SlideShare una empresa de Scribd logo
Aproximaciones conceptuales sobre
educación inclusiva: el caso colombiano
Luis Giovanny Garzón Gil
Viceministerio de educación superior
Medellín, Junio 11 de 2013
I.	
  Aproximaciones	
  	
  
conceptuales	
  
1. Búsqueda	
   de	
   sociedades	
   incluyentes	
   y	
   filoso:a	
   de	
   la	
  
inclusión	
  en	
  materia	
  de	
  procesos	
  educa<vos.	
  
2. Estrategia	
  que	
  permite	
  potenciar	
  y	
  valorar	
  la	
  diversidad,	
  
promover	
   el	
   respeto	
   a	
   ser	
   diferente	
   y	
   facilitar	
   la	
  
par<cipación	
  de	
  la	
  comunidad	
  dentro	
  de	
  una	
  estructura	
  
intercultural.
Definición	
  
Camino	
  de	
  la	
  exclusión	
  a	
  la	
  inclusión	
  (UNESCO)	
  
	
  
Negación
Exclusión
Aceptación
(benevolencia,
caridad)
Segregación
Comprensión
Integración –
Necesidades
educativas
especiales
Conocimiento
Educación
para todos
(inclusión en
educación)
I.	
  Aproximaciones	
  	
  
conceptuales	
  
Términos	
  fundamentales	
  
Educación	
  
inclusiva	
  
Inclusión:	
  
proceso	
  
Calidad:	
  
mejoramiento	
  
con<nuo	
  de	
  la	
  
educación	
  
Interculturalidad:	
  
riqueza	
  implícita	
  
en	
  la	
  diversidad	
  
Enfoque	
  
holís6co:	
  
educabilidad	
  y	
  
par<cipación	
  
Equidad:	
  dar	
  a	
  
cada	
  cual	
  lo	
  que	
  
necesita	
  
Diversidad:	
  
inherente	
  al	
  
ser	
  humano	
  
I.	
  Aproximaciones	
  	
  
conceptuales	
  
Caracterís<cas	
  principales	
  
1.  	
   No	
   está	
   sólo	
   relacionada	
   con	
   educación	
   sino	
   con	
   la	
  
par<cipación	
   de	
   la	
   comunidad	
   (enfoque	
   holís<co	
   y	
   proyecto	
  
ambicioso)	
  
2. 	
  Visión	
  universalista	
  que	
  potencia	
  lo	
  diverso	
  
3.  	
   Transformación	
   de	
   los	
   sistemas	
   educa<vos	
   con	
   el	
   fin	
   de	
  
atender	
  a	
  la	
  diversidad	
  
4.  	
   “Principio	
   rector	
   general”	
   para	
   “hacer	
   efec<vo	
   a	
   toda	
   la	
  
población	
  el	
  derecho	
  a	
  una	
  educación	
  de	
  calidad”	
  
I.	
  Aproximaciones	
  	
  
conceptuales	
  
"   Eje	
  transversal	
  de	
  los	
  sistemas	
  educa<vos	
  
"   	
  “La	
  EI	
  implica:	
  
1.	
  Revisar	
  en	
  profundidad	
  los	
  currículos	
  	
  
2.	
  Fortalecer	
  el	
  perfil	
  docente	
  que	
  sepa	
  congeniar:	
  
a.	
   Apertura	
   intelectual,	
   pluralismo	
   de	
   ideas	
   y	
   capacidad	
   de	
  
comprensión/crí<ca	
  de	
  la	
  sociedad	
  
b.	
   Manejo	
   sólido	
   y	
   evidenciado	
   de	
   las	
   áreas	
   de	
   conocimiento/	
  
disciplinas	
  
c.	
   Comprometer	
   al	
   estudiante	
   en	
   los	
   procesos	
   de	
   aprendizaje	
   y	
  
mostrarle	
  la	
  relevancia	
  de	
  lo	
  que	
  se	
  enseña”.	
  	
  
Entrevista	
  con	
  la	
  Dra.	
  Acedo,	
  Directora	
  del	
  
Interna<onal	
  Bureau	
  of	
  Educa<on	
  (UNESCO)	
  
	
  
I.	
  Aproximaciones	
  	
  
conceptuales	
  
Poblaciones	
  
Étnicas	
  
Población	
  en	
  
condición	
  de	
  
Discapacidad	
  
Población	
  
Vic6ma	
  
Población	
  
desvinculada	
  y	
  
desmovilizada	
  
Habitantes	
  de	
  
Frontera	
  
Pensar	
  la	
  educación	
  
inclusiva	
  en	
  el	
  contexto	
  
colombiano	
  
II.	
  El	
  caso	
  colombiano	
  
G
É
N
E
R
O
Obje<vos	
  
II.	
  El	
  caso	
  colombiano	
  
"  Formar	
   “mejores	
   seres	
   humanos,	
   ciudadanos	
   con	
  
valores	
   é<cos,	
   respetuosos	
   de	
   lo	
   público,	
   que	
  
ejercen	
   los	
   derechos	
   humanos,	
   cumplen	
   con	
   sus	
  
deberes	
   y	
   conviven	
   en	
   paz.”	
   (Plan	
   sectorial	
  
2010-­‐2014)	
  
"  Adquirir	
   conocimientos,	
   desarrollar	
   competencias	
   y	
  
valores	
  necesarios	
  para	
  la	
  vida	
  en	
  comunidad.	
  
¿Ambientes	
  educa<vos	
  inclusivos?	
  
II.	
  El	
  caso	
  colombiano	
  
Reflexionar	
  a	
  par<r	
  de	
  cinco	
  ejes:	
  
	
  
1.  Docencia	
  
2.  Procesos	
  académicos	
  
3.  Inves<gación	
  
4.  Polí<ca	
  de	
  bienestar	
  ins<tucional	
  
5.  Estructura	
  administra<va	
  y	
  financiera	
  
¿Ambientes	
  educa<vos	
  inclusivos?	
  
II.	
  El	
  caso	
  colombiano	
  
1. Política institucional
Orientada	
  a	
  examinar	
  y	
  eliminar	
  las	
  barreras	
  para	
  el	
  
aprendizaje	
  y	
  la	
  par<cipación	
  propias	
  del	
  sistema.	
  
	
  	
  
ü  Iden<ficar	
  las	
  barreras	
  ins<tucionales	
  que	
  impiden	
  el	
  
ejercicio	
  efec<vo	
  de	
  una	
  educación	
  inclusiva.	
  
ü  Hacer	
  énfasis	
  en	
  aquellos	
  grupos	
  de	
  estudiantes	
  que	
  
podrían	
  estar	
  en	
  riesgo	
  de	
  exclusión.	
  
ü  Promover	
  una	
  par<cipación	
  ac<va	
  de	
  toda	
  la	
  comunidad	
  
académica,	
  especialmente	
  con	
  los	
  estudiantes.	
  
ü  Proponer	
  acciones	
  concretas	
  de	
  acompañamiento	
  
académico.	
  
¿Ambientes	
  educa<vos	
  inclusivos?	
  
II.	
  El	
  caso	
  colombiano	
  
2.	
  Docencia	
  
Capacidad	
   de	
   desarrollar	
   el	
   proceso	
   pedagógico	
   valorando	
   la	
  
diversidad	
  de	
  los	
  estudiantes	
  en	
  términos	
  de	
  equidad	
  y	
  respeto	
  por	
  
la	
  interculturalidad	
  
	
  
ü  Par<cipar	
  de	
  forma	
  ac<va	
  en	
  el	
  desarrollo	
  de	
  los	
  currículos	
  
ü  Transformar	
  las	
  prác<cas	
  pedagógicas.	
  
ü  Valorar	
  la	
  diversidad	
  de	
  sus	
  estudiantes	
  y	
  potenciarla	
  como	
  parte	
  
del	
  proceso	
  educa<vo.	
  
ü  Incluir	
  en	
  su	
  didác<ca	
  el	
  contexto	
  en	
  el	
  cual	
  desarrolla	
  su	
  acción	
  
pedagógica.	
  
¿Ambientes	
  educa<vos	
  inclusivos?	
  
II.	
  El	
  caso	
  colombiano	
  
3.	
  Procesos	
  académicos	
  
Procesos	
  que	
  parten	
  de	
  la	
  interdisciplinariedad,	
  flexibilidad	
  y	
  
evaluación	
  curricular	
  como	
  herramientas	
  para	
  facilitar	
  el	
  aprendizaje	
  
y	
  el	
  desarrollo	
  de	
  capacidades,	
  potencialidades	
  y/o	
  competencias	
  de	
  
la	
  diversidad	
  estudian<l.	
  
	
  	
  	
  	
  
ü  Facilitar	
  la	
  flexibilización	
  y	
  reformas	
  curriculares	
  
ü  Armonizar	
  propuestas	
  curriculares	
  (diálogo	
  de	
  saberes)	
  
ü  Promover	
  una	
  evaluación	
  permanente	
  y	
  par<cipa<va	
  de	
  los	
  
currículos	
  con	
  la	
  comunidad	
  académica	
  
ü  Consolidar	
  programas	
  de	
  acompañamiento	
  y	
  apoyo	
  pedagógico	
  
¿Ambientes	
  educa<vos	
  inclusivos?	
  
II.	
  El	
  caso	
  colombiano	
  
4.	
  Inves<gación	
  
Construcción	
  colec<va	
  de	
  conocimiento	
  que	
  está	
  pensada	
  desde	
  los	
  
actores	
  sociales	
  para	
  contribuir	
  a	
  la	
  comprensión	
  de	
  su	
  contexto	
  y	
  a	
  
su	
  eventual	
  transformación.	
  
	
  	
  	
  
ü  Promover	
  la	
  interdisciplinariedad	
  y	
  diálogo	
  entre	
  las	
  áreas	
  del	
  
conocimiento.	
  
ü  Trascender	
  el	
  contexto	
  académico	
  y	
  ar<cularlo	
  con	
  los	
  actores	
  y	
  
contextos	
  regionales.	
  
ü  Darse	
  a	
  conocer	
  en	
  diferentes	
  espacios	
  a	
  través	
  de	
  mecanismos	
  de	
  
socialización	
  y	
  divulgación.	
  
ü  Propiciar	
  el	
  diálogo	
  de	
  saberes.	
  	
  
	
  
¿Ambientes	
  educa<vos	
  inclusivos?	
  
II.	
  El	
  caso	
  colombiano	
  
5. Estructura administrativa y financiera
Unidades	
  administra<vas	
  que	
  asuman	
  la	
  organización	
  y	
  orientación	
  
de	
  los	
  programas	
  y	
  cuenten	
  con	
  la	
  asignación	
  de	
  recursos	
  humanos	
  y	
  
financieros	
  suficientes	
  para	
  el	
  cumplimiento	
  de	
  los	
  obje<vos.	
  
	
  	
  
ü  Reconocer	
  la	
  importancia	
  y	
  par<cularidades	
  del	
  enfoque	
  de	
  
educación	
  inclusiva.	
  
ü  Estructurar	
  y	
  flexibilizar	
  los	
  procesos	
  administra<vos	
  y	
  
académicos.	
  
ü  Es<mular	
  la	
  cualificación	
  del	
  recurso	
  humano	
  que	
  la	
  conforma.	
  
 
1.	
  Convocatoria	
  programas	
  académicos	
  con	
  enfoque	
  
de	
  educación	
  inclusiva	
  –	
  Obje<vos	
  
1.  Favorecer	
  espacios	
  de	
  diálogo	
  que	
  favorezcan	
  la	
  educación	
  inclusiva.	
  
2.  Fomentar	
   el	
   mejoramiento	
   de	
   la	
   calidad	
   y	
   per<nencia	
   de	
   la	
   oferta	
  
académica.	
  
3.  Favorecer	
   espacios	
   para	
   el	
   desarrollo	
   de	
   procesos	
   de	
   inves<gación	
   en	
  
temas	
  relacionados	
  con	
  la	
  educación	
  inclusiva.	
  
4.  Generar	
   capacidades	
   técnicas	
   y	
   opera<vas	
   en	
   educación	
   superior,	
   de	
  
acuerdo	
  con	
  las	
  potencialidades	
  y	
  necesidades	
  de	
  atención	
  a	
  la	
  diversidad	
  
en	
  las	
  diferentes	
  regiones.	
  
III.	
  Estrategias	
  
PROPONENTE ALIANZA TEMÁTICA
Universidad del
Atlántico
ASATLAN - Asociación de Sordos
del Atlántico
FUNDADIS
Diplomado en Fortalecimiento y calificación
del servicio de interpretación en LSC en
Costa Caribe
Universidad de
Antioquia
Asociación Antioqueña de
Personas Sordas
Promoción del acceso y la permanencia de
la comunidad sorda en la U de Antioquia
Pontificia
Universidad
Javeriana Cali
Fe y Alegría Regional Valle Fortalecimiento de procesos académicos de
la Educación Superior Inclusiva
Universidad
Manuela Beltrán
Colectivo de Estudiantes
Universitarios Afrocolombianos
CEUNA
Diplomado Diversidad e Interculturalidad en
la ES Inclusiva
Universidad
Industrial de
Santander
Corporación de Profesionales
para el Desarrollo Integral
Comunitario
Diplomado en educación inclusiva para
población en contextos adversos
1.	
  Convocatoria	
  –	
  Propuestas	
  elegidas	
  2012	
  
III.	
  Estrategias	
  
PROPONENTE ALIANZA TEMÁTICA
Corporación
Universitaria
Iberoamericana
Asociación Colombiana de Sordociegos Licenciaturas en Educación
Especial y Pedagogía Infantil
Universidad de
Antioquia
Instituto Departamental para la
Educación Indígena
Educación Superior desde la
Madre Tierra
Universidad Nacional de
Colombia
Red Interuniversitaria Latinoamericana y
del Caribe sobre Discapacidad y DH
Cátedra "Educación
Inclusiva"
Universidad Tecnológica
de Pereira
Fundación para el fomento de la lúdica,
el deporte y la salud de personas en
condición de discapacidad Universidad
de Sherbrooke
Maestría en Educación -
discapacidad
Universidad de Medellín Secretaría de Mujeres de la Alcaldía de
Medellín
Cátedra Medellín Diversa e
Incluyente
1.	
  Convocatoria	
  –	
  Propuestas	
  elegidas	
  2012	
  
III.	
  Estrategias	
  
"   Fomentar	
   una	
   educación	
   de	
   calidad	
   promoviendo	
  
estrategias	
  de	
  educación	
  inclusiva	
  en	
  las	
  IES	
  
"   Ofrecer	
  una	
  herramienta	
  que	
  inicie	
  y	
  oriente	
  el	
  proceso	
  en	
  
educación	
  superior.	
  
"   Iden<ficar	
   la	
   existencia,	
   aplicación	
   y	
   per<nencia	
   del	
  
enfoque	
  en	
  las	
  IES.	
  
"   Acompañar	
  el	
  proceso	
  de	
  orientación	
  de	
  las	
  comunidades	
  
académicas.	
  
"   Definir	
  acciones	
  de	
  mejoramiento	
  y	
  establecer	
  un	
  lenguaje	
  
común	
  sobre	
  educación	
  inclusiva	
  en	
  las	
  IES	
  
2.	
  Índice	
  de	
  inclusión	
  para	
  educación	
  superior	
  –	
  
Obje<vos	
  
III.	
  Estrategias	
  
Consideraciones	
  finales	
  
" Dyson	
   y	
   Millward	
   (2000):	
   el	
  
p r o c e s o	
   e s t á	
   l l e n o	
   d e	
  
incer<dumbres,	
   disputas	
   y	
  
contradicciones	
   que	
   favorecen	
   su	
  
per<nencia	
  y	
  permiten	
  fomentar	
  la	
  
discusión	
   conceptual	
   y	
   su	
  
aplicación.	
  
"   R e l e v a n c i a	
   d e l	
   c o n t e x t o :	
  	
  
fundamental	
   para	
   pensar	
   la	
  
educación	
  inclusiva	
  en	
  la	
  prác<ca.	
  	
  
Giovanny	
  Garzón	
  Gil	
  
gynnavoig@hotmail.com	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivaswalitrondokeos
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionUeib La Paz Azuay
 
la educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizacionesla educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizacionesLupita Pleysler
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paramiguelenxe
 
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión finalPluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión finalMilly Lennon
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularwalitrondokeos
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueArmando Jesús Cauich Muñoz
 
Calidad en la Educación OREALC-UNESCO
 Calidad en la Educación OREALC-UNESCO Calidad en la Educación OREALC-UNESCO
Calidad en la Educación OREALC-UNESCONalleliEspinosaHernn
 
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011Rafael Serna
 
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Salomon Aquino
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacionmarlynely
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricularNoemiRamosAliaga
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa. Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa. ZuriSAguilar
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...germaingse
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadYezz Ortiz
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesJennyGranados4
 

La actualidad más candente (20)

Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓNPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
la educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizacionesla educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizaciones
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
 
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión finalPluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
Calidad en la Educación OREALC-UNESCO
 Calidad en la Educación OREALC-UNESCO Calidad en la Educación OREALC-UNESCO
Calidad en la Educación OREALC-UNESCO
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
 
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacion
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa. Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
UTE-Nathaly Torres
UTE-Nathaly TorresUTE-Nathaly Torres
UTE-Nathaly Torres
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 

Similar a 0

La Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior InclusivaLa Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior InclusivaINSOR Interactivo
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...comisiondesarrollo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Marco Pmma
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralDaisyJohannaPinzonMo
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28julio martínez
 
2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidad2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidadRosa Larroza
 
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....Teresa Guzmán
 
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015Demetrio Ccesa Rayme
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfIvanCORRALESVARGAS1
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaJulioMercado18
 
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Webinar: Educación especial, retos  y estrategiasWebinar: Educación especial, retos  y estrategias
Webinar: Educación especial, retos y estrategiasAlianzas Educativas
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAAlexandra Ayala A
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaThalii TR D PA
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4producmultimedia3
 

Similar a 0 (20)

La Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior InclusivaLa Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior Inclusiva
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
 
Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9
 
2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidad2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidad
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
 
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Webinar: Educación especial, retos  y estrategiasWebinar: Educación especial, retos  y estrategias
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
 

Más de Angela Maria Herrera Viteri

Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomezGestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomezAngela Maria Herrera Viteri
 
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Angela Maria Herrera Viteri
 
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...Angela Maria Herrera Viteri
 
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5Angela Maria Herrera Viteri
 
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Angela Maria Herrera Viteri
 
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Angela Maria Herrera Viteri
 
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicacionesDialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicacionesAngela Maria Herrera Viteri
 

Más de Angela Maria Herrera Viteri (20)

Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomezGestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
 
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
 
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDOPRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
PRESENTACION PROYECTO NELLY OVIEDO
 
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...
Presentacion final proyecto tit@ emebelleciendo mi entorno escolar y ambienta...
 
Corrientes pedagogicas educacion colombia
Corrientes pedagogicas educacion colombiaCorrientes pedagogicas educacion colombia
Corrientes pedagogicas educacion colombia
 
Modelos pedagogicos colombia
Modelos pedagogicos colombiaModelos pedagogicos colombia
Modelos pedagogicos colombia
 
El modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombianaEl modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombiana
 
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
 
BIOGRAFIA PEDAGOGOS
BIOGRAFIA PEDAGOGOS BIOGRAFIA PEDAGOGOS
BIOGRAFIA PEDAGOGOS
 
Curso de excel avanzado tema 6 macros
Curso de excel avanzado tema 6 macrosCurso de excel avanzado tema 6 macros
Curso de excel avanzado tema 6 macros
 
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
 
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
Practica 4 actividad en clase repaso de lo visto tema 1 al 4
 
Formulario avanzado - base de datos
Formulario avanzado - base de datos Formulario avanzado - base de datos
Formulario avanzado - base de datos
 
Ejemplo tema 4 tabl dinamic
Ejemplo tema 4 tabl dinamicEjemplo tema 4 tabl dinamic
Ejemplo tema 4 tabl dinamic
 
Ejemplo tema 1 2 3
Ejemplo tema 1 2 3Ejemplo tema 1 2 3
Ejemplo tema 1 2 3
 
Curso de excel avanzado tablas dinamicas
Curso de excel avanzado tablas dinamicasCurso de excel avanzado tablas dinamicas
Curso de excel avanzado tablas dinamicas
 
Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Curso de excel avanzado tema 1 2 3Curso de excel avanzado tema 1 2 3
Curso de excel avanzado tema 1 2 3
 
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicacionesDialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
 
Escuelas y tendencias pedagogicas
Escuelas y tendencias pedagogicasEscuelas y tendencias pedagogicas
Escuelas y tendencias pedagogicas
 
Historiadelapedagogia abbagnano visalberghi
Historiadelapedagogia abbagnano visalberghiHistoriadelapedagogia abbagnano visalberghi
Historiadelapedagogia abbagnano visalberghi
 

0

  • 1. Aproximaciones conceptuales sobre educación inclusiva: el caso colombiano Luis Giovanny Garzón Gil Viceministerio de educación superior Medellín, Junio 11 de 2013
  • 2. I.  Aproximaciones     conceptuales   1. Búsqueda   de   sociedades   incluyentes   y   filoso:a   de   la   inclusión  en  materia  de  procesos  educa<vos.   2. Estrategia  que  permite  potenciar  y  valorar  la  diversidad,   promover   el   respeto   a   ser   diferente   y   facilitar   la   par<cipación  de  la  comunidad  dentro  de  una  estructura   intercultural. Definición  
  • 3. Camino  de  la  exclusión  a  la  inclusión  (UNESCO)     Negación Exclusión Aceptación (benevolencia, caridad) Segregación Comprensión Integración – Necesidades educativas especiales Conocimiento Educación para todos (inclusión en educación) I.  Aproximaciones     conceptuales  
  • 4. Términos  fundamentales   Educación   inclusiva   Inclusión:   proceso   Calidad:   mejoramiento   con<nuo  de  la   educación   Interculturalidad:   riqueza  implícita   en  la  diversidad   Enfoque   holís6co:   educabilidad  y   par<cipación   Equidad:  dar  a   cada  cual  lo  que   necesita   Diversidad:   inherente  al   ser  humano   I.  Aproximaciones     conceptuales  
  • 5. Caracterís<cas  principales   1.    No   está   sólo   relacionada   con   educación   sino   con   la   par<cipación   de   la   comunidad   (enfoque   holís<co   y   proyecto   ambicioso)   2.   Visión  universalista  que  potencia  lo  diverso   3.    Transformación   de   los   sistemas   educa<vos   con   el   fin   de   atender  a  la  diversidad   4.    “Principio   rector   general”   para   “hacer   efec<vo   a   toda   la   población  el  derecho  a  una  educación  de  calidad”   I.  Aproximaciones     conceptuales  
  • 6. "   Eje  transversal  de  los  sistemas  educa<vos   "    “La  EI  implica:   1.  Revisar  en  profundidad  los  currículos     2.  Fortalecer  el  perfil  docente  que  sepa  congeniar:   a.   Apertura   intelectual,   pluralismo   de   ideas   y   capacidad   de   comprensión/crí<ca  de  la  sociedad   b.   Manejo   sólido   y   evidenciado   de   las   áreas   de   conocimiento/   disciplinas   c.   Comprometer   al   estudiante   en   los   procesos   de   aprendizaje   y   mostrarle  la  relevancia  de  lo  que  se  enseña”.     Entrevista  con  la  Dra.  Acedo,  Directora  del   Interna<onal  Bureau  of  Educa<on  (UNESCO)     I.  Aproximaciones     conceptuales  
  • 7. Poblaciones   Étnicas   Población  en   condición  de   Discapacidad   Población   Vic6ma   Población   desvinculada  y   desmovilizada   Habitantes  de   Frontera   Pensar  la  educación   inclusiva  en  el  contexto   colombiano   II.  El  caso  colombiano   G É N E R O
  • 8. Obje<vos   II.  El  caso  colombiano   "  Formar   “mejores   seres   humanos,   ciudadanos   con   valores   é<cos,   respetuosos   de   lo   público,   que   ejercen   los   derechos   humanos,   cumplen   con   sus   deberes   y   conviven   en   paz.”   (Plan   sectorial   2010-­‐2014)   "  Adquirir   conocimientos,   desarrollar   competencias   y   valores  necesarios  para  la  vida  en  comunidad.  
  • 9. ¿Ambientes  educa<vos  inclusivos?   II.  El  caso  colombiano   Reflexionar  a  par<r  de  cinco  ejes:     1.  Docencia   2.  Procesos  académicos   3.  Inves<gación   4.  Polí<ca  de  bienestar  ins<tucional   5.  Estructura  administra<va  y  financiera  
  • 10. ¿Ambientes  educa<vos  inclusivos?   II.  El  caso  colombiano   1. Política institucional Orientada  a  examinar  y  eliminar  las  barreras  para  el   aprendizaje  y  la  par<cipación  propias  del  sistema.       ü  Iden<ficar  las  barreras  ins<tucionales  que  impiden  el   ejercicio  efec<vo  de  una  educación  inclusiva.   ü  Hacer  énfasis  en  aquellos  grupos  de  estudiantes  que   podrían  estar  en  riesgo  de  exclusión.   ü  Promover  una  par<cipación  ac<va  de  toda  la  comunidad   académica,  especialmente  con  los  estudiantes.   ü  Proponer  acciones  concretas  de  acompañamiento   académico.  
  • 11. ¿Ambientes  educa<vos  inclusivos?   II.  El  caso  colombiano   2.  Docencia   Capacidad   de   desarrollar   el   proceso   pedagógico   valorando   la   diversidad  de  los  estudiantes  en  términos  de  equidad  y  respeto  por   la  interculturalidad     ü  Par<cipar  de  forma  ac<va  en  el  desarrollo  de  los  currículos   ü  Transformar  las  prác<cas  pedagógicas.   ü  Valorar  la  diversidad  de  sus  estudiantes  y  potenciarla  como  parte   del  proceso  educa<vo.   ü  Incluir  en  su  didác<ca  el  contexto  en  el  cual  desarrolla  su  acción   pedagógica.  
  • 12. ¿Ambientes  educa<vos  inclusivos?   II.  El  caso  colombiano   3.  Procesos  académicos   Procesos  que  parten  de  la  interdisciplinariedad,  flexibilidad  y   evaluación  curricular  como  herramientas  para  facilitar  el  aprendizaje   y  el  desarrollo  de  capacidades,  potencialidades  y/o  competencias  de   la  diversidad  estudian<l.           ü  Facilitar  la  flexibilización  y  reformas  curriculares   ü  Armonizar  propuestas  curriculares  (diálogo  de  saberes)   ü  Promover  una  evaluación  permanente  y  par<cipa<va  de  los   currículos  con  la  comunidad  académica   ü  Consolidar  programas  de  acompañamiento  y  apoyo  pedagógico  
  • 13. ¿Ambientes  educa<vos  inclusivos?   II.  El  caso  colombiano   4.  Inves<gación   Construcción  colec<va  de  conocimiento  que  está  pensada  desde  los   actores  sociales  para  contribuir  a  la  comprensión  de  su  contexto  y  a   su  eventual  transformación.         ü  Promover  la  interdisciplinariedad  y  diálogo  entre  las  áreas  del   conocimiento.   ü  Trascender  el  contexto  académico  y  ar<cularlo  con  los  actores  y   contextos  regionales.   ü  Darse  a  conocer  en  diferentes  espacios  a  través  de  mecanismos  de   socialización  y  divulgación.   ü  Propiciar  el  diálogo  de  saberes.      
  • 14. ¿Ambientes  educa<vos  inclusivos?   II.  El  caso  colombiano   5. Estructura administrativa y financiera Unidades  administra<vas  que  asuman  la  organización  y  orientación   de  los  programas  y  cuenten  con  la  asignación  de  recursos  humanos  y   financieros  suficientes  para  el  cumplimiento  de  los  obje<vos.       ü  Reconocer  la  importancia  y  par<cularidades  del  enfoque  de   educación  inclusiva.   ü  Estructurar  y  flexibilizar  los  procesos  administra<vos  y   académicos.   ü  Es<mular  la  cualificación  del  recurso  humano  que  la  conforma.  
  • 15.   1.  Convocatoria  programas  académicos  con  enfoque   de  educación  inclusiva  –  Obje<vos   1.  Favorecer  espacios  de  diálogo  que  favorezcan  la  educación  inclusiva.   2.  Fomentar   el   mejoramiento   de   la   calidad   y   per<nencia   de   la   oferta   académica.   3.  Favorecer   espacios   para   el   desarrollo   de   procesos   de   inves<gación   en   temas  relacionados  con  la  educación  inclusiva.   4.  Generar   capacidades   técnicas   y   opera<vas   en   educación   superior,   de   acuerdo  con  las  potencialidades  y  necesidades  de  atención  a  la  diversidad   en  las  diferentes  regiones.   III.  Estrategias  
  • 16. PROPONENTE ALIANZA TEMÁTICA Universidad del Atlántico ASATLAN - Asociación de Sordos del Atlántico FUNDADIS Diplomado en Fortalecimiento y calificación del servicio de interpretación en LSC en Costa Caribe Universidad de Antioquia Asociación Antioqueña de Personas Sordas Promoción del acceso y la permanencia de la comunidad sorda en la U de Antioquia Pontificia Universidad Javeriana Cali Fe y Alegría Regional Valle Fortalecimiento de procesos académicos de la Educación Superior Inclusiva Universidad Manuela Beltrán Colectivo de Estudiantes Universitarios Afrocolombianos CEUNA Diplomado Diversidad e Interculturalidad en la ES Inclusiva Universidad Industrial de Santander Corporación de Profesionales para el Desarrollo Integral Comunitario Diplomado en educación inclusiva para población en contextos adversos 1.  Convocatoria  –  Propuestas  elegidas  2012   III.  Estrategias  
  • 17. PROPONENTE ALIANZA TEMÁTICA Corporación Universitaria Iberoamericana Asociación Colombiana de Sordociegos Licenciaturas en Educación Especial y Pedagogía Infantil Universidad de Antioquia Instituto Departamental para la Educación Indígena Educación Superior desde la Madre Tierra Universidad Nacional de Colombia Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DH Cátedra "Educación Inclusiva" Universidad Tecnológica de Pereira Fundación para el fomento de la lúdica, el deporte y la salud de personas en condición de discapacidad Universidad de Sherbrooke Maestría en Educación - discapacidad Universidad de Medellín Secretaría de Mujeres de la Alcaldía de Medellín Cátedra Medellín Diversa e Incluyente 1.  Convocatoria  –  Propuestas  elegidas  2012   III.  Estrategias  
  • 18. "   Fomentar   una   educación   de   calidad   promoviendo   estrategias  de  educación  inclusiva  en  las  IES   "   Ofrecer  una  herramienta  que  inicie  y  oriente  el  proceso  en   educación  superior.   "   Iden<ficar   la   existencia,   aplicación   y   per<nencia   del   enfoque  en  las  IES.   "   Acompañar  el  proceso  de  orientación  de  las  comunidades   académicas.   "   Definir  acciones  de  mejoramiento  y  establecer  un  lenguaje   común  sobre  educación  inclusiva  en  las  IES   2.  Índice  de  inclusión  para  educación  superior  –   Obje<vos   III.  Estrategias  
  • 19. Consideraciones  finales   " Dyson   y   Millward   (2000):   el   p r o c e s o   e s t á   l l e n o   d e   incer<dumbres,   disputas   y   contradicciones   que   favorecen   su   per<nencia  y  permiten  fomentar  la   discusión   conceptual   y   su   aplicación.   "   R e l e v a n c i a   d e l   c o n t e x t o :     fundamental   para   pensar   la   educación  inclusiva  en  la  prác<ca.    
  • 20. Giovanny  Garzón  Gil   gynnavoig@hotmail.com