SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENZIMAS
Son proteínas que actúan
como catalizadores:
• Modificando la
velocidad de la
reacción que catalizan
• Rebajando la energía
de activación de la
reacción que regulan.
ENZIMAS
B) CON ENZIMAS
ENZIMAS
Con enzimas
(línea discontinua)
Sin enzimas
ENZIMAS:
PROPIEDADES DE LAS REACCIONES
ENZIMÁTICAS
• EFICACIA DE LA CATÁLISIS
• Son los catalizadores más potentes: actúan en
concentraciones muy pequeñas
• La velocidad de catálisis es muy alta (108-1020 veces
que sin enzimas)
• El rendimiento es muy alto
• Las condiciones de reacción son suaves (fisiológicas)
2
ENZIMAS:
PROPIEDADES DE LAS REACCIONES
ENZIMÁTICAS
• EFICACIA DE LA CATÁLISIS
• ESPECIFICIDAD Puede ser:
• Absoluta o de sustrato. (v.g. ureasa)
• Relativa o de reacción
• Estereospecificidad (v.g. D-aminooxidasas)
• De grupo (v.g. hexoquinasas)
• De clase (v.g. estearasas)
ENZIMAS:
PROPIEDADES DE LAS REACCIONES
ENZIMÁTICAS
• EFICACIA DE LA CATÁLISIS
• ESPECIFICIDAD
• REGULACIÓN
• REVERSIBILIDAD
• Mediante la cantidad de enzima, regulando la
expresión génica (transcripción)
• Mediante el control de la actividad enzimática
Mecanismos de irreversibilidad:
- Salto energético grande
- Compartimentación celular de algún paso, lo que
separa enzima y sustrato
• Nomenclatura histórica:
– SUSTRATO + ACTIVIDAD + SUFIJO(asa)
(v.g. glucoquinasa)
– SUSTRATO + SUFIJO(asa)
(v.g. ureasa)
– DONADOR + ACEPTOR + ACTIVIDAD +
SUFIJO(asa)
(v.g. oxalacetilaminotransferasa)
• Nomenclatura IUB (1972): 6 grupos según la
reacción catalizada
ENZIMAS
Nomenclatura
1. OXIDORREDUCTASAS
ENZIMAS
Nomenclatura
Sin transferencia de hidrógenos
• Regulan reacciones REDOX
• Existen dos tipos esenciales:
• Con transferencia de
hidrógenos
• Sin transferencia de
hidrógenos
Con transferencia de hidrógenos
3
ENZIMAS
Nomenclatura
2. TRANSFERASAS • Transfieren grupos funcionales 3. HIDROLASAS
ENZIMAS
Nomenclatura
•Rotura de enlaces por medio de
agua
4. LIASAS
ENZIMAS
Nomenclatura
•Rotura o formación de
moléculas sin intervención de
agua.
•Suele producirse adición a
dobles enlaces: C=C, C=O,
C=N
5. ISOMERASAS
ENZIMAS
Nomenclatura
Cambio de posición de grupos
dentro de la molécula
4
6. LIGASAS O SINTETASAS
ENZIMAS
Nomenclatura
Formación de enlaces con
rotura de ATP
Transformación del
complejo E-S en E-P
(enzima-productos)
Formación del
complejo enzima-
sustrato
Liberación de los
productos y de la
enzima
ENZIMAS
Mecanismo de actuación
ENZIMAS
Cinética enzimática
• Es la concentración de sustrato a la que la
velocidad de reacción es la mitad de la
velocidad máxima.
• Es una medida de la afinidad de la enzima
por el sustrato:
KM alta AFINIDAD baja
5
ENZIMAS
Cinética enzimática
¿Cómo calcular la
velocidad máxima?
La velocidad enzimática aumenta con la T
hasta un valor crítico en el que la proteína
se inactiva por desnaturalización
ENZIMAS
Factores que influyen en la actividad enzimática
• Moduladores ambientales
– pH
Cada enzima tiene su pH óptimo de
actuación
Temperatura
– σ La concentración salina puede
llegar a precipitar una proteína e
inactivarla
ENZIMAS
Factores que influyen en la actividad
enzimática
• Moduladores ambientales
• Cocatalizadores
Algunas enzimas requieren la presencia de una molécula no
proteica para la catálisis: son las proteínas CONJUGADAS u
HOLOENZIMAS
APOENZIMA: parte proteica
Según la complejidad de la
porción no proteica:
• Cofactor
• Coenzima
• Grupo prostético
ENZIMAS
Factores que influyen en la actividad
enzimática
• Moduladores ambientales
• Cocatalizadores
• Activadores e Inhibidores
– REGULACIÓN ALOSTÉRICA
La unión no covalente de una
molécula a la enzima, en un
sitio diferente del centro
activo (sitio alostérico)
provoca un cambio
conformacional que modifica
la afinidad de la enzima por el
sustrato.
El regulador alostérico puede
ser activador o inhibidor
6
ENZIMAS
Factores que influyen en la actividad
enzimática
• Moduladores ambientales
• Cocatalizadores
• Activadores e Inhibidores
– REGULACIÓN ALOSTÉRICA
Las enzimas alostéricas son
grandes, oligoméricas y su cinética
no se ajusta a la curva de Michaelis-
Menten, por presentar
cooperativismo:
La unión del sustrato a un centro
activo favorece la unión de más
sustratos a los demás centros
activos de las demás subunidades.
ENZIMAS
Factores que influyen en la actividad
enzimática
• Moduladores ambientales
• Cocatalizadores
• Activadores e Inhibidores
– REGULACIÓN ALOSTÉRICA
TIPOS
ENZIMAS
Factores que influyen en la actividad
enzimática
• Moduladores ambientales
• Cocatalizadores
• Activadores e Inhibidores
– REGULACIÓN NO ALOSTÉRICA (ISOSTÉRICA)
• El inhibidor o activador actúa sobre el centro activo.
• La enzima muestra una cinética de Michaelis-Menten, aunque
alterada respecto de la gráfica normal.
• Puede ser:
• IRREVERSIBLE: si el enzima queda modificado
covalentemente, alterando su estructura terciaria. Su
reversión requiere la acción enzimática.
• REVERSIBLE: La inactivación no es permanente.
ENZIMAS
Factores que influyen en la actividad
enzimática
• INHIBICIÓN REVERSIBLE
– La inactivación no es permanente.
– Según su modo de actuación puede ser:
• Competitiva: se unen al centro activo del enzima
• Acompetitiva: se une al complejo E-S
• No competitiva: puede unirse a ambos
E + S E-S E-P
Ic Iac
Inc
7
ENZIMAS
Factores que influyen en la actividad enzimática
• INHIBICIÓN REVERSIBLE:
CINÉTICA DE LA INHIBICIÓN
=
In
c
=
Ia
c
=Ic
KM
aparente
PendienteVmaxTipo
ENZIMAS
Factores que influyen en la actividad
enzimática
• INHIBICIÓN MIXTA: SUSTRATOS SUICIDAS
E + I EI EI* E’ + I*
1 2 3
1. El inhibidor se fija a la enzima
2. La acción catalítica de la enzima convierte al inhibidor I en una especie
altamente reactiva I*
3. I* modifica covalentemente a la enzima, inactivándola de forma definitiva
al igual que un inhibidor irreversible.
• Es un modo de regulación que consiste en la
existencia de distintas formas moleculares de una
misma enzima que presentan o muestran
especificidad por el mismo sustrato y realizan la
misma función.
• Su distribución varía con los tejidos y la localización
subcelular, de forma que unas se encuentran en el
citoplasma, otras en las mitocondrias, algunas en
cloroplastos, etc.
• Se diferencian entre sí por su composición de
aminoácidos, al estar codificadas por genes distintos
(con un origen evolutivo común, por duplicación
génica)
ENZIMAS
Isoenzimas
• La lactato deshidrogenasa cataliza la transformación
de pirúvico a láctico, que se produce en condiciones
de anoxia, dando lugar a una fermentación a partir
de la glucosa.
ENZIMAS
Isoenzimas
8
• Estas isoenzimas presentan carácterísticas cinéticas distintas. Está formada
por 5 isoenzimas, con el mismo peso molecular, con una estructura
tetramérica: combinaciones de 2 tipos de cadenas, M y H.
ENZIMAS
Isoenzimas
V máx pequeña
Especializado en el uso
aeróbico del pirúvico. Sólo se
emplea la ruta anaeróbica en
emergencias.
KM piruvato alta (afinidad
baja)H4
V máx alta
Tejido especializado en el uso
anaeróbico de la glucosa con
alta formación de lactato
KM piruvato baja (afinidad
alta)M4
LDH-1 (H4): en corazón, músculos y eritrocitos.
LDH-2 (H3M): en sistema retículoendotelial y leucocitos.
LDH-3 (H2M2): en pulmones.
LDH-4 (HM3): en riñones, placenta y páncreas.
LDH-5 (M4): en hígado y músculo esquelético.
ENZIMAS
Sistemas multienzimáticos
• Son asociaciones de enzimas que realizan funciones
complementarias, actuando de modo secuencial,
catalizando reacciones consecutivas: el producto de una
reacción es el sustrato de la siguiente.
• La eficacia de la reacción aumenta, al favorecer el
encuentro del enzima y el sustrato.
• Existen dos niveles de asociación:
– Complejos multienzimáticos: existe unión covalente entre las
enzimas. Generalmente estas enzimas no funcionan fuera del
complejo. Ej: sintetasa de ácidos grasos de levadura (7
enzimas)
– Asociación a membranas. Ej: cadena respiratoria en la
membrana mitocondrial interna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
Alvaro Javier
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
Evelin Rojas
 
Enzimas Profesor Jano
Enzimas Profesor JanoEnzimas Profesor Jano
Enzimas Profesor Jano
VICTOR M. VITORIA
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
carolina
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
u.una
 
Enzimas 2010 2011 new
Enzimas 2010 2011 newEnzimas 2010 2011 new
Enzimas 2010 2011 new
juanapardo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
Raymundo Velásquez
 
ENZIMAS/Cofactores
ENZIMAS/Cofactores ENZIMAS/Cofactores
ENZIMAS/Cofactores
regina_estrella_14
 
Tipos de Enzimas
Tipos de EnzimasTipos de Enzimas
Tipos de Enzimas
HowardBv
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
Esteban Perez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Pablo Paredes
 
Enzimas, función, estructura y clasificación
Enzimas, función, estructura y clasificaciónEnzimas, función, estructura y clasificación
Enzimas, función, estructura y clasificación
Seattle Grace Hospital
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
URP - FAMURP
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
Efrén Quintero
 
Enzima
EnzimaEnzima
Enzima
scss
 
Exposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimasExposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimas
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
1 enzimas
1 enzimas1 enzimas
1 enzimas
MA Tor
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1

La actualidad más candente (20)

2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
 
Enzimas Profesor Jano
Enzimas Profesor JanoEnzimas Profesor Jano
Enzimas Profesor Jano
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas 2010 2011 new
Enzimas 2010 2011 newEnzimas 2010 2011 new
Enzimas 2010 2011 new
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
 
ENZIMAS/Cofactores
ENZIMAS/Cofactores ENZIMAS/Cofactores
ENZIMAS/Cofactores
 
Tipos de Enzimas
Tipos de EnzimasTipos de Enzimas
Tipos de Enzimas
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas, función, estructura y clasificación
Enzimas, función, estructura y clasificaciónEnzimas, función, estructura y clasificación
Enzimas, función, estructura y clasificación
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
Enzima
EnzimaEnzima
Enzima
 
Exposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimasExposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimas
 
1 enzimas
1 enzimas1 enzimas
1 enzimas
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 

Destacado

Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
EDALFO
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas
OmyLoaiza
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
Oswaldo A. Garibay
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 
Enzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animadaEnzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animada
Hogar
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
fonsi20alfa
 
Enzimas 2010
Enzimas 2010Enzimas 2010
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
Andres Rojas
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Jose Luis Charles
 
Uso delas enzimas
Uso delas enzimasUso delas enzimas
Uso delas enzimas
raher31
 

Destacado (12)

Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
Enzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animadaEnzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animada
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Enzimas 2010
Enzimas 2010Enzimas 2010
Enzimas 2010
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
 
Uso delas enzimas
Uso delas enzimasUso delas enzimas
Uso delas enzimas
 

Similar a Seguimiento presentación enzimas

Enzimas
EnzimasEnzimas
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-03_SESIÓN-13-2022-0.pptx
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-03_SESIÓN-13-2022-0.pptxPPT_BIOQUÍMICA_SEM-03_SESIÓN-13-2022-0.pptx
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-03_SESIÓN-13-2022-0.pptx
hemilylaurahuapayaor
 
ABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.EnzimasABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.Enzimas
mathias mesa
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
4.1. Enzimas
4.1. Enzimas4.1. Enzimas
4.1. Enzimas
merchealari
 
Clase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdfClase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdf
LizMariaLopezBurgos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
REACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICASREACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICAS
laura bonilla duran
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
biología
biología biología
biología
AngelRemacheParco
 
Curso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-EnzimasCurso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-Enzimas
Antonio E. Serrano
 
8. enzimas 1
8. enzimas 18. enzimas 1
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
enzimas
enzimasenzimas
Enzimas
EnzimasEnzimas
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
Grupo enzimas
Grupo enzimasGrupo enzimas
Grupo enzimas
Yumy R M
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
14 enzimas 2
14 enzimas 214 enzimas 2
14 enzimas 2
Alexandra Candido
 
Enzimas i vo
Enzimas i voEnzimas i vo
Enzimas i vo
Juan Opazo
 

Similar a Seguimiento presentación enzimas (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-03_SESIÓN-13-2022-0.pptx
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-03_SESIÓN-13-2022-0.pptxPPT_BIOQUÍMICA_SEM-03_SESIÓN-13-2022-0.pptx
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-03_SESIÓN-13-2022-0.pptx
 
ABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.EnzimasABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.Enzimas
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
4.1. Enzimas
4.1. Enzimas4.1. Enzimas
4.1. Enzimas
 
Clase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdfClase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdf
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
REACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICASREACCIONES ENZIMATICAS
REACCIONES ENZIMATICAS
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
biología
biología biología
biología
 
Curso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-EnzimasCurso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-Enzimas
 
8. enzimas 1
8. enzimas 18. enzimas 1
8. enzimas 1
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
 
Grupo enzimas
Grupo enzimasGrupo enzimas
Grupo enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
14 enzimas 2
14 enzimas 214 enzimas 2
14 enzimas 2
 
Enzimas i vo
Enzimas i voEnzimas i vo
Enzimas i vo
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
La sangre
La sangreLa sangre
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Seguimiento presentación enzimas

  • 1. 1 ENZIMAS Son proteínas que actúan como catalizadores: • Modificando la velocidad de la reacción que catalizan • Rebajando la energía de activación de la reacción que regulan. ENZIMAS B) CON ENZIMAS ENZIMAS Con enzimas (línea discontinua) Sin enzimas ENZIMAS: PROPIEDADES DE LAS REACCIONES ENZIMÁTICAS • EFICACIA DE LA CATÁLISIS • Son los catalizadores más potentes: actúan en concentraciones muy pequeñas • La velocidad de catálisis es muy alta (108-1020 veces que sin enzimas) • El rendimiento es muy alto • Las condiciones de reacción son suaves (fisiológicas)
  • 2. 2 ENZIMAS: PROPIEDADES DE LAS REACCIONES ENZIMÁTICAS • EFICACIA DE LA CATÁLISIS • ESPECIFICIDAD Puede ser: • Absoluta o de sustrato. (v.g. ureasa) • Relativa o de reacción • Estereospecificidad (v.g. D-aminooxidasas) • De grupo (v.g. hexoquinasas) • De clase (v.g. estearasas) ENZIMAS: PROPIEDADES DE LAS REACCIONES ENZIMÁTICAS • EFICACIA DE LA CATÁLISIS • ESPECIFICIDAD • REGULACIÓN • REVERSIBILIDAD • Mediante la cantidad de enzima, regulando la expresión génica (transcripción) • Mediante el control de la actividad enzimática Mecanismos de irreversibilidad: - Salto energético grande - Compartimentación celular de algún paso, lo que separa enzima y sustrato • Nomenclatura histórica: – SUSTRATO + ACTIVIDAD + SUFIJO(asa) (v.g. glucoquinasa) – SUSTRATO + SUFIJO(asa) (v.g. ureasa) – DONADOR + ACEPTOR + ACTIVIDAD + SUFIJO(asa) (v.g. oxalacetilaminotransferasa) • Nomenclatura IUB (1972): 6 grupos según la reacción catalizada ENZIMAS Nomenclatura 1. OXIDORREDUCTASAS ENZIMAS Nomenclatura Sin transferencia de hidrógenos • Regulan reacciones REDOX • Existen dos tipos esenciales: • Con transferencia de hidrógenos • Sin transferencia de hidrógenos Con transferencia de hidrógenos
  • 3. 3 ENZIMAS Nomenclatura 2. TRANSFERASAS • Transfieren grupos funcionales 3. HIDROLASAS ENZIMAS Nomenclatura •Rotura de enlaces por medio de agua 4. LIASAS ENZIMAS Nomenclatura •Rotura o formación de moléculas sin intervención de agua. •Suele producirse adición a dobles enlaces: C=C, C=O, C=N 5. ISOMERASAS ENZIMAS Nomenclatura Cambio de posición de grupos dentro de la molécula
  • 4. 4 6. LIGASAS O SINTETASAS ENZIMAS Nomenclatura Formación de enlaces con rotura de ATP Transformación del complejo E-S en E-P (enzima-productos) Formación del complejo enzima- sustrato Liberación de los productos y de la enzima ENZIMAS Mecanismo de actuación ENZIMAS Cinética enzimática • Es la concentración de sustrato a la que la velocidad de reacción es la mitad de la velocidad máxima. • Es una medida de la afinidad de la enzima por el sustrato: KM alta AFINIDAD baja
  • 5. 5 ENZIMAS Cinética enzimática ¿Cómo calcular la velocidad máxima? La velocidad enzimática aumenta con la T hasta un valor crítico en el que la proteína se inactiva por desnaturalización ENZIMAS Factores que influyen en la actividad enzimática • Moduladores ambientales – pH Cada enzima tiene su pH óptimo de actuación Temperatura – σ La concentración salina puede llegar a precipitar una proteína e inactivarla ENZIMAS Factores que influyen en la actividad enzimática • Moduladores ambientales • Cocatalizadores Algunas enzimas requieren la presencia de una molécula no proteica para la catálisis: son las proteínas CONJUGADAS u HOLOENZIMAS APOENZIMA: parte proteica Según la complejidad de la porción no proteica: • Cofactor • Coenzima • Grupo prostético ENZIMAS Factores que influyen en la actividad enzimática • Moduladores ambientales • Cocatalizadores • Activadores e Inhibidores – REGULACIÓN ALOSTÉRICA La unión no covalente de una molécula a la enzima, en un sitio diferente del centro activo (sitio alostérico) provoca un cambio conformacional que modifica la afinidad de la enzima por el sustrato. El regulador alostérico puede ser activador o inhibidor
  • 6. 6 ENZIMAS Factores que influyen en la actividad enzimática • Moduladores ambientales • Cocatalizadores • Activadores e Inhibidores – REGULACIÓN ALOSTÉRICA Las enzimas alostéricas son grandes, oligoméricas y su cinética no se ajusta a la curva de Michaelis- Menten, por presentar cooperativismo: La unión del sustrato a un centro activo favorece la unión de más sustratos a los demás centros activos de las demás subunidades. ENZIMAS Factores que influyen en la actividad enzimática • Moduladores ambientales • Cocatalizadores • Activadores e Inhibidores – REGULACIÓN ALOSTÉRICA TIPOS ENZIMAS Factores que influyen en la actividad enzimática • Moduladores ambientales • Cocatalizadores • Activadores e Inhibidores – REGULACIÓN NO ALOSTÉRICA (ISOSTÉRICA) • El inhibidor o activador actúa sobre el centro activo. • La enzima muestra una cinética de Michaelis-Menten, aunque alterada respecto de la gráfica normal. • Puede ser: • IRREVERSIBLE: si el enzima queda modificado covalentemente, alterando su estructura terciaria. Su reversión requiere la acción enzimática. • REVERSIBLE: La inactivación no es permanente. ENZIMAS Factores que influyen en la actividad enzimática • INHIBICIÓN REVERSIBLE – La inactivación no es permanente. – Según su modo de actuación puede ser: • Competitiva: se unen al centro activo del enzima • Acompetitiva: se une al complejo E-S • No competitiva: puede unirse a ambos E + S E-S E-P Ic Iac Inc
  • 7. 7 ENZIMAS Factores que influyen en la actividad enzimática • INHIBICIÓN REVERSIBLE: CINÉTICA DE LA INHIBICIÓN = In c = Ia c =Ic KM aparente PendienteVmaxTipo ENZIMAS Factores que influyen en la actividad enzimática • INHIBICIÓN MIXTA: SUSTRATOS SUICIDAS E + I EI EI* E’ + I* 1 2 3 1. El inhibidor se fija a la enzima 2. La acción catalítica de la enzima convierte al inhibidor I en una especie altamente reactiva I* 3. I* modifica covalentemente a la enzima, inactivándola de forma definitiva al igual que un inhibidor irreversible. • Es un modo de regulación que consiste en la existencia de distintas formas moleculares de una misma enzima que presentan o muestran especificidad por el mismo sustrato y realizan la misma función. • Su distribución varía con los tejidos y la localización subcelular, de forma que unas se encuentran en el citoplasma, otras en las mitocondrias, algunas en cloroplastos, etc. • Se diferencian entre sí por su composición de aminoácidos, al estar codificadas por genes distintos (con un origen evolutivo común, por duplicación génica) ENZIMAS Isoenzimas • La lactato deshidrogenasa cataliza la transformación de pirúvico a láctico, que se produce en condiciones de anoxia, dando lugar a una fermentación a partir de la glucosa. ENZIMAS Isoenzimas
  • 8. 8 • Estas isoenzimas presentan carácterísticas cinéticas distintas. Está formada por 5 isoenzimas, con el mismo peso molecular, con una estructura tetramérica: combinaciones de 2 tipos de cadenas, M y H. ENZIMAS Isoenzimas V máx pequeña Especializado en el uso aeróbico del pirúvico. Sólo se emplea la ruta anaeróbica en emergencias. KM piruvato alta (afinidad baja)H4 V máx alta Tejido especializado en el uso anaeróbico de la glucosa con alta formación de lactato KM piruvato baja (afinidad alta)M4 LDH-1 (H4): en corazón, músculos y eritrocitos. LDH-2 (H3M): en sistema retículoendotelial y leucocitos. LDH-3 (H2M2): en pulmones. LDH-4 (HM3): en riñones, placenta y páncreas. LDH-5 (M4): en hígado y músculo esquelético. ENZIMAS Sistemas multienzimáticos • Son asociaciones de enzimas que realizan funciones complementarias, actuando de modo secuencial, catalizando reacciones consecutivas: el producto de una reacción es el sustrato de la siguiente. • La eficacia de la reacción aumenta, al favorecer el encuentro del enzima y el sustrato. • Existen dos niveles de asociación: – Complejos multienzimáticos: existe unión covalente entre las enzimas. Generalmente estas enzimas no funcionan fuera del complejo. Ej: sintetasa de ácidos grasos de levadura (7 enzimas) – Asociación a membranas. Ej: cadena respiratoria en la membrana mitocondrial interna.