SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Revista Latinoamericana de Psicología
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
revistalatinomaericana@fukl.edu
ISSN (Versión impresa): 0120-0534
COLOMBIA
1986
Susan Pick De Weiss
LA INVESTIGACION EN PSICOLOGIA SOCIAL EN MÉXICO
Revista Latinoamericana de Psicología, año/vol. 18, número 003
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Bogotá, Colombia
pp. 351-366
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
http://redalyc.uaemex.mx
REVISTA LATINOAMERICANA DE PS1COLOG1A
1986 VOLUMEN 18 - N9 3 351-366
LA INVESTIGACION EN PSICOLOGIA SOCIAL
EN MEXICO
SUSAN PICK DE WEISS •
Universidad Nacional Autónoma de México
This artíole presents a review. oí the development of research
in Social Psychology in Mexico. It covers the íollow.ing areas: Oommu-
nication, Human Development, Enviromental Psychology. Community
Psychology, Criminological Psychology, Health Psychology, Population
Psychology, Cross-Cultural, and Psychometrics in Social Psychology. Tbe
paper ineludes the names and addresses oí institutions which are dedí-
eated to each of tbese areas in Mexico. Mention Is also made of tbe
fact tbat a large proportion oí the psychology which is being developed
in the country falls in the field oí Social Psychology.
Key words: social psychology, communication, human development,
environmental psychology, communíty psychology. criminologícal psycho-
logy, health, populatíon, cross-cultural, México.
INTRODUCCION
Cabe mencionar como primer punto que una gran parte de la
psicología que se desarrolla en México es social, aunque es relativa.
mente reciente el uso del término "Psicología social" para englobar
los diferentes campos que la componen.
Una posible explicación del creciente auge de esta disciplina es
la necesidad de países en vías de desarrollo, como es el caso de Mé-
xico, de resolver un creciente número de problemas sociales y eco-
nómicos, por lo que se ofrece una mayor cantidad de apoyo a in-
vestigaciones que incluyen variables en estas áreas. De hecho, el en-
foque que prevalece en muchos de los estudios que son realizados por
• Dirección: Susan Pick de Weiss. Bosque de Avellanos 156, 11700·México,
D. F.• México.
352 PICK DE WEISS
instituciones gubernamentales es de naturaleza social, aún dentro
de áreas tales como la clínica ó la educativa. Desafortunadamente
los resultados de dichos estudios son para uso interno y rara vez son
publicados.
Las áreas que mayor atención han recibido dentro del campo
de la Psicología Social son las siguientes (en orden alfabético):
Comunicación, Desarrollo Humano, Psicología Ambiental, Psi-
colegía Comunitaria, Psicología Criminológica, Psicología de la Salud,
Psicología Poblacional, Psicología Transcultural y Psicometría en
Psicologa Social. Presentaremos cada una de ellas.
COMUNICACION SOCIAL
En México se llevan a cabo gran cantidad de estudios de mero
cadeo con un enfoque económico. Son pocos los investigadores que
se han dedicado al aspecto no comercial de la comunicación en Psi.
rología. Entre estos cabe mencionar la revisión que Medina-Pichardo
(en prensa) realizó acerca de los efectos de la comunicación social
en el aprendizaje no formal. La discusión de este artículo se hace
desde la perspectiva de las aplicaciones de la comunicación social
en el proceso de la politización y su influencia en la vida cotidiana.
Covarrubías (1980) ha desarrollado programas de televisión y radio
enfocados al uso de la planificación familiar. Sánchez-Sosa (1981)
diseñó un sistema de evaluación de los programas de televisión que
desarrolla la Universidad Nacional Autónoma de México. Una de
las instituciones en las que se ha llevado a cabo investigación en
esta área enfocada a las motivaciones y necesidades del consumidor
es el Instituto Nacional del Consumidor (Av. Insurgentes Sur 1228,
03310, México, D. F.).
DESARROLLO HUMANO
Central para el desarrollo de la Psicología Social en México
han sido los trabajos de Rogelio Díaz-Cuerrero. Ha estudiado entre
otras cosas las creencias del mexicano (1972b, 1979b) Y con base en
dichos estudios diseñó la escala de "Filosofía de Vida" que mide los
estilos de acción de la persona. Se refiere básicamente a un estilo
pasivo y a uno activo. Esta escala ha sido utilizada como base para
un gran número de estudios que analizan variables de desarrollo,
de percepción, cognoscitivas y de personalidad (E. g. Díaz-Guerrero,
1976b, 1977; Díaz-Guerrero y CastillO-Vales, 1981). Se ha encontrado
por ejemplo que individuos que se caracterizan por un estilo activo.
asertivo están menos satisfechos que los pasivos-obedientes, tanto en
lo que respecta a su vida personal como en cuanto a su país. Fortes
(no publicado) también ha investigado la relación que existe entre
PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXICO 353
personalidad, valores y la dimensión activo-pasivo. Ella llevó a cabo
sus investigaciones con estudiantes universitarios.
Lafarga y Gómez del Campo (1978) editaron dos volúmenes que
analizan diferentes perspectivas del potencial humano,
Líchtszajn (1979) ha estudiado las actitudes de adolescentes
mexicanos hacia la muerte y Díaz-Loving y colaboradores han inves-
tigado el área de empatía y conducta prosocial (Archer y cols., 1981).
Andrade.Palos (1984) ha estudiado el rol que los padres de-
sempeñan en el desarrollo de un locus de control externo ó interno
en sus hijos y ha explicado las implicaciones de sus resultados den-
tro del marco más general del desarrollo del potencial humano.
Actualmente se encuentra trabajando en los aspectos que la sobre
protección de los padres tiene en el desarrollo del niño.
PSICOLOGIA AMBIENTAL Y ECOPSICOLOGIA
Proshansky y O'Hanlon (1977) definieron a la Psicología Am-
biental como el "estudio de la conducta y la experiencia de las per-
sonas ó grupos de personas en relación con su escenario físico y en
particular con aquellos escenarios de la vida real, ahora más co-
múnmente conocidos como "el medio ambiente construído" (p. 104).
Esta definición permitió la reincorporación del ambiente físico den-
tro de la teoría e investigación psicológica.
Junto con la Psicología Poblacional, el área de Psicología Am-
biental y la Ecopsicología se encuentran dentro de las áreas de la
Psicología Social, en las que la investigación se ha desarrollado más
rápidamente y en las cuales existe una mayor necesidad de creci-
miento. La ciudad de México, por ejemplo es una de las ciudades
más grandes del mundo (alrededor de 17 millones de habitantes)
y una de las más altamente contaminadas (Márquez Mayaudón, 1971;
Vizcaíno Murray y cols., 1973). Algunas de las mejores investigacio-
nes sobre estos temas son las que han llevado a cabo Mercado, Ur-
bina y sus colaboradores. Mercado (1982) hizo una revisión de los
problemas de la ciudad de México, la cual sirvió como base para
el desarrollo de una. serie de estudios. Alvarez, Russo y Ramírez
(1982) investigaron la percepción que los niños tienen de la ciudad,
Mercado (1982) y Santoyo (1982) estudiaron los efectos del ruido
y la alta densidad poblacional, mientras que Ortega y Urbina (1982)
reportan los efectos de ésta en las tasas de productividad.
Otros investigadores como Calleja (1984) han estudiado el efec-
to de la invasión del espacio personal bajo diferentes situaciones,
comparando sujetos de diferentes edades, desde la niñez hasta la
vejez. Sánchez-Bedolla (1981) ha enfocado sus esfuerzos al estudio
354 PICK DE WEISS
del efecto del espacio, los recursos y el tipo de relación personal en
la interacción de niños en edad preescolar.
La principal institución pública que se encuentra desarrollando
investigación en esta área es la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ecología localizada en Constituyentes 947., México 01110, D. F. Y
la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, Félix CUevas301, 03100,,D. F.
PSICOLOGIA COMUNITARIA
Se calcula que más de una tercera parte de los habitantes del
país viven en el medio rural (Consejo Nacional de Población, 1978).
Actualmente existe un entendimiento y una visión limitados del
medio rural mexicano (Frommy Maccoby,1970)lo cual lleva a muchos
fracasosen el desempeño de las funciones de los campesinos tanto a
nivel productivo como familiar y personal, lo cual a su vez conduce
a frustraciones entre los planeadores del desarrollo. Rodríguez Cis-
neros (1983) ofrece una amplia gama de ejemplos que representan
esta problemática.
Un importante grupo de estudios que se han llevado a cabo
dentro del área de la Psicología Comunitaria ha sido en el área
rural. Entre ellos destacan los de Almeida y colaboradores (1979a,
b) quienes han hecho investigación participativa y han ayudado en
el desarrollo de una comunidad muy grande en las zonas montañosas
de Puebla, México. La base de su enfoque ha sido tanto educativa
como de psicología social comunitaria. Entre otras cosashan estudia-
do los efectos de la participación de padres y maestros en los avances
educativos de los niños. En un estudio más reciente, Sanguineti (1985)
utilizando observación participativa en el estado de Michoacán en
la zona centro del país ha ayudado a que comunidades rurales se
concienticen de su herencia cultural. Sanguineti logró esto a través
de enseñar a las personas a recolectar y escribir sus historias.
Dentro del área de Psicología Comunitaria en el medio rural
la principal institución pública es el Instituto Nacional Indigenis-
ta (Av. Revolución 1279, México 20, D. F.).
En los últimos años ha recibido también mucha atención en
psicología mal el trabajo comunitario de zonas urbanas margina.
das. Quintanilla y colaboradores (1978, 1979, 1980) trabajaron en
una zona marginada de la Ciudad de México enseñando a sus ha-
bitantes a desarrollar y aplicar cuestionarios y entrevistas que les
permitieran diagnosticar los problemas psico-socialesque les afecta-
ban. Esto llevó a la identificación de sus principales problemas y
necesidadesy ayudó a que la comunidad explorara posibles caminos
que les ayudaran a mejorar sus condiciones de vida.
PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXlCO 355
En otra área marginada de la ciudad de México, Cueli desa-
rrolló (Cueli y Hiró, 1975) y más tarde aplicó (Cueli, 1976) un
modelo psicoanalítico para ayudar a que la comunidad mejorara
su calidad de vida.
Macías-Valadez (1980), diseñó un programa comunitario de te-
rapia para niños.
A nivel institucional, el Instituto Nacional para la Educación
de los Adultos (Córdoba 23, Col. Roma, México, D. F.) está pr()..
bando un modelo de educación participativa para adultos, el cual
se basa en las necesidades que eXpl"esa
cada una de las comunidades
que integran el programa. No hay publicaciones disponibles.
PSICOLOGIA CRIMINOLOGICA
Los psicólogos sociales en el área criminológica tratan de de-
finir, diagnosticar y resolver problemas de desviaciones sociales tales
como homicidio, prostitución, secuestro, robo y violación. Eventos
como estos tienen importancia social y poseen los siguientes elemen-
tos en común, a saber: son conflictivos, implican la violación de re-
glas establecidas, la expresión de inconformidad con dichas reglas y
la violación ocurre con una frecuencia suficientemente alta como
para causar preocupación entre grandes números de personas (Ru-
bington y Weinberg, 1971). En México se considera que existe gran
necesidad de estudiar estos problemas desde un punto de vista psi-
cosocial (Rico, 1977; Tocaven, 1978), no solo a nivel de diagnóstico
y tratamiento, sino también a nivel de prevención.
Domínguez (1974, 1982), ha trabajado en el área de prisiones
desde una perspectiva conductual y ha probado diferentes programas
educativos en prisiones mexicanas (Domínguez y Garda, 1979). Asi-
mismo, Domínguez ha aplicado exitosamente programas de auto-
gobierno en poblaciones marginadas dentro de las prisiones.
Nadelsticher ha empezado hace unos años a interesarse por el
área de la psicología criminológica y ha evaluado diferentes aspec-
tos del sistema penal mexicano (Del Pont y Nadelsticher, 1982;
Cosacov, Gorenec y Nadelsticher, 1984).
Reidl (1976) realizó un estudio sobre la socialización de muje-
res en una cárcel en la ciudad de México y no encontró relación
entre el tiempo que las mujeres permanecían en la prisón y el gra-
do de socialización a las normas de la misma ni tampoco en cuanto
al grado de autoestima.
El Instituto Nacional de Ciencias Penales (Magisterio Nacional
113, México 22, D. F.) es una institución que se dedica a este campo
de trabajo.
356 PIeKDE WEISS
PSICOLOGIA DE LA SALUD
La mayor parte de los trabajos que se han desarrollado en este
campo en México han sido dentro del área de conductas adictivas
y dentro de este campo destaca el trabajo que se ha llevado en el
Instituto Mexicano de Psiquiatría (Antiguo Camino a Xochimilco
101, México 22, D. F.). Una parte de estos estudios han sido de
índole epidemiológica y estudian la prevalencia de uso de diferentes
productos tales como alcohol y drogas, en poblaciones diversas. Por
ejemplo, Calderón y Suárez (1980) estudiaron la prevalencia de uso
de alcohol en diferentes grupos de la población y Campillo, Medina,
Mora y Castro-Sariñana (1979) reportan la prevalencia de uso de
diferentes drogas entre 1974 y 1976. Medina-Mora y Terroba (1979)
realizaron una investigación sobre uso de marihuana en diferentes
ciudades de la República Mexicana. Más tarde Castro-Sariñana (1984)
realizó una revisión de los estudios epidemiológicos llevados a cabo
en el Instituto Mexicano de Psiquiatría en los últimos cinco años,
encontrando que entre los jóvenes no estudiantes, las drogas que
más utilizan son marihuana e inhalantes, mientras que la población
adulta ingiere principalmente drogas que se obtienen a través de
prescripción médica, tales como tranquilizantes, anfetaminas y an-
tidepresivos.
Otra de las líneas de investigación que se siguen en dicho ins-
tituto es la que se refiere al estudio del medio social y personal de
los usuarios de alcohol y drogas. Dentro de esta línea de investiga-
ción, Castro.Saríñana y Maya (1982) encontraron en una muestra
representativa estudiantes de la ciudad de México, que entre más
distanciado estaba el medio familiar y social, existían más problemas
en los sujetos para el manejo de la realidad, incrementándose el uso
de drogas. Asi mismo encontraron que según aumentaba la dosis y
la frecuencia del uso de drogas aumentaban los problemas asociados
con su uso. En otro estudio Mier-Terán y Safa (1978) analizaron las
razones para el uso de drogas en prisiones, y Natera y Orozco (1981)
estudiaron la relación que existe entre factores culturales y consumo
de alcohol en áreas semirurales de México.
Finalmente en el área de intervención para la reducción del
uso de drogas, Ayala y colaboradores (1981) utilizaron el modelo
de la "familia enseñante" para reducir el uso de drogas en niños
entre 7 y 13 años de edad. Turrull (1982) estudió la influencia de
las expectativas de tratamiento en alcohólicos. Puente y cols, (en
prensa) aplicaron un programa de modificación de conducta para
ayudar a dejar el cigarro.
En otros campos de la Psicología de Salud cabe mencionar los
estudios de Witzke, Castro y Dingman (1969) con respecto a la pre.
PSlCOLOGIA SOCIAL EN MEXICO 357
dicción de tasas de mortalidad de diferentes hospitales y los estudios
de Zimmerman y cols. (1981) acerca de cómo mejorar los servicios
de salud de hospitales mexicanos.
Algunas instituciones que se dedican a la Psicología de la Salud
en México son las siguientes:
-Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de loo Trabajadores
del Estado (ISSSTE), Plaza de la República 51, México 1, D. F. Mé-
xico.
-Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Paseo de la Re-
forma 476, México 6, D. F., México.
-Centro Mexicano de Estudios en Salud Mental, Insurgentes
Sur 1991, México 20, D. F., México.
-Centro de Investigación en Psicoanálisis y Psicoterapia, A. C.,
Patricio Sáenz 1449 . R" México 12, D. F., México.
--Secretaría de Salubridad y Asistencia, Lieja 7, Piso 1, Col. Juá-
rez, México 1, D. F., México.
-Dirección General de Educación para la Salud, Francisco de
P. Miranda 177, piso 7, Lomas de Plateros, Mixcoac, México 19, D.
F., México.
PSICOLOGIA PORLACIONAL
Dentro del campo de la Psicología Poblacional se han desarro,
llado en México dos áreas de estudios, a saber: migración, la cual
ha sido estudiada principalmente dentro de las áreas económica y
social y un área que ha sido más ampliamente estudiada desde
la perspectiva psicosocial en este país, la: de planificación familiar
y fertilidad.
Con respecto a estudios psicosociales de migración se destaca
el realizado por Javiedes (1981) quien exploró los motivos para emi-
grar de áreas rurales y urbanas, encontrando que los factores psi-
cológicos desempeñaban un rol minoritario en dichas conductas.
La decisión de emigrar se basaba fundamentalmente en motivos eco-
nómicos.
La principal área de estudio dentro de 131
Psicología Poblacional
en este país se ha desarrollado alrededor del estudio de actitudes,
creencias y conductas de planificación familiar y fertilidad. Goldzie-
her y Hollerbach (1981) enfocaron su investigación al proceso de
toma de decisiones en parejas en el medio rural en las afueras de
la Ciudad de México. Basaron su estudio en un modelo teórico de
toma de decisiones en el área de fertilidad y estudiaron la percep-
cíónque tenía la mujer con respecto al tamaño de su familia y los
358 PICK DE WEISS
factores culturales y económicos que determinaban 1aJ decisión de
usar antíconcepcíón.
Pick de Weiss (1978, 1980a, b) desarrolló y aplicó un modelo
predictivo de actitudes, creencias, intenciones y conductas de pla-
nificación familiar. En estos estudios analiza cuáles son las variables
que determinan cada uno de estos niveles. Encontró que las varia-
bles estructurales y motivacionales son las que determinan el que
haya actitudes positivas hacia la planificación familiar, así como co-
nacimientos en el área; las variables normativas (influencia de ami-
gos y familiares) determinan la intención de utilizar planificación
familiar y el mejor predictor de las conductas adecuadas de plani-
ficación familiar es el tipo de relación conyugal que lleva la pareja.
Más recientemente, Pick de Weiss (1985), realizó un estudio sobre
los efectos que los hijos tienen en diferentes aspectos de las rela-
ciones maritales.
Atkin y cols, (1979) han estudiado algunos de los factores que
se relacionan con conductas de planificación familiar en adolescen-
tes. Ibáñez (1984) estudió el grado al cual un grupo de mujeres ado-
lescentes tenían conocimientos de diferentes métodos anticonceptivos
y Monroy de Velasco (1984) ha estudiado las relaciones sexuales y
el uso de anticonceptivos en adolescentes en la ciudad de México.
Asi mismo ha desarrollado importantes programas de asistencia en
este campo y los ha aplicado exitosamente.
Una institución en la que se realiza investigación dentro de
este campo es el Instituto Nacional de Perinatología (Montes Ura,
les 800, México llOOO, D. F.).
PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES
El investigador dentro de esta área de trabajo enfoca sus es-
fuerzos hacia los elementos principales de una organización, a saber:
sus participantes, las metas de la organización, los roles de la misma
y el medio ambiente dentro del cual se desarrolla la organización
(Vroom, 1969).
Dentro de esta área se puede mencionar el trabajo desarrollado
por Arias.Galícía quien llevó a cabo un estudio acerca de las acti-
tudes e intereses laborales de un grupo de trabajadores en la ciudad
de México (1964) y más tarde (1982) reportó los resultados de la
aplicación de un instrumento que desarrolló para la medición de
factores organizacionales.
Reidl, Reyes y Sanguineti (1980)proponen un modelo de cohe-
sividad institucional y ejemplifican de manera clara algunas de sus
aplicaciones. El modelo incluye cuatro variables básicas: necesidad
de afiliación, tipos de membrecla (forzada vs, elección libre), poder
PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXICO 359
y consenso en relación a metas. Asimismo se incluye una descrip-
ción matemática del modelo.
Muñoz (1975) estudió las diferentes funciones de las personas
encargadas de manejar los recursos humanos de un gran número de
compañías mexicanas, y Rosíque (1983) ha descrito el trabajo del
psicólog,olaboral en México.
Ito-Sugíyama (1984) estudió la influencia de variables familiares
en la satisfacción laboral de la mujer. Otros investigadores han di-
rigido su investigación al campo de las características psicosociales
de mujeres que trabajan con remuneración económica, (Campos,
Garda y Sánchez-Bedolla, 1984) y a los problemas a los que se en-
frentan parejas en las que ambos miembros trabajan fuera del hogar
(Hernánde~Holtzman, 1984).
PSICOLOGIA TRANSCULTURAL
Una de las primeras áreas dentro de las cuales se desarrolló la
psicología social en México fue la de la Psicología Transcultural.
Uno de los primeros estudios fue el de Díaz-Ouerrero y Peck. (1963)
quienes trabajaron con el concepto del respeto en la cultura mexica-
na yen la norteamericana. Mercado, Díaz-Cuerrero y Gardner (1963)
encontraron diferencias en la formación de conceptos de niños en
México y Estados Unidos. Las principales obras qu.e resumen los es-
tudios transculturales que se han desarrollado entre estos dos países
son la de Holtzman, Díaz-Guerrero y Swartz (1975) y la de Osgood,
May y Mirón (1975). También se han desarrollado estudios compa-
rativos entre estas dos naciones con respecto a niveles de ansiedad
de niños (Día~Guerrero, 1976a) y más tarde Díaz-Loving y cols.
(1981) llevaron a cabo la adaptación psicométrica del cuestionario
de Atributos Personales (Spence y Helmreich, 1978), a la cultura
mexicana. Este instrumento mide características de femineidad y
masculinidad en los individuos.
Como se puede apreciar una gran parte de los estudios transcul-
rurales en México se han llevado a cabo en comparación con Estados
Unidos. Excepción a esta tendencia son los estudios de Reidl (1985)
quien comparó el concepto y el nivel de celos y envidia en rusos
y mexicanos y el estudio de Nina Estrella (1985) que realizó una.
investigación acerca de los patrones de auto-divulgación y satisfac-
ción material en parejas de Puerto Rico y México.
PSICOMETRIA EN PSICOLOGIA SOCIAL
El área de la psicometría ha adquirido importancia en los últi-
mos años. KaW (1970) desarrolló una escala que mide valores y la
360 PICK DE WEISS
utilizó para llevar a cabo un estudio comparativo entre Brasil y
México.
Dentro del Instituto Mexicano de Psiquiatría se ha desarrollado
un esfuerzo por diseñar instrumentos de medición en el área de con-
ductas aditivas. Medina-Mora y cols. (1980) analizaron diferentes
instrumentos de utilidad en la identificación de usuarios de drogas.
Castro.Saríñana y Terroba-Oarza (1981) utilizaron técnicas de cla-
sificación para predecir uso de drogas en estudios epidemiológicos y
Natera (1980, 1981)probó la validez del uso de informantes para la
obtención de información acerca de usuarios de alcohol. Medina-
Mora y cols. (1981)probaron la validez y confiabilidad de algunos
cuestionarios acerca de consumo de drogas en escuelas preparatorias.
En el área de auto-estima se han desarrollado varias escalas. Gó-
mez (1981) y Reidl de Aguilar (1981) han sugerido dos medidas
diferentes mientras que Bustamante (1981) desarrolló un método
jerárquico para la medición del auto-concepto. De La Rosa (en
proceso) se encuentra desarrollando una escala.para la medición de
autoconcepto en adultos y Andrade.Palos (1985) una para niños.
Pick de Weiss y Jones (1981) llevaron a cabo un estudio com-
parativo utilizando cuestionarios de opción múltiple, escalas de ac,
titudes y cuestionarios abiertos encontrando que se obtenían resul-
tados diferentes según el tipo de instrumento que era aplicado en
una misma muestra.
Díaz-Loving y Andrade Palos (1984) diseñaron Wl3. escala de
locus de control para niños, la cual incorpora una segunda forma
de locus de control que no había sido previamente considerada en
la literatura. Encontraron que los niños mexicanos consideraban que
podrían modificar su medio ambiente a través de relaciones afilia-
tivas.
Díaz-Guerrero y Salas (1975)publicaron un libro acerca del uso
del diferencial semántico en México. Pick de Weiss y Andrade Palos
(1985) desarrollaron una escala de satisfacción marital y están en
proceso de desarrollar escalas que midan orientación al futuro, temor
a la comunicación, así como una de deseabilidad social para pobla-
ciones de origen hispano. Pick de Weiss, Andrade-Palos y Nina Es-
trella (en proceso) están validando una escala que desarrollaron en
el área de autodivulgación marital. Víganó (en proceso) ha. diseñado
y utilizado una escala que mide autoritarismo.
RESUMEN
El presente artículo contiene una revisión del desarrollo de la
investigación en psicología social en México. Cubre las siguientes
áreas: Comunicación, desarrollo humano, psicología ambiental, psi-
PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXICO 361
colegía comunitaria, psicología criminol6gica, psicología de la sao
lud, psicología poblacional, psicología transcultural y psicometría
en el campo de la psicología social. En el trabajo se incluyen nombres
y direcciones de instituciones que se dedican a la investigación de
cada uno de estos campos en México. Asimismo se menciona el he-
cho que una gran parte de la psicología que se desarrolla en México
se engloba dentro del rubro de "Psicología Social".
REFERENCIAS
Almeida, E. (1979a). Etliects of parental involvement in teaeher training. Inter-
nationaJ [ournal of Psychology, ]J, 221·236.
Almeida, E. (1979b). Un programa de colaboración de padres y maestros para
estimular la motivación y el aprendizaje de niños de sexto de primaria.
Enseñanza e Inuestigacion en Psicologia, 1, 487·4&7.
Alvarez, G., Russo, S., y Ramírez, A. M. (1982').De cómo perciben los niños la
ciudad. Comunidad CON4CYT, 8 (186·187), 84·86.
Andrade-Palos, P. (1985). Escala de auto-concepto en niíios mexicanos. IV Con-
greso Mexicano de Psicologia, México, D. F.
Andrade-Palos, P. (1984). Influencia de los padres en el locus de control de los
hijos. Procedings XXIII International Congress 01 Psychology, Acapulco,
México.
Archer, R. L., Díaz-Loving, R., Gollwitzer, P. M., Davis, M. H., Y Foushee, H. C.
(1961). The role of dispositional empathy and social evaluation in the
empathic mediation of helping. [ournal o/ Personality and Social Psycho-
logy, 40, 786·796.
Arias-Galicia, F., (1964). Una encuesta sobre intereses laborales en algunos gru-
pos de trabajadores de México, Distrito Federal. Revista del Instituto
Téc. Adm. Trabajo, 22, 7-69.
Arías-Galícía, F. (1982). Un instrumento para medir factores organizacionales.
Tercer Congreso Mexicano de Psicologia, Resúmenes de Sesiones Temáti-
cas, México: Sociedad Mexicana de Psicología.
Atkin, L. C., Salama, R., Arcelus, M., y Avila, H. (1979). Evaluación de inte-
gración psíco-socíal de las mujeres durante la fase pre-gestacional en
probabilidad de embarazarse. Trabajo mimeografiado, Instituto Nacional
de Perinatologia, México.
Ayala, H. E., Quiroga, A. H., Mata. M. A., Y Chism, K. (1961). t.:a familia
enseñante: evaluación del modelo ten México, en términos de reincidencia
en su aplicación a una m¡uelltra de niños inhaladores de solventes indus-
triales. Salud Mental, 4, 11·15.
Bustamante, J. CI98I). Método jerárquico de clasificación aplicado al análisis
de un instrumento de autoconcepto. Revista de la Asociación Latinoame·
riC(Jf'lade !Psicología Social, 1, 407·422.
Calderón, G., Suárez, C. (1980). La investigación de la Organización Mundial de
la Salud sobre las respuestas de la comunidad a los problemas que ori-
gina el alcohol. Gaceta Médica de México, 116 (6), 259-264.
Calleja. N. (1984). Medición e invasión de espacio personal en ambientes na-
turales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
S62 PICK DE WEISS
Campillo, C., Medina-Mora, M. E., Y Castro-Sariñana, M. E. @.979). La epi-
demiología del uso de drogas en México. Salud Mmtal, Z (1), 10-18.
Campos, M., Gareía, B., Y Sánchez-Bedolla, P. (1984). La mujer trabajadora:
dos aspectos psicológicos vinculados a su situación laboral. Proceding'
XXIII Intemational Congress of Psychology, Acapulco, México.
Castro-Sariñana, M. E. (1984). Consumo de drogas en diferentes sectores de !a
población, Instituto Mexicano de Psiquiatría, manuscrito no publicado.
Castro-Sariñana, M. E., Y Maya, M. A. (1982). Variables predictoras y caracte-
rísticas psicosocialJes de una población estudiantil que reporta uso de
drogas. Revista de la Asociación LAtinoamericana de Psicolog/a Social,
2, 21-48.
Castro-Sariñana, M. E., Y Terroba-Carza, C. (1981). El análisis de clasificación
múltiple como técnica predictiva: su utilización en investigaciones epíde-
miológicas sobre el uso de drogas. Revista de la Asociación Latinoameri-
cana de Psicologla Social, 1, 20!!·220.
Consejo Nacional de Población. (1978). México demogrdfico, México: Consejo
Nacional de Población.
Cosacov, C., Oorenac, K., y Nadelsticher, A. (1984). Duración del proceso penal
en México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Cueli, J., y Biro, C. A. (1975). Psicocomunid4d, Englewood Clif&: Prentice-
Hall.
Cueli, J. (1976). Psicocomunidad. Ensmanzq, e Investigación en Psicología, 2
(2), 78·96.
Covarmbias, A. C. (1980). Educación no formal a través de la televisión. Re-
vista ck la Asociación Latinoamericana de Psicologia Social, 1, 50-65.
Choynowslti, M. (1977). Estudio de la agresividad en adolescentes mexicanos.
Enseñanza e Investigación en Psicología, fJ, (6), 87-10!l.
De la Rosa, J. (en proceso). Desarrollo de una escala de autoconcepto para
adultos. Trabajo mimeografiado, Facultad de Psicología, Universidad Na-
cional Autónoma de México.
Del Pont, M., y Nadelsticber, A. (1962). Delitos del cuello blanco , reacción
social, México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Díaz-Guerrero, R. (197!!). Interpreting coping styles across natíons from sex and
social class differences. Intemational ]oumal ol Psychology, 8, 19!!-20!!.
Días-Guerrero, R. (19700.). Test Anxiety and General Anxiety in Mexican and
American School Children. En C. Spielberger y R. Díaz-Guerrero, (Eds.),
Cross-Cultural anxiet", Washington: Hemisphere Publishing Co,
Díaz-Guerrero, R. (1976b). Hacia una psicologia social del Tercer Mundo. Mé·
xico: Universidad Nacional Autónoma de México.
Días-Guerrero, R. (1977). A Mexican psychology, American Psycholagist, fJZ,
954-944.
Díaz-Guerrero, R (1979). Origenes de la Personalité Humaine et des systemes
socíaux. Revue de Psychologie Appliquée 29, U9-152.
Diaz-Guerrero, R., y Peck, R. F. (lOO!!).Respeto y posición social en dos cul·
turas. VIl Congreso Interamericano de Psicologia, México: Sociedad Inter-
americana de Psicología.
Díaz-Ouerrero, R., y Castillo-Vales, V. M. (1981). El enfoque cultura contra cul-
tura y el desarrollo cognitivo y de la personalidad en escolares yucatecos.
Enseñantll e Investigación en Psicología, 7 (1), 5-26.
PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXICO S6S
Díaz-Guerrero, R., Y Salas, M. (1975). Diferencial semántico del idioma espa-
ñol, México: Trillas.
Dtaz-Loving, R., Díaz-Cuerrero, R., Helmreich, R. L., Y Spence, J. T. (1981).
Comparación transcultural y análisis psícométríco de una medida de ras-
gos mascuIinos (instrumentales) y fememinos (expresivos). Revista de
la Asociación Latinoamericana de Psicologia Social, 1, 3·38.
Díaz-Lovíng, R., y Andrade-Palos, P. (1984). Una escala de íocus de control
para niños mexicanos. Revista Interamericano. de Psicologia, 18, 21·M.
Domínguez, B. (1974). Contingencias aplicables al control de grupos institucio-
nalizados. En R. Ardila (Ed.) , El an4lisis experimental del comportamien-
to, la contribución latmoamericana (pp. 4!1O-450). México: Trillas.
Domínguez, B. (1982). Psicologia ecológica: andlisis 'j modificación de la con-
ducta humana en instituciones de eustodia. México: Universidad Nacional
Autónoma de Méxioo.
Domínguez, B., y García, V. (1979). Ambientes educativos en instituciones de
custodia. Enseñanza e Investigación en Psicologia, 5 (1), 424-456.
Fortes, J. (sin fecha). Actividad y pasividad, su relación con la personalidad 'j
valores en estudiantes universitarios, Facultad de Psicología, Universidad
Nacional Autónoma de México, México: (manuscrito no publicado).
Fromm, E., y Maceoby, M. (1970). Social character in a Mexican village, En-
glewood CliJlfs: Prentice-Hall.
Goldzieher, M., y Hollerbach, P. E. (1981). Modero and traditional fertility re-
gulatíon in a Mexican com.nwnity: The prooess of decision making. Studies
in Family Planning, 12.• (6-7), 278-296.
Gómez, G. (1981). Autoestima: expectativas de éxito o de fracaso en la realiza-
ción de una tarea. Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicologia
Social, 1 (1), 135-156.
Hernández-Holtzman, E. (1984). Relationship between social network support
and psychological functioning among dual working Mexican American
parents, Proceedings 2Jrd Intemational Congress of Psychology, Acapul-
00, México.
Holtzman, W. H., Díaz-Guerrero, R., y Swartz, J. D. (1975). Personaljt'j Deue-
lopment in two cultures, Austin: University of Texas Press,
Ibáñez, B. (1984). Factores psícosocíales y familiares del embarazo en adolescen-
tes solteras. Revista Mexicana de Psicologia, 1 (1), 72-78.
Ito-Sugiyatna, M. 1;. (1984). Influencia de variables familiares en la satisfacción
de mujeres profesionales con su trabajo. Proceedings 2Jrd International
Congress of Psycholog-y, Acapulco, México
Javiedes, L. (1981). Motivos para emigrar. Revista de la Asociación Latinoame-
ricana de Psicologia Social, 1 (2), 289-310.
Kahl, J. A. QI970). The measurement 01 modemism: A stud'j of values in Bra-
:dI and Mexico. Austin University of Texas Press,
Lafarga, J., y Gómez del Campo, M. (1978). Desarrollo del potencÍ41 humano.
2 vols. México: Trillas.
Lichtszajn, J. L. (1979). Correlatos clinicos 'j socioculturales de la actitud hacÍ4
la muerte en un grupo de adolescentes mexicanos, Tesis Doctoral, Fa-
cultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Méxioo.
Márquez Mayaudón, E. (1971). Contaminación ambiental. Salud Pública de
México, 12 (2), 1!I3-140.
364 PICK DE WEISS
Madas-Valadez G. (1980). Programa de íntersencíón terapéutica para nifios y
adolescentes en Centros de Salud. Cuadernos Cientlficos CEMESAM, 12,
227-2'44.
Medina-Mora, M. E., Castro-Sariñana, M. E., Campillo, e., y Gómez Monte, F
(1981). Validity and relíabílíty of a high school drug questionnaíre among
Mexican students. Bulletin on Narcotics, JJ (4), 67·76.
Medina-Mora, M. E., Ryan, P., Ortíz, A., Campos M. T., Y Sotis, A: (1980).
A methodology for intensive case-ñnding and moIiitoring of drug use in
a Mexican cornmunity, Bulletin. on Narcotics, J2 (2), 17-26.
Medina-Mora, M. E., Y Terroba, G. G. (1979). Prevalencia del consumo de
marihuana en diferentes ciudades de la República Mexicana, Cuademos
Cientllicos CEMESAM, 10.
Medina-Pichardo, J. (en prensa) . Panorámica de la investigación sobre los efec-
tos de los contenidos no didácticos de 10s medios de comunicación social
en México. Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social.
Mercado, S. (1982). Ruidos, ruidos, ruidos... Comunidad Conacyt, 8 (IlJ6-H7).
Mercado, S. J., Días-Guerrero, R., y Gardner, R. W. (l96lJ). Cogniti~e control
in children of Mexico and the United States. [oumal 01 Social Psychology,
59 (2), 199-208.
Mier y Terán, C., Y Safa, E. (1978). Uso y abuso de fármacos en CUfltro penales
del Distrito Federal. Enseñanza e Investigación en Psicología, 4 (2), 271-
291.
Monroy de Velasco, A. M. (11984). Relaciones sexuales y uso de andconceptívos
en estudiantes de nivel medio superior en el Distrito Federal. Manuscrito
interno de eORA·OrgaIiización Mundial para la Salud.
Mudoz, E. (1975). Las funciones de los responsables de los recursos humanos
en las empresas del área metropolitana. Tesis de Licenciatura, Facultad
de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Natera, G. (1980). Un modelo de investigación para conocer hábitos de consu-
mo de alcohol en una comunidad, resultados preliminares. Cuadernos
Científicos CEMESAM, 12, lJ5-47.
Natera, G. (1981). El método del informante para conocer los hábitos de con-
sumo de alcohol en una zona semírural (análisis metodológico). Ense-
lianza e Investigación en Psicología, 7 (1), 91·101.
Natera, G., y Orozco, F. C. (1981). Opiniones sobre el consumo de alcohol en
una comunidad semiruraI. Salud Pública MexÍicana, 2J (5), 47lJ·482.
Nina-Estrefla, R. (1985). Autodivulgacip,n y satisfacción marital en matrimonios
de México y puerto Rico. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Au-
tónoma de México, México.
Ortega, P., y Urbína, J. (1982). Efectos de la densidad social sobre la ejecución
. de tareas y la percepción de características ambientales en escenarios la-
borales, 711-Conferencia Institucional sobre Hombne Entorno, Barcelo-
na, Espafia.
Osgood, C. E., May, W. H., y Miron, M. S. (19750). Cross-cultural universals of
affective meaning. Urbana: University of Illínoís.
Pick. de Weiss, S. (1978). A social psychological study of famUy planning in
Mexico City. Tesis Doctoral, Universidad de Londres.
Pick. de Weiss, S. (198Oa). Estudio social psicológico de 14 planificación familiar,
México: Siglo XXI Editores.
PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXICO 365
Pick de Weiss, S. (1980b). Hacia un modelo predícrívo de la planificación fa-
miliar. Revista Latinoamericana de Psicología, 12, 119-125.
Píck de Weiss, S., y Andrade-Palos, P. (1985a). Desarrollo die una escala de
satisfacción marital y su aplicación a una mUestra de parejas casadas en
México. Trabajo presentado al XX Congreso Interamericano de Psicología.
Caracas, Venezuela.
Pide de Weiss, S., y Andrade-Palos, P. (I985b). What children can do to a
marriage: a Mexican sample. Trabajo presentado al XX Congreso Inter-
americano de Psicología, Caracas, Venezuela.
Pick de Weiss, S., Andrade-Palos, P., y Nina-Estrella, R. (en proceso). Desa-
rrollo de una escala de auto-divulgación marital y su aplicación en una
muestra de parejas mexicanas.
Pick de Weiss, S., y Jones, A. D. (1981). Problemas relacionados con la aplica.
ción de cuestíonaríos de alternativa fija y de escalas de actitudes en un
país en vías de desarrollo, Revista de la Asociación Lotinoamericana de
Psicología Social, 1 ~1),57-62'.
l'roshansky, H., y O'Hanlon, J. (1977). Environmental psychology: Origins and
development. En D. Stocols, (Ed.) , Perspectives on environment ana be-
haoior, Nueva Yot1c.:Plenum Press.
Quintanilla, L (1978). Papel del psicólogo social en una comunidad ejidaI.
Enseñanm e Investigación en Psicologia, 4, (2), 241-246.
Quintanilla, L. (1979). Proposición de 'UIl modelo de ensei'ianza para el entre-
namiento de facilitadores del grupo. Enseñanza e Investigación M Psico-
logia, 5, !l92-S97.
Quintanilla, L., González, t., López, O., Mejía, A. M., Santana, L., y Vásquez, R.
(1980). El método investigación-acción aplicado en una comunidad mar-
ginal a partir des propio autodiagnóstico. Enseñanza e Investigación en
Psicología, 6, 226-2S5.
Reídl, L. (1985). Diferencias culturales 'Y sexuales en la pareja: celos 'Y envi-
dia, México URSS, Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma
de México.
Reídl, L. (1976). PrisionaUz.ació1l¡en una cárcel para mujeres, México: Institu-
to Nacional de Ciencias Penales.
Reídl de Aguílar, L. (1981). Estructura factorial de la autoestima de mujeres
del Sur del Distrito Federal. Revista de la Asociación Latinoamericana de
Psicología Social, 1, (2), 27S-288.
Reídl, L, Reyes, L., y Sanguinetti, Y. (1980). Un modelo aplicado al estudio
de la cohesión institucional. Revista Latinoamericana de Psicología, 12,
95-108.
Rico, J. M. (1977). Crimen, y justilcia en América Latina, México: Siglo XXI.
Rodríguez Cimeros, M. (1983). Agricultura y ganadería. El perfil de México en
1980 vol. 2, México: Siglo XXI.
Rosíque, C. J. (1983). El quehacer del psicólogo del trabajo, Tesis de Licencia-
tura, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Rubington, E., y Winberg, M. S. (1971). The study of social probtems, Nueva
YoI1k: Oxford University Press.
Sanchez-Bedolla, M. A. (1981). Efectos del espacio, los recursos y las relaciones
afectivas sobre las conductas de interacción social. Reoista de la Asociación
Latinoamericana de Psicologia Social, 1, (2), 241·2'72.
366 PICK DE WEISS
Sánchez-50sa, J. J. 01981). La televisión educativa en el nivel universitario: Un
sistema de evaluación sistemática validado socialmente. Revista de la
Asociación Lati.noamericana de Psicología Social, 1 (2) ,313-362.
Sanguinetti, Y. (1985). La psicologia social ., la metodologia participativa en los
procesos de desarrollo, en la década de los 80. Tesis Doctoral, Facultad de
Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Santoyo, C. (1982). Hacinamiento: peligrosa ruptura con el medio ambiente.
Comunidad Conacyt, 8 (1116-1117),
127-129.
Spence, J. T., Y Helmreich, R. L. (1978). M¡asculinit., ood leminit.,: their ps.,cho-
log/cal dimensions, correlates and antecedentes. Austin: University of Te-
xas Press.
Tocaven, R. (1976). Menores infractores, México: Editorial Edicol, S. A,
Turull, T. F. (1982). Aspectos socioculturales de la demanda de atención en
un servicio de alcoholismo de la ciudad de México: el Centro de Ayuda
al Alcohólico y sus Familiares. Salud Mental, 5 (2).
Viganó, D. (en proceso). Desarrollo de un instrumento de autoritarismo para
poblaciones de origen hispano. Manuscrito inédito, Facultad de Psicolo-
gía, Universidad Nacional Autónoma de México.
Vizcaíno Murray, F., Macarefio, R., y Martínez Narváez, G. (1973). La conta-
minación ambiental y la salud del niño. SaDud Pública en México, 15 (2),
91.100.
Vroom, V. H. (1969). Industrial social psychology. En G.Lindzey, y E. Aronson,
(Eds.) , Handbook 01 social ps.,chology. Vol. 5' (196-268). Readíng: Mass.
Addison-Wesley.
Witzke, D. B., Castro, L" y Gingman, H. F. (1969). Validation of a latent class
analysis model for predicting mortality. Interamerican [ournal 01 Psycho-
logy, J, 111-36.
Zimmennan, R., Morales, e., Buendía, A., y Saad., E. (1982). Los servicios de
$l1ud mental para nJifiOll.
Y adolescentes en el Valle de México, Salud
Mental, 4 (2), 4-7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Socialanaximenab
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion socialMarcelitabel15
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Sandra Cabrera
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaLupitaOrtiz23
 
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...Javier Danilo
 
Semillero De Investigacion ECCOSOCIAL
Semillero De Investigacion ECCOSOCIALSemillero De Investigacion ECCOSOCIAL
Semillero De Investigacion ECCOSOCIALsemillerorcsa
 
Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]brendaalcala
 
Paradigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativaParadigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativaNadiaMorales33
 
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)MIRIAM DELGADO
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación socialRainbowalii
 
La investigacion social
La investigacion socialLa investigacion social
La investigacion socialedilbertocmi
 
Aplicaciones del-método-científico-en-la-psicología
Aplicaciones del-método-científico-en-la-psicología Aplicaciones del-método-científico-en-la-psicología
Aplicaciones del-método-científico-en-la-psicología LITSE CAMEJO
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaLaura Plaza Leal
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de generoRicardo Bernal
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Ivana Rocha
 
Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Marjorie Picott
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCarolinaTituana
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativa
 
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...
 
Semillero De Investigacion ECCOSOCIAL
Semillero De Investigacion ECCOSOCIALSemillero De Investigacion ECCOSOCIAL
Semillero De Investigacion ECCOSOCIAL
 
Pl 000219
Pl 000219Pl 000219
Pl 000219
 
Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]
 
Paradigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativaParadigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativa
 
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
La investigacion social
La investigacion socialLa investigacion social
La investigacion social
 
Aplicaciones del-método-científico-en-la-psicología
Aplicaciones del-método-científico-en-la-psicología Aplicaciones del-método-científico-en-la-psicología
Aplicaciones del-método-científico-en-la-psicología
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aula
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .
 
Montenegro y Pujol - Conocimiento situado
Montenegro y Pujol - Conocimiento situadoMontenegro y Pujol - Conocimiento situado
Montenegro y Pujol - Conocimiento situado
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
 

Similar a la investigación en psicología social en México

identidad nacional
identidad nacionalidentidad nacional
identidad nacionalJuli Acevedo
 
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdfActividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdflpsicoloco1
 
Formato protocolo sandra
Formato protocolo sandraFormato protocolo sandra
Formato protocolo sandraSandy Núñez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
DiapositivaYUCELYSP
 
presentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialpresentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialYUCELYSP
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionKenya Padrón Lander
 
Psicoeducacion
PsicoeducacionPsicoeducacion
Psicoeducacionreymons
 
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...SCIENCES PI JOURNAL
 
Diapositivas de pscologia social
Diapositivas de pscologia socialDiapositivas de pscologia social
Diapositivas de pscologia socialyumairamagallsnes
 

Similar a la investigación en psicología social en México (20)

PRUEBAS PSICOLÓGICA ( Pai )
 PRUEBAS PSICOLÓGICA ( Pai ) PRUEBAS PSICOLÓGICA ( Pai )
PRUEBAS PSICOLÓGICA ( Pai )
 
identidad nacional
identidad nacionalidentidad nacional
identidad nacional
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Actualidad de la investigacion bernal
Actualidad de la investigacion  bernalActualidad de la investigacion  bernal
Actualidad de la investigacion bernal
 
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdfActividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
 
Formato protocolo sandra
Formato protocolo sandraFormato protocolo sandra
Formato protocolo sandra
 
Formato protocolo
Formato protocoloFormato protocolo
Formato protocolo
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
presentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialpresentacio Psicologia social
presentacio Psicologia social
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Psicoeducacion
PsicoeducacionPsicoeducacion
Psicoeducacion
 
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
 
Fase1 grupo 236
Fase1 grupo 236Fase1 grupo 236
Fase1 grupo 236
 
Diapositivas de pscologia social
Diapositivas de pscologia socialDiapositivas de pscologia social
Diapositivas de pscologia social
 
364
364364
364
 

Más de MariaCarreon6

Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacionCapitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacionMariaCarreon6
 
Capitulo 10 analisisdedatos
Capitulo 10 analisisdedatosCapitulo 10 analisisdedatos
Capitulo 10 analisisdedatosMariaCarreon6
 
Capitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatosCapitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatosMariaCarreon6
 
Capitulo 8 selecciondemuestra
Capitulo 8 selecciondemuestraCapitulo 8 selecciondemuestra
Capitulo 8 selecciondemuestraMariaCarreon6
 
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacion
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacionCapitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacion
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacionMariaCarreon6
 
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacion
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacionCapitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacion
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacionMariaCarreon6
 
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesisCapitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesisMariaCarreon6
 
Capitulo 4 tipodeinvestigacion
Capitulo 4 tipodeinvestigacionCapitulo 4 tipodeinvestigacion
Capitulo 4 tipodeinvestigacionMariaCarreon6
 
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoCapitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoMariaCarreon6
 
Capitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblemaCapitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblemaMariaCarreon6
 
Capitulo 1 naceideadeinvestigacion
Capitulo 1 naceideadeinvestigacionCapitulo 1 naceideadeinvestigacion
Capitulo 1 naceideadeinvestigacionMariaCarreon6
 
Niveles de atención
Niveles de atenciónNiveles de atención
Niveles de atenciónMariaCarreon6
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaMariaCarreon6
 
A review of health behaviour theories
A review of health  behaviour theoriesA review of health  behaviour theories
A review of health behaviour theoriesMariaCarreon6
 
Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...MariaCarreon6
 
Programa general 405 2022 1
Programa general 405 2022 1Programa general 405 2022 1
Programa general 405 2022 1MariaCarreon6
 
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓNMariaCarreon6
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación MariaCarreon6
 
Encuesta Nacional de Deserción
Encuesta Nacional de DeserciónEncuesta Nacional de Deserción
Encuesta Nacional de DeserciónMariaCarreon6
 

Más de MariaCarreon6 (20)

Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacionCapitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
 
Capitulo 10 analisisdedatos
Capitulo 10 analisisdedatosCapitulo 10 analisisdedatos
Capitulo 10 analisisdedatos
 
Capitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatosCapitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatos
 
Capitulo 8 selecciondemuestra
Capitulo 8 selecciondemuestraCapitulo 8 selecciondemuestra
Capitulo 8 selecciondemuestra
 
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacion
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacionCapitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacion
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacion
 
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacion
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacionCapitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacion
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacion
 
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesisCapitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
 
Capitulo 4 tipodeinvestigacion
Capitulo 4 tipodeinvestigacionCapitulo 4 tipodeinvestigacion
Capitulo 4 tipodeinvestigacion
 
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoCapitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
 
Capitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblemaCapitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblema
 
Capitulo 1 naceideadeinvestigacion
Capitulo 1 naceideadeinvestigacionCapitulo 1 naceideadeinvestigacion
Capitulo 1 naceideadeinvestigacion
 
Niveles de atención
Niveles de atenciónNiveles de atención
Niveles de atención
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación histórica
 
A review of health behaviour theories
A review of health  behaviour theoriesA review of health  behaviour theories
A review of health behaviour theories
 
Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...
 
APA
APAAPA
APA
 
Programa general 405 2022 1
Programa general 405 2022 1Programa general 405 2022 1
Programa general 405 2022 1
 
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Encuesta Nacional de Deserción
Encuesta Nacional de DeserciónEncuesta Nacional de Deserción
Encuesta Nacional de Deserción
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 

Último (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 

la investigación en psicología social en México

  • 1. Revista Latinoamericana de Psicología Fundación Universitaria Konrad Lorenz revistalatinomaericana@fukl.edu ISSN (Versión impresa): 0120-0534 COLOMBIA 1986 Susan Pick De Weiss LA INVESTIGACION EN PSICOLOGIA SOCIAL EN MÉXICO Revista Latinoamericana de Psicología, año/vol. 18, número 003 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia pp. 351-366 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx
  • 2. REVISTA LATINOAMERICANA DE PS1COLOG1A 1986 VOLUMEN 18 - N9 3 351-366 LA INVESTIGACION EN PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXICO SUSAN PICK DE WEISS • Universidad Nacional Autónoma de México This artíole presents a review. oí the development of research in Social Psychology in Mexico. It covers the íollow.ing areas: Oommu- nication, Human Development, Enviromental Psychology. Community Psychology, Criminological Psychology, Health Psychology, Population Psychology, Cross-Cultural, and Psychometrics in Social Psychology. Tbe paper ineludes the names and addresses oí institutions which are dedí- eated to each of tbese areas in Mexico. Mention Is also made of tbe fact tbat a large proportion oí the psychology which is being developed in the country falls in the field oí Social Psychology. Key words: social psychology, communication, human development, environmental psychology, communíty psychology. criminologícal psycho- logy, health, populatíon, cross-cultural, México. INTRODUCCION Cabe mencionar como primer punto que una gran parte de la psicología que se desarrolla en México es social, aunque es relativa. mente reciente el uso del término "Psicología social" para englobar los diferentes campos que la componen. Una posible explicación del creciente auge de esta disciplina es la necesidad de países en vías de desarrollo, como es el caso de Mé- xico, de resolver un creciente número de problemas sociales y eco- nómicos, por lo que se ofrece una mayor cantidad de apoyo a in- vestigaciones que incluyen variables en estas áreas. De hecho, el en- foque que prevalece en muchos de los estudios que son realizados por • Dirección: Susan Pick de Weiss. Bosque de Avellanos 156, 11700·México, D. F.• México.
  • 3. 352 PICK DE WEISS instituciones gubernamentales es de naturaleza social, aún dentro de áreas tales como la clínica ó la educativa. Desafortunadamente los resultados de dichos estudios son para uso interno y rara vez son publicados. Las áreas que mayor atención han recibido dentro del campo de la Psicología Social son las siguientes (en orden alfabético): Comunicación, Desarrollo Humano, Psicología Ambiental, Psi- colegía Comunitaria, Psicología Criminológica, Psicología de la Salud, Psicología Poblacional, Psicología Transcultural y Psicometría en Psicologa Social. Presentaremos cada una de ellas. COMUNICACION SOCIAL En México se llevan a cabo gran cantidad de estudios de mero cadeo con un enfoque económico. Son pocos los investigadores que se han dedicado al aspecto no comercial de la comunicación en Psi. rología. Entre estos cabe mencionar la revisión que Medina-Pichardo (en prensa) realizó acerca de los efectos de la comunicación social en el aprendizaje no formal. La discusión de este artículo se hace desde la perspectiva de las aplicaciones de la comunicación social en el proceso de la politización y su influencia en la vida cotidiana. Covarrubías (1980) ha desarrollado programas de televisión y radio enfocados al uso de la planificación familiar. Sánchez-Sosa (1981) diseñó un sistema de evaluación de los programas de televisión que desarrolla la Universidad Nacional Autónoma de México. Una de las instituciones en las que se ha llevado a cabo investigación en esta área enfocada a las motivaciones y necesidades del consumidor es el Instituto Nacional del Consumidor (Av. Insurgentes Sur 1228, 03310, México, D. F.). DESARROLLO HUMANO Central para el desarrollo de la Psicología Social en México han sido los trabajos de Rogelio Díaz-Cuerrero. Ha estudiado entre otras cosas las creencias del mexicano (1972b, 1979b) Y con base en dichos estudios diseñó la escala de "Filosofía de Vida" que mide los estilos de acción de la persona. Se refiere básicamente a un estilo pasivo y a uno activo. Esta escala ha sido utilizada como base para un gran número de estudios que analizan variables de desarrollo, de percepción, cognoscitivas y de personalidad (E. g. Díaz-Guerrero, 1976b, 1977; Díaz-Guerrero y CastillO-Vales, 1981). Se ha encontrado por ejemplo que individuos que se caracterizan por un estilo activo. asertivo están menos satisfechos que los pasivos-obedientes, tanto en lo que respecta a su vida personal como en cuanto a su país. Fortes (no publicado) también ha investigado la relación que existe entre
  • 4. PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXICO 353 personalidad, valores y la dimensión activo-pasivo. Ella llevó a cabo sus investigaciones con estudiantes universitarios. Lafarga y Gómez del Campo (1978) editaron dos volúmenes que analizan diferentes perspectivas del potencial humano, Líchtszajn (1979) ha estudiado las actitudes de adolescentes mexicanos hacia la muerte y Díaz-Loving y colaboradores han inves- tigado el área de empatía y conducta prosocial (Archer y cols., 1981). Andrade.Palos (1984) ha estudiado el rol que los padres de- sempeñan en el desarrollo de un locus de control externo ó interno en sus hijos y ha explicado las implicaciones de sus resultados den- tro del marco más general del desarrollo del potencial humano. Actualmente se encuentra trabajando en los aspectos que la sobre protección de los padres tiene en el desarrollo del niño. PSICOLOGIA AMBIENTAL Y ECOPSICOLOGIA Proshansky y O'Hanlon (1977) definieron a la Psicología Am- biental como el "estudio de la conducta y la experiencia de las per- sonas ó grupos de personas en relación con su escenario físico y en particular con aquellos escenarios de la vida real, ahora más co- múnmente conocidos como "el medio ambiente construído" (p. 104). Esta definición permitió la reincorporación del ambiente físico den- tro de la teoría e investigación psicológica. Junto con la Psicología Poblacional, el área de Psicología Am- biental y la Ecopsicología se encuentran dentro de las áreas de la Psicología Social, en las que la investigación se ha desarrollado más rápidamente y en las cuales existe una mayor necesidad de creci- miento. La ciudad de México, por ejemplo es una de las ciudades más grandes del mundo (alrededor de 17 millones de habitantes) y una de las más altamente contaminadas (Márquez Mayaudón, 1971; Vizcaíno Murray y cols., 1973). Algunas de las mejores investigacio- nes sobre estos temas son las que han llevado a cabo Mercado, Ur- bina y sus colaboradores. Mercado (1982) hizo una revisión de los problemas de la ciudad de México, la cual sirvió como base para el desarrollo de una. serie de estudios. Alvarez, Russo y Ramírez (1982) investigaron la percepción que los niños tienen de la ciudad, Mercado (1982) y Santoyo (1982) estudiaron los efectos del ruido y la alta densidad poblacional, mientras que Ortega y Urbina (1982) reportan los efectos de ésta en las tasas de productividad. Otros investigadores como Calleja (1984) han estudiado el efec- to de la invasión del espacio personal bajo diferentes situaciones, comparando sujetos de diferentes edades, desde la niñez hasta la vejez. Sánchez-Bedolla (1981) ha enfocado sus esfuerzos al estudio
  • 5. 354 PICK DE WEISS del efecto del espacio, los recursos y el tipo de relación personal en la interacción de niños en edad preescolar. La principal institución pública que se encuentra desarrollando investigación en esta área es la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología localizada en Constituyentes 947., México 01110, D. F. Y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, Félix CUevas301, 03100,,D. F. PSICOLOGIA COMUNITARIA Se calcula que más de una tercera parte de los habitantes del país viven en el medio rural (Consejo Nacional de Población, 1978). Actualmente existe un entendimiento y una visión limitados del medio rural mexicano (Frommy Maccoby,1970)lo cual lleva a muchos fracasosen el desempeño de las funciones de los campesinos tanto a nivel productivo como familiar y personal, lo cual a su vez conduce a frustraciones entre los planeadores del desarrollo. Rodríguez Cis- neros (1983) ofrece una amplia gama de ejemplos que representan esta problemática. Un importante grupo de estudios que se han llevado a cabo dentro del área de la Psicología Comunitaria ha sido en el área rural. Entre ellos destacan los de Almeida y colaboradores (1979a, b) quienes han hecho investigación participativa y han ayudado en el desarrollo de una comunidad muy grande en las zonas montañosas de Puebla, México. La base de su enfoque ha sido tanto educativa como de psicología social comunitaria. Entre otras cosashan estudia- do los efectos de la participación de padres y maestros en los avances educativos de los niños. En un estudio más reciente, Sanguineti (1985) utilizando observación participativa en el estado de Michoacán en la zona centro del país ha ayudado a que comunidades rurales se concienticen de su herencia cultural. Sanguineti logró esto a través de enseñar a las personas a recolectar y escribir sus historias. Dentro del área de Psicología Comunitaria en el medio rural la principal institución pública es el Instituto Nacional Indigenis- ta (Av. Revolución 1279, México 20, D. F.). En los últimos años ha recibido también mucha atención en psicología mal el trabajo comunitario de zonas urbanas margina. das. Quintanilla y colaboradores (1978, 1979, 1980) trabajaron en una zona marginada de la Ciudad de México enseñando a sus ha- bitantes a desarrollar y aplicar cuestionarios y entrevistas que les permitieran diagnosticar los problemas psico-socialesque les afecta- ban. Esto llevó a la identificación de sus principales problemas y necesidadesy ayudó a que la comunidad explorara posibles caminos que les ayudaran a mejorar sus condiciones de vida.
  • 6. PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXlCO 355 En otra área marginada de la ciudad de México, Cueli desa- rrolló (Cueli y Hiró, 1975) y más tarde aplicó (Cueli, 1976) un modelo psicoanalítico para ayudar a que la comunidad mejorara su calidad de vida. Macías-Valadez (1980), diseñó un programa comunitario de te- rapia para niños. A nivel institucional, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (Córdoba 23, Col. Roma, México, D. F.) está pr().. bando un modelo de educación participativa para adultos, el cual se basa en las necesidades que eXpl"esa cada una de las comunidades que integran el programa. No hay publicaciones disponibles. PSICOLOGIA CRIMINOLOGICA Los psicólogos sociales en el área criminológica tratan de de- finir, diagnosticar y resolver problemas de desviaciones sociales tales como homicidio, prostitución, secuestro, robo y violación. Eventos como estos tienen importancia social y poseen los siguientes elemen- tos en común, a saber: son conflictivos, implican la violación de re- glas establecidas, la expresión de inconformidad con dichas reglas y la violación ocurre con una frecuencia suficientemente alta como para causar preocupación entre grandes números de personas (Ru- bington y Weinberg, 1971). En México se considera que existe gran necesidad de estudiar estos problemas desde un punto de vista psi- cosocial (Rico, 1977; Tocaven, 1978), no solo a nivel de diagnóstico y tratamiento, sino también a nivel de prevención. Domínguez (1974, 1982), ha trabajado en el área de prisiones desde una perspectiva conductual y ha probado diferentes programas educativos en prisiones mexicanas (Domínguez y Garda, 1979). Asi- mismo, Domínguez ha aplicado exitosamente programas de auto- gobierno en poblaciones marginadas dentro de las prisiones. Nadelsticher ha empezado hace unos años a interesarse por el área de la psicología criminológica y ha evaluado diferentes aspec- tos del sistema penal mexicano (Del Pont y Nadelsticher, 1982; Cosacov, Gorenec y Nadelsticher, 1984). Reidl (1976) realizó un estudio sobre la socialización de muje- res en una cárcel en la ciudad de México y no encontró relación entre el tiempo que las mujeres permanecían en la prisón y el gra- do de socialización a las normas de la misma ni tampoco en cuanto al grado de autoestima. El Instituto Nacional de Ciencias Penales (Magisterio Nacional 113, México 22, D. F.) es una institución que se dedica a este campo de trabajo.
  • 7. 356 PIeKDE WEISS PSICOLOGIA DE LA SALUD La mayor parte de los trabajos que se han desarrollado en este campo en México han sido dentro del área de conductas adictivas y dentro de este campo destaca el trabajo que se ha llevado en el Instituto Mexicano de Psiquiatría (Antiguo Camino a Xochimilco 101, México 22, D. F.). Una parte de estos estudios han sido de índole epidemiológica y estudian la prevalencia de uso de diferentes productos tales como alcohol y drogas, en poblaciones diversas. Por ejemplo, Calderón y Suárez (1980) estudiaron la prevalencia de uso de alcohol en diferentes grupos de la población y Campillo, Medina, Mora y Castro-Sariñana (1979) reportan la prevalencia de uso de diferentes drogas entre 1974 y 1976. Medina-Mora y Terroba (1979) realizaron una investigación sobre uso de marihuana en diferentes ciudades de la República Mexicana. Más tarde Castro-Sariñana (1984) realizó una revisión de los estudios epidemiológicos llevados a cabo en el Instituto Mexicano de Psiquiatría en los últimos cinco años, encontrando que entre los jóvenes no estudiantes, las drogas que más utilizan son marihuana e inhalantes, mientras que la población adulta ingiere principalmente drogas que se obtienen a través de prescripción médica, tales como tranquilizantes, anfetaminas y an- tidepresivos. Otra de las líneas de investigación que se siguen en dicho ins- tituto es la que se refiere al estudio del medio social y personal de los usuarios de alcohol y drogas. Dentro de esta línea de investiga- ción, Castro.Saríñana y Maya (1982) encontraron en una muestra representativa estudiantes de la ciudad de México, que entre más distanciado estaba el medio familiar y social, existían más problemas en los sujetos para el manejo de la realidad, incrementándose el uso de drogas. Asi mismo encontraron que según aumentaba la dosis y la frecuencia del uso de drogas aumentaban los problemas asociados con su uso. En otro estudio Mier-Terán y Safa (1978) analizaron las razones para el uso de drogas en prisiones, y Natera y Orozco (1981) estudiaron la relación que existe entre factores culturales y consumo de alcohol en áreas semirurales de México. Finalmente en el área de intervención para la reducción del uso de drogas, Ayala y colaboradores (1981) utilizaron el modelo de la "familia enseñante" para reducir el uso de drogas en niños entre 7 y 13 años de edad. Turrull (1982) estudió la influencia de las expectativas de tratamiento en alcohólicos. Puente y cols, (en prensa) aplicaron un programa de modificación de conducta para ayudar a dejar el cigarro. En otros campos de la Psicología de Salud cabe mencionar los estudios de Witzke, Castro y Dingman (1969) con respecto a la pre.
  • 8. PSlCOLOGIA SOCIAL EN MEXICO 357 dicción de tasas de mortalidad de diferentes hospitales y los estudios de Zimmerman y cols. (1981) acerca de cómo mejorar los servicios de salud de hospitales mexicanos. Algunas instituciones que se dedican a la Psicología de la Salud en México son las siguientes: -Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de loo Trabajadores del Estado (ISSSTE), Plaza de la República 51, México 1, D. F. Mé- xico. -Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Paseo de la Re- forma 476, México 6, D. F., México. -Centro Mexicano de Estudios en Salud Mental, Insurgentes Sur 1991, México 20, D. F., México. -Centro de Investigación en Psicoanálisis y Psicoterapia, A. C., Patricio Sáenz 1449 . R" México 12, D. F., México. --Secretaría de Salubridad y Asistencia, Lieja 7, Piso 1, Col. Juá- rez, México 1, D. F., México. -Dirección General de Educación para la Salud, Francisco de P. Miranda 177, piso 7, Lomas de Plateros, Mixcoac, México 19, D. F., México. PSICOLOGIA PORLACIONAL Dentro del campo de la Psicología Poblacional se han desarro, llado en México dos áreas de estudios, a saber: migración, la cual ha sido estudiada principalmente dentro de las áreas económica y social y un área que ha sido más ampliamente estudiada desde la perspectiva psicosocial en este país, la: de planificación familiar y fertilidad. Con respecto a estudios psicosociales de migración se destaca el realizado por Javiedes (1981) quien exploró los motivos para emi- grar de áreas rurales y urbanas, encontrando que los factores psi- cológicos desempeñaban un rol minoritario en dichas conductas. La decisión de emigrar se basaba fundamentalmente en motivos eco- nómicos. La principal área de estudio dentro de 131 Psicología Poblacional en este país se ha desarrollado alrededor del estudio de actitudes, creencias y conductas de planificación familiar y fertilidad. Goldzie- her y Hollerbach (1981) enfocaron su investigación al proceso de toma de decisiones en parejas en el medio rural en las afueras de la Ciudad de México. Basaron su estudio en un modelo teórico de toma de decisiones en el área de fertilidad y estudiaron la percep- cíónque tenía la mujer con respecto al tamaño de su familia y los
  • 9. 358 PICK DE WEISS factores culturales y económicos que determinaban 1aJ decisión de usar antíconcepcíón. Pick de Weiss (1978, 1980a, b) desarrolló y aplicó un modelo predictivo de actitudes, creencias, intenciones y conductas de pla- nificación familiar. En estos estudios analiza cuáles son las variables que determinan cada uno de estos niveles. Encontró que las varia- bles estructurales y motivacionales son las que determinan el que haya actitudes positivas hacia la planificación familiar, así como co- nacimientos en el área; las variables normativas (influencia de ami- gos y familiares) determinan la intención de utilizar planificación familiar y el mejor predictor de las conductas adecuadas de plani- ficación familiar es el tipo de relación conyugal que lleva la pareja. Más recientemente, Pick de Weiss (1985), realizó un estudio sobre los efectos que los hijos tienen en diferentes aspectos de las rela- ciones maritales. Atkin y cols, (1979) han estudiado algunos de los factores que se relacionan con conductas de planificación familiar en adolescen- tes. Ibáñez (1984) estudió el grado al cual un grupo de mujeres ado- lescentes tenían conocimientos de diferentes métodos anticonceptivos y Monroy de Velasco (1984) ha estudiado las relaciones sexuales y el uso de anticonceptivos en adolescentes en la ciudad de México. Asi mismo ha desarrollado importantes programas de asistencia en este campo y los ha aplicado exitosamente. Una institución en la que se realiza investigación dentro de este campo es el Instituto Nacional de Perinatología (Montes Ura, les 800, México llOOO, D. F.). PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES El investigador dentro de esta área de trabajo enfoca sus es- fuerzos hacia los elementos principales de una organización, a saber: sus participantes, las metas de la organización, los roles de la misma y el medio ambiente dentro del cual se desarrolla la organización (Vroom, 1969). Dentro de esta área se puede mencionar el trabajo desarrollado por Arias.Galícía quien llevó a cabo un estudio acerca de las acti- tudes e intereses laborales de un grupo de trabajadores en la ciudad de México (1964) y más tarde (1982) reportó los resultados de la aplicación de un instrumento que desarrolló para la medición de factores organizacionales. Reidl, Reyes y Sanguineti (1980)proponen un modelo de cohe- sividad institucional y ejemplifican de manera clara algunas de sus aplicaciones. El modelo incluye cuatro variables básicas: necesidad de afiliación, tipos de membrecla (forzada vs, elección libre), poder
  • 10. PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXICO 359 y consenso en relación a metas. Asimismo se incluye una descrip- ción matemática del modelo. Muñoz (1975) estudió las diferentes funciones de las personas encargadas de manejar los recursos humanos de un gran número de compañías mexicanas, y Rosíque (1983) ha descrito el trabajo del psicólog,olaboral en México. Ito-Sugíyama (1984) estudió la influencia de variables familiares en la satisfacción laboral de la mujer. Otros investigadores han di- rigido su investigación al campo de las características psicosociales de mujeres que trabajan con remuneración económica, (Campos, Garda y Sánchez-Bedolla, 1984) y a los problemas a los que se en- frentan parejas en las que ambos miembros trabajan fuera del hogar (Hernánde~Holtzman, 1984). PSICOLOGIA TRANSCULTURAL Una de las primeras áreas dentro de las cuales se desarrolló la psicología social en México fue la de la Psicología Transcultural. Uno de los primeros estudios fue el de Díaz-Ouerrero y Peck. (1963) quienes trabajaron con el concepto del respeto en la cultura mexica- na yen la norteamericana. Mercado, Díaz-Cuerrero y Gardner (1963) encontraron diferencias en la formación de conceptos de niños en México y Estados Unidos. Las principales obras qu.e resumen los es- tudios transculturales que se han desarrollado entre estos dos países son la de Holtzman, Díaz-Guerrero y Swartz (1975) y la de Osgood, May y Mirón (1975). También se han desarrollado estudios compa- rativos entre estas dos naciones con respecto a niveles de ansiedad de niños (Día~Guerrero, 1976a) y más tarde Díaz-Loving y cols. (1981) llevaron a cabo la adaptación psicométrica del cuestionario de Atributos Personales (Spence y Helmreich, 1978), a la cultura mexicana. Este instrumento mide características de femineidad y masculinidad en los individuos. Como se puede apreciar una gran parte de los estudios transcul- rurales en México se han llevado a cabo en comparación con Estados Unidos. Excepción a esta tendencia son los estudios de Reidl (1985) quien comparó el concepto y el nivel de celos y envidia en rusos y mexicanos y el estudio de Nina Estrella (1985) que realizó una. investigación acerca de los patrones de auto-divulgación y satisfac- ción material en parejas de Puerto Rico y México. PSICOMETRIA EN PSICOLOGIA SOCIAL El área de la psicometría ha adquirido importancia en los últi- mos años. KaW (1970) desarrolló una escala que mide valores y la
  • 11. 360 PICK DE WEISS utilizó para llevar a cabo un estudio comparativo entre Brasil y México. Dentro del Instituto Mexicano de Psiquiatría se ha desarrollado un esfuerzo por diseñar instrumentos de medición en el área de con- ductas aditivas. Medina-Mora y cols. (1980) analizaron diferentes instrumentos de utilidad en la identificación de usuarios de drogas. Castro.Saríñana y Terroba-Oarza (1981) utilizaron técnicas de cla- sificación para predecir uso de drogas en estudios epidemiológicos y Natera (1980, 1981)probó la validez del uso de informantes para la obtención de información acerca de usuarios de alcohol. Medina- Mora y cols. (1981)probaron la validez y confiabilidad de algunos cuestionarios acerca de consumo de drogas en escuelas preparatorias. En el área de auto-estima se han desarrollado varias escalas. Gó- mez (1981) y Reidl de Aguilar (1981) han sugerido dos medidas diferentes mientras que Bustamante (1981) desarrolló un método jerárquico para la medición del auto-concepto. De La Rosa (en proceso) se encuentra desarrollando una escala.para la medición de autoconcepto en adultos y Andrade.Palos (1985) una para niños. Pick de Weiss y Jones (1981) llevaron a cabo un estudio com- parativo utilizando cuestionarios de opción múltiple, escalas de ac, titudes y cuestionarios abiertos encontrando que se obtenían resul- tados diferentes según el tipo de instrumento que era aplicado en una misma muestra. Díaz-Loving y Andrade Palos (1984) diseñaron Wl3. escala de locus de control para niños, la cual incorpora una segunda forma de locus de control que no había sido previamente considerada en la literatura. Encontraron que los niños mexicanos consideraban que podrían modificar su medio ambiente a través de relaciones afilia- tivas. Díaz-Guerrero y Salas (1975)publicaron un libro acerca del uso del diferencial semántico en México. Pick de Weiss y Andrade Palos (1985) desarrollaron una escala de satisfacción marital y están en proceso de desarrollar escalas que midan orientación al futuro, temor a la comunicación, así como una de deseabilidad social para pobla- ciones de origen hispano. Pick de Weiss, Andrade-Palos y Nina Es- trella (en proceso) están validando una escala que desarrollaron en el área de autodivulgación marital. Víganó (en proceso) ha. diseñado y utilizado una escala que mide autoritarismo. RESUMEN El presente artículo contiene una revisión del desarrollo de la investigación en psicología social en México. Cubre las siguientes áreas: Comunicación, desarrollo humano, psicología ambiental, psi-
  • 12. PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXICO 361 colegía comunitaria, psicología criminol6gica, psicología de la sao lud, psicología poblacional, psicología transcultural y psicometría en el campo de la psicología social. En el trabajo se incluyen nombres y direcciones de instituciones que se dedican a la investigación de cada uno de estos campos en México. Asimismo se menciona el he- cho que una gran parte de la psicología que se desarrolla en México se engloba dentro del rubro de "Psicología Social". REFERENCIAS Almeida, E. (1979a). Etliects of parental involvement in teaeher training. Inter- nationaJ [ournal of Psychology, ]J, 221·236. Almeida, E. (1979b). Un programa de colaboración de padres y maestros para estimular la motivación y el aprendizaje de niños de sexto de primaria. Enseñanza e Inuestigacion en Psicologia, 1, 487·4&7. Alvarez, G., Russo, S., y Ramírez, A. M. (1982').De cómo perciben los niños la ciudad. Comunidad CON4CYT, 8 (186·187), 84·86. Andrade-Palos, P. (1985). Escala de auto-concepto en niíios mexicanos. IV Con- greso Mexicano de Psicologia, México, D. F. Andrade-Palos, P. (1984). Influencia de los padres en el locus de control de los hijos. Procedings XXIII International Congress 01 Psychology, Acapulco, México. Archer, R. L., Díaz-Loving, R., Gollwitzer, P. M., Davis, M. H., Y Foushee, H. C. (1961). The role of dispositional empathy and social evaluation in the empathic mediation of helping. [ournal o/ Personality and Social Psycho- logy, 40, 786·796. Arias-Galicia, F., (1964). Una encuesta sobre intereses laborales en algunos gru- pos de trabajadores de México, Distrito Federal. Revista del Instituto Téc. Adm. Trabajo, 22, 7-69. Arías-Galícía, F. (1982). Un instrumento para medir factores organizacionales. Tercer Congreso Mexicano de Psicologia, Resúmenes de Sesiones Temáti- cas, México: Sociedad Mexicana de Psicología. Atkin, L. C., Salama, R., Arcelus, M., y Avila, H. (1979). Evaluación de inte- gración psíco-socíal de las mujeres durante la fase pre-gestacional en probabilidad de embarazarse. Trabajo mimeografiado, Instituto Nacional de Perinatologia, México. Ayala, H. E., Quiroga, A. H., Mata. M. A., Y Chism, K. (1961). t.:a familia enseñante: evaluación del modelo ten México, en términos de reincidencia en su aplicación a una m¡uelltra de niños inhaladores de solventes indus- triales. Salud Mental, 4, 11·15. Bustamante, J. CI98I). Método jerárquico de clasificación aplicado al análisis de un instrumento de autoconcepto. Revista de la Asociación Latinoame· riC(Jf'lade !Psicología Social, 1, 407·422. Calderón, G., Suárez, C. (1980). La investigación de la Organización Mundial de la Salud sobre las respuestas de la comunidad a los problemas que ori- gina el alcohol. Gaceta Médica de México, 116 (6), 259-264. Calleja. N. (1984). Medición e invasión de espacio personal en ambientes na- turales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 13. S62 PICK DE WEISS Campillo, C., Medina-Mora, M. E., Y Castro-Sariñana, M. E. @.979). La epi- demiología del uso de drogas en México. Salud Mmtal, Z (1), 10-18. Campos, M., Gareía, B., Y Sánchez-Bedolla, P. (1984). La mujer trabajadora: dos aspectos psicológicos vinculados a su situación laboral. Proceding' XXIII Intemational Congress of Psychology, Acapulco, México. Castro-Sariñana, M. E. (1984). Consumo de drogas en diferentes sectores de !a población, Instituto Mexicano de Psiquiatría, manuscrito no publicado. Castro-Sariñana, M. E., Y Maya, M. A. (1982). Variables predictoras y caracte- rísticas psicosocialJes de una población estudiantil que reporta uso de drogas. Revista de la Asociación LAtinoamericana de Psicolog/a Social, 2, 21-48. Castro-Sariñana, M. E., Y Terroba-Carza, C. (1981). El análisis de clasificación múltiple como técnica predictiva: su utilización en investigaciones epíde- miológicas sobre el uso de drogas. Revista de la Asociación Latinoameri- cana de Psicologla Social, 1, 20!!·220. Consejo Nacional de Población. (1978). México demogrdfico, México: Consejo Nacional de Población. Cosacov, C., Oorenac, K., y Nadelsticher, A. (1984). Duración del proceso penal en México: Instituto Nacional de Ciencias Penales. Cueli, J., y Biro, C. A. (1975). Psicocomunid4d, Englewood Clif&: Prentice- Hall. Cueli, J. (1976). Psicocomunidad. Ensmanzq, e Investigación en Psicología, 2 (2), 78·96. Covarmbias, A. C. (1980). Educación no formal a través de la televisión. Re- vista ck la Asociación Latinoamericana de Psicologia Social, 1, 50-65. Choynowslti, M. (1977). Estudio de la agresividad en adolescentes mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, fJ, (6), 87-10!l. De la Rosa, J. (en proceso). Desarrollo de una escala de autoconcepto para adultos. Trabajo mimeografiado, Facultad de Psicología, Universidad Na- cional Autónoma de México. Del Pont, M., y Nadelsticber, A. (1962). Delitos del cuello blanco , reacción social, México: Instituto Nacional de Ciencias Penales. Díaz-Guerrero, R. (197!!). Interpreting coping styles across natíons from sex and social class differences. Intemational ]oumal ol Psychology, 8, 19!!-20!!. Días-Guerrero, R. (19700.). Test Anxiety and General Anxiety in Mexican and American School Children. En C. Spielberger y R. Díaz-Guerrero, (Eds.), Cross-Cultural anxiet", Washington: Hemisphere Publishing Co, Díaz-Guerrero, R. (1976b). Hacia una psicologia social del Tercer Mundo. Mé· xico: Universidad Nacional Autónoma de México. Días-Guerrero, R. (1977). A Mexican psychology, American Psycholagist, fJZ, 954-944. Díaz-Guerrero, R (1979). Origenes de la Personalité Humaine et des systemes socíaux. Revue de Psychologie Appliquée 29, U9-152. Diaz-Guerrero, R., y Peck, R. F. (lOO!!).Respeto y posición social en dos cul· turas. VIl Congreso Interamericano de Psicologia, México: Sociedad Inter- americana de Psicología. Díaz-Ouerrero, R., y Castillo-Vales, V. M. (1981). El enfoque cultura contra cul- tura y el desarrollo cognitivo y de la personalidad en escolares yucatecos. Enseñantll e Investigación en Psicología, 7 (1), 5-26.
  • 14. PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXICO S6S Díaz-Guerrero, R., Y Salas, M. (1975). Diferencial semántico del idioma espa- ñol, México: Trillas. Dtaz-Loving, R., Díaz-Cuerrero, R., Helmreich, R. L., Y Spence, J. T. (1981). Comparación transcultural y análisis psícométríco de una medida de ras- gos mascuIinos (instrumentales) y fememinos (expresivos). Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicologia Social, 1, 3·38. Díaz-Lovíng, R., y Andrade-Palos, P. (1984). Una escala de íocus de control para niños mexicanos. Revista Interamericano. de Psicologia, 18, 21·M. Domínguez, B. (1974). Contingencias aplicables al control de grupos institucio- nalizados. En R. Ardila (Ed.) , El an4lisis experimental del comportamien- to, la contribución latmoamericana (pp. 4!1O-450). México: Trillas. Domínguez, B. (1982). Psicologia ecológica: andlisis 'j modificación de la con- ducta humana en instituciones de eustodia. México: Universidad Nacional Autónoma de Méxioo. Domínguez, B., y García, V. (1979). Ambientes educativos en instituciones de custodia. Enseñanza e Investigación en Psicologia, 5 (1), 424-456. Fortes, J. (sin fecha). Actividad y pasividad, su relación con la personalidad 'j valores en estudiantes universitarios, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, México: (manuscrito no publicado). Fromm, E., y Maceoby, M. (1970). Social character in a Mexican village, En- glewood CliJlfs: Prentice-Hall. Goldzieher, M., y Hollerbach, P. E. (1981). Modero and traditional fertility re- gulatíon in a Mexican com.nwnity: The prooess of decision making. Studies in Family Planning, 12.• (6-7), 278-296. Gómez, G. (1981). Autoestima: expectativas de éxito o de fracaso en la realiza- ción de una tarea. Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicologia Social, 1 (1), 135-156. Hernández-Holtzman, E. (1984). Relationship between social network support and psychological functioning among dual working Mexican American parents, Proceedings 2Jrd Intemational Congress of Psychology, Acapul- 00, México. Holtzman, W. H., Díaz-Guerrero, R., y Swartz, J. D. (1975). Personaljt'j Deue- lopment in two cultures, Austin: University of Texas Press, Ibáñez, B. (1984). Factores psícosocíales y familiares del embarazo en adolescen- tes solteras. Revista Mexicana de Psicologia, 1 (1), 72-78. Ito-Sugiyatna, M. 1;. (1984). Influencia de variables familiares en la satisfacción de mujeres profesionales con su trabajo. Proceedings 2Jrd International Congress of Psycholog-y, Acapulco, México Javiedes, L. (1981). Motivos para emigrar. Revista de la Asociación Latinoame- ricana de Psicologia Social, 1 (2), 289-310. Kahl, J. A. QI970). The measurement 01 modemism: A stud'j of values in Bra- :dI and Mexico. Austin University of Texas Press, Lafarga, J., y Gómez del Campo, M. (1978). Desarrollo del potencÍ41 humano. 2 vols. México: Trillas. Lichtszajn, J. L. (1979). Correlatos clinicos 'j socioculturales de la actitud hacÍ4 la muerte en un grupo de adolescentes mexicanos, Tesis Doctoral, Fa- cultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Méxioo. Márquez Mayaudón, E. (1971). Contaminación ambiental. Salud Pública de México, 12 (2), 1!I3-140.
  • 15. 364 PICK DE WEISS Madas-Valadez G. (1980). Programa de íntersencíón terapéutica para nifios y adolescentes en Centros de Salud. Cuadernos Cientlficos CEMESAM, 12, 227-2'44. Medina-Mora, M. E., Castro-Sariñana, M. E., Campillo, e., y Gómez Monte, F (1981). Validity and relíabílíty of a high school drug questionnaíre among Mexican students. Bulletin on Narcotics, JJ (4), 67·76. Medina-Mora, M. E., Ryan, P., Ortíz, A., Campos M. T., Y Sotis, A: (1980). A methodology for intensive case-ñnding and moIiitoring of drug use in a Mexican cornmunity, Bulletin. on Narcotics, J2 (2), 17-26. Medina-Mora, M. E., Y Terroba, G. G. (1979). Prevalencia del consumo de marihuana en diferentes ciudades de la República Mexicana, Cuademos Cientllicos CEMESAM, 10. Medina-Pichardo, J. (en prensa) . Panorámica de la investigación sobre los efec- tos de los contenidos no didácticos de 10s medios de comunicación social en México. Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social. Mercado, S. (1982). Ruidos, ruidos, ruidos... Comunidad Conacyt, 8 (IlJ6-H7). Mercado, S. J., Días-Guerrero, R., y Gardner, R. W. (l96lJ). Cogniti~e control in children of Mexico and the United States. [oumal 01 Social Psychology, 59 (2), 199-208. Mier y Terán, C., Y Safa, E. (1978). Uso y abuso de fármacos en CUfltro penales del Distrito Federal. Enseñanza e Investigación en Psicología, 4 (2), 271- 291. Monroy de Velasco, A. M. (11984). Relaciones sexuales y uso de andconceptívos en estudiantes de nivel medio superior en el Distrito Federal. Manuscrito interno de eORA·OrgaIiización Mundial para la Salud. Mudoz, E. (1975). Las funciones de los responsables de los recursos humanos en las empresas del área metropolitana. Tesis de Licenciatura, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Natera, G. (1980). Un modelo de investigación para conocer hábitos de consu- mo de alcohol en una comunidad, resultados preliminares. Cuadernos Científicos CEMESAM, 12, lJ5-47. Natera, G. (1981). El método del informante para conocer los hábitos de con- sumo de alcohol en una zona semírural (análisis metodológico). Ense- lianza e Investigación en Psicología, 7 (1), 91·101. Natera, G., y Orozco, F. C. (1981). Opiniones sobre el consumo de alcohol en una comunidad semiruraI. Salud Pública MexÍicana, 2J (5), 47lJ·482. Nina-Estrefla, R. (1985). Autodivulgacip,n y satisfacción marital en matrimonios de México y puerto Rico. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Au- tónoma de México, México. Ortega, P., y Urbína, J. (1982). Efectos de la densidad social sobre la ejecución . de tareas y la percepción de características ambientales en escenarios la- borales, 711-Conferencia Institucional sobre Hombne Entorno, Barcelo- na, Espafia. Osgood, C. E., May, W. H., y Miron, M. S. (19750). Cross-cultural universals of affective meaning. Urbana: University of Illínoís. Pick. de Weiss, S. (1978). A social psychological study of famUy planning in Mexico City. Tesis Doctoral, Universidad de Londres. Pick. de Weiss, S. (198Oa). Estudio social psicológico de 14 planificación familiar, México: Siglo XXI Editores.
  • 16. PSICOLOGIA SOCIAL EN MEXICO 365 Pick de Weiss, S. (1980b). Hacia un modelo predícrívo de la planificación fa- miliar. Revista Latinoamericana de Psicología, 12, 119-125. Píck de Weiss, S., y Andrade-Palos, P. (1985a). Desarrollo die una escala de satisfacción marital y su aplicación a una mUestra de parejas casadas en México. Trabajo presentado al XX Congreso Interamericano de Psicología. Caracas, Venezuela. Pide de Weiss, S., y Andrade-Palos, P. (I985b). What children can do to a marriage: a Mexican sample. Trabajo presentado al XX Congreso Inter- americano de Psicología, Caracas, Venezuela. Pick de Weiss, S., Andrade-Palos, P., y Nina-Estrella, R. (en proceso). Desa- rrollo de una escala de auto-divulgación marital y su aplicación en una muestra de parejas mexicanas. Pick de Weiss, S., y Jones, A. D. (1981). Problemas relacionados con la aplica. ción de cuestíonaríos de alternativa fija y de escalas de actitudes en un país en vías de desarrollo, Revista de la Asociación Lotinoamericana de Psicología Social, 1 ~1),57-62'. l'roshansky, H., y O'Hanlon, J. (1977). Environmental psychology: Origins and development. En D. Stocols, (Ed.) , Perspectives on environment ana be- haoior, Nueva Yot1c.:Plenum Press. Quintanilla, L (1978). Papel del psicólogo social en una comunidad ejidaI. Enseñanm e Investigación en Psicologia, 4, (2), 241-246. Quintanilla, L. (1979). Proposición de 'UIl modelo de ensei'ianza para el entre- namiento de facilitadores del grupo. Enseñanza e Investigación M Psico- logia, 5, !l92-S97. Quintanilla, L., González, t., López, O., Mejía, A. M., Santana, L., y Vásquez, R. (1980). El método investigación-acción aplicado en una comunidad mar- ginal a partir des propio autodiagnóstico. Enseñanza e Investigación en Psicología, 6, 226-2S5. Reídl, L. (1985). Diferencias culturales 'Y sexuales en la pareja: celos 'Y envi- dia, México URSS, Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México. Reídl, L. (1976). PrisionaUz.ació1l¡en una cárcel para mujeres, México: Institu- to Nacional de Ciencias Penales. Reídl de Aguílar, L. (1981). Estructura factorial de la autoestima de mujeres del Sur del Distrito Federal. Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social, 1, (2), 27S-288. Reídl, L, Reyes, L., y Sanguinetti, Y. (1980). Un modelo aplicado al estudio de la cohesión institucional. Revista Latinoamericana de Psicología, 12, 95-108. Rico, J. M. (1977). Crimen, y justilcia en América Latina, México: Siglo XXI. Rodríguez Cimeros, M. (1983). Agricultura y ganadería. El perfil de México en 1980 vol. 2, México: Siglo XXI. Rosíque, C. J. (1983). El quehacer del psicólogo del trabajo, Tesis de Licencia- tura, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Rubington, E., y Winberg, M. S. (1971). The study of social probtems, Nueva YoI1k: Oxford University Press. Sanchez-Bedolla, M. A. (1981). Efectos del espacio, los recursos y las relaciones afectivas sobre las conductas de interacción social. Reoista de la Asociación Latinoamericana de Psicologia Social, 1, (2), 241·2'72.
  • 17. 366 PICK DE WEISS Sánchez-50sa, J. J. 01981). La televisión educativa en el nivel universitario: Un sistema de evaluación sistemática validado socialmente. Revista de la Asociación Lati.noamericana de Psicología Social, 1 (2) ,313-362. Sanguinetti, Y. (1985). La psicologia social ., la metodologia participativa en los procesos de desarrollo, en la década de los 80. Tesis Doctoral, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Santoyo, C. (1982). Hacinamiento: peligrosa ruptura con el medio ambiente. Comunidad Conacyt, 8 (1116-1117), 127-129. Spence, J. T., Y Helmreich, R. L. (1978). M¡asculinit., ood leminit.,: their ps.,cho- log/cal dimensions, correlates and antecedentes. Austin: University of Te- xas Press. Tocaven, R. (1976). Menores infractores, México: Editorial Edicol, S. A, Turull, T. F. (1982). Aspectos socioculturales de la demanda de atención en un servicio de alcoholismo de la ciudad de México: el Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares. Salud Mental, 5 (2). Viganó, D. (en proceso). Desarrollo de un instrumento de autoritarismo para poblaciones de origen hispano. Manuscrito inédito, Facultad de Psicolo- gía, Universidad Nacional Autónoma de México. Vizcaíno Murray, F., Macarefio, R., y Martínez Narváez, G. (1973). La conta- minación ambiental y la salud del niño. SaDud Pública en México, 15 (2), 91.100. Vroom, V. H. (1969). Industrial social psychology. En G.Lindzey, y E. Aronson, (Eds.) , Handbook 01 social ps.,chology. Vol. 5' (196-268). Readíng: Mass. Addison-Wesley. Witzke, D. B., Castro, L" y Gingman, H. F. (1969). Validation of a latent class analysis model for predicting mortality. Interamerican [ournal 01 Psycho- logy, J, 111-36. Zimmennan, R., Morales, e., Buendía, A., y Saad., E. (1982). Los servicios de $l1ud mental para nJifiOll. Y adolescentes en el Valle de México, Salud Mental, 4 (2), 4-7.