SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 120
Descargar para leer sin conexión
Manual Técnico
de
Plantaciones Forestales
2001
Manual Técnico de
Plantaciones Forestales
CONTENIDO
Página
PRESENTACIÓN
CAPITULO I: RESUMEN DE LA EXPERIENCIA PERUANA
Objetivo. Perú: País forestal. Evolución del desarrollo de la forestación.
Beneficios de las plantaciones. Establecimiento de plantaciones. Enfoques de
forestería.
Cajamarca
El aporte de ADEFOR
CAPITULO II: CÓMO SE MANEJA UN PROYECTO DE ESTE TIPO
Objetivo.
III: SELECCIÓN DE ÁREA Y LAS TIERRAS
Objetivo. Etapas. Características del uso forestal de las tierras. Naturaleza de
las decisiones en planificación del uso forestal de la tierra. Tipos principales
de uso de la tierra con fines forestales. Selección de especies.
IV: VÍNCULO CON LA COMUNIDAD
Objetivo. Metodología.
V: ESPECIES A PLANTAR
Exigencias climáticas de algunas especies forestales. Características
ecológicas de las especies a plantar. Nombre científico de especies forestales
comunes.
VI: VIVEROS
Objetivo. Diseño, estructura y manejo. Tipos. Condiciones para instalar un
vivero. Tamaño y forma. Características. Construcciones.
Técnicas de producción de plantas
Necesidad de materiales e insumos.
Calendarización de las actividades
RESUMEN
Semillas Forestales
Semilla botánica. Semilla vegetativa. Injertos. Producción de plantas
patrones. Fuentes productoras de semilla.
Rodales semilleros
Huertos semilleros
RESUMEN
VII: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE LOS
INVOLUCRADOS
Objetivo. Objetivos de un programa de capacitación. Contenidos y
estructura. Características. Metodología.
CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO
3
4
14
16
18
20
27
31
33
48
57
58
59
67
72
75
85
CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO
VIII: PROGRAMA DE PLANTACIÓN Y MANEJO
Tareas y operaciones básicas en las plantaciones.
RESUMEN
IX: SUPERVISIÓN
Objetivo. Funciones. Etapas. Tipos.
X: CERTIFICACIÓN FORESTAL
Beneficios esperados. Diagrama de flujo de FSC.
XI: AUTOFINANCIACIÓN
Análisis de rentabilidad. Principales fuentes de financiamiento.
XII: MODELO DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS
AUSPICIADORES
Estructura del documento del proyecto. Anexos. Fases del lanzamiento de un
proyecto. Descripción del proyecto.
ANEXOS
Cooperativa de Trabajadores Jerusalén: GRANJA PORCÓN
BIBLIOGRAFÍA
89
95
96
100
103
108
113
117
En el país se advierte una creciente preocupación por incrementar los programas de
plantaciones forestales que se reflejan, incluso en las intenciones políticas del
Gobierno, por concretar Proyectos de gran envergadura, como el de Sierra Verde.
Este documento, establece una orientación práctica, con una metodología
participativa, con fines de prestar asistencia a los encargados de tales proyectos,
abordando en forma detallada el proceso de producción de plantas como base
fundamental para una forestación sustentable.
Reúne no sólo la experiencia acumulada y el conocimiento validado por
ADEFOR, sino también la práctica refrendada en la metodología del proceso
productivo forestal con un enfoque empresarial. La labor de ADEFOR se inicio
hace más de 20 años estableciendo miles de hectáreas de plantaciones forestales en
Cajamarca, cuya experiencia y conocimiento se vuelca en el presente documento,
que involucra los lineamientos básicos de cómo promover la reforestación a gran
escala.
El enfoque desarrollado en el presente documento, si bien está concebido sobre
todo para utilizarse sobre una base nacional, podría servir de marco de ayuda a
técnicos y profesionales a comprender la dimensión del ciclo productivo forestal.
Esperamos que el lector se beneficie con la información y contribuya a través de
estas pautas a instalar grandes áreas de bosques para bien de las generaciones
presentesyfuturas.
PRESENTACION
INTERPRETAR EL PROCESO DE FORESTACION
COMO INDICADOR DE LAS POTENCIALIDADES
D E L P A I S , R E C O N O C I E N D O L A
TRASCENDENCIA DE SU APORTE EN EL
DESARROLLORURALINTEGRAL.
OBJETIVO:
El Perú es un país privilegiado en cuanto a su diversidad biológica y a la magnitud de su recurso forestal que
constituye un potencial de significativa trascendencia para su desarrollo económico y social. Una de sus
principales riquezas de nuestro país radica en sus paisajes, en su amplia variedad de climas y de ecosistemas
queconformanespaciosnaturalesdesingularbellezaygranpotencialproductivo.
ElPerúposeeunaextensiónterritorialde128’522,000dehectáreas,delascualescorrespondea:
PERÚ:
PAIS FORESTAL
I. RESUMEN
DE LA EXPERIENCIA PERUANA
FUENTE: PERÚ EN NÚMEROS
Que lo ubica, dentro de los países latinoamericanos, en segundo lugar en superficie forestal, después de Brasil
y en séptimo lugar, entre los países del mundo.
Las tierras de protección pueden ser utilizadas para el desarrollo de bosques con fines de promoción
turísticas.
TIERRAS
FORESTALES
TIERRAS
DE
PROTECCIÓN
42%
38%
4% 2%
14%
CATEGORÍAS DE TIERRAS SUPERFICIE PORCENTAJE
Cultivos en limpio 4 902,000 4%
Cultivos permanentes 2 707,000 2%
Pastos 17 916,000 14%
Tierras de producción 54 301,000 42%
Producción forestal 48 696,000 38%
TOTAL 128 522,000 100%
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 4
La extensión territorial, comprendida geográficamente, en sus regiones naturales de Costa, Sierra y Selva, se
halla distribuida, según el uso y aptitud de las tierras en cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos,
producciónforestalydeproteccióncomoseapreciaenelsiguientecuadro:
FUENTE: Perú en Números 1999.
Sin embargo, en el siguiente cuadro se muestra en el periodo 95- 96 las acciones de reforestación realizadas y la
cantidad de tierras por reforestar.
Reforestación Acumulada Tierras por Reforestar
Año
Total Costa Sierra Selva Total Costa Sierra Selva
1995 370 797 28 451 324 562 17 784 10 129 133 471 549 7 175 368 2 482 216
1996 428 315 35 936 357 481 34898 10 071 685 464 064 7142 519 2 465 102
FUENTE: Perú en Números 1999.
Nota: los datos son acumulados a cada año
La casi totalidad de los bosques naturales del Perú
están ecológicamente clasificados como bosques
secos, bosques húmedos y bosques muy húmedos,
premontano y tropical (según la clasificación de
Holdridge) y se encuentran ubicados en la vertiente
del Atlántico (cuencas del Amazonas y sus afluentes)
alestedelaCordilleradeLosAndes.
Además, se cuenta con bosques naturales en menores
extensiones en la Costa, principalmente al norte y a lo
largo de la región de la Sierra. La riqueza maderable de
estos bosques y de sus productos son cuantiosos, con
un gran potencial forestal, pero su desarrollo no está
deacuerdoalariquezadesurecurso.
En este marco, el sector ha experimentado un
desarrollo significativo involucrando cambios en la
tecnología, y nuevas formas de organización del
trabajoforestal,quehansensado.
La presencia de la mujer campesina es un importante
componente de los proyectos de forestación de
carácter productivo-empresarial.
Este proceso ha conllevado preocupaciones sobre la
optimización empresarial como herramienta para
CAMBIO EN LA
TECNOLOGÍA
ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO FORESTAL
CON IMPACTOS SUSTANCIALES EN
PRODUCTIVIDAD CALIDAD ECOEFICIENCIA
REFORESTACION ACUMULADA Y TIERRAS POR REFORESTAR
POR REGIONES NATURALES (ha)
SUPERFICIE POR CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LOS SUELOS
SEGÚN REGIÓN NATURAL (Miles de ha)
mantener la competitividad, asociado a ello, la
conveniencia de desarrollar integralmente a los
trabajadoresforestales.
Promoviendo alianzas estratégicas en la cadena
productiva de producción, aprovechamiento,
extracción, transformación y comercialización de la
madera.
Región Total Cultivo Cultivo Pastos Producción Protección
Natural en limpio permanente Forestal
TOTAL 128' 522,000 4' 902,000 2' 707,000 17' 916,000 48' 696,000 54' 301,000
% 100 3.80% 2.10% 13.90% 37.90% 42.30%
Costa 13' 637,000 1' 140,000 496,000 1' 622,000 172,000 10' 207,000
Sierra 39' 198,000 1' 341,000 20,000 10' 576,000 2' 092,000 25' 169,000
Selva 75' 687,000 2' 421,000 2' 191,000 5' 718,000 46' 432,000 18' 925,000
5
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO DE LA FORESTACIÓN
La forestación en el Perú, con fines comerciales, según referencias históricas, se
inicia aproximadamente por la década de 1870 con la introducción del Eucalyptus
globulus, especie originaria de Australia que logró adaptarse a las condiciones
ecológicas de la sierra del país, convirtiéndose en una de las especies más
conocidas y difundidas en el Perú.
A partir de 1870 hasta 1963 las primeras plantaciones forestales se ejecutaron
exclusivamente por iniciativa privada, mayormente incentivadas tanto en el Perú
como en otras partes de América, por las compañías mineras y con apoyo técnico
muy limitado, lo que se tradujo en escasos logros.
En la actualidad se estima que existen más de 36 millones de hectáreas de bosques
productivos de libre disponibilidad y, hasta ahora, unas 50 especies forestales
reconocidasparalacomercialización.
Al producirse la Revolución Industrial, el carbón vegetal y gran proporción de la
leña usada son sustituidos por carbón mineral, lo que cambiará profundamente el
uso y destino de los productos forestales. Además, en la construcción, la madera
comienza a ser sustituida, en parte, por el hierro. Aparecen posteriormente, fuertes
demandas de productos forestales a la par con el desarrollo de los ferrocarriles,
que exigen millones de durmientes, y del telégrafo, que requiere miles de postes.
En el Siglo XX, surge la gestión forestal planificada introduciendo nuevas técnicas
basadas en la calidad de la producción mas que en la cantidad, dando una mayor
importancia a las prioridades ecológicas y económicas dentro de un concepto
moderno de silvicultura. El Pino surge en el escenario forestal.
A partir de 1964 se inicia una activa etapa de forestación. El Estado asume el rol de
promotor, impulsa esta actividad en áreas no agrícolas de la Sierra, mediante la
asistencia técnica y crediticia del Ministerio de Agricultura a través de la
Dirección General Forestal y Fauna y Zonas Agrarias del país, instituyéndose el
Crédito Forestal Supervisado con fondos provenientes de la Agencia para el
Desarrollo Internacional (AID) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
estableciendo macizos homogéneos de producción y/o de protección,
principalmente en Cusco, Apurimac, Junín, Pasco, Ancash, Huánuco, Cajamarca,
Amazonas, La Libertad, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa y Puno.
Durante 1968 y 1969, toma auge la reforestación con apoyo alimentario en los
departamentos de Cusco, Apurímac, Junín, Ancash, Cajmarca y Puno, vía el
Programa “Alimentos para la Paz” a través de CARITAS del Perú, estrategia de
promocion que permitió el incremento de la tasa anual de forestación.
Las plantaciones se instalaron en tierras de Comunidades Campesinas,
Cooperativas Agrarias de Producción, Sociedades Agrícolas de Interés Social y
demás formas asociativas del proceso de Reforma Agraria.
A partir de 1975, se produce un brusco descenso en la tasa anual de forestación, el
mismo que se atribuye al agotamiento de los recursos económicos que AID y el
BIDhabíandestinadoparacréditosforestales
Durante los últimos años de la década de los setenta e inicios del ochenta, la
política de promoción de la forestación se orientó a la búsqueda de apoyo fiscal a
través de aportes del Tesoro Público, capacitación de cooperación técnica y
financiera internacional y elaboración de estudios de factibilidad para
fundamentar la necesidad de priorizar la ejecución de proyectos de inversión.
En el periodo de 1980 a 1990, la política de trabajo en la promoción forestal tomó
un rumbo diferente. Se hicieron esfuerzos notables por diversificar el uso de
6
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
diferentes especies en los programas de reforestación, especialmente con especies
nativas andinas; se inició la generación de una nueva propuesta técnica y de
extensión, tomándose la autogestión y la participación campesina como elementos
preponderantes de la promoción, llevándose a cabo importantes trabajos para
rescatar las experiencias campesinas y el conocimiento sobre silvicultura andina.
A partir de 1993 se produce un incremento notable en las metas de repoblación
forestal, lo cual coincide con la concentración de los recursos para esta actividad
en el PRONAMACHCS (Programa Nacional de Manejo de Cuencas
Hidrográficas y Conservación de suelos).
Se produjo también cambios sustanciales por la participación de algunas
Universidades y de Organismos No Gubernamentales (ONG) que han intervenido
en las actividades de reforestación, como es el caso ADEFOR que constituye una
experiencia concreta de continuidad de la Cooperación Técnica Internacional, que
ha desarrollado una tecnología de punta en materia de reforestación.
Es importante relevar la participación de Sociedad Paramonga Ltda. en el proceso
de reforestación, en particular en Cajamarca, que conjuntamente con ADEFOR y
bajo un contrato con la Cooperativa Atahualpa Jerusalén (Granja Porcón) han
establecido cerca de 9 000 hectáreas de plantaciones forestales. Otras empresas
privadas también están participando en la reforestación con fines industriales,
talescomoFORESTAS.
Desde entonces, se estima que de las 128’ 522, 000 hectáreas que tiene como
extensión territorial el Perú, cuenta con una área reforestada acumulada a 1996 de
428,315hectáreasy20’571,685hectáreasdetierrasaptasparareforestación.
Actualmente, se ha creado la diferenciacion nítida de dos enfoques en la
promocion de la reforestación. La primera de neta orientación industrial (caso
Porcón) y circunscrita en el departamento de Cajamarca y la segunda, dirigida a la
búsqueda de la revaloracion del árbol como un componente de la visión holística
del campesino, basada en la estrategia de lograr la participación del productor
agrario en la planificación, ejecución y seguimiento de sus propios proyectos
agroforestales, con una cobertura amplia en la mayoría de los departamentos del
Perú
Muchas son las tareas que deben integrarse en torno a una decisión de pretender un
crecimiento rentable y competitivo de la reforestación, pues los recursos
forestales, por su importancia económica y su contribución al equilibrio del
ecosistema han concitado el interés de los empresarios privados
fundamentalmente por la extracción forestal con fines industriales. En este marco,
elsectorhaexperimentadoundesarrollosignificativo.
7
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
BENEFICIOS DE LAS PLANTACIONES
La amplitud de la
cadena productiva
forestal, cuya vasta
gana de productos y
b e n e f i c i o s a f e c t a
nuestra vida de manera
f u n d a m e n t a l y
repercute en el bienestar
de la familia, contribuye
en el desarrollo cultural,
social, económico y
e c o l ó g i c o d e l a
comunidad.
ECONÓMICO
SOCIAL
TÉCNICO
ECOLÓGICO
BENEFICIOS
A través de las plantaciones forestales se están
recuperando las tierras degradadas e incorporando
nuevas áreas a la producción y su consecuente
capitalización. El fomento, protección y conservación
de las plantaciones forestales planificadas permiten
conseguir una utilización integral y aprovechamiento
racional de los recursos naturales renovables: suelo,
bosques, agua y fauna, así como de los recursos
humanos y económicos con marcada influencia en la
regulación del clima que repercute favorablemente en
la agricultura, ganadería y salud humana.
Se ha logrado conocer el comportamiento de muchas
especies forestales que ha permitido precisar su
adaptación a condiciones de suelo y clima
determinados como en el caso del Eucalyptus globulus
que se considera una especie naturalizada adaptada a
lascondicionesecológicasdelaregióndelaSierra.
Se ha impulsado la producción de madera con fines
industriales y energéticos; la protección y
conservación de las cuencas y cultivos agrícolas como
también la capacitación de los trabajadores de los
niveles técnico y profesional.
De todos los recursos que puedan generarse en la comunidad, el forestal, es el de mayor significación
económica y social, pues no existe actividad agrícola que pueda competir con los bosques en el
aprovechamiento de terrenos marginales.
Los recursos forestales, por su importancia económica y su contribución al equilibrio del ecosistema
han concitado el interés de los empresarios privados fundamentalmente por la extracción forestal con
fines industriales
El desarrollo forestal está destinado a proveer de
materia prima a la industria de la celulosa y el papel;
así como de energía de carbón vegetal a la siderurgia y
asustituirenergéticosimportados.
Ha fomentado la creación de fuentes de riqueza para
abastecer y satisfacer las necesidades de provisión de
maderas y otros productos forestales requeridos por
los centros mineros, líneas férreas, construcciones e
instalaciones rurales y urbanas, combustibles y otras
formas de uso en su primera fase de transformación
primaria y para la industria forestal: casas pre
fabricadas, mueblería, fabrica de envases, estructuras
modulares,productosquímicos.
Ha contribuido a diversificar la producción industrial
aprovechando las ventajas comparativas e
incrementando los excedentes exportables con alto
valor agregado.
Influye en la obtención de una mayor producción y
productividad en los cultivos agrícolas y crianza de
ganados por efecto de la influencia favorable de las
plantaciones forestales que permiten regular los
factores climatéricos y el aprovechamiento integral de
losrecursosnaturalesrenovables.
TÉCNICO ECONÓMICO
8
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
SOCIAL ECOLÓGICO
La situación actual y el futuro del sector forestal del Perú constituye un tema que
concierne a todos los que de uno u otro modo, forman parte de su entorno por su
participación en la economía y su influencia sobre miles de personas dentro y fuera
del país. Sin embargo, los bajos niveles de la inversión privada como mecanismo
de promoción del desarrollo forestal sostenible en el país, constituyen un problema
que va en aumento debido entre otras razones, a la falta de interés de la banca
comercial en financiar proyectos, especialmente aquellos que se refieren al
establecimiento de plantaciones, a la insuficiente definición del tema de la tenencia
de la tierra y a la inexistencia o deficiencia de políticas forestales, legales más
integrales y apropiadas.
Por tanto, es indispensable definir políticas claras para la modernización del sector
forestal que estén expresadas en un marco legal claro, que promueva la inversión,
brindando seguridad jurídica al inversionista, tanto en la tenencia de la tierra como
en las posibilidades de financiamiento a largo plazo para enfrentar los desafíos
socioeconómicosyambientalesquedemandalaglobalización.
Los bosques naturales en el Perú cubren una extensión de 73 millones de hectáreas
(60% de la superficie nacional) y cuyo manejo y aprovechamiento debe plantearse
con criterios muy claros. De esta extensión, se estima que 45 millones son
aprovechables con fines productivos; en la zona de los Andes del Perú, las
plantacionesforestalesrealizadasbordeanlas300milhectáreas.
Los bosques, evidentemente, tienen una importancia social y deben orientarse
hacia la viabilidad económica, tomando en cuenta los costos ambientales y
operacionales de la producción, y asegurando las inversiones necesarias para
mantener la productividad ecológica del bosque, debido principalmente a los
bienes y servicios que ofrecen a la población: desde madera a aceites esenciales,
pasando por medicinas y la cada vez más valiosa diversidad genética; poseen
además,valoresrecreacionales,ligadoaloqueeselagroturismo.
ESTABLECIMIENTO
DE PLANTACIONES
Los árboles y los arbustos ayudan a conservar las
cuencas hidrográficas facilitando la compactación del
suelo y evitando la erosión. En las zonas áridas, la
cubierta vegetal ofrece protección contra la erosión
eólica y la desertificación. Contribuye también a
conservar la productividad de la tierra, ya que
mantienelafertilidadylaestructuradelsuelo.
Garantizan mejores condiciones ambientales, ayudan
a regular el clima, la atmósfera y las condiciones
meteorológicas. A medida que crecen los árboles
absorben y almacenan el bióxido de carbono de la
atmósfera, lo que mitiga el “efecto invernadero” en el
clima de la tierra.
Con el establecimiento de plantaciones forestales se
ha creado nuevas fuentes de trabajo permanentes
participando en las actividades de producción de
plantas, plantación, manejo y aprovechamiento del
recurso generado en el área de influencia de los
centros poblados rurales que permiten dar ocupación a
cientos de miles de familias campesinas, fijándolos en
su medio habitual y evitando la migración y mejores
condiciones de vida.
A través de las plantaciones forestales se está
contribuyendo a la consecución del reordenamiento de
los asentamientos rurales y consolidación de las
organizaciones campesinas, manteniendo la
integridadterritorial.
9
Plantación de Pinus - Porcón
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
PLANTACIONES FAMILIARES POR MODALIDAD PERIODO 1990 - 1994
(ha)
Año Total Macizo Agroforestal Conservación de Suelos
1990 130 560 39 566 73 260 17 734
1991 341 094 146 350 141 678 53 067
1992 330 220 128 484 162 146 39 591
1993 451 176 154 827 235 882 60 467
1994 1 346 289 433 709 349 709 562 871
En este sentido, a través de las plantaciones forestales se han recuperado suelos en forma permanente, producto
de una adecuada y sostenida combinación de manejo forestal y de técnicas de conservación de suelos, las mismas
que han representado una cubierta vegetacional que ha atenuado el ritmo de degradación de suelos y ha mejorado
la productividad del sitio forestal.
En la actividad forestal se busca la sostenibilidad de los bosques y la preservación de estos recursos,
desarrollando criterios e indicadores relacionados con los beneficios socioeconómicos; a la conservación y al
manejo integral de los recursos agua y suelo; a la conservación de la cobertura forestal y a la diversidad biológica
En este sentido, consideramos no sólo la producción simultánea de varios bienes y servicios, sino también la
participaciónenelprocesodelosactoresinvolucrados.
Los esfuerzos de la forestería por combatir la deforestación arrojan éxitos indiscutibles, ofreciendo posibilidades
de producir beneficios rápidos. Esta característica obliga a compatibilizar con las necesidades del campesino, lo
cual implica considerar a éste como agente principal de su propio desarrollo, incrementando la eficiencia y su
competitividad.
La forestería surge rompiendo esquemas tradicionales hace unos 40 años, de una sociedad agrícola a la
agricultura de árboles y plantaciones forestales, este salto evolutivo que empezó en las tierras altas del sur y ha
llegado a su mejor imagen en Cajamarca, PRONAMACHCS con plantaciones para fines de protección del
medio ambiente; y, plantaciones con fines industriales como las de ADEFOR.
En este contexto, el manejo y mantenimiento del bosque están estrechamente ligados a la rentabilidad de la
producción, para que ésta sea económicamente sostenible, así como a los avances tecnológicos. Esto permite
reconocer el papel fundamental de la inversión para el desarrollo forestal, por lo que resulta imprescindible,
revertir en el ámbito nacional, el sentido de la forestería social, por una forestería comercial.
ENFOQUES DE FORESTERÍA
No rentable:
Estado
ONG
CTI
Unidades de conservación
Rentable económica, social
y ecológicamante
Forestería Ecológica
Forestería Comercial
Forestería Social
Situación actual
FUENTE: Desarrollo Forestal Campesino en la Región Andina del Perú
10
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
La forestería social, es una propuesta de trabajo
forestal, orientada a campesinos bajo la premisa de
consideración, potencialización, respeto y
fortalecimiento de sus sistemas de producción con
miras a lograr la sostenibilidad de las acciones
forestales de una manera ordenada y sistemática.
Es un enfoque de baja capacidad de gestión para
enfrentar la producción forestal de manera
competitiva y que sólo ha conducido a un lento
crecimiento, no obstante el ingente apoyo estatal.
Presenta debilidades al considerar la participación de
medianos y pequeños productores dentro de las
diversas fases del proceso productivo: desde las
limitaciones para establecer y manejar nuevos
recursos forestales y los bajos niveles tecnológicos
utilizados hasta las dificultades de un comercio
atomizado. Se integra a las actividades rurales y se
limita al territorio de la comunidad. Está regido por la
costumbre y representa la unidad de superficie
indispensable a la supervivencia de la comunidad.
FORESTERÍA SOCIAL
FORESTERÍA ECOLÓGICA
La forestería ecológica tiene como finalidad principal
la de proteger y preservar con carácter intangible las
asociaciones naturales de la flora y fauna silvestre,
bellezas paisajísticas y formaciones geológicas,
buscando que los valores sean puestos a disposición
del público para la recreación, educación, cultura y
turismo.
El Perú, por su extensión y por su céntrica posición
geográfica tiene el privilegio de ser un verdadero
resumen continental de las formaciones eológicas y
de su gran diversidad biológica.
Las unidades de conservación, son áreas que
constituyen muestras representativas de la diversidad
natural del país y de sus grandes unidades ecológicas.
La forestería comercial, es un modelo de masificación
productiva forestal que incorpora los avances
tecnológicos y los conocimientos silvícolas en las
distintas actividades que componen el ciclo de
producción forestal, desde el establecimiento y
manejo de plantaciones hasta la comercialización de
los productos maderables; desarrolla un sistema de
gestión forestal, sobre la base de estudios de mercado,
comercialización, marketing; demanda semillas de
calidad que permite obtener un rendimiento sostenido
de productos y servicios. Los beneficios sin valor de
mercado resultan relevantes en este modelo, al
cuantificar los impactos de protección contra la
FORESTERÍA COMERCIAL
Plantaciones - Porcón
Son sin duda, alguno de los grandes desafíos para
consolidar un sector más sustentable, rentable y que
responda a las crecientes demandas sociales y
ambientales. Por lo que es necesario modificar
radicalmente sus esquemas, pues, sus efectos no
repercuten ni producen impactos en lo social, en lo
ecológico y en lo económico, y, en consecuencia, no es
rentable y es de baja calidad.
Este modelo se desarrolla en Perú, Bolivia y Ecuador.
En ellas se protegen con carácter intangible la
integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las
asociaciones de flora y fauna silvestre y los procesos
sucesionales y evolutivos, así como otras
características estéticas, paisajísticas y culturales
asociadas.
En estas áreas está absolutamente prohibido el
asentamiento de nuevos grupos humanos y el
aprovechamiento de los recursos naturales, a
excepción de lo establecido por la legislación a favor
de las comunidades y grupos ancestrales. Estos podrán
continuar sus prácticas y usos tradicionales en la
medida que sean compatibles con los objetivos del
área protegida.
11
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
Este conjunto de visiones nos permite establecer que el
bosque debe valorarse en el ámbito de sus diferentes
componentes y en su conjunto, aumentando la
inversión en la industria maderera, a fin de aprovechar
lasinversionesrealizadasenlosbosques.
Tarea importante, ha desempeñado ADEFOR, en la
creación de esta riqueza natural, como responsable
directo del establecimiento de más de 13 mil
hectáreas,hasta1999.
La forestería comercial constituye un instrumento de
promoción del desarrollo forestal sostenible, que en
términos económicos, ecológicos y sociales es la
mejor alternativa para la producción y el
aprovechamiento racional de nuestros recursos, que
conlleva al desarrollo de las economías locales y
nacionales, contribuyendo a superar los niveles de
pobreza, satisfaciendo las necesidades actuales y
también de las futuras generaciones; pero que requiere
de un marco adecuado de políticas que debe crear el
nexo necesario entre los objetivos del sector y las
metasdelasociedadsobredesarrolloyconservación.
En la actualidad, el Estado en concertación con la
sociedad civil, debe fomentar e incentivar estrategias
para la promoción de la forestería andina con enfoque
comercial, definiendo el marco legal correspondiente,
que conlleven a incentivar la inversión, facilitando el
ingreso de capitales y nuevas tecnologías, generando
confianza en el retorno económico y ecológico para
beneficio social del país; incrementando mayor valor
agregado y el mejoramiento de la calidad y de la oferta
de productos a precios competitivos, como alternativa
hacia la era industrial, que incorpora además, los
valoresdelaerainformática.
Es importante tomar en consideración que el obstáculo
para el financiamiento del desarrollo forestal
sostenible, no es la carencia de capital ni la
formulación de nuevos instrumentos de financiación;
más bien se estima que el reto consiste en conocer y
utilizar mecanismos financieros actuales, reorientar y
canalizar los flujos de capital privados hacia un
erosión, control de flujos hídricos, mantenimiento de
la biodiversidad, mejoramiento de la productividad
del sitio; así como mejores condiciones de vida del
poblador.
Este modelo de producción forestal con grandes
perspectivas, funciona con el impulso de la inversión
privada, mostrando rentabilidad y competitividad con
base en la integración producción- industria-
mercados, para lo cual es imprescindible mejorar los
rendimientos, incrementar la productividad, reducir
costos, mejorar la estrategia comercial con productos
de valor agregado, establecer la certificación forestal y
promover el pago de los servicios ambientales del
bosque. Permite además, aprovechar la capacidad del
ecosistema forestal , y cuya sostenibilidad comprende
los aspectos de retorno económico, los ecológicos y
sociales (producción de recursos maderables y no
maderables, secuestro de carbono, valores de
esparcimiento, protección de cuencas hídricas,
beneficios recreativos, protección de la biodiversidad,
de ecosistemas, belleza natural, aumento de la
productividad, control de inundaciones,
rompevientos, previene la erosión, entre otros
beneficios.
desarrollo forestal innovador y más sostenible.
Es necesario también, establecer en forma clara el
papel del Estado en la promoción de la inversión
privada para el desarrollo de proyectos forestales
fundamentalmente en la sierra del país; y el marco
jurídico bajo el concepto de sostenibilidad,
protección ambiental y conciencia ecológica. Dicho
marco legal debe brindar seguridad jurídica al
inversionista, tanto en la tenencia de la tierra como en
las posibilidades de financiamiento a largo plazo.
En este contexto, el futuro desarrollo del sector
forestal se sustenta en la inversión privada. Es
necesario seguir impulsando las plantaciones y el
manejo desde un punto de vista del desarrollo
sustentable; identificar estrategias comerciales de
productos forestales por tipos y de alto valor agregado;
impulsar un marketing de vanguardia, así como
identificar las ventajas competitivas que el país posee;
analizar la variación en el tamaño y crecimiento de los
mercados para productos forestales en el ámbito
interno y externo.
Es importante señalar, además, que el sector forestal
es determinante en el desarrollo rural, la generación de
empleo, la obtención de divisas y el suministro
continuo de bienes esenciales. Por otra parte, el
recurso forestal no es sólo una serie de procesos de
producción, transformación y comercialización de
productos, sino que tiene incidencia importante sobre
la conservación del medio ambiente, la conservación
de suelos, regulación de aguas, estabilización de
terrenos y protección de la fauna.
Tomando en consideración todos estos factores es
imprescindible impulsar el desarrollo forestal bajo el
enfoque de la forestería comercial, dentro de un marco
de equidad social y conservación ambiental, con la
participación del sector privado, el Estado y la
Cooperación Técnica Internacional.
Este modelo de desarrollo de forestería, se viene
implementándose, principalmente en Chile y
Colombia con grandes resultados.
12
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
Rentable:
Sector Privado
Estado
CTI
Unidades de conservación
No rentable económica, social
y ecológicamante
Forestería Ecológica
Forestería Comercial
Forestería Social
Situación revertida
Revertirelenfoquesocialporelcomercial,significaadoptarestrategiasenlosdiferentescampos,talescomo:
EN EL CAMPO JURÍDICO
EN EL CAMPO POLÍTICO
EN EL CAMPO DEL MERCADO
EN EL CAMPO COMERCIAL
EN EL CAMPO DEL FINANCIAMIENTO
1.Establecerunapropiadomarcolegal,que
Brindeseguridadjurídicaalinversionista.
Posibilite el financiamiento necesario para el
desarrollo de prácticas de manejo sostenible.
1. Unificar criterios y políticas de inversión para el
desarrollo forestal.
2. Valorar en forma adecuada los bienes y
serviciosforestales.
Permitir el diseño de políticas que estimen
nuevas formas de manejo y gestión de los
bosques.
3. Crear capacidad institucional
Para planificar el uso del suelo
Coordinar acciones intersectoriales
1. Promover mercados en el ámbito nacional e
internacional
Con énfasis a productos forestales procedentes
de bosque manejados en forma sostenible.
2. Identificar los productos forestales con mayor
potencial de consumo en el ámbito local,
nacional e internacional a través de estudios de
mercado.
a
a
a
a
a
a
1. Promover una campaña de promoción nacional
destinada a dar mayor valor agregado a los
productosforestales.
2. Armonizar la producción en los países de la
región
Con el fin de demostrar a la comunidad
internacional el interés por la conservación y el
desarrollosostenibledelosbosquesnaturales.
3. Desarrollar y poner en marcha sistemas de
promocióndemercados
4. Identificar asociaciones, instituciones o expertos
con el fin de efectuar estudios relacionados con
productos específicos del bosque.
1. Utilizar mecanismos innovadores para la
movilización externa de fondos
aTales como los créditos recíprocos de deuda.
2. Concertar esfuerzos nacionales tanto públicos
como privados
aPara crear nuevas formas de colaboración para
la canalización del capital.
13
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
EN EL CAMPO DEL LA INVESTIGACIÓN
1. Fortalecer métodos eficaces de investigación
para el desarrollo forestal sostenible.
1. Fortalecer los recursos humanos de los países
2. Necesidad de colaboración eficaz de los
serviciosforestalesentrelosgobiernos.
1. Disponer de una base de información
relacionada con cadenas productivas en el
EN EL CAMPO DE
LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL
EN EL CAMPO DE LA INFORMACIÓN
El departamento de Cajamarca, ubicado en la sierra norte, posee un gran potencial de riqueza forestal distribuida
en los diferentes pisos ecológicos que permite garantizar la protección del ecosistema. El 12% de su superficie
está reforestada, 790, 000 hectáreas están calificadas como áreas de aptitud forestal, donde el único recurso
renovable capaz de producir ingresos, es el bosque. Las especies forestales de mayor producción son el
eucalipto,elciprésyelpino.
A fines de la década de los años 60 se establecieron actividades forestales tendientes al establecimiento de
plantaciones forestales en apoyo al desarrollo rural (mejorar condiciones de vida y de producción) y con fines de
producir madera para el desarrollo de actividades de transformación (muebles, viviendas, tableros, madera
aserrada, etc.).
De todos los recursos que puedan generarse en la comunidad, el forestal, es el de mayor significación económica
y social, pues no existe actividad agrícola que pueda competir con los bosques en el aprovechamiento de terrenos
marginales.
Los recursos forestales, por su importancia económica y su contribución al equilibrio del ecosistema han
concitado el interés de los empresarios privados fundamentalmente por la extracción forestal con fines
industriales.
CAJAMARCA
SUPERFICIE TERRITORIAL Y TIERRAS APTAS PARA REFORESTACIÓN
PERIODO 1995 - 1996 (ha)
FUENTE: Perú en Números 1999.
ÁMBITO SUPERFICIE TERRITORIAL TIERRAS APTAS PARA
REFORESTACIÓN
Perú 128' 522, 000 10' 500, 000
Cajamarca 3' 493, 000 790, 000
14
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
ÁREA REFORESTADA PERIODO 1995 - 1996 (ha)
FUENTE: Perú en Números 1999.
Ámbito Acumulado a
1994
Reforestado en
1995
Reforestado en
1996
Acumulada a
1996
Por reforestar
Perú 342 522 28 345 57 448 428 315 10 071 685
Cajamarca 43 363 1 138 5 506 50 007 739 993
SUPERFICIE TERRITORIAL, TIERRAS APTAS PARA REFORESTACIÓN Y SUPERFICIE
REFORESTADA 1995 - 1996 (ha)
FUENTE: Perú en Números 1999.
Area Reforestada
Superficie
Tierras
Aptas
Acumulada
a 1994
Reforestada
en 1995
Reforestada
en 1996
Acumulada
a 1996
Por
Reforestar
128 522 00
(Nacional)
10 500 000 342 522 28 345 57 448 428 315 10 071 685
3 493 000
(Cajamarca)
790 000 43 363 1 138 5 506 50 007 739 993
FUENTE: Perú en Números 1999.
FUENTE: Perú en Números 1999.
En este marco, el sector ha experimentado un desarrollo significativo, involucrando cambios en la tecnología y
organización del trabajo forestal, con impactos sustanciales en productividad, calidad y eco-eficiencia. La
presencia de la mujer campesina es un importante componente de los proyectos de forestación de carácter
productivo-empresarial.
Este proceso ha conllevado preocupaciones sobre la optimización empresarial como herramienta para mantener
la competitividad, asociado a ello, la conveniencia de desarrollar integralmente los trabajadores forestales,
promoviendo alianzas estratégicas en la cadena productiva de producción, aprovechamiento, extracción,
transformación y comercialización de la madera.
15
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
ADEFOR se creó en 1990, como una asociación civil
sin fines de lucro, de régimen privado, con visión y
capacidad empresarial, especializada e identificada
con la actividad forestal, con una política forestal
coherente y una definida estrategia de desarrollo
aplicada al sector privado, ha logrado impulsar el
desarrollo forestal y la investigación, aplicando sus
resultados a la innovación o adopción tecnológica
mediante el desarrollo de programas y proyectos con
fines industriales.
Su filosofía de desarrollo forestal se basa en un
marcado criterio de sostenibilidad, en un compromiso
entre la producción y la protección, sentando los
fundamentos y principios en torno a los que gira su
accionar en esta materia .
Gracias a Convenios con entidades como Sociedad
Paramonga Ltda., Cooperación Técnica Belga,
Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados
Unidos (USAID); Fondo General de Contravalor
Perú-Canadá (FGCPC), Cooperación Suiza para el
Desarrollo (COSUDE); Banco Interamericano de
Desarrollo (BID); Cooperación Técnica Alemana
(GTZ); Cooperación Técnica Holandesa (CTH);
Comisión de las Comunidades Europeas (CCE);
Instituciones privadas: Promotora El Brujo S.A.;
Fundación Perú; Fundación Peruana para la
Conservación de la Naturaleza, FORESTAS; Minera
Yanacocha S.R. Ltda. (MYSRL); Consorcio para el
Desarrollo de la Ecoregión Andina (CONDESAN);
Tesoro Público (PRONAMACHCS - FONCODES -
INIA); y a la generación de Recursos propios,
ADEFOR sigue apostando al desarrollo de
programas de forestación con fines industriales,
teniendo como premisa básica la investigación,
innovación y adopción tecnológica, cuyos resultados
redundan en beneficio del sector forestal, aportando
experiencias significativas que respondan a una
demanda siempre permanente, brindando beneficios
detrascendenciasocialyambientalparaelpaís.
Trabajos diversos en ADEFOR:
preparación de camas de repique,
injertos, mejoramiento genético,
medición y plantación.
Plantación de Pinus - Porcón
EL APORTE DE ADEFOR
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 16
AVANCES IMPORTANTES
LOGRADOS POR ADEFOR
! Programa de Introducción de especies forestales en
zonas ubicadas entre los 2,500 y 3,500 m.
! Establecimiento de un Programa de Mejoramiento
Forestal paraelmedianoylargoplazo.
! Producción de semilla genéticamante mejorada
mediante el establecimiento de áreas productoras
de semillas asociadas a las poblaciones de
procedencia de mayor producción y productividad.
! Establecimiento de huertos semilleros clonales
para la producción.
! Recolección de semillas de árboles plus y de
árboles representativos de las poblaciones de
procedenciasparaensayosgenéticos.
! Implementación de técnicas de producción de
plantas en vivero enfatizando la tecnología de
producción de plantas a raíz desnuda (evita el uso
de envases plásticos y el transporte de grandes
cantidades de tierra. Estas innovaciones,
conjuntamante con la incorporación de material
ECONOMÍA
SOCIAL
¿Quién?
¿Para quién?
ECONOMÍA
SOCIAL
¿Quién?
¿Para quién?
ECONOMÍA DEL CAPITAL
¿Cuánto?
ECONOMÍA DEL CAPITAL
¿Cuánto?
ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
¿Cómo?
ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
¿Cómo?
L
A
R
U
T
L
U
C
L
A
T
I
P
A
C
CAPITAL
H
U
M
A
N
O
C
A
P
I
T
AL
NATURAL
O
R
E
I
C
N
A
N
I
F
L
A
T
I
P
A
C
TECNOLOGÍA
- Mantener
- Reproducir
- Regenerar
- Manejar
ECONOMÍA /
MERCADO
- Acumulación capital
- Acumulación bienes
- Infraestructura
DESARROLLO SOSTENIBLE
Hoy - Mañana - Todos
GRUPO
HUMANO
- Población
- Instituciones
- Responsabilidad
- Bienestar
general
NATURALEZA
RECURSOS
NATURALES
- Limitados
- Valorar
- Factores
ambientales
- Capital natural
EDUCACIÓN
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
DISTRIBUIR
RIQUEZA
MANEJO
EXPLOTACIÓN
MÁXIMA ACEPTABLE
ECONOMÍA
DE LA
NATURALEZA
=
ECOLOGÍA
ECONOMÍA
DE LA
NATURALEZA
=
ECOLOGÍA
En consecuencia, ADEFOR busca el bienestar y la tranquilidad social de las comunidades insertas en el
ámbito de trabajo, tomando en consideración los recursos naturales y la capacidad de los ecosistemas así
como las necesidades de las generaciones futuras, pero basado en cuatro componentes íntimamente
integrados: el ambiental, el social, el científico-tecnológico y el económico, visualizados en el siguiente
gráfico.
genéticamente mejorado, se han constituído en
alternativas tecnológicas, impactando
positivamente en producción y productividad de
lasplantaciones.
Determinación del sustrato adecuado, dosis de
fertilización y su aplicación, manejo de podas
radiculares y riego. (Riego por aspersión que se
caracteriza por tener gran eficiencia, alto grado de
uniformidad y gran versatilidad para distintos tipos
desueloydeclima.
Técnicas de plantación: Ensayos sobre
preparación del terreno, tamaño del hoyo y del
tratamiento de plantas, optimización del costo de
plantación.
Implementación de un programa forestal cuya
iniciativa busca integrar la actividad forestal en el
desarrollo rural y la economía campesina de modo
económico y ecológicamante sostenible, entre
otras.
!
!
!
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 17
II. ¿COMO SE MANEJA UN PROYECTO
DE ESTE TIPO?
OBJETIVO:
IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE
UN PROYECTO FORESTAL CONTANDO
CON LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y
TÉCNICAS PARA APLICAR UN MANEJO
ADECUADO.
Los proyectos de forestación con fines de producción industrial, por su envergadura están llamados a jugar un
rol importante en el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la comunidad, por su capacidad de
generar fuentes de trabajo así como en la restauración del equilibrio ecológico de los ecosistemas altoandinos.
En estas zonas, la desocupación, la alta densidad demográfica y la inadecuada utilización de los recursos
naturales, especialmente suelos, es notoria.
De allí, que resulta de urgente necesidad, no solo intensificar o iniciar esfuerzos por reforestar sino saber
manejar un Proyecto de esta naturaleza, teniendo en cuenta la insuficiente información disponible sobre
aspectos silviculturales, económicos y ecológicos de las especies forestales por plantar.
Los proyectos constituyen la unidad básica del proceso de desarrollo forestal y contienen elementos
cuantitativos y cualitativos que están explícita o implícitamente considerados.
Entre los elementos cuantitativos los más representativos son los siguientes:
a Incremento de la producción e ingresos brutos o totales
a Incremento de la productividad e ingreso per capita
a Disminución de los niveles de pobreza
a Incremento de la participación en los mercados local, regional y nacional.
Entre los elementos cualitativos se considera:
a Mejoramiento de la capacidad de organización y autogestión para el desarrollo
a Mejoramiento de la calidad de vida de la población : salud, educación, seguridad, etc.
a Uso sustentable de los recursos naturales
Los proyectos forestales presentan un amplio rango de cobertura que puede ir desde una pequeña plantación
para consumo familiar hasta un complejo forestal que incluye el manejo de los bosques, la extracción, la
transformación y la comercialización de los productos. Esta amplitud de oportunidades es una característica
muy típica de los proyectos forestales que la diferencia de los otros proyectos, pues abarca un amplio espectro
de actividades de producción primaria, industrial y de servicios.
La base para garantizar el éxito de un proyecto forestal radica en el conocimiento del diversificado potencial
productivo del bosque y en el manejo y aprovechamiento racional con criterios de sustentabilidad ecológica y
económica, donde la población que vive en o en el entorno al ecosistema participe en los diferentes procesos
del proyecto y se beneficie directamente de los resultados.
La integración de los conceptos de conservación y desarrollo encuentra en la foresteria un campo propicio
para su aplicación; para ello se requiere que además de la sustentabilidad ecológica y económica los proyectos
consoliden la sustentabilidad social con la gestión directa del recurso humano de la zona.
Es evidente, que el análisis de la actividad productiva es de mucha importancia, por lo cual debe describirse
las características más importantes de la actividad forestal y relacionarla con el calendario forestal, es decir,
determinar el período de cada etapa .
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 18
Los proyectos bien concebidos e implementados,
generan beneficios socioeconómicos y ambientales
positivos; en cambio, si fueron deficientemente
diseñados y/o no van acompañados de medidas que
aseguren el cumplimiento de las actividades
previstas, puede desencadenar una espiral de
problemas con resultados negativos para la
estabilidaddelecosistemaydelapoblacióninmersa.
En tal sentido, para superar esta problemática se debe
definir y diseñar mejor los objetivos, contenidos y
forma de los instrumentos utilizados para la
elaboración de los Proyectos, preferentemente.
Perfil y Términos de Referencia. Es imprescindible,
sin embargo, el aporte del conocimiento,
experiencias y creatividad del que elabora un
Proyecto.
El Perfil del Proyecto es elaborado respondiendo a
un análisis participativo de las prioridades de la
comunidad. El Perfil es evaluado como
“potencialmente viable” o “inviable”. Los primeros
pasan a la etapa siguiente.
Los Términos de Referencia son elaborados
específicamente para los requerimientos de cada
Proyecto. Determinan los compromisos concretos
que debe asumir la Institución y puntualizan los
contenidos del Expediente Técnico. Este, debe ser
conciso, concreto, objetivo y sin rellenos
innecesarios. No debe incluirse los conceptos,
comentarios ni ejemplos de los instrumentos a
utilizarse. Tampoco debe transcribirse contenidos
bibliográficos, bastará citar la fuente.
Para la elaboración del Expediente Técnico, se
supone que el Proyectista conoce el ámbito del
Proyecto y las características de la población
objetivo o que al menos, ha realizado un
reconocimiento previo.
Los Proyectos Forestales involucran una concepción
de sostenibilidad (durabilidad o viabilidad) se refiere
a la capacidad de la población de mantener las
mejoras logradas, después de la etapa de
¿Cree usted que las plantaciones industriales en el Perú deben ser impulsadas
por el sector público?
¿Qué condiciones son necesarias para lograr un mayor desarrollo forestal en el
país?
¿Qué limitaciones son frecuentes para el desarrollo de la forestería comercial?
DISCUSIÓN EN
GRUPO Y
PLENARIA
intervención, etapa en la que se realiza la inversión
requerida para cubrir costos de las actividades a
realizar, de la asistencia técnica, de la capacitación y
de la supervisión. Teniendo en cuenta, que en la
zona rural predomina una economía de
autoconsumo (debido a las restricciones existentes).
El campesino incursiona en el mercado cuando tiene
oportunidad o necesidad de hacerlo. En esta realidad
la población ha desarrollado un estrategia de
sobrevivencia con el objetivo de disminuir los
riesgos, utilizar los recursos según las oportunidades
ysuprimiraquelloqueexigemayoresrecursos.
Si bien, los principios básicos de esta estrategia son
similares a los utilizados en una economía de
mercado, el criterio de análisis, es diferente; así,
mientras que en la economía de mercado, predomina
el criterio de rentabilidad económica (relación entre
ingresos y egresos), en el autoconsumo predomina el
criterio de beneficio global (menor riesgo, menor
utilización de los recursos disponibles y mayor
posibilidad de conseguir más recursos). El
conocimiento y la experiencia de los campesinos, es
un elemento clave para el “éxito” dentro de una
economía de autoconsumo.
Las estrategias para atender demandas de
autoconsumo son diferentes de aquellas para atender
las demandas del mercado. En el primer caso, se
prioriza la protección contra los riesgos mediante:
a Biodiversidad
a Forestaciónconbajosinsumosexternos
a Laconservaciónnaturaldelosrecursosnaturales
En cambio, para la economía de mercado, se prioriza
la relación de los ingresos frente a los costos de
producción,siendocomunes:
a Monocultivo
a Forestaciónconinsumosexternos
a La conservación artificial de los recursos
naturales.
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 19
III. SELECCIÓN DEL ÁREA
Y LAS TIERRAS
OBJETIVO:
EFECTUAR UNA ADECUADA ZONIFICACIÓN DE LOS
SUELOS Y DE LAS ESPECIES TENIENDO EN CUENTA
LASCONDICIONESECOLÓGICASPREDOMINANTES.
Las características del sitio determina la factibilidad
de establecer plantaciones con éxito, además, define el
propósito de la plantación, así como las especies y
técnicas a ser empleadas. Cada zona reúne
condiciones más apropiadas para la plantación de una
especiebiendeterminada.
La elección del sitio y la selección de la especie
constituye una aplicación de los factores ecológicos
para la reforestación a través de metodologías que
Teniendo como premisa la no existencia de una
uniformidad ecológica (especialmente en suelos) del
sitio se hace necesario la estratificación del área con
base en criterios ecológicos y económicos, en forma
detallada.
La variación del sitio, aunque compleja, responde a un
conjunto de factores identificables. Los estratos
podrían ser: Tipos de bosques, tipos de suelos (según
clasificaciones), tipos topográficos geomorfológicos;
tipos de usos de tierra diferentes a bosques; tipos
económicos con base en características de
accesibilidad.
Cuando el estudio de estratificación ha definido las
principales calidades de sitio y se ha identificado y
mapeado su distribución, se procede a la selección de
terrenos representativos de cada estrato,
separadamente, de acuerdo a su importancia relativa
paraelestablecimientopropiamentedicho.
Calidad de sitio: Es la bondad de un suelo para el
desarrollo de una especie determinada. Los aspectos
que determinan la calidad de sitio son: clima (altitud,
latitud, temperatura, precipitación); suelo
(profundidad efectiva, reacción (pH); material
parental;pedregosidad;pendiente.
En consecuencia la característica del sitio indica la
factibilidad de realizar con éxito una plantación
forestal, sobre todo si las especies elegidas son las
adecuadas a las condiciones ecológicas de la zona. Es
por esta razón que se hace necesario conocer los
factores del clima y suelo para el desarrollo de las
masasforestales.
La primera etapa en el manejo de los recursos
forestales es analizar lo concerniente a la política
forestal como parte de la planificación. Una de las
implicancias de esta política es la asignación de las
zonas de aptitud forestal. Luego se toma en
consideración la delimitación de los bosques según las
categorías de manejo del sistema nacional de áreas
naturales protegidas por el estado (Decreto Supremo
N° 010-99-AG-Plan Director de las Areas Naturales
Protegidas).
3. DELIMITACIÓN DE BOSQUES
(o áreas) PRODUCTORES
DENTRO DE LA ZONA DE
APTITUD FORESTAL
La delimitación de áreas dedicadas a la producción
forestal debe basarse en el análisis de los factores
ecológicos y económicos de la zona en cuestión,
tomándose en consideración la planificación a nivel
regional y nacional y en coordinación con el
MinisteriodeAgricultura.
1. ESTRATIFICACIÓN DEL ÁREA
REGIONAL Y/O LOCAL
2. DETERMINACIÓN DE ZONAS DE
APTITUD FORESTAL
permitan la identificación adecuada tanto del espacio
geográficocomodelaespecieconveniente.
La metodología constituye un proceso ordenado que
conduce a la identificación de las características
ecológicas, económicas y sociales de un espacio
geográfico para la adecuada selección de las especies
en prendimiento, crecimiento y desarrollo de
plantaciones forestales.
Comprende las siguientes etapas:
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 20
Dentro del área designada como bosque productor se deben seleccionar los sitios
más propicios para concentrar los esfuerzos en las mejores áreas garantizando la
mayor efectividad de las inversiones de carácter experimental como comercial.
Estas áreas se seleccionan con base en los factores ecológicos y económicos,
considerándosetambiénlosaspectossocialesylegales.
Información Ecológica: Cuanto mayores sean las informaciones disponibles
sobre las condiciones ecológicas del área mas eficazmente se podrá planificar la
plantación . Debe disponerse de informaciones sobre clima, topografía, geología,
suelos y vegetación. Una manera de obtener información ecológica es a partir de
los mapas de Zonas de Vida según R.L. Holdridge.
4. SELECCIÓN DE LAS ÁREAS
DE INVERSIÓN FORESTAL POTENCIAL
Esta debe complementar la información ecológica para determinar el mejor uso de
cadaárea,segúnsucapacidad.
Dentro de los métodos naturales de conservación de suelos, el establecimiento y/o
manejo de la cobertura vegetacional en cantidad y calidad constituye la base
primordial para asegurar la protección y conservación de suelos y aguas. El
propósito es lograr las funciones de soporte físico, suministro y almacenamiento
de agua y nutrientes, así como la regulación del ciclo hidrológico que proporciona
elsuelo.
Un suelo de acuerdo a sus características puede ser apto para ser dedicado a la
instalacióndeuncultivooungrupodecultivosdeterminados.
La Clasificación del Uso Actual del Suelo en el ámbito predial, en función a su
Capacidad de Uso Potencial, constituye un criterio técnico fundamental para el
manejo y conservación sostenible de los suelos, donde no sólo se consideran sus
aptitudes,sinotambiénsuslimitaciones.
El nivel de intensidad de la práctica de conservación de suelos y los grados de
protección del suelo aumentan desde la Clase de Capacidad de Uso I hasta la VIII.
Al aumentar la Clase de Capacidad de Uso, decrece la adaptabilidad y libertad de
elecciónparaelusodelsuelo.
A su vez, las Clases de Capacidad de Uso pueden ser segregadas en Subclases y
Unidades que representan limitaciones de uso y de productividad del suelo, lo que
se traduce en diferentes unidades de conservación de suelos y aguas en el ámbito
predial. Es decir, la Clase de Capacidad de Uso puede y tendría que ser segregada
en diversas categorías, como por ejemplo, distintos grados y tipos de erosión,
pendiente, niveles de profundidad, fertilidad, salinidad, etc. y/o sobre la base de la
generacióndeindicadoresponderados.
5. INFORMACIÓN SOBRE
USO DE LA TIERRA Y ECONOMÍA
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 21
La topografía y los suelos tienen un efecto considerable sobre la planificación del uso de la tierra. A menudo, el
uso de la tierra para usos forestales competirá con la agricultura, en tal caso, debe ponderarse y compararse
cuidadosamentelosfactoreseconómicosysocialesimplícitosenambossistemas.
Se debe considerar la demanda de materias primas forestales en el mercado nacional e internacional; los aspectos
de producción, costos y rendimientos que determinen los usos alternativos de la tierra.
Otra Clasificación
El hombre andino, según Mario Tapia, tiene una percepción integral y dinámica de la tierra; no la reduce a
categorías estáticas para clasificarlas; considera y pone énfasis en factores como el color y la textura, tomando en
consideración la ubicación del suelo en ladera, pampa o altura, además de los datos puramente biofísicos,
tambiéntomaencuentaaspectossocioeconómicos.
Suelos no aptos
para actividades
agropecuarias
Suelos de
praderas
naturales
(ganado)
Suelos para sembrar cebada,
papa, oca, olluco, mashwa
Siembra de trigo,
cebada, quinua,
papa, habas (maíz)
Papa, cebolla,
ajo, hortalizas
4 350 msnm
ORQO
O
QARA
SALLOA
ALLPAS
YANA ALLPAS
O
USIA ALLPAS
A
Q
U
A
L
L
P
A
S
PUKA NIRAQ ALLPAS
O
HATUN ALLPAS
R
í
o
S
a
c
h
a
h
u
r
a
n
3 700 msnm
Fuente: PRATEC, P
AC, SEMTA (1986)
CLASIFICACION DE LA CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA
Grupos mayores de uso de la tierra colocados en forma que reflejan el aumento de la
Clases destrucción de la cubierta queprotege el suelo y su alteración. Aumenta la intensidad
de uso en este sentido.
De Pastoreo Pastoreo Pastoreo Cultivo
capacidad Vida o forestal o forestal o forestal Cultivo Cultivo Cultivo muy
de la tierra silvestre limitado moderado intensivo limitado moderado intensivo intensivo
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 22
NATURALEZA DE LAS DECISIONES
EN PLANIFICACIÓN DEL USO FORESTAL
DE LA TIERRA
Lostiposbásicosdedecisiónsonlossiguientes:
Se presentan decisiones críticas entre el forestal y otros tipos de uso mayor de la
tierra; tales decisiones incluyen la conversión de los bosques en tierras agrícolas; la
conversión de otros usos de la tierra a uso forestal, como el establecimiento de
plantaciones forestales; y la distribución de la tierra entre diferentes usos en
proyectos de colonización integrada, proyectos de desarrollo o manejo de cuencas
hidrográficas.
Antes de planificar el manejo, es necesario tomar decisiones sobre la importancia
relativa de los usos múltiples del bosque. Una decisión es entre los bosques
programados prioritariamente para producción de madera y aquellos, en los cuales
laconservacióneselobjetivoprimario.
Asignada la tierra que debe estar bajo bosque y otros productos y beneficios
esperados de éste, existen decisiones sobre los métodos de manejo forestal
designadosparalogrartalesobjetivos.
¿Quétipodeuso detierra?
¿Quétipodebosques?
¿Quétipodemanejoforestal?
CARACTERÍSTICAS
DEL USO FORESTAL DE LA TIERRA
La actividad forestal, como una forma de uso de la tierra, tiene una serie de
características distintivas, comparadas con los usos agrícolas y pecuarios, que
tienen importantes consecuencias para la evaluación de la tierra.
1.Largo plazo. El período comprendido entre la plantación y la cosecha de un
árbol, raras veces es inferior a seis años, frecuentemente es 15 y algunas ves más de
20 años. Esto significa que las decisiones de manejo forestal, una vez tomadas, son
difíciles de cambiar.
2.Funciones múltiples. Las tierras forestales usualmente tienen muchos usos y
valores. Productos maderables, madera de aserrío, madera para pulpa o
combustible constituyen a menudo el uso mayor. Productos forestales no
maderablestales como gomas y resinas.
La conservación del suelo constituye un elemento básico en todo manejo forestal.
La conservación biológica incluye la conservación de la flora los recursos
genéticos y la fauna. Los usos pararecreación y turismo.
3.Niveles diferentes de intensidades de manejo. Desde áreas silvestres no
manejadas, con vegetación más o menos natural, hasta bosques intensamente
manejados compuestos de especies seleccionadas con crecimiento y forma
mejoradosporelmanejo.
4.El papel de conservación. La función de conservación está siempre presente en el
manejo forestal. En el caso de que el objetivo primario sea la producción de
maderas, la conservación es aún esencial.
5.La necesidad de planificar en el tiempo y en el espacio. Con fines de mantener un
flujosostenidodeproducción.
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 23
TIPOS PRINCIPALES
DE USO DE LA TIERRA CON FINES FORESTALES
El manejo forestal como un todo puede dividirse en un número de tipos principales
de uso de la tierra, distinguidos sobre la base de propósitos primarios y el tipo de
bosques.Estossonlossiguientes:
Manejoforestalcomercial
Manejoforestalcomunitario basadoenbosquesnaturales
Manejoforestalambiental
Manejoforestalconfinesrecreativos basado sobre plantaciones
forestales
{
{
TIPOS
DE
SUELOS
1. SUELOS MINERALES
aPredominancia de
piedras
aDifícilesdetrabajar
aPoca retención de
Agua
SUELOS
LIMOSOS
SUELOS
LIMOSOS
aPredominancia de limo
aAlta retención de agua
aAlta fertilidad
aFácil de trabajar
aPredominancia de
arcilla
aBuena retención de
agua
aFácil de trabajar
aBuena fertilidad
aElementos de roca
calcárea
aPocaretencióndeagua
aPoca retención de
materiaorgánica
aTóxico para algunas
especiesforestales
SUELOS
PEDREGOSOS
SUELOS
PEDREGOSOS
SUELOS
ORGÁNICOS
SUELOS
ORGÁNICOS
Sin materia orgánica el
suelo:
aPierdefertilidad
aD i s m i n u y e l a
retención de agua
aS e v u e l v e d e
consistencia dura
1. SUELOS ORGÁNICOS
SUELOS
ARCILLOSOS
SUELOS
ARCILLOSOS
SUELOS
CALCÁREOS
SUELOS
CALCÁREOS
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
SUELOS
ARENOSOS
SUELOS
ARENOSOS
aPredominancia de
arena
aPoca retención de agua
aContextura suave
aFertilidad variable
aPredominancia de
materiaorgánica
aBuena retención de
agua
aContextura suave
aMuy fértiles
24
Los aspetos sociales y legales, en determinadas condiciones pueden mejorar las posibilidades de establecer
plantaciones forestales económicas. Los beneficios de tipo social que pueden derivarse de las plantaciones,
necesitanponderarsecuidadosamentedurantelosestudiosdefactibilidad.
SELECCIÓN DE ESPECIES
Plantar una especie nativa o exótica implica una
interacción entre aspectos técnico productivos y
sociales está en función de:
Técnico: Está relacionado con el conocimiento de las
exigencias ecológicas de las especies tanto nativas
como exóticas, en cuanto a que, la zonificación de un
área en particular, exige un tipo de conocimiento y de
tecnología apropiada para cada situación, en lo que se
refiere a factores ambientales (influencia del clima,
del suelo, ritmo de crecimiento y rendimientos
productivos de las especies) que varia con respecto a
otra área .
Productivo: Se refiere a los estudios que se realiza,
tanto de mercado, como la revisión del aspecto legal y
de la tenencia de las tierras; las posibilidades
financieras.
Social: se relaciona con los actores que participan en
el proceso: dueños del terreno (comuneros,
propietarios individuales, cooperativistas, etc.),
inversionistas que financian la plantación (privado,
estatal, etc.); Personal especializado que orientan el
proceso de plantación a través de una adaptación
participativa y sostenida.
Comprende dos etapas:
A) La zonificación misma
Considera tanto las posibilidades y limitaciones que
ofrece el ambiente de trabajo como las necesidades de
la población involucrada; combina el trabajo de
gabinete (datos climatológicos y de suelos;
cartografía) con visitas de campo, reuniones con los
dueños de terreno y con pobladores. Incluye:
1. Análisis de los factores medioambientales:
El clima es el factor determinante en el crecimiento de
las especies. La analogía climática de la región de
introducción y el hábitat natural de la especie, es
fundamental para su selección. La precipitación anual
total, su duración y la intensidad de la época seca, es
importante en el proceso de seleccionar zonas y
especies.
La topografía del lugar a plantar, su pendiente,
exposición, presencia de rocas.
El suelo asegura tres requerimientos esenciales para el
crecimiento arbóreo: abastecimiento de agua,
nutrientes y soporte mecánico. En consecuencia, las
consideraciones más importantes son la fertilidad del
suelo, condición física y su profundidad efectiva. Es
conveniente, señalar que no existe un suelo ideal,
teniendo en cuenta las diferentes especies forestales
requieren de variadas condiciones en disponibilidad
de elementos nutritivos, en acidez, abastecimiento de
agua, etc.. El estudio de suelos con fines de
zonificación de áreas debe tener en cuenta las tres
funciones esenciales: Volumen y calidad del suelo
disponible para el desarrollo radicular.
Disponibilidad de nutrientes o fertilidad del suelo,
variable que está en función de la profundidad efectiva
del suelo (Ph, materia orgánica, relación C/N, origen
geológico). Disponibilidad de humedad, la textura
del suelo, la pendiente y su ubicación proporcionan
informaciónrespectoaestavariable.
Es importante, señalar que la reacción del suelo se
expresa por medio del pH que mide el grado de acidez
o de basicidad de un suelo. La influencia del pH sobre
eldesarrollodelavegetaciónesindirectaafectandolas
condiciones físicas del suelo, disponibilidad de
nutrientes, solubilidad y potencialidad de los
compuestos tóxicos.
Es posible que los tipos de suelo se puedan clasificar
de acuerdo al pH del mismo modo se pueden señalar
especiesparacadatipodesuelo.
La vegetación existente, sobre todo su composición y
vigor, es importante, pues constituye indicadores de la
calidad del terreno a plantar.
PORCÓN
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 25
El agua constituye el eje en torno al cual gira el
manejo y la gestión de las cuencas hidrográficas. Su
estudio permite conocer cómo es su movimiento en la
tierra y en la atmósfera, es decir, su “ciclo
hidrológico”.Comprende:
aLa Precipitación elemento de mayor influencia en la
producciónagrícola.
aLa Intercepción, proceso por el cual la lluvia es
atrapada y retenida por el follaje, rama de los
árboles y otras especies vegetales, de donde se
evapora y discurre al suelo, disminuyendo la
escorrentíasuperficialyelefectoerosivo.
En el caso de Cajamarca, la cubierta vegetal ha
disminuido ostensiblemente. El 70% del área
aproximadamente, está descubierta, lo cual
favorece la escorrentía superficial y por supuesto la
erosiónseincrementa.
aLa infiltración del agua en el suelo. El suelo se
comporta como una esponja que permite la
infiltración y la retención dando lugar al
almacenamiento por retención capilar; cuando el
suelo está saturado de humedad, el agua percola
hacia niveles inferiores, dando origen al
almacenamientonocapilarotemporal.
aEl almacenamiento del agua en el suelo. Los suelos
están formados por 40 a 50% de partículas sólidas y
el resto por espacios porosos llenos de agua o de
aire. Cuando un suelo tiene todos sus poros llenos de
agua se denomina suelo saturado. El tamaño, forma
y distribución de éstos determina la velocidad del
movimiento hídrico y la cantidad de agua que queda
retenidaparaserutilizadaporlasplantas.
aAgua freática o agua subterránea es aquella que se
encuentra en el subsuelo, en la zona de saturación.
Se forma bien por percolación directa en los suelos
permeables de poca profundidad o por la filtración
de ríos y quebradas. Su nivel se incrementa cuando
existemasinfiltración.
aLa escorrentía. Es el agua que escurre sobre la
superficie del suelo cuando las lluvias son más
intensas que la capacidad de infiltración de los
suelos, alimentando en forma inmediata a los cursos
naturales.
2.Mapeo
Instrumento de trabajo que permite disponer de
información de la zona de influencia, cotas
altitudinalesquedeterminanelclima.
3. Necesidades de los beneficiarios a través de
consultas y/o encuestas que determinan las
posibilidades de una o más especies a plantar con fines
de producción de madera o como madera aserrada o
para construcción; o bien para producción de frutas,
resinas, gomas, forraje, etc. de acuerdo a las
necesidades de la comunidad y del mercado como
también de las condiciones ecológicas del área.
4. Posibilidades financieras que permitan invertir en
el costo de la plantación y su manejo.
B) La selección de la especie
El problema de elección de especies se hace más difícil cuando el área presenta condiciones ecológicas
adversas. La resistencia a ciertos factores o la adaptación a hábitats difíciles, puede ser entonces más
importantes que la rapidez del crecimiento o calidad de la madera.
La resistencia a ciertos factores y la plasticidad son a veces características de algunas especies; sobre todo en las
de área natural muy restringida, como elPinus radiata.
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
TERRENO
TERRENO
EXIGENCIAS
ECOLÓGICAS
DE LAS ESPECIES
EXIGENCIAS
ECOLÓGICAS
DE LAS ESPECIES
ESPECIE
SELECCIONADA
ESPECIE
SELECCIONADA
OTROS
(fines de la plantación
razones económicas)
OTROS
(fines de la plantación
razones económicas)
FACTORES
QUE DETERMINAN
LA SELECCIÓN
DE ESPECIES
CLIMA
SUELO
VEGETACIÓN
CLIMA
SUELO
VEGETACIÓN
{
26
IV. VÍNCULO CON LA COMUNIDAD
OBJETIVO:
PROMOVER EL DESARROLLO RURAL
INTEGRAL A PARTIR DEL ESTABLECIMIENTO
DE PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN
VINCULANDO LA FORMACIÓN TÉCNICA Y
METODOLÓGICA CON LA PROBLEMÁTICA DE
SOCIO-ECONÓMICA.
Un paso decisivo es entender la realidad del ámbito de acción, no sólo en cuanto se refiere a sus recursos (clima,
agua, suelo, vegetación ); el tipo de actividad productiva, sino también, la racionalidad de la población, sus
formas organizativas y su cultura. La aproximación a una comunidad exige “tacto” especial, una metodología
que propicie un eficaz acercamiento a la misma.
Un estudio de la comunidad no puede prescindir del análisis de los comportamientos de sus miembros, ni
tampoco éstos pueden reflejar una realidad concreta si se los estudia aisladamente del contexto global y,
particularmente, comunal..
METODOLOGÍA:
La metodología participativa utilizada para el
desarrollo de proyectos de forestación con las
comunidades permite no sólo brindar asistencia
técnica para la instalación y manejo sino también
ejecutar trabajos integrados buscando asegurar su
viabilidad y sostenibilidad, teniendo en consideración
la racionalidad del campesino y el respeto por su
percepción de vida y proceso de cambio.
La metodología, responde a tres enfoques, sin perder
de vista el contexto general en el que se inscribe:
a Un primer aspecto teórico, que permite
comprender la racionalidad de una economía
campesina, así como a aproximarnos a los procesos
dediferenciación socio-económica;
a Un segundo, desde un punto de vista metodológico
que contribuye a mejorar la manera de recopilar los
datosenelcampo;y
a Un tercer aspecto, de la acción (práctica), enfoque
que permite adaptar mejor la extensión forestal a
lasprácticasdeloscampesinos.
A) Reconocimiento del ámbito de trabajo y
contactos iniciales con los campesinos y otros
actores.
a Preparacióndelequipodetrabajo
a Definir los objetivos y fijar las metas del Proyecto
considerandotipo,cantidad,tiempo.
a Conformación de un equipo de trabajo encargado
del levantamiento de un diagnóstico y su
procesamiento.
a Priorización de áreas en el ámbito del proyecto a fin
de determinar las más representativas en términos
de variabilidad climática, edáfica y biótica.
a Elaboración de guías de trabajo, así como de
encuestas, guías de entrevistas
b) Acciones de motivación e identificación de
grupos de trabajo
a Visita previa a la zona para establecer relaciones de
trabajo y coordinación con las autoridades y
directivos a fin de concertar y sensibilizar a la
comunidad para que participen como actores y
asuman planes de desarrollo forestal.
a Aplicación de encuestas y guías de entrevistas a
miembros de la comunidad.
a Reconocimiento de los terrenos y elaboración del
croquis por la Institución
c) Implementación del Proyecto
1 Convocatoria y charla de información y motivación
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 27
2 Presentación de la Institución en asamblea
comunal, previamente convocada, para hacer
conocer los objetivos y las posibilidades de un
trabajo en conjunto, utilizando material
audiovisual.
3 Análisis de la situación forestal actual y sus
potencialidades, planteando preguntas orientadas a
identificar la relación del tema forestal y la
producción predial.
4 Proyección de la situación forestal y su integración a
la economía campesina mediante relatos, videos,
etc. En base a este análisis se identifica y planifica
acciones que contribuyan a la sostenibilidad
integraldelsistema.
5 Establecimiento de acuerdos a corto y mediano
plazo en base a una concertación comunidad
proyecto con fines de lograr procesos de
colaboración reciproca con sostenibilidad en el
tiempo. Debe analizarse desde varios puntos de
vista: Social (¿ Está dispuesta la población objetivo
a aportar con su mano de obra y con los recursos del
lugar?; ¿ la organización de la población es capaz de
cumplir con sus responsabilidades?; Político ¿
existe armonía y consenso en la comunidad en
relación al Proyecto?; Legal ¿ se cumple con los
requisitos legales necesarios?; Técnico: ¿ la
tecnología utilizada durante la etapa de intervención
está al alcance de los actores sociales?; ¿ es posible
cumplir las especificaciones técnicas de las obras/
equipos considerados en el Proyecto?; ¿ se cuenta
con ofertas para atender los requerimientos de
asistencia técnica?; Económico: ¿ el presupuesto
para el Proyecto está dentro de los alcances de
financiamiento?
6 Selección de propuestas e identificación de metas,
motivando al grupo a presentar condiciones y
propuestas realistas y factibles que contribuyan a
concretizar el Proyecto, optando por mayoría la que
responda al interés de la comunidad, en base a un
análisis de interrogantes como las siguientes:
Planificación : ¿ cómo el campesino toma las
decisiones de qué plantar, cómo hacerlo, con qué
hacerlo, cuándo hacerlo?; ¿ qué restricciones tiene? .
Preparación del Terreno: (tecnología, equipos, etc.).
Siembra: (semillas, fertilizantes, equipos,
tecnología) ; Labores Culturales (deshierbos, raleos,
podas, etc.); cosecha; destino de la producción
(autoconsumo, mercado local, etc.);
comercialización; evaluación.
7 Contacto especifico con personas interesadas,
aclarando dudas o reforzando puntos específicos
que soliciten
8 Saneamiento de la tenencia de tierras.
Participación en términos de repartición del Producto final:
50% para el propietario de la tierra, 50% para el inversionista
PROPIETARIO
PROPIETARIO
1 ha de terreno
=
450 - 500 USD
(50% en la inversión)
Inversión equitativa
Participación equitativa
INVERSIONISTA
INVERSIONISTA
1 ha de plantación
=
50 USD
(0% en la inversión)
D) Ejecución de Proyecto
1 Preparación del Proyecto, para lo cual se determina en asamblea un Comité del Proyecto, el mismo que se
responsabiliza del estudio en detalle de la factibilidad del Proyecto. Este Comité tiene carácter consultivo y
no resolutivo. Define las opciones de autogestión y el aporte comunal.
2 Aprobación del Proyecto. El Comité presenta y explica los alcances del Proyecto a la Asamblea, ésta, discute
y concluye especificando las relaciones contractuales en que se desarrollará el Proyecto a través de un
convenio o contrato. En este sentido, se busca adaptar y desarrollar relaciones de participación y negocios
entre: Beneficiarios Empresas Inversionistas, a través de:
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 28
Compra de la tierra:
100% de la cosecha
para el inversionista INVERSIONISTA
PROPIETARIO DEL TERRENO
El inversionista compra la participación
del propietario: la tierra
1 ha plantación: 450 - 500 USD (terreno)
+
450 USD (costo de una ha de terreno)
=
950 USD (inversión total)
INVERSIONISTA
PROPIETARIO DEL TERRENO
Reforestación a todo costo,
con la repartición del bosque y terreno:
50% de la tierra + bosque para el inversionista y
50% para el propietario de la tierra
PROPIETARIO
PROPIETARIO
1 ha de terreno
INVERSIÓN:
450 - 500 USD
Los rendimientos permiten que el inversionista obtenga
por compensación de su inversión, la mitad del terreno.
INVERSIONISTA
INVERSIONISTA
1 ha de plantación
INVERSIÓN:
450 USD
E)Capacitación
Antes y durante el proceso de plantación . Capacitación de acuerdo a
momentos y fechas del ciclo productivo forestal.
f) Acompañamiento
La comunidad debe recibir un acompañamiento durante el proceso con fines de
capacitar, intercambiar experiencias de trabajo, identificar fallas o limitaciones
en el proceso y encontrar soluciones y/o acuerdos para seguir avanzando. Esto
implica, contribuir en mejorar sus capacidades. El proceso de acompañamiento
tiene que ser diferenciado, según el grado de organización.
g) Evaluación
1. Establecimiento de criterios para ser aplicados en el proceso de evaluación :
a Grado de participación e interés
a Calidad y avance del trabajo ejecutado
a Conciencia de lo que vienen haciendo y qué importancia le atribuyen
2. Reunión periódica de los participantes para observar, analizar y evaluar el
proceso de plantación y la participación de la comunidad.
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 29
CONOCIMIENTO
DEL ÁREA
DE TRABAJO
Reconocimiento del ámbito
Priorización de las unidades productivas
Reconocimiento del ámbito
Priorización de las unidades productivas
EVALUACIÓN
ACOMPAÑAMIENTO
CAPACITACIÓN
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN
DEL PROYECTO
ACCIONES DE
MOTIVACIONES E
IDENTIFICACIÓN
DE GRUPOS DE
TRABAJO
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 30
Considerando las características ecológicas, económicas y usos así como las interrelaciones con los cultivos y
pastos,seconsideranlassiguientesespecies:
V. ESPECIES A PLANTAR
NATIVAS
coriacea
Schinus molte
Senna cajamarcae
Polylepis racemosa
Prunus serotina
Salix humboldtiana
Sambucus. Peruaviana
Caesalpinea spinosa
Cuphomandra betacea
Erythina edulia
Juglans neotrópica
Budleja incana
Acacia macracantha
Alnus acuminata
Alnus acuminata
EXÓTICAS ESPECIE
camaldulensis
citriodora
dalrympleana
delegatensis
viminalis
montezumae
patula
pseudostrobus
radiata
Eucalyptus globulus
Pinus maxim inoi
Cupressus macrocarpa
Casuarina equisetifolia
Pinus
EXIGENCIAS CLIMÁTICAS
DE ALGÚNAS ESPECIES FORESTALES
ESPECIES TEMPERATURA DE TEMPERATURA DE RÉGIMEN DE HELADAS
INVIERNO VERANO LLUVIAS
Araucaria Fría Fresca Uniforme Ligeras
angustiofolia
Cunninghamia Fría Fresca Periódico Ligeras
lanceolata
Cupressus Templada Fresca Periódico Ligeras
lusitanica
Eucalyptus Caluroso Caluroso Uniforme Muy lijera
deglupta
Eucalyptus Fría Caluroso Periódico Ligeras
globulus
Eucalyptus Fría Caluroso Periódico Ligeras
grandis
Eucalyptus nitens Fría Caluroso Periódico Fuerte
Eucalyptus Fría Fresca Periódico Fuerte
viminalis
Pinus caribacea Caluroso Caluroso Periódico Muy lijera
Pinus elliottii Fría Caluroso Uniforme Fuerte
Pinus halepensis Fría Caluroso Periódico Ligeras
Pinus oocarpa Templada Fresca Periódico Muy lijera
Pinus patula Templada Fresca Periódico Ligeras
Pinus radiata Fría Fresca Periódico Ligeras
Pinus taeda Fría Caluroso Uniforme Fuerte
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
Pinus caribalea
31
CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
DE LAS ESPECIES A PLANTAR
NOMBRE CIENTÍFICO DE ESPECIES
FORESTALES COMUNES
16 Molle Schinus molle
17 Mutuy Cassia sp.
18 Nogal Juglans neotropica
19 Pajuro Erytrina edulis
20 Penca blanca Fourcroya andina
21 Pino Pinus radiata
22 Quinual Polylepis sp.
23 Quishuar Buddeja incana
24 Retama Spartium junceum
25 Romerillo Podocarpus spp.
25 Sauce Salix sp.
26 Sauco Sambucus peruviana
27 Shita Polymnia helskiiheron
28 Taya Caesalpinea spinosa
29 Tuna Opuntia ficus-indica
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
CRITERIO CARACTERÍSTICAS ESPECIE
Tipo y calidad de suelo Suelos ácidos Pinus en general
Suelos calcáreos Eucalyptus gomphocephala ,
P. halepensis
Suelos arenosos Prosopis sp.
Suelos pesados E. globulus
Suelos con salinidad Atriplex sp.
Profundidad de suelo Para todas las especies
es preferible tener una
buena profundidad efectiva.
Precipitación Especies que necesitan Pinus patula, P. pseudostrobus;
alta precipitación Eucalyptus viminalis
Especies que se adaptan Atriplex, Prosopis, Acacia,
a poca precipitación Cyanophylla
Especies que soportan Pinus patula; P. greggii;
temperaturas bajas P. pseudostrobus
Especies que resisten a Atriplex, parkinsoni,
temperaturas altas Prosopis sp.
Comportamiento frente Especies que soportan Cupressus sp
a la luz sombra
Especies que necesitan P. halepensis
mucha luz
Nº NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO
1 Aliso Alnus jorullensis
2 Capulí Prunus serotina
3 Casuarina Casuarina cunninghamiana
4 Cedro de altura Cedrela llilloi
5 Ciprés Cupressus macrocarpa
6 Colle Buddleja
7 Chocho silvestre Lupinus ballianus
8 Eucalipto Eucalyptu globulus
9 Fresno Fraxinus americana
10 Hualango Mimosa revoluta
11 Huarango Acacia macrocantha
12 Lucuma Lucuma obovata
13 Lloque Kaegenekia lanceolata
14 Maguey Agave americana
15 Marco Ambrosia arborescens
32
OBJETIVO:
P R O P O R C I O N A R I N F O R M A C I Ó N
TÉCNICA NECESARIA PARA OPTIMIZAR
ELPROCESODEPRODUCCIÓN.
DISEÑO, ESTRUCTURA Y MANEJO DE UN VIVERO
Planificar la producción de plantones, implica instalar y manejar con criterios técnicos, los viveros forestales lo
quesignificacontarconinstalacionesespecialmenteacondicionadas,denominadasviveros.
El vivero forestal es el lugar destinado a la crianza y producción, de plantones forestales, capaces de abastecer las
necesidades de los programas de reforestación con plantas de alta calidad que garanticen una buena
supervivencia , prendimiento y crecimiento a fin de establecer poblaciones forestales homogéneas con altos
rendimientos.
A) Por su finalidad en :
1. Viveros de producción
2. Viveros de investigación
TIPOS DE VIVEROS FORESTALES
VI. VIVEROS
Ventajas del Vivero Permanente
! Se establece en los mejores sitios
! Se concentra mejor al personal, sea
profesional y obreros especializados
! La capacitación del personal es permanente
! Facilita la mecanización
! Mejor control en la organización, ejecución,
rendimiento y optimización y concentración
derecursos.
! Mejor calidad de plantas
Ventajas del Vivero Temporal
c) Por su ubicación en :
1. Centralizados o regionales
2. Descentralizados
Los viveros de producción centralizados son siempre
permanentes; y los viveros de producción
descentralizados,normalmentesontemporales
b)Porsuduraciónen:
1.Permanentes
2.Temporalesovolantes
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 33
Para ubicar un vivero se tiene en cuenta los siguientes
criterios:
A)Costodetransportedelasplantas
! Ladistanciaentreelviveroyellugardeplantación,
es un factor importante. Los costos se incrementan
a medida que la distancia aumenta. Así mismo a
mayor distancia, mayor es el tiempo de transporte.
Por ello se debe elegir un lugar ubicados lo más
cercaposiblealcentrodelasáreasdeplantación
! La técnica de producción : el costo de transporte
de plantas producidas a raíz desnuda son mucho
másbaratasqueplantasproducidasenenvases.
! Medios de distribución y caminos de acceso al
área de plantación: camiones, camionetas,
acémilas,etc.
B) Existenciadeotrosviveros:
Para instalar un nuevo vivero, hay que tener en
cuenta la existencia de otros viveros que
eventualmente podrían asumir las tareas del vivero
a instalar. Siendo costosa la instalación de un
vivero , es importante evitar duplicidad.
C) Infraestructura existente:
Un vivero se debe ubicar cerca a una carretera, a fin
de facilitar el acceso del personal, fertilizantes,
substratos, transporte de plantas , supervisión y
visitas. Así mismo un vivero debe estar cerca a un
centro poblado, a fin de obtener mano de obra,
evitar la construcción de alojamiento, asegurar el
abastecimientodealimentosyotros.
Es el requisito más importante que debe ser tomado en
cuenta en la ubicación de un vivero forestal. Se
identificará:
Fuentes de obtención y distancias: pueden ser ríos,
canales de irrigación, manantiales, agua de subsuelo,
lagunas, etc. La distancia de recorrido de agua, así
como el tipo de suelo es importante tener en cuenta a
fin de evitar pérdidas por infiltración y prevenir
materiales para su conducción.
El caudal, es decir la cantidad de agua que contiene
y/o conduce la fuente en la época seca. La cantidad de
agua que se requiere, está en función del volumen,
frecuencia y distribución de las lluvias y temperatura
del lugar, textura y tipo de suelo, especies y cantidad a
producir, profundidad de la napa freática, así como
también al tipo de riego a optar .
Calidad: Para evitar problemas de toxicidad, o
salinización , el agua a utilizar en los viveros, no debe
tener concentraciones altas de carbonatos de calcio, de
magnesio, cloruros de sodio, de potasio y sulfatos de
calcio. El pH debe ser de reacción ácida. Además el
agua en lo posible tiene que estar libre de semilla de
malezas y esporas de hongos. Se aconseja realizar un
análisis químico para despistar dudas.
Con estas informaciones, no será difícil determinar las
cantidades de agua a requerir, las infraestructuras de
riego a diseñar, el tipo de riego a optar, teniendo en
cuenta siempre lo mas ventajoso y lo menos costoso.
CONDICIONES PARA INSTALAR UN VIVERO
UBICACIÓN FACTOR AGUA
FACTORES CLIMÁTICOS
Una buena producción de plantones en vivero exige:
aEvitar sitios con vientos excesivos, exposiciones con poca insolación e iluminación, zonas con incidencia
de heladas. En general el clima del vivero debe ser similar al clima del área a plantar.
aEl vivero debe estar ubicado de tal manera que las plantas puedan recibir la luz solar durante la mayor parte del
día.
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 34
aAl elegir el sitio del vivero tomar en cuenta la especie o especies que se van a producir. La especie forestal
requieresuspropiosfactoresclimáticos(temperatura,lluvias,vientos).
aEl lugar donde se instalará el vivero deberá ser abrigado evitando temperaturas extremas (mucho calor o
mucho frío).
aEvitar instalar viveros en zonas con excesos de precipitaciones (lluvias, granizo, nieve), porque el exceso
deaguacausadañosalasplantas.
aLas lluvias pueden reemplazar en parte a los riegos y acelerar el crecimiento de los plantones, por lo que se
recomiendainstalarviverosenlugaresdondesepuedaaprovecharlaslluviasalmáximo.
aElviveronodebeestarexpuestoacorrientesdevientoporqueafectanalasplantas.
aEnzonasconfuertesvientosserequieredecortinasrompevientos,artificialesonaturales.
FACTOR SUELO
Es importante considerar el suelo en el cual se va ha instalar el vivero. Es verdad que se pueden modificar
algunas características tales como: fertilidad, drenaje, pendiente, etc., pero significan altos costos de
instalación y mantenimiento. El suelo de preferencia debe ser de:
a Estructura suelta
a Textura franco arenoso o arenoso limoso, para facilitar el enraizamiento.
a Buen drenaje, con capacidad de retener la humedad
a Suelosprofundosynopedregosos(suelosagrícolas)
a Topografía más o menos plana. Si esto no fuera posible, se construirá terrazas o andenes
a Evitar, definitivamente, zonas donde existen peligros de inundación
Los suelos franco arenosos, son aquellos que contienen mayor proporción de arena, tienen un buen drenaje y
sonexcelentesparalosviverosforestales.
Además,sedebetenerencuenta:
a) Profundidad efectiva Los suelos del vivero deben tener una profundidad efectiva mayor a 60 cm., para
evitar problemas de drenaje, suelos tóxicos etc.
b) El vivero debe contar con una fuente segura de abastecimiento de tierra orgánica y arena, que es
indispensableparalaproduccióndeplantasenenvasesobolsasdepolietileno.
c) Para instalar el vivero se prefiere terrenos planos a ligeramente inclinados; si la pendiente es mayor se
tendráquetrabajarconterrazas,loqueelevaloscostosdeinstalación.
d) Se buscará sitios de superficie uniforme, los huecos o desniveles exigen labores de cortes y rellenos
durantelanivelacióndelterreno;elevandoloscostosydisminuyendolacalidaddelsuelo.
Disponibilidad de tierra orgánica, arena: Si el vivero se ubica lejos de una fuente de tierra orgánica, arena
u otro material requerido para las enmiendas , el costo de transporte aumentará.
Manual Técnico dePLANTACIONES FORESTALES
La materia orgánica es esencial para la fertilidad y la buena producción; los suelos
sin materia orgánica son suelos pobres.
La materia orgánica bruta es descompuesta por microorganismos y transformada en
materia adecuada para el crecimiento de las plántulas y que se conoce como humus.
Este, es un estado de descomposición de la materia orgánica.
35
AUMENTA
LA
PRODUCTIVIDAD
DEL
SUELO
AUMENTA
LA
PRODUCTIVIDAD
DEL
SUELO
LA MATERIA ORGÁNICA Y EL SUELO
Suavidad
Aereación
Porosidad
Nutrientes
Flora y fauna del suelo
BENEFICIOS
BENEFICIOS
1. Evita el lavado y la pérdida de nutrientes
2. Absorbe y retiene el agua
3. Mejora las propiedades físicas
4. Mejora las propiedades químicas
5. Mejora las propiedades biológicas
{
FUENTES DE MATERIA ORGÁNICA
FUENTES DE MATERIA ORGÁNICA
Abonos
verdes
Residuos
de
cosechas
Estiércol
Turba
de los
pantanos
A) La orientación del terreno respecto al sol, debe permitir una buena
distribución de la luz solar. Si el vivero está orientado al norte
puede estar expuesto a vientos e insolación todo el día.
B) El vivero se ubicará cerca a centros poblados, donde exista
carreteras, para facilitar el transporte de herramientas, equipos,
materiales e insumos; además el traslado de las plantas hacia zonas
de plantación, se hace más fácil.
C) Al elegir el sitio del vivero se debe tener en cuenta la existencia de
mano de obra cercana (obreros especializados, obreros eventuales
guardianes, etc.)
D) No existe un sitio perfecto pero; que ventajas y desventajas tiene el
sitio que escogimos? Tiene agua? Hay materiales cerca? se puede
vigilar?
OTROS FACTORES
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
Cualquiera que sea el sitio del vivero, el objetivo es el mismo: facilitar
laslaboresenelviveroparaobtenerunaaltacalidaddeplantas.
36
El conocimiento de los programas de reforestación actuales y futuros, constituye un elemento esencial para
definir el tamaño del vivero, razón por la cual, es necesario conocer los siguientes puntos:
a El área a forestar o reforestar anualmente
a El distanciamiento y sistemas de plantación
a Las especies a plantar
a La técnica de producción
a Tiempo de permanencia en el vivero
a Al área útil de producción, agregar 40% de más para la infraestructura: Cercos, caminos, calles, sistemas de
riego, galpones, almacenes, oficinas, cortinas rompevientos, banco de micorrizas, etc.
La forma, de preferencia debe ser regular (cuadrado o rectangular) prefiriendo que el eje sea lo más corto
posible, evitando que la longitud sea superior al doble del ancho. Sin embargo, no siempre es posible conseguir
lasformasdeseadas,porloquehayqueadecuarlasinstalacionesalaformanaturaldelterreno.
TAMAÑO Y FORMA DEL VIVERO
El área del vivero, estará en función a:
a La cantidad de hectáreas a plantar
a Plantas muertas que han sido repuestas en la
campañaanterior
a Ladensidaddeplantación
a Experienciasdelosviveristas
La producción de plantas en una campaña está
determinado por:
a Número de plantas necesarias a plantar en la
campaña, y por el
a Número de plantas destinadas a otros fines (venta,
conveniosy/opromoción)
El porcentaje de incremento debido a pérdidas,estará
enfunciónalasexperienciasenelvivero.
Ejemplo:
Se plantan anualmente 30 ha de Pinus radiata
considerando:
- Una mortandad producida en la campaña
anterior en campo de 10%
- Una densidad de plantación de 3 x 3 m en
cuadrado.
- Determinar el número de plantas para la
campaña.
Solución
a)¿Cuántasplantasporhanecesito?
2
Unaplantaocupa:3mx3m=9m
2
1ha=10,000m
Entonces:
2
1planta ------9m
2
xplantas------10,000m
x=10,000x1=1,111plantas/ha
9
b)¿Cuántasplantasnecesitopara30ha?
Si: 1ha ----------1,111plantas
30ha ---------- X plantas
x=1,111x30=33,330 plantas/30ha
1
c) Requerimientos adicionales :
1) Según la campaña anterior se produjo el 10%
demortandad
Entonces;paralas30ha:
33,330plantas-------100%
Xplantas -------10%
x=33,330x10=3,333 plantas=10%
100
d) Totaldeplantasparacampodefinitivo:
N°plantaspara30ha+10%deltotal=Total
33, 330 + 3, 333 = 36, 663 plantas/campo
definitivo.
e) Totaldeplantasaproducirenvivero:
Deacuerdoaexperienciaslocalesseconsidera:
1) Plantas muertas en repique y salida a campo
=8%
CANTIDAD DE PLANTAS
A PRODUCIR
Manual Técnico dePLANTACIONES FORESTALES 37
2) Intensidaddeselección=10%
3) Dañoseneltransporte=5%
Si sumamos los porcentajes de pérdidas
obtenemos 23%
Eficiencia = 100% - 23% = 77% de eficiencia.
77% = 77/100 = 0,77
Entonces: el total de plantas a producir en vivero es:
36, 663 = 47, 615 plantas 50, 000 plantas a
0,77 producir
OtroEjemplo:paradeterminareltamañodevivero:
En la región de Cajamarca, una empresa tiene un
programa de reforestación de 1, 500 ha por año, cuyo
distanciamiento es de 3x3 m. con un sistema de
plantación a determinar según las condiciones
topográficas del terreno. Además se prevé un
replante de la plantación de la campaña anterior en un
20%. Se considera también una pérdida en el vivero
por efectos de enfermedades, ataque de insectos,
selección y otros un 30%. La técnica de producción
será a raíz desnuda con una densidad de 62
2
plantas/m . Determinar el tamaño del vivero teniendo
en cuenta que la infraestructura ocupará 40% de más
sobreeláreanetadeproducción.
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
Plantas por hectárea Sistema al cuadrado Sistema tresbolillo
Nº plantas (plantaciones) 1111 (10 000/d2)1283 (10 000/d2x0.20)
Nº plantas (replante: 20%) 222 (1111x0.20) 257 (1283x0.20)
Nº plantas (plantación + replante) 1333 1540
Pérdidas por selección y otros: 30% 400 462
Total plantas requeridas por ha 1733 2002
Programa de reforestación: 1500 ha/año
Total plantas a producir 2599500 3003000
Densidad de repique: 62 plantas/m2
Area útil requerida 41927 m2 48435 m2
Más 40% de infraestructura 16771 m2 19374 m2
Area total del vivero 58698 m2 67809 m2
PROPAGACIÓN Y ESTABLECIMIENTO
DE ESPECIES FORESTALES
ESPECIE Por Enraiza- N° de Plantas/ Tiempo en N° Sem/Kg. Peso Tiempo de Tiempo en
miento m² Vivero Semilla/m² Repique Vivero En Cerco En Macizo
Aliso 1'000,000 10 - 15 gr. 3 meses 3 meses 1.50 m 3 - 4 m
Quinual 4 - 5 meses 90 - 100 7 - 8 meses 0.75 m 3 - 4 m
Quishuar 10,000.00 3 gr. 4 meses 8-10 meses 0.80 m 3 - 4 m
Colle 1'000,000 3 gr. 4 meses 8-10 meses 0.75 m
Capulí 4,000 90 - 100 gr. 8 meses 4.00 m
Pinus radiata 34,000 90 - 100 gr. 1.5 meses 10-12 meses 3 m
Pinus patula 103,000 70 - 80 gr. 1.5 meses 10-12 meses 3 m
Cupressus 103,000 100 - 200 gr. 1.5 meses 10-12 meses 3 m
macrocarpa
Eucalyptus 250,000 15 - 20 gr 1 mes 5 - 6 meses 3 m
globulus
PROPAGACIÓN VEGETATIVA PROPAGACIÓN SEMINAL DISTANCIAMIENTO
ENTRE PLANTAS
38
PRÁCTICA Resuelva el siguiente ejercicio: Si necesitamos 50,000 plantones para esta
campaña (considerando las pérdidas en vivero y campo) que área tendrá nuestro
vivero?
Un vivero de producción no debe tener una gran variedad de especies, porque se
hace difícil el control de las operaciones y los costos serán más altos. Cada especie
requiere tratamientos diferentes. Se recomienda un número no mayor de 5
especies.
Una variedad de especies justifica solamente en casos de investigación
(Introduccióndeespecies)y/oproducciónconfinesornamentales.
Generalmente es imposible reunir todas las condiciones indicadas en los puntos
anteriores. Sin embargo por lo menos se debe tener en cuenta las siguientes
característicasesenciales:
a Disponibilidadsuficientedeaguadecalidad.
a Tamañosegúnlasnecesidadesyformasaadecuarse.
a Suelo de textura liviana, con buen drenaje, con capacidad de retener la
humedad.
a Topografíamásomenosplana.Casocontrario,construirterrazasanchas.
a Ubicación tomando en cuenta los factores económicos de transporte.
a Ubicación en sitios protegidos contra heladas, granizadas, vientos, etc.
ALMACIGUERAS
Largo : 10 m
Ancho : 1 m
2
Area útil = 10 m
Area considerando calles y caminos
2
12 largo x 1.8 ancho = 21.6 m
2
En una almaciguera de 10 m crecen 10, 000 a 20, 000 plántulas según la
especie.
1 almaciguera ------------ 15, 000 plántulas
X almacigueras ----------- 50, 000 plántulas x = 4 almacigueras
Pero cada almaciguera será utilizada 2 veces entonces necesitaremos 2
almacigueras.
2
1 almaciguera ----------- 21.6 m
2
2 almacigueras ---------- x x = 43.2 m
2
43.2 m área de almacigueras considerando calles y caminos.
CARACTERÍSTICAS
39
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
CAMAS DE REPIQUE
Ancho : 1.20 m
Largo : 50 m
Caminos : 0.80 m
Calles : 4 m
2
Area útil = 1.20 x 50 = 60 m
Area total : Ancho = 1.20m + 0.80m = 2 m
Largo = 50 m + 4 m = 54 m
2
Area total = 54 x 2 = 108 m
Si el repique se realiza a 20 cm x 10 cm
2
1 plántula ocupa 0.02 m
2
1 planta ------------ 0.02 m
2
x plantas ----------- 60 m x = 3, 000 plantas en 1 cama
Entonces:
1 cama -------------- 3, 000 plantas
xcamas-------------50000plantas x =17camas
Area total de camas de repique:
2
1 cama -------------- 108 m
17 camas ----------- x
2
x = 1, 836 m área de camas de repique
AREA TOTAL = área de almacigueras + área de camas de repique
2 2 2
AREA TOTAL = 43.2 m + 1, 836 m = 1, 879 m
2
Se necesita 1, 879 m para producir 50, 000 plantas luego se pueden considerar
otras áreas para guardianía, galpones etc.
La especie a utilizar y sus hábitos de crecimiento, determinan el área de producción, las especies
frondosas ocuparán más espacio que aquellas menos frondosas.
LA ESPECIE A UTILIZAR
EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL VIVERO
Las plantas a raíz desnuda ocupan mayor espacio que las plantas producidas en envases o en bolsas.
También determinan el área del vivero así por ejemplo:
- Las latifoliadas (Eucalyptusy otros) pasan menor tiempo en vivero (de 6 a 8 meses según los climas)
- Los pinos, requieren mayor tiempo (10 a 12 meses).
40
Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...JuanPabloFernndez14
 
Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia Bernardo Giraldo
 
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...Francisco Martin
 
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...Candido Mendoza Perez
 
Matrizmaizsantacata
MatrizmaizsantacataMatrizmaizsantacata
MatrizmaizsantacataJanette Inda
 
Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796johanaverde1
 
Yoel orihuela admi i
Yoel orihuela admi iYoel orihuela admi i
Yoel orihuela admi iYoel Orihuela
 
Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectos
Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectosEvaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectos
Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectosjorluarpa9
 
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoSistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoFAO
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...FAO
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...FAO
 
Manual forestería comunitaria layasiksa
Manual forestería comunitaria layasiksaManual forestería comunitaria layasiksa
Manual forestería comunitaria layasiksalaptaingnika
 
Pimienta gorda
Pimienta gordaPimienta gorda
Pimienta gordatannerdany
 
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...Francisco Martin
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaAlejandro Quesada
 

La actualidad más candente (20)

CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
 
Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
 
11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca11 plantaciones de bolaina blanca
11 plantaciones de bolaina blanca
 
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
 
Matrizmaizsantacata
MatrizmaizsantacataMatrizmaizsantacata
Matrizmaizsantacata
 
Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Yoel orihuela admi i
Yoel orihuela admi iYoel orihuela admi i
Yoel orihuela admi i
 
Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectos
Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectosEvaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectos
Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectos
 
Expediente forestal
Expediente forestalExpediente forestal
Expediente forestal
 
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoSistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
 
Clima y Agricultura en Colombia
Clima y Agricultura en ColombiaClima y Agricultura en Colombia
Clima y Agricultura en Colombia
 
Manual forestería comunitaria layasiksa
Manual forestería comunitaria layasiksaManual forestería comunitaria layasiksa
Manual forestería comunitaria layasiksa
 
Pimienta gorda
Pimienta gordaPimienta gorda
Pimienta gorda
 
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
 

Similar a Manual tecnic plantac forest

Desarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyectoDesarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyectoEsther07
 
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdfSistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdfGuilhermeDon1
 
Vapsy merino ayala
Vapsy merino ayalaVapsy merino ayala
Vapsy merino ayalalucio
 
Boletin pefc 54
Boletin pefc 54Boletin pefc 54
Boletin pefc 54FEARMAGA
 
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010Victor Zambrana
 
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESURArticulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESURTorsten Kowal
 
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMakingiNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMakingRIICCHPeru
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA BALSA
ESTUDIO DE MERCADO DE LA BALSAESTUDIO DE MERCADO DE LA BALSA
ESTUDIO DE MERCADO DE LA BALSABryan Bone
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copCOP20 Lima
 
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdfYvesMestanza
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...FAO
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALeatorresg
 
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...Instituto Sinchi
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...FAO
 
guia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdfguia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdfivanov24
 

Similar a Manual tecnic plantac forest (20)

Desarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyectoDesarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
 
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdfSistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
 
Vapsy merino ayala
Vapsy merino ayalaVapsy merino ayala
Vapsy merino ayala
 
Boletin pefc 54
Boletin pefc 54Boletin pefc 54
Boletin pefc 54
 
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
 
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESURArticulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
 
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMakingiNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
 
bosque de montano.pdf
bosque de montano.pdfbosque de montano.pdf
bosque de montano.pdf
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA BALSA
ESTUDIO DE MERCADO DE LA BALSAESTUDIO DE MERCADO DE LA BALSA
ESTUDIO DE MERCADO DE LA BALSA
 
Resumen proyecto redd
Resumen proyecto reddResumen proyecto redd
Resumen proyecto redd
 
Ingeniería forestal
Ingeniería forestalIngeniería forestal
Ingeniería forestal
 
Ingeniería forestal
Ingeniería forestalIngeniería forestal
Ingeniería forestal
 
Ingeniería forestal
Ingeniería forestalIngeniería forestal
Ingeniería forestal
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
 
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
 
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
 
guia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdfguia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdf
 

Último

Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasJacintoSoto2
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........juandiegomartinezesp
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 

Último (20)

Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuarias
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 

Manual tecnic plantac forest

  • 3. CONTENIDO Página PRESENTACIÓN CAPITULO I: RESUMEN DE LA EXPERIENCIA PERUANA Objetivo. Perú: País forestal. Evolución del desarrollo de la forestación. Beneficios de las plantaciones. Establecimiento de plantaciones. Enfoques de forestería. Cajamarca El aporte de ADEFOR CAPITULO II: CÓMO SE MANEJA UN PROYECTO DE ESTE TIPO Objetivo. III: SELECCIÓN DE ÁREA Y LAS TIERRAS Objetivo. Etapas. Características del uso forestal de las tierras. Naturaleza de las decisiones en planificación del uso forestal de la tierra. Tipos principales de uso de la tierra con fines forestales. Selección de especies. IV: VÍNCULO CON LA COMUNIDAD Objetivo. Metodología. V: ESPECIES A PLANTAR Exigencias climáticas de algunas especies forestales. Características ecológicas de las especies a plantar. Nombre científico de especies forestales comunes. VI: VIVEROS Objetivo. Diseño, estructura y manejo. Tipos. Condiciones para instalar un vivero. Tamaño y forma. Características. Construcciones. Técnicas de producción de plantas Necesidad de materiales e insumos. Calendarización de las actividades RESUMEN Semillas Forestales Semilla botánica. Semilla vegetativa. Injertos. Producción de plantas patrones. Fuentes productoras de semilla. Rodales semilleros Huertos semilleros RESUMEN VII: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Objetivo. Objetivos de un programa de capacitación. Contenidos y estructura. Características. Metodología. CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO 3 4 14 16 18 20 27 31 33 48 57 58 59 67 72 75 85
  • 4. CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO VIII: PROGRAMA DE PLANTACIÓN Y MANEJO Tareas y operaciones básicas en las plantaciones. RESUMEN IX: SUPERVISIÓN Objetivo. Funciones. Etapas. Tipos. X: CERTIFICACIÓN FORESTAL Beneficios esperados. Diagrama de flujo de FSC. XI: AUTOFINANCIACIÓN Análisis de rentabilidad. Principales fuentes de financiamiento. XII: MODELO DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS AUSPICIADORES Estructura del documento del proyecto. Anexos. Fases del lanzamiento de un proyecto. Descripción del proyecto. ANEXOS Cooperativa de Trabajadores Jerusalén: GRANJA PORCÓN BIBLIOGRAFÍA 89 95 96 100 103 108 113 117
  • 5. En el país se advierte una creciente preocupación por incrementar los programas de plantaciones forestales que se reflejan, incluso en las intenciones políticas del Gobierno, por concretar Proyectos de gran envergadura, como el de Sierra Verde. Este documento, establece una orientación práctica, con una metodología participativa, con fines de prestar asistencia a los encargados de tales proyectos, abordando en forma detallada el proceso de producción de plantas como base fundamental para una forestación sustentable. Reúne no sólo la experiencia acumulada y el conocimiento validado por ADEFOR, sino también la práctica refrendada en la metodología del proceso productivo forestal con un enfoque empresarial. La labor de ADEFOR se inicio hace más de 20 años estableciendo miles de hectáreas de plantaciones forestales en Cajamarca, cuya experiencia y conocimiento se vuelca en el presente documento, que involucra los lineamientos básicos de cómo promover la reforestación a gran escala. El enfoque desarrollado en el presente documento, si bien está concebido sobre todo para utilizarse sobre una base nacional, podría servir de marco de ayuda a técnicos y profesionales a comprender la dimensión del ciclo productivo forestal. Esperamos que el lector se beneficie con la información y contribuya a través de estas pautas a instalar grandes áreas de bosques para bien de las generaciones presentesyfuturas. PRESENTACION
  • 6. INTERPRETAR EL PROCESO DE FORESTACION COMO INDICADOR DE LAS POTENCIALIDADES D E L P A I S , R E C O N O C I E N D O L A TRASCENDENCIA DE SU APORTE EN EL DESARROLLORURALINTEGRAL. OBJETIVO: El Perú es un país privilegiado en cuanto a su diversidad biológica y a la magnitud de su recurso forestal que constituye un potencial de significativa trascendencia para su desarrollo económico y social. Una de sus principales riquezas de nuestro país radica en sus paisajes, en su amplia variedad de climas y de ecosistemas queconformanespaciosnaturalesdesingularbellezaygranpotencialproductivo. ElPerúposeeunaextensiónterritorialde128’522,000dehectáreas,delascualescorrespondea: PERÚ: PAIS FORESTAL I. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA PERUANA FUENTE: PERÚ EN NÚMEROS Que lo ubica, dentro de los países latinoamericanos, en segundo lugar en superficie forestal, después de Brasil y en séptimo lugar, entre los países del mundo. Las tierras de protección pueden ser utilizadas para el desarrollo de bosques con fines de promoción turísticas. TIERRAS FORESTALES TIERRAS DE PROTECCIÓN 42% 38% 4% 2% 14% CATEGORÍAS DE TIERRAS SUPERFICIE PORCENTAJE Cultivos en limpio 4 902,000 4% Cultivos permanentes 2 707,000 2% Pastos 17 916,000 14% Tierras de producción 54 301,000 42% Producción forestal 48 696,000 38% TOTAL 128 522,000 100% Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 4
  • 7. La extensión territorial, comprendida geográficamente, en sus regiones naturales de Costa, Sierra y Selva, se halla distribuida, según el uso y aptitud de las tierras en cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos, producciónforestalydeproteccióncomoseapreciaenelsiguientecuadro: FUENTE: Perú en Números 1999. Sin embargo, en el siguiente cuadro se muestra en el periodo 95- 96 las acciones de reforestación realizadas y la cantidad de tierras por reforestar. Reforestación Acumulada Tierras por Reforestar Año Total Costa Sierra Selva Total Costa Sierra Selva 1995 370 797 28 451 324 562 17 784 10 129 133 471 549 7 175 368 2 482 216 1996 428 315 35 936 357 481 34898 10 071 685 464 064 7142 519 2 465 102 FUENTE: Perú en Números 1999. Nota: los datos son acumulados a cada año La casi totalidad de los bosques naturales del Perú están ecológicamente clasificados como bosques secos, bosques húmedos y bosques muy húmedos, premontano y tropical (según la clasificación de Holdridge) y se encuentran ubicados en la vertiente del Atlántico (cuencas del Amazonas y sus afluentes) alestedelaCordilleradeLosAndes. Además, se cuenta con bosques naturales en menores extensiones en la Costa, principalmente al norte y a lo largo de la región de la Sierra. La riqueza maderable de estos bosques y de sus productos son cuantiosos, con un gran potencial forestal, pero su desarrollo no está deacuerdoalariquezadesurecurso. En este marco, el sector ha experimentado un desarrollo significativo involucrando cambios en la tecnología, y nuevas formas de organización del trabajoforestal,quehansensado. La presencia de la mujer campesina es un importante componente de los proyectos de forestación de carácter productivo-empresarial. Este proceso ha conllevado preocupaciones sobre la optimización empresarial como herramienta para CAMBIO EN LA TECNOLOGÍA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO FORESTAL CON IMPACTOS SUSTANCIALES EN PRODUCTIVIDAD CALIDAD ECOEFICIENCIA REFORESTACION ACUMULADA Y TIERRAS POR REFORESTAR POR REGIONES NATURALES (ha) SUPERFICIE POR CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LOS SUELOS SEGÚN REGIÓN NATURAL (Miles de ha) mantener la competitividad, asociado a ello, la conveniencia de desarrollar integralmente a los trabajadoresforestales. Promoviendo alianzas estratégicas en la cadena productiva de producción, aprovechamiento, extracción, transformación y comercialización de la madera. Región Total Cultivo Cultivo Pastos Producción Protección Natural en limpio permanente Forestal TOTAL 128' 522,000 4' 902,000 2' 707,000 17' 916,000 48' 696,000 54' 301,000 % 100 3.80% 2.10% 13.90% 37.90% 42.30% Costa 13' 637,000 1' 140,000 496,000 1' 622,000 172,000 10' 207,000 Sierra 39' 198,000 1' 341,000 20,000 10' 576,000 2' 092,000 25' 169,000 Selva 75' 687,000 2' 421,000 2' 191,000 5' 718,000 46' 432,000 18' 925,000 5 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 8. EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO DE LA FORESTACIÓN La forestación en el Perú, con fines comerciales, según referencias históricas, se inicia aproximadamente por la década de 1870 con la introducción del Eucalyptus globulus, especie originaria de Australia que logró adaptarse a las condiciones ecológicas de la sierra del país, convirtiéndose en una de las especies más conocidas y difundidas en el Perú. A partir de 1870 hasta 1963 las primeras plantaciones forestales se ejecutaron exclusivamente por iniciativa privada, mayormente incentivadas tanto en el Perú como en otras partes de América, por las compañías mineras y con apoyo técnico muy limitado, lo que se tradujo en escasos logros. En la actualidad se estima que existen más de 36 millones de hectáreas de bosques productivos de libre disponibilidad y, hasta ahora, unas 50 especies forestales reconocidasparalacomercialización. Al producirse la Revolución Industrial, el carbón vegetal y gran proporción de la leña usada son sustituidos por carbón mineral, lo que cambiará profundamente el uso y destino de los productos forestales. Además, en la construcción, la madera comienza a ser sustituida, en parte, por el hierro. Aparecen posteriormente, fuertes demandas de productos forestales a la par con el desarrollo de los ferrocarriles, que exigen millones de durmientes, y del telégrafo, que requiere miles de postes. En el Siglo XX, surge la gestión forestal planificada introduciendo nuevas técnicas basadas en la calidad de la producción mas que en la cantidad, dando una mayor importancia a las prioridades ecológicas y económicas dentro de un concepto moderno de silvicultura. El Pino surge en el escenario forestal. A partir de 1964 se inicia una activa etapa de forestación. El Estado asume el rol de promotor, impulsa esta actividad en áreas no agrícolas de la Sierra, mediante la asistencia técnica y crediticia del Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General Forestal y Fauna y Zonas Agrarias del país, instituyéndose el Crédito Forestal Supervisado con fondos provenientes de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estableciendo macizos homogéneos de producción y/o de protección, principalmente en Cusco, Apurimac, Junín, Pasco, Ancash, Huánuco, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa y Puno. Durante 1968 y 1969, toma auge la reforestación con apoyo alimentario en los departamentos de Cusco, Apurímac, Junín, Ancash, Cajmarca y Puno, vía el Programa “Alimentos para la Paz” a través de CARITAS del Perú, estrategia de promocion que permitió el incremento de la tasa anual de forestación. Las plantaciones se instalaron en tierras de Comunidades Campesinas, Cooperativas Agrarias de Producción, Sociedades Agrícolas de Interés Social y demás formas asociativas del proceso de Reforma Agraria. A partir de 1975, se produce un brusco descenso en la tasa anual de forestación, el mismo que se atribuye al agotamiento de los recursos económicos que AID y el BIDhabíandestinadoparacréditosforestales Durante los últimos años de la década de los setenta e inicios del ochenta, la política de promoción de la forestación se orientó a la búsqueda de apoyo fiscal a través de aportes del Tesoro Público, capacitación de cooperación técnica y financiera internacional y elaboración de estudios de factibilidad para fundamentar la necesidad de priorizar la ejecución de proyectos de inversión. En el periodo de 1980 a 1990, la política de trabajo en la promoción forestal tomó un rumbo diferente. Se hicieron esfuerzos notables por diversificar el uso de 6 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 9. diferentes especies en los programas de reforestación, especialmente con especies nativas andinas; se inició la generación de una nueva propuesta técnica y de extensión, tomándose la autogestión y la participación campesina como elementos preponderantes de la promoción, llevándose a cabo importantes trabajos para rescatar las experiencias campesinas y el conocimiento sobre silvicultura andina. A partir de 1993 se produce un incremento notable en las metas de repoblación forestal, lo cual coincide con la concentración de los recursos para esta actividad en el PRONAMACHCS (Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de suelos). Se produjo también cambios sustanciales por la participación de algunas Universidades y de Organismos No Gubernamentales (ONG) que han intervenido en las actividades de reforestación, como es el caso ADEFOR que constituye una experiencia concreta de continuidad de la Cooperación Técnica Internacional, que ha desarrollado una tecnología de punta en materia de reforestación. Es importante relevar la participación de Sociedad Paramonga Ltda. en el proceso de reforestación, en particular en Cajamarca, que conjuntamente con ADEFOR y bajo un contrato con la Cooperativa Atahualpa Jerusalén (Granja Porcón) han establecido cerca de 9 000 hectáreas de plantaciones forestales. Otras empresas privadas también están participando en la reforestación con fines industriales, talescomoFORESTAS. Desde entonces, se estima que de las 128’ 522, 000 hectáreas que tiene como extensión territorial el Perú, cuenta con una área reforestada acumulada a 1996 de 428,315hectáreasy20’571,685hectáreasdetierrasaptasparareforestación. Actualmente, se ha creado la diferenciacion nítida de dos enfoques en la promocion de la reforestación. La primera de neta orientación industrial (caso Porcón) y circunscrita en el departamento de Cajamarca y la segunda, dirigida a la búsqueda de la revaloracion del árbol como un componente de la visión holística del campesino, basada en la estrategia de lograr la participación del productor agrario en la planificación, ejecución y seguimiento de sus propios proyectos agroforestales, con una cobertura amplia en la mayoría de los departamentos del Perú Muchas son las tareas que deben integrarse en torno a una decisión de pretender un crecimiento rentable y competitivo de la reforestación, pues los recursos forestales, por su importancia económica y su contribución al equilibrio del ecosistema han concitado el interés de los empresarios privados fundamentalmente por la extracción forestal con fines industriales. En este marco, elsectorhaexperimentadoundesarrollosignificativo. 7 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 10. BENEFICIOS DE LAS PLANTACIONES La amplitud de la cadena productiva forestal, cuya vasta gana de productos y b e n e f i c i o s a f e c t a nuestra vida de manera f u n d a m e n t a l y repercute en el bienestar de la familia, contribuye en el desarrollo cultural, social, económico y e c o l ó g i c o d e l a comunidad. ECONÓMICO SOCIAL TÉCNICO ECOLÓGICO BENEFICIOS A través de las plantaciones forestales se están recuperando las tierras degradadas e incorporando nuevas áreas a la producción y su consecuente capitalización. El fomento, protección y conservación de las plantaciones forestales planificadas permiten conseguir una utilización integral y aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables: suelo, bosques, agua y fauna, así como de los recursos humanos y económicos con marcada influencia en la regulación del clima que repercute favorablemente en la agricultura, ganadería y salud humana. Se ha logrado conocer el comportamiento de muchas especies forestales que ha permitido precisar su adaptación a condiciones de suelo y clima determinados como en el caso del Eucalyptus globulus que se considera una especie naturalizada adaptada a lascondicionesecológicasdelaregióndelaSierra. Se ha impulsado la producción de madera con fines industriales y energéticos; la protección y conservación de las cuencas y cultivos agrícolas como también la capacitación de los trabajadores de los niveles técnico y profesional. De todos los recursos que puedan generarse en la comunidad, el forestal, es el de mayor significación económica y social, pues no existe actividad agrícola que pueda competir con los bosques en el aprovechamiento de terrenos marginales. Los recursos forestales, por su importancia económica y su contribución al equilibrio del ecosistema han concitado el interés de los empresarios privados fundamentalmente por la extracción forestal con fines industriales El desarrollo forestal está destinado a proveer de materia prima a la industria de la celulosa y el papel; así como de energía de carbón vegetal a la siderurgia y asustituirenergéticosimportados. Ha fomentado la creación de fuentes de riqueza para abastecer y satisfacer las necesidades de provisión de maderas y otros productos forestales requeridos por los centros mineros, líneas férreas, construcciones e instalaciones rurales y urbanas, combustibles y otras formas de uso en su primera fase de transformación primaria y para la industria forestal: casas pre fabricadas, mueblería, fabrica de envases, estructuras modulares,productosquímicos. Ha contribuido a diversificar la producción industrial aprovechando las ventajas comparativas e incrementando los excedentes exportables con alto valor agregado. Influye en la obtención de una mayor producción y productividad en los cultivos agrícolas y crianza de ganados por efecto de la influencia favorable de las plantaciones forestales que permiten regular los factores climatéricos y el aprovechamiento integral de losrecursosnaturalesrenovables. TÉCNICO ECONÓMICO 8 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 11. SOCIAL ECOLÓGICO La situación actual y el futuro del sector forestal del Perú constituye un tema que concierne a todos los que de uno u otro modo, forman parte de su entorno por su participación en la economía y su influencia sobre miles de personas dentro y fuera del país. Sin embargo, los bajos niveles de la inversión privada como mecanismo de promoción del desarrollo forestal sostenible en el país, constituyen un problema que va en aumento debido entre otras razones, a la falta de interés de la banca comercial en financiar proyectos, especialmente aquellos que se refieren al establecimiento de plantaciones, a la insuficiente definición del tema de la tenencia de la tierra y a la inexistencia o deficiencia de políticas forestales, legales más integrales y apropiadas. Por tanto, es indispensable definir políticas claras para la modernización del sector forestal que estén expresadas en un marco legal claro, que promueva la inversión, brindando seguridad jurídica al inversionista, tanto en la tenencia de la tierra como en las posibilidades de financiamiento a largo plazo para enfrentar los desafíos socioeconómicosyambientalesquedemandalaglobalización. Los bosques naturales en el Perú cubren una extensión de 73 millones de hectáreas (60% de la superficie nacional) y cuyo manejo y aprovechamiento debe plantearse con criterios muy claros. De esta extensión, se estima que 45 millones son aprovechables con fines productivos; en la zona de los Andes del Perú, las plantacionesforestalesrealizadasbordeanlas300milhectáreas. Los bosques, evidentemente, tienen una importancia social y deben orientarse hacia la viabilidad económica, tomando en cuenta los costos ambientales y operacionales de la producción, y asegurando las inversiones necesarias para mantener la productividad ecológica del bosque, debido principalmente a los bienes y servicios que ofrecen a la población: desde madera a aceites esenciales, pasando por medicinas y la cada vez más valiosa diversidad genética; poseen además,valoresrecreacionales,ligadoaloqueeselagroturismo. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES Los árboles y los arbustos ayudan a conservar las cuencas hidrográficas facilitando la compactación del suelo y evitando la erosión. En las zonas áridas, la cubierta vegetal ofrece protección contra la erosión eólica y la desertificación. Contribuye también a conservar la productividad de la tierra, ya que mantienelafertilidadylaestructuradelsuelo. Garantizan mejores condiciones ambientales, ayudan a regular el clima, la atmósfera y las condiciones meteorológicas. A medida que crecen los árboles absorben y almacenan el bióxido de carbono de la atmósfera, lo que mitiga el “efecto invernadero” en el clima de la tierra. Con el establecimiento de plantaciones forestales se ha creado nuevas fuentes de trabajo permanentes participando en las actividades de producción de plantas, plantación, manejo y aprovechamiento del recurso generado en el área de influencia de los centros poblados rurales que permiten dar ocupación a cientos de miles de familias campesinas, fijándolos en su medio habitual y evitando la migración y mejores condiciones de vida. A través de las plantaciones forestales se está contribuyendo a la consecución del reordenamiento de los asentamientos rurales y consolidación de las organizaciones campesinas, manteniendo la integridadterritorial. 9 Plantación de Pinus - Porcón Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 12. PLANTACIONES FAMILIARES POR MODALIDAD PERIODO 1990 - 1994 (ha) Año Total Macizo Agroforestal Conservación de Suelos 1990 130 560 39 566 73 260 17 734 1991 341 094 146 350 141 678 53 067 1992 330 220 128 484 162 146 39 591 1993 451 176 154 827 235 882 60 467 1994 1 346 289 433 709 349 709 562 871 En este sentido, a través de las plantaciones forestales se han recuperado suelos en forma permanente, producto de una adecuada y sostenida combinación de manejo forestal y de técnicas de conservación de suelos, las mismas que han representado una cubierta vegetacional que ha atenuado el ritmo de degradación de suelos y ha mejorado la productividad del sitio forestal. En la actividad forestal se busca la sostenibilidad de los bosques y la preservación de estos recursos, desarrollando criterios e indicadores relacionados con los beneficios socioeconómicos; a la conservación y al manejo integral de los recursos agua y suelo; a la conservación de la cobertura forestal y a la diversidad biológica En este sentido, consideramos no sólo la producción simultánea de varios bienes y servicios, sino también la participaciónenelprocesodelosactoresinvolucrados. Los esfuerzos de la forestería por combatir la deforestación arrojan éxitos indiscutibles, ofreciendo posibilidades de producir beneficios rápidos. Esta característica obliga a compatibilizar con las necesidades del campesino, lo cual implica considerar a éste como agente principal de su propio desarrollo, incrementando la eficiencia y su competitividad. La forestería surge rompiendo esquemas tradicionales hace unos 40 años, de una sociedad agrícola a la agricultura de árboles y plantaciones forestales, este salto evolutivo que empezó en las tierras altas del sur y ha llegado a su mejor imagen en Cajamarca, PRONAMACHCS con plantaciones para fines de protección del medio ambiente; y, plantaciones con fines industriales como las de ADEFOR. En este contexto, el manejo y mantenimiento del bosque están estrechamente ligados a la rentabilidad de la producción, para que ésta sea económicamente sostenible, así como a los avances tecnológicos. Esto permite reconocer el papel fundamental de la inversión para el desarrollo forestal, por lo que resulta imprescindible, revertir en el ámbito nacional, el sentido de la forestería social, por una forestería comercial. ENFOQUES DE FORESTERÍA No rentable: Estado ONG CTI Unidades de conservación Rentable económica, social y ecológicamante Forestería Ecológica Forestería Comercial Forestería Social Situación actual FUENTE: Desarrollo Forestal Campesino en la Región Andina del Perú 10 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 13. La forestería social, es una propuesta de trabajo forestal, orientada a campesinos bajo la premisa de consideración, potencialización, respeto y fortalecimiento de sus sistemas de producción con miras a lograr la sostenibilidad de las acciones forestales de una manera ordenada y sistemática. Es un enfoque de baja capacidad de gestión para enfrentar la producción forestal de manera competitiva y que sólo ha conducido a un lento crecimiento, no obstante el ingente apoyo estatal. Presenta debilidades al considerar la participación de medianos y pequeños productores dentro de las diversas fases del proceso productivo: desde las limitaciones para establecer y manejar nuevos recursos forestales y los bajos niveles tecnológicos utilizados hasta las dificultades de un comercio atomizado. Se integra a las actividades rurales y se limita al territorio de la comunidad. Está regido por la costumbre y representa la unidad de superficie indispensable a la supervivencia de la comunidad. FORESTERÍA SOCIAL FORESTERÍA ECOLÓGICA La forestería ecológica tiene como finalidad principal la de proteger y preservar con carácter intangible las asociaciones naturales de la flora y fauna silvestre, bellezas paisajísticas y formaciones geológicas, buscando que los valores sean puestos a disposición del público para la recreación, educación, cultura y turismo. El Perú, por su extensión y por su céntrica posición geográfica tiene el privilegio de ser un verdadero resumen continental de las formaciones eológicas y de su gran diversidad biológica. Las unidades de conservación, son áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. La forestería comercial, es un modelo de masificación productiva forestal que incorpora los avances tecnológicos y los conocimientos silvícolas en las distintas actividades que componen el ciclo de producción forestal, desde el establecimiento y manejo de plantaciones hasta la comercialización de los productos maderables; desarrolla un sistema de gestión forestal, sobre la base de estudios de mercado, comercialización, marketing; demanda semillas de calidad que permite obtener un rendimiento sostenido de productos y servicios. Los beneficios sin valor de mercado resultan relevantes en este modelo, al cuantificar los impactos de protección contra la FORESTERÍA COMERCIAL Plantaciones - Porcón Son sin duda, alguno de los grandes desafíos para consolidar un sector más sustentable, rentable y que responda a las crecientes demandas sociales y ambientales. Por lo que es necesario modificar radicalmente sus esquemas, pues, sus efectos no repercuten ni producen impactos en lo social, en lo ecológico y en lo económico, y, en consecuencia, no es rentable y es de baja calidad. Este modelo se desarrolla en Perú, Bolivia y Ecuador. En ellas se protegen con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características estéticas, paisajísticas y culturales asociadas. En estas áreas está absolutamente prohibido el asentamiento de nuevos grupos humanos y el aprovechamiento de los recursos naturales, a excepción de lo establecido por la legislación a favor de las comunidades y grupos ancestrales. Estos podrán continuar sus prácticas y usos tradicionales en la medida que sean compatibles con los objetivos del área protegida. 11 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 14. Este conjunto de visiones nos permite establecer que el bosque debe valorarse en el ámbito de sus diferentes componentes y en su conjunto, aumentando la inversión en la industria maderera, a fin de aprovechar lasinversionesrealizadasenlosbosques. Tarea importante, ha desempeñado ADEFOR, en la creación de esta riqueza natural, como responsable directo del establecimiento de más de 13 mil hectáreas,hasta1999. La forestería comercial constituye un instrumento de promoción del desarrollo forestal sostenible, que en términos económicos, ecológicos y sociales es la mejor alternativa para la producción y el aprovechamiento racional de nuestros recursos, que conlleva al desarrollo de las economías locales y nacionales, contribuyendo a superar los niveles de pobreza, satisfaciendo las necesidades actuales y también de las futuras generaciones; pero que requiere de un marco adecuado de políticas que debe crear el nexo necesario entre los objetivos del sector y las metasdelasociedadsobredesarrolloyconservación. En la actualidad, el Estado en concertación con la sociedad civil, debe fomentar e incentivar estrategias para la promoción de la forestería andina con enfoque comercial, definiendo el marco legal correspondiente, que conlleven a incentivar la inversión, facilitando el ingreso de capitales y nuevas tecnologías, generando confianza en el retorno económico y ecológico para beneficio social del país; incrementando mayor valor agregado y el mejoramiento de la calidad y de la oferta de productos a precios competitivos, como alternativa hacia la era industrial, que incorpora además, los valoresdelaerainformática. Es importante tomar en consideración que el obstáculo para el financiamiento del desarrollo forestal sostenible, no es la carencia de capital ni la formulación de nuevos instrumentos de financiación; más bien se estima que el reto consiste en conocer y utilizar mecanismos financieros actuales, reorientar y canalizar los flujos de capital privados hacia un erosión, control de flujos hídricos, mantenimiento de la biodiversidad, mejoramiento de la productividad del sitio; así como mejores condiciones de vida del poblador. Este modelo de producción forestal con grandes perspectivas, funciona con el impulso de la inversión privada, mostrando rentabilidad y competitividad con base en la integración producción- industria- mercados, para lo cual es imprescindible mejorar los rendimientos, incrementar la productividad, reducir costos, mejorar la estrategia comercial con productos de valor agregado, establecer la certificación forestal y promover el pago de los servicios ambientales del bosque. Permite además, aprovechar la capacidad del ecosistema forestal , y cuya sostenibilidad comprende los aspectos de retorno económico, los ecológicos y sociales (producción de recursos maderables y no maderables, secuestro de carbono, valores de esparcimiento, protección de cuencas hídricas, beneficios recreativos, protección de la biodiversidad, de ecosistemas, belleza natural, aumento de la productividad, control de inundaciones, rompevientos, previene la erosión, entre otros beneficios. desarrollo forestal innovador y más sostenible. Es necesario también, establecer en forma clara el papel del Estado en la promoción de la inversión privada para el desarrollo de proyectos forestales fundamentalmente en la sierra del país; y el marco jurídico bajo el concepto de sostenibilidad, protección ambiental y conciencia ecológica. Dicho marco legal debe brindar seguridad jurídica al inversionista, tanto en la tenencia de la tierra como en las posibilidades de financiamiento a largo plazo. En este contexto, el futuro desarrollo del sector forestal se sustenta en la inversión privada. Es necesario seguir impulsando las plantaciones y el manejo desde un punto de vista del desarrollo sustentable; identificar estrategias comerciales de productos forestales por tipos y de alto valor agregado; impulsar un marketing de vanguardia, así como identificar las ventajas competitivas que el país posee; analizar la variación en el tamaño y crecimiento de los mercados para productos forestales en el ámbito interno y externo. Es importante señalar, además, que el sector forestal es determinante en el desarrollo rural, la generación de empleo, la obtención de divisas y el suministro continuo de bienes esenciales. Por otra parte, el recurso forestal no es sólo una serie de procesos de producción, transformación y comercialización de productos, sino que tiene incidencia importante sobre la conservación del medio ambiente, la conservación de suelos, regulación de aguas, estabilización de terrenos y protección de la fauna. Tomando en consideración todos estos factores es imprescindible impulsar el desarrollo forestal bajo el enfoque de la forestería comercial, dentro de un marco de equidad social y conservación ambiental, con la participación del sector privado, el Estado y la Cooperación Técnica Internacional. Este modelo de desarrollo de forestería, se viene implementándose, principalmente en Chile y Colombia con grandes resultados. 12 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 15. Rentable: Sector Privado Estado CTI Unidades de conservación No rentable económica, social y ecológicamante Forestería Ecológica Forestería Comercial Forestería Social Situación revertida Revertirelenfoquesocialporelcomercial,significaadoptarestrategiasenlosdiferentescampos,talescomo: EN EL CAMPO JURÍDICO EN EL CAMPO POLÍTICO EN EL CAMPO DEL MERCADO EN EL CAMPO COMERCIAL EN EL CAMPO DEL FINANCIAMIENTO 1.Establecerunapropiadomarcolegal,que Brindeseguridadjurídicaalinversionista. Posibilite el financiamiento necesario para el desarrollo de prácticas de manejo sostenible. 1. Unificar criterios y políticas de inversión para el desarrollo forestal. 2. Valorar en forma adecuada los bienes y serviciosforestales. Permitir el diseño de políticas que estimen nuevas formas de manejo y gestión de los bosques. 3. Crear capacidad institucional Para planificar el uso del suelo Coordinar acciones intersectoriales 1. Promover mercados en el ámbito nacional e internacional Con énfasis a productos forestales procedentes de bosque manejados en forma sostenible. 2. Identificar los productos forestales con mayor potencial de consumo en el ámbito local, nacional e internacional a través de estudios de mercado. a a a a a a 1. Promover una campaña de promoción nacional destinada a dar mayor valor agregado a los productosforestales. 2. Armonizar la producción en los países de la región Con el fin de demostrar a la comunidad internacional el interés por la conservación y el desarrollosostenibledelosbosquesnaturales. 3. Desarrollar y poner en marcha sistemas de promocióndemercados 4. Identificar asociaciones, instituciones o expertos con el fin de efectuar estudios relacionados con productos específicos del bosque. 1. Utilizar mecanismos innovadores para la movilización externa de fondos aTales como los créditos recíprocos de deuda. 2. Concertar esfuerzos nacionales tanto públicos como privados aPara crear nuevas formas de colaboración para la canalización del capital. 13 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 16. EN EL CAMPO DEL LA INVESTIGACIÓN 1. Fortalecer métodos eficaces de investigación para el desarrollo forestal sostenible. 1. Fortalecer los recursos humanos de los países 2. Necesidad de colaboración eficaz de los serviciosforestalesentrelosgobiernos. 1. Disponer de una base de información relacionada con cadenas productivas en el EN EL CAMPO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LA INFORMACIÓN El departamento de Cajamarca, ubicado en la sierra norte, posee un gran potencial de riqueza forestal distribuida en los diferentes pisos ecológicos que permite garantizar la protección del ecosistema. El 12% de su superficie está reforestada, 790, 000 hectáreas están calificadas como áreas de aptitud forestal, donde el único recurso renovable capaz de producir ingresos, es el bosque. Las especies forestales de mayor producción son el eucalipto,elciprésyelpino. A fines de la década de los años 60 se establecieron actividades forestales tendientes al establecimiento de plantaciones forestales en apoyo al desarrollo rural (mejorar condiciones de vida y de producción) y con fines de producir madera para el desarrollo de actividades de transformación (muebles, viviendas, tableros, madera aserrada, etc.). De todos los recursos que puedan generarse en la comunidad, el forestal, es el de mayor significación económica y social, pues no existe actividad agrícola que pueda competir con los bosques en el aprovechamiento de terrenos marginales. Los recursos forestales, por su importancia económica y su contribución al equilibrio del ecosistema han concitado el interés de los empresarios privados fundamentalmente por la extracción forestal con fines industriales. CAJAMARCA SUPERFICIE TERRITORIAL Y TIERRAS APTAS PARA REFORESTACIÓN PERIODO 1995 - 1996 (ha) FUENTE: Perú en Números 1999. ÁMBITO SUPERFICIE TERRITORIAL TIERRAS APTAS PARA REFORESTACIÓN Perú 128' 522, 000 10' 500, 000 Cajamarca 3' 493, 000 790, 000 14 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 17. ÁREA REFORESTADA PERIODO 1995 - 1996 (ha) FUENTE: Perú en Números 1999. Ámbito Acumulado a 1994 Reforestado en 1995 Reforestado en 1996 Acumulada a 1996 Por reforestar Perú 342 522 28 345 57 448 428 315 10 071 685 Cajamarca 43 363 1 138 5 506 50 007 739 993 SUPERFICIE TERRITORIAL, TIERRAS APTAS PARA REFORESTACIÓN Y SUPERFICIE REFORESTADA 1995 - 1996 (ha) FUENTE: Perú en Números 1999. Area Reforestada Superficie Tierras Aptas Acumulada a 1994 Reforestada en 1995 Reforestada en 1996 Acumulada a 1996 Por Reforestar 128 522 00 (Nacional) 10 500 000 342 522 28 345 57 448 428 315 10 071 685 3 493 000 (Cajamarca) 790 000 43 363 1 138 5 506 50 007 739 993 FUENTE: Perú en Números 1999. FUENTE: Perú en Números 1999. En este marco, el sector ha experimentado un desarrollo significativo, involucrando cambios en la tecnología y organización del trabajo forestal, con impactos sustanciales en productividad, calidad y eco-eficiencia. La presencia de la mujer campesina es un importante componente de los proyectos de forestación de carácter productivo-empresarial. Este proceso ha conllevado preocupaciones sobre la optimización empresarial como herramienta para mantener la competitividad, asociado a ello, la conveniencia de desarrollar integralmente los trabajadores forestales, promoviendo alianzas estratégicas en la cadena productiva de producción, aprovechamiento, extracción, transformación y comercialización de la madera. 15 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 18. ADEFOR se creó en 1990, como una asociación civil sin fines de lucro, de régimen privado, con visión y capacidad empresarial, especializada e identificada con la actividad forestal, con una política forestal coherente y una definida estrategia de desarrollo aplicada al sector privado, ha logrado impulsar el desarrollo forestal y la investigación, aplicando sus resultados a la innovación o adopción tecnológica mediante el desarrollo de programas y proyectos con fines industriales. Su filosofía de desarrollo forestal se basa en un marcado criterio de sostenibilidad, en un compromiso entre la producción y la protección, sentando los fundamentos y principios en torno a los que gira su accionar en esta materia . Gracias a Convenios con entidades como Sociedad Paramonga Ltda., Cooperación Técnica Belga, Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID); Fondo General de Contravalor Perú-Canadá (FGCPC), Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE); Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Cooperación Técnica Alemana (GTZ); Cooperación Técnica Holandesa (CTH); Comisión de las Comunidades Europeas (CCE); Instituciones privadas: Promotora El Brujo S.A.; Fundación Perú; Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, FORESTAS; Minera Yanacocha S.R. Ltda. (MYSRL); Consorcio para el Desarrollo de la Ecoregión Andina (CONDESAN); Tesoro Público (PRONAMACHCS - FONCODES - INIA); y a la generación de Recursos propios, ADEFOR sigue apostando al desarrollo de programas de forestación con fines industriales, teniendo como premisa básica la investigación, innovación y adopción tecnológica, cuyos resultados redundan en beneficio del sector forestal, aportando experiencias significativas que respondan a una demanda siempre permanente, brindando beneficios detrascendenciasocialyambientalparaelpaís. Trabajos diversos en ADEFOR: preparación de camas de repique, injertos, mejoramiento genético, medición y plantación. Plantación de Pinus - Porcón EL APORTE DE ADEFOR Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 16
  • 19. AVANCES IMPORTANTES LOGRADOS POR ADEFOR ! Programa de Introducción de especies forestales en zonas ubicadas entre los 2,500 y 3,500 m. ! Establecimiento de un Programa de Mejoramiento Forestal paraelmedianoylargoplazo. ! Producción de semilla genéticamante mejorada mediante el establecimiento de áreas productoras de semillas asociadas a las poblaciones de procedencia de mayor producción y productividad. ! Establecimiento de huertos semilleros clonales para la producción. ! Recolección de semillas de árboles plus y de árboles representativos de las poblaciones de procedenciasparaensayosgenéticos. ! Implementación de técnicas de producción de plantas en vivero enfatizando la tecnología de producción de plantas a raíz desnuda (evita el uso de envases plásticos y el transporte de grandes cantidades de tierra. Estas innovaciones, conjuntamante con la incorporación de material ECONOMÍA SOCIAL ¿Quién? ¿Para quién? ECONOMÍA SOCIAL ¿Quién? ¿Para quién? ECONOMÍA DEL CAPITAL ¿Cuánto? ECONOMÍA DEL CAPITAL ¿Cuánto? ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Cómo? ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Cómo? L A R U T L U C L A T I P A C CAPITAL H U M A N O C A P I T AL NATURAL O R E I C N A N I F L A T I P A C TECNOLOGÍA - Mantener - Reproducir - Regenerar - Manejar ECONOMÍA / MERCADO - Acumulación capital - Acumulación bienes - Infraestructura DESARROLLO SOSTENIBLE Hoy - Mañana - Todos GRUPO HUMANO - Población - Instituciones - Responsabilidad - Bienestar general NATURALEZA RECURSOS NATURALES - Limitados - Valorar - Factores ambientales - Capital natural EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DISTRIBUIR RIQUEZA MANEJO EXPLOTACIÓN MÁXIMA ACEPTABLE ECONOMÍA DE LA NATURALEZA = ECOLOGÍA ECONOMÍA DE LA NATURALEZA = ECOLOGÍA En consecuencia, ADEFOR busca el bienestar y la tranquilidad social de las comunidades insertas en el ámbito de trabajo, tomando en consideración los recursos naturales y la capacidad de los ecosistemas así como las necesidades de las generaciones futuras, pero basado en cuatro componentes íntimamente integrados: el ambiental, el social, el científico-tecnológico y el económico, visualizados en el siguiente gráfico. genéticamente mejorado, se han constituído en alternativas tecnológicas, impactando positivamente en producción y productividad de lasplantaciones. Determinación del sustrato adecuado, dosis de fertilización y su aplicación, manejo de podas radiculares y riego. (Riego por aspersión que se caracteriza por tener gran eficiencia, alto grado de uniformidad y gran versatilidad para distintos tipos desueloydeclima. Técnicas de plantación: Ensayos sobre preparación del terreno, tamaño del hoyo y del tratamiento de plantas, optimización del costo de plantación. Implementación de un programa forestal cuya iniciativa busca integrar la actividad forestal en el desarrollo rural y la economía campesina de modo económico y ecológicamante sostenible, entre otras. ! ! ! Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 17
  • 20. II. ¿COMO SE MANEJA UN PROYECTO DE ESTE TIPO? OBJETIVO: IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO FORESTAL CONTANDO CON LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y TÉCNICAS PARA APLICAR UN MANEJO ADECUADO. Los proyectos de forestación con fines de producción industrial, por su envergadura están llamados a jugar un rol importante en el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la comunidad, por su capacidad de generar fuentes de trabajo así como en la restauración del equilibrio ecológico de los ecosistemas altoandinos. En estas zonas, la desocupación, la alta densidad demográfica y la inadecuada utilización de los recursos naturales, especialmente suelos, es notoria. De allí, que resulta de urgente necesidad, no solo intensificar o iniciar esfuerzos por reforestar sino saber manejar un Proyecto de esta naturaleza, teniendo en cuenta la insuficiente información disponible sobre aspectos silviculturales, económicos y ecológicos de las especies forestales por plantar. Los proyectos constituyen la unidad básica del proceso de desarrollo forestal y contienen elementos cuantitativos y cualitativos que están explícita o implícitamente considerados. Entre los elementos cuantitativos los más representativos son los siguientes: a Incremento de la producción e ingresos brutos o totales a Incremento de la productividad e ingreso per capita a Disminución de los niveles de pobreza a Incremento de la participación en los mercados local, regional y nacional. Entre los elementos cualitativos se considera: a Mejoramiento de la capacidad de organización y autogestión para el desarrollo a Mejoramiento de la calidad de vida de la población : salud, educación, seguridad, etc. a Uso sustentable de los recursos naturales Los proyectos forestales presentan un amplio rango de cobertura que puede ir desde una pequeña plantación para consumo familiar hasta un complejo forestal que incluye el manejo de los bosques, la extracción, la transformación y la comercialización de los productos. Esta amplitud de oportunidades es una característica muy típica de los proyectos forestales que la diferencia de los otros proyectos, pues abarca un amplio espectro de actividades de producción primaria, industrial y de servicios. La base para garantizar el éxito de un proyecto forestal radica en el conocimiento del diversificado potencial productivo del bosque y en el manejo y aprovechamiento racional con criterios de sustentabilidad ecológica y económica, donde la población que vive en o en el entorno al ecosistema participe en los diferentes procesos del proyecto y se beneficie directamente de los resultados. La integración de los conceptos de conservación y desarrollo encuentra en la foresteria un campo propicio para su aplicación; para ello se requiere que además de la sustentabilidad ecológica y económica los proyectos consoliden la sustentabilidad social con la gestión directa del recurso humano de la zona. Es evidente, que el análisis de la actividad productiva es de mucha importancia, por lo cual debe describirse las características más importantes de la actividad forestal y relacionarla con el calendario forestal, es decir, determinar el período de cada etapa . Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 18
  • 21. Los proyectos bien concebidos e implementados, generan beneficios socioeconómicos y ambientales positivos; en cambio, si fueron deficientemente diseñados y/o no van acompañados de medidas que aseguren el cumplimiento de las actividades previstas, puede desencadenar una espiral de problemas con resultados negativos para la estabilidaddelecosistemaydelapoblacióninmersa. En tal sentido, para superar esta problemática se debe definir y diseñar mejor los objetivos, contenidos y forma de los instrumentos utilizados para la elaboración de los Proyectos, preferentemente. Perfil y Términos de Referencia. Es imprescindible, sin embargo, el aporte del conocimiento, experiencias y creatividad del que elabora un Proyecto. El Perfil del Proyecto es elaborado respondiendo a un análisis participativo de las prioridades de la comunidad. El Perfil es evaluado como “potencialmente viable” o “inviable”. Los primeros pasan a la etapa siguiente. Los Términos de Referencia son elaborados específicamente para los requerimientos de cada Proyecto. Determinan los compromisos concretos que debe asumir la Institución y puntualizan los contenidos del Expediente Técnico. Este, debe ser conciso, concreto, objetivo y sin rellenos innecesarios. No debe incluirse los conceptos, comentarios ni ejemplos de los instrumentos a utilizarse. Tampoco debe transcribirse contenidos bibliográficos, bastará citar la fuente. Para la elaboración del Expediente Técnico, se supone que el Proyectista conoce el ámbito del Proyecto y las características de la población objetivo o que al menos, ha realizado un reconocimiento previo. Los Proyectos Forestales involucran una concepción de sostenibilidad (durabilidad o viabilidad) se refiere a la capacidad de la población de mantener las mejoras logradas, después de la etapa de ¿Cree usted que las plantaciones industriales en el Perú deben ser impulsadas por el sector público? ¿Qué condiciones son necesarias para lograr un mayor desarrollo forestal en el país? ¿Qué limitaciones son frecuentes para el desarrollo de la forestería comercial? DISCUSIÓN EN GRUPO Y PLENARIA intervención, etapa en la que se realiza la inversión requerida para cubrir costos de las actividades a realizar, de la asistencia técnica, de la capacitación y de la supervisión. Teniendo en cuenta, que en la zona rural predomina una economía de autoconsumo (debido a las restricciones existentes). El campesino incursiona en el mercado cuando tiene oportunidad o necesidad de hacerlo. En esta realidad la población ha desarrollado un estrategia de sobrevivencia con el objetivo de disminuir los riesgos, utilizar los recursos según las oportunidades ysuprimiraquelloqueexigemayoresrecursos. Si bien, los principios básicos de esta estrategia son similares a los utilizados en una economía de mercado, el criterio de análisis, es diferente; así, mientras que en la economía de mercado, predomina el criterio de rentabilidad económica (relación entre ingresos y egresos), en el autoconsumo predomina el criterio de beneficio global (menor riesgo, menor utilización de los recursos disponibles y mayor posibilidad de conseguir más recursos). El conocimiento y la experiencia de los campesinos, es un elemento clave para el “éxito” dentro de una economía de autoconsumo. Las estrategias para atender demandas de autoconsumo son diferentes de aquellas para atender las demandas del mercado. En el primer caso, se prioriza la protección contra los riesgos mediante: a Biodiversidad a Forestaciónconbajosinsumosexternos a Laconservaciónnaturaldelosrecursosnaturales En cambio, para la economía de mercado, se prioriza la relación de los ingresos frente a los costos de producción,siendocomunes: a Monocultivo a Forestaciónconinsumosexternos a La conservación artificial de los recursos naturales. Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 19
  • 22. III. SELECCIÓN DEL ÁREA Y LAS TIERRAS OBJETIVO: EFECTUAR UNA ADECUADA ZONIFICACIÓN DE LOS SUELOS Y DE LAS ESPECIES TENIENDO EN CUENTA LASCONDICIONESECOLÓGICASPREDOMINANTES. Las características del sitio determina la factibilidad de establecer plantaciones con éxito, además, define el propósito de la plantación, así como las especies y técnicas a ser empleadas. Cada zona reúne condiciones más apropiadas para la plantación de una especiebiendeterminada. La elección del sitio y la selección de la especie constituye una aplicación de los factores ecológicos para la reforestación a través de metodologías que Teniendo como premisa la no existencia de una uniformidad ecológica (especialmente en suelos) del sitio se hace necesario la estratificación del área con base en criterios ecológicos y económicos, en forma detallada. La variación del sitio, aunque compleja, responde a un conjunto de factores identificables. Los estratos podrían ser: Tipos de bosques, tipos de suelos (según clasificaciones), tipos topográficos geomorfológicos; tipos de usos de tierra diferentes a bosques; tipos económicos con base en características de accesibilidad. Cuando el estudio de estratificación ha definido las principales calidades de sitio y se ha identificado y mapeado su distribución, se procede a la selección de terrenos representativos de cada estrato, separadamente, de acuerdo a su importancia relativa paraelestablecimientopropiamentedicho. Calidad de sitio: Es la bondad de un suelo para el desarrollo de una especie determinada. Los aspectos que determinan la calidad de sitio son: clima (altitud, latitud, temperatura, precipitación); suelo (profundidad efectiva, reacción (pH); material parental;pedregosidad;pendiente. En consecuencia la característica del sitio indica la factibilidad de realizar con éxito una plantación forestal, sobre todo si las especies elegidas son las adecuadas a las condiciones ecológicas de la zona. Es por esta razón que se hace necesario conocer los factores del clima y suelo para el desarrollo de las masasforestales. La primera etapa en el manejo de los recursos forestales es analizar lo concerniente a la política forestal como parte de la planificación. Una de las implicancias de esta política es la asignación de las zonas de aptitud forestal. Luego se toma en consideración la delimitación de los bosques según las categorías de manejo del sistema nacional de áreas naturales protegidas por el estado (Decreto Supremo N° 010-99-AG-Plan Director de las Areas Naturales Protegidas). 3. DELIMITACIÓN DE BOSQUES (o áreas) PRODUCTORES DENTRO DE LA ZONA DE APTITUD FORESTAL La delimitación de áreas dedicadas a la producción forestal debe basarse en el análisis de los factores ecológicos y económicos de la zona en cuestión, tomándose en consideración la planificación a nivel regional y nacional y en coordinación con el MinisteriodeAgricultura. 1. ESTRATIFICACIÓN DEL ÁREA REGIONAL Y/O LOCAL 2. DETERMINACIÓN DE ZONAS DE APTITUD FORESTAL permitan la identificación adecuada tanto del espacio geográficocomodelaespecieconveniente. La metodología constituye un proceso ordenado que conduce a la identificación de las características ecológicas, económicas y sociales de un espacio geográfico para la adecuada selección de las especies en prendimiento, crecimiento y desarrollo de plantaciones forestales. Comprende las siguientes etapas: Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 20
  • 23. Dentro del área designada como bosque productor se deben seleccionar los sitios más propicios para concentrar los esfuerzos en las mejores áreas garantizando la mayor efectividad de las inversiones de carácter experimental como comercial. Estas áreas se seleccionan con base en los factores ecológicos y económicos, considerándosetambiénlosaspectossocialesylegales. Información Ecológica: Cuanto mayores sean las informaciones disponibles sobre las condiciones ecológicas del área mas eficazmente se podrá planificar la plantación . Debe disponerse de informaciones sobre clima, topografía, geología, suelos y vegetación. Una manera de obtener información ecológica es a partir de los mapas de Zonas de Vida según R.L. Holdridge. 4. SELECCIÓN DE LAS ÁREAS DE INVERSIÓN FORESTAL POTENCIAL Esta debe complementar la información ecológica para determinar el mejor uso de cadaárea,segúnsucapacidad. Dentro de los métodos naturales de conservación de suelos, el establecimiento y/o manejo de la cobertura vegetacional en cantidad y calidad constituye la base primordial para asegurar la protección y conservación de suelos y aguas. El propósito es lograr las funciones de soporte físico, suministro y almacenamiento de agua y nutrientes, así como la regulación del ciclo hidrológico que proporciona elsuelo. Un suelo de acuerdo a sus características puede ser apto para ser dedicado a la instalacióndeuncultivooungrupodecultivosdeterminados. La Clasificación del Uso Actual del Suelo en el ámbito predial, en función a su Capacidad de Uso Potencial, constituye un criterio técnico fundamental para el manejo y conservación sostenible de los suelos, donde no sólo se consideran sus aptitudes,sinotambiénsuslimitaciones. El nivel de intensidad de la práctica de conservación de suelos y los grados de protección del suelo aumentan desde la Clase de Capacidad de Uso I hasta la VIII. Al aumentar la Clase de Capacidad de Uso, decrece la adaptabilidad y libertad de elecciónparaelusodelsuelo. A su vez, las Clases de Capacidad de Uso pueden ser segregadas en Subclases y Unidades que representan limitaciones de uso y de productividad del suelo, lo que se traduce en diferentes unidades de conservación de suelos y aguas en el ámbito predial. Es decir, la Clase de Capacidad de Uso puede y tendría que ser segregada en diversas categorías, como por ejemplo, distintos grados y tipos de erosión, pendiente, niveles de profundidad, fertilidad, salinidad, etc. y/o sobre la base de la generacióndeindicadoresponderados. 5. INFORMACIÓN SOBRE USO DE LA TIERRA Y ECONOMÍA Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 21
  • 24. La topografía y los suelos tienen un efecto considerable sobre la planificación del uso de la tierra. A menudo, el uso de la tierra para usos forestales competirá con la agricultura, en tal caso, debe ponderarse y compararse cuidadosamentelosfactoreseconómicosysocialesimplícitosenambossistemas. Se debe considerar la demanda de materias primas forestales en el mercado nacional e internacional; los aspectos de producción, costos y rendimientos que determinen los usos alternativos de la tierra. Otra Clasificación El hombre andino, según Mario Tapia, tiene una percepción integral y dinámica de la tierra; no la reduce a categorías estáticas para clasificarlas; considera y pone énfasis en factores como el color y la textura, tomando en consideración la ubicación del suelo en ladera, pampa o altura, además de los datos puramente biofísicos, tambiéntomaencuentaaspectossocioeconómicos. Suelos no aptos para actividades agropecuarias Suelos de praderas naturales (ganado) Suelos para sembrar cebada, papa, oca, olluco, mashwa Siembra de trigo, cebada, quinua, papa, habas (maíz) Papa, cebolla, ajo, hortalizas 4 350 msnm ORQO O QARA SALLOA ALLPAS YANA ALLPAS O USIA ALLPAS A Q U A L L P A S PUKA NIRAQ ALLPAS O HATUN ALLPAS R í o S a c h a h u r a n 3 700 msnm Fuente: PRATEC, P AC, SEMTA (1986) CLASIFICACION DE LA CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA Grupos mayores de uso de la tierra colocados en forma que reflejan el aumento de la Clases destrucción de la cubierta queprotege el suelo y su alteración. Aumenta la intensidad de uso en este sentido. De Pastoreo Pastoreo Pastoreo Cultivo capacidad Vida o forestal o forestal o forestal Cultivo Cultivo Cultivo muy de la tierra silvestre limitado moderado intensivo limitado moderado intensivo intensivo I II III IV V VI VII VIII Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 22
  • 25. NATURALEZA DE LAS DECISIONES EN PLANIFICACIÓN DEL USO FORESTAL DE LA TIERRA Lostiposbásicosdedecisiónsonlossiguientes: Se presentan decisiones críticas entre el forestal y otros tipos de uso mayor de la tierra; tales decisiones incluyen la conversión de los bosques en tierras agrícolas; la conversión de otros usos de la tierra a uso forestal, como el establecimiento de plantaciones forestales; y la distribución de la tierra entre diferentes usos en proyectos de colonización integrada, proyectos de desarrollo o manejo de cuencas hidrográficas. Antes de planificar el manejo, es necesario tomar decisiones sobre la importancia relativa de los usos múltiples del bosque. Una decisión es entre los bosques programados prioritariamente para producción de madera y aquellos, en los cuales laconservacióneselobjetivoprimario. Asignada la tierra que debe estar bajo bosque y otros productos y beneficios esperados de éste, existen decisiones sobre los métodos de manejo forestal designadosparalogrartalesobjetivos. ¿Quétipodeuso detierra? ¿Quétipodebosques? ¿Quétipodemanejoforestal? CARACTERÍSTICAS DEL USO FORESTAL DE LA TIERRA La actividad forestal, como una forma de uso de la tierra, tiene una serie de características distintivas, comparadas con los usos agrícolas y pecuarios, que tienen importantes consecuencias para la evaluación de la tierra. 1.Largo plazo. El período comprendido entre la plantación y la cosecha de un árbol, raras veces es inferior a seis años, frecuentemente es 15 y algunas ves más de 20 años. Esto significa que las decisiones de manejo forestal, una vez tomadas, son difíciles de cambiar. 2.Funciones múltiples. Las tierras forestales usualmente tienen muchos usos y valores. Productos maderables, madera de aserrío, madera para pulpa o combustible constituyen a menudo el uso mayor. Productos forestales no maderablestales como gomas y resinas. La conservación del suelo constituye un elemento básico en todo manejo forestal. La conservación biológica incluye la conservación de la flora los recursos genéticos y la fauna. Los usos pararecreación y turismo. 3.Niveles diferentes de intensidades de manejo. Desde áreas silvestres no manejadas, con vegetación más o menos natural, hasta bosques intensamente manejados compuestos de especies seleccionadas con crecimiento y forma mejoradosporelmanejo. 4.El papel de conservación. La función de conservación está siempre presente en el manejo forestal. En el caso de que el objetivo primario sea la producción de maderas, la conservación es aún esencial. 5.La necesidad de planificar en el tiempo y en el espacio. Con fines de mantener un flujosostenidodeproducción. Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 23
  • 26. TIPOS PRINCIPALES DE USO DE LA TIERRA CON FINES FORESTALES El manejo forestal como un todo puede dividirse en un número de tipos principales de uso de la tierra, distinguidos sobre la base de propósitos primarios y el tipo de bosques.Estossonlossiguientes: Manejoforestalcomercial Manejoforestalcomunitario basadoenbosquesnaturales Manejoforestalambiental Manejoforestalconfinesrecreativos basado sobre plantaciones forestales { { TIPOS DE SUELOS 1. SUELOS MINERALES aPredominancia de piedras aDifícilesdetrabajar aPoca retención de Agua SUELOS LIMOSOS SUELOS LIMOSOS aPredominancia de limo aAlta retención de agua aAlta fertilidad aFácil de trabajar aPredominancia de arcilla aBuena retención de agua aFácil de trabajar aBuena fertilidad aElementos de roca calcárea aPocaretencióndeagua aPoca retención de materiaorgánica aTóxico para algunas especiesforestales SUELOS PEDREGOSOS SUELOS PEDREGOSOS SUELOS ORGÁNICOS SUELOS ORGÁNICOS Sin materia orgánica el suelo: aPierdefertilidad aD i s m i n u y e l a retención de agua aS e v u e l v e d e consistencia dura 1. SUELOS ORGÁNICOS SUELOS ARCILLOSOS SUELOS ARCILLOSOS SUELOS CALCÁREOS SUELOS CALCÁREOS Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES SUELOS ARENOSOS SUELOS ARENOSOS aPredominancia de arena aPoca retención de agua aContextura suave aFertilidad variable aPredominancia de materiaorgánica aBuena retención de agua aContextura suave aMuy fértiles 24
  • 27. Los aspetos sociales y legales, en determinadas condiciones pueden mejorar las posibilidades de establecer plantaciones forestales económicas. Los beneficios de tipo social que pueden derivarse de las plantaciones, necesitanponderarsecuidadosamentedurantelosestudiosdefactibilidad. SELECCIÓN DE ESPECIES Plantar una especie nativa o exótica implica una interacción entre aspectos técnico productivos y sociales está en función de: Técnico: Está relacionado con el conocimiento de las exigencias ecológicas de las especies tanto nativas como exóticas, en cuanto a que, la zonificación de un área en particular, exige un tipo de conocimiento y de tecnología apropiada para cada situación, en lo que se refiere a factores ambientales (influencia del clima, del suelo, ritmo de crecimiento y rendimientos productivos de las especies) que varia con respecto a otra área . Productivo: Se refiere a los estudios que se realiza, tanto de mercado, como la revisión del aspecto legal y de la tenencia de las tierras; las posibilidades financieras. Social: se relaciona con los actores que participan en el proceso: dueños del terreno (comuneros, propietarios individuales, cooperativistas, etc.), inversionistas que financian la plantación (privado, estatal, etc.); Personal especializado que orientan el proceso de plantación a través de una adaptación participativa y sostenida. Comprende dos etapas: A) La zonificación misma Considera tanto las posibilidades y limitaciones que ofrece el ambiente de trabajo como las necesidades de la población involucrada; combina el trabajo de gabinete (datos climatológicos y de suelos; cartografía) con visitas de campo, reuniones con los dueños de terreno y con pobladores. Incluye: 1. Análisis de los factores medioambientales: El clima es el factor determinante en el crecimiento de las especies. La analogía climática de la región de introducción y el hábitat natural de la especie, es fundamental para su selección. La precipitación anual total, su duración y la intensidad de la época seca, es importante en el proceso de seleccionar zonas y especies. La topografía del lugar a plantar, su pendiente, exposición, presencia de rocas. El suelo asegura tres requerimientos esenciales para el crecimiento arbóreo: abastecimiento de agua, nutrientes y soporte mecánico. En consecuencia, las consideraciones más importantes son la fertilidad del suelo, condición física y su profundidad efectiva. Es conveniente, señalar que no existe un suelo ideal, teniendo en cuenta las diferentes especies forestales requieren de variadas condiciones en disponibilidad de elementos nutritivos, en acidez, abastecimiento de agua, etc.. El estudio de suelos con fines de zonificación de áreas debe tener en cuenta las tres funciones esenciales: Volumen y calidad del suelo disponible para el desarrollo radicular. Disponibilidad de nutrientes o fertilidad del suelo, variable que está en función de la profundidad efectiva del suelo (Ph, materia orgánica, relación C/N, origen geológico). Disponibilidad de humedad, la textura del suelo, la pendiente y su ubicación proporcionan informaciónrespectoaestavariable. Es importante, señalar que la reacción del suelo se expresa por medio del pH que mide el grado de acidez o de basicidad de un suelo. La influencia del pH sobre eldesarrollodelavegetaciónesindirectaafectandolas condiciones físicas del suelo, disponibilidad de nutrientes, solubilidad y potencialidad de los compuestos tóxicos. Es posible que los tipos de suelo se puedan clasificar de acuerdo al pH del mismo modo se pueden señalar especiesparacadatipodesuelo. La vegetación existente, sobre todo su composición y vigor, es importante, pues constituye indicadores de la calidad del terreno a plantar. PORCÓN Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 25
  • 28. El agua constituye el eje en torno al cual gira el manejo y la gestión de las cuencas hidrográficas. Su estudio permite conocer cómo es su movimiento en la tierra y en la atmósfera, es decir, su “ciclo hidrológico”.Comprende: aLa Precipitación elemento de mayor influencia en la producciónagrícola. aLa Intercepción, proceso por el cual la lluvia es atrapada y retenida por el follaje, rama de los árboles y otras especies vegetales, de donde se evapora y discurre al suelo, disminuyendo la escorrentíasuperficialyelefectoerosivo. En el caso de Cajamarca, la cubierta vegetal ha disminuido ostensiblemente. El 70% del área aproximadamente, está descubierta, lo cual favorece la escorrentía superficial y por supuesto la erosiónseincrementa. aLa infiltración del agua en el suelo. El suelo se comporta como una esponja que permite la infiltración y la retención dando lugar al almacenamiento por retención capilar; cuando el suelo está saturado de humedad, el agua percola hacia niveles inferiores, dando origen al almacenamientonocapilarotemporal. aEl almacenamiento del agua en el suelo. Los suelos están formados por 40 a 50% de partículas sólidas y el resto por espacios porosos llenos de agua o de aire. Cuando un suelo tiene todos sus poros llenos de agua se denomina suelo saturado. El tamaño, forma y distribución de éstos determina la velocidad del movimiento hídrico y la cantidad de agua que queda retenidaparaserutilizadaporlasplantas. aAgua freática o agua subterránea es aquella que se encuentra en el subsuelo, en la zona de saturación. Se forma bien por percolación directa en los suelos permeables de poca profundidad o por la filtración de ríos y quebradas. Su nivel se incrementa cuando existemasinfiltración. aLa escorrentía. Es el agua que escurre sobre la superficie del suelo cuando las lluvias son más intensas que la capacidad de infiltración de los suelos, alimentando en forma inmediata a los cursos naturales. 2.Mapeo Instrumento de trabajo que permite disponer de información de la zona de influencia, cotas altitudinalesquedeterminanelclima. 3. Necesidades de los beneficiarios a través de consultas y/o encuestas que determinan las posibilidades de una o más especies a plantar con fines de producción de madera o como madera aserrada o para construcción; o bien para producción de frutas, resinas, gomas, forraje, etc. de acuerdo a las necesidades de la comunidad y del mercado como también de las condiciones ecológicas del área. 4. Posibilidades financieras que permitan invertir en el costo de la plantación y su manejo. B) La selección de la especie El problema de elección de especies se hace más difícil cuando el área presenta condiciones ecológicas adversas. La resistencia a ciertos factores o la adaptación a hábitats difíciles, puede ser entonces más importantes que la rapidez del crecimiento o calidad de la madera. La resistencia a ciertos factores y la plasticidad son a veces características de algunas especies; sobre todo en las de área natural muy restringida, como elPinus radiata. Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES TERRENO TERRENO EXIGENCIAS ECOLÓGICAS DE LAS ESPECIES EXIGENCIAS ECOLÓGICAS DE LAS ESPECIES ESPECIE SELECCIONADA ESPECIE SELECCIONADA OTROS (fines de la plantación razones económicas) OTROS (fines de la plantación razones económicas) FACTORES QUE DETERMINAN LA SELECCIÓN DE ESPECIES CLIMA SUELO VEGETACIÓN CLIMA SUELO VEGETACIÓN { 26
  • 29. IV. VÍNCULO CON LA COMUNIDAD OBJETIVO: PROMOVER EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL A PARTIR DEL ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN VINCULANDO LA FORMACIÓN TÉCNICA Y METODOLÓGICA CON LA PROBLEMÁTICA DE SOCIO-ECONÓMICA. Un paso decisivo es entender la realidad del ámbito de acción, no sólo en cuanto se refiere a sus recursos (clima, agua, suelo, vegetación ); el tipo de actividad productiva, sino también, la racionalidad de la población, sus formas organizativas y su cultura. La aproximación a una comunidad exige “tacto” especial, una metodología que propicie un eficaz acercamiento a la misma. Un estudio de la comunidad no puede prescindir del análisis de los comportamientos de sus miembros, ni tampoco éstos pueden reflejar una realidad concreta si se los estudia aisladamente del contexto global y, particularmente, comunal.. METODOLOGÍA: La metodología participativa utilizada para el desarrollo de proyectos de forestación con las comunidades permite no sólo brindar asistencia técnica para la instalación y manejo sino también ejecutar trabajos integrados buscando asegurar su viabilidad y sostenibilidad, teniendo en consideración la racionalidad del campesino y el respeto por su percepción de vida y proceso de cambio. La metodología, responde a tres enfoques, sin perder de vista el contexto general en el que se inscribe: a Un primer aspecto teórico, que permite comprender la racionalidad de una economía campesina, así como a aproximarnos a los procesos dediferenciación socio-económica; a Un segundo, desde un punto de vista metodológico que contribuye a mejorar la manera de recopilar los datosenelcampo;y a Un tercer aspecto, de la acción (práctica), enfoque que permite adaptar mejor la extensión forestal a lasprácticasdeloscampesinos. A) Reconocimiento del ámbito de trabajo y contactos iniciales con los campesinos y otros actores. a Preparacióndelequipodetrabajo a Definir los objetivos y fijar las metas del Proyecto considerandotipo,cantidad,tiempo. a Conformación de un equipo de trabajo encargado del levantamiento de un diagnóstico y su procesamiento. a Priorización de áreas en el ámbito del proyecto a fin de determinar las más representativas en términos de variabilidad climática, edáfica y biótica. a Elaboración de guías de trabajo, así como de encuestas, guías de entrevistas b) Acciones de motivación e identificación de grupos de trabajo a Visita previa a la zona para establecer relaciones de trabajo y coordinación con las autoridades y directivos a fin de concertar y sensibilizar a la comunidad para que participen como actores y asuman planes de desarrollo forestal. a Aplicación de encuestas y guías de entrevistas a miembros de la comunidad. a Reconocimiento de los terrenos y elaboración del croquis por la Institución c) Implementación del Proyecto 1 Convocatoria y charla de información y motivación Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 27
  • 30. 2 Presentación de la Institución en asamblea comunal, previamente convocada, para hacer conocer los objetivos y las posibilidades de un trabajo en conjunto, utilizando material audiovisual. 3 Análisis de la situación forestal actual y sus potencialidades, planteando preguntas orientadas a identificar la relación del tema forestal y la producción predial. 4 Proyección de la situación forestal y su integración a la economía campesina mediante relatos, videos, etc. En base a este análisis se identifica y planifica acciones que contribuyan a la sostenibilidad integraldelsistema. 5 Establecimiento de acuerdos a corto y mediano plazo en base a una concertación comunidad proyecto con fines de lograr procesos de colaboración reciproca con sostenibilidad en el tiempo. Debe analizarse desde varios puntos de vista: Social (¿ Está dispuesta la población objetivo a aportar con su mano de obra y con los recursos del lugar?; ¿ la organización de la población es capaz de cumplir con sus responsabilidades?; Político ¿ existe armonía y consenso en la comunidad en relación al Proyecto?; Legal ¿ se cumple con los requisitos legales necesarios?; Técnico: ¿ la tecnología utilizada durante la etapa de intervención está al alcance de los actores sociales?; ¿ es posible cumplir las especificaciones técnicas de las obras/ equipos considerados en el Proyecto?; ¿ se cuenta con ofertas para atender los requerimientos de asistencia técnica?; Económico: ¿ el presupuesto para el Proyecto está dentro de los alcances de financiamiento? 6 Selección de propuestas e identificación de metas, motivando al grupo a presentar condiciones y propuestas realistas y factibles que contribuyan a concretizar el Proyecto, optando por mayoría la que responda al interés de la comunidad, en base a un análisis de interrogantes como las siguientes: Planificación : ¿ cómo el campesino toma las decisiones de qué plantar, cómo hacerlo, con qué hacerlo, cuándo hacerlo?; ¿ qué restricciones tiene? . Preparación del Terreno: (tecnología, equipos, etc.). Siembra: (semillas, fertilizantes, equipos, tecnología) ; Labores Culturales (deshierbos, raleos, podas, etc.); cosecha; destino de la producción (autoconsumo, mercado local, etc.); comercialización; evaluación. 7 Contacto especifico con personas interesadas, aclarando dudas o reforzando puntos específicos que soliciten 8 Saneamiento de la tenencia de tierras. Participación en términos de repartición del Producto final: 50% para el propietario de la tierra, 50% para el inversionista PROPIETARIO PROPIETARIO 1 ha de terreno = 450 - 500 USD (50% en la inversión) Inversión equitativa Participación equitativa INVERSIONISTA INVERSIONISTA 1 ha de plantación = 50 USD (0% en la inversión) D) Ejecución de Proyecto 1 Preparación del Proyecto, para lo cual se determina en asamblea un Comité del Proyecto, el mismo que se responsabiliza del estudio en detalle de la factibilidad del Proyecto. Este Comité tiene carácter consultivo y no resolutivo. Define las opciones de autogestión y el aporte comunal. 2 Aprobación del Proyecto. El Comité presenta y explica los alcances del Proyecto a la Asamblea, ésta, discute y concluye especificando las relaciones contractuales en que se desarrollará el Proyecto a través de un convenio o contrato. En este sentido, se busca adaptar y desarrollar relaciones de participación y negocios entre: Beneficiarios Empresas Inversionistas, a través de: Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 28
  • 31. Compra de la tierra: 100% de la cosecha para el inversionista INVERSIONISTA PROPIETARIO DEL TERRENO El inversionista compra la participación del propietario: la tierra 1 ha plantación: 450 - 500 USD (terreno) + 450 USD (costo de una ha de terreno) = 950 USD (inversión total) INVERSIONISTA PROPIETARIO DEL TERRENO Reforestación a todo costo, con la repartición del bosque y terreno: 50% de la tierra + bosque para el inversionista y 50% para el propietario de la tierra PROPIETARIO PROPIETARIO 1 ha de terreno INVERSIÓN: 450 - 500 USD Los rendimientos permiten que el inversionista obtenga por compensación de su inversión, la mitad del terreno. INVERSIONISTA INVERSIONISTA 1 ha de plantación INVERSIÓN: 450 USD E)Capacitación Antes y durante el proceso de plantación . Capacitación de acuerdo a momentos y fechas del ciclo productivo forestal. f) Acompañamiento La comunidad debe recibir un acompañamiento durante el proceso con fines de capacitar, intercambiar experiencias de trabajo, identificar fallas o limitaciones en el proceso y encontrar soluciones y/o acuerdos para seguir avanzando. Esto implica, contribuir en mejorar sus capacidades. El proceso de acompañamiento tiene que ser diferenciado, según el grado de organización. g) Evaluación 1. Establecimiento de criterios para ser aplicados en el proceso de evaluación : a Grado de participación e interés a Calidad y avance del trabajo ejecutado a Conciencia de lo que vienen haciendo y qué importancia le atribuyen 2. Reunión periódica de los participantes para observar, analizar y evaluar el proceso de plantación y la participación de la comunidad. Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 29
  • 32. CONOCIMIENTO DEL ÁREA DE TRABAJO Reconocimiento del ámbito Priorización de las unidades productivas Reconocimiento del ámbito Priorización de las unidades productivas EVALUACIÓN ACOMPAÑAMIENTO CAPACITACIÓN EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ACCIONES DE MOTIVACIONES E IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 30
  • 33. Considerando las características ecológicas, económicas y usos así como las interrelaciones con los cultivos y pastos,seconsideranlassiguientesespecies: V. ESPECIES A PLANTAR NATIVAS coriacea Schinus molte Senna cajamarcae Polylepis racemosa Prunus serotina Salix humboldtiana Sambucus. Peruaviana Caesalpinea spinosa Cuphomandra betacea Erythina edulia Juglans neotrópica Budleja incana Acacia macracantha Alnus acuminata Alnus acuminata EXÓTICAS ESPECIE camaldulensis citriodora dalrympleana delegatensis viminalis montezumae patula pseudostrobus radiata Eucalyptus globulus Pinus maxim inoi Cupressus macrocarpa Casuarina equisetifolia Pinus EXIGENCIAS CLIMÁTICAS DE ALGÚNAS ESPECIES FORESTALES ESPECIES TEMPERATURA DE TEMPERATURA DE RÉGIMEN DE HELADAS INVIERNO VERANO LLUVIAS Araucaria Fría Fresca Uniforme Ligeras angustiofolia Cunninghamia Fría Fresca Periódico Ligeras lanceolata Cupressus Templada Fresca Periódico Ligeras lusitanica Eucalyptus Caluroso Caluroso Uniforme Muy lijera deglupta Eucalyptus Fría Caluroso Periódico Ligeras globulus Eucalyptus Fría Caluroso Periódico Ligeras grandis Eucalyptus nitens Fría Caluroso Periódico Fuerte Eucalyptus Fría Fresca Periódico Fuerte viminalis Pinus caribacea Caluroso Caluroso Periódico Muy lijera Pinus elliottii Fría Caluroso Uniforme Fuerte Pinus halepensis Fría Caluroso Periódico Ligeras Pinus oocarpa Templada Fresca Periódico Muy lijera Pinus patula Templada Fresca Periódico Ligeras Pinus radiata Fría Fresca Periódico Ligeras Pinus taeda Fría Caluroso Uniforme Fuerte Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES Pinus caribalea 31
  • 34. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE LAS ESPECIES A PLANTAR NOMBRE CIENTÍFICO DE ESPECIES FORESTALES COMUNES 16 Molle Schinus molle 17 Mutuy Cassia sp. 18 Nogal Juglans neotropica 19 Pajuro Erytrina edulis 20 Penca blanca Fourcroya andina 21 Pino Pinus radiata 22 Quinual Polylepis sp. 23 Quishuar Buddeja incana 24 Retama Spartium junceum 25 Romerillo Podocarpus spp. 25 Sauce Salix sp. 26 Sauco Sambucus peruviana 27 Shita Polymnia helskiiheron 28 Taya Caesalpinea spinosa 29 Tuna Opuntia ficus-indica Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES CRITERIO CARACTERÍSTICAS ESPECIE Tipo y calidad de suelo Suelos ácidos Pinus en general Suelos calcáreos Eucalyptus gomphocephala , P. halepensis Suelos arenosos Prosopis sp. Suelos pesados E. globulus Suelos con salinidad Atriplex sp. Profundidad de suelo Para todas las especies es preferible tener una buena profundidad efectiva. Precipitación Especies que necesitan Pinus patula, P. pseudostrobus; alta precipitación Eucalyptus viminalis Especies que se adaptan Atriplex, Prosopis, Acacia, a poca precipitación Cyanophylla Especies que soportan Pinus patula; P. greggii; temperaturas bajas P. pseudostrobus Especies que resisten a Atriplex, parkinsoni, temperaturas altas Prosopis sp. Comportamiento frente Especies que soportan Cupressus sp a la luz sombra Especies que necesitan P. halepensis mucha luz Nº NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO 1 Aliso Alnus jorullensis 2 Capulí Prunus serotina 3 Casuarina Casuarina cunninghamiana 4 Cedro de altura Cedrela llilloi 5 Ciprés Cupressus macrocarpa 6 Colle Buddleja 7 Chocho silvestre Lupinus ballianus 8 Eucalipto Eucalyptu globulus 9 Fresno Fraxinus americana 10 Hualango Mimosa revoluta 11 Huarango Acacia macrocantha 12 Lucuma Lucuma obovata 13 Lloque Kaegenekia lanceolata 14 Maguey Agave americana 15 Marco Ambrosia arborescens 32
  • 35. OBJETIVO: P R O P O R C I O N A R I N F O R M A C I Ó N TÉCNICA NECESARIA PARA OPTIMIZAR ELPROCESODEPRODUCCIÓN. DISEÑO, ESTRUCTURA Y MANEJO DE UN VIVERO Planificar la producción de plantones, implica instalar y manejar con criterios técnicos, los viveros forestales lo quesignificacontarconinstalacionesespecialmenteacondicionadas,denominadasviveros. El vivero forestal es el lugar destinado a la crianza y producción, de plantones forestales, capaces de abastecer las necesidades de los programas de reforestación con plantas de alta calidad que garanticen una buena supervivencia , prendimiento y crecimiento a fin de establecer poblaciones forestales homogéneas con altos rendimientos. A) Por su finalidad en : 1. Viveros de producción 2. Viveros de investigación TIPOS DE VIVEROS FORESTALES VI. VIVEROS Ventajas del Vivero Permanente ! Se establece en los mejores sitios ! Se concentra mejor al personal, sea profesional y obreros especializados ! La capacitación del personal es permanente ! Facilita la mecanización ! Mejor control en la organización, ejecución, rendimiento y optimización y concentración derecursos. ! Mejor calidad de plantas Ventajas del Vivero Temporal c) Por su ubicación en : 1. Centralizados o regionales 2. Descentralizados Los viveros de producción centralizados son siempre permanentes; y los viveros de producción descentralizados,normalmentesontemporales b)Porsuduraciónen: 1.Permanentes 2.Temporalesovolantes Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 33
  • 36. Para ubicar un vivero se tiene en cuenta los siguientes criterios: A)Costodetransportedelasplantas ! Ladistanciaentreelviveroyellugardeplantación, es un factor importante. Los costos se incrementan a medida que la distancia aumenta. Así mismo a mayor distancia, mayor es el tiempo de transporte. Por ello se debe elegir un lugar ubicados lo más cercaposiblealcentrodelasáreasdeplantación ! La técnica de producción : el costo de transporte de plantas producidas a raíz desnuda son mucho másbaratasqueplantasproducidasenenvases. ! Medios de distribución y caminos de acceso al área de plantación: camiones, camionetas, acémilas,etc. B) Existenciadeotrosviveros: Para instalar un nuevo vivero, hay que tener en cuenta la existencia de otros viveros que eventualmente podrían asumir las tareas del vivero a instalar. Siendo costosa la instalación de un vivero , es importante evitar duplicidad. C) Infraestructura existente: Un vivero se debe ubicar cerca a una carretera, a fin de facilitar el acceso del personal, fertilizantes, substratos, transporte de plantas , supervisión y visitas. Así mismo un vivero debe estar cerca a un centro poblado, a fin de obtener mano de obra, evitar la construcción de alojamiento, asegurar el abastecimientodealimentosyotros. Es el requisito más importante que debe ser tomado en cuenta en la ubicación de un vivero forestal. Se identificará: Fuentes de obtención y distancias: pueden ser ríos, canales de irrigación, manantiales, agua de subsuelo, lagunas, etc. La distancia de recorrido de agua, así como el tipo de suelo es importante tener en cuenta a fin de evitar pérdidas por infiltración y prevenir materiales para su conducción. El caudal, es decir la cantidad de agua que contiene y/o conduce la fuente en la época seca. La cantidad de agua que se requiere, está en función del volumen, frecuencia y distribución de las lluvias y temperatura del lugar, textura y tipo de suelo, especies y cantidad a producir, profundidad de la napa freática, así como también al tipo de riego a optar . Calidad: Para evitar problemas de toxicidad, o salinización , el agua a utilizar en los viveros, no debe tener concentraciones altas de carbonatos de calcio, de magnesio, cloruros de sodio, de potasio y sulfatos de calcio. El pH debe ser de reacción ácida. Además el agua en lo posible tiene que estar libre de semilla de malezas y esporas de hongos. Se aconseja realizar un análisis químico para despistar dudas. Con estas informaciones, no será difícil determinar las cantidades de agua a requerir, las infraestructuras de riego a diseñar, el tipo de riego a optar, teniendo en cuenta siempre lo mas ventajoso y lo menos costoso. CONDICIONES PARA INSTALAR UN VIVERO UBICACIÓN FACTOR AGUA FACTORES CLIMÁTICOS Una buena producción de plantones en vivero exige: aEvitar sitios con vientos excesivos, exposiciones con poca insolación e iluminación, zonas con incidencia de heladas. En general el clima del vivero debe ser similar al clima del área a plantar. aEl vivero debe estar ubicado de tal manera que las plantas puedan recibir la luz solar durante la mayor parte del día. Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES 34
  • 37. aAl elegir el sitio del vivero tomar en cuenta la especie o especies que se van a producir. La especie forestal requieresuspropiosfactoresclimáticos(temperatura,lluvias,vientos). aEl lugar donde se instalará el vivero deberá ser abrigado evitando temperaturas extremas (mucho calor o mucho frío). aEvitar instalar viveros en zonas con excesos de precipitaciones (lluvias, granizo, nieve), porque el exceso deaguacausadañosalasplantas. aLas lluvias pueden reemplazar en parte a los riegos y acelerar el crecimiento de los plantones, por lo que se recomiendainstalarviverosenlugaresdondesepuedaaprovecharlaslluviasalmáximo. aElviveronodebeestarexpuestoacorrientesdevientoporqueafectanalasplantas. aEnzonasconfuertesvientosserequieredecortinasrompevientos,artificialesonaturales. FACTOR SUELO Es importante considerar el suelo en el cual se va ha instalar el vivero. Es verdad que se pueden modificar algunas características tales como: fertilidad, drenaje, pendiente, etc., pero significan altos costos de instalación y mantenimiento. El suelo de preferencia debe ser de: a Estructura suelta a Textura franco arenoso o arenoso limoso, para facilitar el enraizamiento. a Buen drenaje, con capacidad de retener la humedad a Suelosprofundosynopedregosos(suelosagrícolas) a Topografía más o menos plana. Si esto no fuera posible, se construirá terrazas o andenes a Evitar, definitivamente, zonas donde existen peligros de inundación Los suelos franco arenosos, son aquellos que contienen mayor proporción de arena, tienen un buen drenaje y sonexcelentesparalosviverosforestales. Además,sedebetenerencuenta: a) Profundidad efectiva Los suelos del vivero deben tener una profundidad efectiva mayor a 60 cm., para evitar problemas de drenaje, suelos tóxicos etc. b) El vivero debe contar con una fuente segura de abastecimiento de tierra orgánica y arena, que es indispensableparalaproduccióndeplantasenenvasesobolsasdepolietileno. c) Para instalar el vivero se prefiere terrenos planos a ligeramente inclinados; si la pendiente es mayor se tendráquetrabajarconterrazas,loqueelevaloscostosdeinstalación. d) Se buscará sitios de superficie uniforme, los huecos o desniveles exigen labores de cortes y rellenos durantelanivelacióndelterreno;elevandoloscostosydisminuyendolacalidaddelsuelo. Disponibilidad de tierra orgánica, arena: Si el vivero se ubica lejos de una fuente de tierra orgánica, arena u otro material requerido para las enmiendas , el costo de transporte aumentará. Manual Técnico dePLANTACIONES FORESTALES La materia orgánica es esencial para la fertilidad y la buena producción; los suelos sin materia orgánica son suelos pobres. La materia orgánica bruta es descompuesta por microorganismos y transformada en materia adecuada para el crecimiento de las plántulas y que se conoce como humus. Este, es un estado de descomposición de la materia orgánica. 35
  • 38. AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD DEL SUELO AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD DEL SUELO LA MATERIA ORGÁNICA Y EL SUELO Suavidad Aereación Porosidad Nutrientes Flora y fauna del suelo BENEFICIOS BENEFICIOS 1. Evita el lavado y la pérdida de nutrientes 2. Absorbe y retiene el agua 3. Mejora las propiedades físicas 4. Mejora las propiedades químicas 5. Mejora las propiedades biológicas { FUENTES DE MATERIA ORGÁNICA FUENTES DE MATERIA ORGÁNICA Abonos verdes Residuos de cosechas Estiércol Turba de los pantanos A) La orientación del terreno respecto al sol, debe permitir una buena distribución de la luz solar. Si el vivero está orientado al norte puede estar expuesto a vientos e insolación todo el día. B) El vivero se ubicará cerca a centros poblados, donde exista carreteras, para facilitar el transporte de herramientas, equipos, materiales e insumos; además el traslado de las plantas hacia zonas de plantación, se hace más fácil. C) Al elegir el sitio del vivero se debe tener en cuenta la existencia de mano de obra cercana (obreros especializados, obreros eventuales guardianes, etc.) D) No existe un sitio perfecto pero; que ventajas y desventajas tiene el sitio que escogimos? Tiene agua? Hay materiales cerca? se puede vigilar? OTROS FACTORES Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES Cualquiera que sea el sitio del vivero, el objetivo es el mismo: facilitar laslaboresenelviveroparaobtenerunaaltacalidaddeplantas. 36
  • 39. El conocimiento de los programas de reforestación actuales y futuros, constituye un elemento esencial para definir el tamaño del vivero, razón por la cual, es necesario conocer los siguientes puntos: a El área a forestar o reforestar anualmente a El distanciamiento y sistemas de plantación a Las especies a plantar a La técnica de producción a Tiempo de permanencia en el vivero a Al área útil de producción, agregar 40% de más para la infraestructura: Cercos, caminos, calles, sistemas de riego, galpones, almacenes, oficinas, cortinas rompevientos, banco de micorrizas, etc. La forma, de preferencia debe ser regular (cuadrado o rectangular) prefiriendo que el eje sea lo más corto posible, evitando que la longitud sea superior al doble del ancho. Sin embargo, no siempre es posible conseguir lasformasdeseadas,porloquehayqueadecuarlasinstalacionesalaformanaturaldelterreno. TAMAÑO Y FORMA DEL VIVERO El área del vivero, estará en función a: a La cantidad de hectáreas a plantar a Plantas muertas que han sido repuestas en la campañaanterior a Ladensidaddeplantación a Experienciasdelosviveristas La producción de plantas en una campaña está determinado por: a Número de plantas necesarias a plantar en la campaña, y por el a Número de plantas destinadas a otros fines (venta, conveniosy/opromoción) El porcentaje de incremento debido a pérdidas,estará enfunciónalasexperienciasenelvivero. Ejemplo: Se plantan anualmente 30 ha de Pinus radiata considerando: - Una mortandad producida en la campaña anterior en campo de 10% - Una densidad de plantación de 3 x 3 m en cuadrado. - Determinar el número de plantas para la campaña. Solución a)¿Cuántasplantasporhanecesito? 2 Unaplantaocupa:3mx3m=9m 2 1ha=10,000m Entonces: 2 1planta ------9m 2 xplantas------10,000m x=10,000x1=1,111plantas/ha 9 b)¿Cuántasplantasnecesitopara30ha? Si: 1ha ----------1,111plantas 30ha ---------- X plantas x=1,111x30=33,330 plantas/30ha 1 c) Requerimientos adicionales : 1) Según la campaña anterior se produjo el 10% demortandad Entonces;paralas30ha: 33,330plantas-------100% Xplantas -------10% x=33,330x10=3,333 plantas=10% 100 d) Totaldeplantasparacampodefinitivo: N°plantaspara30ha+10%deltotal=Total 33, 330 + 3, 333 = 36, 663 plantas/campo definitivo. e) Totaldeplantasaproducirenvivero: Deacuerdoaexperienciaslocalesseconsidera: 1) Plantas muertas en repique y salida a campo =8% CANTIDAD DE PLANTAS A PRODUCIR Manual Técnico dePLANTACIONES FORESTALES 37
  • 40. 2) Intensidaddeselección=10% 3) Dañoseneltransporte=5% Si sumamos los porcentajes de pérdidas obtenemos 23% Eficiencia = 100% - 23% = 77% de eficiencia. 77% = 77/100 = 0,77 Entonces: el total de plantas a producir en vivero es: 36, 663 = 47, 615 plantas 50, 000 plantas a 0,77 producir OtroEjemplo:paradeterminareltamañodevivero: En la región de Cajamarca, una empresa tiene un programa de reforestación de 1, 500 ha por año, cuyo distanciamiento es de 3x3 m. con un sistema de plantación a determinar según las condiciones topográficas del terreno. Además se prevé un replante de la plantación de la campaña anterior en un 20%. Se considera también una pérdida en el vivero por efectos de enfermedades, ataque de insectos, selección y otros un 30%. La técnica de producción será a raíz desnuda con una densidad de 62 2 plantas/m . Determinar el tamaño del vivero teniendo en cuenta que la infraestructura ocupará 40% de más sobreeláreanetadeproducción. Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES Plantas por hectárea Sistema al cuadrado Sistema tresbolillo Nº plantas (plantaciones) 1111 (10 000/d2)1283 (10 000/d2x0.20) Nº plantas (replante: 20%) 222 (1111x0.20) 257 (1283x0.20) Nº plantas (plantación + replante) 1333 1540 Pérdidas por selección y otros: 30% 400 462 Total plantas requeridas por ha 1733 2002 Programa de reforestación: 1500 ha/año Total plantas a producir 2599500 3003000 Densidad de repique: 62 plantas/m2 Area útil requerida 41927 m2 48435 m2 Más 40% de infraestructura 16771 m2 19374 m2 Area total del vivero 58698 m2 67809 m2 PROPAGACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES FORESTALES ESPECIE Por Enraiza- N° de Plantas/ Tiempo en N° Sem/Kg. Peso Tiempo de Tiempo en miento m² Vivero Semilla/m² Repique Vivero En Cerco En Macizo Aliso 1'000,000 10 - 15 gr. 3 meses 3 meses 1.50 m 3 - 4 m Quinual 4 - 5 meses 90 - 100 7 - 8 meses 0.75 m 3 - 4 m Quishuar 10,000.00 3 gr. 4 meses 8-10 meses 0.80 m 3 - 4 m Colle 1'000,000 3 gr. 4 meses 8-10 meses 0.75 m Capulí 4,000 90 - 100 gr. 8 meses 4.00 m Pinus radiata 34,000 90 - 100 gr. 1.5 meses 10-12 meses 3 m Pinus patula 103,000 70 - 80 gr. 1.5 meses 10-12 meses 3 m Cupressus 103,000 100 - 200 gr. 1.5 meses 10-12 meses 3 m macrocarpa Eucalyptus 250,000 15 - 20 gr 1 mes 5 - 6 meses 3 m globulus PROPAGACIÓN VEGETATIVA PROPAGACIÓN SEMINAL DISTANCIAMIENTO ENTRE PLANTAS 38
  • 41. PRÁCTICA Resuelva el siguiente ejercicio: Si necesitamos 50,000 plantones para esta campaña (considerando las pérdidas en vivero y campo) que área tendrá nuestro vivero? Un vivero de producción no debe tener una gran variedad de especies, porque se hace difícil el control de las operaciones y los costos serán más altos. Cada especie requiere tratamientos diferentes. Se recomienda un número no mayor de 5 especies. Una variedad de especies justifica solamente en casos de investigación (Introduccióndeespecies)y/oproducciónconfinesornamentales. Generalmente es imposible reunir todas las condiciones indicadas en los puntos anteriores. Sin embargo por lo menos se debe tener en cuenta las siguientes característicasesenciales: a Disponibilidadsuficientedeaguadecalidad. a Tamañosegúnlasnecesidadesyformasaadecuarse. a Suelo de textura liviana, con buen drenaje, con capacidad de retener la humedad. a Topografíamásomenosplana.Casocontrario,construirterrazasanchas. a Ubicación tomando en cuenta los factores económicos de transporte. a Ubicación en sitios protegidos contra heladas, granizadas, vientos, etc. ALMACIGUERAS Largo : 10 m Ancho : 1 m 2 Area útil = 10 m Area considerando calles y caminos 2 12 largo x 1.8 ancho = 21.6 m 2 En una almaciguera de 10 m crecen 10, 000 a 20, 000 plántulas según la especie. 1 almaciguera ------------ 15, 000 plántulas X almacigueras ----------- 50, 000 plántulas x = 4 almacigueras Pero cada almaciguera será utilizada 2 veces entonces necesitaremos 2 almacigueras. 2 1 almaciguera ----------- 21.6 m 2 2 almacigueras ---------- x x = 43.2 m 2 43.2 m área de almacigueras considerando calles y caminos. CARACTERÍSTICAS 39 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES
  • 42. CAMAS DE REPIQUE Ancho : 1.20 m Largo : 50 m Caminos : 0.80 m Calles : 4 m 2 Area útil = 1.20 x 50 = 60 m Area total : Ancho = 1.20m + 0.80m = 2 m Largo = 50 m + 4 m = 54 m 2 Area total = 54 x 2 = 108 m Si el repique se realiza a 20 cm x 10 cm 2 1 plántula ocupa 0.02 m 2 1 planta ------------ 0.02 m 2 x plantas ----------- 60 m x = 3, 000 plantas en 1 cama Entonces: 1 cama -------------- 3, 000 plantas xcamas-------------50000plantas x =17camas Area total de camas de repique: 2 1 cama -------------- 108 m 17 camas ----------- x 2 x = 1, 836 m área de camas de repique AREA TOTAL = área de almacigueras + área de camas de repique 2 2 2 AREA TOTAL = 43.2 m + 1, 836 m = 1, 879 m 2 Se necesita 1, 879 m para producir 50, 000 plantas luego se pueden considerar otras áreas para guardianía, galpones etc. La especie a utilizar y sus hábitos de crecimiento, determinan el área de producción, las especies frondosas ocuparán más espacio que aquellas menos frondosas. LA ESPECIE A UTILIZAR EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL VIVERO Las plantas a raíz desnuda ocupan mayor espacio que las plantas producidas en envases o en bolsas. También determinan el área del vivero así por ejemplo: - Las latifoliadas (Eucalyptusy otros) pasan menor tiempo en vivero (de 6 a 8 meses según los climas) - Los pinos, requieren mayor tiempo (10 a 12 meses). 40 Manual Técnico de PLANTACIONES FORESTALES