SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 112
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
SILVICULTURA
PREPARADO POR: Msc. Ing. Julio C Gómez Guevara
Estelí, Julio 2016.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 1
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Índice de Unidades y contenidos
Unidad I:
INTRODUCCION
1Antecedentes de
la Silvicultura
2 Conceptos
3. Importancia
4Relación con otras
ciencias
5Descripción del
ámbito de la
actividad
6.Impacto ambiental
y medidas de
protección
Unidad II Análisis y
evaluación de
impacto ambiental
1.Análisis y
evaluación de
impacto ambiental
2.Relación con
otros ámbitos de
actividad
3.Complementaried
ad
Unidad III Situación
de los bosques en
Nicaragua Entorno
social
1.Evaluación
sinóptica de la
relevancia
ambiental Situación
de los bosques en
Nicaragua
2.Tratamientos
silviculturales
aplicados a
bosques afectados
por plagas y
enfermedades
Limpias, Cortas de
liberación, Corta de
mejoramiento.
Primer Parcial de la
asignatura
Silvicultura
Examen de
Reposición
Unidad IV
Cortas intermedias, Cortas
resaneamiento, Aclareos,
Podas, efectos de las
podas en el crecimiento
Cortas de recuperación –
cortas de salvamento.
Unidad V. Utilización del
índice de densidad del
rodal(IDR) en el manejo
de la densidad de
plantaciones forestales
Utilización del
índice de densidad del
rodal(IDR) en el manejo
de la densidad de
plantaciones forestales
Evaluación de la densidad
de un rodal
La regla de auto raleo
Relaciones densidad –
crecimiento, objeto de
manejo de la plantación
Unidad VI
Diagrama general para
planificar raleos forestales
en plantaciones
Diagrama general para
planificar raleos forestales
en plantaciones
Los aclareos en
plantaciones de árboles
de uso múltiple
Aclareo, raleo, clareo,
métodos de aclareo,
clasificación de los árboles
Rodales
Bases párale diseño de
sistemas silvícola
UNIDAD VII
Sistemas silvícola
Factores a considerar en
el diseño de sistemas
silvícola
Productos principales
Diseño de sistema
silvícola
Método de ordenación
Tipos de plantación
compatible
Plantaciones continuas
Plantaciones en líneas
Grupos de árboles
Sistemas agroforestales
Segundo Parcial de la
asignatura Silvicultura
Examen de Reposición
UNIDAD VIII
Plantación
compatible Árboles
aislados
Regeneración
Masas artificiales
Monte alto
Monte bajo
Tipos de turno
silvicultural
Turno fisico
Turno silvícola
Turnbo técnico
Turno financiero
Turno máxima
Rendimiento
sostenidoConcepto
de rendimiento
sostenido
Tipos de sistema de
manejo
Manejo regular
Manejo irregular
UNIDAD IX
Regeneración de
bosques a través de
manejo de rebrotes
Manejo de rebrotes
El manejo de
rebrotes
Tipos de rebrotes
A pena luz
Bajo dosel
Diseño del sistema
silvícola
Unida X Protección
forestal
Protección forestal
El concepto de
peste versus plaga
Plagas más
comunes de las
plantaciones
Desfoliadores
Barrenadores
Insectos chupadores
Insectos vectores
Tercer Parcial de la
asignatura
Silvicultura
Examen de
Reposición
Unidad XI
Incendios forestales
Antecedentes
Prevención
Prevención
Supresión
Aspectos discutibles
sobre l uso del
fuego
Argumentos sobre el
empleo intencionado
del fuego
Argumentos em pro
Argumentos em
contra
Uso del fuego em la
prevención y control
de incendios
forestales
Uso del fuego en la
silvicultura
Uso del fuego en la
silvicultura
Regeneración natural
Eliminación de restos
en preparación para
plantaciones
Control de la
sucesión natural
Otros usos del fuego
En el control de
plagas y
enfermedades
En el control de la
fauna silvestre
Quemas prescritas
Planificación de la
quema prescrita
Ejecución
Organización
Evaluación de los
incendios forestales
El triangulo del fuego
Reporte y ataque
Plan de ataque
Métodos de ataque
Liquidación
Vigilancia
Unidad XII.
Aprovechamiento de
plantaciones
Aprovechamiento de
plantaciones
Planificación del
aprovechamiento
Técnicas y equipo de
aprovechamiento
Operaciones básicas
Sistemas de
extracción
Sistema de carga
Sistemas de
transporte
Demoras
injustificadas
Factores que afectan
la selección de
métodos de
extracción
Influencia de los
factores en las
alternativas de
extracción
Limitaciones en el uso
de bueyes para
extracción forestal
Uso del tractor
agrícola en la
extracción forestal
Unidad
XIII.Cuantificación de
productos
Cuarto Parcial de la
asignatura Silvicultura
Examen de
Reposición
Examen especial de
la Asignatura
Glosario
Anexos
Bibliografia
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 2
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Introducción
El Manual para el participante Silvicultura está dirigido al Curso de Aprendizaje
Técnico Forestal y al de habilitación Ordenador de Bosque, para alcanzar la
unidad de competencia Realiza Manejo Silvicultural.
Brinda al participante los conocimientos técnicos para que desarrolle las habilidades y
destrezas que le servirán para el manejo de los bosques, con el fin de que se obtenga
una producción de bienes y servicios para la sociedad de forma sostenible ecológica y
económicamente.
Contiene información relacionada a los tratamientos silviculturales al bosque, plagas y
enfermedades y los productos orgánicos que se pueden elaborar para el control de las
mismas. Así como ejercicios de autoevaluación que permiten valorar el aprendizaje
adquirido en el desarrollo de la unidad de competencia.
Por tanto, se entrega en las manos del participante, las herramientas necesarias para
la superación de los niveles de calidad en la formación profesional y que en un futuro
sean aplicados una vez inserto, en el mundo del trabajo.
Objetivo General
Aplicar tratamientos silviculturales al bosque, tomando en cuenta la demanda y
requerimientos de los árboles según el estado de desarrollo en que se encuentren.
Objetivos Específicos:
• Realizar la división del bosque en un área demostrativa, tomando en cuenta
criterios técnicos establecidos.
• Recomendar tratamientos silviculturales en un área boscosa, tomando en
cuenta la demanda del mismo.
• Elegir el método de regeneración a aplicar en un área boscosa, considerando
la especie y edad de los árboles.
• Calcular el número de plantas necesarias para reforestar un área determinada,
haciendo uso de las fórmulas establecidas.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 3
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
1. Antecedentes de la Silvicultura
2. Conceptos
3. Importancia
4. Relación con otras ciencias
5. Descripción del ámbito de la actividad
6. Impacto ambiental y medidas de protección
7. Análisis y evaluación de impacto ambiental
8. Relación con otros ámbitos de actividad
9. Complementariedad
10. Entorno social
11. Evaluación sinóptica de la relevancia ambiental
Unidad I: Generalidades de Silvicultura
1. Introducción
La silvicultura es algo más que la utilización de los productos que posee un bosque
silvestre y desordenado, ya que esta supone la existencia de una hábil planificación
para garantizar una producción cierta y continua y que los “bienes y servicios” sean
productos útiles y servicios necesarios para nuestra vida económica actual.
Evolución histórica de la Selvicultura.
Durante la Edad de Piedra, hasta aproximadamente el año 3000 antes de Cristo, la
población, muy escasa, se dedica a la recolección de frutos silvestres y a la caza, sin
incidencia sobre una vegetación forestal, extensa y sin alteraciones importantes. Los
estudios paleopalinológicos reflejan una predominancia de especies frondosas en el
noroeste de la Península Ibérica, mientras que en la cuenca mediterránea, eran
dominantes los pinos.
Durante el plazo entre 3000 a.C. y 500 a.C., se inicia la agricultura y la ganadería. Una
agricultura migratoria posiblemente empezó a formar montes claros adehesados en
aspecto parecido al que conocemos ahora. La ganadería utiliza el fuego como
herramienta para facilitar e intensificar su actividad y se centra en el ganado cabrío. Se
inicia la era del metal, por lo que el carbón vegetal y la leña aumentan su demanda.
Comienza la deforestación, aunque con intensidad reducida por la escasa población.
La Edad Antigua (entre 500 a.C. y 500 d.C.) se caracteriza por las colonizaciones de
fenicios, griegos, cartagineses y romanos. Aumenta el consumo de leña y madera, a la
par que la cabaña ganadera, convirtiéndose la Península Ibérica en exportadora de
maderas, metales y productos ganaderos y agrícolas. Prevalece el uso común de
bosques y pastos. Es de suponer que en el tiempo romano los bosques quedan
reducidos al 50% del territorio. Se intensifican las técnicas agrarias, como lo denotan
las obras de Columela De re rustica y De arboribus.
La Edad Media (entre los años 500 y 1500) se caracteriza por un continuo estado de
guerra. En la Reconquista, con sus ocho siglos de duración, se prodiga la quema de
bosques para evitar emboscadas. Los terrenos conquistados, incluidos los forestales,
son asignados por los reyes unas veces al clero (órdenes militares) o a la nobleza, en
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 4
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
recompensa por méritos de guerra. Los tres estamentos los repueblan con gentes que
disfrutan en común los montes y pastos.
La protección que el Estado otorga durante esta época a La Mesta provoca un
importante aumento de la cabaña ganadera, con perjuicios a la regeneración natural y
fomento de incendios para mejora de pastos. Simultáneamente se produce un gran
auge en la Marina (pesquera, mercante y armada). En tiempos de los Reyes Católicos
ya se construyen naves de 500 a 1000 T. Se necesitaban por cada cien toneladas de
buque, dos mil metros cúbicos de madera en rollo.
A finales de este período la flota, de enormes dimensiones para la época, es la base
de la
hegemonía política y económica, a la vez que posibilita el descubrimiento y
colonización de América.
La evolución histórica del estado de los montes y la evolución de su aprovechamiento
más o menos intenso o racional han estado ligadas en todas las civilizaciones a sus
respectivos niveles culturales, sociológicos y políticos.
La investigación de estas cuestiones se aborda a través del estudio de: la elaboración
y
cumplimiento de normas o leyes; la organización administrativa derivada de la
necesidad de vigilar el cumplimiento de la legislación (administraciones forestales); y
de las formas de propiedad de los montes, de gran trascendencia en la conservación y
evolución de los mismos.
En cuanto a la evolución de la Selvicultura, como arte primero y como ciencia y
tecnología después, se puede afirmar que ha sido paralela a la evidencia dentro de las
sociedades de que al aumentar la demanda de productos forestales, como
consecuencia del aumento de población y del desarrollo industrial, mientras la oferta
permanecía constante o incluso reducida por las prácticas anticulturales, era necesario
controlar racionalmente el proceso.
Simultáneamente se produce el avance científico en las disciplinas básicas, lo que
posibilita su aplicación y la revisión del fundamento de las prácticas intuitivas aplicadas
hasta la fecha. Hay acuerdo entre los autores (SCHÜTZ, 1990) en asignar la
paternidad de la selvicultura en Europa, y por tanto en general, al francés Henry-Louis
Duhamel de Monceau (1700-1782), quien en su obra Traité complet des bois et forêts
recoge las prácticas empíricas del manejo de los bosques. Recientemente se ha
editado (SECF y JCYL, 2009) la edición facsímile de uno del los libros de la obra de
Duhamel de Monceau, Del Aprovechamiento de los Montes, con motivo del 5º
Congreso Forestal Español.
La organización de servicios forestales en Alemania al final del siglo XVIII, conduce a
la creación de varias escuelas forestales en las que se enseña y genera la selvicultura
moderna.
Las figuras más importantes de esta época, con influencia hasta 1880, y considerados
como los creadores de la selvicultura moderna son Heinrich Cotta (1763-1844) y
Georg Ludwig Hartig (1764-1837). Su enfoque se caracteriza por el objetivo de
restaurar bosques degradados por prácticas anticulturales, basando la regeneración
en las cortas de monte alto regular, sin profundizar en la práctica de las claras. En
Francia, realizan un enfoque similar Bernard Lorentz (1775-1865), primer director de la
Escuela de Nancy fundada en 1824, y A. Parade (1802- 1865).
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 5
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
En España, Agustín Pascual González (1818-1884), discípulo de Cotta en Tharandt
(Alemania), fundó, junto a Bernardo de la Torre Rojas, la Escuela Especial de
Ingenieros de Montes de Villaviciosa de Odón en 1848, siendo profesor de Selvicultura
durante varios años.
Tras estos inicios doctrinales, la selvicultura va evolucionando e incorporando nuevas
tendencias y enfoques, siendo una de las más trascendentales la que se produce en
1880, debida a Karl Gayer (1822-1907), profesor en Munich, que se denominó
"selvicultura próxima a la naturaleza", por la que se flexibilizan las rígidas
determinaciones de las primeras ordenaciones y por la que la regeneración natural
adquiere mayor protagonismo.
Prácticamente a la vez, se desarrollan las propuestas para el tratamiento en monte
alto
irregular o cortas por entresaca con Adolphe Gurnaud (1825-1898), Henry Biolley
(1858-1939).
La aplicación ordenada y racional de cortas intermedias o claras se inician con C.
Michaelis (1853-1920) en Alemania y Ch. Broilliard (1831-1910) en Francia.
Continuadores notables de estos trabajos fueron Schädelin (1873-1953), Philipp,
Assmann,...
En España, a Agustín Pascual, primer profesor de Selvicultura, le sucedió en la
enseñanza de la Selvicultura, en 1855, el eminente botánico Máximo Laguna.
Posteriormente se incorpora a este cometido Pedro de Ávila y Zumarán. El siguiente
profesor de Selvicultura fue, entre 1875 y 1887, Primitivo Artigas, quien publicó en
1890 el primer texto de selvicultura en español: Selvicultura o cría y cultivo de los
montes.
Posteriormente se encargó de la docencia de la Selvicultura, ya en la Escuela de San
Lorenzo de El Escorial, Miguel del Campo quién ejerció entre 1891 y 1911, publicando
en 1915 un breve texto de Apuntes de "Silvicultura" que incluía unas muy precisas
lecciones de Pascicultura forestal.
La silvicultura.
De acuerdo con la enciclopedia Microsoft Encarta (2002):
La silvicultura consiste en el cuidado de los bosques orientado a obtener el máximo
rendimiento sostenido de sus recursos y beneficios. Aunque en principio la silvicultura
se centraba en la producción maderera, ahora comprende también el mantenimiento de
pastos para ganado local, la conservación de hábitats naturales, la protección de
cuencas hidrográficas y el desarrollo de zonas recreativas. Por tanto, la explotación de
los bosques ayuda a utilizar las zonas arboladas con el fin de obtener de ellas el
máximo beneficio acorde con su naturaleza.
Concepto de Silvicultura
Ciencia o arte de tratar racionalmente las masas forestales para mejorar su
regeneración, composición y desarrollo, y para adaptar sus beneficios a las necesidades
del hombre.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 6
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Importancia de la Silvicultura.
Se propone como definición de Selvicultura, tras consultar textos españoles y
extranjeros, la siguiente: Selvicultura es el modo de aplicar el conocimiento de la
estructura, crecimiento, reproducción y formas de agrupación de los vegetales que
pueblan los montes, de forma que se obtenga de ellos una producción continua de
bienes y servicios necesarios para la sociedad.
En español, se puede aplicar indistintamente, según el Diccionario de la Lengua
Española, el término selvicultura, que ha sido tradicionalmente empleado por los
técnicos forestales, o el término silvicultura, más empleado en Hispanoamérica y en
recientes traducciones de textos en francés o inglés. En francés se denomina
sylviculture, en inglés silviculture, en italiano selvicoltura, en alemán waldbau y en
portugués silvicultura. Tanto en catalán como en gallego se utiliza silvicultura y en
vascuence el término oihangintza.
En la propia definición que se ha propuesto se contiene el objeto de la Selvicultura y
su importancia. Para mejor comprender esta definición, se hace a continuación un
detallado análisis de los elementos y conceptos contenidos en ella.
En primer lugar se afirma que la Selvicultura es un modo de aplicar conocimientos. Se
trata por tanto de una tecnología pues aplica en la práctica conocimientos que
corresponden a otras ciencias, básicas respecto de ella. Pero también es una ciencia
en cuanto que su doctrina contiene elementos propios de conocimiento. Para reforzar
este último aspecto algunos autores (OLDEMAN, 1990), han acuñado el término
silvología.
El conocimiento a adquirir, respecto de las agrupaciones vegetales que pueblan los
montes, se refiere, especialmente, a: estructura; crecimiento, dinámica y
funcionamiento en general; regeneración; formas de agrupación y relaciones entre las
especies; y patología. Se deducen de esta necesidad de conocimiento las ciencias y
técnicas básicas respecto de la Selvicultura: Anatomía y Fisiología vegetales, Botánica
descriptiva y sistemática, Geobotánica, Fitosociología, Climatología, Edafología,
Ecología, Entomología forestal y Patología forestal, Topografía, Dasometría e
Inventario forestal, y, siendo la destinataria de la actividad selvícola la sociedad, su
práctica debe ser auxiliada también por la Sociología y la Economía.
También ha sido considerada históricamente la Selvicultura como un arte, antes de
que sus reglas se basaran en el desarrollo científico, pues su práctica estaba fundada
en la intuición y el empirismo.
En segundo lugar vemos en la definición propuesta que el sujeto de la Selvicultura
son los conjuntos de vegetales que pueblan los montes. Por tanto se ocupa de
agrupaciones o masas, no de individuos, por lo que se debe considerar como una
ciencia o tecnología masiva.
Se deberá entender, por tanto, que son todos los vegetales y no únicamente los
árboles o sus agrupaciones, los bosques, los que son sujeto de la Selvicultura, aunque
la enorme importancia de los bosques frente a las formaciones arbustivas o de
matorral en relación con sus utilidades, y la mayor complejidad de su tratamiento,
hacen que la mayor parte de los tratados de Selvicultura se ocupen preferentemente
de ellos.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 7
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Del correcto tratamiento de las formaciones herbáceas que están presentes en los
montes se ocupa otra disciplina que es la Pascicultura forestal. La integración de
Selvicultura y Pascicultura se conoce como Silvopascicultura. Si el concepto de
Selvicultura se restringe al tratamiento de formaciones arbóreas, el tratamiento de
arbustedos y matorrales recibe la denominación de Fruticeticultura.
Para comprender mejor el sujeto de la Selvicultura es necesario detenerse en el
concepto de monte. La vigente Ley de Montes de 2003 establece literalmente:
“Artículo 5.- Concepto de monte. 1. A los efectos de esta Ley, se entiende por monte
todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o
herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, que cumplan o
puedan cumplir funciones ecológicas, protectoras, productoras, paisajísticas o
recreativas.
Tienen también la consideración de monte:
a) Los terrenos yermos, roquedos y arenales interiores.
b) Las construcciones e infraestructuras destinadas al servicio del monte en el que se
ubican.
c) Los terrenos agrícolas abandonados que cumplan las condiciones y plazos que
determine la comunidad autónoma, y siempre que hayan adquirido signos inequívocos
de su estado forestal.
d) Todo terreno que, sin reunir las características descritas anteriormente, se adscriba
a la finalidad de ser repoblado o transformado al uso forestal, de conformidad con la
normativa aplicable.
2.- No tienen la consideración de monte: a) Los terrenos dedicados al cultivo agrícola;
b) Los terrenos urbanos y aquellos otros que excluya la comunidad autónoma en su
normativa forestal y urbanística.
Artículo 6.- Definiciones. A los efectos de esta Ley, se definen los siguientes términos:
Forestal: todo aquello relativo a los montes.
Especie forestal: especie arbórea, arbustiva, de matorral o herbácea que no es
característica de forma exclusiva del cultivo agrícola.
Gestión: el conjunto de actividades de índole técnica y material relativas a la
conservación, mejora y aprovechamiento del monte.
Selvicultura: conjunto de técnicas que tratan de la conservación, mejora,
aprovechamiento y regeneración, o en su caso restauración, de las masas forestales”.
Caracterizan, por tanto, al monte o a lo forestal, los largos turnos de su
aprovechamiento si es leñoso y el hecho de que es necesaria la permanencia del
vuelo, que se convierte en capital, para que se puedan obtener rentas o
aprovechamientos.
Una vez precisados el contenido y el sujeto de la Selvicultura, vamos a comentar el
objeto de la misma.
Dice la definición enunciada que es la producción continua de bienes y servicios
necesarios para la Sociedad. La primera reflexión en este sentido es que si no existe
una Sociedad que demande utilidades de las agrupaciones forestales, la Selvicultura
no tiene razón de existir, de la misma forma que el aumento de esta demanda social
fue la que generó la Selvicultura.
En relación con la producción es necesario desglosar por una parte la continuidad y
por otra la diversidad, cuestión esta última que también puede ayudar a deslindar los
campos agrícola y forestal.
El hecho de que la producción que la Selvicultura persigue deba ser, por definición,
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 8
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
continúa, nos enfrenta con el principio de persistencia de la masa vegetal,
tradicionalmente enunciado y aplicado por los forestales, que concuerda con lo
expresado al hablar de la permanencia del monte y que es lo mismo que lo
preconizado recientemente por las estrategias de conservación de la naturaleza al
hablar del uso racional de los recursos naturales renovables o de sustentabilidad o
sostenibilidad.
El principio de persistencia informa de tal manera las técnicas silvícolas que, aquellas
prácticas que no lo tienen presente deben ser calificadas como anticulturales, pues
sencillamente no son Selvicultura.
Por otra parte, el monte, según la definición, produce bienes y servicios (y la Sociedad
los demanda) en gran diversidad, tanto en el espacio como en el tiempo. La
enumeración de los mismos se hará en el siguiente epígrafe, aunque ahora hay que
resaltar el principio de uso múltiple del monte, incorporado a la Selvicultura y basado
en dicha diversidad.
Este principio se deriva de que cualquier monte es capaz de suministrar
simultáneamente varios bienes o servicios a la Sociedad, por lo que el selvicultor
deberá gestionar de forma que se atiendan todos los aspectos productivos. La base de
esta determinación es doble: la mejora y conservación de los montes está fundada en
su apreciación por parte de los diferentes grupos sociales, que reciban los beneficios;
las tensiones entre grupos con diferentes intereses son un factor de inestabilidad
constante, y deben ser reducidas mediante la aplicación de este principio.
No obstante, puede existir incompatibilidad en la producción simultánea de dos
productos, por ejemplo la pretensión de cazar en batida en un monte el mismo día en
que se encuentra el ganado doméstico pastando. Por lo tanto, manteniendo en lo
posible la diversidad de producciones, debe ser formulado por la Sociedad, con la
conformidad del propietario y el consejo del selvicultor, un orden de preferencia en
esta producción.
Se comprueba que la producción que resulte preferente en cada monte será a la que
sirvan las planificaciones y los tratamientos. Una vez formulada la producción
preferente, deberá ser mantenida el tiempo suficiente para cubrir los objetivos de la
gestión y función del monte, pues éste no admite cambios bruscos en estas
trascendentes determinaciones. El resto de las utilidades, también jerarquizadas entre
si, se tratarán de satisfacer organizando el espacio en relación al tiempo.
De la definición de Selvicultura se desprende su importancia:
- para el técnico forestal, porque es una de las disciplinas que le caracteriza
profesionalmente y constituye la herramienta permanente de trabajo en sus
actuaciones sobre el monte.
- Para el conjunto de la sociedad, porque constituye la disciplina capaz de garantizar la
posibilidad de disfrutar de bienes y servicios necesarios para su desarrollo y bienestar
de forma continua y creciente.
Papel social de la Selvicultura.
La Sociedad es, en relación con la Selvicultura, a la vez destinataria de los bienes y
servicios que el monte produce y la que marca las preferencias en la aplicación del
principio del uso múltiple, lo que la convierte en un factor fundamental en la
planificación y práctica silvícola, a la vez que en una limitación o factor condicionante a
veces más importante que el clima, el suelo o la propia composición específica de la
masa. Otra vez se manifiesta la Sociología como un valioso auxiliar de la Selvicultura.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 9
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Al necesitar la Sociedad para su desarrollo y bienestar, con igual urgencia, del aporte
de materias primas, que el monte produce y la Selvicultura asegura de forma continua,
y de los productos que hemos denominado indirectos, se constituye el monte o el
sector forestal en una infraestructura básica de los países, que debe ser amparada y
fomentada por una correcta y adaptada política forestal. Desgraciadamente, y por
muchos y variados motivos en referencia al caso español, no se le presta la atención
que merece en muchos casos. Se recuerda que la política forestal se compone de:
planificación; medios (humanos y financieros); y legislación.
Papel de la Silvicultura en el campo forestal
A medida que se desarrollan las sociedades, tanto en tamaño como en complejidad, las
demandas de recursos se elevan en intensidad y diversidad, de manera que las
prácticas de manejo de la tierra se tienen que cambiar continuamente y de modo
proporcional. La meta del silvicultor es utilizar las técnicas que tengan solidez, que
sean socialmente aceptables y que se anticipen a las necesidades del futuro.
2. División del bosque
2.1. Origen:
Aquellos bosques cuyo desarrollo se inicia a partir de semillas se llaman montes altos,
mientras que los que se reproducen vegetativamente por medio de brotes o vástagos se
denominan montes bajos.
2.2. Edad
Por su edad, los bosques se clasifican en viejos y jóvenes, los bosques viejos están
representados principalmente por las escasas zonas de bosque virgen y los bosques
jóvenes son aquellos que se generan después de la tala y extracción de productos o un
incendio y se encuentran en diferentes estados de desarrollo.
2.3. Composición
Según su composición de clasifica en rodales puros y mezclados, se dice que es puro
cuando presenta un 90% de una sola especie, y los mezclados cuando presentan mas
de 2 especies en proporciones similares.
2.4. Rodales
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 10
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Una unidad homogénea que se puede diferenciar con claridad por su edad,
composición, estructura, calidad del terreno en que se asienta o su geografía.
2.5. Estructura
La estructura de un bosque o un rodal se refiere a la distribución de las clases por su
edad y/o diámetro, y por sus copas.
3. Clasificación de los árboles
3.1. Según Kraft
La clasificación de los árboles y las copas consta de cinco clases, aunque la falta de
definición considerable entre las clases origina la formación de otras nuevas. Las cinco
clases son las siguientes:
Árboles Dominantes: Sus copas se eleven por encima del nivel general del dosel
superior del bosque, de manera que están expuestas a la irradiación lumínica total en
su parte superior y un poco por sus laterales.
Árboles Codominantes: No son tan altos como los dominantes, sus copas reciben luz
solo en la parte superior, pero pueden estar confinados hasta cierto punto por los
árboles dominantes, sobre todo en sentido lateral. Son casi tan florecientes como los
dominantes y forman junto con ellos el dosel superior.
Árboles intermedios: Sus copas se encuentran en unas posiciones totalmente
subordinadas y sujetas a una aguda competencia lateral con las copas de las dos
clases anteriores. Reciben luz solar directa a través de las aberturas del dosel
superior.
Árboles suprimidos: Están totalmente dominados por los otros miembros de la
comunidad vegetal y casi no reciben luz directa; sobreviven gracias a la luz que puede
filtrarse a través del dosel superior o a pequeñas cantidades de luz directa que
penetran a través de los orificios fortuitos; son por lo general débiles y su crecimiento
es lento.
Árboles muertos: Estos han perdido vida producto de la falta de luz o nutrientes,
presentan una coloración amarillenta a rojiza y no pueden ser recuperados.
4. Organización del bosque
4.1. Tipos de estructuras
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 11
Fig # 1. Clasificación de los árboles según Kraft
Fig. # 2. Esquema del umbral lumínico de alguitas especies
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Estructura Vertical: Se refiere a la posición de la copa, es de suma importancia para
la evaluación de la distribución de hábitat, también para evaluar acceso a iluminación
de los diferentes estratos. Es Difícil de distinguir estratos en bosque primario
Estructura Horizontal: Su indicador es el área basal total, el cual marca el grado de
desarrollo bosque y se relaciona con la composición y distribución por clase de dap
así como el grado de intervención o disturbios naturales
4.2. Grupos ecológicos
- Biología y ecología de los grupos de especies
El comportamiento de los organismos en la naturaleza responde a la interacción de las
características genéticas y de los factores ambientales. Tradicionalmente se han
definido grupos ecológicos que permiten, en cualquier bosque, reconocer y agrupar
especies que poseen características biológicas y ecológicas similares.
La mayoría de estudiosos sobre este tema han clasificado los grupos de acuerdo a las
necesidades de iluminación durante su vida.
Finegan y Delgado (1997) citado por Louman (2001), proponen una clasificación
donde se denomina a los grupos “gremios”; los cuales se definen como grupos que
utilizan uno o varios recursos del medio ambiente en forma similar. Agrupan especies
que comparten patrones similares en las exigencias de radiación lumínica,
regeneración y crecimiento. Se contemplan 3 gremios:
Heliófitas Efímeras: Especies intolerantes a la sombra con características típicas de
especies de la estrategia “r”. Generalmente su reproducción es masiva y precoz, el
crecimiento es rápido en buenas condiciones de luz y tienen una vida corta. Ejemplo
de este grupo son las especies de los géneros: Cecropia, Heliocarpus, Ochroma,
Trema y Jacaranda.
Heliófitas Durables: Especies intolerantes a la sombra, de vida relativamente larga.
Las semillas mantienen su viabilidad por menor tiempo que las heliófitas efímeras.
Además de colonizar espacios abiertos pueden regenerarse en claros más pequeños
en el bosque, aunque requieren altos niveles de luz para poder establecerse y
sobrevivir. Por ejemplo Cedrela
odorata, Ceiba Pentandra,
Swietenia ssp., y especies de los
géneros Qualea y Vochysia.
Esciófitas: Especies tolerantes a
la sombra, aunque la mayoría de
ellas aumentan su crecimiento
como reacción a la apertura del
dosel. Generalmente tienen un
crecimiento más lento que las
heliófitas, con mayor esfuerzo
asignado a la producción de
estructuras permanentes que
favorecen una vida larga de los
individuos.
- Proceso dinámicos en el
bosque húmedo
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 12
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
La Sucesión: Es un proceso de cambio en la estructura y composición de la
vegetación en un determinado sitio, de manera que a lo largo del tiempo, se encuentra
en dicho sitio una serie de comunidades vegetales diferentes. Se reconocen dos tipos
de sucesiones:
 Sucesiones Primarias son aquellas que se desarrollan sobre sustrato que nunca
antes tuvieron vegetación, como: materiales de origen volcánico, sedimentos
depositados por ríos, materiales expuestos por derrumbes.
 Sucesiones Secundarias: Es el proceso de recuperación del bosque, después de
que ha abierto un claro. Por ejemplo en un claro grande, donde toda la
vegetación haya sido destruida, la sucesión empieza con el desarrollo de una
vegetación dominada por hierbas para dar paso a una vegetación arbórea que
con el tiempo será similar al bosque original.
Crecimiento: Es el aumento en tamaño de un árbol en el tiempo. Puede ser
diámetro, altura, área basal, volumen. A la magnitud del crecimiento se le llama
incremento.
Gestión ambiental
Conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado
de los recursos naturales y del medio ambiente en general. Implica la conservación de
especies amenazadas, el aprovechamiento cinegético, el aprovechamiento piscícola, la
ordenación forestal, la gestión industrial e, incluso, la gestión doméstica.
El concepto de gestión lleva implícito el objetivo de eficiencia, por lo que la gestión
ambientalimplica aprovechar los recursos de modo racional y rentable aplicando criterios
de materia y energía. Se debe tender a una filosofía de ahorro y aprovechamiento
sostenible.
Es una disciplina muy reciente conceptualmente, si bien se ha venido realizando en una
u otra forma desde el momento en que el ser humano comenzó a aprovechar los
recursos naturales, en un principio en busca de un aumento de la cantidad de alimentos
mediante la gestión del suelo. Dado que esta labor implicaba la interacción con su
medio ambiente, ya puede ser considerada como una forma de gestión ambiental.
No obstante, el sentido que se le otorga a este concepto en la actualidad es de un
carácter más conservacionista en relación con el medio ambiente; de hecho asimilamos
la gestión ambiental a aquellas acciones encaminadas a preservar el medio ambiente de
la acción del ser humano, que tiende a sobreexplotar y a degradar su entorno natural.
Como se ha dicho, la gestión ambiental implica la práctica totalidad de las actividades
humanas, ya que transcurren o afectan al medio en mayor o menor grado, y está
supeditada a una ordenación previa del territorio y de los usos del mismo.
La introducción del concepto de gestión ambiental, en su acepción más
conservacionista, ha afectado a todo tipo de actividades humanas.
Así, la misma agricultura está dando un giro hacia sistemas de producción más
respetuosos con el medio (lo que se ha dado en llamar agricultura biológica o ecológica)
reduciendo el empleo de sustancias agresivas y potencialmente contaminantes, como
ciertos tipos de abonos y pesticidas.
Actividades que transcurrían en la naturaleza con un escaso control, como la caza y la
pesca, se han visto favorecidas por la mejora que supone, tanto para la práctica de
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 13
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
estas actividades como para la conservación de las especies, la instauración de una
gestión ambiental de tipo cinegético o piscícola, en la que se pretende obtener un
aprovechamiento sostenible de los animales salvajes sin hacer peligrar el equilibrio
ecológico de las comunidades naturales.
La gestión de aquellos espacios protegidos por su valor natural se encuentra dentro de
lo que podríamos definir como la acepción más pura de la gestión ambiental. Así, es
labor encomendada a los gestores ambientales el cuidado y preservación de los
espacios naturales y sus recursos biológicos y geológicos.
La conservación de las especies amenazadas, la organización de los usos dentro de los
espacios naturales, son objetivos de este tipo de gestión ambiental.
La gestión ambiental puede también llegar al hogar mediante el ahorro de energía,
controlando la generación de residuos al evitarse, por ejemplo, el uso excesivo de
embalajes, utilizando productos detergentes poco contaminantes, y reciclando, en
cualquier caso, los residuos generados previa clasificación de los mismos. (Enciclopedia
Encarta, 2002).
Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a
ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba en las
posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento económico.
Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el
actual orden económico internacional, que los recursos naturales no son bienes
ilimitados y que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida
conllevan un grave riesgo para la salud del planeta, incluido lógicamente el hombre.
La actuación negativa sobre el medio ambiente que ha caracterizado a los sistemas
productivos, se ha ejercido desde diferentes niveles, por ejemplo:
1) Sobreutilización de recursos naturales no renovables.
2) Emisión de residuos no degradables al ambienta.
3) Destrucción de espacios naturales
4) Destrucción acelerada de especies animales y vegetales.
Desde la década de 1970 se acelero la conciencia ecológica y la sociedad comenzó a
entender que el origen de los problemas ambientales se encontraba en las estructuras
económicas y productivas de la economía y dado que los principales problemas que
aquejan al medio ambiente tienen su origen en los procesos productivos mal
planificados y gestionados, es precisamente mediante la transformación de tales
sistemas como se podía acceder a una mejora integral del medio ambiente.
2. Definición de Evaluación de Impacto Ambiental
El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental podemos definirla como un conjunto
de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos
humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza.
La gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo nuestras intrusiones en los
diversos ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las
formas de vida, por muy pequeñas e insignificantes que resulten desde nuestro punto de
vista, y no por una especie de magnanimidad por las criaturas más débiles, sino por
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 14
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
verdadera humildad intelectual, por reconocer que no sabemos realmente lo que la
perdida de cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biológico.
La gestión del medio ambiente implica la interrelación con múltiples ciencias, debiendo
existir una inter y transdisciplinariedad para poder abordar las problemáticas, ya que la
gestión del ambiente, tiene que ver con las ciencias sociales (economía, sociología,
geografía, etc.) con el ámbito de las ciencias naturales (geología, biología, química,
etc.), con la gestión de empresas (management), etc.
Finalmente, es posible decir que la gestión del medio ambiente tiene dos áreas de
aplicación básicas:
a) Un área preventiva: las Evaluaciones de Impacto Ambiental constituyen
una herramienta eficaz.
b) Un área correctiva: las Auditorias Ambientales conforman la metodología
de análisis y acción para subsanar los problemas existentes.
3. Entidades Involucradas en el Estudio de Impacto Ambiental
El examen de Estudios de Impacto Ambiental generalmente es llevado a cabo por
comisiones, consejos o juntas locales.
Los estudios deben evaluarse con los mismos criterios usados para proyectos mayores.
Es decir, estos deben asegurar que sean: completos, adecuados y meritorios. Algunos
gobiernos cuentan con comisiones de voluntarios (llamadas comisiones ambientales,
comisiones de conservación, o consejos de administración ambiental) que actúan como
examinadores independientes para el gobierno local, informando, al encargado de las
decisiones, sus comentarios y recomendaciones sobre los informes y Estudios de
Impacto Ambiental. Otros gobiernos también emplean planificadores y/o personal de
planificación a tiempo completo, los cuales pueden presentar comentarios y exámenes
de expertos durante las distintas etapas del diseño de los proyectos.
La mayoría de los gobiernos o sus juntas de planificación organizan audiencias públicas
sobre los proyectos que necesitan su aprobación. Durante estas audiencias, los que
preparan el Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto menor pueden ofrecer
testimonios y se piden los comentarios de los ciudadanos. En general, los proyectos
menores evaluados al nivel local cuentan con gran participación y escrutinio públicos.
Así mismo, la negociación jugará un papel más importante a nivel local en el diseño final
de proyectos porque los fines de la comunidad se expresan durante el proceso de
audiencias públicas.
Metodología y Contenido de un Proyecto de E.I.A.
A continuación se mostrará, teóricamente, los pasos a seguir para implementar un
Sistema de Estudio de Impacto Ambiental para una organización cualquiera.
1. - Autoevaluación Inicial de Estudio de Impacto Ambiental
Autoevaluación de su capacidad de gestión, fortalezas y oportunidades. Lo cual
permitirá saber en la posición en que se encuentra la empresa para desarrollar un
Sistema de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), o bien, verificar el grado de avance si
ya se encuentra en etapas avanzadas.
2. - Compromiso y Política
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 15
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Definición de Política Ambiental y asegurar el compromiso con su EIA. En este punto
están contenidos todas las características de la Política Ambiental.
Revisión Ambiental Inicial:
Esta revisión es el punto de referencia del IA, por cuanto, otorga información sobre
emisiones, desechos, problemas ambientales potenciales, asuntos de salud, sistemas
de gestión existentes, leyes y regulaciones relevantes. Sus resultados servirán de base
para el desarrollo o la evaluación de la Política Ambiental de la empresa. En la práctica
se refiere a:
Etapas de la Revisión:
§ Planificación.
§ Selección del equipo.
§ Preparación.
§ Realización de la Revisión, es decir, balance de masas, documentación sobre la
administración, Inspección del lugar y entrevistas.
§ Información de los resultados.
Alcance:
§ Identificación de requerimientos legales.
§ Identificación de aspectos ambientales, impactos y riesgos significativos.
§ Evaluación del comportamiento relacionado con criterios internos, normas externas,
regulaciones, códigos de práctica y conjunto de principios.
§ Existencia de prácticas y procedimientos relacionados con adquisiciones y la
contratación.
§ Aprovechamiento a partir de las investigaciones de casos de incumplimientos
anteriores.
§ Oportunidades para la ventaja competitiva.
§ Identificación de puntos de vistas de partes interesadas.
§ Funciones o actividades de otros sistemas u organizaciones que pueden permitir o
impedir su comportamiento ambiental.
Metodología
§ Listas de chequeo.
§ Cuestionarios.
§ Entrevistas.
§ Inspección y medición directa.
§ Revisión de informes.
Etapas de la Política Ambiental: La Política Ambiental se desarrolla teniendo en cuenta
los hallazgos de la Revisión Inicial, los valores y las exigencias de la empresa, su
relación con el personal y con instituciones externas e información relevante y adicional.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 16
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Etapas
§ Desarrollo de la Política.
§ Dar a conocer la Política.
§ Implementar la Política.
§ Revisión y mejoramiento de la Política.
Consideraciones
§ Misión, visión, valores y convicciones centrales de la organización.
§ Requisitos de información entre partes interesadas.
§ Mejoramiento continuo.
§ Prevención de la contaminación.
§ Principios rectores.
§ Integración de sistemas de gestión.
§ Condiciones específicas locales.
§ Cumplimiento de legislación.
Planificación
La organización deberá formular un plan para cumplir su Política Ambiental. Para ello se
requiere de:
Identificación y Registro de los aspectos ambientales y evaluación de los impactos
ambientales. Se entenderá por Aspecto Ambiental, cualquier elemento de las
actividades, productos y servicios de una organización que puedan interactuar con el
medio ambiente, por ejemplo, Descarga de aguas de desperdicio. Por otro lado, Impacto
Ambiental es cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o benéfico, total o
parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.
Requisitos Legales y otros requisitos: La organización debe establecer un listado de
todas las leyes y reglamentos pertinentes, los cuales deben contar con la debida difusión
dentro de la empresa.
Criterio de comportamiento interno: Cuando las normas externas no existan o no
satisfagan a la organización, ésta deberá desarrollar criterios de comportamiento interno
que ayuden al establecimiento de objetivos y metas.
Establecer Objetivos y Metas Ambientales: Estos objetivos son las metas globales para
el comportamiento ambiental identificadas en la política ambiental. Las metas deben ser
específicas y medibles.
Desarrollo de un Programa de Gestión Ambiental : Se debe establecer un programa
dirigido a la totalidad de los objetivos ambientales. Además, para lograr una mayor
efectividad la planificación de la gestión ambiental debiera integrarse al plan estratégico
organizacional, es decir, un programa contiene:
a. Una estructura administrativa, responsabilidades, organización y autoridad.
b. Procesos de controles ambientales del negocio.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 17
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Recursos (personas y sus habilidades, recursos financieros, herramientas) Procesos
para establecer objetivos y metas para alcanzar políticas ambientales; Procedimientos y
controles operativos; Capacitación; Sistema de medición y auditoría; Revisión
administrativa y panorama general.
Implementación
La organización debe desarrollar capacidades y apoyar los mecanismos para lograr la
política, objetivos y metas ambientales, para ello, es necesario enfocar al personal, sus
sistemas, su estrategia, sus recursos y su estructura.
Por lo tanto, se debe insertar la gestión ambiental en la estructura organizacional, y
además, dicha gestión debe someterse a la jerarquía que la estructura de la
organización establece. En consecuencia, se hace imprescindible contar con un
programa de capacitación dirigido a todos los niveles de la empresa.
Aseguramiento de las capacidades :
Se debe disponer de Recursos humanos, físicos y financieros que permitan la
implementación.
Se debe incorporar los elementos del EIA en los elementos del sistema de gestión
existente.
Debe asignarse responsabilidades por la efectividad global del EIA a una o varias
personas de alto rango.
La alta gerencia debe motivar y crear conciencia en los empleados.
Se debe impartir educación ambiental permanentemente e incorporar criterios
ambientales en la selección de personal. Además, el personal debe conocer los
requisitos reglamentarios, normas internas, políticas y objetivos de la organización.
Acción de apoyo:
Se debe establecer procesos para informar interna y externamente las actividades
ambientales, más aún, los resultados de monitoreos, auditorías y revisiones deben
comunicarse a los responsables ambientales.
Debe documentarse apropiadamente (sumario de documentos ) los procesos y
procedimientos operacionales actualizándose cuando sea necesario.
Se deben establecer y mantener procedimientos y controles operacionales.
Debe establecerse planes y procedimientos de emergencia ambientales para asegurar
la existencia de una respuesta adecuada ante incidentes inesperados o accidentes
( emergencias ambientales se refieren a descargas accidentales de contaminantes a la
atmósfera ).
Medición y Evaluación
Una organización debe medir, monitorear y evaluar su comportamiento ambiental,
puesto que así, se asegura que la organización actúa en conformidad con el programa
de gestión ambiental. Por lo tanto:
Se debe medir y monitorear el comportamiento ambiental para compararlo con los
objetivos y metas ambientales.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 18
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Una vez documentado los resultados del punto anterior, se deben identificar las
acciones correctivas y preventivas que correspondan y será la gerencia quien deba
asegurar la implementación de estas acciones.
Se debe contar con un sistema de información y documentación apropiado, es decir,
deben crearse registros del EIA (que puedan expresarse o no en un manual) , que
cubran: requisitos legales, permisos, aspectos ambientales e impactos, actividades de
capacitación, actividades de inspección, calibración y mantención, datos de monitoreo,
detalles de no conformidades ( incidentes, reclamos ) y seguimiento, identificación del
producto : composición y datos de la propiedad, información sobre proveedores y
contratistas, y por último, auditorías y revisiones de la gerencia.
Se deben efectuar auditorías periódicas del desempeño ambiental de la empresa, con el
objeto de determinar como esta funcionando el SGA y si se requieren modificaciones.
Las auditorías pueden ser efectuadas por personal interno o externo, quienes deben
elaborar un informe de auditoría del EIA.
Este último punto, tiene algunos procedimientos y criterios que nos permitirán visualizar
con más profundidad la puesta en marcha de una Auditoría al SGA:
a. Criterios de una Auditoría del EIA : Al ejecutarse una auditoría deben tenerse
presente las siguientes preguntas :
§ Está completo el EIA?
§Se trata de un EIA adecuado a las actividades involucradas ?
§ Se ha implementado bien el EIA ?
§ Es adecuado para cumplir con las políticas y los objetivos ambientales de al
organización?.
b. Procedimiento de Auditoría:
Preparación de Auditoría : Definición del alcance de los objetivos y recursos de la
Auditoría, Revisión preliminar de documentos, Plan de Auditoría, Asignación de equipo
de Auditoría y Documentos de trabajo.
§ Ejecución de Auditoría : Reunión inicial, Recolección de datos y pruebas, Hallazgos de
la Auditoría y Reunión de clausura.
§ Informe de Auditoría : Preparación del informe, Presentación informe, Distribución del
informe y Retención de documentos.
§ Aplicación de acciones, seguimiento.
Revisión y Mejoramiento
Junto a la Política Ambiental, esta instancia es muy importante, puesto que, al revisar y
mejorar continuamente el EIA y mantenerlo en un nivel óptimo respecto al
comportamiento ambiental global. En este sentido, esta instancia comprende tres
etapas: Revisión, Mejoramiento y Comunicación.
La revisión del EIA permite evaluar el funcionamiento del EIA y visualizar si en el futuro
seguirá siendo satisfactorio y adecuado ante los cambios internos y/o externos. Por
tanto, la revisión debe incluir:
· Revisión de objetivos y metas ambientales y comportamiento ambiental.
· Resultados de la auditoría del EIA.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 19
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
· Evaluación de efectividad.
· Evaluación de la política ambiental, es decir, Identificación de la legislación ambiente,
Expectativas y requisitos cambiantes en partes interesadas, Cambios en productos o
actividades, Avances en ciencias y tecnología, Lecciones de incidentes ambientales,
Preferencias del mercado enfermes y comunicación.
El Mejoramiento Continuo es aquel proceso que evalúa continuamente el
comportamiento ambiental, por medio de sus políticas, objetivos y metas ambientales.
Por lo tanto debe:
Identificar áreas de oportunidades para el mejoramiento del EIA conducentes a mejorar
el comportamiento ambiental.
· Determinar la causa o las causas que originan las no conformidades o deficiencias.
· Desarrollar e implementar planes de acciones correctivas para tratar causas que
originan problemas.
· Verificar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas.
· Documentar cualquier cambio en los procedimientos como resultado del
mejoramiento del proceso.
· Hacer comparaciones con objetivos y metas.
La Comunicación externa adquiere relevancia, dado que, es conveniente informar a las
partes interesadas los logros ambientales obtenidos. De esta forma se demuestra el
compromiso con el medio ambiente, lo cual, genera confianza en los accionistas, en los
bancos, los vecinos, el gobierno, las organizaciones ambientalistas y los consumidores.
Este informe debe incluir la descripción de las actividades en las instalaciones, tales
como procesos, productos, desechos, etc.
Como se observa, hemos descrito toda la gama de herramientas, funciones y
mecanismos que le permiten a una empresa u organización quedar registrada o
certificada bajo ISO 14.001, que se constituye en la norma que permite la certificación
del Sistema de Gestión Ambiental (EIA) de una organización.
Estudios de Impacto Ambiental
4.2.1 Impactos Ambientales
Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o
una actividad. Las obras públicas como la construcción de una carretera, un pantano o
un puerto deportivo; las ciudades; las industrias; una zona de recreo para pasear por
el campo o hacer escalada; una granja o un campo de cultivo; cualquier actividad de
estas tiene un impacto sobre el medio.
La alteración no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el
medio.
En los impactos ambientales hay que tener en cuenta:
• Signo: Si es positivo y sirve para mejorar el medio ambiente o si es negativo y
degrada la zona
• Intensidad: Según la destrucción del ambiente sea total, alta, media o baja;
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 20
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
• Extensión: Según afecte a un lugar muy concreto y se llama puntual, o a una
zona algo mayor -parcial-, o a una gran parte del medio -impacto extremo- o a
todo -total-. Hay impactos de ubicación crítica: como puede ser un vertido en
un río poco antes de una toma de agua para consumo humano: será un
impacto puntual, pero en un lugar crítico;
• El Momento en que se manifiesta y así distinguimos impacto latente que se
manifiesta al cabo del tiempo, como puede ser el caso de la contaminación de
un suelo como consecuencia de que se vayan acumulando pesticidas u otros
productos químicos, poco a poco, en ese lugar. Otros impactos son inmediatos
o a corto plazo y algunos son críticos como puede ser ruido por la noche, cerca
de un hospital;
• Persistencia. Se dice que es fugaz si dura menos de 1 año; si dura de 1 a 3
años es temporal y pertinaz si dura de 4 a diez años. Si es para siempre sería
permanente;
• Recuperación. Según sea más o menos fácil de reparar distinguimos
irrecuperables, reversibles, mitigables, recuperables, etc.
• Suma de efectos: A veces la alteración final causada por un conjunto de
impactos es mayor que la suma de todos los individuales y se habla de efecto
sinérgico. Así, por ejemplo dos carreteras de montaña, pueden tener cada una
su impacto, pero si luego se hace un tercer tramo que, aunque sea corto, une
las dos y sirve para enlazar dos zonas antes alejadas, el efecto conjunto puede
ser que aumente mucho el tráfico por el conjunto de las tres. Eso sería un
efecto sinérgico;
• Periodicidad. Distinguimos si el impacto es continuo como una cantera, por
ejemplo; o discontinuo como una industria que, de vez en cuando, desprende
sustancias contaminantes o periódico o irregular como los incendios forestales;
4.2.2 Metodología general de la realización de evaluaciones de impacto
ambiental
4.2.2.1 Etapas para la elaboración de la Evaluación de Impacto Ambiental
4.2.2.1.1 Etapa de Diagnóstico
En esta etapa es importante conocer la obra a desarrollar, la descripción social del
área en que se va a desarrollar, los actores presentes el análisis de las tendencias
más importantes a considerar en el campo socioeconómico, y los posibles impactos
significativos.
a. Descripción y análisis de la obra a desarrollar o acción propuesta:
En esta fase se debe conocer las características del proyecto o acción a desarrollar en
términos de recursos requeridos en cada fase de la obra así como los posibles
impactos en el medio social (por emisiones u otros factores contaminantes). Se
recomienda guiarse por las siguientes preguntas orientadoras:
• Antecedentes generales de la obra (nombre, identificación del responsable,
beneficiarios) empresa o institución proponente.
• ¿Cuál es el objetivo de acción a desarrollar?
¿Dónde se localizará la obra? (geográfica y políticamente) ¿Está ubicada en una zona
ambientalmente frágil?
• ¿Cuál será el territorio y las comunidades afectadas por la acción a desarrollar?
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 21
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
• ¿Cuáles son las diferentes etapas contempladas en la realización de la obra,
actividad o proyecto y cuál su vida útil? Plan o programa de construcción que detalle
claramente las distintas etapas (construcción, operación, abandono), sus acciones y
requerimientos.
• ¿Cuáles son los efectos previstos por el proponente sobre la calidad del aire, agua,
vegetación, paisaje patrimonio y otros recursos que se contemplan en las diferentes
etapas del proyecto, obra u otra actividad a desarrollar?
• ¿Cuáles serán los tipos de insumos y desechos en cada actividad?
• ¿Cuáles son las medidas contempladas de recuperación? (Ejemplo, evitar la erosión,
secada o drenado de ríos u otras fuentes de agua).
b. Ubicación y descripción social del área afectada (directa/ indirectamente) por el
desarrollo de la obra
En esta fase se describe el lugar de localización de la obra pero se incluye además el
territorio que potencialmente será impactado por el desarrollo de la misma. En este
punto, el concepto de territorio se refiere al área total de afectación de la obra / acción
propuesta en sus diferentes etapas. En otras palabras, comprende el área del
proyecto, área de influencia directa y área de influencia indirecta.
Para la identificación del territorio se pueden utilizar métodos cartográficos o sistemas
de información geográfica. Asimismo, se recomiendan métodos o técnicas cualitativas
(talleres, entrevistas, mapeo comunitario, entre otros). Un criterio para definir el
territorio, es el área directa donde se va a ejecutar la obra, agregando las
comunidades aledañas que se vinculan con el uso de los recursos (sociales, naturales
o construidos).
En resumen, el producto de esta fase es un perfil del territorio y la población dentro del
área de influencia en términos sociales que incluyen variables demográficas, políticas,
económicas, culturales, históricas, salud, educación, entre otras, las cuales estén
analizadas desde un enfoque de género, tomando en cuenta además aspectos de
etnia y edad.
c. Análisis de tendencias (económicas, sociales, políticas y culturales)
En este punto se identifican las principales tendencias en los ámbitos internacional,
nacional y local que brinden insumos para identificar impactos sociales potenciales
relacionados a la obra o actividad propuesta. Por ejemplo, en determinada comunidad
rural se identifica una tendencia creciente al desarrollo del ecoturismo como una
actividad económica y el proyecto sometido a EIA puede tener repercusiones sobre el
recurso paisajístico del lugar donde se ubica la comunidad. El considerar esta
tendencia dentro del análisis permite identificar impactos potenciales que la obra
puede generar en la zona.
d. Identificación preliminar de impactos significativos
Para la identificación de impactos sociales significativos se recomienda conocer y
analizar otras experiencias similares, en términos del tipo de obra e impactos sociales.
Se debe tener presente la especificidad del proyecto y del territorio a analizar.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 22
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
En esta etapa se contrasta la información recolectada en los puntos anteriores, las
características de la obra a desarrollar y del territorio así como las principales
tendencias. Este análisis brinda insumos que permiten identificar impactos potenciales
(negativos, positivos) de carácter significativo.
En la evaluación preliminar es importante incorporar anticipadamente criterios para
identificar impactos sociales significativos en la calidad de vida de las comunidades.
Es necesario contar con el listado de las acciones que componen la obra para que las
personas involucradas comprendan los impactos futuros.
La información del proyecto (listado de acciones) debe contrastarse con aspectos de la
realidad social que hayan sido seleccionados.
4.2.2.1.2 Límites del Área de Influencia
La definición de los límites del área de influencia directa e indirecta del proyecto
determina la amplitud geográfica del estudio de impacto ambiental. Los aspectos a ser
examinados por la equipe de revisión se refieren a: la inclusión de cuencas
hidrográficas completas, una vez que estas son las unidades ambientales hasta donde
se propagan la mayoría de los impactos en la calidad del agua; la consideración de los
ecosistemas también completos, de modo que se investiguen las interacciones de sus
factores naturales en su totalidad; la suma de las áreas de incidencia de los impactos
en los medios abiótico, biótico y socioeconómicos.
4.2.2.1.3 Ssituación Ambiental del Área de Influencia y Datos de Base
El diagnóstico tiene la finalidad de determinar la calidad ambiental del área de
influencia antes de la ejecución del proyecto. Es importante notar que el diagnóstico no
es solamente el inventario de los datos disponibles sobre los factores ambientales, ni
la colección de textos sobre cada uno de los elementos del ambiente. El concepto de
sistema ambiental implica el estudio de las interacciones de los componentes
abióticos, bióticos y socioeconómicos, incluyendo los factores políticos e
institucionales. Así, la caracterización de la situación ambiental debe reflejar un trabajo
interdisciplinario que considere la calidad y el uso de los recursos más importantes a
ser afectados por el proyecto y los procesos naturales y sociales, presentando de
forma adecuada las informaciones descriptivas gráficas y cartográficas.
Los datos secundarios, esto es, los datos existentes sobre el área de influencia
colectados para otros propósitos, deben ser apreciados y criticados en cuanto a los
objetivos del estudio de impacto ambiental. Las eventuales carencias deben ser
suprimidas con la recolección de datos primarios, considerando los cambios
estacionales y otras características del comportamiento de los factores ambientales. El
equipo de revisión debe verificar si los datos secundarios y primarios corresponden a
los límites del área de influencia y principalmente, si son confiables, puesto que ellos
servirán de base al análisis de los impactos, a las medidas mitigadoras y al plan de
gestión ambiental del proyecto.
4.2.2.1.4 Identificación, Evaluación y Análisis de los Impactos Ambientales
Ningún método se aplica a todas las tareas de un estudio de impacto ambiental.
Tampoco existe el método que sirva para la evaluación ambiental de cualquier tipo de
proyecto. El mejor método es el que se diseña conforme al potencial de impacto del
proyecto, datos, tiempo, presupuesto y recursos humanos disponibles y
principalmente, a las informaciones requeridas en los términos de referencia. Los
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 23
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
métodos clásicos de evaluación de impacto ambiental sólo pueden servir de base para
algunas actividades del estudio1
. Asimismo, es frecuente el empleo de métodos de
evaluación de impacto ambiental nuevos o derivados de algún método conocido. De
todo modo, el método adoptado debe respetar los conceptos de impacto ambiental, su
magnitud e importancia y considerar sus principales características.
Respecto a las técnicas de predicción de la magnitud de los impactos, el trato de la
incertidumbre, la selección de indicadores, la probabilidad y la consistencia de los
resultados son los aspectos más importantes a examinar en la revisión2
.
4.2.2.1.5 Análisis de Riesgo
La evaluación del riesgo ambiental considera los efectos ambientales y sus
probabilidades de ocurrencia, tales como accidentes en el manejo del transporte mal
funcionamiento de sistemas de control. La evaluación del riesgo ambiental será
necesaria en el caso de proyectos que utilicen o generen productos que presenten
riesgos para el medio ambiente y/ o salud de la población en las diferentes etapas del
proyecto.
El riesgo ambiental debe ser evaluado para cada una de las etapas del proyecto.
4.2.2.1.6 Pronóstico de la calidad ambiental del área de influencia
En este acápite se debe realizar un análisis comparativo de la calidad ambiental
existente en el área de influencia del proyecto, considerando la opción sin proyecto,
con proyecto y con proyecto más las medidas ambientales.
4.2.2.1.7 Medidas Ambientales
El estudio de impacto ambiental debe contener el diseño de las medidas ambientales
destinadas a prevenir, evitar, controlar, reducir los impactos negativos y potenciales
analizados en el estudio. Así mismo deben ser mencionadas las medidas
compensatorias.
La descripción de las medidas propuestas debe mencionar los elementos necesarios
para su ejecución indicando sus alcances, cronograma y fases de ejecución, ubicación
espacial, costos de implementación, tiempo de funcionamiento y responsable de
ejecución.
4.2.2.1.8 Programa de Gestión Ambiental
El Programa de Gestión Ambiental consiste en la elaboración del plan de acción
ambiental que se ejecutará a lo largo de todas las etapas del proyecto. Dicho plan
debe de contener lo siguiente:
Plan de contingencia: Evaluados los riesgos y la vulnerabilidad del terreno y del
proyecto, se debe formular los lineamientos para el plan de contingencia, el cual debe
contener al menos los siguientes elementos básicos:
• Objetivos y alcances del plan
1
Ver la utilidad de los principales métodos, sus ventajas y desventajas en el documento "Fundamentos
Técnicos para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental: Métodos de Evaluación de Impacto
Ambiental".
2
Este aspecto es discutido en detalle en el documento "Fundamentos Técnicos para la Elaboración del
Estudio de Impacto Ambiental: Técnicas de Predicción de Impacto".
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 24
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
• Organización operativa
• Plan general de acción
• Metodología de evaluación y seguimiento
• Programa de capacitación y simulacros
• Inventarios logísticos
Plan de monitoreo: Especificando los factores ambientales, los respectivos indicadores
de impacto, las técnicas de muestreo y análisis de laboratorio, la frecuencia de las
mediciones futuras de los mismos indicadores. En dicho plan se debe considerar los
siguientes aspectos.
• La calidad del aire
• Monitoreo de ruidos y vibraciones
• Monitoreo de la calidad del agua
• Monitoreo biológico
• Monitoreo con procesos geomorfológicos
Plan de mantenimiento y control de equipos y estructuras de disposiciones de
desechos
Plan de manejo de hidrocarburos
Presentar acciones de manejo y mantenimiento asociadas al proyecto, necesarias
para la protección ambiental y a la población aledaña.
Plan de supervisión ambiental
4.2.2.2 Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental
Los métodos más usados, tienden a ser los más sencillos, incluyendo analogías, listas
de verificación, opiniones de expertos (dictámenes profesionales), cálculos de balance
de masa y matrices, etc.. Aún más, los métodos de evaluación de impacto
ambiental(EIA) pueden no tener aplicabilidad uniforme en todos los países debido a
diferenciasen su legislación, marco de procedimientos, datos de referencia, estándares
ambientales y programas de administración ambiental.
Las características deseables en los métodos que se adopten comprenden los
siguientes aspectos:
1. Deben ser adecuados a las tareas que hay que realizar como la identificación de
impactos o la comparación de opciones.
2. Ser lo suficientemente independientes de los puntos de vista personales del equipo
evaluador y sus sesgos.
3. Ser económicos en términos de costes y requerimiento de datos, tiempo de
aplicación, cantidad y tiempo de personal, equipo e instalaciones.
Las metodologías no proporcionan respuestas completas a todas las preguntas sobre
os impactos de un posible proyecto o conjunto de alternativas ni son libros de cocina
que conduzcan a un fin con solo seguir las indicaciones. Además que deben
seleccionarse a partir de una valoración apropiada producto de la experiencia
profesional y con la aplicación continuada de juicio crítico sobre los insumos de datos y
el análisis e interpretación de resultados. Uno de sus propósitos es asegurar que se
han incluido en el estudio todos los factores ambientales pertinentes.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 25
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Una de las primeras clasificaciones hecha por Warner y Bromley en 1974 relaciona los
métodos en cinco grupos:
1. Métodos “ad hoc”.
2. Técnicas gráficas mediante mapas y superposiciones.
3. Listas de chequeo.
4. Matrices.
5. Diagramas.
Canter y Sadler (1997) clasificaron las metodologías para la evaluación de impacto
ambiental en veintidós grupos listados alfabéticamente y no en orden de importancia o
de uso, los cuales se describen a continuación:
(1) Analógicos. Básicamente se remite a la información de proyectos existentes de un
tipo similar al que está siendo analizado por un estudio de impacto. La información
obtenida en la medición y seguimiento de los impactos ambientales actuales puede ser
usada como una analogía a los impactos anticipados del proyecto propuesto. Además
de que, clases similares de proyectos se pueden utilizar para un programa de
seguimiento que desarrolle información sobre la huella del impacto de un proyecto
propuesto.
(2) Listas de chequeo. Hay muchas variedades de listas de chequeo, este tipo de
metodología es la más frecuentemente utilizada en los procesos de EIA. Típicamente,
la lista de chequeo contiene una serie de puntos, asuntos de impacto o cuestiones que
el usuario atenderá o contestará como parte del estudio de impacto. Tales listas de
chequeo representan recordatorios útiles para identificar impactos y proporcionar una
base sistemática y reproducible para el proceso de EIA.
(3) Listas de chequeo enfocadas a decisiones, representan un grupo de métodos los
cuales están inicialmente referidas a comparar alternativas y conducir a un análisis de
equilibrio. En este considerando, tales métodos son inicialmente útiles para la síntesis
de información de estudios de impacto. Cada alternativa viable está sujeta a estudio.
El proceso de EIA consistiría de una fase de análisis y una fase de síntesis, las listas
de chequeo para decisiones pueden ser útiles para ambas fases, con particular valor
asociado a la fase de síntesis. Hay varios tipos listas de chequeo para decisiones y
está fuera del alcance de este trabajo resumir completamente todos los tipos.
(4) Análisis ambiental coste-beneficio (Environmental Cost-Benefit Análysis
ECBA).Este método complementa el tradicional análisis de coste-beneficio con una
atención adicional a los recursos naturales y su valor económico. Su aplicación a la
evaluación económica de impactos específicos de un proyecto propuesto y alternativos
tiene considerables limitaciones. Las técnicas de estimación varían en complejidad y
alcance, pero han tenido una considerable demanda entre los profesionales y usuarios
de tales estudios (Azqueta, 1994).
(5) Opinión de expertos , el cual también puede ser referido como Dictamen
Profesional, representa un tipo ampliamente usado de métodos dentro del proceso de
evaluación de impacto ambiental.
Este método se utiliza normalmente para señalar los impactos específicos de un
proyecto sobre los diferentes componentes medioambientales. Las herramientas
específicas dentro de la categoría de opinión de expertos que pueden utilizarse para
delinear información, incluyen estudios Delphi y el uso del proceso adaptativo de
evaluación ambiental. Con este enfoque los grupos de expertos identifican la
información apropiada y elaboran modelos cualitativos /cuantitativos para la predicción
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 26
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
de impactos o para simular procesos medioambientales.
(6) Sistemas Expertos. Consiste en recoger el conocimiento profesional y el juicio de
expertos en áreas temáticas específicas y de actualidad. Tal conocimiento es
codificado, a través de una serie de reglas o experiencias practicas (heurísticas), en
entornos de sistemas informáticos computacionales. Los Sistemas Expertos son
típicamente amigables al usuario y sólo requieren la respuesta a una serie de
preguntas para conducir a un análisis particular. Se está incrementado la atención al
desarrollo de sistemas expertos más exhaustivos para los procesos de EIA
(7) Índices o indicadores. Se refiere a características específicas o integradas de
factores medioambientales o recursos. Se utilizan dentro de los estudios de impacto
para representar parámetros de amplitud de medios o recursos. Específicamente, los
índices se refieren a información numérica o bien información catalogada. Se usa
como sistema auxiliar para describir los ambientes afectados así como para la
predicción y evaluación de impactos.
Los índices numéricos o descriptivos se han desarrollado como una medida de la
vulnerabilidad del medio ambiente y los recursos a la contaminación u otras acciones
humanas y han probado su utilidad en la comparación de localizaciones para una
actividad propuesta. Sobre estas bases ,pueden ser formuladas las medidas para
minimizar los impactos ambientales e incluir controles.
(8) Pruebas de Laboratorio y Modelos a Escala. Se pueden aplicar para conseguir
información cualitativa / cuantitativa sobre impactos anticipados de un determinado
tipo de proyecto en una localización geográfica dada. Aunque este tipo de métodos no
han sido extensamente usados son apropiados para ciertos proyectos.
(9) Evaluación de Paisajes. Son inicialmente útiles para la valoración de recursos
estéticos o visuales. Tales métodos están basados típicamente en el desarrollo de
información derivada de una serie de indicadores y la subsiguiente adición de dicha
información sobre una puntuación global o índice para el escenario ambiental. Esta
información puede ser usada como representativa de las condiciones de partida. El
potencial impacto estético o visual de un proyecto propuesto puede entonces ser
estimado otra vez sobre los registros base o índices, por ejemplo, la comparación con
y sin proyecto.
(10) Revisión Bibliográfica. Supone ensamblar información sobre los tipos de
proyectos y su impacto típico. Como se notará, por analogías, este tipo de información
puede ser muy útil para la pronta definición de impactos potenciales. Puede también
ser usado para cuantificar anticipadamente, cambios específicos e identificar las
medidas de mitigación para minimizar efectos indeseables. Actualmente está
disponible una abundante información sobre impactos típicos de algunos proyectos.
(11) Cálculos de balance de materia. Están basados inicialmente en inventarios de
condiciones existentes para compararlas con los cambios que resultarán de una
acción propuesta. Tales inventarios son frecuentemente usados en los procesos de
EIA en el contexto de las emisiones de contaminantes al aire, al agua, y la generación
de residuos sólidos y peligrosos. Los cálculos de balance de materia requieren la
descripción del área de estudio para establecer las condiciones iniciales. Una manera
de expresar el impacto es considerar los cambios absolutos y porcentuales en el
inventario (o balance de materia) como resultado de una acción propuesta.
(12) Matrices de interacción, representan un tipo de método ampliamente usado en los
procesos de EIA. Las variaciones de las matrices sencillas de interacción han sido
desarrolladas para enfatizar rasgos característicos deseables, las matrices
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 27
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
representan un tipo de método muy útil para el estudio de diversas actividades dentro
de los procesos de EIA.
(13) Monitorización. Se refiere a mediciones sistemáticas para establecer las
condiciones existentes de los ambientes afectados así como dotar de una base inicial
de datos para interpretar la importancia de cambios anticipados de un proyecto
propuesto. La monitorización podría enfocarse a los ambientes fisicoquímico,
biológico, cultural y/o socioeconómico. La selección de indicadores apropiados para el
seguimiento deberá ser realizado tanto en función de la disponibilidad de la
información existente como del tipo de proyecto y de los impactos previstos.
(14) Estudios de campo. Representa un tipo de método muy especializado.
Específicamente, monitorización y análisis de impactos evidentes, manifestados
actualmente a consecuencia del proyecto, resultantes de proyectos similares al
proyecto del que se quiere prevenir los impactos. Una vez más, el énfasis se dará al
seguimiento de indicadores seleccionados pertinentemente para el tipo de proyecto.
(15) Redes. Se refiere a un grupo de métodos que definen las conexiones o relación
es entre acciones proyectadas e impactos resultantes. Estos tipos de métodos están
referenciados de alguna manera con la práctica de EIA, por ejemplo, árboles de
impacto, impacto de cambios, diagramas causa-efecto o diagramas de consecuencias
Las redes son útiles para mostrar las relaciones entre impactos primarios, secundarios
y terciarios, resultantes de acciones particulares.
Pueden también ser utilizados junto con matrices como una herramienta para la
identificación de impactos y la predicción cualitativa de los mismos.
(16) Sobreposición de mapas. Propuesto por McHarg (1969) ha servido de base a
otros métodos utilizados en la actualidad cuando se trata de localizar un pasillo o trazo
lineal para vías de acceso, gasoductos o líneas de transmisión de energía eléctrica
.Fue usado desde que comenzaron a requerirse las EIA, inicialmente consistió en un
ensamble físico de mapas que desplegaban diferentes características ambientales
,ahora se hace digitalmente. La tecnología de los sistemas de información
geográfica(GIS) es una herramienta inspirada en este tipo de método bastante útil en
los procesos de EIA. La sobre posición cartográfica de transparencias , físicamente o
digitalizada, se usa para describir condiciones existentes y desplegar cambios
potenciales resultantes de una acción propuesta.
(17) Fotografías o fotomontajes son útiles como herramientas para propósitos de
desplegar la calidad visual del ambiente seleccionado e identificar los potenciales
impactos visuales de una acción propuesta. En ese considerando, esta aplicación está
relacionada con los métodos de evaluación del paisaje descritos anteriormente, con la
ventaja adicional del uso de la fotografía digitalizada.
(18) Modelización cualitativa. Se refiere a un grupo de métodos en el que, información
descriptiva es utilizada para relacionar varias acciones con cambios resultantes en los
componentes ambientales. Como tal, puede ser considerada como una extensión de
las categorías de redes de trabajo descritas anteriormente. El enfoque general del
modelaje cualitativo está en la comprensión de las interrelaciones fundamentales de
los aumentos o disminuciones en ciertos rasgos ambientales como resultado de
acciones particulares. En muchos casos, el modelaje cualitativo representa el único
tipo de método disponible para la predicción de impactos. Nótese que está típicamente
basado en opiniones de expertos (dictámenes profesionales) como se describió
oportunamente.
(19) Modelización cuantitativa (matemática). Se refiere a un extenso grupo de
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 28
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
métodos, usados específicamente para prestar atención anticipadamente a los
cambios en el medio ambiente o los recursos, como resultado de acciones propuestas.
Tales modelos pueden variar desde versiones simplificadas a muy complicadas
simulaciones tridimensionales basadas en ordenador que requieren de una gran
cantidad de datos. Es importante reconocer que los modelos cuantitativos están
disponibles para muchas de las áreas típicas de impactos asociados con proyectos
particulares.
Por ejemplo, hay algunos modelos de dispersión que se pueden usar para conocer
anticipadamente los impactos en la calidad del aire por fuentes fijas de emisión de
propuestas de incineradores de residuos peligrosos o de plantas de producción de
electricidad que queman combustibles fósiles; igualmente, existen modelos de
dispersión para prever la calidad del agua en los casos de vertidos contaminantes a
cuerpos receptores de agua superficial y subterránea.
(20) Evaluación de riesgo. Es una herramienta emergente para la práctica de EIA.
Inicialmente fue usada para establecer estándares ambientales basados en temas de
salud humana. La evaluación de riesgos típicamente abarca la identificación de los
riesgos, consideraciones sobre la relación dosis-repuesta, conducción de una
evaluación a la exposición, y evaluación del riesgo asociado. Esta aplicación puede
ser usada tanto para riesgo a la salud humana como para riesgo ecológico.
(21) Construcción de escenarios. Involucra consideraciones alternativas futuras como
resultado de suposiciones iniciales diferentes. Esta técnica se utiliza en las áreas de
planeación, pero también tiene aplicabilidad en EIA, particularmente en elcontexto de
la Evaluación Ambiental Estratégica (SEA) de políticas, planes y programas.
(22) Extrapolación de tendencias. Utiliza tendencias históricas y las proyecta al futuro
basada en suposiciones asociadas a condiciones de cambio continuo. Tales métodos
son particularmente valiosos cuando se enfocan a condiciones ambientales futuras sin
que haya necesariamente una acción propuesta. Para seleccionar una metodología,
se recomienda tomar en cuenta algunas características importantes como: si da una
visión global, si es selectivo, mutuamente excluyente, si considera la incertidumbre, si
es objetivo e interactivo.
4.2.2.2.1 Principales tipos de métodos de EIA
Ningún método de EIA puede ser considerado el mejor. Tampoco existe método que
sirva para el tratamiento de todas las etapas y tareas de un estudio de impacto
ambiental, o que sea apropiado para la evaluación de cualquier tipo de empresa. La
selección, o mejor, el diseño del método a ser empleado en un determinado estudio,
debe tomar en cuenta los recursos técnicos y financieros y el tiempo disponible para su
ejecución, los datos e informaciones existentes y posibles de obtenerse, los requisitos
legales y los términos de referencia a ser atendidos. El conocimiento de los métodos de
EIA divulgados en los libros, artículos e informes técnicos puede ser útil, solamente en la
medida de que sus principios básicos ayuden a alcanzar una visión global e
interdisciplinaria de los sistemas ambientales y puedan ser adaptados a las condiciones
particulares de cada estudio.
En este informe, se presenta la descripción de los principales tipos de métodos de EIA,
complementada con ejemplos y evaluación crítica de las ventajas y desventajas de la
aplicación de cada uno de ellos. Se adopta la tipología comúnmente encontrada en la
literatura técnica, que utiliza como criterio de clasificación los aspectos formales de
dichos métodos, es decir, la manera de disponerse los datos del proyecto y sus
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 29
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
impactos ambientales, considerando algunas veces el contexto en el que se realiza el
análisis de dichos impactos.
4.2.2.2.1.1 Métodos "Ad hoc"
Los métodos "ad hoc", también conocidos como paneles o reuniones de expertos,
consisten en la creación de grupos de trabajo formados por profesionales y científicos
de diferentes disciplinas, según las características del proyecto a ser evaluado. Los
expertos son seleccionados por su prestigio y trayectoria, y porque reúnen el
conocimiento práctico adquirido en el trabajo directo en el área a ser afectada. Se
organizan entonces las reuniones técnicas con el objetivo de obtener las respuestas
sobre los impactos ambientales del proyecto en un corto tiempo, en base a la
experiencia profesional de cada participante.
Este tipo de método fue desarrollado para situaciones en las que el tiempo es corto y se
carece de datos para el tratamiento sistemático de los impactos, no siendo posible la
realización de estudios detallados.
Se basa en la opinión de que es mejor tomar una decisión a la luz de las predicciones
de un grupo de especialistas calificados, que hacerlo considerándose solamente
razones económicas o el análisis de ingeniería.
La principal crítica a los métodos "ad hoc" es el alto nivel de subjetividad de los
resultados, que dependen de la calidad de la coordinación, los criterios de selección de
los miembros del grupo de trabajo, el nivel de información y las diferencias de
temperamento y perjuicios de cada uno. En general, los reglamentos de evaluación de
impacto ambiental limitan el uso de los métodos "ad hoc". Sin embargo, las reuniones de
expertos pueden servir en algunos casos a una o otra tarea del estudio de impacto
ambiental, si las opiniones se fundamentan en razones técnicas y científicas.
4.2.2.2.2 Listados de Control ("checklist")
Los listados de control, antes que un método de EIA, son listas de factores y parámetros
ambientales que sirven para guiar la ejecución de los estudios de impacto ambiental,
haciendo que no se olvide ninguno de los elementos importantes para la toma de
decisión. Creados desde los primeros años de la práctica de la evaluación de impacto
ambiental, continúan siendo muy utilizados, principalmente en las tareas de diagnóstico
de la situación ambiental del área de influencia y comparación de las alternativas de
proyectos. Los términos de referencia de los estudios son una forma de listado de
control de las informaciones, investigaciones y predicciones a ser necesariamente
presentadas, evitando la omisión de aspectos relevantes para el establecimiento de las
condiciones de aprobación del proyecto.
4.2.2.2.2.1 Listado de control simple
Los primeros listados de control se limitaban a encadenar los factores ambientales y,
algunas veces, sus respectivos indicadores, es decir, los parámetros que proporcionan
las medidas para el cálculo de la magnitud de los impactos. En muchos casos, incluían
también una lista de las acciones de desarrollo del proyecto. Fueron diseñados listados
específicos para la evaluación de ciertos tipos de proyecto, como el listado preparado
por el "Department of Transportation", para los proyectos de carretera (Tabla 1). Otros
se aplican a las características de determinados sistemas ambientales, como por
ejemplo el trabajo desarrollado para la cuenca del Río Mekong3
(Tabla 2).
3
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 30
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 31
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 32
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 33
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 34
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 35
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 36
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
Ejemplo 1: Método "Threshold of Concern"
Referencia: Sassaman, R.W. Threshold of concern: a technique for evaluating
environmental impacts and amenity values. in: Journal of Foresty Vol.
79, n° 2, February, 1981.
El método conocido como "Threshold of concern (TOC)" es un abordaje pragmático para
la evaluación de impacto ambiental de proyectos de manejo forestal. Fue desarrollado
por los técnicos de la floresta nacional de Mount Hood, del servicio forestal de los
Estados Unidos, con el objetivo de economizar tiempo en el cumplimiento de la
legislación ambiental en la toma de decisiones sobre los proyectos bajo su
responsabilidad.
"Threshold of concern", que significa el nivel de tolerancia o límite de interés, es el punto
crítico o valor de un parámetro a partir del cual cualquier alteración significa una
amenaza respecto a la conservación del sistema ambiental. Cuando este límite es
sobrepasado, se indica un impacto ambiental positivo o negativo. Para efecto de este
método el factor ambiental puede ser un componente del ambiente o la producción de
un recurso forestal, representando el respectivo parámetro el nivel mínimo de
productividad del recurso (madera, forraje etc.) que se puede aceptar. El resultado de la
aplicación del método es una tabla semejante a la Tabla 6, que ilustra el resumen de la
evaluación de un proyecto de explotación de madera nativa, en un bosque cerca de una
ciudad. El método se desarrolla en cinco etapas:
1ª) Lista de los factores ambientales de importancia en el bosque a ser afectado;
2ª) Selección de los indicadores que caractericen mejor cada factor ambiental, que
pueden ser los patrones de calidad ambiental vigentes u otro criterio escogido por el
administrador del bosque con la asesoría de un equipo multidisciplinario;
3ª) Establecimiento de los "límites de interés" para cada indicador, por medio del
análisis ambiental del área afectada, ejecutado por el equipo multidisciplinario y
especialistas; cuando el factor escogido necesita que se consideren más de un
parámetro indicador, como es el caso de la calidad del aire, se elabora una escala
de efectos para sustituirlos, de cero a cinco, representando el numeral 3 el valor
normal de los parámetros; cualquier impacto que sobrepase el respectivo límite de
interés es considerado significativo;
4ª) Lista de los probables impactos y sus duraciones, para cada alternativa del
proyecto; cuando sea posible el impacto debe ser cuantificado; la duración es
expresada por símbolos, como muestra la tabla;
5ª) Comparación de los impactos predichos con los "límites de interés"
correspondientes, señalándose en la columna apropiada con un "si" aquellos que
les sobrepasan; cuando un impacto negativo excede su límite, se deben tomar
medidas para reducirlo; cuando un impacto positivo es más grande que su
respectivo límite, es la ocasión para que los beneficios sean mejor aprovechados.
La tabla síntesis se destina a la comparación de las alternativas del proyecto. En el
presente ejemplo, la alternativa 1 (ninguna acción) resulta en tres impactos que
sobrepasan sus límites. La alternativa 2 (inversiones medianas) elimina dos de los
impactos negativos, repitiéndose solamente el impacto en la calidad del aire. La
alternativa 3 (inversiones altas) implica impactos significativos en siete componentes del
ambiente, exigiendo costos adicionales con medidas de mitigación.
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 37
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 38
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
La discusión de la tabla síntesis parece apuntar la alternativa 2 como la mejor para la
protección del ambiente.
Se considera el método "Threshold of concern" como innovador para la evaluación de
los proyectos forestales ubicados en los bosque de Mount Hood, cumpliendo el método
su principal objetivo. Sin embargo, se puede observar que no se consideran en su
aplicación la incidencia de los impactos indirectos.
Unidad III Situación de los bosques en Nicaragua
Situación de los bosques en Nicaragua
Tratamientos silviculturales aplicados a bosques afectados por plagas y enfermedades
Manejo forestal
Sistema de intervención en los bosques cuyo fin es alcanzar objetivos predeterminados.
La gestión del patrimonioforestal tiene como finalidad proteger la base biológica sin
olvidar la producción forestal, en especial la obtención de madera.
Esta producción suele basarse en la explotación sostenible, el flujo regular y continuado
de producción que el bosque en cuestión puede mantener sin perjuicio de su
productividad.
La gestión forestal comprende actividades orientadas a garantizar la protección a largo
plazo de los servicios ambientales de los bosques, en especial su diversidad biológica,
la conservación del suelo y de las cuencas y la regulación climática. Algunos bosques
se dejan en reserva para obtener de ellos estos servicios; en todo el mundo, más o
menos un 5% de los bosques se encuentran en áreas protegidas en las que no se
explota ningún producto, como son los Parques nacionales y reservas naturales.
Los sistemas de gestión forestal tradicionales empleados en muchas áreas de bosque
han permitido mantener el rendimiento de la producción de muchos productos durante
siglos. Por ejemplo, el procedimiento de explotación practicado en Gran Bretaña desde
la edad media gestionaba pequeñas superficies de bosque para la producción de carbón
vegetal y productos madereros a pequeña escala, como los materiales para cercados.
Tal tipo de explotación suponía la tala y entresacado regular de árboles, pero
garantizaba también la continuidad de todo el ecosistema al limitar su uso a niveles que
podían ser compensados por la regeneración gradual y continuada. Muchas de estas
áreas se encuentran hoy sometidas a presión económica y la deforestación va en
aumento. Los enfoques científicos empleados para llevar un bosque natural a un estado
de rendimiento sostenido a escala mucho mayor se desarrollaron en los siglos XVIII y
XIX en Europa central.
La gestión forestal abarca diversas actividades relacionadas con la planificación (ver
figura 1), la explotación (ver figura 2) y la supervisión: evaluación de la calidad del
paraje, riqueza forestal y medición del crecimiento, planificación forestal, provisión de
carreteras e infraestructuras, gestión del suelo y el agua para preparar y mejorar la zona
El tiempo necesario para que estas actividades generen madera cosechable recibe el
nombre de rotación; también se llevan a cabo talas intermedias o entresacados. Los
Msc. Ing. Julio C Gómez G - 2008 39
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
grupos de árboles pueden ser de la misma edad (en la mayoría de las plantaciones) o
de edades diferentes (en la mayoría de los bosques naturales).
1. Labores de
medición de carriles y marcaje de
árboles para la planificación del
aprovechamiento del bosque bajo
plan de manejo.
2. Carga de trozas
provenientes del aprovechamiento bajo manejo de
bosques, en un camión maderero para el transporte
de la madera hacia el mercado.
En Europa y Norteamérica la mayoría de los bosques
están gestionados. Por el contrario, en los países en
vías de desarrollo, pocos lo están formalmente. Buena parte de la producción maderera
sigue procediendo de bosques naturales.
Desde 1860 se ha experimentado con la tala selectiva, con la regeneración y plantación
de "enriquecimiento", empleando principios que los bosques de Europa central fueron
pioneros en aplicar. No obstante, en la mayor parte de los lugares esto ha ocurrido
esporádicamente, ya que las condiciones suelen favorecer la deforestación. Las
pérdidas debidas a la deforestación, en zonas como la costa del Pacífico en
Norteamérica o en los trópicos, han generado un estado de opinión favorable a la
gestión forestal.
Contexto - Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta.
Proporcionan materias primas, contribuyen a conservar la biodiversidad y los recursos
hídricos, protegen las tierras y ayudan a mitigar el cambio climático.
Los bosques están sometidos a una explotación intensa, pero se están llevando a
cabo esfuerzos importantes para conseguir una explotación y una gestión sostenible
de los recursos forestales.
¿En qué estado se encuentran los bosques del mundo?
1. Introducción – Evaluación de los avances en la gestión forestal sostenible
Gráfica 2.2 Bosques del mundo
Los bosques del planeta desempeñan múltiples funciones,
tales como el suministro de energía y materias primas
renovables, la conservación de la biodiversidad y la protección
de los recursos terrestres e hídricos. Sin embargo, pueden
sufrir daños como consecuencia de los incendios, la expansión agraria y urbana y
otras perturbaciones.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
recopiló y evaluó los datos procedentes de 229 países y territorios y correspondientes
Msc. Ing. Julio C Gómez G - 2008 40
Fig # 3 Limpieza, los árboles marcados con serán extraídos. Los A crecen sin problemas
Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016
a tres momentos concretos: 1990, 2000 y 2005. Este informe de evaluación arroja luz
sobre el avance global hacia una gestión forestal sostenible, tanto a nivel mundial
como regional.
CUBIERTAFORESTAL
Entre 2010 y 2020, la cubierta forestal se estabilizará a nivel mundial. No obs- tante,
como la deforestación tropical continuará hasta entonces (aunque a un ritmo reducido
de 4 a 6 millones de hectáreas anuales), la cubierta forestal estabilizada será menor
que la actual. Habrá ciertamente diferencias por regiones y por tipos de bosques. La
cubierta forestal boreal permanecerá estable en los límites actuales. En América del
Norte y Europa occidental y en todos los países desarrollados la cubierta forestal
habrá aumentado considerablemente. En la región de Asia y el Pacífico habrá
disminuido la superficie de la cubierta forestal natural, correspondiendo las mayores
pérdidas a Asia sudoriental; sin embargo, gracias a las plantaciones y a los árboles
fuera de los bosques, la cubierta forestal de la región podrá seguir igual o haber
aumentado. En América del Sur y América Central la cubierta forestal será ligeramente
mayor que la actual, pero los bosques naturales se habrán reducido mucho,
especialmente en la cuenca del Amazonas. Los bosques africanos habrán disminuido
en general ligeramente, pero el África central experimentará una gran reducción en
sus zonas forestales.
Unidad IV
Cortas intermedias
Tratamientos Silviculturales
Limpias
Cortas de liberación
Corta de mejoramiento
Cortas resaneamiento
Aclareos
Podas, efectos de las podas en el crecimiento
Cortas de recuperación – cortas de salvamento
Tratamientos silviculturales
Es cualquier técnica aplicada a un rodal, durante el lapso transcurrido entre dos
periodos de regeneración, con el propósito de asegurar la composición, la calidad de
los fustes, el espaciamiento y las características de crecimiento deseables dentro de
un rodal en desarrollo.
Msc. Ing. Julio C Gómez G - 2008 41
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Forestales
Recursos Forestales Recursos Forestales
Recursos Forestales mabrima
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestalesMay Porcell
 
Los Recursos Forestales
Los Recursos ForestalesLos Recursos Forestales
Los Recursos Forestalesguest2804c49
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALgeoclase
 
Recursos forestales
Recursos forestales Recursos forestales
Recursos forestales danisilnav
 
Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacionDeforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacionWakes Up
 
Deforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio naturalDeforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio naturalHery Corleone
 
La deforestación de los bosques nativos
La deforestación de los bosques nativosLa deforestación de los bosques nativos
La deforestación de los bosques nativosDidier Ortiz
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestacióndanavis
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivassteefi14
 
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...Irene Ojara
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacionmlgsvb
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Recursos Forestales
Recursos Forestales Recursos Forestales
Recursos Forestales
 
Desarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis PotosíDesarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis Potosí
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Los Recursos Forestales
Los Recursos ForestalesLos Recursos Forestales
Los Recursos Forestales
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
Deforestación en colombia
Deforestación en colombiaDeforestación en colombia
Deforestación en colombia
 
Recursos forestales
Recursos forestales Recursos forestales
Recursos forestales
 
la deforestacion
la deforestacionla deforestacion
la deforestacion
 
Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacionDeforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion
 
Deforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio naturalDeforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio natural
 
La deforestación de los bosques nativos
La deforestación de los bosques nativosLa deforestación de los bosques nativos
La deforestación de los bosques nativos
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestación Ismael González
Deforestación   Ismael GonzálezDeforestación   Ismael González
Deforestación Ismael González
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
 

Destacado

Destacado (7)

1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-11. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
 
Silvicultura 11º lh1
Silvicultura 11º lh1Silvicultura 11º lh1
Silvicultura 11º lh1
 
4 Silvicultura
4 Silvicultura4 Silvicultura
4 Silvicultura
 
La Silvicultura
La Silvicultura La Silvicultura
La Silvicultura
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg

Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...FAO
 
textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientificoErikaJoss
 
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...FAO
 
000 una introduccion al manejo del fuego
000 una introduccion al manejo del fuego000 una introduccion al manejo del fuego
000 una introduccion al manejo del fuegoCarlos Pinto
 
Monografia
MonografiaMonografia
MonografiaDanii972
 
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptxUD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptxdulcineagarcia1
 
Alteracion paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2
Alteracion  paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2Alteracion  paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2
Alteracion paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Biodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pabloBiodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pablopepe.moranco
 
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...ConBiVe
 
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodoPrimer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodoLina Maria Ruiz Plazas
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...Instituto Universitario de Urbanística
 
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...Naú Silverio Niño Gutierrez
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.JLuis
 
Restauracion ecologica para ecosistemas nativos afectados por incendios fores...
Restauracion ecologica para ecosistemas nativos afectados por incendios fores...Restauracion ecologica para ecosistemas nativos afectados por incendios fores...
Restauracion ecologica para ecosistemas nativos afectados por incendios fores...Luis Olivares Dávila
 
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio AmbienteTEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio AmbienteIrene Santos Fraile
 
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forestManual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forestAlexAcuaBardales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestalesLuisaPerez99
 

Similar a Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg (20)

Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
 
textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientifico
 
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
 
000 una introduccion al manejo del fuego
000 una introduccion al manejo del fuego000 una introduccion al manejo del fuego
000 una introduccion al manejo del fuego
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptxUD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptx
 
Alteracion paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2
Alteracion  paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2Alteracion  paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2
Alteracion paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2
 
Biodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pabloBiodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pablo
 
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
 
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodoPrimer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
 
Informe final de seminario Cuntoto 2016
Informe final de seminario Cuntoto 2016Informe final de seminario Cuntoto 2016
Informe final de seminario Cuntoto 2016
 
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
Restauracion ecologica para ecosistemas nativos afectados por incendios fores...
Restauracion ecologica para ecosistemas nativos afectados por incendios fores...Restauracion ecologica para ecosistemas nativos afectados por incendios fores...
Restauracion ecologica para ecosistemas nativos afectados por incendios fores...
 
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio AmbienteTEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
 
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forestManual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 

Último

Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesCarlosMeraz16
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfXimenaFallaLecca1
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOLUISDAVIDVIZARRETARA
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesMIGUELANGEL2658
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOFritz Rebaza Latoche
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosMARGARITAMARIAFERNAN1
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023RonaldoPaucarMontes
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 

Último (20)

Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 

Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg

  • 1. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 SILVICULTURA PREPARADO POR: Msc. Ing. Julio C Gómez Guevara Estelí, Julio 2016. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 1
  • 2. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Índice de Unidades y contenidos Unidad I: INTRODUCCION 1Antecedentes de la Silvicultura 2 Conceptos 3. Importancia 4Relación con otras ciencias 5Descripción del ámbito de la actividad 6.Impacto ambiental y medidas de protección Unidad II Análisis y evaluación de impacto ambiental 1.Análisis y evaluación de impacto ambiental 2.Relación con otros ámbitos de actividad 3.Complementaried ad Unidad III Situación de los bosques en Nicaragua Entorno social 1.Evaluación sinóptica de la relevancia ambiental Situación de los bosques en Nicaragua 2.Tratamientos silviculturales aplicados a bosques afectados por plagas y enfermedades Limpias, Cortas de liberación, Corta de mejoramiento. Primer Parcial de la asignatura Silvicultura Examen de Reposición Unidad IV Cortas intermedias, Cortas resaneamiento, Aclareos, Podas, efectos de las podas en el crecimiento Cortas de recuperación – cortas de salvamento. Unidad V. Utilización del índice de densidad del rodal(IDR) en el manejo de la densidad de plantaciones forestales Utilización del índice de densidad del rodal(IDR) en el manejo de la densidad de plantaciones forestales Evaluación de la densidad de un rodal La regla de auto raleo Relaciones densidad – crecimiento, objeto de manejo de la plantación Unidad VI Diagrama general para planificar raleos forestales en plantaciones Diagrama general para planificar raleos forestales en plantaciones Los aclareos en plantaciones de árboles de uso múltiple Aclareo, raleo, clareo, métodos de aclareo, clasificación de los árboles Rodales Bases párale diseño de sistemas silvícola UNIDAD VII Sistemas silvícola Factores a considerar en el diseño de sistemas silvícola Productos principales Diseño de sistema silvícola Método de ordenación Tipos de plantación compatible Plantaciones continuas Plantaciones en líneas Grupos de árboles Sistemas agroforestales Segundo Parcial de la asignatura Silvicultura Examen de Reposición UNIDAD VIII Plantación compatible Árboles aislados Regeneración Masas artificiales Monte alto Monte bajo Tipos de turno silvicultural Turno fisico Turno silvícola Turnbo técnico Turno financiero Turno máxima Rendimiento sostenidoConcepto de rendimiento sostenido Tipos de sistema de manejo Manejo regular Manejo irregular UNIDAD IX Regeneración de bosques a través de manejo de rebrotes Manejo de rebrotes El manejo de rebrotes Tipos de rebrotes A pena luz Bajo dosel Diseño del sistema silvícola Unida X Protección forestal Protección forestal El concepto de peste versus plaga Plagas más comunes de las plantaciones Desfoliadores Barrenadores Insectos chupadores Insectos vectores Tercer Parcial de la asignatura Silvicultura Examen de Reposición Unidad XI Incendios forestales Antecedentes Prevención Prevención Supresión Aspectos discutibles sobre l uso del fuego Argumentos sobre el empleo intencionado del fuego Argumentos em pro Argumentos em contra Uso del fuego em la prevención y control de incendios forestales Uso del fuego en la silvicultura Uso del fuego en la silvicultura Regeneración natural Eliminación de restos en preparación para plantaciones Control de la sucesión natural Otros usos del fuego En el control de plagas y enfermedades En el control de la fauna silvestre Quemas prescritas Planificación de la quema prescrita Ejecución Organización Evaluación de los incendios forestales El triangulo del fuego Reporte y ataque Plan de ataque Métodos de ataque Liquidación Vigilancia Unidad XII. Aprovechamiento de plantaciones Aprovechamiento de plantaciones Planificación del aprovechamiento Técnicas y equipo de aprovechamiento Operaciones básicas Sistemas de extracción Sistema de carga Sistemas de transporte Demoras injustificadas Factores que afectan la selección de métodos de extracción Influencia de los factores en las alternativas de extracción Limitaciones en el uso de bueyes para extracción forestal Uso del tractor agrícola en la extracción forestal Unidad XIII.Cuantificación de productos Cuarto Parcial de la asignatura Silvicultura Examen de Reposición Examen especial de la Asignatura Glosario Anexos Bibliografia MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 2
  • 3. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Introducción El Manual para el participante Silvicultura está dirigido al Curso de Aprendizaje Técnico Forestal y al de habilitación Ordenador de Bosque, para alcanzar la unidad de competencia Realiza Manejo Silvicultural. Brinda al participante los conocimientos técnicos para que desarrolle las habilidades y destrezas que le servirán para el manejo de los bosques, con el fin de que se obtenga una producción de bienes y servicios para la sociedad de forma sostenible ecológica y económicamente. Contiene información relacionada a los tratamientos silviculturales al bosque, plagas y enfermedades y los productos orgánicos que se pueden elaborar para el control de las mismas. Así como ejercicios de autoevaluación que permiten valorar el aprendizaje adquirido en el desarrollo de la unidad de competencia. Por tanto, se entrega en las manos del participante, las herramientas necesarias para la superación de los niveles de calidad en la formación profesional y que en un futuro sean aplicados una vez inserto, en el mundo del trabajo. Objetivo General Aplicar tratamientos silviculturales al bosque, tomando en cuenta la demanda y requerimientos de los árboles según el estado de desarrollo en que se encuentren. Objetivos Específicos: • Realizar la división del bosque en un área demostrativa, tomando en cuenta criterios técnicos establecidos. • Recomendar tratamientos silviculturales en un área boscosa, tomando en cuenta la demanda del mismo. • Elegir el método de regeneración a aplicar en un área boscosa, considerando la especie y edad de los árboles. • Calcular el número de plantas necesarias para reforestar un área determinada, haciendo uso de las fórmulas establecidas. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 3
  • 4. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 1. Antecedentes de la Silvicultura 2. Conceptos 3. Importancia 4. Relación con otras ciencias 5. Descripción del ámbito de la actividad 6. Impacto ambiental y medidas de protección 7. Análisis y evaluación de impacto ambiental 8. Relación con otros ámbitos de actividad 9. Complementariedad 10. Entorno social 11. Evaluación sinóptica de la relevancia ambiental Unidad I: Generalidades de Silvicultura 1. Introducción La silvicultura es algo más que la utilización de los productos que posee un bosque silvestre y desordenado, ya que esta supone la existencia de una hábil planificación para garantizar una producción cierta y continua y que los “bienes y servicios” sean productos útiles y servicios necesarios para nuestra vida económica actual. Evolución histórica de la Selvicultura. Durante la Edad de Piedra, hasta aproximadamente el año 3000 antes de Cristo, la población, muy escasa, se dedica a la recolección de frutos silvestres y a la caza, sin incidencia sobre una vegetación forestal, extensa y sin alteraciones importantes. Los estudios paleopalinológicos reflejan una predominancia de especies frondosas en el noroeste de la Península Ibérica, mientras que en la cuenca mediterránea, eran dominantes los pinos. Durante el plazo entre 3000 a.C. y 500 a.C., se inicia la agricultura y la ganadería. Una agricultura migratoria posiblemente empezó a formar montes claros adehesados en aspecto parecido al que conocemos ahora. La ganadería utiliza el fuego como herramienta para facilitar e intensificar su actividad y se centra en el ganado cabrío. Se inicia la era del metal, por lo que el carbón vegetal y la leña aumentan su demanda. Comienza la deforestación, aunque con intensidad reducida por la escasa población. La Edad Antigua (entre 500 a.C. y 500 d.C.) se caracteriza por las colonizaciones de fenicios, griegos, cartagineses y romanos. Aumenta el consumo de leña y madera, a la par que la cabaña ganadera, convirtiéndose la Península Ibérica en exportadora de maderas, metales y productos ganaderos y agrícolas. Prevalece el uso común de bosques y pastos. Es de suponer que en el tiempo romano los bosques quedan reducidos al 50% del territorio. Se intensifican las técnicas agrarias, como lo denotan las obras de Columela De re rustica y De arboribus. La Edad Media (entre los años 500 y 1500) se caracteriza por un continuo estado de guerra. En la Reconquista, con sus ocho siglos de duración, se prodiga la quema de bosques para evitar emboscadas. Los terrenos conquistados, incluidos los forestales, son asignados por los reyes unas veces al clero (órdenes militares) o a la nobleza, en MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 4
  • 5. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 recompensa por méritos de guerra. Los tres estamentos los repueblan con gentes que disfrutan en común los montes y pastos. La protección que el Estado otorga durante esta época a La Mesta provoca un importante aumento de la cabaña ganadera, con perjuicios a la regeneración natural y fomento de incendios para mejora de pastos. Simultáneamente se produce un gran auge en la Marina (pesquera, mercante y armada). En tiempos de los Reyes Católicos ya se construyen naves de 500 a 1000 T. Se necesitaban por cada cien toneladas de buque, dos mil metros cúbicos de madera en rollo. A finales de este período la flota, de enormes dimensiones para la época, es la base de la hegemonía política y económica, a la vez que posibilita el descubrimiento y colonización de América. La evolución histórica del estado de los montes y la evolución de su aprovechamiento más o menos intenso o racional han estado ligadas en todas las civilizaciones a sus respectivos niveles culturales, sociológicos y políticos. La investigación de estas cuestiones se aborda a través del estudio de: la elaboración y cumplimiento de normas o leyes; la organización administrativa derivada de la necesidad de vigilar el cumplimiento de la legislación (administraciones forestales); y de las formas de propiedad de los montes, de gran trascendencia en la conservación y evolución de los mismos. En cuanto a la evolución de la Selvicultura, como arte primero y como ciencia y tecnología después, se puede afirmar que ha sido paralela a la evidencia dentro de las sociedades de que al aumentar la demanda de productos forestales, como consecuencia del aumento de población y del desarrollo industrial, mientras la oferta permanecía constante o incluso reducida por las prácticas anticulturales, era necesario controlar racionalmente el proceso. Simultáneamente se produce el avance científico en las disciplinas básicas, lo que posibilita su aplicación y la revisión del fundamento de las prácticas intuitivas aplicadas hasta la fecha. Hay acuerdo entre los autores (SCHÜTZ, 1990) en asignar la paternidad de la selvicultura en Europa, y por tanto en general, al francés Henry-Louis Duhamel de Monceau (1700-1782), quien en su obra Traité complet des bois et forêts recoge las prácticas empíricas del manejo de los bosques. Recientemente se ha editado (SECF y JCYL, 2009) la edición facsímile de uno del los libros de la obra de Duhamel de Monceau, Del Aprovechamiento de los Montes, con motivo del 5º Congreso Forestal Español. La organización de servicios forestales en Alemania al final del siglo XVIII, conduce a la creación de varias escuelas forestales en las que se enseña y genera la selvicultura moderna. Las figuras más importantes de esta época, con influencia hasta 1880, y considerados como los creadores de la selvicultura moderna son Heinrich Cotta (1763-1844) y Georg Ludwig Hartig (1764-1837). Su enfoque se caracteriza por el objetivo de restaurar bosques degradados por prácticas anticulturales, basando la regeneración en las cortas de monte alto regular, sin profundizar en la práctica de las claras. En Francia, realizan un enfoque similar Bernard Lorentz (1775-1865), primer director de la Escuela de Nancy fundada en 1824, y A. Parade (1802- 1865). MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 5
  • 6. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 En España, Agustín Pascual González (1818-1884), discípulo de Cotta en Tharandt (Alemania), fundó, junto a Bernardo de la Torre Rojas, la Escuela Especial de Ingenieros de Montes de Villaviciosa de Odón en 1848, siendo profesor de Selvicultura durante varios años. Tras estos inicios doctrinales, la selvicultura va evolucionando e incorporando nuevas tendencias y enfoques, siendo una de las más trascendentales la que se produce en 1880, debida a Karl Gayer (1822-1907), profesor en Munich, que se denominó "selvicultura próxima a la naturaleza", por la que se flexibilizan las rígidas determinaciones de las primeras ordenaciones y por la que la regeneración natural adquiere mayor protagonismo. Prácticamente a la vez, se desarrollan las propuestas para el tratamiento en monte alto irregular o cortas por entresaca con Adolphe Gurnaud (1825-1898), Henry Biolley (1858-1939). La aplicación ordenada y racional de cortas intermedias o claras se inician con C. Michaelis (1853-1920) en Alemania y Ch. Broilliard (1831-1910) en Francia. Continuadores notables de estos trabajos fueron Schädelin (1873-1953), Philipp, Assmann,... En España, a Agustín Pascual, primer profesor de Selvicultura, le sucedió en la enseñanza de la Selvicultura, en 1855, el eminente botánico Máximo Laguna. Posteriormente se incorpora a este cometido Pedro de Ávila y Zumarán. El siguiente profesor de Selvicultura fue, entre 1875 y 1887, Primitivo Artigas, quien publicó en 1890 el primer texto de selvicultura en español: Selvicultura o cría y cultivo de los montes. Posteriormente se encargó de la docencia de la Selvicultura, ya en la Escuela de San Lorenzo de El Escorial, Miguel del Campo quién ejerció entre 1891 y 1911, publicando en 1915 un breve texto de Apuntes de "Silvicultura" que incluía unas muy precisas lecciones de Pascicultura forestal. La silvicultura. De acuerdo con la enciclopedia Microsoft Encarta (2002): La silvicultura consiste en el cuidado de los bosques orientado a obtener el máximo rendimiento sostenido de sus recursos y beneficios. Aunque en principio la silvicultura se centraba en la producción maderera, ahora comprende también el mantenimiento de pastos para ganado local, la conservación de hábitats naturales, la protección de cuencas hidrográficas y el desarrollo de zonas recreativas. Por tanto, la explotación de los bosques ayuda a utilizar las zonas arboladas con el fin de obtener de ellas el máximo beneficio acorde con su naturaleza. Concepto de Silvicultura Ciencia o arte de tratar racionalmente las masas forestales para mejorar su regeneración, composición y desarrollo, y para adaptar sus beneficios a las necesidades del hombre. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 6
  • 7. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Importancia de la Silvicultura. Se propone como definición de Selvicultura, tras consultar textos españoles y extranjeros, la siguiente: Selvicultura es el modo de aplicar el conocimiento de la estructura, crecimiento, reproducción y formas de agrupación de los vegetales que pueblan los montes, de forma que se obtenga de ellos una producción continua de bienes y servicios necesarios para la sociedad. En español, se puede aplicar indistintamente, según el Diccionario de la Lengua Española, el término selvicultura, que ha sido tradicionalmente empleado por los técnicos forestales, o el término silvicultura, más empleado en Hispanoamérica y en recientes traducciones de textos en francés o inglés. En francés se denomina sylviculture, en inglés silviculture, en italiano selvicoltura, en alemán waldbau y en portugués silvicultura. Tanto en catalán como en gallego se utiliza silvicultura y en vascuence el término oihangintza. En la propia definición que se ha propuesto se contiene el objeto de la Selvicultura y su importancia. Para mejor comprender esta definición, se hace a continuación un detallado análisis de los elementos y conceptos contenidos en ella. En primer lugar se afirma que la Selvicultura es un modo de aplicar conocimientos. Se trata por tanto de una tecnología pues aplica en la práctica conocimientos que corresponden a otras ciencias, básicas respecto de ella. Pero también es una ciencia en cuanto que su doctrina contiene elementos propios de conocimiento. Para reforzar este último aspecto algunos autores (OLDEMAN, 1990), han acuñado el término silvología. El conocimiento a adquirir, respecto de las agrupaciones vegetales que pueblan los montes, se refiere, especialmente, a: estructura; crecimiento, dinámica y funcionamiento en general; regeneración; formas de agrupación y relaciones entre las especies; y patología. Se deducen de esta necesidad de conocimiento las ciencias y técnicas básicas respecto de la Selvicultura: Anatomía y Fisiología vegetales, Botánica descriptiva y sistemática, Geobotánica, Fitosociología, Climatología, Edafología, Ecología, Entomología forestal y Patología forestal, Topografía, Dasometría e Inventario forestal, y, siendo la destinataria de la actividad selvícola la sociedad, su práctica debe ser auxiliada también por la Sociología y la Economía. También ha sido considerada históricamente la Selvicultura como un arte, antes de que sus reglas se basaran en el desarrollo científico, pues su práctica estaba fundada en la intuición y el empirismo. En segundo lugar vemos en la definición propuesta que el sujeto de la Selvicultura son los conjuntos de vegetales que pueblan los montes. Por tanto se ocupa de agrupaciones o masas, no de individuos, por lo que se debe considerar como una ciencia o tecnología masiva. Se deberá entender, por tanto, que son todos los vegetales y no únicamente los árboles o sus agrupaciones, los bosques, los que son sujeto de la Selvicultura, aunque la enorme importancia de los bosques frente a las formaciones arbustivas o de matorral en relación con sus utilidades, y la mayor complejidad de su tratamiento, hacen que la mayor parte de los tratados de Selvicultura se ocupen preferentemente de ellos. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 7
  • 8. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Del correcto tratamiento de las formaciones herbáceas que están presentes en los montes se ocupa otra disciplina que es la Pascicultura forestal. La integración de Selvicultura y Pascicultura se conoce como Silvopascicultura. Si el concepto de Selvicultura se restringe al tratamiento de formaciones arbóreas, el tratamiento de arbustedos y matorrales recibe la denominación de Fruticeticultura. Para comprender mejor el sujeto de la Selvicultura es necesario detenerse en el concepto de monte. La vigente Ley de Montes de 2003 establece literalmente: “Artículo 5.- Concepto de monte. 1. A los efectos de esta Ley, se entiende por monte todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones ecológicas, protectoras, productoras, paisajísticas o recreativas. Tienen también la consideración de monte: a) Los terrenos yermos, roquedos y arenales interiores. b) Las construcciones e infraestructuras destinadas al servicio del monte en el que se ubican. c) Los terrenos agrícolas abandonados que cumplan las condiciones y plazos que determine la comunidad autónoma, y siempre que hayan adquirido signos inequívocos de su estado forestal. d) Todo terreno que, sin reunir las características descritas anteriormente, se adscriba a la finalidad de ser repoblado o transformado al uso forestal, de conformidad con la normativa aplicable. 2.- No tienen la consideración de monte: a) Los terrenos dedicados al cultivo agrícola; b) Los terrenos urbanos y aquellos otros que excluya la comunidad autónoma en su normativa forestal y urbanística. Artículo 6.- Definiciones. A los efectos de esta Ley, se definen los siguientes términos: Forestal: todo aquello relativo a los montes. Especie forestal: especie arbórea, arbustiva, de matorral o herbácea que no es característica de forma exclusiva del cultivo agrícola. Gestión: el conjunto de actividades de índole técnica y material relativas a la conservación, mejora y aprovechamiento del monte. Selvicultura: conjunto de técnicas que tratan de la conservación, mejora, aprovechamiento y regeneración, o en su caso restauración, de las masas forestales”. Caracterizan, por tanto, al monte o a lo forestal, los largos turnos de su aprovechamiento si es leñoso y el hecho de que es necesaria la permanencia del vuelo, que se convierte en capital, para que se puedan obtener rentas o aprovechamientos. Una vez precisados el contenido y el sujeto de la Selvicultura, vamos a comentar el objeto de la misma. Dice la definición enunciada que es la producción continua de bienes y servicios necesarios para la Sociedad. La primera reflexión en este sentido es que si no existe una Sociedad que demande utilidades de las agrupaciones forestales, la Selvicultura no tiene razón de existir, de la misma forma que el aumento de esta demanda social fue la que generó la Selvicultura. En relación con la producción es necesario desglosar por una parte la continuidad y por otra la diversidad, cuestión esta última que también puede ayudar a deslindar los campos agrícola y forestal. El hecho de que la producción que la Selvicultura persigue deba ser, por definición, MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 8
  • 9. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 continúa, nos enfrenta con el principio de persistencia de la masa vegetal, tradicionalmente enunciado y aplicado por los forestales, que concuerda con lo expresado al hablar de la permanencia del monte y que es lo mismo que lo preconizado recientemente por las estrategias de conservación de la naturaleza al hablar del uso racional de los recursos naturales renovables o de sustentabilidad o sostenibilidad. El principio de persistencia informa de tal manera las técnicas silvícolas que, aquellas prácticas que no lo tienen presente deben ser calificadas como anticulturales, pues sencillamente no son Selvicultura. Por otra parte, el monte, según la definición, produce bienes y servicios (y la Sociedad los demanda) en gran diversidad, tanto en el espacio como en el tiempo. La enumeración de los mismos se hará en el siguiente epígrafe, aunque ahora hay que resaltar el principio de uso múltiple del monte, incorporado a la Selvicultura y basado en dicha diversidad. Este principio se deriva de que cualquier monte es capaz de suministrar simultáneamente varios bienes o servicios a la Sociedad, por lo que el selvicultor deberá gestionar de forma que se atiendan todos los aspectos productivos. La base de esta determinación es doble: la mejora y conservación de los montes está fundada en su apreciación por parte de los diferentes grupos sociales, que reciban los beneficios; las tensiones entre grupos con diferentes intereses son un factor de inestabilidad constante, y deben ser reducidas mediante la aplicación de este principio. No obstante, puede existir incompatibilidad en la producción simultánea de dos productos, por ejemplo la pretensión de cazar en batida en un monte el mismo día en que se encuentra el ganado doméstico pastando. Por lo tanto, manteniendo en lo posible la diversidad de producciones, debe ser formulado por la Sociedad, con la conformidad del propietario y el consejo del selvicultor, un orden de preferencia en esta producción. Se comprueba que la producción que resulte preferente en cada monte será a la que sirvan las planificaciones y los tratamientos. Una vez formulada la producción preferente, deberá ser mantenida el tiempo suficiente para cubrir los objetivos de la gestión y función del monte, pues éste no admite cambios bruscos en estas trascendentes determinaciones. El resto de las utilidades, también jerarquizadas entre si, se tratarán de satisfacer organizando el espacio en relación al tiempo. De la definición de Selvicultura se desprende su importancia: - para el técnico forestal, porque es una de las disciplinas que le caracteriza profesionalmente y constituye la herramienta permanente de trabajo en sus actuaciones sobre el monte. - Para el conjunto de la sociedad, porque constituye la disciplina capaz de garantizar la posibilidad de disfrutar de bienes y servicios necesarios para su desarrollo y bienestar de forma continua y creciente. Papel social de la Selvicultura. La Sociedad es, en relación con la Selvicultura, a la vez destinataria de los bienes y servicios que el monte produce y la que marca las preferencias en la aplicación del principio del uso múltiple, lo que la convierte en un factor fundamental en la planificación y práctica silvícola, a la vez que en una limitación o factor condicionante a veces más importante que el clima, el suelo o la propia composición específica de la masa. Otra vez se manifiesta la Sociología como un valioso auxiliar de la Selvicultura. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 9
  • 10. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Al necesitar la Sociedad para su desarrollo y bienestar, con igual urgencia, del aporte de materias primas, que el monte produce y la Selvicultura asegura de forma continua, y de los productos que hemos denominado indirectos, se constituye el monte o el sector forestal en una infraestructura básica de los países, que debe ser amparada y fomentada por una correcta y adaptada política forestal. Desgraciadamente, y por muchos y variados motivos en referencia al caso español, no se le presta la atención que merece en muchos casos. Se recuerda que la política forestal se compone de: planificación; medios (humanos y financieros); y legislación. Papel de la Silvicultura en el campo forestal A medida que se desarrollan las sociedades, tanto en tamaño como en complejidad, las demandas de recursos se elevan en intensidad y diversidad, de manera que las prácticas de manejo de la tierra se tienen que cambiar continuamente y de modo proporcional. La meta del silvicultor es utilizar las técnicas que tengan solidez, que sean socialmente aceptables y que se anticipen a las necesidades del futuro. 2. División del bosque 2.1. Origen: Aquellos bosques cuyo desarrollo se inicia a partir de semillas se llaman montes altos, mientras que los que se reproducen vegetativamente por medio de brotes o vástagos se denominan montes bajos. 2.2. Edad Por su edad, los bosques se clasifican en viejos y jóvenes, los bosques viejos están representados principalmente por las escasas zonas de bosque virgen y los bosques jóvenes son aquellos que se generan después de la tala y extracción de productos o un incendio y se encuentran en diferentes estados de desarrollo. 2.3. Composición Según su composición de clasifica en rodales puros y mezclados, se dice que es puro cuando presenta un 90% de una sola especie, y los mezclados cuando presentan mas de 2 especies en proporciones similares. 2.4. Rodales MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 10
  • 11. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Una unidad homogénea que se puede diferenciar con claridad por su edad, composición, estructura, calidad del terreno en que se asienta o su geografía. 2.5. Estructura La estructura de un bosque o un rodal se refiere a la distribución de las clases por su edad y/o diámetro, y por sus copas. 3. Clasificación de los árboles 3.1. Según Kraft La clasificación de los árboles y las copas consta de cinco clases, aunque la falta de definición considerable entre las clases origina la formación de otras nuevas. Las cinco clases son las siguientes: Árboles Dominantes: Sus copas se eleven por encima del nivel general del dosel superior del bosque, de manera que están expuestas a la irradiación lumínica total en su parte superior y un poco por sus laterales. Árboles Codominantes: No son tan altos como los dominantes, sus copas reciben luz solo en la parte superior, pero pueden estar confinados hasta cierto punto por los árboles dominantes, sobre todo en sentido lateral. Son casi tan florecientes como los dominantes y forman junto con ellos el dosel superior. Árboles intermedios: Sus copas se encuentran en unas posiciones totalmente subordinadas y sujetas a una aguda competencia lateral con las copas de las dos clases anteriores. Reciben luz solar directa a través de las aberturas del dosel superior. Árboles suprimidos: Están totalmente dominados por los otros miembros de la comunidad vegetal y casi no reciben luz directa; sobreviven gracias a la luz que puede filtrarse a través del dosel superior o a pequeñas cantidades de luz directa que penetran a través de los orificios fortuitos; son por lo general débiles y su crecimiento es lento. Árboles muertos: Estos han perdido vida producto de la falta de luz o nutrientes, presentan una coloración amarillenta a rojiza y no pueden ser recuperados. 4. Organización del bosque 4.1. Tipos de estructuras MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 11 Fig # 1. Clasificación de los árboles según Kraft
  • 12. Fig. # 2. Esquema del umbral lumínico de alguitas especies Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Estructura Vertical: Se refiere a la posición de la copa, es de suma importancia para la evaluación de la distribución de hábitat, también para evaluar acceso a iluminación de los diferentes estratos. Es Difícil de distinguir estratos en bosque primario Estructura Horizontal: Su indicador es el área basal total, el cual marca el grado de desarrollo bosque y se relaciona con la composición y distribución por clase de dap así como el grado de intervención o disturbios naturales 4.2. Grupos ecológicos - Biología y ecología de los grupos de especies El comportamiento de los organismos en la naturaleza responde a la interacción de las características genéticas y de los factores ambientales. Tradicionalmente se han definido grupos ecológicos que permiten, en cualquier bosque, reconocer y agrupar especies que poseen características biológicas y ecológicas similares. La mayoría de estudiosos sobre este tema han clasificado los grupos de acuerdo a las necesidades de iluminación durante su vida. Finegan y Delgado (1997) citado por Louman (2001), proponen una clasificación donde se denomina a los grupos “gremios”; los cuales se definen como grupos que utilizan uno o varios recursos del medio ambiente en forma similar. Agrupan especies que comparten patrones similares en las exigencias de radiación lumínica, regeneración y crecimiento. Se contemplan 3 gremios: Heliófitas Efímeras: Especies intolerantes a la sombra con características típicas de especies de la estrategia “r”. Generalmente su reproducción es masiva y precoz, el crecimiento es rápido en buenas condiciones de luz y tienen una vida corta. Ejemplo de este grupo son las especies de los géneros: Cecropia, Heliocarpus, Ochroma, Trema y Jacaranda. Heliófitas Durables: Especies intolerantes a la sombra, de vida relativamente larga. Las semillas mantienen su viabilidad por menor tiempo que las heliófitas efímeras. Además de colonizar espacios abiertos pueden regenerarse en claros más pequeños en el bosque, aunque requieren altos niveles de luz para poder establecerse y sobrevivir. Por ejemplo Cedrela odorata, Ceiba Pentandra, Swietenia ssp., y especies de los géneros Qualea y Vochysia. Esciófitas: Especies tolerantes a la sombra, aunque la mayoría de ellas aumentan su crecimiento como reacción a la apertura del dosel. Generalmente tienen un crecimiento más lento que las heliófitas, con mayor esfuerzo asignado a la producción de estructuras permanentes que favorecen una vida larga de los individuos. - Proceso dinámicos en el bosque húmedo MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 12
  • 13. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 La Sucesión: Es un proceso de cambio en la estructura y composición de la vegetación en un determinado sitio, de manera que a lo largo del tiempo, se encuentra en dicho sitio una serie de comunidades vegetales diferentes. Se reconocen dos tipos de sucesiones:  Sucesiones Primarias son aquellas que se desarrollan sobre sustrato que nunca antes tuvieron vegetación, como: materiales de origen volcánico, sedimentos depositados por ríos, materiales expuestos por derrumbes.  Sucesiones Secundarias: Es el proceso de recuperación del bosque, después de que ha abierto un claro. Por ejemplo en un claro grande, donde toda la vegetación haya sido destruida, la sucesión empieza con el desarrollo de una vegetación dominada por hierbas para dar paso a una vegetación arbórea que con el tiempo será similar al bosque original. Crecimiento: Es el aumento en tamaño de un árbol en el tiempo. Puede ser diámetro, altura, área basal, volumen. A la magnitud del crecimiento se le llama incremento. Gestión ambiental Conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. Implica la conservación de especies amenazadas, el aprovechamiento cinegético, el aprovechamiento piscícola, la ordenación forestal, la gestión industrial e, incluso, la gestión doméstica. El concepto de gestión lleva implícito el objetivo de eficiencia, por lo que la gestión ambientalimplica aprovechar los recursos de modo racional y rentable aplicando criterios de materia y energía. Se debe tender a una filosofía de ahorro y aprovechamiento sostenible. Es una disciplina muy reciente conceptualmente, si bien se ha venido realizando en una u otra forma desde el momento en que el ser humano comenzó a aprovechar los recursos naturales, en un principio en busca de un aumento de la cantidad de alimentos mediante la gestión del suelo. Dado que esta labor implicaba la interacción con su medio ambiente, ya puede ser considerada como una forma de gestión ambiental. No obstante, el sentido que se le otorga a este concepto en la actualidad es de un carácter más conservacionista en relación con el medio ambiente; de hecho asimilamos la gestión ambiental a aquellas acciones encaminadas a preservar el medio ambiente de la acción del ser humano, que tiende a sobreexplotar y a degradar su entorno natural. Como se ha dicho, la gestión ambiental implica la práctica totalidad de las actividades humanas, ya que transcurren o afectan al medio en mayor o menor grado, y está supeditada a una ordenación previa del territorio y de los usos del mismo. La introducción del concepto de gestión ambiental, en su acepción más conservacionista, ha afectado a todo tipo de actividades humanas. Así, la misma agricultura está dando un giro hacia sistemas de producción más respetuosos con el medio (lo que se ha dado en llamar agricultura biológica o ecológica) reduciendo el empleo de sustancias agresivas y potencialmente contaminantes, como ciertos tipos de abonos y pesticidas. Actividades que transcurrían en la naturaleza con un escaso control, como la caza y la pesca, se han visto favorecidas por la mejora que supone, tanto para la práctica de MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 13
  • 14. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 estas actividades como para la conservación de las especies, la instauración de una gestión ambiental de tipo cinegético o piscícola, en la que se pretende obtener un aprovechamiento sostenible de los animales salvajes sin hacer peligrar el equilibrio ecológico de las comunidades naturales. La gestión de aquellos espacios protegidos por su valor natural se encuentra dentro de lo que podríamos definir como la acepción más pura de la gestión ambiental. Así, es labor encomendada a los gestores ambientales el cuidado y preservación de los espacios naturales y sus recursos biológicos y geológicos. La conservación de las especies amenazadas, la organización de los usos dentro de los espacios naturales, son objetivos de este tipo de gestión ambiental. La gestión ambiental puede también llegar al hogar mediante el ahorro de energía, controlando la generación de residuos al evitarse, por ejemplo, el uso excesivo de embalajes, utilizando productos detergentes poco contaminantes, y reciclando, en cualquier caso, los residuos generados previa clasificación de los mismos. (Enciclopedia Encarta, 2002). Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba en las posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento económico. Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el actual orden económico internacional, que los recursos naturales no son bienes ilimitados y que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida conllevan un grave riesgo para la salud del planeta, incluido lógicamente el hombre. La actuación negativa sobre el medio ambiente que ha caracterizado a los sistemas productivos, se ha ejercido desde diferentes niveles, por ejemplo: 1) Sobreutilización de recursos naturales no renovables. 2) Emisión de residuos no degradables al ambienta. 3) Destrucción de espacios naturales 4) Destrucción acelerada de especies animales y vegetales. Desde la década de 1970 se acelero la conciencia ecológica y la sociedad comenzó a entender que el origen de los problemas ambientales se encontraba en las estructuras económicas y productivas de la economía y dado que los principales problemas que aquejan al medio ambiente tienen su origen en los procesos productivos mal planificados y gestionados, es precisamente mediante la transformación de tales sistemas como se podía acceder a una mejora integral del medio ambiente. 2. Definición de Evaluación de Impacto Ambiental El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental podemos definirla como un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza. La gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo nuestras intrusiones en los diversos ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida, por muy pequeñas e insignificantes que resulten desde nuestro punto de vista, y no por una especie de magnanimidad por las criaturas más débiles, sino por MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 14
  • 15. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 verdadera humildad intelectual, por reconocer que no sabemos realmente lo que la perdida de cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biológico. La gestión del medio ambiente implica la interrelación con múltiples ciencias, debiendo existir una inter y transdisciplinariedad para poder abordar las problemáticas, ya que la gestión del ambiente, tiene que ver con las ciencias sociales (economía, sociología, geografía, etc.) con el ámbito de las ciencias naturales (geología, biología, química, etc.), con la gestión de empresas (management), etc. Finalmente, es posible decir que la gestión del medio ambiente tiene dos áreas de aplicación básicas: a) Un área preventiva: las Evaluaciones de Impacto Ambiental constituyen una herramienta eficaz. b) Un área correctiva: las Auditorias Ambientales conforman la metodología de análisis y acción para subsanar los problemas existentes. 3. Entidades Involucradas en el Estudio de Impacto Ambiental El examen de Estudios de Impacto Ambiental generalmente es llevado a cabo por comisiones, consejos o juntas locales. Los estudios deben evaluarse con los mismos criterios usados para proyectos mayores. Es decir, estos deben asegurar que sean: completos, adecuados y meritorios. Algunos gobiernos cuentan con comisiones de voluntarios (llamadas comisiones ambientales, comisiones de conservación, o consejos de administración ambiental) que actúan como examinadores independientes para el gobierno local, informando, al encargado de las decisiones, sus comentarios y recomendaciones sobre los informes y Estudios de Impacto Ambiental. Otros gobiernos también emplean planificadores y/o personal de planificación a tiempo completo, los cuales pueden presentar comentarios y exámenes de expertos durante las distintas etapas del diseño de los proyectos. La mayoría de los gobiernos o sus juntas de planificación organizan audiencias públicas sobre los proyectos que necesitan su aprobación. Durante estas audiencias, los que preparan el Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto menor pueden ofrecer testimonios y se piden los comentarios de los ciudadanos. En general, los proyectos menores evaluados al nivel local cuentan con gran participación y escrutinio públicos. Así mismo, la negociación jugará un papel más importante a nivel local en el diseño final de proyectos porque los fines de la comunidad se expresan durante el proceso de audiencias públicas. Metodología y Contenido de un Proyecto de E.I.A. A continuación se mostrará, teóricamente, los pasos a seguir para implementar un Sistema de Estudio de Impacto Ambiental para una organización cualquiera. 1. - Autoevaluación Inicial de Estudio de Impacto Ambiental Autoevaluación de su capacidad de gestión, fortalezas y oportunidades. Lo cual permitirá saber en la posición en que se encuentra la empresa para desarrollar un Sistema de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), o bien, verificar el grado de avance si ya se encuentra en etapas avanzadas. 2. - Compromiso y Política MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 15
  • 16. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Definición de Política Ambiental y asegurar el compromiso con su EIA. En este punto están contenidos todas las características de la Política Ambiental. Revisión Ambiental Inicial: Esta revisión es el punto de referencia del IA, por cuanto, otorga información sobre emisiones, desechos, problemas ambientales potenciales, asuntos de salud, sistemas de gestión existentes, leyes y regulaciones relevantes. Sus resultados servirán de base para el desarrollo o la evaluación de la Política Ambiental de la empresa. En la práctica se refiere a: Etapas de la Revisión: § Planificación. § Selección del equipo. § Preparación. § Realización de la Revisión, es decir, balance de masas, documentación sobre la administración, Inspección del lugar y entrevistas. § Información de los resultados. Alcance: § Identificación de requerimientos legales. § Identificación de aspectos ambientales, impactos y riesgos significativos. § Evaluación del comportamiento relacionado con criterios internos, normas externas, regulaciones, códigos de práctica y conjunto de principios. § Existencia de prácticas y procedimientos relacionados con adquisiciones y la contratación. § Aprovechamiento a partir de las investigaciones de casos de incumplimientos anteriores. § Oportunidades para la ventaja competitiva. § Identificación de puntos de vistas de partes interesadas. § Funciones o actividades de otros sistemas u organizaciones que pueden permitir o impedir su comportamiento ambiental. Metodología § Listas de chequeo. § Cuestionarios. § Entrevistas. § Inspección y medición directa. § Revisión de informes. Etapas de la Política Ambiental: La Política Ambiental se desarrolla teniendo en cuenta los hallazgos de la Revisión Inicial, los valores y las exigencias de la empresa, su relación con el personal y con instituciones externas e información relevante y adicional. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 16
  • 17. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Etapas § Desarrollo de la Política. § Dar a conocer la Política. § Implementar la Política. § Revisión y mejoramiento de la Política. Consideraciones § Misión, visión, valores y convicciones centrales de la organización. § Requisitos de información entre partes interesadas. § Mejoramiento continuo. § Prevención de la contaminación. § Principios rectores. § Integración de sistemas de gestión. § Condiciones específicas locales. § Cumplimiento de legislación. Planificación La organización deberá formular un plan para cumplir su Política Ambiental. Para ello se requiere de: Identificación y Registro de los aspectos ambientales y evaluación de los impactos ambientales. Se entenderá por Aspecto Ambiental, cualquier elemento de las actividades, productos y servicios de una organización que puedan interactuar con el medio ambiente, por ejemplo, Descarga de aguas de desperdicio. Por otro lado, Impacto Ambiental es cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o benéfico, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización. Requisitos Legales y otros requisitos: La organización debe establecer un listado de todas las leyes y reglamentos pertinentes, los cuales deben contar con la debida difusión dentro de la empresa. Criterio de comportamiento interno: Cuando las normas externas no existan o no satisfagan a la organización, ésta deberá desarrollar criterios de comportamiento interno que ayuden al establecimiento de objetivos y metas. Establecer Objetivos y Metas Ambientales: Estos objetivos son las metas globales para el comportamiento ambiental identificadas en la política ambiental. Las metas deben ser específicas y medibles. Desarrollo de un Programa de Gestión Ambiental : Se debe establecer un programa dirigido a la totalidad de los objetivos ambientales. Además, para lograr una mayor efectividad la planificación de la gestión ambiental debiera integrarse al plan estratégico organizacional, es decir, un programa contiene: a. Una estructura administrativa, responsabilidades, organización y autoridad. b. Procesos de controles ambientales del negocio. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 17
  • 18. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Recursos (personas y sus habilidades, recursos financieros, herramientas) Procesos para establecer objetivos y metas para alcanzar políticas ambientales; Procedimientos y controles operativos; Capacitación; Sistema de medición y auditoría; Revisión administrativa y panorama general. Implementación La organización debe desarrollar capacidades y apoyar los mecanismos para lograr la política, objetivos y metas ambientales, para ello, es necesario enfocar al personal, sus sistemas, su estrategia, sus recursos y su estructura. Por lo tanto, se debe insertar la gestión ambiental en la estructura organizacional, y además, dicha gestión debe someterse a la jerarquía que la estructura de la organización establece. En consecuencia, se hace imprescindible contar con un programa de capacitación dirigido a todos los niveles de la empresa. Aseguramiento de las capacidades : Se debe disponer de Recursos humanos, físicos y financieros que permitan la implementación. Se debe incorporar los elementos del EIA en los elementos del sistema de gestión existente. Debe asignarse responsabilidades por la efectividad global del EIA a una o varias personas de alto rango. La alta gerencia debe motivar y crear conciencia en los empleados. Se debe impartir educación ambiental permanentemente e incorporar criterios ambientales en la selección de personal. Además, el personal debe conocer los requisitos reglamentarios, normas internas, políticas y objetivos de la organización. Acción de apoyo: Se debe establecer procesos para informar interna y externamente las actividades ambientales, más aún, los resultados de monitoreos, auditorías y revisiones deben comunicarse a los responsables ambientales. Debe documentarse apropiadamente (sumario de documentos ) los procesos y procedimientos operacionales actualizándose cuando sea necesario. Se deben establecer y mantener procedimientos y controles operacionales. Debe establecerse planes y procedimientos de emergencia ambientales para asegurar la existencia de una respuesta adecuada ante incidentes inesperados o accidentes ( emergencias ambientales se refieren a descargas accidentales de contaminantes a la atmósfera ). Medición y Evaluación Una organización debe medir, monitorear y evaluar su comportamiento ambiental, puesto que así, se asegura que la organización actúa en conformidad con el programa de gestión ambiental. Por lo tanto: Se debe medir y monitorear el comportamiento ambiental para compararlo con los objetivos y metas ambientales. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 18
  • 19. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Una vez documentado los resultados del punto anterior, se deben identificar las acciones correctivas y preventivas que correspondan y será la gerencia quien deba asegurar la implementación de estas acciones. Se debe contar con un sistema de información y documentación apropiado, es decir, deben crearse registros del EIA (que puedan expresarse o no en un manual) , que cubran: requisitos legales, permisos, aspectos ambientales e impactos, actividades de capacitación, actividades de inspección, calibración y mantención, datos de monitoreo, detalles de no conformidades ( incidentes, reclamos ) y seguimiento, identificación del producto : composición y datos de la propiedad, información sobre proveedores y contratistas, y por último, auditorías y revisiones de la gerencia. Se deben efectuar auditorías periódicas del desempeño ambiental de la empresa, con el objeto de determinar como esta funcionando el SGA y si se requieren modificaciones. Las auditorías pueden ser efectuadas por personal interno o externo, quienes deben elaborar un informe de auditoría del EIA. Este último punto, tiene algunos procedimientos y criterios que nos permitirán visualizar con más profundidad la puesta en marcha de una Auditoría al SGA: a. Criterios de una Auditoría del EIA : Al ejecutarse una auditoría deben tenerse presente las siguientes preguntas : § Está completo el EIA? §Se trata de un EIA adecuado a las actividades involucradas ? § Se ha implementado bien el EIA ? § Es adecuado para cumplir con las políticas y los objetivos ambientales de al organización?. b. Procedimiento de Auditoría: Preparación de Auditoría : Definición del alcance de los objetivos y recursos de la Auditoría, Revisión preliminar de documentos, Plan de Auditoría, Asignación de equipo de Auditoría y Documentos de trabajo. § Ejecución de Auditoría : Reunión inicial, Recolección de datos y pruebas, Hallazgos de la Auditoría y Reunión de clausura. § Informe de Auditoría : Preparación del informe, Presentación informe, Distribución del informe y Retención de documentos. § Aplicación de acciones, seguimiento. Revisión y Mejoramiento Junto a la Política Ambiental, esta instancia es muy importante, puesto que, al revisar y mejorar continuamente el EIA y mantenerlo en un nivel óptimo respecto al comportamiento ambiental global. En este sentido, esta instancia comprende tres etapas: Revisión, Mejoramiento y Comunicación. La revisión del EIA permite evaluar el funcionamiento del EIA y visualizar si en el futuro seguirá siendo satisfactorio y adecuado ante los cambios internos y/o externos. Por tanto, la revisión debe incluir: · Revisión de objetivos y metas ambientales y comportamiento ambiental. · Resultados de la auditoría del EIA. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 19
  • 20. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 · Evaluación de efectividad. · Evaluación de la política ambiental, es decir, Identificación de la legislación ambiente, Expectativas y requisitos cambiantes en partes interesadas, Cambios en productos o actividades, Avances en ciencias y tecnología, Lecciones de incidentes ambientales, Preferencias del mercado enfermes y comunicación. El Mejoramiento Continuo es aquel proceso que evalúa continuamente el comportamiento ambiental, por medio de sus políticas, objetivos y metas ambientales. Por lo tanto debe: Identificar áreas de oportunidades para el mejoramiento del EIA conducentes a mejorar el comportamiento ambiental. · Determinar la causa o las causas que originan las no conformidades o deficiencias. · Desarrollar e implementar planes de acciones correctivas para tratar causas que originan problemas. · Verificar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas. · Documentar cualquier cambio en los procedimientos como resultado del mejoramiento del proceso. · Hacer comparaciones con objetivos y metas. La Comunicación externa adquiere relevancia, dado que, es conveniente informar a las partes interesadas los logros ambientales obtenidos. De esta forma se demuestra el compromiso con el medio ambiente, lo cual, genera confianza en los accionistas, en los bancos, los vecinos, el gobierno, las organizaciones ambientalistas y los consumidores. Este informe debe incluir la descripción de las actividades en las instalaciones, tales como procesos, productos, desechos, etc. Como se observa, hemos descrito toda la gama de herramientas, funciones y mecanismos que le permiten a una empresa u organización quedar registrada o certificada bajo ISO 14.001, que se constituye en la norma que permite la certificación del Sistema de Gestión Ambiental (EIA) de una organización. Estudios de Impacto Ambiental 4.2.1 Impactos Ambientales Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras públicas como la construcción de una carretera, un pantano o un puerto deportivo; las ciudades; las industrias; una zona de recreo para pasear por el campo o hacer escalada; una granja o un campo de cultivo; cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio. La alteración no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el medio. En los impactos ambientales hay que tener en cuenta: • Signo: Si es positivo y sirve para mejorar el medio ambiente o si es negativo y degrada la zona • Intensidad: Según la destrucción del ambiente sea total, alta, media o baja; MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 20
  • 21. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 • Extensión: Según afecte a un lugar muy concreto y se llama puntual, o a una zona algo mayor -parcial-, o a una gran parte del medio -impacto extremo- o a todo -total-. Hay impactos de ubicación crítica: como puede ser un vertido en un río poco antes de una toma de agua para consumo humano: será un impacto puntual, pero en un lugar crítico; • El Momento en que se manifiesta y así distinguimos impacto latente que se manifiesta al cabo del tiempo, como puede ser el caso de la contaminación de un suelo como consecuencia de que se vayan acumulando pesticidas u otros productos químicos, poco a poco, en ese lugar. Otros impactos son inmediatos o a corto plazo y algunos son críticos como puede ser ruido por la noche, cerca de un hospital; • Persistencia. Se dice que es fugaz si dura menos de 1 año; si dura de 1 a 3 años es temporal y pertinaz si dura de 4 a diez años. Si es para siempre sería permanente; • Recuperación. Según sea más o menos fácil de reparar distinguimos irrecuperables, reversibles, mitigables, recuperables, etc. • Suma de efectos: A veces la alteración final causada por un conjunto de impactos es mayor que la suma de todos los individuales y se habla de efecto sinérgico. Así, por ejemplo dos carreteras de montaña, pueden tener cada una su impacto, pero si luego se hace un tercer tramo que, aunque sea corto, une las dos y sirve para enlazar dos zonas antes alejadas, el efecto conjunto puede ser que aumente mucho el tráfico por el conjunto de las tres. Eso sería un efecto sinérgico; • Periodicidad. Distinguimos si el impacto es continuo como una cantera, por ejemplo; o discontinuo como una industria que, de vez en cuando, desprende sustancias contaminantes o periódico o irregular como los incendios forestales; 4.2.2 Metodología general de la realización de evaluaciones de impacto ambiental 4.2.2.1 Etapas para la elaboración de la Evaluación de Impacto Ambiental 4.2.2.1.1 Etapa de Diagnóstico En esta etapa es importante conocer la obra a desarrollar, la descripción social del área en que se va a desarrollar, los actores presentes el análisis de las tendencias más importantes a considerar en el campo socioeconómico, y los posibles impactos significativos. a. Descripción y análisis de la obra a desarrollar o acción propuesta: En esta fase se debe conocer las características del proyecto o acción a desarrollar en términos de recursos requeridos en cada fase de la obra así como los posibles impactos en el medio social (por emisiones u otros factores contaminantes). Se recomienda guiarse por las siguientes preguntas orientadoras: • Antecedentes generales de la obra (nombre, identificación del responsable, beneficiarios) empresa o institución proponente. • ¿Cuál es el objetivo de acción a desarrollar? ¿Dónde se localizará la obra? (geográfica y políticamente) ¿Está ubicada en una zona ambientalmente frágil? • ¿Cuál será el territorio y las comunidades afectadas por la acción a desarrollar? MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 21
  • 22. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 • ¿Cuáles son las diferentes etapas contempladas en la realización de la obra, actividad o proyecto y cuál su vida útil? Plan o programa de construcción que detalle claramente las distintas etapas (construcción, operación, abandono), sus acciones y requerimientos. • ¿Cuáles son los efectos previstos por el proponente sobre la calidad del aire, agua, vegetación, paisaje patrimonio y otros recursos que se contemplan en las diferentes etapas del proyecto, obra u otra actividad a desarrollar? • ¿Cuáles serán los tipos de insumos y desechos en cada actividad? • ¿Cuáles son las medidas contempladas de recuperación? (Ejemplo, evitar la erosión, secada o drenado de ríos u otras fuentes de agua). b. Ubicación y descripción social del área afectada (directa/ indirectamente) por el desarrollo de la obra En esta fase se describe el lugar de localización de la obra pero se incluye además el territorio que potencialmente será impactado por el desarrollo de la misma. En este punto, el concepto de territorio se refiere al área total de afectación de la obra / acción propuesta en sus diferentes etapas. En otras palabras, comprende el área del proyecto, área de influencia directa y área de influencia indirecta. Para la identificación del territorio se pueden utilizar métodos cartográficos o sistemas de información geográfica. Asimismo, se recomiendan métodos o técnicas cualitativas (talleres, entrevistas, mapeo comunitario, entre otros). Un criterio para definir el territorio, es el área directa donde se va a ejecutar la obra, agregando las comunidades aledañas que se vinculan con el uso de los recursos (sociales, naturales o construidos). En resumen, el producto de esta fase es un perfil del territorio y la población dentro del área de influencia en términos sociales que incluyen variables demográficas, políticas, económicas, culturales, históricas, salud, educación, entre otras, las cuales estén analizadas desde un enfoque de género, tomando en cuenta además aspectos de etnia y edad. c. Análisis de tendencias (económicas, sociales, políticas y culturales) En este punto se identifican las principales tendencias en los ámbitos internacional, nacional y local que brinden insumos para identificar impactos sociales potenciales relacionados a la obra o actividad propuesta. Por ejemplo, en determinada comunidad rural se identifica una tendencia creciente al desarrollo del ecoturismo como una actividad económica y el proyecto sometido a EIA puede tener repercusiones sobre el recurso paisajístico del lugar donde se ubica la comunidad. El considerar esta tendencia dentro del análisis permite identificar impactos potenciales que la obra puede generar en la zona. d. Identificación preliminar de impactos significativos Para la identificación de impactos sociales significativos se recomienda conocer y analizar otras experiencias similares, en términos del tipo de obra e impactos sociales. Se debe tener presente la especificidad del proyecto y del territorio a analizar. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 22
  • 23. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 En esta etapa se contrasta la información recolectada en los puntos anteriores, las características de la obra a desarrollar y del territorio así como las principales tendencias. Este análisis brinda insumos que permiten identificar impactos potenciales (negativos, positivos) de carácter significativo. En la evaluación preliminar es importante incorporar anticipadamente criterios para identificar impactos sociales significativos en la calidad de vida de las comunidades. Es necesario contar con el listado de las acciones que componen la obra para que las personas involucradas comprendan los impactos futuros. La información del proyecto (listado de acciones) debe contrastarse con aspectos de la realidad social que hayan sido seleccionados. 4.2.2.1.2 Límites del Área de Influencia La definición de los límites del área de influencia directa e indirecta del proyecto determina la amplitud geográfica del estudio de impacto ambiental. Los aspectos a ser examinados por la equipe de revisión se refieren a: la inclusión de cuencas hidrográficas completas, una vez que estas son las unidades ambientales hasta donde se propagan la mayoría de los impactos en la calidad del agua; la consideración de los ecosistemas también completos, de modo que se investiguen las interacciones de sus factores naturales en su totalidad; la suma de las áreas de incidencia de los impactos en los medios abiótico, biótico y socioeconómicos. 4.2.2.1.3 Ssituación Ambiental del Área de Influencia y Datos de Base El diagnóstico tiene la finalidad de determinar la calidad ambiental del área de influencia antes de la ejecución del proyecto. Es importante notar que el diagnóstico no es solamente el inventario de los datos disponibles sobre los factores ambientales, ni la colección de textos sobre cada uno de los elementos del ambiente. El concepto de sistema ambiental implica el estudio de las interacciones de los componentes abióticos, bióticos y socioeconómicos, incluyendo los factores políticos e institucionales. Así, la caracterización de la situación ambiental debe reflejar un trabajo interdisciplinario que considere la calidad y el uso de los recursos más importantes a ser afectados por el proyecto y los procesos naturales y sociales, presentando de forma adecuada las informaciones descriptivas gráficas y cartográficas. Los datos secundarios, esto es, los datos existentes sobre el área de influencia colectados para otros propósitos, deben ser apreciados y criticados en cuanto a los objetivos del estudio de impacto ambiental. Las eventuales carencias deben ser suprimidas con la recolección de datos primarios, considerando los cambios estacionales y otras características del comportamiento de los factores ambientales. El equipo de revisión debe verificar si los datos secundarios y primarios corresponden a los límites del área de influencia y principalmente, si son confiables, puesto que ellos servirán de base al análisis de los impactos, a las medidas mitigadoras y al plan de gestión ambiental del proyecto. 4.2.2.1.4 Identificación, Evaluación y Análisis de los Impactos Ambientales Ningún método se aplica a todas las tareas de un estudio de impacto ambiental. Tampoco existe el método que sirva para la evaluación ambiental de cualquier tipo de proyecto. El mejor método es el que se diseña conforme al potencial de impacto del proyecto, datos, tiempo, presupuesto y recursos humanos disponibles y principalmente, a las informaciones requeridas en los términos de referencia. Los MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 23
  • 24. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 métodos clásicos de evaluación de impacto ambiental sólo pueden servir de base para algunas actividades del estudio1 . Asimismo, es frecuente el empleo de métodos de evaluación de impacto ambiental nuevos o derivados de algún método conocido. De todo modo, el método adoptado debe respetar los conceptos de impacto ambiental, su magnitud e importancia y considerar sus principales características. Respecto a las técnicas de predicción de la magnitud de los impactos, el trato de la incertidumbre, la selección de indicadores, la probabilidad y la consistencia de los resultados son los aspectos más importantes a examinar en la revisión2 . 4.2.2.1.5 Análisis de Riesgo La evaluación del riesgo ambiental considera los efectos ambientales y sus probabilidades de ocurrencia, tales como accidentes en el manejo del transporte mal funcionamiento de sistemas de control. La evaluación del riesgo ambiental será necesaria en el caso de proyectos que utilicen o generen productos que presenten riesgos para el medio ambiente y/ o salud de la población en las diferentes etapas del proyecto. El riesgo ambiental debe ser evaluado para cada una de las etapas del proyecto. 4.2.2.1.6 Pronóstico de la calidad ambiental del área de influencia En este acápite se debe realizar un análisis comparativo de la calidad ambiental existente en el área de influencia del proyecto, considerando la opción sin proyecto, con proyecto y con proyecto más las medidas ambientales. 4.2.2.1.7 Medidas Ambientales El estudio de impacto ambiental debe contener el diseño de las medidas ambientales destinadas a prevenir, evitar, controlar, reducir los impactos negativos y potenciales analizados en el estudio. Así mismo deben ser mencionadas las medidas compensatorias. La descripción de las medidas propuestas debe mencionar los elementos necesarios para su ejecución indicando sus alcances, cronograma y fases de ejecución, ubicación espacial, costos de implementación, tiempo de funcionamiento y responsable de ejecución. 4.2.2.1.8 Programa de Gestión Ambiental El Programa de Gestión Ambiental consiste en la elaboración del plan de acción ambiental que se ejecutará a lo largo de todas las etapas del proyecto. Dicho plan debe de contener lo siguiente: Plan de contingencia: Evaluados los riesgos y la vulnerabilidad del terreno y del proyecto, se debe formular los lineamientos para el plan de contingencia, el cual debe contener al menos los siguientes elementos básicos: • Objetivos y alcances del plan 1 Ver la utilidad de los principales métodos, sus ventajas y desventajas en el documento "Fundamentos Técnicos para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental: Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental". 2 Este aspecto es discutido en detalle en el documento "Fundamentos Técnicos para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental: Técnicas de Predicción de Impacto". MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 24
  • 25. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 • Organización operativa • Plan general de acción • Metodología de evaluación y seguimiento • Programa de capacitación y simulacros • Inventarios logísticos Plan de monitoreo: Especificando los factores ambientales, los respectivos indicadores de impacto, las técnicas de muestreo y análisis de laboratorio, la frecuencia de las mediciones futuras de los mismos indicadores. En dicho plan se debe considerar los siguientes aspectos. • La calidad del aire • Monitoreo de ruidos y vibraciones • Monitoreo de la calidad del agua • Monitoreo biológico • Monitoreo con procesos geomorfológicos Plan de mantenimiento y control de equipos y estructuras de disposiciones de desechos Plan de manejo de hidrocarburos Presentar acciones de manejo y mantenimiento asociadas al proyecto, necesarias para la protección ambiental y a la población aledaña. Plan de supervisión ambiental 4.2.2.2 Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental Los métodos más usados, tienden a ser los más sencillos, incluyendo analogías, listas de verificación, opiniones de expertos (dictámenes profesionales), cálculos de balance de masa y matrices, etc.. Aún más, los métodos de evaluación de impacto ambiental(EIA) pueden no tener aplicabilidad uniforme en todos los países debido a diferenciasen su legislación, marco de procedimientos, datos de referencia, estándares ambientales y programas de administración ambiental. Las características deseables en los métodos que se adopten comprenden los siguientes aspectos: 1. Deben ser adecuados a las tareas que hay que realizar como la identificación de impactos o la comparación de opciones. 2. Ser lo suficientemente independientes de los puntos de vista personales del equipo evaluador y sus sesgos. 3. Ser económicos en términos de costes y requerimiento de datos, tiempo de aplicación, cantidad y tiempo de personal, equipo e instalaciones. Las metodologías no proporcionan respuestas completas a todas las preguntas sobre os impactos de un posible proyecto o conjunto de alternativas ni son libros de cocina que conduzcan a un fin con solo seguir las indicaciones. Además que deben seleccionarse a partir de una valoración apropiada producto de la experiencia profesional y con la aplicación continuada de juicio crítico sobre los insumos de datos y el análisis e interpretación de resultados. Uno de sus propósitos es asegurar que se han incluido en el estudio todos los factores ambientales pertinentes. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 25
  • 26. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Una de las primeras clasificaciones hecha por Warner y Bromley en 1974 relaciona los métodos en cinco grupos: 1. Métodos “ad hoc”. 2. Técnicas gráficas mediante mapas y superposiciones. 3. Listas de chequeo. 4. Matrices. 5. Diagramas. Canter y Sadler (1997) clasificaron las metodologías para la evaluación de impacto ambiental en veintidós grupos listados alfabéticamente y no en orden de importancia o de uso, los cuales se describen a continuación: (1) Analógicos. Básicamente se remite a la información de proyectos existentes de un tipo similar al que está siendo analizado por un estudio de impacto. La información obtenida en la medición y seguimiento de los impactos ambientales actuales puede ser usada como una analogía a los impactos anticipados del proyecto propuesto. Además de que, clases similares de proyectos se pueden utilizar para un programa de seguimiento que desarrolle información sobre la huella del impacto de un proyecto propuesto. (2) Listas de chequeo. Hay muchas variedades de listas de chequeo, este tipo de metodología es la más frecuentemente utilizada en los procesos de EIA. Típicamente, la lista de chequeo contiene una serie de puntos, asuntos de impacto o cuestiones que el usuario atenderá o contestará como parte del estudio de impacto. Tales listas de chequeo representan recordatorios útiles para identificar impactos y proporcionar una base sistemática y reproducible para el proceso de EIA. (3) Listas de chequeo enfocadas a decisiones, representan un grupo de métodos los cuales están inicialmente referidas a comparar alternativas y conducir a un análisis de equilibrio. En este considerando, tales métodos son inicialmente útiles para la síntesis de información de estudios de impacto. Cada alternativa viable está sujeta a estudio. El proceso de EIA consistiría de una fase de análisis y una fase de síntesis, las listas de chequeo para decisiones pueden ser útiles para ambas fases, con particular valor asociado a la fase de síntesis. Hay varios tipos listas de chequeo para decisiones y está fuera del alcance de este trabajo resumir completamente todos los tipos. (4) Análisis ambiental coste-beneficio (Environmental Cost-Benefit Análysis ECBA).Este método complementa el tradicional análisis de coste-beneficio con una atención adicional a los recursos naturales y su valor económico. Su aplicación a la evaluación económica de impactos específicos de un proyecto propuesto y alternativos tiene considerables limitaciones. Las técnicas de estimación varían en complejidad y alcance, pero han tenido una considerable demanda entre los profesionales y usuarios de tales estudios (Azqueta, 1994). (5) Opinión de expertos , el cual también puede ser referido como Dictamen Profesional, representa un tipo ampliamente usado de métodos dentro del proceso de evaluación de impacto ambiental. Este método se utiliza normalmente para señalar los impactos específicos de un proyecto sobre los diferentes componentes medioambientales. Las herramientas específicas dentro de la categoría de opinión de expertos que pueden utilizarse para delinear información, incluyen estudios Delphi y el uso del proceso adaptativo de evaluación ambiental. Con este enfoque los grupos de expertos identifican la información apropiada y elaboran modelos cualitativos /cuantitativos para la predicción MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 26
  • 27. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 de impactos o para simular procesos medioambientales. (6) Sistemas Expertos. Consiste en recoger el conocimiento profesional y el juicio de expertos en áreas temáticas específicas y de actualidad. Tal conocimiento es codificado, a través de una serie de reglas o experiencias practicas (heurísticas), en entornos de sistemas informáticos computacionales. Los Sistemas Expertos son típicamente amigables al usuario y sólo requieren la respuesta a una serie de preguntas para conducir a un análisis particular. Se está incrementado la atención al desarrollo de sistemas expertos más exhaustivos para los procesos de EIA (7) Índices o indicadores. Se refiere a características específicas o integradas de factores medioambientales o recursos. Se utilizan dentro de los estudios de impacto para representar parámetros de amplitud de medios o recursos. Específicamente, los índices se refieren a información numérica o bien información catalogada. Se usa como sistema auxiliar para describir los ambientes afectados así como para la predicción y evaluación de impactos. Los índices numéricos o descriptivos se han desarrollado como una medida de la vulnerabilidad del medio ambiente y los recursos a la contaminación u otras acciones humanas y han probado su utilidad en la comparación de localizaciones para una actividad propuesta. Sobre estas bases ,pueden ser formuladas las medidas para minimizar los impactos ambientales e incluir controles. (8) Pruebas de Laboratorio y Modelos a Escala. Se pueden aplicar para conseguir información cualitativa / cuantitativa sobre impactos anticipados de un determinado tipo de proyecto en una localización geográfica dada. Aunque este tipo de métodos no han sido extensamente usados son apropiados para ciertos proyectos. (9) Evaluación de Paisajes. Son inicialmente útiles para la valoración de recursos estéticos o visuales. Tales métodos están basados típicamente en el desarrollo de información derivada de una serie de indicadores y la subsiguiente adición de dicha información sobre una puntuación global o índice para el escenario ambiental. Esta información puede ser usada como representativa de las condiciones de partida. El potencial impacto estético o visual de un proyecto propuesto puede entonces ser estimado otra vez sobre los registros base o índices, por ejemplo, la comparación con y sin proyecto. (10) Revisión Bibliográfica. Supone ensamblar información sobre los tipos de proyectos y su impacto típico. Como se notará, por analogías, este tipo de información puede ser muy útil para la pronta definición de impactos potenciales. Puede también ser usado para cuantificar anticipadamente, cambios específicos e identificar las medidas de mitigación para minimizar efectos indeseables. Actualmente está disponible una abundante información sobre impactos típicos de algunos proyectos. (11) Cálculos de balance de materia. Están basados inicialmente en inventarios de condiciones existentes para compararlas con los cambios que resultarán de una acción propuesta. Tales inventarios son frecuentemente usados en los procesos de EIA en el contexto de las emisiones de contaminantes al aire, al agua, y la generación de residuos sólidos y peligrosos. Los cálculos de balance de materia requieren la descripción del área de estudio para establecer las condiciones iniciales. Una manera de expresar el impacto es considerar los cambios absolutos y porcentuales en el inventario (o balance de materia) como resultado de una acción propuesta. (12) Matrices de interacción, representan un tipo de método ampliamente usado en los procesos de EIA. Las variaciones de las matrices sencillas de interacción han sido desarrolladas para enfatizar rasgos característicos deseables, las matrices MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 27
  • 28. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 representan un tipo de método muy útil para el estudio de diversas actividades dentro de los procesos de EIA. (13) Monitorización. Se refiere a mediciones sistemáticas para establecer las condiciones existentes de los ambientes afectados así como dotar de una base inicial de datos para interpretar la importancia de cambios anticipados de un proyecto propuesto. La monitorización podría enfocarse a los ambientes fisicoquímico, biológico, cultural y/o socioeconómico. La selección de indicadores apropiados para el seguimiento deberá ser realizado tanto en función de la disponibilidad de la información existente como del tipo de proyecto y de los impactos previstos. (14) Estudios de campo. Representa un tipo de método muy especializado. Específicamente, monitorización y análisis de impactos evidentes, manifestados actualmente a consecuencia del proyecto, resultantes de proyectos similares al proyecto del que se quiere prevenir los impactos. Una vez más, el énfasis se dará al seguimiento de indicadores seleccionados pertinentemente para el tipo de proyecto. (15) Redes. Se refiere a un grupo de métodos que definen las conexiones o relación es entre acciones proyectadas e impactos resultantes. Estos tipos de métodos están referenciados de alguna manera con la práctica de EIA, por ejemplo, árboles de impacto, impacto de cambios, diagramas causa-efecto o diagramas de consecuencias Las redes son útiles para mostrar las relaciones entre impactos primarios, secundarios y terciarios, resultantes de acciones particulares. Pueden también ser utilizados junto con matrices como una herramienta para la identificación de impactos y la predicción cualitativa de los mismos. (16) Sobreposición de mapas. Propuesto por McHarg (1969) ha servido de base a otros métodos utilizados en la actualidad cuando se trata de localizar un pasillo o trazo lineal para vías de acceso, gasoductos o líneas de transmisión de energía eléctrica .Fue usado desde que comenzaron a requerirse las EIA, inicialmente consistió en un ensamble físico de mapas que desplegaban diferentes características ambientales ,ahora se hace digitalmente. La tecnología de los sistemas de información geográfica(GIS) es una herramienta inspirada en este tipo de método bastante útil en los procesos de EIA. La sobre posición cartográfica de transparencias , físicamente o digitalizada, se usa para describir condiciones existentes y desplegar cambios potenciales resultantes de una acción propuesta. (17) Fotografías o fotomontajes son útiles como herramientas para propósitos de desplegar la calidad visual del ambiente seleccionado e identificar los potenciales impactos visuales de una acción propuesta. En ese considerando, esta aplicación está relacionada con los métodos de evaluación del paisaje descritos anteriormente, con la ventaja adicional del uso de la fotografía digitalizada. (18) Modelización cualitativa. Se refiere a un grupo de métodos en el que, información descriptiva es utilizada para relacionar varias acciones con cambios resultantes en los componentes ambientales. Como tal, puede ser considerada como una extensión de las categorías de redes de trabajo descritas anteriormente. El enfoque general del modelaje cualitativo está en la comprensión de las interrelaciones fundamentales de los aumentos o disminuciones en ciertos rasgos ambientales como resultado de acciones particulares. En muchos casos, el modelaje cualitativo representa el único tipo de método disponible para la predicción de impactos. Nótese que está típicamente basado en opiniones de expertos (dictámenes profesionales) como se describió oportunamente. (19) Modelización cuantitativa (matemática). Se refiere a un extenso grupo de MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 28
  • 29. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 métodos, usados específicamente para prestar atención anticipadamente a los cambios en el medio ambiente o los recursos, como resultado de acciones propuestas. Tales modelos pueden variar desde versiones simplificadas a muy complicadas simulaciones tridimensionales basadas en ordenador que requieren de una gran cantidad de datos. Es importante reconocer que los modelos cuantitativos están disponibles para muchas de las áreas típicas de impactos asociados con proyectos particulares. Por ejemplo, hay algunos modelos de dispersión que se pueden usar para conocer anticipadamente los impactos en la calidad del aire por fuentes fijas de emisión de propuestas de incineradores de residuos peligrosos o de plantas de producción de electricidad que queman combustibles fósiles; igualmente, existen modelos de dispersión para prever la calidad del agua en los casos de vertidos contaminantes a cuerpos receptores de agua superficial y subterránea. (20) Evaluación de riesgo. Es una herramienta emergente para la práctica de EIA. Inicialmente fue usada para establecer estándares ambientales basados en temas de salud humana. La evaluación de riesgos típicamente abarca la identificación de los riesgos, consideraciones sobre la relación dosis-repuesta, conducción de una evaluación a la exposición, y evaluación del riesgo asociado. Esta aplicación puede ser usada tanto para riesgo a la salud humana como para riesgo ecológico. (21) Construcción de escenarios. Involucra consideraciones alternativas futuras como resultado de suposiciones iniciales diferentes. Esta técnica se utiliza en las áreas de planeación, pero también tiene aplicabilidad en EIA, particularmente en elcontexto de la Evaluación Ambiental Estratégica (SEA) de políticas, planes y programas. (22) Extrapolación de tendencias. Utiliza tendencias históricas y las proyecta al futuro basada en suposiciones asociadas a condiciones de cambio continuo. Tales métodos son particularmente valiosos cuando se enfocan a condiciones ambientales futuras sin que haya necesariamente una acción propuesta. Para seleccionar una metodología, se recomienda tomar en cuenta algunas características importantes como: si da una visión global, si es selectivo, mutuamente excluyente, si considera la incertidumbre, si es objetivo e interactivo. 4.2.2.2.1 Principales tipos de métodos de EIA Ningún método de EIA puede ser considerado el mejor. Tampoco existe método que sirva para el tratamiento de todas las etapas y tareas de un estudio de impacto ambiental, o que sea apropiado para la evaluación de cualquier tipo de empresa. La selección, o mejor, el diseño del método a ser empleado en un determinado estudio, debe tomar en cuenta los recursos técnicos y financieros y el tiempo disponible para su ejecución, los datos e informaciones existentes y posibles de obtenerse, los requisitos legales y los términos de referencia a ser atendidos. El conocimiento de los métodos de EIA divulgados en los libros, artículos e informes técnicos puede ser útil, solamente en la medida de que sus principios básicos ayuden a alcanzar una visión global e interdisciplinaria de los sistemas ambientales y puedan ser adaptados a las condiciones particulares de cada estudio. En este informe, se presenta la descripción de los principales tipos de métodos de EIA, complementada con ejemplos y evaluación crítica de las ventajas y desventajas de la aplicación de cada uno de ellos. Se adopta la tipología comúnmente encontrada en la literatura técnica, que utiliza como criterio de clasificación los aspectos formales de dichos métodos, es decir, la manera de disponerse los datos del proyecto y sus MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 29
  • 30. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 impactos ambientales, considerando algunas veces el contexto en el que se realiza el análisis de dichos impactos. 4.2.2.2.1.1 Métodos "Ad hoc" Los métodos "ad hoc", también conocidos como paneles o reuniones de expertos, consisten en la creación de grupos de trabajo formados por profesionales y científicos de diferentes disciplinas, según las características del proyecto a ser evaluado. Los expertos son seleccionados por su prestigio y trayectoria, y porque reúnen el conocimiento práctico adquirido en el trabajo directo en el área a ser afectada. Se organizan entonces las reuniones técnicas con el objetivo de obtener las respuestas sobre los impactos ambientales del proyecto en un corto tiempo, en base a la experiencia profesional de cada participante. Este tipo de método fue desarrollado para situaciones en las que el tiempo es corto y se carece de datos para el tratamiento sistemático de los impactos, no siendo posible la realización de estudios detallados. Se basa en la opinión de que es mejor tomar una decisión a la luz de las predicciones de un grupo de especialistas calificados, que hacerlo considerándose solamente razones económicas o el análisis de ingeniería. La principal crítica a los métodos "ad hoc" es el alto nivel de subjetividad de los resultados, que dependen de la calidad de la coordinación, los criterios de selección de los miembros del grupo de trabajo, el nivel de información y las diferencias de temperamento y perjuicios de cada uno. En general, los reglamentos de evaluación de impacto ambiental limitan el uso de los métodos "ad hoc". Sin embargo, las reuniones de expertos pueden servir en algunos casos a una o otra tarea del estudio de impacto ambiental, si las opiniones se fundamentan en razones técnicas y científicas. 4.2.2.2.2 Listados de Control ("checklist") Los listados de control, antes que un método de EIA, son listas de factores y parámetros ambientales que sirven para guiar la ejecución de los estudios de impacto ambiental, haciendo que no se olvide ninguno de los elementos importantes para la toma de decisión. Creados desde los primeros años de la práctica de la evaluación de impacto ambiental, continúan siendo muy utilizados, principalmente en las tareas de diagnóstico de la situación ambiental del área de influencia y comparación de las alternativas de proyectos. Los términos de referencia de los estudios son una forma de listado de control de las informaciones, investigaciones y predicciones a ser necesariamente presentadas, evitando la omisión de aspectos relevantes para el establecimiento de las condiciones de aprobación del proyecto. 4.2.2.2.2.1 Listado de control simple Los primeros listados de control se limitaban a encadenar los factores ambientales y, algunas veces, sus respectivos indicadores, es decir, los parámetros que proporcionan las medidas para el cálculo de la magnitud de los impactos. En muchos casos, incluían también una lista de las acciones de desarrollo del proyecto. Fueron diseñados listados específicos para la evaluación de ciertos tipos de proyecto, como el listado preparado por el "Department of Transportation", para los proyectos de carretera (Tabla 1). Otros se aplican a las características de determinados sistemas ambientales, como por ejemplo el trabajo desarrollado para la cuenca del Río Mekong3 (Tabla 2). 3 MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 30
  • 31. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 31
  • 32. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 32
  • 33. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 33
  • 34. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 34
  • 35. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 35
  • 36. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 36
  • 37. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 Ejemplo 1: Método "Threshold of Concern" Referencia: Sassaman, R.W. Threshold of concern: a technique for evaluating environmental impacts and amenity values. in: Journal of Foresty Vol. 79, n° 2, February, 1981. El método conocido como "Threshold of concern (TOC)" es un abordaje pragmático para la evaluación de impacto ambiental de proyectos de manejo forestal. Fue desarrollado por los técnicos de la floresta nacional de Mount Hood, del servicio forestal de los Estados Unidos, con el objetivo de economizar tiempo en el cumplimiento de la legislación ambiental en la toma de decisiones sobre los proyectos bajo su responsabilidad. "Threshold of concern", que significa el nivel de tolerancia o límite de interés, es el punto crítico o valor de un parámetro a partir del cual cualquier alteración significa una amenaza respecto a la conservación del sistema ambiental. Cuando este límite es sobrepasado, se indica un impacto ambiental positivo o negativo. Para efecto de este método el factor ambiental puede ser un componente del ambiente o la producción de un recurso forestal, representando el respectivo parámetro el nivel mínimo de productividad del recurso (madera, forraje etc.) que se puede aceptar. El resultado de la aplicación del método es una tabla semejante a la Tabla 6, que ilustra el resumen de la evaluación de un proyecto de explotación de madera nativa, en un bosque cerca de una ciudad. El método se desarrolla en cinco etapas: 1ª) Lista de los factores ambientales de importancia en el bosque a ser afectado; 2ª) Selección de los indicadores que caractericen mejor cada factor ambiental, que pueden ser los patrones de calidad ambiental vigentes u otro criterio escogido por el administrador del bosque con la asesoría de un equipo multidisciplinario; 3ª) Establecimiento de los "límites de interés" para cada indicador, por medio del análisis ambiental del área afectada, ejecutado por el equipo multidisciplinario y especialistas; cuando el factor escogido necesita que se consideren más de un parámetro indicador, como es el caso de la calidad del aire, se elabora una escala de efectos para sustituirlos, de cero a cinco, representando el numeral 3 el valor normal de los parámetros; cualquier impacto que sobrepase el respectivo límite de interés es considerado significativo; 4ª) Lista de los probables impactos y sus duraciones, para cada alternativa del proyecto; cuando sea posible el impacto debe ser cuantificado; la duración es expresada por símbolos, como muestra la tabla; 5ª) Comparación de los impactos predichos con los "límites de interés" correspondientes, señalándose en la columna apropiada con un "si" aquellos que les sobrepasan; cuando un impacto negativo excede su límite, se deben tomar medidas para reducirlo; cuando un impacto positivo es más grande que su respectivo límite, es la ocasión para que los beneficios sean mejor aprovechados. La tabla síntesis se destina a la comparación de las alternativas del proyecto. En el presente ejemplo, la alternativa 1 (ninguna acción) resulta en tres impactos que sobrepasan sus límites. La alternativa 2 (inversiones medianas) elimina dos de los impactos negativos, repitiéndose solamente el impacto en la calidad del aire. La alternativa 3 (inversiones altas) implica impactos significativos en siete componentes del ambiente, exigiendo costos adicionales con medidas de mitigación. MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 37
  • 38. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 MSc. Julio César Gómez Guevara ® Pág. 38
  • 39. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 La discusión de la tabla síntesis parece apuntar la alternativa 2 como la mejor para la protección del ambiente. Se considera el método "Threshold of concern" como innovador para la evaluación de los proyectos forestales ubicados en los bosque de Mount Hood, cumpliendo el método su principal objetivo. Sin embargo, se puede observar que no se consideran en su aplicación la incidencia de los impactos indirectos. Unidad III Situación de los bosques en Nicaragua Situación de los bosques en Nicaragua Tratamientos silviculturales aplicados a bosques afectados por plagas y enfermedades Manejo forestal Sistema de intervención en los bosques cuyo fin es alcanzar objetivos predeterminados. La gestión del patrimonioforestal tiene como finalidad proteger la base biológica sin olvidar la producción forestal, en especial la obtención de madera. Esta producción suele basarse en la explotación sostenible, el flujo regular y continuado de producción que el bosque en cuestión puede mantener sin perjuicio de su productividad. La gestión forestal comprende actividades orientadas a garantizar la protección a largo plazo de los servicios ambientales de los bosques, en especial su diversidad biológica, la conservación del suelo y de las cuencas y la regulación climática. Algunos bosques se dejan en reserva para obtener de ellos estos servicios; en todo el mundo, más o menos un 5% de los bosques se encuentran en áreas protegidas en las que no se explota ningún producto, como son los Parques nacionales y reservas naturales. Los sistemas de gestión forestal tradicionales empleados en muchas áreas de bosque han permitido mantener el rendimiento de la producción de muchos productos durante siglos. Por ejemplo, el procedimiento de explotación practicado en Gran Bretaña desde la edad media gestionaba pequeñas superficies de bosque para la producción de carbón vegetal y productos madereros a pequeña escala, como los materiales para cercados. Tal tipo de explotación suponía la tala y entresacado regular de árboles, pero garantizaba también la continuidad de todo el ecosistema al limitar su uso a niveles que podían ser compensados por la regeneración gradual y continuada. Muchas de estas áreas se encuentran hoy sometidas a presión económica y la deforestación va en aumento. Los enfoques científicos empleados para llevar un bosque natural a un estado de rendimiento sostenido a escala mucho mayor se desarrollaron en los siglos XVIII y XIX en Europa central. La gestión forestal abarca diversas actividades relacionadas con la planificación (ver figura 1), la explotación (ver figura 2) y la supervisión: evaluación de la calidad del paraje, riqueza forestal y medición del crecimiento, planificación forestal, provisión de carreteras e infraestructuras, gestión del suelo y el agua para preparar y mejorar la zona El tiempo necesario para que estas actividades generen madera cosechable recibe el nombre de rotación; también se llevan a cabo talas intermedias o entresacados. Los Msc. Ing. Julio C Gómez G - 2008 39
  • 40. Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 grupos de árboles pueden ser de la misma edad (en la mayoría de las plantaciones) o de edades diferentes (en la mayoría de los bosques naturales). 1. Labores de medición de carriles y marcaje de árboles para la planificación del aprovechamiento del bosque bajo plan de manejo. 2. Carga de trozas provenientes del aprovechamiento bajo manejo de bosques, en un camión maderero para el transporte de la madera hacia el mercado. En Europa y Norteamérica la mayoría de los bosques están gestionados. Por el contrario, en los países en vías de desarrollo, pocos lo están formalmente. Buena parte de la producción maderera sigue procediendo de bosques naturales. Desde 1860 se ha experimentado con la tala selectiva, con la regeneración y plantación de "enriquecimiento", empleando principios que los bosques de Europa central fueron pioneros en aplicar. No obstante, en la mayor parte de los lugares esto ha ocurrido esporádicamente, ya que las condiciones suelen favorecer la deforestación. Las pérdidas debidas a la deforestación, en zonas como la costa del Pacífico en Norteamérica o en los trópicos, han generado un estado de opinión favorable a la gestión forestal. Contexto - Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta. Proporcionan materias primas, contribuyen a conservar la biodiversidad y los recursos hídricos, protegen las tierras y ayudan a mitigar el cambio climático. Los bosques están sometidos a una explotación intensa, pero se están llevando a cabo esfuerzos importantes para conseguir una explotación y una gestión sostenible de los recursos forestales. ¿En qué estado se encuentran los bosques del mundo? 1. Introducción – Evaluación de los avances en la gestión forestal sostenible Gráfica 2.2 Bosques del mundo Los bosques del planeta desempeñan múltiples funciones, tales como el suministro de energía y materias primas renovables, la conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos terrestres e hídricos. Sin embargo, pueden sufrir daños como consecuencia de los incendios, la expansión agraria y urbana y otras perturbaciones. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recopiló y evaluó los datos procedentes de 229 países y territorios y correspondientes Msc. Ing. Julio C Gómez G - 2008 40
  • 41. Fig # 3 Limpieza, los árboles marcados con serán extraídos. Los A crecen sin problemas Universidad Popular de Nicaragua - UPONIC 2016 a tres momentos concretos: 1990, 2000 y 2005. Este informe de evaluación arroja luz sobre el avance global hacia una gestión forestal sostenible, tanto a nivel mundial como regional. CUBIERTAFORESTAL Entre 2010 y 2020, la cubierta forestal se estabilizará a nivel mundial. No obs- tante, como la deforestación tropical continuará hasta entonces (aunque a un ritmo reducido de 4 a 6 millones de hectáreas anuales), la cubierta forestal estabilizada será menor que la actual. Habrá ciertamente diferencias por regiones y por tipos de bosques. La cubierta forestal boreal permanecerá estable en los límites actuales. En América del Norte y Europa occidental y en todos los países desarrollados la cubierta forestal habrá aumentado considerablemente. En la región de Asia y el Pacífico habrá disminuido la superficie de la cubierta forestal natural, correspondiendo las mayores pérdidas a Asia sudoriental; sin embargo, gracias a las plantaciones y a los árboles fuera de los bosques, la cubierta forestal de la región podrá seguir igual o haber aumentado. En América del Sur y América Central la cubierta forestal será ligeramente mayor que la actual, pero los bosques naturales se habrán reducido mucho, especialmente en la cuenca del Amazonas. Los bosques africanos habrán disminuido en general ligeramente, pero el África central experimentará una gran reducción en sus zonas forestales. Unidad IV Cortas intermedias Tratamientos Silviculturales Limpias Cortas de liberación Corta de mejoramiento Cortas resaneamiento Aclareos Podas, efectos de las podas en el crecimiento Cortas de recuperación – cortas de salvamento Tratamientos silviculturales Es cualquier técnica aplicada a un rodal, durante el lapso transcurrido entre dos periodos de regeneración, con el propósito de asegurar la composición, la calidad de los fustes, el espaciamiento y las características de crecimiento deseables dentro de un rodal en desarrollo. Msc. Ing. Julio C Gómez G - 2008 41