SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 117
Descargar para leer sin conexión
i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA LA MOTIVACIÓN ESCOLAR
EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
Caso: U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro"
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para Optar al título de
Magister en Educación Mención Orientación
Autor: Joaquín Pineda
Tutora: MSc. Belkys Castillo
San Juan de Los Morros, septiembre 2019
ii
Ciudadano (a):
Coordinador(a) y demás miembros
De la Comisión Técnica de Trabajo de
Grado y Tesis Doctoral
Universidad “Rómulo Gallegos”
Su despacho.
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de tutor, hago constar que he leído y revisado el proyecto
de trabajo especial de grado titulado: ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA LA
MOTIVACIÓN ESCOLAR EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Caso:
U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro". El cual es presentado por el
ciudadano: Joaquín Pineda, titular de la cédula de identidad V-24656685, para
optar al título de Magíster en Educación, Mención Orientación y considero que
el mismo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la
presentación pública y a la evaluación por parte del jurado examinador que se
designe.
En la ciudad de San Juan de los Morros a los 17 días del mes de
septiembre del año 2019.
MSc Belkys Castillo
C. I. N.º 12415664
iii
Coordinador (a) y demás miembros de la
Comisión Técnica de Trabajos de Grado.
Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho. -
ACEPTACIÓN DEL TUTOR
Por medio de la presente hago constar que he leído, el Trabajo de
Grado de Maestría presentado por el Ciudadano: Joaquin Américo Pineda
Huayanca, titular de la Cédula de Identidad N°V- 24656685, para optar al
Grado de Magíster en Educación Mención Orientación, cuyo Título tentativo
es: ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA LA MOTIVACIÓN ESCOLAR EN LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE
Caso: U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro"
y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa del
desarrollo del trabajo hasta el momento de su defensa y aprobación, todo de acuerdo
con la normativa que rige para el caso en la Universidad Rómulo Gallegos.
En la Ciudad de San Juan de los Morros, febrero del 2020
MSc Belkys Xiomara Castillo
C.I. N.º: V- 12415664
iv
DEDICATORIA
Mi Trabajo de Grado lo dedico con amor y cariño primeramente a Dios,
a mis santos, a mis espíritus y a mis muertos que me han iluminado para
siempre seguir adelante, y lo dedico a las personas especiales, que siempre
han estado a mi lado apoyando y motivando para que continúe progresando
tanto en lo personal como en lo profesional.
A mis adorados padres Jesús Pineda y Aurelia Huayanca, ejemplos de
lucha, dedicación, constancia y amor.
A mis queridos hermanos y hermanas que siempre me han dado
fuerzas para continuar en lo que vengo haciendo.
Especialmente a mis sobrinas, Delia Mendoza y Ailed Mendoza por su
apoyo constante.
Finalmente, a todos y todas las personas que han sido parte de mi
formación durante estos años, en especial a mi tutora Belkys Castillo.
v
AGRADECIMIENTO
Mi Trabajo de Grado lo dedico con amor y cariño primeramente a Dios
que me dio la vida y lo dedico a las personas muy especiales, que siempre han
estado a mi lado apoyando y motivando para que continúe progresando tanto
en lo personal como en lo profesional.
A mis adorados padres Jesús Pineda y Aurelia Huayanca, ejemplo de
lucha, dedicación, constancia y amor.
A mis queridos hermanos y hermanas que siempre me han dado
fuerzas para continuar en lo que vengo haciendo.
Especialmente a mis sobrinas, Delia Mendoza y Ailed Mendoza por su
apoyo constante.
Finalmente, a todos y todas las personas que han sido parte de mi
formación durante estos años, en especial a mi tutora Belkys Castillo.
vi
INDICE GENERAL
Pp
PORTADAS……………………………………………………………….
ACTA DE APROBACIÓN DE TUTOR………………………………………
ACEPTACIÓN DEL TUTOR…………………………………………………
DEDICATORIA………………………………………………………………
AGRADECIMIENTO………………………………….................................
ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………
LISTA DE CUADROS……………………………………………………….
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………
RESUMEN……………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN………………………………………………………... 1
ii
iii
iv
v
vi
ix
x
xi
vii
CAPITULOS
I EL PROBLEMA
Planteamiento Del Problema……………………………………………….
Objetivos de la Investigación……………………………………………….
Objetivo General…………………………………………………………….
Objetivos Específicos………………………………………………………
Justificación de la Investigación……………………………………………
4
12
12
12
13
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación………………………………………
Bases Teóricas………………………………………………………….
Fundamentación Teórica…………………………………………………
Bases Legales……………………………………………………………
Sistema de Variables……………………………………………………
16
22
51
56
60
III MARCO METODOLÓGICO
Paradigma de la Investigación………………………………………
Tipo de Investigación…………………………………………………
Diseño de la Investigación……………………………………………
Modalidad de la Investigación…………………………………………
Población y Muestra……………………………………………………
Población………………………………………………………………
Muestra…………………………………………………………………
Técnicas o Instrumentos de Recolección de Datos…………………
Validez del Instrumento………………………………………………
Validez……………………………………………………………………
Confiabilidad del Instrumento…………………………………………
Procedimiento de la Investigación……………………………………
Técnicas de Tabulación y Análisis……………………………………
63
64
64
65
66
66
66
66
67
67
67
69
70
viii
IV INTERPRETACIÓN de LOS RESULTADOS
Análisis ………………………………………………………………… 71
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones……………………………………………………………
Recomendaciones………………………………………………………
84
85
VI LA PROPUESTA
Presentación de la Propuesta…………………………………………
Justificación de la Propuesta…………………………………………
Objetivos de la Propuesta……………………………………………
Objetivo General de la Propuesta…………………………………….
Objetivos Específicos de la Propuesta………………………………
Fundamentación de la Propuesta……………………………………
Factibilidad de la Propuesta……………………………………………
87
88
89
89
89
89
90
Referencias Bibliográficas……………………………………….................
Anexos……………………………………………………………………103
95
ix
LISTA DE CUADROS
Pp.
1 - Operacionalización de las Variables……………………………
2 - Confiabilidad del Instrumento…………………………………….
3 - Cuadro # 3 - Distribución absoluta y porcentual concerniente a
la Dimensión Educativa en la Variable: Estrategias
Lúdicas………………………………………………………………….
4.- Cuadro # 4 - Distribución absoluta y porcentual concerniente
a la Dimensión Personal en la Variable: Estrategias lúdicas …
5- Cuadro # 5 - Distribución absoluta y porcentual concerniente a
la Dimensión Proceso Educativo……………………………………
6- Cuadro # 6 - Distribución absoluta y porcentual concerniente a
la Dimensión Estrategias efectivas……………………………….
62
67
72
75
78
81
x
LISTA DE GRÁFICOS
Pp.
1 - Grafico # 1 - Distribución absoluta y porcentual concerniente a
la Dimensión Educativa en la Variable: Estrategias
Lúdicas………………………………………………………………….
Gráfico # 2 - Distribución absoluta y porcentual concerniente a la
Dimensión Personal en la Variable: Estrategias
lúdicas…………………………………………………………………….
Gráfico # 3 - Distribución de respuestas dadas a la Dimensión
Proceso Educativo…………………………………………………….
Gráfico # 4 - Distribución de respuestas dadas a la Dimensión
Estrategias Efectivas………………………………………………….
73
76
78
82
xi
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACION MENCION ORIENTACION
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA LA MOTIVACIÓN ESCOLAR EN LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE
Caso: U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro"
Autor: Joaquin Pineda
Tutora: MSc. Belkis Castillo
Año: septiembre 2019
RESUMEN
El objetivo de esta investigación es Proponer estrategias lúdicas para la
motivación escolar en los procesos de aprendizaje de la U.E.N.B. “Filomena Antonia
Palma de Castro". Está sustentada en las teorías: La Teoría del Aprendizaje
Significativo de Ausubel, el Asesoramiento Centrado en el Cliente de Rogers, el
Enfoque del Desarrollo Sociocultural de Lev Vygotsky y la Jerarquía de la
Necesidades Humanas de Maslow. Metodológicamente, se enmarca en el paradigma
positivista, con un enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental, basado en el
estudio de campo a nivel descriptivo y una modalidad de proyecto factible. Sigue la
línea de investigación de la maestría en educación. Mención orientación denominada
“Orientación para el desarrollo integral del ser en el proceso educativo”, en el proyecto
de Orientación Educativa. La población fue de 59 docentes de U.E.N.B. “Filomena
Antonia Palma de Castro". La técnica de recolección de la información fue la encuesta
y se realizó a través de un cuestionario contentivo de 17 ítems con 4 alternativas de
respuesta. Para la validez se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad el
Coeficiente de Alfa Cronbach y una de la prueba piloto a 3 sujetos seleccionados de
la población. Para el análisis de datos se desarrolló la estadística descriptiva. En
cuanto a los resultados se tiene que los y las docentes no aplican el juego como
estrategia innovadora para motivar el proceso de aprendizaje en sus estudiantes por
lo que requieren asesoría para actualizar su praxis profesional como mediadores del
proceso educativo. Por eso se concluye es importante fortalecer esta área de
formación con herramientas que permitan llevar una adecuada orientación educativa
para lo que se propone un conjunto de estrategias lúdicas.
Descriptores: Estrategias Lúdicas, Motivación Escolar, Procesos de Aprendizaje.
1
INTRODUCCIÓN
La actividad lúdica es una ocupación que no tiene otra finalidad que
promover momentos de alegría, recreación, y le permite divertirse, aunque no
sea esto lo que busque, porque también puede dejar un aprendizaje en el
estudiante. Por lo que, son una parte de la vida educativa aceptadas como
algo natural, teniendo un valioso aporte en la parte pedagógica, ya que es a
través de ellas que los educandos conocen el mundo que los rodea y recogen
experiencias, ejercitan sus capacidades físicas e intelectuales, y al mismo
tiempo, resuelven sus problemas sociales y de desarrollo, emplean y analizan
sus energías, y al realizarlas con libertad favorecen su proceso de aprendizaje.
Este aporte conlleva a generar en el docente la necesidad de ofrecer de
manera atractiva actividades en las que los estudiantes se sientan con libertad
de acción a través de la actividad lúdica, que le permitan expresar y ensayar
cambios y por ende aprender a satisfacer su curiosidad, al explorar y
experimentar en condiciones exentas de riesgo.
Resaltando, que el proceso de aprendizaje debe tener continuidad, a fin
de favorecer un adecuado desarrollo de los estudiantes, tarea para la cual se
requiere del empleo de diversos recursos lúdicos didácticos, métodos y
estrategias que permitan propiciar dicho desarrollo en espacios de interacción
favorable como un paso hacia la convivencia entre docente, educando y la
familia.
Cabe mencionar, que las dinámicas del juego hacen parte de los
espacios de aprendizaje, transforman el ambiente, brindando beneficios para
el profesor y los estudiantes durante las clases. Se pasa el tiempo entre risas,
textos y juegos; cada día leyendo, sumando, restando y multiplicando
experiencias de aprendizaje. De allí, que los juegos inspiran a los estudiantes
2
a pensar, a crear y recrear con actividades que contribuyen al desarrollo de la
atención y la escucha activa, el seguimiento de instrucciones y el compromiso
para cumplir reglas, para, de esta manera, comprender en la vivencia y
convivencia, en la acción y corrección. Este abordaje rutinario en la enseñanza
ha generado una separación entre los conceptos teóricos y su aplicabilidad, lo
que puede provocar en los educandos una falta de interés para el estudio,
acorde a lo señalado por Rangel (2015), quien manifiesta que la gran mayoría
de los docentes está desarrollando planificaciones tradicionales, evidenciando
apatía, falta de motivación, falta de interés, poca vocación en su praxis
educativa.
De allí, que, de las situaciones antes planteadas, se puede mencionar
que la presente investigación busca Proponer estrategias lúdicas para la
motivación escolar en los procesos de aprendizaje de la U.E.N.B. “Filomena
Antonia Palma de Castro". Destacando, que el trabajo se desarrolló en el
paradigma positivista, apoyado en una investigación de campo de nivel tipo
descriptivo con un diseño no experimental, transeccional bajo la modalidad de
proyecto factible. Para su divulgación el informe final del trabajo se organizó
de acuerdo al siguiente protocolo:
CAPITULO I, EL PROBLEMA, el cual enmarca el Planteamiento del
Problema, los Objetivos de la Investigación como lo son Objetivo General, los
Específicos y la Justificación de la Investigación.
CAPITULO II, MARCO TEÓRICO que contiene los Antecedentes de la
Investigación, las Teorías de Entrada, la fundamentación Teórica, las Bases
Legales y el sistema de variables.
CAPÍTULO III, MARCO METODOLÓGICO donde se presenta el
Paradigma tipo, diseño y Modalidad de la Investigación, la Población y
Muestra, las Técnicas o Instrumentos de Recolección de Datos, la Validez y
Confiabilidad del Instrumento para finalizar con el Procedimiento de la
Investigación y las Técnicas de Tabulación y Análisis
3
CAPÍTULO IV, INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS, que
contiene el análisis de los datos encontrados.
CAPÍTULO V, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, donde se
resaltan las Conclusiones y Recomendaciones posteriores al estudio.
CAPÍTULO VI, LA PROPUESTA. Contentiva de las estrategias lúdicas
diseñadas.
Por último, se presentan las Referencias Bibliográficas y los instrumentos
empleados en la investigación.
4
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Las actividades lúdicas constituyen una necesidad en el ser humano,
ya que cuando una persona juega, vive experiencias de orden social que
favorecen la comunicación y la creación, por ser una forma de expresión
espontánea y motivadora. La primera referencia acerca de los juegos data del
año 3000 A. C, donde considerados como parte de una experiencia humana y
están presentes en todas las culturas. La significación de juego es polisémica,
por ser una de las manifestaciones más habituales del ser humano desde su
nacimiento. Carrasquel (2016).
Los juegos utilizados como estrategia en el proceso educativo
constituyen una fortaleza, pues en la misma existe la alternancia entre la
seriedad, que implica el compromiso y la responsabilidad de aprendizaje y el
goce de la actividad misma. Ambos aspectos son tanto de importancia social
como académica, así que si la actividad lúdica se realiza con miras a lograr un
equilibrio entre ambos (seriedad-goce), es posible que la misma contribuya a
dotar al niño o la niña de herramientas que favorecen el equilibrio emocional
para enfrentar con criterios sólidos su tránsito por la vida.
En el mismo orden de ideas, Carrasquel (2016) afirma el juego en la
educación tiene múltiples ventajas y satisface necesidades en la vida del niño,
5
como: ser estimulado y divertirse, satisfacer la curiosidad y explorar, favorece
el crecimiento de las capacidades sensoriales- perceptuales y habilidades
físicas que a su vez ofrece oportunidades de ejercitar y ampliar las habilidades
del niño o niña. El juego contribuye a mantener la motivación en los y las
estudiantes en la realización de actividades.
Ahora bien, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009),
destaca que la planificación se realizará creando un objetivo para cada área
de desarrollo y la teoría pedagógica hoy enfatiza la necesidad de utilizar la
actividad lúdica como elemento básico para el desarrollo y adquisición de
habilidades que forman parte del proceso educativo y desarrollo integral de los
y las estudiantes. Es así como en el nivel de Educación Media General se
requiere establecer la necesidad de emplear el juego como una herramienta
de aprendizaje ya que el mismo proporciona a los educandos la oportunidad
del construir sus propios conceptos con agrado.
En la misma secuencia, la educación es fundamental para el desarrollo
económico y social de un país, dado que a través de ella se forma el potencial
humano de la nación, en tal sentido, se considera una actividad esencial del
Estado. Por ello, se dictan políticas educativas enmarcadas en la planificación
general de la educación y a las necesidades sociales de la población, por ello
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO, 2008), establece que: A medida que las sociedades se
enfrentan a rápidas transformaciones, están cada vez más integradas y
requieren más conocimientos, se concede gran importancia a la capacidad de
los ciudadanos para resolver los problemas, cambiar, adaptarse y reflexionar
de forma crítica. Por consiguiente, la educación se convierte en el elemento
esencial para la orientación de los procesos de cambio y transformación en las
sociedades en pro del desarrollo sustentable.
6
En este orden de ideas, en Venezuela se le ha dado importancia al
proceso educativo estableciendo, en la Ley Orgánica de Educación (2009),
que los y las docentes son los responsables del desarrollo del mismo a fin de
formar un ciudadano que pueda actuar con valores de justicia social y paz
donde impere una transformación de su propia historia. De acuerdo a lo
planteado, se hace imperativa una educación de calidad que vaya de la mano
con las nuevas generaciones, transformaciones, innovaciones y necesarias
para el desarrollo económico, político y social del país, con una educación
integral.
Partiendo de lo antes dicho, es evidente la importancia funcional que
tiene el docente en su praxis, a través del cual se asegura la interacción
humana, fundamento de los cambios personales, sociales y culturales a los
que obliga la dinámica del mundo actual donde la educación tiene como uno
de sus principios básicos el desarrollo de las potencialidades del ser humano,
visto de manera integral. Por consiguiente, se hace necesaria una práctica
educativa a la par de las exigencias de las nuevas generaciones, con sus
características contemporáneas asociadas a las transformaciones e
innovaciones de la dinámica social.
En concordancia con lo expuesto anteriormente, es inminente la
necesidad de la implementación de estrategias eficaces en el proceso
mediador para la adquisición de conocimientos y favorecer el proceso de
aprendizaje en los niños y las niñas, a fin de lograr en ellos una formación
integral. En función a ello, el juego como una de las estrategias lúdicas
constituye una alternativa importante, disponible y accesible para los y las
docentes con el objeto de lograr la motivación para el aprendizaje en beneficio
de las y los educandos.
7
Dentro de esta perspectiva, la educación venezolana se encuentra
afectada por diversos factores, tales como la deserción escolar, la deficiencia
en el aprendizaje, la falta de estrategias en la enseñanza, el bajo rendimiento,
la apatía, la falta de motivación, la baja autoestima, entre otros problemas; lo
cual invita a proponer estrategias innovadoras que coadyuven a fortalecer el
funcionamiento óptimo del sistema educativo venezolano, ya que existen
opiniones contrarias al respecto, como el caso de Vega (citado por Lugo,
2013) quien señala que: “la deserción escolar en Venezuela, es el resultado
de un sistema educativo que no está funcionando bien” (p.296).
De allí, la importancia del mejoramiento en el proceso de aprendizaje
donde se crean individuos integrales con personalidad autocrítica de sus
propias situaciones, es así como el Currículo Nacional Bolivariano (2007)
establece lo siguiente:
“… actividades como contar, medir, estimar, jugar, explicar y
demostrar son importantes en el proceso de orientación y
aprendizaje, aunado al desarrollo de procesos como: representar,
sintetizar, generalizar, abstraer, conjeturar y comunicar, entre
otros (p.21).
Por esta razón, es importante disponer de un docente conocedor de
estrategias, enmarcadas dentro de situaciones problemáticas, ayudando al
estudiante a generar diversas formas de pensamientos lógico y abstracto para
entender el proceso en su contexto, ya que constantemente el aprendiz está
construyendo su propio conocimiento y el docente, en su praxis, es un
mediador que debe involucrarse en la construcción de dicho conocimiento en
el aula. Dentro de la praxis pedagógica integradora, el rol del docente debe ser
percibido como promotor del aprendizaje, motivador y orientador. Matos (cita
Carrasquel, 2016)
Con relación a lo antes planteado, el docente debe comprender que la
motivación es fundamental en el desarrollo intelectual de los niños, les ayuda
a ser lógicos, a partir de un proceso de racionamiento acorde a su crecimiento,
8
propiciando un ambiente armónico y de disfrute de los educandos pues la
enseñanza deber ser didáctica, dinámica, un espacio donde el estudiante sea
capaz de crear su propio conocimiento a través del aprendizaje significativo,
de acuerdo con Ausubel (1986) “esto ocurre cuando el sujeto consigue
relacionar la nueva información con sus conocimientos previos”
Esta correspondencia sucede cuando el sujeto tiene o muestra interés
en el tema a tratar, de esta manera el aprendizaje será efectivo, duradero e
interesante, donde se establece de una forma no arbitraria, pues el sujeto
percibe la utilidad del tema, debido a esto sentirá la necesidad de actualizar
sus representaciones de conocimiento. De acuerdo con esto, la enseñanza
debe estar basada en un aprendizaje significativo, cuya mediación, en la praxis
docente, puede ser a través de estrategias lúdicas, tal como lo sugiere
Carrasquel (2016), quien afirma que “la actividad eminentemente lúdica,
divertida, generadora de placer, aunque susceptible de establecerse de forma
consecuente y rigurosa, se presenta generalmente como flexible, libremente
aceptada, en donde el placer de jugar y el disfrute del propio proceso del juego
son fundamentales.
Así mismo, el autor (ob.cit) asegura que el principal rol docente es
motivar a los miembros de la comunidad de aprendizaje, mantener el
intercambio de diálogos en los colectivos que intervienen en el proceso
educativo y recomienda diseñar actividades que conlleven al logro de los
objetivos, evaluar el proceso de aprendizaje, realizar retroalimentación de las
distintas acciones planificadas, en aras de desarrollar la personalidad sana en
los y las estudiantes y de esta manera, formar un ciudadano útil a su familia y
a la comunidad en general. Es decir, la mediación del aprendizaje no debe ser
de manera conductual, con métodos prescritos, es necesario innovar con el
uso de estrategias acordes a las características de la población estudiantil.
Lo expresado anteriormente pone de manifiesto la necesidad de
orientar al docente contemporáneo, quien es el primer llamado a utilizar
9
estrategias novedosas en su praxis diaria, donde el juego representa una
alternativa válida, pues propicia el aprendizaje a través de actividades
divertidas y amenas en las que pueden incluirse contenidos, temas o mensajes
del currículo, los cuales pueden ser hábilmente aprovechados tomando en
cuenta seleccionar juegos formativos y compatibles con los valores de la
educación, ofreciendo estrategias didácticas que logren conducir a un
aprendizaje bien fundamentado con argumentos teóricos que apuntalen a
constituir el desarrollo cognitivo.
La lúdica abarca más que solo el juego, implica el reconocimiento de sí
mismo y la relación con el entorno a partir de experiencias placenteras, la
importancia de esta actividad, según Jiménez (cita Carrasco 2016), radica en
que permite la potencialización de aspectos relacionados con el pensamiento
abstracto, innovador y creativo, de igual forma desarrolla habilidades
comunicativas y cooperativas, así como la capacidad de entender
problemáticas y buscar posibles soluciones frente a ellas.
Ahora bien, es el caso que en Venezuela, a entender de muchos
miembros de la comunidad educativa, existe la creencia que la lúdica es solo
juego y que esta solo sirve para recrear o entretener; por lo que es
fundamental desarraigar dicha creencia y asumir que a partir de la lúdica como
estrategia de aprendizaje, se pueden potenciar las estructuras mentales, las
habilidades y destrezas de una persona para ejecutar una acción, debido a
que el disfrute que halla en dicha actividad lo motiva a dar más de sí mismo, y
genera, por lo tanto, mayores y mejores resultados en su aprendizaje.
En relación con lo antes expresado, Medina (cita Carrasco, 2016),
asegura que la lúdica adquiere gran importancia por el hecho de que convoca
la actividad cognitiva haciendo madurar la inteligencia de quien la realiza,
desarrolla la capacidad de aprender del error, lo cual promueve el trabajo
optimista, la estrategia lúdica fortalece las relaciones sociales, en vista de que
desarrolla cualidades como la nobleza, la generosidad, la amabilidad y la
comprensión, siendo estas fundamentales para el trabajo cooperativo en
10
condiciones placenteras. Sin embargo, aún persiste la praxis docente rígida,
basada en métodos tradicionales, poco estimulante, que pone en riesgo la
motivación hacia el trabajo escolar.
A toda esta problemática, no es ajena la escuela Unidad Educativa
Nacional Bolivariana “Filomena Antonia Palma de Castro", en la cual se ha
observado, en la praxis docente, la ausencia de estrategias lúdicas que
favorezcan la motivación en el proceso de aprendizaje, esto asociado al hecho
que, históricamente, en la enseñanza se ha puesto mucho énfasis en el trabajo
con ejercicios rutinarios a los cuales los estudiantes dan solución mecánica.
Este abordaje rutinario en la enseñanza ha generado una separación entre los
conceptos teóricos y su aplicabilidad, lo que puede provocar en los educandos
una falta de interés para el estudio, la gran mayoría de los docentes está
desarrollando planificaciones tradicionales, evidenciando apatía, falta de
motivación, falta de interés y poca vocación en su praxis educativa.
Es por ello que la presente investigación está centrada en la valoración
de estrategias lúdicas para la motivación escolar en los procesos de
aprendizaje, con miras a organizar las partes para que funcionen como un todo
en el diseño que constituye un aporte al servicio de orientación profesional
dirigido a docentes, donde emergen las siguientes interrogantes:
¿Cuáles estrategias lúdicas utilizan los y las docentes de la UENB
“Filomena Antonia Palma de Castro”?
¿De qué manera estimulan los y las docentes la motivación escolar en
sus estudiantes?
¿Cuáles son los elementos que se requieren para el diseño de
estrategias lúdicas para la motivación escolar en los procesos de aprendizaje
de los estudiantes de la UENB “Filomena Antonia Palma de Castro”?
11
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer estrategias lúdicas para la motivación escolar en los procesos
de aprendizaje de la U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro".
Objetivos Específicos.
12
Diagnosticar los factores, relacionados con el proceso educativo, que
influyen en la motivación escolar de los y las estudiantes de la UENB “Filomena
Antonia Palma de Castro
Describir los factores, relacionados con el aspecto personal, que
influyen en la motivación escolar de los y las estudiantes de la UENB “Filomena
Antonia Palma de Castro
Determinar las estrategias lúdicas que utilizan los y las docentes de la
UENB “Filomena Antonia Palma de Castro" en su praxis profesional.
Diseñar de estrategias lúdicas para la motivación escolar en los
procesos de aprendizaje de los estudiantes de la UENB “Filomena Antonia
Palma de Castro
Justificación de la Investigación
En Venezuela se han realizado diversas reformas educativas con miras
a mejorar el proceso de aprendizaje, fundamentado en el Proyecto de Diseño
Curricular (2007), utilizado actualmente en las instituciones educativas, se
pretende promover cambios significativos en la práctica pedagógica, además
sugiere actualizar las estrategias y asumir nuevas posturas ante el hecho
educativo. De allí, que las actividades lúdicas en la educación se pueden
considerar como la actividad fundamental de la parte formativa que se
13
convierte en un gran instrumento socializador, lo cual puede considerarse
como un aporte social.
En tal sentido, de acuerdo a la experiencia del autor, la presente
investigación surge por la necesidad de actualizar las estrategias lúdicas para
la motivación escolar en los procesos de aprendizaje de la U.E.N.B. “Filomena
Antonia Palma de Castro", formando estudiantes que no solo codifiquen, sino
que posean capacidad de comprender las funcionalidades básicas del proceso
educativo, donde el juego como habilidad logre fortalecer el aprendizaje,
promoviendo el interés por las actividades escolares y conduzca a los
estudiantes a experimentar los beneficios gnoseológicos de la misma.
De igual manera es relevante la investigación en el orden institucional
ya que se contarán con docentes capacitados en brindar la formación integral
del educando tomando como base el enfocar su praxis pedagógica a
incrementar el desarrollo de las destrezas y habilidades de los estudiantes a
través del uso de estrategias lúdicas, alcanzando una mejora en su
rendimiento académico; así como aumentar su motivación, facilitando que
exploren las características de los diversos ejercicios numéricos interactuando
con ellos a fin de lograr el aprendizaje deseado. Este hecho representa un
aporte práctico.
En este mismo orden, se busca promover un cambio de rumbo que
reitera y actualiza el convencimiento de que la actividad lúdica debe ser un
elemento inherente de toda práctica educativa, impregnándola de este espíritu
lúdico a modo de contenido transversal y como fin en sí mismo, y no como
mero elemento auxiliar para el aprendizaje, cobrando una especial relevancia
para cualquiera que sea el objetivo educativo.
Así mismo, se considera la pertinencia pedagógica del estudio, por
cuanto aborda el juego como estrategia lúdica en la enseñanza de los
educandos, representando una herramienta en el proceso educativo donde se
involucran estudiantes y docentes, donde el juego está sustentado en el
14
aprendizaje que solo puede lograrse cuando el estudiante participa de manera
activa en dicho proceso.
De la misma manera, se ha encontrado que la adaptación y
socialización de los contenidos de los juegos como estrategia didáctica,
permiten que los educandos desarrollen e incrementen acciones como
relacionar, decodificar, analizar, describir, crear alternativas, comprender,
establecer razones para validar o refutar, escuchar, dialogar, negociar,
aceptar, diferenciar; además es una herramienta para producir aprendizajes
de manera natural, creativa, auténtica y espontánea por parte de los
aprendices.
Por esta razón, al ejecutar las estrategias lúdicas, se promueven
competencias comunicativas que, a su vez, facilitan el aprendizaje, desarrollan
el sentido de la responsabilidad y la solidaridad, el respeto a las ideas ajenas,
la capacidad para autoevaluarse y evaluar a los demás, para expresar sus
ideas personales y dialogar, como condiciones indispensables de un individuo
activo, participativo y democrático.
Desde el punto educativo, el juego está sustentado en el aprendizaje
significativo el cual solo puede lograrse cuando el estudiante participa de
manera activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la actividad lúdica
se convertirá ahora a la vez, en estrategia o procedimiento y objetivo o fin
educativo, revalorizando su esencia y tomándola como el sistema más idóneo
para desarrollar una enseñanza de calidad, dado que será aporte y soporte de
esta nueva acción educativa, entendida en que el juego debe jugar un papel
fundamental, el juego debe ser entendido como un estilo de educación, es
decir, no se trata ya de aprender jugando, de que el juego sea un medio, sino
que el juego mismo tiene que ser un objetivo, una meta con valor educativo
por sí.
Asimismo, en el orden jurídico la misma está respaldada por toda una
estructura política que considera la atención especial de este aspecto desde
la escuela, entre ellas destacan la Constitución de la República Bolivariana de
15
Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación (2009). Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente (2015), Plan de la Patria (2019 – 2024),
quienes manifiestan la necesidad de la recreación, esparcimiento, deporte y
juego en el proceso educativo. Por lo que el docente debe planificar y ejecutar
actividades que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes.
También, se justifica bajo el aspecto teórico, ya que, la constante
revisión de diferentes literaturas, el investigador conocerá y establecerá la
importancia de las actividades lúdicas en el proceso educativo de los
estudiantes. En lo metodológico se justifica por cuanto contribuye con un
diagnóstico y un instrumento de recolección de datos que puede servir a
futuras investigaciones para ampliar los alcances de esta temática, así como
de suministrar una serie de estrategias a los docentes para optimizar su
proceso de enseñanza.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
16
En el presente capítulo se abordan los fundamentos teóricos que sirven
de sustento a la presente investigación y los cuales están referidos a los
antecedentes del problema de investigación y a las bases teóricas que sirven
de soporte a las variables en estudio.
Antecedentes de la Investigación
A continuación, se presenta un conjunto de estudios relacionados
directamente con el problema en estudio y que aportan información pertinente
al contexto de la presente investigación:
A nivel Internacional
En este orden de ideas se presenta a Quispe (2016) quien realizó la
Tesis titulada: El juego y el desarrollo del aprendizaje educación secundaria
de la Institución Educativa Virgen del Carmen del distrito de Comas, Lima Perú,
desarrollada en la Universidad Nacional Federico Villareal. La investigación
tuvo como objetivo: determinar si el juego se relaciona con el desarrollo del
aprendizaje, se planteó como hipótesis de trabajo que el juego se relaciona
con el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes del quinto año de
educación secundaria de la Institución Educativa Virgen del Carmen del distrito
de Comas, la investigación fue teórica básica en el paradigma positivista con
un nivel descriptiva correlacional, teniendo una muestra de estudio
conformada por 60 estudiantes de educación secundaria de la Institución
Educativa Virgen del Carmen del distrito de Comas.
Con el trabajo realizado llegó a la conclusión que el juego da libertad a
los movimientos psico-somáticos del niño que es el elemento principal de
nuestro trabajo el juego desarrolla la iniciativa del niño al caminar, correr saltar,
entre otros, de acuerdo al ambiente que le rodea se manifestará en él positiva
o negativamente ya sea aceptando o rechazándolo, el ambiente familiar, es el
círculo más importante que rodea al niño por lo tanto determinará el espíritu
del niño si la familia lo atiende con amor, comprensión, participación este
tendrá un desarrollo óptimo como futuro escolar, joven y más adelante adulto.
17
La investigación es seleccionada para la investigación como
antecedente por considerarla que es similar a la propuesta, dado que aporta a
la investigación en cuanto al resultado referido se logra establecer que el juego
desarrolla el aprendizaje de manera significativa en los estudiantes de
secundaria, resaltando la importancia que tiene el ambiente familiar, donde se
considera según las investigaciones el entorno más importante que rodea al
estudiante.
Asimismo, Morales (2017), realizó su Trabajo de Maestría titulado:
Propuesta de actividades lúdicas como sistema de evaluación de estrategias
utilizadas en el hecho educativo, llevada en Cuba, la investigación se
desarrolló bajo el paradigma positivista, apoyado en una investigación de
campo de tipo descriptivo y tuvo como objetivo el plantear una propuesta de
actividades lúdicas que permitan ser un sistema de evaluación de estrategias
que favorezcan la enseñanza y aprendizaje, el trabajo fue aplicado, evaluando
los programas de enseñanza en las instituciones educativas de nivel básico,
concluyendo que hay dificultades en el desarrollo de las actividades lúdicas de
la enseñanza, así como escasa iniciativa de programas de enseñanza en el
proceso de gestión de director y estudiantes, atribuyéndose mayor
responsabilidad en los decentes, también escaso seguimiento y evaluación de
actividades lúdicas por parte de los actores del proceso.
Con lo planteado, se demuestra que la aplicación inadecuada de
actividades lúdicas por parte del docente puede perjudicar los niveles de
aprendizaje en los estudiantes, por lo tanto, la actividad escolar abordada
desde una actitud lúdica, se puede considerar como juego, y a su vez cualquier
juego planteado como tal, si se realiza como una actividad carente de dicha
actitud lúdica, se acaba convirtiendo en monótona, rígida y ausente de alegría
(características muy alejadas de lo que consideramos como verdadero juego),
degenerando en un ejercicio escolar rutinario más, carente de la motivación
que provoca el juego en el educando.
18
También, González (2017) llevó a cabo una investigación como trabajo
de grado de Maestría titulada: Actividades Lúdicas del juego para el
mejoramiento académico de los alumnos del 7 grado del Liceo N. Antonio
Arraiz desarrollada en La Universidad Nacional de Argentina. La investigación
tuvo como objetivo determinar la importancia de las actividades lúdicas del
juego para el mejoramiento académico de los alumnos del séptimo grado del
Liceo N. Antonio Arraiz, la hipótesis para contrastar fue que, las actividades
lúdicas del juego mejora el aspecto académico de los alumnos del 7 grado del
Liceo N. Antonio Arraiz, la estructura de la investigación fue de tipo explicativo,
en esta investigación se realizó la aplicación de una propuesta con el fin de
comprobar la efectividad que pueda causar la propuesta dentro del proceso de
aprendizaje en los estudiantes.
La investigación fue cuantitativa, con un diseño descriptivo no
experimental, tomando una muestra de manera intencional, conformada por
70 estudiantes en el séptimo grado del Liceo N. Antonio Arraiz, las
conclusiones más relevantes fueron que: Los estudiantes del 7 grado del Liceo
N. Antonio Arraiz demostraron un alto grado de desarrollo de las capacidades
en el hecho educativo, pero de una manera socializada.
Las actividades lúdicas favorecen en la socialización de los niños, los
juegos son una herramienta valiosa para lograr que los estudiantes desarrollen
actitudes favorables, el estudio evidencia que el uso de actividades lúdicas
adecuadas permite un aprendizaje más efectivo que deriva de la concepción
cognoscitivista del aprendizaje, en la que el sujeto construye, ordena y utiliza
los conceptos que adquiere en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Este
estudio plantea a la vez, la posibilidad de que los estudiantes alcancen un
aprendizaje más efectivo, diseñando actividades lúdicas innovadoras que
permitan mejorar el resultado del rendimiento de la asignatura en estudio y por
ende mejorar la calidad de la educación, relacionándose con nuestra
investigación porque plantea la necesidad del uso de actividades lúdicas más
19
adecuadas que permitan a los alumnos lograr aprendizajes más eficaces y así
mejorar su rendimiento académico, a través de la construcción de sus saberes.
A nivel Nacional
En este orden local está Méndez (2015) quien realizó una Tesis
Doctoral titulada: La importancia de la planificación de estrategias basadas en
las actividades lúdicas en el rendimiento del estudiante en séptimo grado de
la Unidad Educativa Nacional Simón Bolívar, en la Universidad de Carabobo.
La investigación tuvo como objetivo principal el determinar la importancia de
la planificación de estrategias basadas en las actividades lúdicas en el
rendimiento de los estudiantes del séptimo grado de la Unidad Educativa
Nacional Simón Bolívar, siendo su hipótesis de investigación que, la
planificación de estrategias basadas en las actividades lúdicas es efectiva en
el rendimiento de los estudiantes del séptimo grado.
El tipo de trabajo de investigación fue descriptivo –correlacional, la
muestra estuvo conformada por 170 estudiantes en el séptimo grado,
concretando la investigación, se concluye que: la utilización de estrategias
basadas en el aprendizaje significativo es de gran utilidad porque permiten
lograr que el estudiante construya su propio saber, tomando en cuenta las
experiencias previas y sus necesidades.
Al tomar esta investigación se pudo evidenciar la importancia que es
una planificación para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes,
asimismo, que la aplicación de estrategias, ya sean colaborativas o
cooperativas, puedan desarrollar diversas habilidades en los estudiantes y
tienen que tomar en cuenta los saberes previos y necesidades de los mismos.
Es por esta razón que es favorable que los niños puedan aprender apoyándose
de actividades lúdicas logrando realizar representaciones mentales sobre el
mundo que los rodea, permitiéndole determinar sus relaciones con los demás.
De igual manera Vanegas (20016), en su investigación titulada:
“Incidencia del Uso de Juegos Didácticos en el Aprendizaje de Operaciones
de Multiplicación y División”, para optar al título de Magister en Educación.
20
Mención matemática, en la Universidad de Carabobo. Con un diseño
cuasiexperimental, realizada con el propósito de determinar el uso de juegos
didácticos en el aprendizaje de las operaciones de multiplicación y división de
números naturales en niños de cuarto grado.
En esta investigación se trabajó con 5 estudiantes para cada grupo de
tratamiento (experimental 1, experimental 2 y control), a los tres grupos se le
aplicó el tratamiento de enseñanza mediante estrategias tradicionales, el
grupo experimental 1 y 2 además de recibir enseñanza mediante estrategia
tradicional, también manejaron juegos didácticos computarizados y manuales
respectivamente, durante un período de dos semanas, distribuidas en dos
sesiones de 3 horas cada semana para un total de 12 horas.
A los tres grupos se les aplicó un pretest para determinar la diferencia
entre ellos antes del tratamiento, y durante éste se registró en una hoja de
observación diaria los aspectos que evaluaban los indicadores de la variable
independiente en los grupos experimentales, al finalizar el tratamiento se
aplicó un post-test a los tres grupos para determinar diferencias entre logros
de aprendizajes. Los resultados obtenidos demostraron que los grupos
experimentales adquieren un mayor nivel de logros de aprendizaje en relación
con los estudiantes del grupo control.
Por otra parte, Rivero (2015), realizó una investigación titulada: La
Planificación de Estrategias Didácticas y el Desarrollo del Pensamiento
Lógico-matemático en Educación Primaria, para optar al título de Magister en
Educación, en la Universidad del Zulia. Allí se determinó que la enseñanza en
dicha Universidad; ha venido confrontado serios problemas debido a que se
imparte de forma abstracta, la metodología utilizada no es la adecuada, el
aprendizaje de la misma se ha constituido en la repetición de conocimientos,
aplicación de formas mecánicas, no permitiendo llegar al resultado correcto.
La investigación antes mencionada, se fundamentó en diversos
referentes, entre ellos se pueden mencionar a Sirvent (2005), quien define la
estrategia didáctica como la planificación del proceso de enseñanza-
21
aprendizaje donde el docente elige las técnicas y actividades a utilizar a fin de
alcanzar los objetivos de su curso, de igual manera, Díaz (1998) expresa “las
estrategias se refieren al conjunto de actividades mentales que emplea el
sujeto en una situación de aprendizaje, facilitando la adquisición de
conocimientos, en este mismo orden de ideas, según Garzón y Vivas (1999),
el docente como mediador de los procesos de aprendizaje significativo entre
el estudiante y la cultura, necesita disponer de recursos con actividades y
estrategias de intervención específicas en el trabajo de aula.
Los resultados de la investigación determinaron cuando el docente
aplica estrategias didácticas en la enseñanza el 44,1 por ciento de los
estudiantes logra un nivel alto de desarrollo lógico-matemático, se recomendó
participar en talleres psicoeducativos, la relación de esta investigación con la
presente destaca la necesidad de hacer manejo de estrategias didácticas
adecuadas para el proceso educativo, por lo tanto sugiere la participación de
los docentes en talleres, permitiéndoles apropiarse de métodos innovadores a
fin de mejorar la práctica pedagógica.
Bases teóricas:
La Educación en Venezuela
Los programas educativos de la Educación Básica en Venezuela están
basados en principios filosóficos específicos, orientados hacia las dimensiones
del aprender a ser-conocer-hacer y convivir planteada por la UNESCO (1996)
que además particulariza el aprender a vivir juntos, inspirados en las
necesidades primordiales de la sociedad para mantener la cohesión y
continuidad social.
La Educación en Venezuela se define como un proceso político y
socializador que se preocupa por crear lazos entre la familia, comunidad y
escuela como parte de este escenario se establecen cuatro pilares
fundamentales que forman parte del Diseño Curricular (2007), mostrado por el
Ministerio del Poder Popular Para la Educación, los cuales son: aprender a
22
crear, aprender a valorar , aprender a reflexionar, aprender a convivir y
participar, este último toma en cuenta el desarrollo de actitudes como los
valores sociales, solidaridad, empatía, manejo de conflictos, entre otras que
entran dentro de las habilidades sociales.
En Venezuela existen fundamentos legales que señalan la importancia
de la integración del individuo de manera armónica en la sociedad, entre ellos
se pueden citar lo descrito en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), que contempla en el artículo (102): “La educación es un
derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y
obligatoria… con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa”. A través
de la educación el Estado asume el compromiso de incluir a los individuos para
su formación integral, destacando su potencial creativo y enseñándolos para
desempeñar roles dentro de la sociedad.
Asimismo, se contempla en la Ley Orgánica de Educación (2009) en el
Art 16 establece que “El Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la
educación física, el deporte y la recreación en el sistema educativo, en
concordancia con lo previsto en las legislaciones especiales que sobre la
materia se dicten”. Es decir, que el Estado tiene el deber de garantizar la
educación física, deporte y recreación para potenciar el desarrollo psicomotriz
y físico del individuo, con el fin de formar un individuo sano, y tiene que ver,
tanto con el pleno desarrollo de su personalidad, como para el desempeño en
el entorno social, ya que lo físico, cognitivo, emocional incide sustancialmente
en los aspectos de la formación.
De igual manera, la familia actúa como primer agente de socialización,
y la escuela, por consiguiente constituye el segundo agente, dado que es a
través de las actividades escolares donde el sujeto se interrelaciona con sus
demás compañeros, donde los y las docentes, en su praxis profesional diaria,
juegan roles importantes en el acompañamiento para el desarrollo de las
23
potencialidades de los y las estudiantes “a través de la planeación, selección,
organización y aplicación de estrategias pertinentes para tal fin” Campos,
(2019)
Ahora bien, el juego presenta características que lo ubican como
estrategia de aprendizajes, al desarrollarlo, los niños y las niñas se ven
obligados a aprenderse las normas que lo rigen poniendo de manifiesto su
proceso cognitivo de interés y así desenvolverse, si a esto, por ejemplo, se le
introduce la lectura, a través del juego los y las estudiantes asumirán ese
proceso como algo divertido e innovador en su desarrollo. Al respecto,
Vygotsky (1971) afirma:
El juego es un espacio de construcción de una semiótica y hace
posible el desarrollo del pensamiento conceptual y teórico,
considerando que el niño a partir de sus experiencias va
formando conceptos, con un carácter descriptivo y referencial en
cuanto se hallan circunscritos a las características físicas de los
objetos (p. 38).
De acuerdo a la doctrina del autor (ob.cit), las habilidades internas o patrones
de pensamiento, que una persona muestra “no son determinadas en forma
primaria por factores innatos, sino producto de las actividades practicadas en
las instituciones sociales en donde el individuo crece”, en razón a lo cual el
autor citado habla del aprendizaje socio-cultural.
Orientación
La orientación es un proceso de acompañamiento asociado a las
características del ciclo vital humano. Campos, D (2019 a) la asume como la
parte personalizada del proceso educativo cuyo objeto de estudio es el
bienestar integral del ser. En sus escritos en línea, la autora (ob, cit.) asevera
que la orientación en su carácter preventivo, no sólo debe tender a la
resolución de problemas, sino anticiparse a los mismos, trabajando de forma
proactiva desde la prevención y abarcando al sistema educativo en su
24
conjunto con el diseño de programas de intervención que tengan en cuenta a
toda la comunidad educativa, convirtiéndose la orientación y sus profesionales
en dinamizadores para la mejora de los centros educativos.
La relevancia de la orientación, como proceso de acompañamiento, en
el acto educativo se evidencia en el hecho que en Venezuela, en el año 2009,
se creó el Sistema Nacional de Orientación (SNO), en cuyo documento oficial
“DOP-2009-01”, refiere que “al trabajar el desarrollo humano desde los planes,
programas y servicios, la orientación centra su acción en la liberación de las
capacidades emancipadoras de las personas en cuanto a sus talentos, sus
posibilidades, sus necesidades y sus requerimientos de desarrollo”
(documento en línea). Los elementos sobresalientes de esta caracterización
exponen como aspectos sustanciales el desarrollo humano desde de la
perspectiva de un acto de potenciación de capacidades por medio de un
proceso de educación planificada.
Orientación profesional
El concepto de orientación profesional, desde las ideas plasmadas en el
SNO (2009), hace referencia a una “praxis social dirigida a la facilitación de los
procesos de desarrollo humano en la construcción permanente del desarrollo
y bienestar integral de las personas y sus comunidades”. Dicho proceso
sucede en el contexto familiar, educativo, comunitario y socio productivo y
abarca todas las dimensiones de la vida humana y sus funciones incluyen
aspectos como:
Formación activa de la persona para la autonomía, la responsabilidad, la
independencia y la participación activa en la atención de sus asuntos
personales y sociales desde su realidad.
Promoción del desarrollo de los procesos de pensamiento crítico de
las personas en cualquier contexto; para la liberación de su potencial.
25
Participación de las personas en acciones conducentes al cambio y la
autonomía comunitaria.
Identificación y desafío de cualquier forma de opresión y exclusión
sobre la persona y la comunidad.
Generación de saberes sobre cómo funciona la realidad personal en
el contexto social y como producir cambios auto dirigidos en ambos.
Orientación Educativa.
La definición de Orientación según Essenfel (citada por Campos, 2013),
destaca que “la orientación es un proceso motivador de cambios o estimulador
de mejores condiciones dentro de la escuela y de la sociedad, para procurar
el desarrollo humano en general”. (Documento en Línea). Así mismo, el
documento del Sistema Nacional de Orientación (SON), (2009), señala que la
orientación es una disciplina aplicada de las ciencias humanas y trabaja con
los procesos inherentes al desarrollo del potencial de las personas con miras
a fortalecer y hacer más afectiva la evolución de tales procesos; obtiene y
amplía sus conocimientos a través del estudio formal e investigación empírica
sobre las personas y sus realidades interpersonales, sociohistóricas y
contextuales. (Documento en Línea)
En relación con esto, la orientación educativa es un derecho que el sistema
educativo debe garantizar; la actividad orientadora se debe realizar en
vinculación estrecha e indisociable con la práctica docente; por consiguiente
Campos (2013) afirma que la orientación educativa “fortalece el desempeño
académico en el proceso de aprendizaje” y radica en proporcionar a las y los
estudiantes las informaciones esenciales, métodos, estrategias, técnicas e
instrumentos indispensables para un máximo desempeño académico y atiende
asuntos del aprendizaje tales como: estilos, motivación, hábitos, manejo
emocional, rol, entre otros. En tal sentido, Aular (2018) asegura que todo
26
profesor, dentro de su actividad docente, debe ejercer tareas de guía y
orientación; el ejercicio de la función tutorial entronca con la individualización
de la enseñanza y con las adaptaciones curriculares; la orientación educativa
se hace más necesaria cuanto mayor es la diversidad de la oferta educativa
Estrategias.
La palabra estrategia, de acuerdo a lo expresado tiene un origen militar
y, en este contexto, el Diccionario de la Academia (2016) la define como "Arte
de dirigir las operaciones militares". Pero la palabra ha trascendido este ámbito
y hoy se emplea en cualquier actividad humana que se proponga alcanzar
objetivos que requieran vencer alguna dificultad. Campos (2019b). Hay, sin
embargo, otras acepciones que le da el mismo Diccionario como son: "Arte
traza para dirigir un asunto"; y en un proceso regulable, “el conjunto de las
reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento".
Estrategias educativas
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO) (cita Campos, 2019b) define la estrategia en el ámbito
educativo “como la combinación y organización del conjunto de métodos y
materiales escogidos para alcanzar ciertos objetivos”. Por consiguiente, se
entiende como estrategia el procedimiento o conjunto de inventivas creadas
de forma organizada que permitan conseguir las metas previstas en los
procesos educativos.
La construcción de estrategias educativas y más específicamente de
enseñanza, de acuerdo con la definición de Díaz-barriga (cita Campos,
2019b) constituye procedimientos que los y las docentes utilizan en forma
reflexiva y flexible dirigidos a promover el logro de los objetivos instruccionales
promoviendo el aprendizaje significativo en los estudiantes, a través de los
recursos y medios apropiados, ayudan a la praxis docente en el desarrollo de
27
las actividades pedagógicas, lo cual demanda un amplio conocimiento de las
diferentes técnicas y métodos, conociendo qué función tiene cada una de ellas
y cómo pueden utilizarse o desarrollarse y así lograr el proceso de enseñanza.
La autora antes citada considera cinco (5) aspectos esenciales;
considerar las características generales de los aprendices (nivel de desarrollo
cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales, entre otros): se
describen las características generales para elaborar las estrategias de
aprendizajes, tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido
curricular en particular a abordar: hay que tener en claro cuál es el objetivo de
aprendizaje y el contenido curricular requerido, los objetivos a lograr, así como
las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el estudiante con
el propósito de conseguirlos: tener claro la meta a lograr, también las
actividades cognitivas o pedagógicas necesarias para ello, vigilancia constante
del proceso de enseñanza (de las estrategias de enseñanza empleadas), así
como del proceso y el aprendizaje de los estudiantes: vigilar constantemente
los resultados a lo largo de la aplicabilidad de la estrategia. Determinar el
contexto intersubjetivo (el conocimiento ya compartido), creado con los
estudiantes: determinar el conocimiento ya impartido y creado por los
estudiantes hasta ese momento del proceso de enseñanza.
De lo anteriormente descrito, se puede concebir que el juego constituye
una estrategia didáctica denominada como “lúdica”; es una estrategia
innovadora participativa encaminada a desarrollar en los y las estudiantes
nuevas experiencias y métodos de dirección; no sólo propicia la adquisición
de conocimientos y el desarrollo de habilidades, además contribuye al logro
de la motivación por las actividades escolares.
Al respecto, Betancourt (cita de Carrasquel, 2016), 2004) señala “la
actividad lúdica es una actividad placentera en sí misma, permite al niño(a)
explorar y comprender su mundo, especialmente, estimula el desarrollo
sensoriomotriz, intelectual, social, moral, de la creatividad y de la
28
autoconciencia. El juego fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de
la personalidad, evidencia valores y puede orientarse a la adquisición de
saberes, encerrando una amplia gama de actividades en la cual interactúan el
placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.
En cuanto a la idoneidad en la selección de las estrategias, Díaz-Barriga
(cita Campos, 2019b) señala que: “las estrategias seleccionadas por el
docente, deben garantizar una alta efectividad, al ser utilizadas como apoyo
en la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje, estas deben incluirse
al inicio, durante y al final de una sesión pedagógica”. De allí la importancia de
usar estrategias que conduzcan al logro de un verdadero aprendizaje
significativo en cualquier momento del proceso educativo, estrategias
motivadoras, dinámicas.
Entre las estrategias de enseñanza, basadas en Díaz-Barriga (cita de
Campos, 2019b), se encuentran tres (3) tipos, estas permiten clasificarlas
según el momento de uso y presentación en:
Estrategias Preinstruccional: Alertan al estudiante en relación con qué
y cómo va a aprender.
Estrategias Coinstruccionales: Apoyan los contenidos curriculares
durante el proceso mismo de enseñanza.
Estrategias Postinstruccionales: Se presentan al término del desarrollo
de la sesión pedagógica, permiten al estudiante forme una síntesis,
integradora e incluso crítica del material utilizado o de la actividad desarrollada,
e incluso valorar el propio aprendizaje (autoevaluación). Algunas de las
estrategias postinstruccionales más reconocidas son resúmenes finales,
organizadores gráficos (cuadros sinópticos), redes, juegos y mapas
conceptuales.
Estrategia de orientación.
29
En el documento del Sistema Nacional de Orientación (2009) se define
la orientación como una praxis social dirigida a la facilitación de los procesos
de desarrollo humano en la construcción permanente del desarrollo y bienestar
integral de las personas y sus comunidades. Por su parte Diaz-Barriga (cita
Campos, 2019b) afirma que las estrategias son procedimientos que se utilizan
para lograr el aprendizaje significativo. Con base en la aceptación y el análisis
conjunto de estas aseveraciones asumo que al integrar el concepto de
orientación con el de estrategia, es posible delimitar otro concepto que
describe la estrategia de orientación como el procedimiento constituido por
la suma de acciones, contenidos y medios organizados de manera
secuencial, por parte de especialistas, para el fortalecimiento del bienestar
integral del ser, que se emplea de manera deliberada para estimular el
desarrollo personal del sujeto en situación de aprendizaje. Es decir, la
estrategia es el procedimiento global que incluye técnicas, herramientas,
instrumentos y procesos de interestimulación, que se agrupan de manera
formal para constituir parte de un plan de acción. Lo que distingue la estrategia
de orientación de las otras, son sus características asociadas a la
fundamentación de los programas de orientación.
Estrategia Lúdica
Las estrategias lúdicas constituyen la combinación y organización de
juegos prevista para alcanzar objetivos del proceso educativo. Son
consideradas como un importante instrumento en la resolución de problemas,
contribuyen a activar procesos mentales. El juego propicia el desarrollo de una
amplia variedad de objetivos y contenidos, existen diversos tipos de juegos,
los que implican la mente, otros demandarán de parte de quienes los
despliegan un uso físico. En este sentido, Piaget (1980) afirma:
El juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa
la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada
etapa evolutiva del individuo. Las capacidades sensorio motrices,
simbólicas o de razonamiento, como aspectos esenciales del
30
desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la
evolución del juego. (p.16)
Es notoria la importancia del juego en el niño, ya sea como medio de
compartir, aprender o solamente divertirse, por ser parte de su formación, de
su crecimiento como persona, de igual forma, el juego es una actividad
necesaria en los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera
social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; a su vez es
herramienta útil para adquirir, desarrollar capacidades intelectuales, motoras,
o afectivas.
Éste presenta diversas características particulares, destacando las
siguientes:
1.- Produce placer.
2.- El juego contiene y debe contener un marco normativo.
3.- Es una actividad espontánea.
4.- El juego es acción y participación activa.
5.- Permite la autoexpresión.
Dentro de estas perspectivas, para alcanzar un aprendizaje y lograr una
educación con carácter científico es deseable trabajar el juego no solamente
como una actividad espontánea, sino que se debe analizar su dirección y
orientación pedagógico, pues representa una de las estrategias innovadoras
más importante de los educadores en su propósito de conseguir sus objetivos
de enseñanza. En el ámbito escolar la lúdica se convierte en una estrategia
pedagógica fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños, debido a
que, por ser una necesidad innata del ser humano, estimula y favorece el
desarrollo del pensamiento y la creatividad, generando disfrute por la
adquisición de nuevos conocimientos.
31
Importancia del Conocimiento Previo en la Aplicación de Estrategias
Lúdicas en el Proceso de Aprendizaje
El aprendizaje es un proceso que se va dando durante toda la vida y
para ello son fundamentales las experiencias y la significación que el sujeto le
dé a las mismas. Ante esto, Piaget ha destacado en su obra que el aprendizaje
es una construcción personal del sujeto. Como se sabe, Piaget explica la
génesis del conocimiento mediante la construcción de estructuras que surgen
en el proceso de interacción del organismo con el ambiente.
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario brindar espacios ricos en
experiencias significativas y gratificantes, que les permitan a los y las
estudiantes explorar e interactuar con su entorno, partiendo de sus propios
intereses, necesidades y conocimientos previos para motivar así, la
construcción de nuevas estructuras y se dé un aprendizaje autónomo y
duradero. Actualmente se puede ver cómo los espacios que se brindan a los
estudiantes en algunas instituciones no son las más apropiadas, en vista de
que carecen de experiencias reales y autónomas, por lo general se puede
observar al niño receptor de información, con pocas posibilidades de
participación activa en el proceso de aprendizaje, lo cual genera pérdida de
desinterés, limitando el desarrollo del potencial presente en el ser integral.
En razón a lo anterior, es necesario que los espacios que se brinden
para el desarrollo del aprendizaje sean lúdicos, es decir que sean placenteros
para los niños, con el fin de lograr despertar el interés por las temáticas que
se presenten en el aula de clase, de esta manera los niños estarán más
dispuestos a participar en las actividades que se le propongan, mientras
disfrutan del proceso de afianzar conocimientos previos e incorporar nuevos.
Sin embargo, en algunas instituciones educativas, se observa como la práctica
pedagógica no promueve experiencias lúdicas para enriquecer y mediar el
proceso de aprendizaje, antes bien se enfocan en una rutina cada vez menos
32
placentera, lo que conlleva al aburrimiento y al desinterés por la adquisición
del conocimiento.
La lúdica abarca más que sólo el juego, implica el reconocimiento de sí
mismo y la relación con el entorno a partir de experiencias placenteras, la
importancia de esta actividad, según Jiménez (cita Carrasquel, 2016), radica
en que permite la potencialización de aspectos relacionados con el
pensamiento abstracto, innovador y creativo, de igual forma desarrolla
habilidades comunicativas y cooperativas, así como la capacidad de entender
problemáticas y buscar posibles soluciones frente a ellas, en cuanto al
aprendizaje, la lúdica propicia la curiosidad y la imaginación, ligando lo emotivo
con lo cognitivo, de tal manera que se procesa mejor la información adquirida,
evitando el aprendizaje memorístico y repetitivo.
Por lo tanto, es fundamental desarraigar la creencia de que la lúdica es
solo juego y que esta solo sirve para recrear o entretener; se puede comprobar
que a partir de la lúdica como estrategia de aprendizaje, se pueden potenciar
las estructuras mentales, las habilidades y destrezas de una persona para
ejecutar una acción, debido a que el disfrute que halla en dicha actividad lo
motiva a dar más de sí mismo, y genera por lo tanto mayores y mejores
resultados en su aprendizaje.
El Juego.
El juego es el escenario donde los niños establecen un mundo
imaginario, en el cual las necesidades son satisfechas en medio de la ficción,
donde el individuo encuentra su identidad del yo. El juego, utilizado como
estrategia en la educación, de acuerdo a lo señalado por Carrasquel (2016)
tiene múltiples ventajas, satisface muchas necesidades en la vida del niño,
como: ser estimulado y divertirse, satisfacer la curiosidad y explorar, favorece
el crecimiento de las capacidades sensoriales- perceptuales y habilidades
físicas que a su vez ofrece oportunidades de ejercitar y ampliar las habilidades.
Constituye una herramienta de trabajo para mantener vivo el espíritu y
33
estimula la participación, contribuye a mantener la motivación en los
estudiantes en la realización de actividades.
El docente puede utilizar juegos para motivar a los niños y niñas como
una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios
cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión que
producen actividades simbólicas e imaginarias. Serrano (cita Carrasquel 2016)
asegura que el juego es una herramienta valiosa dentro del proceso educativo
que representa un aspecto esencial en el desarrollo de los niños y niñas, en
cuanto a que está ligado al desarrollo del conocimiento, de la afectividad, de
la motricidad y de la socialización, es decir, en el juego se propicia la
construcción del conocimiento y el aprendizaje resulta ser más significativo.
Habilidades, Destrezas y Espontaneidad
Las habilidades y destrezas, son muy parecidas y en algunos casos
pueden ser sinónimos, y tienen que ver con las capacidades que poseen las
personas. Al respecto, Tolon (Cita Jiménez, 2016), expresa que la capacidad
son posibilidades que tiene la persona para realizar una acción, las haya
llevado a cabo o no, es como el potencial, es reunir las cualidades para hacer
algo. Habilidad es la astucia para llevar a cabo una actividad, saber cómo.
Destreza es llevar a cabo manualmente o con cualquier parte del cuerpo una
actividad para la que se es hábil. La habilidad es un don innato con el que se
nace. La destreza es la práctica constante de determinado objeto.
En concordancia a lo expresado, las habilidades y destrezas son las
capacidades que cada educando tiene, las cuales ha ido fortaleciendo en el
transcurso del proceso de enseñanza aprendizaje; como la habilidad es innata
debe cultivarse para lograr una mejor destreza de esa habilidad, la cual juega
un papel importante en el aprovechamiento de las actividades de aprendizaje
y da cabida a la espontaneidad en la participación en las actividades educativa,
34
pues el estudiante al sentirse capaz de realizar las tareas con éxito, toma la
iniciativa, propone alternativas y busca ser protagonista de la construcción de
su aprendizaje.
En relación con lo anterior Carrasquel (2016) afirma que los juegos
como estrategia educativa conforman una actividad inherente del ser humano
donde se puede divertir y disfrutar en forma grupal o individual a la vez que se
aprende sin miedo a cometer errores, lo cual estimula la espontaneidad, por
tal motivo se debe tener en consideración que estos son de mucha utilidad
para que el individuo cual sea su condición social pueda obtener una
satisfacción personal.
Motivación
La motivación, según Jiménez (2014) puede definirse como el
señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado
medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso
necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que
deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y
mantiene la conducta. Asegura Campos (cita Jiménez, 2014) que, en
psicología, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo
hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona
a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
Por consiguiente, Tapia y colaboradores (cita Jiménez, 2014),
distinguen dos tipos de motivación: una intrínseca, que hace referencia a que
la meta que persigue el sujeto es la experiencia del sentimiento de
competencia y autodeterminación que produce la realización misma de la tarea
y no depende de recompensas externas. Y la motivación extrínseca, que
estaría relacionada con la realización de la tarea para conseguir un premio o
evitar un castigo. Además, se ha comprobado que “las personas con
35
motivación intrínseca tienden a atribuir los éxitos a causas internas como la
competencia y el esfuerzo; mientras que los individuos con motivación
extrínseca tienden a hacerlo a causas externas, como el azar o las
características de la tarea, con lo que estos chicos no se consideran capaces
de controlar la consecución de las metas que persiguen.
La motivación a través de las estrategias lúdicas
El docente al plantear unas acciones motivadoras debe empezar por
propiciar una relación afectiva con los niños, y a su vez diseñar actividades
lúdicas que tengan en cuenta las necesidades e intereses de sus educandos,
pues solo así podrá llegar al corazón de ellos y motivarlos a participar
activamente en la adquisición de sus propios conocimientos, ante esto
Carrasquel (2016) expresa que: “El educador mediador debe crear un
ambiente propicio para motivar al niño, y aprovechar toda inquietud del
estudiante, pues es una buena oportunidad para orientar su aprendizaje y
canalizar sus intereses y expectativas” . Por consiguiente, es importante que
las experiencias lúdicas que se ofrezcan al estudiante sean significativas
motivando así a los estudiantes a usar todo su esfuerzo, energía y
perseverancia en la realización de las actividades propuestas por su docente.
Una buena forma de desarrollar ideas hacia dichas actividades lúdicas,
puede ser investigar experiencias significativas de otros docentes del país, en
este sentido algunos de ellos han realizado proyectos de aula, los cuales les
han permitido enriquecer su práctica y han visto como los niños se interesan
más por los contenidos, observando como su aprendizaje se hace más
divertido y duradero. El aprendizaje depende, en gran medida, de la forma
como se le presente a los estudiantes la oportunidad de construir dicho
conocimiento, y la lúdica cumple un papel fundamental en dicha construcción,
36
por lo tanto, no se debe pasar por alto la importancia que esta ejerce en el
aprendizaje, lo cual debe invitar a los y las docentes a investigar más sobre la
forma de aplicarla en su práctica pedagógica.
Autoestima:
De acuerdo a lo planteado por Campos (2013) la autoestima es la
valoración que una persona tiene de sí misma; es más que un concepto, es un
sentimiento que se forma a partir de las ideas sobre sí mismo que surgen a
través del autoconocimiento. La autoestima es observable y está relacionada
con el sentido que la persona tiene sobre su propio valor: cuánto valgo, su
propia capacidad de logro: cuánto puedo hacer y su derecho: cuánto merezco;
por lo tanto, es determinante en la forma de vivir donde se refleja cómo se
asume una persona como ser valioso, efectivo y merecedor de lo mejor en
todo momento y situación.
En el mismo orden de ideas, la autora antes mencionada (0b. cit),
asevera que “toda persona tiene autoestima, en mayor o menor grado, y esos
grados pueden ser aumentados a través de la autoevaluación y la
retroalimentación que proporciona el entorno; por lo tanto, es posible
diferenciar niveles de autoestima, que se demuestran en las relaciones
interpersonales. En general, los niveles de autoestima son dos: alta y baja. La
evidencia del nivel está asociada a características y/o comportamientos como
los siguientes:
Personas con nivel alta. Reclaman sus derechos y respetan los ajenos.
Confían en sus propias capacidades. Expresan sus talentos y reconocen los
de los demás. Expresan sus sentimientos y emociones. Aceptan elogios y los
dan a los demás. Establecen relaciones interpersonales positivas. Respetan
37
las ideas, opiniones y actitudes deferentes a las suyas. Disfrutan
relacionándose con los demás y consigo mismo. Respetan espacios físicos y
psicológicos. Son efectivos para el trabajo en equipo.
Personas con nivel bajo. Experimentan frecuente aburrimiento,
resentimiento y miedo. Es extremista con su imagen: la descuida totalmente o
se obsesiona por lucir. Busca aprobación compulsivamente. Es altamente
dependiente de los demás pudiendo ser independiente. Invade espacios de
otros sin autorización. Tiene dificultad para mostrar sus talentos. Pospone
decisiones y acciones importantes. Frecuentemente hace críticas destructivas.
Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas,
describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio
que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia), y el
respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento,
aceptación). La expresión de aprecio más sana, según Maslow, es la que se
manifiesta en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la
celebridad y la adulación.
Baja autoestima: La baja autoestima se define como la dificultad que
tiene la persona para sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto
digna de ser amada por los demás.
Las personas con autoestima baja buscan, a veces sin ser muy conscientes
de ello, la aprobación y el reconocimiento de los demás y suelen tener
dificultad para ser ellas mismas y poder expresar con libertad aquello que
piensan, sienten y necesitan en sus relaciones interpersonales, así como para
poder decir “no” al otro sin sentirse mal por ello.
En ocasiones las personas que esconden en su interior sentimientos de
baja autoestima, suelen ocultárselos a sí mismas mediante el uso de
38
diferentes mecanismos de defensa, (negación, intelectualización, fantasía,
etcétera) incluso haber creado a su alrededor una coraza defensiva, para
protegerse de la amenaza (a menudo fantaseada) frente a posibles rechazos
sociales, incluso a críticas personales u opiniones que cuestionen sus
creencias.
Las personas con Baja Autoestima suelen experimentar ansiedad ante
situaciones de intimidad y afectivas. Esto se debe a la dificultad que
experimentan a la hora de sentirse seguras y espontáneas en sus relaciones
interpersonales.
Fijación de Metas Como Parte de un Proyecto de vida
El proyecto, es como un camino para alcanzar metas. El proyecto da
coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un
determinado estilo, en el obrar, en las relaciones y en el modo de ver la vida.
Además, el proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida,
a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente,
a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia,
sobre todo en aquellas en que decide su futuro, dicho proyecto comienza con la
fijación de metas que pueden ir juntas o separadas.
En cuanto a lo antes señalado, Trepaud (cita Jiménez, 2014), expresa,
que la vida constituye un quehacer que el hombre tiene que emprender de
manera continua y permanente. Ello le significa fijar metas, tomar decisiones y
realizar acciones para desarrollar su propio proyecto vital. El hombre no recibe
una vida hecha y acabada, sino que tiene que realizarla y determinar qué es lo
que va a hacer con su vida.
De lo expresado por el autor citado, es indispensable que el joven se
plantee un proyecto de vida, ya que esta explica la armonía existente entre el
ser de la persona y su propio quehacer existencial. Al respecto, Jiménez (2014)
39
plantea que tener un proyecto de vida es fundamental, de lo contrario se vive
sin rumbo, a la deriva. Y he allí, donde radica la importancia de tener metas
claras en la vida, pues estas permiten encaminar el futuro, planificando la vida
para un bienestar pleno; porque el hombre vive para transformarse, para activar
todas sus potencialidades y para llegar a ser quien realmente es.
Actitud.
La actitud refiere la tendencia o predisposición adquirida y
relativamente duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso
o situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación. En una
orientación social referida a la inclinación subyacente a responder de manera
favorable o desfavorable. En una actitud se diferencian tres componentes: El
cognitivo: aplicado a la elección de la manera de actuar según la percepción
de la situación. El afectivo: los sentimientos y pensamientos que la situación
despiertan en el sujeto. El conductual: tendencia o disposición a elegir como
responder a la situación.
Planificación
Haciendo referencia a la necesidad de planear previamente las
actividades para el desarrollo del proceso educativo, Álvarez y Soler (cita
Campos, 2019b), señalan que la planificación del docente, lejos de mantener
un equilibrio basado en las expectativas de un aprendizaje por producto y
rendimiento homogéneo de todos los niños y las niñas, trata de acomodarse a
la diversidad de características que presenta el ser humano, a los intereses,
sus derechos, niveles de desarrollo y a las características culturales de la
comunidad. Por lo tanto, se caracteriza por surgir de un proceso de evaluación
centrado en conductas observadas en el niño y la niña, la red de interacciones
entre el/la docente, el niño o la niña y su contexto social.
La planificación no puede concebirse como una propuesta aislada, ni
como una secuencia fija de contenidos a transmitirse día a día, sino que
40
deberá integrarse en un plan que brinde la oportunidad para abordar todos los
conocimientos, experiencias y desarrollo de habilidades, previendo estrategias
para trabajar con los niños y niñas en forma individual, grupal y colectiva. La
panificación es una herramienta técnica para la toma de decisiones. Por ser
producto de la evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de los niños y
niñas, tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten
el proceso educativo.
Del mismo modo, los y las docentes deben lograr una relación
coherente entre los resultados de la evaluación, lo que se piensa (plan) y lo
que se hace (desarrollo del plan). En este proceso de planificación se utiliza:
diarios semanales o quincenales, proyectos didácticos y proyectos educativos.
El plan diario semanal o quincenal tiene como característica central la
priorización de los intereses y potencialidades de los niños y niñas y las
necesidades de sus familias.
Planeación de la Orientación
De acuerdo a lo planteado por Campos (2019b), la gerencia de un
servicio de orientación profesional, demanda la planeación sistematizada para
alcanzar los objetivos de desarrollo y bienestar integral del estudiantado, ya
sea como programa, plan de acción o estrategia de orientación. De acuerdo
con Campos (ob.cit), un programa de orientación es equivalente a la
transcripción de la idea de la forma de gerenciar y desarrollar las actividades
o atender una situación de orientación.
La orientación como servicio en una institución, responde a la necesidad
de este proceso en la población y se denomina “programa de orientación”, el
cual se desarrolla como actividad de los servicios de bienestar estudiantil
dentro de la institución educativa y constituye una propuesta que contempla la
serie ordenada de fases y actividades organizadas sistemáticamente para
lograr objetivos de desarrollo personal de la población a quien va dirigido en
41
concordancia con sus características asociadas a la fase del ciclo vital que
experimenta.
El desarrollo de las fases del programa, como oferta de los servicios de
orientación implica, según Castejón y Zamora (citadas por Campos 2019b) tres
planes de acción: estratégico, operativo y de evaluación. El plan estratégico
se refiere a las acciones programadas para conseguir un objetivo a plazo fijo;
requiere que ser lo suficientemente flexible que, si el entorno en que se están
aplicando cambia, dichas acciones también puedan cambiarse. El plan
operativo, es el documento escrito que contiene con detalle la suma de pasos
y directrices a seguir, los actores involucrados, los objetivos, metas y esfuerzos
específicos que se desean alcanzar al finalizar una determinada fase, para
cumplir con los objetivos macro. El plan de evaluación, contiene los criterios
establecidos para analizar el desempeño de los diferentes agentes que
participan en el desarrollo del plan operativo a fin de aprovechar al máximo los
recursos y reorientar las acciones, en caso necesario.
El Servicio de Orientación Individual.
En razón a lo planteado por Campos (2019b) la orientación individual
es un servicio dirigido a mejorar la adaptación del sujeto al ambiente,
acompañándole en la identificación de sus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas para la resolución de problemas y toma de decisiones,
entrenamiento y motivación para el aprendizaje, con miras a desarrollar más
que a corregir. La característica principal del servicio individual es la
confidencialidad, además se le asignan las siguientes: Es un proceso de
aprendizaje, Genera una relación dinámica entre orientado/a y orientador/a,
Se desarrolla en completa privacidad. Su técnica principal es la entrevista. Se
desarrolla en sesiones de trabajo.
42
Métodos de Orientación Individual. Para desarrollar las actividades de
acompañamiento individualizado pueden emplearse varios métodos, en
general están:
De discurso. Este método, según Matos, (cita de Campos 2019b)
consiste en la observación e interpretación, por parte del/a orientador/a, del
lenguaje que usa el individuo orientado/a cuando se refiere a sí mismo, para
afianzarse en una postura y en sus decisiones o para culpabilizarse;
asumiendo que el contenido y el tono de discurso tienen estrecha relación con
su autoconcepto.
De situación. Para (Bolívar, 2007) este método constituye un modo
específico e inestructurado en el cual se atiende al sujeto según la situación
que se está presentando en el momento y se eleva a la reflexión sobre su caso
basándose en experiencia ya vividas por el mismo orientado/a o por otras
personas.
De resolución del problema. Este método, según (Matos, 2013) implica
la acción del orientado/a en la búsqueda de solución de su caso, con
intervención parcial del orientador/a. En caso que el usuario/a del servicio
demuestre debilidad en la identificación de sus fortalezas y oportunidades, el
orientador/a interviene para ayudarle a darse cuenta y tomar decisiones sanas.
Técnicas de Orientación individual.
En concordancia con lo expresado por Monroy (cita Campos 2019b), en
la dimensión individual, intervienen los elementos relacionados con el
conocimiento de las características personales del/a orientado/a, sus
necesidades, intereses, actividades que promuevan su autoconocimiento,
comprensión y aceptación. Estos elementos determinan la selección de las
técnicas más adecuadas para llevar con éxito el proceso de orientación
individual. Entre las más usadas están: entrevista, autobiografía, estudio de
43
casos, historia de vida, terapia narrativa, reflexión introspectiva, formulación
de preguntas, ejercicios de desarrollo personal y observación.
Las diferentes técnicas requieren instrumentos o recursos para registrar
información importante para el seguimiento del caso, siempre cuidando la
confidencialidad y el respeto a la dignidad del entrevistado/a; entre ellos están:
lista de identificación, cuestionario, hoja de registro acumulativo, hoja de
entrevista, cuaderno de registro, audio grabadora, video grabadora. Es
importante señalar que la función orientadora no demanda el uso de test cuya
interpretación implique formación académica especializada en otra área; sin
embargo, es válido su uso en el equipo interdisciplinario, especialmente en
cuanto a utilidad de los datos que arroja.
Tomando en consideración que la entrevista ha sido la técnica, por
excelencia, para el desarrollo del proceso de orientación individual, se detallan
a continuación algunas ideas acerca de su empleo adecuado.
La entrevista: Es una conversación seria que se produce con un fin
determinado, constituye una relación dinámica, donde las personas sostienen
un intercambio intencionado de conceptos. Generalmente se realiza en forma
presencial, cara a cara; sin embargo, también puede ser a distancia, con ayuda
de los recursos y medios contemporáneos para la orientación o tecnologías de
información y comunicación (TIC). Sus propósitos principales son: recabar o
dar información y motivar el cambio de actitud. Puede ser planificada o
espontanea, formal o informal, sin que se le reste la seriedad que la
caracteriza. Es deseable que sea breve, en la medida de lo posible. La
entrevista planificada requiere el uso de instrumentos o recursos para registrar
información y se realiza en tres etapas se desarrollan en tres etapas: inicio,
desarrollo y cierre.
44
Etapas del proceso de orientación individual basado en la técnica de
entrevista.
Inicio: Es una etapa propicia para obtener el máximo de información
pertinente al caso que generó el proceso de orientación individual. Entre sus
fines están:
Establecer Rapport. Es necesario establecer cierto grado de confianza
entre el/a orientador/a y su Orientado/a.
Revisar expedientes.
Aclarar dudas y solicitar la información que se desea obtener o
complementar.
Prever la contingencia.
Determinar el método técnico a utilizar en el caso.
Desarrollo: En esta etapa se realiza la identificación del problema, sus autores
y actores, alternativas de solución y sus responsables, posibles acciones y
toma de decisiones para la emancipación.
Cierre: Constituye el momento de crear un sentimiento de confianza para el
posterior regreso, si es necesario.
El Servicio de Orientación Grupal
De acuerdo con las ideas de Campos (2019b), el grupo constituye una
alternativa para crecer acompañado. La orientación grupal crea oportunidades
de ensayar modos de relación entre individuos y constituye una manera de
compartir experiencias con otros, la proximidad física ofrece la posibilidad de
sentir satisfacción emocional, percibir reacciones y recibir sugerencias sobre
45
modos de comportarse; en consecuencia, el servicio de orientación contempla
gran cantidad de actividades dirigidas a grupos, colectivos o masas.
La orientación grupal viene a ser una relación dinámica entre
orientadores/as y cierto número de y orientados/as a la vez, con el propósito
de promover una relación social sana y los ajustes necesarios en el
aprendizaje, en cuanto a sus relaciones interpersonales, procesos de decisión,
actitudes en las acciones para el logro de metas comunes y en la solución de
problemas de colectivos. De manera semejante al servicio individual se realiza
en tres etapas: inicio, desarrollo y cierre. La característica principal del servicio
de orientación grupal es su enfoque preventivo. Al igual que el servicio
individual es un acto confidencial, además se le asignan las características
siguientes:
Es un proceso de aprendizaje interpersonal. Demanda un clima de
aceptación y tolerancia. Genera una relación dinámica entre orientados/as y
orientador/a. Se desarrolla en diversos ambientes, se da en diferentes
números de sesiones de trabajo, con diferentes técnicas de dinámica de
grupo. Permite la integración de diversas técnicas grupales, recursos y
medios en una misma actividad. Ahorro de tiempo y energía, ya que abarca
mayor número de orientados/as en una misma sesión. Amplia el radio de
acción profesional. Propicia la ayuda mutua entre los miembros del grupo e
influye en la conducta social.
La tarea del orientador/a se multiplica al observar el interjuego de relaciones
que se establecen entre los miembros del grupo. Demanda comprender los
sentimientos de todos. En la orientación grupal es necesario tener en cuenta
la etapa de desarrollo de la vida del grupo, es decir, el proceso grupal, lo que
se refiere a las acciones e interacciones que utiliza un grupo para conservar
su identidad como tal y los efectos, las acciones, que ejercen sobre sus
miembros. Campos, 2019b) De la misma manera se requiere observar la
dinámica grupal, la cual se define como el proceso de interestimulación entre
46
los miembros del grupo Lewin (1890-1947) y la fuerza que interactúa dentro
del grupo para lograr metas.
Técnicas de Orientación Grupal.
En sus escritos, Campos (2019b) señala que entre las técnicas más
usadas en el proceso de orientación grupal están: Encuesta y técnicas de
dinámica grupal o técnicas grupales. La encuesta permite recolectar
información para la selección de métodos y técnicas de dinámica grupal en el
diseño de las actividades. Las técnicas grupales son procedimientos que se
utilizan para estimular la dinámica del grupo y la motivación de logros en sus
miembros, atendiendo a la necesidad de relacionarse con otros para adquirir
o afianzar conocimientos y competencias, modificar conductas y compartir
experiencias. Estas técnicas requieren el papel mediador o guía para su
desarrollo adecuado, lo cual demanda prepararse académica e
intelectualmente para evitar improvisaciones que entorpezcan el acto de
aprendizaje.
En atención a lo antes mencionado, asegura Campos (2019b) que en la
orientación grupal es importante evaluar aspectos como: comportamiento,
congruencia, entrenamiento y experiencia en el manejo de grupos. El servicio
de orientación grupal sugiere un cambio de enfoque ante la necesidad de
atender mayor número de población, su utilidad radica en el aprovechamiento
de la potencialidad de aprendizaje que posee un grupo.
El líder mediador en las técnicas de orientación grupal.
De acuerdo a lo planteado por Campos (2019b) El/a líder, mediador/a
o guía es un miembro del grupo en funciones diferentes, con la responsabilidad
de ayudar al resto y a sí mismo a aprender de su experiencia, asumiendo una
posición horizontal y empática que conlleva a escuchar, opinar y callar en el
momento oportuno. El/a mediador/a efectivo/a posee características como:
47
Flexibilidad y Apertura al cambio. Razonabilidad, sin dejar la comodidad.
Deseo de ayudar. Sensibilidad. Habilidad Comunicativa. Conocimiento teórico
y práctico.
Creatividad
El proceso creativo, según Tovar (2018) es una de las potencialidades
más elevadas y complejas de los seres humanos, éste implica habilidades del
pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos
complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o
pensamiento nuevo. La creatividad es una habilidad del ser humano y por lo
tanto vinculada a su propia naturaleza.
De acuerdo con Betancourt, (cita Tovar, 2018) educar en la creatividad
fomenta el cambio y forma personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión,
iniciativa, confianza; amantes a los riesgos y listas para afrontar los obstáculos
y problemas que se le van presentando en su vida, tanto escolar y cotidiana.
La creatividad se puede desarrollar por medio del proceso educativo,
favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los
recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Por su parte Guilera (cita Tovar, 2018), asegura que la creatividad es un
proceso complejo, dinámico e integrador, que involucra simultáneamente
factores perceptivos, cognoscitivos y emocionales. Se manifiesta en cualquier
dominio del conocimiento como: Bellas artes, Humanidades, Diseño, Ciencias,
Tecnologías y se asocia con percibir y pensar de forma original, única,
novedosa, pero a la vez útil y bien valorada socialmente. Se refiere a la
producción de algo nuevo, que amplía o transforma un conocimiento, un
producto o un servicio. González (cita de Tovar, 2018) asegura que todos
tienen las herramientas necesarias para ser creativos y el proceso de
48
aprendizaje por el descubrimiento e iluminación creativa estimula la posibilidad
de crear, ya que se trata de una facultad mental, tal como leer y escribir, y del
mismo modo puede desarrollarse mediante aprendizaje, práctica y uso
continuo, sólo que en este caso por medio de algunos de los diferentes
métodos que facilitan el pensamiento creativo.
Producción de Nuevas Ideas y Flexibilidad de Pensamiento.
El Docente y la Creatividad Guilford (Cita de Tovar, 2018) considera que
“un docente que estimula el desarrollo de la creatividad debe presentar un
pensamiento divergente que implica utilizar el conocimiento previo de formas
nuevas, con experiencia para generar el mayor número de soluciones posibles
ante una situación dada”. Los docentes creativos están abiertos al cambio y
en busca de ideas, aceptan ideas divergentes, que les permiten realizar
actividades, que los estimule a ellos y a sus estudiantes planteando
situaciones problema acordes a los temas establecidos, median el diálogo y la
discusión cuando surge espontáneamente y si no lo inducen, incentivan la
independencia del niño y la niña y son modelos para sus estudiantes. Para el
mencionado autor el docente creativo debe tener y hacer uso de las
habilidades que caracterizan el pensamiento creativo o divergente.
En el mismo orden de ideas, formar al ciudadano del mañana implica
desarrollar en el estudiante la autoconfianza, la toma de decisiones, la libertad
de pensar y actuar, la perseverancia, la capacidad para solucionar problemas,
aspectos que muchas veces no son incentivados por la educación tradicional
correspondiente al enfoque positivista que priva en los modelos educacionales
de la mayoría de los países Guilford (Cita de Tovar, 2018). Es importante que
el docente comprenda que la creatividad está considerada como la capacidad
de crear asociaciones inesperadas, poco usuales, entre las ideas o las cosas,
49
que puede generar vínculos valiosos para la adquisición del conocimiento
significativo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Las habilidades
creativas son importantes pero muchos docentes no se preocupan
mayormente por su desarrollo. Esta falta de interés se refleja dramáticamente
en los enunciados de los objetivos, en las estrategias metodológicamente
seleccionadas y en el proceso de evaluación seguidos por maestros y
profesores.
Por su parte, Perez, C y M González (2010) señalan que uno de los
propósitos fundamentales que han prevalecido en la educación universitaria
desde su génesis y evolución, es la formación de profesionales con
pensamiento autónomo, es decir con capacidad de autodirigirse, de tomar
decisiones, asumir posición frente a una situación y defenderla con
argumentos válidos, de enfrentar problemas nuevos y diseñar soluciones para
enfrentarlos. En virtud de ello, es inminente la necesidad de formar docentes
caracterizados por el desarrollo de las habilidades de pensamiento en pro de
la organización de estrategias innovadoras para motivar el aprendizaje en sus
estudiantes.
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar
Estrategias lúdicas para la motivación escolar

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias lúdicas para la motivación escolar

Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019finalTrabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019finalManuel Costa
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 Portafolio de evidencias:  mi práctica docente. Portafolio de evidencias:  mi práctica docente.
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.Carolina Ceballos
 
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillonMi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillonAntonia Aguillon
 
Transformar la práctica pedagógica - Rebeca Anijovich
Transformar la práctica pedagógica - Rebeca AnijovichTransformar la práctica pedagógica - Rebeca Anijovich
Transformar la práctica pedagógica - Rebeca AnijovichMichel Riveros Villafuerte
 
Especialidad erika
Especialidad erikaEspecialidad erika
Especialidad erikaupel
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasguest10804c
 
Tesina que te puede servir
Tesina que te puede servirTesina que te puede servir
Tesina que te puede servirClauSanchez14
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalclaratqm
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalclaratqm
 
Analisis e implementacion del curriculo nacional de la educacion basica 2016
Analisis e implementacion del curriculo nacional de la educacion basica 2016Analisis e implementacion del curriculo nacional de la educacion basica 2016
Analisis e implementacion del curriculo nacional de la educacion basica 2016Isela Guerrero Pacheco
 
Tesis biologia jose y elizabeth
Tesis biologia   jose y elizabethTesis biologia   jose y elizabeth
Tesis biologia jose y elizabethMaribel Montilla
 

Similar a Estrategias lúdicas para la motivación escolar (20)

Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019finalTrabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
 
METODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMAS
METODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMASMETODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMAS
METODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMAS
 
Planeamiento Educativo
Planeamiento Educativo Planeamiento Educativo
Planeamiento Educativo
 
Seminario de jeremías y luis eduardo
Seminario de jeremías y luis eduardoSeminario de jeremías y luis eduardo
Seminario de jeremías y luis eduardo
 
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 Portafolio de evidencias:  mi práctica docente. Portafolio de evidencias:  mi práctica docente.
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillonMi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
 
Transformar la práctica pedagógica - Rebeca Anijovich
Transformar la práctica pedagógica - Rebeca AnijovichTransformar la práctica pedagógica - Rebeca Anijovich
Transformar la práctica pedagógica - Rebeca Anijovich
 
Especialidad erika
Especialidad erikaEspecialidad erika
Especialidad erika
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
 
Tesis licenciatura
Tesis licenciaturaTesis licenciatura
Tesis licenciatura
 
Tesis licenciatura
Tesis licenciaturaTesis licenciatura
Tesis licenciatura
 
Tesina que te puede servir
Tesina que te puede servirTesina que te puede servir
Tesina que te puede servir
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas final
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas final
 
Estrategias adolfo
Estrategias adolfoEstrategias adolfo
Estrategias adolfo
 
Analisis e implementacion del curriculo nacional de la educacion basica 2016
Analisis e implementacion del curriculo nacional de la educacion basica 2016Analisis e implementacion del curriculo nacional de la educacion basica 2016
Analisis e implementacion del curriculo nacional de la educacion basica 2016
 
Tesis biologia jose y elizabeth
Tesis biologia   jose y elizabethTesis biologia   jose y elizabeth
Tesis biologia jose y elizabeth
 
Tesis inteligencias multiples
Tesis inteligencias multiplesTesis inteligencias multiples
Tesis inteligencias multiples
 

Más de Manuel Costa

Más de Manuel Costa (13)

Joaquin pineda orientacion (1)
Joaquin pineda orientacion (1)Joaquin pineda orientacion (1)
Joaquin pineda orientacion (1)
 
Manuel Costa
Manuel CostaManuel Costa
Manuel Costa
 
Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Vaticano
VaticanoVaticano
Vaticano
 
Orientación Individual
Orientación IndividualOrientación Individual
Orientación Individual
 
D Ciencias
D CienciasD Ciencias
D Ciencias
 
Macedonia del norte
Macedonia del norteMacedonia del norte
Macedonia del norte
 
Sophia Loren
Sophia LorenSophia Loren
Sophia Loren
 
ORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUALORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUAL
 
Mapas mentales discriminacion leea
Mapas mentales discriminacion leeaMapas mentales discriminacion leea
Mapas mentales discriminacion leea
 
BUENOS MODALES
BUENOS MODALESBUENOS MODALES
BUENOS MODALES
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Estrategias lúdicas para la motivación escolar

  • 1. i REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA LA MOTIVACIÓN ESCOLAR EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Caso: U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro" Trabajo de grado presentado como requisito parcial para Optar al título de Magister en Educación Mención Orientación Autor: Joaquín Pineda Tutora: MSc. Belkys Castillo San Juan de Los Morros, septiembre 2019
  • 2. ii Ciudadano (a): Coordinador(a) y demás miembros De la Comisión Técnica de Trabajo de Grado y Tesis Doctoral Universidad “Rómulo Gallegos” Su despacho. ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de tutor, hago constar que he leído y revisado el proyecto de trabajo especial de grado titulado: ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA LA MOTIVACIÓN ESCOLAR EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Caso: U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro". El cual es presentado por el ciudadano: Joaquín Pineda, titular de la cédula de identidad V-24656685, para optar al título de Magíster en Educación, Mención Orientación y considero que el mismo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la presentación pública y a la evaluación por parte del jurado examinador que se designe. En la ciudad de San Juan de los Morros a los 17 días del mes de septiembre del año 2019. MSc Belkys Castillo C. I. N.º 12415664
  • 3. iii Coordinador (a) y demás miembros de la Comisión Técnica de Trabajos de Grado. Universidad Rómulo Gallegos Su Despacho. - ACEPTACIÓN DEL TUTOR Por medio de la presente hago constar que he leído, el Trabajo de Grado de Maestría presentado por el Ciudadano: Joaquin Américo Pineda Huayanca, titular de la Cédula de Identidad N°V- 24656685, para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Orientación, cuyo Título tentativo es: ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA LA MOTIVACIÓN ESCOLAR EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Caso: U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro" y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa del desarrollo del trabajo hasta el momento de su defensa y aprobación, todo de acuerdo con la normativa que rige para el caso en la Universidad Rómulo Gallegos. En la Ciudad de San Juan de los Morros, febrero del 2020 MSc Belkys Xiomara Castillo C.I. N.º: V- 12415664
  • 4. iv DEDICATORIA Mi Trabajo de Grado lo dedico con amor y cariño primeramente a Dios, a mis santos, a mis espíritus y a mis muertos que me han iluminado para siempre seguir adelante, y lo dedico a las personas especiales, que siempre han estado a mi lado apoyando y motivando para que continúe progresando tanto en lo personal como en lo profesional. A mis adorados padres Jesús Pineda y Aurelia Huayanca, ejemplos de lucha, dedicación, constancia y amor. A mis queridos hermanos y hermanas que siempre me han dado fuerzas para continuar en lo que vengo haciendo. Especialmente a mis sobrinas, Delia Mendoza y Ailed Mendoza por su apoyo constante. Finalmente, a todos y todas las personas que han sido parte de mi formación durante estos años, en especial a mi tutora Belkys Castillo.
  • 5. v AGRADECIMIENTO Mi Trabajo de Grado lo dedico con amor y cariño primeramente a Dios que me dio la vida y lo dedico a las personas muy especiales, que siempre han estado a mi lado apoyando y motivando para que continúe progresando tanto en lo personal como en lo profesional. A mis adorados padres Jesús Pineda y Aurelia Huayanca, ejemplo de lucha, dedicación, constancia y amor. A mis queridos hermanos y hermanas que siempre me han dado fuerzas para continuar en lo que vengo haciendo. Especialmente a mis sobrinas, Delia Mendoza y Ailed Mendoza por su apoyo constante. Finalmente, a todos y todas las personas que han sido parte de mi formación durante estos años, en especial a mi tutora Belkys Castillo.
  • 6. vi INDICE GENERAL Pp PORTADAS………………………………………………………………. ACTA DE APROBACIÓN DE TUTOR……………………………………… ACEPTACIÓN DEL TUTOR………………………………………………… DEDICATORIA……………………………………………………………… AGRADECIMIENTO…………………………………................................. ÍNDICE GENERAL………………………………………………………… LISTA DE CUADROS………………………………………………………. LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………………… RESUMEN…………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN………………………………………………………... 1 ii iii iv v vi ix x xi
  • 7. vii CAPITULOS I EL PROBLEMA Planteamiento Del Problema………………………………………………. Objetivos de la Investigación………………………………………………. Objetivo General……………………………………………………………. Objetivos Específicos……………………………………………………… Justificación de la Investigación…………………………………………… 4 12 12 12 13 II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación……………………………………… Bases Teóricas…………………………………………………………. Fundamentación Teórica………………………………………………… Bases Legales…………………………………………………………… Sistema de Variables…………………………………………………… 16 22 51 56 60 III MARCO METODOLÓGICO Paradigma de la Investigación……………………………………… Tipo de Investigación………………………………………………… Diseño de la Investigación…………………………………………… Modalidad de la Investigación………………………………………… Población y Muestra…………………………………………………… Población……………………………………………………………… Muestra………………………………………………………………… Técnicas o Instrumentos de Recolección de Datos………………… Validez del Instrumento……………………………………………… Validez…………………………………………………………………… Confiabilidad del Instrumento………………………………………… Procedimiento de la Investigación…………………………………… Técnicas de Tabulación y Análisis…………………………………… 63 64 64 65 66 66 66 66 67 67 67 69 70
  • 8. viii IV INTERPRETACIÓN de LOS RESULTADOS Análisis ………………………………………………………………… 71 V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones…………………………………………………………… Recomendaciones……………………………………………………… 84 85 VI LA PROPUESTA Presentación de la Propuesta………………………………………… Justificación de la Propuesta………………………………………… Objetivos de la Propuesta…………………………………………… Objetivo General de la Propuesta……………………………………. Objetivos Específicos de la Propuesta……………………………… Fundamentación de la Propuesta…………………………………… Factibilidad de la Propuesta…………………………………………… 87 88 89 89 89 89 90 Referencias Bibliográficas………………………………………................. Anexos……………………………………………………………………103 95
  • 9. ix LISTA DE CUADROS Pp. 1 - Operacionalización de las Variables…………………………… 2 - Confiabilidad del Instrumento……………………………………. 3 - Cuadro # 3 - Distribución absoluta y porcentual concerniente a la Dimensión Educativa en la Variable: Estrategias Lúdicas…………………………………………………………………. 4.- Cuadro # 4 - Distribución absoluta y porcentual concerniente a la Dimensión Personal en la Variable: Estrategias lúdicas … 5- Cuadro # 5 - Distribución absoluta y porcentual concerniente a la Dimensión Proceso Educativo…………………………………… 6- Cuadro # 6 - Distribución absoluta y porcentual concerniente a la Dimensión Estrategias efectivas………………………………. 62 67 72 75 78 81
  • 10. x LISTA DE GRÁFICOS Pp. 1 - Grafico # 1 - Distribución absoluta y porcentual concerniente a la Dimensión Educativa en la Variable: Estrategias Lúdicas…………………………………………………………………. Gráfico # 2 - Distribución absoluta y porcentual concerniente a la Dimensión Personal en la Variable: Estrategias lúdicas……………………………………………………………………. Gráfico # 3 - Distribución de respuestas dadas a la Dimensión Proceso Educativo……………………………………………………. Gráfico # 4 - Distribución de respuestas dadas a la Dimensión Estrategias Efectivas…………………………………………………. 73 76 78 82
  • 11. xi UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACION MENCION ORIENTACION ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA LA MOTIVACIÓN ESCOLAR EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Caso: U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro" Autor: Joaquin Pineda Tutora: MSc. Belkis Castillo Año: septiembre 2019 RESUMEN El objetivo de esta investigación es Proponer estrategias lúdicas para la motivación escolar en los procesos de aprendizaje de la U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro". Está sustentada en las teorías: La Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel, el Asesoramiento Centrado en el Cliente de Rogers, el Enfoque del Desarrollo Sociocultural de Lev Vygotsky y la Jerarquía de la Necesidades Humanas de Maslow. Metodológicamente, se enmarca en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental, basado en el estudio de campo a nivel descriptivo y una modalidad de proyecto factible. Sigue la línea de investigación de la maestría en educación. Mención orientación denominada “Orientación para el desarrollo integral del ser en el proceso educativo”, en el proyecto de Orientación Educativa. La población fue de 59 docentes de U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro". La técnica de recolección de la información fue la encuesta y se realizó a través de un cuestionario contentivo de 17 ítems con 4 alternativas de respuesta. Para la validez se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad el Coeficiente de Alfa Cronbach y una de la prueba piloto a 3 sujetos seleccionados de la población. Para el análisis de datos se desarrolló la estadística descriptiva. En cuanto a los resultados se tiene que los y las docentes no aplican el juego como estrategia innovadora para motivar el proceso de aprendizaje en sus estudiantes por lo que requieren asesoría para actualizar su praxis profesional como mediadores del proceso educativo. Por eso se concluye es importante fortalecer esta área de formación con herramientas que permitan llevar una adecuada orientación educativa para lo que se propone un conjunto de estrategias lúdicas. Descriptores: Estrategias Lúdicas, Motivación Escolar, Procesos de Aprendizaje.
  • 12. 1 INTRODUCCIÓN La actividad lúdica es una ocupación que no tiene otra finalidad que promover momentos de alegría, recreación, y le permite divertirse, aunque no sea esto lo que busque, porque también puede dejar un aprendizaje en el estudiante. Por lo que, son una parte de la vida educativa aceptadas como algo natural, teniendo un valioso aporte en la parte pedagógica, ya que es a través de ellas que los educandos conocen el mundo que los rodea y recogen experiencias, ejercitan sus capacidades físicas e intelectuales, y al mismo tiempo, resuelven sus problemas sociales y de desarrollo, emplean y analizan sus energías, y al realizarlas con libertad favorecen su proceso de aprendizaje. Este aporte conlleva a generar en el docente la necesidad de ofrecer de manera atractiva actividades en las que los estudiantes se sientan con libertad de acción a través de la actividad lúdica, que le permitan expresar y ensayar cambios y por ende aprender a satisfacer su curiosidad, al explorar y experimentar en condiciones exentas de riesgo. Resaltando, que el proceso de aprendizaje debe tener continuidad, a fin de favorecer un adecuado desarrollo de los estudiantes, tarea para la cual se requiere del empleo de diversos recursos lúdicos didácticos, métodos y estrategias que permitan propiciar dicho desarrollo en espacios de interacción favorable como un paso hacia la convivencia entre docente, educando y la familia. Cabe mencionar, que las dinámicas del juego hacen parte de los espacios de aprendizaje, transforman el ambiente, brindando beneficios para el profesor y los estudiantes durante las clases. Se pasa el tiempo entre risas, textos y juegos; cada día leyendo, sumando, restando y multiplicando experiencias de aprendizaje. De allí, que los juegos inspiran a los estudiantes
  • 13. 2 a pensar, a crear y recrear con actividades que contribuyen al desarrollo de la atención y la escucha activa, el seguimiento de instrucciones y el compromiso para cumplir reglas, para, de esta manera, comprender en la vivencia y convivencia, en la acción y corrección. Este abordaje rutinario en la enseñanza ha generado una separación entre los conceptos teóricos y su aplicabilidad, lo que puede provocar en los educandos una falta de interés para el estudio, acorde a lo señalado por Rangel (2015), quien manifiesta que la gran mayoría de los docentes está desarrollando planificaciones tradicionales, evidenciando apatía, falta de motivación, falta de interés, poca vocación en su praxis educativa. De allí, que, de las situaciones antes planteadas, se puede mencionar que la presente investigación busca Proponer estrategias lúdicas para la motivación escolar en los procesos de aprendizaje de la U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro". Destacando, que el trabajo se desarrolló en el paradigma positivista, apoyado en una investigación de campo de nivel tipo descriptivo con un diseño no experimental, transeccional bajo la modalidad de proyecto factible. Para su divulgación el informe final del trabajo se organizó de acuerdo al siguiente protocolo: CAPITULO I, EL PROBLEMA, el cual enmarca el Planteamiento del Problema, los Objetivos de la Investigación como lo son Objetivo General, los Específicos y la Justificación de la Investigación. CAPITULO II, MARCO TEÓRICO que contiene los Antecedentes de la Investigación, las Teorías de Entrada, la fundamentación Teórica, las Bases Legales y el sistema de variables. CAPÍTULO III, MARCO METODOLÓGICO donde se presenta el Paradigma tipo, diseño y Modalidad de la Investigación, la Población y Muestra, las Técnicas o Instrumentos de Recolección de Datos, la Validez y Confiabilidad del Instrumento para finalizar con el Procedimiento de la Investigación y las Técnicas de Tabulación y Análisis
  • 14. 3 CAPÍTULO IV, INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS, que contiene el análisis de los datos encontrados. CAPÍTULO V, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, donde se resaltan las Conclusiones y Recomendaciones posteriores al estudio. CAPÍTULO VI, LA PROPUESTA. Contentiva de las estrategias lúdicas diseñadas. Por último, se presentan las Referencias Bibliográficas y los instrumentos empleados en la investigación.
  • 15. 4 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Las actividades lúdicas constituyen una necesidad en el ser humano, ya que cuando una persona juega, vive experiencias de orden social que favorecen la comunicación y la creación, por ser una forma de expresión espontánea y motivadora. La primera referencia acerca de los juegos data del año 3000 A. C, donde considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas. La significación de juego es polisémica, por ser una de las manifestaciones más habituales del ser humano desde su nacimiento. Carrasquel (2016). Los juegos utilizados como estrategia en el proceso educativo constituyen una fortaleza, pues en la misma existe la alternancia entre la seriedad, que implica el compromiso y la responsabilidad de aprendizaje y el goce de la actividad misma. Ambos aspectos son tanto de importancia social como académica, así que si la actividad lúdica se realiza con miras a lograr un equilibrio entre ambos (seriedad-goce), es posible que la misma contribuya a dotar al niño o la niña de herramientas que favorecen el equilibrio emocional para enfrentar con criterios sólidos su tránsito por la vida. En el mismo orden de ideas, Carrasquel (2016) afirma el juego en la educación tiene múltiples ventajas y satisface necesidades en la vida del niño,
  • 16. 5 como: ser estimulado y divertirse, satisfacer la curiosidad y explorar, favorece el crecimiento de las capacidades sensoriales- perceptuales y habilidades físicas que a su vez ofrece oportunidades de ejercitar y ampliar las habilidades del niño o niña. El juego contribuye a mantener la motivación en los y las estudiantes en la realización de actividades. Ahora bien, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009), destaca que la planificación se realizará creando un objetivo para cada área de desarrollo y la teoría pedagógica hoy enfatiza la necesidad de utilizar la actividad lúdica como elemento básico para el desarrollo y adquisición de habilidades que forman parte del proceso educativo y desarrollo integral de los y las estudiantes. Es así como en el nivel de Educación Media General se requiere establecer la necesidad de emplear el juego como una herramienta de aprendizaje ya que el mismo proporciona a los educandos la oportunidad del construir sus propios conceptos con agrado. En la misma secuencia, la educación es fundamental para el desarrollo económico y social de un país, dado que a través de ella se forma el potencial humano de la nación, en tal sentido, se considera una actividad esencial del Estado. Por ello, se dictan políticas educativas enmarcadas en la planificación general de la educación y a las necesidades sociales de la población, por ello la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2008), establece que: A medida que las sociedades se enfrentan a rápidas transformaciones, están cada vez más integradas y requieren más conocimientos, se concede gran importancia a la capacidad de los ciudadanos para resolver los problemas, cambiar, adaptarse y reflexionar de forma crítica. Por consiguiente, la educación se convierte en el elemento esencial para la orientación de los procesos de cambio y transformación en las sociedades en pro del desarrollo sustentable.
  • 17. 6 En este orden de ideas, en Venezuela se le ha dado importancia al proceso educativo estableciendo, en la Ley Orgánica de Educación (2009), que los y las docentes son los responsables del desarrollo del mismo a fin de formar un ciudadano que pueda actuar con valores de justicia social y paz donde impere una transformación de su propia historia. De acuerdo a lo planteado, se hace imperativa una educación de calidad que vaya de la mano con las nuevas generaciones, transformaciones, innovaciones y necesarias para el desarrollo económico, político y social del país, con una educación integral. Partiendo de lo antes dicho, es evidente la importancia funcional que tiene el docente en su praxis, a través del cual se asegura la interacción humana, fundamento de los cambios personales, sociales y culturales a los que obliga la dinámica del mundo actual donde la educación tiene como uno de sus principios básicos el desarrollo de las potencialidades del ser humano, visto de manera integral. Por consiguiente, se hace necesaria una práctica educativa a la par de las exigencias de las nuevas generaciones, con sus características contemporáneas asociadas a las transformaciones e innovaciones de la dinámica social. En concordancia con lo expuesto anteriormente, es inminente la necesidad de la implementación de estrategias eficaces en el proceso mediador para la adquisición de conocimientos y favorecer el proceso de aprendizaje en los niños y las niñas, a fin de lograr en ellos una formación integral. En función a ello, el juego como una de las estrategias lúdicas constituye una alternativa importante, disponible y accesible para los y las docentes con el objeto de lograr la motivación para el aprendizaje en beneficio de las y los educandos.
  • 18. 7 Dentro de esta perspectiva, la educación venezolana se encuentra afectada por diversos factores, tales como la deserción escolar, la deficiencia en el aprendizaje, la falta de estrategias en la enseñanza, el bajo rendimiento, la apatía, la falta de motivación, la baja autoestima, entre otros problemas; lo cual invita a proponer estrategias innovadoras que coadyuven a fortalecer el funcionamiento óptimo del sistema educativo venezolano, ya que existen opiniones contrarias al respecto, como el caso de Vega (citado por Lugo, 2013) quien señala que: “la deserción escolar en Venezuela, es el resultado de un sistema educativo que no está funcionando bien” (p.296). De allí, la importancia del mejoramiento en el proceso de aprendizaje donde se crean individuos integrales con personalidad autocrítica de sus propias situaciones, es así como el Currículo Nacional Bolivariano (2007) establece lo siguiente: “… actividades como contar, medir, estimar, jugar, explicar y demostrar son importantes en el proceso de orientación y aprendizaje, aunado al desarrollo de procesos como: representar, sintetizar, generalizar, abstraer, conjeturar y comunicar, entre otros (p.21). Por esta razón, es importante disponer de un docente conocedor de estrategias, enmarcadas dentro de situaciones problemáticas, ayudando al estudiante a generar diversas formas de pensamientos lógico y abstracto para entender el proceso en su contexto, ya que constantemente el aprendiz está construyendo su propio conocimiento y el docente, en su praxis, es un mediador que debe involucrarse en la construcción de dicho conocimiento en el aula. Dentro de la praxis pedagógica integradora, el rol del docente debe ser percibido como promotor del aprendizaje, motivador y orientador. Matos (cita Carrasquel, 2016) Con relación a lo antes planteado, el docente debe comprender que la motivación es fundamental en el desarrollo intelectual de los niños, les ayuda a ser lógicos, a partir de un proceso de racionamiento acorde a su crecimiento,
  • 19. 8 propiciando un ambiente armónico y de disfrute de los educandos pues la enseñanza deber ser didáctica, dinámica, un espacio donde el estudiante sea capaz de crear su propio conocimiento a través del aprendizaje significativo, de acuerdo con Ausubel (1986) “esto ocurre cuando el sujeto consigue relacionar la nueva información con sus conocimientos previos” Esta correspondencia sucede cuando el sujeto tiene o muestra interés en el tema a tratar, de esta manera el aprendizaje será efectivo, duradero e interesante, donde se establece de una forma no arbitraria, pues el sujeto percibe la utilidad del tema, debido a esto sentirá la necesidad de actualizar sus representaciones de conocimiento. De acuerdo con esto, la enseñanza debe estar basada en un aprendizaje significativo, cuya mediación, en la praxis docente, puede ser a través de estrategias lúdicas, tal como lo sugiere Carrasquel (2016), quien afirma que “la actividad eminentemente lúdica, divertida, generadora de placer, aunque susceptible de establecerse de forma consecuente y rigurosa, se presenta generalmente como flexible, libremente aceptada, en donde el placer de jugar y el disfrute del propio proceso del juego son fundamentales. Así mismo, el autor (ob.cit) asegura que el principal rol docente es motivar a los miembros de la comunidad de aprendizaje, mantener el intercambio de diálogos en los colectivos que intervienen en el proceso educativo y recomienda diseñar actividades que conlleven al logro de los objetivos, evaluar el proceso de aprendizaje, realizar retroalimentación de las distintas acciones planificadas, en aras de desarrollar la personalidad sana en los y las estudiantes y de esta manera, formar un ciudadano útil a su familia y a la comunidad en general. Es decir, la mediación del aprendizaje no debe ser de manera conductual, con métodos prescritos, es necesario innovar con el uso de estrategias acordes a las características de la población estudiantil. Lo expresado anteriormente pone de manifiesto la necesidad de orientar al docente contemporáneo, quien es el primer llamado a utilizar
  • 20. 9 estrategias novedosas en su praxis diaria, donde el juego representa una alternativa válida, pues propicia el aprendizaje a través de actividades divertidas y amenas en las que pueden incluirse contenidos, temas o mensajes del currículo, los cuales pueden ser hábilmente aprovechados tomando en cuenta seleccionar juegos formativos y compatibles con los valores de la educación, ofreciendo estrategias didácticas que logren conducir a un aprendizaje bien fundamentado con argumentos teóricos que apuntalen a constituir el desarrollo cognitivo. La lúdica abarca más que solo el juego, implica el reconocimiento de sí mismo y la relación con el entorno a partir de experiencias placenteras, la importancia de esta actividad, según Jiménez (cita Carrasco 2016), radica en que permite la potencialización de aspectos relacionados con el pensamiento abstracto, innovador y creativo, de igual forma desarrolla habilidades comunicativas y cooperativas, así como la capacidad de entender problemáticas y buscar posibles soluciones frente a ellas. Ahora bien, es el caso que en Venezuela, a entender de muchos miembros de la comunidad educativa, existe la creencia que la lúdica es solo juego y que esta solo sirve para recrear o entretener; por lo que es fundamental desarraigar dicha creencia y asumir que a partir de la lúdica como estrategia de aprendizaje, se pueden potenciar las estructuras mentales, las habilidades y destrezas de una persona para ejecutar una acción, debido a que el disfrute que halla en dicha actividad lo motiva a dar más de sí mismo, y genera, por lo tanto, mayores y mejores resultados en su aprendizaje. En relación con lo antes expresado, Medina (cita Carrasco, 2016), asegura que la lúdica adquiere gran importancia por el hecho de que convoca la actividad cognitiva haciendo madurar la inteligencia de quien la realiza, desarrolla la capacidad de aprender del error, lo cual promueve el trabajo optimista, la estrategia lúdica fortalece las relaciones sociales, en vista de que desarrolla cualidades como la nobleza, la generosidad, la amabilidad y la comprensión, siendo estas fundamentales para el trabajo cooperativo en
  • 21. 10 condiciones placenteras. Sin embargo, aún persiste la praxis docente rígida, basada en métodos tradicionales, poco estimulante, que pone en riesgo la motivación hacia el trabajo escolar. A toda esta problemática, no es ajena la escuela Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Filomena Antonia Palma de Castro", en la cual se ha observado, en la praxis docente, la ausencia de estrategias lúdicas que favorezcan la motivación en el proceso de aprendizaje, esto asociado al hecho que, históricamente, en la enseñanza se ha puesto mucho énfasis en el trabajo con ejercicios rutinarios a los cuales los estudiantes dan solución mecánica. Este abordaje rutinario en la enseñanza ha generado una separación entre los conceptos teóricos y su aplicabilidad, lo que puede provocar en los educandos una falta de interés para el estudio, la gran mayoría de los docentes está desarrollando planificaciones tradicionales, evidenciando apatía, falta de motivación, falta de interés y poca vocación en su praxis educativa. Es por ello que la presente investigación está centrada en la valoración de estrategias lúdicas para la motivación escolar en los procesos de aprendizaje, con miras a organizar las partes para que funcionen como un todo en el diseño que constituye un aporte al servicio de orientación profesional dirigido a docentes, donde emergen las siguientes interrogantes: ¿Cuáles estrategias lúdicas utilizan los y las docentes de la UENB “Filomena Antonia Palma de Castro”? ¿De qué manera estimulan los y las docentes la motivación escolar en sus estudiantes? ¿Cuáles son los elementos que se requieren para el diseño de estrategias lúdicas para la motivación escolar en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la UENB “Filomena Antonia Palma de Castro”?
  • 22. 11 Objetivos de la Investigación Objetivo General Proponer estrategias lúdicas para la motivación escolar en los procesos de aprendizaje de la U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro". Objetivos Específicos.
  • 23. 12 Diagnosticar los factores, relacionados con el proceso educativo, que influyen en la motivación escolar de los y las estudiantes de la UENB “Filomena Antonia Palma de Castro Describir los factores, relacionados con el aspecto personal, que influyen en la motivación escolar de los y las estudiantes de la UENB “Filomena Antonia Palma de Castro Determinar las estrategias lúdicas que utilizan los y las docentes de la UENB “Filomena Antonia Palma de Castro" en su praxis profesional. Diseñar de estrategias lúdicas para la motivación escolar en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la UENB “Filomena Antonia Palma de Castro Justificación de la Investigación En Venezuela se han realizado diversas reformas educativas con miras a mejorar el proceso de aprendizaje, fundamentado en el Proyecto de Diseño Curricular (2007), utilizado actualmente en las instituciones educativas, se pretende promover cambios significativos en la práctica pedagógica, además sugiere actualizar las estrategias y asumir nuevas posturas ante el hecho educativo. De allí, que las actividades lúdicas en la educación se pueden considerar como la actividad fundamental de la parte formativa que se
  • 24. 13 convierte en un gran instrumento socializador, lo cual puede considerarse como un aporte social. En tal sentido, de acuerdo a la experiencia del autor, la presente investigación surge por la necesidad de actualizar las estrategias lúdicas para la motivación escolar en los procesos de aprendizaje de la U.E.N.B. “Filomena Antonia Palma de Castro", formando estudiantes que no solo codifiquen, sino que posean capacidad de comprender las funcionalidades básicas del proceso educativo, donde el juego como habilidad logre fortalecer el aprendizaje, promoviendo el interés por las actividades escolares y conduzca a los estudiantes a experimentar los beneficios gnoseológicos de la misma. De igual manera es relevante la investigación en el orden institucional ya que se contarán con docentes capacitados en brindar la formación integral del educando tomando como base el enfocar su praxis pedagógica a incrementar el desarrollo de las destrezas y habilidades de los estudiantes a través del uso de estrategias lúdicas, alcanzando una mejora en su rendimiento académico; así como aumentar su motivación, facilitando que exploren las características de los diversos ejercicios numéricos interactuando con ellos a fin de lograr el aprendizaje deseado. Este hecho representa un aporte práctico. En este mismo orden, se busca promover un cambio de rumbo que reitera y actualiza el convencimiento de que la actividad lúdica debe ser un elemento inherente de toda práctica educativa, impregnándola de este espíritu lúdico a modo de contenido transversal y como fin en sí mismo, y no como mero elemento auxiliar para el aprendizaje, cobrando una especial relevancia para cualquiera que sea el objetivo educativo. Así mismo, se considera la pertinencia pedagógica del estudio, por cuanto aborda el juego como estrategia lúdica en la enseñanza de los educandos, representando una herramienta en el proceso educativo donde se involucran estudiantes y docentes, donde el juego está sustentado en el
  • 25. 14 aprendizaje que solo puede lograrse cuando el estudiante participa de manera activa en dicho proceso. De la misma manera, se ha encontrado que la adaptación y socialización de los contenidos de los juegos como estrategia didáctica, permiten que los educandos desarrollen e incrementen acciones como relacionar, decodificar, analizar, describir, crear alternativas, comprender, establecer razones para validar o refutar, escuchar, dialogar, negociar, aceptar, diferenciar; además es una herramienta para producir aprendizajes de manera natural, creativa, auténtica y espontánea por parte de los aprendices. Por esta razón, al ejecutar las estrategias lúdicas, se promueven competencias comunicativas que, a su vez, facilitan el aprendizaje, desarrollan el sentido de la responsabilidad y la solidaridad, el respeto a las ideas ajenas, la capacidad para autoevaluarse y evaluar a los demás, para expresar sus ideas personales y dialogar, como condiciones indispensables de un individuo activo, participativo y democrático. Desde el punto educativo, el juego está sustentado en el aprendizaje significativo el cual solo puede lograrse cuando el estudiante participa de manera activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la actividad lúdica se convertirá ahora a la vez, en estrategia o procedimiento y objetivo o fin educativo, revalorizando su esencia y tomándola como el sistema más idóneo para desarrollar una enseñanza de calidad, dado que será aporte y soporte de esta nueva acción educativa, entendida en que el juego debe jugar un papel fundamental, el juego debe ser entendido como un estilo de educación, es decir, no se trata ya de aprender jugando, de que el juego sea un medio, sino que el juego mismo tiene que ser un objetivo, una meta con valor educativo por sí. Asimismo, en el orden jurídico la misma está respaldada por toda una estructura política que considera la atención especial de este aspecto desde la escuela, entre ellas destacan la Constitución de la República Bolivariana de
  • 26. 15 Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación (2009). Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (2015), Plan de la Patria (2019 – 2024), quienes manifiestan la necesidad de la recreación, esparcimiento, deporte y juego en el proceso educativo. Por lo que el docente debe planificar y ejecutar actividades que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes. También, se justifica bajo el aspecto teórico, ya que, la constante revisión de diferentes literaturas, el investigador conocerá y establecerá la importancia de las actividades lúdicas en el proceso educativo de los estudiantes. En lo metodológico se justifica por cuanto contribuye con un diagnóstico y un instrumento de recolección de datos que puede servir a futuras investigaciones para ampliar los alcances de esta temática, así como de suministrar una serie de estrategias a los docentes para optimizar su proceso de enseñanza. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
  • 27. 16 En el presente capítulo se abordan los fundamentos teóricos que sirven de sustento a la presente investigación y los cuales están referidos a los antecedentes del problema de investigación y a las bases teóricas que sirven de soporte a las variables en estudio. Antecedentes de la Investigación A continuación, se presenta un conjunto de estudios relacionados directamente con el problema en estudio y que aportan información pertinente al contexto de la presente investigación: A nivel Internacional En este orden de ideas se presenta a Quispe (2016) quien realizó la Tesis titulada: El juego y el desarrollo del aprendizaje educación secundaria de la Institución Educativa Virgen del Carmen del distrito de Comas, Lima Perú, desarrollada en la Universidad Nacional Federico Villareal. La investigación tuvo como objetivo: determinar si el juego se relaciona con el desarrollo del aprendizaje, se planteó como hipótesis de trabajo que el juego se relaciona con el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Virgen del Carmen del distrito de Comas, la investigación fue teórica básica en el paradigma positivista con un nivel descriptiva correlacional, teniendo una muestra de estudio conformada por 60 estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Virgen del Carmen del distrito de Comas. Con el trabajo realizado llegó a la conclusión que el juego da libertad a los movimientos psico-somáticos del niño que es el elemento principal de nuestro trabajo el juego desarrolla la iniciativa del niño al caminar, correr saltar, entre otros, de acuerdo al ambiente que le rodea se manifestará en él positiva o negativamente ya sea aceptando o rechazándolo, el ambiente familiar, es el círculo más importante que rodea al niño por lo tanto determinará el espíritu del niño si la familia lo atiende con amor, comprensión, participación este tendrá un desarrollo óptimo como futuro escolar, joven y más adelante adulto.
  • 28. 17 La investigación es seleccionada para la investigación como antecedente por considerarla que es similar a la propuesta, dado que aporta a la investigación en cuanto al resultado referido se logra establecer que el juego desarrolla el aprendizaje de manera significativa en los estudiantes de secundaria, resaltando la importancia que tiene el ambiente familiar, donde se considera según las investigaciones el entorno más importante que rodea al estudiante. Asimismo, Morales (2017), realizó su Trabajo de Maestría titulado: Propuesta de actividades lúdicas como sistema de evaluación de estrategias utilizadas en el hecho educativo, llevada en Cuba, la investigación se desarrolló bajo el paradigma positivista, apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo y tuvo como objetivo el plantear una propuesta de actividades lúdicas que permitan ser un sistema de evaluación de estrategias que favorezcan la enseñanza y aprendizaje, el trabajo fue aplicado, evaluando los programas de enseñanza en las instituciones educativas de nivel básico, concluyendo que hay dificultades en el desarrollo de las actividades lúdicas de la enseñanza, así como escasa iniciativa de programas de enseñanza en el proceso de gestión de director y estudiantes, atribuyéndose mayor responsabilidad en los decentes, también escaso seguimiento y evaluación de actividades lúdicas por parte de los actores del proceso. Con lo planteado, se demuestra que la aplicación inadecuada de actividades lúdicas por parte del docente puede perjudicar los niveles de aprendizaje en los estudiantes, por lo tanto, la actividad escolar abordada desde una actitud lúdica, se puede considerar como juego, y a su vez cualquier juego planteado como tal, si se realiza como una actividad carente de dicha actitud lúdica, se acaba convirtiendo en monótona, rígida y ausente de alegría (características muy alejadas de lo que consideramos como verdadero juego), degenerando en un ejercicio escolar rutinario más, carente de la motivación que provoca el juego en el educando.
  • 29. 18 También, González (2017) llevó a cabo una investigación como trabajo de grado de Maestría titulada: Actividades Lúdicas del juego para el mejoramiento académico de los alumnos del 7 grado del Liceo N. Antonio Arraiz desarrollada en La Universidad Nacional de Argentina. La investigación tuvo como objetivo determinar la importancia de las actividades lúdicas del juego para el mejoramiento académico de los alumnos del séptimo grado del Liceo N. Antonio Arraiz, la hipótesis para contrastar fue que, las actividades lúdicas del juego mejora el aspecto académico de los alumnos del 7 grado del Liceo N. Antonio Arraiz, la estructura de la investigación fue de tipo explicativo, en esta investigación se realizó la aplicación de una propuesta con el fin de comprobar la efectividad que pueda causar la propuesta dentro del proceso de aprendizaje en los estudiantes. La investigación fue cuantitativa, con un diseño descriptivo no experimental, tomando una muestra de manera intencional, conformada por 70 estudiantes en el séptimo grado del Liceo N. Antonio Arraiz, las conclusiones más relevantes fueron que: Los estudiantes del 7 grado del Liceo N. Antonio Arraiz demostraron un alto grado de desarrollo de las capacidades en el hecho educativo, pero de una manera socializada. Las actividades lúdicas favorecen en la socialización de los niños, los juegos son una herramienta valiosa para lograr que los estudiantes desarrollen actitudes favorables, el estudio evidencia que el uso de actividades lúdicas adecuadas permite un aprendizaje más efectivo que deriva de la concepción cognoscitivista del aprendizaje, en la que el sujeto construye, ordena y utiliza los conceptos que adquiere en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Este estudio plantea a la vez, la posibilidad de que los estudiantes alcancen un aprendizaje más efectivo, diseñando actividades lúdicas innovadoras que permitan mejorar el resultado del rendimiento de la asignatura en estudio y por ende mejorar la calidad de la educación, relacionándose con nuestra investigación porque plantea la necesidad del uso de actividades lúdicas más
  • 30. 19 adecuadas que permitan a los alumnos lograr aprendizajes más eficaces y así mejorar su rendimiento académico, a través de la construcción de sus saberes. A nivel Nacional En este orden local está Méndez (2015) quien realizó una Tesis Doctoral titulada: La importancia de la planificación de estrategias basadas en las actividades lúdicas en el rendimiento del estudiante en séptimo grado de la Unidad Educativa Nacional Simón Bolívar, en la Universidad de Carabobo. La investigación tuvo como objetivo principal el determinar la importancia de la planificación de estrategias basadas en las actividades lúdicas en el rendimiento de los estudiantes del séptimo grado de la Unidad Educativa Nacional Simón Bolívar, siendo su hipótesis de investigación que, la planificación de estrategias basadas en las actividades lúdicas es efectiva en el rendimiento de los estudiantes del séptimo grado. El tipo de trabajo de investigación fue descriptivo –correlacional, la muestra estuvo conformada por 170 estudiantes en el séptimo grado, concretando la investigación, se concluye que: la utilización de estrategias basadas en el aprendizaje significativo es de gran utilidad porque permiten lograr que el estudiante construya su propio saber, tomando en cuenta las experiencias previas y sus necesidades. Al tomar esta investigación se pudo evidenciar la importancia que es una planificación para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes, asimismo, que la aplicación de estrategias, ya sean colaborativas o cooperativas, puedan desarrollar diversas habilidades en los estudiantes y tienen que tomar en cuenta los saberes previos y necesidades de los mismos. Es por esta razón que es favorable que los niños puedan aprender apoyándose de actividades lúdicas logrando realizar representaciones mentales sobre el mundo que los rodea, permitiéndole determinar sus relaciones con los demás. De igual manera Vanegas (20016), en su investigación titulada: “Incidencia del Uso de Juegos Didácticos en el Aprendizaje de Operaciones de Multiplicación y División”, para optar al título de Magister en Educación.
  • 31. 20 Mención matemática, en la Universidad de Carabobo. Con un diseño cuasiexperimental, realizada con el propósito de determinar el uso de juegos didácticos en el aprendizaje de las operaciones de multiplicación y división de números naturales en niños de cuarto grado. En esta investigación se trabajó con 5 estudiantes para cada grupo de tratamiento (experimental 1, experimental 2 y control), a los tres grupos se le aplicó el tratamiento de enseñanza mediante estrategias tradicionales, el grupo experimental 1 y 2 además de recibir enseñanza mediante estrategia tradicional, también manejaron juegos didácticos computarizados y manuales respectivamente, durante un período de dos semanas, distribuidas en dos sesiones de 3 horas cada semana para un total de 12 horas. A los tres grupos se les aplicó un pretest para determinar la diferencia entre ellos antes del tratamiento, y durante éste se registró en una hoja de observación diaria los aspectos que evaluaban los indicadores de la variable independiente en los grupos experimentales, al finalizar el tratamiento se aplicó un post-test a los tres grupos para determinar diferencias entre logros de aprendizajes. Los resultados obtenidos demostraron que los grupos experimentales adquieren un mayor nivel de logros de aprendizaje en relación con los estudiantes del grupo control. Por otra parte, Rivero (2015), realizó una investigación titulada: La Planificación de Estrategias Didácticas y el Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático en Educación Primaria, para optar al título de Magister en Educación, en la Universidad del Zulia. Allí se determinó que la enseñanza en dicha Universidad; ha venido confrontado serios problemas debido a que se imparte de forma abstracta, la metodología utilizada no es la adecuada, el aprendizaje de la misma se ha constituido en la repetición de conocimientos, aplicación de formas mecánicas, no permitiendo llegar al resultado correcto. La investigación antes mencionada, se fundamentó en diversos referentes, entre ellos se pueden mencionar a Sirvent (2005), quien define la estrategia didáctica como la planificación del proceso de enseñanza-
  • 32. 21 aprendizaje donde el docente elige las técnicas y actividades a utilizar a fin de alcanzar los objetivos de su curso, de igual manera, Díaz (1998) expresa “las estrategias se refieren al conjunto de actividades mentales que emplea el sujeto en una situación de aprendizaje, facilitando la adquisición de conocimientos, en este mismo orden de ideas, según Garzón y Vivas (1999), el docente como mediador de los procesos de aprendizaje significativo entre el estudiante y la cultura, necesita disponer de recursos con actividades y estrategias de intervención específicas en el trabajo de aula. Los resultados de la investigación determinaron cuando el docente aplica estrategias didácticas en la enseñanza el 44,1 por ciento de los estudiantes logra un nivel alto de desarrollo lógico-matemático, se recomendó participar en talleres psicoeducativos, la relación de esta investigación con la presente destaca la necesidad de hacer manejo de estrategias didácticas adecuadas para el proceso educativo, por lo tanto sugiere la participación de los docentes en talleres, permitiéndoles apropiarse de métodos innovadores a fin de mejorar la práctica pedagógica. Bases teóricas: La Educación en Venezuela Los programas educativos de la Educación Básica en Venezuela están basados en principios filosóficos específicos, orientados hacia las dimensiones del aprender a ser-conocer-hacer y convivir planteada por la UNESCO (1996) que además particulariza el aprender a vivir juntos, inspirados en las necesidades primordiales de la sociedad para mantener la cohesión y continuidad social. La Educación en Venezuela se define como un proceso político y socializador que se preocupa por crear lazos entre la familia, comunidad y escuela como parte de este escenario se establecen cuatro pilares fundamentales que forman parte del Diseño Curricular (2007), mostrado por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación, los cuales son: aprender a
  • 33. 22 crear, aprender a valorar , aprender a reflexionar, aprender a convivir y participar, este último toma en cuenta el desarrollo de actitudes como los valores sociales, solidaridad, empatía, manejo de conflictos, entre otras que entran dentro de las habilidades sociales. En Venezuela existen fundamentos legales que señalan la importancia de la integración del individuo de manera armónica en la sociedad, entre ellos se pueden citar lo descrito en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), que contempla en el artículo (102): “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria… con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa”. A través de la educación el Estado asume el compromiso de incluir a los individuos para su formación integral, destacando su potencial creativo y enseñándolos para desempeñar roles dentro de la sociedad. Asimismo, se contempla en la Ley Orgánica de Educación (2009) en el Art 16 establece que “El Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación en el sistema educativo, en concordancia con lo previsto en las legislaciones especiales que sobre la materia se dicten”. Es decir, que el Estado tiene el deber de garantizar la educación física, deporte y recreación para potenciar el desarrollo psicomotriz y físico del individuo, con el fin de formar un individuo sano, y tiene que ver, tanto con el pleno desarrollo de su personalidad, como para el desempeño en el entorno social, ya que lo físico, cognitivo, emocional incide sustancialmente en los aspectos de la formación. De igual manera, la familia actúa como primer agente de socialización, y la escuela, por consiguiente constituye el segundo agente, dado que es a través de las actividades escolares donde el sujeto se interrelaciona con sus demás compañeros, donde los y las docentes, en su praxis profesional diaria, juegan roles importantes en el acompañamiento para el desarrollo de las
  • 34. 23 potencialidades de los y las estudiantes “a través de la planeación, selección, organización y aplicación de estrategias pertinentes para tal fin” Campos, (2019) Ahora bien, el juego presenta características que lo ubican como estrategia de aprendizajes, al desarrollarlo, los niños y las niñas se ven obligados a aprenderse las normas que lo rigen poniendo de manifiesto su proceso cognitivo de interés y así desenvolverse, si a esto, por ejemplo, se le introduce la lectura, a través del juego los y las estudiantes asumirán ese proceso como algo divertido e innovador en su desarrollo. Al respecto, Vygotsky (1971) afirma: El juego es un espacio de construcción de una semiótica y hace posible el desarrollo del pensamiento conceptual y teórico, considerando que el niño a partir de sus experiencias va formando conceptos, con un carácter descriptivo y referencial en cuanto se hallan circunscritos a las características físicas de los objetos (p. 38). De acuerdo a la doctrina del autor (ob.cit), las habilidades internas o patrones de pensamiento, que una persona muestra “no son determinadas en forma primaria por factores innatos, sino producto de las actividades practicadas en las instituciones sociales en donde el individuo crece”, en razón a lo cual el autor citado habla del aprendizaje socio-cultural. Orientación La orientación es un proceso de acompañamiento asociado a las características del ciclo vital humano. Campos, D (2019 a) la asume como la parte personalizada del proceso educativo cuyo objeto de estudio es el bienestar integral del ser. En sus escritos en línea, la autora (ob, cit.) asevera que la orientación en su carácter preventivo, no sólo debe tender a la resolución de problemas, sino anticiparse a los mismos, trabajando de forma proactiva desde la prevención y abarcando al sistema educativo en su
  • 35. 24 conjunto con el diseño de programas de intervención que tengan en cuenta a toda la comunidad educativa, convirtiéndose la orientación y sus profesionales en dinamizadores para la mejora de los centros educativos. La relevancia de la orientación, como proceso de acompañamiento, en el acto educativo se evidencia en el hecho que en Venezuela, en el año 2009, se creó el Sistema Nacional de Orientación (SNO), en cuyo documento oficial “DOP-2009-01”, refiere que “al trabajar el desarrollo humano desde los planes, programas y servicios, la orientación centra su acción en la liberación de las capacidades emancipadoras de las personas en cuanto a sus talentos, sus posibilidades, sus necesidades y sus requerimientos de desarrollo” (documento en línea). Los elementos sobresalientes de esta caracterización exponen como aspectos sustanciales el desarrollo humano desde de la perspectiva de un acto de potenciación de capacidades por medio de un proceso de educación planificada. Orientación profesional El concepto de orientación profesional, desde las ideas plasmadas en el SNO (2009), hace referencia a una “praxis social dirigida a la facilitación de los procesos de desarrollo humano en la construcción permanente del desarrollo y bienestar integral de las personas y sus comunidades”. Dicho proceso sucede en el contexto familiar, educativo, comunitario y socio productivo y abarca todas las dimensiones de la vida humana y sus funciones incluyen aspectos como: Formación activa de la persona para la autonomía, la responsabilidad, la independencia y la participación activa en la atención de sus asuntos personales y sociales desde su realidad. Promoción del desarrollo de los procesos de pensamiento crítico de las personas en cualquier contexto; para la liberación de su potencial.
  • 36. 25 Participación de las personas en acciones conducentes al cambio y la autonomía comunitaria. Identificación y desafío de cualquier forma de opresión y exclusión sobre la persona y la comunidad. Generación de saberes sobre cómo funciona la realidad personal en el contexto social y como producir cambios auto dirigidos en ambos. Orientación Educativa. La definición de Orientación según Essenfel (citada por Campos, 2013), destaca que “la orientación es un proceso motivador de cambios o estimulador de mejores condiciones dentro de la escuela y de la sociedad, para procurar el desarrollo humano en general”. (Documento en Línea). Así mismo, el documento del Sistema Nacional de Orientación (SON), (2009), señala que la orientación es una disciplina aplicada de las ciencias humanas y trabaja con los procesos inherentes al desarrollo del potencial de las personas con miras a fortalecer y hacer más afectiva la evolución de tales procesos; obtiene y amplía sus conocimientos a través del estudio formal e investigación empírica sobre las personas y sus realidades interpersonales, sociohistóricas y contextuales. (Documento en Línea) En relación con esto, la orientación educativa es un derecho que el sistema educativo debe garantizar; la actividad orientadora se debe realizar en vinculación estrecha e indisociable con la práctica docente; por consiguiente Campos (2013) afirma que la orientación educativa “fortalece el desempeño académico en el proceso de aprendizaje” y radica en proporcionar a las y los estudiantes las informaciones esenciales, métodos, estrategias, técnicas e instrumentos indispensables para un máximo desempeño académico y atiende asuntos del aprendizaje tales como: estilos, motivación, hábitos, manejo emocional, rol, entre otros. En tal sentido, Aular (2018) asegura que todo
  • 37. 26 profesor, dentro de su actividad docente, debe ejercer tareas de guía y orientación; el ejercicio de la función tutorial entronca con la individualización de la enseñanza y con las adaptaciones curriculares; la orientación educativa se hace más necesaria cuanto mayor es la diversidad de la oferta educativa Estrategias. La palabra estrategia, de acuerdo a lo expresado tiene un origen militar y, en este contexto, el Diccionario de la Academia (2016) la define como "Arte de dirigir las operaciones militares". Pero la palabra ha trascendido este ámbito y hoy se emplea en cualquier actividad humana que se proponga alcanzar objetivos que requieran vencer alguna dificultad. Campos (2019b). Hay, sin embargo, otras acepciones que le da el mismo Diccionario como son: "Arte traza para dirigir un asunto"; y en un proceso regulable, “el conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento". Estrategias educativas La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (cita Campos, 2019b) define la estrategia en el ámbito educativo “como la combinación y organización del conjunto de métodos y materiales escogidos para alcanzar ciertos objetivos”. Por consiguiente, se entiende como estrategia el procedimiento o conjunto de inventivas creadas de forma organizada que permitan conseguir las metas previstas en los procesos educativos. La construcción de estrategias educativas y más específicamente de enseñanza, de acuerdo con la definición de Díaz-barriga (cita Campos, 2019b) constituye procedimientos que los y las docentes utilizan en forma reflexiva y flexible dirigidos a promover el logro de los objetivos instruccionales promoviendo el aprendizaje significativo en los estudiantes, a través de los recursos y medios apropiados, ayudan a la praxis docente en el desarrollo de
  • 38. 27 las actividades pedagógicas, lo cual demanda un amplio conocimiento de las diferentes técnicas y métodos, conociendo qué función tiene cada una de ellas y cómo pueden utilizarse o desarrollarse y así lograr el proceso de enseñanza. La autora antes citada considera cinco (5) aspectos esenciales; considerar las características generales de los aprendices (nivel de desarrollo cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales, entre otros): se describen las características generales para elaborar las estrategias de aprendizajes, tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido curricular en particular a abordar: hay que tener en claro cuál es el objetivo de aprendizaje y el contenido curricular requerido, los objetivos a lograr, así como las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el estudiante con el propósito de conseguirlos: tener claro la meta a lograr, también las actividades cognitivas o pedagógicas necesarias para ello, vigilancia constante del proceso de enseñanza (de las estrategias de enseñanza empleadas), así como del proceso y el aprendizaje de los estudiantes: vigilar constantemente los resultados a lo largo de la aplicabilidad de la estrategia. Determinar el contexto intersubjetivo (el conocimiento ya compartido), creado con los estudiantes: determinar el conocimiento ya impartido y creado por los estudiantes hasta ese momento del proceso de enseñanza. De lo anteriormente descrito, se puede concebir que el juego constituye una estrategia didáctica denominada como “lúdica”; es una estrategia innovadora participativa encaminada a desarrollar en los y las estudiantes nuevas experiencias y métodos de dirección; no sólo propicia la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, además contribuye al logro de la motivación por las actividades escolares. Al respecto, Betancourt (cita de Carrasquel, 2016), 2004) señala “la actividad lúdica es una actividad placentera en sí misma, permite al niño(a) explorar y comprender su mundo, especialmente, estimula el desarrollo sensoriomotriz, intelectual, social, moral, de la creatividad y de la
  • 39. 28 autoconciencia. El juego fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores y puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una amplia gama de actividades en la cual interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento. En cuanto a la idoneidad en la selección de las estrategias, Díaz-Barriga (cita Campos, 2019b) señala que: “las estrategias seleccionadas por el docente, deben garantizar una alta efectividad, al ser utilizadas como apoyo en la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje, estas deben incluirse al inicio, durante y al final de una sesión pedagógica”. De allí la importancia de usar estrategias que conduzcan al logro de un verdadero aprendizaje significativo en cualquier momento del proceso educativo, estrategias motivadoras, dinámicas. Entre las estrategias de enseñanza, basadas en Díaz-Barriga (cita de Campos, 2019b), se encuentran tres (3) tipos, estas permiten clasificarlas según el momento de uso y presentación en: Estrategias Preinstruccional: Alertan al estudiante en relación con qué y cómo va a aprender. Estrategias Coinstruccionales: Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza. Estrategias Postinstruccionales: Se presentan al término del desarrollo de la sesión pedagógica, permiten al estudiante forme una síntesis, integradora e incluso crítica del material utilizado o de la actividad desarrollada, e incluso valorar el propio aprendizaje (autoevaluación). Algunas de las estrategias postinstruccionales más reconocidas son resúmenes finales, organizadores gráficos (cuadros sinópticos), redes, juegos y mapas conceptuales. Estrategia de orientación.
  • 40. 29 En el documento del Sistema Nacional de Orientación (2009) se define la orientación como una praxis social dirigida a la facilitación de los procesos de desarrollo humano en la construcción permanente del desarrollo y bienestar integral de las personas y sus comunidades. Por su parte Diaz-Barriga (cita Campos, 2019b) afirma que las estrategias son procedimientos que se utilizan para lograr el aprendizaje significativo. Con base en la aceptación y el análisis conjunto de estas aseveraciones asumo que al integrar el concepto de orientación con el de estrategia, es posible delimitar otro concepto que describe la estrategia de orientación como el procedimiento constituido por la suma de acciones, contenidos y medios organizados de manera secuencial, por parte de especialistas, para el fortalecimiento del bienestar integral del ser, que se emplea de manera deliberada para estimular el desarrollo personal del sujeto en situación de aprendizaje. Es decir, la estrategia es el procedimiento global que incluye técnicas, herramientas, instrumentos y procesos de interestimulación, que se agrupan de manera formal para constituir parte de un plan de acción. Lo que distingue la estrategia de orientación de las otras, son sus características asociadas a la fundamentación de los programas de orientación. Estrategia Lúdica Las estrategias lúdicas constituyen la combinación y organización de juegos prevista para alcanzar objetivos del proceso educativo. Son consideradas como un importante instrumento en la resolución de problemas, contribuyen a activar procesos mentales. El juego propicia el desarrollo de una amplia variedad de objetivos y contenidos, existen diversos tipos de juegos, los que implican la mente, otros demandarán de parte de quienes los despliegan un uso físico. En este sentido, Piaget (1980) afirma: El juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo. Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos esenciales del
  • 41. 30 desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolución del juego. (p.16) Es notoria la importancia del juego en el niño, ya sea como medio de compartir, aprender o solamente divertirse, por ser parte de su formación, de su crecimiento como persona, de igual forma, el juego es una actividad necesaria en los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; a su vez es herramienta útil para adquirir, desarrollar capacidades intelectuales, motoras, o afectivas. Éste presenta diversas características particulares, destacando las siguientes: 1.- Produce placer. 2.- El juego contiene y debe contener un marco normativo. 3.- Es una actividad espontánea. 4.- El juego es acción y participación activa. 5.- Permite la autoexpresión. Dentro de estas perspectivas, para alcanzar un aprendizaje y lograr una educación con carácter científico es deseable trabajar el juego no solamente como una actividad espontánea, sino que se debe analizar su dirección y orientación pedagógico, pues representa una de las estrategias innovadoras más importante de los educadores en su propósito de conseguir sus objetivos de enseñanza. En el ámbito escolar la lúdica se convierte en una estrategia pedagógica fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños, debido a que, por ser una necesidad innata del ser humano, estimula y favorece el desarrollo del pensamiento y la creatividad, generando disfrute por la adquisición de nuevos conocimientos.
  • 42. 31 Importancia del Conocimiento Previo en la Aplicación de Estrategias Lúdicas en el Proceso de Aprendizaje El aprendizaje es un proceso que se va dando durante toda la vida y para ello son fundamentales las experiencias y la significación que el sujeto le dé a las mismas. Ante esto, Piaget ha destacado en su obra que el aprendizaje es una construcción personal del sujeto. Como se sabe, Piaget explica la génesis del conocimiento mediante la construcción de estructuras que surgen en el proceso de interacción del organismo con el ambiente. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario brindar espacios ricos en experiencias significativas y gratificantes, que les permitan a los y las estudiantes explorar e interactuar con su entorno, partiendo de sus propios intereses, necesidades y conocimientos previos para motivar así, la construcción de nuevas estructuras y se dé un aprendizaje autónomo y duradero. Actualmente se puede ver cómo los espacios que se brindan a los estudiantes en algunas instituciones no son las más apropiadas, en vista de que carecen de experiencias reales y autónomas, por lo general se puede observar al niño receptor de información, con pocas posibilidades de participación activa en el proceso de aprendizaje, lo cual genera pérdida de desinterés, limitando el desarrollo del potencial presente en el ser integral. En razón a lo anterior, es necesario que los espacios que se brinden para el desarrollo del aprendizaje sean lúdicos, es decir que sean placenteros para los niños, con el fin de lograr despertar el interés por las temáticas que se presenten en el aula de clase, de esta manera los niños estarán más dispuestos a participar en las actividades que se le propongan, mientras disfrutan del proceso de afianzar conocimientos previos e incorporar nuevos. Sin embargo, en algunas instituciones educativas, se observa como la práctica pedagógica no promueve experiencias lúdicas para enriquecer y mediar el proceso de aprendizaje, antes bien se enfocan en una rutina cada vez menos
  • 43. 32 placentera, lo que conlleva al aburrimiento y al desinterés por la adquisición del conocimiento. La lúdica abarca más que sólo el juego, implica el reconocimiento de sí mismo y la relación con el entorno a partir de experiencias placenteras, la importancia de esta actividad, según Jiménez (cita Carrasquel, 2016), radica en que permite la potencialización de aspectos relacionados con el pensamiento abstracto, innovador y creativo, de igual forma desarrolla habilidades comunicativas y cooperativas, así como la capacidad de entender problemáticas y buscar posibles soluciones frente a ellas, en cuanto al aprendizaje, la lúdica propicia la curiosidad y la imaginación, ligando lo emotivo con lo cognitivo, de tal manera que se procesa mejor la información adquirida, evitando el aprendizaje memorístico y repetitivo. Por lo tanto, es fundamental desarraigar la creencia de que la lúdica es solo juego y que esta solo sirve para recrear o entretener; se puede comprobar que a partir de la lúdica como estrategia de aprendizaje, se pueden potenciar las estructuras mentales, las habilidades y destrezas de una persona para ejecutar una acción, debido a que el disfrute que halla en dicha actividad lo motiva a dar más de sí mismo, y genera por lo tanto mayores y mejores resultados en su aprendizaje. El Juego. El juego es el escenario donde los niños establecen un mundo imaginario, en el cual las necesidades son satisfechas en medio de la ficción, donde el individuo encuentra su identidad del yo. El juego, utilizado como estrategia en la educación, de acuerdo a lo señalado por Carrasquel (2016) tiene múltiples ventajas, satisface muchas necesidades en la vida del niño, como: ser estimulado y divertirse, satisfacer la curiosidad y explorar, favorece el crecimiento de las capacidades sensoriales- perceptuales y habilidades físicas que a su vez ofrece oportunidades de ejercitar y ampliar las habilidades. Constituye una herramienta de trabajo para mantener vivo el espíritu y
  • 44. 33 estimula la participación, contribuye a mantener la motivación en los estudiantes en la realización de actividades. El docente puede utilizar juegos para motivar a los niños y niñas como una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias. Serrano (cita Carrasquel 2016) asegura que el juego es una herramienta valiosa dentro del proceso educativo que representa un aspecto esencial en el desarrollo de los niños y niñas, en cuanto a que está ligado al desarrollo del conocimiento, de la afectividad, de la motricidad y de la socialización, es decir, en el juego se propicia la construcción del conocimiento y el aprendizaje resulta ser más significativo. Habilidades, Destrezas y Espontaneidad Las habilidades y destrezas, son muy parecidas y en algunos casos pueden ser sinónimos, y tienen que ver con las capacidades que poseen las personas. Al respecto, Tolon (Cita Jiménez, 2016), expresa que la capacidad son posibilidades que tiene la persona para realizar una acción, las haya llevado a cabo o no, es como el potencial, es reunir las cualidades para hacer algo. Habilidad es la astucia para llevar a cabo una actividad, saber cómo. Destreza es llevar a cabo manualmente o con cualquier parte del cuerpo una actividad para la que se es hábil. La habilidad es un don innato con el que se nace. La destreza es la práctica constante de determinado objeto. En concordancia a lo expresado, las habilidades y destrezas son las capacidades que cada educando tiene, las cuales ha ido fortaleciendo en el transcurso del proceso de enseñanza aprendizaje; como la habilidad es innata debe cultivarse para lograr una mejor destreza de esa habilidad, la cual juega un papel importante en el aprovechamiento de las actividades de aprendizaje y da cabida a la espontaneidad en la participación en las actividades educativa,
  • 45. 34 pues el estudiante al sentirse capaz de realizar las tareas con éxito, toma la iniciativa, propone alternativas y busca ser protagonista de la construcción de su aprendizaje. En relación con lo anterior Carrasquel (2016) afirma que los juegos como estrategia educativa conforman una actividad inherente del ser humano donde se puede divertir y disfrutar en forma grupal o individual a la vez que se aprende sin miedo a cometer errores, lo cual estimula la espontaneidad, por tal motivo se debe tener en consideración que estos son de mucha utilidad para que el individuo cual sea su condición social pueda obtener una satisfacción personal. Motivación La motivación, según Jiménez (2014) puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. Asegura Campos (cita Jiménez, 2014) que, en psicología, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Por consiguiente, Tapia y colaboradores (cita Jiménez, 2014), distinguen dos tipos de motivación: una intrínseca, que hace referencia a que la meta que persigue el sujeto es la experiencia del sentimiento de competencia y autodeterminación que produce la realización misma de la tarea y no depende de recompensas externas. Y la motivación extrínseca, que estaría relacionada con la realización de la tarea para conseguir un premio o evitar un castigo. Además, se ha comprobado que “las personas con
  • 46. 35 motivación intrínseca tienden a atribuir los éxitos a causas internas como la competencia y el esfuerzo; mientras que los individuos con motivación extrínseca tienden a hacerlo a causas externas, como el azar o las características de la tarea, con lo que estos chicos no se consideran capaces de controlar la consecución de las metas que persiguen. La motivación a través de las estrategias lúdicas El docente al plantear unas acciones motivadoras debe empezar por propiciar una relación afectiva con los niños, y a su vez diseñar actividades lúdicas que tengan en cuenta las necesidades e intereses de sus educandos, pues solo así podrá llegar al corazón de ellos y motivarlos a participar activamente en la adquisición de sus propios conocimientos, ante esto Carrasquel (2016) expresa que: “El educador mediador debe crear un ambiente propicio para motivar al niño, y aprovechar toda inquietud del estudiante, pues es una buena oportunidad para orientar su aprendizaje y canalizar sus intereses y expectativas” . Por consiguiente, es importante que las experiencias lúdicas que se ofrezcan al estudiante sean significativas motivando así a los estudiantes a usar todo su esfuerzo, energía y perseverancia en la realización de las actividades propuestas por su docente. Una buena forma de desarrollar ideas hacia dichas actividades lúdicas, puede ser investigar experiencias significativas de otros docentes del país, en este sentido algunos de ellos han realizado proyectos de aula, los cuales les han permitido enriquecer su práctica y han visto como los niños se interesan más por los contenidos, observando como su aprendizaje se hace más divertido y duradero. El aprendizaje depende, en gran medida, de la forma como se le presente a los estudiantes la oportunidad de construir dicho conocimiento, y la lúdica cumple un papel fundamental en dicha construcción,
  • 47. 36 por lo tanto, no se debe pasar por alto la importancia que esta ejerce en el aprendizaje, lo cual debe invitar a los y las docentes a investigar más sobre la forma de aplicarla en su práctica pedagógica. Autoestima: De acuerdo a lo planteado por Campos (2013) la autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma; es más que un concepto, es un sentimiento que se forma a partir de las ideas sobre sí mismo que surgen a través del autoconocimiento. La autoestima es observable y está relacionada con el sentido que la persona tiene sobre su propio valor: cuánto valgo, su propia capacidad de logro: cuánto puedo hacer y su derecho: cuánto merezco; por lo tanto, es determinante en la forma de vivir donde se refleja cómo se asume una persona como ser valioso, efectivo y merecedor de lo mejor en todo momento y situación. En el mismo orden de ideas, la autora antes mencionada (0b. cit), asevera que “toda persona tiene autoestima, en mayor o menor grado, y esos grados pueden ser aumentados a través de la autoevaluación y la retroalimentación que proporciona el entorno; por lo tanto, es posible diferenciar niveles de autoestima, que se demuestran en las relaciones interpersonales. En general, los niveles de autoestima son dos: alta y baja. La evidencia del nivel está asociada a características y/o comportamientos como los siguientes: Personas con nivel alta. Reclaman sus derechos y respetan los ajenos. Confían en sus propias capacidades. Expresan sus talentos y reconocen los de los demás. Expresan sus sentimientos y emociones. Aceptan elogios y los dan a los demás. Establecen relaciones interpersonales positivas. Respetan
  • 48. 37 las ideas, opiniones y actitudes deferentes a las suyas. Disfrutan relacionándose con los demás y consigo mismo. Respetan espacios físicos y psicológicos. Son efectivos para el trabajo en equipo. Personas con nivel bajo. Experimentan frecuente aburrimiento, resentimiento y miedo. Es extremista con su imagen: la descuida totalmente o se obsesiona por lucir. Busca aprobación compulsivamente. Es altamente dependiente de los demás pudiendo ser independiente. Invade espacios de otros sin autorización. Tiene dificultad para mostrar sus talentos. Pospone decisiones y acciones importantes. Frecuentemente hace críticas destructivas. Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación). La expresión de aprecio más sana, según Maslow, es la que se manifiesta en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la adulación. Baja autoestima: La baja autoestima se define como la dificultad que tiene la persona para sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto digna de ser amada por los demás. Las personas con autoestima baja buscan, a veces sin ser muy conscientes de ello, la aprobación y el reconocimiento de los demás y suelen tener dificultad para ser ellas mismas y poder expresar con libertad aquello que piensan, sienten y necesitan en sus relaciones interpersonales, así como para poder decir “no” al otro sin sentirse mal por ello. En ocasiones las personas que esconden en su interior sentimientos de baja autoestima, suelen ocultárselos a sí mismas mediante el uso de
  • 49. 38 diferentes mecanismos de defensa, (negación, intelectualización, fantasía, etcétera) incluso haber creado a su alrededor una coraza defensiva, para protegerse de la amenaza (a menudo fantaseada) frente a posibles rechazos sociales, incluso a críticas personales u opiniones que cuestionen sus creencias. Las personas con Baja Autoestima suelen experimentar ansiedad ante situaciones de intimidad y afectivas. Esto se debe a la dificultad que experimentan a la hora de sentirse seguras y espontáneas en sus relaciones interpersonales. Fijación de Metas Como Parte de un Proyecto de vida El proyecto, es como un camino para alcanzar metas. El proyecto da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones y en el modo de ver la vida. Además, el proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, dicho proyecto comienza con la fijación de metas que pueden ir juntas o separadas. En cuanto a lo antes señalado, Trepaud (cita Jiménez, 2014), expresa, que la vida constituye un quehacer que el hombre tiene que emprender de manera continua y permanente. Ello le significa fijar metas, tomar decisiones y realizar acciones para desarrollar su propio proyecto vital. El hombre no recibe una vida hecha y acabada, sino que tiene que realizarla y determinar qué es lo que va a hacer con su vida. De lo expresado por el autor citado, es indispensable que el joven se plantee un proyecto de vida, ya que esta explica la armonía existente entre el ser de la persona y su propio quehacer existencial. Al respecto, Jiménez (2014)
  • 50. 39 plantea que tener un proyecto de vida es fundamental, de lo contrario se vive sin rumbo, a la deriva. Y he allí, donde radica la importancia de tener metas claras en la vida, pues estas permiten encaminar el futuro, planificando la vida para un bienestar pleno; porque el hombre vive para transformarse, para activar todas sus potencialidades y para llegar a ser quien realmente es. Actitud. La actitud refiere la tendencia o predisposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación. En una orientación social referida a la inclinación subyacente a responder de manera favorable o desfavorable. En una actitud se diferencian tres componentes: El cognitivo: aplicado a la elección de la manera de actuar según la percepción de la situación. El afectivo: los sentimientos y pensamientos que la situación despiertan en el sujeto. El conductual: tendencia o disposición a elegir como responder a la situación. Planificación Haciendo referencia a la necesidad de planear previamente las actividades para el desarrollo del proceso educativo, Álvarez y Soler (cita Campos, 2019b), señalan que la planificación del docente, lejos de mantener un equilibrio basado en las expectativas de un aprendizaje por producto y rendimiento homogéneo de todos los niños y las niñas, trata de acomodarse a la diversidad de características que presenta el ser humano, a los intereses, sus derechos, niveles de desarrollo y a las características culturales de la comunidad. Por lo tanto, se caracteriza por surgir de un proceso de evaluación centrado en conductas observadas en el niño y la niña, la red de interacciones entre el/la docente, el niño o la niña y su contexto social. La planificación no puede concebirse como una propuesta aislada, ni como una secuencia fija de contenidos a transmitirse día a día, sino que
  • 51. 40 deberá integrarse en un plan que brinde la oportunidad para abordar todos los conocimientos, experiencias y desarrollo de habilidades, previendo estrategias para trabajar con los niños y niñas en forma individual, grupal y colectiva. La panificación es una herramienta técnica para la toma de decisiones. Por ser producto de la evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de los niños y niñas, tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo. Del mismo modo, los y las docentes deben lograr una relación coherente entre los resultados de la evaluación, lo que se piensa (plan) y lo que se hace (desarrollo del plan). En este proceso de planificación se utiliza: diarios semanales o quincenales, proyectos didácticos y proyectos educativos. El plan diario semanal o quincenal tiene como característica central la priorización de los intereses y potencialidades de los niños y niñas y las necesidades de sus familias. Planeación de la Orientación De acuerdo a lo planteado por Campos (2019b), la gerencia de un servicio de orientación profesional, demanda la planeación sistematizada para alcanzar los objetivos de desarrollo y bienestar integral del estudiantado, ya sea como programa, plan de acción o estrategia de orientación. De acuerdo con Campos (ob.cit), un programa de orientación es equivalente a la transcripción de la idea de la forma de gerenciar y desarrollar las actividades o atender una situación de orientación. La orientación como servicio en una institución, responde a la necesidad de este proceso en la población y se denomina “programa de orientación”, el cual se desarrolla como actividad de los servicios de bienestar estudiantil dentro de la institución educativa y constituye una propuesta que contempla la serie ordenada de fases y actividades organizadas sistemáticamente para lograr objetivos de desarrollo personal de la población a quien va dirigido en
  • 52. 41 concordancia con sus características asociadas a la fase del ciclo vital que experimenta. El desarrollo de las fases del programa, como oferta de los servicios de orientación implica, según Castejón y Zamora (citadas por Campos 2019b) tres planes de acción: estratégico, operativo y de evaluación. El plan estratégico se refiere a las acciones programadas para conseguir un objetivo a plazo fijo; requiere que ser lo suficientemente flexible que, si el entorno en que se están aplicando cambia, dichas acciones también puedan cambiarse. El plan operativo, es el documento escrito que contiene con detalle la suma de pasos y directrices a seguir, los actores involucrados, los objetivos, metas y esfuerzos específicos que se desean alcanzar al finalizar una determinada fase, para cumplir con los objetivos macro. El plan de evaluación, contiene los criterios establecidos para analizar el desempeño de los diferentes agentes que participan en el desarrollo del plan operativo a fin de aprovechar al máximo los recursos y reorientar las acciones, en caso necesario. El Servicio de Orientación Individual. En razón a lo planteado por Campos (2019b) la orientación individual es un servicio dirigido a mejorar la adaptación del sujeto al ambiente, acompañándole en la identificación de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para la resolución de problemas y toma de decisiones, entrenamiento y motivación para el aprendizaje, con miras a desarrollar más que a corregir. La característica principal del servicio individual es la confidencialidad, además se le asignan las siguientes: Es un proceso de aprendizaje, Genera una relación dinámica entre orientado/a y orientador/a, Se desarrolla en completa privacidad. Su técnica principal es la entrevista. Se desarrolla en sesiones de trabajo.
  • 53. 42 Métodos de Orientación Individual. Para desarrollar las actividades de acompañamiento individualizado pueden emplearse varios métodos, en general están: De discurso. Este método, según Matos, (cita de Campos 2019b) consiste en la observación e interpretación, por parte del/a orientador/a, del lenguaje que usa el individuo orientado/a cuando se refiere a sí mismo, para afianzarse en una postura y en sus decisiones o para culpabilizarse; asumiendo que el contenido y el tono de discurso tienen estrecha relación con su autoconcepto. De situación. Para (Bolívar, 2007) este método constituye un modo específico e inestructurado en el cual se atiende al sujeto según la situación que se está presentando en el momento y se eleva a la reflexión sobre su caso basándose en experiencia ya vividas por el mismo orientado/a o por otras personas. De resolución del problema. Este método, según (Matos, 2013) implica la acción del orientado/a en la búsqueda de solución de su caso, con intervención parcial del orientador/a. En caso que el usuario/a del servicio demuestre debilidad en la identificación de sus fortalezas y oportunidades, el orientador/a interviene para ayudarle a darse cuenta y tomar decisiones sanas. Técnicas de Orientación individual. En concordancia con lo expresado por Monroy (cita Campos 2019b), en la dimensión individual, intervienen los elementos relacionados con el conocimiento de las características personales del/a orientado/a, sus necesidades, intereses, actividades que promuevan su autoconocimiento, comprensión y aceptación. Estos elementos determinan la selección de las técnicas más adecuadas para llevar con éxito el proceso de orientación individual. Entre las más usadas están: entrevista, autobiografía, estudio de
  • 54. 43 casos, historia de vida, terapia narrativa, reflexión introspectiva, formulación de preguntas, ejercicios de desarrollo personal y observación. Las diferentes técnicas requieren instrumentos o recursos para registrar información importante para el seguimiento del caso, siempre cuidando la confidencialidad y el respeto a la dignidad del entrevistado/a; entre ellos están: lista de identificación, cuestionario, hoja de registro acumulativo, hoja de entrevista, cuaderno de registro, audio grabadora, video grabadora. Es importante señalar que la función orientadora no demanda el uso de test cuya interpretación implique formación académica especializada en otra área; sin embargo, es válido su uso en el equipo interdisciplinario, especialmente en cuanto a utilidad de los datos que arroja. Tomando en consideración que la entrevista ha sido la técnica, por excelencia, para el desarrollo del proceso de orientación individual, se detallan a continuación algunas ideas acerca de su empleo adecuado. La entrevista: Es una conversación seria que se produce con un fin determinado, constituye una relación dinámica, donde las personas sostienen un intercambio intencionado de conceptos. Generalmente se realiza en forma presencial, cara a cara; sin embargo, también puede ser a distancia, con ayuda de los recursos y medios contemporáneos para la orientación o tecnologías de información y comunicación (TIC). Sus propósitos principales son: recabar o dar información y motivar el cambio de actitud. Puede ser planificada o espontanea, formal o informal, sin que se le reste la seriedad que la caracteriza. Es deseable que sea breve, en la medida de lo posible. La entrevista planificada requiere el uso de instrumentos o recursos para registrar información y se realiza en tres etapas se desarrollan en tres etapas: inicio, desarrollo y cierre.
  • 55. 44 Etapas del proceso de orientación individual basado en la técnica de entrevista. Inicio: Es una etapa propicia para obtener el máximo de información pertinente al caso que generó el proceso de orientación individual. Entre sus fines están: Establecer Rapport. Es necesario establecer cierto grado de confianza entre el/a orientador/a y su Orientado/a. Revisar expedientes. Aclarar dudas y solicitar la información que se desea obtener o complementar. Prever la contingencia. Determinar el método técnico a utilizar en el caso. Desarrollo: En esta etapa se realiza la identificación del problema, sus autores y actores, alternativas de solución y sus responsables, posibles acciones y toma de decisiones para la emancipación. Cierre: Constituye el momento de crear un sentimiento de confianza para el posterior regreso, si es necesario. El Servicio de Orientación Grupal De acuerdo con las ideas de Campos (2019b), el grupo constituye una alternativa para crecer acompañado. La orientación grupal crea oportunidades de ensayar modos de relación entre individuos y constituye una manera de compartir experiencias con otros, la proximidad física ofrece la posibilidad de sentir satisfacción emocional, percibir reacciones y recibir sugerencias sobre
  • 56. 45 modos de comportarse; en consecuencia, el servicio de orientación contempla gran cantidad de actividades dirigidas a grupos, colectivos o masas. La orientación grupal viene a ser una relación dinámica entre orientadores/as y cierto número de y orientados/as a la vez, con el propósito de promover una relación social sana y los ajustes necesarios en el aprendizaje, en cuanto a sus relaciones interpersonales, procesos de decisión, actitudes en las acciones para el logro de metas comunes y en la solución de problemas de colectivos. De manera semejante al servicio individual se realiza en tres etapas: inicio, desarrollo y cierre. La característica principal del servicio de orientación grupal es su enfoque preventivo. Al igual que el servicio individual es un acto confidencial, además se le asignan las características siguientes: Es un proceso de aprendizaje interpersonal. Demanda un clima de aceptación y tolerancia. Genera una relación dinámica entre orientados/as y orientador/a. Se desarrolla en diversos ambientes, se da en diferentes números de sesiones de trabajo, con diferentes técnicas de dinámica de grupo. Permite la integración de diversas técnicas grupales, recursos y medios en una misma actividad. Ahorro de tiempo y energía, ya que abarca mayor número de orientados/as en una misma sesión. Amplia el radio de acción profesional. Propicia la ayuda mutua entre los miembros del grupo e influye en la conducta social. La tarea del orientador/a se multiplica al observar el interjuego de relaciones que se establecen entre los miembros del grupo. Demanda comprender los sentimientos de todos. En la orientación grupal es necesario tener en cuenta la etapa de desarrollo de la vida del grupo, es decir, el proceso grupal, lo que se refiere a las acciones e interacciones que utiliza un grupo para conservar su identidad como tal y los efectos, las acciones, que ejercen sobre sus miembros. Campos, 2019b) De la misma manera se requiere observar la dinámica grupal, la cual se define como el proceso de interestimulación entre
  • 57. 46 los miembros del grupo Lewin (1890-1947) y la fuerza que interactúa dentro del grupo para lograr metas. Técnicas de Orientación Grupal. En sus escritos, Campos (2019b) señala que entre las técnicas más usadas en el proceso de orientación grupal están: Encuesta y técnicas de dinámica grupal o técnicas grupales. La encuesta permite recolectar información para la selección de métodos y técnicas de dinámica grupal en el diseño de las actividades. Las técnicas grupales son procedimientos que se utilizan para estimular la dinámica del grupo y la motivación de logros en sus miembros, atendiendo a la necesidad de relacionarse con otros para adquirir o afianzar conocimientos y competencias, modificar conductas y compartir experiencias. Estas técnicas requieren el papel mediador o guía para su desarrollo adecuado, lo cual demanda prepararse académica e intelectualmente para evitar improvisaciones que entorpezcan el acto de aprendizaje. En atención a lo antes mencionado, asegura Campos (2019b) que en la orientación grupal es importante evaluar aspectos como: comportamiento, congruencia, entrenamiento y experiencia en el manejo de grupos. El servicio de orientación grupal sugiere un cambio de enfoque ante la necesidad de atender mayor número de población, su utilidad radica en el aprovechamiento de la potencialidad de aprendizaje que posee un grupo. El líder mediador en las técnicas de orientación grupal. De acuerdo a lo planteado por Campos (2019b) El/a líder, mediador/a o guía es un miembro del grupo en funciones diferentes, con la responsabilidad de ayudar al resto y a sí mismo a aprender de su experiencia, asumiendo una posición horizontal y empática que conlleva a escuchar, opinar y callar en el momento oportuno. El/a mediador/a efectivo/a posee características como:
  • 58. 47 Flexibilidad y Apertura al cambio. Razonabilidad, sin dejar la comodidad. Deseo de ayudar. Sensibilidad. Habilidad Comunicativa. Conocimiento teórico y práctico. Creatividad El proceso creativo, según Tovar (2018) es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, éste implica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo. La creatividad es una habilidad del ser humano y por lo tanto vinculada a su propia naturaleza. De acuerdo con Betancourt, (cita Tovar, 2018) educar en la creatividad fomenta el cambio y forma personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión, iniciativa, confianza; amantes a los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se le van presentando en su vida, tanto escolar y cotidiana. La creatividad se puede desarrollar por medio del proceso educativo, favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Por su parte Guilera (cita Tovar, 2018), asegura que la creatividad es un proceso complejo, dinámico e integrador, que involucra simultáneamente factores perceptivos, cognoscitivos y emocionales. Se manifiesta en cualquier dominio del conocimiento como: Bellas artes, Humanidades, Diseño, Ciencias, Tecnologías y se asocia con percibir y pensar de forma original, única, novedosa, pero a la vez útil y bien valorada socialmente. Se refiere a la producción de algo nuevo, que amplía o transforma un conocimiento, un producto o un servicio. González (cita de Tovar, 2018) asegura que todos tienen las herramientas necesarias para ser creativos y el proceso de
  • 59. 48 aprendizaje por el descubrimiento e iluminación creativa estimula la posibilidad de crear, ya que se trata de una facultad mental, tal como leer y escribir, y del mismo modo puede desarrollarse mediante aprendizaje, práctica y uso continuo, sólo que en este caso por medio de algunos de los diferentes métodos que facilitan el pensamiento creativo. Producción de Nuevas Ideas y Flexibilidad de Pensamiento. El Docente y la Creatividad Guilford (Cita de Tovar, 2018) considera que “un docente que estimula el desarrollo de la creatividad debe presentar un pensamiento divergente que implica utilizar el conocimiento previo de formas nuevas, con experiencia para generar el mayor número de soluciones posibles ante una situación dada”. Los docentes creativos están abiertos al cambio y en busca de ideas, aceptan ideas divergentes, que les permiten realizar actividades, que los estimule a ellos y a sus estudiantes planteando situaciones problema acordes a los temas establecidos, median el diálogo y la discusión cuando surge espontáneamente y si no lo inducen, incentivan la independencia del niño y la niña y son modelos para sus estudiantes. Para el mencionado autor el docente creativo debe tener y hacer uso de las habilidades que caracterizan el pensamiento creativo o divergente. En el mismo orden de ideas, formar al ciudadano del mañana implica desarrollar en el estudiante la autoconfianza, la toma de decisiones, la libertad de pensar y actuar, la perseverancia, la capacidad para solucionar problemas, aspectos que muchas veces no son incentivados por la educación tradicional correspondiente al enfoque positivista que priva en los modelos educacionales de la mayoría de los países Guilford (Cita de Tovar, 2018). Es importante que el docente comprenda que la creatividad está considerada como la capacidad de crear asociaciones inesperadas, poco usuales, entre las ideas o las cosas,
  • 60. 49 que puede generar vínculos valiosos para la adquisición del conocimiento significativo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Las habilidades creativas son importantes pero muchos docentes no se preocupan mayormente por su desarrollo. Esta falta de interés se refleja dramáticamente en los enunciados de los objetivos, en las estrategias metodológicamente seleccionadas y en el proceso de evaluación seguidos por maestros y profesores. Por su parte, Perez, C y M González (2010) señalan que uno de los propósitos fundamentales que han prevalecido en la educación universitaria desde su génesis y evolución, es la formación de profesionales con pensamiento autónomo, es decir con capacidad de autodirigirse, de tomar decisiones, asumir posición frente a una situación y defenderla con argumentos válidos, de enfrentar problemas nuevos y diseñar soluciones para enfrentarlos. En virtud de ello, es inminente la necesidad de formar docentes caracterizados por el desarrollo de las habilidades de pensamiento en pro de la organización de estrategias innovadoras para motivar el aprendizaje en sus estudiantes.