TE SIENTES PARTE DE LA IGLESIA Y QUE SUGIERES
PARA SER MAS FRATERNO Y SANTO
• APOYARNOS Y ESCUCHARNOS
• RESPETARNOS Y SER DISCIPLINADOS
• PRACTICAR EN UNO MISMO LO QUE ENSEÑAMOS A LOS DEMAS
• AMARNOS PRIMERO PORQUE NADIE DA LO QUE NO TIENES
• MAS COMUNICACIÓN COMO GRUPO
• PRACTICAR LAS OBRAS DE MISERICORDIA
• SER EJEMPLO
• DISPONIBILIDAD Y VOLUNTAD
• PERSEVERANCIA
¿QUÉ ES LA PEDAGOGIA?
Su origen está en la palabra griega, Paidós
(niño) y agogía (conducción) y equivale por
tanto a conducción del niño.
En la catequesis este término viene a referirse
en su sentido análogo ya que el catequista que
es agente directo del acto catequético y
actuante en el nombre de la comunidad
cristiana, tiene la función de acompañar por
un camino de fe que lleve al catequizando hasta
su verdadero encuentro con Jesús.
Definición de Pedagogía
1
2
Es aquella disciplina que
tiene por finalidad de
analizar, iluminar y
proyectar la praxis
educativa.
ENSEÑAR como Jesús
lo hizo para vivir como
Jesús vivió.
La Pedagogía Catequética
Esta formada por el camino, los criterios
y el procedimiento que un educador
debe seguir, de esta forma llegar a una
confesión madura de la fe que capacite
para participar activamente en la Iglesia.
“Uno solo es el Maestro, Cristo Mt 23,10
Fue amigo, paciente y fiel su vida
entera fue una continua enseñanza,
les explico el misterio de la fe, les
inicio en la oración, les envió de dos
en dos y les prometió el envió del
espíritu Santo quien les explicaría aún
más.
Por eso para que la catequesis sea
educadora de la fe tiene que ser
pedagogía que acompañe, facilite
guie y forme al creyente a pensar,
querer y obrar según el corazón de
Dios.
Se rige por dos principios:
Fidelidad a Dios esto es una
comunicación fidedigna evita la
deformación de la fe.
Fidelidad a la persona humana esto es
adaptarnos a las necesidades reales del
catequizando teniendo en cuenta su
desarrollo psicológico, sociocultural en el
que vive.
Tres funciones pedagógicas:
Enseñar el educador es quien sabe y trasmite todo sin llegar ser dominador y un
dominado que puede ser insoportable.
Animar es saber expresar el conocimiento con experiencias, admiración etc.
Aprender que se lleve al catequizando a un saber ser, saber hacer de manera creativa.
PEDAGOGÍA DIVINA
Es aquella forma histórica que
Dios ha seguido en la historia
de la salvación para darse a
conocer, manifestar su
proyecto y llegar al encuentro
de la humanidad.
RASGOS DE LA PEDAGOGIA DIVINA
En la creación: manifiesta la grandeza de su amor. A
partir de la Caída-Pecado, Dios continua su obra como
una acción educativa-salvadora.
1.NOS PARTICIPA DE SU SER
2.COMUNICA SU SABIDURIA
3.REQUIERE DE CONVERSION
RASGOS DE LA PEDAGOGIA DIVINA
La Alianza: Dios ante el ser humano caído por el pecado, llamó a
Abraham e hizo una alianza. “Yo seré su Dios y tú y tus
descendientes seréis mi pueblo”. Fiel a esta alianza habla al corazón
del pueblo, dentro su historia, educándolo para una vida nueva.
1.Dios ve, escucha y conoce
2.Dios libera
3.Tiene un Itinerario
4.Dios quiere contar con las
personas
RASGOS DE LA PEDAGOGIA DIVINA
La promesa: no es un objetivo que alcanzar o un resultado que
obtener sino un camino que hacer. Esta impulsa al pueblo a caminar,
a colaborar para despertar e involucrar a las personas y a caminar
con ellas.
1.En su Palabra
2.Su voluntad
3.Su camino
4.Sus preceptos
Pedagogía de Jesús
Jesús es la manifestación mas grande de la pedagogía
de Dios. El entregó al mundo el don supremo de la
salvación, realizando su misión redentora a través de un
proceso que continuaba la « pedagogía de Dios », con la
perfección y la eficacia inherente a la novedad de su
persona. Con las palabras, signos, obras de Jesús, a lo
largo de toda su breve pero intensa vida, los discípulos
tuvieron la experiencia directa de los rasgos
fundamentales de la « pedagogía de Jesús »,
Pedagogía de Jesús
Por ser una pedagogía
encarnada parte de la realidad
de las personas sin prejuicios
Mc 6,48
Es una pedagogía centrada en
la persona y en los valores del
Reino Mc 3,1-6 (hombre de la
mano tullida)
Pedagogía de Jesús
Coherente con su ser y su hacer, habla con su persona, su
presencia, sus actitudes y su conducta Mc 4,33; 8,32 habla
en parabolas
Inculturada cambia su realidad y luego su manera de
pensar y de actuar de acuerdo con el plan de Dios Jn 4,5-
26 (pozo de Jacob- samaritanos
Respeta el proceso de crecimiento en la fe no se impone a
sus discípulos Mt 13, 8; Mc 9,14-29
1Co 12,3; Gal 4,6 recordar que la eficacia de la catequesis es un don
de Dios mediante la obra del Espíritu del Padre y del Hijo.
Con la fuerza del Espíritu Santo Jesús proclama el Reino de Dios,
sana los enfermos, expulsa demonios, y perdona los pecados.
PEDAGOGIA DEL ESPIRITU SANTO
Los apóstoles reciben este mismo espíritu para que lo
transmitan y confían su predicación no a sus fuerzas
humanas sino al dinamismo del Espíritu Santo.
Pedagogía del Don
Ayudar a los catequizando a encontrarse con Jesús
Convierte tus sesiones de catequesis en encuentros de fe
Tu eres maestro y discípulo enseñas y aprendes
Tu manera de presentarte ante los catequizados ha de ser
respetuosa y cordial pero amistosa
Promueve un dialogo
Pedagogía de la Encarnación
Comparte tus experiencias
Estar entre la gente y con la gente
Relaciona la Palabra de Dios con
la vida de los catequizando.
Pedagogía personalizante y personalizada
Educa para la superación personal
Ayuda a que desarrollen sus potencialidades,
habilidades y talentos personales
Ha de adaptarse a cada uno y sitúa a todos a ser
responsable sobre sí mismo ante los demás,
ante Dios.
Tener un ritmo de trabajo
Pedagogía Integradora
Catequiza a toda la persona no solo a la
inteligencia involucra su cuerpo, y estado
psíquico
Integra la fe y la vida
Pedagogía gradual y progresiva
Tener un programa y temario llevando al
catequizando paso a paso no lleves prisa
Respeta el ritmo del grupo
Respeta la edad del catequizando
Pedagogía diferencial
Toma en cuenta las edades
Su ambiente, niveles de religiosidad y de fe
Estudia sus diferencias cognitivas y
emocionales afectivas ejemplo edad, sexo,
madurez etc.
Pedagogía Enérgica
• Leer Dt 26,16-19; Ez 5, 7-8; Prov
3,11-12; Jl 2,12-13; Miq 6,8
• Educa para escuchar y vivir la
Palabra de Dios
• Exige saber llevar los valores
• Conduce a un camino de conversión