SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFERENCIA 8
CONFERENCIA 8
TÍTULO:
TÍTULO:
COMPONENTES MOLECULARES
COMPONENTES MOLECULARES
BIOCATALIZADORES.
BIOCATALIZADORES.
CINÉTICA ENZIMÁTICA
CINÉTICA ENZIMÁTICA
Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano
Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano
SUMARIO
SUMARIO
•
• Objetivo de la Cinética Enzimática.
Objetivo de la Cinética Enzimática.
•
• Velocidad de la reacción enzimática y
Velocidad de la reacción enzimática y
Factores que la modifican.
Factores que la modifican.
•
• Cinética enzimática.
Cinética enzimática.
•
• Cinética enzimática.
Cinética enzimática.
•
• Parámetros cinéticos.
Parámetros cinéticos.
- Explicar el comportamiento de la velocidad de
la reacción enzimática y de los factores que la
modifican.
OBJETIVOS:
-Explicar el significado de los indicadores
cinéticos.

 Velocidad de reacción:
Velocidad de reacción:
Cantidad de sustrato que se transforma
Cantidad de sustrato que se transforma
en producto en la unidad de tiempo.
en producto en la unidad de tiempo.

 Velocidad inicial de la reacción:
Velocidad inicial de la reacción:
Es la velocidad de la reacción cuando
Es la velocidad de la reacción cuando
aún no se ha consumido el 10 % del
aún no se ha consumido el 10 % del
sustrato inicial.
sustrato inicial.
CONDICIONES PARA ESTUDIOS
CINÉTICOS
• Tratar de mantener todos los
factores modificadores de la
velocidad de reacción constantes,
mientras se estudia uno de ellos.
mientras se estudia uno de ellos.
• Hacer el estudio siempre a
VELOCIDAD INICIAL
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
CINETICA ENZIMATICA
CINETICA ENZIMATICA
•
• Concentración de enzimas.
Concentración de enzimas.
•
• Concentración de sustrato.
Concentración de sustrato.
•
• Concentración de cofactores.
Concentración de cofactores.
•
• Temperatura.
Temperatura.
•
• pH del medio.
pH del medio.
•
• Presencia de activadores.
Presencia de activadores.
•
• Presencia de inhibidores.
Presencia de inhibidores.
CONCENTRACIÓN DE ENZIMA
CONCENTRACIÓN DE ENZIMA
V
V
e
e
l
l
o
o
I
I
n
n
i
i
Concentración de enzima
Concentración de enzima
o
o
c
c
i
i
d
d
a
a
d
d
i
i
c
c
i
i
a
a
l
l
Vo = k [E]
Vo = k [E]
Leonor
Michaelis
Maude Leonora
Menten
CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO
CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO
V
V
e
e
l
l
o
o
I
I
n
n
i
i
V máxima
V máxima
Concentración de sustrato
Concentración de sustrato
c
c
i
i
d
d
a
a
d
d
i
i
c
c
i
i
a
a
l
l
Vmáx/2
Vmáx/2
Km
Km
PARÁMETROS CINÉTICOS
PARÁMETROS CINÉTICOS
•
• VELOCIDAD MÁXIMA:
VELOCIDAD MÁXIMA:

 Refleja la capacidad catalítica total de la
Refleja la capacidad catalítica total de la
enzima.
enzima.

 Se relaciona con la etapa de transformación
Se relaciona con la etapa de transformación
del mecanismo básico de acción de las
del mecanismo básico de acción de las
enzimas.
enzimas.
enzimas.
enzimas.
•
• CONSTANTE DE MICHAELIS:
CONSTANTE DE MICHAELIS:

 Representa una medida de la afinidad de la
Representa una medida de la afinidad de la
enzima por el sustrato.
enzima por el sustrato.

 Se relaciona con la etapa de unión del
Se relaciona con la etapa de unión del
mecanismo básico de acción de las
mecanismo básico de acción de las
enzimas.
enzimas.
TEMPERATURA
TEMPERATURA
V
V
e
e
l
l
o
o
I
I
n
n
i
i
o
o
c
c
i
i
d
d
a
a
d
d
i
i
c
c
i
i
a
a
l
l
Temperatura
Temperatura
EFECTO DEL pH
EFECTO DEL pH
V
V
e
e
l
l
o
o
I
I
n
n
i
i
o
o
c
c
i
i
d
d
a
a
d
d
i
i
c
c
i
i
a
a
l
l
pH
pH
pH óptimo
pH óptimo
ACTIVADORES
Cationes bivalentes: Mg+2, Mn+2, Zn+2, Fe+2
Cationes monovalentes: K+1, Na+1
Cationes monovalentes: K , Na
Aniones monovalentes: Cl-1, PO4H2
-1
INHIBIDORES ENZIMATICOS
• Los inhibidores son sustancias que
• Los inhibidores son sustancias que
disminuyen la velocidad de las
reacciones catalizadas por enzimas.
CLASES DE INHIBIDORES
• Reversibles: El complejo EI se forma
por uniones no covalentes. Puede
disociar.
• Irreversibles: El complejo EI se forma
por modificación covalente de la
Enzima.
Inhibición competitiva:
• La estatinas son ejemplos de inhibidores
competitivos. Son análogos estructurales
competitivos. Son análogos estructurales
del sustrato de la HMG Co A reductasa
enzima reguladora de la síntesis del
colesterol.
INHIBICIÓN COMPETITIVA
INHIBICIÓN COMPETITIVA
Sustrato
Enzima
Inhibidor
Producto
Inhibición no competitiva:
• El plomo es un ejemplo de inhibidor no
competitivo. Forma enlaces covalente con
los grupos sulfhídrilos de la cisteina en las
proteínas. Reacciona con la
proteínas. Reacciona con la
ferroquelatasa, enzima que incorpora
hierro a la síntesis del grupo hemo de la
hemoglobina y otras hemoproteínas.
INHIBICIÓN NO COMPETITIVA
INHIBICIÓN NO COMPETITIVA
Sustrato
Producto
Inhibidor
Complejo
Enzima
Sustrato
Inhibidor
Muchos inhibidores enzimáticos
son drogas:
• 5 de las 10 drogas medicamentosas mas
utilizadas son inhibidores enzimáticos.
• La penicilina y la amoxicilina inhiben la síntesis
de las paredes bacterianas.(Beta lactamasa)
de las paredes bacterianas.(Beta lactamasa)
• El captopril, enalapril y el lisinopril
(hipotensores) inhiben la enzima convertidora
de angiotensina impidiendo la formación de
angiotensina II a partir de la angiotensina I.
INHIBICIÓN COMPETITIVA
E E
E
INHIBICIÓN NO COMPETITIVA
E E
E E
MUCHAS GRACIAS
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a cinetica_enzimatic.pdf

Grupo enzimas
Grupo enzimasGrupo enzimas
Grupo enzimas
Yumy R M
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
BrunaCares
 
Biocatalisis juan
Biocatalisis juanBiocatalisis juan
Biocatalisis juan
Universidad Alas Peruanas
 
Indicadores cineticos enzimaticos
Indicadores cineticos enzimaticosIndicadores cineticos enzimaticos
Indicadores cineticos enzimaticos
Gary Burgos
 
ABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.EnzimasABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.Enzimas
mathias mesa
 
tecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptxtecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptx
MilagrosCarolinaRold
 
Clase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdfClase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdf
LizMariaLopezBurgos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
REACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICASREACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICAS
laura bonilla duran
 
funciones de las enzimas
funciones de las enzimasfunciones de las enzimas
funciones de las enzimas
IPN
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
jujosansan
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
Unidada 2 tema 1 cinética enzimática
Unidada 2 tema 1 cinética enzimáticaUnidada 2 tema 1 cinética enzimática
Unidada 2 tema 1 cinética enzimática
Leny Orellana Davalos
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
gabriela garcia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdfFARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
CandyHL
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
4.1. Enzimas
4.1. Enzimas4.1. Enzimas
4.1. Enzimas
merchealari
 
Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)
Enfermería Universidad Mayor
 
Enzimas
EnzimasEnzimas

Similar a cinetica_enzimatic.pdf (20)

Grupo enzimas
Grupo enzimasGrupo enzimas
Grupo enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biocatalisis juan
Biocatalisis juanBiocatalisis juan
Biocatalisis juan
 
Indicadores cineticos enzimaticos
Indicadores cineticos enzimaticosIndicadores cineticos enzimaticos
Indicadores cineticos enzimaticos
 
ABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.EnzimasABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.Enzimas
 
tecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptxtecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptx
 
Clase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdfClase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdf
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
REACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICASREACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICAS
 
funciones de las enzimas
funciones de las enzimasfunciones de las enzimas
funciones de las enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
Unidada 2 tema 1 cinética enzimática
Unidada 2 tema 1 cinética enzimáticaUnidada 2 tema 1 cinética enzimática
Unidada 2 tema 1 cinética enzimática
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdfFARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
FARMACOCINETICA. Metabolismo y FARMACOCINETICA. Metabolismo y.pdf
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
4.1. Enzimas
4.1. Enzimas4.1. Enzimas
4.1. Enzimas
 
Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

cinetica_enzimatic.pdf

  • 1. CONFERENCIA 8 CONFERENCIA 8 TÍTULO: TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES COMPONENTES MOLECULARES BIOCATALIZADORES. BIOCATALIZADORES. CINÉTICA ENZIMÁTICA CINÉTICA ENZIMÁTICA Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano
  • 2.
  • 3. SUMARIO SUMARIO • • Objetivo de la Cinética Enzimática. Objetivo de la Cinética Enzimática. • • Velocidad de la reacción enzimática y Velocidad de la reacción enzimática y Factores que la modifican. Factores que la modifican. • • Cinética enzimática. Cinética enzimática. • • Cinética enzimática. Cinética enzimática. • • Parámetros cinéticos. Parámetros cinéticos.
  • 4. - Explicar el comportamiento de la velocidad de la reacción enzimática y de los factores que la modifican. OBJETIVOS: -Explicar el significado de los indicadores cinéticos.
  • 5.   Velocidad de reacción: Velocidad de reacción: Cantidad de sustrato que se transforma Cantidad de sustrato que se transforma en producto en la unidad de tiempo. en producto en la unidad de tiempo.   Velocidad inicial de la reacción: Velocidad inicial de la reacción: Es la velocidad de la reacción cuando Es la velocidad de la reacción cuando aún no se ha consumido el 10 % del aún no se ha consumido el 10 % del sustrato inicial. sustrato inicial.
  • 6. CONDICIONES PARA ESTUDIOS CINÉTICOS • Tratar de mantener todos los factores modificadores de la velocidad de reacción constantes, mientras se estudia uno de ellos. mientras se estudia uno de ellos. • Hacer el estudio siempre a VELOCIDAD INICIAL
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CINETICA ENZIMATICA CINETICA ENZIMATICA • • Concentración de enzimas. Concentración de enzimas. • • Concentración de sustrato. Concentración de sustrato. • • Concentración de cofactores. Concentración de cofactores. • • Temperatura. Temperatura. • • pH del medio. pH del medio. • • Presencia de activadores. Presencia de activadores. • • Presencia de inhibidores. Presencia de inhibidores.
  • 8. CONCENTRACIÓN DE ENZIMA CONCENTRACIÓN DE ENZIMA V V e e l l o o I I n n i i Concentración de enzima Concentración de enzima o o c c i i d d a a d d i i c c i i a a l l
  • 9. Vo = k [E] Vo = k [E]
  • 11. CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO V V e e l l o o I I n n i i V máxima V máxima Concentración de sustrato Concentración de sustrato c c i i d d a a d d i i c c i i a a l l Vmáx/2 Vmáx/2 Km Km
  • 12. PARÁMETROS CINÉTICOS PARÁMETROS CINÉTICOS • • VELOCIDAD MÁXIMA: VELOCIDAD MÁXIMA:   Refleja la capacidad catalítica total de la Refleja la capacidad catalítica total de la enzima. enzima.   Se relaciona con la etapa de transformación Se relaciona con la etapa de transformación del mecanismo básico de acción de las del mecanismo básico de acción de las enzimas. enzimas. enzimas. enzimas. • • CONSTANTE DE MICHAELIS: CONSTANTE DE MICHAELIS:   Representa una medida de la afinidad de la Representa una medida de la afinidad de la enzima por el sustrato. enzima por el sustrato.   Se relaciona con la etapa de unión del Se relaciona con la etapa de unión del mecanismo básico de acción de las mecanismo básico de acción de las enzimas. enzimas.
  • 14. EFECTO DEL pH EFECTO DEL pH V V e e l l o o I I n n i i o o c c i i d d a a d d i i c c i i a a l l pH pH pH óptimo pH óptimo
  • 15. ACTIVADORES Cationes bivalentes: Mg+2, Mn+2, Zn+2, Fe+2 Cationes monovalentes: K+1, Na+1 Cationes monovalentes: K , Na Aniones monovalentes: Cl-1, PO4H2 -1
  • 16. INHIBIDORES ENZIMATICOS • Los inhibidores son sustancias que • Los inhibidores son sustancias que disminuyen la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas.
  • 17. CLASES DE INHIBIDORES • Reversibles: El complejo EI se forma por uniones no covalentes. Puede disociar. • Irreversibles: El complejo EI se forma por modificación covalente de la Enzima.
  • 18. Inhibición competitiva: • La estatinas son ejemplos de inhibidores competitivos. Son análogos estructurales competitivos. Son análogos estructurales del sustrato de la HMG Co A reductasa enzima reguladora de la síntesis del colesterol.
  • 20. Inhibición no competitiva: • El plomo es un ejemplo de inhibidor no competitivo. Forma enlaces covalente con los grupos sulfhídrilos de la cisteina en las proteínas. Reacciona con la proteínas. Reacciona con la ferroquelatasa, enzima que incorpora hierro a la síntesis del grupo hemo de la hemoglobina y otras hemoproteínas.
  • 21. INHIBICIÓN NO COMPETITIVA INHIBICIÓN NO COMPETITIVA Sustrato Producto Inhibidor Complejo Enzima Sustrato Inhibidor
  • 22. Muchos inhibidores enzimáticos son drogas: • 5 de las 10 drogas medicamentosas mas utilizadas son inhibidores enzimáticos. • La penicilina y la amoxicilina inhiben la síntesis de las paredes bacterianas.(Beta lactamasa) de las paredes bacterianas.(Beta lactamasa) • El captopril, enalapril y el lisinopril (hipotensores) inhiben la enzima convertidora de angiotensina impidiendo la formación de angiotensina II a partir de la angiotensina I.
  • 25.