SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
94
Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEMSociedadesyDesigualdades,Núm.7/julio/diciembre2018/ISSN:2448-5217PP94-110
Composición de hogares y familia
en Guanajuato 2015
Families and households in Guanajuato 2015
KARLA PEINADO GUTIÉRREZ
DANIELVEGA MACÍAS
Resumen
La sociedad en las últimas décadas ha transita-
do por procesos que han modificado las diná-
micas en los individuos, entre los más notorios
se encuentra en la conformación de familias y
composición de los hogares. Este artículo sur-
ge de dicha premisa, presentando algunos datos
relevantes acerca de las condiciones demográfi-
cas actuales en el estado de Guanajuato.Algunas
transformaciones visibles que han permeado en
el ámbito familiar en el país durante finales del
siglo XX se presentan en el aplazamiento de la
maternidad, la disminución de integrantes por
familia y el ligero aumento de la jefatura feme-
nina. Por lo cual se estimaría que la población
de Guanajuato también forme parte de estos
procesos de cambio. Cabe mencionar, que los
estudios en Guanajuato en la temática de familia
y composición de hogares y siguen siendo áreas
poco exploradas, y se considera que este tema
podría dar pauta a la apertura a próximas inves-
tigaciones en este enfoque.
Palabras clave: Familia, hogares, transición demo-
gráfica, sociología.
Abstract
The society in recent decades has gone throu-
gh processes that have modified the dynamics
in individuals, among the most notorious is in
the formation of families and composition of
households. This article arises from this pre-
mise, presenting some relevant data about the
current demographic conditions in the state of
Guanajuato. Some visible transformations that
have permeated the family in the country during
the late twentieth century are presented in the
postponement of motherhood, the decrease of
members per family and the slight increase in fe-
male headship.Therefore, it would be estimated
that the population of Guanajuato is also part
of these processes of change. It is worth men-
tioning that the studies in Guanajuato on the
subject of family and household composition and
are still unexplored areas, for which reason, it is
considered that this topic could give a guide to
the opening of future research in this approach.
Keywords: Family, households, demographic
transition, sociology.
Recibido: 14/noviembre/2018 Aceptado: 16/enero/2019
95
Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015
Introducción
La composición de hogares y familia se
encuentran entre las temáticas relevantes
de la sociedad contemporánea. En el siglo
pasado el país entró precipitadamente en
la primera transición demográfica, la cual
inicialmente marcó pautas entre las diná-
micas de la población y particularmente en
aspectos como la fecundidad y la natalidad
(Pérez, 2011). Posteriormente, a mediados
del siglo XX, el país comenzó a tener algu-
nas características de la segunda transición
demográfica modificando los patrones de
nupcialidad y las transformaciones en la fa-
milia. Algunos autores (Esteve et al., 2016)
han encontrado que los efectos de la se-
gunda transición se pueden visibilizar en la
composición de los hogares y en las formas
de hacer familia, un ejemplo de esto es la
cohabitación en México.
Menciona Quilodrán (2011) que, du-
rante el proceso de la primera transición
demográfica en el país, en las primeras dé-
cadas del siglo XX, se hizo notable el des-
censo de la mortalidad y el alargamiento en
la esperanza de vida, teniendo como con-
secuencia que la maternidad y matrimonio
comenzaran a aplazarse. Posteriormente,
se presentaron cambios en las uniones
conyugales comenzando a retardar el ma-
trimonio civil. En la década de los setenta
se plantea la ruptura de las ideas tradicio-
nales de la familia, donde se desvinculaba la
sexualidad, la procreación y el matrimonio.
Sin embargo, esta serie de cambios no se
han presentado de manera homogénea en
el país: en algunas regiones han tenido un
efecto tardío, mientras que, en otras zonas,
debido a políticas de salud y orientación
sexual, han disminuido las tasas de fecundi-
dad y natalidad,la jefatura de hogar femeni-
na ha aumentado y el número de integran-
tes por familia ha disminuido notablemente
(CONAPO 2014).
En lo que respecta al análisis de la
transición demográfica en el estado de
Guanajuato se puede considerar que son
limitados en cuanto a su número. De igual
forma, los trabajos de familia son escasos
en el campo de la investigación. Sin embar-
go, se encontró representativo un análisis
que se realizó acerca de familias en proce-
so de envejecimiento en el estado de Gua-
najuato (Macías y Díaz, 2013). Entre las te-
máticas con mayor abordaje en la entidad,
resaltan trabajos acerca de la migración
en Guanajuato, donde se hace un estudio
exploratorio en los municipios del estado
(Vega, 2014), y a su vez, se presenta una pu-
blicación acerca del bono demográfico en
Guanajuato (De la Fuente et al., 2012). Por
lo tanto, el trabajo que aquí presentamos,
tiene como objetivo determinar cómo se
encuentran conformadas las familias a ni-
vel estatal, y si realmente los cambios en la
composición en este núcleo se han hecho
visibles.
Sumando a la relevancia de este estu-
dio, cabe mencionar que en diversas áreas
de estudio como en la sociología, la familia
es el primer medio de socialización al que
tienen contacto los individuos, previamen-
te a su integración en la sociedad, por lo
cual no se le puede restar importancia a
esta temática y a los factores que conllevan
estas transformaciones sociales en la fami-
96
Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM
lia.A su vez, se considera que este trabajo
puede dar pauta a nuevas investigaciones y
también puede ofrecer elementos de análi-
sis para la planeación de políticas públicas y
programas que aporten a la sociedad. Cabe
mencionar que en el estado se presentó
de manera tardía la primera transición de-
mográfica (descenso de mortalidad y na-
talidad), por lo que la segunda transición
apenas se comienza a visibilizar, como por
ejemplo la reducción del número de inte-
grantes por familia; sin embargo, en lo que
respecta a la maternidad en jóvenes aún es
una constante,al igual que la concentración
de jefatura masculina en el hogar, y de ho-
gares nucleares (INEGI, 2016).
Este trabajo de corte cuantitativo, está
basado en el Censo de Población y vivienda
2010 y la Muestra Intercensal 2015 publica-
dos por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI), así como los Perfiles
de Salud Reproductiva, Guanajuato 2011,
realizados por el Consejo Nacional de Po-
blación (Conapo).
El recorrido de este trabajo inicia con
la revisión de la literatura y la introducción
a la temática abordada desde el enfoque
sociológico, posteriormente se aborda la
diferencia conceptual entre hogar como
unidad básica del análisis sociodemográ-
fico y familia como término sociológico.
Además, se muestran algunos estudios
relevantes que se ha realizado sobre esta
temática en el contexto mexicano y guana-
juatense. Posteriormente, se presentan los
resultados de la composición de hogares
en Guanjuato, y se finaliza con un apartado
a modo de discusión
Revisión de la literatura
El concepto de familia puede surgir de
distintos contextos, y por lo tanto puede
tener diversos enfoques.Desde la perspec-
tiva sociológica se concibe a la familia como
unidad básica de la sociedad,por medio del
análisis de la sociedad tradicional donde su
función parte de los ideales de un grupo
que se establece mediante la construcción
histórica de una comunidad. Esta idea tie-
ne como base que la convivencia familiar
es una reproducción social lineal entre sus
integrantes y es un medio de legitimación.
Desde la perspectiva sociológica, La familia
nace como una institución natural, la cual
se origina antes de que ésta se constituyera
mediante un proceso normativo y con fun-
ción de orden. La familia como un proceso
natural de reproducción social se encuen-
tra delimitada por cuestiones reproducti-
vas y por medio de la construcción social
del género. Se entiende, dentro de esta co-
rriente, a la familia como una “institución”;
sus usos y tendencias la delimitan como un
conjunto fundamentado en normas socia-
les interrelacionadas que se asocian con un
núcleo de valores de alta prioridad y con
una o más necesidades humanas básicas
(Burgos, 2005).
Hay posturas que refieren que la fami-
lia no siempre ha existido como se percibe
en la actualidad, no solía tener referencia
de lazos parentales o uniones simbólicas
emocionales, sino que se percibía como un
complejo sistema de red compuesto por
personas que compartían intereses y pro-
veían económicamente a sujetos que po-
dían o no compartir los lazos sanguíneos
97
Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015
(Baeza, 2005). Dentro de la revisión del
concepto de familia, como menciona Nor-
bert Elias (1993), se alude a un significante
contemporáneo de un “nosotros”; y no a
la posesión de las que gozaba un varón de
clase gobernante que incluían a su mujer,
hijos, castillo y esclavos, y a la conjunción
de intereses monetarios entre familias. En-
tre otros discursos sociológicos se presen-
ta lo propuesto por Macionis y Plummer
(2011) de acuerdo a los debates entre las
explicaciones de historiadores en contras-
te a planteamientos sociológicos acerca de
la evolución de la familia, estableciendo un
parámetro entre las nociones de lo que es
la familia “ideal” que se entiende como la
familia “nuclear” y aquellas combinaciones
variadas y complejas que presentan cam-
bios en la estructura de la familia.
Para la sociología, las familias han esta-
do en continuos procesos de cambio, por
lo que, para hablar de familia, es referir al
primer lugar en donde el individuo socia-
liza; donde los integrantes de la familia se
encargan de enseñar a sus hijos a formar
parte de la sociedad, tomando en cuenta
que esta socialización equivale a crecimien-
to natural del sujeto, el cual se encuentra
determinado por el ciclo vital (Echarri,
2003). Esto ofrece a la familia una serie de
elementos que les otorga a los individuos
oportunidades de socialización interna,
y un tipo de socialización externa pre-
viamente enseñada en el hogar (Gomes,
2001).
En el caso de México se han plantea-
do cambios en las dinámicas de familia y la
composición de hogares desde mediados
del siglo XX; donde el país ha transitado
por una serie de eventos que modifican
su estructura social, política, religiosa y
económica. La sociedad mexicana ha ex-
perimentado cambios económicos y socio-
demográficos de importancia como lo es
el fenómeno migratorio y el aumento de
escolaridad femenina (Valenzuela y Salles,
1998). La transición demográfica en Méxi-
co es un ejemplo del cambio acelerado en
la población, ubicándose en elevadas tasas
de crecimiento a mediados del siglo XX,
debido a que las condiciones económicas
y de salud mejoraron notablemente, lo que
trajo consigo la disminución de la mortali-
dad.Así, la implementación de los servicios
públicos de salud ayudó a controlar, y dis-
minuir las tasas de mortalidad y fecundidad.
A su vez estas modificaciones se han refle-
jado en la estructura poblacional.
Lo anterior ha planteado nuevas con-
formaciones de la estructura familiar y de
los hogares.También se han reconfigurado
en diversos aspectos como la forma de
matrimonio: a partir de los años treinta el
matrimonio religioso ha disminuido nota-
blemente, mientras que los matrimonios
civiles y religiosos han aumentado, al igual
que la cohabitación (Esteve et al., 2016)
donde los roles y estereotipos de los
miembros de la familia se transforman en
distintas formas de formar familias y se han
presentado nuevos preceptos acerca de
la construcción de familias tradicionales y
modernas (Gómez, 2011).
El análisis de la familia puede enfocarse
entre dos periodos de estudio: la sociedad
tradicional, que algunos teóricos nombran
98
Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM
sociedad patriarcal, y la sociedad moderna.
En la primera se presentaba la tolerancia
ante uniones libres, nacimientos fuera del
matrimonio y la estructura familiar prác-
ticamente se convertía en el medio de
reproducción sexual y preservación de
bienes. En el caso de la sociedad moderna
aumentan las uniones libres, y hay un des-
linde entre el matrimonio y reproducción
(Bonvalet, 2016). Welti (2015) señala que
este tipo de transformaciones se manifies-
tan a través del incremento del nivel de
escolaridad en la población femenina, apla-
zando la maternidad, pasando más tiempo
fuera del hogar,y ampliando sus actividades
extra domésticas.
Algunos autores (Welti, 2015; Quilo-
drán, 2011; Arriagada, 2002) analizan las
transformaciones sociales de la familia de
acuerdo a la condición y la figura de la mu-
jer en la organización familiar.En la mayoría
de familias,tanto el status y rol femenino se
han modificado, pero cabe mencionar que
aún en algunas regiones se sigue un patrón
tradicional referente a las actividades do-
mésticas desempeñadas por la mujer, men-
cionanValenzuela y Salles (1998).
En lo que respecta a los conceptos de
hogar y familia,ambos son parte fundamen-
tal del conocimiento en distintas áreas de
estudio y su aplicación adquiere relevancia
por ser unidades de observación y análisis
que permiten la cuantificación y particula-
ridad en las dinámicas de los individuos (Fi-
gueroa, 2008). Dentro de la investigación
sociodemográfica, la familia se relaciona
con el análisis del hogar y vivienda; por lo
cual se considera que la familia es elemen-
tal para el análisis entre la estructura social
y de los individuos delimitando de esta for-
ma sus dinámicas cotidianas. Por una par-
te, menciona Echarri (2003) el estudio de
la familia se centra en sus características
como una red de derechos y obligaciones
sociales que regulan las relaciones de pa-
rentesco y conyugales. Por otra parte, el
análisis de la familia se compone desde la
concepción biológica del intercambio se-
xual y la regulación de este aspecto. Por
consiguiente, la organización de la familia
dentro de un hogar dependerá de las reglas
de residencia o filiación, estableciendo nor-
mas que definen la interacción social de los
integrantes de dicho núcleo. Para Bárcenas
(2012), en México la conformación de
los hogares continúa determinada por la
presencia de las familias nucleares, familias
monoparentales y de las parejas sin hijos,
las cuales son composiciones agrupadas
en la categoría de hogares nucleares,
y representan el 71% de los hogares
familiares en México. A su vez, las tipifica-
ciones establecidas dentro de las variantes
de los tipos de hogar, facilitan la realización
de censos,y,posteriormente analizar cómo
se constituye el entorno familiar basado en
sus elementos estructurales y referentes
socioeconómicos.
De acuerdo con la estructura de los
hogares y la composición parental en Mé-
xico, Eternod (2008) propone lo siguiente:
•	 Clase de hogares familiares: nucleares,
ampliados, compuestos.
•	 Clase de hogares no familiares: de co-
rresidentes y unipersonales.
Dentro de la primera categoría que
99
Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015
Eternod se encuentran los hogares fami-
liares de los cuales derivan los nucleares
compuestos por el jefe (a), cónyuge e hi-
jos, mientras que los hogares ampliados se
conforman por un hogar nuclear sumado
a integrantes que no comparten lazos pa-
rentales. En la clase de hogares no familia-
res, ningún integrante tiene relación con
el jefe, y los hogares unipersonales están
compuestos por un solo integrante (INEGI,
2015).
Resulta difícil hablar de hogares homo-
géneos o establecer un tipo ideal de familia;
Salvia (1995) menciona la existencia de ins-
tituciones encargadas del análisis social que
han propuesto algunos tipos de estructura
de la familia en México;sin embargo,reitera
lo complejo que es homogenizar ideales en
el país. De igual modo, no es solamente ha-
blar de “nuevas formas de familia” también
es referenciar todo un contexto social y las
condiciones económicas que determinan la
singularidad de las familias.También se ex-
presa que la tipología de familia o la rela-
ción “familia-individuos” busca representar
las formas en que las relaciones domésti-
co-familiares constituyen un campo de re-
laciones interpersonales que operan como
estructura de oportunidades para la repro-
ducción física y social de los individuos.
Las estructuras jerárquicas en el hogar
y las dinámicas en los integrantes en este
núcleo se han ido transformando. Estas
crecientes modificaciones han traído con-
sigo los cambios en las conformaciones de
los hogares, y cada vez se hacen más nota-
bles los hogares monoparentales y la coha-
bitación (Quilodrán, 2011). Estos cambios
conllevan la apertura a una serie de proce-
sos que resignifican la socialización al inte-
rior y exterior de los hogares.Tomando en
cuenta que ha sido evidente el aplazamien-
to de la maternidad en México en compa-
ración de cifras en el siglo anterior, y que
actualmente se tiende a desvincular la se-
xualidad, la reproducción y el matrimonio;
algunos investigadores se han enfocado en
replantear la forma tradicional de la estruc-
tura familiar. Gómez (2011) menciona que
el matrimonio civil y religioso han dejado
de ser los precursores en la formación de
familia, por lo cual, se han presentado nue-
vas formas de composición en el hogar. A
su vez, menciona Pérez (2011) estas trans-
formaciones se encuentran en los cambios
de la formación de parejas conyugales y el
matrimonio se ha ido reemplazando para
dar paso a la cohabitación y los hogares
monoparentales.
Para explicar estos procesos y cambios
en las dinámicas de la población,la teoría de
la Segunda Transición Demográfica surge a
mediados de los años ochenta con la fina-
lidad de establecer un análisis inicialmen-
te de las sociedades europeas. Esta teoría
surge de las especulaciones ante la ruptura
en los modelos tradicionales, que hasta ese
entonces determinaban a la población en
algunos países en Europa.Van de Kaa y Les-
thaeghe (1991) se percataron de las nue-
vas modalidades entre la población, entre
las cuales se presentaban la inestabilidad y
postergación del matrimonio, la baja fecun-
didad, y las nuevas reformulaciones acerca
de la familia. Para Quilodrán (2011), la idea
de la segunda transición demográfica se
establece en México a mediados del siglo
100
Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM
XX, comparando algunos países europeos
como Francia donde su proceso de transi-
ción demográfica fue lento, México alcanzó
precipitadamente los niveles de baja mor-
talidad y fecundidad en menos de un siglo.
Estos cambios, se caracterizan sobre todo
en el comportamiento de los individuos: el
número de divorcios aumentó,y las parejas
preferían la cohabitación, procreación en
uniones consensuadas previamente al ma-
trimonio, o simplemente había una susti-
tución de esta práctica (Lesthaeghe; 2014).
Métodos
Este estudio se fundamenta en datos
proporcionados por el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI). En par-
ticular se utiliza en el Censo de Población
y Vivienda de 2010. Para el levantamiento
se diseñó un cuestionario ampliado, con el
que fueron censadas alrededor de 2.9 mi-
llones de viviendas en el país, seleccionadas
con criterios probabilísticos. La muestra
censal del 2010 se basa en un cuestionario
ampliado que contienen preguntas adicio-
nales acerca de las viviendas y sus habitan-
tes mayores a 18 años de edad.
De igual manera se utilizó la Encues-
ta Intercensal 2015, la cual se llevó a cabo
con la finalidad de actualizar la información
sociodemográfica a la mitad del periodo
comprendido entre el Censo de 2010 y
el próximo a realizar en el 2020. El levan-
tamiento se realizó en el periodo del 2 al
27 de marzo del 2015. En Guanajuato de
acuerdo a los Microdatos de la encuesta,se
obtuvo información de aproximadamente
178 mil viviendas donde residían 723,696
personas. El tipo de muestreo fue estrati-
ficado por conglomerados y en una sola
etapa para formar los estratos de clasifi-
cación de las localidades según tamaño y
nivel socioeconómico, también se selec-
cionaron áreas geográficas completas uti-
lizando muestreo aleatorio simple. (INEGI,
2015). Los resultados de este trabajo se
fundamentan en los datos proporciona-
dos en ambos levantamientos con el fin de
presentar la estructura por edad y sexo de
Guanajuato durante el 2015,analizar los in-
dicadores demográficos y conocer la com-
posición de hogares en el estado. 1
Resultados
De manera general en este apartado
se presentan algunos apuntes del perfil
demográfico en Guanajuato, y a su vez, el
esbozo a nivel región de la composición de
sus familias. Como se ha mencionado ante-
riormente, hay diversidad nacional acerca
de los estudios de hogares y familia en dis-
tintas áreas (Echarri, 2003; Eternod, 2008,
Quilodrán, 2011 Gómez, 2011; Bárcenas,
2012). Sin embargo, estos estudios presen-
tan elementos de análisis generales en el
país, y existe la necesidad de particularizar
dicha temática a nivel entidad federativa,
recordando que no todos los procesos de-
mográficos en el país son homogéneos. En
lo que respecta al estado de Guanajuato,
los trabajos de familia son muy escasos, de
igual forma que la interpretación y análisis
de las fuentes estadísticas son escasas para
este contexto.
Panorama demográfico
En la década de los noventa, la pobla-
1	 La información se encuentra disponi-
ble en www. inegi.org.mx
101
Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015
ción femenina era ligeramente más nume-
rosa que la masculina (Figura 1), vislum-
brando la creciente tradición migratoria de
la entidad. Además, La población actual de
Guanajuato se encuentra en edades jóve-
nes Algunos autores (De la Fuente et al.,
2012) proponen que el estado se encuen-
tra en un proceso de retos y oportunida-
des tanto en el aspecto social como en el
económico, debido a la concentración de
población joven en edades productivas la-
boralmente. De acuerdo al Consejo Na-
cional de Población (2011), durante 2010
el estado alcanzó cerca de 5.49 millones
de habitantes. Durante 1990 en mayoría,
la población se encontraba entre el grupo
de edad de 0-14 años con (41.6%), para el
2010 la población en este grupo disminuyó
ligeramente (37.0%) distribuyéndose a la
población joven de 25-44 años con (26.1%).
Figura 1: Guanajuato: estructura por edad y sexo 2015
Fuente: elaboración propia con base en INEGI, Encuesta Intercensal 2015, Guanajuato.
miento demográfico de la fecundidad en
Guanajuato, en la década de los noventa,
las mujeres tenían alrededor de 3.35 hijos
en promedio; sin embargo, para el censo
del 2010 se redujo notablemente a 2.37 hi-
jos por mujer, en comparación de la media
nacional de 2.26 la de la Ciudad de México
(1.47 hijos por mujer) (Conapo, 2014). Du-
rante las últimas décadas se ha observado
	
  
400000	

 300000	

 200000	

 100000	

 0	

 100000	

 200000	

 300000	

 400000	

0-4	

´10-14	

20-24	

30-34	

40-44	

50-54	

60-64	

70-74	

80-84	

90 y más	

HOMBRES	

 MUJERES	

En cuanto a estructura por edad,el gru-
po más joven 0-14 años disminuyó ubicán-
dose en un porcentaje de 28.9%. En 2015
la población que se encuentra en edad la-
boral 15-64 años constituye el 64.5%, y la
población en edad avanzada representa 6.6
% evidenciando la concentración del gru-
po de edad en personas mayores (INEGI,
2015). En lo que respecta al comporta-
102
Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM
la reducción de los números de hijos por
mujer a nivel nacional como resultado de
los procesos demográficos, donde también
las políticas de salud y prevención repro-
ductiva han ejercido un papel fundamental.
En lo referente a mortalidad, los cam-
bios en la estructura poblacional y el au-
mento en los servicios de salud trajeron
consigo el aumento de la esperanza de vida
en la entidad durante 2010; para los hom-
bres se encontraba en 72.2 años, y en las
mujeres en 77.2 años (Conapo, 2014). De
esta manera, se presentó un alza en la es-
peranza de vida., el cual representa una de
las principales preocupaciones de acuerdo
a la salud de este grupo poblacional;debido
al aumento de adultos con discapacidades
(Vega et al., 2015). En relación con la Figura
1. Se puede determinar que la población
de Guanajuato continúa siendo joven, sin
embargo, tanto la disminución de la mor-
talidad como el descenso de la fecundidad
han propiciado su envejecimiento paulati-
no (INEGI, 2015). A su vez, Macías y Díaz
(2013) consideran que durante el 2005
aproximadamente el 13% de los hogares
de Guanajuato se encontraban a cargo de
una persona mayor de 60 años. Durante
este mismo año, se registró el aumento de
hogares en Guanajuato, representado por
1.1millones de hogares en su mayoría de
tipo nuclear.
En lo que respecta al indicador de mor-
talidad en Guanajuato, se ha mostrado un
descenso entre 1990 a 2010,de esta mane-
ra los niveles de defunciones de menores
de un año pasaron de 35.7 a 13.6 por cada
mil nacimientos; de esta forma se estima
que para el 2020 la mortalidad infantil siga
disminuyendo a 9.9 por cada mil nacimien-
tos y para el 2030 aproximadamente se en-
contraría en 8.3 por cada mil nacimientos
(CONAPO, 2014b).
En el tema de migración, el estado de
Guanajuato se encuentra entre los prime-
ros expulsores de población migratoria
hacia los Estados Unidos.Durante el perio-
do 1990-2000 CONAPO (2014) ubicó la
tasa más elevada de pérdida de población
migrante en -1.24 por cada mil habitantes.
Cerca de 32 mil personas al año emigran
de los diferentes municipios de Guanajuato,
lo que equivale a siete personas migrantes
por cada mil habitantes en la tasa anual. La
población migrante en mayoría se concen-
tra en edades jóvenes, en mayoría se pre-
senta una fuerte migración masculina, y un
16% de población femenina (Montes de
Oca, 2009). Dentro de este planteamiento,
el proceso migratorio en el estado también
está transitando por una etapa de retorno
de población; donde el flujo migratorio se
ha frenado y el retorno de los guanajua-
tenses en el extranjero ha ido en aumento
(Vega, 2014).
Composición de los hogares
en Guanajuato
A continuación, se abordan algunos
cambios recientes en las familias de Gua-
najuato,tomando en cuenta que el régimen
demográfico es heterogéneo, y dentro de
una misma región estos cambios suelen
tener diferentes ritmos de acuerdo a es-
pecificidades sociales. Respecto al tamaño
de los hogares guanajuatenses durante el
2016, se ubicaba en 3.9 integrantes, ligera-
103
Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015
mente arriba de la media nacional de 3.7,
con un porcentaje de 26.4 de jefatura fe-
menina, por encima de la media nacional
27.3. El Porcentaje de hogares familiares
en la entidad es elevado y forma parte de
los tres primeros estados con mayor re-
incidencia a este tipo de hogar con 91.9%.
Respecto a hogares biparentales, también
en porcentajes altos, Guanajuato se ubica
en 61.4%, en contraste con la media nacio-
nal de 56.2%. (INEGI, 2016).
Como muestra la Figura 2, particu-
larizando en el Estado de Guanajuato, se
encuentra una mayor concentración de ho-
gar familiares nucleares, es decir, un hogar
compuesto por jefe del hogar, cónyuge e
hijos; jefe del hogar, cónyuge y en este caso
sin hijos, otra tipificación de familia nuclear
es jefe del hogar con hijos.Resulta evidente
la concentración de los hogares nucleares,
tomando en cuenta que esta tipificación
suele encontrarse en los referentes de fa-
milias tradicionales.
Figura 2:Tipos de hogar en el Estado de Guanajuato 2010-2015
0.00	

10.00	

20.00	

30.00	

40.00	

50.00	

60.00	

70.00	

80.00	

Familiar
Nuclear	

Familiar
Ampliado	

Familiar
Compuesto	

Familiar no
especificado	

No familiar
unipersonal	

No familiar de
corresidentes	

No
especificado	

Tipo de Hogar 2010-2015 (porcentajes)	

2010	

 2015	

	
  
Fuente: Cálculos propios con base en INEGI, Microdatos del Censo de Población 2010 y Muestra
Intercensal 2015.
También, cabe señalar que los hoga-
res nucleares en la entidad, durante 2016
se componen de 3.9 integrantes, teniendo
un alto porcentaje de concentración de
jefatura masculina. Los hogares ampliados
también son representativos en este gráfi-
co comparando que de 2010 a 2015 no se
presenta una disminución en esta tipología,
al contrario, aumenta ligeramente, lo cual
podría suponer que existen algunos fenó-
menos sociales que se están presentando
en la región en los cuales más de una fa-
milia tengan que cohabitar dentro de un
hogar. El tamaño promedio de número de
integrantes en el hogar, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Geografía y Estadísti-
ca (INEGI) en 2010 era de 4.25 miembros,
mientras que en 2015 se encontraban 4.06
integrantes.
104
Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM
Lo que respecta a jefatura en el ho-
gar por género, para 2010 se encontraba
un 76.5 % de concentración de jefatura
masculina en los hogares guanajuatenses,
mientras que el 23.5 % correspondía a la
jefatura femenina en el hogar. Para 2015, la
jefatura femenina aumentó estrechamente
a 28.0 %, desplazando ligeramente la je-
fatura masculina en el hogar con un 72.0
%. Cabe mencionar, aunque la concentra-
ción de jefatura masculina haya disminuido
de 2010 a 2015 aún sigue siendo elevada,
recordando que en el estado se presenta
en mayoría el tipo de hogar nuclear, por
lo cual, se puede suponer que existen di-
versos aspectos sociales y culturales que
determinan la estructura familiar. También
vale señalar, que la jefatura del hogar sue-
le tener dos polos donde el jefe de familia
participa como principal proveedor econó-
mico o ser quien toma las decisiones de la
familia (Véase Tabla 1).
Tabla 1: Jefatura del hogar por género
Jefatura del Hogar según el género 2010-2015 (porcentajes)
2010 2015
Hombre Mujer Hombre Mujer
76.5 23.5 72.0 28.0
Fuente: Cálculos propios con base en INEGI, Microdatos del Censo de Población 2010 y Muestra
Intercensal 2015.
Otro de los cambios que se aprecian
en Guanajuato, es el ligero envejecimiento
de sus hogares. Para 2015, la edad prome-
dio del jefe del hogar asciende a 47.7 años,
mientras que en 2010 se encontraba en
47.39 años, a comparación de la media na-
cional que son 48 años, lo cual permite un
analizar panorama donde la edad promedio
del jefe de hogar es relativamente de adul-
tos jóvenes, retomando que en el estado
se sigue presentando una concentración
en la jefatura presencia masculina del hogar
(Tabla 2). Relativamente en este aspecto el
estado no presenta una gran diferencia a
comparación de la media nacional. Sin em-
bargo, cabe señalar que la jefatura del ho-
gar no es necesariamente encabezada por
el padre o madre, sino que también puede
atribuirse este rol a algún integrante más
de la familia. Esto podría atribuirse a los
casos de los hogares familiares ampliados
(se ubica dentro de los hogares nucleares)
donde al menos uno de los integrantes tie-
ne parentesco con el jefe del hogar.
Discusión
Los cambios en la sociedad y en las
dinámicas de la población se han caracte-
rizado en las últimas décadas por influir en
aspectos individuales en la vida de las per-
sonas. De este modo, el país ha transitado
por una serie de procesos que vinculan los
aspectos históricos, económicos, políticos
y religiosos en escalas más estrechas como
en el núcleo familiar y las decisiones per-
sonales.
105
Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015
Estos cambios, en algunos casos po-
drían pasar desapercibidos, o se podría ver
con normalidad que cada vez más mujeres
estén optando por postergar el matrimo-
nio, o las parejas rechacen la nupcialidad y
opten por la unión libre. Sin embargo, el
propósito de este trabajo se encuentra en
la relevancia de estos aspectos, evidenciar
lo que algunos investigadores han traba-
jado previamente acerca de la familia y la
composición de los hogares en México
(Echarri, 2003; Eternod, 2008; Quilodrán,
2011; Pérez, 2011; Gómez, 2011; Bárcenas,
2012). La importancia del análisis de este
contexto se fundamenta en los escasos
trabajos referentes a transformaciones de
la familia en Guanajuato, por lo cual se es-
peraría que este trabajo sea la pauta para
próximas investigaciones.
Algunas de las aproximaciones a este
estudio fueron obtenidas en la revisión
de la literatura en fuentes referentes a la
segunda transición demográfica, donde se
plasman las características que tiene este
proceso y se evidencian cambios en la dis-
minución de la fecundidad, el aplazamiento
de la maternidad, la postergación del ma-
trimonio, las uniones libres, y la desvincula-
ción de la sexualidad y matrimonio.De este
modo,la revisión de investigaciones previas
en el contexto de la segunda transición en
México (Gómez, 2011; Pérez, 2011; Quilo-
drán, 2011) aportan datos esenciales para
el análisis de la composición actual de las
familias y la conformación de los hogares.
De acuerdo a lo propuesto por Quilo-
drán (2003), las primeras manifestaciones
de cambios registrados por las transiciones
poblacionales se encuentran en el proceso
de la formación familiar, donde se cuestio-
na la estructura tradicional del matrimonio
y de la familia. Las transformaciones en la
forma de establecer una familia también
han modificado los roles masculinos den-
tro del hogar, y se ha comenzado a reem-
plazar la jefatura masculina o el estereotipo
del hombre como proveedor en algunos
contextos, haciendo más notoria la figu-
ra de la mujer en el hogar. De esta forma,
las evidencias sugieren transformaciones
podrían hacerse visibles en las dinámicas
de población en Guanajuato; tomando en
cuenta que las etapas de transición demo-
gráfica varían según la región en el país.
Sin embargo, para el caso de Guana-
juato, aún se encuentra notablemente una
concentración de la jefatura masculina en
los hogares; de igual forma que, aunque
Tabla 2: Edad promedio del jefe de hogar
Edad promedio del jefe del hogar (años)
2010 47.39
2015 47.79
Fuente: Cálculos propios con base en INEGI, Microdatos del Censo de Población 2010 y Muestra
Intercensal 2015.
106
Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM
haya disminuido para el 2015, sigue tenien-
do un alto porcentaje. Esto, tentativamente
se podría atribuir a cuestiones económicas
o simplemente a la construcción simbóli-
ca de acuerdo a los roles y estereotipos
adoptados, y a su vez reproducidos dentro
de un hogar, tomando en cuenta el tipo de
hogares con más presencia en el estado.
En cuanto a la estructura por edad en el
estado de Guanajuato, se concluyó que la
población en el estado se concentra en los
grupos de edades jóvenes, aun tomando en
cuenta que la migración en estos grupos de
edades es una constante.
Retomando lo que propone la teoría
sociológica respecto a la estructura fami-
liar y su funcionamiento como institución,
hay que señalar lo siguiente: la familia ac-
tualmente,aunque se hable de modernidad,
sigue siendo un núcleo que vincula estre-
chamente el orden y la reproducción social
de los roles adquiridos por los integrantes
de la familia; de esta forma, los hogares si-
guen presentando una alta concentración
en la jefatura masculina particularizando
en el aspecto del modelo tradicional de la
familia donde el hombre es el proveedor
económico y a la mujer se le sigue atribu-
yendo un papel subordinado en actividades
del espacio privado o actividades domés-
ticas.
Entre los resultados destaca la apari-
ción del tipo de hogar unipersonal; el cual
se puede atribuir a que el estado en los
últimos años ha sido objeto del desarrollo
industrial transnacional, por lo cual se esté
presentando un tipo de migración interna
de trabajadores receptores a estas áreas
de trabajo, sin descartar los factores tra-
dicionales como hogares de estudiantes o
de personas separadas o viudas. A su vez,
el porcentaje de hogares familiares en la
entidad se encuentra elevado, siendo de
los tres principales estados con mayor in-
cidencia a este tipo de hogar. En relación
al número de integrantes en los hogares
guanajuatenses, se presenta una notable
reducción en los hogares para 2010 y en
2015 se redujo notablemente. Durante el
2016 los hogares guanajuatenses ubicaron
en 3.9 integrantes, ligeramente arriba de
la media nacional que corresponde a 3.7,
por lo cual se puede determinar que los
hogares en el estado son relativamente pe-
queños.
Cabe mencionar que este trabajo solo
dimensiona las condiciones actuales de los
hogares en el estado de Guanajuato y sería
necesario profundizar en diversos aspectos
tanto sociales como en el desarrollo de po-
líticas públicas para obtener un panorama
más estable de esta temática.Asimismo, se
propone la continuidad de este estudio
para ampliar el análisis de hogares y fami-
lias en Guanajuato. Entre los resultados
más relevantes,se encontró el alto porcen-
taje de hogares nucleares en el estado, y la
concentración de jefatura masculina. Sería
interesante profundizar en esta temática y
ampliar los referentes sobre qué es lo que
está sucediendo para que Guanajuato sea
de los tres primeros estados en el país que
tienen una notable concentración de hoga-
res nucleares.
Actualmente, la tipología de familia
oscila entre “nuevas” y “viejas” formas
107
Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015
de familia por lo que resulta complicado
realizar el abordaje de esta temática en
un panorama heterogéneo. Estos cambios
conllevan la apertura a una serie de proce-
sos que resignifican la estructura familiar.El
aplazamiento de la maternidad en México
ha sido un proceso evidente donde actual-
mente se ha desvinculado la sexualidad y el
matrimonio, lo que ha llevado a replantear
los aspectos sociodemográficos que con-
llevan a estos procesos donde finalmente
se reflejan los cambios en la estructura de
las familias mexicanas. Cabe señalar que en
México el matrimonio va estrechamente li-
gado a la invención de la familia,donde este
ideal se mantiene como uno de los funda-
mentos en la organización social de la vida,
y el cual brinda legitimidad para crear una
nueva unidad que es la familia (Quilodrán,
2001). Lo anterior, podría aportar la expli-
cación al por qué de la concentración de
hogares nucleares en el país y en determi-
nadas entidades.
En lo que respecta al estado de Guana-
juato, existen diversos trabajos que abor-
dan perspectivas de salud, población y del
fenómeno migratorio en la región (Cona-
po, 2011; de la Fuente et al., 2012; Macías
y Díaz, 2013; Vega, 2014) sin embargo, las
investigaciones en aspectos particulares de
la sociedad, como lo es la dinámica de ho-
gares y composición de familias son escasas
por lo cual se esperaría que este trabajo
cumpla el propósito de buscar nuevas di-
recciones y establecer vínculos con futuras
investigaciones acerca de familia y hogares
en Guanajuato.
Referencias bibliográficas
Arriagada, Irma (2002), “Cambios y des-
igualdad en las familias latinoamericanas”.
Revista de la CEPAL, núm. 77, pp. 143-161.
Bárcenas, Karina (2012), “Las Familias
mexicanas: de la institución al movimiento.
Trayectorias significados e imaginarios en
la configuración de la diversidad familiar”.
Sociedades y Cultura. 15, 263-274
Baeza, Silvia (2005), “Familia y Género: las
transformaciones en la familia y la trama
invisible del género”. Praxis Educativa (Arg.),
(9). 34-42. Disponible en: http://www.re-
dalyc.org/pdf/1531/153120512004.pdf
Burgos, Manuel (2005), “¿Es la familia una
institución natural?”, Cuadernos de bioética,
ISSN 1132-1989,Vol. 16, N.º 58, 2005, págs.
359-374.16.Disponible en:https://www.re-
searchgate.net/publication/28150601_Es_
la_familia_una_institucion_natural
Bonvalet, Catherine (2016), “Las relacio-
nes intergeneracionales: ¿problema actual
o reminiscencia del pasado?”, Papeles de
Población, vol. 22, núm. 88, abril-junio, pp.
47-75 Universidad Autónoma del Estado
de México Toluca, México. Disponible en:
https://rppoblacion.uaemex.mx/article/
view/8276/6873
Bouvet,Yvanne (2017), “Evolución y pers-
pectivas de la población francesa en las
últimas décadas”. Geograficando, vol. 13, n.º
1, e023, junio 2017. ISSN 2346-898X Uni-
versidad Nacional de La Plata. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Geografía. Disponible
108
Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM
en: https://www.geograficando.fahce.unlp.
edu.ar/article/download/GEOe023/8455
Consejo Nacional de Población (2011),Per-
files de Salud Reproductiva, Guanajuato. Méxi-
co, Consejo Nacional de Población.
---------(2014), Dinámica demográfica 1990-
2010 y proyecciones de población 2010-2030,
Guanajuato. Primera edición: abril 2014.
Consejo Nacional de Población.México.En
http://www.conapo.gob.mx/work/models/
CONAPO/Proyecciones/Cuadernos/15_
Cuadernillo_Mexico.pdf
De La Fuente, Javier, Ortega, Laura, Quin-
tero, Karina y Rivera Manuel (2012), Bono
demográfico: Retos y oportunidades para fa-
voreces en el estado de Guanajuato. Ide@s
CONCYTEG. 7. 749-774
Echarri, Carlos (2003), Hijo de mi hija: es-
tructura familiar y salud infantil en México.
México, El Colegio de México, Centro de
Estudios Demográficos y de Desarrollo
Urbano.
Elías, Norbert (1993), El proceso de la civili-
zación. Investigaciones sociogenéticas y psico-
genéticas. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Eternod, Marcela (2008), “Hogares y fami-
lias en fuentes regulares de información
estadística”. En Figueroa, Beatriz (Coord.)
El dato en cuestión: un análisis de las cifras
sociodemográficas, México: Centro de estu-
dios Demográficos, Urbanos y Ambienta-
les, Colegio de México. pp 217-235.
Esteve,Albert Lesthaeghe, Ron, Quilodrán,
Julieta, López-Gay, Antonio y López-Colas
Julián (2016), “The Expansion of Cohabi-
tation in Mexico, 1930–2010:The Revenge
of History”. En Cohabitation and Marriage
in the Americas: Geo-historical Legacies and
New Trends, Disponible en: https://www.
researchgate.net/publication/311702454_
The_Expansion_of_Cohabitation_in_
Mexico_1930-2010_The_Revenge_of_
History
Figueroa, Beatriz (2008), “Dinámica demo-
gráfica. Los componentes del crecimiento
natural de la población”. En Figueroa, Bea-
triz (Coord.) El dato en cuestión: un análisis
de las cifras sociodemográficas, México: Cen-
tro de estudios Demográficos, Urbanos y
Ambientales, Colegio de México. pp 21-47
Gómez, Maribel (2011), “¿Separación,
divorcio o viudez? Cambios en la disolución
de uniones conyugales de mujeres
mexicanas”. En Quilodrán, Julieta (Coord.).
Parejas conyugales en transformación: una
visión al finalizar el siglo XX. México, Edita
Centro de Estudios Demográficos, Urba-
nos y ambientales, El Colegio de México.
Pp 167-192.
Gomes, Cristina (Comp.) (2001), Procesos
sociales, población y familia. Alternativas teó-
ricas y empíricas en las investigaciones sobre
vida doméstica. FLACSO: México.
Instituto Nacional de Estadística y Geogra-
fía (2015), Información por entidad, número
de habitantes en el estado de Guanajuato.
Disponible en: “http://cuentame.inegi.org.
mx/monografias/informacion/Gto/Pobla-
cion/default.aspx?tema=ME&e=11”e=11]
---------- (2015), Principales resultados de
la Encuesta Intercensal 2015. Guanajua-
to. Disponible en: http://seieg.iplaneg.
net/seieg/doc/Principales_Resultados_
EI_2015_1452885251.pdf
109
Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015
--------- (2016), Encuesta Nacional de los Ho-
gares 2016. Principales resultados. Disponi-
ble en: http://internet.contenidos.inegi.org.
mx/contenidos/productos/prod_serv/con-
tenidos/espanol/bvinegi/productos/nue-
va_estruc/promo/enh2016_resultados.pdf
Lesthaeghe, Ron (1991), The Second
Demographic Transition in Western Coun-
tries: An Interpretation. Interuniversity Pro-
grammed in Demography (IPD) working
paper. 2020. 2-64140. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publica-
tion/257928736_The_Second_Demo-
graphic_Transition_in_Western_Coun-
tries_An_Interpretation
Lesthaeghe, Ron (2014), The second demo-
graphic transition:A concise overview of its de-
velopment. Royal Flemish Academy of Arts
and Sciences, 1000, Brussels: Belgium.
Macias, Luis Fernando y Díaz, Margarita
(2013),“Las familias en proceso de enveje-
cimiento en Guanajuato”, México. En Mon-
tes de Oca,Verónica (Coord.),Envejecimien-
to en América Latina y el Caribe: enfoques en
investigación y docencia de la Red Latinoameri-
cana de Investigación en Envejecimiento (LAR-
NA) México: Instituto de Investigaciones
Sociales, UNAM pp 333.372
Macionis, John y Plummer, Ken (2011), So-
ciología. España, Pearson.
Pérez,Adriana (2011),“La disociación entre
el inicio de la vida sexual y la unión conyugal
en México: dos aproximaciones metodológi-
cas”. En Quilodrán, Julieta (Coord.). Parejas
conyugales en transformación: una visión al
finalizar el siglo XX. México, Edita Centro
de Estudios Demográficos, Urbanos y am-
bientales,El Colegio de México.Pp 321-369
Quilodrán, Julieta (2001), Un siglo de matri-
monio en México. Edita Centro de Estudios
Demográficos, Urbanos y ambientales, El
Colegio de México.
Quilodrán, Julieta (2003), “La familia, re-
ferentes en transición”.  Papeles de pobla-
ción. 9(37),51-82.Disponible en:http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_art-
text&pid=S1405-74252003000300003&ln-
g=es&tlng=es
Quilodrán, Julieta (coord.) (2011), Parejas
conyugales en transformación: una visión al
finalizar el siglo XX. México, Edita Centro
de Estudios Demográficos, Urbanos y
ambientales, El Colegio de México.
Salvia,Agustín (1995),“La familia y los desa-
fíos de su objetivación: enfoques y concep-
tos”. Estudios sociológicos XIII: 37. México,
Colegio de México. Disponible en: https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=4470027
Valenzuela, José Manuel (coord.) (2003),
Los estudios culturales en México. México,
FCE, CONACULTA.
Vega, Daniel (2014), “Migración y dinamis-
mo demográfico: un análisis exploratorio
de los municipios del estado de Guana-
juato, México (1990-2010)”. Acta Univer-
sitaria, 24 (noviembre-diciembre). Dispo-
nible en: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=41632950005
Welti,Carlos (2015), ¡Qué familia! La familia
en México en el siglo XXI Encuesta nacional
de familia. México: UNAM.
110
Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM
Resumen curricular de los autores
Karla Peinado Gutiérrez
Estudiante de la Maestría en Estudios Sociales y Culturales, en la Universidad de Guana-
juato.
Dirección electrónica: peinadogk@gmail.com
DanielVega Macías
Profesor Investigador, Universidad de Guanajuato.
Dirección electrónica: daniel.vm@ugto.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contribuciones a las ciencias sociales
Contribuciones a las ciencias socialesContribuciones a las ciencias sociales
Contribuciones a las ciencias socialesStimpy Polakitoo StOne
 
Familia de qué estamos hablando cuando hablamos de familia
Familia de qué estamos hablando cuando hablamos de familiaFamilia de qué estamos hablando cuando hablamos de familia
Familia de qué estamos hablando cuando hablamos de familiaCorporacion Humanizando
 
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianzaConsideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianzaGaby Ch V
 
Enfoques y experiencias. La Política Social en le Nuevo Contexto.
Enfoques y experiencias. La  Política Social en le Nuevo Contexto.Enfoques y experiencias. La  Política Social en le Nuevo Contexto.
Enfoques y experiencias. La Política Social en le Nuevo Contexto.Wilderuiz123
 
Cuadernillos para la_reflexion_familia
Cuadernillos para la_reflexion_familiaCuadernillos para la_reflexion_familia
Cuadernillos para la_reflexion_familiapamela
 
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...paosinning
 

La actualidad más candente (9)

Diversidad familiar (1)
Diversidad familiar (1)Diversidad familiar (1)
Diversidad familiar (1)
 
Contribuciones a las ciencias sociales
Contribuciones a las ciencias socialesContribuciones a las ciencias sociales
Contribuciones a las ciencias sociales
 
Familia de qué estamos hablando cuando hablamos de familia
Familia de qué estamos hablando cuando hablamos de familiaFamilia de qué estamos hablando cuando hablamos de familia
Familia de qué estamos hablando cuando hablamos de familia
 
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianzaConsideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
 
Enfoques y experiencias. La Política Social en le Nuevo Contexto.
Enfoques y experiencias. La  Política Social en le Nuevo Contexto.Enfoques y experiencias. La  Política Social en le Nuevo Contexto.
Enfoques y experiencias. La Política Social en le Nuevo Contexto.
 
Cuadernillos para la_reflexion_familia
Cuadernillos para la_reflexion_familiaCuadernillos para la_reflexion_familia
Cuadernillos para la_reflexion_familia
 
Familia y sociedad
Familia y sociedadFamilia y sociedad
Familia y sociedad
 
Yenifer hernández
Yenifer hernándezYenifer hernández
Yenifer hernández
 
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...
 

Similar a Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel

Composición de hogares y familias en Guanajuato 2015.
Composición de hogares y familias en Guanajuato 2015.Composición de hogares y familias en Guanajuato 2015.
Composición de hogares y familias en Guanajuato 2015.KarlaPeinado1
 
LOS CAMBIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA FAMILIA EN GUANAJUATO
LOS CAMBIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA FAMILIA EN GUANAJUATOLOS CAMBIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA FAMILIA EN GUANAJUATO
LOS CAMBIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA FAMILIA EN GUANAJUATOKarlaPeinado1
 
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobrezaCiclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobrezaLuis Perez
 
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatenseTendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatenseKarlaPeinado1
 
Ciclo vital-de-la-familia-
Ciclo vital-de-la-familia-Ciclo vital-de-la-familia-
Ciclo vital-de-la-familia-jeeniffer
 
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxAproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxKatherineEspinoza76
 
Planteamiento del problema de disfuncion familiar
Planteamiento del problema de disfuncion familiarPlanteamiento del problema de disfuncion familiar
Planteamiento del problema de disfuncion familiarlazo26
 
Dinamica f amiliar 2
Dinamica f amiliar 2Dinamica f amiliar 2
Dinamica f amiliar 2ESGUPIDO
 
Introducción al Estudio de la Familia.pptx
Introducción al Estudio de la Familia.pptxIntroducción al Estudio de la Familia.pptx
Introducción al Estudio de la Familia.pptxCARLOSQUEZADA89
 
Diapositivas actividad 5
Diapositivas  actividad 5Diapositivas  actividad 5
Diapositivas actividad 5Dios Es Amor R.
 
Familia y redes
Familia y redesFamilia y redes
Familia y redespedrito236
 
Conflicto trabajo familia, en mujeres profesionales que trabajan exposicion
Conflicto trabajo familia, en mujeres profesionales que trabajan  exposicionConflicto trabajo familia, en mujeres profesionales que trabajan  exposicion
Conflicto trabajo familia, en mujeres profesionales que trabajan exposicionLeocadia Rodriguez
 
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujerla familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujerjesicaycristina
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfLUISURBINA55
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxLUISURBINA55
 

Similar a Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel (20)

Composición de hogares y familias en Guanajuato 2015.
Composición de hogares y familias en Guanajuato 2015.Composición de hogares y familias en Guanajuato 2015.
Composición de hogares y familias en Guanajuato 2015.
 
LOS CAMBIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA FAMILIA EN GUANAJUATO
LOS CAMBIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA FAMILIA EN GUANAJUATOLOS CAMBIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA FAMILIA EN GUANAJUATO
LOS CAMBIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA FAMILIA EN GUANAJUATO
 
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobrezaCiclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza
 
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatenseTendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
 
Ciclo vital-de-la-familia-
Ciclo vital-de-la-familia-Ciclo vital-de-la-familia-
Ciclo vital-de-la-familia-
 
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxAproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
 
Curso Familia
Curso FamiliaCurso Familia
Curso Familia
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Planteamiento del problema de disfuncion familiar
Planteamiento del problema de disfuncion familiarPlanteamiento del problema de disfuncion familiar
Planteamiento del problema de disfuncion familiar
 
Dinamica f amiliar 2
Dinamica f amiliar 2Dinamica f amiliar 2
Dinamica f amiliar 2
 
Introducción al Estudio de la Familia.pptx
Introducción al Estudio de la Familia.pptxIntroducción al Estudio de la Familia.pptx
Introducción al Estudio de la Familia.pptx
 
Diapositivas actividad 5
Diapositivas  actividad 5Diapositivas  actividad 5
Diapositivas actividad 5
 
Familia y redes
Familia y redesFamilia y redes
Familia y redes
 
Familia y redes
Familia y redesFamilia y redes
Familia y redes
 
Conflicto trabajo familia, en mujeres profesionales que trabajan exposicion
Conflicto trabajo familia, en mujeres profesionales que trabajan  exposicionConflicto trabajo familia, en mujeres profesionales que trabajan  exposicion
Conflicto trabajo familia, en mujeres profesionales que trabajan exposicion
 
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujerla familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
 
ARTICULO1.docx
ARTICULO1.docxARTICULO1.docx
ARTICULO1.docx
 
Texto comp. lectora prpf 2014 (1)
Texto comp. lectora prpf 2014 (1)Texto comp. lectora prpf 2014 (1)
Texto comp. lectora prpf 2014 (1)
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
 

Último

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel

  • 1. 94 Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEMSociedadesyDesigualdades,Núm.7/julio/diciembre2018/ISSN:2448-5217PP94-110 Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015 Families and households in Guanajuato 2015 KARLA PEINADO GUTIÉRREZ DANIELVEGA MACÍAS Resumen La sociedad en las últimas décadas ha transita- do por procesos que han modificado las diná- micas en los individuos, entre los más notorios se encuentra en la conformación de familias y composición de los hogares. Este artículo sur- ge de dicha premisa, presentando algunos datos relevantes acerca de las condiciones demográfi- cas actuales en el estado de Guanajuato.Algunas transformaciones visibles que han permeado en el ámbito familiar en el país durante finales del siglo XX se presentan en el aplazamiento de la maternidad, la disminución de integrantes por familia y el ligero aumento de la jefatura feme- nina. Por lo cual se estimaría que la población de Guanajuato también forme parte de estos procesos de cambio. Cabe mencionar, que los estudios en Guanajuato en la temática de familia y composición de hogares y siguen siendo áreas poco exploradas, y se considera que este tema podría dar pauta a la apertura a próximas inves- tigaciones en este enfoque. Palabras clave: Familia, hogares, transición demo- gráfica, sociología. Abstract The society in recent decades has gone throu- gh processes that have modified the dynamics in individuals, among the most notorious is in the formation of families and composition of households. This article arises from this pre- mise, presenting some relevant data about the current demographic conditions in the state of Guanajuato. Some visible transformations that have permeated the family in the country during the late twentieth century are presented in the postponement of motherhood, the decrease of members per family and the slight increase in fe- male headship.Therefore, it would be estimated that the population of Guanajuato is also part of these processes of change. It is worth men- tioning that the studies in Guanajuato on the subject of family and household composition and are still unexplored areas, for which reason, it is considered that this topic could give a guide to the opening of future research in this approach. Keywords: Family, households, demographic transition, sociology. Recibido: 14/noviembre/2018 Aceptado: 16/enero/2019
  • 2. 95 Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015 Introducción La composición de hogares y familia se encuentran entre las temáticas relevantes de la sociedad contemporánea. En el siglo pasado el país entró precipitadamente en la primera transición demográfica, la cual inicialmente marcó pautas entre las diná- micas de la población y particularmente en aspectos como la fecundidad y la natalidad (Pérez, 2011). Posteriormente, a mediados del siglo XX, el país comenzó a tener algu- nas características de la segunda transición demográfica modificando los patrones de nupcialidad y las transformaciones en la fa- milia. Algunos autores (Esteve et al., 2016) han encontrado que los efectos de la se- gunda transición se pueden visibilizar en la composición de los hogares y en las formas de hacer familia, un ejemplo de esto es la cohabitación en México. Menciona Quilodrán (2011) que, du- rante el proceso de la primera transición demográfica en el país, en las primeras dé- cadas del siglo XX, se hizo notable el des- censo de la mortalidad y el alargamiento en la esperanza de vida, teniendo como con- secuencia que la maternidad y matrimonio comenzaran a aplazarse. Posteriormente, se presentaron cambios en las uniones conyugales comenzando a retardar el ma- trimonio civil. En la década de los setenta se plantea la ruptura de las ideas tradicio- nales de la familia, donde se desvinculaba la sexualidad, la procreación y el matrimonio. Sin embargo, esta serie de cambios no se han presentado de manera homogénea en el país: en algunas regiones han tenido un efecto tardío, mientras que, en otras zonas, debido a políticas de salud y orientación sexual, han disminuido las tasas de fecundi- dad y natalidad,la jefatura de hogar femeni- na ha aumentado y el número de integran- tes por familia ha disminuido notablemente (CONAPO 2014). En lo que respecta al análisis de la transición demográfica en el estado de Guanajuato se puede considerar que son limitados en cuanto a su número. De igual forma, los trabajos de familia son escasos en el campo de la investigación. Sin embar- go, se encontró representativo un análisis que se realizó acerca de familias en proce- so de envejecimiento en el estado de Gua- najuato (Macías y Díaz, 2013). Entre las te- máticas con mayor abordaje en la entidad, resaltan trabajos acerca de la migración en Guanajuato, donde se hace un estudio exploratorio en los municipios del estado (Vega, 2014), y a su vez, se presenta una pu- blicación acerca del bono demográfico en Guanajuato (De la Fuente et al., 2012). Por lo tanto, el trabajo que aquí presentamos, tiene como objetivo determinar cómo se encuentran conformadas las familias a ni- vel estatal, y si realmente los cambios en la composición en este núcleo se han hecho visibles. Sumando a la relevancia de este estu- dio, cabe mencionar que en diversas áreas de estudio como en la sociología, la familia es el primer medio de socialización al que tienen contacto los individuos, previamen- te a su integración en la sociedad, por lo cual no se le puede restar importancia a esta temática y a los factores que conllevan estas transformaciones sociales en la fami-
  • 3. 96 Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM lia.A su vez, se considera que este trabajo puede dar pauta a nuevas investigaciones y también puede ofrecer elementos de análi- sis para la planeación de políticas públicas y programas que aporten a la sociedad. Cabe mencionar que en el estado se presentó de manera tardía la primera transición de- mográfica (descenso de mortalidad y na- talidad), por lo que la segunda transición apenas se comienza a visibilizar, como por ejemplo la reducción del número de inte- grantes por familia; sin embargo, en lo que respecta a la maternidad en jóvenes aún es una constante,al igual que la concentración de jefatura masculina en el hogar, y de ho- gares nucleares (INEGI, 2016). Este trabajo de corte cuantitativo, está basado en el Censo de Población y vivienda 2010 y la Muestra Intercensal 2015 publica- dos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como los Perfiles de Salud Reproductiva, Guanajuato 2011, realizados por el Consejo Nacional de Po- blación (Conapo). El recorrido de este trabajo inicia con la revisión de la literatura y la introducción a la temática abordada desde el enfoque sociológico, posteriormente se aborda la diferencia conceptual entre hogar como unidad básica del análisis sociodemográ- fico y familia como término sociológico. Además, se muestran algunos estudios relevantes que se ha realizado sobre esta temática en el contexto mexicano y guana- juatense. Posteriormente, se presentan los resultados de la composición de hogares en Guanjuato, y se finaliza con un apartado a modo de discusión Revisión de la literatura El concepto de familia puede surgir de distintos contextos, y por lo tanto puede tener diversos enfoques.Desde la perspec- tiva sociológica se concibe a la familia como unidad básica de la sociedad,por medio del análisis de la sociedad tradicional donde su función parte de los ideales de un grupo que se establece mediante la construcción histórica de una comunidad. Esta idea tie- ne como base que la convivencia familiar es una reproducción social lineal entre sus integrantes y es un medio de legitimación. Desde la perspectiva sociológica, La familia nace como una institución natural, la cual se origina antes de que ésta se constituyera mediante un proceso normativo y con fun- ción de orden. La familia como un proceso natural de reproducción social se encuen- tra delimitada por cuestiones reproducti- vas y por medio de la construcción social del género. Se entiende, dentro de esta co- rriente, a la familia como una “institución”; sus usos y tendencias la delimitan como un conjunto fundamentado en normas socia- les interrelacionadas que se asocian con un núcleo de valores de alta prioridad y con una o más necesidades humanas básicas (Burgos, 2005). Hay posturas que refieren que la fami- lia no siempre ha existido como se percibe en la actualidad, no solía tener referencia de lazos parentales o uniones simbólicas emocionales, sino que se percibía como un complejo sistema de red compuesto por personas que compartían intereses y pro- veían económicamente a sujetos que po- dían o no compartir los lazos sanguíneos
  • 4. 97 Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015 (Baeza, 2005). Dentro de la revisión del concepto de familia, como menciona Nor- bert Elias (1993), se alude a un significante contemporáneo de un “nosotros”; y no a la posesión de las que gozaba un varón de clase gobernante que incluían a su mujer, hijos, castillo y esclavos, y a la conjunción de intereses monetarios entre familias. En- tre otros discursos sociológicos se presen- ta lo propuesto por Macionis y Plummer (2011) de acuerdo a los debates entre las explicaciones de historiadores en contras- te a planteamientos sociológicos acerca de la evolución de la familia, estableciendo un parámetro entre las nociones de lo que es la familia “ideal” que se entiende como la familia “nuclear” y aquellas combinaciones variadas y complejas que presentan cam- bios en la estructura de la familia. Para la sociología, las familias han esta- do en continuos procesos de cambio, por lo que, para hablar de familia, es referir al primer lugar en donde el individuo socia- liza; donde los integrantes de la familia se encargan de enseñar a sus hijos a formar parte de la sociedad, tomando en cuenta que esta socialización equivale a crecimien- to natural del sujeto, el cual se encuentra determinado por el ciclo vital (Echarri, 2003). Esto ofrece a la familia una serie de elementos que les otorga a los individuos oportunidades de socialización interna, y un tipo de socialización externa pre- viamente enseñada en el hogar (Gomes, 2001). En el caso de México se han plantea- do cambios en las dinámicas de familia y la composición de hogares desde mediados del siglo XX; donde el país ha transitado por una serie de eventos que modifican su estructura social, política, religiosa y económica. La sociedad mexicana ha ex- perimentado cambios económicos y socio- demográficos de importancia como lo es el fenómeno migratorio y el aumento de escolaridad femenina (Valenzuela y Salles, 1998). La transición demográfica en Méxi- co es un ejemplo del cambio acelerado en la población, ubicándose en elevadas tasas de crecimiento a mediados del siglo XX, debido a que las condiciones económicas y de salud mejoraron notablemente, lo que trajo consigo la disminución de la mortali- dad.Así, la implementación de los servicios públicos de salud ayudó a controlar, y dis- minuir las tasas de mortalidad y fecundidad. A su vez estas modificaciones se han refle- jado en la estructura poblacional. Lo anterior ha planteado nuevas con- formaciones de la estructura familiar y de los hogares.También se han reconfigurado en diversos aspectos como la forma de matrimonio: a partir de los años treinta el matrimonio religioso ha disminuido nota- blemente, mientras que los matrimonios civiles y religiosos han aumentado, al igual que la cohabitación (Esteve et al., 2016) donde los roles y estereotipos de los miembros de la familia se transforman en distintas formas de formar familias y se han presentado nuevos preceptos acerca de la construcción de familias tradicionales y modernas (Gómez, 2011). El análisis de la familia puede enfocarse entre dos periodos de estudio: la sociedad tradicional, que algunos teóricos nombran
  • 5. 98 Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM sociedad patriarcal, y la sociedad moderna. En la primera se presentaba la tolerancia ante uniones libres, nacimientos fuera del matrimonio y la estructura familiar prác- ticamente se convertía en el medio de reproducción sexual y preservación de bienes. En el caso de la sociedad moderna aumentan las uniones libres, y hay un des- linde entre el matrimonio y reproducción (Bonvalet, 2016). Welti (2015) señala que este tipo de transformaciones se manifies- tan a través del incremento del nivel de escolaridad en la población femenina, apla- zando la maternidad, pasando más tiempo fuera del hogar,y ampliando sus actividades extra domésticas. Algunos autores (Welti, 2015; Quilo- drán, 2011; Arriagada, 2002) analizan las transformaciones sociales de la familia de acuerdo a la condición y la figura de la mu- jer en la organización familiar.En la mayoría de familias,tanto el status y rol femenino se han modificado, pero cabe mencionar que aún en algunas regiones se sigue un patrón tradicional referente a las actividades do- mésticas desempeñadas por la mujer, men- cionanValenzuela y Salles (1998). En lo que respecta a los conceptos de hogar y familia,ambos son parte fundamen- tal del conocimiento en distintas áreas de estudio y su aplicación adquiere relevancia por ser unidades de observación y análisis que permiten la cuantificación y particula- ridad en las dinámicas de los individuos (Fi- gueroa, 2008). Dentro de la investigación sociodemográfica, la familia se relaciona con el análisis del hogar y vivienda; por lo cual se considera que la familia es elemen- tal para el análisis entre la estructura social y de los individuos delimitando de esta for- ma sus dinámicas cotidianas. Por una par- te, menciona Echarri (2003) el estudio de la familia se centra en sus características como una red de derechos y obligaciones sociales que regulan las relaciones de pa- rentesco y conyugales. Por otra parte, el análisis de la familia se compone desde la concepción biológica del intercambio se- xual y la regulación de este aspecto. Por consiguiente, la organización de la familia dentro de un hogar dependerá de las reglas de residencia o filiación, estableciendo nor- mas que definen la interacción social de los integrantes de dicho núcleo. Para Bárcenas (2012), en México la conformación de los hogares continúa determinada por la presencia de las familias nucleares, familias monoparentales y de las parejas sin hijos, las cuales son composiciones agrupadas en la categoría de hogares nucleares, y representan el 71% de los hogares familiares en México. A su vez, las tipifica- ciones establecidas dentro de las variantes de los tipos de hogar, facilitan la realización de censos,y,posteriormente analizar cómo se constituye el entorno familiar basado en sus elementos estructurales y referentes socioeconómicos. De acuerdo con la estructura de los hogares y la composición parental en Mé- xico, Eternod (2008) propone lo siguiente: • Clase de hogares familiares: nucleares, ampliados, compuestos. • Clase de hogares no familiares: de co- rresidentes y unipersonales. Dentro de la primera categoría que
  • 6. 99 Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015 Eternod se encuentran los hogares fami- liares de los cuales derivan los nucleares compuestos por el jefe (a), cónyuge e hi- jos, mientras que los hogares ampliados se conforman por un hogar nuclear sumado a integrantes que no comparten lazos pa- rentales. En la clase de hogares no familia- res, ningún integrante tiene relación con el jefe, y los hogares unipersonales están compuestos por un solo integrante (INEGI, 2015). Resulta difícil hablar de hogares homo- géneos o establecer un tipo ideal de familia; Salvia (1995) menciona la existencia de ins- tituciones encargadas del análisis social que han propuesto algunos tipos de estructura de la familia en México;sin embargo,reitera lo complejo que es homogenizar ideales en el país. De igual modo, no es solamente ha- blar de “nuevas formas de familia” también es referenciar todo un contexto social y las condiciones económicas que determinan la singularidad de las familias.También se ex- presa que la tipología de familia o la rela- ción “familia-individuos” busca representar las formas en que las relaciones domésti- co-familiares constituyen un campo de re- laciones interpersonales que operan como estructura de oportunidades para la repro- ducción física y social de los individuos. Las estructuras jerárquicas en el hogar y las dinámicas en los integrantes en este núcleo se han ido transformando. Estas crecientes modificaciones han traído con- sigo los cambios en las conformaciones de los hogares, y cada vez se hacen más nota- bles los hogares monoparentales y la coha- bitación (Quilodrán, 2011). Estos cambios conllevan la apertura a una serie de proce- sos que resignifican la socialización al inte- rior y exterior de los hogares.Tomando en cuenta que ha sido evidente el aplazamien- to de la maternidad en México en compa- ración de cifras en el siglo anterior, y que actualmente se tiende a desvincular la se- xualidad, la reproducción y el matrimonio; algunos investigadores se han enfocado en replantear la forma tradicional de la estruc- tura familiar. Gómez (2011) menciona que el matrimonio civil y religioso han dejado de ser los precursores en la formación de familia, por lo cual, se han presentado nue- vas formas de composición en el hogar. A su vez, menciona Pérez (2011) estas trans- formaciones se encuentran en los cambios de la formación de parejas conyugales y el matrimonio se ha ido reemplazando para dar paso a la cohabitación y los hogares monoparentales. Para explicar estos procesos y cambios en las dinámicas de la población,la teoría de la Segunda Transición Demográfica surge a mediados de los años ochenta con la fina- lidad de establecer un análisis inicialmen- te de las sociedades europeas. Esta teoría surge de las especulaciones ante la ruptura en los modelos tradicionales, que hasta ese entonces determinaban a la población en algunos países en Europa.Van de Kaa y Les- thaeghe (1991) se percataron de las nue- vas modalidades entre la población, entre las cuales se presentaban la inestabilidad y postergación del matrimonio, la baja fecun- didad, y las nuevas reformulaciones acerca de la familia. Para Quilodrán (2011), la idea de la segunda transición demográfica se establece en México a mediados del siglo
  • 7. 100 Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM XX, comparando algunos países europeos como Francia donde su proceso de transi- ción demográfica fue lento, México alcanzó precipitadamente los niveles de baja mor- talidad y fecundidad en menos de un siglo. Estos cambios, se caracterizan sobre todo en el comportamiento de los individuos: el número de divorcios aumentó,y las parejas preferían la cohabitación, procreación en uniones consensuadas previamente al ma- trimonio, o simplemente había una susti- tución de esta práctica (Lesthaeghe; 2014). Métodos Este estudio se fundamenta en datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En par- ticular se utiliza en el Censo de Población y Vivienda de 2010. Para el levantamiento se diseñó un cuestionario ampliado, con el que fueron censadas alrededor de 2.9 mi- llones de viviendas en el país, seleccionadas con criterios probabilísticos. La muestra censal del 2010 se basa en un cuestionario ampliado que contienen preguntas adicio- nales acerca de las viviendas y sus habitan- tes mayores a 18 años de edad. De igual manera se utilizó la Encues- ta Intercensal 2015, la cual se llevó a cabo con la finalidad de actualizar la información sociodemográfica a la mitad del periodo comprendido entre el Censo de 2010 y el próximo a realizar en el 2020. El levan- tamiento se realizó en el periodo del 2 al 27 de marzo del 2015. En Guanajuato de acuerdo a los Microdatos de la encuesta,se obtuvo información de aproximadamente 178 mil viviendas donde residían 723,696 personas. El tipo de muestreo fue estrati- ficado por conglomerados y en una sola etapa para formar los estratos de clasifi- cación de las localidades según tamaño y nivel socioeconómico, también se selec- cionaron áreas geográficas completas uti- lizando muestreo aleatorio simple. (INEGI, 2015). Los resultados de este trabajo se fundamentan en los datos proporciona- dos en ambos levantamientos con el fin de presentar la estructura por edad y sexo de Guanajuato durante el 2015,analizar los in- dicadores demográficos y conocer la com- posición de hogares en el estado. 1 Resultados De manera general en este apartado se presentan algunos apuntes del perfil demográfico en Guanajuato, y a su vez, el esbozo a nivel región de la composición de sus familias. Como se ha mencionado ante- riormente, hay diversidad nacional acerca de los estudios de hogares y familia en dis- tintas áreas (Echarri, 2003; Eternod, 2008, Quilodrán, 2011 Gómez, 2011; Bárcenas, 2012). Sin embargo, estos estudios presen- tan elementos de análisis generales en el país, y existe la necesidad de particularizar dicha temática a nivel entidad federativa, recordando que no todos los procesos de- mográficos en el país son homogéneos. En lo que respecta al estado de Guanajuato, los trabajos de familia son muy escasos, de igual forma que la interpretación y análisis de las fuentes estadísticas son escasas para este contexto. Panorama demográfico En la década de los noventa, la pobla- 1 La información se encuentra disponi- ble en www. inegi.org.mx
  • 8. 101 Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015 ción femenina era ligeramente más nume- rosa que la masculina (Figura 1), vislum- brando la creciente tradición migratoria de la entidad. Además, La población actual de Guanajuato se encuentra en edades jóve- nes Algunos autores (De la Fuente et al., 2012) proponen que el estado se encuen- tra en un proceso de retos y oportunida- des tanto en el aspecto social como en el económico, debido a la concentración de población joven en edades productivas la- boralmente. De acuerdo al Consejo Na- cional de Población (2011), durante 2010 el estado alcanzó cerca de 5.49 millones de habitantes. Durante 1990 en mayoría, la población se encontraba entre el grupo de edad de 0-14 años con (41.6%), para el 2010 la población en este grupo disminuyó ligeramente (37.0%) distribuyéndose a la población joven de 25-44 años con (26.1%). Figura 1: Guanajuato: estructura por edad y sexo 2015 Fuente: elaboración propia con base en INEGI, Encuesta Intercensal 2015, Guanajuato. miento demográfico de la fecundidad en Guanajuato, en la década de los noventa, las mujeres tenían alrededor de 3.35 hijos en promedio; sin embargo, para el censo del 2010 se redujo notablemente a 2.37 hi- jos por mujer, en comparación de la media nacional de 2.26 la de la Ciudad de México (1.47 hijos por mujer) (Conapo, 2014). Du- rante las últimas décadas se ha observado   400000 300000 200000 100000 0 100000 200000 300000 400000 0-4 ´10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80-84 90 y más HOMBRES MUJERES En cuanto a estructura por edad,el gru- po más joven 0-14 años disminuyó ubicán- dose en un porcentaje de 28.9%. En 2015 la población que se encuentra en edad la- boral 15-64 años constituye el 64.5%, y la población en edad avanzada representa 6.6 % evidenciando la concentración del gru- po de edad en personas mayores (INEGI, 2015). En lo que respecta al comporta-
  • 9. 102 Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM la reducción de los números de hijos por mujer a nivel nacional como resultado de los procesos demográficos, donde también las políticas de salud y prevención repro- ductiva han ejercido un papel fundamental. En lo referente a mortalidad, los cam- bios en la estructura poblacional y el au- mento en los servicios de salud trajeron consigo el aumento de la esperanza de vida en la entidad durante 2010; para los hom- bres se encontraba en 72.2 años, y en las mujeres en 77.2 años (Conapo, 2014). De esta manera, se presentó un alza en la es- peranza de vida., el cual representa una de las principales preocupaciones de acuerdo a la salud de este grupo poblacional;debido al aumento de adultos con discapacidades (Vega et al., 2015). En relación con la Figura 1. Se puede determinar que la población de Guanajuato continúa siendo joven, sin embargo, tanto la disminución de la mor- talidad como el descenso de la fecundidad han propiciado su envejecimiento paulati- no (INEGI, 2015). A su vez, Macías y Díaz (2013) consideran que durante el 2005 aproximadamente el 13% de los hogares de Guanajuato se encontraban a cargo de una persona mayor de 60 años. Durante este mismo año, se registró el aumento de hogares en Guanajuato, representado por 1.1millones de hogares en su mayoría de tipo nuclear. En lo que respecta al indicador de mor- talidad en Guanajuato, se ha mostrado un descenso entre 1990 a 2010,de esta mane- ra los niveles de defunciones de menores de un año pasaron de 35.7 a 13.6 por cada mil nacimientos; de esta forma se estima que para el 2020 la mortalidad infantil siga disminuyendo a 9.9 por cada mil nacimien- tos y para el 2030 aproximadamente se en- contraría en 8.3 por cada mil nacimientos (CONAPO, 2014b). En el tema de migración, el estado de Guanajuato se encuentra entre los prime- ros expulsores de población migratoria hacia los Estados Unidos.Durante el perio- do 1990-2000 CONAPO (2014) ubicó la tasa más elevada de pérdida de población migrante en -1.24 por cada mil habitantes. Cerca de 32 mil personas al año emigran de los diferentes municipios de Guanajuato, lo que equivale a siete personas migrantes por cada mil habitantes en la tasa anual. La población migrante en mayoría se concen- tra en edades jóvenes, en mayoría se pre- senta una fuerte migración masculina, y un 16% de población femenina (Montes de Oca, 2009). Dentro de este planteamiento, el proceso migratorio en el estado también está transitando por una etapa de retorno de población; donde el flujo migratorio se ha frenado y el retorno de los guanajua- tenses en el extranjero ha ido en aumento (Vega, 2014). Composición de los hogares en Guanajuato A continuación, se abordan algunos cambios recientes en las familias de Gua- najuato,tomando en cuenta que el régimen demográfico es heterogéneo, y dentro de una misma región estos cambios suelen tener diferentes ritmos de acuerdo a es- pecificidades sociales. Respecto al tamaño de los hogares guanajuatenses durante el 2016, se ubicaba en 3.9 integrantes, ligera-
  • 10. 103 Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015 mente arriba de la media nacional de 3.7, con un porcentaje de 26.4 de jefatura fe- menina, por encima de la media nacional 27.3. El Porcentaje de hogares familiares en la entidad es elevado y forma parte de los tres primeros estados con mayor re- incidencia a este tipo de hogar con 91.9%. Respecto a hogares biparentales, también en porcentajes altos, Guanajuato se ubica en 61.4%, en contraste con la media nacio- nal de 56.2%. (INEGI, 2016). Como muestra la Figura 2, particu- larizando en el Estado de Guanajuato, se encuentra una mayor concentración de ho- gar familiares nucleares, es decir, un hogar compuesto por jefe del hogar, cónyuge e hijos; jefe del hogar, cónyuge y en este caso sin hijos, otra tipificación de familia nuclear es jefe del hogar con hijos.Resulta evidente la concentración de los hogares nucleares, tomando en cuenta que esta tipificación suele encontrarse en los referentes de fa- milias tradicionales. Figura 2:Tipos de hogar en el Estado de Guanajuato 2010-2015 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 Familiar Nuclear Familiar Ampliado Familiar Compuesto Familiar no especificado No familiar unipersonal No familiar de corresidentes No especificado Tipo de Hogar 2010-2015 (porcentajes) 2010 2015   Fuente: Cálculos propios con base en INEGI, Microdatos del Censo de Población 2010 y Muestra Intercensal 2015. También, cabe señalar que los hoga- res nucleares en la entidad, durante 2016 se componen de 3.9 integrantes, teniendo un alto porcentaje de concentración de jefatura masculina. Los hogares ampliados también son representativos en este gráfi- co comparando que de 2010 a 2015 no se presenta una disminución en esta tipología, al contrario, aumenta ligeramente, lo cual podría suponer que existen algunos fenó- menos sociales que se están presentando en la región en los cuales más de una fa- milia tengan que cohabitar dentro de un hogar. El tamaño promedio de número de integrantes en el hogar, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadísti- ca (INEGI) en 2010 era de 4.25 miembros, mientras que en 2015 se encontraban 4.06 integrantes.
  • 11. 104 Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM Lo que respecta a jefatura en el ho- gar por género, para 2010 se encontraba un 76.5 % de concentración de jefatura masculina en los hogares guanajuatenses, mientras que el 23.5 % correspondía a la jefatura femenina en el hogar. Para 2015, la jefatura femenina aumentó estrechamente a 28.0 %, desplazando ligeramente la je- fatura masculina en el hogar con un 72.0 %. Cabe mencionar, aunque la concentra- ción de jefatura masculina haya disminuido de 2010 a 2015 aún sigue siendo elevada, recordando que en el estado se presenta en mayoría el tipo de hogar nuclear, por lo cual, se puede suponer que existen di- versos aspectos sociales y culturales que determinan la estructura familiar. También vale señalar, que la jefatura del hogar sue- le tener dos polos donde el jefe de familia participa como principal proveedor econó- mico o ser quien toma las decisiones de la familia (Véase Tabla 1). Tabla 1: Jefatura del hogar por género Jefatura del Hogar según el género 2010-2015 (porcentajes) 2010 2015 Hombre Mujer Hombre Mujer 76.5 23.5 72.0 28.0 Fuente: Cálculos propios con base en INEGI, Microdatos del Censo de Población 2010 y Muestra Intercensal 2015. Otro de los cambios que se aprecian en Guanajuato, es el ligero envejecimiento de sus hogares. Para 2015, la edad prome- dio del jefe del hogar asciende a 47.7 años, mientras que en 2010 se encontraba en 47.39 años, a comparación de la media na- cional que son 48 años, lo cual permite un analizar panorama donde la edad promedio del jefe de hogar es relativamente de adul- tos jóvenes, retomando que en el estado se sigue presentando una concentración en la jefatura presencia masculina del hogar (Tabla 2). Relativamente en este aspecto el estado no presenta una gran diferencia a comparación de la media nacional. Sin em- bargo, cabe señalar que la jefatura del ho- gar no es necesariamente encabezada por el padre o madre, sino que también puede atribuirse este rol a algún integrante más de la familia. Esto podría atribuirse a los casos de los hogares familiares ampliados (se ubica dentro de los hogares nucleares) donde al menos uno de los integrantes tie- ne parentesco con el jefe del hogar. Discusión Los cambios en la sociedad y en las dinámicas de la población se han caracte- rizado en las últimas décadas por influir en aspectos individuales en la vida de las per- sonas. De este modo, el país ha transitado por una serie de procesos que vinculan los aspectos históricos, económicos, políticos y religiosos en escalas más estrechas como en el núcleo familiar y las decisiones per- sonales.
  • 12. 105 Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015 Estos cambios, en algunos casos po- drían pasar desapercibidos, o se podría ver con normalidad que cada vez más mujeres estén optando por postergar el matrimo- nio, o las parejas rechacen la nupcialidad y opten por la unión libre. Sin embargo, el propósito de este trabajo se encuentra en la relevancia de estos aspectos, evidenciar lo que algunos investigadores han traba- jado previamente acerca de la familia y la composición de los hogares en México (Echarri, 2003; Eternod, 2008; Quilodrán, 2011; Pérez, 2011; Gómez, 2011; Bárcenas, 2012). La importancia del análisis de este contexto se fundamenta en los escasos trabajos referentes a transformaciones de la familia en Guanajuato, por lo cual se es- peraría que este trabajo sea la pauta para próximas investigaciones. Algunas de las aproximaciones a este estudio fueron obtenidas en la revisión de la literatura en fuentes referentes a la segunda transición demográfica, donde se plasman las características que tiene este proceso y se evidencian cambios en la dis- minución de la fecundidad, el aplazamiento de la maternidad, la postergación del ma- trimonio, las uniones libres, y la desvincula- ción de la sexualidad y matrimonio.De este modo,la revisión de investigaciones previas en el contexto de la segunda transición en México (Gómez, 2011; Pérez, 2011; Quilo- drán, 2011) aportan datos esenciales para el análisis de la composición actual de las familias y la conformación de los hogares. De acuerdo a lo propuesto por Quilo- drán (2003), las primeras manifestaciones de cambios registrados por las transiciones poblacionales se encuentran en el proceso de la formación familiar, donde se cuestio- na la estructura tradicional del matrimonio y de la familia. Las transformaciones en la forma de establecer una familia también han modificado los roles masculinos den- tro del hogar, y se ha comenzado a reem- plazar la jefatura masculina o el estereotipo del hombre como proveedor en algunos contextos, haciendo más notoria la figu- ra de la mujer en el hogar. De esta forma, las evidencias sugieren transformaciones podrían hacerse visibles en las dinámicas de población en Guanajuato; tomando en cuenta que las etapas de transición demo- gráfica varían según la región en el país. Sin embargo, para el caso de Guana- juato, aún se encuentra notablemente una concentración de la jefatura masculina en los hogares; de igual forma que, aunque Tabla 2: Edad promedio del jefe de hogar Edad promedio del jefe del hogar (años) 2010 47.39 2015 47.79 Fuente: Cálculos propios con base en INEGI, Microdatos del Censo de Población 2010 y Muestra Intercensal 2015.
  • 13. 106 Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM haya disminuido para el 2015, sigue tenien- do un alto porcentaje. Esto, tentativamente se podría atribuir a cuestiones económicas o simplemente a la construcción simbóli- ca de acuerdo a los roles y estereotipos adoptados, y a su vez reproducidos dentro de un hogar, tomando en cuenta el tipo de hogares con más presencia en el estado. En cuanto a la estructura por edad en el estado de Guanajuato, se concluyó que la población en el estado se concentra en los grupos de edades jóvenes, aun tomando en cuenta que la migración en estos grupos de edades es una constante. Retomando lo que propone la teoría sociológica respecto a la estructura fami- liar y su funcionamiento como institución, hay que señalar lo siguiente: la familia ac- tualmente,aunque se hable de modernidad, sigue siendo un núcleo que vincula estre- chamente el orden y la reproducción social de los roles adquiridos por los integrantes de la familia; de esta forma, los hogares si- guen presentando una alta concentración en la jefatura masculina particularizando en el aspecto del modelo tradicional de la familia donde el hombre es el proveedor económico y a la mujer se le sigue atribu- yendo un papel subordinado en actividades del espacio privado o actividades domés- ticas. Entre los resultados destaca la apari- ción del tipo de hogar unipersonal; el cual se puede atribuir a que el estado en los últimos años ha sido objeto del desarrollo industrial transnacional, por lo cual se esté presentando un tipo de migración interna de trabajadores receptores a estas áreas de trabajo, sin descartar los factores tra- dicionales como hogares de estudiantes o de personas separadas o viudas. A su vez, el porcentaje de hogares familiares en la entidad se encuentra elevado, siendo de los tres principales estados con mayor in- cidencia a este tipo de hogar. En relación al número de integrantes en los hogares guanajuatenses, se presenta una notable reducción en los hogares para 2010 y en 2015 se redujo notablemente. Durante el 2016 los hogares guanajuatenses ubicaron en 3.9 integrantes, ligeramente arriba de la media nacional que corresponde a 3.7, por lo cual se puede determinar que los hogares en el estado son relativamente pe- queños. Cabe mencionar que este trabajo solo dimensiona las condiciones actuales de los hogares en el estado de Guanajuato y sería necesario profundizar en diversos aspectos tanto sociales como en el desarrollo de po- líticas públicas para obtener un panorama más estable de esta temática.Asimismo, se propone la continuidad de este estudio para ampliar el análisis de hogares y fami- lias en Guanajuato. Entre los resultados más relevantes,se encontró el alto porcen- taje de hogares nucleares en el estado, y la concentración de jefatura masculina. Sería interesante profundizar en esta temática y ampliar los referentes sobre qué es lo que está sucediendo para que Guanajuato sea de los tres primeros estados en el país que tienen una notable concentración de hoga- res nucleares. Actualmente, la tipología de familia oscila entre “nuevas” y “viejas” formas
  • 14. 107 Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015 de familia por lo que resulta complicado realizar el abordaje de esta temática en un panorama heterogéneo. Estos cambios conllevan la apertura a una serie de proce- sos que resignifican la estructura familiar.El aplazamiento de la maternidad en México ha sido un proceso evidente donde actual- mente se ha desvinculado la sexualidad y el matrimonio, lo que ha llevado a replantear los aspectos sociodemográficos que con- llevan a estos procesos donde finalmente se reflejan los cambios en la estructura de las familias mexicanas. Cabe señalar que en México el matrimonio va estrechamente li- gado a la invención de la familia,donde este ideal se mantiene como uno de los funda- mentos en la organización social de la vida, y el cual brinda legitimidad para crear una nueva unidad que es la familia (Quilodrán, 2001). Lo anterior, podría aportar la expli- cación al por qué de la concentración de hogares nucleares en el país y en determi- nadas entidades. En lo que respecta al estado de Guana- juato, existen diversos trabajos que abor- dan perspectivas de salud, población y del fenómeno migratorio en la región (Cona- po, 2011; de la Fuente et al., 2012; Macías y Díaz, 2013; Vega, 2014) sin embargo, las investigaciones en aspectos particulares de la sociedad, como lo es la dinámica de ho- gares y composición de familias son escasas por lo cual se esperaría que este trabajo cumpla el propósito de buscar nuevas di- recciones y establecer vínculos con futuras investigaciones acerca de familia y hogares en Guanajuato. Referencias bibliográficas Arriagada, Irma (2002), “Cambios y des- igualdad en las familias latinoamericanas”. Revista de la CEPAL, núm. 77, pp. 143-161. Bárcenas, Karina (2012), “Las Familias mexicanas: de la institución al movimiento. Trayectorias significados e imaginarios en la configuración de la diversidad familiar”. Sociedades y Cultura. 15, 263-274 Baeza, Silvia (2005), “Familia y Género: las transformaciones en la familia y la trama invisible del género”. Praxis Educativa (Arg.), (9). 34-42. Disponible en: http://www.re- dalyc.org/pdf/1531/153120512004.pdf Burgos, Manuel (2005), “¿Es la familia una institución natural?”, Cuadernos de bioética, ISSN 1132-1989,Vol. 16, N.º 58, 2005, págs. 359-374.16.Disponible en:https://www.re- searchgate.net/publication/28150601_Es_ la_familia_una_institucion_natural Bonvalet, Catherine (2016), “Las relacio- nes intergeneracionales: ¿problema actual o reminiscencia del pasado?”, Papeles de Población, vol. 22, núm. 88, abril-junio, pp. 47-75 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México. Disponible en: https://rppoblacion.uaemex.mx/article/ view/8276/6873 Bouvet,Yvanne (2017), “Evolución y pers- pectivas de la población francesa en las últimas décadas”. Geograficando, vol. 13, n.º 1, e023, junio 2017. ISSN 2346-898X Uni- versidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía. Disponible
  • 15. 108 Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM en: https://www.geograficando.fahce.unlp. edu.ar/article/download/GEOe023/8455 Consejo Nacional de Población (2011),Per- files de Salud Reproductiva, Guanajuato. Méxi- co, Consejo Nacional de Población. ---------(2014), Dinámica demográfica 1990- 2010 y proyecciones de población 2010-2030, Guanajuato. Primera edición: abril 2014. Consejo Nacional de Población.México.En http://www.conapo.gob.mx/work/models/ CONAPO/Proyecciones/Cuadernos/15_ Cuadernillo_Mexico.pdf De La Fuente, Javier, Ortega, Laura, Quin- tero, Karina y Rivera Manuel (2012), Bono demográfico: Retos y oportunidades para fa- voreces en el estado de Guanajuato. Ide@s CONCYTEG. 7. 749-774 Echarri, Carlos (2003), Hijo de mi hija: es- tructura familiar y salud infantil en México. México, El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano. Elías, Norbert (1993), El proceso de la civili- zación. Investigaciones sociogenéticas y psico- genéticas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Eternod, Marcela (2008), “Hogares y fami- lias en fuentes regulares de información estadística”. En Figueroa, Beatriz (Coord.) El dato en cuestión: un análisis de las cifras sociodemográficas, México: Centro de estu- dios Demográficos, Urbanos y Ambienta- les, Colegio de México. pp 217-235. Esteve,Albert Lesthaeghe, Ron, Quilodrán, Julieta, López-Gay, Antonio y López-Colas Julián (2016), “The Expansion of Cohabi- tation in Mexico, 1930–2010:The Revenge of History”. En Cohabitation and Marriage in the Americas: Geo-historical Legacies and New Trends, Disponible en: https://www. researchgate.net/publication/311702454_ The_Expansion_of_Cohabitation_in_ Mexico_1930-2010_The_Revenge_of_ History Figueroa, Beatriz (2008), “Dinámica demo- gráfica. Los componentes del crecimiento natural de la población”. En Figueroa, Bea- triz (Coord.) El dato en cuestión: un análisis de las cifras sociodemográficas, México: Cen- tro de estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, Colegio de México. pp 21-47 Gómez, Maribel (2011), “¿Separación, divorcio o viudez? Cambios en la disolución de uniones conyugales de mujeres mexicanas”. En Quilodrán, Julieta (Coord.). Parejas conyugales en transformación: una visión al finalizar el siglo XX. México, Edita Centro de Estudios Demográficos, Urba- nos y ambientales, El Colegio de México. Pp 167-192. Gomes, Cristina (Comp.) (2001), Procesos sociales, población y familia. Alternativas teó- ricas y empíricas en las investigaciones sobre vida doméstica. FLACSO: México. Instituto Nacional de Estadística y Geogra- fía (2015), Información por entidad, número de habitantes en el estado de Guanajuato. Disponible en: “http://cuentame.inegi.org. mx/monografias/informacion/Gto/Pobla- cion/default.aspx?tema=ME&e=11”e=11] ---------- (2015), Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Guanajua- to. Disponible en: http://seieg.iplaneg. net/seieg/doc/Principales_Resultados_ EI_2015_1452885251.pdf
  • 16. 109 Peinado Gutiérrez yVega Macías: Composición de hogares y familia en Guanajuato 2015 --------- (2016), Encuesta Nacional de los Ho- gares 2016. Principales resultados. Disponi- ble en: http://internet.contenidos.inegi.org. mx/contenidos/productos/prod_serv/con- tenidos/espanol/bvinegi/productos/nue- va_estruc/promo/enh2016_resultados.pdf Lesthaeghe, Ron (1991), The Second Demographic Transition in Western Coun- tries: An Interpretation. Interuniversity Pro- grammed in Demography (IPD) working paper. 2020. 2-64140. Disponible en: https://www.researchgate.net/publica- tion/257928736_The_Second_Demo- graphic_Transition_in_Western_Coun- tries_An_Interpretation Lesthaeghe, Ron (2014), The second demo- graphic transition:A concise overview of its de- velopment. Royal Flemish Academy of Arts and Sciences, 1000, Brussels: Belgium. Macias, Luis Fernando y Díaz, Margarita (2013),“Las familias en proceso de enveje- cimiento en Guanajuato”, México. En Mon- tes de Oca,Verónica (Coord.),Envejecimien- to en América Latina y el Caribe: enfoques en investigación y docencia de la Red Latinoameri- cana de Investigación en Envejecimiento (LAR- NA) México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM pp 333.372 Macionis, John y Plummer, Ken (2011), So- ciología. España, Pearson. Pérez,Adriana (2011),“La disociación entre el inicio de la vida sexual y la unión conyugal en México: dos aproximaciones metodológi- cas”. En Quilodrán, Julieta (Coord.). Parejas conyugales en transformación: una visión al finalizar el siglo XX. México, Edita Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y am- bientales,El Colegio de México.Pp 321-369 Quilodrán, Julieta (2001), Un siglo de matri- monio en México. Edita Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y ambientales, El Colegio de México. Quilodrán, Julieta (2003), “La familia, re- ferentes en transición”.  Papeles de pobla- ción. 9(37),51-82.Disponible en:http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_art- text&pid=S1405-74252003000300003&ln- g=es&tlng=es Quilodrán, Julieta (coord.) (2011), Parejas conyugales en transformación: una visión al finalizar el siglo XX. México, Edita Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y ambientales, El Colegio de México. Salvia,Agustín (1995),“La familia y los desa- fíos de su objetivación: enfoques y concep- tos”. Estudios sociológicos XIII: 37. México, Colegio de México. Disponible en: https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi- go=4470027 Valenzuela, José Manuel (coord.) (2003), Los estudios culturales en México. México, FCE, CONACULTA. Vega, Daniel (2014), “Migración y dinamis- mo demográfico: un análisis exploratorio de los municipios del estado de Guana- juato, México (1990-2010)”. Acta Univer- sitaria, 24 (noviembre-diciembre). Dispo- nible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=41632950005 Welti,Carlos (2015), ¡Qué familia! La familia en México en el siglo XXI Encuesta nacional de familia. México: UNAM.
  • 17. 110 Sociedades y Desigualdades, Núm. 7, julio-diciembre 2018, CICSYH -UAEM Resumen curricular de los autores Karla Peinado Gutiérrez Estudiante de la Maestría en Estudios Sociales y Culturales, en la Universidad de Guana- juato. Dirección electrónica: peinadogk@gmail.com DanielVega Macías Profesor Investigador, Universidad de Guanajuato. Dirección electrónica: daniel.vm@ugto.mx