SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades del Texto Escrito
¿Cuáles son?, ¿Cómo aplicarlas?
06/10/2023
Universidad de Cartagena - distancia
Abigail Marrugo Villadiego
Propiedades del Texto Escrito
Las propiedades de un texto escrito se refieren a las características básicas que afectan
su calidad y comprensión. Los aspectos más importantes incluyen:
 Coherencia.
La coherencia es la conexión lógica y fluida entre ideas y partes de un texto.
Aplicación: utilice conectores lógicos para organizar ideas secuencialmente y asegúrese
de que cada párrafo contribuya al propósito general del texto.
 Cohesión.
La cohesión tiene que ver con el flujo y las conexiones gramaticales entre palabras,
oraciones y párrafos de un texto.
Aplicación: Uso adecuado de pronombres, conectivos y repetición controlada para
mantener la continuidad y claridad en el texto.
 Adecuación.
La idoneidad se refiere a la adaptación de un texto al contexto, audiencia y propósito
comunicativo.
Aplicación: considere el tono, el estilo y la formalidad según la audiencia y el
propósito. Ajuste el vocabulario y la estructura del texto en consecuencia.
 Cohorte temporal.
Se refiere a la organización temporal de ideas y eventos en un texto.
Aplicación: Utilice marcadores de tiempo y secuencia lógica para guiar a los lectores a
través de una línea de tiempo de eventos o conceptos presentados.
 Originalidad y creatividad.
La originalidad y la creatividad se relacionan con la capacidad de expresar ideas de
maneras únicas e innovadoras.
Aplicación: Introduzca ideas originales, utilice metáforas o analogías creativas, evite
redundancias y haga que el texto sea más interesante.
 Claridad y precisión.
Se refiere a expresar ideas de forma clara y precisa para evitar malentendidos.
Aplicación: Utilice un lenguaje claro y evite la ambigüedad. Si es necesario, defina
términos técnicos y verifique la claridad de la redacción.
 Estructura de párrafo y texto.
Se refiere a la organización de las ideas en un párrafo y la estructura general del texto.
Aplicación: divida el texto en párrafos coherentes, utilizando títulos y subsecciones
cuando sea necesario, y asegúrese de que haya una introducción, un cuerpo y una
conclusión.
Aplicar estos atributos significa adoptar un enfoque consciente al planificar, escribir y
revisar textos. Se debe considerar el propósito del texto y su público objetivo para
garantizar una comunicación efectiva.
Bibliografía
Rincón, D. L. M. (2020, 17 diciembre). Propiedades del texto escrito. UPB.
https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/propiedades-texto-
escrito#:~:text=Ahora%20bien%2C%20los%20textos%20escritos,cohesi%C3%B3n%2
C%20coherencia%20y%20correcci%C3%B3n%20gramatical.
TONOS DIGITAL. ISSN 1577-6921. (s. f.).
https://www.um.es/tonosdigital/znum28/secciones/tintero-7--rosello_texto.htm
Blasco, R. (2021, 20 octubre). Propiedades del texto - con ejemplos. unprofesor.com.
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/propiedades-del-texto-con-ejemplos-
5070.html
EL TEXTO y SUS PROPIEDADES. (s. f.). https://educaciodigital.cat/ioc-
batx/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=14255
Desafíos de un estilo de vida sedentario en la universidad y estrategias para una
vida activa
Texto escrito aplicando las propiedades del texto
06/10/2023
Universidad de Cartagena - distancia
Abigail Marrugo Villadiego
Desafíos de un estilo de vida sedentario en la universidad y estrategias para una
vida activa
El sedentarismo, un estilo de vida caracterizado por la falta de actividad física, se ha
convertido en una preocupación creciente en el ámbito universitario. La vida académica
se centra a menudo en largas horas de estudio y trabajo frente a una pantalla, lo que ha
provocado un aumento del sedentarismo entre los estudiantes. En este contexto, es
importante abordar los desafíos asociados al estilo de vida sedentario y promover
estrategias de vida activa y equilibrada.
La creciente dependencia de la tecnología y la digitalización de cursos y tareas
académicas han llevado a un estilo de vida sedentario en el entorno universitario.
Muchos estudiantes pasan horas sentados, ya sea en un aula, biblioteca o frente a una
computadora, sin tomar descansos activos. Este sedentarismo no sólo afecta a la salud
física, sino que también afecta a la salud mental y al rendimiento académico.
Para abordar este problema, se debe crear conciencia sobre la importancia de la
actividad física para la salud en general. Las universidades pueden implementar
programas de sensibilización que destaquen los riesgos del sedentarismo y fomenten la
inclusión de pequeños ejercicios en la vida diaria. Se pueden organizar eventos
deportivos, clases de yoga o actividades al aire libre en las que participe la comunidad
estudiantil.
Además, es fundamental diseñar espacios universitarios que promuevan la actividad
física. La creación de espacios verdes, la instalación de estaciones de ejercicio ligeras y
la facilitación de instalaciones deportivas pueden cambiar significativamente la
dinámica sedentaria. Las universidades pueden ser entornos propicios que promuevan
un estilo de vida activo, integrando el ejercicio en la cultura estudiantil.
Además, se pueden implementar iniciativas que fomenten pausas activas durante largos
períodos de estudio. Los tramos cortos, los paseos cortos e incluso la elección de mesas
y escritorios ajustables pueden contribuir a combatir el sedentarismo.
En resumen, combatir el sedentarismo en la universidad es un desafío que requiere
acción colectiva. Crear conciencia, proporcionar infraestructura adecuada y promover el
cambio cultural hacia una vida activa son pasos importantes. La universidad no es sólo
un espacio para el crecimiento académico, sino también un espacio para el desarrollo
integral de los estudiantes. Promover un estilo de vida activo es una inversión en el
bienestar de los estudiantes a largo plazo.
Bibliografía
Moreno-Bayona, J. A. (2018). Niveles de sedentarismo en estudiantes universitarios de
pregrado en Colombia. https://www.redalyc.org/journal/214/21459232009/html/
National Library of Medicine. (s. f.). Riesgos de una vida sedentaria.
https://medlineplus.gov/spanish/healthrisksofaninactivelifestyle.html#:~:text=No%20ha
cer%20ejercicio.,poco%20o%20nada%20de%20ejercicio.
Muñoz, G. A. D., Hoyos, A. K. P., Liberato, D. P. C., Rentería, L. M. M., & Sanchez,
M. C. (2021). Diferencia de los niveles de actividad física, sedentarismo y hábitos
alimentarios entre universitarios de diferentes programas de la salud de una universidad
privada en Bogotá, Colombia. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética,
25(1), 8-17. https://doi.org/10.14306/renhyd.25.1.1007
Resumen analítico especializado
Retos y desafíos de la educación superior en Colombia: Mario Posada García-Peña
06/10/2023
Universidad de Cartagena - distancia
Abigail Marrugo Villadiego
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO - RAE
1. Titulo. Retos y desafíos de la educación superior
en Colombia: Mario Posada García-Peña.
2. Autor. Mario Posada García Peña.
3. Edición. No se especifica.
4. Fecha. No se especifica.
5. Palabras Claves. Educación superior, pandemia, desafíos,
financiamiento, oportunidades,
sostenibilidad.
6. Descripción. Este artículo analiza los desafíos actuales
que enfrenta la educación superior en
Colombia, con especial énfasis en el
impacto de la pandemia de COVID-19. Se
destacaron temas como la deserción
estudiantil, la transición a lo virtual, el
bienestar financiero de los estudiantes y la
necesidad de estrategias de admisión
equitativas.
7. Fuentes. Se mencionan las fuentes de Fedesarrollo,
datos del Ministerio de Educación
Nacional (MEN) y del Sistema de
Información de Educación Superior
(SNIES).
8. Contenidos. Este texto aborda el problema de la
deserción estudiantil en Colombia,
particularmente en la educación básica y
el limitado acceso a la educación superior.
Énfasis en la transición a la virtualización
en respuesta a la pandemia y la
importancia de estrategias financieras
adecuadas.
9. Metodología. Este enfoque implica proporcionar
números y estadísticas para respaldar los
argumentos sobre la deserción estudiantil
y el acceso a la educación superior. La
cuestión es la necesidad de una estrategia
financiera justa.
10. Conclusiones. Concluyó que, a pesar de tres años desde
el brote, persisten desafíos en la educación
superior, particularmente en términos de
acceso, financiamiento, cobertura y
sostenibilidad. Se destacó la necesidad de
abordar integralmente estos desafíos.
11. Autor de RAE. Mario Posada García Peña
Bibliografía
Palacio, C. M. L. (2023, 16 abril). Retos y desafíos de la educación superior en
Colombia: Mario Posada García-Peña – El Observatorio de la Universidad
Colombiana. El Observatorio de la Universidad Colombiana.
https://www.universidad.edu.co/retos-y-desafios-de-la-educacion-superior-en-
colombia-mario-posada-garcia-pena/
Zapata, A. (s. f.). RAE. Como realizarlo y formato.
http://infanciaide.blogspot.com/2012/11/rae-como-realizarlo-y-formato.html
Artículos
Elección de tres artículos y referenciarlos
06/10/2023
Universidad de Cartagena - distancia
Abigail Marrugo Villadiego
Artículos
 La comunicación escrita: redacción de tesis, artículos y ensayos.
 Comprensión de textos escritos.
 Usos y normas de la comunicación escrita.
Bibliografía
Pazos Jiménez, E. (2014). La comunicación escrita: redacción de tesis, artículos y
ensayos.. Editorial Secade.
https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/79261
Parodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos.. Eudeba.
https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/66209
Varo Varo, C. (2013). Usos y normas de la comunicación escrita.. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/33826
Reseña critica
Articulo (La comunicación escrita: redacción de tesis, artículos y ensayos)
06/10/2023
Universidad de Cartagena - distancia
Abigail Marrugo Villadiego
La comunicación escrita: redacción de tesis, artículos y ensayos.
La comunicación escrita, especialmente la redacción de ensayos, artículos y tesis, juega
un papel fundamental en la transferencia de conocimientos y la construcción del
pensamiento académico. Esta forma de comunicación requiere habilidades específicas
que van más allá de la simple expresión de ideas; implica la capacidad de estructurar
ideas de forma clara y coherente y de convencer al lector de la validez de los
argumentos presentados. Lo que sigue es una revisión crítica de este aspecto de la
comunicación escrita.
Primero, es crucial enfatizar la importancia de la claridad en la escritura. Un texto claro
y bien estructurado ayuda a los lectores a comprender y absorber el contenido de forma
eficaz. En este sentido, a menudo hay demasiados detalles técnicos en la redacción de
ensayos, lo que puede alejar a los lectores no especializados. La capacidad de
comunicar ideas complejas de forma comprensible es un rasgo valioso.
Por otra parte, la coherencia y la cohesión son piedras angulares. La falta de conexiones
entre párrafos o capítulos puede desorientar a los lectores. La estructura debe guiarse
lógicamente a través del razonamiento, asegurando que cada elemento contribuya al
objetivo general del escrito.
La profundidad del contenido es otra dimensión clave. En la escritura académica es
necesario ir más allá de la superficie y aportar análisis, evidencia y argumentos sólidos.
La falta de profundidad puede socavar el peso de cualquier argumento, mientras que la
minuciosidad puede mejorar la credibilidad de un autor.
Asimismo, la originalidad y la innovación son aspectos a considerar. Repetir
continuamente ideas establecidas puede hacer que un artículo carezca de impacto. La
capacidad de ofrecer una perspectiva única o abordar un tema desde una perspectiva
novedosa puede mejorar la calidad de la comunicación escrita.
Sin embargo, incluso las mejores ideas pueden perder su brillo si la presentación no es
perfecta. La ortografía y la gramática son elementos fundamentales que no se deben
subestimar. Los errores en estas áreas distraen a los lectores y reducen la credibilidad
del autor.
En resumen, la comunicación escrita en ensayos, artículos y tesis es un desafío que va
más allá de la simple transferencia de información. Requiere una variedad de
habilidades, desde claridad hasta originalidad, y dominarlo es crucial para quienes
buscan destacarse en el mundo académico.
Bibliografía
Pazos Jiménez, E. (2014). La comunicación escrita: redacción de tesis, artículos y
ensayos.. Editorial Secade.
https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/79261

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDADES UNIDAS 1 abigailmarrugo.pdf

Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesSecuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
magbriela
 
Propiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escrito
4142310008YOLANDAISA
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
Diego Marcelo Mantilla Garcés
 
SUBPRODUCTO DE EJE INTEGRADOR DE EDUCACIÓN
SUBPRODUCTO DE EJE INTEGRADOR DE EDUCACIÓNSUBPRODUCTO DE EJE INTEGRADOR DE EDUCACIÓN
SUBPRODUCTO DE EJE INTEGRADOR DE EDUCACIÓN
HenryAlexander33
 
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docxPROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
GermandeJesusCarrill
 
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docxPROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
GermandeJesusCarrill
 
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docxACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
4142222004DEYDIPATRI
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
YovaniCarolinaDelgad
 
ACTIVIDAD UNIDAD 2 PRODUC TXT.docx
ACTIVIDAD UNIDAD 2 PRODUC TXT.docxACTIVIDAD UNIDAD 2 PRODUC TXT.docx
ACTIVIDAD UNIDAD 2 PRODUC TXT.docx
EzequielFernndezBerr
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesCeppe Chile
 
ACTIVIDAD 2 COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS 2.docx
ACTIVIDAD 2 COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS 2.docxACTIVIDAD 2 COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS 2.docx
ACTIVIDAD 2 COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS 2.docx
dianagarcia595613
 
Orientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectosOrientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectosHernando Hernández
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
gambitguille
 
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo	Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
astrydquintero
 
Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño	Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño
astrydquintero
 
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño CurricularAnálisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
Melquiades Olmos
 
PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017
COARA UASLP
 
Presentacion Colombia
Presentacion ColombiaPresentacion Colombia
Presentacion ColombiaCaco33
 
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
jhanpolherazoDaz
 
ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 2 comprencion.docx
ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 2 comprencion.docxACTIVIDAD DE LA UNIDAD 2 comprencion.docx
ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 2 comprencion.docx
SheynaCastilla
 

Similar a ACTIVIDADES UNIDAS 1 abigailmarrugo.pdf (20)

Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesSecuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
 
Propiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escrito
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
 
SUBPRODUCTO DE EJE INTEGRADOR DE EDUCACIÓN
SUBPRODUCTO DE EJE INTEGRADOR DE EDUCACIÓNSUBPRODUCTO DE EJE INTEGRADOR DE EDUCACIÓN
SUBPRODUCTO DE EJE INTEGRADOR DE EDUCACIÓN
 
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docxPROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
 
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docxPROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
 
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docxACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
ACT UNIDAD 2 COMPRENSION TEXTOS SEMESTRE 2.docx
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
 
ACTIVIDAD UNIDAD 2 PRODUC TXT.docx
ACTIVIDAD UNIDAD 2 PRODUC TXT.docxACTIVIDAD UNIDAD 2 PRODUC TXT.docx
ACTIVIDAD UNIDAD 2 PRODUC TXT.docx
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
 
ACTIVIDAD 2 COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS 2.docx
ACTIVIDAD 2 COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS 2.docxACTIVIDAD 2 COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS 2.docx
ACTIVIDAD 2 COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS 2.docx
 
Orientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectosOrientaciones formulacionproyectos
Orientaciones formulacionproyectos
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
 
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo	Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
 
Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño	Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño
 
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño CurricularAnálisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
 
PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017
 
Presentacion Colombia
Presentacion ColombiaPresentacion Colombia
Presentacion Colombia
 
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
 
ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 2 comprencion.docx
ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 2 comprencion.docxACTIVIDAD DE LA UNIDAD 2 comprencion.docx
ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 2 comprencion.docx
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

ACTIVIDADES UNIDAS 1 abigailmarrugo.pdf

  • 1. Propiedades del Texto Escrito ¿Cuáles son?, ¿Cómo aplicarlas? 06/10/2023 Universidad de Cartagena - distancia Abigail Marrugo Villadiego
  • 2. Propiedades del Texto Escrito Las propiedades de un texto escrito se refieren a las características básicas que afectan su calidad y comprensión. Los aspectos más importantes incluyen:  Coherencia. La coherencia es la conexión lógica y fluida entre ideas y partes de un texto. Aplicación: utilice conectores lógicos para organizar ideas secuencialmente y asegúrese de que cada párrafo contribuya al propósito general del texto.  Cohesión. La cohesión tiene que ver con el flujo y las conexiones gramaticales entre palabras, oraciones y párrafos de un texto. Aplicación: Uso adecuado de pronombres, conectivos y repetición controlada para mantener la continuidad y claridad en el texto.  Adecuación. La idoneidad se refiere a la adaptación de un texto al contexto, audiencia y propósito comunicativo. Aplicación: considere el tono, el estilo y la formalidad según la audiencia y el propósito. Ajuste el vocabulario y la estructura del texto en consecuencia.  Cohorte temporal. Se refiere a la organización temporal de ideas y eventos en un texto. Aplicación: Utilice marcadores de tiempo y secuencia lógica para guiar a los lectores a través de una línea de tiempo de eventos o conceptos presentados.  Originalidad y creatividad. La originalidad y la creatividad se relacionan con la capacidad de expresar ideas de maneras únicas e innovadoras. Aplicación: Introduzca ideas originales, utilice metáforas o analogías creativas, evite redundancias y haga que el texto sea más interesante.  Claridad y precisión. Se refiere a expresar ideas de forma clara y precisa para evitar malentendidos. Aplicación: Utilice un lenguaje claro y evite la ambigüedad. Si es necesario, defina términos técnicos y verifique la claridad de la redacción.
  • 3.  Estructura de párrafo y texto. Se refiere a la organización de las ideas en un párrafo y la estructura general del texto. Aplicación: divida el texto en párrafos coherentes, utilizando títulos y subsecciones cuando sea necesario, y asegúrese de que haya una introducción, un cuerpo y una conclusión. Aplicar estos atributos significa adoptar un enfoque consciente al planificar, escribir y revisar textos. Se debe considerar el propósito del texto y su público objetivo para garantizar una comunicación efectiva.
  • 4. Bibliografía Rincón, D. L. M. (2020, 17 diciembre). Propiedades del texto escrito. UPB. https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/propiedades-texto- escrito#:~:text=Ahora%20bien%2C%20los%20textos%20escritos,cohesi%C3%B3n%2 C%20coherencia%20y%20correcci%C3%B3n%20gramatical. TONOS DIGITAL. ISSN 1577-6921. (s. f.). https://www.um.es/tonosdigital/znum28/secciones/tintero-7--rosello_texto.htm Blasco, R. (2021, 20 octubre). Propiedades del texto - con ejemplos. unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/propiedades-del-texto-con-ejemplos- 5070.html EL TEXTO y SUS PROPIEDADES. (s. f.). https://educaciodigital.cat/ioc- batx/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=14255
  • 5. Desafíos de un estilo de vida sedentario en la universidad y estrategias para una vida activa Texto escrito aplicando las propiedades del texto 06/10/2023 Universidad de Cartagena - distancia Abigail Marrugo Villadiego
  • 6. Desafíos de un estilo de vida sedentario en la universidad y estrategias para una vida activa El sedentarismo, un estilo de vida caracterizado por la falta de actividad física, se ha convertido en una preocupación creciente en el ámbito universitario. La vida académica se centra a menudo en largas horas de estudio y trabajo frente a una pantalla, lo que ha provocado un aumento del sedentarismo entre los estudiantes. En este contexto, es importante abordar los desafíos asociados al estilo de vida sedentario y promover estrategias de vida activa y equilibrada. La creciente dependencia de la tecnología y la digitalización de cursos y tareas académicas han llevado a un estilo de vida sedentario en el entorno universitario. Muchos estudiantes pasan horas sentados, ya sea en un aula, biblioteca o frente a una computadora, sin tomar descansos activos. Este sedentarismo no sólo afecta a la salud física, sino que también afecta a la salud mental y al rendimiento académico. Para abordar este problema, se debe crear conciencia sobre la importancia de la actividad física para la salud en general. Las universidades pueden implementar programas de sensibilización que destaquen los riesgos del sedentarismo y fomenten la inclusión de pequeños ejercicios en la vida diaria. Se pueden organizar eventos deportivos, clases de yoga o actividades al aire libre en las que participe la comunidad estudiantil. Además, es fundamental diseñar espacios universitarios que promuevan la actividad física. La creación de espacios verdes, la instalación de estaciones de ejercicio ligeras y la facilitación de instalaciones deportivas pueden cambiar significativamente la dinámica sedentaria. Las universidades pueden ser entornos propicios que promuevan un estilo de vida activo, integrando el ejercicio en la cultura estudiantil. Además, se pueden implementar iniciativas que fomenten pausas activas durante largos períodos de estudio. Los tramos cortos, los paseos cortos e incluso la elección de mesas y escritorios ajustables pueden contribuir a combatir el sedentarismo. En resumen, combatir el sedentarismo en la universidad es un desafío que requiere acción colectiva. Crear conciencia, proporcionar infraestructura adecuada y promover el cambio cultural hacia una vida activa son pasos importantes. La universidad no es sólo un espacio para el crecimiento académico, sino también un espacio para el desarrollo integral de los estudiantes. Promover un estilo de vida activo es una inversión en el bienestar de los estudiantes a largo plazo.
  • 7. Bibliografía Moreno-Bayona, J. A. (2018). Niveles de sedentarismo en estudiantes universitarios de pregrado en Colombia. https://www.redalyc.org/journal/214/21459232009/html/ National Library of Medicine. (s. f.). Riesgos de una vida sedentaria. https://medlineplus.gov/spanish/healthrisksofaninactivelifestyle.html#:~:text=No%20ha cer%20ejercicio.,poco%20o%20nada%20de%20ejercicio. Muñoz, G. A. D., Hoyos, A. K. P., Liberato, D. P. C., Rentería, L. M. M., & Sanchez, M. C. (2021). Diferencia de los niveles de actividad física, sedentarismo y hábitos alimentarios entre universitarios de diferentes programas de la salud de una universidad privada en Bogotá, Colombia. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 25(1), 8-17. https://doi.org/10.14306/renhyd.25.1.1007
  • 8. Resumen analítico especializado Retos y desafíos de la educación superior en Colombia: Mario Posada García-Peña 06/10/2023 Universidad de Cartagena - distancia Abigail Marrugo Villadiego
  • 9. RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO - RAE 1. Titulo. Retos y desafíos de la educación superior en Colombia: Mario Posada García-Peña. 2. Autor. Mario Posada García Peña. 3. Edición. No se especifica. 4. Fecha. No se especifica. 5. Palabras Claves. Educación superior, pandemia, desafíos, financiamiento, oportunidades, sostenibilidad. 6. Descripción. Este artículo analiza los desafíos actuales que enfrenta la educación superior en Colombia, con especial énfasis en el impacto de la pandemia de COVID-19. Se destacaron temas como la deserción estudiantil, la transición a lo virtual, el bienestar financiero de los estudiantes y la necesidad de estrategias de admisión equitativas. 7. Fuentes. Se mencionan las fuentes de Fedesarrollo, datos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y del Sistema de Información de Educación Superior (SNIES). 8. Contenidos. Este texto aborda el problema de la deserción estudiantil en Colombia, particularmente en la educación básica y el limitado acceso a la educación superior. Énfasis en la transición a la virtualización en respuesta a la pandemia y la importancia de estrategias financieras adecuadas. 9. Metodología. Este enfoque implica proporcionar números y estadísticas para respaldar los argumentos sobre la deserción estudiantil y el acceso a la educación superior. La cuestión es la necesidad de una estrategia financiera justa. 10. Conclusiones. Concluyó que, a pesar de tres años desde el brote, persisten desafíos en la educación superior, particularmente en términos de acceso, financiamiento, cobertura y sostenibilidad. Se destacó la necesidad de abordar integralmente estos desafíos. 11. Autor de RAE. Mario Posada García Peña
  • 10. Bibliografía Palacio, C. M. L. (2023, 16 abril). Retos y desafíos de la educación superior en Colombia: Mario Posada García-Peña – El Observatorio de la Universidad Colombiana. El Observatorio de la Universidad Colombiana. https://www.universidad.edu.co/retos-y-desafios-de-la-educacion-superior-en- colombia-mario-posada-garcia-pena/ Zapata, A. (s. f.). RAE. Como realizarlo y formato. http://infanciaide.blogspot.com/2012/11/rae-como-realizarlo-y-formato.html
  • 11. Artículos Elección de tres artículos y referenciarlos 06/10/2023 Universidad de Cartagena - distancia Abigail Marrugo Villadiego
  • 12. Artículos  La comunicación escrita: redacción de tesis, artículos y ensayos.  Comprensión de textos escritos.  Usos y normas de la comunicación escrita. Bibliografía Pazos Jiménez, E. (2014). La comunicación escrita: redacción de tesis, artículos y ensayos.. Editorial Secade. https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/79261 Parodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos.. Eudeba. https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/66209 Varo Varo, C. (2013). Usos y normas de la comunicación escrita.. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/33826
  • 13. Reseña critica Articulo (La comunicación escrita: redacción de tesis, artículos y ensayos) 06/10/2023 Universidad de Cartagena - distancia Abigail Marrugo Villadiego
  • 14. La comunicación escrita: redacción de tesis, artículos y ensayos. La comunicación escrita, especialmente la redacción de ensayos, artículos y tesis, juega un papel fundamental en la transferencia de conocimientos y la construcción del pensamiento académico. Esta forma de comunicación requiere habilidades específicas que van más allá de la simple expresión de ideas; implica la capacidad de estructurar ideas de forma clara y coherente y de convencer al lector de la validez de los argumentos presentados. Lo que sigue es una revisión crítica de este aspecto de la comunicación escrita. Primero, es crucial enfatizar la importancia de la claridad en la escritura. Un texto claro y bien estructurado ayuda a los lectores a comprender y absorber el contenido de forma eficaz. En este sentido, a menudo hay demasiados detalles técnicos en la redacción de ensayos, lo que puede alejar a los lectores no especializados. La capacidad de comunicar ideas complejas de forma comprensible es un rasgo valioso. Por otra parte, la coherencia y la cohesión son piedras angulares. La falta de conexiones entre párrafos o capítulos puede desorientar a los lectores. La estructura debe guiarse lógicamente a través del razonamiento, asegurando que cada elemento contribuya al objetivo general del escrito. La profundidad del contenido es otra dimensión clave. En la escritura académica es necesario ir más allá de la superficie y aportar análisis, evidencia y argumentos sólidos. La falta de profundidad puede socavar el peso de cualquier argumento, mientras que la minuciosidad puede mejorar la credibilidad de un autor. Asimismo, la originalidad y la innovación son aspectos a considerar. Repetir continuamente ideas establecidas puede hacer que un artículo carezca de impacto. La capacidad de ofrecer una perspectiva única o abordar un tema desde una perspectiva novedosa puede mejorar la calidad de la comunicación escrita. Sin embargo, incluso las mejores ideas pueden perder su brillo si la presentación no es perfecta. La ortografía y la gramática son elementos fundamentales que no se deben subestimar. Los errores en estas áreas distraen a los lectores y reducen la credibilidad del autor. En resumen, la comunicación escrita en ensayos, artículos y tesis es un desafío que va más allá de la simple transferencia de información. Requiere una variedad de habilidades, desde claridad hasta originalidad, y dominarlo es crucial para quienes buscan destacarse en el mundo académico.
  • 15. Bibliografía Pazos Jiménez, E. (2014). La comunicación escrita: redacción de tesis, artículos y ensayos.. Editorial Secade. https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/79261