2. PETENCIOMETRIA
Es un técnica electro analítica con la
que se puede determinar la
concentración de una especie electro
activa en una disolución empleando
un electrodo de referencia (un
electrodo con un potencial conocido y
constante con el tiempo ) y un
electrodo de trabajo ( un electrodo
sensible a la especie electro activa) y
un potenciómetro.
3. APLICACIONES
1.- Análisis de iones de procesos industriales batch o
continuos.
2.- Determinación de monitoreo continuo de la calidad de
aire y gases contaminantes.
3.- Determinación de electrolitos en fluidos fisiológicos para
análisis clínicos.
4.- Desarrollo de biosensores basados en enzimas
inmovilizadas y electrodos.
5.- Determinación de iones constituyentes en muestras de
agricultura, medio ambiente y farmacia.
6.- Determinación de pH.
7.- Determinación del punto final en titulaciones de ácidos,
bases y redox.
4. USOS GENERALES
1.- Determinación cuantitativa selectiva de muchos iones
inorgánicos y orgánicos en solución.
2.- Determinación de iones en un estado de oxidación
específico dentro de una muestra.
3.- Determinación de constantes de estabilidad de
complejos.
4.- Determinación de velocidades y mecanismos de
reacción.
5.- Determinación cuantitativa de gases ácidos y básicos.
6.- Determinación cuantitativa de productos de reacción
enzimático.
5. EJEMPLOS
1.- Determinación de las disoluciones
de análisis y sus concentraciones .
2.- Acido dipicolinico, acido picolinico,
complejos de cromo (III), especiación.
3.- Estudios potenciometricos.
4.- pH y los alimentos.
5.- pH del suelo, sustratos y agua.
7. CONDUCTIMETRIA
Es un método analítico basado en la
conducción eléctrica de los iones en
solución, que se utiliza para medir la
molaridad de una disolución, determinada
por su carga iónica, o salina, de gran
movilidad entre dos puntos de diferente
potencial. La conductividad eléctrica es un
fenómeno de transporte en el cual la carga
eléctrica (en forma de electrones o iones) se
mueve a través de un sistema.
8. APLICACIONES
1.- Pureza del agua; la pureza del agua destilada o des ionizada
es verificada comúnmente por mediciones conductimétricas.
2.- El monitoreo conductimétrico es empleado en laboratorios
para acompañar la operación de unidades de intercambio iónico
que producen agua des ionizada y tienen aplicaciones industriales
semejantes en los procesos que exigen el uso de agua muy pura.
3.- Existen aplicaciones industriales importantes, como el uso del
agua de alimentación de calderas o control de sangría de
calderas, en las grandes usinas de vapor, generadores de
electricidad; el control de la concentración de baños ácidos de
piclaje (baños para evitar la putrefacción en tratamiento de
pieles), o de baños alcalinos de desengrasado, o control del
complemento de operaciones de enjuague o lavado.
4.- El monitoreo conductimétrico de ríos y lagos es utilizado para
controlar la polución y en la oceanografía, las medidas
conductimétricas son efectuadas para determinar la salinidad de
las aguas.
9. USOS
1.- Determina la contaminación de ríos y
corrientes.
2.- determina el contenido de sales en
sistemas de calderas.
3.- Determina la concentración de un
fertilizante liquido.
4.- Equilibrio químico.
5.- Curvas de calibración.
11. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1.- Wikipedia (2013), potenciometria, recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Potenciometr%C3%ADa el
(6/Febrero/2016).
2.- Blog (2012), Usos y aplicaciones de las técnicas
potenciometricas, recuperado de:
http://potenciometria.blogspot.mx/2012/03/usos-y-
aplicaciones-de-las-tecnicas.html el (6 /Febrero/2016).
3.-Wikipedia (2015), conductimetria, recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Conductimetr%C3%ADa el
(6/Febrero/2016).
4.- La guía (2011), Conductimetria-Aplicaciones y Análisis,
recuperado de: http://quimica.laguia2000.com/conceptos-
basicos/conductimetria-aplicaciones-y-analisis el
(6/Febrero/2016).