SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas y
legislación Educativa
Sesión presencial 3
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM-
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D-
Licenciaturas en Educa
ción Preprimaria y Primaria con énfasis en educación bilingüe intercultural
-Herbert Spencer-
"El gran objetivo de
la educación no es
el conocimiento,
sino la acción"
Agenda:
01 02
Bienvenida Oración
04 05
Tematica Parcial 1
03
Actividad
Motivacional y
Conocimientos
Previos
06
Actividad de
Cierre
Actividad Motivacional y conocimientos previos
Técnica: "El viaje de la educación"
Estrategia: Luego de leer analíticamente el siguiente cuento, sírvase responder los cuestionamientos
que su facilitador le hará, debe relacionar su respuesta con las políticas educativas que se aplican en su
establecimiento.
"En un reino lejano llamado Eduvolandia, la educación era un tesoro preciado que todos buscaban. En
la escuela "Senderos del Conocimiento", algo mágico sucedió un día. El sabio Profesor Augusto
convocó a sus jóvenes estudiantes para un viaje extraordinario.
—¡Estudiantes! —exclamó el profesor con entusiasmo—. Nos embarcamos en un viaje a través del
tiempo para explorar la evolución de las políticas educativas.
Los niños y niñas, emocionados, se prepararon para un viaje en el tiempo. Subieron a un antiguo reloj
gigante que los transportó a diferentes épocas. En su viaje, se encontraron con figuras históricas como
Sócrates, Confucio y María Montessori, quienes les contaron acerca de sus ideales educativos.
En cada parada, los estudiantes exploraron cambios en las políticas educativas. Desde la antigua
Grecia hasta el siglo XXI, vieron cómo la educación pasó de ser un privilegio para pocos a un derecho
para todos”.
Preguntas:
1. ¿Qué nombre recibía el reino donde se desarrollaba la historia?
Respuesta: El reino se llamaba Eduvolandia.
2. ¿Cuál era el nombre de la escuela donde estudiaban los
jóvenes? Respuesta: Estudiaban en la escuela "Senderos del
Conocimiento".
3. ¿Quién convocó a los estudiantes para emprender el viaje a
través del tiempo? Respuesta: El Profesor Augusto fue quien convocó a
los estudiantes para este viaje.
4. ¿Qué objetivo tenía el viaje en el tiempo de los estudiantes?
Respuesta: El objetivo del viaje era explorar la evolución de las políticas
educativas a lo largo de la historia.
5. ¿Cuáles fueron algunas figuras históricas encontradas durante
el viaje en el tiempo? Respuesta: Algunas figuras incluyeron a Sócrates,
Confucio y María Montessori.
6.
6. ¿Qué papel desempeñaron esas figuras históricas en la historia de la
educación? Respuesta: Contribuyeron con ideales y enfoques educativos innovadores
que influenciaron las políticas educativas.
7. ¿Qué cambios observaron los estudiantes a medida que avanzaban en su
viaje? Respuesta: Observaron cómo la educación pasó de ser un privilegio para unos
pocos a convertirse en un derecho para todos a lo largo del tiempo.
8. ¿Por qué se consideró mágico el viaje de los estudiantes? Respuesta: Se
consideró mágico porque los llevó a explorar la historia de la educación de una manera
vívida y fascinante.
9. ¿Qué enseñanza obtuvieron los estudiantes al final del viaje en el tiempo?
Respuesta: Aprendieron la importancia de las políticas educativas a lo largo de la historia
y su impacto en la democratización del acceso a la educación.
10. ¿Qué mensaje transmitió la historia sobre el valor de la educación a lo largo del
tiempo? Respuesta: Transmitió el mensaje de que la educación ha evolucionado desde
ser un privilegio a un derecho universal, impactando positivamente en la sociedad a lo
largo de la historia.
¿Cómo relaciona el cuento, con las políticas educativas de Guatemala?
Ideas Clave
01
Las políticas educativas son el conjunto de
lineamientos de trabajo, de aplicabilidad
para el Sistema Educativo Nacional, que
buscan la calidad educativa y cobertura
de manera incluyente.
Marco filosófico
El sujeto de la educación es la persona
y la plena perfección de la persona
requiere tomar en cuenta todas las
dimensiones humanas ya que el
desarrollo verdadero es el del hombre
en su integralidad.
Las políticas educativas que están vigentes
para Guatemala son 8:
Política de Cobertura,
Calidad,
Modelo de Gestión,
Recurso Humano,
Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural,
Aumento de la inversión educativa,
Equidad y
Fortalecimiento institucional y descentralización.
La educación tiene sentido cuando visualiza con
claridad hacia dónde quiere llegar y hacia
quién se dirige. Se educa para formar
ciudadanos responsables que actúan con ética
y justicia; emprendedores; conocen, respetan y
valoran su propia cultura y las otras culturas;
mantienen relaciones positivas, se sienten
orgullosos de ser guatemaltecos.
Una educación que reconoce y respeta
siempre los aspectos culturales del entorno de
las personas, que tiene la responsabilidad de
formar, que refleje y responda a las
características, necesidades y aspiraciones
de un país multicultural multilingüe y
multiétnico, respetando, fortaleciendo y
enriqueciendo la identidad personal y la de
sus Pueblos, como sustento de la unidad en la
diversidad.
Políticas y objetivos estratégicos
Las políticas educativas son el conjunto de lineamientos de
trabajo, de aplicabilidad para el Sistema Educativo Nacional,
que buscan la calidad educativa y cobertura de manera
incluyente, considerando la Educación Bilingüe y la
Multiculturalidad e Interculturalidad; a través de un modelo
de gestión efectivo y transparente del sistema educativo
nacional, el fortalecimiento institucional, la descentralización,
la formación de recurso humano y del aumento de la
inversión educativa. Protocolo 0 MNEDUC (2013: 2)
El Consejo Nacional de Educación (2010)
indica que las políticas que se plantean para
obtener un Sistema de Calidad con viabilidad
política, técnica y financiera, deben contar con
orientación realista de las acciones debería
sustentarse en el desarrollo de un esquema
integrado, donde el acceso y la cobertura, así
como la calidad, estén enmarcados en la
equidad y constituyan el centro de las
acciones.
Avances de las
políticas educativas
02
Dentro del contexto de las Políticas Educativas, el Plan
Estratégico de Educación del Ministerio de Educación 2016-
2020 indica que el plan está organizado en cinco ejes
prioritarios:
● Cobertura
● Calidad, equidad e inclusión
● Modalidades diversas de entrega escolar y
extraescolar
● Espacios dignos y saludables para el aprendizaje
● Gestión institucional (transparente y participativa)
PARCIAL 1
● Revista de las 8 políticas
educativas.
Referencia:
● Módulo PADEP/D, No. 1 del curso
Políticas y Legislación
educativa en educación inicial,
preprimaria y primaria de la
Licenciatura en educación
Bilingüe intercultural (2018)..

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN SESIÓN 3 POLITICAS SABADO 11 NOVIEMBRE.pptx

Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptxPolíticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptxCLAUDIAMANUELAPAREDE
 
Mi planificacion curricular
Mi planificacion curricularMi planificacion curricular
Mi planificacion curricularChepe Rodríguez
 
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)MonicaGudmay
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1ClaudiaYsicaLpezDelg
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1YohanaMondragon
 
Ensayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competenciasEnsayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competenciasNellydelcarmenPereaL
 
Indagación ciencias - modulo 2.pdf
Indagación ciencias - modulo 2.pdfIndagación ciencias - modulo 2.pdf
Indagación ciencias - modulo 2.pdfJohanCarrasco11
 
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptxLa-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptxMAURICIO329243
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable finalsanjade
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEuler
 
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo plenoAdalberto
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]jhoanatomasnuez
 

Similar a PRESENTACIÓN SESIÓN 3 POLITICAS SABADO 11 NOVIEMBRE.pptx (20)

Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptxPolíticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
 
Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
 
Mi planificacion curricular
Mi planificacion curricularMi planificacion curricular
Mi planificacion curricular
 
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Estudio de caso1
 
Ensayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competenciasEnsayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competencias
 
0
0 0
0
 
Indagación ciencias - modulo 2.pdf
Indagación ciencias - modulo 2.pdfIndagación ciencias - modulo 2.pdf
Indagación ciencias - modulo 2.pdf
 
Lineas investigacion eli
Lineas investigacion eliLineas investigacion eli
Lineas investigacion eli
 
Tarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativaTarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativa
 
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptxLa-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
 
INVESTIGACION
INVESTIGACION INVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
 
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

PRESENTACIÓN SESIÓN 3 POLITICAS SABADO 11 NOVIEMBRE.pptx

  • 1. Políticas y legislación Educativa Sesión presencial 3 Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM- Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D- Licenciaturas en Educa ción Preprimaria y Primaria con énfasis en educación bilingüe intercultural
  • 2. -Herbert Spencer- "El gran objetivo de la educación no es el conocimiento, sino la acción"
  • 3.
  • 4. Agenda: 01 02 Bienvenida Oración 04 05 Tematica Parcial 1 03 Actividad Motivacional y Conocimientos Previos 06 Actividad de Cierre
  • 5. Actividad Motivacional y conocimientos previos Técnica: "El viaje de la educación" Estrategia: Luego de leer analíticamente el siguiente cuento, sírvase responder los cuestionamientos que su facilitador le hará, debe relacionar su respuesta con las políticas educativas que se aplican en su establecimiento. "En un reino lejano llamado Eduvolandia, la educación era un tesoro preciado que todos buscaban. En la escuela "Senderos del Conocimiento", algo mágico sucedió un día. El sabio Profesor Augusto convocó a sus jóvenes estudiantes para un viaje extraordinario. —¡Estudiantes! —exclamó el profesor con entusiasmo—. Nos embarcamos en un viaje a través del tiempo para explorar la evolución de las políticas educativas. Los niños y niñas, emocionados, se prepararon para un viaje en el tiempo. Subieron a un antiguo reloj gigante que los transportó a diferentes épocas. En su viaje, se encontraron con figuras históricas como Sócrates, Confucio y María Montessori, quienes les contaron acerca de sus ideales educativos. En cada parada, los estudiantes exploraron cambios en las políticas educativas. Desde la antigua Grecia hasta el siglo XXI, vieron cómo la educación pasó de ser un privilegio para pocos a un derecho para todos”.
  • 6. Preguntas: 1. ¿Qué nombre recibía el reino donde se desarrollaba la historia? Respuesta: El reino se llamaba Eduvolandia. 2. ¿Cuál era el nombre de la escuela donde estudiaban los jóvenes? Respuesta: Estudiaban en la escuela "Senderos del Conocimiento". 3. ¿Quién convocó a los estudiantes para emprender el viaje a través del tiempo? Respuesta: El Profesor Augusto fue quien convocó a los estudiantes para este viaje. 4. ¿Qué objetivo tenía el viaje en el tiempo de los estudiantes? Respuesta: El objetivo del viaje era explorar la evolución de las políticas educativas a lo largo de la historia. 5. ¿Cuáles fueron algunas figuras históricas encontradas durante el viaje en el tiempo? Respuesta: Algunas figuras incluyeron a Sócrates, Confucio y María Montessori. 6.
  • 7. 6. ¿Qué papel desempeñaron esas figuras históricas en la historia de la educación? Respuesta: Contribuyeron con ideales y enfoques educativos innovadores que influenciaron las políticas educativas. 7. ¿Qué cambios observaron los estudiantes a medida que avanzaban en su viaje? Respuesta: Observaron cómo la educación pasó de ser un privilegio para unos pocos a convertirse en un derecho para todos a lo largo del tiempo. 8. ¿Por qué se consideró mágico el viaje de los estudiantes? Respuesta: Se consideró mágico porque los llevó a explorar la historia de la educación de una manera vívida y fascinante. 9. ¿Qué enseñanza obtuvieron los estudiantes al final del viaje en el tiempo? Respuesta: Aprendieron la importancia de las políticas educativas a lo largo de la historia y su impacto en la democratización del acceso a la educación. 10. ¿Qué mensaje transmitió la historia sobre el valor de la educación a lo largo del tiempo? Respuesta: Transmitió el mensaje de que la educación ha evolucionado desde ser un privilegio a un derecho universal, impactando positivamente en la sociedad a lo largo de la historia. ¿Cómo relaciona el cuento, con las políticas educativas de Guatemala?
  • 8. Ideas Clave 01 Las políticas educativas son el conjunto de lineamientos de trabajo, de aplicabilidad para el Sistema Educativo Nacional, que buscan la calidad educativa y cobertura de manera incluyente.
  • 9. Marco filosófico El sujeto de la educación es la persona y la plena perfección de la persona requiere tomar en cuenta todas las dimensiones humanas ya que el desarrollo verdadero es el del hombre en su integralidad.
  • 10. Las políticas educativas que están vigentes para Guatemala son 8: Política de Cobertura, Calidad, Modelo de Gestión, Recurso Humano, Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural, Aumento de la inversión educativa, Equidad y Fortalecimiento institucional y descentralización.
  • 11. La educación tiene sentido cuando visualiza con claridad hacia dónde quiere llegar y hacia quién se dirige. Se educa para formar ciudadanos responsables que actúan con ética y justicia; emprendedores; conocen, respetan y valoran su propia cultura y las otras culturas; mantienen relaciones positivas, se sienten orgullosos de ser guatemaltecos.
  • 12. Una educación que reconoce y respeta siempre los aspectos culturales del entorno de las personas, que tiene la responsabilidad de formar, que refleje y responda a las características, necesidades y aspiraciones de un país multicultural multilingüe y multiétnico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la identidad personal y la de sus Pueblos, como sustento de la unidad en la diversidad.
  • 13. Políticas y objetivos estratégicos Las políticas educativas son el conjunto de lineamientos de trabajo, de aplicabilidad para el Sistema Educativo Nacional, que buscan la calidad educativa y cobertura de manera incluyente, considerando la Educación Bilingüe y la Multiculturalidad e Interculturalidad; a través de un modelo de gestión efectivo y transparente del sistema educativo nacional, el fortalecimiento institucional, la descentralización, la formación de recurso humano y del aumento de la inversión educativa. Protocolo 0 MNEDUC (2013: 2)
  • 14. El Consejo Nacional de Educación (2010) indica que las políticas que se plantean para obtener un Sistema de Calidad con viabilidad política, técnica y financiera, deben contar con orientación realista de las acciones debería sustentarse en el desarrollo de un esquema integrado, donde el acceso y la cobertura, así como la calidad, estén enmarcados en la equidad y constituyan el centro de las acciones.
  • 15. Avances de las políticas educativas 02 Dentro del contexto de las Políticas Educativas, el Plan Estratégico de Educación del Ministerio de Educación 2016- 2020 indica que el plan está organizado en cinco ejes prioritarios: ● Cobertura ● Calidad, equidad e inclusión ● Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar ● Espacios dignos y saludables para el aprendizaje ● Gestión institucional (transparente y participativa)
  • 16. PARCIAL 1 ● Revista de las 8 políticas educativas.
  • 17. Referencia: ● Módulo PADEP/D, No. 1 del curso Políticas y Legislación educativa en educación inicial, preprimaria y primaria de la Licenciatura en educación Bilingüe intercultural (2018)..