ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptx

ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptx
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptx
GRUPO de Apoyo al Sector Rural
Unidad Operativa del Departamento
de la Pontificia Universidad Católica
en 1992.
de Ingeniería
del Perú, fundada
• Investigación científica aplicada
• Difusión, promoción y
transferencia de tecnologías
apropiadas que utilizan energías
renovables
• Innovación tecnológica para el
desarrollo
• Medio ambiente
Casa Ecológica: campo científico de
experimentación y validación
• Equipo transdisciplinario: profesores,
profesionales y estudiantes de diversas
especialidades.
• Más de 50 tecnologías desarrolladas y
en demostración.
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptx
Es una propuesta trabajada por el
GRUPO PUCP, Rensselaer
Polytechnic Institute (RPI) de
Estados Unidos, y University of
Colorado at Boulder para el
desarrollo de un modelo de
vivienda saludable y amigable
con el medio ambiente que se
utiliza como espacio de
investigación y aprendizaje de
tecnologías innovadoras y
económicas.
La Casa Ecológica Andina está ubicada en el distrito de Langui,
Provincia de Canas, Región Cusco, Perú a 3,969 m.s.n.m.
Mejorar las condiciones de vida (vivienda, salud, energía y agua)
a través del uso de tecnologías apropiadas que utilizan energías
renovables.
Tecnologías Apropiadas
g (
� :-..
CasaEcológicaAndina
Sistema Fotovoltaico para Energía Eléctrica
Transforma la energía solar en energía eléctrica. Su principal
ventaja es que la energía proviene del sol, por lo que el consumo
de electricidad es gratis, siendo el costo de compra la única
inversión. Con un sistema de 120 W se puede utilizar para
iluminación, recarga de equipos electrónicos, radio y televisor.
Costo
Aproximado:
S/. 4,000
Piso Radiante para Calentar Áreas Sociales
Es un circuito de tubos
implementados debajo del piso
de cemento por el cual circula
agua que ha sido calentada por
el sol. Este sistema mantiene
los pies calientes (entre 25-
29ºC) y la cabeza un poco más
fría (alrededor de 20ºC), que es
la mejor manera de generar
confort térmico en las
personas. Además, es una
alternativa para prevenir
enfermedades respiratorias
sobre todo en los niños.
Costo Aproximado: S/. 2,500
Muro Caliente para Calentar Habitaciones
Es un sistema de calefacción que hace uso de la energía solar para calentar
las habitaciones de la casa, llegando a un confort térmico de hasta 20°C.
Esta tecnología ofrece una temperatura agradable al interior de las viviendas
en comparación con las bajas temperaturas del ambiente exterior.
Costo
Aproximado:
S/. 400
Cama Calefactora para Dormir Caliente
Es una cama compuesta
por una pila de piedras
ubicada debajo del
colchón que aprovecha la
energía solar para
calentar el ambiente
donde duerme la gente.
Esta cama brinda confort
térmico durante las
noches, disminuyendo
los casos de
enfermedades
respiratorias por las
bajas temperaturas.
Costo Aproximado: S/. 1,800
Cocina Mejorada para la Salud de las Mujeres y Niños
Costo Aproximado: S/. 200
Estas cocinas
tienen chimeneas
que expulsan los
humos tóxicos de
la quema de leña
o bosta,
evitando que las
mujeres y niños
perjudiquen su
salud por los
altos niveles de
contaminación.
Además, el diseño de
las cocinas permite
ahorrar el consumo de
combustible para
cocinar.
Baño Ecológico con Biodigestor
Este baño, además de la
terma solar para la ducha,
cuenta con un biodigestor
para el tratamiento de las
aguas expulsadas por el
inodoro que no contamina
el subsuelo donde se
almacena los residuos
humanos. Se complementa
con un sistema de limpieza
a base de juncos para
reutilizar en irrigación las
aguas tratadas.
Costo Aproximado: S/. 7,500
Terma Solar para Agua Caliente
Aprovecha la energía
solar para calentar
agua hasta un
temperatura
promedio de 50°C,
permitiendo tener
agua caliente de
manera gratuita
para aseo personal
en zonas frías. Su
principal beneficio es
que se puede
elaborar con
materiales accesibles
y económicos.
Costo
Aproximado:
S/. 2,000
Estrategias del Proyecto
1. La participación
multidisciplinaria: líderes
locales, miembros de la
comunidad, profesionales,
docentes y estudiantes de
diversas disciplinas y
países proporciona una
visión más integral para
generar desarrollo a través
del conocimiento.
2. Un trabajo a largo plazo
permite consolidar una
relación de confianza,
compromiso,
responsabilidad y
aprendizaje entre la
universidad y la comunidad.
3. Espacios de diálogo y
retroalimentación entre
estudiantes y
potenciales usuarios
para:
traducir necesidades reales
en tecnologías apropiadas,
mejorar capacidades para
el trabajo en equipo,
afrontar problemas y tomar
decisiones de manera
rápida y efectiva.
conocer las costumbres,
creencias, formas de
trabajar y organizarse,
prioridades y necesidades
del poblador andino; y
valorar la importancia del
componente cultural en el
proceso de desarrollo
tecnológico.
–
–
–
–
–
4. Fortalecimiento del rol
de la Universidad como
promotora del
desarrollo humano
sostenible.
5. Necesidad de difundir el
uso de aquellas
tecnologías demandadas
por la población para
lograr un proceso de
innovación tecnológica.
6. Replicabilidad de las
tecnologías: más talleres
demostrativos, talleres de
construcción, pasantías de
otras comunidades, visitas de
autoridades locales,
programas de certificación,
proyectos de implementación.
Casa Caliente Limpia
• Cocina
mejorada:
expulsa el humo
Muro caliente:
aumenta la
temperatura
Sistema de
aislamiento:
mantiene el calor
•
•
Sostenibilidad:
• fortalecimiento del rol
emprendedor de la universidad,
compromiso e interés de la
población,
alianzas con las autoridades
locales,
respeto de los valores culturales y
del medio ambiente,
generación de beneficios tangibles
de acuerdo a la demanda
identificada
•
•
•
•
•
GRACIAS!!
http://www.youtube.com/watch?v=yHgF1YzKqyY
http://videos.pucp.edu.pe/videos/ver/32ce004939733641455b93f4f193c382
1 de 24

Recomendados

ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pdf por
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pdfppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pdf
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pdfMarcosalexanderHoyos
9 vistas24 diapositivas
Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015 por
Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015
Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015NicolasFloresCruz
64 vistas56 diapositivas
4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013 por
4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-20134. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013
4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013Alexander Yaranga Quispe
1.2K vistas37 diapositivas
Presentación1 cibertopia por
Presentación1 cibertopiaPresentación1 cibertopia
Presentación1 cibertopiajuan hidalgo
104 vistas30 diapositivas
Paraguay | Jul-16 | Proyectos de energia renovable en Chile por
Paraguay | Jul-16 | Proyectos de energia renovable en ChileParaguay | Jul-16 | Proyectos de energia renovable en Chile
Paraguay | Jul-16 | Proyectos de energia renovable en ChileSmart Villages
100 vistas23 diapositivas
Hábitats sustentables por
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentablesmelissa6857
2.5K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptx

Presentacion Casa y Fabrica de Luz.ppt por
Presentacion Casa y Fabrica de Luz.pptPresentacion Casa y Fabrica de Luz.ppt
Presentacion Casa y Fabrica de Luz.pptCristina Arcos Fernández
812 vistas13 diapositivas
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO” por
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”Erikota Gil Acevedo
8.6K vistas4 diapositivas
Hábitats sustentables por
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentablessantillanpatricia
275 vistas22 diapositivas
proyecto por
proyecto proyecto
proyecto Alison Machado
185 vistas4 diapositivas
Feria de las ciencias, por
Feria de las ciencias,Feria de las ciencias,
Feria de las ciencias,fanyhz
722 vistas15 diapositivas
Confort Térmico Altoandino a 3700msnm por
Confort Térmico Altoandino a 3700msnmConfort Térmico Altoandino a 3700msnm
Confort Térmico Altoandino a 3700msnmIndependiente
7.6K vistas37 diapositivas

Similar a ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptx(20)

PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO” por Erikota Gil Acevedo
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
Erikota Gil Acevedo8.6K vistas
Feria de las ciencias, por fanyhz
Feria de las ciencias,Feria de las ciencias,
Feria de las ciencias,
fanyhz722 vistas
Confort Térmico Altoandino a 3700msnm por Independiente
Confort Térmico Altoandino a 3700msnmConfort Térmico Altoandino a 3700msnm
Confort Térmico Altoandino a 3700msnm
Independiente7.6K vistas
Casa ahorradora o autosostenible por El profe Noé
Casa ahorradora o autosostenibleCasa ahorradora o autosostenible
Casa ahorradora o autosostenible
El profe Noé1.1K vistas
El Castillo Hotel for dummies por Fabián Fábrega
El Castillo Hotel for dummiesEl Castillo Hotel for dummies
El Castillo Hotel for dummies
Fabián Fábrega15.3K vistas
Construcción de casa ecológicas para el uso 2 por Google
Construcción de casa ecológicas para el uso 2Construcción de casa ecológicas para el uso 2
Construcción de casa ecológicas para el uso 2
Google3.5K vistas
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia por Santy Pulido
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologiaPresentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Santy Pulido4.5K vistas
Ecotecnias, para salvar el mundo por Yanceli Lòpez
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
Yanceli Lòpez5.6K vistas

Más de MarcosalexanderHoyos

RNE 2019 Actualizado5.pdf por
RNE 2019 Actualizado5.pdfRNE 2019 Actualizado5.pdf
RNE 2019 Actualizado5.pdfMarcosalexanderHoyos
9 vistas1735 diapositivas
REGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdf por
REGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdfREGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdf
REGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdfMarcosalexanderHoyos
3 vistas99 diapositivas
RM-192-2018-VIVIENDA-TECNOLÓGICAS-PARA-SISTEMAS-DE-SANEAMIENTO-EN-EL-ÁMBITO-R... por
RM-192-2018-VIVIENDA-TECNOLÓGICAS-PARA-SISTEMAS-DE-SANEAMIENTO-EN-EL-ÁMBITO-R...RM-192-2018-VIVIENDA-TECNOLÓGICAS-PARA-SISTEMAS-DE-SANEAMIENTO-EN-EL-ÁMBITO-R...
RM-192-2018-VIVIENDA-TECNOLÓGICAS-PARA-SISTEMAS-DE-SANEAMIENTO-EN-EL-ÁMBITO-R...MarcosalexanderHoyos
15 vistas193 diapositivas
TutorialAutoCad2006.pdf por
TutorialAutoCad2006.pdfTutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdfMarcosalexanderHoyos
9 vistas44 diapositivas
hidrografia del rio moche.pdf por
hidrografia del rio moche.pdfhidrografia del rio moche.pdf
hidrografia del rio moche.pdfMarcosalexanderHoyos
79 vistas178 diapositivas
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf por
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfMarcosalexanderHoyos
104 vistas375 diapositivas

Más de MarcosalexanderHoyos(13)

RM-192-2018-VIVIENDA-TECNOLÓGICAS-PARA-SISTEMAS-DE-SANEAMIENTO-EN-EL-ÁMBITO-R... por MarcosalexanderHoyos
RM-192-2018-VIVIENDA-TECNOLÓGICAS-PARA-SISTEMAS-DE-SANEAMIENTO-EN-EL-ÁMBITO-R...RM-192-2018-VIVIENDA-TECNOLÓGICAS-PARA-SISTEMAS-DE-SANEAMIENTO-EN-EL-ÁMBITO-R...
RM-192-2018-VIVIENDA-TECNOLÓGICAS-PARA-SISTEMAS-DE-SANEAMIENTO-EN-EL-ÁMBITO-R...

Último

Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
7 vistas1 diapositiva
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... por
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...ANDECE
15 vistas41 diapositivas
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf por
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas3 diapositivas
Obtaverse Metodologia por
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse MetodologiaEricOlayaChavez
7 vistas8 diapositivas
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf por
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfMatematicaFisicaEsta
16 vistas6 diapositivas

Último(20)

Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF7 vistas
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... por ANDECE
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE15 vistas
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf por MaraMuos
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
MaraMuos6 vistas
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... por ANDECE
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE23 vistas
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx por matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vistas
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado por ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 vistas
trabajo de tecnologia por MaraMuos
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
MaraMuos8 vistas
Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 vistas

ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptx

  • 3. GRUPO de Apoyo al Sector Rural Unidad Operativa del Departamento de la Pontificia Universidad Católica en 1992. de Ingeniería del Perú, fundada • Investigación científica aplicada • Difusión, promoción y transferencia de tecnologías apropiadas que utilizan energías renovables • Innovación tecnológica para el desarrollo • Medio ambiente
  • 4. Casa Ecológica: campo científico de experimentación y validación • Equipo transdisciplinario: profesores, profesionales y estudiantes de diversas especialidades. • Más de 50 tecnologías desarrolladas y en demostración.
  • 6. Es una propuesta trabajada por el GRUPO PUCP, Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) de Estados Unidos, y University of Colorado at Boulder para el desarrollo de un modelo de vivienda saludable y amigable con el medio ambiente que se utiliza como espacio de investigación y aprendizaje de tecnologías innovadoras y económicas.
  • 7. La Casa Ecológica Andina está ubicada en el distrito de Langui, Provincia de Canas, Región Cusco, Perú a 3,969 m.s.n.m. Mejorar las condiciones de vida (vivienda, salud, energía y agua) a través del uso de tecnologías apropiadas que utilizan energías renovables.
  • 10. Sistema Fotovoltaico para Energía Eléctrica Transforma la energía solar en energía eléctrica. Su principal ventaja es que la energía proviene del sol, por lo que el consumo de electricidad es gratis, siendo el costo de compra la única inversión. Con un sistema de 120 W se puede utilizar para iluminación, recarga de equipos electrónicos, radio y televisor. Costo Aproximado: S/. 4,000
  • 11. Piso Radiante para Calentar Áreas Sociales Es un circuito de tubos implementados debajo del piso de cemento por el cual circula agua que ha sido calentada por el sol. Este sistema mantiene los pies calientes (entre 25- 29ºC) y la cabeza un poco más fría (alrededor de 20ºC), que es la mejor manera de generar confort térmico en las personas. Además, es una alternativa para prevenir enfermedades respiratorias sobre todo en los niños. Costo Aproximado: S/. 2,500
  • 12. Muro Caliente para Calentar Habitaciones Es un sistema de calefacción que hace uso de la energía solar para calentar las habitaciones de la casa, llegando a un confort térmico de hasta 20°C. Esta tecnología ofrece una temperatura agradable al interior de las viviendas en comparación con las bajas temperaturas del ambiente exterior. Costo Aproximado: S/. 400
  • 13. Cama Calefactora para Dormir Caliente Es una cama compuesta por una pila de piedras ubicada debajo del colchón que aprovecha la energía solar para calentar el ambiente donde duerme la gente. Esta cama brinda confort térmico durante las noches, disminuyendo los casos de enfermedades respiratorias por las bajas temperaturas. Costo Aproximado: S/. 1,800
  • 14. Cocina Mejorada para la Salud de las Mujeres y Niños Costo Aproximado: S/. 200 Estas cocinas tienen chimeneas que expulsan los humos tóxicos de la quema de leña o bosta, evitando que las mujeres y niños perjudiquen su salud por los altos niveles de contaminación. Además, el diseño de las cocinas permite ahorrar el consumo de combustible para cocinar.
  • 15. Baño Ecológico con Biodigestor Este baño, además de la terma solar para la ducha, cuenta con un biodigestor para el tratamiento de las aguas expulsadas por el inodoro que no contamina el subsuelo donde se almacena los residuos humanos. Se complementa con un sistema de limpieza a base de juncos para reutilizar en irrigación las aguas tratadas. Costo Aproximado: S/. 7,500
  • 16. Terma Solar para Agua Caliente Aprovecha la energía solar para calentar agua hasta un temperatura promedio de 50°C, permitiendo tener agua caliente de manera gratuita para aseo personal en zonas frías. Su principal beneficio es que se puede elaborar con materiales accesibles y económicos. Costo Aproximado: S/. 2,000
  • 18. 1. La participación multidisciplinaria: líderes locales, miembros de la comunidad, profesionales, docentes y estudiantes de diversas disciplinas y países proporciona una visión más integral para generar desarrollo a través del conocimiento. 2. Un trabajo a largo plazo permite consolidar una relación de confianza, compromiso, responsabilidad y aprendizaje entre la universidad y la comunidad.
  • 19. 3. Espacios de diálogo y retroalimentación entre estudiantes y potenciales usuarios para: traducir necesidades reales en tecnologías apropiadas, mejorar capacidades para el trabajo en equipo, afrontar problemas y tomar decisiones de manera rápida y efectiva. conocer las costumbres, creencias, formas de trabajar y organizarse, prioridades y necesidades del poblador andino; y valorar la importancia del componente cultural en el proceso de desarrollo tecnológico. – – – – –
  • 20. 4. Fortalecimiento del rol de la Universidad como promotora del desarrollo humano sostenible. 5. Necesidad de difundir el uso de aquellas tecnologías demandadas por la población para lograr un proceso de innovación tecnológica.
  • 21. 6. Replicabilidad de las tecnologías: más talleres demostrativos, talleres de construcción, pasantías de otras comunidades, visitas de autoridades locales, programas de certificación, proyectos de implementación.
  • 22. Casa Caliente Limpia • Cocina mejorada: expulsa el humo Muro caliente: aumenta la temperatura Sistema de aislamiento: mantiene el calor • •
  • 23. Sostenibilidad: • fortalecimiento del rol emprendedor de la universidad, compromiso e interés de la población, alianzas con las autoridades locales, respeto de los valores culturales y del medio ambiente, generación de beneficios tangibles de acuerdo a la demanda identificada • • • • •