SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 234
Descargar para leer sin conexión
i
Proyecto de Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres Naturales
-Proyecto MITIGAR-
Comisión Permanente de Contingencias (COPECO)
Manual de Formación en
Gestión Integral de Riesgos de Desastres
GIRD
Leonardo Lenin Banegas Barahona
Octubre del 2015
ii
Índice de Contenidos
Presentación........................................................................................................................ 1
Unidad I Introducción a la Gestión de Riesgos, Conceptos Básicos, Cambio Climático,
Caracterización de la Amenaza ......................................................................................... 4
Capítulo 1. Introducción a la Gestión Integral de Riesgos por Desastres (GIRD)......................... 5
1.1 Introducción ..................................................................................................................... 5
1.2 Recuperación de Experiencias Vividas................................................................................. 6
1.3 Competencias.................................................................................................................. 6
1.4 Glosario ................................................................................................................................. 7
1.5 Contexto .......................................................................................................................... 2
1.6 Desarrollo del Tema ........................................................................................................ 2
1.6.1 Los Ordenes de la Realidad........................................................................................... 2
1.6.2 Conceptualización Base (Riesgos, Peligro, Vulnerabilidad, Amenaza, Desastre,
Catástrofe)............................................................................................................................. 10
1.6.3 La Sociedad en Crisis .................................................................................................. 16
1.6.4 Riesgos y Desarrollo .................................................................................................... 17
1.6.5 Esfuerzos Nacionales y Regionales en Gestión Integral de Riesgos (Prevención,
Mitigación) ............................................................................................................................. 20
1.6.5.1 Análisis del Contexto Regional de la Gestión Integral de Riesgos por Desastres 20
1.6.5.2 Análisis del Contexto Regional de la Gestión Integral de Riesgos por Desastres 21
1.6.5.3 Acciones Afirmativas en Reducción de Riesgos por Desastres ........................... 23
1.7 Valoremos lo Aprendido ................................................................................................ 26
Capítulo 2. Riesgos debidos a los Agentes de Modelado del Relieve- Causas Naturales- ......... 28
2.1 Introducción......................................................................................................................... 28
2.2 Recuperación de la Experiencia Vivida............................................................................... 29
2.3 Competencias................................................................................................................ 29
2.4 Glosario ............................................................................................................................... 29
2.5 Contexto .............................................................................................................................. 30
2.6 Desarrollo del Tema............................................................................................................ 31
2.6.1 Introducción a los Riesgos por Causas Naturales ....................................................... 32
2.6.2 Riesgos debidos al Suelo y Subsuelo.......................................................................... 35
2.6.2.1 Tectonismo y Teoría de Tectónica de Placas ....................................................... 35
2.6.2.2 Seísmos, Terremotos y Tsunamis ........................................................................ 39
2.6.2.3 Vulcanismo............................................................................................................ 41
2.6.2.4 Geología y Afallamiento, Riesgos debidos a los Movimientos en Masa del Suelo
........................................................................................................................................... 45
2.6.3 Riesgos debidos al Aire, Atmosféricos o Eolicos......................................................... 51
iii
2.6.3.1 La Fuerza y el Efecto de Coriolis .......................................................................... 52
2.6.3.2 Ciclones y Depresiones Tropicales....................................................................... 53
2.6.3.3 Escalas de Medición de la Fuerza y el Impacto de los Huracanes....................... 56
2.6.4 Riesgos Hídricos o debidos al Agua ............................................................................ 57
2.6.4.1 Fenómeno El Niño Oscilación Austral (ENOAS)................................................... 58
2.6.4.2 Fenómeno del Giro Oscilatorio del Norte del Pacifico (NPGO) ............................ 59
2.6.4.3 Exceso del Agua, Inundaciones o Llenas ............................................................. 61
4.6.4.4 Escasez de Agua, Sequias y Desertificación.................................................... 63
4.6.5 Cambio Climático ......................................................................................................... 64
4.6.5.1 El Descubrimiento del Ciclo Hidrológico ............................................................... 65
4.6.5.2 El Enfriamiento Terrestre o el Inicio de una Nueva Era del Hielo......................... 67
4.6.5.3 Calentamiento Climático Global............................................................................ 70
4.6.5.3.1 Los Gases de Efecto Invernadero de Origen Antropogénico como causas del
Calentamiento Global.................................................................................................... 71
4.6.5.3.2 Otras causas no antropogénicas del Cambio Climático Global..................... 72
4.6.5.3.3 Medición del Cambio Climático a Nivel Local ................................................ 75
4.6.5.3.4 Esfuerzos para Mitigar y Adaptarse al Cambio Climático.............................. 77
2.6.4 Cartografía digital de riesgos ....................................................................................... 80
2.6.4.1 Definición Vectorial................................................................................................ 80
2.6.4.2 Rasterización......................................................................................................... 82
2.6.4.3 Análisis Espacial ................................................................................................... 83
2.6.4.4 Norma Hondureña de Metadatos (NOHME) ......................................................... 84
2.6.4.5 Toma de Decisiones.............................................................................................. 85
2.7 Valoración de lo Aprendido ................................................................................................. 86
Capítulo 3. Riesgos Sociales o Concatenados - Consecuencias de los Riesgos Naturales - ..... 87
3.1 Introducción......................................................................................................................... 87
3.2 Recuperación de la Experiencia Vivida............................................................................... 88
3.3 Competencias...................................................................................................................... 89
3.4 Glosario ............................................................................................................................... 89
2.5 Contexto .............................................................................................................................. 91
3.6 Desarrollo del Tema ............................................................................................................ 91
3.6.1 Contaminación.............................................................................................................. 92
3.6.1.1 Contaminantes y Contaminación ...................................................................... 92
3.6.1.2 Historia de la Contaminación ............................................................................ 93
3.6.1.2.1 La contaminación en la prehistoria hasta la revolución industrial.................. 93
3.6.1.2.2 La contaminación después de la revolución industrial................................... 97
3.6.1.3 Fuentes de Contaminación y Uso de Productos Químicos ............................ 100
iv
3.6.1.4 Clasificación de los Contaminantes ................................................................ 104
3.6.1.4.1 Contaminación por Agentes Biológicos ....................................................... 104
3.6.1.5 Impacto de los Contaminantes........................................................................ 108
3.6.1.6 Medidas de Control de la Contaminación Ambiental ...................................... 118
3.6.2 Otros Riesgos Naturales Concatenados............................................................. 120
3.6.3 Violencia Social y Conflictividad................................................................................. 125
3.6.3.1 Ciclo vicioso de la Vulnerabilidad Social............................................................. 125
3.6.3.2 De Albergues a Asentamientos Humanos Permanentes.................................... 128
3.6.3.3 Factores generadores de la violencia y la conflictividad, su relación con los
Desastres por Riesgos Naturales.................................................................................... 130
3.6.4 Migración y Cambio Climático.................................................................................... 131
3.6.4.1 Migración Forzada por Variabilidad Climática..................................................... 132
3.7 Valoremos lo Aprendido .............................................................................................. 134
Unidad II. Reducción del Riesgo a través de Medidas Estructurales de Prevención y
Mitigación ...................................................................................................................... 135
Capítulo 4. Comunicación de Riesgos y Peligros- Primeras medidas de Prevención de Riesgos-
..................................................................................................................................................... 136
4.1 Introducción....................................................................................................................... 136
4.2 Recuperación de Experiencias Vividas............................................................................. 136
4.3 Competencias.................................................................................................................... 137
4.4 Glosario ............................................................................................................................. 137
4.5 Contexto ............................................................................................................................ 138
4.6 Desarrollo del Tema .................................................................................................... 139
4.6.1 Sistemas de Alerta Temprana.................................................................................... 139
4.6.1.1 Conocimiento sobre los Riesgos......................................................................... 140
4.6.1.2 Vigilancia y Alertas .............................................................................................. 141
4.61.3 Difusión y Comunicación...................................................................................... 142
4.61.4 Creación de Capacidades .................................................................................... 144
4.6.1.5 Gobernabilidad .................................................................................................... 158
4.6.1.6 Respuesta ante las Alertas ................................................................................. 158
4.6.1.7 Seguimiento y Supervisión.................................................................................. 158
4.6.2 Simulacros.................................................................................................................. 159
4.6.2.1 Conocimiento, actitudes y prácticas de RRD...................................................... 159
4.6.2.2 Organización de los Simulacros.......................................................................... 159
4.6.2.3 Importancia de la Planificación de los Simulacros.............................................. 160
4.6.2.4 Preparación de Simulacros ................................................................................. 160
4.6. 2.5 Evaluación de los Simulacros ............................................................................ 160
4.7 Valoración de lo Aprendido ............................................................................................... 162
v
Unidad III. Manejo de Desastres (Atención Durante y Después de la Emergencia) 163
Capítulo 5. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades..................................................... 164
5.1 Introducción....................................................................................................................... 164
5.2 Recuperación de la Experiencia Vivida............................................................................. 164
5.3 Competencias.................................................................................................................... 165
5.4 Glosario ............................................................................................................................. 165
5.5 Contexto ............................................................................................................................ 166
5.6 Desarrollo del Tema .......................................................................................................... 166
5.6.1 Las evaluaciones de impacto por desastres .............................................................. 167
VALORES CULTURALES....................................................................................................... 172
MÓDULO GENERAL DE SEGUIMIENTO ......................................................................... 172
5.6.2 Conformación de los equipos de evaluación ............................................................. 177
5.6.3 Recolección de los Datos........................................................................................... 178
5.6.4 Evaluación de Daños ................................................................................................. 178
5.6.5 Análisis de las Necesidades....................................................................................... 184
5.6.6 Prioridades de Intervención Inicial ............................................................................. 185
5.6.7 Tipología de Impacto.................................................................................................. 185
5.7 Valoración de lo Aprendido ............................................................................................... 187
Capítulo 6. Intervención Social en Crisis y Resiliencia (Atención de los Riesgos)..................... 188
6.1 Introducción ................................................................................................................. 188
6.2 Recuperación de la Experiencia Vivida....................................................................... 188
6.3 Competencias.............................................................................................................. 189
6.4 Glosario ....................................................................................................................... 189
6.5 Contexto ...................................................................................................................... 190
6.6 Desarrollo del Tema.......................................................................................................... 190
6.6.1 La recuperación de los medios de vida...................................................................... 191
6.6.2 Intervención Socioeducativa ...................................................................................... 192
6.6.3 Intervención Sanitaria................................................................................................. 195
6.6.4 Intervención en Vivienda Social ................................................................................. 199
6.6.5 Crisis Social, Resiliencia e Intervención Psicococial ................................................. 199
6.6.5.1 Etapas del Proceso de Crisis .............................................................................. 201
6.6.5.2 Síndrome del Superviviente ................................................................................ 202
6.6.5.3 Ayuda Psicológica Inicial..................................................................................... 202
6.6.5.4 Test de Identificación de Situaciones Estresoras y Generadoras de Crisis (Holmes
y Rahe) ............................................................................................................................ 204
6.7 Valoración de lo Aprendido ............................................................................................... 205
Unidad IV. Planificación de la Gestión de Riesgos y Fortalecimiento Comunitario –
Adaptación a los Riesgos- .......................................................................................... 206
vi
Capítulo 7. Planificación de Atención de Emergencias, recuperación de medios de vida y
continuidad .................................................................................................................................. 207
7.1 Introducción ................................................................................................................. 207
7.2 Recuperación de experiencias vividas........................................................................ 207
7.3 Competencias.............................................................................................................. 207
2.1 Glosario ....................................................................................................................... 208
2.2 Contexto ...................................................................................................................... 208
7.6 Desarrollo del Tema.......................................................................................................... 209
7.6.1 Planificación de Atención de Emergencias ................................................................ 209
7.6.2 La Recuperación en la Planificación del Desarrollo............................................ 210
7.6.3 Blindaje de Proyectos................................................................................................. 211
7.6.3 Herramienta CRISTAL de la UICN para la Gestión de Proyectos en Gestión de
Riesgos como en Adaptación como Mitigación al Cambio de Clima.................................. 211
7.6.4 Planificación de la Continuidad Institucional ....................................................... 212
7.7 Valoremos lo Aprendido .................................................................................................... 213
Bibliografía................................................................................................................... 214
1
Presentación
l presente material de instrucción forma parte de las ayudas de mediación
educativa utilizadas en el marco de la facilitación del Diplomado de Gestión
Integral de Riesgos de Desastres, impartido en la Universidad Nacional de
Agricultura (UNAG), a un conjunto de docentes y estudiantes de este centro de
estudios del nivel superior.
Este esfuerzo ha sido posible concretarse, a través del Proyecto de Prevención y
Mitigación del Riesgo de Desastres Naturales -Proyecto MITIGAR- financiado con
fondos préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y administrado por
la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).
Al finalizar el proceso de formación y capacitación del Diplomado en Gestión Integral
de Riesgos por Desastres, el (la) participante será capaz de:
1. Utilizar correctamente los conceptos, expresados en una opinión calificada que
permita orientar procesos de Gestión Integral de Riesgo de forma efectiva.
2. Identificar las causas de origen natural y antrópicos de los riesgos por desastres
que afectan comúnmente en Honduras.
3. Explicar la naturaleza de los riesgos socionatuales o concatenados que
impactan más frecuente a la sociedad hondureña.
4. Aplicar correctamente los enfoques de comunicación de riesgos, como acciones
de prevención de riesgos a través de la gestión de sistemas de alerta temprana
como de simulacros de emergencia.
5. Orientar a los equipos y comités de emergencia en la elaboración de Evaluación
de daños y análisis de necesidades (EDAN) de forma correcta y útil para la toma
de decisiones.
6. Comprender y promover la coordinación interinstitucionales entre los sectores
involucrados en la atención a emergencias (salud, educación, agricultura, vías
públicas, intervención social, vivienda social entre otros) para disminuir las
afectaciones.
E
2
7. Promover e impulsar la intervención posdesastre orientado a la recuperación de
los medios de vida, mediante acciones planificadas, que permitan la adaptación
a los riesgos y el cambio climático.
El Diplomado de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, se encuentra
organizado en cuatro unidades, que a su vez se organizan en capítulos, temas y
subtemas, como actividades de aprendizaje. Las Unidades que lo constituyen son:
Unidad I. Introducción a la Gestión de Riesgos, Conceptos Básicos, Cambio
Climático, Caracterización de la Amenaza
Unidad II. Reducción del Riesgo a través de Medidas Estructurales de Prevención
y Mitigación.
Unidad III. Manejo de Desastres. Atención Durante y Después de la Emergencia.
Unidad IV. Planificación de la Gestión de Riesgos y Fortalecimiento Comunitario.
El Mapa conceptual de los contenidos se estructura de la siguiente manera.
Figura No.1 Mapa Conceptual de Gestión Integral de Riesgos por Desastres
La estrategia de entrega se basara en la práctica de un paradigma socio
constructivista, que se basa en la construcción conjunta del conocimiento, además
por el público con el que se trabajara se utilizaran técnicas hebegógicas (educación
de adolescentes y adultos jóvenes) y andragógicas (educación de adultos), en
3
ambos casos se recurrirá a las experiencias previas como la base para la
construcción de los nuevos conocimientos.
Es nuestro deseo que este material pueda ser aprovechado de la mejor manera
para promover una cultura de mayor responsabilidad, frente a la naturaleza y la
forma en como nos relacionamos con ella.
Leonardo Lenin Banegas Barahona
http://www.reddolac.org/profile/LeonardoLeninBanegasBarahona
e-mail: leonardo.banegas80@gmail.com
Consultor y Asesor Técnico
Especialista en Gestión Integral de Riesgos de Desastres
4
Unidad I Introducción a la Gestión de Riesgos, Conceptos Básicos,
Cambio Climático, Caracterización de la Amenaza
5
Capítulo 1. Introducción a la Gestión Integral de Riesgos por Desastres
(GIRD)
En esta primera aproximación a la gestión de riesgos, se tiene un énfasis
marcado en la aclaración de muchos de los conceptos que son utilizados a menudo
en la práctica pero aunque diferentes, tienen un significado técnico diferente.
1.1 Introducción
a Gestión del Riesgo es una de las nuevas disciplinas que surgen de la
necesidad de manejar la complejidad de una realidad cambiante que presenta
periódicamente nuevos retos y desafíos al desarrollo de las actividades, la
misma se nutre desde diferentes disciplinas (geología, administración, ingeniería,
sociología, comunicación, educación, salud), de las que toma prestado también el
lenguaje sobre el cual se construye la disciplina.
Los riesgos no necesariamente son procesos recientes, ya que la historia de
la humanidad, ha mostrado que han existido varios fenómenos naturales que se han
catalogado como desastres o catástrofes y también fenómenos socionaturales, que
han sido tipificados como accidentes tecnológicos.
Los riesgos, son una categoría que es trabajada desde la incertidumbre con
potencial de causa impactos que pueden ser positivos como negativos, manejar
escenarios de actuación frente a los riesgos es parte de la vida de las personas que
manejan riesgos financieros, por desastres, en seguridad de la información como
en otras dimensiones profesionales.
De ahí que el riesgo puede ser advertido desde una dimensión cualitativa, es
decir la posibilidad o cercanía de su ocurrencia (visto como un peligro, una
vulnerabilidad, amenaza) o desde una dimensión más bien cuantitativa en la que se
presenta el mismo como una probabilidad, con certeza en el pronóstico de su
ocurrencia. Las ciencias de la Tierra no han logrado avanzar lo suficiente como las
finanzas, para lograr aumentar la certeza de los pronósticos, ya que aún el planeta
no es entendido a cabalidad sobre sus dinámicas naturales, que tienen ciclos que
exceden la temporalidad de la vida humana y que recién comenzamos a descubrir
y a entender.
L
6
1.2 Recuperación de Experiencias Vividas
odos en algún momento de nuestras vidas nos hemos enfrentado con
situaciones en la que hemos visto en prospectiva nuestras vidas en riesgos,
ya sea por agresiones entre nosotros mismos, con animales de la vida
silvestre o con fenómenos naturales potencialmente riesgosos.
Ante estas situaciones se pide a los participantes que piensen en al menos
una situación de riesgo, e identifiquen:
1. ¿A qué riesgo se han enfrentado?
R/
2. ¿Qué peligro ha existido?
R/
3. ¿Cuál ha sido la amenaza?
R/
4. Se concretó el riesgo ¿Cuáles fueron los impactos? ¿Una emergencia, un
desastre?
R/
1.3 Competencias
continuación se presentan las competencias que se espera se puedan
desarrollar como fruto de la experiencia de aprendizaje, en la Introducción a
la Gestión del Riesgo como un reconocimiento previo de las categorías
conceptuales.
1. Identifican las distintas categorías conceptuales que en Gestión de Riesgos se
utilizan para describir aspectos de la realidad.
2. Hacen uso de la lectura mínima denominada “Vulnerabilidad, Amenaza, Peligro
y Riesgos”.
3. Organizan un debate sobre las diferencias existentes entre los términos, sobre
el léxico de la Gestión de Riesgos, como parte del lenguaje técnico a ser
dominado por los egresados del Diplomado en Gestión Integral de Riesgos de
Desastres.
T
A
7
1.4 Glosario
continuación se presentan algunos de los términos que se manejan en esta
unidad y que pueden irse incorporando en el léxico a ser practicado como
una opinión calificada por cada uno (a) de los (as) participantes.
Accidente: Es cualquier suceso que es
provocado por una acción violenta o repentina
ocasionada por un agente externo
involuntario.
Afectación: Es cualquier efecto generalmente
negativo que es producto de las acciones de
terceros sobre personas naturales y jurídicas.
Amenaza: Es la expresión de riesgos y
fenómenos naturales o sociales peligrosos
con posibilidad de ocurrencia futura.
Buena Práctica: Es toda experiencia que se
guía por principios, objetivos y procedimientos
apropiados o pautas, comprobados.
Catástrofe: Suceso o situación que causa
daño a las personas, la propiedad o la
sociedad de manera que la recuperación o
rehabilitación es larga y compleja.
Conciencia Ambiental: Expresión conduc-
tual producto del reconocimiento de las
causas e impactos de la acción humana sobre
el ambiente.
Conquista: Acto humano generalmente
violento de apropiación, dominación y
ejercicio de la propiedad de bienes y seres.
Crisis: Estado de alteración sobre la
condición de estabilidad, producto de un
desequilibrio emocional o psicológico.
Daño: Representa el detrimento, perjuicio
menoscabo que por acción de otro se recibe
en la persona o en los bienes.
Degradación Ambiental: Es un proceso de
deterioro de la continuidad de los procesos
naturales, por acción humana.
Desarrollo: Es un proceso impulsado por
seres humanos para la mejora y el
perfeccionamiento del sistema económico,
social, ambiental o institucional.
Desastre: Es la consecuencia de un evento o
fenómeno de origen natural o antropogénico,
en la mayoría de los casos en forma repentina,
que causa graves daños en la vida, bienes y
el ambiente, que altera o interrumpe las
condiciones normales de vida y excede la
capacidad local de respuesta.
Disruptor Endocrino: Es el efecto como
alteración hormonal, producto del impacto de
los químicos dentro del cuerpo de los seres
vivos.
Ecologismo: Es un movimiento social surgido
con posterioridad a las denuncias científicas
de afectación del ambiente, que procura
movilizar voluntades para promover la
mitigación de los impactos en el ambiente
natural.
Efectos: Producido por una causa.
Emergencia: Situación contingencial en la
cual se corre el peligro de perder vidas
humanas como ser sujeto de daños a la
propiedad.
Gestión: Es el proceso constituido por la pla-
nificación, organización, dirección, ejecución y
control de las actividades.
A
2
Globales: Son procesos de naturaleza,
desarrollo e impacto planetarios, tanto en las
dimensiones económicas, sociales como
ambientales.
Integral: Formato de trabajo que aborda
diferentes facetas de manera de disponer de
un abordaje completo.
Locales: Espacio de intervención basado en
unidades administrativas como el municipio, la
comunidad.
Medición: Cuantificación de las variables que
se han definido en base a escalas de trabajo.
Medios de Vida: Se compone de las
capacidades, activos (tanto materiales como
sociales) y actividades necesarias para vivir.
Mitigación: Es la reducción de la
vulnerabilidad, es decir la atenuación de los
daños potenciales sobre la vida y los bines
causados por un evento que produce una
afectación.
Movilización Ambiental: Movilización social
que se desarrolla en favor de esfuerzos de
conservación como de restauración del medio
ambiente.
Naturaleza: Conjunto de cosas que existen en
el mundo o que se producen o modifican sin
intervención del ser humano.
Orden de la Realidad: Es un metasistema
que habla de las reglas y leyes que rigen los
comportamiento sociales y naturales.
Peligro: Situación en la que existe la
posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra
una desgracia o contratiempo.
Planificación: Es el conjunto de mecanismos
técnicos utilizados para lograr organizar las
estrategias como las actividades a nivel
operativo.
Posibilidad: Circunstancia u ocasión de que
una cosa exista, ocurra o pueda realizarse.
Prevención: Acción de prevenir. Medida o
disposición que se toma de manera para evitar
que suceda una cosa considerada como
negativa.
Probabilidad: Cualidad de probable o
circunstancia de ser algo probable.
Producción: Fabricación o elaboración de un
producto mediante el trabajo.
Químicos: Es un conjunto de compuestos
químicos destinada a cumplir una función.
Riesgo: Es la vulnerabilidad ante es un
posible potencial de perjuicio o daño para las
unidades o personas, organizaciones o
entidades.
Sistema: Conjunto integrado por más de dos
partes, que tienen principios o medidas que
tienen relación entre sí.
Sociedad: Conjunto de personas que se
relacionan entre sí, de acuerdo a unas
determinadas reglas de organización jurídicas
y consetudinarias y que comparten una misma
cultura en un espacio o un tiempo
determinados.
Vulnerabilidad: Es la capacidad disminuida
de una persona o grupo de personas para
anticiparse, hacer frente y resistirse a los
efectos de un peligro natural o causado por la
actividad humana y para recuperarse de los
mismos.
2
1.5 Contexto
onduras es un país cuya población ha enfrentado desde hace muchos años
el impacto de fenómenos naturales, que han causado daños y afectaciones
y se han constituido como desastres.
Según (Euraque, 1995), de hecho eventos como los acaecidos en el año de 1876
cambiaron la historia del capitalismo en Honduras, ya que hasta ese momento el
capital de enclave norteamericano, había radicado operaciones en la producción de
las bananas en las Islas de la Bahía, sin embargo el impacto de un ciclón tropical
(huracán), provoco graves pérdidas en las plantaciones establecidas insularmente,
por lo que la decisión fue la de establecer las plantaciones en tierra continental, fue
así como pequeñas poblaciones como La Ceiba y San Pedro Sula, se convirtieron
en las ciudades con mayor dinamismo en el país, con el establecimiento del cultivo
de bananos, el crecimiento de la población obrera, el florecimiento del comercio que
estimulo incluso la inversión extranjera de alemanes, árabes y palestinos.
Otros fenómenos que han impactado desde hace mucho tiempo son las
inundaciones, las sequias, los temblores, los incendios sin embargo en la historia
contemporánea, un parteaguas en el tratamiento del tema, fue el impacto de la
tormenta tropical-huracán Mitch que a su paso por Centroamérica, provoco la
pérdida de vidas humanas, se destruyó la infraestructura vial y productiva,
retrasando el desarrollo desde el punto de vista de las inversiones estimadamente
en 40 años en el caso de Honduras.
1.6 Desarrollo del Tema
continuación se presenta el desarrollo de la temática que constituye esta
breve presentación de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, la cual
se espera sea relevante y pertinente para el desarrollo de experiencias
destacadas producto de su práctica profesional futura, tanto como formadores como
interventores de la realidad.
1.6.1 Los Ordenes de la Realidad
l hablar de órdenes de la realidad, habrá que referirse a la realidad como un
concepto objetivo, ya que materialmente es todo lo que nos rodea, lo que
pueden percibir nuestros sentidos y lo que también no pueden percibir.
H
A
A
3
La ciencia occidental, fundamentada sobre el conocimiento científico, desarrollada
sobre el método científico desarrollado por Francis Bacón, ha permitido la división
del conocimiento sobre la realidad, en dos grandes órdenes: Uno natural y uno
social.
Esta división de la realidad, no siempre existió, ya que antes del siglo XVIII, el
conocimiento era uno solo, sin embargo en función y con la bandera de la
especialización se dividió la realidad, pero también a quienes los estudian
“científicos”, en cientistas naturales y cientistas sociales, el caso más interesante de
analizar es el de los hermanos Humboldt, Alejandro Von Humboldt, quien fue un
gran Historiador Natural y padre de la Vulcanología, en tanto que Guillermo Von
Humboldt, es el creador de la ciencia cameralistica, antecedente histórico de la
moderna economía una ciencia considerada como social en la actualidad.
Adicionalmente a las ciencias naturales y sociales ha surgido también una nueva
categoría referida a un desprendimiento de las ciencias naturales, que crean una
realidad que es artificial es decir ideada y desarrollada por el hombre, estos son
llamados tecnólogos, ingenieros, inventores, según el nivel del habla que se maneje.
La filosofía es la única disciplina, que se ha resistido a la división o escisión del
conocimiento, por lo que puede considerarse como un saber humano que aún
permanece integrado, de forma que se estudia al hombre como un ser social pero
también como un ser natural.
Según (Serrano, 1993) los órdenes de la realidad, pueden categorizarse
considerando la existencia de una primera naturaleza es decir el orden natural, en
tanto que la sociedad se constituye como una segunda naturaleza. Esta división y
forma de proceder con el conocimiento, ha facilitado y profundizado la conciencia
colectiva que la sociedad es un sistema construido por los humanos (construcción
social), que poco o nada tiene vinculación con la naturaleza. Lo cual es falso, ya
que todo lo social es natural, ya que no
puede ser antinatural, por lo que de ser
así no existiría en el mundo material.
La conciencia que podemos crear un
mundo social dentro del mundo natural,
nos ha hecho ignorar los limites externos
impuestos por lo que (Odum, 1995) llama
Sistema de Aporte Vital, para refererise al
ambiente natural, del que los sistemas
artificiales o antroposistemas (ciudades,
suburbios), obtenemos la energía,
Un ecosistema como este bosque nublado
forma parte del orden natural, que además
provee de servicios eco sistémicos o
ambientales como la producción de oxígeno,
la captación de agua y el disfrute escénico.
4
materias primas, los alimentos y el agua, para llevar a cabo procesos de producción
y consumo.
La incongruencia principal se encuentra en la construcción de la práctica de la
economía dentro de la sociedad, sustentada sobre el concepto del interés, como
reproducción del valor del dinero a través del tiempo, transformando todo lo que
conocemos en dinero valuable, lo que ha facilitado la usura, la explotación de la
humanidad por la humanidad y la explotación y degradación del ambiente por la
humanidad. Y es que el interés es un absurdo, si consideramos que la tierra es finita
y que esta no se reproduce a un interés de 10-40% anual, ya que de lo contrario
tendriamos otro planeta cada 10 o 2 ½ años, lo cual naturalmente no es cierto, la
tierra es finita, pero quien paga la reproducción del capital, es la explotación de la
humanidad y la naturaleza para provecho de unos pocos.
A este respecto (Toffler, 1990, págs. 110-111) describe como los sistemas de
producción industrial, basaron la
construcción de su sistema, ya se
trate de capitalistas o socialistas en la
idea de que “La naturaleza era un
objeto que espera ser explotado”.
Esta idea parte de los principios de la
moral cristiana, que considera que los
humanos debemos de ejercer un
dominio sobre la naturaleza,
presentada incluso en libro de
Génesis en el Viejo Testamento. No
obstante durante muchos siglos esta
creencia fue decididamente
minoritaria hasta la revolución
industrial. Por el contrario, la mayor
parte de las culturas anteriores hacían
hincapié en una aceptación de la pobreza y en la armonía de la humanidad con su
ecología natural circundante.
Continuando con lo planteado por Toffler (1990) respecto a la colonización y
dominación de la naturaleza por parte del hombre:
Con el advenimiento de la civilización de la segunda ola aparecieron
capitalistas industrialistas que extraían recursos a escala masiva, lanzaban
voluminosos venenos al aire, despoblaban de bosques regiones enteras en
busca de beneficios económicos, sin prestar mayor atención a los efectos
secundarios ni a las consecuencias a largo plazo. La idea de que la naturaleza
estaba allí para ser explotada, proporcionaba una adecuada racionalización
para su miopía y su egoísmo.
Un antroposistemas constituido por un sistema
de ciudad como el de Tegucigalpa, Capital de
Honduras, depende del suministro de servicios
ambientales de los ecosistemas que le rodean.
5
Respecto de la premisa de que “La naturaleza creó al hombre y esta la transforma”,
(Psisarzhevsky, 1964, pág. 141) y en reflexión sobre lo planteado por Friederich
Engels (Dialectica de la naturaleza), que describe: “Que les podía importar a los
plantadores españoles de Cuba cuando incendiaban los bosques de las laderas de
las montañas para obtener ceniza y emplearla como fertilizantes de una generación
de cafetales muy rentables, que las lluvias tropicales barrieran después la capa
superior del suelo, a partir de entonces indefensa y dejaran tras de sí rocas
desnudas”. Según Psisarzhesky (1964) todo modo de produccion industrial, causa
en todas partes daños irreparables a los recursos naturales. Ni siquiera se pueda
decir que sea cruel, ya que sus consecuencias son caracteristicas naturales y
propias del modo de producción industrial.
Por espacio de casi dos siglos, la
industria se desarrollo a expensas de
nuevos descubrimientos cientificos y
la protección del Estado desarrollista
industrial, cada año se sumaban
nuevos inventos, nuevos artefactos y
productos químicos más especificos
para su uso en el hogar, la industria o
los campos.
Sin embargo como producto de sus
contradicciones internas la sociedad
industrial, comenzo a originar dentro
de si, agrupando a gremios y
colectivos que comenzaron a hacerse
preguntas y a criticar el modo de
producción capitalista. Una de las
primeras denuncias realizadas fue desarrollada por la zoologa norteamericana
Rachel Carson (1907-1964) quien público su libro “Primavera Silenciosa”.
En este escrito (Carson, 1960), destaca como despues de la segunda guerra
mundial, sobrevino un frenesi por el progreso y el desarrolllo industrial, se
construyeron y modernizaron las ciudades, se crearon nuevas industrias, hubo un
auge en la investigacion y el marketing de toda clase de productos. El frenesi era
tan grande que todo parecía posible. Entre esos productos habia diversos productos
químicos cuyo objetivo básico era hacer la vida más facil y beneficiosa.
Desafortunadamente, algunos presentaron graves riesgos. Uno de ellos usado en
la agricultura como en el combate de vectores el DDT, provocaba graves daños en
el sistema endocrino de las aves, el DDT llegaba hasta sus organismos por ingestión
El automóvil como objeto no existe en la
naturaleza de forma espontánea, aunque esta
con sus leyes no prohíba su existencia. La misma
es producto de la inventiva humana. El efecto de
su uso ha producido impactos positivos en el
bienestar humano, pero también degradación
ambiental y riesgos climáticos globales
6
de alimentos (insectos, que a su vez los obtenian de las plantas y del agua, como
tambien de detritos).
El DDT actuaba dentro del organismo de las aves como un disruptor endocrino,
alterando la producción y espesor de la cascara de los huevos, los cuales al ser más
delgados, al momento de empollarlos, se resquebrajaban abortando el producto que
los contenia. En su libro primavera silenciosa, Carsón fue una de las primeras en
advertir los efectos del uso de productos químicos sobre los ecosistemas,
principalmente en la población de aves migratorias, que en pocos años habian
comenzado a diezmar sus poblaciones.
La denuncia de Carsón fue importante
no solo por que constituyo un hito en
la historia y la reactivación por el
interes en el estudio de la ecologia,
sino por que desnudo la
irresponsabilidad humana consigo
mismo, al no estudiar y distinguir
correctamente “Los efectos indirectos
de las acciónes directas”.
Quizas uno de los capitulos más
discutidos y que más ha influido en la
opinión pública ha sido el capitulo
“Elixiris de la Muerte” en donde
Carsón (1960) escribe un parrafo que
ha inundado la concepción del movimiento ecologista en todo el mundo:
Por primera vez en la historia del mundo, los seres humanos, desde el
momento de su concepción hasta la muerte, están ahora sometidos al
contacto con productos químicos peligrosos. En menos de dos decadas
desde que comenzaron a utilizarse, los pesticidas sinteticos han contribuido
y se han distribuido tan a fondo en el mundo animado e inanimado, que se
encuentran practicamente en todos lados… se han detectado en peces en
remotos lagos de montaña, en gusanos removiendose bajo la tierra, en
huevos de ave… y en el hombre mismo. Pues estos productos químicos estan
ahora almacenados en cuerpos de la gran mayoria de los seres vivos,
cualquiera que sea su edad. Se encuentra en la leche materna y
probablemente en los tejidos del niño no nacido.
Tambien Carson fue la primera en presentar la idea de “Que la naturaleza se
defiende” capítulo 15 del libro Primavera Silenciosa, en la que se basa su idea que
a toda acción hay una reacción y que la perdurbación de equilibrio ecologico puede
traer consecuencias no previstas, en este sentido abunda en ejemplos de aplicación
Los productos químicos sintetizados por el
hombre, han potenciado la producción de
alimentos pero han causado daños a la salud del
ser humano como también al equilibrio eco
sistémico, impactos que no fueron previstos
cuando se liberaron al comercio.
7
de químicos en el contro de plagas forestales y agrícolas y los ejemplos no previstos
por la ciencia que desencadenaron en desastres ecologicos o ecocidios. Estas ideas
más otros desarrollos ideologicos influirian en gran medida en la configuración de la
Teoria Gaia, de James Lovelook considerada en 1969 y públicada en 1979, que da
virtudes a la tierra de un superorganismos viviente, que sin conciencia, reacciona
ante inestabilidades en sus equilibrios homeostaticos a diferentes niveles, lo cual
por su idea metafisica ha sido explotada por la literatura recreativa de ciencia ficción,
el cines y el comick, siendo consumido por la cultura postmoderna y
contemporanea.
Las denuncias de Carsón (1960) tuvieron eco en las sociedades industriales de la
decada de 1970, ya que su forma especial de escribir y divulgar ciencia habia
sumado importantes cantidades de seguidores con sus obras Bajo el viento marino
(1941), El mar que nos rodea (1946) y El borde del mar (1951).
La discusión pública de sus escritos que correspondia con evidencias empiricas que
todos sabian distinguir, así como la cercania humana en las ciudades, el surgimiento
del tiempo libre, fueron condiciones que propiciaron el surgimiento de los
movimientos sociales ambientales, que desde la perspectiva sociologica se
consideran como nuevos movimientos sociales (NMS´s), ya que las primeras
motivaciones por las que lucho la sociedad de masas y obreros fueron por el
derecho a la participación politica en la toma de decisiones y el ejercicio del sufragio
(derechos humanos de primera generación llamados derechos civiles y politicos),
una segunda generación lucha por el derecho a jornadas laborales de menor
intensidad, y una mejor paga de salarios (derechos humanos de segunda
generación o derechos economicos, sociales y culturales-DESC-). En tanto que
luchar por que las futuras generaciones tengan derecho al disfrute de condiciones
iguales o mejores que las que ahora gozamos pertenecen a las luchas por los
derechos humanos de tercera géneración o derechos de las futuras generaciones.
Además de los escritos de Carsón según (Lemkow & Buttel, 1982) existieron al
menos otros tres escritos que influyeron en la opinión pública y la conformación de
los dos frentes ideologicos de los ecologistas del primer mundo.
1. Ecologismo de derecha. Una visión encabezada por Barry Commoner,
catedratico de la Universidad de Washington, que propugnaba que el problema
de la degradacion ambiental, se debia a la sustitución de los materiales usados
por las manufacturas y que esto podia controlarse por medio de una presión de
los consumidores a sustituirlas por materiales y productos más seguros, a traves
de un consumo informado y responsable. Sus escritos tuvieron titulos sugestivos
como Scienc and Survival, The closing circle, The poverty of power y The politics
of energy.
8
2. Ecologismo de izquierda. Una visión sustentada en el crecimiento poblacional
ocasionado por la revolución industrial y los avances en medicina, microbiologia
y farmacia, encabezada por Paul Erlich profesor universitario de la Universidad
de Stanford que en su libro La bomba de la población, consideraba que la
degradación ambiental es una consecuencia del crecimiento desmedido de la
población, de manera que su forma de contrarestarlo, era a traves de politicas
de control de la natalidad. Esta idea era respaldada tambien por Garret Hardin,
catedratico de la Universidad de California, quien en 1968 escribio The tragedy
of the Comons, en el que consideraba que el control de la población era
incompatible con la democracia, y que debian de ejercer controles y coerción
mutua inspirada en una realidad ecologica ineludible.
Este pensamiento tambien se ve reforzado por trabajos como los presentados
por el Club de Roma, en los que (Meadows, Meadows, Randers, & Behrens,
1972) al hacer una proyeccion en el tiempo por lo menos hasta mediados del
siglo XXI, con respecto al crecimiento de la población, desarrollo industrial y
agricola, utilización de recursos naturales y contaminación ambiental,
concluyeron que de seguir con las tendencias actuales (decada de 1960), se
puede en el futuro proximo exceder las capacidades del planeta para sostener
la población siempre creicente. Este estudio tuvo una continuidad en el año de
1992 con el titulo Más alla de los límites al crecimiento economico, en los que
presentan una ampliación de la agonia de la economia humana si no se
controlan la extracción, la producción, el consumo y la reproducción humana.
Como se puede advertir facilmente del analisis empirico de la realidad en el siglo
XXI, la idea triunfante en el ecologismo fue la derecha, impulsada por la idea de que
el problema no es la población, sino la distribución de alimentos y beneficios en la
sociedad, que existe suficiente alimento producido, que el hambre es un proceso
de inequidad, que para ello se deben de promover politicas públicas de equidad, y
que en cambio si es necesario reparar sobre la tecnologia que utilizamos, estudiarla
antes de liberarla y sobre todo controlar su uso para mitigar sus impactos en el ser
humano y el ecosistema en general.
En cuanto al surgimiento de una conciencia ambiental colectiva tanto en Europa
como en Norteamerica, ha quedado evidenciado para la historia en numerosas
expresiones de pensamiento social con respecto a la degradación ambiental
públicados en diarios de circulación masiva como el Times, pero tambien en
periodicos estudiantiles, como en numerosas intervenciones públicas en radio,
televisión y en marchas de protesta, generalmente emprendidas por estudiantes
universitarios pertenecientes a la clase media.
9
Tambien es cierto que fruto de la movilizacion ambiental en los años 70´s, surgio
una nueva institucionalidad dentro de la sociedad, las organizaciones de sociedad
civil (asociaciones, institutos independientes de universidades y del Estado,
sociedades no mercantiles, fundaciones), que con el aporte de los contribuyentes a
la causa, se constituyeron en importantes financiadores de acciones tanto para
incidir politicamente en los Estados nacionales a promover legislaciones de control
ambiental, como tambien a iniciar acciones afirmativas a favor de la conservación,
la restauración ambiental y la mitigación de impactos o riesgos para el humano y la
naturaleza.
Honduras tambien a comenzado en su
caminar y despertar de una conciencia
ecologica, a través de movimientos
sociales como: el Movimiento por la
Conservación llevado a cabo
colectivamente por la Asociación
Hodndureña de Ecología (hoy
desaparecida), la creación de muchas
fundaciones ecologicas como
AMITIGRA, PROLANSATE,
FUPNAPIB, FUCSA, Fundación Vida y
por personas individuales como Blanca
Janete Kawas, más recientemente con
el Movimiento Ambiental Olanchano
(MAO) que en el 2002-2003, promovio importantes movilizaciones en contra de la
tala del bosque olanchano, y tambien en contra de la implantación de actividades
mineras en la comunidad.
Sin embargo para transformar nuestra relación con la naturaleza, necesitamos otra
forma de relacionarnos con ello, el surgimiento de una nueva economia, que como
lo describen (Hinkelammert & Mora, 2008), se sustenten en la base en nuevos
valores sociales y economicos, que permitan reemplazar una economia inflacionaria
e ireal, por una economia real basada en las necesidades humanas, la reproducción
de la vida y el trabajo humano, esto como premisas fundamentales para entender
nuevas formas de relacionarnos entre nosotros y de nosotros con la naturaleza.
La incorporación de valores ambientales como preambulo para la construcción de
una nueva sociedad en su conjunto, ha sido estudiada para el caso especifico de
las politicas de calidad del aire, por (Weidner & Hilker, 1989, pág. 8), tanto en las
sociedad industriales (Alemania, Inglaterra, Polonia), como en los paises en vias de
industrialización (México, Venezuela, Brasil, Argentina) llegando a la conclusión de
que existe un proceso en las que se ve involucrada la organización social como
El Movimiento Ambiental Olanchano, es una
forma de expresión de la conciencia ciudadana
que de forma espontanea, protestaba por la
tala del bosque y el mal manejo de la minería
en Honduras.
10
fuerza de choque y las acciones gubernamentales, esto se puede ver representado
a través del siguiente diagrama:
Diagrama No.4
Etapas de Conciencia Ambiental en la Sociedad
Fuente: Adaptado de (Weidner & Hilker, 1989)
Los cambios de actitud, sustentados en conocimientos correctos, conducen al
desarrollo de buenas prácticas, sobre los que se sustenta el Desarrollo Humano
Sostenible (DHS), que a partir de 1972 con la Conferencia de Estocolmo, la Cumbre
de la Tierra en 1992 y las ampliaciones con Río+10 (2002) y Río+20 (2012), así
como la Conferencia de Johanesburgo (2006), que reclaman por un desarrollo más
justo con las personas y responsable con el ambiente, es decir equidad en lo social
+ conservación en lo natural.
1.6.2 Conceptualización Base (Riesgos, Peligro, Vulnerabilidad, Amenaza,
Desastre, Catástrofe)
a terminología de Gestión de Riesgos ha ido construyendo en el transcurso
de los años un lenguaje particular, desarrollado sobre la base de conceptos
que desde el trabajo social, la sociología, la geología, la ecología, la química
han desarrollado un nuevo tipo de disciplina.
Conceptualizando el Riesgo
Uno de los primeros conceptos que se fue desarrollado, fue el de Riesgos que
desde la prospectiva de obras civiles, fue desarrollada por el hidrologista británico
H. E Hurst, en 1907, quien estudiaba los patrones de inundaciones y sequias en
Egipto, descubriendo que dos inundaciones sucesivas y dos sequias sucesivas en
el Nilo, no eran exactamente eventos al azar. La segunda aparición en serie de una
inundación o sequia se presentaba con más frecuencia de lo esperado.
Según (Banegas, Riesgo Social y Desastres Naturales, 2006) el riesgo como
concepto, se ha ido transformado desde ser una forma de predecir un evento fatal,
con métodos estadísticos muy elaborados como los manejados por H.E. Hurst,
hasta permearse en el trabajo social, donde se habla de personas en riesgo
L
Política ambiental
simbólica:
declaraciones, leyes y
regulaciones existentes
sin implementación de
medidas concretas
Ignorancia Ecológica:
Se niegan los
problemas y no se
implementan medidas
Política ambiental
concreta: Instrumentos
eficaces de
implementación,
participación activa del
movimiento ecológico y
de la población en
general
11
social, o en la economía financiera, cuando se habla de un riesgo financiero en
mercados de valores. Sin embargo recientemente con el reconocimiento de
muchos eventos naturales, potencialmente causantes de desastres, se ha
introducido el término de riesgos naturales, que según (Keller & Blodgett, 2004) es
“Cualquier proceso natural que representa una amenaza para la vida humana o la
propiedad”.
Integrando los conceptos de riesgo natural y socio naturales, se debe de entender
como riesgo según la (Secretaría de Educación, 2007) “Es la probabilidad de que al
relacionarse una amenaza con la vulnerabilidad ocurra un desastre y se expresa en
las posibles consecuencias negativas (daños y pérdidas), de tipo económico, social
y ambiental”, este concepto ha sido perfeccionado desde la Educación para la
Gestión de Riesgos por la (Secretaría de Educación, 2008), como “La probabilidad
de que un suceso exceda un valor especifico de daños sociales, ambientales y
económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado”.
Conceptualizando las Amenazas o Peligros
Dos conceptos muy vinculados al riesgo, son la amenaza y los peligros. Primero
examinaremos el concepto de peligro, considerando que expresa la posibilidad de
ocurrencia de un fenómeno potencialmente riesgosa. El peligro de alguna forma
denota conocimiento sobre los riesgos de exposición de las personas ante
fenómenos naturales y sociales.
En tanto que la amenaza es la expresión de riesgos y fenómenos naturales o
sociales peligrosos con posibilidad de ocurrencia futura. Para la (Secretaría de
Educación, 2007), la amenaza es la probabilidad de que un proceso natural o
provocado por los seres humanos pueda poner en peligro a un grupo de personas,
o sus bienes y su ambiente, cuando no son atendidos por medio de actividades de
prevención y mitigación.
De forma que las amenazas pueden clasificarse en dos grandes tipos:
1. Amenazas naturales (Sequias, Inundaciones, Terremotos, Deslizamientos,
Maremotos, Tormentas Tropicales, Huracanes y otros ciclones).
2. Amenazas socionaturales (Enfermedades ambientales, Pobreza, Violencia,
Exclusión Social, Organización Juvenil Delincuencial).
3. Amenazas concatenadas (Enfermedades provocados por un desastre natural,
deslizamientos a causa de las lluvias o los terremotos, Estallidos de violencia y
desorganización social a causa del impacto de los desastres naturales, la
escasez de alimentos por la decisión de realizar actividades productivas
monopolicas).
12
Conceptualizando la Vulnerabilidad
La vulnerabilidad es un concepto recientemente introducida en la gestión de riesgos,
categorías conceptuales que son abordadas por (Caballero, 2000) que parte de la
distinción entre catástrofe natural y catástrofe humana, lo que lleva necesariamente
a la diferenciación entre los conceptos de riesgo y daño.
El daño se entiende como el efecto sobre las personas y los bienes de toda acción
o fenómeno que provoca dolor, pérdida, destrucción que obstaculiza y deteriora los
logros de la cultura humana y de la vida misma.
Por ende y de acuerdo con la reflexión de (Banegas, Riesgo Social y Desastres
Naturales, 2006, pág. 8) en los territorios no poblados o no intervenidos por los seres
humanos, el daño y el riesgo se desvanecen como concepto y solo queda el
fenómeno como parte de la naturaleza y el orden de la realidad natural.
En los ambientes socialmente construidos (ciudades, aldeas, caseríos y cualquier
otra categoría de asentamiento humano), el riesgo está determinado por las
acciones humanas y su interacción con fenómenos naturales desencadenadose en
un desastre. La severidad de los daños depende del uso que hemos realizado del
territorio, así no existe un determinismo entre fenómeno natural y daño, sino una
interacción entre fenómeno-sociedad-daño. Es decir en palabras sencillas que el
fenómeno natural no tiene conciencia en sí, tampoco es dirigido por un castigo
divino, sino que es la infeliz coincidencia entre sociedades vulnerables, fenómeno
natural lo que conlleva a una situación desastrosa o catastrófica.
Según la Organización de las Naciones Unidas para el Manejo y Atención de
Desastres Naturales (UNDRO), la vulnerabilidad es “La condición en que se
encuentran las personas y los bienes expuestos o susceptibles de ataque o
amenaza, los cuales por grado de concentración, ubicación conformación material,
tienen un determinado grado de capacidad o inhabilidad para afrontar o soportar la
acción o para responder adecuadamente ante los desastres”.
Complementario a ello, (Caballero, 2000) considera que la vulnerabilidad es
fundamentalmente de tipo social, ya que esta es la mayor o menor propensión de
las personas a sufrir daños y lesiones físicas y morales, es el resultado de la
perversa articulación entre la pobreza y las prácticas excluyentes de participación
social, ambos fenómenos inscritos estrictamente en la acción social y no en la
naturaleza, por lo tanto podrían ser evitados.
Conceptualizando el Desastre y las Catástrofes
13
Se puede considerar que el desastre es la concreción del riesgo de la posibilidad de
una amenaza o situación peligrosa. Para (Keller & Blodgett, 2004) un desastre es el
posible efecto de un riesgo en la sociedad. Normalmente un suceso repentino que
causa gran daño o pérdida de vidas en un tiempo limitado y en una zona geográfica
limitada.
Una catástrofe en tanto puede considerarse como un desastre de gran magnitud es
decir desastres en zonas geográficas más o menos extensas. Según (Keller &
Blodgett, 2004) una catástrofe es “Un suceso o una situación que causa daño a las
personas, la propiedad o la sociedad de manera que la recuperación o rehabilitación
es larga y compleja; los procesos naturales con más probabilidad de producir una
catástrofe son las inundaciones, los huracanes, los tornados, los tsunamis, los
volcanes y los grandes incendios”.
Conceptualizando los Accidente y Emergencias
Algunos de los riesgos, amenazas y peligros, no necesariamente son consecuencia
de un fenómeno natural, sino que responden a actividades humanas con efectos no
programados, es decir realizados inintencionalmente, a este fenómeno se le conoce
como accidente, la mayor parte de los casos se les denomina extensivamente
como accidentes tecnológicos, ya que son producto de la invención humana, que
no ha medido las consecuencias de su desarrollo. Los casos más impactantes son
en el pasado reciente: Los derrames de combustibles en el mar, los incendios de
plantas productoras de productos químicos, la liberación de especies en
ecosistemas constituyéndose en especies invasoras. La ausencia de previsión de
las consecuencias y los efectos indirectos de las acciones tecnológicas directas,
han sido en la mayor parte de los casos, las causas de los accidentes.
Tanto si se trata de sociedades expuestas y vulnerables al paso de fenómenos
naturales, como del desarrollo no previsible de la tecnología y la ocurrencia de
accidentes, en ambos casos, se produce una emergencia humana, que es
necesario atender. Una emergencia puede ser considerada como una situación que
causa graves daños a la persona humana, ya sea individual como colectiva por
exposición a un riesgo ante una situación amenazante a su integridad.
En medicina humana, por muchos años ha existido como especialidad médica la
atención de emergencias o urgencias, ocasionadas por daños físicos directos, o por
un desorden fisiológico que altera la integridad del ser humano. Poco a poco el
lenguaje de las emergencias clínicas se ha permeado en la gestión de riesgos, ya
que términos como primeros auxilios, signos vitales, integridad humana,
estabilización de personas, son usados conjuntamente por médicos de urgencias
como por las personas que se dedican a la gestión de riesgos.
14
Integrando la Gestión para la Prevención y Mitigación de los Riesgos
La Gestión de riesgos como concepto, ha aparecido muy recientemente a partir de
la primera década del siglo XXI, la Gestión puede ser considerada como un
concepto evolutivo de la administración. Según (Banegas, La gestión un enfoque
evolutivo de la administración, 2011), la administración es un proceso consistente
en (planificar, organizar, dirigir y controlar), en tanto que la gestión considera
adicionalmente a ello, los elementos de:
1. Involucramiento de las partes interesadas
2. Planificación con enfoque sistémico y de contingencias
3. Organización, desarrollo y aprendizaje organizacional
4. Dirección
5. Administración de contingencias
6. Evaluación y control de actividades
7. Retroalimentación
La mayor parte de las veces se entiende que la gestión es un acto de promover, sin
embargo en el caso de la gestión de riesgos, no se puede hablar que se promueven
los riesgos, sino más bien que la gestión es la herramienta para prevenir y mitigar
el impacto de los riesgos, que pueden potencialmente ser una amenaza o peligro
y constituirse en un desastre o catástrofe, así como en el caso que ocurra se
atiendan las emergencias provocadas por fenómenos naturales o por accidentes
tecnológicos.
A este respecto (Keller & Blodgett, 2004, pág. 6) considera que el termino
mitigación significa reducir los efectos de algo, lo utilizan con frecuencia las
directrices para describir los esfuerzos de preparación ante los desastres.
La gestión de riesgos es una especialidad novedosa de la intervención en la
sociedad, que se ha nutrido de muchos conocimientos que han surgido desde la
Ingeniería Civil, la Hidrología, las Finanzas, el Trabajo Social, la Geografía, la
Medicina y la Administración, por lo tanto es un enfoque multidisciplinar en el
abordaje de la realidad.
De allí que su lenguaje sea novedoso, pero también útil de incorporarlo en el léxico
de los futuros profesionales que tendrá la sociedad, para evitar confusiones
conceptuales pero también para desarrollar una opinión calificada sobre los eventos
que suceden y que producen riesgos.
De allí, que pensando en este momento, se ha desarrollado una lectura inicial
explicativa sobre los principales conceptos que existen en la Gestión de Riesgos,
titulada “Vulnerabilidad, amenazas, peligros y riesgos”.
15
En Honduras según (Arita, 2003, pág. 143) todavía se percibía la tendencia a
confundir la gestión para la reducción del riesgos con las acciones de respuesta pos
impacto, y la prevención con las acciones de alerta temprana y evacuación. Poco a
poco y de forma atomizada, dicha tendencia está siendo reemplazada por proyectos
con estrategias basadas en que los desastres y sus efectos pueden prevenirse total
o parcialmente, esto, si se fortalecen las capacidades de los actores relevantes,
especialmente en el contexto local.
La gestión integral de gestión de reducción de riesgos por desastres (GIRRD) es un
proceso participativo.
Esquema de Gestión Integral de Reducción de Riesgo por Desastres
Fuente: (Arita, 2003)
Algunos hitos en la organización de la gestión de riesgos.
- Organización del Consejo Permanente de Emergencia Nacional (COPEN),
Ley No. 33 en 1973.
- Transformación del COPEN en Comisión Permanente de Contingencias
(COPECO), Ley No. 990, en 1990.
- Reactivación de COPECO en Noviembre de 1998.
- Creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) en 2009.
Especialización
Enfoque en la
Gestión de Riesgo
Participación
Coordinación
Multidisciplinaria de
actores
SERNAM, Universidades,
Ejercito, ONG´s, SOPTRAVI,
ENEE, COPECO, Comunidades,
Cuerpo de Bomberos
SERNAM, Empresas Privadas,
CEVS, Gobierno Local, FOSDEH,
Sociedad Civil
SSP, ONG, Ejercito,
Universidades, SEP, SERNA,
SAG, Sociedad Civil,
Cooperantes, Comunidades,
Gobierno Local
Científica
Manejo de Cuencas
Mecánica de Sueldos
Monitoreo Hídrico
Deforestación
Económica
Análisis Impacto Ambiental
Medidas de Mitigación
Seguros bienes públicos
Deuda Externa, ERP
Social
Educación formal y no formal, Salud
Preventiva, Sismoresistencia,
Reubicación poblacional,
Ordenamiento Territorial,
Comisiones Locales y Municipales
Participación
Exclusividad
de actores
Generalidad
Enfoque en
respuesta
Ejercito
Cruz Roja
SSP
Boy Scout
Alertar
Evacuar
Rescatar
Restaurar
16
Poco a poco se ha ido configurando los mecanismos de trabajo, en los niveles
tácticos y operativos.
Niveles estratégicos y operativos en Gestión de Riesgos
Niveles Estratégicos Ejes Operativos
1. Análisis de Riesgos
2. Comunicaciones de Riesgos
3. Reducción de Riesgos
1. Capacitación.
2. Organización.
3. Gestión
4. Incidencia
5. Sostenibilidad
6. Obras de Mitigación
Fuente: (Arita, 2003)
1.6.3 La Sociedad en Crisis
a sociedad humana actual, está entrando en un proceso de crisis producto de
las contradicciones internas del capitalismo, ya que su acumulación no es
congruente con la conservación de la naturaleza y el bienestar humano. De
allí que (Beck, 2007) hable de la existencia de una sociedad en riesgo global, que
se ve amenaza por múltiples peligros que ahora ya no son locales sino globales, y
en los que bajo esta bandera los individuos ceden muchos derechos a cambio de
mayores niveles de seguridad humana.
Algunas actividades humanas son potenciadores de otros riesgos, piense por
ejemplo en la introducción de nuevas especies ornamentales o de utilidad
económica, que han sido liberadas a los ecosistemas, causando un desequilibrio
tanto en los ecosistemas terrestres como acuáticos.
Los mismos riesgos naturales causados por el suelo (hundimientos, deslizamientos,
derrumbes, sismos), por el agua (inundaciones, sequias, erosión del suelo), y por el
viento (Vientos huracanados, tormentas eléctricas, erosión del suelo) son causa de
otros riesgos por ejemplo los incendios forestales, la contaminación del agua y los
alimentos, la reproducción de vectores de enfermedades, lo cual puede potenciar el
desarrollo de enfermedades.
También los riesgos por desastres guardan una relación con otro tipo de fenómenos
como los sociales, ya que en sociedades empobrecidas como la hondureña, el
Estado no tiene la capacidad de atender las emergencias humanitarias luego del
paso de desastres como huracanes, inundaciones, sismos, la reubicación temporal,
L
17
se convierte en permanente, los asentamientos así ubicados no son provistos con
servicios públicos, ni tampoco se planifica la instauración de una estructura
económica que sustente a la población y promueva el bienestar humano,
concatenado a ello se producen fenómenos interrelacionados como lo son la
migración, pero también la organización espontanea para la delincuencia juvenil y
la promoción de la violencia social generalizada.
La sociedad como forma de organización humana según (Beck, 2007), se ha
construido entre otras sobre las bases del miedo, como condición para la perdida
voluntaria de derechos, que son cedidas en nombre de la seguridad y la integridad
humana. Los riesgos ya no son focalizados, también al igual que las mercancías se
han globalizado, de allí que como humanidad enfrentemos riesgos derivados de
nuestra interacción no correcta con la naturaleza y otros derivados de dinámicas
que recién empezamos a comprender que corresponden a los ciclos siderales del
sistema solar, nuestra galaxia y el cumulo de galaxias a las que pertenecemos.
En este marco de ideas el
entendimiento de los riesgos pasa por
el reconocimiento que estos son
producto de acciones indirectas que
producen efectos directos. Conocido
este principio como el Efecto Mariposa,
según el cual el “Aleteo de una
mariposa en México puede
desencadenar un ciclón en Japón”,
aunque no textual esto se refiere a que
eventos aparentemente inconexos
tienen vinculación y una relación de causa y efecto.
De tal forma que se ha descubierto recientemente que muchos riesgos están
concatenados o son causa de otros, de tal forma que como lo propuso el
investigador Allan Lavell citado por (EIRD, 2007, pág. 41) los riesgos socio
naturales, deben ser entendidos como amenazas generadas o influenciadas directa
o indirectamente por las actividades humanas.
1.6.4 Riesgos y Desarrollo
esde hace algún tiempo se viene reconociendo que los riesgos por
desastres (RPD), son importantes limitantes al desarrollo de las
comunidades como de las personas, ya sea por el impacto de perdidas,D
18
afectaciones y daños, como por la estabilidad de las comunidades. Durante los
últimos 25 años, el número de desastres y sus repercusiones en el desarrollo
humano y económico a escala mundial han aumentado año tras año (PNUD, 2004,
pág. 11).
Desde inicios del siglo XXI, se reconoce que los riesgos no solo limitan el
desarrollo, sino que también pueden verse como una oportunidad para recuperarse
de manera ordenada, con preparación para futuros sucesos.
La importancia que tienen los RPD, en la planificación del desarrollo ha sido
de tal dimensión que él (PNUD, 2004, págs. 29-32), ha diseñado un Índice de
Riesgos de Desastre (IRD), para permitir introducir en las reflexiones sobre las
causas directas e indirectas del desarrollo-subdesarrollo, los riesgos a los que se
enfrenta la sociedad, y como la sociedad se prepara para afrontar dichos riesgos.
Y es que las relaciones entre RPD, con el Desarrollo se hacen evidentes en
al menos dos de las cuatro dimensiones del Desarrollo Humano Sostenible (DHS),
tal como lo muestra la siguiente matriz:
Matriz No.
Relaciones Riesgos por Desastres y Desarrollo
Riesgos y
Desarrollo
Desarrollo Económico Desarrollo Social
Los
desastres
limitan el
desarrollo
Destrucción de activos fijos,
pérdidas de capacidad productiva,
acceso al mercado y bienes
materiales. Daño a la
infraestructura de transporte,
comunicaciones o energía.
Deterioro de los medios de vida,
ahorros y capital físico.
Destrucción de infraestructura
sanitaria o educativa y pérdida de
sus recursos humanos. Muerte,
incapacidad o emigración de
actores sociales importantes, con
el consiguiente deterioro del
capital social.
El desarrollo
provoca
riesgos por
desastre
Prácticas de desarrollo no
sostenibles que enriquecen a
algunos a expensas del trabajo o
las condiciones de vida insalubres
de otros o del deterioro del medio
ambiente.
Decisiones en materia de
desarrollo que generan normas
culturales que promueven el
aislamiento social o la exclusión
política.
El desarrollo
reduce el
riesgo por
desastre
Acceso al agua potable, alimentos,
eliminación de desechos y
vivienda segura, aumentando la
capacidad de adaptación de las
Promoción de la cohesión social,
reconocimiento de las personas o
de los grupos sociales excluidos
(como la mujer) y oportunidades
19
Riesgos y
Desarrollo
Desarrollo Económico Desarrollo Social
personas. Comercio y tecnología
que pueden reducir la pobreza.
Inversiones en mecanismos
financieros y seguridad social que
pueden proteger contra la
vulnerabilidad.
de mayor participación en la
adopción de decisiones. Mejor
acceso a la educación y los
servicios sanitarios, que aumentan
la capacidad de adaptación
Fuente: PNUD (2004, pág. 20).
El IRD propuesto por el PNUD, considera al menos cuatro tipo de amenazas
(ciclones tropicales, terremotos, inundaciones y sequías) que son responsables del
94% de las víctimas mortales por desastres naturales. Asimismo, se procedió al
cálculo de la población expuesta y la vulnerabilidad relativa de los países a cada
uno de estos fenómenos.
En el caso de los resultados presentados en el 2004 para el bienio de 1980-
2000, el comportamiento de Honduras, según el informe del (PNUD, 2004, pág.
149) fue el siguiente:
Indicadores del IRD
País Cifra de
muertos
por años
Promedio de
muertos por
millón de
habitantes
Promedio
de IDH
1980-2000
PIB Paridad
de Poder
Adquisitivo
1990
Porcentaje de
Población
Portadora del
virus del
VIH/SIDA
2001
Control de
la
Corrupción
2002
Promedio de
Personas
Afectadas por
Conflictos por
año 1980-
2000
Honduras 732.90 143.61 0.634 2,074 0.87 -0.78 0.0
Fuente: PNUD (2004, pág. 149)
En la medición del impacto de los RPD, y específicamente a los riesgos debidos al
cambio climático, una organización que ha logrado desarrollar un índice relativo
sobre este proceso es la empresa German Watch, denominado Indice de Riesgo
Climático Global, el cual considera:
- Número de muertos
- Número de muertos por 100,000 habitantes
- Suma de las perdidas en dólares en paridad del poder adquisitivo (PPA)
- Pérdidas por unidad de Producto Interno Bruto (PIB).
Resultados de estas mediciones German Watch, concluye en su informe 2015, que
entre 1994 y 2013 Honduras, Myanmar y Haití fueron los países más afectados por
eventos climáticos extremos. A partir del 2013, la tendencia del impacto del cambio
20
de clima parece afectar más a Filipinas, Camboya y La India, seguidos por México,
San Vicente, las Granadinas y Pakistan (Kreft, Eckstein, Lisa Junghars, & Hagen,
2014).
En el caso particular de Honduras, a través del financiamiento de la Unión Europea-
ECHO a través del Proyecto DIPECHO VI, se financiaron varios proyectos que
fueron administrados por el PNUD. En el marco de estos procesos, el PNUD a través
de su Unidad de Medio Ambiente y Gestión de Riesgo, produjeron un informe sobre
las relaciones de Riesgo y Desarrollo en Honduras (Suárez & Sánchez, 2012), este
estudio se concentra en evidenciar el impacto del Mitch en el IDH, como también en
los sectores económicos y productivos. A partir de allí, según presentan los autores
se comienza a construir la gestión de riesgo en la Honduras Post Mitch, desde la
que se plantean nuevos marcos legales, se inician acciones de planificación local
del desarrollo y la gestión del riesgo como también se plantea una inversión pública
en gestión del riesgo, esta visión también es reforzada por lo planteado por (Gellert,
2003). En el Informe del PNUD (2012) sobre riesgos y desarrollo también se
presenta la deuda acumulada en los procesos de recuperación que son una
evidencia más de la vulnerabilidad social y ambiental de Honduras.
1.6.5 Esfuerzos Nacionales y Regionales en Gestión Integral de Riesgos
(Prevención, Mitigación)
l análisis del contexto permite identificar lecciones aprendidas como una
lectura de la tendencia existente, de tal forma se analiza el contexto regional
centroamericano como el propio de la nación Hondureña en el tema de
Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD).
1.6.5.1 Análisis del Contexto Regional de la Gestión Integral de Riesgos por
Desastres
a institucionalidad para la Gestión de Riesgo se ha ido construyendo
progresivamente en la región como en el país. En el caso particular de
Honduras, la Presidencia de la República en 1998 reactivo en medio de la
emergencia por los impactos de la tormenta tropical y huracán Mitch, la Comisión
Permanente de Contingencias (COPECO).
Luego de la tormenta tropical-huracán Mitch la unidad del Sistema de
Integración Centroamericana (SICA), a través del Centro de Coordinación para la
Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), en el
marco del Quinquenio Centroamericano para la Reducción de las Vulnerabilidades
E
L
21
y el Impacto de los Desastres (2000-2004), preparo un estudio denominado
“CEPREDENAC después del Mitch”, en el que se presentan a si mismos como
transformados y reformados con posterioridad al Mitch (CEPREDENAC, 2000).
En el marco de este proceso, CEPREDENAC, también presenta ante la
comunidad de los países de la región un “Plan Regional de Reducción de Desastres”
(CEPREDENAC, 2000), en donde exponen la situación problemática del impacto de
los desastres como retrasos al desarrollo, el Plan se plantea objetivos, desde unos
marcos referenciales estratégicos, así como actividades que debieran ser
ejecutadas interinstitucionalmente en un cronograma de trabajo que abarco desde
el año 2000-2004. No se advierte si el Plan, fue conducido mediante una estrategia
de seguimiento, monitoreo o evaluación del mismo, ya que no hay evidencias de
una nueva edición del Plan para los años futuros.
Para el año 2002, el CEPREDENAC, presenta ante la comunidad de los
países de la región la identificación de buenas prácticas e iniciativas de reducción
de riesgos a desastres (RRD) en Centroamérica y República dominicana, trabajo
preparado y elaborado por (Lavell, 2002).
En lo sucesivo CEPREDENAC ha dado un seguimiento sucesivo al Estado
de la Región con respecto a la Gestión de Riesgos, a través de las memorias y los
documentos de trabajo: “Memoria Mitch+5” presentada en 2003 (Beatriz Ruíz,
2004), más adelante también se promovió luego de una reunión de trabajo Mitch
+10, en abril del 2009 (CEPREDENAC, 2009), en el que se presenta la necesidad
que Centroamérica cuente con una Política Pública que oriente las acciones y los
compromisos de los países por RRD.
En el marco del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y la
Degradación Ambiental (PREVDA) financiado con fondos de la Unión Europea (UE),
el CEPREDENAC, en reunión de Coordinación Facultativa del Consejo de
Representantes ante el Centro, se formuló en 2011 la primera versión de la Política
Centroamericana de Gestión Integral de Riesgos de Desastres (PCGIR) (SICA-
CEPREDENAC, 2011).
1.6.5.2 Análisis del Contexto Regional de la Gestión Integral de Riesgos por
Desastres
Luego del desastre ocurrido como consecuencia del paso de la tormenta tropical-
Huracán Mitch, el (Gobierno de la República de Honduras, 1999) formulo un Plan
de Reconstrucción Nacional, en donde se presentan necesidades, acciones a
desarrollarse, presupuestos a ser ejecutados en gran medida con contrapartes de
la cooperación internacional.
22
En el nivel nacional, se destaca según (Banegas & Delcid, Valoración Inicial
de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Prevención y Preparación ante
Desastres de la Población Participante del Proyecto“Fortalecimiento de la
Resiliencia y Capacidades de la Población Ladina y Garífuna de Balfate y Jutiapa",
2014) una de las dificultades que enfrento el país, entre 2000-2008, fue la
coordinación entre COPECO y el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y
Atención a Desastres, ya que no existía una Ley integradora, es justamente esa una
de las recomendaciones que el Grupo Sectorial de Mitigación y Prevención de
Desastres identifico en 2001, con la necesidad de crear una Ley para el Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos, otra para el Ordenamiento Territorial, así como la
aprobación de un Plan Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres.
Producto de la incidencia política de organizaciones de la sociedad civil
incluyendo ONG´s, OPD´s, OCI´s, el Congreso Nacional mediante decreto No. 151-
2009 aprobó la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) como
un mecanismo de integración y coordinación interinstitucional, creando el Centro de
Operación y Emergencia Nacional (COEN) como la organización para la
administración, adecuación de las emergencias del SINAGER, también se crea el
Fondo Nacional para la Preparación y Respuesta a Emergencias (Congreso
Nacional, 2009).
Otro cambio importante a nivel de política y marco regulatorio se produjo con
la aprobación en Octubre del 2013, en reunión de Presidente y Consejo de Ministros
de la Política de Estado para la Gestión Integral de Riesgo en Honduras (PEGIRH)
en el que el Estado Hondureño reconoce su responsabilidad incluyendo “…el
involucramiento en actividades como el conocimiento, el monitoreo del riesgo, la
prevención, la mitigación, el manejo financiero y la gestión integral del riesgo, es
decir un enfoque multisectorial…” Considerando 7 (Presidente y Consejo de
Ministros, Nov.2013).
En el marco de la Gestión Integral de Riesgos (GIR), existen varias instancias
de coordinación en distintos niveles:
1. A nivel nacional, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), cuya
presidencia la ejerce COPECO y se conforma con la participación de actores de
los sectores público o Estatal a través de sus diferentes Secretarías de Estado,
Direcciones, Institutos, las Universidades, ONG´s, OCI´s.
2. A nivel regional la sociedad civil organizada, ha potenciado el desarrollo de las
Mesas Territoriales en Occidente, Aguán, Zona Sur, Zona Centro, El Paraíso,
Olancho, Yoro, Cortés, que discuten sus problemáticas y las elevan a la Mesa
Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo (MNIGR), que ha logrado
23
incidir en la creación de la Ley del SINAGER, la aprobación de la PEGIRH,
además de participar activamente en la Concertación Regional para la Gestión
del Riesgo (CNGR), que tiene como propósito hacer incidencia en organismos
supranacionales como el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), el
Parlamento Centro Americano (PARLACEN) y CEPREDENAC.
3. A nivel municipal, se promueve la organización de los CODEM´s, que son
instancias donde debe de estar representado el Gobierno Local a través de las
Unidades Técnicas de Proyectos (UTP), las Unidades Medio Ambientales
(UMA´s), la participación de representantes de instituciones como los bomberos,
la policía, los centros de atención en salud, las direcciones distritales de
educación, las direcciones municipales de educación, ONG´s.
4. A nivel local, se promueve la organización de los CODEL´s, que son instancias
de participación de Alcaldes Auxiliares, presidentes de Patronatos, Juntas de
Agua, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Asociaciones de Productores,
Directores de Centros Educativos, Docentes, y otras representaciones de
organizaciones de base.
La coordinación e integración de los diferentes niveles de gobernabilidad es
fundamental para la RRD, tanto en acciones de prevención, mitigación y
recuperación temprana ante desastres.
1.6.5.3 Acciones Afirmativas en Reducción de Riesgos por Desastres
Una acción afirmativa en intervención social, según (Puertas, 2008), es una acción
que se planifica o se gestiona para favorecer a un grupo vulnerable, excluido o
desprotegido de un beneficio social.
En Gestión de Riesgos, la mayoría de las acciones afirmativas se fundamentan en
el desarrollo de mecanismos de fortalecimiento de las capacidades humanas, a
través de procesos formativos, tanto en el sector formal de la educación, como en
lo no formal e inclusive en lo informal.
Desde una perspectiva internacional el sector educativo ha sido permeado por las
reflexiones realizadas por la UNESCO como los realizados por (EIRD, 2007),
derivado de ello se han desarrollo normas y protocolos de seguridad escolar en
situaciones de emergencia.
Entre 2004 y 2011, un conjunto de 41 agencias de cooperación e instituciones
internacionales afiliadas a la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de
Emergencia (INEE), han reflexionado sobre las condiciones mínimas en el sector
24
educación llegando a armonizar un total de 19 normas sobre procesos como
participación de la comunidad, coordinación, análisis, acceso educativo, enseñanza
y aprendizaje, personal docente y educativo, y política educativa para la
preparación, respuesta y recuperación ante los desastres (INEE, 2011).
También y desde un enfoque internacional, de manera simultánea, entre 1997 y
2004, se conformó un Proyecto por un Grupo de ONG destinadas a la asistencia
humanitaria, conocido como Proyecto Esfera, que ha reflexionado, y determinado
un conjunto de indicadores que consolidan un conjunto de iniciativas logradas bajo
la experiencia de las ONG humanitarias en todo el mundo y que son útiles en la
implementación de respuesta ante situaciones de emergencia. Dentro de las
normas ESFERA, hay recomendaciones aplicables a todos los sectores, pero
también y específicamente a los temas de agua y saneamiento, seguridad
alimentaria y nutricional, refugios, y provisión de servicios de salud con posterioridad
a los desastres orientados sobre todo a los procesos de recuperación de la crisis.
(Proyecto ESFERA, 2004).
En el ámbito nacional la educación para la gestión de riesgos ha sido iniciada desde
una perspectiva particular por (Medina F. R., 2001), seguida de esfuerzos
institucionales desde las universidades, sobre todo de la UNAH que creo en el 2001
la Maestría en Gestión de Riesgos, y la UPNFM que en el 2000 creó la Maestría en
Enseñanza de la Geografía con orientación en Ordenamiento Territorial, aunque
estas instancias han producido escaso conocimiento en forma de tesis y trabajos de
investigación en forma de libros. La Universidad Metropolitana de Honduras (UMH),
entre 2005-2007, creo espacios educativos para la formación universitaria
específica y general en gestión de riesgos, se elaboraron al menos dos manuales
de instrucción sobre Gestión de Riesgos, (Banegas L. L., Manual de Instrucción de
Riesgo Social y Desastres Naturales, 2006); (Banegas L. , Gestión de Desastres
Naturales, 2008).
En este intermedio producto de la reflexión conjunta tanto de asistentes técnicos
pedagógicos como de docentes en varias regiones del país, se logró construir la
“Guía Metodológica sobre Gestión de Riesgos para Educación Básica 1ro a 9no
grado” (Gobierno de Honduras, 2007), la misma fue posible gracias al apoyo de la
Agencia Estadounidense de Desarrollo Internacional a través de su Oficina de
Asistencia para Desastres en el Exterior (USAID-OFDA).
Según (Ramírez, 2010) como producto de la necesaria coordinación
interinstitucional fue posible organizar la Alianza Interinstitucional de Educación
para la Gestión del Riesgo (ALIEGER) que ha tenido funcionalidad desde 2006.
Posteriormente a ello, la cooperación a través de USAID junto con UNICEF y la
Secretaría de Educación diseñaron un material denominado “Curso de Seguridad
25
Escolar-CUSE-“con la intensión de formar instructores, promotores y actualizar a
docentes y estudiantes en la temática de gestión de riesgo (USAID-Secretaría de
Educación-UNICEF, 2009).
Para facilitar la apropiación de la Guía de Gestión de Riesgos dirigida a educación
básica, ECHO, UNICEF, PLAN Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana
(CECC) del SICA crearon el instrumento (Secretaría de Educación, 2009)
En el 2009 también al igual que la Ley del SINAGER, el Congreso Nacional aprueba
la Ley de Educación y Comunicación Ambiental y Salud, que transforma la Unidad
de Ambiente y Salud de la Secretaría de Educación en un Departamento de
Educación y Comunicación Ambiental y Salud (DECOAS) y las unidades
descentralizadas conocidas como Coordinación de Educación Ambiente y Salud
(CODEAS) en las Direcciones Departamentales (Congreso Nacional, 2009).
Para el 2010 y en coordinación con CECC/SICA, la UNICEF junto con Plan
Internacional y ECHO promovieron la utilización de principios educativos en la
gestión de riesgo, redactando y dando a conocer a grupos de docentes en Honduras
el material denominado “Educación en situaciones de emergencia y desastres: Guía
de preparativos para el sector educación” (ECHO CECC/SICA PLAN UNICEF,
2010).
En el 2011, la Secretaría de Educación aprueba un Plan Nacional de Gestión
Integral del Riesgo del Sector Educación 2011-2021, armonizado con el Plan de
Nación 2010-2021 y la Visión de Nación 2010-2038 (Secretaría de Educación,
2011). También en este año la Dirección de Extensión Universitaria, de la
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), inaugura un
conjunto de jornadas sobre prevención de riesgos y fenómenos naturales (UPNFM,
2011), que se tradujeron en la implementación de un proyecto a partir de 2014 para
transversalizar el enfoque de gestión de riesgos en los curriculum de la UPNFM.
Entre 2012 y 2013 el PNUD junto con el DECOAS inician la construcción colectiva
de la “Guía Metodológica sobre Gestión Ambientalmente Racional de Productos
Químicos dirigida a docentes de educación básica y media”, mediada a través del
Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y Reducción de las
Emisiones de Compuestos Orgánicos Persistentes en Honduras (Proyecto COPs
2), que a junio del 2014 había capacitado a más de 370 docentes de 8
departamentos en la Gestión de Riesgos Químicos y Emergencias Tecnológicas
(Banegas L. , Guía metodologica sobre Gestión Ambientalmente Racional de
Productos Quimicos dirigido a docentes de educación básica y media., 2013).
Al 2014, y con la colaboración de PLAN, ECHO, UNICEF, Ayuda en Acción y la
Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), se ha logrado estructurar
26
los cuadernos de trabajo para estudiantes en el uso de la Guía Metodológica sobre
Gestión de Riesgos en Educación Básica para las áreas de Ciencias Naturales y
Ciencias Sociales (Herrera & Mejía, 2014).
También se está preparando actualmente la Guía de Gestión de Riesgos para
docentes que enseñan en los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP) en
Educación Media, que entrara en un proceso de validación técnico pedagógico y
que tiene apoyo y financiamiento de USAID-OFDA (Banegas L. , Guía Metodologica
sobre Gestión de Riesgos dirigida a docentes que enseñan en los Bachilleratos
Técnicos Profesionales (BTP) en el nivel de educación media, 2014).
Todas estas iniciativas han tenido alcance parcial debido a las limitaciones
presupuestarias de los Programas y Proyectos que apoyan a la Secretaría de
Educación, se estima que hay entre 50,000 y 60,000 docentes, las capacitaciones
más ambiciosas han cubierto nada más entre 5,000 y 6,000 docentes, en tanto que
otras se estiman en centenares de docentes capacitados, por lo que reducir las
brechas de acceso a la información es todavía un reto, muchos de estos materiales
se encuentran como documentos públicos en el portal de la Secretaría de
Educación, otros inclusive se han protegido de la inestabilidad técnica por la
transición política a través de portales como los del Centro Regional de Información
sobre Desastres para América Latina y El Caribe (CRID), que esta enlazado con
otras redes de información y centros de conocimiento.
Esta lectura de la realidad tanto del marco normativo, la gobernabilidad en sus
distintos niveles como las acciones afirmativas realizadas y leídas desde la
perspectiva de la institucional del sector educación formal, permitirán identificar
asimismo si la población estudiada ha sido beneficiada de tales acciones
afirmativas, si practican la organización para la RRD, en virtud que son poblaciones
vulnerables a riesgos naturales y socio naturales concatenados.
1.7 Valoremos lo Aprendido
A continuación se propone que en base a las lecturas del capítulo 1, como a los
ejemplos y explicaciones del facilitador, como a la discusión orientada entre los (as)
participantes, se discuta sobre lo siguiente en el foro en discusión, disponible en el
Edublog.
1 ¿Por qué se dice que los desastres no son naturales, sino una construcción
social?
R/
27
2 ¿Cuáles son los indicadores que la sociedad hondureña es una sociedad en
crisis y en riesgo?
R/
3 ¿De qué forma el desconocimiento de las dinámicas naturales (orden natural),
y el desorden en la organización de la sociedad (orden social), entran en
conflicto y producen impactos dramáticos para la sociedad?
R/
4 ¿Cuáles son los principales retos y desafíos que se presenta para la
institucionalidad regional y nacional en la Gestión Integral de Riesgos por
Desastres?
R/
28
Capítulo 2. Riesgos debidos a los Agentes de Modelado del Relieve-
Causas Naturales-
2.1 Introducción
uando se habla de Gestión Integral de Riesgos por Desastres, casi siempre
que se considera el tema de las causas, se remiten a los procesos naturales,
los que se refieren sobre todo a los agentes de modelado del relieve, las
grandes fuerzas de la naturaleza que han moldeado el paisaje por Eones y que
seguramente lo seguirán haciendo.
Una de las fuerzas más grandes de la naturaleza es la que se expresa por la
liberación de importantes cantidades de energía que fluyen desde el interior del
planeta hasta la superficie, antiguamente se pensó que el relieve era una condición
ya determinada y que apenas eso cambiaba, ya que en el término de la vida de un
ser humana, no se aprecian importantes cambios, como el surgimiento de una
montaña, la creación de un valle, el surgimiento de mares, la regresión marina, entre
otras.
Sin embargo los importantes trabajos de los geólogos dinámicos, produjeron una de
las teorías más importantes de las ciencias de la Tierra, se trata de la teoría de la
tectónica de placas, que explica el movimiento de los continentes, la creación de los
mares, el vulcanismo como también los temblores continentales como oceánicos.
En el entendimiento de las ciencias de la Tierra el estudio del influyo del Sol, la
estrella más cercana a nosotros sobre el calentamiento y enfriamiento de
importantes masas de fluidos líquidos (océanos) y gaseosos (atmosféricas), nos
permiten reconocer nuevos fenómenos que tienen influencia sobre nuestro clima y
el impacto que este tiene en nuestra vida en la sociedad.
Todos estos fenómenos naturales (telúricos, atmosféricos, hídricos), tienen una
influencia por las importantes cantidades de energía que liberan, dicha liberación
puede ser tan poderosa que pueden destruir, causar daños y afectaciones al orden
que hemos puesto en nuestra tarea negentropica de vivir en sociedad.
C
29
2.2 Recuperación de la Experiencia Vivida
iensen por un momento y traigan de su memoria, algún fenómeno natural
(una tormenta tropical, una inundación) que fue realmente importante en su
vida.
Sobre ello piensen que explicación tenían sobre su origen, su intensidad, duración,
pero también los impactos que causo en su medio de vida cercano en su vivienda,
en su comunidad.
Comparta su vivencia en plenaria, el facilitador permitirá que se pueda compartir la
experiencia de un máximo de tres personas, el resto puede guardar su reflexión en
su mente como preparación para los aprendizajes que se potenciarán con el
desarrollo de este capítulo.
2.3 Competencias
l finalizar la experiencia de aprendizaje producto de la facilitación de los
contenidos, los (as) participantes serán capaces de:
1. Identificar los riesgos asociados al suelo en la comunidad, distinguiendo entre
una falla, un hundimiento, un deslizamiento y un suelo erosionado.
2. Describir las dinámicas hidrológicas que existen en la comunidad.
3. Analizar mediante una prospección con la comunidad, si el clima local está
cambiando.
4. Reflexionar sobre la importancia de los agentes de modelado (aire, agua, fuego)
sobre el relieve de la comunidad.
2.4 Glosario
lgunos de las categorías conceptuales que se manejan en el contenido de
este capítulo y que forman parte de la conformación de léxico en Gestión
Integral de Riesgos de Desastres (GIRD).
Anticiclon: Es una zona atmosférica de alta
presión atmosférica, que es superior a la del
aire circundante.
Cambio de Clima: Es un cambio de las
condiciones meteorológicas de temperatura,
precipitación y humedad.
P
A
A
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2
Manual de formación de formadores en gird 2

Más contenido relacionado

Similar a Manual de formación de formadores en gird 2

02 tarija (plan departamental de contingencias)
02 tarija (plan departamental de contingencias)02 tarija (plan departamental de contingencias)
02 tarija (plan departamental de contingencias)OCRAMR
 
20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosquesLeyre Escalante
 
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaInforme Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaMauricio Cardona
 
Tesis williamgodoy
Tesis williamgodoyTesis williamgodoy
Tesis williamgodoyalbertososa
 
Guia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorGuia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorConectaDEL
 
Avina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_finalAvina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_finalVENTURESCOLOMBIA
 
REVELACIONES 1 HASTA LA CIMA DE LA MONTAÑA.pdf
REVELACIONES 1 HASTA LA CIMA DE LA MONTAÑA.pdfREVELACIONES 1 HASTA LA CIMA DE LA MONTAÑA.pdf
REVELACIONES 1 HASTA LA CIMA DE LA MONTAÑA.pdfSantiagoMarn12
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009juanmibecerra
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdfguestcd8a5d
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasaeHabilita
 
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)wildergutierrez7
 
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...Leopoldo J Quijada Bellorin
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectosEfrain Mflo
 
GUÍA CLIL
GUÍA CLILGUÍA CLIL
GUÍA CLILjfhidal
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURACrónicas del despojo
 

Similar a Manual de formación de formadores en gird 2 (20)

02 tarija (plan departamental de contingencias)
02 tarija (plan departamental de contingencias)02 tarija (plan departamental de contingencias)
02 tarija (plan departamental de contingencias)
 
20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques
 
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaInforme Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
 
Tesis williamgodoy
Tesis williamgodoyTesis williamgodoy
Tesis williamgodoy
 
bovedas para difusion
bovedas para difusionbovedas para difusion
bovedas para difusion
 
Guia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorGuia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuador
 
Avina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_finalAvina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_final
 
REVELACIONES 1 HASTA LA CIMA DE LA MONTAÑA.pdf
REVELACIONES 1 HASTA LA CIMA DE LA MONTAÑA.pdfREVELACIONES 1 HASTA LA CIMA DE LA MONTAÑA.pdf
REVELACIONES 1 HASTA LA CIMA DE LA MONTAÑA.pdf
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
 
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
 
03 puertos rev08
03 puertos rev0803 puertos rev08
03 puertos rev08
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Manual de calidad empresa de estructuras
Manual de calidad empresa de estructurasManual de calidad empresa de estructuras
Manual de calidad empresa de estructuras
 
GUÍA CLIL
GUÍA CLILGUÍA CLIL
GUÍA CLIL
 
Informe la Caixa Comunidad de madrid
Informe la Caixa Comunidad de madridInforme la Caixa Comunidad de madrid
Informe la Caixa Comunidad de madrid
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
 

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona

Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptxPresentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptxLeonardo Lenin Banegas Barahona
 
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sosteniblePersoneria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenibleLeonardo Lenin Banegas Barahona
 
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientalesNormas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientalesLeonardo Lenin Banegas Barahona
 

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona (20)

Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptxPresentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
 
Botanica.ppt
Botanica.pptBotanica.ppt
Botanica.ppt
 
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdfPresentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
 
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
 
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
 
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptxPresentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
 
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
 
Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)
 
Docuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cdsDocuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cds
 
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sosteniblePersoneria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
 
1.2 dinamicas organizacionales
1.2 dinamicas organizacionales1.2 dinamicas organizacionales
1.2 dinamicas organizacionales
 
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
 
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
 
0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales
 
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientalesNormas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
 
7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales
 
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
 
5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales
 
4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

Manual de formación de formadores en gird 2

  • 1. i Proyecto de Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres Naturales -Proyecto MITIGAR- Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) Manual de Formación en Gestión Integral de Riesgos de Desastres GIRD Leonardo Lenin Banegas Barahona Octubre del 2015
  • 2. ii Índice de Contenidos Presentación........................................................................................................................ 1 Unidad I Introducción a la Gestión de Riesgos, Conceptos Básicos, Cambio Climático, Caracterización de la Amenaza ......................................................................................... 4 Capítulo 1. Introducción a la Gestión Integral de Riesgos por Desastres (GIRD)......................... 5 1.1 Introducción ..................................................................................................................... 5 1.2 Recuperación de Experiencias Vividas................................................................................. 6 1.3 Competencias.................................................................................................................. 6 1.4 Glosario ................................................................................................................................. 7 1.5 Contexto .......................................................................................................................... 2 1.6 Desarrollo del Tema ........................................................................................................ 2 1.6.1 Los Ordenes de la Realidad........................................................................................... 2 1.6.2 Conceptualización Base (Riesgos, Peligro, Vulnerabilidad, Amenaza, Desastre, Catástrofe)............................................................................................................................. 10 1.6.3 La Sociedad en Crisis .................................................................................................. 16 1.6.4 Riesgos y Desarrollo .................................................................................................... 17 1.6.5 Esfuerzos Nacionales y Regionales en Gestión Integral de Riesgos (Prevención, Mitigación) ............................................................................................................................. 20 1.6.5.1 Análisis del Contexto Regional de la Gestión Integral de Riesgos por Desastres 20 1.6.5.2 Análisis del Contexto Regional de la Gestión Integral de Riesgos por Desastres 21 1.6.5.3 Acciones Afirmativas en Reducción de Riesgos por Desastres ........................... 23 1.7 Valoremos lo Aprendido ................................................................................................ 26 Capítulo 2. Riesgos debidos a los Agentes de Modelado del Relieve- Causas Naturales- ......... 28 2.1 Introducción......................................................................................................................... 28 2.2 Recuperación de la Experiencia Vivida............................................................................... 29 2.3 Competencias................................................................................................................ 29 2.4 Glosario ............................................................................................................................... 29 2.5 Contexto .............................................................................................................................. 30 2.6 Desarrollo del Tema............................................................................................................ 31 2.6.1 Introducción a los Riesgos por Causas Naturales ....................................................... 32 2.6.2 Riesgos debidos al Suelo y Subsuelo.......................................................................... 35 2.6.2.1 Tectonismo y Teoría de Tectónica de Placas ....................................................... 35 2.6.2.2 Seísmos, Terremotos y Tsunamis ........................................................................ 39 2.6.2.3 Vulcanismo............................................................................................................ 41 2.6.2.4 Geología y Afallamiento, Riesgos debidos a los Movimientos en Masa del Suelo ........................................................................................................................................... 45 2.6.3 Riesgos debidos al Aire, Atmosféricos o Eolicos......................................................... 51
  • 3. iii 2.6.3.1 La Fuerza y el Efecto de Coriolis .......................................................................... 52 2.6.3.2 Ciclones y Depresiones Tropicales....................................................................... 53 2.6.3.3 Escalas de Medición de la Fuerza y el Impacto de los Huracanes....................... 56 2.6.4 Riesgos Hídricos o debidos al Agua ............................................................................ 57 2.6.4.1 Fenómeno El Niño Oscilación Austral (ENOAS)................................................... 58 2.6.4.2 Fenómeno del Giro Oscilatorio del Norte del Pacifico (NPGO) ............................ 59 2.6.4.3 Exceso del Agua, Inundaciones o Llenas ............................................................. 61 4.6.4.4 Escasez de Agua, Sequias y Desertificación.................................................... 63 4.6.5 Cambio Climático ......................................................................................................... 64 4.6.5.1 El Descubrimiento del Ciclo Hidrológico ............................................................... 65 4.6.5.2 El Enfriamiento Terrestre o el Inicio de una Nueva Era del Hielo......................... 67 4.6.5.3 Calentamiento Climático Global............................................................................ 70 4.6.5.3.1 Los Gases de Efecto Invernadero de Origen Antropogénico como causas del Calentamiento Global.................................................................................................... 71 4.6.5.3.2 Otras causas no antropogénicas del Cambio Climático Global..................... 72 4.6.5.3.3 Medición del Cambio Climático a Nivel Local ................................................ 75 4.6.5.3.4 Esfuerzos para Mitigar y Adaptarse al Cambio Climático.............................. 77 2.6.4 Cartografía digital de riesgos ....................................................................................... 80 2.6.4.1 Definición Vectorial................................................................................................ 80 2.6.4.2 Rasterización......................................................................................................... 82 2.6.4.3 Análisis Espacial ................................................................................................... 83 2.6.4.4 Norma Hondureña de Metadatos (NOHME) ......................................................... 84 2.6.4.5 Toma de Decisiones.............................................................................................. 85 2.7 Valoración de lo Aprendido ................................................................................................. 86 Capítulo 3. Riesgos Sociales o Concatenados - Consecuencias de los Riesgos Naturales - ..... 87 3.1 Introducción......................................................................................................................... 87 3.2 Recuperación de la Experiencia Vivida............................................................................... 88 3.3 Competencias...................................................................................................................... 89 3.4 Glosario ............................................................................................................................... 89 2.5 Contexto .............................................................................................................................. 91 3.6 Desarrollo del Tema ............................................................................................................ 91 3.6.1 Contaminación.............................................................................................................. 92 3.6.1.1 Contaminantes y Contaminación ...................................................................... 92 3.6.1.2 Historia de la Contaminación ............................................................................ 93 3.6.1.2.1 La contaminación en la prehistoria hasta la revolución industrial.................. 93 3.6.1.2.2 La contaminación después de la revolución industrial................................... 97 3.6.1.3 Fuentes de Contaminación y Uso de Productos Químicos ............................ 100
  • 4. iv 3.6.1.4 Clasificación de los Contaminantes ................................................................ 104 3.6.1.4.1 Contaminación por Agentes Biológicos ....................................................... 104 3.6.1.5 Impacto de los Contaminantes........................................................................ 108 3.6.1.6 Medidas de Control de la Contaminación Ambiental ...................................... 118 3.6.2 Otros Riesgos Naturales Concatenados............................................................. 120 3.6.3 Violencia Social y Conflictividad................................................................................. 125 3.6.3.1 Ciclo vicioso de la Vulnerabilidad Social............................................................. 125 3.6.3.2 De Albergues a Asentamientos Humanos Permanentes.................................... 128 3.6.3.3 Factores generadores de la violencia y la conflictividad, su relación con los Desastres por Riesgos Naturales.................................................................................... 130 3.6.4 Migración y Cambio Climático.................................................................................... 131 3.6.4.1 Migración Forzada por Variabilidad Climática..................................................... 132 3.7 Valoremos lo Aprendido .............................................................................................. 134 Unidad II. Reducción del Riesgo a través de Medidas Estructurales de Prevención y Mitigación ...................................................................................................................... 135 Capítulo 4. Comunicación de Riesgos y Peligros- Primeras medidas de Prevención de Riesgos- ..................................................................................................................................................... 136 4.1 Introducción....................................................................................................................... 136 4.2 Recuperación de Experiencias Vividas............................................................................. 136 4.3 Competencias.................................................................................................................... 137 4.4 Glosario ............................................................................................................................. 137 4.5 Contexto ............................................................................................................................ 138 4.6 Desarrollo del Tema .................................................................................................... 139 4.6.1 Sistemas de Alerta Temprana.................................................................................... 139 4.6.1.1 Conocimiento sobre los Riesgos......................................................................... 140 4.6.1.2 Vigilancia y Alertas .............................................................................................. 141 4.61.3 Difusión y Comunicación...................................................................................... 142 4.61.4 Creación de Capacidades .................................................................................... 144 4.6.1.5 Gobernabilidad .................................................................................................... 158 4.6.1.6 Respuesta ante las Alertas ................................................................................. 158 4.6.1.7 Seguimiento y Supervisión.................................................................................. 158 4.6.2 Simulacros.................................................................................................................. 159 4.6.2.1 Conocimiento, actitudes y prácticas de RRD...................................................... 159 4.6.2.2 Organización de los Simulacros.......................................................................... 159 4.6.2.3 Importancia de la Planificación de los Simulacros.............................................. 160 4.6.2.4 Preparación de Simulacros ................................................................................. 160 4.6. 2.5 Evaluación de los Simulacros ............................................................................ 160 4.7 Valoración de lo Aprendido ............................................................................................... 162
  • 5. v Unidad III. Manejo de Desastres (Atención Durante y Después de la Emergencia) 163 Capítulo 5. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades..................................................... 164 5.1 Introducción....................................................................................................................... 164 5.2 Recuperación de la Experiencia Vivida............................................................................. 164 5.3 Competencias.................................................................................................................... 165 5.4 Glosario ............................................................................................................................. 165 5.5 Contexto ............................................................................................................................ 166 5.6 Desarrollo del Tema .......................................................................................................... 166 5.6.1 Las evaluaciones de impacto por desastres .............................................................. 167 VALORES CULTURALES....................................................................................................... 172 MÓDULO GENERAL DE SEGUIMIENTO ......................................................................... 172 5.6.2 Conformación de los equipos de evaluación ............................................................. 177 5.6.3 Recolección de los Datos........................................................................................... 178 5.6.4 Evaluación de Daños ................................................................................................. 178 5.6.5 Análisis de las Necesidades....................................................................................... 184 5.6.6 Prioridades de Intervención Inicial ............................................................................. 185 5.6.7 Tipología de Impacto.................................................................................................. 185 5.7 Valoración de lo Aprendido ............................................................................................... 187 Capítulo 6. Intervención Social en Crisis y Resiliencia (Atención de los Riesgos)..................... 188 6.1 Introducción ................................................................................................................. 188 6.2 Recuperación de la Experiencia Vivida....................................................................... 188 6.3 Competencias.............................................................................................................. 189 6.4 Glosario ....................................................................................................................... 189 6.5 Contexto ...................................................................................................................... 190 6.6 Desarrollo del Tema.......................................................................................................... 190 6.6.1 La recuperación de los medios de vida...................................................................... 191 6.6.2 Intervención Socioeducativa ...................................................................................... 192 6.6.3 Intervención Sanitaria................................................................................................. 195 6.6.4 Intervención en Vivienda Social ................................................................................. 199 6.6.5 Crisis Social, Resiliencia e Intervención Psicococial ................................................. 199 6.6.5.1 Etapas del Proceso de Crisis .............................................................................. 201 6.6.5.2 Síndrome del Superviviente ................................................................................ 202 6.6.5.3 Ayuda Psicológica Inicial..................................................................................... 202 6.6.5.4 Test de Identificación de Situaciones Estresoras y Generadoras de Crisis (Holmes y Rahe) ............................................................................................................................ 204 6.7 Valoración de lo Aprendido ............................................................................................... 205 Unidad IV. Planificación de la Gestión de Riesgos y Fortalecimiento Comunitario – Adaptación a los Riesgos- .......................................................................................... 206
  • 6. vi Capítulo 7. Planificación de Atención de Emergencias, recuperación de medios de vida y continuidad .................................................................................................................................. 207 7.1 Introducción ................................................................................................................. 207 7.2 Recuperación de experiencias vividas........................................................................ 207 7.3 Competencias.............................................................................................................. 207 2.1 Glosario ....................................................................................................................... 208 2.2 Contexto ...................................................................................................................... 208 7.6 Desarrollo del Tema.......................................................................................................... 209 7.6.1 Planificación de Atención de Emergencias ................................................................ 209 7.6.2 La Recuperación en la Planificación del Desarrollo............................................ 210 7.6.3 Blindaje de Proyectos................................................................................................. 211 7.6.3 Herramienta CRISTAL de la UICN para la Gestión de Proyectos en Gestión de Riesgos como en Adaptación como Mitigación al Cambio de Clima.................................. 211 7.6.4 Planificación de la Continuidad Institucional ....................................................... 212 7.7 Valoremos lo Aprendido .................................................................................................... 213 Bibliografía................................................................................................................... 214
  • 7. 1 Presentación l presente material de instrucción forma parte de las ayudas de mediación educativa utilizadas en el marco de la facilitación del Diplomado de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, impartido en la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), a un conjunto de docentes y estudiantes de este centro de estudios del nivel superior. Este esfuerzo ha sido posible concretarse, a través del Proyecto de Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres Naturales -Proyecto MITIGAR- financiado con fondos préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y administrado por la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO). Al finalizar el proceso de formación y capacitación del Diplomado en Gestión Integral de Riesgos por Desastres, el (la) participante será capaz de: 1. Utilizar correctamente los conceptos, expresados en una opinión calificada que permita orientar procesos de Gestión Integral de Riesgo de forma efectiva. 2. Identificar las causas de origen natural y antrópicos de los riesgos por desastres que afectan comúnmente en Honduras. 3. Explicar la naturaleza de los riesgos socionatuales o concatenados que impactan más frecuente a la sociedad hondureña. 4. Aplicar correctamente los enfoques de comunicación de riesgos, como acciones de prevención de riesgos a través de la gestión de sistemas de alerta temprana como de simulacros de emergencia. 5. Orientar a los equipos y comités de emergencia en la elaboración de Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) de forma correcta y útil para la toma de decisiones. 6. Comprender y promover la coordinación interinstitucionales entre los sectores involucrados en la atención a emergencias (salud, educación, agricultura, vías públicas, intervención social, vivienda social entre otros) para disminuir las afectaciones. E
  • 8. 2 7. Promover e impulsar la intervención posdesastre orientado a la recuperación de los medios de vida, mediante acciones planificadas, que permitan la adaptación a los riesgos y el cambio climático. El Diplomado de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, se encuentra organizado en cuatro unidades, que a su vez se organizan en capítulos, temas y subtemas, como actividades de aprendizaje. Las Unidades que lo constituyen son: Unidad I. Introducción a la Gestión de Riesgos, Conceptos Básicos, Cambio Climático, Caracterización de la Amenaza Unidad II. Reducción del Riesgo a través de Medidas Estructurales de Prevención y Mitigación. Unidad III. Manejo de Desastres. Atención Durante y Después de la Emergencia. Unidad IV. Planificación de la Gestión de Riesgos y Fortalecimiento Comunitario. El Mapa conceptual de los contenidos se estructura de la siguiente manera. Figura No.1 Mapa Conceptual de Gestión Integral de Riesgos por Desastres La estrategia de entrega se basara en la práctica de un paradigma socio constructivista, que se basa en la construcción conjunta del conocimiento, además por el público con el que se trabajara se utilizaran técnicas hebegógicas (educación de adolescentes y adultos jóvenes) y andragógicas (educación de adultos), en
  • 9. 3 ambos casos se recurrirá a las experiencias previas como la base para la construcción de los nuevos conocimientos. Es nuestro deseo que este material pueda ser aprovechado de la mejor manera para promover una cultura de mayor responsabilidad, frente a la naturaleza y la forma en como nos relacionamos con ella. Leonardo Lenin Banegas Barahona http://www.reddolac.org/profile/LeonardoLeninBanegasBarahona e-mail: leonardo.banegas80@gmail.com Consultor y Asesor Técnico Especialista en Gestión Integral de Riesgos de Desastres
  • 10. 4 Unidad I Introducción a la Gestión de Riesgos, Conceptos Básicos, Cambio Climático, Caracterización de la Amenaza
  • 11. 5 Capítulo 1. Introducción a la Gestión Integral de Riesgos por Desastres (GIRD) En esta primera aproximación a la gestión de riesgos, se tiene un énfasis marcado en la aclaración de muchos de los conceptos que son utilizados a menudo en la práctica pero aunque diferentes, tienen un significado técnico diferente. 1.1 Introducción a Gestión del Riesgo es una de las nuevas disciplinas que surgen de la necesidad de manejar la complejidad de una realidad cambiante que presenta periódicamente nuevos retos y desafíos al desarrollo de las actividades, la misma se nutre desde diferentes disciplinas (geología, administración, ingeniería, sociología, comunicación, educación, salud), de las que toma prestado también el lenguaje sobre el cual se construye la disciplina. Los riesgos no necesariamente son procesos recientes, ya que la historia de la humanidad, ha mostrado que han existido varios fenómenos naturales que se han catalogado como desastres o catástrofes y también fenómenos socionaturales, que han sido tipificados como accidentes tecnológicos. Los riesgos, son una categoría que es trabajada desde la incertidumbre con potencial de causa impactos que pueden ser positivos como negativos, manejar escenarios de actuación frente a los riesgos es parte de la vida de las personas que manejan riesgos financieros, por desastres, en seguridad de la información como en otras dimensiones profesionales. De ahí que el riesgo puede ser advertido desde una dimensión cualitativa, es decir la posibilidad o cercanía de su ocurrencia (visto como un peligro, una vulnerabilidad, amenaza) o desde una dimensión más bien cuantitativa en la que se presenta el mismo como una probabilidad, con certeza en el pronóstico de su ocurrencia. Las ciencias de la Tierra no han logrado avanzar lo suficiente como las finanzas, para lograr aumentar la certeza de los pronósticos, ya que aún el planeta no es entendido a cabalidad sobre sus dinámicas naturales, que tienen ciclos que exceden la temporalidad de la vida humana y que recién comenzamos a descubrir y a entender. L
  • 12. 6 1.2 Recuperación de Experiencias Vividas odos en algún momento de nuestras vidas nos hemos enfrentado con situaciones en la que hemos visto en prospectiva nuestras vidas en riesgos, ya sea por agresiones entre nosotros mismos, con animales de la vida silvestre o con fenómenos naturales potencialmente riesgosos. Ante estas situaciones se pide a los participantes que piensen en al menos una situación de riesgo, e identifiquen: 1. ¿A qué riesgo se han enfrentado? R/ 2. ¿Qué peligro ha existido? R/ 3. ¿Cuál ha sido la amenaza? R/ 4. Se concretó el riesgo ¿Cuáles fueron los impactos? ¿Una emergencia, un desastre? R/ 1.3 Competencias continuación se presentan las competencias que se espera se puedan desarrollar como fruto de la experiencia de aprendizaje, en la Introducción a la Gestión del Riesgo como un reconocimiento previo de las categorías conceptuales. 1. Identifican las distintas categorías conceptuales que en Gestión de Riesgos se utilizan para describir aspectos de la realidad. 2. Hacen uso de la lectura mínima denominada “Vulnerabilidad, Amenaza, Peligro y Riesgos”. 3. Organizan un debate sobre las diferencias existentes entre los términos, sobre el léxico de la Gestión de Riesgos, como parte del lenguaje técnico a ser dominado por los egresados del Diplomado en Gestión Integral de Riesgos de Desastres. T A
  • 13. 7 1.4 Glosario continuación se presentan algunos de los términos que se manejan en esta unidad y que pueden irse incorporando en el léxico a ser practicado como una opinión calificada por cada uno (a) de los (as) participantes. Accidente: Es cualquier suceso que es provocado por una acción violenta o repentina ocasionada por un agente externo involuntario. Afectación: Es cualquier efecto generalmente negativo que es producto de las acciones de terceros sobre personas naturales y jurídicas. Amenaza: Es la expresión de riesgos y fenómenos naturales o sociales peligrosos con posibilidad de ocurrencia futura. Buena Práctica: Es toda experiencia que se guía por principios, objetivos y procedimientos apropiados o pautas, comprobados. Catástrofe: Suceso o situación que causa daño a las personas, la propiedad o la sociedad de manera que la recuperación o rehabilitación es larga y compleja. Conciencia Ambiental: Expresión conduc- tual producto del reconocimiento de las causas e impactos de la acción humana sobre el ambiente. Conquista: Acto humano generalmente violento de apropiación, dominación y ejercicio de la propiedad de bienes y seres. Crisis: Estado de alteración sobre la condición de estabilidad, producto de un desequilibrio emocional o psicológico. Daño: Representa el detrimento, perjuicio menoscabo que por acción de otro se recibe en la persona o en los bienes. Degradación Ambiental: Es un proceso de deterioro de la continuidad de los procesos naturales, por acción humana. Desarrollo: Es un proceso impulsado por seres humanos para la mejora y el perfeccionamiento del sistema económico, social, ambiental o institucional. Desastre: Es la consecuencia de un evento o fenómeno de origen natural o antropogénico, en la mayoría de los casos en forma repentina, que causa graves daños en la vida, bienes y el ambiente, que altera o interrumpe las condiciones normales de vida y excede la capacidad local de respuesta. Disruptor Endocrino: Es el efecto como alteración hormonal, producto del impacto de los químicos dentro del cuerpo de los seres vivos. Ecologismo: Es un movimiento social surgido con posterioridad a las denuncias científicas de afectación del ambiente, que procura movilizar voluntades para promover la mitigación de los impactos en el ambiente natural. Efectos: Producido por una causa. Emergencia: Situación contingencial en la cual se corre el peligro de perder vidas humanas como ser sujeto de daños a la propiedad. Gestión: Es el proceso constituido por la pla- nificación, organización, dirección, ejecución y control de las actividades. A
  • 14. 2 Globales: Son procesos de naturaleza, desarrollo e impacto planetarios, tanto en las dimensiones económicas, sociales como ambientales. Integral: Formato de trabajo que aborda diferentes facetas de manera de disponer de un abordaje completo. Locales: Espacio de intervención basado en unidades administrativas como el municipio, la comunidad. Medición: Cuantificación de las variables que se han definido en base a escalas de trabajo. Medios de Vida: Se compone de las capacidades, activos (tanto materiales como sociales) y actividades necesarias para vivir. Mitigación: Es la reducción de la vulnerabilidad, es decir la atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los bines causados por un evento que produce una afectación. Movilización Ambiental: Movilización social que se desarrolla en favor de esfuerzos de conservación como de restauración del medio ambiente. Naturaleza: Conjunto de cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano. Orden de la Realidad: Es un metasistema que habla de las reglas y leyes que rigen los comportamiento sociales y naturales. Peligro: Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia o contratiempo. Planificación: Es el conjunto de mecanismos técnicos utilizados para lograr organizar las estrategias como las actividades a nivel operativo. Posibilidad: Circunstancia u ocasión de que una cosa exista, ocurra o pueda realizarse. Prevención: Acción de prevenir. Medida o disposición que se toma de manera para evitar que suceda una cosa considerada como negativa. Probabilidad: Cualidad de probable o circunstancia de ser algo probable. Producción: Fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo. Químicos: Es un conjunto de compuestos químicos destinada a cumplir una función. Riesgo: Es la vulnerabilidad ante es un posible potencial de perjuicio o daño para las unidades o personas, organizaciones o entidades. Sistema: Conjunto integrado por más de dos partes, que tienen principios o medidas que tienen relación entre sí. Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consetudinarias y que comparten una misma cultura en un espacio o un tiempo determinados. Vulnerabilidad: Es la capacidad disminuida de una persona o grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistirse a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana y para recuperarse de los mismos.
  • 15. 2 1.5 Contexto onduras es un país cuya población ha enfrentado desde hace muchos años el impacto de fenómenos naturales, que han causado daños y afectaciones y se han constituido como desastres. Según (Euraque, 1995), de hecho eventos como los acaecidos en el año de 1876 cambiaron la historia del capitalismo en Honduras, ya que hasta ese momento el capital de enclave norteamericano, había radicado operaciones en la producción de las bananas en las Islas de la Bahía, sin embargo el impacto de un ciclón tropical (huracán), provoco graves pérdidas en las plantaciones establecidas insularmente, por lo que la decisión fue la de establecer las plantaciones en tierra continental, fue así como pequeñas poblaciones como La Ceiba y San Pedro Sula, se convirtieron en las ciudades con mayor dinamismo en el país, con el establecimiento del cultivo de bananos, el crecimiento de la población obrera, el florecimiento del comercio que estimulo incluso la inversión extranjera de alemanes, árabes y palestinos. Otros fenómenos que han impactado desde hace mucho tiempo son las inundaciones, las sequias, los temblores, los incendios sin embargo en la historia contemporánea, un parteaguas en el tratamiento del tema, fue el impacto de la tormenta tropical-huracán Mitch que a su paso por Centroamérica, provoco la pérdida de vidas humanas, se destruyó la infraestructura vial y productiva, retrasando el desarrollo desde el punto de vista de las inversiones estimadamente en 40 años en el caso de Honduras. 1.6 Desarrollo del Tema continuación se presenta el desarrollo de la temática que constituye esta breve presentación de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, la cual se espera sea relevante y pertinente para el desarrollo de experiencias destacadas producto de su práctica profesional futura, tanto como formadores como interventores de la realidad. 1.6.1 Los Ordenes de la Realidad l hablar de órdenes de la realidad, habrá que referirse a la realidad como un concepto objetivo, ya que materialmente es todo lo que nos rodea, lo que pueden percibir nuestros sentidos y lo que también no pueden percibir. H A A
  • 16. 3 La ciencia occidental, fundamentada sobre el conocimiento científico, desarrollada sobre el método científico desarrollado por Francis Bacón, ha permitido la división del conocimiento sobre la realidad, en dos grandes órdenes: Uno natural y uno social. Esta división de la realidad, no siempre existió, ya que antes del siglo XVIII, el conocimiento era uno solo, sin embargo en función y con la bandera de la especialización se dividió la realidad, pero también a quienes los estudian “científicos”, en cientistas naturales y cientistas sociales, el caso más interesante de analizar es el de los hermanos Humboldt, Alejandro Von Humboldt, quien fue un gran Historiador Natural y padre de la Vulcanología, en tanto que Guillermo Von Humboldt, es el creador de la ciencia cameralistica, antecedente histórico de la moderna economía una ciencia considerada como social en la actualidad. Adicionalmente a las ciencias naturales y sociales ha surgido también una nueva categoría referida a un desprendimiento de las ciencias naturales, que crean una realidad que es artificial es decir ideada y desarrollada por el hombre, estos son llamados tecnólogos, ingenieros, inventores, según el nivel del habla que se maneje. La filosofía es la única disciplina, que se ha resistido a la división o escisión del conocimiento, por lo que puede considerarse como un saber humano que aún permanece integrado, de forma que se estudia al hombre como un ser social pero también como un ser natural. Según (Serrano, 1993) los órdenes de la realidad, pueden categorizarse considerando la existencia de una primera naturaleza es decir el orden natural, en tanto que la sociedad se constituye como una segunda naturaleza. Esta división y forma de proceder con el conocimiento, ha facilitado y profundizado la conciencia colectiva que la sociedad es un sistema construido por los humanos (construcción social), que poco o nada tiene vinculación con la naturaleza. Lo cual es falso, ya que todo lo social es natural, ya que no puede ser antinatural, por lo que de ser así no existiría en el mundo material. La conciencia que podemos crear un mundo social dentro del mundo natural, nos ha hecho ignorar los limites externos impuestos por lo que (Odum, 1995) llama Sistema de Aporte Vital, para refererise al ambiente natural, del que los sistemas artificiales o antroposistemas (ciudades, suburbios), obtenemos la energía, Un ecosistema como este bosque nublado forma parte del orden natural, que además provee de servicios eco sistémicos o ambientales como la producción de oxígeno, la captación de agua y el disfrute escénico.
  • 17. 4 materias primas, los alimentos y el agua, para llevar a cabo procesos de producción y consumo. La incongruencia principal se encuentra en la construcción de la práctica de la economía dentro de la sociedad, sustentada sobre el concepto del interés, como reproducción del valor del dinero a través del tiempo, transformando todo lo que conocemos en dinero valuable, lo que ha facilitado la usura, la explotación de la humanidad por la humanidad y la explotación y degradación del ambiente por la humanidad. Y es que el interés es un absurdo, si consideramos que la tierra es finita y que esta no se reproduce a un interés de 10-40% anual, ya que de lo contrario tendriamos otro planeta cada 10 o 2 ½ años, lo cual naturalmente no es cierto, la tierra es finita, pero quien paga la reproducción del capital, es la explotación de la humanidad y la naturaleza para provecho de unos pocos. A este respecto (Toffler, 1990, págs. 110-111) describe como los sistemas de producción industrial, basaron la construcción de su sistema, ya se trate de capitalistas o socialistas en la idea de que “La naturaleza era un objeto que espera ser explotado”. Esta idea parte de los principios de la moral cristiana, que considera que los humanos debemos de ejercer un dominio sobre la naturaleza, presentada incluso en libro de Génesis en el Viejo Testamento. No obstante durante muchos siglos esta creencia fue decididamente minoritaria hasta la revolución industrial. Por el contrario, la mayor parte de las culturas anteriores hacían hincapié en una aceptación de la pobreza y en la armonía de la humanidad con su ecología natural circundante. Continuando con lo planteado por Toffler (1990) respecto a la colonización y dominación de la naturaleza por parte del hombre: Con el advenimiento de la civilización de la segunda ola aparecieron capitalistas industrialistas que extraían recursos a escala masiva, lanzaban voluminosos venenos al aire, despoblaban de bosques regiones enteras en busca de beneficios económicos, sin prestar mayor atención a los efectos secundarios ni a las consecuencias a largo plazo. La idea de que la naturaleza estaba allí para ser explotada, proporcionaba una adecuada racionalización para su miopía y su egoísmo. Un antroposistemas constituido por un sistema de ciudad como el de Tegucigalpa, Capital de Honduras, depende del suministro de servicios ambientales de los ecosistemas que le rodean.
  • 18. 5 Respecto de la premisa de que “La naturaleza creó al hombre y esta la transforma”, (Psisarzhevsky, 1964, pág. 141) y en reflexión sobre lo planteado por Friederich Engels (Dialectica de la naturaleza), que describe: “Que les podía importar a los plantadores españoles de Cuba cuando incendiaban los bosques de las laderas de las montañas para obtener ceniza y emplearla como fertilizantes de una generación de cafetales muy rentables, que las lluvias tropicales barrieran después la capa superior del suelo, a partir de entonces indefensa y dejaran tras de sí rocas desnudas”. Según Psisarzhesky (1964) todo modo de produccion industrial, causa en todas partes daños irreparables a los recursos naturales. Ni siquiera se pueda decir que sea cruel, ya que sus consecuencias son caracteristicas naturales y propias del modo de producción industrial. Por espacio de casi dos siglos, la industria se desarrollo a expensas de nuevos descubrimientos cientificos y la protección del Estado desarrollista industrial, cada año se sumaban nuevos inventos, nuevos artefactos y productos químicos más especificos para su uso en el hogar, la industria o los campos. Sin embargo como producto de sus contradicciones internas la sociedad industrial, comenzo a originar dentro de si, agrupando a gremios y colectivos que comenzaron a hacerse preguntas y a criticar el modo de producción capitalista. Una de las primeras denuncias realizadas fue desarrollada por la zoologa norteamericana Rachel Carson (1907-1964) quien público su libro “Primavera Silenciosa”. En este escrito (Carson, 1960), destaca como despues de la segunda guerra mundial, sobrevino un frenesi por el progreso y el desarrolllo industrial, se construyeron y modernizaron las ciudades, se crearon nuevas industrias, hubo un auge en la investigacion y el marketing de toda clase de productos. El frenesi era tan grande que todo parecía posible. Entre esos productos habia diversos productos químicos cuyo objetivo básico era hacer la vida más facil y beneficiosa. Desafortunadamente, algunos presentaron graves riesgos. Uno de ellos usado en la agricultura como en el combate de vectores el DDT, provocaba graves daños en el sistema endocrino de las aves, el DDT llegaba hasta sus organismos por ingestión El automóvil como objeto no existe en la naturaleza de forma espontánea, aunque esta con sus leyes no prohíba su existencia. La misma es producto de la inventiva humana. El efecto de su uso ha producido impactos positivos en el bienestar humano, pero también degradación ambiental y riesgos climáticos globales
  • 19. 6 de alimentos (insectos, que a su vez los obtenian de las plantas y del agua, como tambien de detritos). El DDT actuaba dentro del organismo de las aves como un disruptor endocrino, alterando la producción y espesor de la cascara de los huevos, los cuales al ser más delgados, al momento de empollarlos, se resquebrajaban abortando el producto que los contenia. En su libro primavera silenciosa, Carsón fue una de las primeras en advertir los efectos del uso de productos químicos sobre los ecosistemas, principalmente en la población de aves migratorias, que en pocos años habian comenzado a diezmar sus poblaciones. La denuncia de Carsón fue importante no solo por que constituyo un hito en la historia y la reactivación por el interes en el estudio de la ecologia, sino por que desnudo la irresponsabilidad humana consigo mismo, al no estudiar y distinguir correctamente “Los efectos indirectos de las acciónes directas”. Quizas uno de los capitulos más discutidos y que más ha influido en la opinión pública ha sido el capitulo “Elixiris de la Muerte” en donde Carsón (1960) escribe un parrafo que ha inundado la concepción del movimiento ecologista en todo el mundo: Por primera vez en la historia del mundo, los seres humanos, desde el momento de su concepción hasta la muerte, están ahora sometidos al contacto con productos químicos peligrosos. En menos de dos decadas desde que comenzaron a utilizarse, los pesticidas sinteticos han contribuido y se han distribuido tan a fondo en el mundo animado e inanimado, que se encuentran practicamente en todos lados… se han detectado en peces en remotos lagos de montaña, en gusanos removiendose bajo la tierra, en huevos de ave… y en el hombre mismo. Pues estos productos químicos estan ahora almacenados en cuerpos de la gran mayoria de los seres vivos, cualquiera que sea su edad. Se encuentra en la leche materna y probablemente en los tejidos del niño no nacido. Tambien Carson fue la primera en presentar la idea de “Que la naturaleza se defiende” capítulo 15 del libro Primavera Silenciosa, en la que se basa su idea que a toda acción hay una reacción y que la perdurbación de equilibrio ecologico puede traer consecuencias no previstas, en este sentido abunda en ejemplos de aplicación Los productos químicos sintetizados por el hombre, han potenciado la producción de alimentos pero han causado daños a la salud del ser humano como también al equilibrio eco sistémico, impactos que no fueron previstos cuando se liberaron al comercio.
  • 20. 7 de químicos en el contro de plagas forestales y agrícolas y los ejemplos no previstos por la ciencia que desencadenaron en desastres ecologicos o ecocidios. Estas ideas más otros desarrollos ideologicos influirian en gran medida en la configuración de la Teoria Gaia, de James Lovelook considerada en 1969 y públicada en 1979, que da virtudes a la tierra de un superorganismos viviente, que sin conciencia, reacciona ante inestabilidades en sus equilibrios homeostaticos a diferentes niveles, lo cual por su idea metafisica ha sido explotada por la literatura recreativa de ciencia ficción, el cines y el comick, siendo consumido por la cultura postmoderna y contemporanea. Las denuncias de Carsón (1960) tuvieron eco en las sociedades industriales de la decada de 1970, ya que su forma especial de escribir y divulgar ciencia habia sumado importantes cantidades de seguidores con sus obras Bajo el viento marino (1941), El mar que nos rodea (1946) y El borde del mar (1951). La discusión pública de sus escritos que correspondia con evidencias empiricas que todos sabian distinguir, así como la cercania humana en las ciudades, el surgimiento del tiempo libre, fueron condiciones que propiciaron el surgimiento de los movimientos sociales ambientales, que desde la perspectiva sociologica se consideran como nuevos movimientos sociales (NMS´s), ya que las primeras motivaciones por las que lucho la sociedad de masas y obreros fueron por el derecho a la participación politica en la toma de decisiones y el ejercicio del sufragio (derechos humanos de primera generación llamados derechos civiles y politicos), una segunda generación lucha por el derecho a jornadas laborales de menor intensidad, y una mejor paga de salarios (derechos humanos de segunda generación o derechos economicos, sociales y culturales-DESC-). En tanto que luchar por que las futuras generaciones tengan derecho al disfrute de condiciones iguales o mejores que las que ahora gozamos pertenecen a las luchas por los derechos humanos de tercera géneración o derechos de las futuras generaciones. Además de los escritos de Carsón según (Lemkow & Buttel, 1982) existieron al menos otros tres escritos que influyeron en la opinión pública y la conformación de los dos frentes ideologicos de los ecologistas del primer mundo. 1. Ecologismo de derecha. Una visión encabezada por Barry Commoner, catedratico de la Universidad de Washington, que propugnaba que el problema de la degradacion ambiental, se debia a la sustitución de los materiales usados por las manufacturas y que esto podia controlarse por medio de una presión de los consumidores a sustituirlas por materiales y productos más seguros, a traves de un consumo informado y responsable. Sus escritos tuvieron titulos sugestivos como Scienc and Survival, The closing circle, The poverty of power y The politics of energy.
  • 21. 8 2. Ecologismo de izquierda. Una visión sustentada en el crecimiento poblacional ocasionado por la revolución industrial y los avances en medicina, microbiologia y farmacia, encabezada por Paul Erlich profesor universitario de la Universidad de Stanford que en su libro La bomba de la población, consideraba que la degradación ambiental es una consecuencia del crecimiento desmedido de la población, de manera que su forma de contrarestarlo, era a traves de politicas de control de la natalidad. Esta idea era respaldada tambien por Garret Hardin, catedratico de la Universidad de California, quien en 1968 escribio The tragedy of the Comons, en el que consideraba que el control de la población era incompatible con la democracia, y que debian de ejercer controles y coerción mutua inspirada en una realidad ecologica ineludible. Este pensamiento tambien se ve reforzado por trabajos como los presentados por el Club de Roma, en los que (Meadows, Meadows, Randers, & Behrens, 1972) al hacer una proyeccion en el tiempo por lo menos hasta mediados del siglo XXI, con respecto al crecimiento de la población, desarrollo industrial y agricola, utilización de recursos naturales y contaminación ambiental, concluyeron que de seguir con las tendencias actuales (decada de 1960), se puede en el futuro proximo exceder las capacidades del planeta para sostener la población siempre creicente. Este estudio tuvo una continuidad en el año de 1992 con el titulo Más alla de los límites al crecimiento economico, en los que presentan una ampliación de la agonia de la economia humana si no se controlan la extracción, la producción, el consumo y la reproducción humana. Como se puede advertir facilmente del analisis empirico de la realidad en el siglo XXI, la idea triunfante en el ecologismo fue la derecha, impulsada por la idea de que el problema no es la población, sino la distribución de alimentos y beneficios en la sociedad, que existe suficiente alimento producido, que el hambre es un proceso de inequidad, que para ello se deben de promover politicas públicas de equidad, y que en cambio si es necesario reparar sobre la tecnologia que utilizamos, estudiarla antes de liberarla y sobre todo controlar su uso para mitigar sus impactos en el ser humano y el ecosistema en general. En cuanto al surgimiento de una conciencia ambiental colectiva tanto en Europa como en Norteamerica, ha quedado evidenciado para la historia en numerosas expresiones de pensamiento social con respecto a la degradación ambiental públicados en diarios de circulación masiva como el Times, pero tambien en periodicos estudiantiles, como en numerosas intervenciones públicas en radio, televisión y en marchas de protesta, generalmente emprendidas por estudiantes universitarios pertenecientes a la clase media.
  • 22. 9 Tambien es cierto que fruto de la movilizacion ambiental en los años 70´s, surgio una nueva institucionalidad dentro de la sociedad, las organizaciones de sociedad civil (asociaciones, institutos independientes de universidades y del Estado, sociedades no mercantiles, fundaciones), que con el aporte de los contribuyentes a la causa, se constituyeron en importantes financiadores de acciones tanto para incidir politicamente en los Estados nacionales a promover legislaciones de control ambiental, como tambien a iniciar acciones afirmativas a favor de la conservación, la restauración ambiental y la mitigación de impactos o riesgos para el humano y la naturaleza. Honduras tambien a comenzado en su caminar y despertar de una conciencia ecologica, a través de movimientos sociales como: el Movimiento por la Conservación llevado a cabo colectivamente por la Asociación Hodndureña de Ecología (hoy desaparecida), la creación de muchas fundaciones ecologicas como AMITIGRA, PROLANSATE, FUPNAPIB, FUCSA, Fundación Vida y por personas individuales como Blanca Janete Kawas, más recientemente con el Movimiento Ambiental Olanchano (MAO) que en el 2002-2003, promovio importantes movilizaciones en contra de la tala del bosque olanchano, y tambien en contra de la implantación de actividades mineras en la comunidad. Sin embargo para transformar nuestra relación con la naturaleza, necesitamos otra forma de relacionarnos con ello, el surgimiento de una nueva economia, que como lo describen (Hinkelammert & Mora, 2008), se sustenten en la base en nuevos valores sociales y economicos, que permitan reemplazar una economia inflacionaria e ireal, por una economia real basada en las necesidades humanas, la reproducción de la vida y el trabajo humano, esto como premisas fundamentales para entender nuevas formas de relacionarnos entre nosotros y de nosotros con la naturaleza. La incorporación de valores ambientales como preambulo para la construcción de una nueva sociedad en su conjunto, ha sido estudiada para el caso especifico de las politicas de calidad del aire, por (Weidner & Hilker, 1989, pág. 8), tanto en las sociedad industriales (Alemania, Inglaterra, Polonia), como en los paises en vias de industrialización (México, Venezuela, Brasil, Argentina) llegando a la conclusión de que existe un proceso en las que se ve involucrada la organización social como El Movimiento Ambiental Olanchano, es una forma de expresión de la conciencia ciudadana que de forma espontanea, protestaba por la tala del bosque y el mal manejo de la minería en Honduras.
  • 23. 10 fuerza de choque y las acciones gubernamentales, esto se puede ver representado a través del siguiente diagrama: Diagrama No.4 Etapas de Conciencia Ambiental en la Sociedad Fuente: Adaptado de (Weidner & Hilker, 1989) Los cambios de actitud, sustentados en conocimientos correctos, conducen al desarrollo de buenas prácticas, sobre los que se sustenta el Desarrollo Humano Sostenible (DHS), que a partir de 1972 con la Conferencia de Estocolmo, la Cumbre de la Tierra en 1992 y las ampliaciones con Río+10 (2002) y Río+20 (2012), así como la Conferencia de Johanesburgo (2006), que reclaman por un desarrollo más justo con las personas y responsable con el ambiente, es decir equidad en lo social + conservación en lo natural. 1.6.2 Conceptualización Base (Riesgos, Peligro, Vulnerabilidad, Amenaza, Desastre, Catástrofe) a terminología de Gestión de Riesgos ha ido construyendo en el transcurso de los años un lenguaje particular, desarrollado sobre la base de conceptos que desde el trabajo social, la sociología, la geología, la ecología, la química han desarrollado un nuevo tipo de disciplina. Conceptualizando el Riesgo Uno de los primeros conceptos que se fue desarrollado, fue el de Riesgos que desde la prospectiva de obras civiles, fue desarrollada por el hidrologista británico H. E Hurst, en 1907, quien estudiaba los patrones de inundaciones y sequias en Egipto, descubriendo que dos inundaciones sucesivas y dos sequias sucesivas en el Nilo, no eran exactamente eventos al azar. La segunda aparición en serie de una inundación o sequia se presentaba con más frecuencia de lo esperado. Según (Banegas, Riesgo Social y Desastres Naturales, 2006) el riesgo como concepto, se ha ido transformado desde ser una forma de predecir un evento fatal, con métodos estadísticos muy elaborados como los manejados por H.E. Hurst, hasta permearse en el trabajo social, donde se habla de personas en riesgo L Política ambiental simbólica: declaraciones, leyes y regulaciones existentes sin implementación de medidas concretas Ignorancia Ecológica: Se niegan los problemas y no se implementan medidas Política ambiental concreta: Instrumentos eficaces de implementación, participación activa del movimiento ecológico y de la población en general
  • 24. 11 social, o en la economía financiera, cuando se habla de un riesgo financiero en mercados de valores. Sin embargo recientemente con el reconocimiento de muchos eventos naturales, potencialmente causantes de desastres, se ha introducido el término de riesgos naturales, que según (Keller & Blodgett, 2004) es “Cualquier proceso natural que representa una amenaza para la vida humana o la propiedad”. Integrando los conceptos de riesgo natural y socio naturales, se debe de entender como riesgo según la (Secretaría de Educación, 2007) “Es la probabilidad de que al relacionarse una amenaza con la vulnerabilidad ocurra un desastre y se expresa en las posibles consecuencias negativas (daños y pérdidas), de tipo económico, social y ambiental”, este concepto ha sido perfeccionado desde la Educación para la Gestión de Riesgos por la (Secretaría de Educación, 2008), como “La probabilidad de que un suceso exceda un valor especifico de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado”. Conceptualizando las Amenazas o Peligros Dos conceptos muy vinculados al riesgo, son la amenaza y los peligros. Primero examinaremos el concepto de peligro, considerando que expresa la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente riesgosa. El peligro de alguna forma denota conocimiento sobre los riesgos de exposición de las personas ante fenómenos naturales y sociales. En tanto que la amenaza es la expresión de riesgos y fenómenos naturales o sociales peligrosos con posibilidad de ocurrencia futura. Para la (Secretaría de Educación, 2007), la amenaza es la probabilidad de que un proceso natural o provocado por los seres humanos pueda poner en peligro a un grupo de personas, o sus bienes y su ambiente, cuando no son atendidos por medio de actividades de prevención y mitigación. De forma que las amenazas pueden clasificarse en dos grandes tipos: 1. Amenazas naturales (Sequias, Inundaciones, Terremotos, Deslizamientos, Maremotos, Tormentas Tropicales, Huracanes y otros ciclones). 2. Amenazas socionaturales (Enfermedades ambientales, Pobreza, Violencia, Exclusión Social, Organización Juvenil Delincuencial). 3. Amenazas concatenadas (Enfermedades provocados por un desastre natural, deslizamientos a causa de las lluvias o los terremotos, Estallidos de violencia y desorganización social a causa del impacto de los desastres naturales, la escasez de alimentos por la decisión de realizar actividades productivas monopolicas).
  • 25. 12 Conceptualizando la Vulnerabilidad La vulnerabilidad es un concepto recientemente introducida en la gestión de riesgos, categorías conceptuales que son abordadas por (Caballero, 2000) que parte de la distinción entre catástrofe natural y catástrofe humana, lo que lleva necesariamente a la diferenciación entre los conceptos de riesgo y daño. El daño se entiende como el efecto sobre las personas y los bienes de toda acción o fenómeno que provoca dolor, pérdida, destrucción que obstaculiza y deteriora los logros de la cultura humana y de la vida misma. Por ende y de acuerdo con la reflexión de (Banegas, Riesgo Social y Desastres Naturales, 2006, pág. 8) en los territorios no poblados o no intervenidos por los seres humanos, el daño y el riesgo se desvanecen como concepto y solo queda el fenómeno como parte de la naturaleza y el orden de la realidad natural. En los ambientes socialmente construidos (ciudades, aldeas, caseríos y cualquier otra categoría de asentamiento humano), el riesgo está determinado por las acciones humanas y su interacción con fenómenos naturales desencadenadose en un desastre. La severidad de los daños depende del uso que hemos realizado del territorio, así no existe un determinismo entre fenómeno natural y daño, sino una interacción entre fenómeno-sociedad-daño. Es decir en palabras sencillas que el fenómeno natural no tiene conciencia en sí, tampoco es dirigido por un castigo divino, sino que es la infeliz coincidencia entre sociedades vulnerables, fenómeno natural lo que conlleva a una situación desastrosa o catastrófica. Según la Organización de las Naciones Unidas para el Manejo y Atención de Desastres Naturales (UNDRO), la vulnerabilidad es “La condición en que se encuentran las personas y los bienes expuestos o susceptibles de ataque o amenaza, los cuales por grado de concentración, ubicación conformación material, tienen un determinado grado de capacidad o inhabilidad para afrontar o soportar la acción o para responder adecuadamente ante los desastres”. Complementario a ello, (Caballero, 2000) considera que la vulnerabilidad es fundamentalmente de tipo social, ya que esta es la mayor o menor propensión de las personas a sufrir daños y lesiones físicas y morales, es el resultado de la perversa articulación entre la pobreza y las prácticas excluyentes de participación social, ambos fenómenos inscritos estrictamente en la acción social y no en la naturaleza, por lo tanto podrían ser evitados. Conceptualizando el Desastre y las Catástrofes
  • 26. 13 Se puede considerar que el desastre es la concreción del riesgo de la posibilidad de una amenaza o situación peligrosa. Para (Keller & Blodgett, 2004) un desastre es el posible efecto de un riesgo en la sociedad. Normalmente un suceso repentino que causa gran daño o pérdida de vidas en un tiempo limitado y en una zona geográfica limitada. Una catástrofe en tanto puede considerarse como un desastre de gran magnitud es decir desastres en zonas geográficas más o menos extensas. Según (Keller & Blodgett, 2004) una catástrofe es “Un suceso o una situación que causa daño a las personas, la propiedad o la sociedad de manera que la recuperación o rehabilitación es larga y compleja; los procesos naturales con más probabilidad de producir una catástrofe son las inundaciones, los huracanes, los tornados, los tsunamis, los volcanes y los grandes incendios”. Conceptualizando los Accidente y Emergencias Algunos de los riesgos, amenazas y peligros, no necesariamente son consecuencia de un fenómeno natural, sino que responden a actividades humanas con efectos no programados, es decir realizados inintencionalmente, a este fenómeno se le conoce como accidente, la mayor parte de los casos se les denomina extensivamente como accidentes tecnológicos, ya que son producto de la invención humana, que no ha medido las consecuencias de su desarrollo. Los casos más impactantes son en el pasado reciente: Los derrames de combustibles en el mar, los incendios de plantas productoras de productos químicos, la liberación de especies en ecosistemas constituyéndose en especies invasoras. La ausencia de previsión de las consecuencias y los efectos indirectos de las acciones tecnológicas directas, han sido en la mayor parte de los casos, las causas de los accidentes. Tanto si se trata de sociedades expuestas y vulnerables al paso de fenómenos naturales, como del desarrollo no previsible de la tecnología y la ocurrencia de accidentes, en ambos casos, se produce una emergencia humana, que es necesario atender. Una emergencia puede ser considerada como una situación que causa graves daños a la persona humana, ya sea individual como colectiva por exposición a un riesgo ante una situación amenazante a su integridad. En medicina humana, por muchos años ha existido como especialidad médica la atención de emergencias o urgencias, ocasionadas por daños físicos directos, o por un desorden fisiológico que altera la integridad del ser humano. Poco a poco el lenguaje de las emergencias clínicas se ha permeado en la gestión de riesgos, ya que términos como primeros auxilios, signos vitales, integridad humana, estabilización de personas, son usados conjuntamente por médicos de urgencias como por las personas que se dedican a la gestión de riesgos.
  • 27. 14 Integrando la Gestión para la Prevención y Mitigación de los Riesgos La Gestión de riesgos como concepto, ha aparecido muy recientemente a partir de la primera década del siglo XXI, la Gestión puede ser considerada como un concepto evolutivo de la administración. Según (Banegas, La gestión un enfoque evolutivo de la administración, 2011), la administración es un proceso consistente en (planificar, organizar, dirigir y controlar), en tanto que la gestión considera adicionalmente a ello, los elementos de: 1. Involucramiento de las partes interesadas 2. Planificación con enfoque sistémico y de contingencias 3. Organización, desarrollo y aprendizaje organizacional 4. Dirección 5. Administración de contingencias 6. Evaluación y control de actividades 7. Retroalimentación La mayor parte de las veces se entiende que la gestión es un acto de promover, sin embargo en el caso de la gestión de riesgos, no se puede hablar que se promueven los riesgos, sino más bien que la gestión es la herramienta para prevenir y mitigar el impacto de los riesgos, que pueden potencialmente ser una amenaza o peligro y constituirse en un desastre o catástrofe, así como en el caso que ocurra se atiendan las emergencias provocadas por fenómenos naturales o por accidentes tecnológicos. A este respecto (Keller & Blodgett, 2004, pág. 6) considera que el termino mitigación significa reducir los efectos de algo, lo utilizan con frecuencia las directrices para describir los esfuerzos de preparación ante los desastres. La gestión de riesgos es una especialidad novedosa de la intervención en la sociedad, que se ha nutrido de muchos conocimientos que han surgido desde la Ingeniería Civil, la Hidrología, las Finanzas, el Trabajo Social, la Geografía, la Medicina y la Administración, por lo tanto es un enfoque multidisciplinar en el abordaje de la realidad. De allí que su lenguaje sea novedoso, pero también útil de incorporarlo en el léxico de los futuros profesionales que tendrá la sociedad, para evitar confusiones conceptuales pero también para desarrollar una opinión calificada sobre los eventos que suceden y que producen riesgos. De allí, que pensando en este momento, se ha desarrollado una lectura inicial explicativa sobre los principales conceptos que existen en la Gestión de Riesgos, titulada “Vulnerabilidad, amenazas, peligros y riesgos”.
  • 28. 15 En Honduras según (Arita, 2003, pág. 143) todavía se percibía la tendencia a confundir la gestión para la reducción del riesgos con las acciones de respuesta pos impacto, y la prevención con las acciones de alerta temprana y evacuación. Poco a poco y de forma atomizada, dicha tendencia está siendo reemplazada por proyectos con estrategias basadas en que los desastres y sus efectos pueden prevenirse total o parcialmente, esto, si se fortalecen las capacidades de los actores relevantes, especialmente en el contexto local. La gestión integral de gestión de reducción de riesgos por desastres (GIRRD) es un proceso participativo. Esquema de Gestión Integral de Reducción de Riesgo por Desastres Fuente: (Arita, 2003) Algunos hitos en la organización de la gestión de riesgos. - Organización del Consejo Permanente de Emergencia Nacional (COPEN), Ley No. 33 en 1973. - Transformación del COPEN en Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Ley No. 990, en 1990. - Reactivación de COPECO en Noviembre de 1998. - Creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) en 2009. Especialización Enfoque en la Gestión de Riesgo Participación Coordinación Multidisciplinaria de actores SERNAM, Universidades, Ejercito, ONG´s, SOPTRAVI, ENEE, COPECO, Comunidades, Cuerpo de Bomberos SERNAM, Empresas Privadas, CEVS, Gobierno Local, FOSDEH, Sociedad Civil SSP, ONG, Ejercito, Universidades, SEP, SERNA, SAG, Sociedad Civil, Cooperantes, Comunidades, Gobierno Local Científica Manejo de Cuencas Mecánica de Sueldos Monitoreo Hídrico Deforestación Económica Análisis Impacto Ambiental Medidas de Mitigación Seguros bienes públicos Deuda Externa, ERP Social Educación formal y no formal, Salud Preventiva, Sismoresistencia, Reubicación poblacional, Ordenamiento Territorial, Comisiones Locales y Municipales Participación Exclusividad de actores Generalidad Enfoque en respuesta Ejercito Cruz Roja SSP Boy Scout Alertar Evacuar Rescatar Restaurar
  • 29. 16 Poco a poco se ha ido configurando los mecanismos de trabajo, en los niveles tácticos y operativos. Niveles estratégicos y operativos en Gestión de Riesgos Niveles Estratégicos Ejes Operativos 1. Análisis de Riesgos 2. Comunicaciones de Riesgos 3. Reducción de Riesgos 1. Capacitación. 2. Organización. 3. Gestión 4. Incidencia 5. Sostenibilidad 6. Obras de Mitigación Fuente: (Arita, 2003) 1.6.3 La Sociedad en Crisis a sociedad humana actual, está entrando en un proceso de crisis producto de las contradicciones internas del capitalismo, ya que su acumulación no es congruente con la conservación de la naturaleza y el bienestar humano. De allí que (Beck, 2007) hable de la existencia de una sociedad en riesgo global, que se ve amenaza por múltiples peligros que ahora ya no son locales sino globales, y en los que bajo esta bandera los individuos ceden muchos derechos a cambio de mayores niveles de seguridad humana. Algunas actividades humanas son potenciadores de otros riesgos, piense por ejemplo en la introducción de nuevas especies ornamentales o de utilidad económica, que han sido liberadas a los ecosistemas, causando un desequilibrio tanto en los ecosistemas terrestres como acuáticos. Los mismos riesgos naturales causados por el suelo (hundimientos, deslizamientos, derrumbes, sismos), por el agua (inundaciones, sequias, erosión del suelo), y por el viento (Vientos huracanados, tormentas eléctricas, erosión del suelo) son causa de otros riesgos por ejemplo los incendios forestales, la contaminación del agua y los alimentos, la reproducción de vectores de enfermedades, lo cual puede potenciar el desarrollo de enfermedades. También los riesgos por desastres guardan una relación con otro tipo de fenómenos como los sociales, ya que en sociedades empobrecidas como la hondureña, el Estado no tiene la capacidad de atender las emergencias humanitarias luego del paso de desastres como huracanes, inundaciones, sismos, la reubicación temporal, L
  • 30. 17 se convierte en permanente, los asentamientos así ubicados no son provistos con servicios públicos, ni tampoco se planifica la instauración de una estructura económica que sustente a la población y promueva el bienestar humano, concatenado a ello se producen fenómenos interrelacionados como lo son la migración, pero también la organización espontanea para la delincuencia juvenil y la promoción de la violencia social generalizada. La sociedad como forma de organización humana según (Beck, 2007), se ha construido entre otras sobre las bases del miedo, como condición para la perdida voluntaria de derechos, que son cedidas en nombre de la seguridad y la integridad humana. Los riesgos ya no son focalizados, también al igual que las mercancías se han globalizado, de allí que como humanidad enfrentemos riesgos derivados de nuestra interacción no correcta con la naturaleza y otros derivados de dinámicas que recién empezamos a comprender que corresponden a los ciclos siderales del sistema solar, nuestra galaxia y el cumulo de galaxias a las que pertenecemos. En este marco de ideas el entendimiento de los riesgos pasa por el reconocimiento que estos son producto de acciones indirectas que producen efectos directos. Conocido este principio como el Efecto Mariposa, según el cual el “Aleteo de una mariposa en México puede desencadenar un ciclón en Japón”, aunque no textual esto se refiere a que eventos aparentemente inconexos tienen vinculación y una relación de causa y efecto. De tal forma que se ha descubierto recientemente que muchos riesgos están concatenados o son causa de otros, de tal forma que como lo propuso el investigador Allan Lavell citado por (EIRD, 2007, pág. 41) los riesgos socio naturales, deben ser entendidos como amenazas generadas o influenciadas directa o indirectamente por las actividades humanas. 1.6.4 Riesgos y Desarrollo esde hace algún tiempo se viene reconociendo que los riesgos por desastres (RPD), son importantes limitantes al desarrollo de las comunidades como de las personas, ya sea por el impacto de perdidas,D
  • 31. 18 afectaciones y daños, como por la estabilidad de las comunidades. Durante los últimos 25 años, el número de desastres y sus repercusiones en el desarrollo humano y económico a escala mundial han aumentado año tras año (PNUD, 2004, pág. 11). Desde inicios del siglo XXI, se reconoce que los riesgos no solo limitan el desarrollo, sino que también pueden verse como una oportunidad para recuperarse de manera ordenada, con preparación para futuros sucesos. La importancia que tienen los RPD, en la planificación del desarrollo ha sido de tal dimensión que él (PNUD, 2004, págs. 29-32), ha diseñado un Índice de Riesgos de Desastre (IRD), para permitir introducir en las reflexiones sobre las causas directas e indirectas del desarrollo-subdesarrollo, los riesgos a los que se enfrenta la sociedad, y como la sociedad se prepara para afrontar dichos riesgos. Y es que las relaciones entre RPD, con el Desarrollo se hacen evidentes en al menos dos de las cuatro dimensiones del Desarrollo Humano Sostenible (DHS), tal como lo muestra la siguiente matriz: Matriz No. Relaciones Riesgos por Desastres y Desarrollo Riesgos y Desarrollo Desarrollo Económico Desarrollo Social Los desastres limitan el desarrollo Destrucción de activos fijos, pérdidas de capacidad productiva, acceso al mercado y bienes materiales. Daño a la infraestructura de transporte, comunicaciones o energía. Deterioro de los medios de vida, ahorros y capital físico. Destrucción de infraestructura sanitaria o educativa y pérdida de sus recursos humanos. Muerte, incapacidad o emigración de actores sociales importantes, con el consiguiente deterioro del capital social. El desarrollo provoca riesgos por desastre Prácticas de desarrollo no sostenibles que enriquecen a algunos a expensas del trabajo o las condiciones de vida insalubres de otros o del deterioro del medio ambiente. Decisiones en materia de desarrollo que generan normas culturales que promueven el aislamiento social o la exclusión política. El desarrollo reduce el riesgo por desastre Acceso al agua potable, alimentos, eliminación de desechos y vivienda segura, aumentando la capacidad de adaptación de las Promoción de la cohesión social, reconocimiento de las personas o de los grupos sociales excluidos (como la mujer) y oportunidades
  • 32. 19 Riesgos y Desarrollo Desarrollo Económico Desarrollo Social personas. Comercio y tecnología que pueden reducir la pobreza. Inversiones en mecanismos financieros y seguridad social que pueden proteger contra la vulnerabilidad. de mayor participación en la adopción de decisiones. Mejor acceso a la educación y los servicios sanitarios, que aumentan la capacidad de adaptación Fuente: PNUD (2004, pág. 20). El IRD propuesto por el PNUD, considera al menos cuatro tipo de amenazas (ciclones tropicales, terremotos, inundaciones y sequías) que son responsables del 94% de las víctimas mortales por desastres naturales. Asimismo, se procedió al cálculo de la población expuesta y la vulnerabilidad relativa de los países a cada uno de estos fenómenos. En el caso de los resultados presentados en el 2004 para el bienio de 1980- 2000, el comportamiento de Honduras, según el informe del (PNUD, 2004, pág. 149) fue el siguiente: Indicadores del IRD País Cifra de muertos por años Promedio de muertos por millón de habitantes Promedio de IDH 1980-2000 PIB Paridad de Poder Adquisitivo 1990 Porcentaje de Población Portadora del virus del VIH/SIDA 2001 Control de la Corrupción 2002 Promedio de Personas Afectadas por Conflictos por año 1980- 2000 Honduras 732.90 143.61 0.634 2,074 0.87 -0.78 0.0 Fuente: PNUD (2004, pág. 149) En la medición del impacto de los RPD, y específicamente a los riesgos debidos al cambio climático, una organización que ha logrado desarrollar un índice relativo sobre este proceso es la empresa German Watch, denominado Indice de Riesgo Climático Global, el cual considera: - Número de muertos - Número de muertos por 100,000 habitantes - Suma de las perdidas en dólares en paridad del poder adquisitivo (PPA) - Pérdidas por unidad de Producto Interno Bruto (PIB). Resultados de estas mediciones German Watch, concluye en su informe 2015, que entre 1994 y 2013 Honduras, Myanmar y Haití fueron los países más afectados por eventos climáticos extremos. A partir del 2013, la tendencia del impacto del cambio
  • 33. 20 de clima parece afectar más a Filipinas, Camboya y La India, seguidos por México, San Vicente, las Granadinas y Pakistan (Kreft, Eckstein, Lisa Junghars, & Hagen, 2014). En el caso particular de Honduras, a través del financiamiento de la Unión Europea- ECHO a través del Proyecto DIPECHO VI, se financiaron varios proyectos que fueron administrados por el PNUD. En el marco de estos procesos, el PNUD a través de su Unidad de Medio Ambiente y Gestión de Riesgo, produjeron un informe sobre las relaciones de Riesgo y Desarrollo en Honduras (Suárez & Sánchez, 2012), este estudio se concentra en evidenciar el impacto del Mitch en el IDH, como también en los sectores económicos y productivos. A partir de allí, según presentan los autores se comienza a construir la gestión de riesgo en la Honduras Post Mitch, desde la que se plantean nuevos marcos legales, se inician acciones de planificación local del desarrollo y la gestión del riesgo como también se plantea una inversión pública en gestión del riesgo, esta visión también es reforzada por lo planteado por (Gellert, 2003). En el Informe del PNUD (2012) sobre riesgos y desarrollo también se presenta la deuda acumulada en los procesos de recuperación que son una evidencia más de la vulnerabilidad social y ambiental de Honduras. 1.6.5 Esfuerzos Nacionales y Regionales en Gestión Integral de Riesgos (Prevención, Mitigación) l análisis del contexto permite identificar lecciones aprendidas como una lectura de la tendencia existente, de tal forma se analiza el contexto regional centroamericano como el propio de la nación Hondureña en el tema de Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD). 1.6.5.1 Análisis del Contexto Regional de la Gestión Integral de Riesgos por Desastres a institucionalidad para la Gestión de Riesgo se ha ido construyendo progresivamente en la región como en el país. En el caso particular de Honduras, la Presidencia de la República en 1998 reactivo en medio de la emergencia por los impactos de la tormenta tropical y huracán Mitch, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO). Luego de la tormenta tropical-huracán Mitch la unidad del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), a través del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), en el marco del Quinquenio Centroamericano para la Reducción de las Vulnerabilidades E L
  • 34. 21 y el Impacto de los Desastres (2000-2004), preparo un estudio denominado “CEPREDENAC después del Mitch”, en el que se presentan a si mismos como transformados y reformados con posterioridad al Mitch (CEPREDENAC, 2000). En el marco de este proceso, CEPREDENAC, también presenta ante la comunidad de los países de la región un “Plan Regional de Reducción de Desastres” (CEPREDENAC, 2000), en donde exponen la situación problemática del impacto de los desastres como retrasos al desarrollo, el Plan se plantea objetivos, desde unos marcos referenciales estratégicos, así como actividades que debieran ser ejecutadas interinstitucionalmente en un cronograma de trabajo que abarco desde el año 2000-2004. No se advierte si el Plan, fue conducido mediante una estrategia de seguimiento, monitoreo o evaluación del mismo, ya que no hay evidencias de una nueva edición del Plan para los años futuros. Para el año 2002, el CEPREDENAC, presenta ante la comunidad de los países de la región la identificación de buenas prácticas e iniciativas de reducción de riesgos a desastres (RRD) en Centroamérica y República dominicana, trabajo preparado y elaborado por (Lavell, 2002). En lo sucesivo CEPREDENAC ha dado un seguimiento sucesivo al Estado de la Región con respecto a la Gestión de Riesgos, a través de las memorias y los documentos de trabajo: “Memoria Mitch+5” presentada en 2003 (Beatriz Ruíz, 2004), más adelante también se promovió luego de una reunión de trabajo Mitch +10, en abril del 2009 (CEPREDENAC, 2009), en el que se presenta la necesidad que Centroamérica cuente con una Política Pública que oriente las acciones y los compromisos de los países por RRD. En el marco del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y la Degradación Ambiental (PREVDA) financiado con fondos de la Unión Europea (UE), el CEPREDENAC, en reunión de Coordinación Facultativa del Consejo de Representantes ante el Centro, se formuló en 2011 la primera versión de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgos de Desastres (PCGIR) (SICA- CEPREDENAC, 2011). 1.6.5.2 Análisis del Contexto Regional de la Gestión Integral de Riesgos por Desastres Luego del desastre ocurrido como consecuencia del paso de la tormenta tropical- Huracán Mitch, el (Gobierno de la República de Honduras, 1999) formulo un Plan de Reconstrucción Nacional, en donde se presentan necesidades, acciones a desarrollarse, presupuestos a ser ejecutados en gran medida con contrapartes de la cooperación internacional.
  • 35. 22 En el nivel nacional, se destaca según (Banegas & Delcid, Valoración Inicial de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Prevención y Preparación ante Desastres de la Población Participante del Proyecto“Fortalecimiento de la Resiliencia y Capacidades de la Población Ladina y Garífuna de Balfate y Jutiapa", 2014) una de las dificultades que enfrento el país, entre 2000-2008, fue la coordinación entre COPECO y el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres, ya que no existía una Ley integradora, es justamente esa una de las recomendaciones que el Grupo Sectorial de Mitigación y Prevención de Desastres identifico en 2001, con la necesidad de crear una Ley para el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, otra para el Ordenamiento Territorial, así como la aprobación de un Plan Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres. Producto de la incidencia política de organizaciones de la sociedad civil incluyendo ONG´s, OPD´s, OCI´s, el Congreso Nacional mediante decreto No. 151- 2009 aprobó la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) como un mecanismo de integración y coordinación interinstitucional, creando el Centro de Operación y Emergencia Nacional (COEN) como la organización para la administración, adecuación de las emergencias del SINAGER, también se crea el Fondo Nacional para la Preparación y Respuesta a Emergencias (Congreso Nacional, 2009). Otro cambio importante a nivel de política y marco regulatorio se produjo con la aprobación en Octubre del 2013, en reunión de Presidente y Consejo de Ministros de la Política de Estado para la Gestión Integral de Riesgo en Honduras (PEGIRH) en el que el Estado Hondureño reconoce su responsabilidad incluyendo “…el involucramiento en actividades como el conocimiento, el monitoreo del riesgo, la prevención, la mitigación, el manejo financiero y la gestión integral del riesgo, es decir un enfoque multisectorial…” Considerando 7 (Presidente y Consejo de Ministros, Nov.2013). En el marco de la Gestión Integral de Riesgos (GIR), existen varias instancias de coordinación en distintos niveles: 1. A nivel nacional, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), cuya presidencia la ejerce COPECO y se conforma con la participación de actores de los sectores público o Estatal a través de sus diferentes Secretarías de Estado, Direcciones, Institutos, las Universidades, ONG´s, OCI´s. 2. A nivel regional la sociedad civil organizada, ha potenciado el desarrollo de las Mesas Territoriales en Occidente, Aguán, Zona Sur, Zona Centro, El Paraíso, Olancho, Yoro, Cortés, que discuten sus problemáticas y las elevan a la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo (MNIGR), que ha logrado
  • 36. 23 incidir en la creación de la Ley del SINAGER, la aprobación de la PEGIRH, además de participar activamente en la Concertación Regional para la Gestión del Riesgo (CNGR), que tiene como propósito hacer incidencia en organismos supranacionales como el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), el Parlamento Centro Americano (PARLACEN) y CEPREDENAC. 3. A nivel municipal, se promueve la organización de los CODEM´s, que son instancias donde debe de estar representado el Gobierno Local a través de las Unidades Técnicas de Proyectos (UTP), las Unidades Medio Ambientales (UMA´s), la participación de representantes de instituciones como los bomberos, la policía, los centros de atención en salud, las direcciones distritales de educación, las direcciones municipales de educación, ONG´s. 4. A nivel local, se promueve la organización de los CODEL´s, que son instancias de participación de Alcaldes Auxiliares, presidentes de Patronatos, Juntas de Agua, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Asociaciones de Productores, Directores de Centros Educativos, Docentes, y otras representaciones de organizaciones de base. La coordinación e integración de los diferentes niveles de gobernabilidad es fundamental para la RRD, tanto en acciones de prevención, mitigación y recuperación temprana ante desastres. 1.6.5.3 Acciones Afirmativas en Reducción de Riesgos por Desastres Una acción afirmativa en intervención social, según (Puertas, 2008), es una acción que se planifica o se gestiona para favorecer a un grupo vulnerable, excluido o desprotegido de un beneficio social. En Gestión de Riesgos, la mayoría de las acciones afirmativas se fundamentan en el desarrollo de mecanismos de fortalecimiento de las capacidades humanas, a través de procesos formativos, tanto en el sector formal de la educación, como en lo no formal e inclusive en lo informal. Desde una perspectiva internacional el sector educativo ha sido permeado por las reflexiones realizadas por la UNESCO como los realizados por (EIRD, 2007), derivado de ello se han desarrollo normas y protocolos de seguridad escolar en situaciones de emergencia. Entre 2004 y 2011, un conjunto de 41 agencias de cooperación e instituciones internacionales afiliadas a la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), han reflexionado sobre las condiciones mínimas en el sector
  • 37. 24 educación llegando a armonizar un total de 19 normas sobre procesos como participación de la comunidad, coordinación, análisis, acceso educativo, enseñanza y aprendizaje, personal docente y educativo, y política educativa para la preparación, respuesta y recuperación ante los desastres (INEE, 2011). También y desde un enfoque internacional, de manera simultánea, entre 1997 y 2004, se conformó un Proyecto por un Grupo de ONG destinadas a la asistencia humanitaria, conocido como Proyecto Esfera, que ha reflexionado, y determinado un conjunto de indicadores que consolidan un conjunto de iniciativas logradas bajo la experiencia de las ONG humanitarias en todo el mundo y que son útiles en la implementación de respuesta ante situaciones de emergencia. Dentro de las normas ESFERA, hay recomendaciones aplicables a todos los sectores, pero también y específicamente a los temas de agua y saneamiento, seguridad alimentaria y nutricional, refugios, y provisión de servicios de salud con posterioridad a los desastres orientados sobre todo a los procesos de recuperación de la crisis. (Proyecto ESFERA, 2004). En el ámbito nacional la educación para la gestión de riesgos ha sido iniciada desde una perspectiva particular por (Medina F. R., 2001), seguida de esfuerzos institucionales desde las universidades, sobre todo de la UNAH que creo en el 2001 la Maestría en Gestión de Riesgos, y la UPNFM que en el 2000 creó la Maestría en Enseñanza de la Geografía con orientación en Ordenamiento Territorial, aunque estas instancias han producido escaso conocimiento en forma de tesis y trabajos de investigación en forma de libros. La Universidad Metropolitana de Honduras (UMH), entre 2005-2007, creo espacios educativos para la formación universitaria específica y general en gestión de riesgos, se elaboraron al menos dos manuales de instrucción sobre Gestión de Riesgos, (Banegas L. L., Manual de Instrucción de Riesgo Social y Desastres Naturales, 2006); (Banegas L. , Gestión de Desastres Naturales, 2008). En este intermedio producto de la reflexión conjunta tanto de asistentes técnicos pedagógicos como de docentes en varias regiones del país, se logró construir la “Guía Metodológica sobre Gestión de Riesgos para Educación Básica 1ro a 9no grado” (Gobierno de Honduras, 2007), la misma fue posible gracias al apoyo de la Agencia Estadounidense de Desarrollo Internacional a través de su Oficina de Asistencia para Desastres en el Exterior (USAID-OFDA). Según (Ramírez, 2010) como producto de la necesaria coordinación interinstitucional fue posible organizar la Alianza Interinstitucional de Educación para la Gestión del Riesgo (ALIEGER) que ha tenido funcionalidad desde 2006. Posteriormente a ello, la cooperación a través de USAID junto con UNICEF y la Secretaría de Educación diseñaron un material denominado “Curso de Seguridad
  • 38. 25 Escolar-CUSE-“con la intensión de formar instructores, promotores y actualizar a docentes y estudiantes en la temática de gestión de riesgo (USAID-Secretaría de Educación-UNICEF, 2009). Para facilitar la apropiación de la Guía de Gestión de Riesgos dirigida a educación básica, ECHO, UNICEF, PLAN Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) del SICA crearon el instrumento (Secretaría de Educación, 2009) En el 2009 también al igual que la Ley del SINAGER, el Congreso Nacional aprueba la Ley de Educación y Comunicación Ambiental y Salud, que transforma la Unidad de Ambiente y Salud de la Secretaría de Educación en un Departamento de Educación y Comunicación Ambiental y Salud (DECOAS) y las unidades descentralizadas conocidas como Coordinación de Educación Ambiente y Salud (CODEAS) en las Direcciones Departamentales (Congreso Nacional, 2009). Para el 2010 y en coordinación con CECC/SICA, la UNICEF junto con Plan Internacional y ECHO promovieron la utilización de principios educativos en la gestión de riesgo, redactando y dando a conocer a grupos de docentes en Honduras el material denominado “Educación en situaciones de emergencia y desastres: Guía de preparativos para el sector educación” (ECHO CECC/SICA PLAN UNICEF, 2010). En el 2011, la Secretaría de Educación aprueba un Plan Nacional de Gestión Integral del Riesgo del Sector Educación 2011-2021, armonizado con el Plan de Nación 2010-2021 y la Visión de Nación 2010-2038 (Secretaría de Educación, 2011). También en este año la Dirección de Extensión Universitaria, de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), inaugura un conjunto de jornadas sobre prevención de riesgos y fenómenos naturales (UPNFM, 2011), que se tradujeron en la implementación de un proyecto a partir de 2014 para transversalizar el enfoque de gestión de riesgos en los curriculum de la UPNFM. Entre 2012 y 2013 el PNUD junto con el DECOAS inician la construcción colectiva de la “Guía Metodológica sobre Gestión Ambientalmente Racional de Productos Químicos dirigida a docentes de educación básica y media”, mediada a través del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y Reducción de las Emisiones de Compuestos Orgánicos Persistentes en Honduras (Proyecto COPs 2), que a junio del 2014 había capacitado a más de 370 docentes de 8 departamentos en la Gestión de Riesgos Químicos y Emergencias Tecnológicas (Banegas L. , Guía metodologica sobre Gestión Ambientalmente Racional de Productos Quimicos dirigido a docentes de educación básica y media., 2013). Al 2014, y con la colaboración de PLAN, ECHO, UNICEF, Ayuda en Acción y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), se ha logrado estructurar
  • 39. 26 los cuadernos de trabajo para estudiantes en el uso de la Guía Metodológica sobre Gestión de Riesgos en Educación Básica para las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (Herrera & Mejía, 2014). También se está preparando actualmente la Guía de Gestión de Riesgos para docentes que enseñan en los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP) en Educación Media, que entrara en un proceso de validación técnico pedagógico y que tiene apoyo y financiamiento de USAID-OFDA (Banegas L. , Guía Metodologica sobre Gestión de Riesgos dirigida a docentes que enseñan en los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP) en el nivel de educación media, 2014). Todas estas iniciativas han tenido alcance parcial debido a las limitaciones presupuestarias de los Programas y Proyectos que apoyan a la Secretaría de Educación, se estima que hay entre 50,000 y 60,000 docentes, las capacitaciones más ambiciosas han cubierto nada más entre 5,000 y 6,000 docentes, en tanto que otras se estiman en centenares de docentes capacitados, por lo que reducir las brechas de acceso a la información es todavía un reto, muchos de estos materiales se encuentran como documentos públicos en el portal de la Secretaría de Educación, otros inclusive se han protegido de la inestabilidad técnica por la transición política a través de portales como los del Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y El Caribe (CRID), que esta enlazado con otras redes de información y centros de conocimiento. Esta lectura de la realidad tanto del marco normativo, la gobernabilidad en sus distintos niveles como las acciones afirmativas realizadas y leídas desde la perspectiva de la institucional del sector educación formal, permitirán identificar asimismo si la población estudiada ha sido beneficiada de tales acciones afirmativas, si practican la organización para la RRD, en virtud que son poblaciones vulnerables a riesgos naturales y socio naturales concatenados. 1.7 Valoremos lo Aprendido A continuación se propone que en base a las lecturas del capítulo 1, como a los ejemplos y explicaciones del facilitador, como a la discusión orientada entre los (as) participantes, se discuta sobre lo siguiente en el foro en discusión, disponible en el Edublog. 1 ¿Por qué se dice que los desastres no son naturales, sino una construcción social? R/
  • 40. 27 2 ¿Cuáles son los indicadores que la sociedad hondureña es una sociedad en crisis y en riesgo? R/ 3 ¿De qué forma el desconocimiento de las dinámicas naturales (orden natural), y el desorden en la organización de la sociedad (orden social), entran en conflicto y producen impactos dramáticos para la sociedad? R/ 4 ¿Cuáles son los principales retos y desafíos que se presenta para la institucionalidad regional y nacional en la Gestión Integral de Riesgos por Desastres? R/
  • 41. 28 Capítulo 2. Riesgos debidos a los Agentes de Modelado del Relieve- Causas Naturales- 2.1 Introducción uando se habla de Gestión Integral de Riesgos por Desastres, casi siempre que se considera el tema de las causas, se remiten a los procesos naturales, los que se refieren sobre todo a los agentes de modelado del relieve, las grandes fuerzas de la naturaleza que han moldeado el paisaje por Eones y que seguramente lo seguirán haciendo. Una de las fuerzas más grandes de la naturaleza es la que se expresa por la liberación de importantes cantidades de energía que fluyen desde el interior del planeta hasta la superficie, antiguamente se pensó que el relieve era una condición ya determinada y que apenas eso cambiaba, ya que en el término de la vida de un ser humana, no se aprecian importantes cambios, como el surgimiento de una montaña, la creación de un valle, el surgimiento de mares, la regresión marina, entre otras. Sin embargo los importantes trabajos de los geólogos dinámicos, produjeron una de las teorías más importantes de las ciencias de la Tierra, se trata de la teoría de la tectónica de placas, que explica el movimiento de los continentes, la creación de los mares, el vulcanismo como también los temblores continentales como oceánicos. En el entendimiento de las ciencias de la Tierra el estudio del influyo del Sol, la estrella más cercana a nosotros sobre el calentamiento y enfriamiento de importantes masas de fluidos líquidos (océanos) y gaseosos (atmosféricas), nos permiten reconocer nuevos fenómenos que tienen influencia sobre nuestro clima y el impacto que este tiene en nuestra vida en la sociedad. Todos estos fenómenos naturales (telúricos, atmosféricos, hídricos), tienen una influencia por las importantes cantidades de energía que liberan, dicha liberación puede ser tan poderosa que pueden destruir, causar daños y afectaciones al orden que hemos puesto en nuestra tarea negentropica de vivir en sociedad. C
  • 42. 29 2.2 Recuperación de la Experiencia Vivida iensen por un momento y traigan de su memoria, algún fenómeno natural (una tormenta tropical, una inundación) que fue realmente importante en su vida. Sobre ello piensen que explicación tenían sobre su origen, su intensidad, duración, pero también los impactos que causo en su medio de vida cercano en su vivienda, en su comunidad. Comparta su vivencia en plenaria, el facilitador permitirá que se pueda compartir la experiencia de un máximo de tres personas, el resto puede guardar su reflexión en su mente como preparación para los aprendizajes que se potenciarán con el desarrollo de este capítulo. 2.3 Competencias l finalizar la experiencia de aprendizaje producto de la facilitación de los contenidos, los (as) participantes serán capaces de: 1. Identificar los riesgos asociados al suelo en la comunidad, distinguiendo entre una falla, un hundimiento, un deslizamiento y un suelo erosionado. 2. Describir las dinámicas hidrológicas que existen en la comunidad. 3. Analizar mediante una prospección con la comunidad, si el clima local está cambiando. 4. Reflexionar sobre la importancia de los agentes de modelado (aire, agua, fuego) sobre el relieve de la comunidad. 2.4 Glosario lgunos de las categorías conceptuales que se manejan en el contenido de este capítulo y que forman parte de la conformación de léxico en Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD). Anticiclon: Es una zona atmosférica de alta presión atmosférica, que es superior a la del aire circundante. Cambio de Clima: Es un cambio de las condiciones meteorológicas de temperatura, precipitación y humedad. P A A