SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El modelo de los 16 factores de personalidad
• Características fundamentales de la prueba
– Introducción a la teoría de rasgos
– Todos los factores son diferentes
– Orden de importancia de los factores
– Distorsión motivacional
• Descripción de los 16 factores
• Ejercicios de interpretación
2
3
Análisis factorial
• Millares de variables distinguen a los
individuos
• Docenas de teorías de la personalidad se han
propuesto explicarla
• Las teorías hasta ahora, en el mejor de los
casos, han presentado una visión subjetiva del
comportamiento humano y se basan en la
explicación teórica de su etiología
4
Utilidad del análisis factorial
• Puede manejar cientos de variables
simultáneamente
• Compensa el error aleatorio y la falta de
validez
• Desenreda correlaciones complejas entre
variables
• Puede mostrar regularidades o pautas en esas
correlaciones
5
Costos del análisis factorial
• Procedimiento matemático complicado
• Difícil de explicar
• Requiere mucha explicación de tipo científico-
matemático
• Generalmente no es aprendido por los
estudiantes, aún en cursos de estadística
avanzada
6
¿Qué es análisis factorial?
• Un medio estadístico de reconocer la
regularidad y orden de diferentes
manifestaciones del comportamiento.
• Cuando las manifestaciones ocurren, lo hacen
independientemente una de otra
• Existen patrones de estas manifestaciones
independientes
• Los constructos del análisis factorial parten de
un patrón de interacción entre fenómenos
7
Ejemplos de patrones
• Psicólogo
– Características específicas, habilidades,
actividades, responsabilidades
• Agricultor
– Características específicas, habilidades,
actividades, responsabilidades
• Básicamente, lo que es y lo que no es
8
Qué hace el Análisis factorial?
• Toma miles y potencialmente
millones de medidas y de
observaciones cualitativas y las
resuelve en distintos patrones de
ocurrencia
9
Ecuación
• Es una fórmula que incluye varios
factores que afectan el
comportamiento:
–Creatividad
–Pertenencia al perfil neurótico
–Libre de accidentes
10
DESCRIPCIÓN DE LOS
FACTORES DEL 16PF
11
12
A-
• (Afectividad)
• RESERVADO
– Alejado, crítico, frío.
– Le gustan las cosas
– Ideal para trabajo operativo. (digitadores)
13
A+
• (Afectividad)
• ABIERTO
– Dulce, afectuoso, abierto
– Le gustan las personas
– Ideal para trabajos que implique relación
interpersonal. (vendedores)
14
B-
• (Inteligencia)
• INTELIGENCIA BAJA
– Pensamiento Concreto
– Categorías simples
– Dificultad para tomar decisiones basadas en
análisis
15
B+
• (Inteligencia)
• INTELIGENCIA ALTA
– Pensamiento abstracto
– Categorías complejas
16
C-
• (Indicador Clínico)
• (Nivel de energía)
• INESTABILIDAD EMOCIONAL
– (Indicador clínico)
– Débil
– Culpa a los demás por sus errores.
– Tiene sentimientos de Minusvalía
– Se enreda fácilmente en rencillas
17
C+
• (Nivel de energía)
• ESTABILIDAD EMOCIONAL
– Resistente a la frustración y a la
tensión
– Responden muy bien en época de
crisis
– Muy buena autoestima
• Ideal en Cargos administrativos
18
E-
• (Poder)
• SUMISO
– Le gusta que lo manden.
– Ideal para cargos operativos
19
E+
• (Poder)
• DOMINANTE
– GENERADOR DE FUERZA
– Pasa por encima de los demás
– Si lo elogian se siente feliz, si lo atacan no le
importa
20
F-
• (Velocidad de reacción)
• PRUDENTE
– Reflexiona
– Analiza, Calmado
– Está asociado a calidad en el trabajo
21
F+
• (Velocidad de reacción)
• IMPULSIVO
– Generador de acción
– Nivel de actividad alta
– Toma acciones rápidas
– Está asociado a cantidad en el trabajo
– Para cargos donde el costo por errores
cometidos, es barato
22
G-
• (Indicador Clínico)
• (Normatividad)
• DESPREOCUPADO
– (indicador Clínico)
– Asociado a características
– delictivas o psicopáticas.
23
G+
• (Normatividad)
• ESCRUPULOSO
– Tiende a tener introyectada la autoridad
– No necesita supervisión
24
H-
• (Cantidad de interacción social)
• TÍMIDO
– Cauteloso
– Miedoso en el contacto con otro sexo
– Intimidable
– Concentrado en la tarea
25
H+
• (Cantidad de interacción social)
• ESPONTÁNEO
– Buen interlocutor
– Ingenioso
– Amistoso
– Disperso en sus relaciones
– Disperso en la tarea
26
CASO
• H- F+
– Es una persona concentrado y ágil, dedicado
a la tarea
27
I-
• (Emocionalidad)
• RACIONAL
– (Hemisferio izquierdo)
– De “cuero duro”
– Trata de forma racional lo emocional
– Auditor, militar
28
I+
• (Indicador Clínico condicionado a C-)
• (Emocionalidad)
• EMOCIONAL
– (Hemisferio Derecho)
– Demasiado emotivo, sensible
– Se conmueve fácilmente
– Artistas, músicos, enfermeras
29
L-
• (Confianza en los demás)
• CONFIADO
– Perdonador
– No rencoroso
– Cree en la gente por naturaleza
30
L+
• (Confianza en los demás)
• SUSPICAZ
– Tirano, perseguidor
– Busca generar la culpa en los demás
– Dificultades para trabajo en grupo y
convivencia
– Cargos de revisor y en algunos casos
en el cargo de celador
31
M-
• (Orientación de la inteligencia)
• PRÁCTICO
– (Hemisferio izquierdo)
– Cumple metas concretas
– Cargos operativos: Pilotos, Gerentes de
resultados, secretarias
32
M+
• (Orientación de la inteligencia)
• SOÑADOR
– (Hemisferio derecho)
– Teórico
– Metas a largo plazo
– Cargos investigativos
– Abandona los proyectos en su fase rutinaria
33
N-
• (Inteligencia social)
• SENCILLO
– “Agropecuario”, simple, crudo
– Dice lo que piensa
– Cargos operativos: Conductores,
mecánicos (en donde no interesa)
34
N+
• (Inteligencia social)
• ASTUTO
– Diplomático
– Analiza y calcula el efecto de lo que dice
sobre los demás
– Cargos de contacto y servicio al cliente
– Muy alto: artificialidad
35
O-
• (Culpa, Dolor Psicológico)
• SEGURO
– (Baja Culpabilidad)
– Despreocupado
– “Fresco”
– En puntajes muy bajos, se corre el riesgo de
no preocuparse por resultados
36
O+
• (Indicador Clínico)
• (Culpa, Dolor Psicológico)
• INSEGURO
– Alta Culpabilidad
– Miedo difuso “ante todo y ante nada”
– Agobiado
– Amenazable
Se consideran como promedios adecuados en este factor los
decatipos de 3 a 6
37
Q1-
• (Tipo de ideación)
• TRADICIONALISTA
– Conservadores
– Se deben cumplir las normas y reglas
38
Q1+
• (Tipo de ideación)
• INNOVADOR
– Radical en su pensamiento sobre las
instituciones
– Cuestionador de las instituciones
39
Q2-
• (Relación de afiliación)
• DEPENDENCIA DEL GRUPO
– Se pliega al grupo aún por encima
de sus principios
– En cargos donde es necesaria la
cooperación
40
Q2+
• (Relación de afiliación)
• AUTOSUFICIENCIA
– Prefiere trabajar solo
– Recursivo
– “Mc Giver”, “Batman”, “Llanero solitario”
41
Q3-
• (Manejo de la Autoimagen)
• DESINHIBIDO
– Bajo autocontrol de la expresión de sus
emociones
– No le preocupa controlar su imagen social
– Descuidado
42
Q3+
• (Manejo de la Autoimagen)
• CONTROLADO
– Alto autocontrol de la expresión de sus
emociones
– Interesado por su autoimagen
– Se preocupa por la parte externa
– Buen predictor laboral
– Jefes
43
Q4-
• (Tensión situacional. Expresión física de la
ansiedad)
• TRANQUILO
– Relajado físicamente
– No se inquieta ante situaciones específicas
44
Q4+
• (Indicador Clínico)
• (Tensión situacional. Expresión física de la
ansiedad)
• TENSIONADO
– Su nivel de ansiedad puede bloquear la
ejecución de la tarea
• Se tolera en este factor un decatipo hasta 7
45
FACTORES DE SEGUNDO ORDEN
• Alta ansiedad
– C -, H -, L +, M -, O +, Q3 -, Q4 +
• Extroversión
– A +, E +, F +, H +, L +, Q2 -
• Introversión
– A -, E -, F -, H -, L -, Q2 +
46
FACTORES DE SEGUNDO ORDEN
• Alto control de socialización
– B +, E -, F -, G +, H -, N +,Q1 -, Q3 +
• Independiente
– B +, E +, F +, H +, L +, Q1
47
ECUACIONES DERIVADAS DE PERFILES
• Subjetividad
– I +, M +
• Creatividad alta
– A -, B +, E +, F -, M +, Q2 +
• Líder
– A +, B +, C +, F +, G +, H +, O - , Q2 -, Q3+,
Q4 -
48
ECUACIONES DERIVADAS DE PERFILES
• Ajuste al perfil neurótico
– C -, E -, F -, H -, O +, Q1 -, Q4 -
• Ajuste al perfil psicótico
– A -, B -, F -, H -, L -, M +, Q3 -, Q4 +
49
50
51
Definición
• Conjunto de
–Conocimientos
–Habilidades
–Actitudes
• Verificables
• Que se aplican en el desempeño de
una función productiva
52
Componentes del concepto
• Propone una visión global de las
calificaciones, en contraposición a los
análisis detallados
• Tiene en cuenta el conjunto de
elementos que necesita el trabajador en
el desempeño en el medio laboral.
• Su referencia ya no es el puesto de
trabajo, sino el trabajador trabajando.
• Las capacidades deben ser verificables
53
Clasificación de
competencias
(Ansorena Cao)
1. Metahabilidades
2. Betahabilidades
3. Habilidades operativas
4. Habilidades interpersonales
5. Habilidades directivas
54
1. Metahabilidades
• Se trata de habilidades o competencias
conductuales de tipo elemental, general,
básicas en el individuo
• De su desarrollo, se ocupan los procesos
de inculturación básica y de formación
reglada en las sociedades desarrolladas
• Resultan preparatorias para el posterior
desarrollo profesional de un desempeño
eficaz y eficiente
55
METAHABILIDADES
• Adaptabilidad
• Análisis de
problemas
• Aprendizaje
• Decisión
• Energía
• Flexibilidad
• Independencia
• Integridad
• Juicio
• Resolución
• Sensibilidad
interpersonal
• Tolerancia al
estrés
56
2. Betahabilidades
• Habilidades o competencias conductuales
• Imprescindibles
– Para la adaptación de un profesional a la vida de
una organización estructurada
– Para desarrollar una carrera dentro de tal
organización,
• Logran que sus capacidades potenciales
obtengan desarrollo y oportunidades de ser
puestas en práctica con éxito
• Posibilitan y potencian el desarrollo posterior de
habilidades más específicas
57
BETAHABILIDADES
• Ambición
profesional
• Conocimiento
del entorno
• Gama de
intereses amplia
• Innovación /
Creatividad
• Impacto
• Orientación al
logro
• Tenacidad
• Toma de riesgos
58
3. Habilidades operativas
• Relacionadas con desempeño eficaz
de los puestos de trabajo
• Por una actuación personal, individual
• Son habilidades de
–eficacia y
–eficiencia operativa
• Cuando el profesional trabaja en una
tarea o proyecto personal e individual
59
HABILIDADES OPERATIVAS
• Análisis numérico
• Atención al detalle
• Autoorganización
• Comunicación oral
• Comunicación
escrita
• Disciplina
• Dominio de la
comunicación no
verbal
• Facilitar/participar
en reuniones
• Orientación
ambiental
• Sentido de la
urgencia
60
4. Habilidades interpersonales
• Se trata de habilidades o competencias
conductuales que resultan relacionadas
con el éxito en las tareas que suponen
contacto interpersonal con otras personas
para el correcto desempeño del puesto de
trabajo.
• Íntimamente implicadas con la eficacia y la
eficiencia en puestos de contacto social
61
HABILIDADES
INTERPERSONALES
• Atención al
cliente
• Capacidad de
negociación
• Escucha activa
• Dominio de los
medios
audiovisuales
• Orientación al
cliente
• Persuasión
• Presentación
• Sociabilidad
• Trabajo en
equipo /
cooperación
62
5. Habilidades directivas
• Imprescindibles para dirigir a otras
personas dentro de la organización
• Orientando su desempeño en diferentes
niveles o grados de supervisión y con
distintos grados de responsabilidad
63
HABILIDADES DIRECTIVAS
• Control directivo
• Delegación
• Desarrollo/Apoyo de
colaboradores
• Espíritu emprendedor
• Evaluación de los
colaboradores
• Identificación directiva
• Liderazgo de grupos
• Liderazgo de
personas
• Planificación y
organización
• Sensibilidad
organizacional
• Visión
64
65
Modelo de competencias a partir de los
factores del 16PF
COMPETENCIAS INTELECTUALES
• B, F, H, M, Q1, CRE
66
COMPETENCIAS INTELECTUALES
B-
1. Se le dificulta la comprensión de
instrucciones complejas
2. y la realización de abstracciones y
generalizaciones
67
COMPETENCIAS INTELECTUALES
B+
1. Realiza aprendizajes de manera rápida y
precisa
2. Capta las diferentes realidades
organizacionales y puede interactuar con
ellas de una forma eficiente
3. Realiza abstracciones y globalizaciones de
manera adecuada
4. Se le posibilita también el diseño de
estrategias y la resolución de problemas
complicados 68
COMPETENCIAS INTELECTUALES
F-
1. Indeciso de tomar riesgos
2. Tiene poco sentido del humor
3. Su falta de alegría y capacidad
de conversación, le resta
aceptación en sus subalternos
4. Suele ser responsable y tomar
muy en serio su trabajo
69
COMPETENCIAS INTELECTUALES
F+
1. Busca activamente situaciones de
grandes estímulos
2. Su pensamiento es de estilo divergente,
generando con frecuencia muchas ideas
a la vez, llevándolo con frecuencia a
desenfocarse
3. No se desempeña con éxito en empresas
a largo plazo
4. Tendrá más éxito en trabajos que
requieren diversidad, no es
recomendable para trabajos rutinarios
70
COMPETENCIAS INTELECTUALES
H-
1. Prefiere mantenerse en lo que es fijo,
predecible y seguro, por lo que evita
sistemáticamente cualquier experiencia que
pueda amenazar su timidez, como
competencias y experiencias nuevas
2. Estos aspectos limitan su desempeño en
trabajos que impliquen viajar con frecuencia,
conocer nuevas personas y estar expuesto a
aspectos impredecibles
3. Muy concentrado en su trabajo
71
COMPETENCIAS INTELECTUALES
H+
1. Disperso en la tarea
2. Es atrevido, intrépido, socialmente
audaz, le gusta conocer nuevas
personas
3. Aventurado, se arriesga a lo
desconocido
72
COMPETENCIAS INTELECTUALES
M-
1. Posee gran habilidad para atender
varios frentes de trabajo, con un
mínimo de errores
2. Competente en labores que exijan
buena memoria y que requieran
observar y recordar detalles
irrelevantes
3. Se adapta con facilidad a la rutina
73
COMPETENCIAS INTELECTUALES
M+
1. Logra niveles profundos de
comprensión, por lo que con frecuencia
es muy creativo
2. Se preocupa tanto por sus
pensamientos, que pasa por alto los
peligros físicos del entorno
3. Distraído, poco observador, poco
preocupado por los detalles externos
4. Olvidadizo
5. No desarrolla bien los trabajos que
tengan mucho detalle
74
COMPETENCIAS INTELECTUALES
Q1-
1. Se resigna en las condiciones difíciles
2. Tolera demasiado los trabajos
rutinarios y frustrantes
3. Tiende a oponerse y a posponer el
cambio
4. Es recomendable para trabajos que
requieran una adherencia constante al
status quo y un respeto por los
métodos establecidos y por las
maneras de hacer las cosas
75
COMPETENCIAS INTELECTUALES
Q1+
1. Rechaza la tradición y el convencionalismo.
2. Es rebelde en sus ideas, se orienta hacia el
cambio.
3. Muestra molestia hacia cualquier cosa que
percibe como obstáculo y como opresiva.
4. Tendrá dificultades al interactuar con figuras
de autoridad y de control. pudiendo, por otro
lado, ser gran pensador innovador, cuya
competencia para romper los modos
tradicionales de pensamiento le permite
encontrar mejores maneras para realizar su
trabajo.
76
COMPETENCIAS INTELECTUALES
CREATIVIDAD BAJA
• Es muy poco creativo
77
COMPETENCIAS INTELECTUALES
CREATIVIDAD ALTA
• Es bastante creativo
78
COMPETENCIAS EMOCIONALES
• C, I, O, Q4, ANSIEDAD, NEUROTICISMO
79
COMPETENCIAS EMOCIONALES
C-
1. Poca fortaleza interior para hacerle
frente a las dificultades
2. Inconstante en actitudes e intereses y
tiende a renunciar
3. Se le dificultará la realización de
trabajos que exijan vencer
constantemente obstáculos e impliquen
asumir y conseguir retos
4. Funciona mejor en trabajos rutinarios
80
COMPETENCIAS EMOCIONALES
C+
1. Tolera las frustraciones
2. Resuelve problemas
3. Maneja bien los retos que
origina el día a día
4. Tiene éxito en la realización de
trabajos donde tenga que
enfrentar obstáculos y asumir
desafíos constantemente
81
COMPETENCIAS EMOCIONALES
I-
1. Es muy poco empático
2. Se sentirá poco confortable en labores de
servicio
3. Es muy adecuado en cargos expuestos a
tensión continuada
4. Tiene éxito en labores que implique auditoria
objetiva
5. Pocas competencias para ponerse en el
lugar del otro
82
COMPETENCIAS EMOCIONALES
I+
1. Normalmente hace evaluaciones con base
en intenciones subjetivas y reaccionar de
manera emocional
2. Juzga con base en los sentimientos y no en
los hechos, esto le obstaculiza para tomar
decisiones donde estén involucrados sus
afectos, creando algunas veces retrasos
excesivos en estas
3. Indulgente consigo mismo y con los demás
83
COMPETENCIAS EMOCIONALES
O-
1. No siente incomodidad ni
preocupación frente al no acato de
las normas y al no cumplimiento de
compromisos
2. Muy poco sensible a la aprobación
o desaprobación de los demás
3. Despreocupado frente al
compromiso, carece de empatía
84
COMPETENCIAS EMOCIONALES
O+
1. Posee pocas competencias
productivas, por llevar una gran
carga y dolor emocional
2. Tiene un fuerte sentido de la
obligación
3. Es altamente sensible a la
aprobación o desaprobación de los
demás
4. En sus relaciones sociales es
manejado por amenazas y miedos 85
COMPETENCIAS EMOCIONALES
Q4-
1. Vive en el presente, no se proyecta al
futuro
2. Tiene pocas ambiciones y tiende a
lograr poco
3. Difícil de motivar
4. Es indiferente frente al esfuerzo para
lograr éxito social o económico
86
COMPETENCIAS EMOCIONALES
Q4+
1. Trabaja con un nivel alto de tensión
2. Casi siempre puede actuar de manera
explosiva ante poca o ninguna
provocación
3. Es impaciente, impulsivo, irritable y
explosivo
4. Puede mostrar conductas violentas y
no premeditadas
87
COMPETENCIAS EMOCIONALES
ANSIEDAD BAJA
1. Es capaz de lograr las cosas que le
parecen importantes
2. Le falta motivación para acometer
tareas difíciles
88
COMPETENCIAS EMOCIONALES
ANSIEDAD ALTA
• Muestra un nivel de ansiedad alto, que
bloquea su desempeño general
89
COMPETENCIAS EMOCIONALES
NEUROTICISMO
• Presenta claras características de
neuroticismo
90
COMPETENCIAS SOCIALES
• A, E, H, L, N, Q2, Q3, LIDERAZGO,
EXTROVERSIÓN, INDEPENDENCIA
91
COMPETENCIAS SOCIALES
A-
1. Se mantiene en sus propias ideas
2. Evita el contacto humano
3. Puede tener dificultades para
establecer y mantener relaciones
afectuosas con la gente
4. Competente en actividades que
requieran trabajo en solitario
92
COMPETENCIAS SOCIALES
A+
1. Cooperador, le gusta participar,
2. Es atento con las personas y adaptable
3. Logra habilidad para establecer y mantener
contactos interpersonales
4. Su alta necesidad de estar con las
personas lo vuelve demasiado crédulo y
lento para discernir y criticar las debilidades
humanas
93
COMPETENCIAS SOCIALES
E-
1. Suele ser poco exigente; se acomoda a los
deseos de los demás
2. En sus relaciones interpersonales, se orienta
a evitar el conflicto, lo que con frecuencia se
acompaña de un esfuerzo por agradar y
obtener aprobación
3. Poca tendencia a defender sus puntos de
vista
4. Se turba frente a figuras de autoridad
94
COMPETENCIAS SOCIALES
E+
1. Defiende sus puntos de vista de manera
insistente y con frecuencia busca que los
demás hagan las cosas como él dice
2. Es competente en trabajos en los que se
requiere de la capacidad de presionar a
otros
3. Sin embargo, su autocracia puede llevar a
dificultades en su relación con sus colegas y
colaboradores
95
COMPETENCIAS SOCIALES
H-
1. Reacciona en forma excesiva a cualquier amenaza
percibida
2. Prefiere mantenerse en lo que es fijo, predecible y
seguro; evita sistemáticamente cualquier experiencia
que pueda amenazar su timidez, como competencias y
experiencias nuevas
3. Estos aspectos limitan su desempeño en trabajos que
impliquen viajar con frecuencia, conocer nuevas
personas y estar expuesto a aspectos impredecibles
4. Muy concentrado en su trabajo
96
COMPETENCIAS SOCIALES
H+
1. Hábil para asumir cargos que impliquen
viajar, exponerse a personas y situaciones
desconocidas donde tenga que realizar
acciones y tomar decisiones rápidas
2. Es atrevido, intrépido, socialmente audaz, le
gusta conocer nuevas personas
3. Aventurado, se arriesga a lo desconocido
4. Disperso en su trabajo
97
COMPETENCIAS SOCIALES
L-
1. Débil para corregir y exigirle a las personas
Conciliatorio
2. No es competitivo en lo social
3. Poco alerta a los errores e intenciones de los
demás Altamente ingenuo y presa fácil de
estafadores y mentirosos
4. No se recomienda para cargos donde se
requiera control y seguimiento a personas ni
aquellos que estén expuestos a engaños y
estafas, como el de vigilancia
98
COMPETENCIAS SOCIALES
L+
1. Suspicaz y desconfiado
2. Su desempeño social se ve afectado por su
alta tendencia a exigirle a las personas que
acepten las responsabilidades de sus
errores
3. Se le dificulta soportar las flaquezas
humanas y por esto, se opone a los demás
4. Es buscador de faltas y tiene alta propensión
a encontrar problemas
99
COMPETENCIAS SOCIALES
N-
1. Poco competente en trabajos que
requieran malicia, ya que es ingenuo y
tiene una confianza ciega en la naturaleza
humana
2. Es frecuente que se tome ventaja de él,
algunas veces la misma persona
3. Baja su desempeño en labores que exijan
discreción y tacto, como las relaciones
públicas y las ventas 100
COMPETENCIAS SOCIALES
N+
1. Suele ser exitoso socialmente en su
interacción con colegas y conocidos
2. Busca tener una imagen social correcta
3. Es elocuente y diplomático en su
conversación
4. Tiene en cuenta la etiqueta, tiene
cuidado de no ofender
101
COMPETENCIAS SOCIALES
Q2-
1. Se pliega al grupo, poco
competente para tomar sus propias
decisiones.
2. Se le facilitan competencias de
trabajo en equipo, pero
compromete fácilmente su criterio
ante el criterio del grupo
102
COMPETENCIAS SOCIALES
Q2+
1. Toma sus propias decisiones y sienta
posiciones, aun cuando estas lo
hagan impopular
2. Se le dificulta la realización de labores
que impliquen trabajo en equipo, sin
embargo le favorece el ejercicio del
liderazgo, su capacidad para no
comprometer su criterio
103
COMPETENCIAS SOCIALES
Q3-
1. Debe desarrollar fuerza interior para
persistir y lograr metas y para realizar
sus ambiciones
104
COMPETENCIAS SOCIALES
Q3+
1. Es capaz de perseguir sus metas
de manera metódica, evitando
errores y prestando una atención
meticulosa a los detalles
2. Se exige fuerza de voluntad
3. Es perfeccionista y gran realizador
105
COMPETENCIAS SOCIALES
INTROVERSIÓN
1. Tiende a participar poco en su
ambiente y tiene poco contacto social
2. Es una persona notoriamente
introvertida
106
COMPETENCIAS SOCIALES
EXTROVERSIÓN
1. Participa mucho en su ambiente, con
gran contacto socioafectivo
2. Es una persona extrovertida
107
COMPETENCIAS SOCIALES
DEPENDENCIA
1. Actúa siguiendo las normas y
guías externas
2. Depende de modelos
convencionales
3. Es dependiente en su
pensamiento y en el modo de
comportarse
108
COMPETENCIAS SOCIALES
INDEPENDENCIA
1. Sigue sus propias guías
internas
2. Depende poco de los modelos
convencionales
3. Es independiente en su
pensamiento y en el modo de
comportarse
109
COMPETENCIAS SOCIALES
BAJO LIDERAZGO
1. Presenta muy deficientes competencias
de liderazgo
110
COMPETENCIAS SOCIALES
LIDERAZGO
1. Presenta muy buenas competencias de
liderazgo
111
COMPETENCIAS ÉTICAS
• G, C, O, B
112
COMPETENCIAS ÉTICAS
G-
1. Abandonador, inconstante, descuida sus
obligaciones personales, indulgente
consigo mismo
2. Poco perseverante
3. Desacata las normas, no es confiable en
cargos que impliquen apego irrestricto a
normas y procedimientos
organizacionales
4. Tiene hábitos de trabajo poco eficientes
113
COMPETENCIAS ÉTICAS
G+
1. Es el tipo de persona que se
propone para puestos de
responsabilidad, porque es
dominado por el sentido del deber,
apegado a normas y valores
morales, persistente y
autodisciplinado
2. Suele ser gran realizador, algunas
veces en forma excesiva 114
COMPETENCIAS ÉTICAS
C-
1. Su muy baja estabilidad emocional
perjudica su nivel de competencias
morales generales
115
COMPETENCIAS ÉTICAS
C+
1. Su alta estabilidad emocional indica un
nivel alto de competencias de moral
general
116
COMPETENCIAS ÉTICAS
O-
1. No sufre por las faltas
117
COMPETENCIAS ÉTICAS
O+
1. Cumple sus deberes por amenazas o
miedo
118
COMPETENCIAS ÉTICAS
B-
1. Su pensamiento concreto no le ayuda
en las competencias para interpretar
las normas
119
COMPETENCIAS ÉTICAS
B+
1. Su inteligencia le ayuda en las
competencias de interpretación de
normas
120
COMPETENCIAS ÉTICAS
H-
1. Se concentra mucho en la tarea
121
COMPETENCIAS ÉTICAS
H+
1. Muestra dispersión en su trabajo
122
COMPETENCIAS DE SALUD
OCUPACIONAL LAC-
1. Muestra un perfil con bajas
competencias en seguridad
ocupacional, tiende a accidentarse
123
Perfiles competentes
• Gerentes competentes
– Empresarios
– Jefes entidad financiera
– Ejecutivos de alta eficiencia y competencia moral
• Vendedores exitosos
– Cadena de droguerías
• Médicos especialistas exitosos
• Científicos colombianos exitosos
• Competencias en rendimiento académico
– Estudiantes competentes vs. incompetentes
– Perfil de personalidad según promedio académico
• Campeones Deportivos
124
Gerentes competentes
• Empresarios
4
5
6
7
A B C E* F G H I L M N* O Q1 Q2 Q3* Q4
Decatipos
Factores
Perfil 16PF Empresarios y Empleados
(n=47 y 47)
EMPRESARIOS EMPLEADOS
125
126
-0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8
Factores
E
N
Q3
H
M
I
Q1
L
O
Q4
r
Correlación de los factores del 16PF con la función
discriminante de empresarios
3
4
5
6
7
8
A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4
n=15 Y 15
PERFIL 16PF SEGÚN DESEMPEÑO
JEFES ENTIDAD FINANCIERA
ALTO BAJO
127
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
7.0
A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q
Perfil de personalidad 16PF según tipo de
cumplimiento de jefes ventas droguería
ALTO BAJO
128
3
4
5
6
7
A* B* C* E* F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4
MEDICOS CONTROL
PERFIL 16PF MÉDICOS
ESPECIALISTAS EXITOSOS
129
3
3.5
4
4.5
5
5.5
6
6.5
7
A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4
INVESTIGADORES
DOCENTES NO INVESTIGADORES
PERFIL 16PF INVESTIGADORES
COLOMBIANOS RECONOCIDOS VS
DOCENTES NO INVESTIGADORES
130
4
5
6
7
A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4
Decatipos
Factores
Comparación del perfil de personalidad 16PF de
estudiantes Semestre especial y grupo control
Especial
Control
131
3
4
5
6
7
8
9
A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4
Decatipos
Perfil 16PF de campeones deportivos nacionales
mexicanos
(N = 10. García Bautista, 2005)
132
Perfil desadaptativos
• Secuestradores
• Delincuentes institucionalizados
• Consumidores de SPA
• Mujeres maltratadas
133
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
A B C E F G H I L M N O* Q1 Q2 Q3 Q4
Decatipos
Perfil 16PF de 15 secuestradores y 15 sujetos de
control
Secuestradores
Control
134
3
4
5
6
7
8
A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4
n=15 Y 15
PERFIL 16PF SEGÚN DESEMPEÑO
JEFES ENTIDAD FINANCIERA
ALTO
BAJO
4
5
6
7
8
A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4
Decatipos
Factores
Comparación perfiles de ejecutivos
competentes vs delincuentes
GRUPO BASE
DELINCUENTES
GRUPO MODELO
135
136
4
5
6
7
8
A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4
Usuarios SPA
Control
Perfil 16PF de consumidores de
sustancias psicoactivas vs control
Perfil 16PF de mujeres maltratadas y no
maltratadas
137
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4
CONTROL
MALTRATADAS
Desarrollo de equipos gerenciales: Modelo Belbin
• Los 8 roles del equipo exitoso
– TRABAJADOR DE LA COMPAÑÍA
– PRESIDENTE
– DIRIGENTE
– CEREBRO
– INVESTIGADOR DE RECURSOS
– EVALUADOR-MONITOR
– TRABAJADOR DE EQUIPO
– DETALLISTA-COMPLETADOR
138
TRABAJADOR DE LA COMPAÑÍA
• Conservador, cumplidor del deber,
predecible. Habilidad organizativa,
sentido común práctico, trabajador,
autodisciplinado. Falta de flexibilidad, no
responde a ideas nuevas que no se han
probado.
139
PRESIDENTE
• Calmado, seguro de sí, controlado.
Capacidad para relacionarse y recibir a los
que pueden contribuir, a quienes juzga
por sus méritos y sin prejuicio. Gran
sentido de los objetivos. No superior al
promedio inteligencia o capacidad
creativa.
140
DIRIGENTE
• Tenso, dinámico, simpático, dinámico.
Empuje y capacidad para cuestionar la
inercia, la ineficacia y el autoengaño.
Tiende a ofenderse, a la irritación y a la
impaciencia.
141
CEREBRO
• Individualista, serio, heterodoxo. Genio,
imaginación, inteligencia, conocimiento.
Vive en la atmósfera, tiende a descuidar
los detalles y el protocolo.
142
INVESTIGADOR DE RECURSOS
• Extrovertido, entusiasta, curioso,
comunicativo. Capacidad para
relacionarse con la gente y para explorar
lo nuevo. Habilidad para responder al
reto. Tiende a perder el interés cuando la
fascinación inicial se agota.
143
EVALUADOR-MONITOR
• Sobrio, flemático, prudente. Criterio,
discreción, terquedad. Carece de
inspiración y no es capaz de motivar a los
demás.
144
TRABAJADOR DE EQUIPO
• Orientado socialmente, suave, sensible.
Habilidad para responder a las personas y
ante situaciones, y para promover el
espíritu de grupo. Indeciso en momentos
de crisis.
145
DETALLISTA-COMPLETADOR
• Detallista, ordenado, concienzudo,
ansioso. Capacidad para completar las
cosas. Perfeccionista. Tiende a
preocuparse por cosas pequeñas. No le
gusta desistir.
146
147
INVENTARIO DE AUTOPERCEPCION
R. Meredith Belbin
Nombre: ________________________________ Edad__________________ Fecha__________________
En cada sección distribuya un total de diez puntos entre las oraciones que usted cree que describen mejor su comportamiento. Estos puntos se pueden
distribuir entre varias oraciones: en casos extremos pueden distribuirse entre todas las oraciones, o los diez puntos pueden asignarse a una sola oración.
Registre los puntos a la izquierda de cada frase.
I. LO QUE CREO QUE PUEDO APORTAR A UN EQUIPO:
__a. Creo que puedo captar con rapidez las nuevas oportunidades y
aprovecharlas.
__b. Puedo trabajar bien con una cantidad muy grande de personas.
__c. La generación de ideas es una de mis cualidades naturales.
__d. Mi habilidad está en poder animar a las personas cuando me doy
cuenta de que tienen algo valioso para contribuir al logro de los objetivos del
grupo.
__e. Mi capacidad para completar las cosas hasta el final tiene mucho que
ver con mi eficiencia personal.
__f. Estoy dispuesto a soportar una falta de popularidad transitoria si esto
lleva finalmente a la obtención de resultados valiosos.
__g. Generalmente me doy cuenta de lo que es realista y puede funcionar.
__h. Puedo presentar una argumentación razonada para alternativas de
acción sin introducir sesgos o prejuicios.
II. SI TENGO POSIBLES FALLAS EN EL TRABAJO DE EQUIPO, ESTAS
SERÍAN:
__a. No me siento cómodo, a menos que las reuniones estén bien
estructuradas y controladas y en general bien dirigidas.
__b. Me inclino a ser demasiado generoso con otros que tienen un punto de
vista válido que no se ha discutido lo suficiente.
__c. Tengo la tendencia a hablar demasiado cuando el grupo empieza a
discutir nuevas ideas.
__d. Mi punto de vista objetivo hace difícil que me una fácilmente y con
entusiasmo a los colegas.
__e. A veces me consideran fuerte y autoritario si es necesario hacer algo.
__f. Me cuesta trabajo dirigir desde la vanguardia, quizá porque respondo
demasiado al ambiente del grupo.
__g. Tengo la tendencia a concentrarme demasiado en las ideas que se me
ocurren, y por eso pierdo el hilo de lo que está sucediendo.
__h. Mis colegas tienden a verme como innecesariamente preocupado por
los detalles y por la posibilidad de que las cosas resulten mal.
III. CUANDO PARTICIPO EN UN PROYECTO CON OTRAS PERSONAS:
__a. Tengo aptitud para influir en otros sin presionarlos.
__b. Mi vigilancia general evita errores y omisiones que se originan en
descuidos.
__c. Tiendo a insistir en la acción para asegurar que la reunión no pierde
tiempo y que no pierde de vista su principal objetivo.
__d. Puede tenerse la seguridad de que aportaré algo original.
__e. Siempre estaré dispuesto a apoyar una buena sugerencia por el interés
común.
__f. Me gusta enterarme de las últimas ideas y desarrollos.
__g. Creo que mi capacidad para juzgar puede contribuir a que se tomen
decisiones acertadas.
__h. Puede confiarse en que me encargaré de que todo el trabajo esencial
esté organizado.
IV. MI ENFOQUE CARACTERÍSTICO HACIA EL TRABAJO DE GRUPO
ES:
__a. Me interesa conocer a mis colegas.
__b. No vacilo en cuestionar los puntos de vista de los otros, ni en defender
una posición minoritaria.
__c. Por lo general soy capaz de encontrar una argumentación para refutar
propuestas inadecuadas.
__d. Creo que tengo habilidad para hacer que las cosas funcionen una vez
que algún plan debe llevarse a cabo.
__e. Tengo la tendencia a evitar lo obvio y a proponer lo inesperado.
__f. Le inyecto algo de perfeccionismo a cualquier trabajo que emprendo.
__g. Estoy dispuesto a utilizar contactos por fuera del grupo.
__h. Aunque me interesan todas las opiniones, no vacilo en resolverme una
vez que se debe tomar una decisión.
V. UN TRABAJO ME SATISFACE PORQUE:
__a. Me gusta analizar las situaciones y sopesar todas las posibles
opciones.
__b. Me interesa encontrar soluciones prácticas para los problemas.
__c. Me gusta sentir que estoy cultivando buenas relaciones de trabajo.
__d. Puedo influir mucho en las decisiones.
__e. Puedo conocer a aquellas personas capaces de hacer alguna
contribución.
__f. Puedo lograr que las personas se pongan de acuerdo sobre una línea
de acción que sea necesaria.
__g. Me siento en mi elemento cuando puedo dedicarle toda mi atención a
una tarea.
__h. Me gusta encontrar un área que rete mi imaginación.
VI. SI DE PRONTO SE ME ASIGNA UN TRABAJO DIFÍCIL CON TIEMPO
LIMITADO Y PERSONAS DESCONOCIDAS :
__a. Me inclinaría a irme a un rincón a pensar en una salida de la situación,
antes de desarrollar una pauta.
__b. Estaría dispuesto a trabajar con la persona que mostrara el enfoque
más positivo.
__c. Encontraría la forma de reducir el calibre del trabajo identificando lo
que los diferentes individuos podrían contribuir mejor.
__d. Mi natural sentido de la urgencia ayudaría a mantenernos dentro de los
plazos establecidos.
__e. Creo que mantendría la serenidad y la capacidad para pensar
acertadamente.
__f. Mantendría firmemente el sentido de los propósitos a pesar de las
presiones.
__g. Estaría dispuesto a asumir un liderazgo positivo, si creyera que el
grupo no estaba progresando.
__h. Abriría la discusión con el fin de estimular nuevas ideas y dinamizar las
cosas.
VII. RESPECTO A LOS PROBLEMAS QUE TENGO CUANDO TRABAJO
EN GRUPO:
__a. Tiendo a mostrar mi impaciencia con los que están obstruyendo el
progreso.
__b. Puede ser que otros me critiquen por ser demasiado analítico e
insuficientemente intuitivo.
__c. Mi deseo de garantizar que el trabajo se haga bien puede demorar el
procedimiento.
__d. Tiendo a aburrirme con bastante facilidad y a depender de uno o dos
miembros interesantes para inspirarme.
__e. Me cuesta trabajo empezar a menos que haya metas claras.
__f. A veces fallo en la explicación y aclaración de puntos complejos que se
me ocurren.
__g. Me doy cuenta de que les exijo a otros lo que no puedo hacer yo
mismo.
__h. Vacilo en comunicar mis puntos de vista cuando encuentro oposición
real.
Calificación del cuestionario
148
Hoja de resultados
149
5
3
15
20
5
8
5
9
TRABAJADOR DE LA COMPAÑÍA: Conservador, cumplidor del deber,
predecible. Habilidad organizativa, sentido común práctico, trabajador,
autodisciplinado. Falta de flexibilidad, no responde a ideas nuevas que
no se han probado.
PRESIDENTE: Calmado, seguro de sí, controlado. Capacidad para
relacionarse y recibir a los que pueden contribuir, a quienes juzga por
sus méritos y sin prejuicio. Gran sentido de los objetivos. No superior al
promedio inteligencia o capacidad creativa.
DIRIGENTE: Muy tenso, dinámico, simpático, dinámico. Empuje y
capacidad para cuestionar la inercia, la ineficacia y el autoengaño.
Tiende a ofenderse, a la irritación y a la impaciencia.
CEREBRO: Individualista, serio, heterodoxo. Genio, imaginación,
inteligencia, conocimiento. Vive en la atmósfera, tiende a descuidar los
detalles y el protocolo.
INVESTIGADOR DE RECURSOS: Extrovertido, entusiasta, curioso,
comunicativo. Capacidad para relacionarse con la gente y para
explorar lo nuevo. Habilidad para responder al reto. Tiende a perder el
interés cuando la fascinación inicial se agota.
EVALUADOR-MONITOR: Sobrio, flemático, prudente. Criterio,
discreción, terquedad. Carece de inspiración y no es capaz de motivar
a los demás.
TRABAJADOR DE EQUIPO: Orientado socialmente, suave, sensible.
Habilidad para responder a las personas y ante situaciones, y para
promover el espíritu de grupo. Indeciso en momentos de crisis.
DETALLISTA-COMPLETADOR: Detallista, ordenado, concienzudo,
ansioso. Capacidad para completar las cosas. Perfeccionista. Tiende a
preocuparse por cosas pequeñas. No le gusta desistir.
Segundo Colmenares
ACC-SYS: Perfil de personalidad en
accidentalidad
• Fuerza Interior (FI)
• Ansiedad (AN)
• Dolor psicológico (DP)
• Control emocional (CE)
• Razonamiento (RA)
• Pensamiento teórico (PT)
• Velocidad de reacción (VR)
• Dominancia-energía (DE)
• Responsabilidad (RE)
150
151
VALANTI: Perfil de Valores personales vs
Valores empresariales
• Marco teórico. Los cinco tipos de valores
básicos
– Intelectuales: VERDAD
– De acción: RECTITUD
– Emocionales: PAZ
– Afectivos: AMOR
– Espirituales: NO VIOLENCIA
152
Preguntas básicas:
• ¿Está su organización interesada en el tema de
los Valores?
• ¿Su organización necesita promover un perfil
de valores específico?
• ¿La selección en su organización necesita
evaluar el perfil de valores del candidato?
• ¿Su organización necesita conocer el perfil de
valores de sus empleados?
Normas colombianas:
• 730 personas,
• Edad promedio de 30 Años y desviación de 8
Años, mínima de 18 y máxima de 61.
• 59% hombres, 41% mujeres
• Desde auxiliares de oficina, hasta
profesionales y directivos
Ciudades de la muestra
• Bogotá
• Cali
• Medellín
• Barranquilla
• Cartagena
• Ibagué
• Pasto
• Popayán
• Manizales
• Bucaramanga
• Caracas (V).
Empresas
• Sectores publico
• Privado
• Financiero
• Industrial
• Educativo
• Servicios
Respuesta
• Los ítems pueden ser evaluados en
calificaciones de 0 a 3, lo que
permite solamente calificaciones de
–0-3
–3-0
–2-1
–1-2
Valores de la organización
• Partiendo de estos resultados, se
realiza una comparación con los
valores de la organización o del
cargo.
• El programa automáticamente calcula
la distancia del sujeto a cada valor
deseado por la organización
VALANTI: Validez
• Valores de delincuentes vs ejecutivos
competentes
159
Diferencias en valores
•Ejecutivos exitosos y de alta ética:
– Rectitud ALTA
– Paz BAJA
•Delincuentes:
– Rectitud BAJA
– Paz ALTA
160
40
45
50
55
60
65
VERDAD RECTITUD PAZ AMOR NO VIOLENCIA
Estandar
Promedios VALORES DEL VALANTI
según grupo
GRUPO BASE
DELINCUENTES
GRUPO MODELO
161
162
®
Cuestionario
Nombre: Edad: Sexo: Hombre Mujer
Ciudad: Ocupación: Empresa:
Estudios: Secundaria Técnico Universitario Otro:
Por favor, marque cero, uno, dos o tres puntos en las casillas del centro, según la importancia que usted le da a cada frase en su vida personal. Las únicas opciones de respuesta
son: 3-0 , 0-3 , 2-1 , 1-2 Siempre la suma de puntos de las dos casillas debe ser 3.
1 Muestro dedicación a las
personas que amo
Actúo con perseverancia
2 Soy tolerante Prefiero actuar con ética
3 Al pensar, utilizo mi intuición
o "sexto sentido"
Me siento una persona digna
4 Logro buena concentración
mental
Perdono todas las ofensas de
cualquier persona
5 Normalmente razono mucho Me destaco por el liderazgo
en mis acciones
6 Pienso con integridad Me coloco objetivos y metas
en mi vida personal
7 Soy una persona de iniciativa En mi trabajo normalmente
soy curioso
8 Doy amor Para pensar hago síntesis de
las distintas ideas
9 Me siento en calma Pienso con veracidad
Segunda parte
Por favor, marque cero, uno, dos o tres puntos en las casillas del centro, para la frase más
inaceptable, según su juicio. El puntaje más alto, será para la frase que indique lo peor. Las
únicas opciones de respuesta son:
3-0 , 0-3 , 2-1 , 1-2
Siempre la suma de puntos de las dos casillas debe ser 3.
10 Irrespetar la propiedad Sentir inquietud
11 Ser irresponsable Ser desconsiderado hacia
cualquier persona
12 Caer en contradicciones al
pensar
Sentir intolerancia
13 Ser violento Actuar con cobardía
14 Sentirse presumido Generar divisiones y
discordia entre los seres
humanos
15 Ser cruel Sentir ira
16 Pensar con confusión Tener odio en el corazón
17 Decir blasfemias Ser escandaloso
18 Crear desigualdades entre los
seres humanos
Apasionarse por una idea
19 Sentirse inconstante Crear rivalidad hacia otros
20 Pensamientos irracionales Traicionar a un desconocido
21 Ostentar las riquezas
materiales
Sentirse infeliz
22 Entorpecer la cooperación
entre los seres humanos
La maldad
23 Odiar a cualquier ser de la
naturaleza
Hacer distinciones entre las
personas
24 Sentirse intranquilo Ser infiel
25 Tener la mente dispersa Mostrar apatía al pensar
26 La injusticia Sentirse angustiado
27 Vengarse de los que odian a
todo el mundo
Vengarse del que hace daño
a un familiar
28 Usar abusivamente el poder Distraerse
29 Ser desagradecido con los
que ayudan
Ser egoísta con todos
30 Cualquier forma de irrespeto Odiar
163
164
165
40
42
44
46
48
50
52
54
Verdad
Rectitud
Paz
Amor
No violencia
Perfil valoral, cuestionario VALANTI
EMPRESA Segundo Ejemplo
C-SYS
166
167

Más contenido relacionado

Similar a Taller 16PF 2007.pptx

Seleccion de Personal
Seleccion de PersonalSeleccion de Personal
Seleccion de Personal
German LEYVA
 
Definicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdahDefinicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdah
manhuertas
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
guillozam01
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipoTaller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipo
Alexsandra Vera
 
Evaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentesEvaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentes
Nacho Hernández Medrano
 
Adm lonergan
Adm lonerganAdm lonergan
Adm lonergan
Ma. Espejel
 
Presentacion 16 pff
Presentacion 16 pffPresentacion 16 pff
Presentacion 16 pff
locuentegabriel
 
Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
Alberth ibañez Fauched
 
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgoSeminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
vinasegovia
 
Evaluacion funcional en rehabilitacion laboral en Salud Mental
Evaluacion funcional en rehabilitacion laboral en Salud MentalEvaluacion funcional en rehabilitacion laboral en Salud Mental
Evaluacion funcional en rehabilitacion laboral en Salud Mental
jrbellidomainar
 
Conoce tu rol dentro de tu equipo de trabajo
Conoce tu rol dentro de tu equipo de trabajoConoce tu rol dentro de tu equipo de trabajo
Conoce tu rol dentro de tu equipo de trabajo
Blog Competencias Directivas
 
Pruebas PsicoméTricas
Pruebas PsicoméTricasPruebas PsicoméTricas
Pruebas PsicoméTricas
Paola Alarcon
 
manual.doc
manual.docmanual.doc
manual.doc
RosyGarcia48
 
vdocuments.mx_presentacion-de-test-16pf.pptx
vdocuments.mx_presentacion-de-test-16pf.pptxvdocuments.mx_presentacion-de-test-16pf.pptx
vdocuments.mx_presentacion-de-test-16pf.pptx
jorgejaimes39
 
Libro de prácticas sobre motivación y emoción
Libro de prácticas sobre motivación y emoción Libro de prácticas sobre motivación y emoción
Libro de prácticas sobre motivación y emoción
Dra Nancy Luz Marroquin Rodriguez
 
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Ashyi edu 25 de octubre
Ashyi  edu 25 de octubreAshyi  edu 25 de octubre
Ashyi edu 25 de octubre
Jesús Antonio Quiñones
 
Manual cleaver
Manual cleaverManual cleaver
Manual cleaver
jenniemariana
 
Personalidad y valores
Personalidad y valoresPersonalidad y valores
Personalidad y valores
Jose Felix Moran Agusto
 
Adelantta (información básica sobre el disc)
Adelantta (información básica sobre el disc)Adelantta (información básica sobre el disc)
Adelantta (información básica sobre el disc)
AdelantTa Selección, Formación y Consultoría
 

Similar a Taller 16PF 2007.pptx (20)

Seleccion de Personal
Seleccion de PersonalSeleccion de Personal
Seleccion de Personal
 
Definicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdahDefinicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdah
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipoTaller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipo
 
Evaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentesEvaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentes
 
Adm lonergan
Adm lonerganAdm lonergan
Adm lonergan
 
Presentacion 16 pff
Presentacion 16 pffPresentacion 16 pff
Presentacion 16 pff
 
Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
 
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgoSeminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
 
Evaluacion funcional en rehabilitacion laboral en Salud Mental
Evaluacion funcional en rehabilitacion laboral en Salud MentalEvaluacion funcional en rehabilitacion laboral en Salud Mental
Evaluacion funcional en rehabilitacion laboral en Salud Mental
 
Conoce tu rol dentro de tu equipo de trabajo
Conoce tu rol dentro de tu equipo de trabajoConoce tu rol dentro de tu equipo de trabajo
Conoce tu rol dentro de tu equipo de trabajo
 
Pruebas PsicoméTricas
Pruebas PsicoméTricasPruebas PsicoméTricas
Pruebas PsicoméTricas
 
manual.doc
manual.docmanual.doc
manual.doc
 
vdocuments.mx_presentacion-de-test-16pf.pptx
vdocuments.mx_presentacion-de-test-16pf.pptxvdocuments.mx_presentacion-de-test-16pf.pptx
vdocuments.mx_presentacion-de-test-16pf.pptx
 
Libro de prácticas sobre motivación y emoción
Libro de prácticas sobre motivación y emoción Libro de prácticas sobre motivación y emoción
Libro de prácticas sobre motivación y emoción
 
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
 
Ashyi edu 25 de octubre
Ashyi  edu 25 de octubreAshyi  edu 25 de octubre
Ashyi edu 25 de octubre
 
Manual cleaver
Manual cleaverManual cleaver
Manual cleaver
 
Personalidad y valores
Personalidad y valoresPersonalidad y valores
Personalidad y valores
 
Adelantta (información básica sobre el disc)
Adelantta (información básica sobre el disc)Adelantta (información básica sobre el disc)
Adelantta (información básica sobre el disc)
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Taller 16PF 2007.pptx

  • 1. 1
  • 2. El modelo de los 16 factores de personalidad • Características fundamentales de la prueba – Introducción a la teoría de rasgos – Todos los factores son diferentes – Orden de importancia de los factores – Distorsión motivacional • Descripción de los 16 factores • Ejercicios de interpretación 2
  • 3. 3
  • 4. Análisis factorial • Millares de variables distinguen a los individuos • Docenas de teorías de la personalidad se han propuesto explicarla • Las teorías hasta ahora, en el mejor de los casos, han presentado una visión subjetiva del comportamiento humano y se basan en la explicación teórica de su etiología 4
  • 5. Utilidad del análisis factorial • Puede manejar cientos de variables simultáneamente • Compensa el error aleatorio y la falta de validez • Desenreda correlaciones complejas entre variables • Puede mostrar regularidades o pautas en esas correlaciones 5
  • 6. Costos del análisis factorial • Procedimiento matemático complicado • Difícil de explicar • Requiere mucha explicación de tipo científico- matemático • Generalmente no es aprendido por los estudiantes, aún en cursos de estadística avanzada 6
  • 7. ¿Qué es análisis factorial? • Un medio estadístico de reconocer la regularidad y orden de diferentes manifestaciones del comportamiento. • Cuando las manifestaciones ocurren, lo hacen independientemente una de otra • Existen patrones de estas manifestaciones independientes • Los constructos del análisis factorial parten de un patrón de interacción entre fenómenos 7
  • 8. Ejemplos de patrones • Psicólogo – Características específicas, habilidades, actividades, responsabilidades • Agricultor – Características específicas, habilidades, actividades, responsabilidades • Básicamente, lo que es y lo que no es 8
  • 9. Qué hace el Análisis factorial? • Toma miles y potencialmente millones de medidas y de observaciones cualitativas y las resuelve en distintos patrones de ocurrencia 9
  • 10. Ecuación • Es una fórmula que incluye varios factores que afectan el comportamiento: –Creatividad –Pertenencia al perfil neurótico –Libre de accidentes 10
  • 12. 12
  • 13. A- • (Afectividad) • RESERVADO – Alejado, crítico, frío. – Le gustan las cosas – Ideal para trabajo operativo. (digitadores) 13
  • 14. A+ • (Afectividad) • ABIERTO – Dulce, afectuoso, abierto – Le gustan las personas – Ideal para trabajos que implique relación interpersonal. (vendedores) 14
  • 15. B- • (Inteligencia) • INTELIGENCIA BAJA – Pensamiento Concreto – Categorías simples – Dificultad para tomar decisiones basadas en análisis 15
  • 16. B+ • (Inteligencia) • INTELIGENCIA ALTA – Pensamiento abstracto – Categorías complejas 16
  • 17. C- • (Indicador Clínico) • (Nivel de energía) • INESTABILIDAD EMOCIONAL – (Indicador clínico) – Débil – Culpa a los demás por sus errores. – Tiene sentimientos de Minusvalía – Se enreda fácilmente en rencillas 17
  • 18. C+ • (Nivel de energía) • ESTABILIDAD EMOCIONAL – Resistente a la frustración y a la tensión – Responden muy bien en época de crisis – Muy buena autoestima • Ideal en Cargos administrativos 18
  • 19. E- • (Poder) • SUMISO – Le gusta que lo manden. – Ideal para cargos operativos 19
  • 20. E+ • (Poder) • DOMINANTE – GENERADOR DE FUERZA – Pasa por encima de los demás – Si lo elogian se siente feliz, si lo atacan no le importa 20
  • 21. F- • (Velocidad de reacción) • PRUDENTE – Reflexiona – Analiza, Calmado – Está asociado a calidad en el trabajo 21
  • 22. F+ • (Velocidad de reacción) • IMPULSIVO – Generador de acción – Nivel de actividad alta – Toma acciones rápidas – Está asociado a cantidad en el trabajo – Para cargos donde el costo por errores cometidos, es barato 22
  • 23. G- • (Indicador Clínico) • (Normatividad) • DESPREOCUPADO – (indicador Clínico) – Asociado a características – delictivas o psicopáticas. 23
  • 24. G+ • (Normatividad) • ESCRUPULOSO – Tiende a tener introyectada la autoridad – No necesita supervisión 24
  • 25. H- • (Cantidad de interacción social) • TÍMIDO – Cauteloso – Miedoso en el contacto con otro sexo – Intimidable – Concentrado en la tarea 25
  • 26. H+ • (Cantidad de interacción social) • ESPONTÁNEO – Buen interlocutor – Ingenioso – Amistoso – Disperso en sus relaciones – Disperso en la tarea 26
  • 27. CASO • H- F+ – Es una persona concentrado y ágil, dedicado a la tarea 27
  • 28. I- • (Emocionalidad) • RACIONAL – (Hemisferio izquierdo) – De “cuero duro” – Trata de forma racional lo emocional – Auditor, militar 28
  • 29. I+ • (Indicador Clínico condicionado a C-) • (Emocionalidad) • EMOCIONAL – (Hemisferio Derecho) – Demasiado emotivo, sensible – Se conmueve fácilmente – Artistas, músicos, enfermeras 29
  • 30. L- • (Confianza en los demás) • CONFIADO – Perdonador – No rencoroso – Cree en la gente por naturaleza 30
  • 31. L+ • (Confianza en los demás) • SUSPICAZ – Tirano, perseguidor – Busca generar la culpa en los demás – Dificultades para trabajo en grupo y convivencia – Cargos de revisor y en algunos casos en el cargo de celador 31
  • 32. M- • (Orientación de la inteligencia) • PRÁCTICO – (Hemisferio izquierdo) – Cumple metas concretas – Cargos operativos: Pilotos, Gerentes de resultados, secretarias 32
  • 33. M+ • (Orientación de la inteligencia) • SOÑADOR – (Hemisferio derecho) – Teórico – Metas a largo plazo – Cargos investigativos – Abandona los proyectos en su fase rutinaria 33
  • 34. N- • (Inteligencia social) • SENCILLO – “Agropecuario”, simple, crudo – Dice lo que piensa – Cargos operativos: Conductores, mecánicos (en donde no interesa) 34
  • 35. N+ • (Inteligencia social) • ASTUTO – Diplomático – Analiza y calcula el efecto de lo que dice sobre los demás – Cargos de contacto y servicio al cliente – Muy alto: artificialidad 35
  • 36. O- • (Culpa, Dolor Psicológico) • SEGURO – (Baja Culpabilidad) – Despreocupado – “Fresco” – En puntajes muy bajos, se corre el riesgo de no preocuparse por resultados 36
  • 37. O+ • (Indicador Clínico) • (Culpa, Dolor Psicológico) • INSEGURO – Alta Culpabilidad – Miedo difuso “ante todo y ante nada” – Agobiado – Amenazable Se consideran como promedios adecuados en este factor los decatipos de 3 a 6 37
  • 38. Q1- • (Tipo de ideación) • TRADICIONALISTA – Conservadores – Se deben cumplir las normas y reglas 38
  • 39. Q1+ • (Tipo de ideación) • INNOVADOR – Radical en su pensamiento sobre las instituciones – Cuestionador de las instituciones 39
  • 40. Q2- • (Relación de afiliación) • DEPENDENCIA DEL GRUPO – Se pliega al grupo aún por encima de sus principios – En cargos donde es necesaria la cooperación 40
  • 41. Q2+ • (Relación de afiliación) • AUTOSUFICIENCIA – Prefiere trabajar solo – Recursivo – “Mc Giver”, “Batman”, “Llanero solitario” 41
  • 42. Q3- • (Manejo de la Autoimagen) • DESINHIBIDO – Bajo autocontrol de la expresión de sus emociones – No le preocupa controlar su imagen social – Descuidado 42
  • 43. Q3+ • (Manejo de la Autoimagen) • CONTROLADO – Alto autocontrol de la expresión de sus emociones – Interesado por su autoimagen – Se preocupa por la parte externa – Buen predictor laboral – Jefes 43
  • 44. Q4- • (Tensión situacional. Expresión física de la ansiedad) • TRANQUILO – Relajado físicamente – No se inquieta ante situaciones específicas 44
  • 45. Q4+ • (Indicador Clínico) • (Tensión situacional. Expresión física de la ansiedad) • TENSIONADO – Su nivel de ansiedad puede bloquear la ejecución de la tarea • Se tolera en este factor un decatipo hasta 7 45
  • 46. FACTORES DE SEGUNDO ORDEN • Alta ansiedad – C -, H -, L +, M -, O +, Q3 -, Q4 + • Extroversión – A +, E +, F +, H +, L +, Q2 - • Introversión – A -, E -, F -, H -, L -, Q2 + 46
  • 47. FACTORES DE SEGUNDO ORDEN • Alto control de socialización – B +, E -, F -, G +, H -, N +,Q1 -, Q3 + • Independiente – B +, E +, F +, H +, L +, Q1 47
  • 48. ECUACIONES DERIVADAS DE PERFILES • Subjetividad – I +, M + • Creatividad alta – A -, B +, E +, F -, M +, Q2 + • Líder – A +, B +, C +, F +, G +, H +, O - , Q2 -, Q3+, Q4 - 48
  • 49. ECUACIONES DERIVADAS DE PERFILES • Ajuste al perfil neurótico – C -, E -, F -, H -, O +, Q1 -, Q4 - • Ajuste al perfil psicótico – A -, B -, F -, H -, L -, M +, Q3 -, Q4 + 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. Definición • Conjunto de –Conocimientos –Habilidades –Actitudes • Verificables • Que se aplican en el desempeño de una función productiva 52
  • 53. Componentes del concepto • Propone una visión global de las calificaciones, en contraposición a los análisis detallados • Tiene en cuenta el conjunto de elementos que necesita el trabajador en el desempeño en el medio laboral. • Su referencia ya no es el puesto de trabajo, sino el trabajador trabajando. • Las capacidades deben ser verificables 53
  • 54. Clasificación de competencias (Ansorena Cao) 1. Metahabilidades 2. Betahabilidades 3. Habilidades operativas 4. Habilidades interpersonales 5. Habilidades directivas 54
  • 55. 1. Metahabilidades • Se trata de habilidades o competencias conductuales de tipo elemental, general, básicas en el individuo • De su desarrollo, se ocupan los procesos de inculturación básica y de formación reglada en las sociedades desarrolladas • Resultan preparatorias para el posterior desarrollo profesional de un desempeño eficaz y eficiente 55
  • 56. METAHABILIDADES • Adaptabilidad • Análisis de problemas • Aprendizaje • Decisión • Energía • Flexibilidad • Independencia • Integridad • Juicio • Resolución • Sensibilidad interpersonal • Tolerancia al estrés 56
  • 57. 2. Betahabilidades • Habilidades o competencias conductuales • Imprescindibles – Para la adaptación de un profesional a la vida de una organización estructurada – Para desarrollar una carrera dentro de tal organización, • Logran que sus capacidades potenciales obtengan desarrollo y oportunidades de ser puestas en práctica con éxito • Posibilitan y potencian el desarrollo posterior de habilidades más específicas 57
  • 58. BETAHABILIDADES • Ambición profesional • Conocimiento del entorno • Gama de intereses amplia • Innovación / Creatividad • Impacto • Orientación al logro • Tenacidad • Toma de riesgos 58
  • 59. 3. Habilidades operativas • Relacionadas con desempeño eficaz de los puestos de trabajo • Por una actuación personal, individual • Son habilidades de –eficacia y –eficiencia operativa • Cuando el profesional trabaja en una tarea o proyecto personal e individual 59
  • 60. HABILIDADES OPERATIVAS • Análisis numérico • Atención al detalle • Autoorganización • Comunicación oral • Comunicación escrita • Disciplina • Dominio de la comunicación no verbal • Facilitar/participar en reuniones • Orientación ambiental • Sentido de la urgencia 60
  • 61. 4. Habilidades interpersonales • Se trata de habilidades o competencias conductuales que resultan relacionadas con el éxito en las tareas que suponen contacto interpersonal con otras personas para el correcto desempeño del puesto de trabajo. • Íntimamente implicadas con la eficacia y la eficiencia en puestos de contacto social 61
  • 62. HABILIDADES INTERPERSONALES • Atención al cliente • Capacidad de negociación • Escucha activa • Dominio de los medios audiovisuales • Orientación al cliente • Persuasión • Presentación • Sociabilidad • Trabajo en equipo / cooperación 62
  • 63. 5. Habilidades directivas • Imprescindibles para dirigir a otras personas dentro de la organización • Orientando su desempeño en diferentes niveles o grados de supervisión y con distintos grados de responsabilidad 63
  • 64. HABILIDADES DIRECTIVAS • Control directivo • Delegación • Desarrollo/Apoyo de colaboradores • Espíritu emprendedor • Evaluación de los colaboradores • Identificación directiva • Liderazgo de grupos • Liderazgo de personas • Planificación y organización • Sensibilidad organizacional • Visión 64
  • 65. 65 Modelo de competencias a partir de los factores del 16PF
  • 66. COMPETENCIAS INTELECTUALES • B, F, H, M, Q1, CRE 66
  • 67. COMPETENCIAS INTELECTUALES B- 1. Se le dificulta la comprensión de instrucciones complejas 2. y la realización de abstracciones y generalizaciones 67
  • 68. COMPETENCIAS INTELECTUALES B+ 1. Realiza aprendizajes de manera rápida y precisa 2. Capta las diferentes realidades organizacionales y puede interactuar con ellas de una forma eficiente 3. Realiza abstracciones y globalizaciones de manera adecuada 4. Se le posibilita también el diseño de estrategias y la resolución de problemas complicados 68
  • 69. COMPETENCIAS INTELECTUALES F- 1. Indeciso de tomar riesgos 2. Tiene poco sentido del humor 3. Su falta de alegría y capacidad de conversación, le resta aceptación en sus subalternos 4. Suele ser responsable y tomar muy en serio su trabajo 69
  • 70. COMPETENCIAS INTELECTUALES F+ 1. Busca activamente situaciones de grandes estímulos 2. Su pensamiento es de estilo divergente, generando con frecuencia muchas ideas a la vez, llevándolo con frecuencia a desenfocarse 3. No se desempeña con éxito en empresas a largo plazo 4. Tendrá más éxito en trabajos que requieren diversidad, no es recomendable para trabajos rutinarios 70
  • 71. COMPETENCIAS INTELECTUALES H- 1. Prefiere mantenerse en lo que es fijo, predecible y seguro, por lo que evita sistemáticamente cualquier experiencia que pueda amenazar su timidez, como competencias y experiencias nuevas 2. Estos aspectos limitan su desempeño en trabajos que impliquen viajar con frecuencia, conocer nuevas personas y estar expuesto a aspectos impredecibles 3. Muy concentrado en su trabajo 71
  • 72. COMPETENCIAS INTELECTUALES H+ 1. Disperso en la tarea 2. Es atrevido, intrépido, socialmente audaz, le gusta conocer nuevas personas 3. Aventurado, se arriesga a lo desconocido 72
  • 73. COMPETENCIAS INTELECTUALES M- 1. Posee gran habilidad para atender varios frentes de trabajo, con un mínimo de errores 2. Competente en labores que exijan buena memoria y que requieran observar y recordar detalles irrelevantes 3. Se adapta con facilidad a la rutina 73
  • 74. COMPETENCIAS INTELECTUALES M+ 1. Logra niveles profundos de comprensión, por lo que con frecuencia es muy creativo 2. Se preocupa tanto por sus pensamientos, que pasa por alto los peligros físicos del entorno 3. Distraído, poco observador, poco preocupado por los detalles externos 4. Olvidadizo 5. No desarrolla bien los trabajos que tengan mucho detalle 74
  • 75. COMPETENCIAS INTELECTUALES Q1- 1. Se resigna en las condiciones difíciles 2. Tolera demasiado los trabajos rutinarios y frustrantes 3. Tiende a oponerse y a posponer el cambio 4. Es recomendable para trabajos que requieran una adherencia constante al status quo y un respeto por los métodos establecidos y por las maneras de hacer las cosas 75
  • 76. COMPETENCIAS INTELECTUALES Q1+ 1. Rechaza la tradición y el convencionalismo. 2. Es rebelde en sus ideas, se orienta hacia el cambio. 3. Muestra molestia hacia cualquier cosa que percibe como obstáculo y como opresiva. 4. Tendrá dificultades al interactuar con figuras de autoridad y de control. pudiendo, por otro lado, ser gran pensador innovador, cuya competencia para romper los modos tradicionales de pensamiento le permite encontrar mejores maneras para realizar su trabajo. 76
  • 79. COMPETENCIAS EMOCIONALES • C, I, O, Q4, ANSIEDAD, NEUROTICISMO 79
  • 80. COMPETENCIAS EMOCIONALES C- 1. Poca fortaleza interior para hacerle frente a las dificultades 2. Inconstante en actitudes e intereses y tiende a renunciar 3. Se le dificultará la realización de trabajos que exijan vencer constantemente obstáculos e impliquen asumir y conseguir retos 4. Funciona mejor en trabajos rutinarios 80
  • 81. COMPETENCIAS EMOCIONALES C+ 1. Tolera las frustraciones 2. Resuelve problemas 3. Maneja bien los retos que origina el día a día 4. Tiene éxito en la realización de trabajos donde tenga que enfrentar obstáculos y asumir desafíos constantemente 81
  • 82. COMPETENCIAS EMOCIONALES I- 1. Es muy poco empático 2. Se sentirá poco confortable en labores de servicio 3. Es muy adecuado en cargos expuestos a tensión continuada 4. Tiene éxito en labores que implique auditoria objetiva 5. Pocas competencias para ponerse en el lugar del otro 82
  • 83. COMPETENCIAS EMOCIONALES I+ 1. Normalmente hace evaluaciones con base en intenciones subjetivas y reaccionar de manera emocional 2. Juzga con base en los sentimientos y no en los hechos, esto le obstaculiza para tomar decisiones donde estén involucrados sus afectos, creando algunas veces retrasos excesivos en estas 3. Indulgente consigo mismo y con los demás 83
  • 84. COMPETENCIAS EMOCIONALES O- 1. No siente incomodidad ni preocupación frente al no acato de las normas y al no cumplimiento de compromisos 2. Muy poco sensible a la aprobación o desaprobación de los demás 3. Despreocupado frente al compromiso, carece de empatía 84
  • 85. COMPETENCIAS EMOCIONALES O+ 1. Posee pocas competencias productivas, por llevar una gran carga y dolor emocional 2. Tiene un fuerte sentido de la obligación 3. Es altamente sensible a la aprobación o desaprobación de los demás 4. En sus relaciones sociales es manejado por amenazas y miedos 85
  • 86. COMPETENCIAS EMOCIONALES Q4- 1. Vive en el presente, no se proyecta al futuro 2. Tiene pocas ambiciones y tiende a lograr poco 3. Difícil de motivar 4. Es indiferente frente al esfuerzo para lograr éxito social o económico 86
  • 87. COMPETENCIAS EMOCIONALES Q4+ 1. Trabaja con un nivel alto de tensión 2. Casi siempre puede actuar de manera explosiva ante poca o ninguna provocación 3. Es impaciente, impulsivo, irritable y explosivo 4. Puede mostrar conductas violentas y no premeditadas 87
  • 88. COMPETENCIAS EMOCIONALES ANSIEDAD BAJA 1. Es capaz de lograr las cosas que le parecen importantes 2. Le falta motivación para acometer tareas difíciles 88
  • 89. COMPETENCIAS EMOCIONALES ANSIEDAD ALTA • Muestra un nivel de ansiedad alto, que bloquea su desempeño general 89
  • 90. COMPETENCIAS EMOCIONALES NEUROTICISMO • Presenta claras características de neuroticismo 90
  • 91. COMPETENCIAS SOCIALES • A, E, H, L, N, Q2, Q3, LIDERAZGO, EXTROVERSIÓN, INDEPENDENCIA 91
  • 92. COMPETENCIAS SOCIALES A- 1. Se mantiene en sus propias ideas 2. Evita el contacto humano 3. Puede tener dificultades para establecer y mantener relaciones afectuosas con la gente 4. Competente en actividades que requieran trabajo en solitario 92
  • 93. COMPETENCIAS SOCIALES A+ 1. Cooperador, le gusta participar, 2. Es atento con las personas y adaptable 3. Logra habilidad para establecer y mantener contactos interpersonales 4. Su alta necesidad de estar con las personas lo vuelve demasiado crédulo y lento para discernir y criticar las debilidades humanas 93
  • 94. COMPETENCIAS SOCIALES E- 1. Suele ser poco exigente; se acomoda a los deseos de los demás 2. En sus relaciones interpersonales, se orienta a evitar el conflicto, lo que con frecuencia se acompaña de un esfuerzo por agradar y obtener aprobación 3. Poca tendencia a defender sus puntos de vista 4. Se turba frente a figuras de autoridad 94
  • 95. COMPETENCIAS SOCIALES E+ 1. Defiende sus puntos de vista de manera insistente y con frecuencia busca que los demás hagan las cosas como él dice 2. Es competente en trabajos en los que se requiere de la capacidad de presionar a otros 3. Sin embargo, su autocracia puede llevar a dificultades en su relación con sus colegas y colaboradores 95
  • 96. COMPETENCIAS SOCIALES H- 1. Reacciona en forma excesiva a cualquier amenaza percibida 2. Prefiere mantenerse en lo que es fijo, predecible y seguro; evita sistemáticamente cualquier experiencia que pueda amenazar su timidez, como competencias y experiencias nuevas 3. Estos aspectos limitan su desempeño en trabajos que impliquen viajar con frecuencia, conocer nuevas personas y estar expuesto a aspectos impredecibles 4. Muy concentrado en su trabajo 96
  • 97. COMPETENCIAS SOCIALES H+ 1. Hábil para asumir cargos que impliquen viajar, exponerse a personas y situaciones desconocidas donde tenga que realizar acciones y tomar decisiones rápidas 2. Es atrevido, intrépido, socialmente audaz, le gusta conocer nuevas personas 3. Aventurado, se arriesga a lo desconocido 4. Disperso en su trabajo 97
  • 98. COMPETENCIAS SOCIALES L- 1. Débil para corregir y exigirle a las personas Conciliatorio 2. No es competitivo en lo social 3. Poco alerta a los errores e intenciones de los demás Altamente ingenuo y presa fácil de estafadores y mentirosos 4. No se recomienda para cargos donde se requiera control y seguimiento a personas ni aquellos que estén expuestos a engaños y estafas, como el de vigilancia 98
  • 99. COMPETENCIAS SOCIALES L+ 1. Suspicaz y desconfiado 2. Su desempeño social se ve afectado por su alta tendencia a exigirle a las personas que acepten las responsabilidades de sus errores 3. Se le dificulta soportar las flaquezas humanas y por esto, se opone a los demás 4. Es buscador de faltas y tiene alta propensión a encontrar problemas 99
  • 100. COMPETENCIAS SOCIALES N- 1. Poco competente en trabajos que requieran malicia, ya que es ingenuo y tiene una confianza ciega en la naturaleza humana 2. Es frecuente que se tome ventaja de él, algunas veces la misma persona 3. Baja su desempeño en labores que exijan discreción y tacto, como las relaciones públicas y las ventas 100
  • 101. COMPETENCIAS SOCIALES N+ 1. Suele ser exitoso socialmente en su interacción con colegas y conocidos 2. Busca tener una imagen social correcta 3. Es elocuente y diplomático en su conversación 4. Tiene en cuenta la etiqueta, tiene cuidado de no ofender 101
  • 102. COMPETENCIAS SOCIALES Q2- 1. Se pliega al grupo, poco competente para tomar sus propias decisiones. 2. Se le facilitan competencias de trabajo en equipo, pero compromete fácilmente su criterio ante el criterio del grupo 102
  • 103. COMPETENCIAS SOCIALES Q2+ 1. Toma sus propias decisiones y sienta posiciones, aun cuando estas lo hagan impopular 2. Se le dificulta la realización de labores que impliquen trabajo en equipo, sin embargo le favorece el ejercicio del liderazgo, su capacidad para no comprometer su criterio 103
  • 104. COMPETENCIAS SOCIALES Q3- 1. Debe desarrollar fuerza interior para persistir y lograr metas y para realizar sus ambiciones 104
  • 105. COMPETENCIAS SOCIALES Q3+ 1. Es capaz de perseguir sus metas de manera metódica, evitando errores y prestando una atención meticulosa a los detalles 2. Se exige fuerza de voluntad 3. Es perfeccionista y gran realizador 105
  • 106. COMPETENCIAS SOCIALES INTROVERSIÓN 1. Tiende a participar poco en su ambiente y tiene poco contacto social 2. Es una persona notoriamente introvertida 106
  • 107. COMPETENCIAS SOCIALES EXTROVERSIÓN 1. Participa mucho en su ambiente, con gran contacto socioafectivo 2. Es una persona extrovertida 107
  • 108. COMPETENCIAS SOCIALES DEPENDENCIA 1. Actúa siguiendo las normas y guías externas 2. Depende de modelos convencionales 3. Es dependiente en su pensamiento y en el modo de comportarse 108
  • 109. COMPETENCIAS SOCIALES INDEPENDENCIA 1. Sigue sus propias guías internas 2. Depende poco de los modelos convencionales 3. Es independiente en su pensamiento y en el modo de comportarse 109
  • 110. COMPETENCIAS SOCIALES BAJO LIDERAZGO 1. Presenta muy deficientes competencias de liderazgo 110
  • 111. COMPETENCIAS SOCIALES LIDERAZGO 1. Presenta muy buenas competencias de liderazgo 111
  • 113. COMPETENCIAS ÉTICAS G- 1. Abandonador, inconstante, descuida sus obligaciones personales, indulgente consigo mismo 2. Poco perseverante 3. Desacata las normas, no es confiable en cargos que impliquen apego irrestricto a normas y procedimientos organizacionales 4. Tiene hábitos de trabajo poco eficientes 113
  • 114. COMPETENCIAS ÉTICAS G+ 1. Es el tipo de persona que se propone para puestos de responsabilidad, porque es dominado por el sentido del deber, apegado a normas y valores morales, persistente y autodisciplinado 2. Suele ser gran realizador, algunas veces en forma excesiva 114
  • 115. COMPETENCIAS ÉTICAS C- 1. Su muy baja estabilidad emocional perjudica su nivel de competencias morales generales 115
  • 116. COMPETENCIAS ÉTICAS C+ 1. Su alta estabilidad emocional indica un nivel alto de competencias de moral general 116
  • 117. COMPETENCIAS ÉTICAS O- 1. No sufre por las faltas 117
  • 118. COMPETENCIAS ÉTICAS O+ 1. Cumple sus deberes por amenazas o miedo 118
  • 119. COMPETENCIAS ÉTICAS B- 1. Su pensamiento concreto no le ayuda en las competencias para interpretar las normas 119
  • 120. COMPETENCIAS ÉTICAS B+ 1. Su inteligencia le ayuda en las competencias de interpretación de normas 120
  • 121. COMPETENCIAS ÉTICAS H- 1. Se concentra mucho en la tarea 121
  • 122. COMPETENCIAS ÉTICAS H+ 1. Muestra dispersión en su trabajo 122
  • 123. COMPETENCIAS DE SALUD OCUPACIONAL LAC- 1. Muestra un perfil con bajas competencias en seguridad ocupacional, tiende a accidentarse 123
  • 124. Perfiles competentes • Gerentes competentes – Empresarios – Jefes entidad financiera – Ejecutivos de alta eficiencia y competencia moral • Vendedores exitosos – Cadena de droguerías • Médicos especialistas exitosos • Científicos colombianos exitosos • Competencias en rendimiento académico – Estudiantes competentes vs. incompetentes – Perfil de personalidad según promedio académico • Campeones Deportivos 124
  • 125. Gerentes competentes • Empresarios 4 5 6 7 A B C E* F G H I L M N* O Q1 Q2 Q3* Q4 Decatipos Factores Perfil 16PF Empresarios y Empleados (n=47 y 47) EMPRESARIOS EMPLEADOS 125
  • 126. 126 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 Factores E N Q3 H M I Q1 L O Q4 r Correlación de los factores del 16PF con la función discriminante de empresarios
  • 127. 3 4 5 6 7 8 A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4 n=15 Y 15 PERFIL 16PF SEGÚN DESEMPEÑO JEFES ENTIDAD FINANCIERA ALTO BAJO 127
  • 128. 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q Perfil de personalidad 16PF según tipo de cumplimiento de jefes ventas droguería ALTO BAJO 128
  • 129. 3 4 5 6 7 A* B* C* E* F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4 MEDICOS CONTROL PERFIL 16PF MÉDICOS ESPECIALISTAS EXITOSOS 129
  • 130. 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4 INVESTIGADORES DOCENTES NO INVESTIGADORES PERFIL 16PF INVESTIGADORES COLOMBIANOS RECONOCIDOS VS DOCENTES NO INVESTIGADORES 130
  • 131. 4 5 6 7 A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4 Decatipos Factores Comparación del perfil de personalidad 16PF de estudiantes Semestre especial y grupo control Especial Control 131
  • 132. 3 4 5 6 7 8 9 A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4 Decatipos Perfil 16PF de campeones deportivos nacionales mexicanos (N = 10. García Bautista, 2005) 132
  • 133. Perfil desadaptativos • Secuestradores • Delincuentes institucionalizados • Consumidores de SPA • Mujeres maltratadas 133
  • 134. 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 A B C E F G H I L M N O* Q1 Q2 Q3 Q4 Decatipos Perfil 16PF de 15 secuestradores y 15 sujetos de control Secuestradores Control 134
  • 135. 3 4 5 6 7 8 A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4 n=15 Y 15 PERFIL 16PF SEGÚN DESEMPEÑO JEFES ENTIDAD FINANCIERA ALTO BAJO 4 5 6 7 8 A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4 Decatipos Factores Comparación perfiles de ejecutivos competentes vs delincuentes GRUPO BASE DELINCUENTES GRUPO MODELO 135
  • 136. 136 4 5 6 7 8 A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4 Usuarios SPA Control Perfil 16PF de consumidores de sustancias psicoactivas vs control
  • 137. Perfil 16PF de mujeres maltratadas y no maltratadas 137 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4 CONTROL MALTRATADAS
  • 138. Desarrollo de equipos gerenciales: Modelo Belbin • Los 8 roles del equipo exitoso – TRABAJADOR DE LA COMPAÑÍA – PRESIDENTE – DIRIGENTE – CEREBRO – INVESTIGADOR DE RECURSOS – EVALUADOR-MONITOR – TRABAJADOR DE EQUIPO – DETALLISTA-COMPLETADOR 138
  • 139. TRABAJADOR DE LA COMPAÑÍA • Conservador, cumplidor del deber, predecible. Habilidad organizativa, sentido común práctico, trabajador, autodisciplinado. Falta de flexibilidad, no responde a ideas nuevas que no se han probado. 139
  • 140. PRESIDENTE • Calmado, seguro de sí, controlado. Capacidad para relacionarse y recibir a los que pueden contribuir, a quienes juzga por sus méritos y sin prejuicio. Gran sentido de los objetivos. No superior al promedio inteligencia o capacidad creativa. 140
  • 141. DIRIGENTE • Tenso, dinámico, simpático, dinámico. Empuje y capacidad para cuestionar la inercia, la ineficacia y el autoengaño. Tiende a ofenderse, a la irritación y a la impaciencia. 141
  • 142. CEREBRO • Individualista, serio, heterodoxo. Genio, imaginación, inteligencia, conocimiento. Vive en la atmósfera, tiende a descuidar los detalles y el protocolo. 142
  • 143. INVESTIGADOR DE RECURSOS • Extrovertido, entusiasta, curioso, comunicativo. Capacidad para relacionarse con la gente y para explorar lo nuevo. Habilidad para responder al reto. Tiende a perder el interés cuando la fascinación inicial se agota. 143
  • 144. EVALUADOR-MONITOR • Sobrio, flemático, prudente. Criterio, discreción, terquedad. Carece de inspiración y no es capaz de motivar a los demás. 144
  • 145. TRABAJADOR DE EQUIPO • Orientado socialmente, suave, sensible. Habilidad para responder a las personas y ante situaciones, y para promover el espíritu de grupo. Indeciso en momentos de crisis. 145
  • 146. DETALLISTA-COMPLETADOR • Detallista, ordenado, concienzudo, ansioso. Capacidad para completar las cosas. Perfeccionista. Tiende a preocuparse por cosas pequeñas. No le gusta desistir. 146
  • 147. 147 INVENTARIO DE AUTOPERCEPCION R. Meredith Belbin Nombre: ________________________________ Edad__________________ Fecha__________________ En cada sección distribuya un total de diez puntos entre las oraciones que usted cree que describen mejor su comportamiento. Estos puntos se pueden distribuir entre varias oraciones: en casos extremos pueden distribuirse entre todas las oraciones, o los diez puntos pueden asignarse a una sola oración. Registre los puntos a la izquierda de cada frase. I. LO QUE CREO QUE PUEDO APORTAR A UN EQUIPO: __a. Creo que puedo captar con rapidez las nuevas oportunidades y aprovecharlas. __b. Puedo trabajar bien con una cantidad muy grande de personas. __c. La generación de ideas es una de mis cualidades naturales. __d. Mi habilidad está en poder animar a las personas cuando me doy cuenta de que tienen algo valioso para contribuir al logro de los objetivos del grupo. __e. Mi capacidad para completar las cosas hasta el final tiene mucho que ver con mi eficiencia personal. __f. Estoy dispuesto a soportar una falta de popularidad transitoria si esto lleva finalmente a la obtención de resultados valiosos. __g. Generalmente me doy cuenta de lo que es realista y puede funcionar. __h. Puedo presentar una argumentación razonada para alternativas de acción sin introducir sesgos o prejuicios. II. SI TENGO POSIBLES FALLAS EN EL TRABAJO DE EQUIPO, ESTAS SERÍAN: __a. No me siento cómodo, a menos que las reuniones estén bien estructuradas y controladas y en general bien dirigidas. __b. Me inclino a ser demasiado generoso con otros que tienen un punto de vista válido que no se ha discutido lo suficiente. __c. Tengo la tendencia a hablar demasiado cuando el grupo empieza a discutir nuevas ideas. __d. Mi punto de vista objetivo hace difícil que me una fácilmente y con entusiasmo a los colegas. __e. A veces me consideran fuerte y autoritario si es necesario hacer algo. __f. Me cuesta trabajo dirigir desde la vanguardia, quizá porque respondo demasiado al ambiente del grupo. __g. Tengo la tendencia a concentrarme demasiado en las ideas que se me ocurren, y por eso pierdo el hilo de lo que está sucediendo. __h. Mis colegas tienden a verme como innecesariamente preocupado por los detalles y por la posibilidad de que las cosas resulten mal. III. CUANDO PARTICIPO EN UN PROYECTO CON OTRAS PERSONAS: __a. Tengo aptitud para influir en otros sin presionarlos. __b. Mi vigilancia general evita errores y omisiones que se originan en descuidos. __c. Tiendo a insistir en la acción para asegurar que la reunión no pierde tiempo y que no pierde de vista su principal objetivo. __d. Puede tenerse la seguridad de que aportaré algo original. __e. Siempre estaré dispuesto a apoyar una buena sugerencia por el interés común. __f. Me gusta enterarme de las últimas ideas y desarrollos. __g. Creo que mi capacidad para juzgar puede contribuir a que se tomen decisiones acertadas. __h. Puede confiarse en que me encargaré de que todo el trabajo esencial esté organizado. IV. MI ENFOQUE CARACTERÍSTICO HACIA EL TRABAJO DE GRUPO ES: __a. Me interesa conocer a mis colegas. __b. No vacilo en cuestionar los puntos de vista de los otros, ni en defender una posición minoritaria. __c. Por lo general soy capaz de encontrar una argumentación para refutar propuestas inadecuadas. __d. Creo que tengo habilidad para hacer que las cosas funcionen una vez que algún plan debe llevarse a cabo. __e. Tengo la tendencia a evitar lo obvio y a proponer lo inesperado. __f. Le inyecto algo de perfeccionismo a cualquier trabajo que emprendo. __g. Estoy dispuesto a utilizar contactos por fuera del grupo. __h. Aunque me interesan todas las opiniones, no vacilo en resolverme una vez que se debe tomar una decisión. V. UN TRABAJO ME SATISFACE PORQUE: __a. Me gusta analizar las situaciones y sopesar todas las posibles opciones. __b. Me interesa encontrar soluciones prácticas para los problemas. __c. Me gusta sentir que estoy cultivando buenas relaciones de trabajo. __d. Puedo influir mucho en las decisiones. __e. Puedo conocer a aquellas personas capaces de hacer alguna contribución. __f. Puedo lograr que las personas se pongan de acuerdo sobre una línea de acción que sea necesaria. __g. Me siento en mi elemento cuando puedo dedicarle toda mi atención a una tarea. __h. Me gusta encontrar un área que rete mi imaginación. VI. SI DE PRONTO SE ME ASIGNA UN TRABAJO DIFÍCIL CON TIEMPO LIMITADO Y PERSONAS DESCONOCIDAS : __a. Me inclinaría a irme a un rincón a pensar en una salida de la situación, antes de desarrollar una pauta. __b. Estaría dispuesto a trabajar con la persona que mostrara el enfoque más positivo. __c. Encontraría la forma de reducir el calibre del trabajo identificando lo que los diferentes individuos podrían contribuir mejor. __d. Mi natural sentido de la urgencia ayudaría a mantenernos dentro de los plazos establecidos. __e. Creo que mantendría la serenidad y la capacidad para pensar acertadamente. __f. Mantendría firmemente el sentido de los propósitos a pesar de las presiones. __g. Estaría dispuesto a asumir un liderazgo positivo, si creyera que el grupo no estaba progresando. __h. Abriría la discusión con el fin de estimular nuevas ideas y dinamizar las cosas. VII. RESPECTO A LOS PROBLEMAS QUE TENGO CUANDO TRABAJO EN GRUPO: __a. Tiendo a mostrar mi impaciencia con los que están obstruyendo el progreso. __b. Puede ser que otros me critiquen por ser demasiado analítico e insuficientemente intuitivo. __c. Mi deseo de garantizar que el trabajo se haga bien puede demorar el procedimiento. __d. Tiendo a aburrirme con bastante facilidad y a depender de uno o dos miembros interesantes para inspirarme. __e. Me cuesta trabajo empezar a menos que haya metas claras. __f. A veces fallo en la explicación y aclaración de puntos complejos que se me ocurren. __g. Me doy cuenta de que les exijo a otros lo que no puedo hacer yo mismo. __h. Vacilo en comunicar mis puntos de vista cuando encuentro oposición real.
  • 149. Hoja de resultados 149 5 3 15 20 5 8 5 9 TRABAJADOR DE LA COMPAÑÍA: Conservador, cumplidor del deber, predecible. Habilidad organizativa, sentido común práctico, trabajador, autodisciplinado. Falta de flexibilidad, no responde a ideas nuevas que no se han probado. PRESIDENTE: Calmado, seguro de sí, controlado. Capacidad para relacionarse y recibir a los que pueden contribuir, a quienes juzga por sus méritos y sin prejuicio. Gran sentido de los objetivos. No superior al promedio inteligencia o capacidad creativa. DIRIGENTE: Muy tenso, dinámico, simpático, dinámico. Empuje y capacidad para cuestionar la inercia, la ineficacia y el autoengaño. Tiende a ofenderse, a la irritación y a la impaciencia. CEREBRO: Individualista, serio, heterodoxo. Genio, imaginación, inteligencia, conocimiento. Vive en la atmósfera, tiende a descuidar los detalles y el protocolo. INVESTIGADOR DE RECURSOS: Extrovertido, entusiasta, curioso, comunicativo. Capacidad para relacionarse con la gente y para explorar lo nuevo. Habilidad para responder al reto. Tiende a perder el interés cuando la fascinación inicial se agota. EVALUADOR-MONITOR: Sobrio, flemático, prudente. Criterio, discreción, terquedad. Carece de inspiración y no es capaz de motivar a los demás. TRABAJADOR DE EQUIPO: Orientado socialmente, suave, sensible. Habilidad para responder a las personas y ante situaciones, y para promover el espíritu de grupo. Indeciso en momentos de crisis. DETALLISTA-COMPLETADOR: Detallista, ordenado, concienzudo, ansioso. Capacidad para completar las cosas. Perfeccionista. Tiende a preocuparse por cosas pequeñas. No le gusta desistir. Segundo Colmenares
  • 150. ACC-SYS: Perfil de personalidad en accidentalidad • Fuerza Interior (FI) • Ansiedad (AN) • Dolor psicológico (DP) • Control emocional (CE) • Razonamiento (RA) • Pensamiento teórico (PT) • Velocidad de reacción (VR) • Dominancia-energía (DE) • Responsabilidad (RE) 150
  • 151. 151
  • 152. VALANTI: Perfil de Valores personales vs Valores empresariales • Marco teórico. Los cinco tipos de valores básicos – Intelectuales: VERDAD – De acción: RECTITUD – Emocionales: PAZ – Afectivos: AMOR – Espirituales: NO VIOLENCIA 152
  • 153. Preguntas básicas: • ¿Está su organización interesada en el tema de los Valores? • ¿Su organización necesita promover un perfil de valores específico? • ¿La selección en su organización necesita evaluar el perfil de valores del candidato? • ¿Su organización necesita conocer el perfil de valores de sus empleados?
  • 154. Normas colombianas: • 730 personas, • Edad promedio de 30 Años y desviación de 8 Años, mínima de 18 y máxima de 61. • 59% hombres, 41% mujeres • Desde auxiliares de oficina, hasta profesionales y directivos
  • 155. Ciudades de la muestra • Bogotá • Cali • Medellín • Barranquilla • Cartagena • Ibagué • Pasto • Popayán • Manizales • Bucaramanga • Caracas (V).
  • 156. Empresas • Sectores publico • Privado • Financiero • Industrial • Educativo • Servicios
  • 157. Respuesta • Los ítems pueden ser evaluados en calificaciones de 0 a 3, lo que permite solamente calificaciones de –0-3 –3-0 –2-1 –1-2
  • 158. Valores de la organización • Partiendo de estos resultados, se realiza una comparación con los valores de la organización o del cargo. • El programa automáticamente calcula la distancia del sujeto a cada valor deseado por la organización
  • 159. VALANTI: Validez • Valores de delincuentes vs ejecutivos competentes 159
  • 160. Diferencias en valores •Ejecutivos exitosos y de alta ética: – Rectitud ALTA – Paz BAJA •Delincuentes: – Rectitud BAJA – Paz ALTA 160 40 45 50 55 60 65 VERDAD RECTITUD PAZ AMOR NO VIOLENCIA Estandar Promedios VALORES DEL VALANTI según grupo GRUPO BASE DELINCUENTES GRUPO MODELO
  • 161. 161
  • 162. 162 ® Cuestionario Nombre: Edad: Sexo: Hombre Mujer Ciudad: Ocupación: Empresa: Estudios: Secundaria Técnico Universitario Otro: Por favor, marque cero, uno, dos o tres puntos en las casillas del centro, según la importancia que usted le da a cada frase en su vida personal. Las únicas opciones de respuesta son: 3-0 , 0-3 , 2-1 , 1-2 Siempre la suma de puntos de las dos casillas debe ser 3. 1 Muestro dedicación a las personas que amo Actúo con perseverancia 2 Soy tolerante Prefiero actuar con ética 3 Al pensar, utilizo mi intuición o "sexto sentido" Me siento una persona digna 4 Logro buena concentración mental Perdono todas las ofensas de cualquier persona 5 Normalmente razono mucho Me destaco por el liderazgo en mis acciones 6 Pienso con integridad Me coloco objetivos y metas en mi vida personal 7 Soy una persona de iniciativa En mi trabajo normalmente soy curioso 8 Doy amor Para pensar hago síntesis de las distintas ideas 9 Me siento en calma Pienso con veracidad Segunda parte Por favor, marque cero, uno, dos o tres puntos en las casillas del centro, para la frase más inaceptable, según su juicio. El puntaje más alto, será para la frase que indique lo peor. Las únicas opciones de respuesta son: 3-0 , 0-3 , 2-1 , 1-2 Siempre la suma de puntos de las dos casillas debe ser 3. 10 Irrespetar la propiedad Sentir inquietud 11 Ser irresponsable Ser desconsiderado hacia cualquier persona 12 Caer en contradicciones al pensar Sentir intolerancia 13 Ser violento Actuar con cobardía 14 Sentirse presumido Generar divisiones y discordia entre los seres humanos 15 Ser cruel Sentir ira 16 Pensar con confusión Tener odio en el corazón 17 Decir blasfemias Ser escandaloso 18 Crear desigualdades entre los seres humanos Apasionarse por una idea 19 Sentirse inconstante Crear rivalidad hacia otros 20 Pensamientos irracionales Traicionar a un desconocido 21 Ostentar las riquezas materiales Sentirse infeliz 22 Entorpecer la cooperación entre los seres humanos La maldad 23 Odiar a cualquier ser de la naturaleza Hacer distinciones entre las personas 24 Sentirse intranquilo Ser infiel 25 Tener la mente dispersa Mostrar apatía al pensar 26 La injusticia Sentirse angustiado 27 Vengarse de los que odian a todo el mundo Vengarse del que hace daño a un familiar 28 Usar abusivamente el poder Distraerse 29 Ser desagradecido con los que ayudan Ser egoísta con todos 30 Cualquier forma de irrespeto Odiar
  • 163. 163
  • 164. 164
  • 167. 167