SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Frank Alexis Viña Segovia
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos
Núcleo Calabozo
PNF para: Licenciados en Administración
Asignatura: Seminario de Habilidades Directivas I
Trayecto: II Trimestre: II Unidad: IX Valor: 10%
EL LIDERAZGO
Obra: Presentación para Clase de : Seminario de Habilidades Directivas I
Obra Literaria: Laminas Diseñadas
Tomado de Dr. Frank Alexis Viña Segovia
Licenciado: Administración de Empresas (UNELLEZ)
Postgrado: Gerencia (UCV)
Postgrado: Economía y Mercadeo (UCV)
Postgrado: Docencia Universitaria (UNA)
Postgrado: Gestión Tributaria (UC)
Postgrado: Est. de Doctorado en Ciencias de la Educación (UNERG)
Postgrado: Est. De Post-Doctorado en Educación en América Latina y el Caribe XXI (UPEL)
ELECTO EN LA TERNA ENTRE LOS TRES MEJORES VALORADOS A LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA. Por el Comité de Evaluación de la Asamblea Nacional 22-12-
2014
Calabozo, Noviembre 2015
Es una cualidad que posee
una persona o un grupo de
personas, con capacidad,
conocimientos y experiencia
para dirigir a los demás.
"Es el arte o proceso de
influir en las personas para
que se esfuercen con buena
disposición y entusiasmo
hacia la consecución de las
metas grupales"
1.Es importante por ser la capacidad de para guiar y dirigir.
2.Una organización puede tener una planeación adecuada,
3.control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la
falta de un líder apropiado.
4.Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u
organización.
5.Por lo contrario, muchas organizaciones con una
planeación deficiente y malas técnicas de organización y
control han sobrevivido debido a la presencia de un
liderazgo dinámico.
-Aptitud Critica
-Argumentativo
-Respeto Por La Diferencias
-Solidario
-Disponibilidad Al Dialogo
-Objetivo
-Buen Oyente
-Espíritu Empresarial
-Tolerante
-Laborioso
-Analítico
-Justo
-Flexible
-Estudioso
-Cortes
-Magnánimo
-Integro
-Motivador
-Creativo
-Trasciende A Los Demás
-Origina, Auténtico
-Inspira Y Organiza
-Busca El Bien Común
-Trabaja En Equipo
-Comprometido, Responsable
-Ejemplar, Carismático
-Trabaja A Largo Plazo
-Emprendedor
-Agente De Cambio: Busca La Mejora
Continua
-Alta Vocación De Servicio
-Excelente Comunicador.
-Liderazgo Proactivo
-Autodisciplina
-Análisis Y Síntesis
-Resolución De Problemas
-Trabajo En Equipo
-Integración De Conocimiento
-Comunicación Oral Y Escrita
-Adaptabilidad
-Buen Juicio (Prudencia)
-Conocimientos
Administrativos (Estratégicos)
-Confianza
-Simpatía
-Facilidad De Enfoque
-Sentido Del Éxito
-Trapista De Grupo
-Autocontrol
-Autoridad
-Analítico Y Moderador
-Motivante
-Generador De Ideas
-Sentido De La Propiedad
-Creativo
-Investigativo
-Vocación Al Triunfo
RESPONSABI
LIDAD
RESPETO
SOLIDARIDADLIBERTAD
HONRADEZ
Actuar con eficiencia de acuerdo a las leyes,
reglamentos y buenas costumbres
Actuar correctamente frente
a la sociedad
Hacer el bien sin mirar
a quien
Hacer lo que se debe, no lo
que se quiere
Actuar con transparencia dentro
del ámbito público y privado
Liderazgo
• Es la habilidad o capacidad de un individuo
para influir a través de la conducta en el
comportamiento de un grupo o seguidores
para que alcancen las metas de la
organización, del grupo y personales.
• El liderazgo es un intento de usar la
influencia para motivar a los individuos del
grupo a lograr las metas y objetivos de la
organización.
Enfoques del liderazgo
• Es abundante la literatura sobre liderazgo,
algunos autores pueden contradecir lo que otros
proponen. Nosotros vamos a presentar solo unos
cuantos enfoques.
• Es NECESARIO que complementen esta
presentación con las lecturas indicadas.
Teorías de liderazgo
• Teoría de las características
• Teorías conductual-personales:
– Universidad de Michigan
– Estudios de Universidad de Ohio State
– Malla Administrativa
– Enfoque de los cuatro factores
• Enfoques situacionales:
– Teoría del ciclo de vida
– Modelo de contingencia para el
liderazgo
– Modelo de liderazgo de Vroom y Yetton
– Modelo trayectoria-meta
– Modelo integrativo de liderazgo
Teoría de las características
• La inteligencia
• La personalidad
• Las características físicas
• La capacidad supervisora
Teoría de los Rasgos
• Rasgos: físicos, inteligencia, personalidad,
desempeño de tareas, sociales.
• En el estudio NO se detectó algún rasgo que
determine qué hace a un Líder.
Teoría de los Rasgos
• SI se observó que la capacidad de un gerente para
supervisar es la característica aislada mas
saltante para tener un alto desempeño; los otros
factores como la inteligencia, iniciativa y confianza
en sí mismos no son tan importantes.
Teoría del Liderazgo Carismático
• Los seguidores establecen
atribuciones de habilidades
heroicas o extraordinarias de
liderazgo cuando observan
ciertos comportamientos.
Teoría del Liderazgo
Carismático
• Es una extensión de la teoría de la atribución.
• Ejemplos: Kennedy, Dr. King, Gandhi, Martín
Naranjo (SBS), Ross Perot, Jan Carlzon, Arafat,
Bolivar, Jesús,...
Teoría del Liderazgo Carismático
• Características:
– Visión compulsiva
– Facilidad para la comunicación
– Consistencia
– Capitalizan sus puntos fuertes
– Metas claras
– Auto confianza
– Agentes de cambio
– Sensibilidad al ambiente
Teoría del Liderazgo Carismático
• Los estudios muestran que estos líderes tienen
subordinados más motivados y satisfechos.
Se recomienda que revisen en temas complementarios “El
Inconsciente”. Allí encontraran claves para la empatía, y una
comunicación “carismática”.
Asume toda la
responsabilidad de la
toma de decisiones,
inicia las acciones,
dirige, motiva y
controla al subalterno.
Puede considerar que
solamente él es
competente y capaz
de tomar decisiones
importantes.
Utiliza la consulta,
para practicar el
liderazgo.
Escucha y analiza
seriamente las ideas de
sus subalternos y acepta
sus contribuciones
siempre que sea posible
y práctico.
El líder delega en sus
subalternos la autoridad
para tomar decisiones.
El subalterno tiene que
ser altamente calificado
y capaz para que este
enfoque tenga un
resultado final
satisfactorio.
Grid administrativo –
Blake y Mouton
• Exposición sobre entrevistas de Blake y Mouton.
• Hicieron una matriz en base a los estudios de Ohio
y Michigan en la cual se pueden identificar 81
estilos diferentes de liderazgo.
Malla administrativa o Grid Gerencial
(Blake y Mouton)
• Interés por la gente:
(eje y)
• Interés por la producción:
(eje x)
(1,9) (9,9)
(5,5)
(1,1) (9,1)
Interés por la producción
• Interés por la gente:
(eje y)
• Interés por la producción:
(eje x)
(1,9) (9,9)
(5,5)
(1,1) (9,1)
Interés por la producción
Interésporlagente
E. Conductual: Rejilla Administrativa
(Robert Blake y Jane Mouton)0123456789
Interés por la producción
Interésporlaspersonas
Administración
Club Campestre
Administración
en Equipo
Administración
laissez-faire
Autoridad
Obediencia
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Hombre
organización
1,1
1,9
5,5
9,1
9,9
Sobre el Grid de Blake y Mouton
Hay pocas evidencias
que sustenten que un
estilo del tipo 9,9 sea el
más eficaz en todas la
situaciones
Estilo de Liderazgo
Estilo significa la manera como el lider
influencia a sus subordinados.
A) Robert Tannenbaum y Warren Schmidt (How
to Choose a Leadership Pattern) elaboraron
el concepto del continuo que existe entre 2
extremos de liderazgo: el liderazgo centrado
en el lider en un extremos y el liderazgo
centrado en los subordinados en el otro.
Entre estos extremos hay puntos
representando varias combinaciones de
autoridad gerencial y libertad de los
subordinados.
Continuo de la Conducta de Liderazgo
Uso de la autoridad
Área de libertad
Liderazgo centrado
en el jefe.
Liderazgo centrado
en subordinados.
Gerente
toma una
decisión
y la
anuncia
Gerente permite
a empleados
operar dentro de
los límites
definidos por
un superior
Gerente
presenta
una decisión
tentativa
sujeta a
cambios
Gerente
“vende”
la
decisión
Gerente
define los
límites y
pide a
gente tome
decisión
Robert Tannenbaum y Warren Schmindt
Robert Tannenbaum y Warren Schmindt
Continuo de Estilos de Liderazgo de Robert Tannenbaum
La Teoría de Contingencia de
Fred Fiedler y Martin Chemers:
Improving Leadership
Effectiveness: The Leader Match
Concept:
Teorías de Contingencia
• Enfocan la situación como determinante de la
eficacia de un determinado estilo de liderazgo
Señores, ¡esta es una reunión de
Directorio!,¡ no están en su cocina!.
Modelo de Fiedler
• Los grupos eficaces dependen de una vinculación
adecuada entre el estilo de interacción de un líder
con los subordinados, el grado en que la situación le
da el control y la influencia al líder.
Supone que el líder tiene un solo
estilo determinado genéticamente
Modelo de contingencia para el liderazgo
(Fiedler)
El desempeño de los grupos depende la
interacción del estilo de liderazgo y el carácter
favorable de la situación:
– Relaciones del líder y el miembro:
• Grado de confianza y respeto que experimentan los
seguidores del líder.
– Estructura de la tarea:
• Esta dimensión comprende los siguientes componentes:
– Claridad de la meta
– Comprobabilidad de la decisión
– Especificidad de la decisión
– Poder de la posición:
• Se refiere al poder inherente a la posición de liderazgo
Modelo de Fiedler
• Relación líder-miembro:
– Grado de confianza, confiabilidad y respeto.
• Estructura de la tarea:
– Procedimientos establecidos o no.
• Poder del Puesto:
– Influencia derivada de la estructura de la
organización
Resultados de Fiedler
Orientado a la tarea
Orientado a las relaciones
Desempeño
Bueno
Pobre
Favorable Moderado Desfavorable
Relación Líder -
Miembro
Bueno Bueno Bueno Bueno Pobre Pobre Pobre Pobre
Estructura de la
tarea
Alto Alto Bajo Bajo Alto Alto Bajo Bajo
Poder de
posición
Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil
La Teoría de Path – Goal
(Camino-Meta)
• La teoría Path Goal explica cómo los líderes
motivan a los subordinados para conseguir las
metas. Establece la relación entre el estilo del
líder, las características de los subordinados y
el ambiente de trabajo. Parte de la teoría de
que los subordinados estarán mejor motivados
si creen que sus esfuerzos resultarán en
buenos resultados y que tendrán buenas
recompensas. Desarrollada por R. House y R.
Mitchell (Path-Goal Theory of Leadership)
Idea Básica de Path-Goal
Theory
Lideres Motivan
Componentes Principales de
Path-Goal
Estilo del Líder
Ambiente de Trabajo
Cómo Funciona la Teoría
Camino Meta (Path-Goal)
Confuso -
Provocando en Bass el estudio deProvocando en Bass el estudio de
Y que Leithwood
traducirá en el
contexto escolar
como:
Hoy los elementos en el contexto global estánHoy los elementos en el contexto global están
exigiendoexigiendo
a las personas liderazgos efectivos y eficaces.a las personas liderazgos efectivos y eficaces.DondeDonde
los líderes – colaborativos desarrollen y aporten
Procesos de interacción que sean significativos y
de participación, que busquen objetivos que
estén más allá de lo formal
Y que Burns denominará Liderazgo
Transformacional
Liderazgo escolarLiderazgo escolar
transformacionaltransformacional
y sus efectosy sus efectos
El factor deEl factor de
influenciainfluencia
TransformacionalTransformacional
y sus efectosy sus efectos
Perfil del Liderazgo Transformacional
Carisma
Influencia Idealizada
Consideración
individualizada
Estimulación
intelectual
Motivación Inspiración
Dimensiones del liderazgoDimensiones del liderazgo
DimensiónDimensión
transformacionaltransformacional
Recompensa eventual
Gestión por
excepción (activa)
Gestión por excepción (pasiva)
NO
Liderazgo
Dimensión TransaccionalDimensión Transaccional
I.- Dimensión Temporal (Línea de tiempo)
Pasado Presente Futuro
Otra dimensión de la gestiónOtra dimensión de la gestión
Pasado Presente Futuro
Certeza
?
Si miramos al pasado …
Si miramos al futuro:
Pasado Presente Futuro
Certeza
Incertidumbre
La transformamos en:
RIESGO
¿Cómo?:
Pasado Presente Futuro
Optamos por una
línea de acción
Toma de decisiones
a través de la:
Por lo tanto:
Pasado Presente Futuro
Decisión
Pero necesitamos minimizar riesgos:
Pasado Presente Futuro
Información Decisión
Toda decisión genera:
Pasado Presente Futuro
Información Decisión Acción
…y por último…
Información Decisión Acción Control
Y que lo mas malo de todoY que lo mas malo de todo
NO TOMAR UNA DESICIÓNNO TOMAR UNA DESICIÓN
Prof. Frank ViñaProf. Frank Viña
Pasado Presente Futuro
Liderazgo transformacional
Visión
Metas y Objetivos
Planificación estratégica
Áreas claves y
Áreas críticas
Misión
Institución
Claves para resolver
problemas
y tomar decisiones
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
SANDRA OCHOA MENDEZ
 
Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgo
Albert Isern
 
El futuro del liderazgo harvard deusto
El futuro del liderazgo harvard deustoEl futuro del liderazgo harvard deusto
El futuro del liderazgo harvard deustoEuroleadership
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Erik Patricio Saad Paz
 
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaaLiderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaaFanny_Angel
 
69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgo69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgopaco1107
 
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para EducarLiderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Dr. Roberto Kertész
 
TEORIAS DEL LIDERAZGO
TEORIAS DEL LIDERAZGOTEORIAS DEL LIDERAZGO
TEORIAS DEL LIDERAZGO
luisespinoza2014
 
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10PCCR2509
 
Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
Julio Carreto
 
1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parteZxir Pacheco
 
Influencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y LiderazgoInfluencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y Liderazgo
agussagastizabal
 
Implicaciones del liderazgo
Implicaciones del liderazgoImplicaciones del liderazgo
Implicaciones del liderazgo
Lilia Macias
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
José Luis López
 
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)Videoconferencias UTPL
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadarleind
 
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
Miguel Angel Frias Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
 
Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgo
 
El futuro del liderazgo harvard deusto
El futuro del liderazgo harvard deustoEl futuro del liderazgo harvard deusto
El futuro del liderazgo harvard deusto
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaaLiderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaa
 
69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgo69529640 tesis-liderazgo
69529640 tesis-liderazgo
 
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para EducarLiderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
TEORIAS DEL LIDERAZGO
TEORIAS DEL LIDERAZGOTEORIAS DEL LIDERAZGO
TEORIAS DEL LIDERAZGO
 
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
 
1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte
 
Influencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y LiderazgoInfluencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y Liderazgo
 
Implicaciones del liderazgo
Implicaciones del liderazgoImplicaciones del liderazgo
Implicaciones del liderazgo
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
 

Destacado

Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el ControlSeminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
vinasegovia
 
Competencias gerenciales y su puesta en practica omar velazco.1
Competencias gerenciales y su puesta en practica omar velazco.1Competencias gerenciales y su puesta en practica omar velazco.1
Competencias gerenciales y su puesta en practica omar velazco.1
Omar Velazco
 
Proyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv osterProyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv osteranna_teresa
 
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones" RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
Ingrid Mora
 
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
Enfoque de contigencia del liderazgo  txtEnfoque de contigencia del liderazgo  txt
Enfoque de contigencia del liderazgo txtYerusa Mota
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Miller-s
 
La teoría de contingencia
La teoría de contingenciaLa teoría de contingencia
La teoría de contingencia
GeoXtasizDj
 
Conflictoyliderazgo
ConflictoyliderazgoConflictoyliderazgo
ConflictoyliderazgoIES
 
Liderazgo y manejo de grupos.zip
Liderazgo y manejo de grupos.zipLiderazgo y manejo de grupos.zip
Liderazgo y manejo de grupos.zip
Marisol Juárez Castillo
 
teoria situacional ( organización y sus niveles )
 teoria situacional ( organización y sus niveles ) teoria situacional ( organización y sus niveles )
teoria situacional ( organización y sus niveles )Andrea Beltran
 
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
guestdacbaaf
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
José Carlos ChávezGarcía
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
umuberuto
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Teoria de la contingencia exposicion admin
Teoria de la  contingencia exposicion adminTeoria de la  contingencia exposicion admin
Teoria de la contingencia exposicion adminEVEDASOCU
 
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalionMiriamdpm
 
Introducción a la Gestión del Talento Humano
Introducción a la Gestión del Talento HumanoIntroducción a la Gestión del Talento Humano
Introducción a la Gestión del Talento Humano
umuberuto
 

Destacado (20)

Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el ControlSeminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
 
Competencias gerenciales y su puesta en practica omar velazco.1
Competencias gerenciales y su puesta en practica omar velazco.1Competencias gerenciales y su puesta en practica omar velazco.1
Competencias gerenciales y su puesta en practica omar velazco.1
 
Proyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv osterProyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv oster
 
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones" RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
 
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
Enfoque de contigencia del liderazgo  txtEnfoque de contigencia del liderazgo  txt
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Ensayo Y
Ensayo YEnsayo Y
Ensayo Y
 
La teoría de contingencia
La teoría de contingenciaLa teoría de contingencia
La teoría de contingencia
 
Conflictoyliderazgo
ConflictoyliderazgoConflictoyliderazgo
Conflictoyliderazgo
 
Liderazgo y manejo de grupos.zip
Liderazgo y manejo de grupos.zipLiderazgo y manejo de grupos.zip
Liderazgo y manejo de grupos.zip
 
teoria situacional ( organización y sus niveles )
 teoria situacional ( organización y sus niveles ) teoria situacional ( organización y sus niveles )
teoria situacional ( organización y sus niveles )
 
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
Teoria de la contingencia exposicion admin
Teoria de la  contingencia exposicion adminTeoria de la  contingencia exposicion admin
Teoria de la contingencia exposicion admin
 
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalion
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Introducción a la Gestión del Talento Humano
Introducción a la Gestión del Talento HumanoIntroducción a la Gestión del Talento Humano
Introducción a la Gestión del Talento Humano
 

Similar a Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo

Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoIES
 
Teorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdfTeorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdf
VirgoVirgo12
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoIES
 
Clase 15[1].ppt
Clase 15[1].pptClase 15[1].ppt
Clase 15[1].ppt
JulioMrquez10
 
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría LiderazgoPardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
Pablo Pardo
 
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría LiderazgoPardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
Pablo Pardo
 
Pardo pablo liderazgo y emprendimiento_tema_teoria liderazgo
Pardo pablo liderazgo y emprendimiento_tema_teoria liderazgoPardo pablo liderazgo y emprendimiento_tema_teoria liderazgo
Pardo pablo liderazgo y emprendimiento_tema_teoria liderazgo
yuss pardo
 
Estrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización EmpresarialEstrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
Karolina Arana
 
Liderazgo resúmen
Liderazgo   resúmenLiderazgo   resúmen
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Danilo Alexander Gil Ramirez
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Jaime Lastra
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalJaime Lastra
 
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.pptGestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
LibiaEsfinge
 
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.pptGestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
LibiaEsfinge
 

Similar a Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo (20)

6liderazgo
6liderazgo6liderazgo
6liderazgo
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del Liderazgo
 
Teorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdfTeorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Clase 15[1].ppt
Clase 15[1].pptClase 15[1].ppt
Clase 15[1].ppt
 
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría LiderazgoPardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
 
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría LiderazgoPardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
Pardo Pablo Liderazgo y Emprendimiento_Tema_Teoría Liderazgo
 
Pardo pablo liderazgo y emprendimiento_tema_teoria liderazgo
Pardo pablo liderazgo y emprendimiento_tema_teoria liderazgoPardo pablo liderazgo y emprendimiento_tema_teoria liderazgo
Pardo pablo liderazgo y emprendimiento_tema_teoria liderazgo
 
Estrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización EmpresarialEstrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización Empresarial
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Clase 1managementslide
Clase 1managementslideClase 1managementslide
Clase 1managementslide
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
 
Liderazgo resúmen
Liderazgo   resúmenLiderazgo   resúmen
Liderazgo resúmen
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Taller liderazgo
Taller liderazgoTaller liderazgo
Taller liderazgo
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Cap 1 robbins
Cap 1 robbinsCap 1 robbins
Cap 1 robbins
 
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.pptGestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
 
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.pptGestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
 

Más de vinasegovia

Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
vinasegovia
 
Modulo vi
Modulo viModulo vi
Modulo vi
vinasegovia
 
Activos financieros acciones y bonos
Activos financieros acciones y bonosActivos financieros acciones y bonos
Activos financieros acciones y bonos
vinasegovia
 
Pnf shd i modulo iii la organización como fase del proc administrat
Pnf shd i modulo iii la organización como fase del proc administratPnf shd i modulo iii la organización como fase del proc administrat
Pnf shd i modulo iii la organización como fase del proc administrat
vinasegovia
 
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
vinasegovia
 
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
vinasegovia
 
Biografia Frank Viña
Biografia Frank ViñaBiografia Frank Viña
Biografia Frank Viña
vinasegovia
 
Biografia frank viña
Biografia frank viñaBiografia frank viña
Biografia frank viña
vinasegovia
 
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE ACTOS PROTOCOLARES (Segunda Parte)
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE ACTOS PROTOCOLARES (Segunda Parte)ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE ACTOS PROTOCOLARES (Segunda Parte)
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE ACTOS PROTOCOLARES (Segunda Parte)
vinasegovia
 
Conciliación Bancaria
Conciliación BancariaConciliación Bancaria
Conciliación Bancaria
vinasegovia
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
vinasegovia
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
vinasegovia
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
vinasegovia
 
Gerencia Financiera
Gerencia FinancieraGerencia Financiera
Gerencia Financiera
vinasegovia
 
Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria
vinasegovia
 
Gerencia de Mercadeo
Gerencia de MercadeoGerencia de Mercadeo
Gerencia de Mercadeo
vinasegovia
 
Gerencia de Mercadeo
Gerencia de MercadeoGerencia de Mercadeo
Gerencia de Mercadeo
vinasegovia
 
Contabilidad Agropecuaria
Contabilidad AgropecuariaContabilidad Agropecuaria
Contabilidad Agropecuaria
vinasegovia
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
vinasegovia
 
Doc. 3 venezuela
Doc. 3 venezuelaDoc. 3 venezuela
Doc. 3 venezuelavinasegovia
 

Más de vinasegovia (20)

Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Modulo vi
Modulo viModulo vi
Modulo vi
 
Activos financieros acciones y bonos
Activos financieros acciones y bonosActivos financieros acciones y bonos
Activos financieros acciones y bonos
 
Pnf shd i modulo iii la organización como fase del proc administrat
Pnf shd i modulo iii la organización como fase del proc administratPnf shd i modulo iii la organización como fase del proc administrat
Pnf shd i modulo iii la organización como fase del proc administrat
 
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
 
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
 
Biografia Frank Viña
Biografia Frank ViñaBiografia Frank Viña
Biografia Frank Viña
 
Biografia frank viña
Biografia frank viñaBiografia frank viña
Biografia frank viña
 
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE ACTOS PROTOCOLARES (Segunda Parte)
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE ACTOS PROTOCOLARES (Segunda Parte)ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE ACTOS PROTOCOLARES (Segunda Parte)
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE ACTOS PROTOCOLARES (Segunda Parte)
 
Conciliación Bancaria
Conciliación BancariaConciliación Bancaria
Conciliación Bancaria
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
Gerencia Financiera
Gerencia FinancieraGerencia Financiera
Gerencia Financiera
 
Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria
 
Gerencia de Mercadeo
Gerencia de MercadeoGerencia de Mercadeo
Gerencia de Mercadeo
 
Gerencia de Mercadeo
Gerencia de MercadeoGerencia de Mercadeo
Gerencia de Mercadeo
 
Contabilidad Agropecuaria
Contabilidad AgropecuariaContabilidad Agropecuaria
Contabilidad Agropecuaria
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Doc. 3 venezuela
Doc. 3 venezuelaDoc. 3 venezuela
Doc. 3 venezuela
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo

  • 1. Dr. Frank Alexis Viña Segovia República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos Núcleo Calabozo PNF para: Licenciados en Administración Asignatura: Seminario de Habilidades Directivas I Trayecto: II Trimestre: II Unidad: IX Valor: 10% EL LIDERAZGO Obra: Presentación para Clase de : Seminario de Habilidades Directivas I Obra Literaria: Laminas Diseñadas Tomado de Dr. Frank Alexis Viña Segovia Licenciado: Administración de Empresas (UNELLEZ) Postgrado: Gerencia (UCV) Postgrado: Economía y Mercadeo (UCV) Postgrado: Docencia Universitaria (UNA) Postgrado: Gestión Tributaria (UC) Postgrado: Est. de Doctorado en Ciencias de la Educación (UNERG) Postgrado: Est. De Post-Doctorado en Educación en América Latina y el Caribe XXI (UPEL) ELECTO EN LA TERNA ENTRE LOS TRES MEJORES VALORADOS A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Por el Comité de Evaluación de la Asamblea Nacional 22-12- 2014 Calabozo, Noviembre 2015
  • 2.
  • 3. Es una cualidad que posee una persona o un grupo de personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. "Es el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen con buena disposición y entusiasmo hacia la consecución de las metas grupales"
  • 4. 1.Es importante por ser la capacidad de para guiar y dirigir. 2.Una organización puede tener una planeación adecuada, 3.control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado. 4.Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización. 5.Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. -Aptitud Critica -Argumentativo -Respeto Por La Diferencias -Solidario -Disponibilidad Al Dialogo -Objetivo -Buen Oyente -Espíritu Empresarial -Tolerante -Laborioso -Analítico -Justo -Flexible -Estudioso -Cortes -Magnánimo -Integro -Motivador -Creativo -Trasciende A Los Demás -Origina, Auténtico -Inspira Y Organiza -Busca El Bien Común -Trabaja En Equipo -Comprometido, Responsable -Ejemplar, Carismático -Trabaja A Largo Plazo -Emprendedor -Agente De Cambio: Busca La Mejora Continua -Alta Vocación De Servicio -Excelente Comunicador.
  • 17. -Liderazgo Proactivo -Autodisciplina -Análisis Y Síntesis -Resolución De Problemas -Trabajo En Equipo -Integración De Conocimiento -Comunicación Oral Y Escrita -Adaptabilidad -Buen Juicio (Prudencia) -Conocimientos Administrativos (Estratégicos) -Confianza -Simpatía -Facilidad De Enfoque -Sentido Del Éxito -Trapista De Grupo -Autocontrol -Autoridad -Analítico Y Moderador -Motivante -Generador De Ideas -Sentido De La Propiedad -Creativo -Investigativo -Vocación Al Triunfo
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. RESPONSABI LIDAD RESPETO SOLIDARIDADLIBERTAD HONRADEZ Actuar con eficiencia de acuerdo a las leyes, reglamentos y buenas costumbres Actuar correctamente frente a la sociedad Hacer el bien sin mirar a quien Hacer lo que se debe, no lo que se quiere Actuar con transparencia dentro del ámbito público y privado
  • 22. Liderazgo • Es la habilidad o capacidad de un individuo para influir a través de la conducta en el comportamiento de un grupo o seguidores para que alcancen las metas de la organización, del grupo y personales. • El liderazgo es un intento de usar la influencia para motivar a los individuos del grupo a lograr las metas y objetivos de la organización.
  • 23. Enfoques del liderazgo • Es abundante la literatura sobre liderazgo, algunos autores pueden contradecir lo que otros proponen. Nosotros vamos a presentar solo unos cuantos enfoques. • Es NECESARIO que complementen esta presentación con las lecturas indicadas.
  • 24. Teorías de liderazgo • Teoría de las características • Teorías conductual-personales: – Universidad de Michigan – Estudios de Universidad de Ohio State – Malla Administrativa – Enfoque de los cuatro factores • Enfoques situacionales: – Teoría del ciclo de vida – Modelo de contingencia para el liderazgo – Modelo de liderazgo de Vroom y Yetton – Modelo trayectoria-meta – Modelo integrativo de liderazgo
  • 25. Teoría de las características • La inteligencia • La personalidad • Las características físicas • La capacidad supervisora
  • 26. Teoría de los Rasgos • Rasgos: físicos, inteligencia, personalidad, desempeño de tareas, sociales. • En el estudio NO se detectó algún rasgo que determine qué hace a un Líder.
  • 27. Teoría de los Rasgos • SI se observó que la capacidad de un gerente para supervisar es la característica aislada mas saltante para tener un alto desempeño; los otros factores como la inteligencia, iniciativa y confianza en sí mismos no son tan importantes.
  • 28. Teoría del Liderazgo Carismático • Los seguidores establecen atribuciones de habilidades heroicas o extraordinarias de liderazgo cuando observan ciertos comportamientos.
  • 29. Teoría del Liderazgo Carismático • Es una extensión de la teoría de la atribución. • Ejemplos: Kennedy, Dr. King, Gandhi, Martín Naranjo (SBS), Ross Perot, Jan Carlzon, Arafat, Bolivar, Jesús,...
  • 30. Teoría del Liderazgo Carismático • Características: – Visión compulsiva – Facilidad para la comunicación – Consistencia – Capitalizan sus puntos fuertes – Metas claras – Auto confianza – Agentes de cambio – Sensibilidad al ambiente
  • 31. Teoría del Liderazgo Carismático • Los estudios muestran que estos líderes tienen subordinados más motivados y satisfechos. Se recomienda que revisen en temas complementarios “El Inconsciente”. Allí encontraran claves para la empatía, y una comunicación “carismática”.
  • 32. Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes. Utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. Escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. El subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Grid administrativo – Blake y Mouton • Exposición sobre entrevistas de Blake y Mouton. • Hicieron una matriz en base a los estudios de Ohio y Michigan en la cual se pueden identificar 81 estilos diferentes de liderazgo.
  • 38. Malla administrativa o Grid Gerencial (Blake y Mouton) • Interés por la gente: (eje y) • Interés por la producción: (eje x) (1,9) (9,9) (5,5) (1,1) (9,1) Interés por la producción • Interés por la gente: (eje y) • Interés por la producción: (eje x) (1,9) (9,9) (5,5) (1,1) (9,1) Interés por la producción Interésporlagente
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. E. Conductual: Rejilla Administrativa (Robert Blake y Jane Mouton)0123456789 Interés por la producción Interésporlaspersonas Administración Club Campestre Administración en Equipo Administración laissez-faire Autoridad Obediencia 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Hombre organización 1,1 1,9 5,5 9,1 9,9
  • 49. Sobre el Grid de Blake y Mouton Hay pocas evidencias que sustenten que un estilo del tipo 9,9 sea el más eficaz en todas la situaciones
  • 50. Estilo de Liderazgo Estilo significa la manera como el lider influencia a sus subordinados. A) Robert Tannenbaum y Warren Schmidt (How to Choose a Leadership Pattern) elaboraron el concepto del continuo que existe entre 2 extremos de liderazgo: el liderazgo centrado en el lider en un extremos y el liderazgo centrado en los subordinados en el otro. Entre estos extremos hay puntos representando varias combinaciones de autoridad gerencial y libertad de los subordinados.
  • 51. Continuo de la Conducta de Liderazgo Uso de la autoridad Área de libertad Liderazgo centrado en el jefe. Liderazgo centrado en subordinados. Gerente toma una decisión y la anuncia Gerente permite a empleados operar dentro de los límites definidos por un superior Gerente presenta una decisión tentativa sujeta a cambios Gerente “vende” la decisión Gerente define los límites y pide a gente tome decisión Robert Tannenbaum y Warren Schmindt
  • 52. Robert Tannenbaum y Warren Schmindt
  • 53. Continuo de Estilos de Liderazgo de Robert Tannenbaum
  • 54. La Teoría de Contingencia de Fred Fiedler y Martin Chemers: Improving Leadership Effectiveness: The Leader Match Concept:
  • 55. Teorías de Contingencia • Enfocan la situación como determinante de la eficacia de un determinado estilo de liderazgo Señores, ¡esta es una reunión de Directorio!,¡ no están en su cocina!.
  • 56. Modelo de Fiedler • Los grupos eficaces dependen de una vinculación adecuada entre el estilo de interacción de un líder con los subordinados, el grado en que la situación le da el control y la influencia al líder. Supone que el líder tiene un solo estilo determinado genéticamente
  • 57. Modelo de contingencia para el liderazgo (Fiedler) El desempeño de los grupos depende la interacción del estilo de liderazgo y el carácter favorable de la situación: – Relaciones del líder y el miembro: • Grado de confianza y respeto que experimentan los seguidores del líder. – Estructura de la tarea: • Esta dimensión comprende los siguientes componentes: – Claridad de la meta – Comprobabilidad de la decisión – Especificidad de la decisión – Poder de la posición: • Se refiere al poder inherente a la posición de liderazgo
  • 58. Modelo de Fiedler • Relación líder-miembro: – Grado de confianza, confiabilidad y respeto. • Estructura de la tarea: – Procedimientos establecidos o no. • Poder del Puesto: – Influencia derivada de la estructura de la organización
  • 59.
  • 60. Resultados de Fiedler Orientado a la tarea Orientado a las relaciones Desempeño Bueno Pobre Favorable Moderado Desfavorable Relación Líder - Miembro Bueno Bueno Bueno Bueno Pobre Pobre Pobre Pobre Estructura de la tarea Alto Alto Bajo Bajo Alto Alto Bajo Bajo Poder de posición Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil
  • 61.
  • 62. La Teoría de Path – Goal (Camino-Meta) • La teoría Path Goal explica cómo los líderes motivan a los subordinados para conseguir las metas. Establece la relación entre el estilo del líder, las características de los subordinados y el ambiente de trabajo. Parte de la teoría de que los subordinados estarán mejor motivados si creen que sus esfuerzos resultarán en buenos resultados y que tendrán buenas recompensas. Desarrollada por R. House y R. Mitchell (Path-Goal Theory of Leadership)
  • 63. Idea Básica de Path-Goal Theory Lideres Motivan
  • 64. Componentes Principales de Path-Goal Estilo del Líder Ambiente de Trabajo
  • 65. Cómo Funciona la Teoría Camino Meta (Path-Goal) Confuso -
  • 66.
  • 67.
  • 68. Provocando en Bass el estudio deProvocando en Bass el estudio de Y que Leithwood traducirá en el contexto escolar como: Hoy los elementos en el contexto global estánHoy los elementos en el contexto global están exigiendoexigiendo a las personas liderazgos efectivos y eficaces.a las personas liderazgos efectivos y eficaces.DondeDonde los líderes – colaborativos desarrollen y aporten Procesos de interacción que sean significativos y de participación, que busquen objetivos que estén más allá de lo formal Y que Burns denominará Liderazgo Transformacional Liderazgo escolarLiderazgo escolar transformacionaltransformacional y sus efectosy sus efectos El factor deEl factor de influenciainfluencia TransformacionalTransformacional y sus efectosy sus efectos
  • 69. Perfil del Liderazgo Transformacional Carisma Influencia Idealizada Consideración individualizada Estimulación intelectual Motivación Inspiración Dimensiones del liderazgoDimensiones del liderazgo DimensiónDimensión transformacionaltransformacional Recompensa eventual Gestión por excepción (activa) Gestión por excepción (pasiva) NO Liderazgo Dimensión TransaccionalDimensión Transaccional
  • 70. I.- Dimensión Temporal (Línea de tiempo) Pasado Presente Futuro Otra dimensión de la gestiónOtra dimensión de la gestión
  • 71. Pasado Presente Futuro Certeza ? Si miramos al pasado …
  • 72. Si miramos al futuro: Pasado Presente Futuro Certeza Incertidumbre La transformamos en: RIESGO
  • 73. ¿Cómo?: Pasado Presente Futuro Optamos por una línea de acción Toma de decisiones a través de la:
  • 74. Por lo tanto: Pasado Presente Futuro Decisión
  • 75. Pero necesitamos minimizar riesgos: Pasado Presente Futuro Información Decisión
  • 76. Toda decisión genera: Pasado Presente Futuro Información Decisión Acción
  • 77. …y por último… Información Decisión Acción Control Y que lo mas malo de todoY que lo mas malo de todo NO TOMAR UNA DESICIÓNNO TOMAR UNA DESICIÓN Prof. Frank ViñaProf. Frank Viña Pasado Presente Futuro
  • 78. Liderazgo transformacional Visión Metas y Objetivos Planificación estratégica Áreas claves y Áreas críticas Misión Institución Claves para resolver problemas y tomar decisiones