SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES
DEL TEXTO
ESCRITO
S H E L S Y R U I Z , D O N A R I S B A R B O Z A , L I C E T H
AYA R Z A , J O S E R O D R I G U E Z Y N E R V E L I A M E Z A .
ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
Las propiedades del texto escrito son los
fundamentos que guían la elaboración de un
texto que sea comprensible, lógico y efectivo.
Estas propiedades abarcan aspectos como la
coherencia, la cohesión, la adecuación y la
corrección gramatical.
ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
LA COHERENCIA: garantiza
que las ideas en un texto se
desarrollen de manera lógica
y organizada. Esto se
consigue mediante la
creación de un esquema que
guíe la estructura del texto y
el uso de conectores para
establecer relaciones entre
las ideas.
LA COHESIÓN: se refiere a
la capacidad de los
elementos en un texto para
relacionarse de manera clara
y consistente. Se logra
mediante la inclusión de
elementos como
pronombres, conectores,
referencias y repeticiones.
ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
LA ADECUACIÓN: en un
texto se refiere a su
capacidad para adaptarse al
propósito y al público al que
está dirigido, considerando el
registro lingüístico, el
vocabulario y la estructura
del mismo.
LA CORRECCIÓN
GRAMATICAL: por otro
lado, asegura que un texto
cumpla con las normas
gramaticales de la lengua.
Esto se logra mediante el
uso adecuado de palabras,
oraciones y estructuras
gramaticales.
¿COMO APLICAR LAS PROPIEDADES
DEL TEXTO ESCRITO?
Coherencia:
• Organiza tus ideas de manera lógica y secuencial.
• Utiliza un esquema o un plan de escritura para guiar la estructura del texto.
• Utiliza conectores y palabras de transición para facilitar la fluidez entre las ideas.
• Verifica que cada idea se relacione de manera coherente con el tema principal del texto.
Cohesión:
• Utiliza pronombres adecuadamente para evitar repeticiones innecesarias de palabras.
• Emplea conectores lógicos para establecer relaciones claras entre las ideas.
• Utiliza referencias adecuadas para hacer referencia a elementos previamente mencionados
en el texto.
• Evita la ambigüedad y asegúrate de que cada frase se relacione claramente con las demás.
¿COMO APLICAR LAS PROPIEDADES
DEL TEXTO ESCRITO?
Adecuación
• Adapta el registro lingüístico según el contexto y el público al que te diriges.
• Utiliza un vocabulario apropiado para tu audiencia, evitando jergas o tecnicismos innecesarios.
• Ajusta la estructura del texto según el propósito comunicativo, ya sea informativo, persuasivo,
narrativo, etc.
Corrección
Gramatical
• Revisa cuidadosamente la gramática, la ortografía y la puntuación del texto.
• Presta atención a la concordancia entre sujetos y verbos, así como entre género y número en los
sustantivos y adjetivos.
• Utiliza correctamente los signos de puntuación para asegurar la claridad y coherencia del texto.
• Considera el uso de herramientas de revisión ortográfica y gramatical para identificar posibles
errores.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA
EDUCACIÓN: RETOS Y OPORTUNIDADES
En la era digital actual, la tecnología ha transformado radicalmente la educación, presentando
tanto retos como oportunidades para estudiantes y educadores. La cohesión en este contexto
implica integrar de manera efectiva las herramientas tecnológicas en el proceso educativo,
desde el aula física hasta el entorno virtual de aprendizaje. Al utilizar plataformas educativas y
recursos en línea, los educadores pueden crear experiencias de aprendizaje más interactivas y
personalizadas para sus alumnos.
La coherencia se logra al alinear los objetivos de aprendizaje con las actividades tecnológicas
propuestas, garantizando que el uso de la tecnología contribuya de manera efectiva al logro de
los resultados educativos deseados. Esto requiere una planificación cuidadosa y una evaluación
continua para asegurar que la tecnología se utilice de manera coherente y significativa en el
proceso educativo.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA
EDUCACIÓN: RETOS Y OPORTUNIDADES
La adecuación en la integración de la tecnología implica considerar las necesidades y habilidades
de los estudiantes, así como los recursos disponibles en el entorno educativo. es fundamental
garantizar la accesibilidad de las herramientas tecnológicas para todos los estudiantes,
independientemente de su ubicación geográfica o nivel socioeconómico, y proporcionar
capacitación adecuada a los educadores para aprovechar al máximo estas herramientas.
La corrección gramatical en el uso de la tecnología educativa implica garantizar la precisión y
claridad en la comunicación, así como la protección de la privacidad y seguridad de los datos de
los estudiantes. Los educadores deben estar atentos a las políticas de privacidad y seguridad de
las plataformas tecnológicas que utilizan, así como a las mejores prácticas para proteger la
información confidencial de sus alumnos.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA
EDUCACIÓN: RETOS Y OPORTUNIDADES
En conclusión, la integración de la tecnología en la educación presenta una serie de
desafíos y oportunidades que requieren una atención cuidadosa a las propiedades del
texto escrito. Al aplicar principios de cohesión, coherencia, adecuación y corrección
gramatical, los educadores pueden aprovechar al máximo el potencial de la tecnología
para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, preparando a los estudiantes para
tener éxito en un mundo cada vez más digitalizado.
RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO Y/O
ESPECIALIZADO
El texto "Retos y Desafíos de la Educación Superior en Colombia" de Mario Posada García Peña
aborda una amplia gama de temas relacionados con el panorama actual de la educación superior
en el país.
Posada García Peña identifica desafíos fundamentales como la calidad educativa, la equidad en el
acceso, la pertinencia de los programas académicos y la vinculación con el sector productivo.
Destaca la necesidad de garantizar una formación integral que responda a las demandas del
mercado laboral y a los requerimientos sociales del país.
RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO Y/O
ESPECIALIZADO
El autor también resalta la importancia de promover la investigación científica y la
innovación como pilares fundamentales para el desarrollo académico y socioeconómico de
Colombia. Además, señala la necesidad de mejorar la infraestructura educativa y fortalecer
la gestión institucional para asegurar un ambiente propicio para el aprendizaje y la
excelencia académica. En este sentido, propone estrategias de colaboración entre
instituciones educativas, el gobierno y el sector privado para abordar de manera efectiva los
desafíos que enfrenta la educación superior en el país.
En conclusión, el análisis de Posada García Peña ofrece una visión integral de los retos y
desafíos que enfrenta la educación superior en Colombia, destacando la importancia de
implementar políticas y acciones concretas para garantizar una educación de calidad,
inclusiva, pertinente y orientada al desarrollo integral de la sociedad.
BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS
Díaz-Calvillo, P., Sánchez-Díaz, M., Rodríguez-Pozo, J. Á., Martínez-Ruiz, V., Martínez-López, A., &
Arias-Santiago, S. (2024). [Artículo traducido] Impacto de la pandemia COVID-19 en el carcinoma
de células escamosas cutáneo: un estudio unicéntrico de los factores epidemiológicos, clínicos e
histopatológicos. Actas Dermosifiliograficas, 115(3), T224–T230.
https://doi.org/10.1016/j.ad.2024.01.004
Maestre Arroyo, M. J. (2020). Valoración lingüística de la actitud en artículos de opinión del
periódico El Espectador sobre el caso Odebrecht (2017-2018) [recurso electrónico]. Universidad
de Cartagena.
BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS
Villasis-Keever, M. Á., Escamilla-Núñez, A., Durán-Muñoz, C. A., García, H., Riojano-Mejía, D., &
Miranda-Novales, M. G. (2023). [Aswer to “Comment on article ‘Bibliometric analysis of scientific
publications on COVID-19 elaborated by staff of the Instituto Mexicano del Seguro Social’”].
Revista Medica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, 61(4), 409–411.
https://doi.org/10.5281/zenodo.8200649
RESEÑA CRÍTICA
La reseña crítica del estudio "Impacto de la pandemia COVID-19 en el carcinoma de
células escamosas cutáneo: un estudio unicéntrico de los factores epidemiológicos,
clínicos e histopatológicos" se presenta a continuación:
El estudio realizado por Díaz-Calvillo et al. ofrece una contribución significativa al campo
de la dermatología al explorar el impacto de la pandemia de COVID-19 en el carcinoma
de células escamosas cutáneo (CCEC). Utilizando un enfoque unicéntrico, los autores
examinan una variedad de factores epidemiológicos, clínicos e histopatológicos para
comprender mejor cómo la pandemia ha afectado esta enfermedad dermatológica
específica.
RESEÑA CRÍTICA
Uno de los aspectos destacados del estudio es su enfoque exhaustivo y multifacético
para evaluar el impacto de la pandemia en el CCEC. Los autores no solo analizan datos
epidemiológicos y clínicos, sino que también realizan un análisis histopatológico
detallado para examinar posibles cambios en la presentación y evolución del CCEC
durante la pandemia. Esta aproximación integral permite una comprensión más
completa de cómo la COVID-19 ha afectado a los pacientes con esta afección cutánea.
Además, el estudio destaca la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre
dermatólogos, epidemiólogos y patólogos en la investigación del impacto de la pandemia
en la salud dermatológica. Al trabajar juntos, estos profesionales pueden abordar de
manera más efectiva los desafíos planteados por la pandemia y desarrollar estrategias de
manejo y prevención adecuadas para los pacientes con CCEC.
RESEÑA CRÍTICA
Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas limitaciones del estudio. Dado su
enfoque unicéntrico, los hallazgos pueden no ser generalizables a otras poblaciones o
contextos clínicos. Además, la naturaleza retrospectiva del estudio puede limitar la
capacidad de establecer relaciones causales entre la pandemia de COVID-19 y los
cambios observados en el CCEC.
En conclusión, el estudio de Díaz-Calvillo et al. ofrece una valiosa contribución al
conocimiento sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el carcinoma de
células escamosas cutáneo. Si bien se necesitan investigaciones adicionales para
confirmar y ampliar estos hallazgos, el estudio subraya la importancia de seguir
investigando los efectos de la pandemia en la salud dermatológica y la necesidad de
estrategias de manejo adaptadas a esta nueva realidad.
BIBLIOGRAFIA
• Rincón, D. L. M. (2020, mayo 8). Propiedades que debemos tener en cuenta al momento de elaborar
nuestros escritos. Edu.co. https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/propiedades-texto-escrito
• EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES. (s/f). Educaciodigital.cat. Recuperado el 28 de marzo de 2024, de
https://educaciodigital.cat/ioc-batx/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=14255
• Propiedades del texto. (2011, abril 26). Portal Académico del CCH.
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad2/usodelParrafo/propiedadesdelTexto
• Palacio, C. M. L. (2023, abril 16). Retos y desafíos de la educación superior en Colombia: Mario Posada
García-Peña. El Observatorio de la Universidad Colombiana. https://www.universidad.edu.co/retos-y-
desafios-de-la-educacion-superior-en-colombia-mario-posada-garcia-pena/
• Zapata, A., & Perfil, V. T. mi. (s/f). INFANCIA DESARROLLO Y EDUCACIÓN. Blogspot.com. Recuperado el
28 de marzo de 2024, de https://infanciaide.blogspot.com/2012/11/rae-como-realizarlo-y-formato.html
• Anexo, D. P. T. (s/f). HACER UNA RESEÑA CRÍTICA. Edu.co. Recuperado el 28 de marzo de 2024,
de https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/06-Guia-Resena-critica.pdf
• Díaz-Calvillo, P., Sánchez-Díaz, M., Rodríguez-Pozo, J. Á., Martínez-Ruiz, V., Martínez-López, A., & Arias-Santiago, S.
(2024). [Artículo traducido] Impacto de la pandemia COVID-19 en el carcinoma de células escamosas cutáneo:
un estudio unicéntrico de los factores epidemiológicos, clínicos e histopatológicos. Actas Dermosifiliograficas,
115(3),T224–T230. https://doi.org/10.1016/j.ad.2024.01.004
• Maestre Arroyo, M. J. (2020). Valoración lingüística de la actitud en artículos de opinión del periódico El
Espectador sobre el caso Odebrecht (2017-2018) [recurso electrónico]. Universidad de Cartagena.
• Villasis-Keever, M. Á., Escamilla-Núñez, A., Durán-Muñoz, C. A., García, H., Riojano-Mejía, D., & Miranda-Novales,
M. G. (2023). [Aswer to “Comment on article ‘Bibliometric analysis of scientific publications on COVID-19
elaborated by staff of the Instituto Mexicano del Seguro Social’”]. Revista Medica Del Instituto Mexicano Del
Seguro Social, 61(4), 409–411. https://doi.org/10.5281/zenodo.8200649

Más contenido relacionado

Similar a propiedades del Texto Escrito. unidad 2.

Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturasyorielar
 
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentes
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentesAprendizaje significativo y pedagogias emergentes
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentesGuillermo Chamorro Peña
 
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍNDESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍNclemen07
 
Tecnologías para la innovación educativa
Tecnologías para la innovación educativaTecnologías para la innovación educativa
Tecnologías para la innovación educativaLaurajocelyn
 
Tecnologías para la innovación educativa
Tecnologías para la innovación educativaTecnologías para la innovación educativa
Tecnologías para la innovación educativaLaurajocelyn
 
Tarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angelaTarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angela1310824105
 
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...1310824105
 
Reporte de-lectura
Reporte de-lecturaReporte de-lectura
Reporte de-lecturaivette_isdom
 
Ponencia la formación docente en el programa creatic .docx
Ponencia la formación docente en el programa creatic .docxPonencia la formación docente en el programa creatic .docx
Ponencia la formación docente en el programa creatic .docxDaniel Correa
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO, .pptx.pdf
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO, .pptx.pdfPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO, .pptx.pdf
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO, .pptx.pdfyciprians
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturasyorielar
 
Presentación antonio reyes
Presentación antonio reyesPresentación antonio reyes
Presentación antonio reyesa_reyes
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturasyorielar
 
Con los valores me formare como persona
Con los valores me formare como personaCon los valores me formare como persona
Con los valores me formare como personaermelcarano
 
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍASINTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍASRegalitos sil
 
Victoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardonaVictoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardonavictoria naranjo
 
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...NoraTobi
 

Similar a propiedades del Texto Escrito. unidad 2. (20)

Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
 
Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....
 
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentes
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentesAprendizaje significativo y pedagogias emergentes
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentes
 
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍNDESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
 
Tecnologías para la innovación educativa
Tecnologías para la innovación educativaTecnologías para la innovación educativa
Tecnologías para la innovación educativa
 
Tecnologías para la innovación educativa
Tecnologías para la innovación educativaTecnologías para la innovación educativa
Tecnologías para la innovación educativa
 
Tarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angelaTarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angela
 
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
 
Reporte de-lectura
Reporte de-lecturaReporte de-lectura
Reporte de-lectura
 
ACTIVIDAD UNIDAD 2.docx
ACTIVIDAD UNIDAD 2.docxACTIVIDAD UNIDAD 2.docx
ACTIVIDAD UNIDAD 2.docx
 
Ponencia la formación docente en el programa creatic .docx
Ponencia la formación docente en el programa creatic .docxPonencia la formación docente en el programa creatic .docx
Ponencia la formación docente en el programa creatic .docx
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO, .pptx.pdf
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO, .pptx.pdfPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO, .pptx.pdf
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO, .pptx.pdf
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
 
Presentación antonio reyes
Presentación antonio reyesPresentación antonio reyes
Presentación antonio reyes
 
Documento finalanalisiscurricular (1)
Documento finalanalisiscurricular (1)Documento finalanalisiscurricular (1)
Documento finalanalisiscurricular (1)
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
 
Con los valores me formare como persona
Con los valores me formare como personaCon los valores me formare como persona
Con los valores me formare como persona
 
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍASINTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Victoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardonaVictoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardona
 
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

propiedades del Texto Escrito. unidad 2.

  • 1. PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO S H E L S Y R U I Z , D O N A R I S B A R B O Z A , L I C E T H AYA R Z A , J O S E R O D R I G U E Z Y N E R V E L I A M E Z A .
  • 2. ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO Las propiedades del texto escrito son los fundamentos que guían la elaboración de un texto que sea comprensible, lógico y efectivo. Estas propiedades abarcan aspectos como la coherencia, la cohesión, la adecuación y la corrección gramatical.
  • 3. ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO LA COHERENCIA: garantiza que las ideas en un texto se desarrollen de manera lógica y organizada. Esto se consigue mediante la creación de un esquema que guíe la estructura del texto y el uso de conectores para establecer relaciones entre las ideas. LA COHESIÓN: se refiere a la capacidad de los elementos en un texto para relacionarse de manera clara y consistente. Se logra mediante la inclusión de elementos como pronombres, conectores, referencias y repeticiones.
  • 4. ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO LA ADECUACIÓN: en un texto se refiere a su capacidad para adaptarse al propósito y al público al que está dirigido, considerando el registro lingüístico, el vocabulario y la estructura del mismo. LA CORRECCIÓN GRAMATICAL: por otro lado, asegura que un texto cumpla con las normas gramaticales de la lengua. Esto se logra mediante el uso adecuado de palabras, oraciones y estructuras gramaticales.
  • 5. ¿COMO APLICAR LAS PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO? Coherencia: • Organiza tus ideas de manera lógica y secuencial. • Utiliza un esquema o un plan de escritura para guiar la estructura del texto. • Utiliza conectores y palabras de transición para facilitar la fluidez entre las ideas. • Verifica que cada idea se relacione de manera coherente con el tema principal del texto. Cohesión: • Utiliza pronombres adecuadamente para evitar repeticiones innecesarias de palabras. • Emplea conectores lógicos para establecer relaciones claras entre las ideas. • Utiliza referencias adecuadas para hacer referencia a elementos previamente mencionados en el texto. • Evita la ambigüedad y asegúrate de que cada frase se relacione claramente con las demás.
  • 6. ¿COMO APLICAR LAS PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO? Adecuación • Adapta el registro lingüístico según el contexto y el público al que te diriges. • Utiliza un vocabulario apropiado para tu audiencia, evitando jergas o tecnicismos innecesarios. • Ajusta la estructura del texto según el propósito comunicativo, ya sea informativo, persuasivo, narrativo, etc. Corrección Gramatical • Revisa cuidadosamente la gramática, la ortografía y la puntuación del texto. • Presta atención a la concordancia entre sujetos y verbos, así como entre género y número en los sustantivos y adjetivos. • Utiliza correctamente los signos de puntuación para asegurar la claridad y coherencia del texto. • Considera el uso de herramientas de revisión ortográfica y gramatical para identificar posibles errores.
  • 7. EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN: RETOS Y OPORTUNIDADES En la era digital actual, la tecnología ha transformado radicalmente la educación, presentando tanto retos como oportunidades para estudiantes y educadores. La cohesión en este contexto implica integrar de manera efectiva las herramientas tecnológicas en el proceso educativo, desde el aula física hasta el entorno virtual de aprendizaje. Al utilizar plataformas educativas y recursos en línea, los educadores pueden crear experiencias de aprendizaje más interactivas y personalizadas para sus alumnos. La coherencia se logra al alinear los objetivos de aprendizaje con las actividades tecnológicas propuestas, garantizando que el uso de la tecnología contribuya de manera efectiva al logro de los resultados educativos deseados. Esto requiere una planificación cuidadosa y una evaluación continua para asegurar que la tecnología se utilice de manera coherente y significativa en el proceso educativo.
  • 8. EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN: RETOS Y OPORTUNIDADES La adecuación en la integración de la tecnología implica considerar las necesidades y habilidades de los estudiantes, así como los recursos disponibles en el entorno educativo. es fundamental garantizar la accesibilidad de las herramientas tecnológicas para todos los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica o nivel socioeconómico, y proporcionar capacitación adecuada a los educadores para aprovechar al máximo estas herramientas. La corrección gramatical en el uso de la tecnología educativa implica garantizar la precisión y claridad en la comunicación, así como la protección de la privacidad y seguridad de los datos de los estudiantes. Los educadores deben estar atentos a las políticas de privacidad y seguridad de las plataformas tecnológicas que utilizan, así como a las mejores prácticas para proteger la información confidencial de sus alumnos.
  • 9. EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN: RETOS Y OPORTUNIDADES En conclusión, la integración de la tecnología en la educación presenta una serie de desafíos y oportunidades que requieren una atención cuidadosa a las propiedades del texto escrito. Al aplicar principios de cohesión, coherencia, adecuación y corrección gramatical, los educadores pueden aprovechar al máximo el potencial de la tecnología para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, preparando a los estudiantes para tener éxito en un mundo cada vez más digitalizado.
  • 10. RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO Y/O ESPECIALIZADO El texto "Retos y Desafíos de la Educación Superior en Colombia" de Mario Posada García Peña aborda una amplia gama de temas relacionados con el panorama actual de la educación superior en el país. Posada García Peña identifica desafíos fundamentales como la calidad educativa, la equidad en el acceso, la pertinencia de los programas académicos y la vinculación con el sector productivo. Destaca la necesidad de garantizar una formación integral que responda a las demandas del mercado laboral y a los requerimientos sociales del país.
  • 11. RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO Y/O ESPECIALIZADO El autor también resalta la importancia de promover la investigación científica y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo académico y socioeconómico de Colombia. Además, señala la necesidad de mejorar la infraestructura educativa y fortalecer la gestión institucional para asegurar un ambiente propicio para el aprendizaje y la excelencia académica. En este sentido, propone estrategias de colaboración entre instituciones educativas, el gobierno y el sector privado para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta la educación superior en el país. En conclusión, el análisis de Posada García Peña ofrece una visión integral de los retos y desafíos que enfrenta la educación superior en Colombia, destacando la importancia de implementar políticas y acciones concretas para garantizar una educación de calidad, inclusiva, pertinente y orientada al desarrollo integral de la sociedad.
  • 12. BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS Díaz-Calvillo, P., Sánchez-Díaz, M., Rodríguez-Pozo, J. Á., Martínez-Ruiz, V., Martínez-López, A., & Arias-Santiago, S. (2024). [Artículo traducido] Impacto de la pandemia COVID-19 en el carcinoma de células escamosas cutáneo: un estudio unicéntrico de los factores epidemiológicos, clínicos e histopatológicos. Actas Dermosifiliograficas, 115(3), T224–T230. https://doi.org/10.1016/j.ad.2024.01.004 Maestre Arroyo, M. J. (2020). Valoración lingüística de la actitud en artículos de opinión del periódico El Espectador sobre el caso Odebrecht (2017-2018) [recurso electrónico]. Universidad de Cartagena.
  • 13. BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS Villasis-Keever, M. Á., Escamilla-Núñez, A., Durán-Muñoz, C. A., García, H., Riojano-Mejía, D., & Miranda-Novales, M. G. (2023). [Aswer to “Comment on article ‘Bibliometric analysis of scientific publications on COVID-19 elaborated by staff of the Instituto Mexicano del Seguro Social’”]. Revista Medica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, 61(4), 409–411. https://doi.org/10.5281/zenodo.8200649
  • 14. RESEÑA CRÍTICA La reseña crítica del estudio "Impacto de la pandemia COVID-19 en el carcinoma de células escamosas cutáneo: un estudio unicéntrico de los factores epidemiológicos, clínicos e histopatológicos" se presenta a continuación: El estudio realizado por Díaz-Calvillo et al. ofrece una contribución significativa al campo de la dermatología al explorar el impacto de la pandemia de COVID-19 en el carcinoma de células escamosas cutáneo (CCEC). Utilizando un enfoque unicéntrico, los autores examinan una variedad de factores epidemiológicos, clínicos e histopatológicos para comprender mejor cómo la pandemia ha afectado esta enfermedad dermatológica específica.
  • 15. RESEÑA CRÍTICA Uno de los aspectos destacados del estudio es su enfoque exhaustivo y multifacético para evaluar el impacto de la pandemia en el CCEC. Los autores no solo analizan datos epidemiológicos y clínicos, sino que también realizan un análisis histopatológico detallado para examinar posibles cambios en la presentación y evolución del CCEC durante la pandemia. Esta aproximación integral permite una comprensión más completa de cómo la COVID-19 ha afectado a los pacientes con esta afección cutánea. Además, el estudio destaca la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre dermatólogos, epidemiólogos y patólogos en la investigación del impacto de la pandemia en la salud dermatológica. Al trabajar juntos, estos profesionales pueden abordar de manera más efectiva los desafíos planteados por la pandemia y desarrollar estrategias de manejo y prevención adecuadas para los pacientes con CCEC.
  • 16. RESEÑA CRÍTICA Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas limitaciones del estudio. Dado su enfoque unicéntrico, los hallazgos pueden no ser generalizables a otras poblaciones o contextos clínicos. Además, la naturaleza retrospectiva del estudio puede limitar la capacidad de establecer relaciones causales entre la pandemia de COVID-19 y los cambios observados en el CCEC. En conclusión, el estudio de Díaz-Calvillo et al. ofrece una valiosa contribución al conocimiento sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el carcinoma de células escamosas cutáneo. Si bien se necesitan investigaciones adicionales para confirmar y ampliar estos hallazgos, el estudio subraya la importancia de seguir investigando los efectos de la pandemia en la salud dermatológica y la necesidad de estrategias de manejo adaptadas a esta nueva realidad.
  • 17. BIBLIOGRAFIA • Rincón, D. L. M. (2020, mayo 8). Propiedades que debemos tener en cuenta al momento de elaborar nuestros escritos. Edu.co. https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/propiedades-texto-escrito • EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES. (s/f). Educaciodigital.cat. Recuperado el 28 de marzo de 2024, de https://educaciodigital.cat/ioc-batx/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=14255 • Propiedades del texto. (2011, abril 26). Portal Académico del CCH. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad2/usodelParrafo/propiedadesdelTexto • Palacio, C. M. L. (2023, abril 16). Retos y desafíos de la educación superior en Colombia: Mario Posada García-Peña. El Observatorio de la Universidad Colombiana. https://www.universidad.edu.co/retos-y- desafios-de-la-educacion-superior-en-colombia-mario-posada-garcia-pena/ • Zapata, A., & Perfil, V. T. mi. (s/f). INFANCIA DESARROLLO Y EDUCACIÓN. Blogspot.com. Recuperado el 28 de marzo de 2024, de https://infanciaide.blogspot.com/2012/11/rae-como-realizarlo-y-formato.html
  • 18. • Anexo, D. P. T. (s/f). HACER UNA RESEÑA CRÍTICA. Edu.co. Recuperado el 28 de marzo de 2024, de https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/06-Guia-Resena-critica.pdf • Díaz-Calvillo, P., Sánchez-Díaz, M., Rodríguez-Pozo, J. Á., Martínez-Ruiz, V., Martínez-López, A., & Arias-Santiago, S. (2024). [Artículo traducido] Impacto de la pandemia COVID-19 en el carcinoma de células escamosas cutáneo: un estudio unicéntrico de los factores epidemiológicos, clínicos e histopatológicos. Actas Dermosifiliograficas, 115(3),T224–T230. https://doi.org/10.1016/j.ad.2024.01.004 • Maestre Arroyo, M. J. (2020). Valoración lingüística de la actitud en artículos de opinión del periódico El Espectador sobre el caso Odebrecht (2017-2018) [recurso electrónico]. Universidad de Cartagena. • Villasis-Keever, M. Á., Escamilla-Núñez, A., Durán-Muñoz, C. A., García, H., Riojano-Mejía, D., & Miranda-Novales, M. G. (2023). [Aswer to “Comment on article ‘Bibliometric analysis of scientific publications on COVID-19 elaborated by staff of the Instituto Mexicano del Seguro Social’”]. Revista Medica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, 61(4), 409–411. https://doi.org/10.5281/zenodo.8200649