Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Condicionamiento operante

  1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Laura Rodríguez Provenzano EE-FHyE-UCV
  2. Conociendo a Burrhus Frederic Skinner Susquehanna, EE UU, 1904-Cambridge, id., 1990 Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y El Condicionamiento Operante de B.F. Skinner continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años. En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las CONDUCTA Y APRENDIZAJE conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales. Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden 2 (1948), en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.
  3. ¿Qué es el Condicionamiento Operante? Condicionamiento Instrumental o Análisis Experimental de la Conducta (AEC) Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del El Condicionamiento Operante de B.F. Skinner cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Es decir, que ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. Para Skinner existen dos tipos de conducta asociadas a dos tipos de aprendizaje: CONDUCTA Y APRENDIZAJE CONDUCTA RESPONDIENTE. Abarca todas la respuestas de los Condicionamiento organismos que se producen al ser provocadas por la acción de Clásico determinados estímulos CONDUCTA OPERANTE Es una conducta emitida por un sujeto, que no está asociada a Condicionamiento algún estímulo específico , sino Operante que está controlada por sus efectos o consecuencias
  4. Experimentos de Skinner Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, El Condicionamiento Operante de B.F. Skinner o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas. CONDUCTA Y APRENDIZAJE “He estudiado la naturaleza y no los libros” “Escribo mis obras a partir de la vida y no de otros libros”
  5. ENTRE REFUERZOS Y CASTIGOS Es un estímulo placentero Es un estímulo insufrible cuya presentación aumenta cuya retirada incrementa la la probabilidad de ocurrencia probabilidad de ocurrencia de El Condicionamiento Operante de B.F. Skinner de la respuesta la respuesta. REFUERZOS CONDUCTA Y APRENDIZAJE Probabilidad de ocurrencia de una conducta CASTIGOS Su presencia provoca que Su retirada provoca que disminuya la probabilidad de disminuya la probabilidad la conducta, es decir, que de la conducta, es decir, añadir una consecuencia que quitar un estímulo lleva luego de una conducta implica que la respuesta del consigo que esa respuesta organismo disminuya. disminuya.
  6. PROGRAMAS DE REFUERZO Los programas de refuerzo son pautas particulares de administración del refuerzo. Pueden ser definidos también como programas de acuerdo a los cuales los reforzadores siguen a las respuestas. El Condicionamiento Operante de B.F. Skinner REFUERZO Se refuerzan cada una de CONTINUO las respuestas operantes Sólo se refuerzan algunas REFUERZO CONDUCTA Y APRENDIZAJE respuestas operantes, INTERMITENTE previamente seleccionadas PROGRAMAS PROGRAMAS DE RAZÓN DE INTERVALO La frecuencia en la que se La frecuencia en la que se presente presente los reforzadores los reforzadores depende del depende del NÚMERO DE TIEMPO transcurrido desde el RESPUESTAS último refuerzo FIJO VARIABLE
  7. DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAMBIO CONDUCTUAL El Condicionamiento Operante de B.F. Skinner • Informe claramente a sus alumnos cuales conductas serán premiadas o castigadas • Las conductas deben desglosarse y ser CONDUCTA Y APRENDIZAJE acuciosamente descritas y acotadas • Establezca un convenio de deberes, responsabilidades y derechos en términos de conductas-reforzadores • Convenga con los alumnos los reforzadores primarios y secundarios
  8. • Distribuya los reforzadores, al comienzo del El Condicionamiento Operante de B.F. Skinner programa, de modo continuo • Una vez que la conducta registre un aumento CONDUCTA Y APRENDIZAJE o disminución en su frecuencia introduzca aleatoriedad en la distribución de los reforzadores • Utilice, en lo posible, reforzadores positivos (premios).
  9. CONDUCTA Y APRENDIZAJE El Condicionamiento Operante de B.F. Skinner
  10. CONDUCTA Y APRENDIZAJE El Condicionamiento Operante de B.F. Skinner
  11. CONDUCTA Y APRENDIZAJE El Condicionamiento Operante de B.F. Skinner
Publicidad