SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
ANALISIS FITOQUÍMICO<br />INTRODUCCION <br />El análisis fitoquímicos es una disciplina que se encarga de realizar el estudio de las diferentes plantas y cada uno de sus componentes. Analizar sus metabolitos primarios y secundarios.<br />JUSTIFICACION E MPORTANCIA  <br />Para la realización de este proyecto viajamos a la provincia de Cotopaxi a la parroquia La Victoria,  donde elegimos una planta del lugar para poder realizar su respectivo análisis. <br />Este proyecto tiene mucha importancia debido a que pudimos realizar un estudio con el cual nos informamos más acerca de los componentes químicos  medicinales que contiene cada planta y pudimos informar a la población sobre estos componentes.<br />DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA<br />La parroquia la victoria está ubicada en Latacunga en la provincia de Cotopaxi al norte de Pujili. <br />La mayor producción de este lugar es la alfarería que se remonta a muchos años atrás, este es una de las fuentes por las cuales obtienen sus recursos económicos y  hasta ahora se la sigue realizando y se producen algunos artículos como: tejas o tejuelos. Es en esta zona en la que realizaremos la recolección de plantas.<br />OBJETIVO GENERAL <br />Realizar análisis fitoquimico de una planta, que fue  recogida en el sector de La Victoria en la provincia de Cotopaxi para conocer sus componentes químicos que podrían ser medicinales.  <br />OBJETIVOS ESPECIFICOS <br />Elegir una planta para realizar su respectivo análisis <br />Tener contacto más profundo con la naturaleza.<br />Conocer más acerca de la planta que será elegida y también sobre el lugar del que proviene la planta.<br />Observar cuales son las propiedades medicinales de las plantas para poder utiizarlas. <br />AREAS DE INTERACCION <br />Ingenio humano ya que realizaremos el proyecto con algunos experimentos y utilizaremos nuestro conocimiento y asesoría para crear diferentes métodos para el análisis fitoquimico <br />HIPOTESIS <br />Con la investigación realizada y  la información proporcionada por los habitantes de la parroquia de la victoria tendré resultados de la planta de ajenjo que podrá ser utilizado para evitar enfermedades como la gastritis y algunas afecciones en la piel. <br />Variable dependiente- la planta puede prevenir enfermedades como la gastritis y afecciones a la piel <br />Variable independiente- información proporcionada por los habitantes de la victoria e investigaciones de nuestra parte.<br />METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN <br />Para poder desarrollar este proyecto comenzamos realizando una investigación acera del tema y todo lo que comprende la fitoquímica, después se realizo una revisión de la investigación propuesta y su debida corrección y edición para tener datos que sean indispensables.<br />Para poder ayudarnos con más información acerca del tema se realizo una charla de fitoquímica  con la ingeniera María Fernanda Guevara maestra de la Escuela Superior Politécnica del Ejercito (ESPE). Ella supo enseñarnos acerca de cómo se realiza un análisis fitoquimico y a darnos datos que nos ayuden con este proyecto como la recolección, trasladación y lo que respecta el cuidado de las plantas para el análisis.<br />También tuvimos una charla magistral de fitoquímica con la doctora Rosa Herrera de la Escuela Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) quien nos expuso acerca de los métodos que se podrían emplear para realizar el análisis fitoquimico; con ella  realizamos una práctica de uno de los métodos  por los cuales podríamos realizar el proyecto que es el percolador, por esta razón realizamos un percolador casero con la asesoría de la doctora, también nos enseno una técnica que se llama maceración que consiste en tomar muestras de las plantas y secarlas. Después de haberlas secado en un porcentaje no totalmente realizamos un machacado de estas plantas, especialmente de las hojas en el caso de la planta que yo poseía. Al terminar con el machacado ubicamos a las plantas en  recipientes con alcohol potable lo dejamos en reposo por dos semanas, en este periodo teníamos que agitar las muestras cada día. Después de este tiempo pasamos a sacar el extracto de cada planta  y realizamos un proceso de filtración de las muestras para que cuando el análisis se realice no tenga impurezas. Para esto utilizamos vasos de precipitación, papel filtro y un embudo. Colocamos al papel filtro dentro del embudo que era sostenido por un soporte universal, debajo del embudo estaba el vaso de precipitación para contener el extracto. <br />Después de haber realizado este proceso se enviaría este extracto a un laboratorio mas equipado para estos análisis. Se envió la muestra al laboratorio de la universidad central del Ecuador.  <br />Al recibir los datos realizamos el análisis de los mismos para obtener las conclusiones del proyecto.<br />MARCO TEORICO <br />PARROQUIA LA VICTORIA, CANTÓN PUJILI (1)<br />La Victoria es la capital alfarera de la provincia de Cotopaxi, ubicada a cinco kilómetros al norte de Pujilí. Está asentada en el antiguo territorio de Mulinliví (donde también se ubicaba el viejo Pujilí). La alfarería tiene su origen en el barrio El Tejar. Se dice que allí, extranjeros de la Misión Andina hace algunos años instalaron una fábrica de cerámica en la que trabajaron algunos artesanos del lugar, aprendiendo el proceso y obteniendo buenos resultados, llegando la producción a niveles internacionales (sin embargo, la actividad de la cerámica como tal es milenaria, y sus orígenes se pierden en el tiempo). Desde 1991 el grupo de alfareros se hallan jurídicamente establecidos y trabajan maceteros, tejas vidriadas, moriscos, tejuelos, etc.Se la conoce por las fiestas de la Cerámica, que se realizan en días de carnaval y por el festival quot;
Cántaro de Oroquot;
, que se efectúa cada año. (PC)<br />¿QUÉ HACE LUDOTECA EN LA PARROQUIA LA VICTORIA?<br />Ludoteca ha querido seguir con el legado moral que el Padre Víctor Grados ha dejado a Ludoteca y una de estas maneras es conmemorándolo en el lugar de su nacimiento que fue en La Victoria es así que Ludoteca ha desarrollado algunos proyectos como:<br />Social: para poder impulsar a las escuelas de este sector y a las personas que habitan en el lugar.<br />Turismo: proyectar la visión turística de este lugar al promover las artesanías de tejas y barro. <br />Ecológico: tratar de cambiar la mentalidad de estas personas con acerca de la contaminación el ambiente con sus artesanías<br />Intercultural: Ludoteca se relaciona con el idioma quichua para los alumnos.<br />(1) http://cotopaxihoy.blogspot.com/2008/la-alfarera-celbra-sus-bodas-de-plata.html<br />DEFINICION DE FITOQUIMICA (2)<br />La Fitoquímica es una disciplina científica que tiene como objeto el aislamiento, análisis, purificación, elucidación de la estructura y caracterización de la actividad biológica de diversas sustancias producidas por los vegetales.<br />Las plantas producen una diversidad de sustancias, producto del metabolismo secundario, algunas responsables de la coloración y aromas de flores y frutos, otras vinculadas con interacciones ecológicas, como es el caso de la atracción de polinizadores. Actualmente, se ha demostrado que principalmente la mayoría de ellos participan en el mecanismo de defensa de las plantas. Entre estos últimos, se consideran a las fitoalexinas, los alelopáticos, por mencionar algunos. La razón de ser de estos metabolitos, llamados también fitoquímicos, permite una gama de usos en la agricultura y en la medicina. Adicionalmente, las múltiples funciones que presentan en los vegetales permite la búsqueda de nuevos agroquímicos naturales, como insecticidas, herbicidas, reguladores de crecimiento, etc.<br />Para su estudio la fitoquímica permite aislar e identificar los principios activos de numerosas plantas con importante actividad biológica, tal es el caso de las plantas medicinales. Por el potencial que representan estos metabolitos, las investigaciones no solo se han dirigido a la elucidación de estructuras químicas y evaluación de su actividad biológica mediante bioensayos, sino hacia la obtención por cultivo in vitro.<br />(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Fitoqu%C3%ADmica<br />IMPORTANCIA DE LA FITOQUIMICA (3)<br />UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO<br />INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD<br />ÁREA ACADÉMICA DE FARMACIA<br />                                                                <br />CATEDRATICO: M. en. C: GEORGINA ALMAGUER VARGAS<br />LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA<br />AVANCE DE LA FITOQUIMICA DEL MAGUEY ESTRIATA<br />La FITOQUIMICA estudia los metabolitos secundarios extraídos de las plantas. Para ello esta rama de la química enseña cómo aislar e identificar los principios activos de numerosos vegetales con importante actividad biológica, tal es el caso en el caso de las plantas medicinales. <br />En un sentido amplio la FITOQUIMICA se interesa por el conocimiento de la historia, el comercio, la distribución y geografía, la botánica, el cultivo, recolección, selección, preparación y preservación, identificación y evaluación por todo tipo de métodos, la composición química y el análisis, la farmacología y el uso tradicional de los productos químicos derivados de los vegetales y sus derivados, con el propósito de mejorar la salud del hombre u otros animales.<br />Todo tipo de drogas vegetales y otros productos naturales que tienen valor comercial por sus usos tecnológicos, incluyendo una variedad de productos de uso comercial, entre ellos: colorantes, aromas, condimentos, insecticidas, herbicidas, antibióticos, extractos alergénicos e inmunizantes biológicos, etc. <br />También pueden ser estudiados dentro de la disciplina. Por supuesto, se necesitan prerrequisitos: botánica, química orgánica, analítica, bioquímica, etc.<br />Un punto importante en el conocimiento de las moléculas implicadas en la actividad de las plantas es la determinación de su estructura y de su comportamiento. <br />Ello permite comprender la naturaleza y las modalidades de los métodos de control, racionalizar los procesos extractivos, a veces prever la actividad farmacológica, frecuentemente pronosticar la farmacocinética y la biodisponibilidad; es preliminar a la síntesis. <br />Estudiar las estructuras moleculares es también comprender su origen.<br />Por el potencial que representan estos metabolitos, las investigaciones no sólo se han dirigido a la elucidación de estructuras químicas y evaluación de su actividad biológica mediante bioensayos, sino hacia la obtención por cultivo in vitro.<br />(3) http://www.buenastareas.com/ensayos/Fitoquimica/309852.html<br />ANALISIS FITOQUIMICO DE METABOLITOS SECUNDARIOS(4)<br />ANÁLISIS FITOQUIMICO Y METABOLITOS SECUNDARIOSDra. Olga Lock de UgazPontifica Universidad Católica del Perú Las plantas han sido desde la antigüedad un recurso al alcance del ser humano para su alimentación y la curación de sus enfermedades; éstas últimas llamadas plantas medicinales eran veneradas por las virtudes que se les había reconocido, trasmitiéndose sus virtudes de generación en generación; nadie buscaba el saber porqué o como actúan, pero era un hecho incontestable y que parecía mágico. Aún en la actualidad cientos de plantas son utilizadas en la medicina, pero la ciencia moderna analizando y estudiando los efectos terapéuticos de las plantas, quiere precisar, comparar y clasificar las diversas propiedades, no con el fin de disminuir esta confianza   en la naturaleza, sino para agrupar a las plantas de efectos similares, para conocer los principios activos responsables de cortar, aliviar o curar enfermedades, separarlos de las plantas que lo contienen, determinar sus estructuras químicas, procurar su síntesis, proponer modificaciones estructurales en busca de una mayor actividad y, finalmente, dar a conocer a la humanidad los resultados de los estudios. Un análisis de esta naturaleza debe ser realizado como una acción multidisciplinaria con la intervención de botánicos, químicos, farmacólogos, farmacognostas, entre otros. <br />Es conveniente comentar que si el extracto crudo posee el efecto farmacológico, podría parecer contradictorio el hecho  de tener que aislar el principio activo que contiene, y más aún que la prescripción médica de este último en porcentaje mayor; sin embargo, esto es justificado si consideramos que:<br /> <br />               La ingestión oral de extracto puede tener, en algunos casos, menos efectos que la aplicación intramuscular del principio activo aislado y en este caso debe ser una substancia pura.<br /> <br />               Debe conocerse la pureza y concentración de la droga al administrarse, lo que no será posible al utilizarse directamente como extracto.<br /> <br />               La concentración del principio activo en las plantas es pequeña (generalmente 0,1-2,0% en la planta; en otros casos menor que  0,01%).<br />Un gran porcentaje de los principios activos de plantas está comprendido dentro de los llamados Productos Naturales o Metabolitos Secundarios, que son compuestos químicos de estructuras relativamente compleja y de distribución más restringida y más característica de fuentes botánicas específicas, que los llamados metabolitos primarios; estos están universalmente distribuidos y participan en la actividad celular de todo ser viviente. De los primeros, Productos Naturales o Metabolitos secundarios, podemos decir que son indispensables en las plantas metabólica en la cual ellos intervienen; son considerados artículos de lujo en la planta. Algunos autores han descrito a los metabolitos Secundarios artículos de lujo en la planta. Algunos autores han descrito a los metabolitos Secundarios como compuestos del Químico y a los Primarios como compuestos del Bioquímico.<br />MARCHA FITOQUÍMICA PRELIMINAR<br /> <br />Se han desarrollado una serie de métodos para la detección preliminar de los diferentes constituyentes químicos, basados en la extracción de estos con solventes apropiados y en la aplicación de pruebas de coloración. <br />ANÁLISIS FITOQUIMICO<br />El análisis fitoquímico tiene como objetivo determinar los metabolitos secundarios presentes en la especie vegetal a estudiar, por ejemplo en las plantas medicinales, aplicando para ello una serie de técnicas de extracción, de separación y purificación y de determinación estructural (UV, IR, RMN, EM)<br />(4) http://qunicosclinicosxalpa04.spaces.live.com/blog/cns!204AC1C68E772D5!1630.entry<br /> TECNICAS Y PROCESOS PARA OBTENER METABOLITOS SECUNDARIOS EN EL LABORATORIO (5)<br />Los constituyentes químicos se agrupan según su origen biosintético común, y así podemos mencionar a los terpenos y esteroides, flavonoides, cromenos y benzofuranos, cumarinas.<br />Terpenos y esteroides<br /> <br />El término terpeno se refiere a un grupo de sustancias que se biosintetizan siguiendo la llamada “regla de isopreno”, esbozada por Wallach en 1866. Pueden clasificarse como monoterpenos (C 10), sesquiterpenos (C 15), diterpenos (C 20) triterpenos (C 30) y tetraterpernos (C 40), según el número de unidades de isopreno (2 ,3 ..... 8) que los forman.<br /> <br />A.- Monoterpenos<br />Constituyen un importante grupo de hidrocarburos, alcoholes y cetonas, que son los compuestos mayoritarios de los aceites esenciales obtenidos de hojas, raíces, corteza y flores de diversas plantas; pueden presentarse como compuestos aciclicos, monocíclicos y cíclicos <br /> <br />Dentro de los monoterpenoides debemos considerar a los iridoides y secoiridoides que tienen como característica presentar un grupo B-glucosiloxi-en el cambono- 1  y un doble enlace entre los carbones 3 y 4. presentar también diversos grupos funcionales y pueden encontrarse bajo la forma de agliconas y glicósidos (figura 3).<br /> <br />B.- Sesquiterpenlactonas<br /> <br />Las sesquiteropenlactonas, derivadas biogenéticamente de los sesquiterpenos, son una clase de productos naturales distribuidos menos ampliamente que estos últimos y de ocurrencia predominante en la familia Asteraceae (notablemente en géneros Artemisia y ambrosia), de allí que su distribución permite ser aplicada a problemas taxonómicos especialmente en los géneros nombrados y en otras taxas.<br />Son sustancias amargas que se encuentran en toas las partes de las plantas, en concentraciones que varían entre 0,01 y 8% del peso seco, siendo las concentraciones mayores generalmente en las hojas; son bastantes solubles en cloroformo y en éter etílico. Presentan gran importancia por la variada acción biológica que han demostrado: acción citotóxica, antitumoral, analgésica, inhibidoras del crecimiento de bacterias, entre otras.<br /> <br />Estos compuestos lactónicos son primariamente clasificados en base a su esqueleto carbocíclico como germacronólidos, guaianólidos, eudesmanólidos y pseudo-guaianólidos, entre otros (el sufijo olido se refiere a la función lactona) <br /> <br />C.-    Diterpenos<br />Comprende un grupo de compuestos de 20 átomos de carbono que puede presentarse en forma de hidrocarburos, alcoholes, cetonas, lactonas y ácidos carboxílicos, siendo estos últimos conocidos desde tiempo atrás como ácidos resínicos y obtenidos como componentes de las oleorresinas exudadas por cortes en los troncos de pinos y abetos.<br /> <br />Se subdividen atendiendo al tipo de esqueleto carbonado, entre otos, como bicíclicos (tipo labdano y clerodano); tricíclicos (tipo primario, abietano, cassano, totarona y podocarpano); tetracíclicos (tipo kaurano, beyerano, atisano, giberelano).<br /> <br />Los diterpenos han sido clasificados también en base a sus propiedades; entre los ácidos resínicos ya nombrados, tenemos los ácidos abiético, y agático a los que se les atribuye función protectora en la planta; los diterpenos tóxicos como las grayanotoxinas que ocurren en las hojas de rhodadendron y son los responsables de la naturaleza venenosa de ellas; y las giberelinas, un grupo de hormonas que estimulan el crecimiento vegetal, de las cuales el más común es el ácido giberélico. .<br />Algunos diterpenos muestran actividad antitumoral como la taxodiona aisalada de Taxodium distichum, la jatrofona de Jatropha gossypifolia, la gnidicina de Gnidia lamprantha, el ingenol del Euphorbia escula; siendo quizas el taxol del Taxus brevifolia Nutt, el de mayor importancia a la fecha; otros muestran actividad irritante, tóxina o carcinogénica como los esteres de forbol aislados de especies de Cortón y euphorbia, actividad antiinflamatoria como el cajucarinólido  de Cortón cajucara edulcorante como el steviosidio de Stevia rebaudiana. Otro ejemplo es el forskolin de Coleus forskohlii, que en vista de sus propiedades ha sido considerado para ser desarrollado como un agente para el tratamiento de cardiomiopatías congestivas, glaucoma y asma (<br />D.-    Triterpenoides y Esteroides<br />Los triterpenoides son compuestos con un esqueleto carbonado en seis unidades de isopreno que derivan biogenéticamente del escualeno, hidrocarburo acíclico de 30 carbonos. Son de estructura relativamente completa generalmente tetraciclicos o pentacíclicos y pueden contener grupos hidroxilo, cetona o aldehido y ácido carboxilico. Muchos se encuentran como glicósidos formando las llamadas saposinas triterpenoides. <br /> <br />Los esteroides, biogenéticamente muy relacionados a los triterpenoides, y con un esqueleto cíclico base al igual que los triterpenoides tetraciclícos, de ciclopentanoperhidrofenantreno, pueden ser clasificados como esteroles (C27 ó más), saponinas esteroidales (o sus agliconas apongeninas), glicosidos  cardiacos, esterocaloides exclusivamente de origen animal, pero que a partir de 1966 se han aislado de tejidos de planas aunque en concentraciones muy pequeñas, y en algunos casos como trazas. Por poseer estos últimos el grupo de hidroxilo en el carbono 3 son considerados por algunos autores dentro del grupo de esteroles y más específicamente como zooesteroles para diferenciarlos de los fitoesteroles, aquellos que desde sus inicios son considerados de origen vegetal.<br /> <br />Los triterpenoles y esteroles son sólidos, incoloros, cristalinos, opticamente activos, de alto punto de fusión; los esteroles, generalmente tiene punto de fusión menos que 200°C y los triterpenoles mayor que 200°C.<br /> <br />Las saponinas son glucósidos de ambos, triterpenos y esteroles, dan soluciones jabonosas, y algunos extractos crudos de plantas han encontrado uso como detergentes, y para la producción de espumas estables. Ellos causan hemólisis de la sangre aún en soluciones muy diluidas, una propiedad que ha sido utilizada para su detección en extractos de plantas. las saponinas no son fáciles  de aislar por ello muchas veces se prefiere hidrolizar el extracto crudo de la planta y aislar la sapogenina libre de azúcares. Con pocas excepciones el azúcar está unida a la aglicona a través del grupo  - OH en C-3.<br /> <br />Las saponinas del grupo triterpeno se encuentran extensamente distribuidas, y constituyen la mayoría de las saponinas encontradas en la naturaleza; una gran variedad de ellas difieren únicamente en el número y tipo de unidades de azúcares unidas a las sapogeninas; generalmente pertenecen al grupo de la B-amirina, otras pocas son derivadas de la &-amirina, del lupeol y del grpo de triterpenos tretracíclicos.<br /> <br />Fuentes ricas de saponinas triterpenoidales y sus genuinas son el ginseng, la alfalfa, la avena, la quinua y la soya entre otras.<br />Las saponinas esteroidales son material inicial para la preparación de varios productos muy potentes y ampliamente usados como productos farmacéuticos, entre ellos cortisona, anticonceptivos, estrógenos, testosterona, etc. Fuentes ricas de saponinas esteroidales son especies de las familias dioscoreaceae, Liliaceae y Escrofularaceae. Algunos ejemplos son: digitonina (Digitalis purpure y D. Lanata), gitogina (D. Purpurea) tigonenina (D. Lanata), sarsapogenina (Radix zarzaparrilla, Yuca schott), dioscina (Dioscorea tokora), etc. <br /> <br />Los gliocósidos cardiacos o principios activos cardiacos tienen la habilidad de ejercer una específica y fuerte acción sobre el músculo cardíaco, son llamados también principios cardiotónicos. Ocurren en pequeñas cantidades en las semillas, hojas, tallos y raíces de plantas de las familias Escrofularaceae, Liliaceae, Moraceae, Ranunculaceae, Apocinacea. Muchas especies crecen en regiones tropicales y han sido emleados por los nativos de África y Sur-América para preparar flechas venenosas  para la caza y la pesca. Las drogas hechas de las hojas secas han encontrado uso desde la antigüedad y quizás sea la Dititalis purpurea la más usada.<br /> <br />Los estereoalcaloides ocurren frecuentemente como glicósidos en especies del género Solanum y otros. La solanidina y tomatidina son dos ejemplos típicos de este grupo de compuestos.<br /> <br />FLAVONOIDES<br /> <br />Los pigmentos flavonoides, son uno de los grupos más numerosos y ampliamente distribuidos de constituyentes naturales.<br /> <br />Se conoce como diez clases de flavonoides, todos contienen quince atomos de carbonos en su núcleo básico y están arreglados bajo un sistema C6-C3-C6, en el cual dos anillos aromáticos llamados A y B están unidos por una unidad de tres carbonos que pueden o no forman un tercer anillo, que en caso de existir es llamado anillo C.<br /> <br />Los flavonoides se encuentran generalmente en mezclase como agliconsa y /o glicosidos, aún de las diferentes clases siendo este último más común, en muchos casos debido a la complejidad  de la mezcla es más frecuente el estudio de estos compuestos en forma de agliconas en extractos de plantas previamente hidrolizados. Se hallan presentes en todas las partes de las plantas, algunas clases se encuentran más ampliamente distribuidas que otras, siendo más comunes las flavonas y flavonoles, y más restringidas en su ocurrencia las isoflavonas, las chalconas y auronas.<br /> <br />Las flavonoides se emplea desde hace mucho tiempo como colorantes de lana, y actualmente se usan en la conservación de grasas o jugos de frutas debido a las propiedades antioxidantes de algunas polihidroxilflavonas. Entre otras aplicaciones mencionaremos la de los glucósidos de dihidrochaconas como edulcorante, de la rotenona como insecticida, etc.<br /> <br />La acción farmacología es también extensa y variada, son bien conocidas sus actividades como la fragilidad capilar (bioflavonoides del género Citrus: rutina y derivados) dilatadores de las coronarias (proantocianidinas de Crata egus, Árnica y Gingko), espasmolítica (glicósidos de arpigenina), antihepatotóxica (silimarina de Sylybum), colerética, estrógena y diurética. Destacaremos asi mismo la actividad antimicrobiana de flavonoides prenilados y otros fenoles y la acción fungitóxica de la isoflavonas.<br /> <br />CUMARINAS<br /> <br />Las cumarinas son compuestos ampliamente distribuidos en las plantas, principalmente en las familias Umbeliferae y Rutaceae; se encuetran en todas las partes de la planta desde la raíz a flores y frutos siendo más abundante en estos últimos; se presentan a menudo como mezclas, en forma libre o como glicósidos.<br /> <br />Los desarrollos en los procesos de aislamiento y análisis estructural en estos últimos años han conducido a un marcado incremento en el número de cumarinas aisladas de plantas; ello unido al interés despertado por el amplio rango de actividad biológica que muchas cumarinas han mostrado, como por ejemplo la acción anticoagulante y antibacterial del dicumarol, la acción antibiótica de la novobiocina, el agua hepatotoxidad y carninogenicidad de ciertas aflatoxinas astrogénica del cumestrol, la acción fotosensibilizadora de furanocumarinas como el bergapteno y la xantotoxina, la acción insexticida de los surangin A y B, entre otros; cabe destacar también las aplicaciones de las cumarinas como saborizantes y en perfumería. <br /> <br />Las cumarins de las cuales solo el 5% aproximadamente carece de oxígeno en la posición 7, pueden clasificarse como:<br />               Simples, o sus derviados hidroxilados, alcoxilados y alquilados, y sus glicósidos.<br />               Furanocumarinas, lineales o angulars<br />               Piranocumarinas, análogas a las anteriores con un anillo de pirano, pueden ser también lineales o angulares.<br />               Cumarinas preniladas, y<br />               Cumarinas sustituidas en el anillo de pirona.<br /> <br />CROMENOS Y BENZOFURANOS<br /> <br />Los cromenos y benzofuranos son productos naturales que se han encontrado en algunas especies de Rutaceae, Liliaceae, ciperaceae y principalmente en ciertas tribus de las Asteraceae, entre las cuales parece ser exclusivos de las Asterreae, Eupatorieae, Heliantheae, Inulaeae y Senecioneae.<br /> <br />Estos compuestos se encuentran presentes generalmente en hojas y tallos, y menos comúnmente en raíces habiéndose encontrado en los primeros hasta un 5% sobre el peso seco.<br /> <br />Muchos cromenos y benzofuranos han mostrado ser biológicamente activos como el toxol y la dehidrotrementona que son bacteriostáticos; la tremetona, la dehidrotremetona y la hidroxitremetona son tóxicos a los peces; el toxol y el angelato de toxilo exhiben una debil actividad antitumor contra la leucemia linfocitica P-388; el encecalin, el 7-hidroxiencalin y la 6- metaoxieuparina son fototóxicos a varios hongos y bacterías; el encecalin también ha mostrado acción insecticida; así mismo los precocenos I y II actuan como hormonas antijuveniles en los insectos.<br /> <br />SANTONAS<br /> <br />Son pigmentos fenólicos amarillos; químicamente son diferntes a los flavonoides, pero son muy similares en sus reacciones de coloración y en su movilidad cromatográfica. Se presentan especialmente en ciertas familias: Gutiferae, Gentianaceae, Moraceae, y Polignonaceae, al estado libre o como O- glicosiddadas, siendo menos comunes las C- glicosidadas.<br /> <br />Las Santonas aisladas a la fecha pueden ser clasificadas en cinco grupos mayores: santonas simples oxigenadas, glicosidadas. Preniladas, lignoides y misceláneos.<br />El interés creciente de estos compuestos es explicados por su actividad farmacológica; inhibidor de la monoaminoxidasa, actividad antipsicótica, efecto tuberculostático, entre otros.<br /> <br />QUINONAS<br />Las quinonas naturales son un grupo de compuestos cuya coloración puede ser desde el amarillo pálido hasta casi negro. Se encuentran frecuentemente en la corteza, en el corazón de la madera o de la raíz, y en algunos casos en las hojas, donde su color está enmascarado por otros pigmentos. En general, están ampliamente distribuidas pero contribuyen en muy pequeña extensión a la colaboración de las plantas superiores, a diferencia por ejemplo de los carotenoide y antocianinas; en cambio hacen mayor contribución en las bacterias, hongos y líquenes. Para su mejor estudios la quinonas se subdividen en benzoquinonas, naftoquinonas, antraquinonas, quinonas isoprenoides. Pueden además contener diversos grupos funcionales, anillos de furanos o pirano, encontrarse como dímeros. <br />Las quinonas han sido reconocidas desde la Antigüedad por sus propiedades tintoreas; algunas presentan además otras propiedades como la emodina que es catártica; shikonina, antimicótica, plumbagina, activa para la leshmaniasis, palachol, cilostática, bacteriostática, etc.<br /> <br />ALCALOIDES<br />Las alcaloides constituyen el grupo más grande de metabolitos secundarios de plantas.<br />Se encuentran en las semillas, raíces, cortezas y hojas; al estado libre o como glicosidos, o formando sales con ácidos orgánicos. Al año 1970 se reportaba alrededor de 5000 alcaloides aislados de aproximadamente 40 familias de plantas, principalmente de Apocinaceae (ca. 800), Papaveraceae (ca. 400), Ranunculaceae (ca. 300), Solanaceae (ca. 150). Rutaceae (ca.250) y Rubiaceae (ca. 150); año 1990 se reporta alrededor de 7,000.<br />Aunque no hay una definición exacta pero el termino alcaloide, en él se incluyen aquellas substancias básicas que contienen uno o más átomos de nitrógeno como parte de un sistema cíclico, que manifiesta  significante actividad farmacológica y han sido biosintetizados de aminoácidos como precursores; compuestos que llenan estas características, se dice que  son verdaderos alcaloides, para diferenciarlos de aminoácidos, y de pseudoalcaloides, aquellos que también poseen nitrógeno en un ciclo, pero no son originados por aminoácidos, por ejemplo: los derivados de purina y los esteroalcaloides.<br />La función de los alcaloides en las plantas es aún no muy conocida, como ocurre con la mayoría de los productos naturales, aunque se reporta que algunos intervienen  como reguladores el 80% de las plantas no contienen alcaloides hace suponer que estos no son vitales para los organismos vivientes. <br />DETERMINACION DE LA GRASA<br />METODOS DE EXTRACCION DIRECTA CON DISOLVENTES<br />El contenido en lípidos libres, los cuales consisten fundamentalmente de grasas neutras (triglicéridos) y de ácidos grasos libres, se puede determinar en forma conveniente en los alimentos por extracción del material seco y reducido a polvo con una fracción ligera del petróleo o con éter dietílico en un aparato de extracción continua. Se dispone de éstos en numerosos diseños, pero básicamente son de dos tipos. El tipo Bolton o Bailey-Walker dá una extracción continua debido al goteo del disolvente que se condensa sobre la muestra contenida en un dedal que es un filtro poroso, alrededor del cual pasa el vapor caliente del disolvente. El tipo Soxhlet dá una extracción intermitente con un exceso de disolvente reciente condensado. La eficiencia de estos métodos depende tanto del pre-tratamiento de la muestra como de la selección del disolvente. Harrison (1939) investigó el uso de varios disolventes sobre la harina de pescado. Encontró que el material extraído aumenta con la polaridad del disolvente de 9 % usando éter de petróleo cambiando a hexano, heptano, éter dietílico, disulfuro de carbono, ciclohexano, benceno, cloruro de metileno, tricloroetileno, cloroformo y acetona hasta casi el 16 % con dioxano. La extracción completa de la grasa neutra es estorbada por la presencia de cantidades elevadas de sustancias solubles en agua como carbohidratos, glicerol y ácido láctico. El analizador de grasas de Foss-Let es un instrumento diseñado para extraer la grasa de las semillas oleaginosas triturando y extrayéndolas con tricloroetileno. El disolvente se filtra rápidamente a un dispositivo medidor que contiene un flotador controlado por un campo magnético ajustable, calibrado para el contenido en grasas. El ajuste del campo hasta que asciende el flotador dá una indicación sensible de la concentración en grasas. Pettinati y Swift (1977) han informado sobre un estudio colaborativo de la determinación de grasa en productos de carne por las técnicas de Foss-Let y de extracción continua. Encontraron que el método de Foss-Let muestra una exactitud y precisión equivalentes al método oficial de la AOAC y es muy rápido (7-10 minutos).<br />Un procedimiento útil para la extracción de grasas de alimentos húmedos y semisólidos, que impiden el desecado inicial, es mezclar la muestra con sulfato de calcio, sulfato de sodio anhidro o con vermiculita. Cuando la muestra se hace pulverulenta y seca, se transfiere a un cartucho de Soxhlet en un aparato de extracción.<br />METODOS DE EXTRACCION POR SOLUBILIZACION <br />Los lípidos asociados pueden ser liberados si la muestra del alimento se disuelve completamente antes de hacer la extracción con disolventes polares. La disolución del alimento se puede lograr por hidrólisis ácida o alcalina. En el método ácido (proceso de Werner-Schmidt) el material es calentado en baño de agua hirviente con ácido clorhídrico para romper las proteínas y separar la grasa como una capa que flota sobre el líquido ácido. La concentración del ácido durante la extracción debe ser aproximadamente 6M, por ejemplo, 10 gr de leche se tratan con 10 ml. de ácido concentrado ó 1 a 2 gr de alimento sólido se mezcla con 8 a 9 ml de agua y 10 ml de ácido. Las proteínas se disuelven en el ácido y la grasa que se separa puede ser extraída por agitación, cuando menos tres veces, con éter dietílico o con una mezcla de éter dietílico y petróleo ligero. En alimentos como la leche deshidratada y queso procesado es aconsejable el tratamiento del tratamiento original con amoníaco antes de adicionar el ácido. Si el material que se analiza contiene una elevada proporción de azúcares, el método de extracción ácida es menos aconsejable que el método alcalino. El éter dietílico tiende a coextraer algún material no-lípido, por lo que los lípidos extraídos y pesados en el extracto seco necesitan ser eliminados cuidadosamente con éter de petróleo y el residuo no-lípido se vuelve a secar y pesarse para dar por diferencia, el contenido de grasa total en la muestra. La hidrólisis ácida tiende a descomponer los fosfolípidos, por lo cual la correlación con la extracción con cloroformo/metanol puede ser pobre en algunos alimentos.<br />En la disolución usando álcali (método de Rose-Gottlieb), el material se trata con amoníaco y alcohol en frío y la grasa se extrae con una mezcla de éter y petróleo ligero. El alcohol precipita las proteínas que se disuelven en el amoníaco; entonces las grasas pueden ser extraídas con éter. El petróleo ligero es entonces adicionado ya que reduce la proporción de agua y consecuentemente también las sustancias no grasas solubles, tales como la lactosa en el extracto. La extracción alcalina da resultados muy exactos, lo que hace que la técnica sea muy recomendable.<br />(5) http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Fitoquimico-De-Metabolitos-Secundarios/314602.html <br />COMO SE REALIZA EL ANALISIS FITOQUIMICO(6)<br />Se considera grasa al extracto etéreo que se obtiene cuando la muestra es sometida a extracción con éter etílico. El término extracto etéreo se refiere al conjunto de las sustancias extraídas que incluyen, además de los ésteres de los ácidos grasos con el glicerol, a los fosfolípidos, las lecitinas, los esteroles, las ceras, los ácidos grasos libres, los carotenos, las clorofilas y otros pigmentos.<br />El extractor utilizado en el siguiente método es el Soxhlet. Es un extractor intermitente, muy eficaz, pero tiene la dificultad de usar cantidades considerables de disolvente. El equipo de extracción consiste en tres partes: el refrigerante, el extractor propiamente dicho, que posee un sifón que acciona automáticamente e intermitente y, el recipiente colector, donde se recibe o deposita la grasa.<br />El mecanismo es el siguiente: al calentarse el solvente que se encuentra en el recipiente colector, se evapora ascendiendo los vapores por el tubo lateral quot;
aquot;
 (ver APENDICE, FIG.2), se condensan en el refrigerante y caen sobre la muestra que se encuentra en la cámara de extracción quot;
bquot;
 en un dedal o paquetito. El disolvente se vá acumulando hasta que su nivel sobrepase el tubo sifón quot;
cquot;
, el cual se acciona y transfiere el solvente cargado de materia grasa al recipiente colector. Nuevamente el solvente vuelve a calentarse y evaporarse, ascendiendo por el tubo lateral quot;
aquot;
 quedando depositado el extracto etéreo en el recipiente colector. El proceso se repite durante el tiempo que dure la extracción en forma automática e intermitente y así la muestra es sometida constantemente a la acción del solvente.<br />(6)Http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolitos_Secuandarios_de_las_plan<br />DEFINICION DE METABOLITOS (7)<br />Sustancia que el cuerpo elabora o usa cuando descompone los alimentos, los medicamentos o sustancias químicas; o su propio tejido (por ejemplo, la grasa o el tejido muscular). Este proceso, que se llama metabolismo, produce energía y los materiales necesarios para el crecimiento, la reproducción y el mantenimiento de la salud. También ayuda a eliminar las sustancias tóxicas.<br />CLASIFICACION DE LOS METABOLITOS (8)<br />Los metabolitos secundarios de las plantas también se pueden dividir en más categorías menos abarcativas, según Judd et al.,[]clasificados según su vía biosintética y estructura química, además de los terpenoides y los alcaloides encontramos:<br />Betalaínas. Las betalaínas son pigmentos rojos y amarillos que están presentes solamente en los Caryophyllales excepto Caryophyllaceae y Molluginaceae (Clement et al. 1994[9] ); en contraste de la mayoría de las otras plantas, cuyos pigmentos son antocianinas (que son flavonoides). Al igual que los demás pigmentos, cumplen funciones de atracción de polinizadores y dispersores, y probablemente tienen funciones adicionales, como absorción de luz ultravioleta y protección contra el herbivorismo. <br />Glucosinolatos (en inglés llamados quot;
mustard oil glucosidesquot;
). De ellos se derivan los aceites de mostaza, al ser hidrolizados por las enzimas myrosinasas (Rodman 1981[10] ). Evolutivamente se originaron dos veces, por lo que se encuentran en dos líneas de plantas no emparentadas filogenéticamente: todos los Brassicales por un lado, y en Drypetes (familia Putranjivaceae, antes Euphorbiaceae, Rodman et al. 1981[1]). <br />Glucósidos cianogenéticos. Cumplen funciones de defensa, ya que al ser hidrolizados por algunas enzimas liberan ácido cianhídrico (Hegnauer 1977[2]), proceso llamado cianogénesis. Algunos tipos parecen haberse originado muchas veces evolutivamente, mientras que otros parecen haber aparecido una sola vez, y tienen por lo tanto una distribución restringida a sólo algunos taxones emparentados. <br />Poli acetilenos. Grupo grande de metabolitos no nitrogenados, formados por la unión de unidades de acetato por la vía de los ácidos grasos. Se encuentran en algunos grupos emparentados de familias de astéridas. <br />Antocianinas y otros flavonoides. Son compuestos fenólicos, hidrosolubles, presentes en las vacuolas celulares de las plantas, que se sintetizan a partir de fenilalanina y malonil-CoA. Todos los flavonoides comparten la vía biosintética central, pero los productos finales son muy variados entre especies de plantas. Se encuentran en todas las embriofitas. Tienen funciones de protección contra la luz ultravioleta, defensa ante el herbivorismo, pigmentación, entre otros.<br />(7) http://www.cancer.gov/diccionario/?CdrlD=462687<br />Ajenjo (8) <br />Otros Nombres: Absintio, Ajorizo, Artemisa Amarga, Hierba Santa, Incienso de Andalucía. Planta dedicada por los antiguos griegos a Artemisa (Diana, para los romanos) diosa de la fecundidad. Sin duda que para ello influyó su notable efecto sobre el útero. Ahora bien, lo que más ha contribuido a su difusión en los últimos tiempos, ha sido sin duda su virtud aperitiva y estomacal. El vermut es un licor a base de ajenjo, pues Wermuth es precisamente el nombre en alemán de esta planta. En el siglo pasado, cuando todavía se empleaban muchos remedios de forma empírica, sin un conocimiento de sus verdaderos efectos, se pensó que el estimulante licor de ajenjo, obtenido por maceración en alcohol, era una panacea. Hasta tal punto se ahuso de él, especialmente en Francia, que se produjeron graves intoxicaciones agudas y crónicas, e incluso muertes, como la del poeta francés Verlaine. Hábitat: Propio de lugares montañosos del sur de Europa. Abunda en cunetas y. terrenos secos. En otros tiempos era cultivado. Descripción: Planta vivaz, de la familia de las Compuestas, de 40 a 80 cm de altura, toda ella recubierta de un fino vello que le da un aspecto plateado. Las flores, amarillas, se agrupan en cabezuelas. Partes utilizadas: las hojas y las cabezuelas florales. Parte empleada: las hojas y las sumidades floridas. Propiedades e indicaciones: el uso del ajenjo como planta medicinal, se halla libre de los desastrosos efectos de los licores que se producen con él; entre otras cosas, porque su fuerte sabor amargo lo hace poco apto para un consumo abundante. Contiene principios amargos (absintina) a las que debe sus propiedades digestivas; aceite esencial rico en tuyona, de acción vermífuga y emenagoga, pero tóxica en dosis altas; sales minerales (nitrato potásico) y taninos. Aplicado correctamente, el ajenjo nos ofrece unas interesantes propiedades medicinales, que mencionamos a continuación: Tónico gástrico: como todas las plantas amargas desarrolla un efecto tónico sobre el estómago, aumentando el apetito y estimulando la secreción de jugos gástricos. Conviene pues a los inapetentes y a los dispépticos (que padecen de digestiones pesadas) No así a los ulcerosos y a los de temperamento sanguíneo, pues el aumento de secreción de jugos gástricos les resulta perjudicial. Como. bien indica Font Quer, «el ajenjo no debe tomarse sin necesidad». Colerético: por el hecho de aumentar la secreción biliar, ejerce sobre el hígado una acción favorable, descongestiva y de estímulo de sus funciones. Resulta apropiado en los casos de insuficiencia hepática, y en la fase de convalecencia de las hepatitis víricas. Vermífugo potente: los adultos lo llegan a tomar, aunque resignados; pero los niños lo rechazan abiertamente. Para ellos es mejor utilizar otros vermífugos. Emenagogo potente: actúa sobre el útero (matriz) provocando la menstruación; pero además, normaliza los ciclos. Se recomienda, pues, para las jóvenes pálidas y debilitadas, que usualmente padecen de reglas irregulares y dolorosas. Avicena, el renombrado médico hispanoárabe del siglo XI, lo prescribía «para calmar a las mujeres agrias y biliosas». Uso: en infusión con de 10 a 20 grs. de planta por litro de agua. Para suavizar su amargor, se le puede añadir una cucharada de una de las siguientes plantas: regaliz, menta o anís. Endulzar con miel. Para los trastornos digestivos, se toman 1 - 2 tazas diarias, antes de las comidas. Para los trastornos de la menstruación, se toman 2 tazas diarias de esta tisana, durante la semana anterior a la fecha en que se espera la regla. En maceración: Se ponen unos 100 g de flores secas en un litro de aceite de oliva. Dejar reposar durante un mes. Una cucharadita de postre de este aceite en ayunas, y otra antes del almuerzo (comida del mediodía) para las afecciones de la vesícula biliar. Como insecticida: la infusión de ajenjo es un eficaz insecticida. Pueden rociarse con ella los animales domésticos y las plantas. Como loción aplicada sobre la piel, ahuyenta a los mosquitos. Y colocando ajenjo seco en saquitos de tela entre la ropa, evita eficazmente la polilla. Precauciones: A dosis elevadas puede provocar temblores y convulsiones. Deben abstenerse del ajenjo las mujeres embarazadas debido a su posible efecto abortivo, así como las lactantes ya que se elimina por la leche y resulta nocivo para el bebé. Tampoco conviene a quienes padecen úlcera gastroduodenal o gastritis.<br />(8) http://www.hipernatural.com/es/pltajenjo.html  <br />Análisis de resultados <br />Después de obtener los resultados del análisis fitoquimico del ajenjo (Artemisia absinthium) el rendimiento del extracto etanolico del ajenjo fue de 46.54%. se realizaron varias pruebas, para obtener los alcaloides se realizaron 5 pruebas. y básicamente se usan para tratar problemas de la mente y calmar el dolor. <br />También se realzaron pruebas para los flavonoides (shinoda) en el caso del ajenjo (Artemisia absinthium) se encontraron pero muy escasos. Los flavonoides actúan como antimicrobianos, anti cancerígenos, disminución de enfermedades cardiacas etc.<br />Los compuestos fenólicos fueron probados pero no se los encontró en el ajenjo (Artemisia absinthium) debido a que esta planta no los posee no tiene propiedades de como la absorción de la radiación ultravioleta o actuar como agentes alelopáticos.<br />Se realizo pruebas de Lactona y en la planta de ajenjo (Artemisia absinthium) y el resultado que se obtuvo fue de muy abundante.<br />Se realizo una prueba para determinar triterpenos, estroles o también llamada (Lieberman) en la Artemisia absinthium se obtuvo el resultado muy abundante que es bueno debido a que estos proporcionan vitamina D a la planta.<br />Las antocianinas son pigmentos que otorgan el color a las hojas y a las flores tienen propiedades farmacológicas y terapéuticas. Y en el caso de mi planta se obtuvo el resultado de escaso.<br />Las quinonas son pigmentos  orgánicos, la mayoría de quinonas son toxicas normalmente le brindan a las plantas los colores brillantes como el rojo, amarillo y también anaranjado. En la planta de ajenjo (Artemisia absinthium) no se encuentran estos y podemos ver que estas plantas son de color verde.<br />Se realizo una prueba de leuco antocianinas son sustancias incoloras presentes en las frutas y hortalizas son importantes ya que son las que dan sabor a algunos frutas y hortalizas, y en mi planta no se encontraron son nulas o negativas. <br />Saponinas fue la última prueba de espuma y en el ajenjo e se encontraron muy escasas. Las saponinas son productos naturales tóxicos para el hombre. <br /> <br />Practica de laboratorio <br />Para realizar el proyecto de biología del análisis fitoquimico debíamos realizar un extracto de la planta  que cada persona eligió, en mi caso escogí la planta ajenjo (artemisia absinthium). Realizamos un proceso de maceración de la planta, se dejo a las plantas secar en un pequeño porcentaje para después poder machacarlas después de haber machacado la planta se le añadió alcohol potable  y esto se debía agitar a diario. Después de haber transcurrido alrededor de 15 días se procedió a sacar el extracto final, el extracto se lo realizo en el laboratorio de ciencias del colegio. Para hacerlo necesitamos: papel filtro, embudo, vaso de precipitación y soporte universal.<br />Colocamos el embudo en el soporte universal, debajo del embudo colocamos al vaso universal, dentro del embudo pusimos un papel filtro, después de haber armado nuestro aparato para la maceración debíamos verter el extracto dentro del embudo con el papel filtro para que si el primer extracto tenia impurezas estas se puedan quedar en el papel para que no infecten al extracto final. Debido al papel filtro y algunas impurezas que había en el extracto este proceso nos llevo alrededor de 1 hora. El liquido que goteaba en el vaso de precipitación seria el que nos serviría para el análisis, tuvimos que cambiar el papel filtro varias veces para que el liquido se mas puro. Este segundo extracto que sería el final lo colocamos en un recipiente hermético para su conservación. Estas muestras serian después llevadas al laboratorio de la universidad central del Ecuador ya que este laboratorio es más adecuado para estos análisis.<br />Conclusiones<br />La hipótesis planteada es cierta ya que con a planta escogida que es el ajenjo (artemisia absinthium) se pueden tener varios beneficios o propiedades medicinales que pueden ser curativas para el ser humanos en diferentes zonas del cuerpo. La planta de ajenjo puede ser preventiva para enfermedades gastrointestinales. Se puede tener un uso externo para afecciones como artritis y luxaciones.<br />La planta de ajenjo tiene varias propiedades medicinales pero principalmente en el área digestiva lo cual confirma mi hipótesis.<br />Se logro cumplir los objetivos como tener un acercamiento a la naturaleza ya que pudimos viajar a la parroquia la victoria que es un lugar apartado de la ciudad y con mucha vegetación.<br /> <br />Recomendaciones <br />Ecuador es un país biodiverso es por esto que recomiendo a las personas a conocerlo más a fondo ya que la flora es diferente en las regiones del Ecuador y muchas de las plantas que se utilizan tienen propiedades medicinales y se las podría utilizar reemplazando algunos medicamentos. La naturaleza está llena de sorpresas y creo que llevar una vida con alimentos y medicinas que se deriven d las plantas sería algo muy ventajoso para la salud de las personas. <br />Debemos consumir productos que sean a base de plantas ya que esto es lo mejor para nuestro organismo.<br />Es cierto que debemos cuidarnos y consumir más productos naturales no debemos auto medicarnos ya que si nos auto medicamos podríamos hacernos daño a nosotros mismos.<br />Si nos auto medicamos y utilizamos medicamentos no es bueno ya que al tomar medicinas erróneamente nuestro organismo se hace resistente a los medicamentos y cada vez deberíamos tomar algo mucho más fuerte.<br />Bibliografía <br />(1) http://cotopaxihoy.blogspot.com/2008/la-alfarera-celbra-sus-bodas-de-plata.html<br />(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Fitoqu%C3%ADmica<br />(3) http://www.buenastareas.com/ensayos/Fitoquimica/309852.html<br />(4)http://qunicosclinicosxalpa04.spaces.live.com/blog/cns!204AC1C68E772D5!1630.entry<br />(5)http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Fitoquimico-De-Metabolitos-Secundarios/314602.html <br />(6)Http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolitos_Secuandarios_de_las_plan<br />(7) http://www.cancer.gov/diccionario/?CdrlD=462687<br />Robinson T. 1981. The biochemistry of alkaloids. 2ª ed. Springer, Nueva York. <br />(8) http://www.hipernatural.com/es/pltajenjo.html  <br />Azcón-Bieto,J y Talón, M. (2000). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Mc Graw Hill Interamericana de España SAU. ISBN 84-486-0258-7.  <br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />Flavonoides, isoflavonoides y salud. María Rosario de Felipe y José Manuel Pozuelo, Centro de Ciencias Medioambientales (CSIC), Schironia Nº 3- Julio de 2004<br />quot;
Secondary Metabolites and Plant Defensequot;
. En: Taiz, Lincoln y Eduardo Zeiger. Plant Physiology, Fourth Edition. Sinauer Associates, Inc. 2006. Capítulo 13.<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />Wagner GJ. 1982. Cellular and Subcellular Location in Plant Metabolism. In: Creazy L, Hrazdina G. (ed) Recent advances in Phytochemistry. New York, Plenum Press; . p. 1-45. <br />Wong, D. 1995. Química de los Alimentos: Mecanismos y Teoría. Ed. Acribia, S. A. España. 476 p. <br />Raphael Ikan. 1991. Natural products: a laboratory guide . Academic Press, California. ISBN 0-12-370551-7, pág. 19. <br />Badui, S. 1999. Química de los Alimentos. Longman de México Editores. México. 648 p. <br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />Wagner GJ. 1982. Cellular and Subcellular Location in Plant Metabolism. In: Creazy L, Hrazdina G. (ed) Recent advances in Phytochemistry. New York, Plenum Press; . p. 1-45. <br />Wong, D. 1995. Química de los Alimentos: Mecanismos y Teoría. Ed. Acribia, S. A. España. 476 p. <br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />ANEXOS<br />Charla de fitoquimica 1<br />725170147955<br />76454039128707594601266190<br />110490026536651149985-262255<br />En estas fotografías podemos ver la primera conferencia que se tuvo acerca de lo que es la fitoquimica y todo lo que esta disciplina comprende. Tuvimos un expositora que visito al colegio y pudimos aprender mucho con la ingeniera Fernanda Guevara Maestra de la escuela politécnica del ejército (ESPE) vemos que todo estábamos muy atento al tema ya que es un tema interesante y toda esta información nos ayudaría para el proyecto.<br />Charla de fitoquimica 2 <br />150495028327351469390121285<br />1500505354330<br />520700-31115<br />4940303810<br />En estas fotografías estamos atendiendo a la segunda charla de fitoquimica con la Doctora Rosa Herrera de la Escuela politécnica de Chimborazo en la que también nos enseno las técnicas para sacar el extracto que se anualizaría.<br />Practica de percolador<br />1275715113030  <br />1276350472186012763502169160<br />Recolección de plantas <br />1409700113030  <br />1090930368300<br />807085-90805<br />8102603282950807085396240<br />En estas fotografías estamos realizando la recolección de las plantas en la zona de la victoria, cada persona obtuvo una planta y fue una gran oportunidad para poder interactuar con las personas del lugar, estas personas supieron guiarnos y nos dieron los nombres de las plantas que ellos poseían.<br />Para poder recolectarlas y que tengan las cualidades que necesitaban necesitábamos ponerlas en tablas y periódico. Las personas colaboraron para la recolección no solo con información sino también al retirarlas del suelo.<br />Estracto 1<br /> <br />lt;br />En estas fotografías estamos realizando el primer proceso para obtener el extracto e cada planta, aquí todos machacamos a las plantas para romper los filamentos y después las ubicamos en un recipiente hermético con alcohol potable para que podamos tener el extracto.<br />Se observa a todo el grupo con los extractos obtenidos.<br />Extracto 2 <br /> <br />En estas fotografías estamos realizando el segundo proceso para  obtener el extracto que sería analizado. Este proceso fue realizado en el laboratorio de ciencias del colegio, con la asesoría del profesor lo realizamos adecuadamente.  <br />EXPLICACION DE  LOS RESULTADOS.<br />ALCALOIDES.<br />Se llaman alcaloides (de álcali, carbonatos de alcalinos, y -oide, parecido a, en forma de) a aquellos metabolitos secundarios de las plantas sintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos. Los alcaloides verdaderos derivan de un aminoácido, son por lo tanto nitrogenados. Son básicos (excepto colchicina), y poseen acción fisiológica intensa en los animales aun a bajas dosis con efectos psicoactivos, por lo que son muy usados en medicina para tratar problemas de la mente y calmar el dolor. Ejemplos conocidos son la cocaína, la morfina, la atropina, la colchicina, la quinina, cafeína y la estricnina.<br />Sus estructuras químicas son variadas. (1) Se considera que un alcaloide es, por definición, un compuesto químico que posee un nitrógeno heterocíclico procedente del metabolismo de aminoácidos; de proceder de otra vía, se define como pseudoalcaloide. (2) <br />Generalmente actúan sobre el sistema nervioso central, si bien algunos afectan al sistema nervioso parasimpático y otras al sistema nervioso simpático, por ejemplo, la cocaína actúa impidiendo la recaptación de dopamina de la terminal sináptica, lo que produce un mayor efecto de los receptores dopaminérgicos.<br />La actividad biológica de los alcaloides es muy diversa, la más estudiada es la acción euforizante que presentan algunos como la cocaína, si bien también existen alcaloides con efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina.<br />Los métodos de extracción son muy variados, pero últimamente está adquiriendo fuerza la purificación por medio de fluidos supercríticos, concretamente con dióxido de carbono. Para obtener los alcaloides de los vegetales, se extraen de las partes de la planta que los contienen, con agua si están en forma de sales (solubles) o con ácido clorhídrico diluido si están en forma insoluble.<br />En cuanto a su detección, existen multitud de métodos: procedimientos cromatográficos, reacciones coloreadas para nuestro caso utilizamos las pruebas de Dragendorff, Mayer, Wagner, Hager y del ácido fosfotungstico. <br />Robinson T. 1981. The biochemistry of alkaloids. 2ª ed. Springer, Nueva York. <br />Azcón-Bieto,J y Talón, M. (2000). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Mc Graw Hill Interamericana de España SAU. ISBN 84-486-0258-7.  <br />FLAVONOIDES<br />Flavonoide (del latín flavus, quot;
amarilloquot;
) es el término genérico con que se identifica a una serie de metabolitos secundarios de las plantas. Los flavonoides pueden clasificarse, según los grupos funcionales en 6 clases principales: las chalconas, las flavonas, los flavonoles, los flavandioles, las antocianinas, y los taninos condensados (1), más una séptima clase, las auronas, tenidas en cuenta por algunos autores por estar presentes en una cantidad considerable de plantas. También el esqueleto puede sufrir modificaciones, convirtiéndose entonces en el esqueleto de los isoflavonoides o el de los neoflavonoides, que por lo tanto también son derivados de los flavonoides.<br />Los flavonoides son sintetizados en el citoplasma y luego migran hacia su destino final en las vacuolas celulares. Cumplen funciones metabólicas importantes en las plantas, algunas funciones son comunes a todas las plantas y otras son específicas de algunas de ellas. Una función importante cumplida en muchas plantas es la atracción de los animales polinizadores, a través del color o el olor que dan a la planta o a sus flores.<br />Los flavonoides han adquirido notoriedad pública a raíz de su actividad biológica en el hombre, que los consume con los vegetales. Los flavonoides poseen propiedades muy apreciadas en medicina, como antimicrobianos, anticancerígenos, disminución del riesgo de enfermedades cardíacas, entre otros efectos. También son conocidos por los cultivadores de plantas ornamentales, que manipulan el ambiente de las plantas para aumentar la concentración de flavonoides que dan el color a las hojas y a las flores.<br />En lo que respecta a su producción, se ha desarrollado con éxito un cultivo de bacterias que sintetiza flavonoides de interés humano.<br />Aún queda mucho por investigar de los flavonoides, de su valor medicinal, y de su impacto en la nutrición y la salud humana y de los animales. También es necesario continuar la investigación de su estructura, su metabolismo y su biodisponibilidad, por lo que se esperan importantes progresos en este campo. (2)<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />Flavonoides, isoflavonoides y salud. María Rosario de Felipe y José Manuel Pozuelo, Centro de Ciencias Medioambientales (CSIC), Schironia Nº 3- Julio de 2004<br />COMPUESTOS FENOLICOS<br />Los fenoles o compuestos fenólicos son compuestos orgánicos en cuyas estructuras moleculares contienen al menos un grupo fenol, un anillo aromático unido a al menos un grupo funcional hidroxilo. Muchos son clasificados como metabolitos secundarios de las plantas, aquellos productos biosintetizados en las plantas que poseen la característica biológica de ser productos secundarios de su metabolismo. En general son sintetizados por una de dos vías biosintéticas: la vía del ácido shikímico o la vía del ácido malónico. (1)<br />Los compuestos fenólicos de las plantas son un grupo heterogéneo de productos con más de 10.000 compuestos. Algunos son solubles en solventes orgánicos. (2)<br />Este grupo también juega una variedad muy variada de roles en las plantas, roles que son atribuidos en general a los productos secundarios de las plantas: muchos son productos de defensa ante herbívoros y patógenos, otros proveen soporte mecánico a la planta, otros atraen polinizadores o dispersores de frutos, algunos de ellos absorben la radiación ultravioleta, o actúan como agentes alelopáticos (por ejemplo reducen el crecimiento de plantas competidoras que estén cerca). (3)<br />quot;
Secondary Metabolites and Plant Defensequot;
. En: Taiz, Lincoln y Eduardo Zeiger. Plant Physiology, Fourth Edition. Sinauer Associates, Inc. 2006. Capítulo 13.<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />LACTONAS<br />Una lactona es un compuesto orgánico del tipo éster cíclico.[1] Se forma como producto de la suma de un grupo alcohol con un grupo ácido carboxílico en una misma molécula. Las estructuras más estables de las lactonas son los miembros con 5 anillos (gama-lactonas) y los de 6 anillos (las delta-lactonas). Las gama-lactonas son tan estables que en la presencia de ácidos diluidos a temperatura ambiente, éstos de inmediato sufren cambios espontáneos. Las beta-lactonas existen en la química orgánica, pero tienen que ser preparados por métodos especiales. (1)<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />TRITERPENOS Y ESTEROLES<br />Los triterpenos son los terpenos de 30 carbonos. Son por lo general generados por la unión cabeza-cabeza de dos cadenas de 15 carbonos, cada una de ellas formada por unidades de un molécula llamada isopreno. Esta gran clase de moléculas incluye a los brassinoesteroides, componentes de la membrana que son fitoesteroles, algunas fitoalexinas, varias toxinas y componentes de las ceras de la superficie de las plantas, como el ácido oleanólico de las uvas. (1)<br />Los esteroles son esteroides con 27 a 29 átomos de carbono. Su estructura química deriva del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano, una molécula de 17 carbonos formada por tres anillos hexagonales y uno pentagonal. Estas sustancias se encuentran en abundancia en los organismos vivos, sobre todo en animales y en algunas algas rojas. Son solubles en los disolventes orgánicos, y poseen un elevado punto de fusión. (2)<br />El esterol más común en los animales es el colesterol, que forma parte de las membranas de todas las células eucariotas y micoplasmas. Las plantas superiores contienen fitosterol que es en realidad una mezcla de composición variable de tres componentes: campesterol, sitosterol y estigmasterol. Los hongos y levaduras contienen esteroles tipo ergosterol, que son precursores de las vitamina D, y por tanto es necesario ingerirlos en la dieta. (3)<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />ANTOCIANINAS<br />Las antocianinas  son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos. (1) <br />Sus funciones en las plantas son múltiples, desde la de protección de la radiación ultravioleta hasta la de atracción de insectos polinizadores. (2)<br />El término antocianina fue propuesto en 1835 por el farmacéutico alemán Ludwig Clamor Marquart (1804-1881) para describir el pigmento azul de la col lombarda (Brassica oleracea). Actualmente las antocianinas no solo incluyen a los pigmentos azules de las plantas sino también a los rojos y violetas. (3)  <br />El interés por los pigmentos antociánicos se ha intensificado recientemente debido a sus propiedades farmacológicas y terapéuticas. Por lo tanto, además de su papel funcional como colorantes alimenticios, las antocianinas son agentes potenciales en la obtención de productos con valor agregado para el consumo humano. (4)<br />Wagner GJ. 1982. Cellular and Subcellular Location in Plant Metabolism. In: Creazy L, Hrazdina G. (ed) Recent advances in Phytochemistry. New York, Plenum Press; . p. 1-45. <br />Wong, D. 1995. Química de los Alimentos: Mecanismos y Teoría. Ed. Acribia, S. A. España. 476 p. <br />Raphael Ikan. 1991. Natural products: a laboratory guide . Academic Press, California. ISBN 0-12-370551-7, pág. 19. <br />Badui, S. 1999. Química de los Alimentos. Longman de México Editores. México. 648 p. <br />QUINONAS<br />Una quinona (o benzoquinona) es uno de los dos isómeros de la ciclohexanodiona o bien un derivado de los mismos. Su fórmula química es C6H4O2. (1)<br />1844040236220<br />Las QUINONAS son PIGMENTOS ORGÁNICOS que se caracterizan por ciertas semejanzas estructurales que les proporcionan sus colores brillantes, normalmente ROJO, AMARILLO o ANARANJADO. Las quinonas existen de forma natural en plantas, hongos y bacterias, e incluso algunas se encuentran en los animales, como la vitamina K, que participa en la coagulación sanguínea. Las quinonas se utilizan en tintes, reveladores fotográficos, medicinas, fungicidas y otros productos. La mayoría son TÓXICAS. (2)<br />Las quinonas son muy abundantes en la naturaleza, en el Reino Vegetal se encuentran tanto en vegetales superiores como en hongos y bacterias. Dependiendo del grado de complejidad de su estructura química pueden clasificarse en benzoquinonas, naftoquinonas o antraquinonas si son estructuras monocíclicas, bicíclicas o tricíclicas. El grupo de las benzoquinonas tiene escaso interés desde el punto de vista de la fitoterapia aunque si es necesario conocer su importante poder alergizante. (3)<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />LEUCOANTOCIANINAS<br />Son sustancias incoloras presentes en frutas, hortalizas y derivados. Son muy parecidas estructuralmente a las antocianinas, pero a pesar de ser incoloras, durante el procesado de alimentos pueden dar lugar a sustancias coloreadas. (1)<br />Todas son derivadas del flavon 3-4 diol. <br />Al calentarlos en presencia de ácido se rompen dando antocianidinas. Son importantes ya que dan sabor a los frutos de algunos vegetales.<br />Participan en reacciones de frutas y hortalizas y confieren turbidez a la cerveza y el vino. (2)<br />Wagner GJ. 1982. Cellular and Subcellular Location in Plant Metabolism. In: Creazy L, Hrazdina G. (ed) Recent advances in Phytochemistry. New York, Plenum Press; . p. 1-45. <br />Wong, D. 1995. Química de los Alimentos: Mecanismos y Teoría. Ed. Acribia, S. A. España. 476 p. <br />SAPONINAS<br />Las saponinas son una serie de productos naturales can características físicas y químicas biológicas comunes: tóxicos para animales, tóxicos para el hombre por vía endovenosa. Por hidrólisis dan: azucares. Por rotura de una molécula se puede obtener: metilciclopentanofenantreno, naftaleno, fenantreno y sapotaleno. (1)<br />Antes de que el hombre creara la gran industria del jabón se usaban jabones naturales llamados saponinas, nombre derivado del latín sapo, jabón. Muchas raíces y follaje de plantas tienen la propiedad de hacer espuma con el agua, por lo que se han utilizado desde la Antigüedad para lavar ropa. Aun en la actualidad en muchas comunidades rurales se emplean plantas que contienen saponinas para lavar ya que es un detergente neutro perfectamente degradable. Las saponinas se han usado también como veneno de peces, macerando en agua un poco del órgano vegetal que lo contiene, con la ventaja de que los peces muertos por este procedimiento no son tóxicos. (2)<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolitos secundarios
Metabolitos secundariosMetabolitos secundarios
Metabolitos secundariosNeenittoh Cn
 
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Universidad de Pamplona - Colombia
 
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaDanny Diaz
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Xavier Chavarria–Bayot
 
Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica Nicolle Moreno
 
Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas  Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas skrjz
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones BufferGoogle
 
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...Botica Farma Premium
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.quesos1980
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-iWesly Arenas
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
AlcaloidesIPN
 

La actualidad más candente (20)

Metabolitos secundarios
Metabolitos secundariosMetabolitos secundarios
Metabolitos secundarios
 
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
 
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
 
Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica
 
Lecitinasa
LecitinasaLecitinasa
Lecitinasa
 
Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas  Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
 
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
 
Guia sfmp i 2013
Guia sfmp i 2013Guia sfmp i 2013
Guia sfmp i 2013
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
 
Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 

Similar a Analisis Fitoquimico del Ajenjo

Analisis Fitoquimico de la Menta
Analisis Fitoquimico de la MentaAnalisis Fitoquimico de la Menta
Analisis Fitoquimico de la MentaLudoCiencias
 
Analisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la MalvaAnalisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la MalvaLudoCiencias
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaJESUS HARO ENCINAS
 
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba Buena
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba BuenaAnálisis fitoquimico de Menta de Hierba Buena
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba BuenaLudoCiencias
 
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Joel Alejandro Zapata Pérez
 
Analisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga NegraAnalisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga NegraLudoCiencias
 
Preinformess micro biologia
Preinformess micro biologiaPreinformess micro biologia
Preinformess micro biologiaandres mendoza
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasMario Garlo
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]marakiro
 
Cittes Area Biologica Utpl
Cittes Area Biologica  UtplCittes Area Biologica  Utpl
Cittes Area Biologica UtplAndrea Q
 
Tema1_Introducción
Tema1_IntroducciónTema1_Introducción
Tema1_Introducciónmserranop
 
Plantas medicinales proyecto de grado
Plantas medicinales   proyecto de grado Plantas medicinales   proyecto de grado
Plantas medicinales proyecto de grado Daniela Arcila
 

Similar a Analisis Fitoquimico del Ajenjo (20)

Analisis Fitoquimico de la Menta
Analisis Fitoquimico de la MentaAnalisis Fitoquimico de la Menta
Analisis Fitoquimico de la Menta
 
Analisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la MalvaAnalisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la Malva
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
 
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba Buena
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba BuenaAnálisis fitoquimico de Menta de Hierba Buena
Análisis fitoquimico de Menta de Hierba Buena
 
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
 
Clase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologiaClase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologia
 
Analisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga NegraAnalisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
 
Preinformess micro biologia
Preinformess micro biologiaPreinformess micro biologia
Preinformess micro biologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Trabajo 2uwu 1 (1).pdf
Trabajo 2uwu 1 (1).pdfTrabajo 2uwu 1 (1).pdf
Trabajo 2uwu 1 (1).pdf
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia alexander castro
Biotecnologia alexander castroBiotecnologia alexander castro
Biotecnologia alexander castro
 
An65216
An65216An65216
An65216
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cittes Area Biologica Utpl
Cittes Area Biologica  UtplCittes Area Biologica  Utpl
Cittes Area Biologica Utpl
 
Tema1_Introducción
Tema1_IntroducciónTema1_Introducción
Tema1_Introducción
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Plantas medicinales proyecto de grado
Plantas medicinales   proyecto de grado Plantas medicinales   proyecto de grado
Plantas medicinales proyecto de grado
 

Más de LudoCiencias

Trabajo final pululahua
Trabajo final pululahuaTrabajo final pululahua
Trabajo final pululahuaLudoCiencias
 
Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)LudoCiencias
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiaLudoCiencias
 
Marco teorico emily zamora pululahua
Marco teorico emily zamora pululahuaMarco teorico emily zamora pululahua
Marco teorico emily zamora pululahuaLudoCiencias
 
Leonardo montenegro pululahua
Leonardo montenegro pululahuaLeonardo montenegro pululahua
Leonardo montenegro pululahuaLudoCiencias
 
Analisis Fitoquimico del Llanten
Analisis Fitoquimico del LlantenAnalisis Fitoquimico del Llanten
Analisis Fitoquimico del LlantenLudoCiencias
 
Analisis Fitoquimico de la Flor de Tilo
Analisis Fitoquimico de la Flor de TiloAnalisis Fitoquimico de la Flor de Tilo
Analisis Fitoquimico de la Flor de TiloLudoCiencias
 
Proyecto ciencias dome
Proyecto ciencias domeProyecto ciencias dome
Proyecto ciencias domeLudoCiencias
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativasLudoCiencias
 

Más de LudoCiencias (12)

Trabajo final pululahua
Trabajo final pululahuaTrabajo final pululahua
Trabajo final pululahua
 
Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)
 
Pululahua 2
Pululahua 2Pululahua 2
Pululahua 2
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Marco teorico emily zamora pululahua
Marco teorico emily zamora pululahuaMarco teorico emily zamora pululahua
Marco teorico emily zamora pululahua
 
Leonardo montenegro pululahua
Leonardo montenegro pululahuaLeonardo montenegro pululahua
Leonardo montenegro pululahua
 
Analisis Fitoquimico del Llanten
Analisis Fitoquimico del LlantenAnalisis Fitoquimico del Llanten
Analisis Fitoquimico del Llanten
 
Analisis Fitoquimico de la Flor de Tilo
Analisis Fitoquimico de la Flor de TiloAnalisis Fitoquimico de la Flor de Tilo
Analisis Fitoquimico de la Flor de Tilo
 
Proyecto ciencias dome
Proyecto ciencias domeProyecto ciencias dome
Proyecto ciencias dome
 
Galapagos alison
Galapagos alisonGalapagos alison
Galapagos alison
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 

Analisis Fitoquimico del Ajenjo

  • 1. ANALISIS FITOQUÍMICO<br />INTRODUCCION <br />El análisis fitoquímicos es una disciplina que se encarga de realizar el estudio de las diferentes plantas y cada uno de sus componentes. Analizar sus metabolitos primarios y secundarios.<br />JUSTIFICACION E MPORTANCIA <br />Para la realización de este proyecto viajamos a la provincia de Cotopaxi a la parroquia La Victoria, donde elegimos una planta del lugar para poder realizar su respectivo análisis. <br />Este proyecto tiene mucha importancia debido a que pudimos realizar un estudio con el cual nos informamos más acerca de los componentes químicos medicinales que contiene cada planta y pudimos informar a la población sobre estos componentes.<br />DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA<br />La parroquia la victoria está ubicada en Latacunga en la provincia de Cotopaxi al norte de Pujili. <br />La mayor producción de este lugar es la alfarería que se remonta a muchos años atrás, este es una de las fuentes por las cuales obtienen sus recursos económicos y hasta ahora se la sigue realizando y se producen algunos artículos como: tejas o tejuelos. Es en esta zona en la que realizaremos la recolección de plantas.<br />OBJETIVO GENERAL <br />Realizar análisis fitoquimico de una planta, que fue recogida en el sector de La Victoria en la provincia de Cotopaxi para conocer sus componentes químicos que podrían ser medicinales. <br />OBJETIVOS ESPECIFICOS <br />Elegir una planta para realizar su respectivo análisis <br />Tener contacto más profundo con la naturaleza.<br />Conocer más acerca de la planta que será elegida y también sobre el lugar del que proviene la planta.<br />Observar cuales son las propiedades medicinales de las plantas para poder utiizarlas. <br />AREAS DE INTERACCION <br />Ingenio humano ya que realizaremos el proyecto con algunos experimentos y utilizaremos nuestro conocimiento y asesoría para crear diferentes métodos para el análisis fitoquimico <br />HIPOTESIS <br />Con la investigación realizada y la información proporcionada por los habitantes de la parroquia de la victoria tendré resultados de la planta de ajenjo que podrá ser utilizado para evitar enfermedades como la gastritis y algunas afecciones en la piel. <br />Variable dependiente- la planta puede prevenir enfermedades como la gastritis y afecciones a la piel <br />Variable independiente- información proporcionada por los habitantes de la victoria e investigaciones de nuestra parte.<br />METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN <br />Para poder desarrollar este proyecto comenzamos realizando una investigación acera del tema y todo lo que comprende la fitoquímica, después se realizo una revisión de la investigación propuesta y su debida corrección y edición para tener datos que sean indispensables.<br />Para poder ayudarnos con más información acerca del tema se realizo una charla de fitoquímica con la ingeniera María Fernanda Guevara maestra de la Escuela Superior Politécnica del Ejercito (ESPE). Ella supo enseñarnos acerca de cómo se realiza un análisis fitoquimico y a darnos datos que nos ayuden con este proyecto como la recolección, trasladación y lo que respecta el cuidado de las plantas para el análisis.<br />También tuvimos una charla magistral de fitoquímica con la doctora Rosa Herrera de la Escuela Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) quien nos expuso acerca de los métodos que se podrían emplear para realizar el análisis fitoquimico; con ella realizamos una práctica de uno de los métodos por los cuales podríamos realizar el proyecto que es el percolador, por esta razón realizamos un percolador casero con la asesoría de la doctora, también nos enseno una técnica que se llama maceración que consiste en tomar muestras de las plantas y secarlas. Después de haberlas secado en un porcentaje no totalmente realizamos un machacado de estas plantas, especialmente de las hojas en el caso de la planta que yo poseía. Al terminar con el machacado ubicamos a las plantas en recipientes con alcohol potable lo dejamos en reposo por dos semanas, en este periodo teníamos que agitar las muestras cada día. Después de este tiempo pasamos a sacar el extracto de cada planta y realizamos un proceso de filtración de las muestras para que cuando el análisis se realice no tenga impurezas. Para esto utilizamos vasos de precipitación, papel filtro y un embudo. Colocamos al papel filtro dentro del embudo que era sostenido por un soporte universal, debajo del embudo estaba el vaso de precipitación para contener el extracto. <br />Después de haber realizado este proceso se enviaría este extracto a un laboratorio mas equipado para estos análisis. Se envió la muestra al laboratorio de la universidad central del Ecuador. <br />Al recibir los datos realizamos el análisis de los mismos para obtener las conclusiones del proyecto.<br />MARCO TEORICO <br />PARROQUIA LA VICTORIA, CANTÓN PUJILI (1)<br />La Victoria es la capital alfarera de la provincia de Cotopaxi, ubicada a cinco kilómetros al norte de Pujilí. Está asentada en el antiguo territorio de Mulinliví (donde también se ubicaba el viejo Pujilí). La alfarería tiene su origen en el barrio El Tejar. Se dice que allí, extranjeros de la Misión Andina hace algunos años instalaron una fábrica de cerámica en la que trabajaron algunos artesanos del lugar, aprendiendo el proceso y obteniendo buenos resultados, llegando la producción a niveles internacionales (sin embargo, la actividad de la cerámica como tal es milenaria, y sus orígenes se pierden en el tiempo). Desde 1991 el grupo de alfareros se hallan jurídicamente establecidos y trabajan maceteros, tejas vidriadas, moriscos, tejuelos, etc.Se la conoce por las fiestas de la Cerámica, que se realizan en días de carnaval y por el festival quot; Cántaro de Oroquot; , que se efectúa cada año. (PC)<br />¿QUÉ HACE LUDOTECA EN LA PARROQUIA LA VICTORIA?<br />Ludoteca ha querido seguir con el legado moral que el Padre Víctor Grados ha dejado a Ludoteca y una de estas maneras es conmemorándolo en el lugar de su nacimiento que fue en La Victoria es así que Ludoteca ha desarrollado algunos proyectos como:<br />Social: para poder impulsar a las escuelas de este sector y a las personas que habitan en el lugar.<br />Turismo: proyectar la visión turística de este lugar al promover las artesanías de tejas y barro. <br />Ecológico: tratar de cambiar la mentalidad de estas personas con acerca de la contaminación el ambiente con sus artesanías<br />Intercultural: Ludoteca se relaciona con el idioma quichua para los alumnos.<br />(1) http://cotopaxihoy.blogspot.com/2008/la-alfarera-celbra-sus-bodas-de-plata.html<br />DEFINICION DE FITOQUIMICA (2)<br />La Fitoquímica es una disciplina científica que tiene como objeto el aislamiento, análisis, purificación, elucidación de la estructura y caracterización de la actividad biológica de diversas sustancias producidas por los vegetales.<br />Las plantas producen una diversidad de sustancias, producto del metabolismo secundario, algunas responsables de la coloración y aromas de flores y frutos, otras vinculadas con interacciones ecológicas, como es el caso de la atracción de polinizadores. Actualmente, se ha demostrado que principalmente la mayoría de ellos participan en el mecanismo de defensa de las plantas. Entre estos últimos, se consideran a las fitoalexinas, los alelopáticos, por mencionar algunos. La razón de ser de estos metabolitos, llamados también fitoquímicos, permite una gama de usos en la agricultura y en la medicina. Adicionalmente, las múltiples funciones que presentan en los vegetales permite la búsqueda de nuevos agroquímicos naturales, como insecticidas, herbicidas, reguladores de crecimiento, etc.<br />Para su estudio la fitoquímica permite aislar e identificar los principios activos de numerosas plantas con importante actividad biológica, tal es el caso de las plantas medicinales. Por el potencial que representan estos metabolitos, las investigaciones no solo se han dirigido a la elucidación de estructuras químicas y evaluación de su actividad biológica mediante bioensayos, sino hacia la obtención por cultivo in vitro.<br />(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Fitoqu%C3%ADmica<br />IMPORTANCIA DE LA FITOQUIMICA (3)<br />UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO<br />INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD<br />ÁREA ACADÉMICA DE FARMACIA<br /> <br />CATEDRATICO: M. en. C: GEORGINA ALMAGUER VARGAS<br />LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA<br />AVANCE DE LA FITOQUIMICA DEL MAGUEY ESTRIATA<br />La FITOQUIMICA estudia los metabolitos secundarios extraídos de las plantas. Para ello esta rama de la química enseña cómo aislar e identificar los principios activos de numerosos vegetales con importante actividad biológica, tal es el caso en el caso de las plantas medicinales. <br />En un sentido amplio la FITOQUIMICA se interesa por el conocimiento de la historia, el comercio, la distribución y geografía, la botánica, el cultivo, recolección, selección, preparación y preservación, identificación y evaluación por todo tipo de métodos, la composición química y el análisis, la farmacología y el uso tradicional de los productos químicos derivados de los vegetales y sus derivados, con el propósito de mejorar la salud del hombre u otros animales.<br />Todo tipo de drogas vegetales y otros productos naturales que tienen valor comercial por sus usos tecnológicos, incluyendo una variedad de productos de uso comercial, entre ellos: colorantes, aromas, condimentos, insecticidas, herbicidas, antibióticos, extractos alergénicos e inmunizantes biológicos, etc. <br />También pueden ser estudiados dentro de la disciplina. Por supuesto, se necesitan prerrequisitos: botánica, química orgánica, analítica, bioquímica, etc.<br />Un punto importante en el conocimiento de las moléculas implicadas en la actividad de las plantas es la determinación de su estructura y de su comportamiento. <br />Ello permite comprender la naturaleza y las modalidades de los métodos de control, racionalizar los procesos extractivos, a veces prever la actividad farmacológica, frecuentemente pronosticar la farmacocinética y la biodisponibilidad; es preliminar a la síntesis. <br />Estudiar las estructuras moleculares es también comprender su origen.<br />Por el potencial que representan estos metabolitos, las investigaciones no sólo se han dirigido a la elucidación de estructuras químicas y evaluación de su actividad biológica mediante bioensayos, sino hacia la obtención por cultivo in vitro.<br />(3) http://www.buenastareas.com/ensayos/Fitoquimica/309852.html<br />ANALISIS FITOQUIMICO DE METABOLITOS SECUNDARIOS(4)<br />ANÁLISIS FITOQUIMICO Y METABOLITOS SECUNDARIOSDra. Olga Lock de UgazPontifica Universidad Católica del Perú Las plantas han sido desde la antigüedad un recurso al alcance del ser humano para su alimentación y la curación de sus enfermedades; éstas últimas llamadas plantas medicinales eran veneradas por las virtudes que se les había reconocido, trasmitiéndose sus virtudes de generación en generación; nadie buscaba el saber porqué o como actúan, pero era un hecho incontestable y que parecía mágico. Aún en la actualidad cientos de plantas son utilizadas en la medicina, pero la ciencia moderna analizando y estudiando los efectos terapéuticos de las plantas, quiere precisar, comparar y clasificar las diversas propiedades, no con el fin de disminuir esta confianza   en la naturaleza, sino para agrupar a las plantas de efectos similares, para conocer los principios activos responsables de cortar, aliviar o curar enfermedades, separarlos de las plantas que lo contienen, determinar sus estructuras químicas, procurar su síntesis, proponer modificaciones estructurales en busca de una mayor actividad y, finalmente, dar a conocer a la humanidad los resultados de los estudios. Un análisis de esta naturaleza debe ser realizado como una acción multidisciplinaria con la intervención de botánicos, químicos, farmacólogos, farmacognostas, entre otros. <br />Es conveniente comentar que si el extracto crudo posee el efecto farmacológico, podría parecer contradictorio el hecho de tener que aislar el principio activo que contiene, y más aún que la prescripción médica de este último en porcentaje mayor; sin embargo, esto es justificado si consideramos que:<br /> <br /> La ingestión oral de extracto puede tener, en algunos casos, menos efectos que la aplicación intramuscular del principio activo aislado y en este caso debe ser una substancia pura.<br /> <br /> Debe conocerse la pureza y concentración de la droga al administrarse, lo que no será posible al utilizarse directamente como extracto.<br /> <br /> La concentración del principio activo en las plantas es pequeña (generalmente 0,1-2,0% en la planta; en otros casos menor que 0,01%).<br />Un gran porcentaje de los principios activos de plantas está comprendido dentro de los llamados Productos Naturales o Metabolitos Secundarios, que son compuestos químicos de estructuras relativamente compleja y de distribución más restringida y más característica de fuentes botánicas específicas, que los llamados metabolitos primarios; estos están universalmente distribuidos y participan en la actividad celular de todo ser viviente. De los primeros, Productos Naturales o Metabolitos secundarios, podemos decir que son indispensables en las plantas metabólica en la cual ellos intervienen; son considerados artículos de lujo en la planta. Algunos autores han descrito a los metabolitos Secundarios artículos de lujo en la planta. Algunos autores han descrito a los metabolitos Secundarios como compuestos del Químico y a los Primarios como compuestos del Bioquímico.<br />MARCHA FITOQUÍMICA PRELIMINAR<br /> <br />Se han desarrollado una serie de métodos para la detección preliminar de los diferentes constituyentes químicos, basados en la extracción de estos con solventes apropiados y en la aplicación de pruebas de coloración. <br />ANÁLISIS FITOQUIMICO<br />El análisis fitoquímico tiene como objetivo determinar los metabolitos secundarios presentes en la especie vegetal a estudiar, por ejemplo en las plantas medicinales, aplicando para ello una serie de técnicas de extracción, de separación y purificación y de determinación estructural (UV, IR, RMN, EM)<br />(4) http://qunicosclinicosxalpa04.spaces.live.com/blog/cns!204AC1C68E772D5!1630.entry<br /> TECNICAS Y PROCESOS PARA OBTENER METABOLITOS SECUNDARIOS EN EL LABORATORIO (5)<br />Los constituyentes químicos se agrupan según su origen biosintético común, y así podemos mencionar a los terpenos y esteroides, flavonoides, cromenos y benzofuranos, cumarinas.<br />Terpenos y esteroides<br /> <br />El término terpeno se refiere a un grupo de sustancias que se biosintetizan siguiendo la llamada “regla de isopreno”, esbozada por Wallach en 1866. Pueden clasificarse como monoterpenos (C 10), sesquiterpenos (C 15), diterpenos (C 20) triterpenos (C 30) y tetraterpernos (C 40), según el número de unidades de isopreno (2 ,3 ..... 8) que los forman.<br /> <br />A.- Monoterpenos<br />Constituyen un importante grupo de hidrocarburos, alcoholes y cetonas, que son los compuestos mayoritarios de los aceites esenciales obtenidos de hojas, raíces, corteza y flores de diversas plantas; pueden presentarse como compuestos aciclicos, monocíclicos y cíclicos <br /> <br />Dentro de los monoterpenoides debemos considerar a los iridoides y secoiridoides que tienen como característica presentar un grupo B-glucosiloxi-en el cambono- 1 y un doble enlace entre los carbones 3 y 4. presentar también diversos grupos funcionales y pueden encontrarse bajo la forma de agliconas y glicósidos (figura 3).<br /> <br />B.- Sesquiterpenlactonas<br /> <br />Las sesquiteropenlactonas, derivadas biogenéticamente de los sesquiterpenos, son una clase de productos naturales distribuidos menos ampliamente que estos últimos y de ocurrencia predominante en la familia Asteraceae (notablemente en géneros Artemisia y ambrosia), de allí que su distribución permite ser aplicada a problemas taxonómicos especialmente en los géneros nombrados y en otras taxas.<br />Son sustancias amargas que se encuentran en toas las partes de las plantas, en concentraciones que varían entre 0,01 y 8% del peso seco, siendo las concentraciones mayores generalmente en las hojas; son bastantes solubles en cloroformo y en éter etílico. Presentan gran importancia por la variada acción biológica que han demostrado: acción citotóxica, antitumoral, analgésica, inhibidoras del crecimiento de bacterias, entre otras.<br /> <br />Estos compuestos lactónicos son primariamente clasificados en base a su esqueleto carbocíclico como germacronólidos, guaianólidos, eudesmanólidos y pseudo-guaianólidos, entre otros (el sufijo olido se refiere a la función lactona) <br /> <br />C.- Diterpenos<br />Comprende un grupo de compuestos de 20 átomos de carbono que puede presentarse en forma de hidrocarburos, alcoholes, cetonas, lactonas y ácidos carboxílicos, siendo estos últimos conocidos desde tiempo atrás como ácidos resínicos y obtenidos como componentes de las oleorresinas exudadas por cortes en los troncos de pinos y abetos.<br /> <br />Se subdividen atendiendo al tipo de esqueleto carbonado, entre otos, como bicíclicos (tipo labdano y clerodano); tricíclicos (tipo primario, abietano, cassano, totarona y podocarpano); tetracíclicos (tipo kaurano, beyerano, atisano, giberelano).<br /> <br />Los diterpenos han sido clasificados también en base a sus propiedades; entre los ácidos resínicos ya nombrados, tenemos los ácidos abiético, y agático a los que se les atribuye función protectora en la planta; los diterpenos tóxicos como las grayanotoxinas que ocurren en las hojas de rhodadendron y son los responsables de la naturaleza venenosa de ellas; y las giberelinas, un grupo de hormonas que estimulan el crecimiento vegetal, de las cuales el más común es el ácido giberélico. .<br />Algunos diterpenos muestran actividad antitumoral como la taxodiona aisalada de Taxodium distichum, la jatrofona de Jatropha gossypifolia, la gnidicina de Gnidia lamprantha, el ingenol del Euphorbia escula; siendo quizas el taxol del Taxus brevifolia Nutt, el de mayor importancia a la fecha; otros muestran actividad irritante, tóxina o carcinogénica como los esteres de forbol aislados de especies de Cortón y euphorbia, actividad antiinflamatoria como el cajucarinólido de Cortón cajucara edulcorante como el steviosidio de Stevia rebaudiana. Otro ejemplo es el forskolin de Coleus forskohlii, que en vista de sus propiedades ha sido considerado para ser desarrollado como un agente para el tratamiento de cardiomiopatías congestivas, glaucoma y asma (<br />D.- Triterpenoides y Esteroides<br />Los triterpenoides son compuestos con un esqueleto carbonado en seis unidades de isopreno que derivan biogenéticamente del escualeno, hidrocarburo acíclico de 30 carbonos. Son de estructura relativamente completa generalmente tetraciclicos o pentacíclicos y pueden contener grupos hidroxilo, cetona o aldehido y ácido carboxilico. Muchos se encuentran como glicósidos formando las llamadas saposinas triterpenoides. <br /> <br />Los esteroides, biogenéticamente muy relacionados a los triterpenoides, y con un esqueleto cíclico base al igual que los triterpenoides tetraciclícos, de ciclopentanoperhidrofenantreno, pueden ser clasificados como esteroles (C27 ó más), saponinas esteroidales (o sus agliconas apongeninas), glicosidos cardiacos, esterocaloides exclusivamente de origen animal, pero que a partir de 1966 se han aislado de tejidos de planas aunque en concentraciones muy pequeñas, y en algunos casos como trazas. Por poseer estos últimos el grupo de hidroxilo en el carbono 3 son considerados por algunos autores dentro del grupo de esteroles y más específicamente como zooesteroles para diferenciarlos de los fitoesteroles, aquellos que desde sus inicios son considerados de origen vegetal.<br /> <br />Los triterpenoles y esteroles son sólidos, incoloros, cristalinos, opticamente activos, de alto punto de fusión; los esteroles, generalmente tiene punto de fusión menos que 200°C y los triterpenoles mayor que 200°C.<br /> <br />Las saponinas son glucósidos de ambos, triterpenos y esteroles, dan soluciones jabonosas, y algunos extractos crudos de plantas han encontrado uso como detergentes, y para la producción de espumas estables. Ellos causan hemólisis de la sangre aún en soluciones muy diluidas, una propiedad que ha sido utilizada para su detección en extractos de plantas. las saponinas no son fáciles de aislar por ello muchas veces se prefiere hidrolizar el extracto crudo de la planta y aislar la sapogenina libre de azúcares. Con pocas excepciones el azúcar está unida a la aglicona a través del grupo - OH en C-3.<br /> <br />Las saponinas del grupo triterpeno se encuentran extensamente distribuidas, y constituyen la mayoría de las saponinas encontradas en la naturaleza; una gran variedad de ellas difieren únicamente en el número y tipo de unidades de azúcares unidas a las sapogeninas; generalmente pertenecen al grupo de la B-amirina, otras pocas son derivadas de la &-amirina, del lupeol y del grpo de triterpenos tretracíclicos.<br /> <br />Fuentes ricas de saponinas triterpenoidales y sus genuinas son el ginseng, la alfalfa, la avena, la quinua y la soya entre otras.<br />Las saponinas esteroidales son material inicial para la preparación de varios productos muy potentes y ampliamente usados como productos farmacéuticos, entre ellos cortisona, anticonceptivos, estrógenos, testosterona, etc. Fuentes ricas de saponinas esteroidales son especies de las familias dioscoreaceae, Liliaceae y Escrofularaceae. Algunos ejemplos son: digitonina (Digitalis purpure y D. Lanata), gitogina (D. Purpurea) tigonenina (D. Lanata), sarsapogenina (Radix zarzaparrilla, Yuca schott), dioscina (Dioscorea tokora), etc. <br /> <br />Los gliocósidos cardiacos o principios activos cardiacos tienen la habilidad de ejercer una específica y fuerte acción sobre el músculo cardíaco, son llamados también principios cardiotónicos. Ocurren en pequeñas cantidades en las semillas, hojas, tallos y raíces de plantas de las familias Escrofularaceae, Liliaceae, Moraceae, Ranunculaceae, Apocinacea. Muchas especies crecen en regiones tropicales y han sido emleados por los nativos de África y Sur-América para preparar flechas venenosas para la caza y la pesca. Las drogas hechas de las hojas secas han encontrado uso desde la antigüedad y quizás sea la Dititalis purpurea la más usada.<br /> <br />Los estereoalcaloides ocurren frecuentemente como glicósidos en especies del género Solanum y otros. La solanidina y tomatidina son dos ejemplos típicos de este grupo de compuestos.<br /> <br />FLAVONOIDES<br /> <br />Los pigmentos flavonoides, son uno de los grupos más numerosos y ampliamente distribuidos de constituyentes naturales.<br /> <br />Se conoce como diez clases de flavonoides, todos contienen quince atomos de carbonos en su núcleo básico y están arreglados bajo un sistema C6-C3-C6, en el cual dos anillos aromáticos llamados A y B están unidos por una unidad de tres carbonos que pueden o no forman un tercer anillo, que en caso de existir es llamado anillo C.<br /> <br />Los flavonoides se encuentran generalmente en mezclase como agliconsa y /o glicosidos, aún de las diferentes clases siendo este último más común, en muchos casos debido a la complejidad de la mezcla es más frecuente el estudio de estos compuestos en forma de agliconas en extractos de plantas previamente hidrolizados. Se hallan presentes en todas las partes de las plantas, algunas clases se encuentran más ampliamente distribuidas que otras, siendo más comunes las flavonas y flavonoles, y más restringidas en su ocurrencia las isoflavonas, las chalconas y auronas.<br /> <br />Las flavonoides se emplea desde hace mucho tiempo como colorantes de lana, y actualmente se usan en la conservación de grasas o jugos de frutas debido a las propiedades antioxidantes de algunas polihidroxilflavonas. Entre otras aplicaciones mencionaremos la de los glucósidos de dihidrochaconas como edulcorante, de la rotenona como insecticida, etc.<br /> <br />La acción farmacología es también extensa y variada, son bien conocidas sus actividades como la fragilidad capilar (bioflavonoides del género Citrus: rutina y derivados) dilatadores de las coronarias (proantocianidinas de Crata egus, Árnica y Gingko), espasmolítica (glicósidos de arpigenina), antihepatotóxica (silimarina de Sylybum), colerética, estrógena y diurética. Destacaremos asi mismo la actividad antimicrobiana de flavonoides prenilados y otros fenoles y la acción fungitóxica de la isoflavonas.<br /> <br />CUMARINAS<br /> <br />Las cumarinas son compuestos ampliamente distribuidos en las plantas, principalmente en las familias Umbeliferae y Rutaceae; se encuetran en todas las partes de la planta desde la raíz a flores y frutos siendo más abundante en estos últimos; se presentan a menudo como mezclas, en forma libre o como glicósidos.<br /> <br />Los desarrollos en los procesos de aislamiento y análisis estructural en estos últimos años han conducido a un marcado incremento en el número de cumarinas aisladas de plantas; ello unido al interés despertado por el amplio rango de actividad biológica que muchas cumarinas han mostrado, como por ejemplo la acción anticoagulante y antibacterial del dicumarol, la acción antibiótica de la novobiocina, el agua hepatotoxidad y carninogenicidad de ciertas aflatoxinas astrogénica del cumestrol, la acción fotosensibilizadora de furanocumarinas como el bergapteno y la xantotoxina, la acción insexticida de los surangin A y B, entre otros; cabe destacar también las aplicaciones de las cumarinas como saborizantes y en perfumería. <br /> <br />Las cumarins de las cuales solo el 5% aproximadamente carece de oxígeno en la posición 7, pueden clasificarse como:<br /> Simples, o sus derviados hidroxilados, alcoxilados y alquilados, y sus glicósidos.<br /> Furanocumarinas, lineales o angulars<br /> Piranocumarinas, análogas a las anteriores con un anillo de pirano, pueden ser también lineales o angulares.<br /> Cumarinas preniladas, y<br /> Cumarinas sustituidas en el anillo de pirona.<br /> <br />CROMENOS Y BENZOFURANOS<br /> <br />Los cromenos y benzofuranos son productos naturales que se han encontrado en algunas especies de Rutaceae, Liliaceae, ciperaceae y principalmente en ciertas tribus de las Asteraceae, entre las cuales parece ser exclusivos de las Asterreae, Eupatorieae, Heliantheae, Inulaeae y Senecioneae.<br /> <br />Estos compuestos se encuentran presentes generalmente en hojas y tallos, y menos comúnmente en raíces habiéndose encontrado en los primeros hasta un 5% sobre el peso seco.<br /> <br />Muchos cromenos y benzofuranos han mostrado ser biológicamente activos como el toxol y la dehidrotrementona que son bacteriostáticos; la tremetona, la dehidrotremetona y la hidroxitremetona son tóxicos a los peces; el toxol y el angelato de toxilo exhiben una debil actividad antitumor contra la leucemia linfocitica P-388; el encecalin, el 7-hidroxiencalin y la 6- metaoxieuparina son fototóxicos a varios hongos y bacterías; el encecalin también ha mostrado acción insecticida; así mismo los precocenos I y II actuan como hormonas antijuveniles en los insectos.<br /> <br />SANTONAS<br /> <br />Son pigmentos fenólicos amarillos; químicamente son diferntes a los flavonoides, pero son muy similares en sus reacciones de coloración y en su movilidad cromatográfica. Se presentan especialmente en ciertas familias: Gutiferae, Gentianaceae, Moraceae, y Polignonaceae, al estado libre o como O- glicosiddadas, siendo menos comunes las C- glicosidadas.<br /> <br />Las Santonas aisladas a la fecha pueden ser clasificadas en cinco grupos mayores: santonas simples oxigenadas, glicosidadas. Preniladas, lignoides y misceláneos.<br />El interés creciente de estos compuestos es explicados por su actividad farmacológica; inhibidor de la monoaminoxidasa, actividad antipsicótica, efecto tuberculostático, entre otros.<br /> <br />QUINONAS<br />Las quinonas naturales son un grupo de compuestos cuya coloración puede ser desde el amarillo pálido hasta casi negro. Se encuentran frecuentemente en la corteza, en el corazón de la madera o de la raíz, y en algunos casos en las hojas, donde su color está enmascarado por otros pigmentos. En general, están ampliamente distribuidas pero contribuyen en muy pequeña extensión a la colaboración de las plantas superiores, a diferencia por ejemplo de los carotenoide y antocianinas; en cambio hacen mayor contribución en las bacterias, hongos y líquenes. Para su mejor estudios la quinonas se subdividen en benzoquinonas, naftoquinonas, antraquinonas, quinonas isoprenoides. Pueden además contener diversos grupos funcionales, anillos de furanos o pirano, encontrarse como dímeros. <br />Las quinonas han sido reconocidas desde la Antigüedad por sus propiedades tintoreas; algunas presentan además otras propiedades como la emodina que es catártica; shikonina, antimicótica, plumbagina, activa para la leshmaniasis, palachol, cilostática, bacteriostática, etc.<br /> <br />ALCALOIDES<br />Las alcaloides constituyen el grupo más grande de metabolitos secundarios de plantas.<br />Se encuentran en las semillas, raíces, cortezas y hojas; al estado libre o como glicosidos, o formando sales con ácidos orgánicos. Al año 1970 se reportaba alrededor de 5000 alcaloides aislados de aproximadamente 40 familias de plantas, principalmente de Apocinaceae (ca. 800), Papaveraceae (ca. 400), Ranunculaceae (ca. 300), Solanaceae (ca. 150). Rutaceae (ca.250) y Rubiaceae (ca. 150); año 1990 se reporta alrededor de 7,000.<br />Aunque no hay una definición exacta pero el termino alcaloide, en él se incluyen aquellas substancias básicas que contienen uno o más átomos de nitrógeno como parte de un sistema cíclico, que manifiesta significante actividad farmacológica y han sido biosintetizados de aminoácidos como precursores; compuestos que llenan estas características, se dice que son verdaderos alcaloides, para diferenciarlos de aminoácidos, y de pseudoalcaloides, aquellos que también poseen nitrógeno en un ciclo, pero no son originados por aminoácidos, por ejemplo: los derivados de purina y los esteroalcaloides.<br />La función de los alcaloides en las plantas es aún no muy conocida, como ocurre con la mayoría de los productos naturales, aunque se reporta que algunos intervienen como reguladores el 80% de las plantas no contienen alcaloides hace suponer que estos no son vitales para los organismos vivientes. <br />DETERMINACION DE LA GRASA<br />METODOS DE EXTRACCION DIRECTA CON DISOLVENTES<br />El contenido en lípidos libres, los cuales consisten fundamentalmente de grasas neutras (triglicéridos) y de ácidos grasos libres, se puede determinar en forma conveniente en los alimentos por extracción del material seco y reducido a polvo con una fracción ligera del petróleo o con éter dietílico en un aparato de extracción continua. Se dispone de éstos en numerosos diseños, pero básicamente son de dos tipos. El tipo Bolton o Bailey-Walker dá una extracción continua debido al goteo del disolvente que se condensa sobre la muestra contenida en un dedal que es un filtro poroso, alrededor del cual pasa el vapor caliente del disolvente. El tipo Soxhlet dá una extracción intermitente con un exceso de disolvente reciente condensado. La eficiencia de estos métodos depende tanto del pre-tratamiento de la muestra como de la selección del disolvente. Harrison (1939) investigó el uso de varios disolventes sobre la harina de pescado. Encontró que el material extraído aumenta con la polaridad del disolvente de 9 % usando éter de petróleo cambiando a hexano, heptano, éter dietílico, disulfuro de carbono, ciclohexano, benceno, cloruro de metileno, tricloroetileno, cloroformo y acetona hasta casi el 16 % con dioxano. La extracción completa de la grasa neutra es estorbada por la presencia de cantidades elevadas de sustancias solubles en agua como carbohidratos, glicerol y ácido láctico. El analizador de grasas de Foss-Let es un instrumento diseñado para extraer la grasa de las semillas oleaginosas triturando y extrayéndolas con tricloroetileno. El disolvente se filtra rápidamente a un dispositivo medidor que contiene un flotador controlado por un campo magnético ajustable, calibrado para el contenido en grasas. El ajuste del campo hasta que asciende el flotador dá una indicación sensible de la concentración en grasas. Pettinati y Swift (1977) han informado sobre un estudio colaborativo de la determinación de grasa en productos de carne por las técnicas de Foss-Let y de extracción continua. Encontraron que el método de Foss-Let muestra una exactitud y precisión equivalentes al método oficial de la AOAC y es muy rápido (7-10 minutos).<br />Un procedimiento útil para la extracción de grasas de alimentos húmedos y semisólidos, que impiden el desecado inicial, es mezclar la muestra con sulfato de calcio, sulfato de sodio anhidro o con vermiculita. Cuando la muestra se hace pulverulenta y seca, se transfiere a un cartucho de Soxhlet en un aparato de extracción.<br />METODOS DE EXTRACCION POR SOLUBILIZACION <br />Los lípidos asociados pueden ser liberados si la muestra del alimento se disuelve completamente antes de hacer la extracción con disolventes polares. La disolución del alimento se puede lograr por hidrólisis ácida o alcalina. En el método ácido (proceso de Werner-Schmidt) el material es calentado en baño de agua hirviente con ácido clorhídrico para romper las proteínas y separar la grasa como una capa que flota sobre el líquido ácido. La concentración del ácido durante la extracción debe ser aproximadamente 6M, por ejemplo, 10 gr de leche se tratan con 10 ml. de ácido concentrado ó 1 a 2 gr de alimento sólido se mezcla con 8 a 9 ml de agua y 10 ml de ácido. Las proteínas se disuelven en el ácido y la grasa que se separa puede ser extraída por agitación, cuando menos tres veces, con éter dietílico o con una mezcla de éter dietílico y petróleo ligero. En alimentos como la leche deshidratada y queso procesado es aconsejable el tratamiento del tratamiento original con amoníaco antes de adicionar el ácido. Si el material que se analiza contiene una elevada proporción de azúcares, el método de extracción ácida es menos aconsejable que el método alcalino. El éter dietílico tiende a coextraer algún material no-lípido, por lo que los lípidos extraídos y pesados en el extracto seco necesitan ser eliminados cuidadosamente con éter de petróleo y el residuo no-lípido se vuelve a secar y pesarse para dar por diferencia, el contenido de grasa total en la muestra. La hidrólisis ácida tiende a descomponer los fosfolípidos, por lo cual la correlación con la extracción con cloroformo/metanol puede ser pobre en algunos alimentos.<br />En la disolución usando álcali (método de Rose-Gottlieb), el material se trata con amoníaco y alcohol en frío y la grasa se extrae con una mezcla de éter y petróleo ligero. El alcohol precipita las proteínas que se disuelven en el amoníaco; entonces las grasas pueden ser extraídas con éter. El petróleo ligero es entonces adicionado ya que reduce la proporción de agua y consecuentemente también las sustancias no grasas solubles, tales como la lactosa en el extracto. La extracción alcalina da resultados muy exactos, lo que hace que la técnica sea muy recomendable.<br />(5) http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Fitoquimico-De-Metabolitos-Secundarios/314602.html <br />COMO SE REALIZA EL ANALISIS FITOQUIMICO(6)<br />Se considera grasa al extracto etéreo que se obtiene cuando la muestra es sometida a extracción con éter etílico. El término extracto etéreo se refiere al conjunto de las sustancias extraídas que incluyen, además de los ésteres de los ácidos grasos con el glicerol, a los fosfolípidos, las lecitinas, los esteroles, las ceras, los ácidos grasos libres, los carotenos, las clorofilas y otros pigmentos.<br />El extractor utilizado en el siguiente método es el Soxhlet. Es un extractor intermitente, muy eficaz, pero tiene la dificultad de usar cantidades considerables de disolvente. El equipo de extracción consiste en tres partes: el refrigerante, el extractor propiamente dicho, que posee un sifón que acciona automáticamente e intermitente y, el recipiente colector, donde se recibe o deposita la grasa.<br />El mecanismo es el siguiente: al calentarse el solvente que se encuentra en el recipiente colector, se evapora ascendiendo los vapores por el tubo lateral quot; aquot; (ver APENDICE, FIG.2), se condensan en el refrigerante y caen sobre la muestra que se encuentra en la cámara de extracción quot; bquot; en un dedal o paquetito. El disolvente se vá acumulando hasta que su nivel sobrepase el tubo sifón quot; cquot; , el cual se acciona y transfiere el solvente cargado de materia grasa al recipiente colector. Nuevamente el solvente vuelve a calentarse y evaporarse, ascendiendo por el tubo lateral quot; aquot; quedando depositado el extracto etéreo en el recipiente colector. El proceso se repite durante el tiempo que dure la extracción en forma automática e intermitente y así la muestra es sometida constantemente a la acción del solvente.<br />(6)Http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolitos_Secuandarios_de_las_plan<br />DEFINICION DE METABOLITOS (7)<br />Sustancia que el cuerpo elabora o usa cuando descompone los alimentos, los medicamentos o sustancias químicas; o su propio tejido (por ejemplo, la grasa o el tejido muscular). Este proceso, que se llama metabolismo, produce energía y los materiales necesarios para el crecimiento, la reproducción y el mantenimiento de la salud. También ayuda a eliminar las sustancias tóxicas.<br />CLASIFICACION DE LOS METABOLITOS (8)<br />Los metabolitos secundarios de las plantas también se pueden dividir en más categorías menos abarcativas, según Judd et al.,[]clasificados según su vía biosintética y estructura química, además de los terpenoides y los alcaloides encontramos:<br />Betalaínas. Las betalaínas son pigmentos rojos y amarillos que están presentes solamente en los Caryophyllales excepto Caryophyllaceae y Molluginaceae (Clement et al. 1994[9] ); en contraste de la mayoría de las otras plantas, cuyos pigmentos son antocianinas (que son flavonoides). Al igual que los demás pigmentos, cumplen funciones de atracción de polinizadores y dispersores, y probablemente tienen funciones adicionales, como absorción de luz ultravioleta y protección contra el herbivorismo. <br />Glucosinolatos (en inglés llamados quot; mustard oil glucosidesquot; ). De ellos se derivan los aceites de mostaza, al ser hidrolizados por las enzimas myrosinasas (Rodman 1981[10] ). Evolutivamente se originaron dos veces, por lo que se encuentran en dos líneas de plantas no emparentadas filogenéticamente: todos los Brassicales por un lado, y en Drypetes (familia Putranjivaceae, antes Euphorbiaceae, Rodman et al. 1981[1]). <br />Glucósidos cianogenéticos. Cumplen funciones de defensa, ya que al ser hidrolizados por algunas enzimas liberan ácido cianhídrico (Hegnauer 1977[2]), proceso llamado cianogénesis. Algunos tipos parecen haberse originado muchas veces evolutivamente, mientras que otros parecen haber aparecido una sola vez, y tienen por lo tanto una distribución restringida a sólo algunos taxones emparentados. <br />Poli acetilenos. Grupo grande de metabolitos no nitrogenados, formados por la unión de unidades de acetato por la vía de los ácidos grasos. Se encuentran en algunos grupos emparentados de familias de astéridas. <br />Antocianinas y otros flavonoides. Son compuestos fenólicos, hidrosolubles, presentes en las vacuolas celulares de las plantas, que se sintetizan a partir de fenilalanina y malonil-CoA. Todos los flavonoides comparten la vía biosintética central, pero los productos finales son muy variados entre especies de plantas. Se encuentran en todas las embriofitas. Tienen funciones de protección contra la luz ultravioleta, defensa ante el herbivorismo, pigmentación, entre otros.<br />(7) http://www.cancer.gov/diccionario/?CdrlD=462687<br />Ajenjo (8) <br />Otros Nombres: Absintio, Ajorizo, Artemisa Amarga, Hierba Santa, Incienso de Andalucía. Planta dedicada por los antiguos griegos a Artemisa (Diana, para los romanos) diosa de la fecundidad. Sin duda que para ello influyó su notable efecto sobre el útero. Ahora bien, lo que más ha contribuido a su difusión en los últimos tiempos, ha sido sin duda su virtud aperitiva y estomacal. El vermut es un licor a base de ajenjo, pues Wermuth es precisamente el nombre en alemán de esta planta. En el siglo pasado, cuando todavía se empleaban muchos remedios de forma empírica, sin un conocimiento de sus verdaderos efectos, se pensó que el estimulante licor de ajenjo, obtenido por maceración en alcohol, era una panacea. Hasta tal punto se ahuso de él, especialmente en Francia, que se produjeron graves intoxicaciones agudas y crónicas, e incluso muertes, como la del poeta francés Verlaine. Hábitat: Propio de lugares montañosos del sur de Europa. Abunda en cunetas y. terrenos secos. En otros tiempos era cultivado. Descripción: Planta vivaz, de la familia de las Compuestas, de 40 a 80 cm de altura, toda ella recubierta de un fino vello que le da un aspecto plateado. Las flores, amarillas, se agrupan en cabezuelas. Partes utilizadas: las hojas y las cabezuelas florales. Parte empleada: las hojas y las sumidades floridas. Propiedades e indicaciones: el uso del ajenjo como planta medicinal, se halla libre de los desastrosos efectos de los licores que se producen con él; entre otras cosas, porque su fuerte sabor amargo lo hace poco apto para un consumo abundante. Contiene principios amargos (absintina) a las que debe sus propiedades digestivas; aceite esencial rico en tuyona, de acción vermífuga y emenagoga, pero tóxica en dosis altas; sales minerales (nitrato potásico) y taninos. Aplicado correctamente, el ajenjo nos ofrece unas interesantes propiedades medicinales, que mencionamos a continuación: Tónico gástrico: como todas las plantas amargas desarrolla un efecto tónico sobre el estómago, aumentando el apetito y estimulando la secreción de jugos gástricos. Conviene pues a los inapetentes y a los dispépticos (que padecen de digestiones pesadas) No así a los ulcerosos y a los de temperamento sanguíneo, pues el aumento de secreción de jugos gástricos les resulta perjudicial. Como. bien indica Font Quer, «el ajenjo no debe tomarse sin necesidad». Colerético: por el hecho de aumentar la secreción biliar, ejerce sobre el hígado una acción favorable, descongestiva y de estímulo de sus funciones. Resulta apropiado en los casos de insuficiencia hepática, y en la fase de convalecencia de las hepatitis víricas. Vermífugo potente: los adultos lo llegan a tomar, aunque resignados; pero los niños lo rechazan abiertamente. Para ellos es mejor utilizar otros vermífugos. Emenagogo potente: actúa sobre el útero (matriz) provocando la menstruación; pero además, normaliza los ciclos. Se recomienda, pues, para las jóvenes pálidas y debilitadas, que usualmente padecen de reglas irregulares y dolorosas. Avicena, el renombrado médico hispanoárabe del siglo XI, lo prescribía «para calmar a las mujeres agrias y biliosas». Uso: en infusión con de 10 a 20 grs. de planta por litro de agua. Para suavizar su amargor, se le puede añadir una cucharada de una de las siguientes plantas: regaliz, menta o anís. Endulzar con miel. Para los trastornos digestivos, se toman 1 - 2 tazas diarias, antes de las comidas. Para los trastornos de la menstruación, se toman 2 tazas diarias de esta tisana, durante la semana anterior a la fecha en que se espera la regla. En maceración: Se ponen unos 100 g de flores secas en un litro de aceite de oliva. Dejar reposar durante un mes. Una cucharadita de postre de este aceite en ayunas, y otra antes del almuerzo (comida del mediodía) para las afecciones de la vesícula biliar. Como insecticida: la infusión de ajenjo es un eficaz insecticida. Pueden rociarse con ella los animales domésticos y las plantas. Como loción aplicada sobre la piel, ahuyenta a los mosquitos. Y colocando ajenjo seco en saquitos de tela entre la ropa, evita eficazmente la polilla. Precauciones: A dosis elevadas puede provocar temblores y convulsiones. Deben abstenerse del ajenjo las mujeres embarazadas debido a su posible efecto abortivo, así como las lactantes ya que se elimina por la leche y resulta nocivo para el bebé. Tampoco conviene a quienes padecen úlcera gastroduodenal o gastritis.<br />(8) http://www.hipernatural.com/es/pltajenjo.html <br />Análisis de resultados <br />Después de obtener los resultados del análisis fitoquimico del ajenjo (Artemisia absinthium) el rendimiento del extracto etanolico del ajenjo fue de 46.54%. se realizaron varias pruebas, para obtener los alcaloides se realizaron 5 pruebas. y básicamente se usan para tratar problemas de la mente y calmar el dolor. <br />También se realzaron pruebas para los flavonoides (shinoda) en el caso del ajenjo (Artemisia absinthium) se encontraron pero muy escasos. Los flavonoides actúan como antimicrobianos, anti cancerígenos, disminución de enfermedades cardiacas etc.<br />Los compuestos fenólicos fueron probados pero no se los encontró en el ajenjo (Artemisia absinthium) debido a que esta planta no los posee no tiene propiedades de como la absorción de la radiación ultravioleta o actuar como agentes alelopáticos.<br />Se realizo pruebas de Lactona y en la planta de ajenjo (Artemisia absinthium) y el resultado que se obtuvo fue de muy abundante.<br />Se realizo una prueba para determinar triterpenos, estroles o también llamada (Lieberman) en la Artemisia absinthium se obtuvo el resultado muy abundante que es bueno debido a que estos proporcionan vitamina D a la planta.<br />Las antocianinas son pigmentos que otorgan el color a las hojas y a las flores tienen propiedades farmacológicas y terapéuticas. Y en el caso de mi planta se obtuvo el resultado de escaso.<br />Las quinonas son pigmentos orgánicos, la mayoría de quinonas son toxicas normalmente le brindan a las plantas los colores brillantes como el rojo, amarillo y también anaranjado. En la planta de ajenjo (Artemisia absinthium) no se encuentran estos y podemos ver que estas plantas son de color verde.<br />Se realizo una prueba de leuco antocianinas son sustancias incoloras presentes en las frutas y hortalizas son importantes ya que son las que dan sabor a algunos frutas y hortalizas, y en mi planta no se encontraron son nulas o negativas. <br />Saponinas fue la última prueba de espuma y en el ajenjo e se encontraron muy escasas. Las saponinas son productos naturales tóxicos para el hombre. <br /> <br />Practica de laboratorio <br />Para realizar el proyecto de biología del análisis fitoquimico debíamos realizar un extracto de la planta que cada persona eligió, en mi caso escogí la planta ajenjo (artemisia absinthium). Realizamos un proceso de maceración de la planta, se dejo a las plantas secar en un pequeño porcentaje para después poder machacarlas después de haber machacado la planta se le añadió alcohol potable y esto se debía agitar a diario. Después de haber transcurrido alrededor de 15 días se procedió a sacar el extracto final, el extracto se lo realizo en el laboratorio de ciencias del colegio. Para hacerlo necesitamos: papel filtro, embudo, vaso de precipitación y soporte universal.<br />Colocamos el embudo en el soporte universal, debajo del embudo colocamos al vaso universal, dentro del embudo pusimos un papel filtro, después de haber armado nuestro aparato para la maceración debíamos verter el extracto dentro del embudo con el papel filtro para que si el primer extracto tenia impurezas estas se puedan quedar en el papel para que no infecten al extracto final. Debido al papel filtro y algunas impurezas que había en el extracto este proceso nos llevo alrededor de 1 hora. El liquido que goteaba en el vaso de precipitación seria el que nos serviría para el análisis, tuvimos que cambiar el papel filtro varias veces para que el liquido se mas puro. Este segundo extracto que sería el final lo colocamos en un recipiente hermético para su conservación. Estas muestras serian después llevadas al laboratorio de la universidad central del Ecuador ya que este laboratorio es más adecuado para estos análisis.<br />Conclusiones<br />La hipótesis planteada es cierta ya que con a planta escogida que es el ajenjo (artemisia absinthium) se pueden tener varios beneficios o propiedades medicinales que pueden ser curativas para el ser humanos en diferentes zonas del cuerpo. La planta de ajenjo puede ser preventiva para enfermedades gastrointestinales. Se puede tener un uso externo para afecciones como artritis y luxaciones.<br />La planta de ajenjo tiene varias propiedades medicinales pero principalmente en el área digestiva lo cual confirma mi hipótesis.<br />Se logro cumplir los objetivos como tener un acercamiento a la naturaleza ya que pudimos viajar a la parroquia la victoria que es un lugar apartado de la ciudad y con mucha vegetación.<br /> <br />Recomendaciones <br />Ecuador es un país biodiverso es por esto que recomiendo a las personas a conocerlo más a fondo ya que la flora es diferente en las regiones del Ecuador y muchas de las plantas que se utilizan tienen propiedades medicinales y se las podría utilizar reemplazando algunos medicamentos. La naturaleza está llena de sorpresas y creo que llevar una vida con alimentos y medicinas que se deriven d las plantas sería algo muy ventajoso para la salud de las personas. <br />Debemos consumir productos que sean a base de plantas ya que esto es lo mejor para nuestro organismo.<br />Es cierto que debemos cuidarnos y consumir más productos naturales no debemos auto medicarnos ya que si nos auto medicamos podríamos hacernos daño a nosotros mismos.<br />Si nos auto medicamos y utilizamos medicamentos no es bueno ya que al tomar medicinas erróneamente nuestro organismo se hace resistente a los medicamentos y cada vez deberíamos tomar algo mucho más fuerte.<br />Bibliografía <br />(1) http://cotopaxihoy.blogspot.com/2008/la-alfarera-celbra-sus-bodas-de-plata.html<br />(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Fitoqu%C3%ADmica<br />(3) http://www.buenastareas.com/ensayos/Fitoquimica/309852.html<br />(4)http://qunicosclinicosxalpa04.spaces.live.com/blog/cns!204AC1C68E772D5!1630.entry<br />(5)http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Fitoquimico-De-Metabolitos-Secundarios/314602.html <br />(6)Http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolitos_Secuandarios_de_las_plan<br />(7) http://www.cancer.gov/diccionario/?CdrlD=462687<br />Robinson T. 1981. The biochemistry of alkaloids. 2ª ed. Springer, Nueva York. <br />(8) http://www.hipernatural.com/es/pltajenjo.html <br />Azcón-Bieto,J y Talón, M. (2000). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Mc Graw Hill Interamericana de España SAU. ISBN 84-486-0258-7.  <br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />Flavonoides, isoflavonoides y salud. María Rosario de Felipe y José Manuel Pozuelo, Centro de Ciencias Medioambientales (CSIC), Schironia Nº 3- Julio de 2004<br />quot; Secondary Metabolites and Plant Defensequot; . En: Taiz, Lincoln y Eduardo Zeiger. Plant Physiology, Fourth Edition. Sinauer Associates, Inc. 2006. Capítulo 13.<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />Wagner GJ. 1982. Cellular and Subcellular Location in Plant Metabolism. In: Creazy L, Hrazdina G. (ed) Recent advances in Phytochemistry. New York, Plenum Press; . p. 1-45. <br />Wong, D. 1995. Química de los Alimentos: Mecanismos y Teoría. Ed. Acribia, S. A. España. 476 p. <br />Raphael Ikan. 1991. Natural products: a laboratory guide . Academic Press, California. ISBN 0-12-370551-7, pág. 19. <br />Badui, S. 1999. Química de los Alimentos. Longman de México Editores. México. 648 p. <br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />Wagner GJ. 1982. Cellular and Subcellular Location in Plant Metabolism. In: Creazy L, Hrazdina G. (ed) Recent advances in Phytochemistry. New York, Plenum Press; . p. 1-45. <br />Wong, D. 1995. Química de los Alimentos: Mecanismos y Teoría. Ed. Acribia, S. A. España. 476 p. <br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />ANEXOS<br />Charla de fitoquimica 1<br />725170147955<br />76454039128707594601266190<br />110490026536651149985-262255<br />En estas fotografías podemos ver la primera conferencia que se tuvo acerca de lo que es la fitoquimica y todo lo que esta disciplina comprende. Tuvimos un expositora que visito al colegio y pudimos aprender mucho con la ingeniera Fernanda Guevara Maestra de la escuela politécnica del ejército (ESPE) vemos que todo estábamos muy atento al tema ya que es un tema interesante y toda esta información nos ayudaría para el proyecto.<br />Charla de fitoquimica 2 <br />150495028327351469390121285<br />1500505354330<br />520700-31115<br />4940303810<br />En estas fotografías estamos atendiendo a la segunda charla de fitoquimica con la Doctora Rosa Herrera de la Escuela politécnica de Chimborazo en la que también nos enseno las técnicas para sacar el extracto que se anualizaría.<br />Practica de percolador<br />1275715113030 <br />1276350472186012763502169160<br />Recolección de plantas <br />1409700113030 <br />1090930368300<br />807085-90805<br />8102603282950807085396240<br />En estas fotografías estamos realizando la recolección de las plantas en la zona de la victoria, cada persona obtuvo una planta y fue una gran oportunidad para poder interactuar con las personas del lugar, estas personas supieron guiarnos y nos dieron los nombres de las plantas que ellos poseían.<br />Para poder recolectarlas y que tengan las cualidades que necesitaban necesitábamos ponerlas en tablas y periódico. Las personas colaboraron para la recolección no solo con información sino también al retirarlas del suelo.<br />Estracto 1<br /> <br />lt;br />En estas fotografías estamos realizando el primer proceso para obtener el extracto e cada planta, aquí todos machacamos a las plantas para romper los filamentos y después las ubicamos en un recipiente hermético con alcohol potable para que podamos tener el extracto.<br />Se observa a todo el grupo con los extractos obtenidos.<br />Extracto 2 <br /> <br />En estas fotografías estamos realizando el segundo proceso para obtener el extracto que sería analizado. Este proceso fue realizado en el laboratorio de ciencias del colegio, con la asesoría del profesor lo realizamos adecuadamente. <br />EXPLICACION DE LOS RESULTADOS.<br />ALCALOIDES.<br />Se llaman alcaloides (de álcali, carbonatos de alcalinos, y -oide, parecido a, en forma de) a aquellos metabolitos secundarios de las plantas sintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos. Los alcaloides verdaderos derivan de un aminoácido, son por lo tanto nitrogenados. Son básicos (excepto colchicina), y poseen acción fisiológica intensa en los animales aun a bajas dosis con efectos psicoactivos, por lo que son muy usados en medicina para tratar problemas de la mente y calmar el dolor. Ejemplos conocidos son la cocaína, la morfina, la atropina, la colchicina, la quinina, cafeína y la estricnina.<br />Sus estructuras químicas son variadas. (1) Se considera que un alcaloide es, por definición, un compuesto químico que posee un nitrógeno heterocíclico procedente del metabolismo de aminoácidos; de proceder de otra vía, se define como pseudoalcaloide. (2) <br />Generalmente actúan sobre el sistema nervioso central, si bien algunos afectan al sistema nervioso parasimpático y otras al sistema nervioso simpático, por ejemplo, la cocaína actúa impidiendo la recaptación de dopamina de la terminal sináptica, lo que produce un mayor efecto de los receptores dopaminérgicos.<br />La actividad biológica de los alcaloides es muy diversa, la más estudiada es la acción euforizante que presentan algunos como la cocaína, si bien también existen alcaloides con efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina.<br />Los métodos de extracción son muy variados, pero últimamente está adquiriendo fuerza la purificación por medio de fluidos supercríticos, concretamente con dióxido de carbono. Para obtener los alcaloides de los vegetales, se extraen de las partes de la planta que los contienen, con agua si están en forma de sales (solubles) o con ácido clorhídrico diluido si están en forma insoluble.<br />En cuanto a su detección, existen multitud de métodos: procedimientos cromatográficos, reacciones coloreadas para nuestro caso utilizamos las pruebas de Dragendorff, Mayer, Wagner, Hager y del ácido fosfotungstico. <br />Robinson T. 1981. The biochemistry of alkaloids. 2ª ed. Springer, Nueva York. <br />Azcón-Bieto,J y Talón, M. (2000). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Mc Graw Hill Interamericana de España SAU. ISBN 84-486-0258-7.  <br />FLAVONOIDES<br />Flavonoide (del latín flavus, quot; amarilloquot; ) es el término genérico con que se identifica a una serie de metabolitos secundarios de las plantas. Los flavonoides pueden clasificarse, según los grupos funcionales en 6 clases principales: las chalconas, las flavonas, los flavonoles, los flavandioles, las antocianinas, y los taninos condensados (1), más una séptima clase, las auronas, tenidas en cuenta por algunos autores por estar presentes en una cantidad considerable de plantas. También el esqueleto puede sufrir modificaciones, convirtiéndose entonces en el esqueleto de los isoflavonoides o el de los neoflavonoides, que por lo tanto también son derivados de los flavonoides.<br />Los flavonoides son sintetizados en el citoplasma y luego migran hacia su destino final en las vacuolas celulares. Cumplen funciones metabólicas importantes en las plantas, algunas funciones son comunes a todas las plantas y otras son específicas de algunas de ellas. Una función importante cumplida en muchas plantas es la atracción de los animales polinizadores, a través del color o el olor que dan a la planta o a sus flores.<br />Los flavonoides han adquirido notoriedad pública a raíz de su actividad biológica en el hombre, que los consume con los vegetales. Los flavonoides poseen propiedades muy apreciadas en medicina, como antimicrobianos, anticancerígenos, disminución del riesgo de enfermedades cardíacas, entre otros efectos. También son conocidos por los cultivadores de plantas ornamentales, que manipulan el ambiente de las plantas para aumentar la concentración de flavonoides que dan el color a las hojas y a las flores.<br />En lo que respecta a su producción, se ha desarrollado con éxito un cultivo de bacterias que sintetiza flavonoides de interés humano.<br />Aún queda mucho por investigar de los flavonoides, de su valor medicinal, y de su impacto en la nutrición y la salud humana y de los animales. También es necesario continuar la investigación de su estructura, su metabolismo y su biodisponibilidad, por lo que se esperan importantes progresos en este campo. (2)<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />Flavonoides, isoflavonoides y salud. María Rosario de Felipe y José Manuel Pozuelo, Centro de Ciencias Medioambientales (CSIC), Schironia Nº 3- Julio de 2004<br />COMPUESTOS FENOLICOS<br />Los fenoles o compuestos fenólicos son compuestos orgánicos en cuyas estructuras moleculares contienen al menos un grupo fenol, un anillo aromático unido a al menos un grupo funcional hidroxilo. Muchos son clasificados como metabolitos secundarios de las plantas, aquellos productos biosintetizados en las plantas que poseen la característica biológica de ser productos secundarios de su metabolismo. En general son sintetizados por una de dos vías biosintéticas: la vía del ácido shikímico o la vía del ácido malónico. (1)<br />Los compuestos fenólicos de las plantas son un grupo heterogéneo de productos con más de 10.000 compuestos. Algunos son solubles en solventes orgánicos. (2)<br />Este grupo también juega una variedad muy variada de roles en las plantas, roles que son atribuidos en general a los productos secundarios de las plantas: muchos son productos de defensa ante herbívoros y patógenos, otros proveen soporte mecánico a la planta, otros atraen polinizadores o dispersores de frutos, algunos de ellos absorben la radiación ultravioleta, o actúan como agentes alelopáticos (por ejemplo reducen el crecimiento de plantas competidoras que estén cerca). (3)<br />quot; Secondary Metabolites and Plant Defensequot; . En: Taiz, Lincoln y Eduardo Zeiger. Plant Physiology, Fourth Edition. Sinauer Associates, Inc. 2006. Capítulo 13.<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />LACTONAS<br />Una lactona es un compuesto orgánico del tipo éster cíclico.[1] Se forma como producto de la suma de un grupo alcohol con un grupo ácido carboxílico en una misma molécula. Las estructuras más estables de las lactonas son los miembros con 5 anillos (gama-lactonas) y los de 6 anillos (las delta-lactonas). Las gama-lactonas son tan estables que en la presencia de ácidos diluidos a temperatura ambiente, éstos de inmediato sufren cambios espontáneos. Las beta-lactonas existen en la química orgánica, pero tienen que ser preparados por métodos especiales. (1)<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />TRITERPENOS Y ESTEROLES<br />Los triterpenos son los terpenos de 30 carbonos. Son por lo general generados por la unión cabeza-cabeza de dos cadenas de 15 carbonos, cada una de ellas formada por unidades de un molécula llamada isopreno. Esta gran clase de moléculas incluye a los brassinoesteroides, componentes de la membrana que son fitoesteroles, algunas fitoalexinas, varias toxinas y componentes de las ceras de la superficie de las plantas, como el ácido oleanólico de las uvas. (1)<br />Los esteroles son esteroides con 27 a 29 átomos de carbono. Su estructura química deriva del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano, una molécula de 17 carbonos formada por tres anillos hexagonales y uno pentagonal. Estas sustancias se encuentran en abundancia en los organismos vivos, sobre todo en animales y en algunas algas rojas. Son solubles en los disolventes orgánicos, y poseen un elevado punto de fusión. (2)<br />El esterol más común en los animales es el colesterol, que forma parte de las membranas de todas las células eucariotas y micoplasmas. Las plantas superiores contienen fitosterol que es en realidad una mezcla de composición variable de tres componentes: campesterol, sitosterol y estigmasterol. Los hongos y levaduras contienen esteroles tipo ergosterol, que son precursores de las vitamina D, y por tanto es necesario ingerirlos en la dieta. (3)<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />ANTOCIANINAS<br />Las antocianinas son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos. (1) <br />Sus funciones en las plantas son múltiples, desde la de protección de la radiación ultravioleta hasta la de atracción de insectos polinizadores. (2)<br />El término antocianina fue propuesto en 1835 por el farmacéutico alemán Ludwig Clamor Marquart (1804-1881) para describir el pigmento azul de la col lombarda (Brassica oleracea). Actualmente las antocianinas no solo incluyen a los pigmentos azules de las plantas sino también a los rojos y violetas. (3) <br />El interés por los pigmentos antociánicos se ha intensificado recientemente debido a sus propiedades farmacológicas y terapéuticas. Por lo tanto, además de su papel funcional como colorantes alimenticios, las antocianinas son agentes potenciales en la obtención de productos con valor agregado para el consumo humano. (4)<br />Wagner GJ. 1982. Cellular and Subcellular Location in Plant Metabolism. In: Creazy L, Hrazdina G. (ed) Recent advances in Phytochemistry. New York, Plenum Press; . p. 1-45. <br />Wong, D. 1995. Química de los Alimentos: Mecanismos y Teoría. Ed. Acribia, S. A. España. 476 p. <br />Raphael Ikan. 1991. Natural products: a laboratory guide . Academic Press, California. ISBN 0-12-370551-7, pág. 19. <br />Badui, S. 1999. Química de los Alimentos. Longman de México Editores. México. 648 p. <br />QUINONAS<br />Una quinona (o benzoquinona) es uno de los dos isómeros de la ciclohexanodiona o bien un derivado de los mismos. Su fórmula química es C6H4O2. (1)<br />1844040236220<br />Las QUINONAS son PIGMENTOS ORGÁNICOS que se caracterizan por ciertas semejanzas estructurales que les proporcionan sus colores brillantes, normalmente ROJO, AMARILLO o ANARANJADO. Las quinonas existen de forma natural en plantas, hongos y bacterias, e incluso algunas se encuentran en los animales, como la vitamina K, que participa en la coagulación sanguínea. Las quinonas se utilizan en tintes, reveladores fotográficos, medicinas, fungicidas y otros productos. La mayoría son TÓXICAS. (2)<br />Las quinonas son muy abundantes en la naturaleza, en el Reino Vegetal se encuentran tanto en vegetales superiores como en hongos y bacterias. Dependiendo del grado de complejidad de su estructura química pueden clasificarse en benzoquinonas, naftoquinonas o antraquinonas si son estructuras monocíclicas, bicíclicas o tricíclicas. El grupo de las benzoquinonas tiene escaso interés desde el punto de vista de la fitoterapia aunque si es necesario conocer su importante poder alergizante. (3)<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />General Plant Metabolism. Organised by N. Smirnoff for the Plant Metabolism Group, Abstracts / Comparative Biochemistry and Physiology Part A 132 (2002) S173–S180<br />LEUCOANTOCIANINAS<br />Son sustancias incoloras presentes en frutas, hortalizas y derivados. Son muy parecidas estructuralmente a las antocianinas, pero a pesar de ser incoloras, durante el procesado de alimentos pueden dar lugar a sustancias coloreadas. (1)<br />Todas son derivadas del flavon 3-4 diol. <br />Al calentarlos en presencia de ácido se rompen dando antocianidinas. Son importantes ya que dan sabor a los frutos de algunos vegetales.<br />Participan en reacciones de frutas y hortalizas y confieren turbidez a la cerveza y el vino. (2)<br />Wagner GJ. 1982. Cellular and Subcellular Location in Plant Metabolism. In: Creazy L, Hrazdina G. (ed) Recent advances in Phytochemistry. New York, Plenum Press; . p. 1-45. <br />Wong, D. 1995. Química de los Alimentos: Mecanismos y Teoría. Ed. Acribia, S. A. España. 476 p. <br />SAPONINAS<br />Las saponinas son una serie de productos naturales can características físicas y químicas biológicas comunes: tóxicos para animales, tóxicos para el hombre por vía endovenosa. Por hidrólisis dan: azucares. Por rotura de una molécula se puede obtener: metilciclopentanofenantreno, naftaleno, fenantreno y sapotaleno. (1)<br />Antes de que el hombre creara la gran industria del jabón se usaban jabones naturales llamados saponinas, nombre derivado del latín sapo, jabón. Muchas raíces y follaje de plantas tienen la propiedad de hacer espuma con el agua, por lo que se han utilizado desde la Antigüedad para lavar ropa. Aun en la actualidad en muchas comunidades rurales se emplean plantas que contienen saponinas para lavar ya que es un detergente neutro perfectamente degradable. Las saponinas se han usado también como veneno de peces, macerando en agua un poco del órgano vegetal que lo contiene, con la ventaja de que los peces muertos por este procedimiento no son tóxicos. (2)<br />March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure Michael B. Smith, Jerry March Wiley-Interscience, 5th edition, 2001, ISBN 0-471-58589-0<br />Biotecnología en el Cultivo de Especies Ornamentales. Escandón, Alejandro S., Biotecnología y Mejoramiento Vegetal pp. 255-266<br />