SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ZOOTECNIA
EVALUACIÓN PRODUCTIVA Y ECONÓMICA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
DE ALEVINOS DE TRUCHA (Oncorhynchus mykiss) PROCEDENTES DE OVAS
NACIONALES EN EL CENTRO PISCÍCOLA EL INGENIO
TESIS
PRESENTADA POR EL BACHILLER:
MONTALVO HUAMÁN RAFAEL
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO ZOOTECNISTA
HUANCAYO - PERÚ
2 013
2
ASESOR
Dr. FERNÁN CHANAMÉ ZAPATA
ii
3
A mis Padres: Sabino y
Saturnina, por ser siempre
mis guías, por encaminarme
sabiamente con sus palabras,
por su ternura y amor, por su
inagotable paciencia y su
corazón de padres.
A ellos les dedico mis éxitos.
A mis hermanos: Moisés,
Jessenia, Anita, Joel.
A Ximena mi inseparable y fiel
compañera.
Por su comprensión y apoyo, a
ellos les dedico todo mis
esfuerzos.
iii
4
 A Dios, por ayudarme espiritualmente y materialmente para lograr con mi
meta trazada.
 A la Facultad de Zootecnia, por haberme impartido conocimientos para mi
vida profesional.
 Al Doctor Fernán Chanamé Zapata, mi sincero agradecimiento y respeto,
por haberme brindado generosamente su tiempo y conocimientos en la
ejecución y elaboración del presente trabajo de investigación.
 A la Dirección Regional de la Producción de Junín, por haber apoyado en
la realización del trabajo de investigación, permitiendo el uso de sus
instalaciones y material bilógico del C.P. “El Ingenio”
 A las personas que me apoyaron con la información correspondiente
para la ejecución el presente trabajo, especialmente al Ing. Miguel Ángel
García Limas, Lic. Waldys Vilcapoma Manrique y Sr. Nilo Barja.
AGRADECIMIENTO
iv
5
ÍNDICE
ASESOR. ii
DEDICATORIA. iii
AGRADECIMIENTO. iv
INDICE. v
ÍNDICE DE TABLAS. vii
INDICE DE CUADROS. viii
ÍNDICE DE FIGURAS. ix
ÍNDICE DE ANEXO. x
RESUMEN. xi
INTRODUCCIÓN. 01
CAPÍTULO I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. 04
1.1. REPRODUCIÓN DE LA TRUCHA ARCO IRIS. 04
1.1.1 Reproducción artificial. 04
1.1.2 Desove. 05
1.2 FECUNDACIÓN ARTIFICIAL DE LA TRUCHA ARCO IRIS. 06
1.3. FERTILIZACIÓN DE OVAS. 08
1.4. MÉTODO DE FECUNDACIÓN EN LA TRUCHA ARCO IRIS. 10
1.4.1 Método seco. 10
1.4.2 Método húmedo. 10
1.4.3 Método isotónico. 10
1.4.4 Método mixto. 11
1.5. CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL AGUA. 11
1.5.1 Temperatura. 11
1.5.2 Oxigeno. 12
1.5.3 Potencial de hidrogeno (pH). 14
1.6. INCUBACIÓN DE OVAS DE LA TRUCHA RACO IRIS. 15
1.7. MANEJO EN LA PRODUCCIÓN DE LA TRUCHA ARCO IRIS. 17
1.7.1. Cuantificación de ovas por el método de Von Bayer. 17
1.7.2. Calidad de ovas 19
1.7.3. Eclosión de huevo. 20
1.7.4. Extracción de huevos muertos. 20
1.7.5. Alevinaje. 21
1.8. ALIMENTACIÓN. 23
1.8.1. Forma de alimentación. 26
1.8.2. Aspectos importantes sobre el alimento. 29
1.8.3. Conversión alimenticia. 29
1.9. INVESTIGACIONES REPORTADAS. 30
1.10. ASPECTOS ECONÓMICOS. 32
CAPÍTULO II: MATERIAL Y MÉTODOS. 33
2.1. LUGAR DE EJECUCIÓN Y DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 33
2.1.1. Lugar. 33
Pág.
v
6
2.1.1. Duración. 34
2.2. MATERIALES Y RECURSOS. 34
2.2.1. Material biológico. 34
2.2.2. Infraestructura piscícola. 34
2.2.3. Materiales de campo. 34
2.2.4. Materiales de escritorio. 35
2.2.5. Material fotográfico. 36
2.3. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN. 36
2.3.1. Tipo de investigación. 36
2.3.2. Nivel de investigación. 36
2.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 36
2.5. INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. 37
2.6. PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS. 38
2.6.1. Manejo de ovas y alevinos. 38
A. Manejo de ovas. 38
B. Manejo de alevinos. 38
2.6.2. Porcentaje de fecundidad, embrionamiento, porcentaje de eclosión de ovas. 39
A. Porcentaje fecundidad. 39
B. Porcentaje embrionamiento. 39
C. Porcentaje eclosión. 40
2.6.3. Porcentaje de supervivencia de larvas logradas. 40
2.6.4. Porcentaje de mortalidad de alevinos. 40
2.6.5. Conversión alimenticia. 41
2.6.6. Costo de producción de un millar de alevinos y la relación beneficio
costo.
41
A. Costo de un millar de alevinos. 41
B. Relación beneficio costo. 41
2.7. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. 42
CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 43
3.1. Porcentaje de fecundidad, embrionamiento y eclosión de ovas. 43
A. Porcentaje de fecundidad. 43
B. Porcentaje embrionamiento. 45
C. Porcentaje de eclosión de ovas. 46
3.2. Porcentaje de supervivencia de larvas logradas. 48
3.3. Porcentaje de mortalidad de alevinos. 50
3.4. Conversión alimenticia. 51
3.5. Costo de producción y relación beneficio costo. 52
CONCLUSIONES. 54
RECOMENDACIONES. 55
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. 56
NEXO. 62
vi
7
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
TABLA 01. Concentraciones mínimas de oxígeno disuelto
para peces de agua fría.
13
TABLA 02.
Parámetros óptimos del agua para el desarrollo
de la trucha arco iris.
14
TABLA 03. Duración de la incubación según la temperatura
media del agua.
16
TABLA 04. Cuantificación de Huevos de trucha y la
determinación del diámetro de huevo.
18
TABLA 05. Peso del pez en relación del diámetro del
alimento.
25
TABLA 06. Composición del alimento pre - inicio 48. 38
vii
8
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
CUADRO 01. Ovas incubadas y fecundadas de truchas
reproductores (Oncorhynchus mykiss) de segunda
campaña.
43
CUADRO 02. Número de ovas incubadas y reincubadas de la
trucha arco iris.
45
CUADRO 03. Porcentaje de ovas enbrionadas y no embrionadas
de la trucha arco iris.
45
CUADRO 04. Eclosión de ovas después de la reincubación de
trucha arco iris.
46
CUADRO 05. Porcentaje de supervivencia de larvas de la trucha
arco iris.
48
CUADRO 06. Larvas logradas y porcentaje de mortalidad desde
larvas logradas hasta alevinos logrados de 5cm de
longitud.
50
CUADRO 7. Cantidad de alimento consumido y la conversión
alimenticia.
51
CUADRO 8. Ingresos y egresos para alevinos de 5 cm de
longitud.
52
CUADRO 09.
CUADRO 10.
Relación beneficio costo para alevinos de 5 cm de
longitud.
Costo de producción de un millar alevinos de 5 cm
de longitud.
52
53
viii
9
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
FIGURA 01. Eclosión de la larva de trucha arco iris. 20
FIGURA 02. Diseño de la investigación. 37
FIGURA 03. Ovas fecundadas y no fecundadas de la trucha
arco iris.
44
FIGURA 04. Ovas embrionadas y no embrionadas de la trucha
arco iris.
45
FIGURA 05. Porcentaje de eclosión de ovas de trucha arco
iris.
47
FIGURA 06. Mortalidad de larvas y número de larvas logradas
de la trucha arco iris.
49
FIGURA 07. Mortalidad de alevinos y alevinos logrados de
5cm de longitud.
50
ix
1
ÍNDICE DE ANEXO
ANEXO 01. Fecundación por el método de ácido acético. 63
ANEXO 02. Millar de alevinos logrados. 63
ANEXO 03. Listado de ingresos y egresos para alevinos de 3
cm.
64
ANEXO 04. Relación beneficio costo para alevinos de 3 cm 64
ANEXO 05. Costo de un millar de alevinos de 3 cm. 64
ANEXO 06. Listado de ingresos y egresos para alevinos de 4
cm.
65
ANEXO 07. Relación beneficio costo para alevinos de 4 cm
de longitud.
65
ANEXO 08. Costo de un millar de alevinos de 4 cm de
longitud.
65
ANEXO 09. Cantidad de alimento consumido y conversión
alimenticia
66
ANEXO 10. Mortalidad de ovas y temperatura del agua en la
sala N°01.
67
ANEXO 11. Mortalidad de larvas y temperatura del agua en
la sala N°02.
68
ANEXO 12. Mortalidad de dedinos y temperatura del agua en
la sala N°02.
69
ANEXO 13. Mortalidad de alevinos y temperatura del agua
en la sala N°03.
70
ANEXO 14. Relación beneficio costo para alevinos de 3 cm. 71
x
1
RESUMEN
El trabajo de investigación se realizó en el Centro Piscícola “El Ingenio” ubicado en
el distrito de Ingenio, provincia de Huancayo, región Junín, a una altitud de 3440
m.s.n.m., de febrero a junio de 2013, con el objetivo de evaluar los índices
productivos en el proceso de producción de alevinos de trucha procedentes de
ovas nacionales, desde ovas hasta alevinos de 5 cm de longitud, para lo cual se
utilizó como material biológico 71280 ovas nacionales, las cuales fueron obtenidas
del plantel de reproductores del Centro Piscícola “El Ingenio”. Se determinaron los
porcentajes de fecundación, de embrionamiento y de eclosión de ovas, de
supervivencia de larvas, mortalidad de alevinos, así como la conversión alimenticia
y el costo de producción por millar de alevinos logrados de 5 cm, asimismo, se
registró la temperatura del agua diariamente, en los horarios de 7 de la mañana,
1de la tarde y 5 de la tarde, dónde las temperaturas en la sala N°1, 7am, 1pm, 5pm
fue constante registrando una temperatura de 11.8°C; en la sala N° 2 en horas 7am
es de 11.1°C, 1pm es de 12.8°C, 5pm es de 12.1°C y en la sala N°3 las
temperaturas se registraron a horas de 7am 10.8°C, 1pm es de 12.15°C, 5pm es
de 11.5°C, a fin de obtener el promedio para usar la tabla de alimentación. Los
índices productivos obtenidos fueron los siguientes: fecundidad, 83%;
embrionamiento, 68%; eclosión de ovas, 94.7%; supervivencia de larvas, 79%;
mortalidad de alevinos, 9% y la conversión alimenticia fue de 1.26. La evaluación
económica determinó que el costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm,
es de S/. 162.20, con un beneficio/costo de 1.4. Por lo cual los índices productivos
en el proceso de producción de alevinos de trucha están dentro de los rangos
establecidos, teniendo algunas variaciones por diferentes factores como es
temperatura del agua y manejo, los cuales afectan la producción de truchas.
xi
1
INTRODUCCIÓN
El trabajo de investigación se realizó en la región Junín, provincia de Huancayo,
distrito de Ingenio, en el Centro Piscícola “El Ingenio”, el cual se tiene al rio
Chiapuquio como recurso hídrico para la producción de trucha arco iris y cuenta
con infraestructura, manejo y alimentación adecuados; sin embargo se ve afectado
por varios factores que influyen en la producción de ovas y larvas y alevinos.
En la actualidad el Centro Piscícola “El Ingenio”, no cuenta con datos de costo de
producción de alevinos de 5 cm para la venta a otras piscigranjas, por lo tanto con
los resultados obtenidos en la investigación, se podrá difundir la información a los
productores de truchas, lo cual permitirá optimizar los costos de producción.
Por tal motivo, el trabajo de investigación consideró realizar el desove de los
reproductores del Centro Piscícola “El Ingenio” y efectuar el seguimiento de los
parámetros productivos desde la etapa de ovas hasta alevinos logrados de 5 cm de
longitud.
Con ésta investigación se busca determinar los parámetros productivos, el costo de
producción de alevinos logrados de 5 cm y la relación beneficio costo para lo cual
se planteó la siguiente interrogante general: ¿Cuáles serán los índices productivos
en el proceso de producción desde ovas hasta alevinos de trucha de 5 cm de
longitud procedentes de ovas nacionales en el Centro Piscícola “El Ingenio”? y los
interrogantes específicos fue:
 ¿Cuánto será el porcentaje de fecundidad, embrionamiento y eclosión de
ovas?
 ¿Cuál será el porcentaje de supervivencia de larvas?
 ¿Cuál será el porcentaje de mortalidad desde larva hasta alevino logrado
de 5 cm de longitud?
2
 ¿Cuál será el costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm de
longitud?
La hipótesis general planteada fue, Los mejores resultados de los índices
productivos como son porcentaje de fecundidad, embionamiento, eclosión,
supervivencia de larvas, mortalidad de alevinos, en el proceso de producción de
alevinos de 5cm de longitud procedentes de ovas nacionales serán dependientes
de la calidad de agua, calidad de alimento, calidad de ovas y manejo. Y la hipótesis
específicos planteada fue, el porcentaje de fecundidad será de 70% a 90%,
embrionamiento 80% a 90%, eclosión 87% a 90%, supervivencia de larvas 84% a
90%, mortalidad de alevinos de desde larva lograda hasta alevino logrado de 5cm
de longitud será de 12% a 15% y el costo de producción de un millar de alevinos de
5 cm de longitud será de 185 a 195 soles, para ello se planteó como objetivo
general, evaluar los índices productivos en el proceso de producción de alevinos de
trucha procedentes de ovas nacionales, desde ovas hasta alevinos de 5 cm de
longitud, en el “Centro Piscícola el Ingenio” y como objetivos específicos:
 Determinar el porcentaje de fecundidad, embrionamiento y eclosión de ovas.
 Determinar el porcentaje de supervivencia de larvas.
 Determinar el porcentaje de mortalidad desde larvas logrados hasta alevino
logrado de 5 cm de longitud.
 Calcular la conversión alimenticia.
 Estimar el costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm de longitud y
la relación beneficio costo.
La presente tesis está compuesta por tres capítulos con sus respectivos subtítulos,
también contiene cuadros, figuras para mejor comprensión del cuerpo de este
documento.
3
El capítulo I de revisión bibliográfica, se considera las principales definiciones sobre
reproducción de trucha arco iris, desove, fecundación artificial, fertilización de ovas,
métodos de fecundación, características físico químicas del agua, incubación,
manejo en la producción, alimentación, investigaciones reportadas sobre
fecundación, embrionamiento, supervivencia de larvas logradas, beneficio costo u
conversión alimenticia.
En el capítulo II consiste en materiales y métodos se especifica la metodología
utilizada en el estudio, teniendo en cuenta el tipo, nivel, diseño, recolección de
datos y análisis de la información de la investigación.
En el capítulo III se presenta resultados y discusión donde se presenta resultados a
base de la información obtenida, el cual se presenta en cuadros, figuras para su
respectiva discusión.
4
CAPÍTULO I
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.1. REPRODUCCIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS.
1.1.1. Reproducción artificial.
FAO (2002), manifiesta que la reproducción artificial de la trucha arco iris, bajo
condiciones de cultivo, involucra un conjunto de áreas técnicas que conducen a la
producción de ovas y alevines. Es importante que para que exista un buen manejo
productivo se tenga un previo conocimiento de las bases biológicas que sustentan
el proceso reproductivo. Entre los aspectos biológicos más destacados tenemos:
los aspectos genéticos, relacionados con la conservación de líneas genéticas; y
los aspectos fisiológicos relacionados con el conocimiento del ciclo reproductivo.
Entre los aspectos técnicos podemos hablar de una correcta selección de
reproductores, manejo de gametos para la fecundación, bioseguridad, control de
alimento y control de parámetros del agua. Es necesario destacar que la
obtención de ovas y semen de excelente calidad dependerá de un riguroso
proceso de manejo de los reproductores cuyo proceso iniciará meses incluso
años atrás. También menciona que en el proceso de desove comienza con la
clasificación de los reproductores según su sexo, la madurez sexual se puede
comprobar en los mismos estanques de crianza con un ligero masaje abdominal.
En las hembras, al efectuar la palpación en la región ventral, ésta deberá
encontrarse relajada, suave al tacto y distendida, e incluso las ovas saldrán con
facilidad por el poro genital. En los machos, a pesar de que se encuentran maduros
en todas las épocas, la diagnosis sexual es similar y con una pequeña presión
sobre el vientre, el semen es expulsado de inmediato agua.
5
1.1.2. Desove.
Acuagen (2005), indica que los reproductores los que serán desovados deben
estar libres de deformidades, y tener un color plateado en la piel. Las truchas son
seleccionadas como reproductoras, tres años después de la primera alimentación.
Un año antes de la selección de los reproductores, los peces con apariencia de
madurez, es decir, color café, o con deformidades o con crecimiento lento (bajo
peso), son cosechados. En la selección final de los reproductores, se consideran
solamente truchas plateadas de forma esbelta.
Imaki (2003), manifiesta que se conocen dos métodos de desove, bipersonal y
unipersonal, el primer método es efectuado por dos personas quienes sostienen a
la trucha hembra por la región cefálica y la región caudal, de inmediato se procede
a la aplicación de los masajes abdominales para que las ovas desciendan
verticalmente. Para el segundo método, se cuenta con un soporte de extracción de
ovas, la trucha es colocada en posición inclinada en el apoyo del soporte de
manera que su cuerpo quede arqueado y su tronco hacia atrás, con movimientos
repetitivos en el abdomen y de arriba hacia abajo se van removiendo las ovas de la
cavidad abdominal.
FAO (2002), menciona que en la actualidad se están investigando nuevas técnicas
adecuados de desove para poder evitar el estrés causado por la manipulación
excesiva, por ejemplo el desove por presión, en donde los huevos son removidos
de las hembras, bajo anestésico, por aplicación de presión en la zona pélvica
mediante la inserción de una inyección hipodérmica de 10 mm dentro del cuerpo
cerca de la cavidad pélvica, la presión del aire debe ser de 2 psi. Los óvulos
maduros son expelidos inmediatamente por el poro genital. El aire es removido del
cuerpo del pez por masajes ligeros. Con esta técnica se puede recolectar 2000
huevos por Kg. para realizar la fecundación artificial.
6
Rojas et al., (2008), menciona el desove constituye la liberación de los gametos de
los óvulos en las hembras y los espermatozoides en los machos, antes de realizar
el desove se tiene que realizar la selección y preparación de los reproductores que
van a entrar a la temporada reproductiva.
Mes y medio antes de la reproducción se debe reducir la alimentación y al
momento de estar listos se le corta. Una hembra no desovada puede tornarse
estéril en la próxima temporada, por tal razón se debe desovar también las
hembras que estén sobre maduras. Una vez separados los machos de las
hembras, son controlados, examinados especialmente las hembras frecuentemente
para determinar si están a punto de frezar. Se recomienda realizar los controles
cada 3-8 días y con menos frecuencia antes de la época de reproducción.
Durante la operación del desove se debe tratar de evitar que los rayos solares
incidan directamente sobre los gametos, por lo tanto debe efectuarse bajo sombra.
1.2. FECUNDACIÓN ARTIFICIAL DE TRUCHA ARCO IRIS.
Zangh et al., (1990), indica que no es posible maximizar simultáneamente todos los
rasgos que permitan optimizar las condiciones para lograr el aseguramiento de la
viabilidad de la progenie, se ha determinado la existencia de un intercambio
práctico entre el número y la talla de las ovas que produce un individuo
determinado en una época dada.
Desde esa perspectiva, calcular la escala de la fecundidad (fecundidad relativa:
huevos por unidad de masa; fecundidad absoluta: huevos por individuo) en una
actividad de desove podría ser considerado un factor de calidad. La dificultad
práctica de esta posible consideración está en los valores de referencia que
operarían como comparativos, en tanto otras variables particulares pueden
intervenir, por ejemplo, en la retención de las ovas en la cavidad celómica de la
hembra; además de una extrusión imperfecta (exclusivamente por manejo), la
7
mayor parte de la fracción de la retención está dada por huevos no ovulados.
Encuentra tanto influencias de tipo genético como de manejo (dietas) en la
proporción de la retención y establecen que, con una altas variabilidades entre
individuos, estas pueden llegar a ser de casi a un 15% del volumen medio de las
ovas producidas.
Shepherd et al., (1999), menciona la fecundación se produce externamente, las
ovas y el semen son depositados en un recipiente plástico evitando el contacto con
cualquier sustancia. Pasados unos minutos, se procede al lavado de las ovas
eliminando excedentes de semen y ovas no fecundadas, seguidamente se realiza
la hidratación con exposición mínima de agua dulce, se cuentan las ovas y se
colocan en los recipientes incubatorios, estas operaciones deben realizarse sin
exposición al sol pues las ovas son muy sensibles.
Blanco (1995), menciona que durante la fecundación, los espermatozoides son
activados por el agua, desarrollan movimientos y rodean al óvulo. Uno o varios
espermatozoides pueden alcanzar el micrópilo, pero sólo uno será capaz de
penetrarlo. Con motivo de la entrada del espermatozoide, el ovocito hasta
entonces en fase de reposo biológico, detenido en la metafase de la segunda
división meiótica, se activa, aproximadamente, en 30 segundos y la meiosis se
reinicia. En el transcurso de 20-30 minutos se completa la meiosis. El resultado
final es la existencia en el citoplasma de dos formaciones o agrupaciones
cromosómicas procedentes del núcleo primitivo del óvulo, cada uno de ellos
con un número haploide de cromosomas. De estas dos formaciones, una de ellas,
el denominado segundo corpúsculo polar, es reabsorbida y desaparece, siendo el
resultado final un oocito, llamado ahora óvulo, con un gran citoplasma y con una
dotación cromosómica haploide. El pronúcleo portador del material cromosómico
del macho, situado ya en el citoplasma ovular, alcanza el pronúcleo de la hembra y
8
se fusionan, siendo el resultado final la formación de una célula, denominada
ahora huevo, con un número de cromosomas 2n o diploide. Esta fusión recibe el
nombre de cariogamia y se realiza inmediatamente, en comparación con otras
especies. La mitad de este material cromosómico es aportado por el macho y la
otra mitad por la hembra, son por tanto; individuos diploides. De los treinta
cromosomas aportados por el ovocito, uno de ellos hace referencia al sexo y es
siempre X, puesto que la hembra tiene un código genético que es siempre XX, es
decir, dos cromosomas sexuales iguales. El cromosoma sexual aportado por el
espermatozoide puede ser X o Y, ya que el código genético del macho es XY.
1.3. FERTILIZACIÓN DE OVAS.
Bromage et al., (1994), menciona que la tasa de fertilización es a menudo
considerada como una medida de la calidad de los huevos (y tiene utilidad dada la
relativa facilidad con la que se puede determinar. El nivel de fertilización es
entonces considerado en la mayoría de las evaluaciones de calidad como uno de
los criterios primarios para inferir y extrapolar los posibles resultados después de la
fase incubatoria; en truchas se ha demostrado reiteradamente su utilidad como
indicador de éxito o eficiencia. Azuma et al., (2003), manifiesta si bien se trata de
una evaluación posterior, es decir que requiere de un monitoreo a futuro para inferir
condiciones de una puesta recibida previamente, en algunas especies puede ser
útil, dados los tiempos relativamente rápidos en los que la evolución embrionaria
ocurre. Para el caso de los salmónidos en general, en donde la incubación es una
fase extensa (alrededor de 300 grados día en trucha arco iris: 30 días a 10°C), la
primera puntuación de la fecundación se puede realizar aproximadamente entre las
12 y 24 horas postdesove (con primer o segundo clivaje finalizados) y requiere de
equipos de observación que en campo no siempre están disponibles. Resultados
más fácilmente tabulables se logran con el monitoreo entre el séptimo y décimo día.
9
Gordon et al., (1988), citado por (Rosado, 2011), cuando se han acumulado al
menos 70 grados día. Para trucha arco iris, durante la fase son varios los
momentos parciales en los que la medición de supervivencia en truchas puede
ser adelantada, así (a 10°C): fertilización (día 1), fertilización/desarrollo (70 – 100
grados día), embrionamiento (180 – 200 grados día), eclosión (300 – 320 grados
día), alevinos comiendo (180 – 200 grados día). Coward (2002), indica que en los
porcentajes de fertilización es la forma más común de reportar el marcador,
pero se le interpreta como tal, sin importar la etapa a la que se refiere como, por
ejemplo, embrionamiento, eclosión o primera alimentación. Billard (1992), considera
que el porcentaje de alevinos comiendo es el mejor indicador de calidad; con base
en esto, se debe reiterar lo anteriormente anotado sobre la percepción y
variaciones que se presentan en la definición de los posibles indicadores y su real
utilidad.
Bromage et al., (1992), registran que con medias de fertilización en fincas
especializadas de un 90 %, se da una supervivencia hasta embrionamiento de
un 70%, lo que comprueba una relación clara entre uno y otro indicador de
eficiencia. La relación entre tasas de fertilización, supervivencia en estadios
posteriores y menor presencia de anormalidades es directa. Aegerter y Jalabert
(2004), por lo que para efectos de manejo productivo el cálculo temprano del factor
de fertilización es un aspecto de manejo del que se derivan criterios decisorios para
sostener o eliminar lotes del proceso. Sin que al respecto exista un límite objetivo o
estándar, en algunas evaluaciones que diferencian entre ovas de buena o mala
calidad se considera que un 75% puede ser un límite utilizable. Lahnsteiner y
Patzner (2002), menciona que aplicando este límite, los autores encuentran que
con las fertilizaciones más altas, la supervivencia hasta embrionamiento puede
ser del 90,9% y, en las más bajas, llega apenas a un 2,3% de embrionamiento.
10
1.4. MÉTODO DE FECUNDACIÓN ARTIFICIAL EN LA TRUCHA ARCO IRIS.
1.4.1. Método Seco.
Rojas et al., (2008), menciona que consiste en ejecutar el desove de una trucha
hembra en un recipiente seco y limpio libre de algún otro componente o sustancia,
después se rosea directamente el semen del macho, para luego dejar reposar
aproximadamente 5 minutos, cumpliendo este periodo de tiempo se lava con agua
limpia hasta desaparecer el aspecto lactescente o lechoso, para luego dejar
reposar los huevos en un recipiente con agua limpia, para luego determinar el
número de huevos utilizando la técnica de Von Bayer y volumen, finalmente
llevarlo a la sala de incubación.
1.4.2. Método húmedo.
Según (Rojas et al., 2008), Consiste en desovar una trucha hembra en un
recipiente que contiene agua limpia, después se rosea directamente el semen del
macho dejando reposar por un tiempo de 10 minutos, para luego continuar con el
mismo procedimiento del método anterior previamente mencionado.
1.4.3. Método isotónico.
Rojas et al., (2008), indica que consiste en preparar previamente una solución
isotónica (mezcla de KCL + CaCl2.H2O + NaCl), para luego desovar una trucha
hembra en el recipiente que contiene la solución preparada, después se rosea
directamente el semen del macho dejando reposar por un tiempo de 5 minutos,
cumpliendo este periodo de tiempo se lava con agua limpia, para luego dejar
reposar los huevos en un recipiente con agua limpia, para luego determinar el
número de huevos utilizando la técnica de Von Bayer y finalmente llevarlo a la sala
de incubación.
11
1.4.4. Método mixto.
Rojas et al., (2008), indica que consiste en desovar una o dos trucha hembra en
un bastidor limpio y seco, lavar con una solución salina al 1% utilizando un
rociador, luego se vierte las ovas en un recipiente que contiene la solución salina
con la misma concentración, luego se le agrega el semen del macho, mezclar
suavemente, dejar reposar por un periodo de 5 minutos, cumpliendo este periodo
de reposo se lava con agua limpia hasta desaparecer el aspecto lactescente o
lechoso, para luego dejar reposar los huevos en un recipiente con agua limpia, para
luego determinar el número de huevos utilizando la técnica de Von Bayer y el
volumen, finalmente llevarlo a la sala de incubación.
1.5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - QUÍMICAS DEL AGUA.
1.5.1. Temperatura.
Colt & Tomasso (2001), indica que el control de la temperatura es de vital
importancia en los sistemas de producción de peces. La temperatura del agua
regula no sólo la producción sino también la concentración del oxígeno disuelto, la
velocidad de descomposición de la materia orgánica y la fotosíntesis que afectarán
la demanda de oxígeno. Para la trucha arco iris el rango óptimo de su
crecimiento se ha establecido entre16 - 17 ºC y entre 10 - 13 ºC para el desove.
Del Valle (1990), menciona que en términos generales el rango recomendado para
el cultivo es de 7-18 ºC para crecimiento y de 7 - 13 ºC para huevos y alevinos. En
éstos últimos, a temperaturas mayores a 13 °C el desarrollo se acelera
enormemente, las pérdidas y las deformaciones aumentan significativamente; a
temperaturas menores de 4 °C el desarrollo es tan lento que a los fines
prácticos puede tomarse como nulo. De todas maneras se aconseja una
temperatura no inferior a los 7 °C para que el tiempo de incubación no sea
excesivamente largo.
12
Imaki (2003), menciona que durante la incubación de los huevos, debe evitarse la
temperatura mayor a 13°C por lo menos desde la fecundación hasta el
embrionamiento. Pasando el período embrionario la ova puede eclosionar sin
obstáculo grave a una temperatura de 18°C.
1.5.2. Oxígeno.
Corral et al., (2000), indica que la cantidad y la calidad del agua son los factores
más importantes a tener en cuenta para el cultivo de la trucha, necesitándose un
nivel de oxígeno superior a 7.0 ppm en la entrada de los tanques y no inferior a 5.0
ppm en la descarga. MacIntyre et al., (2008), menciona que el oxígeno disuelto es,
junto con la temperatura, el parámetro más importante a considerar por cualquier
productor. El oxígeno difunde pasivamente de la atmósfera y su concentración en
el agua depende de varios factores como la temperatura, la salinidad y la presión
atmosférica que a su vez varía, entre otros factores que pueden afectar, con la
altura. Como regla general debe considerarse que la concentración de oxígeno
disuelto disminuye al elevarse la temperatura y aumenta con la presión
atmosférica. Colt & Tomasso (2001), indica que los peces extraen el oxígeno del
agua por difusión pasiva a través de la branquias de manera que la adecuada
concentración de oxígeno en el agua para una especie determinada facilita este
pasaje hacia la sangre. Wedemeyer (1996), ha visto que al bajar la concentración
de oxígeno disuelto en el agua, los peces comienzan a aumentar la frecuencia de
ventilación opercular. Levy et al., (1989), y en general se desplazan a la superficie
buscando concentraciones más elevadas. Wedemeyer (1996), menciona que estos
niveles no dan margen de seguridad si los peces precisaran algún aumento en los
requerimientos de oxígeno disuelto debido a incrementos en la natación,
alimentación o aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2). Por
ejemplo, los productores podrían encontrar problemas si en el verano, con el
13
aumento de las temperaturas disminuye la concentración de oxígeno disuelto y
aumenta la demanda metabólica de los peces. De esta forma los niveles
recomendados son los que se muestran en la tabla.
Tabla 01. Concentraciones mínimas de oxígeno disuelto para peces de agua
fría.
Temperatura
°C
Oxígeno
Disuelto 100%
saturación
mg/L
concentración minina
requerida
mg/L % de saturación
5 12.8 9.1 71
10 11.3 8.8 78
15 10.1 8.3 81
20 9.1 7.8 85
Fuente: Wedemeyer (1996).
Los contenidos máximos de oxígeno en el agua dependen de numerosos
factores. La concentración de oxígeno disuelto disminuye al elevarse la
temperatura y aumenta con la presión atmosférica. En el cultivo de las truchas se
estima que los peces en crecimiento deben tener continuamente tasas mínimas
de 5,5 a 6 mg/L. Los huevos y alevinos son más exigentes y necesitan un mínimo
de 6 a 7 mg/L. No obstante siempre es conveniente tener concentraciones no
inferiores a 7 mg/L.
MacIntyre et al., (2008), menciona que hay otro aspecto a considerar es que las
truchas necesitan más oxígeno cuanto más comen y que los peces pequeños
consumen comparativamente más oxígeno que los grandes. También hay que
considerar que el consumo de oxígeno es proporcional al tamaño y a la densidad
de peces y que los peces pequeños, larvas y huevos consumen más oxígeno por
unidad de peso que los peces grandes.
14
Imaki (2003), menciona que cuando el oxígeno disuelto está por debajo de 4 mg/L
ocasiona un mal desarrollo de la incubación con aparición de alevines deformes en
tasa elevada.
1.5.3. Potencial de hidrogeno (pH).
Corral et al., (2000), indica que la cantidad y la calidad del agua son los factores
más importantes a tener en cuenta para el cultivo de la trucha, necesitándose un
nivel de pH que debe estar entre 7 y 8.5. Randall (1991), citado por (Nuñez &
Somosa, 2010), cabe destacar que pH menores a 6 son nocivos para la salud de
los peces pero, para el caso de los salmónidos los niveles considerados seguros
deben situarse como mínimo entre 6,5 y 6,7.
Tabla 02. Parámetros óptimos del agua para el desarrollo de la trucha arco iris
Parámetros físico-químicos Rango óptimo
Oxígeno Disuelto 6.5 – 9 ppm
pH 6.5 – 8.5
CO2 <7ppm
Alcalinidad 20 – 200 mg/lt Ca CO2
Dureza 60 – 300 mg/lt Ca CO2
NH3 No mayor de 100 mg/lt
H2S Máximo aceptado de 0,002
mg/lt
Nitratos No mayor de 100 mg/lt
Nitritos No mayor de 0.055 mg/lt
Nitrógeno Amoniacal No mayor de 0.012 mg/lt
Fosfatos Mayores de 500 mg/lt
Sulfatos Mayor de 45 mg/lt
Hierro Menores de 0.1 mg/lt
Cobre Menores de 0.05 mg/lt
Plomo 0.03 mg/lt
Mercurio 0.05 mg/lt
Fuente: FAO (2002).
15
1.6. INCUBACIÓN DE OVAS DE LA TRUCHA ARCO IRIS.
FAO (2002), indica que en el proceso de incubación comprende la etapa de
desarrollo que se extiende entre la fecundación y la eclosión. La eficiencia de su
manejo tiene una importancia fundamental en las tasas de supervivencia medidas
dentro de esta etapa. Existen diversos tipos de incubadoras con los más variados
materiales y diseños, (fibra de vidrio o plástico sobre canastillas; en incubadoras
verticales, en baldes; en botellas, etc.). Independientemente de la opción escogida,
los aspectos críticos que deben ser destacados en el manejo de la incubación son:
temperatura del agua (rango 6-12° C, óptimo 10-12° C), buena circulación de agua
a través de las ovas; suficiente oxígeno, oscuridad o semi-oscuridad, ausencia de
todo movimiento sobre las ovas (antes de la oculación) y eliminación de ovas
muertas para evitar la proliferación de hongos.
Imaki (2003), indica que la duración de la incubación es inversamente proporcional
a la temperatura media del agua. El período embrionario se confirma con la
presencia de dos puntos negruzcos en el interior de la ova observables a
simple vista. Las ovas embrionadas adquieren mayor resistencia contra los
choques y vibraciones. Se conoce con el nombre de acumulación de temperatura
al producto que se obtiene por la multiplicación de la temperatura media diaria del
agua por el número de días requeridos para la incubación, y se expresa en
grados acumulados. Se puede definir también como la cantidad de temperatura
que requiere un ser viviente para su desarrollo en un tiempo determinado.
16
Tabla 03. Duración de la incubación según la temperatura media del agua.
temperatura
°C
ovas en estado embrionario eclosión
día
acumulación
de
temperatura
°C
días
acumulación de
temperatura °C
6 30 180 60 360
7 25 175 50 350
8 21 168 42 336
9 18 162 36 324
10 16 160 32 320
11 14 154 28 319
12 13 156 26 312
13 12 156 24 312
Fuente: Imaki (2003).
Rojas et al., (2008), indica que las instalaciones y herramientas de la sala de
incubación, deben ser limpiadas y desinfectadas, por lo menos una hora antes
de colocar los huevos deben enjuagarse, el desinfectante que se puede utilizar
puede ser el Dodigen en 1:3 mI/It, de agua, Vanodime 2 mI/It, de agua.
La duración de la incubación no es por el número de días, sino que es una
sumatoria de un gradiente de temperatura del agua. Así, un huevo de trucha
común, necesita una media de 400 ºC, es decir a una media de 10 ºC serán 40
días hasta la eclosión. Indica que una trucha arco-iris necesita una media de
400-460 ºC, eso sí, para que tenga éxito el nacimiento es necesario que la
temperatura del agua este en un rango comprendido entre 5-13 ºC., las variaciones
bruscas de temperatura suelen ser mortales. Los huevos son muy sensibles a
los choques mecánicos en sus primeros estadios hasta la fase de ojo. Esta fase se
denomina así porque pueden distinguirse los ojos del pez a través de la membrana.
Las ovas fecundadas se mantienen en incubadora hasta la eclosión, donde se
utilizan incubadoras horizontales o verticales, el proceso de incubación de las ovas
hasta el estado de ova con ojos dura entre 17 a 90 días según la temperatura del
agua.
17
Para ampliar la disponibilidad de ovas embrionadas se emplean dos métodos,
uno de ellos consiste en incubar ovas a bajas temperaturas de 2 a 7 ºC. y la otra
es seleccionar reproductores con una duración tardía o temprana, que
genéticamente va seleccionando reproductores que año a año adelantan o retrasan
la época de madurez. Se pueden incubar de 40 000 a 50 000 ovas fértiles por
metro cuadrado con 16 -18 litros de agua por minuto.
1.7. MANEJO EN LA PRODUCCIÓN DE LA TRUCHA ARCO IRIS.
1.7.1 Cuantificación de ovas por el método de von Bayer.
Rojas et al., (2008), basado en determinar el tamaño del huevo y de esta forma
conocer el número de huevos existentes en un litro. Consiste en colocar una
sola hilera de ovas en la canaleta de Von Bayer (mide 12 pulgadas) y contar, esta
operación se repite varias veces para sacar un promedio, después leer en la tabla
de Von Bayer el número de ovas por litro, determinar el volumen de las ovas,
donde la cantidad de ovas es igual al número de ovas por litro hallados en la tabla
por volumen total de las ovas.
Leitritz y Lewis (1980), facilita el conteo de puestas a través de la determinación
del diámetro medio de una muestra, medida utilizando una regla en V de 12
pulgadas.
18
Tabla 04. Cuantificación de huevos de trucha y determinación del diámetro de
huevo.
Numero de
huevos
Diámetro
de los de
huevos
Números de huevos
por
Litro 100 cc
34 8.95 1625 162
35 8.71 1772 176
36 8.45 1939 193
37 8.23 2105 210
38 8.02 2268 226
39 7.65 2447 244
40 7.62 2650 254
41 7.44 2845 284
42 7.26 3058 304
43 7.09 3295 328
44 6.94 3518 352
45 6.78 3760 375
46 6.62 4025 402
47 6.47 4320 433
48 6.35 4580 457
49 6.22 4870 487
50 8.1 5175 517
51 5.9 5510 551
52 5.87 5800 582
53 5.74 6200 619
54 5.64 6535 653
55 5.54 6905 690
56 5.44 7300 730
57 5.36 7620 761
58 5.26 8070 805
59 5.16 8550 855
60 5.08 8950 893
61 5 9360 937
62 4.92 9800 980
63 4.85 102060 1028
64 4.77 10750 1075
65 4.7 11300 1130
66 4.62 11880 1188
67 5.54 12475 1248
68 4.49 12900 1289
69 4.42 13590 1357
70 4.34 14325 1430
71 4.29 14840 1480
72 4.24 15380 1535
73 4.16 16239 1620
74 4.12 16830 1680
75 4.06 17480 1745
76 4.01 18140 1812
77 3.69 18850 1883
78 3.91 19500 1950
79 3.8 20380 2035
80 3.71 20130 2120
Von Bayer (1950), citado por (Chanamé, 2012).
19
1.7.2. Calidad de ovas.
Bromage et al., (1992), indica que aún con el evidente nivel de conocimiento y
desarrollo práctico que se tiene para la especie en el manejo de la reproducción y
los procesos de incubación y larvicultura, evaluaciones de producción realizadas
directamente sobre sistemas de cultivo a gran escala confirman esta condición; los
registros medios indican que puede alcanzarse un 50% de pérdidas durante el
proceso hasta la eclosión. Bromage y Cumaranatunga (1988), con solo un 35% de
las ovas obtenidas que se traducen finalmente en alevinos de tamaño comercial.
Bromage et al., (1994), menciona, que en la práctica se resume en la lógica
expectativa de que los lotes calificados como de mejor calidad sean aquellos que
exhiben una alta supervivencia en las diferentes fases de producción que
configuran la obtención de semilla para una especie dada. Bobe y Labbé (2010),
circunscriben el concepto a un plano biológico, estableciendo que la calidad de un
gameto se define con base en su capacidad para fertilizar o ser fertilizado y, de allí,
surge una combinación efectiva que permite obtener un embrión normalmente
desarrollado. El resultado final se traduce en términos de supervivencia, la cual
puede ser determinada en varios momentos de desarrollo embrionario; para peces
en general y particularmente en el caso de truchas, con fines de seguimiento
experimental y productivo, las etapas que normalmente se consideran para ser
evaluadas, como momentos de estimación de calidad tanto para el individuo como
para el conjunto de lotes, incluyen los eventos de fertilización, ova embrionada,
eclosión y alevinos en primera alimentación.
Bromage y Cumaranatunga (1988), reporta que el efecto (mortalidad o
supervivencia), no identifica la causa (parámetros de calidad). La tasa de
fertilización, utilizada en algunos casos como indicador de éxito. Kjørsvik et al.,
(1990), menciona que a grandes rasgos, los factores de calidad se pueden
20
agrupar como parámetros de carácter físico, químico y genético. Lahnsteiner et al.,
(2008), los determinan como intrínsecos (la edad de la reproductora,
componentes genéticos, morfología, composición, la talla de los huevos y entre
otros) o extrínsecos (estado de maduración, condiciones de manejo y
manipulación, incubación, calidad del agua, entre otros).
1.7.3. Eclosión del huevo.
Imaki (2003), menciona que la finalización de la etapa embrionaria tiene lugar por
eclosión del huevo. El individuo que nace es conocido como alevín o larva, cuya
morfología difiere del adulto y carece de madurez sexual.
Los alevines al eclosionar, poseen una longitud de 14 a 16 mm. y un peso de 0,08
g a 1,12 g. Durante esta etapa son delicados, siendo apenas móviles. Tienen un
saco vitelino (reserva nutricional), necesario para su crecimiento.
Fuente: Blanco (1995).
Figura 01. Eclosión de la larva de trucha arco iris.
1.7.4. Extracción de huevos muertos.
Rojas et al., (2008), indica que se efectúa con una pinza o por succión mediante
una bombilla de jebe que está conectado a un tubo de vidrio o plástico, esta
operación debe efectuar con cuidado, sin golpear o mover bruscamente las otras
ovas fértiles, pues podría incrementarse la tasa de mortalidad. El huevo muerto
presenta las características de color blanco, porque el vitelo que contienen buena
21
cantidad de material proteínico, llamado globulina, se mantiene en estado de
solución por la presencia de sales.
1.7.5. Alevinaje.
Rojas et al., (2008), indica que la membrana del huevo es disuelta por enzimas
desde el interior, el alevín de primer estadio (larva), coletea dentro hasta que la
rompe, saliendo del huevo mediante movimientos de látigo, mide solamente unos
18 mm, tiene una gran vesícula vitelina que le cuelga por debajo, la cual contiene
las reservas alimenticias para esta primera etapa. Tiene los ojos relativamente
grandes, muy oscuros y las aletas aunque presentes no están bien diferenciadas,
se distingue claramente el corazón latiendo y los principales vasos sanguíneos, ya
que su cuerpo es prácticamente transparente.
Al principio las larvas permanecen tranquilos, en el fondo escondiéndose entre los
relieves, refugiados al máximo de corrientes fuertes, durante los primeros 25-45
días huyen de la luz y van a favor de la gravedad, se alimentan del saco vitelino
durante dos o tres semanas, según la temperatura, pero en general cuando el
alevín tiene sobre unos 2.5 cm. ya ha consumido casi íntegramente su vesícula
vitelina. Es entonces que se le debe suministrar alimento para que los alevines de
inicio, comienzan a alimentarse artificialmente, cuando ya han absorbido ¾
partes del saco vitelino, ya que ellos suelen subir a captar lo que flota en la
superficie, de esta manera aprenden a captar alimento, la frecuencia del suministro
alimenticio debe ser constante como mínimo de 7 a 10 veces al día.
Jover et al., (2003), indica que este proceso va desde los 2 cm hasta los 7 - 9 cm
de longitud de los peces, utilizándose piletas de cemento o fibras de vidrio,
circulares o rectangulares. La biomasa a mantener es de 7- 8 kg/m3 máximo,
según el tamaño de los alevinos. Morales (2004), menciona que en la etapa de
alevinaje se requieren entre 5 y 70 l/min de agua para 10 000 alevinos cantidad que
22
depende del tamaño de los peces, la densidad de siembra utilizada y la
temperatura. El alimento debe contener 50 % de proteína y ser suministrado en una
proporción diaria del 6% de la biomasa al principio y 4% al final, repartido en 12
comidas por día. Se deben seleccionar los peces por tamaños con el fin de evitar el
canibalismo y altos porcentajes de cabezas y colas. También menciona que la
manipulación de alevinos tiene que hacerse antes de alimentar y sin radiación solar
fuerte. Se considera como alevinaje, la etapa que transcurre desde la reabsorción
de la vesícula vitelina hasta que los alevines tengan una longitud de 5 cm.
Bastardo et al., (1988), indica que una vez que esta etapa comienza, las larvas se
trasladan de cestas a piletas de alevinaje, donde atraviesan por varias sub etapas.
A este nivel, los alevines comienzan a alimentarse de forma instintiva, lo que
permite, el crecimiento rápido hasta 1 g de peso total (PT) y 1 cm de longitud total
(LT), y en la parte final de esta fase, comienzan a desaparecer las marcas de
alevín (rayas laterales a lo ancho de los flancos). El periodo de alevinaje puede
tardar entre 2 y 3 meses dependiendo de los factores ambientales y en este
momento comienzan a darse una serie de cambios propios de la etapa juvenil, el
crecimiento depende de la temperatura del agua.
Palomino et al., (2004), menciona que en esta etapa comprende el cultivo de
truchas arco iris desde su talla promedio de siembra (2.5 cm) hasta alcanzar 4 – 5
cm, y con pesos promedios de 0.19 a 1.5 gramos respectivamente. La mortalidad
estimada es de 1%.
Ceballos y Velázquez (1988), menciona que en los estadios de alevines y de
dedinos se reportan sobrevivencias del 85% en sistemas de tinas de vidrio para
alevines, y de 98.5 - 95% en sistemas de canales y de concreto para dedinos.
Crump et al., (2005), indica que las pérdidas más severas suelen ocurrir en peces
de 0.2 a 2 g de peso donde puede resultar una mortalidad acumulada de hasta
23
90%; esto puede deberse a la inmadurez inmune de estos animales y a la vida
corta de tal inmunidad.
Mastrokalo (1999), citado por Chaname (2012), indica como mortalidad en:
 Alevinos = 4,5%
 Juveniles = 3,5%
 Engorde = 2,0%
 Mortalidad diaria = 0,03%
Silvera (2010), para esta etapa, antes de estabular los peces pequeños, se deberá
instalar los postes y cubrir con plásticos negros y/o ejecutar el techado a los
estanques de alevinaje, a fin de evitar la incidencia directa de los rayos solares
(rayos ultravioletas) que pueden ser perjudiciales, así mismo es imprescindible
efectuar la sanidad y profilaxis de los estanques a fin de prevenir la contaminación
a los peces pequeños por agentes patógenos presentes. Estos peces pequeños
de 3.0 – 4.0 cm de longitud y con pesos entre 0.300 – 0.400 gr. previa selección en
la sala de incubación son transportadas y confinados en los estanques, y a partir
del día siguiente se le alimentará con mayor frecuencia, alimentos de buena calidad
y con mayor porcentaje de proteínas, hasta lograr truchas de 10.0 cm de longitud
con pesos aproximados de 11.40 gr. La limpieza se deberá realizar semanalmente
y las selecciones en forma quincenal; es la etapa donde se realiza los transportes
para poblamiento o repoblamiento de los ecosistemas acuáticos, durante este
estadío se considera un 20 % de mortalidad.
1.8. ALIMENTACIÓN.
Rérat & Kaushik (1995), menciona que aunque parezca obvio es importante tener
en cuenta que una dieta adecuada debe proporcionar todos los nutrientes
esenciales y la energía necesaria para cubrir las necesidades de los peces de
manera de poder cumplir eficientemente sus necesidades vitales como
crecimiento, reproducción y mantenerse en un estado saludable. Además debe
24
tenerse en consideración la calidad de la carne obtenida en el producto y además
el efecto de la dieta sobre el medio ambiente.
Hardy & Barrows (2002), citado por Nuñez & Somosa (2010), en general se busca
que los alimentos balanceados tengan un factor de conversión entre1, 4 y 2 (es
decir que para obtener 1 kg de trucha para la venta se necesitan entre 1,4 y 2 kg
de alimento). Los componentes de las dietas suelen variar y existen diferentes
formulaciones. Estas formulaciones pueden dividirse en formulaciones abiertas
(open- formula diets) y formulaciones cerradas (closed-formula diets). Las primeras
son de acceso público y son constantemente actualizadas y probadas por distintas
agencias gubernamentales de diferentes países, mientras que las segundas son
exclusivas de algunas compañías y su formulación exacta es propiedad de las
mismas.
El cuadro siguiente, a modo orientativo, ilustra los constituyentes porcentuales de
los alimentos balanceados para truchas (Del Valle 1990), también menciona que
es importante destacar que de acuerdo a la formulación utilizada estos porcentajes
pueden variar y lo importante es que además puede variar el origen de cada uno
de los componentes en cada una de las formulaciones. Por lo tanto de esta
manera es importante que el productor vaya comparando la respuesta de cada
uno de los alimentos balanceados a los que puede tener acceso comparando el
factor de conversión, la disponibilidad y el precio.
Rust (2002), citado por (Nuñez & Somosa, 2010), indica por otra parte es muy
importante tener en cuenta que la dieta diaria para ser suministrada a las truchas
varía con el tamaño de las mismas y con la temperatura del agua. En general
el tamaño de la boca y del esófago son buenos indicadores para conocer el
tamaño de pellet adecuado para un determinado tamaño de pez. Lovell (2002),
indica que las compañías de fabricación de alimentos balanceados fabrican sus
25
productos con distintas granulometrías. El tamaño de las partículas de alimento
debe incrementarse a medida que el animal crece y cada compañía aconseja
u n a determinada granulometría. La siguiente tabla puede utilizarse como
orientativa:
Tabla 05. Peso del pez en relación del diámetro del alimento.
Peso del pez (g) Diámetro de la partícula (mm)
<0.5 <0.6 (starter)
0.5–2 0.6–0.85 (crumble)
2–5 0.85–1.2 (crumble)
5–10 1.2–2 (crumble)
10–20 2–3.2
20–100 3.2 (pellet)
100–500 4.8 (pellet)
>500 6.5 (pellet)
Fuente: Lovell (2002).
Hardy & Barrows (2002), citado por (Nuñez & Somosa, 2010), indica que otro
aditivo importante en el alimento balanceado es aquel que se utiliza para obtener
coloración rosada, también conocida como "salmonada", en las truchas. En los
salmónidos salvajes este color es originado por un pigmento denominado
astaxantina; sin embargo estos peces no pueden producir este pigmento de
manera que es incorporado a su organismo cuando las truchas ingieren crustáceos
que lo poseen naturalmente. Estos pigmentos pueden obtenerse bajo distintos
nombres comerciales y también existen alimentos balanceados a los cuales se les
agrega este pigmento en concentraciones que van normalmente desde un 3 a un 8
%.
Rodriguez (1975), menciona que se recomienda alimentar a las crías cuando cerca
del 2% ya han absorbido el saco vitelino y sacan la cabeza del comedero. La
trucha en condiciones naturales no sigue ningún horario de alimentación, así se
concluye que es mejor alimentar a la trucha cultivada con mucha frecuencia,
especialmente cuando es joven. Las crías deben ser alimentadas unas cinco veces
26
al día. La cantidad de alimento debe aumentar un poco a medida que la
temperatura aumenta, puesto que el metabolismo del pez es más bajo en aguas
frías
1.8.1. Forma de alimentación.
El suministro diario de alimento balanceado pueden realizarse de tres maneras
diferentes a saber: en forma manual, semiautomática y automática.
Lovell (2002), indica el caso manual, consiste en suministrar el alimento a mano o
utilizando algún recipiente pequeño para esparcir la ración sobre el agua
uniformemente. En este sentido es importante hacer notar que no debe efectuarse
toda la entrega en una sola vez, pues los peces no podrán tomarla, se producirá
una pérdida de alimento que no sólo tiene efectos adversos sobre la economía de
la producción sino también sobre la eutrofización del cuerpo de agua.
Aquí debe aplicarse el concepto que se debe alimentar a los peces y no a los
recintos. En síntesis, asegurarse de arrojar una pequeña cantidad de alimento y
esperar a que se consuma hasta volver a ofrecer. También menciona hay que
considerar que a medida que se aumenta la frecuencia y cantidad de alimento
sobre los niveles de mantenimiento (aquellos en el cual los peces no ganan ni
pierden peso, en general aproximadamente un 1% de su biomasa), tanto truchas
como salmones ganan peso en forma lineal. Sin embargo, a medida que nos
aproximamos a los niveles máximos de consumo comienza a decrecer la ganancia
de peso perdiéndose entonces la relación lineal. De esta forma la entrega óptima
de alimento se basa en consideraciones económicas ya que a pesar que la
alimentación a niveles cercanos a la saciedad, además de ser lo más eficiente
desde el punto de vista fisiológico, puede resultar beneficioso en términos
económicos ya que no se desperdicia alimento. El método semiautomático
consiste en suministrar alimento mediante un vehículo que circula entre los
27
estanques y que posee un tanque donde se coloca el alimento. El reparto de
alimento por medio de aire comprimido o por gravedad, conociendo la cantidad de
alimento que puede salir por el conducto en un segundo; de esta forma la salida de
alimento es controlado por un operador y el tercer método de alimentación
enunciado, el automático, consiste en la utilización de máquinas que distribuyen
periódicamente el alimento que se halla en su interior. Los períodos se gradúan
mediante un medidor de tiempo, y la salida del alimento puede ser por medio de
aire o por gravedad. La gran ventaja de este método es el ahorro de mano de
obra y tiempo, pero posee también desventajas que lo hacen no aconsejable para
muchos piscicultores. Las desventajas son: la distribución no homogénea del
alimento sobre toda la superficie del agua y, quizás la más importante, el escaso
control de la captación de alimento por parte de los peces (este tipo de control,
durante la alimentación, es muy importante para advertir cualquier situación
anormal en los peces). Sin embargo, actualmente una gran cantidad de
establecimientos en distintos lugares del mundo utiliza alimentación automática o a
demanda de los peces con el objeto de reducir costos laborales. Además, las
plantas modernas usan alimentadores automáticos contralados por computadoras
junto con el uso de instrumentos que permiten regular la frecuencia y cantidad de
alimento distribuido por medio de cámaras subacuáticas y detectores que miden la
cantidad de alimento no consumido que se depositará en el fondo de las jaulas o
estanques. Read (2008), indica que la tendencia será utilizar este tipo de
alimentadores a demanda ya que tienen un efecto directo sobre el bienestar del
pez que obtiene el alimento disponible según sus demandas fisiológicas y no
depende de un esquema de alimentación impuesto por el ritmo de producción.
Este tipo de esquema de alimentación solo puede traer beneficios a las
producciones ya que disminuye el estrés, mejora el estado general y permite la
28
alimentación natural a saciedad en ausencia del comportamiento agresivo que
puede observarse cuando el alimento se entrega a mano o en períodos de tiempo
establecidos por el productor. De esta forma, se observa además un consumo de
oxígeno y producción de amonio parejos a lo largo del día y una mejor conversión
alimentaria.
Leitritz (1963), indica que las empresas dedicadas a la fabricación de alimentos
balanceados para peces brindan al criador tablas de alimentación en las cuales
aconsejan la ración diaria a suministrar de acuerdo con los diferentes tamaños de
los peces y con las distintas temperaturas del agua. Es importante tener en
cuenta que si la temperatura del agua es muy baja debe suministrarse la ración
diaria durante las horas en que la temperatura es mayor, situación que puede
alterar el número de raciones. Debe tenerse también en cuenta que únicamente en
la primera etapa de la alimentación puede darse algo más de alimento que el
indicado. En etapas posteriores, una sobrealimentación no siempre se traduce en
un aumento en peso que compense la diferencia de alimento utilizado.
Generalmente, un exceso de alimentación provoca una acumulación de residuos
en el fondo del estanque. Knox et al.,(1988), menciona que entendiendo el
desarrollo embrionario en los peces está totalmente ligado a los nutrientes
almacenados en el vitelo, particularmente en salmónidos se constituye en un
factor relevante, dado el prolongado periodo de dependencia del embrión por causa
de los extensos tiempos de incubación que son característicos del grupo.
Izquierdo et al., (2001), citado por (Rosado, 2011), problemas de supervivencia en
los primeros estadios de desarrollo se asocian directamente con los regímenes
alimenticios, niveles de nutrientes y frecuencias de suministro en las dietas
utilizadas sobre los grupos de reproductores.
Kjørsvik et al., (1990), de aquí se concluye que los requerimientos para nutrición y
29
crecimiento deben encontrarse en las cantidades y proporciones adecuadas en el
huevo mismo y, por tanto, el acercamiento a estas mediciones antes de la
fertilización podría ser empleado como factor definitorio de calidad. Por ejemplo, en
truchas sometidas a restricción alimenticia total hasta 40 días antes del desove no
se registran efectos ni alteraciones en la viabilidad de las ovas durante
incubación. Ridelman et al., (1984), sin embargo, cuando se ofrece la mitad de una
ración normal durante un periodo de un año previo al desove, se presenta una
disminución significativa en el tamaño de la ova producida. Knox et al., (1988), pero
estas restricciones no afectan los índices de supervivencia larvaria. Pereira et al.,
(1998), aportan elementos que confirman lo anotado, bajo la consideración de que
la reducción en la calidad nutricional de la dieta tiene obvios efectos sobre los
parámetros de desempeño que sobre las hembras fueron analizados; de cualquier
forma, se trata de deficiencias que, sobre truchas en específico (dietas con fuente
proteica vegetal), es de suponer la manifestación de efectos, más que naturales,
provocados, sobre los índices reproductivos.
1.8.2. Aspectos importantes sobre el alimento.
Palomino et al., (2004), menciona los siguientes:
 El alimento representa entre el 50 y 60% de los costos de producción
 Un programa inadecuado de alimentación disminuye la rentabilidad
 El manejo de las cantidades y los tipos de alimento a suministrar deben ser
controlados y evaluados periódicamente para evitar los costos excesivos.
 El sabor del animal depende de la alimentación suministrada.
1.8.3 Conversión alimenticia.
Lagler et al., (1990), citado por (Chanamé, 2012), manifiestan que, los valores de
los factores de conversión difieren con la naturaleza de la dieta, la especie, el
tamaño del pez, la temperatura y otras variables. El margen de los factores de
30
conversión se extiende desde 1.5 cuando ciertas dietas secas artificiales son
proporcionadas a la trucha. El factor de conversión es de 2.5-3.0 en la mayoría de
las dietas para los viveros piscícolas.
Drummond (1988), citado por (Chnamamé, 2012), manifiesta que los fabricantes
suelen afirmar que sus piensos secos permiten obtener índices de conversión de
1.1 en condiciones óptimas. En la práctica es posible conseguir índices de
conversión de 1.4 con piensos de alta calidad utilizando distribuidores de pienso
automáticos perfectamente regulados; las truchas rara vez infieren los gránulos del
fondo de los estanques de tierra, especialmente si son fangosos.
1.9. INVESTIGACIONES REPORTADAS SOBRE PORCENTAJE DE
FECUNDACIÓN, EMBRIONAMIENTO, SUPERVIVENCIA DE LARVAS
LOGRADAS, BENEFICIO COSTO EN TRUCHA ARCO IRIS Y CONVESION
ALIMENTICIA.
Blanc (2002), existen, no obstante, datos controversiales en los que la relación
peso ova/supervivencia para trucha arco iris no es significativa.
Choubert et al., (1998), encuentran una relación directa entre el tamaño (peso)
inicial de los peces y el peso de las ovas.
Kato y Kamler (1983), menciona que aunque la talla del huevo tiende a ser mayor
conforme es mayor la edad de la hembra, en grupos de 2 a 4 años no
determinaron diferencias significativas en la supervivencia durante incubación,
medida ésta tanto en fases parciales temprana (fertilización a embrionamiento),
tardía (embrionamiento a eclosión) y total (conjunta para toda la etapa).
Barja (2010), Indica que el porcentaje de fecundación en el Centro Piscícola El
Ingenio para los años 2004 al 2008 fue de 65% en los años estudiados teniendo
algunas fluctuaciones entre los años, el porcentaje de supervivencia de larvas
31
logradas (dedinos) promedio estuvieron entre 69,38 y 71,29%, siendo valores muy
similares en estos años, no habiendo diferencias significativas (P>0,05).
Encontrando como factor preponderante a las fluctuaciones encontradas en cada
año debido al tipo de manejo que se le da en esta fase de producción y el
embrionamiento fue de 63,89+10,35%.
García (2012), según los estudios realizados en ovas procedentes de
reproductores nacionales a una temperatura de 10ºC, fueron obtenidos los
siguientes porcentajes: eclosión 95.3%, supervivencia de larvas a 88.85%,
eclosión.94.62% y la mortalidad de larvas 21.64%, siendo muy elevado.
Maraví (2013), la mortalidad de alevinos logrados de 5cm de longitud procedentes
de ovas nacionales es de 10.77 %. Con respecto a la relación beneficio/costo se
obtuvo diferencias numéricas mínimas, entre alevinos procedentes de ovas
nacionales (1.25) e importadas (1.23), por lo que la utilización tanto de alevinos
procedentes de ovas nacionales como importadas de Dinamarca, brindan casi la
misma ganancia a los piscicultores que se dedican a la producción de alevinos.
Pero si la inversión fuera a gran escala, el beneficio económico sería más atractivo.
conversión alimenticia de alevinos procedentes de ovas nacionales de 0.939 y
conversión alimenticia de los alevinos procedentes de ovas importadas fue de
0.848, por lo tanto se considera que la mejor conversión alimenticia se logró con los
alevinos procedentes de ovas importadas, por requerir menos cantidad de alimento
para obtener un kilogramo de peso vivo.
Poma (2013), La conversión alimenticia para alevinos nacionales es de 1.083 y en
alevinos procedentes de ovas importadas fue de 0.936 respectivamente.
32
1.10. ASPECTOS ECONÓMICOS.
Váquiro (2006), menciona que al aplicar la relación Beneficio/Costo, es importante
determinar las cantidades que constituyen los Ingresos llamados "Beneficios" y qué
cantidades constituyen los Egresos llamados "Costos".
Por lo general, las grandes obras producen un beneficio al público, pero a su vez,
produce también una perdida denominada "Desventaja".
Menciona que el análisis de la relación B/C, toma valores mayores, menores o
iguales a 1, lo que implica que:
 B/C > 1 implica que los ingresos son mayores que los egresos, entonces el
proyecto es aconsejable.
 B/C = 1 implica que los ingresos son iguales que los egresos, entonces el
proyecto es indiferente.
 B/C < 1 implica que los ingresos son menores que los egresos, entonces el
proyecto no es aconsejable.
Huaringa (1989), citado por (García, 2012), afirma que, el precio de un kilogramo
de trucha dependerá del costo de producción unitario alcanzado por la empresa,
que a su vez está en proporción directa al tamaño de Planta, y es posible calcular
los costos en general para un sistema de manejo determinada y realizar las
comparaciones entre los beneficios obtenidos en función a un balance económico
en el que se incorpora los ingresos y los costos de producción, habiéndose fijado
un precio competitivo en el mercado, el que obtenga mayor beneficio económico,
es que incorpora un potencial productivo a la actividad en trabajo.
33
CAPÍTULO II
MATERIAL Y MÉTODOS
2.1. LUGAR DE EJECUCIÓN Y DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
2.1.1. Lugar.
El trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro Piscícola “El Ingenio”,
ubicado en:
Región. : Junín
Provincia : Huancayo.
Distrito : Ingenio
Altitud. : 3440 m.s.n.m
El Centro Piscícola teniendo como recurso hídrico al río Chiapuquio, el cual tiene
sus características físicos-químicos:
 Temperatura promedio del H2O= 10.5 a 14
 PH = 8
 Oxígeno disuelto = 7.5 ppm
 Anhídrido carbónico = 6 ppm
 Alcalinidad total = 68.40 ppm
 Dureza total = 222.30 ppm
La fuente de abastecimiento para la sala de incubación en el Centro Piscícola es
procedente de agua de manantial, y tiene las siguientes características físicos-
químicos:
 Temperatura promedio del agua= 11.8 ºC.
 PH = 6.5- 7.5
 Oxígeno disuelto = 5.4 - 7.8 ppm
34
2.1.2. Duración.
La investigación se inició el 08 de marzo del 2013 y finalizó el 29 de junio del 2013.
2.2. MATERIALES Y RECURSOS.
2.2.1. Material biológico.
El material biológico para la investigación fue de 71280 ovas nacionales el cual fue
obtenido del plantel de reproductores del Centro Piscícola el Ingenio, las cuales
fueron contadas, mediante el método de Von Bayer.
2.2.2. Infraestructura piscícola.
El estudio se realizó en las instalaciones del centro piscícola “El Ingenio” utilizando
las salas N° 1, N° 2 y N° 3; durante todo el estudio se utilizó en la sala N° 1 una
artesa de fibra con 6 bastidores de fibra cuyas dimensiones de la artesa fue : 2.20
metros de largo x 0.50 metros de ancho x 0.20 metros de profundidad y las
dimensiones de los bastidores fue: 46 cm de largo x 28 cm de ancho x 5 cm de
altura ; en la sala N° 2 se utilizó 3 artesas de concreto cuyas dimensiones fueron :
4.65 metros de largo x 0.67 metros de ancho x 0.50 metros de profundidad y en la
sala N°3 se utilizó 4 artesas de concreto cuyas dimensiones fueron : 5 metros de
largo x 0.40 metros de ancho x 0.40 metros de profundidad.
2.2.3. Materiales de campo.
 Dos guantes de lana para realizar el desove.
 Mesa desovadora.
 Sal para la solución salina al 1%.
 Seines para captura de reproductores.
 Dos baldes de porcelana para depósito de ovas.
 Una jarra de un litro para medir las ovas por litro.
35
 Canaleta de Von Bayer para contar las ovas.
 Pluma para remover las ovas.
 Dos tazones de porcelana para extraer las ovas.
 Un cerco para depósito de reproductores con ovas maduras
 Una regadera con la solución salina.
 Una bombilla para la extracción de ovas muertas.
 Un balde para depósito de ovas muertas.
 Carcal para la captura de los alevinos.
 Seines para captura de alevinos.
 Seleccionador N°4 para homogenizar los peces de la misma talla.
 Balanza digital de 5kg para el control de peso.
 Termómetro digital para el control diario de temperatura.
 Regla milimétrica para determinar la longitud.
 Cuatro recipientes para almacenar el alimento.
 Cuatro recipientes para el muestreo de peso.
 Una escoba para realizar la limpieza.
 Molino para triturar el alimento.
 Alimento pre- inicio 48 para alimentación de los peces.
 Registros para anotar mortalidad, temperatura, alimentación, etc.
2.2.4. Materiales de escritorio.
 Computadora para el procesamiento de la información.
 Útiles de escritorio.
 Impresora.
 Calculadora para hacer cálculos de campo.
36
2.2.5. Material fotográfico.
 Cámara fotográfica para registrar fotografías de la investigación.
2.3. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN.
2.3.1.- Tipo de investigación.
La investigación que se realizó es de tipo descriptivo explicativo. El cual consistió
en la descripción de todas las actividades realizadas, procesos para llegar a una
conclusión e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables
de fenómenos ya manifestados, los datos tomados son sobre la base de una
hipótesis o teoría, para luego analizar los resultados, a fin de extraer datos
generales que contribuyan al conocimiento.
2.3.2.- Nivel de investigación.
La investigación que se realizó es de nivel aplicativo donde se propone resolver
problemas para el cual se planteó preguntas de investigación, donde se respondió
con varias hipótesis tomado de la revisión bibliográfica y para llegar a las
conclusiones fue realizada una investigación de campo donde se trató resolver
alguna situación, necesidad o problema.
2.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Se trabajó con ovas obtenidas de las reproductoras nacionales en el Centro
Piscícola “El Ingenio”, para luego hacer un seguimiento de los parámetros
productivos en los estadios de ovas, larvas, alevinos.
37
Fuente: Elaboración propia
Figura 02: diseño de la investigación
2.5. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.
Se elaboró registros para la obtención de datos para luego obtener promedios de
conversión alimenticia, mortalidad de ovas, eclosión de ovas, mortalidad de larvas y
mortalidad de alevinos, como se presenta en el anexo 66, 67, 68, 69.
Las ovas se ha extraído
(desove) de 8 machos y
15 hembras
reproductoras los
cuales fueron
contabilizados por el
método de Von Bayer,
donde se utilizó para la
incubación una artesa
de fibra con 6
bastidores, donde se
registran mortalidad de
ovas, y temperaturas
en horas de las 7am,
1pm, 5pm.
A los 22 días después de
la incubación se trasladó
(reincubación) a la sala
N° 2
SALA N° 1
Se utilizó 3 artesas de
concreto, donde eclosionaron
las ovas y se tuvo hasta lograr
alevinos 2. 8 cm de longitud
donde se registra mortalidad
de ovas que no eclosionaron,
mortalidad de larvas,
mortalidad de alevinos de 2.5
cm de longitud, también se
registran temperaturas en
horas de las 7am, 1pm, 5pm.
SALA N° 2
A los 48 días a
la reincubación
se traslada los
alevinos a la
sala N° 3
Se utilizó 4 artesas de concreto, donde
se registró mortalidad de alevinos,
alimento suministrado, temperaturas
en horas de las 7am, 1pm, 5pm, y se
realizó su respectivo manejo de los
alevinos hasta lograr los 5 cm de
longitud.
SALA N° 3
38
2.6. PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS.
2.6.1. Manejo de ovas y alevinos.
A. Manejo de ovas.
Para la obtención de ovas se desovó truchas reproductoras de segunda campaña,
el cual fue incubado en la sala N° 1 a una temperatura constante de 11.8° C y la
mortalidad de ovas fue extraída a diario con una bombilla, luego de los 22 días
después de la incubación fue riencubado en la sala N° 2 donde la eclosión duro 13
días.
B. Manejo de alevinos.
La entrega de alimento se llevó acabo de forma manual al voleo y con una tasa de
alimentación de 6% a una temperatura de 12°C de manera controlada, evitando al
máximo perdida de alimento. El alimento utilizado fue un alimento extruido de la
marca Naltech para truchas, pre inicio 48 con el cual se alimentó todo el periodo de
investigación hasta lograr alevinos de 5 cm de longitud. La entrega de alimento se
efectuó en seis raciones diarias en horarios de: 8:00am, 10:00am, 12:00pm,
2:00pm, 4:00 y 5:00 horas, cuya composición del alimento fue el siguiente.
Tabla 6. Composición del alimento pre - inicio 48.
COMPOSICIÓN PRE - INICIO - 48
Proteína min. 48%
Calcio min. 1.80%
Fosforo min. 1.20%
Ceniza máx. 12%
Grasa min. 10%
Fibra máx. 2%
Dig. Pepsina min. 90%
Humedad máx. 12%
Fuente: Naltech (2012), citado por (Poma, 2013).
39
La limpieza de las pozas fue a diario con una escoba, el recojo y conteo de peces
muertos se realizó diariamente con la ayuda de un carcal y la medición de
temperatura fue a diario en tres horarios de 7am, 1pm y 5pm.
2.6.2. Porcentaje de fecundación, embronamiento, y eclosión de ovas.
A. Porcentaje de fecundidad.
Para la obtención del porcentaje de fecundación del trabajo de investigación, se
tomó el número total de ovas fecundadas de la muestra, también se tomó los datos
del número total de ovas que se realizó en la fase de incubación el cual fue contado
por el método de Von Bayer y todo estos datos multiplicado por 100.
Fórmula:
% . =
º
º
B. Porcentaje de embrionamiento.
Para la obtención de porcentaje de embrionamiento de la investigación. De los
datos registrados se tomó el número total de ovas que se realizó en la fase de
incubación el cual fue contado por el método de Von Bayer, también se utilizó los
datos registrados del número total de ovas del proceso de reincubación (traslado
de ovas embrionadas de la sala N° 1 a la sala N° 2) que fue realizado a los 22
días después del proceso de incubación.
Fórmula:
% . =
º
º
40
C. Porcentaje de eclosión.
Para la obtención del porcentaje de eclosión se determinó el número total de ovas
eclosionadas dividido entre el número total de ovas reincubadas (traslado de ovas
embrionadas de la sala N° 1 a la sala N° 2) y todo este resultado multiplicado por
100.
Fórmula:
% . =
º . ( . − . . )
º . ( )
2.6.3. Porcentaje de supervivencia de larvas logradas.
Para la obtención del porcentaje de supervivencia de larvas logradas (SLL), se
determinó el número total de larvas logradas o alevinos de 2.5 cm de longitud
dividido con el número total de ovas eclosionadas y todo este resultado multiplicado
por 100.
Fórmula:
% . =
º
º
2.6.4.- Porcentaje de mortalidad de alevinos.
Para el cálculo de porcentaje de mortalidad de alevinos, hacer la operación con los
datos obtenidos de número total de alevinos muertos al final del estudio entre los
datos del número inicial de larvas logradas, todo este resultado multiplicado por
100.
Fórmula:
% . =
º
º
41
2.6.5. Conversión alimenticia.
Para la calcular la conversión alimentaria se determinó el total del alimento
consumido al final del estudio y se dividió por la ganancia de peso obtenido hasta el
final estudio.
Fórmula:
=
( − )
2.6.6. Costo de producción de un millar de alevinos y la relación beneficio
costo.
A. Costo de producción de un millar de alevinos.
Para obtener el costo de producción de un millar de alevinos se sumaron todos los
egresos en la etapa de producción de alevinos desde ovas hasta los 5cm de
longitud y se dividió entre el millar total de alevinos logrados hasta los 5cm de
longitud.
Fórmula:
=
( )
B. Relación beneficio costo.
Para la relación beneficio/costo se hace la suma de todos los ingresos por la venta
de alevinos de 5 cm de longitud y se dividió por el total de egresos el cual es costo
de ovas nacionales, mano de obra.
Fórmula:
⁄ =
( )
42
2.7. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
Se utilizó la estadística descriptiva para obtener los valores promedios, los cuales
están expresados en porcentajes de fecundación, de embrionamiento, de eclosión,
de supervivencia de larvas, de mortalidad de alevino, para la relación de
beneficio/costo se realizó la sumatoria y división de ingresos y egresos y para la
conversión alimenticia realizo la sumatoria de la cantidad de alimento consumido
hasta el final de la investigación entre la ganancia de peso al final de la
investigación el cual fueron representados en gráficos estadísticos con el programa
Excel.
43
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. PORCENTAJE DE FECUNDACIÓN, EMBRONAMIENTO, Y ECLOSIÓN DE
OVAS.
A. Porcentaje de fecundidad.
Cuadro 1. Ovas incubadas y fecundadas de la trucha arco iris (Oncorhynchus
mykiss) de segunda campaña.
INCUBACION DE OVAS
CAMPAÑA 2 (segunda campaña)
N° DE HUEVOS
DIAMETRO DE LOS
HUEVOS
N° DE HUEVOS POR :
LITRO 100 CC
Promedio = 66 4.62 11880 1188
VOLUMEN( LITROS) 6
OVAS INCUBADAS (unidades) 71280
OVAS FECUNDADAS (Unidades) 58858
El porcentaje de fecundación en el Centro Piscícola “El Ingenio” es de 83% en
promedio, teniendo algunos factores que afectan como son: en el número de
campaña, uso de los reproductores, consanguinidad de los reproductores y el
manejo.
44
Figura 3. Ovas fecundadas y no fecundadas de la trucha arco iris.
Barja (2010), Encuentra en el análisis realizado que el porcentaje de fecundación
en el centro Piscícola “El Ingenio” para los años 2004 al 2008 es de 65% en los
años estudiados teniendo algunas fluctuaciones entre los años. Lo cual no
concuerda el porcentaje de fecundación en el siguiente trabajo de investigación
como se muestra en el cuadro 01 y en el grafico 02 teniendo un 83% de
fecundidad, lo cual fue muestreado después de los 7 días transcurrido la
incubación a una temperatura de 11.8°C, teniendo algunos factores que afectan
como son: temperatura, de número de campaña, consanguinidad de los
reproductores y el manejo. Mientras (Azuma et al., 2003), indica que si bien se
trata de una evaluación posterior, en donde la incubación es una fase extensa
(alrededor de 300 grados día en trucha arco iris: 30 días a 10°C), la primera
puntuación de la fecundación se puede realizar aproximadamente entre las 12 y 24
horas postdesove (con primer o segundo clivaje finalizados) y requiere de equipos
de observación que en campo no siempre están disponibles. Resultados más
fácilmente tabulables se logran con el monitoreo entre el séptimo y décimo día.
Mientras (Gordon et al., 1988), menciona lo adecuado para la evaluación cuando
se han acumulado al menos 70 grados día. Lo cual (Imaki, 2003), menciona que
durante la incubación de los huevos, debe evitarse la temperatura mayor a 13°C
por lo menos desde la fecundación hasta el embrionamiento.
58858,
83%
12422,
17%
OVAS FECUNDADAS
OVAS NO
FECUNDADAS
45
B. Porcentaje de embrionamiento.
Cuadro 2. Número de ovas incubadas y reincubadas de la trucha arco iris.
INCUBACIÓN Y REINCUBACIÓN DE
OVAS
CAMPAÑA 2 (segunda campaña)
CANTIDAD DE OVAS INCUBADAS 71280
NUMERO DE OVAS REINCUBADAS 48258
Numero de ovas incubadas en la sala N°01 y las ovas reincubadas en la sala N°02.
Cuadro 3. Porcentaje de ovas embrionadas y no embrionadas de la trucha arco iris.
OVAS
UNIDADES %
EMBRIONADOS 48258 68
NO EMBRIONADOS 23022 32
El porcentaje de embrionamiento en el Centro Piscícola “El Ingenio” es de 68 %, lo
cual es afectado por diferentes factores como las características físicas químicas
del agua (temperatura, pH y oxígeno) o factores de manejo.
Figura 4. Ovas embrionadas y no embrionadas de la trucha arco iris.
48258,
68%
23022,
32% OVAS EMBRIONADOS
OVAS NO
EMBRIONADOS
46
Aegerter y Jalabert (2004), menciona que para efectos de manejo productivo el
cálculo temprano del factor de fertilización es un aspecto de manejo del que se
derivan criterios decisorios para sostener o eliminar lotes del proceso, se considera
que un 75% puede ser un límite utilizable, mientras (Bromage et al. 1992), que
registra en fincas especializadas embrionamiento de un 70%, lo cual en el
siguiente investigación en el Centro Piscícola “El Ingenio” el porcentaje de
embrionamiento es de 68% como se muestra en el cuadro 03 y en la figura 02 a
una temperatura de 11.8°C el cual en todo este proceso se ve afectado por
diferentes factores como las características físicas químicas del agua (temperatura,
pH y oxígeno), temperatura o factores de manejo, lo cual no concuerda con
(Lahnsteiner y Patzner 2002), encuentran que con las fertilizaciones más altas, la
supervivencia hasta embrionamiento puede ser del 90,9%, de tal manera (Zangh
et al., 1990), indica que influencias de tipo genético, manejo, dietas de los
reproductores, el cual (Imaki, 2003), indica que la duración de la incubación es
inversamente proporcional a la temperatura media del agua. El período embrionario
se confirma con la presencia de dos puntos negruzcos en el interior de la ova
observables a simple vista. Las ovas embrionadas adquieren mayor resistencia
contra los choques y vibraciones.
C. Porcentaje de eclosión de ovas.
Cuadro 4. Eclosión de ovas después de la reincubación de la trucha arco iris.
100 TOTAL
ovas que no
eclosionaron después de
la re incubación
eclosionados
ovas re incubadas
(embrionadas)
48258 2581 45677
% 100 5.3 94.7
47
El porcentaje de eclosión en el Centro Piscícola “El Ingenio” es de 94.7% teniendo
45677 ovas eclosionadas y 2581 ovas sin eclosionar representando en porcentaje el
5.3%.
Figura 5. Porcentaje de eclosión de ovas de trucha arco iris.
Imaki (2003), indica después de la finalización de la etapa embrionaria tiene lugar
por eclosión del huevo. El individuo que nace es conocido como alevín o larva,
cuya morfología difiere del adulto y carece de madurez sexual. Los alevines al
eclosionar, poseen una longitud de 14 a 16 mm. y un peso de 0,08 a 1,12 g.
Durante esta etapa son delicados, siendo apenas móviles. Tienen un saco vitelino
(reserva nutricional), necesario para su crecimiento.
El porcentaje de eclosión en el Centro Piscícola “EL Ingenio” es de 94.7% teniendo
45677 ovas eclosionadas y 2581 ovas sin eclosionar representando en porcentaje
el 5.3% de un total de 48258 ovas embrionadas, lo cual es afectado por manejo,
temperatura del agua, siendo menor de 0.6% a lo que encontró (García, 2012),
donde el porcentaje de eclosión a una temperatura de 10ºC, es de 95.3%.
2581,
5.3%
45677,
94.7%
NO ECLOSIONADOS
ECLOSIONADOS
48
3.2. PORCENTAJE DE SUPERVIVENCIA DE LARVAS LOGRADAS.
Cuadro 5. Porcentaje de supervivencia de larvas de la trucha arco iris.
SUPERVIVENCIA DE LARVAS
OVAS
REINCUBADAS
(EMBRIONADAS)
NO
ECLOSIONADOS
DESPUES DE LA
REINCUBACION
ECLCOSIONADOS
MORTALIDAD
DE LARVAS
N° DE
LARVAS
LOGRADAS
% DE
SUPERVIVENCIA
DE LARVAS
48258 2581 45677 9745 35932 79
El porcentaje de supervivencia de larvas logradas en el Centro Piscícola “El
Ingenio”, fue de: 35932 unidades haciendo un porcentaje de: 79%, obtenidas de la
siguiente operación:
48258 ovas – 2581 ovas que no eclosionaron = 45677 son las ovas que
eclosionaron satisfactoriamente que viene a representar el 100% de eclosión.
Dónde:
45677 – 9745 (mortalidad de larvas) = 35932 larvas logradas o alevinos de 2.5 cm
de longitud al finalizar el estudio.
45677 _______________ 100%
35932 ________________ X
X = 79% supervivencia de larvas logradas al finalizar el estudio.
49
Figura 6. Mortalidad de larvas y número de larvas logradas de la trucha arco iris.
En el análisis realizado por (Barja, 2010), señala el porcentaje de supervivencia de
larvas logradas (dedinos) promedio para los años 2004 al 2008 en el centro
Piscicola “El Ingenio” estuvieron entre 69,38 y 71,29%, siendo valores muy
similares en estos años, no habiendo diferencias significativas (P>0,05).
Encontrando como factor preponderante a las fluctuaciones encontradas en cada
año debido al tipo de manejo que se le da en esta fase de producción, mientras en
el siguiente trabajo de investigación realizado se encontró el porcentaje de
supervivencia de larvas logradas, fue de: 38513 unidades haciendo un porcentaje
fue de 79% como se muestra en el cuadro 05 y el gráfico 04 a una temperatura de
12°C, mientras (García 2012), encontró el porcentaje de supervivencia de larvas
procedentes de ovas nacionales, que fue de 82.81% a una temperatura de 10ºC,
lo cual no concuerda cual no concuerda con el trabajo de investigación realizado,
ya que Del Valle (1990), menciona que en términos generales el rango
recomendado para el cultivo es de 7-18 ºC para crecimiento y de 7-13 ºC para
huevos y alevinos. En éstos últimos, a temperaturas mayores a 13 °C el desarrollo
se acelera enormemente, las pérdidas y las deformaciones aumentan
significativamente; a temperaturas menores de 4 °C el desarrollo es tan lento que
a los fines prácticos puede tomarse como nulo.
9745,
21%
35932,
79%
MORTALIDAD DE LARVAS
N° DE LARVAS LOGRADAS
50
3.3. PORCENTAJE DE MORTALIDAD DE ALEVINOS
Cuadro 6. Larvas logradas y porcentaje de mortalidad desde larvas logradas hasta
alevinos logrados de 5cm de longitud.
UNIDADES %
LARVAS LOGRADAS (DEDINOS) 35932 100
MORTALIDAD DE ALEVINOS 3302 9
TOTAL DE ALEVINOS
LOGRADOS DE 5 CM DE
LONGITUD
32630 91
El porcentaje de mortalidad desde larva lograda hasta alevino logrado de 5 cm en
el Centro Piscícola “El Ingenio” es de 3302 representando un porcentaje de 9%, lo
cual afecta diferentes factores como las características físicas químicas del agua,
manejo, en consecuencia pueden afectar la producción de alevinos.
Figura 7. Mortalidad de alevinos y alevinos logrados de 5cm de longitud.
Palomino et al., (2004), indica esta etapa comprende el cultivo de truchas arco iris
desde su talla promedio de siembra (2.5 cm) hasta alcanzar 4 – 5 cm, y con pesos
promedios de 0.19 a 1.5 gramos respectivamente, la mortalidad estimada para esta
etapa es de 1%. Lo cual no concuerda en el trabajo de investigación realizado en
3302,
9%
32630,
91%
MORTALIDAD DE
ALEVINOS
ALEVINOS LOGRADOS DE
5 CM DE LONGITUD
51
el Centro Piscícola “El Ingenio” donde se obtuvo una mortalidad desde larva
lograda hasta alevino logrado de 5cm de longitud que fue de 9 %, como se muestra
en el cuadro 7 y grafico 5 lo cual afecta diferentes factores como las características
físicas químicas del agua, manejo, en consecuente pueden afectar la producción
de alevinos, (Maravi, 2013), en esta etapa reporta que la mortalidad de alevinos
procedentes de ovas nacionales 10.77 %, donde (Morales, 2004), menciona que es
óptimo en la etapa de alevinaje se requieren entre 5 y 70 l/min de agua para 10
000 alevinos cantidad que depende del tamaño de los peces la densidad de
siembra utilizada y la temperatura. El alimento debe contener 50 % de proteína y
ser suministrado en una proporción diaria del 6% de la biomasa al principio y 4% al
final, repartido en 12 comidas por día, y (Ceballos y Velázquez, 1988), menciona
que en los estadios de alevines y de dedinos se reportan sobrevivencias del 85%
en sistemas de tinas de vidrio para alevines, y de 98.5 - 95% en sistemas de
canales y de concreto para dedinos. Silvera (2010), sugiere para esta etapa, antes
de estabular los peces pequeños, se deberá instalar los postes y cubrir con
plásticos negros y/o ejecutar el techado a los estanques de alevinaje, a fin de evitar
la incidencia directa de los rayos solares (rayos ultravioletas) que pueden ser
perjudiciales, también indica la limpieza se deberá realizar semanalmente y las
selecciones en forma quincenal; durante este estadío se considera un 20 % de
mortalidad.
3.4. CONVERSIÓN ALIMENTICIA
Cuadro 7. Cantidad de alimento consumido y la conversión alimenticia.
DIAS
CANTIDAD DE
ALIMENTO
BIOMASA
FINAL
BIOMASA
INICIAL
CONVERSION
ALIMENTICIA
67 64.746 109.905 52.563 1.13
52
Poma (2013), encuentra una conversión alimenticia para alevinos nacionales es
de 1.083 y en alevinos procedentes de ovas importadas fue de 0.936
respectivamente a una temperatura de 11.33 y con el siguiente trabajo de
investigación en el Centro Piscícola “El Ingenio” la conversión alimenticia en la
etapa de alevinos de 2.5 a 5 cm de longitud a una temperatura de 12 °C con el
alimento Pre – Inicio 48 de la marca Naltech es de 1.13. Mientras (Maravi, 2013),
reporta que la conversión alimenticia de alevinos procedentes de ovas nacionales
fue de 0.939 y conversión alimenticia de los alevinos procedentes de ovas
importadas fue de 0.848, por lo tanto se considera que la mejor conversión
alimenticia se logró con los alevinos procedentes de ovas importadas, por requerir
menos cantidad de alimento para obtener un kilogramo de peso vivo. Manifiestan
(Lagler et al., 1990), citado por (Chanamé, 2012), que los valores de los factores de
conversión difieren con la naturaleza de la dieta, la especie, el tamaño del pez, la
temperatura y otras variables.
3.5. COSTO DE PRODUCCIÓN Y RELACIÓN BENEFICIO COSTO.
Cuadro 8. Ingresos y egresos para alevinos de 5 cm de longitud.
LISTADO DE INGRESO Y EGRESOS PARA ALEVINOS DE 5 cm DE LONGITUD
unidad cantidad soles total
costo de ovas embrionadas nacionales millar 48.3 70 3381
mano de obra (s/ 1250 mensual)( 93 dias) hora 3 5.21 1453.59
cantidad de alimento Kg 64.746 7 453.222
precio de venta de alevinos nacionales en el CPI millar 32.6 220 7172
Cuadro 09. Relación beneficio costo para alevinos de 5 cm de longitud.
TOTAL DE INGREOS 7172
TOTAL DE EGRESOS 5287.81
B/C 1.4
53
Cuadro 10. Costo de producción de un millar alevinos de 5 cm de longitud.
COSTO DE UN MILLAR DE ALEVINOS
UNIDADES TOTAL
EGRESOS S/ 5287.81
ALEVINOS MILLAR 32.6
COSTO DE UN MILLAR DE
ALEVINOS
S/ 162.20
El costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm de longitud en el Centro
Piscícola “El Ingenio”, es de S/. 162.20 y la relación beneficio/costo es de 1.4.
Maravi (2013), manifiesta en cuanto a la relación beneficio/costo para alevinos de 5
cm de longitud se obtuvo diferencias numéricas mínimas, entre alevinos
procedentes de ovas nacionales (1.25) e importadas (1.23), por lo que la utilización
tanto de alevinos procedentes de ovas nacionales como importadas de Dinamarca,
brindan casi la misma ganancia a los piscicultores que se dedican a la producción
de alevinos. Pero si la inversión fuera a gran escala, el beneficio económico sería
más atractivo, y en la investigación realizada en el Centro Piscícola “El Ingenio” el
costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm de longitud es fue de S/.
162.20 y la relación beneficio/costo fue de 1.4, como se muestra en el cuadro 10 y
en el cuadro 11. Mientras (Huaringa, 1989), citado por (García, 2012), menciona
que, el precio de un kilogramo de trucha dependerá del costo de producción
unitario alcanzado por la empresa, y que a la vez está en proporción directa al
tamaño de Planta, y es posible calcular los costos en general para un sistema de
manejo determinada y realizar las comparaciones entre los beneficios obtenidos en
función a un balance económico en el que se incorpora los ingresos y los costos
de producción, habiéndose fijado un precio competitivo en el mercado, el que
obtenga mayor beneficio económico.
54
CONCLUSIONES
 En el Centro Piscícola “El Ingenio” el porcentaje de fecundidad y de
embrionamiento de ovas a una temperatura de 11.8 °C, fueron los siguientes:
fecundidad, 83%, embrionamiento, 68% y el porcentaje de eclosión de ovas a
una temperatura de 11.7 °C, después de la re incubación, fue de 94.7%.
 El porcentaje de supervivencia de larvas a una temperatura de 12 °C, fue de
79%.
 El porcentaje de mortalidad de alevinos a una temperatura de 11.5 °C, fue de
9%.
 El factor de conversión alimenticia, fue de 1.26 a una temperatura de 12°C.
 El costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm de longitud es de
s/.162.20 y la relación beneficio/costo es de 1.4.
55
RECOMENDACIONES
 Manejar adecuadamente los reproductores en el momento del desove y
limpieza de los estanques.
 Retirar a diario las ovas muertas y desinfectar las artesas, bastidores y los
materiales de trabajo después de una actividad determinada, a fin de combatir
el brote de hongos.
 Realizar la limpieza de la sala de incubación y estanques con suma cuidado,
para no maltratar los animales y disminuir mortalidad.
 Suministrar alimento correspondiente a cada estadio y alimentar según la tasa
de alimentación, para no desperdiciar alimento.
 Continuar con esta investigación en las distintas etapas biológicas de la
trucha arco iris, con la finalidad de conocer los índices productivos y
económicos, hasta que las truchas alcancen un peso promedio de 250 g.
56
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Acuagen, (2005). Reproducción y selección de trucha arco iris. Boletín
informativo No 2. Aqua Gen Chile SA. Pp,198
2. Aegerter, S., y Jalabert, B., (2004). Effects of post-ovulatory oocyte ageing
and temperature on egg quality and on the ocurrence of triploid fry in rainbow
trout, Oncorhynchus mykiss. Aquaculture. Pp, 231.
3. Azuma T., Ohta H., Oda S., Muto K., Yada T. y Unuma T. ( 2003).
Changes in fertility of rainbow trout eggs retained on coelom. Fisheries
Science. Pp, 136.
4. Bastardo, H., Coché, Z. y Alvarado, H., (1988). Manual técnico para el cultivo
de truchas en Venezuela. Ministerio de agricultura y cría. venezuela. Pp 96.
5. Barja, T. E. (2010) Análisis retrospectivo de la producción de ovas y larvas de
trucha en el centro piscícola “El Ingenio”, (2004 -2008). Tesis para optar el
título profesional. Facultad de Zootecnia. UNCP. Huancayo, Perú. Pp, 84.
6. Billard, R., (1992). Reproduction in rainbow trout: sex differentiation, dynamics
of gametogenesis, biology and preservation of gametes. Aquaculture. Pp, 298.
7. Blanc, J. M., (2002). Effects of egg size differences on juvenile weight
between and with in lots in rainbow trout Oncorhynchus mykiss. Journal of the
World Aquaculture Society. Pp, 286.
8. Blanco, C.M., (1995). “La Trucha”, Editorial Mundi – Prensa, Segunda Edición.
Madrid – Barcelona – México. Pp, 489
9. Bromage, N., Jones, J., Randall, C., Thrush, M., Davies, B., Springate, J.,
Duston, J. y Barker, G., (1992). Broodstock management, fecundity, egg
quality and the timing of egg production in the rainbow trout (Oncorhynchus
mykiss). Aquaculture. Pp, 166.
10. Bromage, N., Bruce, M., Basavaraja, N., Rana, K., Shields, R., Young, C.,
57
Dye, J., Smith, P., Gillespie, M., y Gamble, J., (1994). Egg quality
determinants in finfish: The role of overripening with special reference to. the
timing of striping in the Atlantic halibut Hippoglossus hippoglossus. Journal of
the World Aquaculture Society. Pp, 25.
11. Bromage, N. y Cumaranatunga, R., (1988), Egg production in the rainbow
trout. En: Muir J. yRoberts R. (Eds). Recents Advances in Aquaculture (Vol.
3). Pp, 138.
12. Bobe, J. y Labbé, C., (2010), Egg and sperm quality in fish. Gen. Comp.
Endocrinol. Pp, 548.
13. Ceballos, M. & Velazquez, M., (1988). Perfiles de la alimentación de peces y
crustáceos en los centros y unidades de producción acuícola en México.
Secretaría de pesca Dirección General de Acuacultura. FAO. Pachuca,
Hidalgo. México. Pp, 10.
14. Chaname, F., (2012). Manual De Acuacultura. Pp, 51.
15. Choubert, G., Blanc, J.M. y Poisson, H., (1998). Effects of dietary keto-
carotenoids (canthaxanthin and astaxanthin) on the reproductive performance
of female rainbow trout Oncorhynchus mykiss (Walbaum). Aquaculture
Nutrition. Pp, 254.
16. Colt, J.E., & Tomasso, J.R., (2001). Hatchery.water supply and treatment.
En: “Fish Hatchery Management”. Editado por Wedemeyer, G.A. American
Fisheries Society, Maryland, USA. Pp, 186.
17. Corral, M. L., Grizel, H., Montes, J., Polanco, E., (2000). LA
ACUICULTURA: Biología, regulación, fomento, nuevas tendencias
y estrategia comercial - TOMO I - Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies. Pp, 258.
58
18. Coward, K., Bromage, N., Hibbitt, O. y Parrington, J., (2002). Gamete
physiology, fertilization and egg activation in teleost fish. Reviews in Fish
Biology and Fisheries. Pp, 58.
19. Crump, E.M., Burian, J., Allen, P.D., Kay, W.W., (2005). Identification and
expression of a host-recognized antigen, FspA, from Flavobacterium
psychrophilum. Microbiology. Pp, 3135.
20. Del Valle, A. E., (1990). Bases para la salmonicultura. CEAN-JICA. Editorial
Hemisferio Sur S. A., Buenos Aires. Pp, 199.
21. FAO. (2002).Fisheries and Aquaculture Department. Disponible en:
http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Oncorhynchus_mykiss/en. Fecha
de consulta 17 de septiembre 2013.
22. García, L. M., (2012). Eclosión De Ovas Embrionadas Nacionales E
Importadas Y Supervivencia De Larvas De Trucha Arco Iris En La Piscigranja
Gruta Milagrosa. Acopalca – Huancayo. Tesis para optar el título profesional.
Facultad de zootecnia. UNCP. Huancayo, Perú. Pp, 94.
23. Gordon M, Klotins KC, Campbell VM y Cooper M, 1988. Farmed Salmon
Broodstock Management. Canada Research – Vancouver, B.C. 137 p.
24. Imaki, A., (2003). Manual de Manejo y Crianza de Trucha arco
iris.Quito. Pp, 73.
25. Jover, M., Martínez, S., Tomás, A. y Pérez, L., (2003). Propuesta
metodológica para el diseño de instalaciones piscícolas. Revista AquaTIC. 19
URL: http://www.revistaaquatic.com /aquatic/art.asp?t=p&c=168.
26. Kato, T. y Kamler, E., (1983). Criteria for evaluation of fish egg quality, as
exemplified for Salmo gairdneri (Rich.). Bull. Natl. Res. Inst. Aquaculture. Pp,
78.
27. Kjørsvik, E., Mangor, J. A. y Holmefjord, T., (1990). Egg quality in fishes. En:
59
Blaxter JHS y Sothward AJ (Eds). Advances in Marine Biology, Academic
Press. Pp, 113.
28. Knox, D., Bromage, N.R., Cowey, C.B. y Springate, J.R., (1988). The effect
of broodstock ration size on the composition of rainbow trout eggs (Salmo
gairdneri). Aquaculture. Pp, 104.
29. Lanhsteiner, S., Soares, F., Ribeiro, L. y Dinis, M.T., (2008). Egg quality
determination in teleost fishes. En: Cabrita E, Robles V y Herráez P (eds).
Methods in reproductive aquaculture – Marine and freshwater species..CRC
Press. Pp, 180
30. Lahnsteiner F y Patzner RA., (2002). Rainbow trout egg quality determination
by the relative weight increase during hardening: a practical standardization.
Journal of Applied Ichthyology. Pp, 26.
31. Levy, D.A., Northcote, T.G., Hall, K.J. & Yesaki, I., (1989). Juvenile salmon
response to log storage in littoral habitats of the Fraser River estuary and
Babine Lake. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatic Sciences.
Pp, 105.
32. Leitritz, E., & Lewis, R., (1980). Cultivo de trucha y salmón (Métodos de
pesca), Cal. Fish bull. Pp, 197.
33. Leitritz, E., (1963). Trout and Salmon Culture (Hatchery Methods). State of
California, Dept. of Fish and Game. Fish Bulletin No. 107. Pp, 60
34. Lovell, R.T., (2002). Diet and fish husbandry. En: “Fish Nutrition”. 3ra edición.
Editado por J.E. Halver & R. W. Hardy. Academic Press. Pp. 824.
35. MacIntyre, C.M., Ellis, T., North, B.P. & Turnbull, J.F., (2008). The
influences of water quality on the welfare of farmed rainbow trout: a review.
En: “Fish Welfare”. Editado por Branson, E.J. Blackwell Publishing Ltd. Oxford,
U.K. Pp, 311.
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff
5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas agroflorestais com cacau
Sistemas agroflorestais com cacauSistemas agroflorestais com cacau
Sistemas agroflorestais com cacauMiqueias Souza
 
Artigo Adubação do Milho safrinha - Revista A granja
Artigo Adubação do Milho safrinha - Revista A granjaArtigo Adubação do Milho safrinha - Revista A granja
Artigo Adubação do Milho safrinha - Revista A granjaAgricultura Sao Paulo
 
Capacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de PaltaCapacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de PaltaAgricultura Mi Tierra
 
caña de azúcar
 caña de azúcar caña de azúcar
caña de azúcarkerryn22
 
Características de trator
Características de tratorCaracterísticas de trator
Características de tratorbrenohsouza
 
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga AnimalDisponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga AnimalOtoniel López López
 
Qualidade de água em Industria de laticínio
Qualidade de água em Industria de laticínioQualidade de água em Industria de laticínio
Qualidade de água em Industria de laticíniomarcelo otenio
 
Plano de Negocios ~ Packhouse manga e Processamento de frutas (CFAM) 29042013
Plano de Negocios ~ Packhouse  manga e Processamento de frutas (CFAM) 29042013Plano de Negocios ~ Packhouse  manga e Processamento de frutas (CFAM) 29042013
Plano de Negocios ~ Packhouse manga e Processamento de frutas (CFAM) 29042013Martinus Ruijten
 
Apresentação abacaxi cultivares_clima
Apresentação abacaxi cultivares_climaApresentação abacaxi cultivares_clima
Apresentação abacaxi cultivares_climaÍtalo Arrais
 
Análise de solos
Análise de solosAnálise de solos
Análise de solosmvezzone
 

La actualidad más candente (20)

1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
 
Cartillas bpg
Cartillas bpgCartillas bpg
Cartillas bpg
 
Cultivo de uva ok
Cultivo de uva okCultivo de uva ok
Cultivo de uva ok
 
Sistemas agroflorestais com cacau
Sistemas agroflorestais com cacauSistemas agroflorestais com cacau
Sistemas agroflorestais com cacau
 
Artigo Adubação do Milho safrinha - Revista A granja
Artigo Adubação do Milho safrinha - Revista A granjaArtigo Adubação do Milho safrinha - Revista A granja
Artigo Adubação do Milho safrinha - Revista A granja
 
Bpa palto
Bpa paltoBpa palto
Bpa palto
 
Pampas gaúchas
Pampas gaúchasPampas gaúchas
Pampas gaúchas
 
Capacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de PaltaCapacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de Palta
 
Guia cacao 2010
Guia cacao 2010Guia cacao 2010
Guia cacao 2010
 
caña de azúcar
 caña de azúcar caña de azúcar
caña de azúcar
 
Cálculo da necessidade de calagem
Cálculo da necessidade de calagemCálculo da necessidade de calagem
Cálculo da necessidade de calagem
 
Características de trator
Características de tratorCaracterísticas de trator
Características de trator
 
Rodrigo Freitas - Projeto Apicultor
Rodrigo Freitas - Projeto ApicultorRodrigo Freitas - Projeto Apicultor
Rodrigo Freitas - Projeto Apicultor
 
MANUAL DE ARANDANO
MANUAL DE ARANDANOMANUAL DE ARANDANO
MANUAL DE ARANDANO
 
Ptorocolo a. calidad café
Ptorocolo a. calidad caféPtorocolo a. calidad café
Ptorocolo a. calidad café
 
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga AnimalDisponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
 
Qualidade de água em Industria de laticínio
Qualidade de água em Industria de laticínioQualidade de água em Industria de laticínio
Qualidade de água em Industria de laticínio
 
Plano de Negocios ~ Packhouse manga e Processamento de frutas (CFAM) 29042013
Plano de Negocios ~ Packhouse  manga e Processamento de frutas (CFAM) 29042013Plano de Negocios ~ Packhouse  manga e Processamento de frutas (CFAM) 29042013
Plano de Negocios ~ Packhouse manga e Processamento de frutas (CFAM) 29042013
 
Apresentação abacaxi cultivares_clima
Apresentação abacaxi cultivares_climaApresentação abacaxi cultivares_clima
Apresentação abacaxi cultivares_clima
 
Análise de solos
Análise de solosAnálise de solos
Análise de solos
 

Similar a 5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff (20)

Imforme mosquera
Imforme mosqueraImforme mosquera
Imforme mosquera
 
Jersey analisis evaluacion
Jersey analisis evaluacionJersey analisis evaluacion
Jersey analisis evaluacion
 
Produccion de pollos broilers
Produccion de pollos broilersProduccion de pollos broilers
Produccion de pollos broilers
 
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de PosturaProyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
 
Tesis.ortiz
Tesis.ortizTesis.ortiz
Tesis.ortiz
 
practica manejo ovinos.pptx
practica manejo ovinos.pptxpractica manejo ovinos.pptx
practica manejo ovinos.pptx
 
15 8
15 815 8
15 8
 
manual_trucha.pdf
manual_trucha.pdfmanual_trucha.pdf
manual_trucha.pdf
 
Proyecto produccion porcina
Proyecto produccion porcina Proyecto produccion porcina
Proyecto produccion porcina
 
T utmach-fcqs-pre-q.007
T utmach-fcqs-pre-q.007T utmach-fcqs-pre-q.007
T utmach-fcqs-pre-q.007
 
Tesis de biodigestor
Tesis de biodigestorTesis de biodigestor
Tesis de biodigestor
 
Pirarucu
PirarucuPirarucu
Pirarucu
 
Manual buenas practicas trucha 2010
Manual buenas practicas trucha 2010Manual buenas practicas trucha 2010
Manual buenas practicas trucha 2010
 
2 paniagua
2 paniagua2 paniagua
2 paniagua
 
Cuyes nematodos
Cuyes nematodosCuyes nematodos
Cuyes nematodos
 
TESIS COMPLETA
TESIS COMPLETATESIS COMPLETA
TESIS COMPLETA
 
Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...
Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...
Diseño de una camara de conservaciòn para el conocimiento del proceso de incu...
 
Trabajo dirigido presentacion
Trabajo dirigido presentacionTrabajo dirigido presentacion
Trabajo dirigido presentacion
 
Modelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto AviculturaModelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto Avicultura
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 

Último

SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.ariannytrading
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 

Último (20)

SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 

5b15f218ec4faefd3d5cab03af1735ecd1ff

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ZOOTECNIA EVALUACIÓN PRODUCTIVA Y ECONÓMICA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ALEVINOS DE TRUCHA (Oncorhynchus mykiss) PROCEDENTES DE OVAS NACIONALES EN EL CENTRO PISCÍCOLA EL INGENIO TESIS PRESENTADA POR EL BACHILLER: MONTALVO HUAMÁN RAFAEL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO ZOOTECNISTA HUANCAYO - PERÚ 2 013
  • 3. 3 A mis Padres: Sabino y Saturnina, por ser siempre mis guías, por encaminarme sabiamente con sus palabras, por su ternura y amor, por su inagotable paciencia y su corazón de padres. A ellos les dedico mis éxitos. A mis hermanos: Moisés, Jessenia, Anita, Joel. A Ximena mi inseparable y fiel compañera. Por su comprensión y apoyo, a ellos les dedico todo mis esfuerzos. iii
  • 4. 4  A Dios, por ayudarme espiritualmente y materialmente para lograr con mi meta trazada.  A la Facultad de Zootecnia, por haberme impartido conocimientos para mi vida profesional.  Al Doctor Fernán Chanamé Zapata, mi sincero agradecimiento y respeto, por haberme brindado generosamente su tiempo y conocimientos en la ejecución y elaboración del presente trabajo de investigación.  A la Dirección Regional de la Producción de Junín, por haber apoyado en la realización del trabajo de investigación, permitiendo el uso de sus instalaciones y material bilógico del C.P. “El Ingenio”  A las personas que me apoyaron con la información correspondiente para la ejecución el presente trabajo, especialmente al Ing. Miguel Ángel García Limas, Lic. Waldys Vilcapoma Manrique y Sr. Nilo Barja. AGRADECIMIENTO iv
  • 5. 5 ÍNDICE ASESOR. ii DEDICATORIA. iii AGRADECIMIENTO. iv INDICE. v ÍNDICE DE TABLAS. vii INDICE DE CUADROS. viii ÍNDICE DE FIGURAS. ix ÍNDICE DE ANEXO. x RESUMEN. xi INTRODUCCIÓN. 01 CAPÍTULO I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. 04 1.1. REPRODUCIÓN DE LA TRUCHA ARCO IRIS. 04 1.1.1 Reproducción artificial. 04 1.1.2 Desove. 05 1.2 FECUNDACIÓN ARTIFICIAL DE LA TRUCHA ARCO IRIS. 06 1.3. FERTILIZACIÓN DE OVAS. 08 1.4. MÉTODO DE FECUNDACIÓN EN LA TRUCHA ARCO IRIS. 10 1.4.1 Método seco. 10 1.4.2 Método húmedo. 10 1.4.3 Método isotónico. 10 1.4.4 Método mixto. 11 1.5. CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL AGUA. 11 1.5.1 Temperatura. 11 1.5.2 Oxigeno. 12 1.5.3 Potencial de hidrogeno (pH). 14 1.6. INCUBACIÓN DE OVAS DE LA TRUCHA RACO IRIS. 15 1.7. MANEJO EN LA PRODUCCIÓN DE LA TRUCHA ARCO IRIS. 17 1.7.1. Cuantificación de ovas por el método de Von Bayer. 17 1.7.2. Calidad de ovas 19 1.7.3. Eclosión de huevo. 20 1.7.4. Extracción de huevos muertos. 20 1.7.5. Alevinaje. 21 1.8. ALIMENTACIÓN. 23 1.8.1. Forma de alimentación. 26 1.8.2. Aspectos importantes sobre el alimento. 29 1.8.3. Conversión alimenticia. 29 1.9. INVESTIGACIONES REPORTADAS. 30 1.10. ASPECTOS ECONÓMICOS. 32 CAPÍTULO II: MATERIAL Y MÉTODOS. 33 2.1. LUGAR DE EJECUCIÓN Y DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 33 2.1.1. Lugar. 33 Pág. v
  • 6. 6 2.1.1. Duración. 34 2.2. MATERIALES Y RECURSOS. 34 2.2.1. Material biológico. 34 2.2.2. Infraestructura piscícola. 34 2.2.3. Materiales de campo. 34 2.2.4. Materiales de escritorio. 35 2.2.5. Material fotográfico. 36 2.3. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN. 36 2.3.1. Tipo de investigación. 36 2.3.2. Nivel de investigación. 36 2.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 36 2.5. INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. 37 2.6. PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS. 38 2.6.1. Manejo de ovas y alevinos. 38 A. Manejo de ovas. 38 B. Manejo de alevinos. 38 2.6.2. Porcentaje de fecundidad, embrionamiento, porcentaje de eclosión de ovas. 39 A. Porcentaje fecundidad. 39 B. Porcentaje embrionamiento. 39 C. Porcentaje eclosión. 40 2.6.3. Porcentaje de supervivencia de larvas logradas. 40 2.6.4. Porcentaje de mortalidad de alevinos. 40 2.6.5. Conversión alimenticia. 41 2.6.6. Costo de producción de un millar de alevinos y la relación beneficio costo. 41 A. Costo de un millar de alevinos. 41 B. Relación beneficio costo. 41 2.7. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. 42 CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 43 3.1. Porcentaje de fecundidad, embrionamiento y eclosión de ovas. 43 A. Porcentaje de fecundidad. 43 B. Porcentaje embrionamiento. 45 C. Porcentaje de eclosión de ovas. 46 3.2. Porcentaje de supervivencia de larvas logradas. 48 3.3. Porcentaje de mortalidad de alevinos. 50 3.4. Conversión alimenticia. 51 3.5. Costo de producción y relación beneficio costo. 52 CONCLUSIONES. 54 RECOMENDACIONES. 55 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. 56 NEXO. 62 vi
  • 7. 7 ÍNDICE DE TABLAS Pág. TABLA 01. Concentraciones mínimas de oxígeno disuelto para peces de agua fría. 13 TABLA 02. Parámetros óptimos del agua para el desarrollo de la trucha arco iris. 14 TABLA 03. Duración de la incubación según la temperatura media del agua. 16 TABLA 04. Cuantificación de Huevos de trucha y la determinación del diámetro de huevo. 18 TABLA 05. Peso del pez en relación del diámetro del alimento. 25 TABLA 06. Composición del alimento pre - inicio 48. 38 vii
  • 8. 8 ÍNDICE DE CUADROS Pág. CUADRO 01. Ovas incubadas y fecundadas de truchas reproductores (Oncorhynchus mykiss) de segunda campaña. 43 CUADRO 02. Número de ovas incubadas y reincubadas de la trucha arco iris. 45 CUADRO 03. Porcentaje de ovas enbrionadas y no embrionadas de la trucha arco iris. 45 CUADRO 04. Eclosión de ovas después de la reincubación de trucha arco iris. 46 CUADRO 05. Porcentaje de supervivencia de larvas de la trucha arco iris. 48 CUADRO 06. Larvas logradas y porcentaje de mortalidad desde larvas logradas hasta alevinos logrados de 5cm de longitud. 50 CUADRO 7. Cantidad de alimento consumido y la conversión alimenticia. 51 CUADRO 8. Ingresos y egresos para alevinos de 5 cm de longitud. 52 CUADRO 09. CUADRO 10. Relación beneficio costo para alevinos de 5 cm de longitud. Costo de producción de un millar alevinos de 5 cm de longitud. 52 53 viii
  • 9. 9 ÍNDICE DE FIGURAS Pág. FIGURA 01. Eclosión de la larva de trucha arco iris. 20 FIGURA 02. Diseño de la investigación. 37 FIGURA 03. Ovas fecundadas y no fecundadas de la trucha arco iris. 44 FIGURA 04. Ovas embrionadas y no embrionadas de la trucha arco iris. 45 FIGURA 05. Porcentaje de eclosión de ovas de trucha arco iris. 47 FIGURA 06. Mortalidad de larvas y número de larvas logradas de la trucha arco iris. 49 FIGURA 07. Mortalidad de alevinos y alevinos logrados de 5cm de longitud. 50 ix
  • 10. 1 ÍNDICE DE ANEXO ANEXO 01. Fecundación por el método de ácido acético. 63 ANEXO 02. Millar de alevinos logrados. 63 ANEXO 03. Listado de ingresos y egresos para alevinos de 3 cm. 64 ANEXO 04. Relación beneficio costo para alevinos de 3 cm 64 ANEXO 05. Costo de un millar de alevinos de 3 cm. 64 ANEXO 06. Listado de ingresos y egresos para alevinos de 4 cm. 65 ANEXO 07. Relación beneficio costo para alevinos de 4 cm de longitud. 65 ANEXO 08. Costo de un millar de alevinos de 4 cm de longitud. 65 ANEXO 09. Cantidad de alimento consumido y conversión alimenticia 66 ANEXO 10. Mortalidad de ovas y temperatura del agua en la sala N°01. 67 ANEXO 11. Mortalidad de larvas y temperatura del agua en la sala N°02. 68 ANEXO 12. Mortalidad de dedinos y temperatura del agua en la sala N°02. 69 ANEXO 13. Mortalidad de alevinos y temperatura del agua en la sala N°03. 70 ANEXO 14. Relación beneficio costo para alevinos de 3 cm. 71 x
  • 11. 1 RESUMEN El trabajo de investigación se realizó en el Centro Piscícola “El Ingenio” ubicado en el distrito de Ingenio, provincia de Huancayo, región Junín, a una altitud de 3440 m.s.n.m., de febrero a junio de 2013, con el objetivo de evaluar los índices productivos en el proceso de producción de alevinos de trucha procedentes de ovas nacionales, desde ovas hasta alevinos de 5 cm de longitud, para lo cual se utilizó como material biológico 71280 ovas nacionales, las cuales fueron obtenidas del plantel de reproductores del Centro Piscícola “El Ingenio”. Se determinaron los porcentajes de fecundación, de embrionamiento y de eclosión de ovas, de supervivencia de larvas, mortalidad de alevinos, así como la conversión alimenticia y el costo de producción por millar de alevinos logrados de 5 cm, asimismo, se registró la temperatura del agua diariamente, en los horarios de 7 de la mañana, 1de la tarde y 5 de la tarde, dónde las temperaturas en la sala N°1, 7am, 1pm, 5pm fue constante registrando una temperatura de 11.8°C; en la sala N° 2 en horas 7am es de 11.1°C, 1pm es de 12.8°C, 5pm es de 12.1°C y en la sala N°3 las temperaturas se registraron a horas de 7am 10.8°C, 1pm es de 12.15°C, 5pm es de 11.5°C, a fin de obtener el promedio para usar la tabla de alimentación. Los índices productivos obtenidos fueron los siguientes: fecundidad, 83%; embrionamiento, 68%; eclosión de ovas, 94.7%; supervivencia de larvas, 79%; mortalidad de alevinos, 9% y la conversión alimenticia fue de 1.26. La evaluación económica determinó que el costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm, es de S/. 162.20, con un beneficio/costo de 1.4. Por lo cual los índices productivos en el proceso de producción de alevinos de trucha están dentro de los rangos establecidos, teniendo algunas variaciones por diferentes factores como es temperatura del agua y manejo, los cuales afectan la producción de truchas. xi
  • 12. 1 INTRODUCCIÓN El trabajo de investigación se realizó en la región Junín, provincia de Huancayo, distrito de Ingenio, en el Centro Piscícola “El Ingenio”, el cual se tiene al rio Chiapuquio como recurso hídrico para la producción de trucha arco iris y cuenta con infraestructura, manejo y alimentación adecuados; sin embargo se ve afectado por varios factores que influyen en la producción de ovas y larvas y alevinos. En la actualidad el Centro Piscícola “El Ingenio”, no cuenta con datos de costo de producción de alevinos de 5 cm para la venta a otras piscigranjas, por lo tanto con los resultados obtenidos en la investigación, se podrá difundir la información a los productores de truchas, lo cual permitirá optimizar los costos de producción. Por tal motivo, el trabajo de investigación consideró realizar el desove de los reproductores del Centro Piscícola “El Ingenio” y efectuar el seguimiento de los parámetros productivos desde la etapa de ovas hasta alevinos logrados de 5 cm de longitud. Con ésta investigación se busca determinar los parámetros productivos, el costo de producción de alevinos logrados de 5 cm y la relación beneficio costo para lo cual se planteó la siguiente interrogante general: ¿Cuáles serán los índices productivos en el proceso de producción desde ovas hasta alevinos de trucha de 5 cm de longitud procedentes de ovas nacionales en el Centro Piscícola “El Ingenio”? y los interrogantes específicos fue:  ¿Cuánto será el porcentaje de fecundidad, embrionamiento y eclosión de ovas?  ¿Cuál será el porcentaje de supervivencia de larvas?  ¿Cuál será el porcentaje de mortalidad desde larva hasta alevino logrado de 5 cm de longitud?
  • 13. 2  ¿Cuál será el costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm de longitud? La hipótesis general planteada fue, Los mejores resultados de los índices productivos como son porcentaje de fecundidad, embionamiento, eclosión, supervivencia de larvas, mortalidad de alevinos, en el proceso de producción de alevinos de 5cm de longitud procedentes de ovas nacionales serán dependientes de la calidad de agua, calidad de alimento, calidad de ovas y manejo. Y la hipótesis específicos planteada fue, el porcentaje de fecundidad será de 70% a 90%, embrionamiento 80% a 90%, eclosión 87% a 90%, supervivencia de larvas 84% a 90%, mortalidad de alevinos de desde larva lograda hasta alevino logrado de 5cm de longitud será de 12% a 15% y el costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm de longitud será de 185 a 195 soles, para ello se planteó como objetivo general, evaluar los índices productivos en el proceso de producción de alevinos de trucha procedentes de ovas nacionales, desde ovas hasta alevinos de 5 cm de longitud, en el “Centro Piscícola el Ingenio” y como objetivos específicos:  Determinar el porcentaje de fecundidad, embrionamiento y eclosión de ovas.  Determinar el porcentaje de supervivencia de larvas.  Determinar el porcentaje de mortalidad desde larvas logrados hasta alevino logrado de 5 cm de longitud.  Calcular la conversión alimenticia.  Estimar el costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm de longitud y la relación beneficio costo. La presente tesis está compuesta por tres capítulos con sus respectivos subtítulos, también contiene cuadros, figuras para mejor comprensión del cuerpo de este documento.
  • 14. 3 El capítulo I de revisión bibliográfica, se considera las principales definiciones sobre reproducción de trucha arco iris, desove, fecundación artificial, fertilización de ovas, métodos de fecundación, características físico químicas del agua, incubación, manejo en la producción, alimentación, investigaciones reportadas sobre fecundación, embrionamiento, supervivencia de larvas logradas, beneficio costo u conversión alimenticia. En el capítulo II consiste en materiales y métodos se especifica la metodología utilizada en el estudio, teniendo en cuenta el tipo, nivel, diseño, recolección de datos y análisis de la información de la investigación. En el capítulo III se presenta resultados y discusión donde se presenta resultados a base de la información obtenida, el cual se presenta en cuadros, figuras para su respectiva discusión.
  • 15. 4 CAPÍTULO I REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1.1. REPRODUCCIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS. 1.1.1. Reproducción artificial. FAO (2002), manifiesta que la reproducción artificial de la trucha arco iris, bajo condiciones de cultivo, involucra un conjunto de áreas técnicas que conducen a la producción de ovas y alevines. Es importante que para que exista un buen manejo productivo se tenga un previo conocimiento de las bases biológicas que sustentan el proceso reproductivo. Entre los aspectos biológicos más destacados tenemos: los aspectos genéticos, relacionados con la conservación de líneas genéticas; y los aspectos fisiológicos relacionados con el conocimiento del ciclo reproductivo. Entre los aspectos técnicos podemos hablar de una correcta selección de reproductores, manejo de gametos para la fecundación, bioseguridad, control de alimento y control de parámetros del agua. Es necesario destacar que la obtención de ovas y semen de excelente calidad dependerá de un riguroso proceso de manejo de los reproductores cuyo proceso iniciará meses incluso años atrás. También menciona que en el proceso de desove comienza con la clasificación de los reproductores según su sexo, la madurez sexual se puede comprobar en los mismos estanques de crianza con un ligero masaje abdominal. En las hembras, al efectuar la palpación en la región ventral, ésta deberá encontrarse relajada, suave al tacto y distendida, e incluso las ovas saldrán con facilidad por el poro genital. En los machos, a pesar de que se encuentran maduros en todas las épocas, la diagnosis sexual es similar y con una pequeña presión sobre el vientre, el semen es expulsado de inmediato agua.
  • 16. 5 1.1.2. Desove. Acuagen (2005), indica que los reproductores los que serán desovados deben estar libres de deformidades, y tener un color plateado en la piel. Las truchas son seleccionadas como reproductoras, tres años después de la primera alimentación. Un año antes de la selección de los reproductores, los peces con apariencia de madurez, es decir, color café, o con deformidades o con crecimiento lento (bajo peso), son cosechados. En la selección final de los reproductores, se consideran solamente truchas plateadas de forma esbelta. Imaki (2003), manifiesta que se conocen dos métodos de desove, bipersonal y unipersonal, el primer método es efectuado por dos personas quienes sostienen a la trucha hembra por la región cefálica y la región caudal, de inmediato se procede a la aplicación de los masajes abdominales para que las ovas desciendan verticalmente. Para el segundo método, se cuenta con un soporte de extracción de ovas, la trucha es colocada en posición inclinada en el apoyo del soporte de manera que su cuerpo quede arqueado y su tronco hacia atrás, con movimientos repetitivos en el abdomen y de arriba hacia abajo se van removiendo las ovas de la cavidad abdominal. FAO (2002), menciona que en la actualidad se están investigando nuevas técnicas adecuados de desove para poder evitar el estrés causado por la manipulación excesiva, por ejemplo el desove por presión, en donde los huevos son removidos de las hembras, bajo anestésico, por aplicación de presión en la zona pélvica mediante la inserción de una inyección hipodérmica de 10 mm dentro del cuerpo cerca de la cavidad pélvica, la presión del aire debe ser de 2 psi. Los óvulos maduros son expelidos inmediatamente por el poro genital. El aire es removido del cuerpo del pez por masajes ligeros. Con esta técnica se puede recolectar 2000 huevos por Kg. para realizar la fecundación artificial.
  • 17. 6 Rojas et al., (2008), menciona el desove constituye la liberación de los gametos de los óvulos en las hembras y los espermatozoides en los machos, antes de realizar el desove se tiene que realizar la selección y preparación de los reproductores que van a entrar a la temporada reproductiva. Mes y medio antes de la reproducción se debe reducir la alimentación y al momento de estar listos se le corta. Una hembra no desovada puede tornarse estéril en la próxima temporada, por tal razón se debe desovar también las hembras que estén sobre maduras. Una vez separados los machos de las hembras, son controlados, examinados especialmente las hembras frecuentemente para determinar si están a punto de frezar. Se recomienda realizar los controles cada 3-8 días y con menos frecuencia antes de la época de reproducción. Durante la operación del desove se debe tratar de evitar que los rayos solares incidan directamente sobre los gametos, por lo tanto debe efectuarse bajo sombra. 1.2. FECUNDACIÓN ARTIFICIAL DE TRUCHA ARCO IRIS. Zangh et al., (1990), indica que no es posible maximizar simultáneamente todos los rasgos que permitan optimizar las condiciones para lograr el aseguramiento de la viabilidad de la progenie, se ha determinado la existencia de un intercambio práctico entre el número y la talla de las ovas que produce un individuo determinado en una época dada. Desde esa perspectiva, calcular la escala de la fecundidad (fecundidad relativa: huevos por unidad de masa; fecundidad absoluta: huevos por individuo) en una actividad de desove podría ser considerado un factor de calidad. La dificultad práctica de esta posible consideración está en los valores de referencia que operarían como comparativos, en tanto otras variables particulares pueden intervenir, por ejemplo, en la retención de las ovas en la cavidad celómica de la hembra; además de una extrusión imperfecta (exclusivamente por manejo), la
  • 18. 7 mayor parte de la fracción de la retención está dada por huevos no ovulados. Encuentra tanto influencias de tipo genético como de manejo (dietas) en la proporción de la retención y establecen que, con una altas variabilidades entre individuos, estas pueden llegar a ser de casi a un 15% del volumen medio de las ovas producidas. Shepherd et al., (1999), menciona la fecundación se produce externamente, las ovas y el semen son depositados en un recipiente plástico evitando el contacto con cualquier sustancia. Pasados unos minutos, se procede al lavado de las ovas eliminando excedentes de semen y ovas no fecundadas, seguidamente se realiza la hidratación con exposición mínima de agua dulce, se cuentan las ovas y se colocan en los recipientes incubatorios, estas operaciones deben realizarse sin exposición al sol pues las ovas son muy sensibles. Blanco (1995), menciona que durante la fecundación, los espermatozoides son activados por el agua, desarrollan movimientos y rodean al óvulo. Uno o varios espermatozoides pueden alcanzar el micrópilo, pero sólo uno será capaz de penetrarlo. Con motivo de la entrada del espermatozoide, el ovocito hasta entonces en fase de reposo biológico, detenido en la metafase de la segunda división meiótica, se activa, aproximadamente, en 30 segundos y la meiosis se reinicia. En el transcurso de 20-30 minutos se completa la meiosis. El resultado final es la existencia en el citoplasma de dos formaciones o agrupaciones cromosómicas procedentes del núcleo primitivo del óvulo, cada uno de ellos con un número haploide de cromosomas. De estas dos formaciones, una de ellas, el denominado segundo corpúsculo polar, es reabsorbida y desaparece, siendo el resultado final un oocito, llamado ahora óvulo, con un gran citoplasma y con una dotación cromosómica haploide. El pronúcleo portador del material cromosómico del macho, situado ya en el citoplasma ovular, alcanza el pronúcleo de la hembra y
  • 19. 8 se fusionan, siendo el resultado final la formación de una célula, denominada ahora huevo, con un número de cromosomas 2n o diploide. Esta fusión recibe el nombre de cariogamia y se realiza inmediatamente, en comparación con otras especies. La mitad de este material cromosómico es aportado por el macho y la otra mitad por la hembra, son por tanto; individuos diploides. De los treinta cromosomas aportados por el ovocito, uno de ellos hace referencia al sexo y es siempre X, puesto que la hembra tiene un código genético que es siempre XX, es decir, dos cromosomas sexuales iguales. El cromosoma sexual aportado por el espermatozoide puede ser X o Y, ya que el código genético del macho es XY. 1.3. FERTILIZACIÓN DE OVAS. Bromage et al., (1994), menciona que la tasa de fertilización es a menudo considerada como una medida de la calidad de los huevos (y tiene utilidad dada la relativa facilidad con la que se puede determinar. El nivel de fertilización es entonces considerado en la mayoría de las evaluaciones de calidad como uno de los criterios primarios para inferir y extrapolar los posibles resultados después de la fase incubatoria; en truchas se ha demostrado reiteradamente su utilidad como indicador de éxito o eficiencia. Azuma et al., (2003), manifiesta si bien se trata de una evaluación posterior, es decir que requiere de un monitoreo a futuro para inferir condiciones de una puesta recibida previamente, en algunas especies puede ser útil, dados los tiempos relativamente rápidos en los que la evolución embrionaria ocurre. Para el caso de los salmónidos en general, en donde la incubación es una fase extensa (alrededor de 300 grados día en trucha arco iris: 30 días a 10°C), la primera puntuación de la fecundación se puede realizar aproximadamente entre las 12 y 24 horas postdesove (con primer o segundo clivaje finalizados) y requiere de equipos de observación que en campo no siempre están disponibles. Resultados más fácilmente tabulables se logran con el monitoreo entre el séptimo y décimo día.
  • 20. 9 Gordon et al., (1988), citado por (Rosado, 2011), cuando se han acumulado al menos 70 grados día. Para trucha arco iris, durante la fase son varios los momentos parciales en los que la medición de supervivencia en truchas puede ser adelantada, así (a 10°C): fertilización (día 1), fertilización/desarrollo (70 – 100 grados día), embrionamiento (180 – 200 grados día), eclosión (300 – 320 grados día), alevinos comiendo (180 – 200 grados día). Coward (2002), indica que en los porcentajes de fertilización es la forma más común de reportar el marcador, pero se le interpreta como tal, sin importar la etapa a la que se refiere como, por ejemplo, embrionamiento, eclosión o primera alimentación. Billard (1992), considera que el porcentaje de alevinos comiendo es el mejor indicador de calidad; con base en esto, se debe reiterar lo anteriormente anotado sobre la percepción y variaciones que se presentan en la definición de los posibles indicadores y su real utilidad. Bromage et al., (1992), registran que con medias de fertilización en fincas especializadas de un 90 %, se da una supervivencia hasta embrionamiento de un 70%, lo que comprueba una relación clara entre uno y otro indicador de eficiencia. La relación entre tasas de fertilización, supervivencia en estadios posteriores y menor presencia de anormalidades es directa. Aegerter y Jalabert (2004), por lo que para efectos de manejo productivo el cálculo temprano del factor de fertilización es un aspecto de manejo del que se derivan criterios decisorios para sostener o eliminar lotes del proceso. Sin que al respecto exista un límite objetivo o estándar, en algunas evaluaciones que diferencian entre ovas de buena o mala calidad se considera que un 75% puede ser un límite utilizable. Lahnsteiner y Patzner (2002), menciona que aplicando este límite, los autores encuentran que con las fertilizaciones más altas, la supervivencia hasta embrionamiento puede ser del 90,9% y, en las más bajas, llega apenas a un 2,3% de embrionamiento.
  • 21. 10 1.4. MÉTODO DE FECUNDACIÓN ARTIFICIAL EN LA TRUCHA ARCO IRIS. 1.4.1. Método Seco. Rojas et al., (2008), menciona que consiste en ejecutar el desove de una trucha hembra en un recipiente seco y limpio libre de algún otro componente o sustancia, después se rosea directamente el semen del macho, para luego dejar reposar aproximadamente 5 minutos, cumpliendo este periodo de tiempo se lava con agua limpia hasta desaparecer el aspecto lactescente o lechoso, para luego dejar reposar los huevos en un recipiente con agua limpia, para luego determinar el número de huevos utilizando la técnica de Von Bayer y volumen, finalmente llevarlo a la sala de incubación. 1.4.2. Método húmedo. Según (Rojas et al., 2008), Consiste en desovar una trucha hembra en un recipiente que contiene agua limpia, después se rosea directamente el semen del macho dejando reposar por un tiempo de 10 minutos, para luego continuar con el mismo procedimiento del método anterior previamente mencionado. 1.4.3. Método isotónico. Rojas et al., (2008), indica que consiste en preparar previamente una solución isotónica (mezcla de KCL + CaCl2.H2O + NaCl), para luego desovar una trucha hembra en el recipiente que contiene la solución preparada, después se rosea directamente el semen del macho dejando reposar por un tiempo de 5 minutos, cumpliendo este periodo de tiempo se lava con agua limpia, para luego dejar reposar los huevos en un recipiente con agua limpia, para luego determinar el número de huevos utilizando la técnica de Von Bayer y finalmente llevarlo a la sala de incubación.
  • 22. 11 1.4.4. Método mixto. Rojas et al., (2008), indica que consiste en desovar una o dos trucha hembra en un bastidor limpio y seco, lavar con una solución salina al 1% utilizando un rociador, luego se vierte las ovas en un recipiente que contiene la solución salina con la misma concentración, luego se le agrega el semen del macho, mezclar suavemente, dejar reposar por un periodo de 5 minutos, cumpliendo este periodo de reposo se lava con agua limpia hasta desaparecer el aspecto lactescente o lechoso, para luego dejar reposar los huevos en un recipiente con agua limpia, para luego determinar el número de huevos utilizando la técnica de Von Bayer y el volumen, finalmente llevarlo a la sala de incubación. 1.5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - QUÍMICAS DEL AGUA. 1.5.1. Temperatura. Colt & Tomasso (2001), indica que el control de la temperatura es de vital importancia en los sistemas de producción de peces. La temperatura del agua regula no sólo la producción sino también la concentración del oxígeno disuelto, la velocidad de descomposición de la materia orgánica y la fotosíntesis que afectarán la demanda de oxígeno. Para la trucha arco iris el rango óptimo de su crecimiento se ha establecido entre16 - 17 ºC y entre 10 - 13 ºC para el desove. Del Valle (1990), menciona que en términos generales el rango recomendado para el cultivo es de 7-18 ºC para crecimiento y de 7 - 13 ºC para huevos y alevinos. En éstos últimos, a temperaturas mayores a 13 °C el desarrollo se acelera enormemente, las pérdidas y las deformaciones aumentan significativamente; a temperaturas menores de 4 °C el desarrollo es tan lento que a los fines prácticos puede tomarse como nulo. De todas maneras se aconseja una temperatura no inferior a los 7 °C para que el tiempo de incubación no sea excesivamente largo.
  • 23. 12 Imaki (2003), menciona que durante la incubación de los huevos, debe evitarse la temperatura mayor a 13°C por lo menos desde la fecundación hasta el embrionamiento. Pasando el período embrionario la ova puede eclosionar sin obstáculo grave a una temperatura de 18°C. 1.5.2. Oxígeno. Corral et al., (2000), indica que la cantidad y la calidad del agua son los factores más importantes a tener en cuenta para el cultivo de la trucha, necesitándose un nivel de oxígeno superior a 7.0 ppm en la entrada de los tanques y no inferior a 5.0 ppm en la descarga. MacIntyre et al., (2008), menciona que el oxígeno disuelto es, junto con la temperatura, el parámetro más importante a considerar por cualquier productor. El oxígeno difunde pasivamente de la atmósfera y su concentración en el agua depende de varios factores como la temperatura, la salinidad y la presión atmosférica que a su vez varía, entre otros factores que pueden afectar, con la altura. Como regla general debe considerarse que la concentración de oxígeno disuelto disminuye al elevarse la temperatura y aumenta con la presión atmosférica. Colt & Tomasso (2001), indica que los peces extraen el oxígeno del agua por difusión pasiva a través de la branquias de manera que la adecuada concentración de oxígeno en el agua para una especie determinada facilita este pasaje hacia la sangre. Wedemeyer (1996), ha visto que al bajar la concentración de oxígeno disuelto en el agua, los peces comienzan a aumentar la frecuencia de ventilación opercular. Levy et al., (1989), y en general se desplazan a la superficie buscando concentraciones más elevadas. Wedemeyer (1996), menciona que estos niveles no dan margen de seguridad si los peces precisaran algún aumento en los requerimientos de oxígeno disuelto debido a incrementos en la natación, alimentación o aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2). Por ejemplo, los productores podrían encontrar problemas si en el verano, con el
  • 24. 13 aumento de las temperaturas disminuye la concentración de oxígeno disuelto y aumenta la demanda metabólica de los peces. De esta forma los niveles recomendados son los que se muestran en la tabla. Tabla 01. Concentraciones mínimas de oxígeno disuelto para peces de agua fría. Temperatura °C Oxígeno Disuelto 100% saturación mg/L concentración minina requerida mg/L % de saturación 5 12.8 9.1 71 10 11.3 8.8 78 15 10.1 8.3 81 20 9.1 7.8 85 Fuente: Wedemeyer (1996). Los contenidos máximos de oxígeno en el agua dependen de numerosos factores. La concentración de oxígeno disuelto disminuye al elevarse la temperatura y aumenta con la presión atmosférica. En el cultivo de las truchas se estima que los peces en crecimiento deben tener continuamente tasas mínimas de 5,5 a 6 mg/L. Los huevos y alevinos son más exigentes y necesitan un mínimo de 6 a 7 mg/L. No obstante siempre es conveniente tener concentraciones no inferiores a 7 mg/L. MacIntyre et al., (2008), menciona que hay otro aspecto a considerar es que las truchas necesitan más oxígeno cuanto más comen y que los peces pequeños consumen comparativamente más oxígeno que los grandes. También hay que considerar que el consumo de oxígeno es proporcional al tamaño y a la densidad de peces y que los peces pequeños, larvas y huevos consumen más oxígeno por unidad de peso que los peces grandes.
  • 25. 14 Imaki (2003), menciona que cuando el oxígeno disuelto está por debajo de 4 mg/L ocasiona un mal desarrollo de la incubación con aparición de alevines deformes en tasa elevada. 1.5.3. Potencial de hidrogeno (pH). Corral et al., (2000), indica que la cantidad y la calidad del agua son los factores más importantes a tener en cuenta para el cultivo de la trucha, necesitándose un nivel de pH que debe estar entre 7 y 8.5. Randall (1991), citado por (Nuñez & Somosa, 2010), cabe destacar que pH menores a 6 son nocivos para la salud de los peces pero, para el caso de los salmónidos los niveles considerados seguros deben situarse como mínimo entre 6,5 y 6,7. Tabla 02. Parámetros óptimos del agua para el desarrollo de la trucha arco iris Parámetros físico-químicos Rango óptimo Oxígeno Disuelto 6.5 – 9 ppm pH 6.5 – 8.5 CO2 <7ppm Alcalinidad 20 – 200 mg/lt Ca CO2 Dureza 60 – 300 mg/lt Ca CO2 NH3 No mayor de 100 mg/lt H2S Máximo aceptado de 0,002 mg/lt Nitratos No mayor de 100 mg/lt Nitritos No mayor de 0.055 mg/lt Nitrógeno Amoniacal No mayor de 0.012 mg/lt Fosfatos Mayores de 500 mg/lt Sulfatos Mayor de 45 mg/lt Hierro Menores de 0.1 mg/lt Cobre Menores de 0.05 mg/lt Plomo 0.03 mg/lt Mercurio 0.05 mg/lt Fuente: FAO (2002).
  • 26. 15 1.6. INCUBACIÓN DE OVAS DE LA TRUCHA ARCO IRIS. FAO (2002), indica que en el proceso de incubación comprende la etapa de desarrollo que se extiende entre la fecundación y la eclosión. La eficiencia de su manejo tiene una importancia fundamental en las tasas de supervivencia medidas dentro de esta etapa. Existen diversos tipos de incubadoras con los más variados materiales y diseños, (fibra de vidrio o plástico sobre canastillas; en incubadoras verticales, en baldes; en botellas, etc.). Independientemente de la opción escogida, los aspectos críticos que deben ser destacados en el manejo de la incubación son: temperatura del agua (rango 6-12° C, óptimo 10-12° C), buena circulación de agua a través de las ovas; suficiente oxígeno, oscuridad o semi-oscuridad, ausencia de todo movimiento sobre las ovas (antes de la oculación) y eliminación de ovas muertas para evitar la proliferación de hongos. Imaki (2003), indica que la duración de la incubación es inversamente proporcional a la temperatura media del agua. El período embrionario se confirma con la presencia de dos puntos negruzcos en el interior de la ova observables a simple vista. Las ovas embrionadas adquieren mayor resistencia contra los choques y vibraciones. Se conoce con el nombre de acumulación de temperatura al producto que se obtiene por la multiplicación de la temperatura media diaria del agua por el número de días requeridos para la incubación, y se expresa en grados acumulados. Se puede definir también como la cantidad de temperatura que requiere un ser viviente para su desarrollo en un tiempo determinado.
  • 27. 16 Tabla 03. Duración de la incubación según la temperatura media del agua. temperatura °C ovas en estado embrionario eclosión día acumulación de temperatura °C días acumulación de temperatura °C 6 30 180 60 360 7 25 175 50 350 8 21 168 42 336 9 18 162 36 324 10 16 160 32 320 11 14 154 28 319 12 13 156 26 312 13 12 156 24 312 Fuente: Imaki (2003). Rojas et al., (2008), indica que las instalaciones y herramientas de la sala de incubación, deben ser limpiadas y desinfectadas, por lo menos una hora antes de colocar los huevos deben enjuagarse, el desinfectante que se puede utilizar puede ser el Dodigen en 1:3 mI/It, de agua, Vanodime 2 mI/It, de agua. La duración de la incubación no es por el número de días, sino que es una sumatoria de un gradiente de temperatura del agua. Así, un huevo de trucha común, necesita una media de 400 ºC, es decir a una media de 10 ºC serán 40 días hasta la eclosión. Indica que una trucha arco-iris necesita una media de 400-460 ºC, eso sí, para que tenga éxito el nacimiento es necesario que la temperatura del agua este en un rango comprendido entre 5-13 ºC., las variaciones bruscas de temperatura suelen ser mortales. Los huevos son muy sensibles a los choques mecánicos en sus primeros estadios hasta la fase de ojo. Esta fase se denomina así porque pueden distinguirse los ojos del pez a través de la membrana. Las ovas fecundadas se mantienen en incubadora hasta la eclosión, donde se utilizan incubadoras horizontales o verticales, el proceso de incubación de las ovas hasta el estado de ova con ojos dura entre 17 a 90 días según la temperatura del agua.
  • 28. 17 Para ampliar la disponibilidad de ovas embrionadas se emplean dos métodos, uno de ellos consiste en incubar ovas a bajas temperaturas de 2 a 7 ºC. y la otra es seleccionar reproductores con una duración tardía o temprana, que genéticamente va seleccionando reproductores que año a año adelantan o retrasan la época de madurez. Se pueden incubar de 40 000 a 50 000 ovas fértiles por metro cuadrado con 16 -18 litros de agua por minuto. 1.7. MANEJO EN LA PRODUCCIÓN DE LA TRUCHA ARCO IRIS. 1.7.1 Cuantificación de ovas por el método de von Bayer. Rojas et al., (2008), basado en determinar el tamaño del huevo y de esta forma conocer el número de huevos existentes en un litro. Consiste en colocar una sola hilera de ovas en la canaleta de Von Bayer (mide 12 pulgadas) y contar, esta operación se repite varias veces para sacar un promedio, después leer en la tabla de Von Bayer el número de ovas por litro, determinar el volumen de las ovas, donde la cantidad de ovas es igual al número de ovas por litro hallados en la tabla por volumen total de las ovas. Leitritz y Lewis (1980), facilita el conteo de puestas a través de la determinación del diámetro medio de una muestra, medida utilizando una regla en V de 12 pulgadas.
  • 29. 18 Tabla 04. Cuantificación de huevos de trucha y determinación del diámetro de huevo. Numero de huevos Diámetro de los de huevos Números de huevos por Litro 100 cc 34 8.95 1625 162 35 8.71 1772 176 36 8.45 1939 193 37 8.23 2105 210 38 8.02 2268 226 39 7.65 2447 244 40 7.62 2650 254 41 7.44 2845 284 42 7.26 3058 304 43 7.09 3295 328 44 6.94 3518 352 45 6.78 3760 375 46 6.62 4025 402 47 6.47 4320 433 48 6.35 4580 457 49 6.22 4870 487 50 8.1 5175 517 51 5.9 5510 551 52 5.87 5800 582 53 5.74 6200 619 54 5.64 6535 653 55 5.54 6905 690 56 5.44 7300 730 57 5.36 7620 761 58 5.26 8070 805 59 5.16 8550 855 60 5.08 8950 893 61 5 9360 937 62 4.92 9800 980 63 4.85 102060 1028 64 4.77 10750 1075 65 4.7 11300 1130 66 4.62 11880 1188 67 5.54 12475 1248 68 4.49 12900 1289 69 4.42 13590 1357 70 4.34 14325 1430 71 4.29 14840 1480 72 4.24 15380 1535 73 4.16 16239 1620 74 4.12 16830 1680 75 4.06 17480 1745 76 4.01 18140 1812 77 3.69 18850 1883 78 3.91 19500 1950 79 3.8 20380 2035 80 3.71 20130 2120 Von Bayer (1950), citado por (Chanamé, 2012).
  • 30. 19 1.7.2. Calidad de ovas. Bromage et al., (1992), indica que aún con el evidente nivel de conocimiento y desarrollo práctico que se tiene para la especie en el manejo de la reproducción y los procesos de incubación y larvicultura, evaluaciones de producción realizadas directamente sobre sistemas de cultivo a gran escala confirman esta condición; los registros medios indican que puede alcanzarse un 50% de pérdidas durante el proceso hasta la eclosión. Bromage y Cumaranatunga (1988), con solo un 35% de las ovas obtenidas que se traducen finalmente en alevinos de tamaño comercial. Bromage et al., (1994), menciona, que en la práctica se resume en la lógica expectativa de que los lotes calificados como de mejor calidad sean aquellos que exhiben una alta supervivencia en las diferentes fases de producción que configuran la obtención de semilla para una especie dada. Bobe y Labbé (2010), circunscriben el concepto a un plano biológico, estableciendo que la calidad de un gameto se define con base en su capacidad para fertilizar o ser fertilizado y, de allí, surge una combinación efectiva que permite obtener un embrión normalmente desarrollado. El resultado final se traduce en términos de supervivencia, la cual puede ser determinada en varios momentos de desarrollo embrionario; para peces en general y particularmente en el caso de truchas, con fines de seguimiento experimental y productivo, las etapas que normalmente se consideran para ser evaluadas, como momentos de estimación de calidad tanto para el individuo como para el conjunto de lotes, incluyen los eventos de fertilización, ova embrionada, eclosión y alevinos en primera alimentación. Bromage y Cumaranatunga (1988), reporta que el efecto (mortalidad o supervivencia), no identifica la causa (parámetros de calidad). La tasa de fertilización, utilizada en algunos casos como indicador de éxito. Kjørsvik et al., (1990), menciona que a grandes rasgos, los factores de calidad se pueden
  • 31. 20 agrupar como parámetros de carácter físico, químico y genético. Lahnsteiner et al., (2008), los determinan como intrínsecos (la edad de la reproductora, componentes genéticos, morfología, composición, la talla de los huevos y entre otros) o extrínsecos (estado de maduración, condiciones de manejo y manipulación, incubación, calidad del agua, entre otros). 1.7.3. Eclosión del huevo. Imaki (2003), menciona que la finalización de la etapa embrionaria tiene lugar por eclosión del huevo. El individuo que nace es conocido como alevín o larva, cuya morfología difiere del adulto y carece de madurez sexual. Los alevines al eclosionar, poseen una longitud de 14 a 16 mm. y un peso de 0,08 g a 1,12 g. Durante esta etapa son delicados, siendo apenas móviles. Tienen un saco vitelino (reserva nutricional), necesario para su crecimiento. Fuente: Blanco (1995). Figura 01. Eclosión de la larva de trucha arco iris. 1.7.4. Extracción de huevos muertos. Rojas et al., (2008), indica que se efectúa con una pinza o por succión mediante una bombilla de jebe que está conectado a un tubo de vidrio o plástico, esta operación debe efectuar con cuidado, sin golpear o mover bruscamente las otras ovas fértiles, pues podría incrementarse la tasa de mortalidad. El huevo muerto presenta las características de color blanco, porque el vitelo que contienen buena
  • 32. 21 cantidad de material proteínico, llamado globulina, se mantiene en estado de solución por la presencia de sales. 1.7.5. Alevinaje. Rojas et al., (2008), indica que la membrana del huevo es disuelta por enzimas desde el interior, el alevín de primer estadio (larva), coletea dentro hasta que la rompe, saliendo del huevo mediante movimientos de látigo, mide solamente unos 18 mm, tiene una gran vesícula vitelina que le cuelga por debajo, la cual contiene las reservas alimenticias para esta primera etapa. Tiene los ojos relativamente grandes, muy oscuros y las aletas aunque presentes no están bien diferenciadas, se distingue claramente el corazón latiendo y los principales vasos sanguíneos, ya que su cuerpo es prácticamente transparente. Al principio las larvas permanecen tranquilos, en el fondo escondiéndose entre los relieves, refugiados al máximo de corrientes fuertes, durante los primeros 25-45 días huyen de la luz y van a favor de la gravedad, se alimentan del saco vitelino durante dos o tres semanas, según la temperatura, pero en general cuando el alevín tiene sobre unos 2.5 cm. ya ha consumido casi íntegramente su vesícula vitelina. Es entonces que se le debe suministrar alimento para que los alevines de inicio, comienzan a alimentarse artificialmente, cuando ya han absorbido ¾ partes del saco vitelino, ya que ellos suelen subir a captar lo que flota en la superficie, de esta manera aprenden a captar alimento, la frecuencia del suministro alimenticio debe ser constante como mínimo de 7 a 10 veces al día. Jover et al., (2003), indica que este proceso va desde los 2 cm hasta los 7 - 9 cm de longitud de los peces, utilizándose piletas de cemento o fibras de vidrio, circulares o rectangulares. La biomasa a mantener es de 7- 8 kg/m3 máximo, según el tamaño de los alevinos. Morales (2004), menciona que en la etapa de alevinaje se requieren entre 5 y 70 l/min de agua para 10 000 alevinos cantidad que
  • 33. 22 depende del tamaño de los peces, la densidad de siembra utilizada y la temperatura. El alimento debe contener 50 % de proteína y ser suministrado en una proporción diaria del 6% de la biomasa al principio y 4% al final, repartido en 12 comidas por día. Se deben seleccionar los peces por tamaños con el fin de evitar el canibalismo y altos porcentajes de cabezas y colas. También menciona que la manipulación de alevinos tiene que hacerse antes de alimentar y sin radiación solar fuerte. Se considera como alevinaje, la etapa que transcurre desde la reabsorción de la vesícula vitelina hasta que los alevines tengan una longitud de 5 cm. Bastardo et al., (1988), indica que una vez que esta etapa comienza, las larvas se trasladan de cestas a piletas de alevinaje, donde atraviesan por varias sub etapas. A este nivel, los alevines comienzan a alimentarse de forma instintiva, lo que permite, el crecimiento rápido hasta 1 g de peso total (PT) y 1 cm de longitud total (LT), y en la parte final de esta fase, comienzan a desaparecer las marcas de alevín (rayas laterales a lo ancho de los flancos). El periodo de alevinaje puede tardar entre 2 y 3 meses dependiendo de los factores ambientales y en este momento comienzan a darse una serie de cambios propios de la etapa juvenil, el crecimiento depende de la temperatura del agua. Palomino et al., (2004), menciona que en esta etapa comprende el cultivo de truchas arco iris desde su talla promedio de siembra (2.5 cm) hasta alcanzar 4 – 5 cm, y con pesos promedios de 0.19 a 1.5 gramos respectivamente. La mortalidad estimada es de 1%. Ceballos y Velázquez (1988), menciona que en los estadios de alevines y de dedinos se reportan sobrevivencias del 85% en sistemas de tinas de vidrio para alevines, y de 98.5 - 95% en sistemas de canales y de concreto para dedinos. Crump et al., (2005), indica que las pérdidas más severas suelen ocurrir en peces de 0.2 a 2 g de peso donde puede resultar una mortalidad acumulada de hasta
  • 34. 23 90%; esto puede deberse a la inmadurez inmune de estos animales y a la vida corta de tal inmunidad. Mastrokalo (1999), citado por Chaname (2012), indica como mortalidad en:  Alevinos = 4,5%  Juveniles = 3,5%  Engorde = 2,0%  Mortalidad diaria = 0,03% Silvera (2010), para esta etapa, antes de estabular los peces pequeños, se deberá instalar los postes y cubrir con plásticos negros y/o ejecutar el techado a los estanques de alevinaje, a fin de evitar la incidencia directa de los rayos solares (rayos ultravioletas) que pueden ser perjudiciales, así mismo es imprescindible efectuar la sanidad y profilaxis de los estanques a fin de prevenir la contaminación a los peces pequeños por agentes patógenos presentes. Estos peces pequeños de 3.0 – 4.0 cm de longitud y con pesos entre 0.300 – 0.400 gr. previa selección en la sala de incubación son transportadas y confinados en los estanques, y a partir del día siguiente se le alimentará con mayor frecuencia, alimentos de buena calidad y con mayor porcentaje de proteínas, hasta lograr truchas de 10.0 cm de longitud con pesos aproximados de 11.40 gr. La limpieza se deberá realizar semanalmente y las selecciones en forma quincenal; es la etapa donde se realiza los transportes para poblamiento o repoblamiento de los ecosistemas acuáticos, durante este estadío se considera un 20 % de mortalidad. 1.8. ALIMENTACIÓN. Rérat & Kaushik (1995), menciona que aunque parezca obvio es importante tener en cuenta que una dieta adecuada debe proporcionar todos los nutrientes esenciales y la energía necesaria para cubrir las necesidades de los peces de manera de poder cumplir eficientemente sus necesidades vitales como crecimiento, reproducción y mantenerse en un estado saludable. Además debe
  • 35. 24 tenerse en consideración la calidad de la carne obtenida en el producto y además el efecto de la dieta sobre el medio ambiente. Hardy & Barrows (2002), citado por Nuñez & Somosa (2010), en general se busca que los alimentos balanceados tengan un factor de conversión entre1, 4 y 2 (es decir que para obtener 1 kg de trucha para la venta se necesitan entre 1,4 y 2 kg de alimento). Los componentes de las dietas suelen variar y existen diferentes formulaciones. Estas formulaciones pueden dividirse en formulaciones abiertas (open- formula diets) y formulaciones cerradas (closed-formula diets). Las primeras son de acceso público y son constantemente actualizadas y probadas por distintas agencias gubernamentales de diferentes países, mientras que las segundas son exclusivas de algunas compañías y su formulación exacta es propiedad de las mismas. El cuadro siguiente, a modo orientativo, ilustra los constituyentes porcentuales de los alimentos balanceados para truchas (Del Valle 1990), también menciona que es importante destacar que de acuerdo a la formulación utilizada estos porcentajes pueden variar y lo importante es que además puede variar el origen de cada uno de los componentes en cada una de las formulaciones. Por lo tanto de esta manera es importante que el productor vaya comparando la respuesta de cada uno de los alimentos balanceados a los que puede tener acceso comparando el factor de conversión, la disponibilidad y el precio. Rust (2002), citado por (Nuñez & Somosa, 2010), indica por otra parte es muy importante tener en cuenta que la dieta diaria para ser suministrada a las truchas varía con el tamaño de las mismas y con la temperatura del agua. En general el tamaño de la boca y del esófago son buenos indicadores para conocer el tamaño de pellet adecuado para un determinado tamaño de pez. Lovell (2002), indica que las compañías de fabricación de alimentos balanceados fabrican sus
  • 36. 25 productos con distintas granulometrías. El tamaño de las partículas de alimento debe incrementarse a medida que el animal crece y cada compañía aconseja u n a determinada granulometría. La siguiente tabla puede utilizarse como orientativa: Tabla 05. Peso del pez en relación del diámetro del alimento. Peso del pez (g) Diámetro de la partícula (mm) <0.5 <0.6 (starter) 0.5–2 0.6–0.85 (crumble) 2–5 0.85–1.2 (crumble) 5–10 1.2–2 (crumble) 10–20 2–3.2 20–100 3.2 (pellet) 100–500 4.8 (pellet) >500 6.5 (pellet) Fuente: Lovell (2002). Hardy & Barrows (2002), citado por (Nuñez & Somosa, 2010), indica que otro aditivo importante en el alimento balanceado es aquel que se utiliza para obtener coloración rosada, también conocida como "salmonada", en las truchas. En los salmónidos salvajes este color es originado por un pigmento denominado astaxantina; sin embargo estos peces no pueden producir este pigmento de manera que es incorporado a su organismo cuando las truchas ingieren crustáceos que lo poseen naturalmente. Estos pigmentos pueden obtenerse bajo distintos nombres comerciales y también existen alimentos balanceados a los cuales se les agrega este pigmento en concentraciones que van normalmente desde un 3 a un 8 %. Rodriguez (1975), menciona que se recomienda alimentar a las crías cuando cerca del 2% ya han absorbido el saco vitelino y sacan la cabeza del comedero. La trucha en condiciones naturales no sigue ningún horario de alimentación, así se concluye que es mejor alimentar a la trucha cultivada con mucha frecuencia, especialmente cuando es joven. Las crías deben ser alimentadas unas cinco veces
  • 37. 26 al día. La cantidad de alimento debe aumentar un poco a medida que la temperatura aumenta, puesto que el metabolismo del pez es más bajo en aguas frías 1.8.1. Forma de alimentación. El suministro diario de alimento balanceado pueden realizarse de tres maneras diferentes a saber: en forma manual, semiautomática y automática. Lovell (2002), indica el caso manual, consiste en suministrar el alimento a mano o utilizando algún recipiente pequeño para esparcir la ración sobre el agua uniformemente. En este sentido es importante hacer notar que no debe efectuarse toda la entrega en una sola vez, pues los peces no podrán tomarla, se producirá una pérdida de alimento que no sólo tiene efectos adversos sobre la economía de la producción sino también sobre la eutrofización del cuerpo de agua. Aquí debe aplicarse el concepto que se debe alimentar a los peces y no a los recintos. En síntesis, asegurarse de arrojar una pequeña cantidad de alimento y esperar a que se consuma hasta volver a ofrecer. También menciona hay que considerar que a medida que se aumenta la frecuencia y cantidad de alimento sobre los niveles de mantenimiento (aquellos en el cual los peces no ganan ni pierden peso, en general aproximadamente un 1% de su biomasa), tanto truchas como salmones ganan peso en forma lineal. Sin embargo, a medida que nos aproximamos a los niveles máximos de consumo comienza a decrecer la ganancia de peso perdiéndose entonces la relación lineal. De esta forma la entrega óptima de alimento se basa en consideraciones económicas ya que a pesar que la alimentación a niveles cercanos a la saciedad, además de ser lo más eficiente desde el punto de vista fisiológico, puede resultar beneficioso en términos económicos ya que no se desperdicia alimento. El método semiautomático consiste en suministrar alimento mediante un vehículo que circula entre los
  • 38. 27 estanques y que posee un tanque donde se coloca el alimento. El reparto de alimento por medio de aire comprimido o por gravedad, conociendo la cantidad de alimento que puede salir por el conducto en un segundo; de esta forma la salida de alimento es controlado por un operador y el tercer método de alimentación enunciado, el automático, consiste en la utilización de máquinas que distribuyen periódicamente el alimento que se halla en su interior. Los períodos se gradúan mediante un medidor de tiempo, y la salida del alimento puede ser por medio de aire o por gravedad. La gran ventaja de este método es el ahorro de mano de obra y tiempo, pero posee también desventajas que lo hacen no aconsejable para muchos piscicultores. Las desventajas son: la distribución no homogénea del alimento sobre toda la superficie del agua y, quizás la más importante, el escaso control de la captación de alimento por parte de los peces (este tipo de control, durante la alimentación, es muy importante para advertir cualquier situación anormal en los peces). Sin embargo, actualmente una gran cantidad de establecimientos en distintos lugares del mundo utiliza alimentación automática o a demanda de los peces con el objeto de reducir costos laborales. Además, las plantas modernas usan alimentadores automáticos contralados por computadoras junto con el uso de instrumentos que permiten regular la frecuencia y cantidad de alimento distribuido por medio de cámaras subacuáticas y detectores que miden la cantidad de alimento no consumido que se depositará en el fondo de las jaulas o estanques. Read (2008), indica que la tendencia será utilizar este tipo de alimentadores a demanda ya que tienen un efecto directo sobre el bienestar del pez que obtiene el alimento disponible según sus demandas fisiológicas y no depende de un esquema de alimentación impuesto por el ritmo de producción. Este tipo de esquema de alimentación solo puede traer beneficios a las producciones ya que disminuye el estrés, mejora el estado general y permite la
  • 39. 28 alimentación natural a saciedad en ausencia del comportamiento agresivo que puede observarse cuando el alimento se entrega a mano o en períodos de tiempo establecidos por el productor. De esta forma, se observa además un consumo de oxígeno y producción de amonio parejos a lo largo del día y una mejor conversión alimentaria. Leitritz (1963), indica que las empresas dedicadas a la fabricación de alimentos balanceados para peces brindan al criador tablas de alimentación en las cuales aconsejan la ración diaria a suministrar de acuerdo con los diferentes tamaños de los peces y con las distintas temperaturas del agua. Es importante tener en cuenta que si la temperatura del agua es muy baja debe suministrarse la ración diaria durante las horas en que la temperatura es mayor, situación que puede alterar el número de raciones. Debe tenerse también en cuenta que únicamente en la primera etapa de la alimentación puede darse algo más de alimento que el indicado. En etapas posteriores, una sobrealimentación no siempre se traduce en un aumento en peso que compense la diferencia de alimento utilizado. Generalmente, un exceso de alimentación provoca una acumulación de residuos en el fondo del estanque. Knox et al.,(1988), menciona que entendiendo el desarrollo embrionario en los peces está totalmente ligado a los nutrientes almacenados en el vitelo, particularmente en salmónidos se constituye en un factor relevante, dado el prolongado periodo de dependencia del embrión por causa de los extensos tiempos de incubación que son característicos del grupo. Izquierdo et al., (2001), citado por (Rosado, 2011), problemas de supervivencia en los primeros estadios de desarrollo se asocian directamente con los regímenes alimenticios, niveles de nutrientes y frecuencias de suministro en las dietas utilizadas sobre los grupos de reproductores. Kjørsvik et al., (1990), de aquí se concluye que los requerimientos para nutrición y
  • 40. 29 crecimiento deben encontrarse en las cantidades y proporciones adecuadas en el huevo mismo y, por tanto, el acercamiento a estas mediciones antes de la fertilización podría ser empleado como factor definitorio de calidad. Por ejemplo, en truchas sometidas a restricción alimenticia total hasta 40 días antes del desove no se registran efectos ni alteraciones en la viabilidad de las ovas durante incubación. Ridelman et al., (1984), sin embargo, cuando se ofrece la mitad de una ración normal durante un periodo de un año previo al desove, se presenta una disminución significativa en el tamaño de la ova producida. Knox et al., (1988), pero estas restricciones no afectan los índices de supervivencia larvaria. Pereira et al., (1998), aportan elementos que confirman lo anotado, bajo la consideración de que la reducción en la calidad nutricional de la dieta tiene obvios efectos sobre los parámetros de desempeño que sobre las hembras fueron analizados; de cualquier forma, se trata de deficiencias que, sobre truchas en específico (dietas con fuente proteica vegetal), es de suponer la manifestación de efectos, más que naturales, provocados, sobre los índices reproductivos. 1.8.2. Aspectos importantes sobre el alimento. Palomino et al., (2004), menciona los siguientes:  El alimento representa entre el 50 y 60% de los costos de producción  Un programa inadecuado de alimentación disminuye la rentabilidad  El manejo de las cantidades y los tipos de alimento a suministrar deben ser controlados y evaluados periódicamente para evitar los costos excesivos.  El sabor del animal depende de la alimentación suministrada. 1.8.3 Conversión alimenticia. Lagler et al., (1990), citado por (Chanamé, 2012), manifiestan que, los valores de los factores de conversión difieren con la naturaleza de la dieta, la especie, el tamaño del pez, la temperatura y otras variables. El margen de los factores de
  • 41. 30 conversión se extiende desde 1.5 cuando ciertas dietas secas artificiales son proporcionadas a la trucha. El factor de conversión es de 2.5-3.0 en la mayoría de las dietas para los viveros piscícolas. Drummond (1988), citado por (Chnamamé, 2012), manifiesta que los fabricantes suelen afirmar que sus piensos secos permiten obtener índices de conversión de 1.1 en condiciones óptimas. En la práctica es posible conseguir índices de conversión de 1.4 con piensos de alta calidad utilizando distribuidores de pienso automáticos perfectamente regulados; las truchas rara vez infieren los gránulos del fondo de los estanques de tierra, especialmente si son fangosos. 1.9. INVESTIGACIONES REPORTADAS SOBRE PORCENTAJE DE FECUNDACIÓN, EMBRIONAMIENTO, SUPERVIVENCIA DE LARVAS LOGRADAS, BENEFICIO COSTO EN TRUCHA ARCO IRIS Y CONVESION ALIMENTICIA. Blanc (2002), existen, no obstante, datos controversiales en los que la relación peso ova/supervivencia para trucha arco iris no es significativa. Choubert et al., (1998), encuentran una relación directa entre el tamaño (peso) inicial de los peces y el peso de las ovas. Kato y Kamler (1983), menciona que aunque la talla del huevo tiende a ser mayor conforme es mayor la edad de la hembra, en grupos de 2 a 4 años no determinaron diferencias significativas en la supervivencia durante incubación, medida ésta tanto en fases parciales temprana (fertilización a embrionamiento), tardía (embrionamiento a eclosión) y total (conjunta para toda la etapa). Barja (2010), Indica que el porcentaje de fecundación en el Centro Piscícola El Ingenio para los años 2004 al 2008 fue de 65% en los años estudiados teniendo algunas fluctuaciones entre los años, el porcentaje de supervivencia de larvas
  • 42. 31 logradas (dedinos) promedio estuvieron entre 69,38 y 71,29%, siendo valores muy similares en estos años, no habiendo diferencias significativas (P>0,05). Encontrando como factor preponderante a las fluctuaciones encontradas en cada año debido al tipo de manejo que se le da en esta fase de producción y el embrionamiento fue de 63,89+10,35%. García (2012), según los estudios realizados en ovas procedentes de reproductores nacionales a una temperatura de 10ºC, fueron obtenidos los siguientes porcentajes: eclosión 95.3%, supervivencia de larvas a 88.85%, eclosión.94.62% y la mortalidad de larvas 21.64%, siendo muy elevado. Maraví (2013), la mortalidad de alevinos logrados de 5cm de longitud procedentes de ovas nacionales es de 10.77 %. Con respecto a la relación beneficio/costo se obtuvo diferencias numéricas mínimas, entre alevinos procedentes de ovas nacionales (1.25) e importadas (1.23), por lo que la utilización tanto de alevinos procedentes de ovas nacionales como importadas de Dinamarca, brindan casi la misma ganancia a los piscicultores que se dedican a la producción de alevinos. Pero si la inversión fuera a gran escala, el beneficio económico sería más atractivo. conversión alimenticia de alevinos procedentes de ovas nacionales de 0.939 y conversión alimenticia de los alevinos procedentes de ovas importadas fue de 0.848, por lo tanto se considera que la mejor conversión alimenticia se logró con los alevinos procedentes de ovas importadas, por requerir menos cantidad de alimento para obtener un kilogramo de peso vivo. Poma (2013), La conversión alimenticia para alevinos nacionales es de 1.083 y en alevinos procedentes de ovas importadas fue de 0.936 respectivamente.
  • 43. 32 1.10. ASPECTOS ECONÓMICOS. Váquiro (2006), menciona que al aplicar la relación Beneficio/Costo, es importante determinar las cantidades que constituyen los Ingresos llamados "Beneficios" y qué cantidades constituyen los Egresos llamados "Costos". Por lo general, las grandes obras producen un beneficio al público, pero a su vez, produce también una perdida denominada "Desventaja". Menciona que el análisis de la relación B/C, toma valores mayores, menores o iguales a 1, lo que implica que:  B/C > 1 implica que los ingresos son mayores que los egresos, entonces el proyecto es aconsejable.  B/C = 1 implica que los ingresos son iguales que los egresos, entonces el proyecto es indiferente.  B/C < 1 implica que los ingresos son menores que los egresos, entonces el proyecto no es aconsejable. Huaringa (1989), citado por (García, 2012), afirma que, el precio de un kilogramo de trucha dependerá del costo de producción unitario alcanzado por la empresa, que a su vez está en proporción directa al tamaño de Planta, y es posible calcular los costos en general para un sistema de manejo determinada y realizar las comparaciones entre los beneficios obtenidos en función a un balance económico en el que se incorpora los ingresos y los costos de producción, habiéndose fijado un precio competitivo en el mercado, el que obtenga mayor beneficio económico, es que incorpora un potencial productivo a la actividad en trabajo.
  • 44. 33 CAPÍTULO II MATERIAL Y MÉTODOS 2.1. LUGAR DE EJECUCIÓN Y DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 2.1.1. Lugar. El trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro Piscícola “El Ingenio”, ubicado en: Región. : Junín Provincia : Huancayo. Distrito : Ingenio Altitud. : 3440 m.s.n.m El Centro Piscícola teniendo como recurso hídrico al río Chiapuquio, el cual tiene sus características físicos-químicos:  Temperatura promedio del H2O= 10.5 a 14  PH = 8  Oxígeno disuelto = 7.5 ppm  Anhídrido carbónico = 6 ppm  Alcalinidad total = 68.40 ppm  Dureza total = 222.30 ppm La fuente de abastecimiento para la sala de incubación en el Centro Piscícola es procedente de agua de manantial, y tiene las siguientes características físicos- químicos:  Temperatura promedio del agua= 11.8 ºC.  PH = 6.5- 7.5  Oxígeno disuelto = 5.4 - 7.8 ppm
  • 45. 34 2.1.2. Duración. La investigación se inició el 08 de marzo del 2013 y finalizó el 29 de junio del 2013. 2.2. MATERIALES Y RECURSOS. 2.2.1. Material biológico. El material biológico para la investigación fue de 71280 ovas nacionales el cual fue obtenido del plantel de reproductores del Centro Piscícola el Ingenio, las cuales fueron contadas, mediante el método de Von Bayer. 2.2.2. Infraestructura piscícola. El estudio se realizó en las instalaciones del centro piscícola “El Ingenio” utilizando las salas N° 1, N° 2 y N° 3; durante todo el estudio se utilizó en la sala N° 1 una artesa de fibra con 6 bastidores de fibra cuyas dimensiones de la artesa fue : 2.20 metros de largo x 0.50 metros de ancho x 0.20 metros de profundidad y las dimensiones de los bastidores fue: 46 cm de largo x 28 cm de ancho x 5 cm de altura ; en la sala N° 2 se utilizó 3 artesas de concreto cuyas dimensiones fueron : 4.65 metros de largo x 0.67 metros de ancho x 0.50 metros de profundidad y en la sala N°3 se utilizó 4 artesas de concreto cuyas dimensiones fueron : 5 metros de largo x 0.40 metros de ancho x 0.40 metros de profundidad. 2.2.3. Materiales de campo.  Dos guantes de lana para realizar el desove.  Mesa desovadora.  Sal para la solución salina al 1%.  Seines para captura de reproductores.  Dos baldes de porcelana para depósito de ovas.  Una jarra de un litro para medir las ovas por litro.
  • 46. 35  Canaleta de Von Bayer para contar las ovas.  Pluma para remover las ovas.  Dos tazones de porcelana para extraer las ovas.  Un cerco para depósito de reproductores con ovas maduras  Una regadera con la solución salina.  Una bombilla para la extracción de ovas muertas.  Un balde para depósito de ovas muertas.  Carcal para la captura de los alevinos.  Seines para captura de alevinos.  Seleccionador N°4 para homogenizar los peces de la misma talla.  Balanza digital de 5kg para el control de peso.  Termómetro digital para el control diario de temperatura.  Regla milimétrica para determinar la longitud.  Cuatro recipientes para almacenar el alimento.  Cuatro recipientes para el muestreo de peso.  Una escoba para realizar la limpieza.  Molino para triturar el alimento.  Alimento pre- inicio 48 para alimentación de los peces.  Registros para anotar mortalidad, temperatura, alimentación, etc. 2.2.4. Materiales de escritorio.  Computadora para el procesamiento de la información.  Útiles de escritorio.  Impresora.  Calculadora para hacer cálculos de campo.
  • 47. 36 2.2.5. Material fotográfico.  Cámara fotográfica para registrar fotografías de la investigación. 2.3. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN. 2.3.1.- Tipo de investigación. La investigación que se realizó es de tipo descriptivo explicativo. El cual consistió en la descripción de todas las actividades realizadas, procesos para llegar a una conclusión e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables de fenómenos ya manifestados, los datos tomados son sobre la base de una hipótesis o teoría, para luego analizar los resultados, a fin de extraer datos generales que contribuyan al conocimiento. 2.3.2.- Nivel de investigación. La investigación que se realizó es de nivel aplicativo donde se propone resolver problemas para el cual se planteó preguntas de investigación, donde se respondió con varias hipótesis tomado de la revisión bibliográfica y para llegar a las conclusiones fue realizada una investigación de campo donde se trató resolver alguna situación, necesidad o problema. 2.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. Se trabajó con ovas obtenidas de las reproductoras nacionales en el Centro Piscícola “El Ingenio”, para luego hacer un seguimiento de los parámetros productivos en los estadios de ovas, larvas, alevinos.
  • 48. 37 Fuente: Elaboración propia Figura 02: diseño de la investigación 2.5. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. Se elaboró registros para la obtención de datos para luego obtener promedios de conversión alimenticia, mortalidad de ovas, eclosión de ovas, mortalidad de larvas y mortalidad de alevinos, como se presenta en el anexo 66, 67, 68, 69. Las ovas se ha extraído (desove) de 8 machos y 15 hembras reproductoras los cuales fueron contabilizados por el método de Von Bayer, donde se utilizó para la incubación una artesa de fibra con 6 bastidores, donde se registran mortalidad de ovas, y temperaturas en horas de las 7am, 1pm, 5pm. A los 22 días después de la incubación se trasladó (reincubación) a la sala N° 2 SALA N° 1 Se utilizó 3 artesas de concreto, donde eclosionaron las ovas y se tuvo hasta lograr alevinos 2. 8 cm de longitud donde se registra mortalidad de ovas que no eclosionaron, mortalidad de larvas, mortalidad de alevinos de 2.5 cm de longitud, también se registran temperaturas en horas de las 7am, 1pm, 5pm. SALA N° 2 A los 48 días a la reincubación se traslada los alevinos a la sala N° 3 Se utilizó 4 artesas de concreto, donde se registró mortalidad de alevinos, alimento suministrado, temperaturas en horas de las 7am, 1pm, 5pm, y se realizó su respectivo manejo de los alevinos hasta lograr los 5 cm de longitud. SALA N° 3
  • 49. 38 2.6. PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS. 2.6.1. Manejo de ovas y alevinos. A. Manejo de ovas. Para la obtención de ovas se desovó truchas reproductoras de segunda campaña, el cual fue incubado en la sala N° 1 a una temperatura constante de 11.8° C y la mortalidad de ovas fue extraída a diario con una bombilla, luego de los 22 días después de la incubación fue riencubado en la sala N° 2 donde la eclosión duro 13 días. B. Manejo de alevinos. La entrega de alimento se llevó acabo de forma manual al voleo y con una tasa de alimentación de 6% a una temperatura de 12°C de manera controlada, evitando al máximo perdida de alimento. El alimento utilizado fue un alimento extruido de la marca Naltech para truchas, pre inicio 48 con el cual se alimentó todo el periodo de investigación hasta lograr alevinos de 5 cm de longitud. La entrega de alimento se efectuó en seis raciones diarias en horarios de: 8:00am, 10:00am, 12:00pm, 2:00pm, 4:00 y 5:00 horas, cuya composición del alimento fue el siguiente. Tabla 6. Composición del alimento pre - inicio 48. COMPOSICIÓN PRE - INICIO - 48 Proteína min. 48% Calcio min. 1.80% Fosforo min. 1.20% Ceniza máx. 12% Grasa min. 10% Fibra máx. 2% Dig. Pepsina min. 90% Humedad máx. 12% Fuente: Naltech (2012), citado por (Poma, 2013).
  • 50. 39 La limpieza de las pozas fue a diario con una escoba, el recojo y conteo de peces muertos se realizó diariamente con la ayuda de un carcal y la medición de temperatura fue a diario en tres horarios de 7am, 1pm y 5pm. 2.6.2. Porcentaje de fecundación, embronamiento, y eclosión de ovas. A. Porcentaje de fecundidad. Para la obtención del porcentaje de fecundación del trabajo de investigación, se tomó el número total de ovas fecundadas de la muestra, también se tomó los datos del número total de ovas que se realizó en la fase de incubación el cual fue contado por el método de Von Bayer y todo estos datos multiplicado por 100. Fórmula: % . = º º B. Porcentaje de embrionamiento. Para la obtención de porcentaje de embrionamiento de la investigación. De los datos registrados se tomó el número total de ovas que se realizó en la fase de incubación el cual fue contado por el método de Von Bayer, también se utilizó los datos registrados del número total de ovas del proceso de reincubación (traslado de ovas embrionadas de la sala N° 1 a la sala N° 2) que fue realizado a los 22 días después del proceso de incubación. Fórmula: % . = º º
  • 51. 40 C. Porcentaje de eclosión. Para la obtención del porcentaje de eclosión se determinó el número total de ovas eclosionadas dividido entre el número total de ovas reincubadas (traslado de ovas embrionadas de la sala N° 1 a la sala N° 2) y todo este resultado multiplicado por 100. Fórmula: % . = º . ( . − . . ) º . ( ) 2.6.3. Porcentaje de supervivencia de larvas logradas. Para la obtención del porcentaje de supervivencia de larvas logradas (SLL), se determinó el número total de larvas logradas o alevinos de 2.5 cm de longitud dividido con el número total de ovas eclosionadas y todo este resultado multiplicado por 100. Fórmula: % . = º º 2.6.4.- Porcentaje de mortalidad de alevinos. Para el cálculo de porcentaje de mortalidad de alevinos, hacer la operación con los datos obtenidos de número total de alevinos muertos al final del estudio entre los datos del número inicial de larvas logradas, todo este resultado multiplicado por 100. Fórmula: % . = º º
  • 52. 41 2.6.5. Conversión alimenticia. Para la calcular la conversión alimentaria se determinó el total del alimento consumido al final del estudio y se dividió por la ganancia de peso obtenido hasta el final estudio. Fórmula: = ( − ) 2.6.6. Costo de producción de un millar de alevinos y la relación beneficio costo. A. Costo de producción de un millar de alevinos. Para obtener el costo de producción de un millar de alevinos se sumaron todos los egresos en la etapa de producción de alevinos desde ovas hasta los 5cm de longitud y se dividió entre el millar total de alevinos logrados hasta los 5cm de longitud. Fórmula: = ( ) B. Relación beneficio costo. Para la relación beneficio/costo se hace la suma de todos los ingresos por la venta de alevinos de 5 cm de longitud y se dividió por el total de egresos el cual es costo de ovas nacionales, mano de obra. Fórmula: ⁄ = ( )
  • 53. 42 2.7. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. Se utilizó la estadística descriptiva para obtener los valores promedios, los cuales están expresados en porcentajes de fecundación, de embrionamiento, de eclosión, de supervivencia de larvas, de mortalidad de alevino, para la relación de beneficio/costo se realizó la sumatoria y división de ingresos y egresos y para la conversión alimenticia realizo la sumatoria de la cantidad de alimento consumido hasta el final de la investigación entre la ganancia de peso al final de la investigación el cual fueron representados en gráficos estadísticos con el programa Excel.
  • 54. 43 CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1. PORCENTAJE DE FECUNDACIÓN, EMBRONAMIENTO, Y ECLOSIÓN DE OVAS. A. Porcentaje de fecundidad. Cuadro 1. Ovas incubadas y fecundadas de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) de segunda campaña. INCUBACION DE OVAS CAMPAÑA 2 (segunda campaña) N° DE HUEVOS DIAMETRO DE LOS HUEVOS N° DE HUEVOS POR : LITRO 100 CC Promedio = 66 4.62 11880 1188 VOLUMEN( LITROS) 6 OVAS INCUBADAS (unidades) 71280 OVAS FECUNDADAS (Unidades) 58858 El porcentaje de fecundación en el Centro Piscícola “El Ingenio” es de 83% en promedio, teniendo algunos factores que afectan como son: en el número de campaña, uso de los reproductores, consanguinidad de los reproductores y el manejo.
  • 55. 44 Figura 3. Ovas fecundadas y no fecundadas de la trucha arco iris. Barja (2010), Encuentra en el análisis realizado que el porcentaje de fecundación en el centro Piscícola “El Ingenio” para los años 2004 al 2008 es de 65% en los años estudiados teniendo algunas fluctuaciones entre los años. Lo cual no concuerda el porcentaje de fecundación en el siguiente trabajo de investigación como se muestra en el cuadro 01 y en el grafico 02 teniendo un 83% de fecundidad, lo cual fue muestreado después de los 7 días transcurrido la incubación a una temperatura de 11.8°C, teniendo algunos factores que afectan como son: temperatura, de número de campaña, consanguinidad de los reproductores y el manejo. Mientras (Azuma et al., 2003), indica que si bien se trata de una evaluación posterior, en donde la incubación es una fase extensa (alrededor de 300 grados día en trucha arco iris: 30 días a 10°C), la primera puntuación de la fecundación se puede realizar aproximadamente entre las 12 y 24 horas postdesove (con primer o segundo clivaje finalizados) y requiere de equipos de observación que en campo no siempre están disponibles. Resultados más fácilmente tabulables se logran con el monitoreo entre el séptimo y décimo día. Mientras (Gordon et al., 1988), menciona lo adecuado para la evaluación cuando se han acumulado al menos 70 grados día. Lo cual (Imaki, 2003), menciona que durante la incubación de los huevos, debe evitarse la temperatura mayor a 13°C por lo menos desde la fecundación hasta el embrionamiento. 58858, 83% 12422, 17% OVAS FECUNDADAS OVAS NO FECUNDADAS
  • 56. 45 B. Porcentaje de embrionamiento. Cuadro 2. Número de ovas incubadas y reincubadas de la trucha arco iris. INCUBACIÓN Y REINCUBACIÓN DE OVAS CAMPAÑA 2 (segunda campaña) CANTIDAD DE OVAS INCUBADAS 71280 NUMERO DE OVAS REINCUBADAS 48258 Numero de ovas incubadas en la sala N°01 y las ovas reincubadas en la sala N°02. Cuadro 3. Porcentaje de ovas embrionadas y no embrionadas de la trucha arco iris. OVAS UNIDADES % EMBRIONADOS 48258 68 NO EMBRIONADOS 23022 32 El porcentaje de embrionamiento en el Centro Piscícola “El Ingenio” es de 68 %, lo cual es afectado por diferentes factores como las características físicas químicas del agua (temperatura, pH y oxígeno) o factores de manejo. Figura 4. Ovas embrionadas y no embrionadas de la trucha arco iris. 48258, 68% 23022, 32% OVAS EMBRIONADOS OVAS NO EMBRIONADOS
  • 57. 46 Aegerter y Jalabert (2004), menciona que para efectos de manejo productivo el cálculo temprano del factor de fertilización es un aspecto de manejo del que se derivan criterios decisorios para sostener o eliminar lotes del proceso, se considera que un 75% puede ser un límite utilizable, mientras (Bromage et al. 1992), que registra en fincas especializadas embrionamiento de un 70%, lo cual en el siguiente investigación en el Centro Piscícola “El Ingenio” el porcentaje de embrionamiento es de 68% como se muestra en el cuadro 03 y en la figura 02 a una temperatura de 11.8°C el cual en todo este proceso se ve afectado por diferentes factores como las características físicas químicas del agua (temperatura, pH y oxígeno), temperatura o factores de manejo, lo cual no concuerda con (Lahnsteiner y Patzner 2002), encuentran que con las fertilizaciones más altas, la supervivencia hasta embrionamiento puede ser del 90,9%, de tal manera (Zangh et al., 1990), indica que influencias de tipo genético, manejo, dietas de los reproductores, el cual (Imaki, 2003), indica que la duración de la incubación es inversamente proporcional a la temperatura media del agua. El período embrionario se confirma con la presencia de dos puntos negruzcos en el interior de la ova observables a simple vista. Las ovas embrionadas adquieren mayor resistencia contra los choques y vibraciones. C. Porcentaje de eclosión de ovas. Cuadro 4. Eclosión de ovas después de la reincubación de la trucha arco iris. 100 TOTAL ovas que no eclosionaron después de la re incubación eclosionados ovas re incubadas (embrionadas) 48258 2581 45677 % 100 5.3 94.7
  • 58. 47 El porcentaje de eclosión en el Centro Piscícola “El Ingenio” es de 94.7% teniendo 45677 ovas eclosionadas y 2581 ovas sin eclosionar representando en porcentaje el 5.3%. Figura 5. Porcentaje de eclosión de ovas de trucha arco iris. Imaki (2003), indica después de la finalización de la etapa embrionaria tiene lugar por eclosión del huevo. El individuo que nace es conocido como alevín o larva, cuya morfología difiere del adulto y carece de madurez sexual. Los alevines al eclosionar, poseen una longitud de 14 a 16 mm. y un peso de 0,08 a 1,12 g. Durante esta etapa son delicados, siendo apenas móviles. Tienen un saco vitelino (reserva nutricional), necesario para su crecimiento. El porcentaje de eclosión en el Centro Piscícola “EL Ingenio” es de 94.7% teniendo 45677 ovas eclosionadas y 2581 ovas sin eclosionar representando en porcentaje el 5.3% de un total de 48258 ovas embrionadas, lo cual es afectado por manejo, temperatura del agua, siendo menor de 0.6% a lo que encontró (García, 2012), donde el porcentaje de eclosión a una temperatura de 10ºC, es de 95.3%. 2581, 5.3% 45677, 94.7% NO ECLOSIONADOS ECLOSIONADOS
  • 59. 48 3.2. PORCENTAJE DE SUPERVIVENCIA DE LARVAS LOGRADAS. Cuadro 5. Porcentaje de supervivencia de larvas de la trucha arco iris. SUPERVIVENCIA DE LARVAS OVAS REINCUBADAS (EMBRIONADAS) NO ECLOSIONADOS DESPUES DE LA REINCUBACION ECLCOSIONADOS MORTALIDAD DE LARVAS N° DE LARVAS LOGRADAS % DE SUPERVIVENCIA DE LARVAS 48258 2581 45677 9745 35932 79 El porcentaje de supervivencia de larvas logradas en el Centro Piscícola “El Ingenio”, fue de: 35932 unidades haciendo un porcentaje de: 79%, obtenidas de la siguiente operación: 48258 ovas – 2581 ovas que no eclosionaron = 45677 son las ovas que eclosionaron satisfactoriamente que viene a representar el 100% de eclosión. Dónde: 45677 – 9745 (mortalidad de larvas) = 35932 larvas logradas o alevinos de 2.5 cm de longitud al finalizar el estudio. 45677 _______________ 100% 35932 ________________ X X = 79% supervivencia de larvas logradas al finalizar el estudio.
  • 60. 49 Figura 6. Mortalidad de larvas y número de larvas logradas de la trucha arco iris. En el análisis realizado por (Barja, 2010), señala el porcentaje de supervivencia de larvas logradas (dedinos) promedio para los años 2004 al 2008 en el centro Piscicola “El Ingenio” estuvieron entre 69,38 y 71,29%, siendo valores muy similares en estos años, no habiendo diferencias significativas (P>0,05). Encontrando como factor preponderante a las fluctuaciones encontradas en cada año debido al tipo de manejo que se le da en esta fase de producción, mientras en el siguiente trabajo de investigación realizado se encontró el porcentaje de supervivencia de larvas logradas, fue de: 38513 unidades haciendo un porcentaje fue de 79% como se muestra en el cuadro 05 y el gráfico 04 a una temperatura de 12°C, mientras (García 2012), encontró el porcentaje de supervivencia de larvas procedentes de ovas nacionales, que fue de 82.81% a una temperatura de 10ºC, lo cual no concuerda cual no concuerda con el trabajo de investigación realizado, ya que Del Valle (1990), menciona que en términos generales el rango recomendado para el cultivo es de 7-18 ºC para crecimiento y de 7-13 ºC para huevos y alevinos. En éstos últimos, a temperaturas mayores a 13 °C el desarrollo se acelera enormemente, las pérdidas y las deformaciones aumentan significativamente; a temperaturas menores de 4 °C el desarrollo es tan lento que a los fines prácticos puede tomarse como nulo. 9745, 21% 35932, 79% MORTALIDAD DE LARVAS N° DE LARVAS LOGRADAS
  • 61. 50 3.3. PORCENTAJE DE MORTALIDAD DE ALEVINOS Cuadro 6. Larvas logradas y porcentaje de mortalidad desde larvas logradas hasta alevinos logrados de 5cm de longitud. UNIDADES % LARVAS LOGRADAS (DEDINOS) 35932 100 MORTALIDAD DE ALEVINOS 3302 9 TOTAL DE ALEVINOS LOGRADOS DE 5 CM DE LONGITUD 32630 91 El porcentaje de mortalidad desde larva lograda hasta alevino logrado de 5 cm en el Centro Piscícola “El Ingenio” es de 3302 representando un porcentaje de 9%, lo cual afecta diferentes factores como las características físicas químicas del agua, manejo, en consecuencia pueden afectar la producción de alevinos. Figura 7. Mortalidad de alevinos y alevinos logrados de 5cm de longitud. Palomino et al., (2004), indica esta etapa comprende el cultivo de truchas arco iris desde su talla promedio de siembra (2.5 cm) hasta alcanzar 4 – 5 cm, y con pesos promedios de 0.19 a 1.5 gramos respectivamente, la mortalidad estimada para esta etapa es de 1%. Lo cual no concuerda en el trabajo de investigación realizado en 3302, 9% 32630, 91% MORTALIDAD DE ALEVINOS ALEVINOS LOGRADOS DE 5 CM DE LONGITUD
  • 62. 51 el Centro Piscícola “El Ingenio” donde se obtuvo una mortalidad desde larva lograda hasta alevino logrado de 5cm de longitud que fue de 9 %, como se muestra en el cuadro 7 y grafico 5 lo cual afecta diferentes factores como las características físicas químicas del agua, manejo, en consecuente pueden afectar la producción de alevinos, (Maravi, 2013), en esta etapa reporta que la mortalidad de alevinos procedentes de ovas nacionales 10.77 %, donde (Morales, 2004), menciona que es óptimo en la etapa de alevinaje se requieren entre 5 y 70 l/min de agua para 10 000 alevinos cantidad que depende del tamaño de los peces la densidad de siembra utilizada y la temperatura. El alimento debe contener 50 % de proteína y ser suministrado en una proporción diaria del 6% de la biomasa al principio y 4% al final, repartido en 12 comidas por día, y (Ceballos y Velázquez, 1988), menciona que en los estadios de alevines y de dedinos se reportan sobrevivencias del 85% en sistemas de tinas de vidrio para alevines, y de 98.5 - 95% en sistemas de canales y de concreto para dedinos. Silvera (2010), sugiere para esta etapa, antes de estabular los peces pequeños, se deberá instalar los postes y cubrir con plásticos negros y/o ejecutar el techado a los estanques de alevinaje, a fin de evitar la incidencia directa de los rayos solares (rayos ultravioletas) que pueden ser perjudiciales, también indica la limpieza se deberá realizar semanalmente y las selecciones en forma quincenal; durante este estadío se considera un 20 % de mortalidad. 3.4. CONVERSIÓN ALIMENTICIA Cuadro 7. Cantidad de alimento consumido y la conversión alimenticia. DIAS CANTIDAD DE ALIMENTO BIOMASA FINAL BIOMASA INICIAL CONVERSION ALIMENTICIA 67 64.746 109.905 52.563 1.13
  • 63. 52 Poma (2013), encuentra una conversión alimenticia para alevinos nacionales es de 1.083 y en alevinos procedentes de ovas importadas fue de 0.936 respectivamente a una temperatura de 11.33 y con el siguiente trabajo de investigación en el Centro Piscícola “El Ingenio” la conversión alimenticia en la etapa de alevinos de 2.5 a 5 cm de longitud a una temperatura de 12 °C con el alimento Pre – Inicio 48 de la marca Naltech es de 1.13. Mientras (Maravi, 2013), reporta que la conversión alimenticia de alevinos procedentes de ovas nacionales fue de 0.939 y conversión alimenticia de los alevinos procedentes de ovas importadas fue de 0.848, por lo tanto se considera que la mejor conversión alimenticia se logró con los alevinos procedentes de ovas importadas, por requerir menos cantidad de alimento para obtener un kilogramo de peso vivo. Manifiestan (Lagler et al., 1990), citado por (Chanamé, 2012), que los valores de los factores de conversión difieren con la naturaleza de la dieta, la especie, el tamaño del pez, la temperatura y otras variables. 3.5. COSTO DE PRODUCCIÓN Y RELACIÓN BENEFICIO COSTO. Cuadro 8. Ingresos y egresos para alevinos de 5 cm de longitud. LISTADO DE INGRESO Y EGRESOS PARA ALEVINOS DE 5 cm DE LONGITUD unidad cantidad soles total costo de ovas embrionadas nacionales millar 48.3 70 3381 mano de obra (s/ 1250 mensual)( 93 dias) hora 3 5.21 1453.59 cantidad de alimento Kg 64.746 7 453.222 precio de venta de alevinos nacionales en el CPI millar 32.6 220 7172 Cuadro 09. Relación beneficio costo para alevinos de 5 cm de longitud. TOTAL DE INGREOS 7172 TOTAL DE EGRESOS 5287.81 B/C 1.4
  • 64. 53 Cuadro 10. Costo de producción de un millar alevinos de 5 cm de longitud. COSTO DE UN MILLAR DE ALEVINOS UNIDADES TOTAL EGRESOS S/ 5287.81 ALEVINOS MILLAR 32.6 COSTO DE UN MILLAR DE ALEVINOS S/ 162.20 El costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm de longitud en el Centro Piscícola “El Ingenio”, es de S/. 162.20 y la relación beneficio/costo es de 1.4. Maravi (2013), manifiesta en cuanto a la relación beneficio/costo para alevinos de 5 cm de longitud se obtuvo diferencias numéricas mínimas, entre alevinos procedentes de ovas nacionales (1.25) e importadas (1.23), por lo que la utilización tanto de alevinos procedentes de ovas nacionales como importadas de Dinamarca, brindan casi la misma ganancia a los piscicultores que se dedican a la producción de alevinos. Pero si la inversión fuera a gran escala, el beneficio económico sería más atractivo, y en la investigación realizada en el Centro Piscícola “El Ingenio” el costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm de longitud es fue de S/. 162.20 y la relación beneficio/costo fue de 1.4, como se muestra en el cuadro 10 y en el cuadro 11. Mientras (Huaringa, 1989), citado por (García, 2012), menciona que, el precio de un kilogramo de trucha dependerá del costo de producción unitario alcanzado por la empresa, y que a la vez está en proporción directa al tamaño de Planta, y es posible calcular los costos en general para un sistema de manejo determinada y realizar las comparaciones entre los beneficios obtenidos en función a un balance económico en el que se incorpora los ingresos y los costos de producción, habiéndose fijado un precio competitivo en el mercado, el que obtenga mayor beneficio económico.
  • 65. 54 CONCLUSIONES  En el Centro Piscícola “El Ingenio” el porcentaje de fecundidad y de embrionamiento de ovas a una temperatura de 11.8 °C, fueron los siguientes: fecundidad, 83%, embrionamiento, 68% y el porcentaje de eclosión de ovas a una temperatura de 11.7 °C, después de la re incubación, fue de 94.7%.  El porcentaje de supervivencia de larvas a una temperatura de 12 °C, fue de 79%.  El porcentaje de mortalidad de alevinos a una temperatura de 11.5 °C, fue de 9%.  El factor de conversión alimenticia, fue de 1.26 a una temperatura de 12°C.  El costo de producción de un millar de alevinos de 5 cm de longitud es de s/.162.20 y la relación beneficio/costo es de 1.4.
  • 66. 55 RECOMENDACIONES  Manejar adecuadamente los reproductores en el momento del desove y limpieza de los estanques.  Retirar a diario las ovas muertas y desinfectar las artesas, bastidores y los materiales de trabajo después de una actividad determinada, a fin de combatir el brote de hongos.  Realizar la limpieza de la sala de incubación y estanques con suma cuidado, para no maltratar los animales y disminuir mortalidad.  Suministrar alimento correspondiente a cada estadio y alimentar según la tasa de alimentación, para no desperdiciar alimento.  Continuar con esta investigación en las distintas etapas biológicas de la trucha arco iris, con la finalidad de conocer los índices productivos y económicos, hasta que las truchas alcancen un peso promedio de 250 g.
  • 67. 56 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1. Acuagen, (2005). Reproducción y selección de trucha arco iris. Boletín informativo No 2. Aqua Gen Chile SA. Pp,198 2. Aegerter, S., y Jalabert, B., (2004). Effects of post-ovulatory oocyte ageing and temperature on egg quality and on the ocurrence of triploid fry in rainbow trout, Oncorhynchus mykiss. Aquaculture. Pp, 231. 3. Azuma T., Ohta H., Oda S., Muto K., Yada T. y Unuma T. ( 2003). Changes in fertility of rainbow trout eggs retained on coelom. Fisheries Science. Pp, 136. 4. Bastardo, H., Coché, Z. y Alvarado, H., (1988). Manual técnico para el cultivo de truchas en Venezuela. Ministerio de agricultura y cría. venezuela. Pp 96. 5. Barja, T. E. (2010) Análisis retrospectivo de la producción de ovas y larvas de trucha en el centro piscícola “El Ingenio”, (2004 -2008). Tesis para optar el título profesional. Facultad de Zootecnia. UNCP. Huancayo, Perú. Pp, 84. 6. Billard, R., (1992). Reproduction in rainbow trout: sex differentiation, dynamics of gametogenesis, biology and preservation of gametes. Aquaculture. Pp, 298. 7. Blanc, J. M., (2002). Effects of egg size differences on juvenile weight between and with in lots in rainbow trout Oncorhynchus mykiss. Journal of the World Aquaculture Society. Pp, 286. 8. Blanco, C.M., (1995). “La Trucha”, Editorial Mundi – Prensa, Segunda Edición. Madrid – Barcelona – México. Pp, 489 9. Bromage, N., Jones, J., Randall, C., Thrush, M., Davies, B., Springate, J., Duston, J. y Barker, G., (1992). Broodstock management, fecundity, egg quality and the timing of egg production in the rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Aquaculture. Pp, 166. 10. Bromage, N., Bruce, M., Basavaraja, N., Rana, K., Shields, R., Young, C.,
  • 68. 57 Dye, J., Smith, P., Gillespie, M., y Gamble, J., (1994). Egg quality determinants in finfish: The role of overripening with special reference to. the timing of striping in the Atlantic halibut Hippoglossus hippoglossus. Journal of the World Aquaculture Society. Pp, 25. 11. Bromage, N. y Cumaranatunga, R., (1988), Egg production in the rainbow trout. En: Muir J. yRoberts R. (Eds). Recents Advances in Aquaculture (Vol. 3). Pp, 138. 12. Bobe, J. y Labbé, C., (2010), Egg and sperm quality in fish. Gen. Comp. Endocrinol. Pp, 548. 13. Ceballos, M. & Velazquez, M., (1988). Perfiles de la alimentación de peces y crustáceos en los centros y unidades de producción acuícola en México. Secretaría de pesca Dirección General de Acuacultura. FAO. Pachuca, Hidalgo. México. Pp, 10. 14. Chaname, F., (2012). Manual De Acuacultura. Pp, 51. 15. Choubert, G., Blanc, J.M. y Poisson, H., (1998). Effects of dietary keto- carotenoids (canthaxanthin and astaxanthin) on the reproductive performance of female rainbow trout Oncorhynchus mykiss (Walbaum). Aquaculture Nutrition. Pp, 254. 16. Colt, J.E., & Tomasso, J.R., (2001). Hatchery.water supply and treatment. En: “Fish Hatchery Management”. Editado por Wedemeyer, G.A. American Fisheries Society, Maryland, USA. Pp, 186. 17. Corral, M. L., Grizel, H., Montes, J., Polanco, E., (2000). LA ACUICULTURA: Biología, regulación, fomento, nuevas tendencias y estrategia comercial - TOMO I - Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies. Pp, 258.
  • 69. 58 18. Coward, K., Bromage, N., Hibbitt, O. y Parrington, J., (2002). Gamete physiology, fertilization and egg activation in teleost fish. Reviews in Fish Biology and Fisheries. Pp, 58. 19. Crump, E.M., Burian, J., Allen, P.D., Kay, W.W., (2005). Identification and expression of a host-recognized antigen, FspA, from Flavobacterium psychrophilum. Microbiology. Pp, 3135. 20. Del Valle, A. E., (1990). Bases para la salmonicultura. CEAN-JICA. Editorial Hemisferio Sur S. A., Buenos Aires. Pp, 199. 21. FAO. (2002).Fisheries and Aquaculture Department. Disponible en: http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Oncorhynchus_mykiss/en. Fecha de consulta 17 de septiembre 2013. 22. García, L. M., (2012). Eclosión De Ovas Embrionadas Nacionales E Importadas Y Supervivencia De Larvas De Trucha Arco Iris En La Piscigranja Gruta Milagrosa. Acopalca – Huancayo. Tesis para optar el título profesional. Facultad de zootecnia. UNCP. Huancayo, Perú. Pp, 94. 23. Gordon M, Klotins KC, Campbell VM y Cooper M, 1988. Farmed Salmon Broodstock Management. Canada Research – Vancouver, B.C. 137 p. 24. Imaki, A., (2003). Manual de Manejo y Crianza de Trucha arco iris.Quito. Pp, 73. 25. Jover, M., Martínez, S., Tomás, A. y Pérez, L., (2003). Propuesta metodológica para el diseño de instalaciones piscícolas. Revista AquaTIC. 19 URL: http://www.revistaaquatic.com /aquatic/art.asp?t=p&c=168. 26. Kato, T. y Kamler, E., (1983). Criteria for evaluation of fish egg quality, as exemplified for Salmo gairdneri (Rich.). Bull. Natl. Res. Inst. Aquaculture. Pp, 78. 27. Kjørsvik, E., Mangor, J. A. y Holmefjord, T., (1990). Egg quality in fishes. En:
  • 70. 59 Blaxter JHS y Sothward AJ (Eds). Advances in Marine Biology, Academic Press. Pp, 113. 28. Knox, D., Bromage, N.R., Cowey, C.B. y Springate, J.R., (1988). The effect of broodstock ration size on the composition of rainbow trout eggs (Salmo gairdneri). Aquaculture. Pp, 104. 29. Lanhsteiner, S., Soares, F., Ribeiro, L. y Dinis, M.T., (2008). Egg quality determination in teleost fishes. En: Cabrita E, Robles V y Herráez P (eds). Methods in reproductive aquaculture – Marine and freshwater species..CRC Press. Pp, 180 30. Lahnsteiner F y Patzner RA., (2002). Rainbow trout egg quality determination by the relative weight increase during hardening: a practical standardization. Journal of Applied Ichthyology. Pp, 26. 31. Levy, D.A., Northcote, T.G., Hall, K.J. & Yesaki, I., (1989). Juvenile salmon response to log storage in littoral habitats of the Fraser River estuary and Babine Lake. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatic Sciences. Pp, 105. 32. Leitritz, E., & Lewis, R., (1980). Cultivo de trucha y salmón (Métodos de pesca), Cal. Fish bull. Pp, 197. 33. Leitritz, E., (1963). Trout and Salmon Culture (Hatchery Methods). State of California, Dept. of Fish and Game. Fish Bulletin No. 107. Pp, 60 34. Lovell, R.T., (2002). Diet and fish husbandry. En: “Fish Nutrition”. 3ra edición. Editado por J.E. Halver & R. W. Hardy. Academic Press. Pp. 824. 35. MacIntyre, C.M., Ellis, T., North, B.P. & Turnbull, J.F., (2008). The influences of water quality on the welfare of farmed rainbow trout: a review. En: “Fish Welfare”. Editado por Branson, E.J. Blackwell Publishing Ltd. Oxford, U.K. Pp, 311.