El Abaco (-500) Calculadora de Pascal
(1642)
Maquina de Multiplicar de
Leibniz
Charles Xavier Thomas de
Colmar (1820)
Maquina tabuladora de
Hollerith (1889)
Máquina diferencia y
analítica de Babbage (1822)
Maquina de Telar de
Jacquard
VOLVER
Durante muchos años, o mejor dicho durante muchos siglos la humanidad
careció de un instrumento que lo ayude a procesar y archivar información.
Un computador o computadora es una maquina utilizada por el hombre para
desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del computador nos
tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres Vivian en
las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún medio
para realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los
frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para
el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia y cuanto estaba
utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los duros
inviernos de aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue
avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a
medida que el trueque avanzo y la sociedad también es cuando aparece el
dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos
de lo que obtenía.
VOLVER
Fue inventada en Babilonia unos
500 anos antes de Cristo, los abacos
antiguos eran tableros para contar,
no eran una computadora porque
no tenian la capacidad para
almacenar informacion, pero con
este instrumento se realizaban
transacciones en diversas ciudades
de la antiguedad. Actualmente se
pueden realizar operaciones como
multiplicacion y division en los
abacos y son muy usados en China.
El Abaco (-500)
VOLVER
Calculadora de Pascal (1642)
En 1642 por el joven frances
BLAISE PASCAL al ver que su
padre tenia problemas para
llevar una correcta cuenta de los
impuestos que cobraba inventa
una maquina calculadora que
trabajaba a base de engranajes,
la mimsa que Pascal la llamo con
en nombre de PASCALINA.
VOLVER
Maquina de Multiplicar de Leibniz
Gottfried Wilhelm von Leibniz
agrega a la maquina inventada
por Blaise Pascal las funciones
de multiplicación y división
VOLVER
Charles Xavier Thomas de Colmar (1820)
Inventó una calculadora que
podía llevar a cabo las cuatro
operaciones matemáticas
básicas (sumar, restar, dividir y
multiplicar).
VOLVER
Maquina de Telar de Jacquard
En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard
inventa una máquina de telar. Una de las
ventajas es que por atravez de tarjetas
perforadas la maquina era capaz de crear
diferentes patrones en las telas. Las tarjetas
perforadas contenían orificios, los cuales la
maquina era capaz de leer y así efectuar el
tipo de patrón que se le había indicado.
Esto quiere decir que se había inventado el
almacenamiento por medio de las tarjetas
perforadas los cuales ahora conocemos
como discos. Las tarjetas perforadas fueron
el inicio de poder almacenar información
por medio de los orificios.
VOLVER
Máquina diferencia y analítica de Babbage (1822)
En 1822 Charles Babbage creo una
maquina diferencial capaz de
desarrollar polinomios pero varios
inconvenientes en las piezas de esta
maquina hicieron que fracasara, luego
de este fracaso en 1833 Babbage crea
la maquina analitica la cual era capaz
de hacer todas las operaciones
matemáticas y ser programada por
medio de tarjetas de cartón perforado
y guardar una enorme cantidad de
cifras, es por esto que a Charles
Babbage se le considera el padre de la
informatica.
VOLVER
Maquina tabuladora de Hollerith (1889)
Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en
los estados unidos, los resultados del primer censo
se obtuvieron despues de 7 años, por lo que se
suponia que los resultados del censo de 1890 se
obtendrian entre 10 a 12 años, es por eso que
Herman Hollerith propuso la utilizacion de su
sistema basado en tarjetas perforadas, y que fue
un exito ya que a los seis meses de haberse
efectuado el censo de 1890 se obtuvieron los
primeros resultados, los resultados finales del
censo fueron luego de 2 años, el sistema que
utilizaba Hollerith ordenaba y enumeraba las
tarjetas perforadas que contenia los datos de las
personas sensadas, fue el primer uso
automatizado de una maquina. Al ver estos
resultados Holerith funda una compañia de
maquinas tabuladoras que posteriormente paso a
ser la International Business Machines (IBM).
VOLVER
1 2
Definición 1ª Generación
2ª Generación
5ª Generación GENERACIÓN DE
COMPUTADORES
4ª Generación 3ª Generación
3
5 4
6
VOLVER
Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de
los periodos en que se divide la historia de las computadoras
1. 1ª Generación: Las computadoras estaban construidas con
electrónica de válvulas y se programaban en lenguaje de
máquina.
2. 2ª generación: Ya no son de válvulas de vacío, sino con
transistores, son más pequeñas y consumen menos
electricidad que las anteriores.
3. 3ª generación: Son las computadoras que comienzan a
utilizar circuitos integrados.
4. 4ª generación: Se caracteriza por la integración a gran escala
de circuitos integrados y transistores (más circuitos por
unidad de espacio).
5. 5ª generación: Las computadoras de quinta generación son
computadoras basados en inteligencia artificial.
1
VOLVER
1ª GENERACIÓN (1946-1959)
• Se caracteriza por el rasgo más prominente de la ENIAC (Computador e
Integrador Numérico Electrónico): tubos de vacío (bulbos) y programación
basada en el lenguaje de máquina.
• Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables,
cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética
binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados.
• La primera computadora digital electrónica de la historia Era capaz de
efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de
ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J.
Prester Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.
Mauchly Prester Eckert
2
VOLVER
2ª GENERACIÓN (1959-1964)
• Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban
mediante lenguajes de alto nivel.
• El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la
construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos
costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que
las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.
• Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el
desarrollo de las CPU.
Maurice Wilkes IBM 1620 (año 1961) IBM S/360(año1964)
3
VOLVER
3ª GENERACIÓN (1964-1980)
• A mediados de los años 60 se produjo, la invención de Jack St. Claire Kilby
y Robert Noyce del circuito integrado o microchip, después llevó a la
invención de Ted Hoff del microprocesador, en Intel.
• A partir de finales de 1960, empezaron a empaquetarse varios transistores
diminutos y otros componentes electrónicos en una sola pastilla o
encapsulado. Naturalmente, con estas pastillas (circuitos integrados) era
mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o
televisión y computadoras.
Circuito integrado
4
VOLVER
4ª GENERACIÓN (1980-1984)
• Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la
cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos
magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más
componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los
circuitos electrónicos.
• El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la
creación de las computadoras personales.
• Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su
origen con la creación de los microprocesadores.
IBM PC 5150: Se le acusa de ser el
1er PC y desatar la ola de la
computación personal.
5
VOLVER
5ª GENERACIÓN
• Fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su
objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que
utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de
máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la
traducción automática de una lengua natural a otra.
• El proyecto duró diez años, los campos principales para la
investigación de este proyecto inicialmente eran:
-Tecnologías para el proceso del conocimiento.
-Sitios de trabajo del alto rendimiento.
-Informáticas funcionales distribuidas.
-Supercomputadoras para el cálculo científico.
6
VOLVER