SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 290
Descargar para leer sin conexión
República bolivariana de Venezuela
Universidad Rómulo gallegos
Área ciencias de la salud
PROGRAMA DE medicina
Asignatura:
MEDICINA GENERAL III
Código: MG5716. Elaborado por:
Horas Semanales: 3 horas teórico-practica. Dra. Marta Cantavella
Modificado por:
Dra. Evelyn Roa D.
Año: 1997- 1998
OBJETIVOS TERMINALES
Al finalizar esta asignatura el estudiante estará en capacidad de:
1) Describir las características del proceso salud enfermedad desde el punto de vista individual, comunitario y
social.
2) Aplicar el método epidemiológico como estrategia para identificar y resolver problemas de diagnóstico y
manejo de patologías comunes vistas en el primer nivel de atención.
3) Demostrar dominio de las hojas de registro que se realizan en el ambulatorio.
4) Practicar las habilidades adquiridas durante el año anterior en cuanto a:
- Toma de signos vitales y medidas antropométricas.
- Relación con personal de salud, pacientes y la comunidad.
- Recolección de información mediante entrevistas estructurales (historias) o no estructuradas.
- Practicar promoción de la salud en actividades intra y extramurales.
5) Adquirir nuevas habilidades para diagnosticar individuos sanos o enfermos sin olvidar el enfoque holístico.
2
UNIDAD I. HABILIDADES CLÍNICAS BÁSICAS ESENCIALES PARA LA PRÁCTICA
Objetivo Terminal de la unidad:
1. Practicar las habilidades adquiridas durante el año anterior en cuanto a:
- Toma de signos vitales y medidas antropométricas.
- Relación con personal de salud, pacientes y comunidad.
- Recolección de información mediante entrevistas estructuradas (historia) o no estructuradas
- Practicar promoción de la salud en actividades intra y extramurales.
2. Adquirir nuevas habilidades para diagnosticar individuos sanos o enfermos sin olvidar el enfoque holístico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
RECURSOS
INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
1. Especificar la utilidad de
establecer reglas,
compromisos y
responsabilidades del
médico y del paciente.
2. Razonar la influencia de
los factores socioculturales
y éticos en la relación
médico paciente.
3. Relacionar la conducta del
paciente con la naturaleza
del problema o
a) Relación médico paciente:
- Contrato terapéutico
- Aspectos socioculturales
y éticos de la relación
médico paciente.
- Comprensión de la
conducta del paciente
- Peligros de la relación
médico paciente.
b) Acciones clínicas y
educativas en consultas de:
- Higiene del adulto
- Higiene del niño sano
- Higiene del niño escolar
- Higiene del embarazo
- Planificación familiar:
ƒ Anamnesis
ƒ Exploración física
ƒ Orientación clínica.
- Simulación de casos
- Dramatización
- Atención del paciente
en consulta médica
ambulatoria.
- Características de las
consultas a
individuos sanos
(periodicidad,
número de pacientes
por hora, actividades
en cada una de ellas).
McWhinney, E.
Introducción a la
Medicina Familiar
Cap. 5-7
- Participación.
- Demostración
de habilidades en
casos simulados.
- Informes sobre
los pacientes vistos
en conjunto con el
tutor.
- Examen escrito
sobre las
características de
cada una de las
consultas a
individuos sanos.
- Elaboración de
historias.
- Toma de signos
vitales y de
medidas.
3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
enfermedad por la cual
consulta.
4. Observar y practicar
actividades de complejidad
creciente, en las diferentes
consultas ambulatorias.
ƒ Registro en cada una
de ellas.
ƒ Referencia.
c) Acciones clínicas y
educativas en pacientes
enfermos:
ƒ Anamnesis
ƒ Exploración
ƒ Orientación clínica
d) Análisis de riesgo de
acuerdo a las
consideraciones
epidemiológicas,
ambientales y familiares
e) Apreciación diagnóstica
f) Planes diagnósticos,
terapéuticos y educativos
g) Acciones preventivas en
consulta
h) Integración del grupo
familiar como recurso para
la mejoría del paciente.
antropométricas
- Participación
en actividades de
promoción de la
salud
- Capacidad de
integrar la
patología
observada en
consulta con las
situaciones de
riesgo presentes en
el entorno.
Prácticas de
actividades
educativas sobre
prevención de
enfermedades.
OBSERVACIONES: Esta unidad se explicará durante todo el año, y sus actividades son de alto contenido práctico.
Requieren que el docente de la asignatura realice un acto médico holístico, integral y que anime a sus alumnos a realizar
las actividades que le permitirán objetivar la captación de dichos conocimientos. Se debe integrar a los contenidos que
explícita Medicina Preventiva, Comunitaria y Familiar III.
4
UNIDAD II. APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Objetivo Terminal de la unidad:
1. Describir las características y magnitud del proceso salud enfermedad desde el punto de vista individual,
comunitario y social.
2. Aplicar el método epidemiológico como estrategia para identificar y resolver problemas de diagnóstico y manejo de
patologías comunes vistas en el primer nivel de atención.
3. Demostrar dominio de las hojas de registro que se realizan en el ambulatorio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
RECURSOS
INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
1. Dada una enfermedad epidémica
o endémica, investigar datos
sobre prevalencia e incidencia de
dicha enfermedad.
2. Participación como observador
en los programas de vigilancia
epidemiológica y control de
enfermos:
3. Explicación de las condiciones
necesarias para la aplicación de
los métodos de pesquisa o
detección de casos.
a. Método epidemiológico:
- Epidemiología de casos
- Epidemiología
comunitaria: Prevalencia e
incidencia
b. Los instrumentos de
registro epidemiológico:
- Diario
- Consolidado
- Defunción
- Ficha epidemiológica
- Ficha de enfermedades
notificables
c. Métodos de pesquisa
aplicados por el médico
general en el ámbito
ambulatorio.
- Previa observación
de un caso, observar en
éste, los factores de tipo
individual que incidieron
para su presentación e
investigar cuál es la
incidencia de dicha
patología a nivel de
dicha comunidad.
- Detallar todos los
instrumentos de registro
- Observar y practicar
en compañía del tutor, el
llenado de dichos
instrumentos
- Explicar la
importancia de elaborar
dichos instrumentos.
- Atención del
paciente en consulta
médica ambulatoria.
- Bibliografía
suministrada
MPCF111
- Instrumento de
registro
- Recursos físicos y
materiales para
realizar pesquisas
(espéculos, láminas de
citologías, guantes,
etc.)
- Presentación
de casos y
discusión del
mismo.
- Investigación
sobre incidencias y
prevalencia de
patologías
endémico o
epidémicas
- Interrogatorio
oral y/o escrito
- Llenado de
hojas de registro
- Prueba corta
sobre los usos de
los métodos de
pesquisa.
OBSERVACIÓN: Esta unidad se explicitará en paralelo con los contenidos de MPCF111, para reforzarlos de modo práctico.
5
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Unidad Nombre de la Unidad Nº de Objetivos Tiempo Semanas/Horas Estrategias Metodológicas
I Derecho Constitucional 4
Objeticos Específicos Tema Contenido Sinóptico Actividades Recursos Evaluación
Determinar
analíticamente el
concepto de Estado
I
Nociones Históricas del Estado: El vocablo
Estado. Condiciones Existenciales del Estado.
Venezuela como Estado Federal
Descentralizada. Valores Supremos del
Estado Venezolano. Fines del Estado
Venezolano.
Exposición
docente y
disertación
Pizarra
C.R.B.V.
Interrogatorio
Explicar en que
consiste la Soberanía
delo Estado
Venezolano
II
La Soberanía: Concepto, Características de la
Soberanía. Ejercicio de la Soberanía en
Venezuela. Los Espacios y la División Política
Venezolana.
Exposición
Docente-
Estudiante
C.R.B.V. Prueba Corta
Precisar la influencia
del Constitucionalismo
moderno en el derecho
Venezolano
III
Concepto De Constitución. Clases De
Constitución. Condiciones Que Deben Reunir
Toda Constitución. Funciones De La
Constitución. El Preámbulo y la Doctrina
Bolivariana . Declaración de la Supremacía
Constitucional Venezolana.
Disertación
Bibliografía
C.R.B.V.
C.N. 1961
Analizar la
Importancia del
Derecho
Constitucional y su
Relación con otras
Ciencias Políticas.
IV
Derecho Constitucional. Concepto.
Relaciones con otras Ciencias. Fuentes del
Derecho Constitucional. Principios
Fundamentales de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
Derechos Civiles. Derechos Políticos y de
Referendun Popular. Derechos Sociales.
Derecho a la Salud en el Marco
Constitucional, la Participación Ciudadana y
la Salud. Derechos Culturales y Educativos.
Derechos Económicos. Derechos de los
Pueblos Indígenas. Ambientales.
Discusión
Socializada
Docente-
Estudiante
Pizarrón
C.R.B.V.
C.N. 1961
Artículos
de Prensa
Interrogatorio
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Unidad Nombre de la Unidad Nº de Objetivos Tiempo Semanas/Horas Estrategias Metodológicas
II Poder Público 5
Objeticos Específicos Tema Contenido Sinóptico Actividades Recursos Evaluación
Diferenciar las
distintas
distribuciones del
Poder Público
Venezolano.
V
El Poder Público. Antecedentes
(Separación de los Poderes o
Pensamientos de Montesquieu).
Principios Rectores del Poder Público.
Distribución del Poder Público
Venezolano. (Vertical y Horizontal).
Exposición
Docente,
Discusión
socializada por
equipos.
Pizarrón
C.R.B.V.
C.N. 1961
L.O.P.P.
Interrogatorio
Diferenciar la
composición y
Atribuciones de los
Órganos que
conforman el Poder
Público nacional.
VI
El Poder Legislativo Nacional.
Composición del Poder Legislativo.
Organización y Funcionamiento de la
Asamblea Nacional. Responsabilidad y
Prerrogativas Parlamentarias.
Exposición y
defensa del
equipo del
Trabajo de
Investigación
Retroproyector
C.R.B.V.
VII
El Poder Ejecutivo Nacional. Órganos
del poder Ejecutivo. Atribuciones de los
Órganos del Poder Ejecutivo.
Principales reformas introducidas por la
Constitución con relación al Poder
Ejecutivo.
Exposición y
defensa del
equipo del
Trabajo de
Investigación
Retroproyector
C.R.B.V.
VIII
El Poder Judicial. Organización del
Poder Judicial. El Tribunal Supremo de
Justicia como Órgano administrador de
Justicia. La C.R.B.V. y el Nuevo Sistema
judicial.
Exposición y
defensa del
equipo del
Trabajo de
Investigación
Retroproyector
C.R.B.V.
L.O.P.J.
IX
El Poder Ciudadano: Origen del Poder
Ciudadano. Propósitos de Creación del
Poder Ciudadano. Órganos que integran
el poder Ciudadano. Competencias de
los Órganos del Poder Ciudadano.
Competencias del defensor del Pueblo.
Exposición y
defensa del
equipo del
Trabajo de
Investigación
Retroproyector
C.R.B.V.
L.O.P.C.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Unidad Nombre de la Unidad Nº de Objetivos Tiempo Semanas/Horas Estrategias Metodológicas
III Sistema Socioeconómico 3
Objeticos Específicos Tema Contenido Sinóptico Actividades Recursos Evaluación
X
El Poder Electoral: Órgano Rector Del
Poder Electoral. Atribuciones del Poder
Electoral. Funciones del Consejo
Nacional Electoral. Importancia del
Poder Electoral en La Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
Exposición y
defensa del
equipo del
Trabajo de
Investigación.
Ciclo de
preguntas,
Intervención
Docente,
Conclusiones
Generales
Retroproyector
C.R.B.V.
L.O.P.E.
L.O.C.N.E.
Prueba Larga
Precisar los Derechos
Económicos que
exi9sten en la C.R.B.V.
XI
El Sistema Socio-Económico en la
C.R.B.V. Concepto de Constitución
Económica. Derechos Económicos
contenidos en la C.R.B.V. Bases y
principios que rigen el sistema socio-
económico venezolano en el marco de la
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
Exposición
Profesor
Pizarrón
Material
Multigrafiado
C.R.B.V.
C.O.T
Taller
Concientizar sobre
valores que
constituyen la
Seguridad y Defensa
en el ordenamiento
positivo de un país
XII
Seguridad y Defensa Nacional.
Concepto de Seguridad y Defensa. El
Consejo de Defensa. Funciones del
Consejo de Defensa. Principios que
rigen la Seguridad de la Nación. Las
Fuerzas Armadas Nacionales como
Institución. Órgano de Seguridad
Ciudadana. Composición y Funciones.
Exposición
Docente
Intervención
Docente-
Estudiante
Pizarrón
C.R.B.V.
L.S.D.N.
L.O.F.A.N.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Unidad Nombre de la Unidad Nº de Objetivos Tiempo Semanas/Horas Estrategias Metodológicas
IV Seguridad-Defensa 2
Objeticos Específicos Tema Contenido Sinóptico Actividades Recursos Evaluación
Aprender a través de
qué mecanismos
protegemos nuestra
Constitución
XIII
La protección de la Constitución.
Inviolabilidad de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
Sistemas de Control Constitucional.
Competencias de la sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia. Definición de
acuerdo nuestra Constitución de los Estados
de Excepción, Tipos de Estados de
Excepción. Requisitos de los Estados de
Excepción.
Exposición
Docente
Disertación
Pizarrón
C.R.B.V.
Prueba Corta
El Estudiante
diferenciará entre una
Enmienda y una
Reforma
XIV
Enmienda y reforma Constitucional. Objeto
de la Enmienda y reforma Constitucional.
Trámites para una Enmienda y reforma
Constitucional. Diferencias entre la
Enmienda y Reforma Constitucional. El
Poder Constituyente. Concepto. Poder
Constituyente Originario. Poder
Constituyente derivado (Asamblea Nacional
Constituyente) extensión y límites.
Exposición
Docente
Disertación
Pizarrón
C.R.B.V.
Taller
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA
CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL
3er
AÑO DE MEDICINA
San Juan de los Morros, Agosto, 2007
Realizado Por:
 Dr. Andrés D. Urdaneta R.
 Dra. Arelis Gónzalez
 Dr. Odán Belisario
 Dra. Janilbeth Morales
República bolivariana de Venezuela
Universidad Rómulo gallegos
Área ciencias de la salud
PROGRAMA DE medicina
Asignatura:
MEDICINA PREVENTIVA, COMUNITARIA Y
FAMILIAR III
Código: MG5117. Elaborado por:
Horas Semanales: 3 Horas teórico-practica. Dra. Lourdes Serralha
Dr. Alberto Azuaje
Dr. Jorge Andrade
Año: 1996
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
El contenido programático de la asignatura “Medicina preventiva, comunitaria y familiar III”, involucra la puesta
en práctica por parte del educando de los conocimientos teóricos adquiridos durante el primer y segundo año de la
mencionada asignatura, con la consiguiente adquisición de habilidades y destrezas en el desarrollo del rol que le tocará
poner en práctica a futuro en el campo de trabajo.
Por depender de múltiples factores, situaciones y circunstancias, el desarrollo del contenido programático será
flexible, adaptado a la problemática y necesidades detectadas en la comunidad abordada, determinando un proceso de
aprendizaje dinámico por parte del educando y generando aportes positivos desde la Universidad al individuo, a la
familia y a la comunidad.
Para desarrollar su contenido se asignarán un número de alumnos que no deberán exceder de más o menos diez a
cada ambulatorio, en el cual funcione medicina general, por lo cual deberá existir una estrecha relación y colaboración
entre los integrantes de ambas asignaturas, serán los mismos alumnos que conformen medicina general, en ese
ambulatorio, correspondiente a la cohorte de tercer año de la carrera.
2
UNIDAD I.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
EVALUACIÓN
- Adquirir información e
instrucciones completas
sobre el proceso educativo a
desarrollarse durante el
presente año académico, en
la actual asignatura y el rol
que como educando
desplegará.
- Elaborar el índice de
morbilidad de la comunidad
seleccionada y del área de
influencia del ambulatorio.
1. Información completa e
instrucciones sobre el
proceso educativo a
ejecutarse durante el
presente año académico
en la actual asignatura.
1.1. Rol a ser
desarrollado por el
educando
2. Revisión del informe EPI-
10
- Clase introductoria por el
facilitador:
a. Conformación de los
equipos de trabajo
b. Asignación de actividades
correspondientes a la
primera etapa
c. Presentación del programa
a ser desarrollado durante
el año académico
d. Importancia de las
actividades a ser
desarrolladas y su
repercusión en la vida
profesional del egresado
con su trascendencia en las
comunidades asistidas.
- Obtener del informe EPI-10
las cifras de morbilidad
registradas durante un lapso no
menor a un año generadas por
la comunidad seleccionada y el
área de influencia del
ambulatorio y tabularlas.
- Pizarrón
- Tizas
- Proyector
- Bibliografía
3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
- Analizar los datos
obtenidos a través de la
elaboración del índice de
morbilidad de la comunidad
seleccionada y del área de
influencia del ambulatorio.
- Elaborar el croquis de la
comunidad asignada, área de
influencia del ambulatorio.
- Adquirir información
sobre las raíces de la
comunidad asignada, área de
influencia del ambulatorio.
3. Análisis del índice de
morbilidad elaborado
4. Proceso de sectorización:
- Elementos geográficos
- Elementos demográficos
- Accesibilidad
Recuento histórico de la
comunidad seleccionada,
área de influencia del
ambulatorio
- Analizar el índice de
morbilidad elaborado
correspondiente a la
comunidad seleccionada y el
área de influencia del
ambulatorio.
- Práctica de campo
- Práctica de campo
- Entrevistas con los miembros
de la comunidad seleccionada
- Entrevistas con el cronista de
la ciudad
- Visita a la biblioteca del
Estado recopilando información
escrita sobre la comunidad (si
existiera)
- Material de
apoyo
- Material de
apoyo
Material de apoyo
Prueba del 1er
Lapso (30%)
4
UNIDAD II.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
EVALUACIÓN
- Seleccionar el tema de
investigación tentativo que
va a desarrollar en la
comunidad seleccionada
correspondiente al trabajo de
grado.
- Elaborar el instrumento a
ser implementado en la
comunidad seleccionada.
- Validar el instrumento
seleccionado.
1. Selección del tema de
investigación tentativo a ser
desarrollado como tesis de
grado.
2. Elaboración y/o
revisión y adaptación del
instrumento a ser
implementado como
encuesta en la comunidad
seleccionada a fin de
obtener la información
requerida para integrar los
datos necesarios para
completar el diagnóstico
situacional.
3. Validación y ajustes del
instrumento a utilizar en la
población en estudio.
- Inicio del anteproyecto de
investigación.
- Elaboración y/o revisión y
adaptación de la encuesta a ser
implementada.
- Validación a través de juicio
de expertos.
- Efectuar encuesta piloto al
20% de la población en estudio
- Tabulación de datos
obtenidos
- Material de
apoyo
- Material de
apoyo
5
Análisis de los resultados con
6
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
EVALUACIÓN
- Implementar en la
comunidad asignada, área de
influencia del ambulatorio, el
instrumento seleccionado
para obtener la información
necesaria en el diagnóstico
situacional.
- Tabular los datos
obtenidos a través de la
encuesta.
4. Implementación de la
encuesta:
- Datos socio-económicos,
sanitarios de la población
- Accesibilidad de la
población al ambulatorio,
área de influencia de la
comunidad seleccionada
- Necesidades reales y
sentidas de la comunidad
seleccionada
- Identificación de
organizaciones formales e
informales en la comunidad
seleccionada.
5. Tabulación de los datos
obtenidos a través de la
encuesta.
los ajustes del instrumento
utilizado.
- Práctica de campo
- Tabulación de la información
- Instrumento
seleccionado
- Material de
apoyo
Prueba del 2do
Lapso (30%)
7
UNIDAD III.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
EVALUACIÓN
- Realizar reuniones
formales con líderes de la
comunidad asignada y
demás miembros de la
misma a fin de problematizar
la situación encontrada en
busca de soluciones
detectados a través de la
autogestión.
- Elaborar el diagnóstico
situacional de la comunidad
asignada.
- Analizar el diagnóstico
situacional elaborado.
- Presentar el diagnóstico
situacional y los avances
alcanzados en el tema
seleccionado como objeto de
estudio en relación a la
investigación para el trabajo
de grado.
1. Problematización de la
situación encontrada.
2. Diagnóstico situacional.
3. Análisis del diagnóstico
situacional.
4. Diagnóstico situacional:
informe sobre lo realizado.
- Práctica de campo.
- Consolidación de toda la
información obtenida.
- Análisis del diagnóstico
situacional.
- Presentación del diagnóstico
situacional, su análisis y los
avances en el anteproyecto de
investigación.
- Material de
apoyo
- Información
recopilada.
Prueba del 3er
Lapso (30%)
8
República bolivariana de Venezuela
Universidad Rómulo gallegos
Área ciencias de la salud
PROGRAMA DE medicina
Asignatura:
NUTRICIÓN
Código: MG 5429. Elaborado por:
Horas semanales: 2 horas teóricas. Prof. Luz Marina Gómez.
Año 1996.
JUSTIFICACIÓN
Junto con el aire que se respira y el agua que se bebe, los alimentos han sido básicos para la existencia del hombre,
de hecho el alimento ha constituido la preocupación principal del individuo durante toda la historia, por lo que ha
influido enormemente en su destino, pues el hombre debe comer para vivir y lo que come afecta en muy alto grado su
capacidad para mantenerse sano, para trabajar, para ser feliz y para vivir largamente.
Hoy más que nunca cobra vigencia el adagio de Platón de que una sociedad se construye en torno a la manera
como produce y consume alimentos, por lo tanto el Médico debe conocer estos aspectos para que, en caso necesario, esté
capacitado de introducir cambios en beneficio de la sociedad.
Por otra partes, actualmente la enfermedad se concibe como una ruptura del equilibrio entre el individuo y su
medio ambiente, y en ese equilibrio la alimentación es un factor con miras a lograr el equilibrio nutricional deseado,
tomando en cuenta que el comportamiento alimentario obedece no sólo a factores fisiológicos sino también a una fuerte
presión social, lo cual a su vez implica actuar sobre las condiciones de la existencia del hombre y darle más importancia a
la relación existente entre la nutrición y la salud que a la derivada de la alimentación y la enfermedad.
Es así que la incorporación de la ciencia de la nutrición en el currículo de la carrera de Medicina es no solo
importante, sino necesaria para que el futuro médico reconozca que los elementos de la nutrición no pueden excluirse de
la estrategia sanitaria y del bienestar mental, físico y social del individuo.
2
OBJETIVO TERMINAL DE LA ASIGNATURA
Una vez aprobada la asignatura Nutrición, el estudiante habrá adquirido los elementos de análisis de los
principales factores incidentes en la nutrición individual, familiar y comunitaria, y estará en capacidad de interactuar con
eficiencia en el equipo multidisciplinario de salud con miras a:
1) Atender, tanto desde el punto de vista curativo, como preventivo, los diferentes problemas de salud
relacionados con la nutrición en los diferentes grupos erarios.
2) Participar con eficiencia en los diferentes programas relacionados con la alimentación y la nutrición que se
desarrollen en la comunidad.
3) Participar en la investigación nutricional
4) Efectuar educación nutricional a la familia y a la comunidad.
3
ORIENTACIONES A LOS ESTUDIANTES
El estudiante deberá:
1) Leer cuidadosamente el Programa de la Asignatura, particularmente los objetivos específicos de cada
unidad.
2) Asistir puntualmente a las actividades académicas programadas e intervenir activamente en ellas.
3) Aclarar con el profesor las dudas que se le presenten en relación al contenido de la materia.
4) Consultar la bibliografía recomendada antes y después de cada clase.
5) Realizar los trabajos indicados por el profesor y entregarlos puntualmente.
6) Realizar las evaluaciones en las fechas programadas.
4
CONTENIDO SINÓPTICO
UNIDAD I:
1. Conceptos.
2. Organismos nacionales e internacionales que se ocupan de la nutrición.
3. Alimentos: funciones, clasificación, composición, higiene, conservación.
4. Leyes fundamentales de la alimentación.
5. Apetito y hambre.
6. Variabilidad de la alimentación del hombre.
7. Hábitos alimentarios: evolución, factores incidentes.
8. Factores determinantes del estado nutricional de la comunidad.
9. Nutrición y salud pública: relaciones, factores importantes, niveles de prevención de los trastornos
nutricionales.
10. Educación Nutricional.
11. Encuestas de consumo y hábitos alimentarios.
UNIDAD II:
1. Componentes de la materia viva.
2. Hidratos de carbono: fuentes alimentarias, relaciones con la salud.
5
3. Lípidos: fuentes alimentarias, relaciones con la salud.
4. Proteínas: valor biológico de los aminoácidos, calidad proteica, evaluación de la calidad proteica, fuentes
alimentarias, relaciones con la salud, investigaciones dirigidas a incrementar la cantidad y calidad proteica.
5. Vitaminas: concepto, historia de su descubrimiento, clasificación, funciones en el organismo, consecuencias del
déficit y del exceso, el mito de las vitaminas.
6. Minerales: clasificación, principales minerales componentes de la materia viva, aspectos nutricionales
resaltantes, fuentes alimentarias.
UNIDAD III:
1. Alimentación de la gestante: características.
2. Alimentación de mujer lactante: características.
3. Alimentación en el primer año e vida: lactancia materna: fisiología, componentes de la leche humana, ventajas,
abandono de la lactancia materna.
4. Aglactación: características, técnicas.
5. Destete: características, técnicas.
6. Alimentación del pre-escolar, escolar, adolescente, adulto, y en la tercera edad: características.
7. Alimentación del deportista: características.
8. Alimentación en caso de emergencia: características.
6
9. Desviaciones del estado nutricional normal: obesidad: concepto, causas, clasificación, complicaciones; delgadez:
tipos y características.
10. Desnutrición infantil: concepto, influencia, etiología, patogenia, signos clínicos, formas clínicas, recuperación y
pronóstico.
11. Crecimiento y desarrollo: conceptos, influencia de la herencia, variantes normales extremas, tipos de
crecimiento físico.
12. Madurez biológica: etapas, edades vitales.
13. Maduración sexual: clasificación de Marshall y Tanner, etapas.
14. Medidas antropométricas: peso, talla, perímetro, circunferencias, diámetros y pliegues, segmento
antropométrico, determinación, importancia e interpretación de cada una de ellas.
15. Relaciones edad/peso, peso/talla y talla/edad.
16. Gráficos de crecimiento.
17. Indicadores del estado nutricional del individuo y de la comunidad.
7
UNIDAD I
Objetivo Terminal: Analizar la importancia de la nutrición en la salud pública y los factores individuales y
colectivos que inciden en las relaciones entre la nutrición y la salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
1. Conceptualizar nutrición con enfoque
multidisciplinario.
2. Definir: alimento, sustancia alimentaria,
producto alimenticio, nutriente, valor
nutricional, valor biológico, caloría,
requerimiento calórico/nutriente,
recomendación caloría/nutriente,
régimen, dieta, fórmula dietética, menú,
ración, apetito, hambre.
3. Examinar los organismos nacionales e
internacionales que se ocupan de la
nutrición.
4. Explicar las características más
importantes de los diferentes tipos de
dietas.
5. Explicar las tres grandes funciones de
los alimentos en el organismo.
6. Examinar los principales métodos de
estudio de la composición de los
alimentos.
7. Esquematizar los principales tipos de
- Visita al departamento de
nutrición y dietética del
Hospital I.R.B.
- Observar la organización del
departamento.
- Examinar la adecuación del
régimen normal a las leyes de
alimentación.
- Examinar los diferentes tipos de
dieta que allí se elaboran.
- Visita al Instituto Nacional de
Nutrición, San Juan de los
Morros
- Examinar su organización
administrativa y operativa.
- Examinar sus principales
funciones.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio, diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
30 % de la calificación
total de la asignatura
distribuida:
- 02 pruebas cortas
sobre aspectos del
contenido de la
unidad; 0,5% cada
una equivalente al
10%
- 02 informes de las
actividades prácticas;
0,5% cada una,
equivalente al 10%
- Prueba escrita del
Primer Lapso,
equivalente al 10%
restante.
8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
8. Aditivos de los alimentos.
9. Explicar las diferentes clasificaciones
de los alimentos, con énfasis en la
clasificación operacional de los
alimentos en tres grupos básicos.
10. Explicar las principales causas de
descomposición de los alimentos.
11. Esquematizar los principales métodos
de conservación de los alimentos.
12. Explicar las leyes fundamentales de la
alimentación.
13. Examinar la variabilidad de la
alimentación del hombre.
14. Analizar los principales factores
socioculturales y psicológicos que
inciden en los hábitos alimentarios del
hombre.
15. Analizar los factores que influyen en
los cambios de hábitos alimentarios en
una comunidad (factores de
popularidad, nuevas circunstancias,
difusión de innovaciones)
16. Analizar los incentivos para lograr
cambios en los hábitos alimentarios de
la comunidad.
17. Analizar los factores determinantes del
estado nutricional de la comunidad.
- Visita al departamento de
nutrición y dietética del
Hospital I.R.B.
- Observar la organización del
departamento.
- Examinar la adecuación del
régimen normal a las leyes de
alimentación.
- Examinar los diferentes tipos de
dieta que allí se elaboran.
- Visita al Instituto Nacional de
Nutrición, San Juan de los
Morros
- Examinar su organización
administrativa y operativa.
- Examinar sus principales
funciones.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio,
diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
18. Analizar las relaciones de la nutrición
con la salud pública a través del
círculo.
18. vicioso de la pobreza.
19. Aplicar los niveles de prevención de
Leavell y Clark a los problemas
nutricionales relacionados con la salud.
20. Analizar los factores de magnitud,
trascendencia y vulnerabilidad en
relación a la problemática nutricional
en la salud pública.
21. examinar la educación nutricional en
relación a sus objetivos, métodos de
acción, principios básicos, medios de
acción, incentivos y condiciones para la
aceptación de la enseñanza.
22. Examinar los diferentes tipos de
consumo alimentario en relación a sus
objetivos, métodos de recolección de la
información y análisis de los
resultados.
- Visita al departamento de
nutrición y dietética del
Hospital I.R.B.
- Observar la organización del
departamento.
- Examinar la adecuación del
régimen normal a las leyes de
alimentación.
- Examinar los diferentes tipos de
dieta que allí se elaboran.
- Visita al Instituto Nacional de
Nutrición, San Juan de los
Morros
- Examinar su organización
administrativa y operativa.
- Examinar sus principales
funciones.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio,
diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
10
UNIDAD II
Objetivo Terminal: Examinar las funciones más relevantes en el organismo de los componentes de la materia viva
relacionados con la nutrición e ubicar sus fuentes alimentarias más comunes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
1. Esquematizar los componentes de la
materia viva en base a su presencia en
los alimentos.
2. Clasificar los principales nutrientes.
3. Examinar los hidratos de carbono en
relación a las principales fuentes
alimentarias.
4. Analizar las relaciones de los hidratos
de carbono con la salud, especialmente
con la enfermedad cardiaca coronaria, la
diabetes mellitus, la obesidad, la
hiperlipidemia y las caries dentales.
5. Examinar los lípidos en relación a su
contenido de los diferentes tipos de
ácidos grasos y sus principales fuentes
alimentarias.
6. Analizar las consecuencias en la salud
del consumo deficitario o excesivo de
los diferentes tipos de ácidos grasos.
7. Examinar las proteínas en relación a su
contenido de aminoácidos y sus
- Elaboración de un informe en
equipo de 4 personas, acerca de
los aspectos más importantes
de un nutriente indicado por el
profesor.
- Exposición a los estudiantes por
parte de los autores del
contenido del informe anterior.
- Familiarizar al estudiante con la
investigación documental
nutricional.
- Adiestrar al estudiante en la
exposición de un tema
- Estimular el trabajo en equipo.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio,
diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
35 % de la calificación
total de la asignatura
distribuida:
- 03 pruebas cortas
sobre aspectos del
contenido de la
unidad II; 0,5% cada
una equivalente al
15%
- 01 informe acerca de
un nutriente, con un
valor de 0,5%
- Exposición del
informe, con un valor
de 0,5%
- Prueba escrita del 2do
Lapso, equivalente al
10% restante.
11
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
8. principales fuentes alimentarias.
9. Analizar las consecuencias en la salud
del consumo inadecuado de los
diferentes aminoácidos.
10. Analizar la evaluación de la calidad
proteica desde el punto de vista de su
importancia, factores que la condicionan
y métodos de estudio.
11. Examinar los principales estudios
dirigidos a incrementar la oferta
proteica en calidad y cantidad.
12. Examinar las vitaminas en relación a
los aspectos más resaltantes que
condujeron a su descubrimiento, su
clasificación, y propiedades de cada
grupo.
13. Analizar las funciones, fuentes
alimentarias y repercusiones en la salud
del déficit y del exceso de cada una de
las vitaminas.
14. Examinar los principales minerales
componentes de la materia viva y su
clasificación.
15. Analizar los aspectos nutricionales más
importantes del calcio y fósforo, su
función y consecuencias para la salud de
su déficit o exceso según su ubicación en
- Elaboración de un informe en
equipo de 4 personas, acerca de
los aspectos más importantes de
un nutriente indicado por el
profesor.
- Exposición a los estudiantes por
parte de los autores del
contenido del informe anterior.
- Familiarizar al estudiante con la
investigación documental
nutricional.
- Adiestrar al estudiante en la
exposición de un tema
- Estimular el trabajo en equipo.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio,
diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
el organismo, y sus fuentes alimentarias
más importantes.
16. Analizar los aspectos nutricionales más
relevantes del déficit o exceso de
magnesio en el organismo y sus fuentes
alimentarias más importantes.
17. Analizar los aspectos nutricionales más
relevantes del hierro, en relación a su
función y ubicación en el organismo, las
consecuencias para la salud de su déficit
o exceso y las principales fuentes
alimentarias.
18. Analizar los aspectos nutricionales más
resaltantes del zinc, en relación a las
bases de su esencialidad para el ser
humano, las consecuencias para la salud
de su déficit o exceso y las principales
fuentes alimentarias.
19. Analizar los aspectos nutricionales más
resaltantes del flúor en relación a su
función y ubicación en el organismo, las
consecuencias para la salud de su déficit
o exceso y las principales fuentes
alimentarias.
20. Analizar los aspectos nutricionales más
resaltantes del cromo, en relación a su
participación en la tolerancia a la
glucosa y las principales fuentes
- Elaboración de un informe en
equipo de 4 personas, acerca de
los aspectos más importantes de
un nutriente indicado por el
profesor.
- Exposición a los estudiantes por
parte de los autores del
contenido del informe anterior.
- Familiarizar al estudiante con la
investigación documental
nutricional.
- Adiestrar al estudiante en la
exposición de un tema
- Estimular el trabajo en equipo.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio,
diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
13
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
alimentarias.
21. Analizar los aspectos nutricionales más
resaltantes del selenio, en relación a su
función y ubicación en el organismo, las
consecuencias para la salud de su déficit o
exceso y las principales fuentes
alimentarias.
- Elaboración de un informe en
equipo de 4 personas, acerca de
los aspectos más importantes de
un nutriente indicado por el
profesor.
- Exposición a los estudiantes por
parte de los autores del
contenido del informe anterior.
- Familiarizar al estudiante con la
investigación documental
nutricional.
- Adiestrar al estudiante en la
exposición de un tema
- Estimular el trabajo en equipo.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio,
diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
14
UNIDAD III
Objetivo Terminal: Analizar los aspectos nutricionales fundamentales de la alimentación en diferentes edades,
estados fisiológicos y en situaciones particulares de patologías relacionadas con la nutrición, examinar los aspectos más
resaltantes del crecimiento, desarrollo del ser humano, manejar e interpretar las medidas antropométricas y las gráficas de
crecimiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
1. Analizar los aspectos más relevantes de
la alimentación de la gestante en
relación a la salud de la madre y del
niño.
2. Examinar los requerimientos
nutricionales durante el embarazo.
3. Analizar el incremento ponderal normal
y patológico durante el embarazo, la
distribución de este aumento de peso en
la evolución del embarazo y su
influencia en el producto.
4. Examinar los aspectos más relevantes de
la alimentación de la mujer que lacta en
relación a la calidad y cantidad de leche
producida.
5. Analizar las bases fisiológicas de la
lactancia materna, tanto en la
preparación de las mamas para la
lactancia como en la galactogénesis y la
galactopeyesis.
- Visita a un servicio de control pre-
natal.
- Evaluar las indicaciones que en
materia de alimentación de la
gestante y del futuro niño se imparten
a las embarazadas.
- Visita a un servicio de control de
niños sanos.
- Evaluar las indicaciones que en
materia de alimentación de los niños
de diferentes edades se imparte a las
madres
- Visita al geriátrico de San Juan de
Los Morros.
- Evaluar la alimentación que reciben
los ancianos en dicho geriátrico.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio,
diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
35 % de la calificación
total de la asignatura
distribuida:
- 02 pruebas cortas
sobre aspectos del
contenido de la
unidad III; 0,5% cada
una equivalente al
10%
- 03 informes acerca
de cada una de las
actividades prácticas;
0,5% cada una,
equivalente a 15%
- Prueba escrita del
2do Lapso,
equivalente al 10%
restante.
15
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
6. Examinar el concepto de Calostro, su
composición bioquímica y su
importancia en la nutrición del neonato.
7. Analizar los aspectos bioquímicos e
inmunológicos más resaltantes de la
leche humana.
8. Analizar los aspectos psicológicos de la
lactancia materna y sus ventajas para la
salud de la madre y del niño.
9. Analizar la responsabilidad de las
maternidades en el abandono de la
lactancia materna.
10. Analizar los inconvenientes de la
lactancia artificial, tanto desde el punto
de vista metabólico, nutritivo y para la
salud del niño, como emocional y
económico.
11. Analizar las bases fundamentales de la
alimentación del prematuro y del niño
que no puede mamar.
12. Analizar las condiciones para una
adecuada alimentación neonatal.
13. Analizar los aspectos fundamentales
de la ablactanción y del destete.
14. Examinar las características de la
alimentación del niño al cumplir un año
de edad.
Visita a un servicio de control pre-
natal.
Evaluar las indicaciones que en
materia de alimentación de la
gestante y del futuro niño se imparten
a las embarazadas.
Visita a un servicio de control de
niños sanos.
Evaluar las indicaciones que en
materia de alimentación de los niños
de diferentes edades se imparte a las
madres
Visita al geriátrico de San Juan de Los
Morros.
Evaluar la alimentación que reciben
los ancianos en dicho geriátrico.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio,
diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
16
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
15. Examinar las características de la
16. Alimentación del pre-escolar, escolar y
adolescente.
17. Examinar las características de la
alimentación del adulto y de la tercera
edad.
18. Examinar las características de la
alimentación del deportista.
19. Analizar los objetivos y las
características generales de la
alimentación en caso de emergencia
colectiva.
20. Examinar las normas generales de la
rehabilitación nutricional después de la
inanición.
21. Analizar los tipos de trastornos
nutricionales por déficit y por exceso.
22. Examinar las relaciones entre el ingreso
calórico y el gasto calórico.
23. Examinar los principales factores
incidentes en las necesidades calóricas
del individuo.
24. Examinar la desnutrición en el niño en
sus diferentes clasificaciones, etiología,
patogenia, signos y formas clínicas,
pronósticos y etapas de la recuperación.
Visita a un servicio de control pre-
natal.
Evaluar las indicaciones que en
materia de alimentación de la
gestante y del futuro niño se imparten
a las embarazadas.
Visita a un servicio de control de
niños sanos.
Evaluar las indicaciones que en
materia de alimentación de los niños
de diferentes edades se imparte a las
madres
Visita al geriátrico de San Juan de Los
Morros.
Evaluar la alimentación que reciben
los ancianos en dicho geriátrico.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio,
diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
17
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
25. Examinar la obesidad en su etiología,
patogenia, complicaciones y pronóstico
en el adulto y en el niño.Analizar los
criterios para diagnosticar la obesidad.
25. Conceptualizar crecimiento y
desarrollo.
26. Examinar las características de la
madurez biológica del ser humano en su
etapa formativa, productiva y regresiva,
y en las edades vitales.
27. Examinar las características resaltantes
en el crecimiento y desarrollo según el
sexo.
28. Establecer la influencia de la herencia y
la importancia de la talla en el
crecimiento físico.
29. Analizar las relaciones peso/talla,
talla/edad y peso/edad en diferentes
edades y en cada sexo.
30. Examinar la importancia del segmento
antriopométrico.
31. Analizar las variantes extremas
normales del segundo brote de
crecimiento.
32. Evaluar la maduración sexual a través
de sus diferentes etapas. Clasificación de
Marshall y Tanner.
Visita a un servicio de control pre-
natal.
Evaluar las indicaciones que en
materia de alimentación de la gestante
y del futuro niño se imparten a las
embarazadas.
Visita a un servicio de control de
niños sanos.
Evaluar las indicaciones que en
materia de alimentación de los niños
de diferentes edades se imparte a las
madres
Visita al geriátrico de San Juan de Los
Morros.
Evaluar la alimentación que reciben
los ancianos en dicho geriátrico.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio,
diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
18
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
33. Manejar las diferentes gráficas de
crecimiento en distintas edades y según
el sexo.
34. Interpretar gráficas de crecimiento.
35. Manejar los indicadores del estado
nutricional del individuo y de la
comunidad.
36. Interpretar los indicadores del estado
nutricional del individuo y de la
comunidad.
Visita a un servicio de control pre-
natal.
Evaluar las indicaciones que en
materia de alimentación de la
gestante y del futuro niño se imparten
a las embarazadas.
Visita a un servicio de control de
niños sanos.
Evaluar las indicaciones que en
materia de alimentación de los niños
de diferentes edades se imparte a las
madres
Visita al geriátrico de San Juan de Los
Morros.
Evaluar la alimentación que reciben
los ancianos en dicho geriátrico.
- Pizarrón.
- Tizas.
- Medios visuales
(rotafolio,
diapositivas,
transparencias,
películas).
- Material
multigrafiado.
- Referencias
bibliográficas.
19
BIBLIOGRAFÍA
BRAIER, L. (1998) Fisiopatología y clínica de la nutrición. Editorial Medica Panamericana. Buenos Aires. Argentina.
BEGHIN, Y. y COL (1989) Guía para evaluar el estado de nutrición. Publicación científica Nº 515 O.P.S/O.M.S.
Washington D.C.
CANTAVELLA, M. (1989) Introducción al estudio de la nutrición. Trabajo de ascenso Universidad Rómulo Gallegos,
Tomos I, II, III.
CANTAVELLA, M. (1993) Conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud en lactancia materna. Trabajo de
ascenso Universidad Rómulo Gallegos.
CASADO, M. y COL (1992) Lactancia materna. Edit. Universitaria, Santiago de Chile.
CERCERA, P. (1993) Alimentación y dietoterapia. Edit. McGraw-Hill, Madrid, España. Segunda edición.
CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE NUTRICIONISTAS-DIETISTAS (1991) Nutrición, prevención de riesgos y
tratamiento dietético. Impresiones el Acuario, Santiago de Chile. Segunda edición.
DEHOLLAIN, P. y PÉREZ S. (1990) Venezuela desnutrida hacia el 2000. Alfadil ediciones, Caracas, Venezuela.
FELDMAN, E. (1990) Principios de nutrición clínica. Edit. El Manual Moderno S.A. de C.V., México D.F.
FUNDACIÓN CAVENDES (1985) Nutrición, un desafío nacional. Edit. Fundación Cavendes, Caracas.
(1986) Recientes avances en nutrición clínica. Edit. Fundación Cavendes, Caracas.
(1987) La nutrición ante la crisis. Edit. Fundación Cavendes, Caracas.
(1988) Actualización en nutrición y dietética. Edit. Fundación Cavendes, Caracas.
20
República bolivariana de Venezuela
Universidad Rómulo gallegos
Área ciencias de la salud
PROGRAMA DE medicina
Asignatura:
FISIOPATOLOGÍA
Código: MG5419. Elaborado por:
Horas Semanales: 4 Horas teóricas Dr. Giovanni Vermiglio
Año: 1996
FUNDAMENTACIÓN
Una vez que el estudiante de Medicina ha llegado al tercer año, ha tenido la oportunidad de conocer a tra´ves de la
Anatomía Humana, Bioquímica, Microbiología, Fisiología; las diferentes condiciones de normalidad que existen en el
hombre.
El estudio de la asignatura Fisiopatología llevará al estudiante a comprender los diferentes mecanismos
fisiopatogénicos y de producción de las diferentes enfermedades.
Así como el conocimiento del hombre durante la enfermedad, lo cual le ayudará en la prevención, atención y
orientación a los portadores de las diferentes enfermedades.
2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El programa se dará en 36 semanas, en base a clase teórica y seminarios. Se darán cuatro horas semanales T/S.
divididas 2/2.
MODULO HORAS
TEÓRICAS
HORAS
SEMINARIOS
SEMANAS
1. GENÉTICA MÉDICA
2. FISIOPATOLOGÍA HEMATICA
3. FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
4. FISIOPATOLOGÍA RESPIRATORIA
5. FISIOPATOLOGÍA DIGESTIVA
6. FISIOPATOLOGÍA RENAL
7. FISIOPATOLOGÍA NEUROLÓGICA
8. FISIOPATOLOGÍA ENDOCRINA
9. INMONOPATOLOGÍA
12
10
14
12
12
12
14
12
10
2
4
4
4
2
2
4
4
2
3.5
3.5
4.5
4
3.5
3.5
3.5
4
3
EVALUACIONES
1. Se practicarán tres exámenes de lapso. Tres módulos cada uno.
2. Una prueba corta al finalizar cada módulo
3. Evaluación de los seminarios
4. Quiz de los seminarios
Primer lapso: 30% Segundo lapso: 30% Tercer lapso: 40%
3
ACTIVIDADES SEMINARIALES
UNIDAD I GENÉTICA MÉDICA. Diagnóstico prenatal de enfermedades hereditarias.
UNIDAD II
FISIOPATOLOGÍA HEMATOLÓGICA. Enfoque del paciente con anemia. Enfoque del paciente con
trastornos hemorrágicos.
UNIDAD III
FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR. Factores de riesgo en enfermedad cardiovascular.
Fisiopatología de la hipertensión arterial.
UNIDAD IV
FISIOPATOLOGÍA RESPIRATORIA. Fisiopatología del asma bronquial. Fisiopatología del
neumotórax.
UNIDAD V FISIOPATOLOGÍA DIGESTIVA. Hemorragia digestiva superior e inferior.
UNIDAD VI FISIOPATOLOGÍA RENAL. Examen de orina en patología renal.
UNIDAD VII
FISIOPATOLOGÍA NEUROLÓGICA. Síndrome de neurona motora superior. Síndrome de neurona
motora inferior.
UNIDAD VIII FISIOPATOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA. Hipoglicemia. Tirotoxicosis.
UNIDAD IX INMUNOLOGÍA E INMUNOPATOLOGÍA. Inmunodeficiencia adquirida. VIH.
4
UNIDAD I. GENÉTICA MÉDICA. Diagnóstico prenatal de enfermedades hereditarias.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
Al terminar el tema el alumno podrá
analizar:
1. Estructura del material genético,
mecanismo de codificación de la
información genética. Mecanismo de
síntesis proteica. Concepto de
mutaciones.
2. Relación entre cromosomas-herencia.
Ciclo celular. Desarrollo sexual en el
humano.
3. Análisis y revisión del cariotipo humano.
- Bases bioquímicas de la genética
médica.
- Naturaleza y estructura del material
genético.
- EXON. INTRON. Mecanismo de
acción del material genético.
Concepto de gen.
- Regulación genética de la síntesis
proteica OPERON. MUTACIONES.
- Bases citológicas y cromosómicas de
la herencia.
- Ciclo celular.
- Espermatogénesis humana.
- Mecanismo de determinación y
desarrollo sexual. SEXO GENÉTICO.
SEXO GONADAL.
- Cariotipo humano.
- Nomenclatura y estructura
cromosomita. Organización
cromosomica .LOCUS.
- Análisis citogenética.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
5
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
4. Diferencias genéticas entre ambos sexos.
Mecanismos que alteran el desarrollo
sexual en el humano. Principales
síndromes clínicos en el desarrollo sexual
aberrante. Procedimientos diagnósticos.
5. Revisión de los diferentes tipos de
herencia. Así como los términos
empleados con mayor frecuencia en la
genética.
6. Se hará una revisión de los cromosomas.
Cariotipo en el ser humano normal.
- Trastornos en la diferenciación y
desarrollo sexual.
- Corpúsculo de BARR.
- Dimorfismo sexual..
- Hipótesis de Lyon.
- Mecanismo de producción de los
principales síndromes clínicos.
- Pseudohermafroditismo.
Hermafroditismo verdadero.
Diagnóstico.
- Bases médicas de la herencia.
Patrones básicos de la herencia.
- Concepto de: genoma, genotipo,
fenotipo, alelo, dominancia,
recesividad, codominancia,
expresividad, penetrancia,
homocigoto, heterocigoto,
hemicigoto.
- Consanguinidad.
- Herencia autosómica dominante. H.
autosómica recesiva.
- H. dominante ligada al sexo. H.
multifactorial.
- Metodología diagnóstica.
Cromosomas:
- Cariotipo humano.
- Aspectos técnicos.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
6
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
7. Aspectos técnicos. Alteraciones más
frecuentes encontradas en los
cromosomas y sus consecuencias en el
fenotipo.
8. Al terminar este tema el alumno deberá
reconocer los principales medios
utilizados para la prevención y
tratamiento de las enfermedades
- Símbolos y abreviaturas usadas
para la descripción del cariotipo
- Heteromorfismo cromosómico.
Mecanismos de las anormalidades
cromosómicas: anormalidades en
el número y en la estructura.
- Tipos delección, duplicación,
inversión e isocromosoma.
Cromosomapatias:
- Alteraciones en el número:
trisomia 21 (Síndrome de Down),
trisomia 18 (Síndrome de
Edwards), trisomia 13 (Síndrome
de Patau), cariotipo 47 XYY,
cariotipo XXY (Síndrome
Klinefelter), cariotipo XXX 47,
Monosomia 45 X (síndrome de
Turner).
- Alternaciones en la estructura:
Monosomia 5p.Cri Du Chat.
- Asesoramiento genético. Riesgos en
las enfermedades mendelianas
simples. Riesgos en las
enfermedades multifactoriales.
- Riesgo en las enfermedades
cromosómicas.
- Riesgo en los matrimonios en
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
7
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
hereditarias. Así como la relación
genética cáncer.
consanguíneos.
- Diagnóstico prenatal. Amniocentesis
- Vellosidades corionicas.
- Fetoscopia. Alfafetoproteina.
Ultrasonografía. Radiología. ADN
fetal. Análisis del Gen. Problemas
legales y éticos. Diagnóstico
premarital.
- Genética y cáncer. Generalidades
- Indicadores clínicos: cáncer familiar.
Otras evidencias.
- Aspectos citogenéticos:
enfermedades hematológicas
neoplasicas. Tumores sólidos.
Oncogenes. Antioncogenes.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
8
UNIDAD II. FISIOPATOLOGÍA HEMATOLÓGICA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
Al finalizar la sesión el alumno estará en
capacidad de:
a. Definir y clasificar las anemias.
b. Clasificar las anemias de acuerdo a su
mecanismo de producción:
arregenerativas y regenerativas.
c. Establecer fisiopatogenia:
- Anemias megaloblásticas.
- Por lesión de células madres.
- Por déficit de hierro.
- Por disminución de la producción de
hemoglobina.
- Por pérdida eritrocitaria.
d. Interpretar el frotis sanguíneo: normal
y patológico.
e. Describir las manifestaciones clínicas
de la anemia.
f. Relacionar alteraciones fisiopatológicas
- Concepto de anemia.
- Fisiopatología de las anemias.
- Clasificación.
- Etiopatogenia de las anemias.
- Anemias arregenerativas.
- Anemias regenerativas.
- Anemias por déficit de factores
eritropoyeticos; hierro, ácido fólico,
vitamina B12.
- Alteraciones de frotis sangre
periférica y de medula ósea en los
diferentes tipos de anemias.
- Índices hemáticos.
- Cuadro clínico general de las
anemias y sus repercusiones en otros
sistemas.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
9
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
y bioquímicas en las anemias.
Serie Blanca:
Al terminar la sesión el alumno estará en
capacidad de:
a. Establecer la fisiopatogenia de las
alteraciones de los leucocitos,
monolitos y linfocitos y células
plasmáticas.
b. Etiología de las leucopenias,
leucocitosis.
c. Importancia de los leucocitos frente a
infecciones.
d. Reconocer desde el punto de vista
clínico y laboratorio patología
mieloproliferativa y linfoproliferativa.
e. Fisiopatología de la aplasia e
hipoplasia medular.
- Repaso de la fisiología leucocitaria.
- Variaciones fisiológicas y
fisiopatológicas.
- Importancia de los leucocitos frente
a la infección.
- Alteraciones leucocitarias en
patologías como: leucemias,
mononucleosis infecciosa, linfomas,
reacción leucemoide, sida.
- Fisiología y fisiopatología de las
células plasmáticas.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
10
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
Hemostasia:
Al finalizar la sesión del alumno estará en
capacidad de:
a. Describir los principales desórdenes de
la hemostasia.
b. Causas de alteraciones de la
hemostasia.
c. Clasificar los defectos congénitos y
adquiridos de la vía de coagulación y
de las plaquetas.
- Interpretar las pruebas que evalúan el
sistema de coagulación: PT. PTT.
FIBRINOGENO y sus implicaciones en el
diagnóstico de los trastornos de la
coagulación.
- Clasificación de las alteraciones de la
hemostasia.
- Déficit congénito y adquirido de
factores de la coagulación:
Hemofilia, enfermedad Von
Willebrand, Coagulopatía de
consumo (CID).
- Alteraciones de la función
plaquetaria; cualitativa y
cuantitativa.
- Púrpura trombocitopenica.
- Trombocitosis, causas
- Inhibidores de la coagulación
- Evaluación de las diferentes pruebas
de laboratorio para el diagnóstico de
patología de la coagulación.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
11
UNIDAD III. FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Revisión de la morfología y fisiología del
corazón.
- Características funcionales del corazón.
Interpretar los mecanismos de reserva
cardiaca.
- Revisión e interpretación de insuficiencia
circulatoria central y periférica. Análisis
de la fisiopatología de la insuficiencia
cardiaca.
- Análisis e interpretación de los
Síndromes Valvulares.
- Revisión anatómica y fisiológica del
corazón.
- Propiedades del músculo cardiaco.
Gasto cardiaco. Reserva miocárdica.
Compensación y descompensación.
- Definición: insuficiencia circulatoria
central y periférica.
- Insuficiencia cardiaca: definición.
Mecanismos de producción.
Alteraciones hemodinámicas y
humorales. Clasificación.
Fisiopatología de las manifestaciones
clínicas.
- Edema Agudo Pulmonar: definición.
Mecanismos de producción. Clínica.
- Cor pulmonar. Definición
fisiopatogenia. Clínica.
- Conceptos. Congénitas. Adquiridas.
Tipos de defectos valvulares.
Alteraciones hemodinámicas en los
trastornos valvulares.
- Estenosis mitral: causas,
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
12
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Síndromes valvulares
- Defectos del tabique interventricular
Se revisarán y analizarán los diferentes:
- Trastornos del ritmo cardiaco. Sus
manifestaciones clínicas y repercusiones
hemodinámicas más importantes.
Reconocer en electrocardiograma las
principales arritmias.
Auscultación, clínica, paraclínica,
repercusiones hemodinámicas.
- Insuficiencia aortica: definición.
Causas. Alteraciones
hemodinámicas y funcionales.
Signos y síntomas.
- Insuficiencia y estenosis tricuspidea:
Definición. Causas. Alteraciones
hemodinámicas y funcionales.
Signos y síntomas.
- Defectos del tabique
interventricular: Congénitos
adquiridos. Causas. Manifestaciones
clínicas de acuerdo a localización y
tamaño.
- Revisión del electrocardiograma
normal: definición del ritmo sinusal.
Fisiopatología de las arritmias por:
Alteración en la formación de
impulsos, taquicardia y bradicardia
sinusal. Arritmia sinusal. Paro
sinusal. Marca paso migratorio.
Contracciones prematuras
auriculares y las ventriculares.
Taquicardia paroxística auricular y
la ventricular. Ritmos nodales e
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
13
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Trastornos del ritmo cardiaco.
- Análisis de la cardiopatía isquémica.
Clasficiación evaluación de factores de
riesgos. Fisiopatogenia. Métodos y
diagnósticos.
idioventriculares.
- Arritmias por trastornos en la
conducción de los impulsos:
ƒ Bloqueo sinoauriculares
ƒ Bloqueos auriculo-ventriculares
ƒ Bloqueo ramas Haz de His
ƒ Síndrome de Wolf-Parkinson
White
- Diagnóstico de arritmias.
Manifestaciones clínicas.
Fisiopatogenia.
- Definición, etiología y patogenia de
la cardiopatía isquémica.
Importancia clínica. Factores de
riesgo para C.I. Fisiopatología de las
manifestaciones clínicas de la C.I.
Cardiopatía Isquémica
Asintomática. Angina de pecho.
Infarto del Miocardio. Muerte súbita.
- Alteraciones hemodinámicas y
funcionales en la C.I. Diagnóstico de
C.I.: Electrocardiografía,
electrofisiología, ecocardiografía,
arteriografía coronaria.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
14
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Se revisarán los conceptos básicos de
hipertensión arterial. Clasificación.
Efectos patogénicos. Efectos de la
hipertensión sobre el sistema
cardiovascular y sobre otros sistemas.
- Revisión de las cardiopatías congénitas
de mayor frecuencia, manifestaciones
clínicas, fisiopatogenia y métodos
diagnósticos.
- Definición de presión arterial.
Variaciones fisiológicas.
Hipertensión arterial sistémica:
concepto, tipos, diastólica, sistólica.
Clasificación: esencial, secundaria,
renal, endocrina. toxemia del
embarazo. coartación aorta.
Hipertensión: leve, moderada y
severa. Crisis hipertensiva.
Hipertensión arterial acelerada.
Fisiopatogenia de la hipertensión.
Factores de riesgo. Complicaciones
de la hipertensión. Pronóstico.
- Fisiopatología de las cardiopatías
congénitas. Definición. Clasificación.
Manifestaciones clínicas y los
principales métodos diagnósticos.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
15
UNIDAD IV. FISIOPATOLOGÍA RESPIRATORIA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Se iniciará esta unidad con una revisión
de los principales mecanismos que
ocurren para que exista un normal
intercambio respiratorio de gases. Así
como una revisión del concepto de
Hipoxia.
Exposición de los volúmenes y
capacidades pulmonares, con los
métodos utilizados para evaluarlos. Los
cuales nos llevarán a una correcta
evaluación del funcionalismo pulmonar.
- Se analizará las principales alteraciones
de la función respiratoria. De tipo
obstructivo. Restrictivo y alteraciones de
la difusión de gases pulmonares.
- Funciones pulmonares. Hipoxia.
Disnea. Cianosis. Principales causas
de hipoxia y sus consecuencias
hemodinámicas.
- Volúmenes y capacidades
pulmonares. Procedimientos para
medirlas y su relación con los
diferentes trastornos pulmonares.
- Disnea: definición, mecanismos de
producción, clasificación.
- Insuficiencia respiratoria: concepto,
clasificación, mecanismos de
producción, alteraciones de los gases
arteriales.
- Fisiopatología de los síndromes
respiratorios obstructivos.
Mecanismos de producción como:
asma bronquial. Definición, causas,
factores patogénicos del asma
bronquial. Clínica y su exploración
funcional.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
16
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Se continuará revisando las principales
alteraciones de la función respiratoria.
- Síndrome respiratorio de tipo
restrictivo: definición pulmonar y
extra pulmonar.
- Neumotorax cerrado espontáneo.
Causas. Clínica. Tipos de
neumotorax. Exploración funcional
en el neumotorax.
- Enfisema pulmonar. Definición
causas. Manifestaciones clínicas.
Manifestaciones funcionales.
- Alteraciones de la difusión:
definición. Causas. Ejemplo: fibrosis
pulmonar difusa. Causas. Tipos.
Manifestaciones clínicas y las
manifestaciones funcionales.
- Alteraciones de la perfusión:
alteraciones anatómicas, fisiológicas.
Mecanismos de compensación.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
17
UNIDAD V. FISIOPATOLOGÍA DIGESTIVA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Se analizará la fisiopatología de las
alteraciones más frecuentes en relación al
Esófago.
- Se analizarán los procesos
fisiopatológicos más importantes en la
enfermedad ulcero-péptica.
- Se tratará de explicar la fisiopatología de
las alteraciones de la motilidad intestinal
tales como: diarrea y estreñimiento.
- Fisiopatología del reflujo
gastroesofágico. Definición.
Síntomas. Frecuencia.
Complicaciones del reflujo esofágico.
- Fisiopatología de la acalasia:
concepto. Causas. Clínica.
Evaluación.
- Disfagia: definición. Fisiopatología.
Clasificación.
- Fisiopatología de la enfermedad
ulcerosa. Revisión de la fisiología
gástrica. Concepto. Clasificación.
Causas. Clínica. Mecanismos de
producción de las ulceras, gástricas,
duodenal. Factores de riesgo.
Complicaciones.
- Diarreas: definición. Causas.
Fisiopatología de la diarrea
osmótica. Secretora y mixta.
- Estreñimiento: mecanismos
fisiopatológicos causantes,
definición.
Fisiopatología de la digestión y
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
18
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Análisis de los procesos de la
malabsorción intestinal y su repercusión
en la digestión y absorción de nutrientes.
- Revisión de las alteraciones del
funcionalismo hepático y repercusiones
sistémicas.
- Evaluación de los diferentes tipos de
ictericias. Previa revisión del
Absorción de los nutrientes.
Fisiopatología de los síntomas y
signos del síndrome de
malabsorción y mala digestión.
Pruebas utilizadas para el
diagnóstico del síndrome de
malabsorción.
- Fisiopatología de la obstrucción de
la arteria hepática.
- Fisiopatología de la hipertensión
portal. Alteraciones de los
metabolismos en la lesión de células
hepáticas.
- Cirrosis hepática. Definición.
Causas. Complicaciones.
- Hepatopatia alcohólica.
- Hepatitis viral. Fisiopatología.
Clínica. Laboratorio. Marcadores
virales.
- Insuficiencia hepática. Coma
hepático.
Síndrome ictérico: definición de
ictericia. Clasificación. Por aumento
de bilirrubina conjugada, por
aumento de bilirrubina no
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
19
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
Metabolismo de la bilirrubina.
- Evaluación de la litiasis vesicular.
- Revisión del páncreas exocrino.
Mecanismo fisiopatológico de los cuadros
de pancreatitis: aguda y crónica.
Conjugada.
Fisiopatogenia.
Exploración funcional.
- Fisiopatología de la Litiasis
Vesicular: etiología, mecanismos de
producción, complicaciones.
- Pancreatitis: concepto, clasificación,
causas, manifestaciones clínicas y
bioquímicas. Evaluación.
Diagnóstico.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
20
UNIDAD VI. FISIOPATOLOGÍA RENAL. ALTERACIONES EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Al terminar esta sesión el alumno deberá
comprender:
a. Interpretar pruebas de funcionalismo
renal.
b. Insuficiencia renal aguda:
ƒ Fisiopatogenia
ƒ Papel del sistema renina-
angiotensina en la IRA
ƒ Fisiopatología de los signos y
síntomas de la IRA
c. Insuficiencia renal crónica:
ƒ Fisiopatología de la uremia
ƒ Trastornos metabólicos.
d. Glomerulonefritis: etiología.
Manifestaciones clínicas.
e. Síndrome nefrótico:
ƒ Causas, fisiopatología,
alteraciones bioquímicas y
clínicas.
- Fisiopatología de la proteinuria. El
estudiante deberá comprender, cómo
ocurre el aumento de permeabilidad de la
membrana basal, selectividad de
proteinuria. Signos y síntomas en la
proteinuria.
- Concepto de IRA.
- Oliguria funcional y necrosis tubular
aguda.
- Sistema renina-angiotensina.
- Fisiopatología IRA
- Períodos evolutivos
- Manifestaciones clínicas y
bioquímicas.
- Insuficiencia renal crónica.
Fisiología. Períodos. Manifestaciones
clínicas y bioquímicas.
- Síndrome urémico.
- Revisión de pruebas de
funcionalismo renal.
- Glomerulonefritus. Etiología.
Fisiopatología. Manifestaciones
clínicas y bioquímicas.
- Síndrome nefrótico: Fisiopatología .
Manifestaciones clínicas y
bioquímicas.
- Definición de proteinuria.
Fisiopatología de la alteración de la
permeabilidad de la membrana
glomecular.
- Fisiopatología de los signos y
síntomas de la proteinuria.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía.
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
21
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Fisiopatología de la Litiasis Renal: se
revisarán mecanismos productores de
litiasis. Tipos de cálculos, ácido úrico,
calcio oxalato.
- Al terminar esta sesión el alumno estará
en capacidad de interpretar cómo ocurre
el recambio hidroelectrolítico.
Deshidratación pura. Deshidratación por
exceso de sodio. Intoxicación acosa.
Modificaciones de sodio y potasio.
- Interpretar la fisiopatología del edema.
Mecanismos generales. Edema en:
Nefropatias, insuficiencia cardiaca,
hepatopatias.
- Al terminar este ciclo el alumno estará en
capacidad de interpretar desde el punto
de vista de laboratorio y fisiopatológico
las diversas alteraciones del equilibrio
hidroelectrolítico:
ƒ Acidosis metabólica.
- Alcalosis metabólica.
- Fisiopatología de la litiasis. Factores
contribuyentes.
- Causas de cálculos por úrico,
oxalatos.
- Fisiopatología de los trastornos
hidroelectrolíticos.
- Deshidratación: etiología.
Clasificación. Fisiopatología.
- Intoxicación acuosa: causas,
fisiopatología.
- Edema: mecanismos fisiopatológicos
de producción. Diferentes tipos de
edema.
- Acidosis metabólica: definición.
Fisiopatología. Tipos de acidosis.
Clínica. Mecanismos
compensadores. Cambios
bioquímicos.
- Alcalosis metabólica: definición.
Fisiopatología. Clínica. Mecanismos
compensadores. Cambios
bioquímicos.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
22
UNIDAD VIII. FISIOPATOLOGÍA ENDOCRINA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Se hará una revisión de la fisiología
endocrina. Ejem: hipotálamo-hipófisis-
glándula. Interrelación con sistema
nervioso.
- Se analizará la fisiopatogenia de las
disfunciones endocrinas en general.
- Análisis y revisión de los estados
patológicos de la glándula tiroides.
- Función hormonal. Homeostasis.
Ejem: Hipotálamo-hipófisis-
glándulas. Sistemas de control por
retroalimentación. Características de
una glándula endocrina.
- Fisiopatología de los trastornos
endocrinos. Estados de producción
de hormona en exceso y estado de
deficiente producción hormonal.
Hiperfunción. Hipofunción
- Hipotiroidismo: Clasificación.
Mecanismos de producción.
Manifestaciones clínicas y de
laboratorio.
- Hipertiroidismo: clasificación.
Mecanismos de producción.
Manifestaciones clínicas y de
laboratorio.
- Tiroidismo: tipos. Mecanismos de
producción. Manifestaciones
clínicas. Laboratorio.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía.
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
23
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Análisis y revisión de los estados
Patológicos de la glándula paratiroides.
- Análisis y revisión de los estados
patológicos de las glándulas
suprarrenales.
- Análisis y revisión de los síndromes
gonadales femeninos.
- Hiperparatiroidismo: definición.
Clasificación. Mecanismos de
producción. Manifestaciones clínicas
y laboratorio.
- Hipoparatiroidismo: definición.
Clasificación. Mecanismos de
producción. Manifestaciones clínicas
y laboratorio.
- Revisión de la fisiología de las
glándulas suprarrenales.
Insuficiencia adrenocortical.
Mecanismos de producción.
Manifestaciones clínicas y de
laboratorio.
- Síndrome de Cushing: definición.
Fisiopatogenia clínica. Laboratorio.
- Hiperaldosteronismo: definición.
Fisiopatogenia. Manifestaciones
clínicas y laboratorio.
- Feocoromocitoma: fisiopatogenia.
Clínica y laboratorio.
- Fisiopatología ovárica. Hipofunción
ovárica. Amenorrea primaria.
Secundaria. Ciclos anormales. Ciclos
anovulatorios.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
24
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Análisis y revisión de los síndromes
gonadales masculinos.
- Análisis y revisión de la disfunción del
páncreas endocrino.
- Hipogonadismo: definición.
Clasificación. Mecanismos
fisiopatológicos. Clínica.
Laboratorio.
Infertilidad masculina.
Fisiopatogenia. Pruebas
diagnósticas.
- Hiperglicemia. Diabetes mellitas.
Definición. Clasificación.
Fisiopatogenia. Clínica y laboratorio.
Complicaciones.
- Cetoacidosis diabética.
Coma hiperosmolar.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
25
UNIDAD IX. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA INMUNOPATOLÓGICA.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Al terminar esta sesión el alumno estará
en capacidad de definir qué es
inmunología, campo de acción y su
relación con otras ramas de la medicina.
Así como algunos conceptos básicos que
se revisarán durante el estudio de la
unidad.
- Análisis de los órganos y células que
componen el sistema inmune.
- Análisis y revisión de la inmunidad
natural.
- Reconocimiento y evaluación de la
Inmunidad Específica.
- Definición de inmunología. Relación
con otras ramas. Desarrollo
histórico. Tipos de inmunidad:
innata o inesperada, adquirida o
específica.
- Definiciones básicas: antígeno,
hapteno, anticuerpo, sistema del
complemento, citoquinas,
fagocitosis, inflamación.
- Órganos del sistema inmunológico:
bazo, timo, médula ósea, órganos
linfoides. Células: linfocitos *T* I*B*
- Inmunidad de especie. Control
genético de la respuesta inmune.
Barreras naturales. Otros factores de
defensa.
- Definición de sistema específico de
inmunidad. Linfocitos. Órganos
linfoides. Primarios. Secundarios.
Circulación de los linfocitos.
- Específica: celular. Humoral.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía.
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
26
- Reconocimiento y evaluación de la
Inmunidad Celular.
- Reconocimiento y evaluación de la
Inmunidad Humoral
- Aspectos relevantes en reacción antígeno-
anticuerpo.
- Definición y elementos de la Fagocitosis.
- Estudio de la vía del complemento y su
participación en la respuesta
inmunológica.
Ontogenia de los linfocitos *T*
Encuentro con el antígeno.
Activación de linfocitos *T*.
Subpoblación de linfocitos *T*
linfoquinas. Linfocitos asesinos
naturales.
- Linfocitos *B*. anticuerpos.
Estructura general de las
inmunoglobulinas IG: G-M-A-D-E
- Aspectos físico-químicos de la unión
antígeno-anticuerpo. Reacciones
Antigeno-Anticuerpo in vivo.
- Reacciones antígeno-anticuerpo en
inmunodiagnóstico.
- Polimorfonucleares neutrofilos.
Fagocitos mononucleares
- Cel endoteliales y fagocitosis.
Proceso de fagocitosis.
- Vía clásica. Vía alterna properdin.
Receptores para el complemento.
Funciones del complemento.
Complemento-infecciones. Factores
reguladores.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
27
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Definir hipersensibilidad. Clasificación.
Mecanismo inmunológico en cada una de
ellas y los elementos que participan.
_ Interpretación y análisis de la
participación de la respuesta inmune
contra la infección
_ Evaluación de los estados de
inmunodeficiencias
_ Revisión del estado inmunológico en las
alteraciones del sistema inmune.
- Definición de hipersensibilidad
inmediata y retardada.
- Tipo I: anafilaxia
Tipo II: citotoxica
- Tipo III: tipo fenómeno de Arthus y
complejo antígeno – anticuerpo
- Tipo IV: Hipersensibilidad
retardada.
- Definición de alergia atopia.
_Defensa contra infecciones
bacterianas. Respuesta inmune contra
los virus. Defensa contra parásitos y
hongos.
_ Déficit de linfocitos T y B. Defectos de
la fagocitosis. Deficiencias del
complemento. SIDA: Epidemiología,
virus HIV, clínica, diagnostico.
_ Evaluación de la fagocitosis,
inmunidad especifica, sistema de
complemento.
_ Evaluación inmunológica en las
infecciones recurrentes.
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
28
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
- Definición del estado de autoinmunidad. Definición de autoinmunidad. Factores
etiologicos.
Mecanismo de daño inmunologico.
Tolerancia inmunologica. Papel de los
virus en la inmunidad.
Enfermedades autoinmunes.
Lupus eritematoso sistémico
Púrpura trombocitopenica
autoinmune.
Anemia hemolítica autoinmune
- Clases teóricas.
- Lectura de
bibliografía
- Participación en
discusiones
teóricas.
- Elaboración de
fichas.
- Seminario.
- Profesor.
- Pizarrón.
- Láminas.
- Diapositivas.
- Proyector.
- Guías.
- Bibliografía.
29
Bibliografía
ƒ Adams. Principios de neurología.
ƒ Furemberg, suites, caldwell. Inmunologia clínica.
ƒ Fustinoni. Clínica neurológica.
ƒ Guyton. Tratado de fisiología.
ƒ Harrison. Principios de medicina interna.
ƒ Perez Rezquejo. Hematolgia básica.
ƒ Rojas. Inmunologia.
ƒ Schrier. Riñón y electrolitos.
ƒ Smith Thier. Fisiopatología, principios biológicos de la enfermedad.
ƒ Thompson. Genética medica.
ƒ Sodeman. Fisiología clínica.
ƒ Walter. Patología Humana.
ƒ West. Fisiología respiratoria.
ƒ Wintrobe. Hematologia clínica.
30
República bolivariana de Venezuela
Universidad Rómulo gallegos
Área ciencias de la salud
PROGRAMA DE medicina
Asignatura:
SEMIOLOGÍA
Código: MG5420. Elaborado por:
Horas semanales: 12 horas teórico-practicas. Dr. Leocadio Cabrera
Año 1995-96.
JUSTIFICACIÓN
La asignatura SEMIOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA se cursa en el tercer año de la carrera de Medicina de la
Escuela de Medicina “Dr. José Francisco Torrealba”, de la Universidad Rómulo Gallegos y comprende un conjunto de
conocimientos teórico-prácticos, que necesita y debe adquirir el estudiante como requisito previo al estudio de las
materias clínicas. Por medio del aprendizaje de esta asignatura, el estudiante adquirirá la destreza para el enfrentamiento
primario con el paciente, recolectar datos, examinar e interpretar los hallazgos y por medio de estos establecer los
diagnósticos sindromáticos y de esta manera orientar el plan de estudio específico.
OBJETIVO TERMINAL
Una vez aprobada la asignatura, el estudiante estará en capacidad de establecer una adecuada relación de tipo
médico-paciente, realizar eficientemente la anamnesia, aplicar con destreza suficiente métodos y técnicas de exploración
física, incluyendo procedimientos de tipo instrumental al alcance del Médico General; discriminar y ordenar los datos
obtenidos, con lo cual podrá elaborar una Historia Clínica completa y adecuada del paciente como un individuo con
características bio-psico-sociales propias y como miembro de una familia y una comunidad; evaluar la información
obtenida y formular diagnósticos sindromáticos.
2
MÓDULO I. UNIDAD I.
Objetivo de la Unidad: Adiestrar al alumno en la realización de un excelente interrogatorio.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
1. Comprender y analizar el significado
de la historia clínica y la semiología, y la
excelencia de la relación médico-
paciente.
2. Describir y comprender la historia
clínica como un todo y recibir las
recomendaciones específicas para
realizar un adecuado interrogatorio
analizando cada una de sus partes y
practicar las formas de interrogar el
motivo de consulta.
Tema 1.
1.1. Introducción a la Semiología:
- Conceptos: Historia clínica,
semiología, síntomas y signos,
síndromes, diagnósticos y sus tipos.
1.2. Relación médico-paciente:
- Definición.
- Abordaje al paciente
- Factores dependientes
- Características de una buena relación
médico-paciente.
2.1. Historia clínica:
- Partes, tipos, importancia
2.2. El interrogatorio:
- Partes: encabezado, datos de
filiación: nombre, sexo, edad, lugar y
fecha de nacimiento, profesión u
ocupación, estado civil, raza,
dirección y tipo de vivienda,
dirección familiar, religión
- Clase magistral
impartida por el
docente
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
3
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
3. Analizar y realizar la enfermedad
actual en una forma adecuada.
1. Analizar y realizar un adecuado
interrogatorio de los antecedentes
personales y familiares.
2.3. Motivo de la consulta:
- Significado y características
- Objetivos y como interrogarlo
3.1. Enfermedad actual
- Significado, importancia
- Preguntas básicas: inicio de la
enfermedad, forma de iniciación,
evolución y duración, exámenes y
tratamientos anteriores.
- Síntomas actuales
- Momentos de la aparición
Tema 2.
1.1. Antecedentes personales:
- Significado.
- Antecedentes de la infancia,
residencias, viviendas, ocupaciones,
epidemiológicos, venéreas, infecciosas,
hábitos, inmunológicos,
administraciones, transfusiones, alergias
a medicamentos, parenterales.
1.2. Antecedentes familiares:
- Técnicas de interrogatorio
- Clase impartida
por el docente, por
medio de rotafolios
- Clase práctica
con el
interrogatorio al
paciente por el
alumno y profesor
- Rotafolios
- Pizarrón
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
4
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
2. Analizar y realizar un adecuado
interrogatorio funcional por medio del
conocimiento de los síntomas de los
órganos y sistemas en el transcurso de la
enfermedad actual.
1. Estudiar y analizar el dolor general y
específico.
2.1. Interrogatorio funcional:
- Significado
- Técnicas
- Definición de síntomas por sistemas:
general, piel y faneras, cabeza, ojos,
nariz, garganta, boca, respiratorio,
cardiovascular, gastroinstestinal,
urinarios, ginecológicos y
obstétricos, sistema locomotor,
mental y neurológico.
Tema 3. El Dolor
- Definición
- Generalidades
- Fisiología: receptores, vías,
neurorreceptores
- Dolor superficial, profundo y central.
- Dolor visceral, referido, secundario.
- Clase teórica - Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
5
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
1. Que el estudiante conozca los dolores
específicos más frecuentes en la práctica
diaria de la medicina y como debe ser su
abordaje.
Tema 4. Dolores específicos
- Cefalea: Clasificación, interrogatorio,
examen físico, pruebas diagnósticas.
- Dolor torácico: Diagnóstico
diferencial
- Dolor abdominal: Diagnóstico
diferencial.
- Dolor lumbar: Definición,
clasificación, interrogatorio, examen
físico, pruebas diagnósticas.
- Clase magistral,
impartida por el
docente.
- Seminarios,
realizados por los
estudiantes y
supervisados por el
docente.
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
6
MÓDULO I. UNIDAD II.
Objetivo de la Unidad: Adquirir la destreza necesaria en las técnicas de exploración en el examen físico y analizar
exhaustivamente sus alteraciones, con énfasis en los signos vitales, las condiciones generales del paciente y diagnosticar
las lesiones de la piel.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
1. Aprender y medir adecuadamente la
presión arterial.
2. Aprender en forma correcta el
examen del pulso arterial.
3. Estudiar y analizar los aspectos
relacionados con el aumento de la
presión arterial.
Tema 1. Signos vitales
1.1. Definición.
1.2. Fisiología
1.3. Factores reguladores
1.4. Valores normales
1.5. Técnicas de medición y requisitos.
Pulso Arterial
2.1. Definición
2.2. Fisiología
2.3. Cualidades: frecuencia, ritmo,
amplitud, forma, tensión, estado de la pared
arterial.
2.4. Técnicas de medición y requisitos.
2.5. Alteraciones del pulso arterial.
3. Hipertensión arterial
3.1. Definición
3.2. Clasificación etiológica
3.3. Manifestaciones clínicas
- Clase teórico-
práctica.
- Clase teórica
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
7
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
4. Estudiar y analizar los aspectos
relacionados con la disminución de la
presión arterial.
1. Aprender a realizar adecuadamente
la medición de la temperatura.
2. Analizar las alteraciones de la
temperatura.
3. El estudiante deberá realizar
adecuadamente el examen de la
frecuencia respiratoria y analizar sus
alteraciones.
4. Hipotensión arterial
4.1. Definición
4.2. Causas
4.3. Manifestaciones clínicas
Tema 2. Signos vitales
1.1. Temperatura: definición
1.2. Clasificaciones generales.
1.3. Técnicas de medición y valores
normales.
2.1. Síndrome febril: definición
2.2. Fisiopatología
2.3. Clasificación y características, examen
clínico
2.4. Diagnóstico y plan de estudio.
2.5. Hipotermia: definición
2.6. Causas.
3.1. Respiración: frecuencia respiratoria;
definición y valores normales.
3.2. Ritmo y amplitud
3.3. Taquipnea, bradipnea, hipernea
3.4. Alteraciones: Cheyne Stokes,
Kussmaull, Biot.
- Clase teórica
- Clase práctica
- Clase teórica
- Clase teórico-
práctica
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
8
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
1. Reconocer, aprender y analizar las
condiciones generales del paciente.
1. Describir y analizar las características
y funciones de la piel, mucosas y anexos
cutáneos.
Tema 3. Aspecto general
1.1. Posiciones:
- De cubitos: dorsal, ventral, lateral,
intermedio, indiferente, obligados, de pie,
sentada.
1.2. Facies: normal ansiosa, álgica,
hipocrática, asimétrica, febril.
- Causas.
1.3. Marcha: normal, características y
causas de marchas patológicas.
1.4. Conciencia: normal, confusión,
obnulación, somnolencia, estupor, coma,
respuesta y reactividad.
1.5. Tipo constitucional: longilineo,
brevilineo, normolineo.
1.6. Estado nutricional:
- Según el espesor del tejido celular
subcutáneo.
- Según el peso corporal y la talla.
- Obesidad y caquexia.
Tema 4: Examen de la piel y sus anexos
1.1. Características y funciones de la piel
normal, sistema glandular.
1.2. Piel: color, temperatura, humedad,
elasticidad, turgor, espesor, textura, función
estereoseptiva.
- Clase práctica
- Clase teórico-
práctica
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
9
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
2. Aprender y aplicar las técnicas de la
piel y sus anexos.
3. Describir y reconocer las
alteraciones subjetivas y objetivas de
la piel.
3.1. Alteraciones subjetivas: prurito, calor,
frío, color, quemaduras.
4. Describir y reconocer las lesiones
primarias y secundarias de la piel.
4.1. Pelo: localización, número y volumen,
forma y color.
4.2. Uñas: color, forma, tamaño y
consistencia.
2.1. Inspección y palpación.
3.2. Alteraciones objetivas: color, humedad,
temperatura, turgencia.
4.1. Semiología de las lesiones:
- Aparición, superficie, localización, color,
forma, tamaño, bordes, evolución,
agrupación, disposición regional.
4.2. Lesiones primarias:
- Máculas, pápulas, nódulos, tumor, roncha
o habon, vesícula, ampolla, pústula.
4.3. Lesiones secundarias:
- Atrofia, escama, costra, cicatriz,
liquenificación, solución de continuidad,
fisura, excoriación, ulceración, vegetación y
esclerosis.
- Clase práctica
- Clase práctica
- Clase teórica
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
10
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
5. Describir y reconocer las
alteraciones de los anexos.
5.1. Alteraciones del cabello.
6. El estudiante discutirá y analizará el
síndrome anémico para adquirir los
conocimientos básicos para su
diagnóstico sindromático.
7. El estudiante discutirá y analizará el
síndrome hemorrágico y adquirirá
los conocimientos básicos para su
diagnóstico sindromático.
5.2. Alteraciones de las uñas.
6.1. Síndrome anémico: definición,
clasificación, interrogatorio, antecedentes
familiares y personales, síntomas, examen
físico, plan de estudio.
7.1. Síndrome hemorrágico: definición,
clasificación de los trastornos de la
hemostasia. Interrogatorio, antecedentes
personales y familiares, interrogatorio del
sangramiento, examen físico, plan de
estudio.
- Seminario
- Seminario
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
11
MÓDULO I. UNIDAD III.
Objetivo de la Unidad: Reconocer, interpretar y diagnosticar las características normales y patológicas más comunes de
las afecciones de la cabeza y cuello.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
1. Enumerar las características de la
cabeza y el cráneo, técnicas de
exploración y alteraciones del examen
físico.
2. Explicar y analizar las características
normales y alteraciones de la cara.
3. Explicar y analizar la semiología de
las cefaleas.
Tema 1. Cabeza
1.1. Cabeza: Anatomía, distribución
topográfica.
1.2. Cráneo: Inspección, forma, tamaño:
hidrocefalia, microcefalia, craneostosis;
cuero cabelludo, heridas.
1.3. Palpación: prominencias, depresiones,
puntos dolorosos, tumoraciones.
1.4. Percusión y auscultación.
2. Cara: simetría, plieges, división
topográfica, alteraciones de la piel,
facies.
3.1. Cefalea de origen intracraneano.
3.2. Semiología de: migraña en racimos, por
tensión muscular, arteritis temporal, HSA,
meningoencefalitis, tumor cerebral,
hipertensión.
3.3. Cefalea de origen extracraneal, dolor
facial, ocular, orbitario, nasal, neurálgico.
- Clase teórico-
práctica.
- Clase teórica
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
12
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
1. Enumerar y analizar los motivos
de consulta más frecuentes de las
patologías oculares
2. Aprender en forma correcta el
examen del ojo y analizar sus
alteraciones.
Tema 2. Ojo
1.1. Examen rutinario del ojo: anamnesis,
disminución de la visión, miopía,
hipermetropía, astigmatismo, prebiopía.
1.2. Dolor
1.3. Visión de manchas
1.4. Visión doble (diplopía)
1.5. Ojo rojo
2.1. Examen de la conjuntiva: examen
externo.
2.2. Hiperemia, palidez, pinguécula,
pterigón, equimosis, petequias, quemosis,
xerostalmia, quistes.
2.3. Agregación conjuntival:
oftalmoangioscopia conjuntival.
2.4. Examen de la esclerótica.
2.5. Examen de la cornea: opacidades y
abrasiones.
2.6. Reflejo corneal.
2.7. Examen del iris. Examen de la pupila:
Diámetros, arco reflejo pupilar. Reflejos
pupilares, fotomotor, consensual,
acomodación. Anormalidades pupilares:
amaurosis, Marcus-Gunn, síndrome Argyll-
Robertson, Síndrome de Horner.
- Clase teórico-
práctica.
- Clase teórica
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
13
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
3. Describir y analizar el examen de los
anexos oculares y comprender sus
patologías.
4. Aprender la exploración del fondo
del ojo mediante la oftalmoscopia
directa normal y patológica.
5. Aprender la exploración de la nariz
y senos paranasales y reconocer sus
características.
2.9 Glaucoma, cataratas.
2.10. Agudeza visual, visión de colores.
2.11. Examen del campo visual: campimetría
por confrontación, alteraciones.
3.1. Examen de los párpados, alteraciones.
3.2. Examen del aparato lagrimal.
3.3. Examen de la orbita: anatomía.
4.1. Técnicas básicas para la oftalmoscopia
directa.
4.2. Características generales del fondo del
ojo normal; disco óptico, vasos retinianos,
área macular.
4.3. Alteraciones del fondo del ojo:
hemorragias, exudados, edema de papila,
cambios arteriolares; cruces A-V, retinopatía
diabética.
5.1. Metodología de la exploración: técnicas,
pirámide nasal, fosas nasales, rinoscopia
anterior, rinoscopia posterior.
5.2. Exploración de senos paranasales.
5.3. Alteraciones de la nariz y senos
paranasales.
- Clase teórico-
práctica.
- Clase Práctica.
- Clase teórico-
práctica.
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
14
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
6. Aprender a examinar la boza y
garganta y reconocer sus alteraciones.
7. Aprender y explorar el oído
conocimiento los instrumentos básicos
y analizar las alteraciones más
frecuentes.
1. Realizar la exploración del cuello y
describir su forma y movimiento.
6.1 Exploración de la región labial y
geniana.
6.2 Exploración de la región vertibular y
carrillos.
6.3 Exploración de las encías y los dientes.
6.4 Exploración de la cavidad oral
propiamente dicha.
6.5 Exploración de la lengua.
6.6 Exploración del piso de la boca.
6.7 Exploración de la orofaringe.
6.8 Alteraciones de la cavidad oral.
7.1. Instrumentos utilizados en la
exploración del oído.
7.2. Exploración del pabellón auricular,
regiones pre y retronauriculares y región
mastoidea.
7.3. Examen del conducto auditivo externo.
7.4. Exploración del oído interno.
7.5. Alteraciones más frecuentes del oído.
Tema 3. Cuello
1.1. Anatomía y topografía del cuello.
1.2. Forma, inspección de la piel,
tumoraciones, torticolis, movimientos
activos y pasivos, rigidez de nuca.
- Clase Práctica.
- Clase práctica.
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
15
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
2. Describir los grupos ganglionares
del cuello, realizando su exploración y
reconocer sus alteraciones.
3. Aprender a explorar los vasos del
cuello, traquea y laringe.
4. Realizar la exploración de la
tiroides y describir sus alteraciones.
5. Describir y analizar la anatomía de
la columna cervical y del dolor
cervical.
6. El estudiante estudiará y analizará
las afecciones tiroideas más
importantes: hipertiroidismo,
hipotiroidismo y tiroiditis.
6.1. Patologías tiroideas. Hipertiroidismo e
Hipotiroidismo: definición, clasificación,
examen físico, interrogatorio.
2.1. Anatomía de los grupos ganglionares
del cuello.
2.2. Técnicas de palpación.
2.3. Semiología de las adenopatías
inflamatorias y tumorales.
3.1. Carótidas: exploración, localización,
simetría y soplos.
3.2. Venas yugulares: ingurgitación, pulso
venoso.
3.3. Examen de la laringe y traquea.
4.1. Exploración de la tiroides: inspección,
palpación, auscultación, soplos.
4.2. Bocio tiroideo.
4.3. Tumores tiroideos.
5.1. Anatomía de la columna cervical.
5.2. Semiología del dolor cervical, causas.
6.2. Tiroiditis: definición, clasificación,
examen físico, interrogatorio, plan de
estudio.
- Clase Práctica.
- Clase práctica.
- Clase práctica.
- Clase práctica.
- Seminario
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
16
MÓDULO I. UNIDAD IV.
Objetivo de la Unidad: El alumno adquirirá la destreza necesaria de las técnicas de exploración del tórax para que
reconozca, analice y diagnostique las características normales y anormales del aparato respiratorio y además del aparato
cardiovascular.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO
ACTIVIDAD RECURSOS
1. Revisar las generalidades de la
anatomía y fisiología respiratoria.
2. Aprender adecuadamente las
técnicas de la inspección del tórax
normal y sus anormalidades mas
frecuentes.
Tema 1. Examen pulmonar.
1.1. Anatomía torácica: relaciones.
1.2. Fisiología respiratoria.
1.3. Generalidades de la semiología
respiratoria.
2.1. Puntos y líneas de referencia:
anteriores, laterales, posteriores.
2.2. Regiones: anteriores, laterales,
posteriores, cisuras.
2.3. Técnicas de inspección del tórax:
conformación; normal y longilineo, plano,
tonel, cifótico, lordótico, escoliótico.
2.4. Depresiones: Pectus excavatum, surco
de Harrison.
2.5. Prominencias: cifoescolioticas,
carinatum, piriforme.
2.6. Asimetrías: hemitorácicas, regionales.
2.7. Respiración: frecuencia, tipo, amplitud,
ritmo con sus patologías, valores límites.
2.8. Tirajes.
- Clase teórica.
- Clase práctica
- Rotafolios
- Láminas de
acetato
- Diapositivas
17
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf
3er año de medicina sellado_compressed.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

006 Mala ciencia, Ben Goldacre.pdf
006 Mala ciencia, Ben Goldacre.pdf006 Mala ciencia, Ben Goldacre.pdf
006 Mala ciencia, Ben Goldacre.pdf
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Silabo de farmacologia_i_-_ciclo_2015_i
Silabo de farmacologia_i_-_ciclo_2015_iSilabo de farmacologia_i_-_ciclo_2015_i
Silabo de farmacologia_i_-_ciclo_2015_i
 
Receta medica y posologia
Receta medica y posologiaReceta medica y posologia
Receta medica y posologia
 
The Value of Competency-based Medical Education Across the Continuum
The Value of Competency-based Medical Education Across the ContinuumThe Value of Competency-based Medical Education Across the Continuum
The Value of Competency-based Medical Education Across the Continuum
 
Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1
 
meu workshop Osce ospe an introduction
meu workshop Osce ospe an introductionmeu workshop Osce ospe an introduction
meu workshop Osce ospe an introduction
 

Similar a 3er año de medicina sellado_compressed.pdf

1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
MedicinaUas
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
Raúl Alberto Machado Fuentes
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
Jessica Arguello
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
giovani michael aguilar
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
Manuel Hernández
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Ivonne Aucapiña
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Ivonne Aucapiña
 

Similar a 3er año de medicina sellado_compressed.pdf (20)

1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
 
Temario laboratorio iii
Temario laboratorio iiiTemario laboratorio iii
Temario laboratorio iii
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico. Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
 
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
 
Taller psicotologia
Taller psicotologiaTaller psicotologia
Taller psicotologia
 
Taller psicotologia
Taller psicotologiaTaller psicotologia
Taller psicotologia
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 

Último

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 

Último (20)

asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 

3er año de medicina sellado_compressed.pdf

  • 1. República bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo gallegos Área ciencias de la salud PROGRAMA DE medicina Asignatura: MEDICINA GENERAL III Código: MG5716. Elaborado por: Horas Semanales: 3 horas teórico-practica. Dra. Marta Cantavella Modificado por: Dra. Evelyn Roa D. Año: 1997- 1998
  • 2. OBJETIVOS TERMINALES Al finalizar esta asignatura el estudiante estará en capacidad de: 1) Describir las características del proceso salud enfermedad desde el punto de vista individual, comunitario y social. 2) Aplicar el método epidemiológico como estrategia para identificar y resolver problemas de diagnóstico y manejo de patologías comunes vistas en el primer nivel de atención. 3) Demostrar dominio de las hojas de registro que se realizan en el ambulatorio. 4) Practicar las habilidades adquiridas durante el año anterior en cuanto a: - Toma de signos vitales y medidas antropométricas. - Relación con personal de salud, pacientes y la comunidad. - Recolección de información mediante entrevistas estructurales (historias) o no estructuradas. - Practicar promoción de la salud en actividades intra y extramurales. 5) Adquirir nuevas habilidades para diagnosticar individuos sanos o enfermos sin olvidar el enfoque holístico. 2
  • 3. UNIDAD I. HABILIDADES CLÍNICAS BÁSICAS ESENCIALES PARA LA PRÁCTICA Objetivo Terminal de la unidad: 1. Practicar las habilidades adquiridas durante el año anterior en cuanto a: - Toma de signos vitales y medidas antropométricas. - Relación con personal de salud, pacientes y comunidad. - Recolección de información mediante entrevistas estructuradas (historia) o no estructuradas - Practicar promoción de la salud en actividades intra y extramurales. 2. Adquirir nuevas habilidades para diagnosticar individuos sanos o enfermos sin olvidar el enfoque holístico. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES RECURSOS INSTRUCCIONALES EVALUACIÓN 1. Especificar la utilidad de establecer reglas, compromisos y responsabilidades del médico y del paciente. 2. Razonar la influencia de los factores socioculturales y éticos en la relación médico paciente. 3. Relacionar la conducta del paciente con la naturaleza del problema o a) Relación médico paciente: - Contrato terapéutico - Aspectos socioculturales y éticos de la relación médico paciente. - Comprensión de la conducta del paciente - Peligros de la relación médico paciente. b) Acciones clínicas y educativas en consultas de: - Higiene del adulto - Higiene del niño sano - Higiene del niño escolar - Higiene del embarazo - Planificación familiar: ƒ Anamnesis ƒ Exploración física ƒ Orientación clínica. - Simulación de casos - Dramatización - Atención del paciente en consulta médica ambulatoria. - Características de las consultas a individuos sanos (periodicidad, número de pacientes por hora, actividades en cada una de ellas). McWhinney, E. Introducción a la Medicina Familiar Cap. 5-7 - Participación. - Demostración de habilidades en casos simulados. - Informes sobre los pacientes vistos en conjunto con el tutor. - Examen escrito sobre las características de cada una de las consultas a individuos sanos. - Elaboración de historias. - Toma de signos vitales y de medidas. 3
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN enfermedad por la cual consulta. 4. Observar y practicar actividades de complejidad creciente, en las diferentes consultas ambulatorias. ƒ Registro en cada una de ellas. ƒ Referencia. c) Acciones clínicas y educativas en pacientes enfermos: ƒ Anamnesis ƒ Exploración ƒ Orientación clínica d) Análisis de riesgo de acuerdo a las consideraciones epidemiológicas, ambientales y familiares e) Apreciación diagnóstica f) Planes diagnósticos, terapéuticos y educativos g) Acciones preventivas en consulta h) Integración del grupo familiar como recurso para la mejoría del paciente. antropométricas - Participación en actividades de promoción de la salud - Capacidad de integrar la patología observada en consulta con las situaciones de riesgo presentes en el entorno. Prácticas de actividades educativas sobre prevención de enfermedades. OBSERVACIONES: Esta unidad se explicará durante todo el año, y sus actividades son de alto contenido práctico. Requieren que el docente de la asignatura realice un acto médico holístico, integral y que anime a sus alumnos a realizar las actividades que le permitirán objetivar la captación de dichos conocimientos. Se debe integrar a los contenidos que explícita Medicina Preventiva, Comunitaria y Familiar III. 4
  • 5. UNIDAD II. APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA Objetivo Terminal de la unidad: 1. Describir las características y magnitud del proceso salud enfermedad desde el punto de vista individual, comunitario y social. 2. Aplicar el método epidemiológico como estrategia para identificar y resolver problemas de diagnóstico y manejo de patologías comunes vistas en el primer nivel de atención. 3. Demostrar dominio de las hojas de registro que se realizan en el ambulatorio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES RECURSOS INSTRUCCIONALES EVALUACIÓN 1. Dada una enfermedad epidémica o endémica, investigar datos sobre prevalencia e incidencia de dicha enfermedad. 2. Participación como observador en los programas de vigilancia epidemiológica y control de enfermos: 3. Explicación de las condiciones necesarias para la aplicación de los métodos de pesquisa o detección de casos. a. Método epidemiológico: - Epidemiología de casos - Epidemiología comunitaria: Prevalencia e incidencia b. Los instrumentos de registro epidemiológico: - Diario - Consolidado - Defunción - Ficha epidemiológica - Ficha de enfermedades notificables c. Métodos de pesquisa aplicados por el médico general en el ámbito ambulatorio. - Previa observación de un caso, observar en éste, los factores de tipo individual que incidieron para su presentación e investigar cuál es la incidencia de dicha patología a nivel de dicha comunidad. - Detallar todos los instrumentos de registro - Observar y practicar en compañía del tutor, el llenado de dichos instrumentos - Explicar la importancia de elaborar dichos instrumentos. - Atención del paciente en consulta médica ambulatoria. - Bibliografía suministrada MPCF111 - Instrumento de registro - Recursos físicos y materiales para realizar pesquisas (espéculos, láminas de citologías, guantes, etc.) - Presentación de casos y discusión del mismo. - Investigación sobre incidencias y prevalencia de patologías endémico o epidémicas - Interrogatorio oral y/o escrito - Llenado de hojas de registro - Prueba corta sobre los usos de los métodos de pesquisa. OBSERVACIÓN: Esta unidad se explicitará en paralelo con los contenidos de MPCF111, para reforzarlos de modo práctico. 5
  • 6. CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Unidad Nombre de la Unidad Nº de Objetivos Tiempo Semanas/Horas Estrategias Metodológicas I Derecho Constitucional 4 Objeticos Específicos Tema Contenido Sinóptico Actividades Recursos Evaluación Determinar analíticamente el concepto de Estado I Nociones Históricas del Estado: El vocablo Estado. Condiciones Existenciales del Estado. Venezuela como Estado Federal Descentralizada. Valores Supremos del Estado Venezolano. Fines del Estado Venezolano. Exposición docente y disertación Pizarra C.R.B.V. Interrogatorio Explicar en que consiste la Soberanía delo Estado Venezolano II La Soberanía: Concepto, Características de la Soberanía. Ejercicio de la Soberanía en Venezuela. Los Espacios y la División Política Venezolana. Exposición Docente- Estudiante C.R.B.V. Prueba Corta Precisar la influencia del Constitucionalismo moderno en el derecho Venezolano III Concepto De Constitución. Clases De Constitución. Condiciones Que Deben Reunir Toda Constitución. Funciones De La Constitución. El Preámbulo y la Doctrina Bolivariana . Declaración de la Supremacía Constitucional Venezolana. Disertación Bibliografía C.R.B.V. C.N. 1961 Analizar la Importancia del Derecho Constitucional y su Relación con otras Ciencias Políticas. IV Derecho Constitucional. Concepto. Relaciones con otras Ciencias. Fuentes del Derecho Constitucional. Principios Fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Derechos Civiles. Derechos Políticos y de Referendun Popular. Derechos Sociales. Derecho a la Salud en el Marco Constitucional, la Participación Ciudadana y la Salud. Derechos Culturales y Educativos. Derechos Económicos. Derechos de los Pueblos Indígenas. Ambientales. Discusión Socializada Docente- Estudiante Pizarrón C.R.B.V. C.N. 1961 Artículos de Prensa Interrogatorio
  • 7. CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Unidad Nombre de la Unidad Nº de Objetivos Tiempo Semanas/Horas Estrategias Metodológicas II Poder Público 5 Objeticos Específicos Tema Contenido Sinóptico Actividades Recursos Evaluación Diferenciar las distintas distribuciones del Poder Público Venezolano. V El Poder Público. Antecedentes (Separación de los Poderes o Pensamientos de Montesquieu). Principios Rectores del Poder Público. Distribución del Poder Público Venezolano. (Vertical y Horizontal). Exposición Docente, Discusión socializada por equipos. Pizarrón C.R.B.V. C.N. 1961 L.O.P.P. Interrogatorio Diferenciar la composición y Atribuciones de los Órganos que conforman el Poder Público nacional. VI El Poder Legislativo Nacional. Composición del Poder Legislativo. Organización y Funcionamiento de la Asamblea Nacional. Responsabilidad y Prerrogativas Parlamentarias. Exposición y defensa del equipo del Trabajo de Investigación Retroproyector C.R.B.V. VII El Poder Ejecutivo Nacional. Órganos del poder Ejecutivo. Atribuciones de los Órganos del Poder Ejecutivo. Principales reformas introducidas por la Constitución con relación al Poder Ejecutivo. Exposición y defensa del equipo del Trabajo de Investigación Retroproyector C.R.B.V. VIII El Poder Judicial. Organización del Poder Judicial. El Tribunal Supremo de Justicia como Órgano administrador de Justicia. La C.R.B.V. y el Nuevo Sistema judicial. Exposición y defensa del equipo del Trabajo de Investigación Retroproyector C.R.B.V. L.O.P.J. IX El Poder Ciudadano: Origen del Poder Ciudadano. Propósitos de Creación del Poder Ciudadano. Órganos que integran el poder Ciudadano. Competencias de los Órganos del Poder Ciudadano. Competencias del defensor del Pueblo. Exposición y defensa del equipo del Trabajo de Investigación Retroproyector C.R.B.V. L.O.P.C.
  • 8. CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Unidad Nombre de la Unidad Nº de Objetivos Tiempo Semanas/Horas Estrategias Metodológicas III Sistema Socioeconómico 3 Objeticos Específicos Tema Contenido Sinóptico Actividades Recursos Evaluación X El Poder Electoral: Órgano Rector Del Poder Electoral. Atribuciones del Poder Electoral. Funciones del Consejo Nacional Electoral. Importancia del Poder Electoral en La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Exposición y defensa del equipo del Trabajo de Investigación. Ciclo de preguntas, Intervención Docente, Conclusiones Generales Retroproyector C.R.B.V. L.O.P.E. L.O.C.N.E. Prueba Larga Precisar los Derechos Económicos que exi9sten en la C.R.B.V. XI El Sistema Socio-Económico en la C.R.B.V. Concepto de Constitución Económica. Derechos Económicos contenidos en la C.R.B.V. Bases y principios que rigen el sistema socio- económico venezolano en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Exposición Profesor Pizarrón Material Multigrafiado C.R.B.V. C.O.T Taller Concientizar sobre valores que constituyen la Seguridad y Defensa en el ordenamiento positivo de un país XII Seguridad y Defensa Nacional. Concepto de Seguridad y Defensa. El Consejo de Defensa. Funciones del Consejo de Defensa. Principios que rigen la Seguridad de la Nación. Las Fuerzas Armadas Nacionales como Institución. Órgano de Seguridad Ciudadana. Composición y Funciones. Exposición Docente Intervención Docente- Estudiante Pizarrón C.R.B.V. L.S.D.N. L.O.F.A.N.
  • 9. CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Unidad Nombre de la Unidad Nº de Objetivos Tiempo Semanas/Horas Estrategias Metodológicas IV Seguridad-Defensa 2 Objeticos Específicos Tema Contenido Sinóptico Actividades Recursos Evaluación Aprender a través de qué mecanismos protegemos nuestra Constitución XIII La protección de la Constitución. Inviolabilidad de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Sistemas de Control Constitucional. Competencias de la sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Definición de acuerdo nuestra Constitución de los Estados de Excepción, Tipos de Estados de Excepción. Requisitos de los Estados de Excepción. Exposición Docente Disertación Pizarrón C.R.B.V. Prueba Corta El Estudiante diferenciará entre una Enmienda y una Reforma XIV Enmienda y reforma Constitucional. Objeto de la Enmienda y reforma Constitucional. Trámites para una Enmienda y reforma Constitucional. Diferencias entre la Enmienda y Reforma Constitucional. El Poder Constituyente. Concepto. Poder Constituyente Originario. Poder Constituyente derivado (Asamblea Nacional Constituyente) extensión y límites. Exposición Docente Disertación Pizarrón C.R.B.V. Taller
  • 10. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL 3er AÑO DE MEDICINA San Juan de los Morros, Agosto, 2007 Realizado Por:  Dr. Andrés D. Urdaneta R.  Dra. Arelis Gónzalez  Dr. Odán Belisario  Dra. Janilbeth Morales
  • 11. República bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo gallegos Área ciencias de la salud PROGRAMA DE medicina Asignatura: MEDICINA PREVENTIVA, COMUNITARIA Y FAMILIAR III Código: MG5117. Elaborado por: Horas Semanales: 3 Horas teórico-practica. Dra. Lourdes Serralha Dr. Alberto Azuaje Dr. Jorge Andrade
  • 12. Año: 1996 CONTENIDO PROGRAMÁTICO El contenido programático de la asignatura “Medicina preventiva, comunitaria y familiar III”, involucra la puesta en práctica por parte del educando de los conocimientos teóricos adquiridos durante el primer y segundo año de la mencionada asignatura, con la consiguiente adquisición de habilidades y destrezas en el desarrollo del rol que le tocará poner en práctica a futuro en el campo de trabajo. Por depender de múltiples factores, situaciones y circunstancias, el desarrollo del contenido programático será flexible, adaptado a la problemática y necesidades detectadas en la comunidad abordada, determinando un proceso de aprendizaje dinámico por parte del educando y generando aportes positivos desde la Universidad al individuo, a la familia y a la comunidad. Para desarrollar su contenido se asignarán un número de alumnos que no deberán exceder de más o menos diez a cada ambulatorio, en el cual funcione medicina general, por lo cual deberá existir una estrecha relación y colaboración entre los integrantes de ambas asignaturas, serán los mismos alumnos que conformen medicina general, en ese ambulatorio, correspondiente a la cohorte de tercer año de la carrera. 2
  • 13. UNIDAD I. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN - Adquirir información e instrucciones completas sobre el proceso educativo a desarrollarse durante el presente año académico, en la actual asignatura y el rol que como educando desplegará. - Elaborar el índice de morbilidad de la comunidad seleccionada y del área de influencia del ambulatorio. 1. Información completa e instrucciones sobre el proceso educativo a ejecutarse durante el presente año académico en la actual asignatura. 1.1. Rol a ser desarrollado por el educando 2. Revisión del informe EPI- 10 - Clase introductoria por el facilitador: a. Conformación de los equipos de trabajo b. Asignación de actividades correspondientes a la primera etapa c. Presentación del programa a ser desarrollado durante el año académico d. Importancia de las actividades a ser desarrolladas y su repercusión en la vida profesional del egresado con su trascendencia en las comunidades asistidas. - Obtener del informe EPI-10 las cifras de morbilidad registradas durante un lapso no menor a un año generadas por la comunidad seleccionada y el área de influencia del ambulatorio y tabularlas. - Pizarrón - Tizas - Proyector - Bibliografía 3
  • 14. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN - Analizar los datos obtenidos a través de la elaboración del índice de morbilidad de la comunidad seleccionada y del área de influencia del ambulatorio. - Elaborar el croquis de la comunidad asignada, área de influencia del ambulatorio. - Adquirir información sobre las raíces de la comunidad asignada, área de influencia del ambulatorio. 3. Análisis del índice de morbilidad elaborado 4. Proceso de sectorización: - Elementos geográficos - Elementos demográficos - Accesibilidad Recuento histórico de la comunidad seleccionada, área de influencia del ambulatorio - Analizar el índice de morbilidad elaborado correspondiente a la comunidad seleccionada y el área de influencia del ambulatorio. - Práctica de campo - Práctica de campo - Entrevistas con los miembros de la comunidad seleccionada - Entrevistas con el cronista de la ciudad - Visita a la biblioteca del Estado recopilando información escrita sobre la comunidad (si existiera) - Material de apoyo - Material de apoyo Material de apoyo Prueba del 1er Lapso (30%) 4
  • 15. UNIDAD II. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN - Seleccionar el tema de investigación tentativo que va a desarrollar en la comunidad seleccionada correspondiente al trabajo de grado. - Elaborar el instrumento a ser implementado en la comunidad seleccionada. - Validar el instrumento seleccionado. 1. Selección del tema de investigación tentativo a ser desarrollado como tesis de grado. 2. Elaboración y/o revisión y adaptación del instrumento a ser implementado como encuesta en la comunidad seleccionada a fin de obtener la información requerida para integrar los datos necesarios para completar el diagnóstico situacional. 3. Validación y ajustes del instrumento a utilizar en la población en estudio. - Inicio del anteproyecto de investigación. - Elaboración y/o revisión y adaptación de la encuesta a ser implementada. - Validación a través de juicio de expertos. - Efectuar encuesta piloto al 20% de la población en estudio - Tabulación de datos obtenidos - Material de apoyo - Material de apoyo 5
  • 16. Análisis de los resultados con 6
  • 17. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN - Implementar en la comunidad asignada, área de influencia del ambulatorio, el instrumento seleccionado para obtener la información necesaria en el diagnóstico situacional. - Tabular los datos obtenidos a través de la encuesta. 4. Implementación de la encuesta: - Datos socio-económicos, sanitarios de la población - Accesibilidad de la población al ambulatorio, área de influencia de la comunidad seleccionada - Necesidades reales y sentidas de la comunidad seleccionada - Identificación de organizaciones formales e informales en la comunidad seleccionada. 5. Tabulación de los datos obtenidos a través de la encuesta. los ajustes del instrumento utilizado. - Práctica de campo - Tabulación de la información - Instrumento seleccionado - Material de apoyo Prueba del 2do Lapso (30%) 7
  • 18. UNIDAD III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN - Realizar reuniones formales con líderes de la comunidad asignada y demás miembros de la misma a fin de problematizar la situación encontrada en busca de soluciones detectados a través de la autogestión. - Elaborar el diagnóstico situacional de la comunidad asignada. - Analizar el diagnóstico situacional elaborado. - Presentar el diagnóstico situacional y los avances alcanzados en el tema seleccionado como objeto de estudio en relación a la investigación para el trabajo de grado. 1. Problematización de la situación encontrada. 2. Diagnóstico situacional. 3. Análisis del diagnóstico situacional. 4. Diagnóstico situacional: informe sobre lo realizado. - Práctica de campo. - Consolidación de toda la información obtenida. - Análisis del diagnóstico situacional. - Presentación del diagnóstico situacional, su análisis y los avances en el anteproyecto de investigación. - Material de apoyo - Información recopilada. Prueba del 3er Lapso (30%) 8
  • 19. República bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo gallegos Área ciencias de la salud PROGRAMA DE medicina Asignatura: NUTRICIÓN Código: MG 5429. Elaborado por: Horas semanales: 2 horas teóricas. Prof. Luz Marina Gómez. Año 1996.
  • 20. JUSTIFICACIÓN Junto con el aire que se respira y el agua que se bebe, los alimentos han sido básicos para la existencia del hombre, de hecho el alimento ha constituido la preocupación principal del individuo durante toda la historia, por lo que ha influido enormemente en su destino, pues el hombre debe comer para vivir y lo que come afecta en muy alto grado su capacidad para mantenerse sano, para trabajar, para ser feliz y para vivir largamente. Hoy más que nunca cobra vigencia el adagio de Platón de que una sociedad se construye en torno a la manera como produce y consume alimentos, por lo tanto el Médico debe conocer estos aspectos para que, en caso necesario, esté capacitado de introducir cambios en beneficio de la sociedad. Por otra partes, actualmente la enfermedad se concibe como una ruptura del equilibrio entre el individuo y su medio ambiente, y en ese equilibrio la alimentación es un factor con miras a lograr el equilibrio nutricional deseado, tomando en cuenta que el comportamiento alimentario obedece no sólo a factores fisiológicos sino también a una fuerte presión social, lo cual a su vez implica actuar sobre las condiciones de la existencia del hombre y darle más importancia a la relación existente entre la nutrición y la salud que a la derivada de la alimentación y la enfermedad. Es así que la incorporación de la ciencia de la nutrición en el currículo de la carrera de Medicina es no solo importante, sino necesaria para que el futuro médico reconozca que los elementos de la nutrición no pueden excluirse de la estrategia sanitaria y del bienestar mental, físico y social del individuo. 2
  • 21. OBJETIVO TERMINAL DE LA ASIGNATURA Una vez aprobada la asignatura Nutrición, el estudiante habrá adquirido los elementos de análisis de los principales factores incidentes en la nutrición individual, familiar y comunitaria, y estará en capacidad de interactuar con eficiencia en el equipo multidisciplinario de salud con miras a: 1) Atender, tanto desde el punto de vista curativo, como preventivo, los diferentes problemas de salud relacionados con la nutrición en los diferentes grupos erarios. 2) Participar con eficiencia en los diferentes programas relacionados con la alimentación y la nutrición que se desarrollen en la comunidad. 3) Participar en la investigación nutricional 4) Efectuar educación nutricional a la familia y a la comunidad. 3
  • 22. ORIENTACIONES A LOS ESTUDIANTES El estudiante deberá: 1) Leer cuidadosamente el Programa de la Asignatura, particularmente los objetivos específicos de cada unidad. 2) Asistir puntualmente a las actividades académicas programadas e intervenir activamente en ellas. 3) Aclarar con el profesor las dudas que se le presenten en relación al contenido de la materia. 4) Consultar la bibliografía recomendada antes y después de cada clase. 5) Realizar los trabajos indicados por el profesor y entregarlos puntualmente. 6) Realizar las evaluaciones en las fechas programadas. 4
  • 23. CONTENIDO SINÓPTICO UNIDAD I: 1. Conceptos. 2. Organismos nacionales e internacionales que se ocupan de la nutrición. 3. Alimentos: funciones, clasificación, composición, higiene, conservación. 4. Leyes fundamentales de la alimentación. 5. Apetito y hambre. 6. Variabilidad de la alimentación del hombre. 7. Hábitos alimentarios: evolución, factores incidentes. 8. Factores determinantes del estado nutricional de la comunidad. 9. Nutrición y salud pública: relaciones, factores importantes, niveles de prevención de los trastornos nutricionales. 10. Educación Nutricional. 11. Encuestas de consumo y hábitos alimentarios. UNIDAD II: 1. Componentes de la materia viva. 2. Hidratos de carbono: fuentes alimentarias, relaciones con la salud. 5
  • 24. 3. Lípidos: fuentes alimentarias, relaciones con la salud. 4. Proteínas: valor biológico de los aminoácidos, calidad proteica, evaluación de la calidad proteica, fuentes alimentarias, relaciones con la salud, investigaciones dirigidas a incrementar la cantidad y calidad proteica. 5. Vitaminas: concepto, historia de su descubrimiento, clasificación, funciones en el organismo, consecuencias del déficit y del exceso, el mito de las vitaminas. 6. Minerales: clasificación, principales minerales componentes de la materia viva, aspectos nutricionales resaltantes, fuentes alimentarias. UNIDAD III: 1. Alimentación de la gestante: características. 2. Alimentación de mujer lactante: características. 3. Alimentación en el primer año e vida: lactancia materna: fisiología, componentes de la leche humana, ventajas, abandono de la lactancia materna. 4. Aglactación: características, técnicas. 5. Destete: características, técnicas. 6. Alimentación del pre-escolar, escolar, adolescente, adulto, y en la tercera edad: características. 7. Alimentación del deportista: características. 8. Alimentación en caso de emergencia: características. 6
  • 25. 9. Desviaciones del estado nutricional normal: obesidad: concepto, causas, clasificación, complicaciones; delgadez: tipos y características. 10. Desnutrición infantil: concepto, influencia, etiología, patogenia, signos clínicos, formas clínicas, recuperación y pronóstico. 11. Crecimiento y desarrollo: conceptos, influencia de la herencia, variantes normales extremas, tipos de crecimiento físico. 12. Madurez biológica: etapas, edades vitales. 13. Maduración sexual: clasificación de Marshall y Tanner, etapas. 14. Medidas antropométricas: peso, talla, perímetro, circunferencias, diámetros y pliegues, segmento antropométrico, determinación, importancia e interpretación de cada una de ellas. 15. Relaciones edad/peso, peso/talla y talla/edad. 16. Gráficos de crecimiento. 17. Indicadores del estado nutricional del individuo y de la comunidad. 7
  • 26. UNIDAD I Objetivo Terminal: Analizar la importancia de la nutrición en la salud pública y los factores individuales y colectivos que inciden en las relaciones entre la nutrición y la salud. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN 1. Conceptualizar nutrición con enfoque multidisciplinario. 2. Definir: alimento, sustancia alimentaria, producto alimenticio, nutriente, valor nutricional, valor biológico, caloría, requerimiento calórico/nutriente, recomendación caloría/nutriente, régimen, dieta, fórmula dietética, menú, ración, apetito, hambre. 3. Examinar los organismos nacionales e internacionales que se ocupan de la nutrición. 4. Explicar las características más importantes de los diferentes tipos de dietas. 5. Explicar las tres grandes funciones de los alimentos en el organismo. 6. Examinar los principales métodos de estudio de la composición de los alimentos. 7. Esquematizar los principales tipos de - Visita al departamento de nutrición y dietética del Hospital I.R.B. - Observar la organización del departamento. - Examinar la adecuación del régimen normal a las leyes de alimentación. - Examinar los diferentes tipos de dieta que allí se elaboran. - Visita al Instituto Nacional de Nutrición, San Juan de los Morros - Examinar su organización administrativa y operativa. - Examinar sus principales funciones. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 30 % de la calificación total de la asignatura distribuida: - 02 pruebas cortas sobre aspectos del contenido de la unidad; 0,5% cada una equivalente al 10% - 02 informes de las actividades prácticas; 0,5% cada una, equivalente al 10% - Prueba escrita del Primer Lapso, equivalente al 10% restante. 8
  • 27. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN 8. Aditivos de los alimentos. 9. Explicar las diferentes clasificaciones de los alimentos, con énfasis en la clasificación operacional de los alimentos en tres grupos básicos. 10. Explicar las principales causas de descomposición de los alimentos. 11. Esquematizar los principales métodos de conservación de los alimentos. 12. Explicar las leyes fundamentales de la alimentación. 13. Examinar la variabilidad de la alimentación del hombre. 14. Analizar los principales factores socioculturales y psicológicos que inciden en los hábitos alimentarios del hombre. 15. Analizar los factores que influyen en los cambios de hábitos alimentarios en una comunidad (factores de popularidad, nuevas circunstancias, difusión de innovaciones) 16. Analizar los incentivos para lograr cambios en los hábitos alimentarios de la comunidad. 17. Analizar los factores determinantes del estado nutricional de la comunidad. - Visita al departamento de nutrición y dietética del Hospital I.R.B. - Observar la organización del departamento. - Examinar la adecuación del régimen normal a las leyes de alimentación. - Examinar los diferentes tipos de dieta que allí se elaboran. - Visita al Instituto Nacional de Nutrición, San Juan de los Morros - Examinar su organización administrativa y operativa. - Examinar sus principales funciones. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 9
  • 28. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN 18. Analizar las relaciones de la nutrición con la salud pública a través del círculo. 18. vicioso de la pobreza. 19. Aplicar los niveles de prevención de Leavell y Clark a los problemas nutricionales relacionados con la salud. 20. Analizar los factores de magnitud, trascendencia y vulnerabilidad en relación a la problemática nutricional en la salud pública. 21. examinar la educación nutricional en relación a sus objetivos, métodos de acción, principios básicos, medios de acción, incentivos y condiciones para la aceptación de la enseñanza. 22. Examinar los diferentes tipos de consumo alimentario en relación a sus objetivos, métodos de recolección de la información y análisis de los resultados. - Visita al departamento de nutrición y dietética del Hospital I.R.B. - Observar la organización del departamento. - Examinar la adecuación del régimen normal a las leyes de alimentación. - Examinar los diferentes tipos de dieta que allí se elaboran. - Visita al Instituto Nacional de Nutrición, San Juan de los Morros - Examinar su organización administrativa y operativa. - Examinar sus principales funciones. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 10
  • 29. UNIDAD II Objetivo Terminal: Examinar las funciones más relevantes en el organismo de los componentes de la materia viva relacionados con la nutrición e ubicar sus fuentes alimentarias más comunes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN 1. Esquematizar los componentes de la materia viva en base a su presencia en los alimentos. 2. Clasificar los principales nutrientes. 3. Examinar los hidratos de carbono en relación a las principales fuentes alimentarias. 4. Analizar las relaciones de los hidratos de carbono con la salud, especialmente con la enfermedad cardiaca coronaria, la diabetes mellitus, la obesidad, la hiperlipidemia y las caries dentales. 5. Examinar los lípidos en relación a su contenido de los diferentes tipos de ácidos grasos y sus principales fuentes alimentarias. 6. Analizar las consecuencias en la salud del consumo deficitario o excesivo de los diferentes tipos de ácidos grasos. 7. Examinar las proteínas en relación a su contenido de aminoácidos y sus - Elaboración de un informe en equipo de 4 personas, acerca de los aspectos más importantes de un nutriente indicado por el profesor. - Exposición a los estudiantes por parte de los autores del contenido del informe anterior. - Familiarizar al estudiante con la investigación documental nutricional. - Adiestrar al estudiante en la exposición de un tema - Estimular el trabajo en equipo. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 35 % de la calificación total de la asignatura distribuida: - 03 pruebas cortas sobre aspectos del contenido de la unidad II; 0,5% cada una equivalente al 15% - 01 informe acerca de un nutriente, con un valor de 0,5% - Exposición del informe, con un valor de 0,5% - Prueba escrita del 2do Lapso, equivalente al 10% restante. 11
  • 30. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN 8. principales fuentes alimentarias. 9. Analizar las consecuencias en la salud del consumo inadecuado de los diferentes aminoácidos. 10. Analizar la evaluación de la calidad proteica desde el punto de vista de su importancia, factores que la condicionan y métodos de estudio. 11. Examinar los principales estudios dirigidos a incrementar la oferta proteica en calidad y cantidad. 12. Examinar las vitaminas en relación a los aspectos más resaltantes que condujeron a su descubrimiento, su clasificación, y propiedades de cada grupo. 13. Analizar las funciones, fuentes alimentarias y repercusiones en la salud del déficit y del exceso de cada una de las vitaminas. 14. Examinar los principales minerales componentes de la materia viva y su clasificación. 15. Analizar los aspectos nutricionales más importantes del calcio y fósforo, su función y consecuencias para la salud de su déficit o exceso según su ubicación en - Elaboración de un informe en equipo de 4 personas, acerca de los aspectos más importantes de un nutriente indicado por el profesor. - Exposición a los estudiantes por parte de los autores del contenido del informe anterior. - Familiarizar al estudiante con la investigación documental nutricional. - Adiestrar al estudiante en la exposición de un tema - Estimular el trabajo en equipo. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 12
  • 31. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN el organismo, y sus fuentes alimentarias más importantes. 16. Analizar los aspectos nutricionales más relevantes del déficit o exceso de magnesio en el organismo y sus fuentes alimentarias más importantes. 17. Analizar los aspectos nutricionales más relevantes del hierro, en relación a su función y ubicación en el organismo, las consecuencias para la salud de su déficit o exceso y las principales fuentes alimentarias. 18. Analizar los aspectos nutricionales más resaltantes del zinc, en relación a las bases de su esencialidad para el ser humano, las consecuencias para la salud de su déficit o exceso y las principales fuentes alimentarias. 19. Analizar los aspectos nutricionales más resaltantes del flúor en relación a su función y ubicación en el organismo, las consecuencias para la salud de su déficit o exceso y las principales fuentes alimentarias. 20. Analizar los aspectos nutricionales más resaltantes del cromo, en relación a su participación en la tolerancia a la glucosa y las principales fuentes - Elaboración de un informe en equipo de 4 personas, acerca de los aspectos más importantes de un nutriente indicado por el profesor. - Exposición a los estudiantes por parte de los autores del contenido del informe anterior. - Familiarizar al estudiante con la investigación documental nutricional. - Adiestrar al estudiante en la exposición de un tema - Estimular el trabajo en equipo. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 13
  • 32. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN alimentarias. 21. Analizar los aspectos nutricionales más resaltantes del selenio, en relación a su función y ubicación en el organismo, las consecuencias para la salud de su déficit o exceso y las principales fuentes alimentarias. - Elaboración de un informe en equipo de 4 personas, acerca de los aspectos más importantes de un nutriente indicado por el profesor. - Exposición a los estudiantes por parte de los autores del contenido del informe anterior. - Familiarizar al estudiante con la investigación documental nutricional. - Adiestrar al estudiante en la exposición de un tema - Estimular el trabajo en equipo. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 14
  • 33. UNIDAD III Objetivo Terminal: Analizar los aspectos nutricionales fundamentales de la alimentación en diferentes edades, estados fisiológicos y en situaciones particulares de patologías relacionadas con la nutrición, examinar los aspectos más resaltantes del crecimiento, desarrollo del ser humano, manejar e interpretar las medidas antropométricas y las gráficas de crecimiento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN 1. Analizar los aspectos más relevantes de la alimentación de la gestante en relación a la salud de la madre y del niño. 2. Examinar los requerimientos nutricionales durante el embarazo. 3. Analizar el incremento ponderal normal y patológico durante el embarazo, la distribución de este aumento de peso en la evolución del embarazo y su influencia en el producto. 4. Examinar los aspectos más relevantes de la alimentación de la mujer que lacta en relación a la calidad y cantidad de leche producida. 5. Analizar las bases fisiológicas de la lactancia materna, tanto en la preparación de las mamas para la lactancia como en la galactogénesis y la galactopeyesis. - Visita a un servicio de control pre- natal. - Evaluar las indicaciones que en materia de alimentación de la gestante y del futuro niño se imparten a las embarazadas. - Visita a un servicio de control de niños sanos. - Evaluar las indicaciones que en materia de alimentación de los niños de diferentes edades se imparte a las madres - Visita al geriátrico de San Juan de Los Morros. - Evaluar la alimentación que reciben los ancianos en dicho geriátrico. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 35 % de la calificación total de la asignatura distribuida: - 02 pruebas cortas sobre aspectos del contenido de la unidad III; 0,5% cada una equivalente al 10% - 03 informes acerca de cada una de las actividades prácticas; 0,5% cada una, equivalente a 15% - Prueba escrita del 2do Lapso, equivalente al 10% restante. 15
  • 34. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN 6. Examinar el concepto de Calostro, su composición bioquímica y su importancia en la nutrición del neonato. 7. Analizar los aspectos bioquímicos e inmunológicos más resaltantes de la leche humana. 8. Analizar los aspectos psicológicos de la lactancia materna y sus ventajas para la salud de la madre y del niño. 9. Analizar la responsabilidad de las maternidades en el abandono de la lactancia materna. 10. Analizar los inconvenientes de la lactancia artificial, tanto desde el punto de vista metabólico, nutritivo y para la salud del niño, como emocional y económico. 11. Analizar las bases fundamentales de la alimentación del prematuro y del niño que no puede mamar. 12. Analizar las condiciones para una adecuada alimentación neonatal. 13. Analizar los aspectos fundamentales de la ablactanción y del destete. 14. Examinar las características de la alimentación del niño al cumplir un año de edad. Visita a un servicio de control pre- natal. Evaluar las indicaciones que en materia de alimentación de la gestante y del futuro niño se imparten a las embarazadas. Visita a un servicio de control de niños sanos. Evaluar las indicaciones que en materia de alimentación de los niños de diferentes edades se imparte a las madres Visita al geriátrico de San Juan de Los Morros. Evaluar la alimentación que reciben los ancianos en dicho geriátrico. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 16
  • 35. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN 15. Examinar las características de la 16. Alimentación del pre-escolar, escolar y adolescente. 17. Examinar las características de la alimentación del adulto y de la tercera edad. 18. Examinar las características de la alimentación del deportista. 19. Analizar los objetivos y las características generales de la alimentación en caso de emergencia colectiva. 20. Examinar las normas generales de la rehabilitación nutricional después de la inanición. 21. Analizar los tipos de trastornos nutricionales por déficit y por exceso. 22. Examinar las relaciones entre el ingreso calórico y el gasto calórico. 23. Examinar los principales factores incidentes en las necesidades calóricas del individuo. 24. Examinar la desnutrición en el niño en sus diferentes clasificaciones, etiología, patogenia, signos y formas clínicas, pronósticos y etapas de la recuperación. Visita a un servicio de control pre- natal. Evaluar las indicaciones que en materia de alimentación de la gestante y del futuro niño se imparten a las embarazadas. Visita a un servicio de control de niños sanos. Evaluar las indicaciones que en materia de alimentación de los niños de diferentes edades se imparte a las madres Visita al geriátrico de San Juan de Los Morros. Evaluar la alimentación que reciben los ancianos en dicho geriátrico. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 17
  • 36. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN 25. Examinar la obesidad en su etiología, patogenia, complicaciones y pronóstico en el adulto y en el niño.Analizar los criterios para diagnosticar la obesidad. 25. Conceptualizar crecimiento y desarrollo. 26. Examinar las características de la madurez biológica del ser humano en su etapa formativa, productiva y regresiva, y en las edades vitales. 27. Examinar las características resaltantes en el crecimiento y desarrollo según el sexo. 28. Establecer la influencia de la herencia y la importancia de la talla en el crecimiento físico. 29. Analizar las relaciones peso/talla, talla/edad y peso/edad en diferentes edades y en cada sexo. 30. Examinar la importancia del segmento antriopométrico. 31. Analizar las variantes extremas normales del segundo brote de crecimiento. 32. Evaluar la maduración sexual a través de sus diferentes etapas. Clasificación de Marshall y Tanner. Visita a un servicio de control pre- natal. Evaluar las indicaciones que en materia de alimentación de la gestante y del futuro niño se imparten a las embarazadas. Visita a un servicio de control de niños sanos. Evaluar las indicaciones que en materia de alimentación de los niños de diferentes edades se imparte a las madres Visita al geriátrico de San Juan de Los Morros. Evaluar la alimentación que reciben los ancianos en dicho geriátrico. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 18
  • 37. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN 33. Manejar las diferentes gráficas de crecimiento en distintas edades y según el sexo. 34. Interpretar gráficas de crecimiento. 35. Manejar los indicadores del estado nutricional del individuo y de la comunidad. 36. Interpretar los indicadores del estado nutricional del individuo y de la comunidad. Visita a un servicio de control pre- natal. Evaluar las indicaciones que en materia de alimentación de la gestante y del futuro niño se imparten a las embarazadas. Visita a un servicio de control de niños sanos. Evaluar las indicaciones que en materia de alimentación de los niños de diferentes edades se imparte a las madres Visita al geriátrico de San Juan de Los Morros. Evaluar la alimentación que reciben los ancianos en dicho geriátrico. - Pizarrón. - Tizas. - Medios visuales (rotafolio, diapositivas, transparencias, películas). - Material multigrafiado. - Referencias bibliográficas. 19
  • 38. BIBLIOGRAFÍA BRAIER, L. (1998) Fisiopatología y clínica de la nutrición. Editorial Medica Panamericana. Buenos Aires. Argentina. BEGHIN, Y. y COL (1989) Guía para evaluar el estado de nutrición. Publicación científica Nº 515 O.P.S/O.M.S. Washington D.C. CANTAVELLA, M. (1989) Introducción al estudio de la nutrición. Trabajo de ascenso Universidad Rómulo Gallegos, Tomos I, II, III. CANTAVELLA, M. (1993) Conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud en lactancia materna. Trabajo de ascenso Universidad Rómulo Gallegos. CASADO, M. y COL (1992) Lactancia materna. Edit. Universitaria, Santiago de Chile. CERCERA, P. (1993) Alimentación y dietoterapia. Edit. McGraw-Hill, Madrid, España. Segunda edición. CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE NUTRICIONISTAS-DIETISTAS (1991) Nutrición, prevención de riesgos y tratamiento dietético. Impresiones el Acuario, Santiago de Chile. Segunda edición. DEHOLLAIN, P. y PÉREZ S. (1990) Venezuela desnutrida hacia el 2000. Alfadil ediciones, Caracas, Venezuela. FELDMAN, E. (1990) Principios de nutrición clínica. Edit. El Manual Moderno S.A. de C.V., México D.F. FUNDACIÓN CAVENDES (1985) Nutrición, un desafío nacional. Edit. Fundación Cavendes, Caracas. (1986) Recientes avances en nutrición clínica. Edit. Fundación Cavendes, Caracas. (1987) La nutrición ante la crisis. Edit. Fundación Cavendes, Caracas. (1988) Actualización en nutrición y dietética. Edit. Fundación Cavendes, Caracas. 20
  • 39. República bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo gallegos Área ciencias de la salud PROGRAMA DE medicina Asignatura: FISIOPATOLOGÍA Código: MG5419. Elaborado por: Horas Semanales: 4 Horas teóricas Dr. Giovanni Vermiglio Año: 1996
  • 40. FUNDAMENTACIÓN Una vez que el estudiante de Medicina ha llegado al tercer año, ha tenido la oportunidad de conocer a tra´ves de la Anatomía Humana, Bioquímica, Microbiología, Fisiología; las diferentes condiciones de normalidad que existen en el hombre. El estudio de la asignatura Fisiopatología llevará al estudiante a comprender los diferentes mecanismos fisiopatogénicos y de producción de las diferentes enfermedades. Así como el conocimiento del hombre durante la enfermedad, lo cual le ayudará en la prevención, atención y orientación a los portadores de las diferentes enfermedades. 2
  • 41. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES El programa se dará en 36 semanas, en base a clase teórica y seminarios. Se darán cuatro horas semanales T/S. divididas 2/2. MODULO HORAS TEÓRICAS HORAS SEMINARIOS SEMANAS 1. GENÉTICA MÉDICA 2. FISIOPATOLOGÍA HEMATICA 3. FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR 4. FISIOPATOLOGÍA RESPIRATORIA 5. FISIOPATOLOGÍA DIGESTIVA 6. FISIOPATOLOGÍA RENAL 7. FISIOPATOLOGÍA NEUROLÓGICA 8. FISIOPATOLOGÍA ENDOCRINA 9. INMONOPATOLOGÍA 12 10 14 12 12 12 14 12 10 2 4 4 4 2 2 4 4 2 3.5 3.5 4.5 4 3.5 3.5 3.5 4 3 EVALUACIONES 1. Se practicarán tres exámenes de lapso. Tres módulos cada uno. 2. Una prueba corta al finalizar cada módulo 3. Evaluación de los seminarios 4. Quiz de los seminarios Primer lapso: 30% Segundo lapso: 30% Tercer lapso: 40% 3
  • 42. ACTIVIDADES SEMINARIALES UNIDAD I GENÉTICA MÉDICA. Diagnóstico prenatal de enfermedades hereditarias. UNIDAD II FISIOPATOLOGÍA HEMATOLÓGICA. Enfoque del paciente con anemia. Enfoque del paciente con trastornos hemorrágicos. UNIDAD III FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR. Factores de riesgo en enfermedad cardiovascular. Fisiopatología de la hipertensión arterial. UNIDAD IV FISIOPATOLOGÍA RESPIRATORIA. Fisiopatología del asma bronquial. Fisiopatología del neumotórax. UNIDAD V FISIOPATOLOGÍA DIGESTIVA. Hemorragia digestiva superior e inferior. UNIDAD VI FISIOPATOLOGÍA RENAL. Examen de orina en patología renal. UNIDAD VII FISIOPATOLOGÍA NEUROLÓGICA. Síndrome de neurona motora superior. Síndrome de neurona motora inferior. UNIDAD VIII FISIOPATOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA. Hipoglicemia. Tirotoxicosis. UNIDAD IX INMUNOLOGÍA E INMUNOPATOLOGÍA. Inmunodeficiencia adquirida. VIH. 4
  • 43. UNIDAD I. GENÉTICA MÉDICA. Diagnóstico prenatal de enfermedades hereditarias. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS Al terminar el tema el alumno podrá analizar: 1. Estructura del material genético, mecanismo de codificación de la información genética. Mecanismo de síntesis proteica. Concepto de mutaciones. 2. Relación entre cromosomas-herencia. Ciclo celular. Desarrollo sexual en el humano. 3. Análisis y revisión del cariotipo humano. - Bases bioquímicas de la genética médica. - Naturaleza y estructura del material genético. - EXON. INTRON. Mecanismo de acción del material genético. Concepto de gen. - Regulación genética de la síntesis proteica OPERON. MUTACIONES. - Bases citológicas y cromosómicas de la herencia. - Ciclo celular. - Espermatogénesis humana. - Mecanismo de determinación y desarrollo sexual. SEXO GENÉTICO. SEXO GONADAL. - Cariotipo humano. - Nomenclatura y estructura cromosomita. Organización cromosomica .LOCUS. - Análisis citogenética. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 5
  • 44. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 4. Diferencias genéticas entre ambos sexos. Mecanismos que alteran el desarrollo sexual en el humano. Principales síndromes clínicos en el desarrollo sexual aberrante. Procedimientos diagnósticos. 5. Revisión de los diferentes tipos de herencia. Así como los términos empleados con mayor frecuencia en la genética. 6. Se hará una revisión de los cromosomas. Cariotipo en el ser humano normal. - Trastornos en la diferenciación y desarrollo sexual. - Corpúsculo de BARR. - Dimorfismo sexual.. - Hipótesis de Lyon. - Mecanismo de producción de los principales síndromes clínicos. - Pseudohermafroditismo. Hermafroditismo verdadero. Diagnóstico. - Bases médicas de la herencia. Patrones básicos de la herencia. - Concepto de: genoma, genotipo, fenotipo, alelo, dominancia, recesividad, codominancia, expresividad, penetrancia, homocigoto, heterocigoto, hemicigoto. - Consanguinidad. - Herencia autosómica dominante. H. autosómica recesiva. - H. dominante ligada al sexo. H. multifactorial. - Metodología diagnóstica. Cromosomas: - Cariotipo humano. - Aspectos técnicos. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 6
  • 45. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 7. Aspectos técnicos. Alteraciones más frecuentes encontradas en los cromosomas y sus consecuencias en el fenotipo. 8. Al terminar este tema el alumno deberá reconocer los principales medios utilizados para la prevención y tratamiento de las enfermedades - Símbolos y abreviaturas usadas para la descripción del cariotipo - Heteromorfismo cromosómico. Mecanismos de las anormalidades cromosómicas: anormalidades en el número y en la estructura. - Tipos delección, duplicación, inversión e isocromosoma. Cromosomapatias: - Alteraciones en el número: trisomia 21 (Síndrome de Down), trisomia 18 (Síndrome de Edwards), trisomia 13 (Síndrome de Patau), cariotipo 47 XYY, cariotipo XXY (Síndrome Klinefelter), cariotipo XXX 47, Monosomia 45 X (síndrome de Turner). - Alternaciones en la estructura: Monosomia 5p.Cri Du Chat. - Asesoramiento genético. Riesgos en las enfermedades mendelianas simples. Riesgos en las enfermedades multifactoriales. - Riesgo en las enfermedades cromosómicas. - Riesgo en los matrimonios en - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 7
  • 46. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS hereditarias. Así como la relación genética cáncer. consanguíneos. - Diagnóstico prenatal. Amniocentesis - Vellosidades corionicas. - Fetoscopia. Alfafetoproteina. Ultrasonografía. Radiología. ADN fetal. Análisis del Gen. Problemas legales y éticos. Diagnóstico premarital. - Genética y cáncer. Generalidades - Indicadores clínicos: cáncer familiar. Otras evidencias. - Aspectos citogenéticos: enfermedades hematológicas neoplasicas. Tumores sólidos. Oncogenes. Antioncogenes. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 8
  • 47. UNIDAD II. FISIOPATOLOGÍA HEMATOLÓGICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS Al finalizar la sesión el alumno estará en capacidad de: a. Definir y clasificar las anemias. b. Clasificar las anemias de acuerdo a su mecanismo de producción: arregenerativas y regenerativas. c. Establecer fisiopatogenia: - Anemias megaloblásticas. - Por lesión de células madres. - Por déficit de hierro. - Por disminución de la producción de hemoglobina. - Por pérdida eritrocitaria. d. Interpretar el frotis sanguíneo: normal y patológico. e. Describir las manifestaciones clínicas de la anemia. f. Relacionar alteraciones fisiopatológicas - Concepto de anemia. - Fisiopatología de las anemias. - Clasificación. - Etiopatogenia de las anemias. - Anemias arregenerativas. - Anemias regenerativas. - Anemias por déficit de factores eritropoyeticos; hierro, ácido fólico, vitamina B12. - Alteraciones de frotis sangre periférica y de medula ósea en los diferentes tipos de anemias. - Índices hemáticos. - Cuadro clínico general de las anemias y sus repercusiones en otros sistemas. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 9
  • 48. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS y bioquímicas en las anemias. Serie Blanca: Al terminar la sesión el alumno estará en capacidad de: a. Establecer la fisiopatogenia de las alteraciones de los leucocitos, monolitos y linfocitos y células plasmáticas. b. Etiología de las leucopenias, leucocitosis. c. Importancia de los leucocitos frente a infecciones. d. Reconocer desde el punto de vista clínico y laboratorio patología mieloproliferativa y linfoproliferativa. e. Fisiopatología de la aplasia e hipoplasia medular. - Repaso de la fisiología leucocitaria. - Variaciones fisiológicas y fisiopatológicas. - Importancia de los leucocitos frente a la infección. - Alteraciones leucocitarias en patologías como: leucemias, mononucleosis infecciosa, linfomas, reacción leucemoide, sida. - Fisiología y fisiopatología de las células plasmáticas. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 10
  • 49. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS Hemostasia: Al finalizar la sesión del alumno estará en capacidad de: a. Describir los principales desórdenes de la hemostasia. b. Causas de alteraciones de la hemostasia. c. Clasificar los defectos congénitos y adquiridos de la vía de coagulación y de las plaquetas. - Interpretar las pruebas que evalúan el sistema de coagulación: PT. PTT. FIBRINOGENO y sus implicaciones en el diagnóstico de los trastornos de la coagulación. - Clasificación de las alteraciones de la hemostasia. - Déficit congénito y adquirido de factores de la coagulación: Hemofilia, enfermedad Von Willebrand, Coagulopatía de consumo (CID). - Alteraciones de la función plaquetaria; cualitativa y cuantitativa. - Púrpura trombocitopenica. - Trombocitosis, causas - Inhibidores de la coagulación - Evaluación de las diferentes pruebas de laboratorio para el diagnóstico de patología de la coagulación. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 11
  • 50. UNIDAD III. FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Revisión de la morfología y fisiología del corazón. - Características funcionales del corazón. Interpretar los mecanismos de reserva cardiaca. - Revisión e interpretación de insuficiencia circulatoria central y periférica. Análisis de la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca. - Análisis e interpretación de los Síndromes Valvulares. - Revisión anatómica y fisiológica del corazón. - Propiedades del músculo cardiaco. Gasto cardiaco. Reserva miocárdica. Compensación y descompensación. - Definición: insuficiencia circulatoria central y periférica. - Insuficiencia cardiaca: definición. Mecanismos de producción. Alteraciones hemodinámicas y humorales. Clasificación. Fisiopatología de las manifestaciones clínicas. - Edema Agudo Pulmonar: definición. Mecanismos de producción. Clínica. - Cor pulmonar. Definición fisiopatogenia. Clínica. - Conceptos. Congénitas. Adquiridas. Tipos de defectos valvulares. Alteraciones hemodinámicas en los trastornos valvulares. - Estenosis mitral: causas, - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 12
  • 51. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Síndromes valvulares - Defectos del tabique interventricular Se revisarán y analizarán los diferentes: - Trastornos del ritmo cardiaco. Sus manifestaciones clínicas y repercusiones hemodinámicas más importantes. Reconocer en electrocardiograma las principales arritmias. Auscultación, clínica, paraclínica, repercusiones hemodinámicas. - Insuficiencia aortica: definición. Causas. Alteraciones hemodinámicas y funcionales. Signos y síntomas. - Insuficiencia y estenosis tricuspidea: Definición. Causas. Alteraciones hemodinámicas y funcionales. Signos y síntomas. - Defectos del tabique interventricular: Congénitos adquiridos. Causas. Manifestaciones clínicas de acuerdo a localización y tamaño. - Revisión del electrocardiograma normal: definición del ritmo sinusal. Fisiopatología de las arritmias por: Alteración en la formación de impulsos, taquicardia y bradicardia sinusal. Arritmia sinusal. Paro sinusal. Marca paso migratorio. Contracciones prematuras auriculares y las ventriculares. Taquicardia paroxística auricular y la ventricular. Ritmos nodales e - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 13
  • 52. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Trastornos del ritmo cardiaco. - Análisis de la cardiopatía isquémica. Clasficiación evaluación de factores de riesgos. Fisiopatogenia. Métodos y diagnósticos. idioventriculares. - Arritmias por trastornos en la conducción de los impulsos: ƒ Bloqueo sinoauriculares ƒ Bloqueos auriculo-ventriculares ƒ Bloqueo ramas Haz de His ƒ Síndrome de Wolf-Parkinson White - Diagnóstico de arritmias. Manifestaciones clínicas. Fisiopatogenia. - Definición, etiología y patogenia de la cardiopatía isquémica. Importancia clínica. Factores de riesgo para C.I. Fisiopatología de las manifestaciones clínicas de la C.I. Cardiopatía Isquémica Asintomática. Angina de pecho. Infarto del Miocardio. Muerte súbita. - Alteraciones hemodinámicas y funcionales en la C.I. Diagnóstico de C.I.: Electrocardiografía, electrofisiología, ecocardiografía, arteriografía coronaria. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 14
  • 53. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Se revisarán los conceptos básicos de hipertensión arterial. Clasificación. Efectos patogénicos. Efectos de la hipertensión sobre el sistema cardiovascular y sobre otros sistemas. - Revisión de las cardiopatías congénitas de mayor frecuencia, manifestaciones clínicas, fisiopatogenia y métodos diagnósticos. - Definición de presión arterial. Variaciones fisiológicas. Hipertensión arterial sistémica: concepto, tipos, diastólica, sistólica. Clasificación: esencial, secundaria, renal, endocrina. toxemia del embarazo. coartación aorta. Hipertensión: leve, moderada y severa. Crisis hipertensiva. Hipertensión arterial acelerada. Fisiopatogenia de la hipertensión. Factores de riesgo. Complicaciones de la hipertensión. Pronóstico. - Fisiopatología de las cardiopatías congénitas. Definición. Clasificación. Manifestaciones clínicas y los principales métodos diagnósticos. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 15
  • 54. UNIDAD IV. FISIOPATOLOGÍA RESPIRATORIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Se iniciará esta unidad con una revisión de los principales mecanismos que ocurren para que exista un normal intercambio respiratorio de gases. Así como una revisión del concepto de Hipoxia. Exposición de los volúmenes y capacidades pulmonares, con los métodos utilizados para evaluarlos. Los cuales nos llevarán a una correcta evaluación del funcionalismo pulmonar. - Se analizará las principales alteraciones de la función respiratoria. De tipo obstructivo. Restrictivo y alteraciones de la difusión de gases pulmonares. - Funciones pulmonares. Hipoxia. Disnea. Cianosis. Principales causas de hipoxia y sus consecuencias hemodinámicas. - Volúmenes y capacidades pulmonares. Procedimientos para medirlas y su relación con los diferentes trastornos pulmonares. - Disnea: definición, mecanismos de producción, clasificación. - Insuficiencia respiratoria: concepto, clasificación, mecanismos de producción, alteraciones de los gases arteriales. - Fisiopatología de los síndromes respiratorios obstructivos. Mecanismos de producción como: asma bronquial. Definición, causas, factores patogénicos del asma bronquial. Clínica y su exploración funcional. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 16
  • 55. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Se continuará revisando las principales alteraciones de la función respiratoria. - Síndrome respiratorio de tipo restrictivo: definición pulmonar y extra pulmonar. - Neumotorax cerrado espontáneo. Causas. Clínica. Tipos de neumotorax. Exploración funcional en el neumotorax. - Enfisema pulmonar. Definición causas. Manifestaciones clínicas. Manifestaciones funcionales. - Alteraciones de la difusión: definición. Causas. Ejemplo: fibrosis pulmonar difusa. Causas. Tipos. Manifestaciones clínicas y las manifestaciones funcionales. - Alteraciones de la perfusión: alteraciones anatómicas, fisiológicas. Mecanismos de compensación. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 17
  • 56. UNIDAD V. FISIOPATOLOGÍA DIGESTIVA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Se analizará la fisiopatología de las alteraciones más frecuentes en relación al Esófago. - Se analizarán los procesos fisiopatológicos más importantes en la enfermedad ulcero-péptica. - Se tratará de explicar la fisiopatología de las alteraciones de la motilidad intestinal tales como: diarrea y estreñimiento. - Fisiopatología del reflujo gastroesofágico. Definición. Síntomas. Frecuencia. Complicaciones del reflujo esofágico. - Fisiopatología de la acalasia: concepto. Causas. Clínica. Evaluación. - Disfagia: definición. Fisiopatología. Clasificación. - Fisiopatología de la enfermedad ulcerosa. Revisión de la fisiología gástrica. Concepto. Clasificación. Causas. Clínica. Mecanismos de producción de las ulceras, gástricas, duodenal. Factores de riesgo. Complicaciones. - Diarreas: definición. Causas. Fisiopatología de la diarrea osmótica. Secretora y mixta. - Estreñimiento: mecanismos fisiopatológicos causantes, definición. Fisiopatología de la digestión y - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 18
  • 57. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Análisis de los procesos de la malabsorción intestinal y su repercusión en la digestión y absorción de nutrientes. - Revisión de las alteraciones del funcionalismo hepático y repercusiones sistémicas. - Evaluación de los diferentes tipos de ictericias. Previa revisión del Absorción de los nutrientes. Fisiopatología de los síntomas y signos del síndrome de malabsorción y mala digestión. Pruebas utilizadas para el diagnóstico del síndrome de malabsorción. - Fisiopatología de la obstrucción de la arteria hepática. - Fisiopatología de la hipertensión portal. Alteraciones de los metabolismos en la lesión de células hepáticas. - Cirrosis hepática. Definición. Causas. Complicaciones. - Hepatopatia alcohólica. - Hepatitis viral. Fisiopatología. Clínica. Laboratorio. Marcadores virales. - Insuficiencia hepática. Coma hepático. Síndrome ictérico: definición de ictericia. Clasificación. Por aumento de bilirrubina conjugada, por aumento de bilirrubina no - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 19
  • 58. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS Metabolismo de la bilirrubina. - Evaluación de la litiasis vesicular. - Revisión del páncreas exocrino. Mecanismo fisiopatológico de los cuadros de pancreatitis: aguda y crónica. Conjugada. Fisiopatogenia. Exploración funcional. - Fisiopatología de la Litiasis Vesicular: etiología, mecanismos de producción, complicaciones. - Pancreatitis: concepto, clasificación, causas, manifestaciones clínicas y bioquímicas. Evaluación. Diagnóstico. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 20
  • 59. UNIDAD VI. FISIOPATOLOGÍA RENAL. ALTERACIONES EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Al terminar esta sesión el alumno deberá comprender: a. Interpretar pruebas de funcionalismo renal. b. Insuficiencia renal aguda: ƒ Fisiopatogenia ƒ Papel del sistema renina- angiotensina en la IRA ƒ Fisiopatología de los signos y síntomas de la IRA c. Insuficiencia renal crónica: ƒ Fisiopatología de la uremia ƒ Trastornos metabólicos. d. Glomerulonefritis: etiología. Manifestaciones clínicas. e. Síndrome nefrótico: ƒ Causas, fisiopatología, alteraciones bioquímicas y clínicas. - Fisiopatología de la proteinuria. El estudiante deberá comprender, cómo ocurre el aumento de permeabilidad de la membrana basal, selectividad de proteinuria. Signos y síntomas en la proteinuria. - Concepto de IRA. - Oliguria funcional y necrosis tubular aguda. - Sistema renina-angiotensina. - Fisiopatología IRA - Períodos evolutivos - Manifestaciones clínicas y bioquímicas. - Insuficiencia renal crónica. Fisiología. Períodos. Manifestaciones clínicas y bioquímicas. - Síndrome urémico. - Revisión de pruebas de funcionalismo renal. - Glomerulonefritus. Etiología. Fisiopatología. Manifestaciones clínicas y bioquímicas. - Síndrome nefrótico: Fisiopatología . Manifestaciones clínicas y bioquímicas. - Definición de proteinuria. Fisiopatología de la alteración de la permeabilidad de la membrana glomecular. - Fisiopatología de los signos y síntomas de la proteinuria. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía. - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 21
  • 60. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Fisiopatología de la Litiasis Renal: se revisarán mecanismos productores de litiasis. Tipos de cálculos, ácido úrico, calcio oxalato. - Al terminar esta sesión el alumno estará en capacidad de interpretar cómo ocurre el recambio hidroelectrolítico. Deshidratación pura. Deshidratación por exceso de sodio. Intoxicación acosa. Modificaciones de sodio y potasio. - Interpretar la fisiopatología del edema. Mecanismos generales. Edema en: Nefropatias, insuficiencia cardiaca, hepatopatias. - Al terminar este ciclo el alumno estará en capacidad de interpretar desde el punto de vista de laboratorio y fisiopatológico las diversas alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico: ƒ Acidosis metabólica. - Alcalosis metabólica. - Fisiopatología de la litiasis. Factores contribuyentes. - Causas de cálculos por úrico, oxalatos. - Fisiopatología de los trastornos hidroelectrolíticos. - Deshidratación: etiología. Clasificación. Fisiopatología. - Intoxicación acuosa: causas, fisiopatología. - Edema: mecanismos fisiopatológicos de producción. Diferentes tipos de edema. - Acidosis metabólica: definición. Fisiopatología. Tipos de acidosis. Clínica. Mecanismos compensadores. Cambios bioquímicos. - Alcalosis metabólica: definición. Fisiopatología. Clínica. Mecanismos compensadores. Cambios bioquímicos. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 22
  • 61. UNIDAD VIII. FISIOPATOLOGÍA ENDOCRINA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Se hará una revisión de la fisiología endocrina. Ejem: hipotálamo-hipófisis- glándula. Interrelación con sistema nervioso. - Se analizará la fisiopatogenia de las disfunciones endocrinas en general. - Análisis y revisión de los estados patológicos de la glándula tiroides. - Función hormonal. Homeostasis. Ejem: Hipotálamo-hipófisis- glándulas. Sistemas de control por retroalimentación. Características de una glándula endocrina. - Fisiopatología de los trastornos endocrinos. Estados de producción de hormona en exceso y estado de deficiente producción hormonal. Hiperfunción. Hipofunción - Hipotiroidismo: Clasificación. Mecanismos de producción. Manifestaciones clínicas y de laboratorio. - Hipertiroidismo: clasificación. Mecanismos de producción. Manifestaciones clínicas y de laboratorio. - Tiroidismo: tipos. Mecanismos de producción. Manifestaciones clínicas. Laboratorio. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía. - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 23
  • 62. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Análisis y revisión de los estados Patológicos de la glándula paratiroides. - Análisis y revisión de los estados patológicos de las glándulas suprarrenales. - Análisis y revisión de los síndromes gonadales femeninos. - Hiperparatiroidismo: definición. Clasificación. Mecanismos de producción. Manifestaciones clínicas y laboratorio. - Hipoparatiroidismo: definición. Clasificación. Mecanismos de producción. Manifestaciones clínicas y laboratorio. - Revisión de la fisiología de las glándulas suprarrenales. Insuficiencia adrenocortical. Mecanismos de producción. Manifestaciones clínicas y de laboratorio. - Síndrome de Cushing: definición. Fisiopatogenia clínica. Laboratorio. - Hiperaldosteronismo: definición. Fisiopatogenia. Manifestaciones clínicas y laboratorio. - Feocoromocitoma: fisiopatogenia. Clínica y laboratorio. - Fisiopatología ovárica. Hipofunción ovárica. Amenorrea primaria. Secundaria. Ciclos anormales. Ciclos anovulatorios. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 24
  • 63. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Análisis y revisión de los síndromes gonadales masculinos. - Análisis y revisión de la disfunción del páncreas endocrino. - Hipogonadismo: definición. Clasificación. Mecanismos fisiopatológicos. Clínica. Laboratorio. Infertilidad masculina. Fisiopatogenia. Pruebas diagnósticas. - Hiperglicemia. Diabetes mellitas. Definición. Clasificación. Fisiopatogenia. Clínica y laboratorio. Complicaciones. - Cetoacidosis diabética. Coma hiperosmolar. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 25
  • 64. UNIDAD IX. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA INMUNOPATOLÓGICA. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Al terminar esta sesión el alumno estará en capacidad de definir qué es inmunología, campo de acción y su relación con otras ramas de la medicina. Así como algunos conceptos básicos que se revisarán durante el estudio de la unidad. - Análisis de los órganos y células que componen el sistema inmune. - Análisis y revisión de la inmunidad natural. - Reconocimiento y evaluación de la Inmunidad Específica. - Definición de inmunología. Relación con otras ramas. Desarrollo histórico. Tipos de inmunidad: innata o inesperada, adquirida o específica. - Definiciones básicas: antígeno, hapteno, anticuerpo, sistema del complemento, citoquinas, fagocitosis, inflamación. - Órganos del sistema inmunológico: bazo, timo, médula ósea, órganos linfoides. Células: linfocitos *T* I*B* - Inmunidad de especie. Control genético de la respuesta inmune. Barreras naturales. Otros factores de defensa. - Definición de sistema específico de inmunidad. Linfocitos. Órganos linfoides. Primarios. Secundarios. Circulación de los linfocitos. - Específica: celular. Humoral. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía. - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 26
  • 65. - Reconocimiento y evaluación de la Inmunidad Celular. - Reconocimiento y evaluación de la Inmunidad Humoral - Aspectos relevantes en reacción antígeno- anticuerpo. - Definición y elementos de la Fagocitosis. - Estudio de la vía del complemento y su participación en la respuesta inmunológica. Ontogenia de los linfocitos *T* Encuentro con el antígeno. Activación de linfocitos *T*. Subpoblación de linfocitos *T* linfoquinas. Linfocitos asesinos naturales. - Linfocitos *B*. anticuerpos. Estructura general de las inmunoglobulinas IG: G-M-A-D-E - Aspectos físico-químicos de la unión antígeno-anticuerpo. Reacciones Antigeno-Anticuerpo in vivo. - Reacciones antígeno-anticuerpo en inmunodiagnóstico. - Polimorfonucleares neutrofilos. Fagocitos mononucleares - Cel endoteliales y fagocitosis. Proceso de fagocitosis. - Vía clásica. Vía alterna properdin. Receptores para el complemento. Funciones del complemento. Complemento-infecciones. Factores reguladores. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 27
  • 66. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Definir hipersensibilidad. Clasificación. Mecanismo inmunológico en cada una de ellas y los elementos que participan. _ Interpretación y análisis de la participación de la respuesta inmune contra la infección _ Evaluación de los estados de inmunodeficiencias _ Revisión del estado inmunológico en las alteraciones del sistema inmune. - Definición de hipersensibilidad inmediata y retardada. - Tipo I: anafilaxia Tipo II: citotoxica - Tipo III: tipo fenómeno de Arthus y complejo antígeno – anticuerpo - Tipo IV: Hipersensibilidad retardada. - Definición de alergia atopia. _Defensa contra infecciones bacterianas. Respuesta inmune contra los virus. Defensa contra parásitos y hongos. _ Déficit de linfocitos T y B. Defectos de la fagocitosis. Deficiencias del complemento. SIDA: Epidemiología, virus HIV, clínica, diagnostico. _ Evaluación de la fagocitosis, inmunidad especifica, sistema de complemento. _ Evaluación inmunológica en las infecciones recurrentes. - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 28
  • 67. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS - Definición del estado de autoinmunidad. Definición de autoinmunidad. Factores etiologicos. Mecanismo de daño inmunologico. Tolerancia inmunologica. Papel de los virus en la inmunidad. Enfermedades autoinmunes. Lupus eritematoso sistémico Púrpura trombocitopenica autoinmune. Anemia hemolítica autoinmune - Clases teóricas. - Lectura de bibliografía - Participación en discusiones teóricas. - Elaboración de fichas. - Seminario. - Profesor. - Pizarrón. - Láminas. - Diapositivas. - Proyector. - Guías. - Bibliografía. 29
  • 68. Bibliografía ƒ Adams. Principios de neurología. ƒ Furemberg, suites, caldwell. Inmunologia clínica. ƒ Fustinoni. Clínica neurológica. ƒ Guyton. Tratado de fisiología. ƒ Harrison. Principios de medicina interna. ƒ Perez Rezquejo. Hematolgia básica. ƒ Rojas. Inmunologia. ƒ Schrier. Riñón y electrolitos. ƒ Smith Thier. Fisiopatología, principios biológicos de la enfermedad. ƒ Thompson. Genética medica. ƒ Sodeman. Fisiología clínica. ƒ Walter. Patología Humana. ƒ West. Fisiología respiratoria. ƒ Wintrobe. Hematologia clínica. 30
  • 69. República bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo gallegos Área ciencias de la salud PROGRAMA DE medicina Asignatura: SEMIOLOGÍA Código: MG5420. Elaborado por: Horas semanales: 12 horas teórico-practicas. Dr. Leocadio Cabrera Año 1995-96.
  • 70. JUSTIFICACIÓN La asignatura SEMIOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA se cursa en el tercer año de la carrera de Medicina de la Escuela de Medicina “Dr. José Francisco Torrealba”, de la Universidad Rómulo Gallegos y comprende un conjunto de conocimientos teórico-prácticos, que necesita y debe adquirir el estudiante como requisito previo al estudio de las materias clínicas. Por medio del aprendizaje de esta asignatura, el estudiante adquirirá la destreza para el enfrentamiento primario con el paciente, recolectar datos, examinar e interpretar los hallazgos y por medio de estos establecer los diagnósticos sindromáticos y de esta manera orientar el plan de estudio específico. OBJETIVO TERMINAL Una vez aprobada la asignatura, el estudiante estará en capacidad de establecer una adecuada relación de tipo médico-paciente, realizar eficientemente la anamnesia, aplicar con destreza suficiente métodos y técnicas de exploración física, incluyendo procedimientos de tipo instrumental al alcance del Médico General; discriminar y ordenar los datos obtenidos, con lo cual podrá elaborar una Historia Clínica completa y adecuada del paciente como un individuo con características bio-psico-sociales propias y como miembro de una familia y una comunidad; evaluar la información obtenida y formular diagnósticos sindromáticos. 2
  • 71. MÓDULO I. UNIDAD I. Objetivo de la Unidad: Adiestrar al alumno en la realización de un excelente interrogatorio. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 1. Comprender y analizar el significado de la historia clínica y la semiología, y la excelencia de la relación médico- paciente. 2. Describir y comprender la historia clínica como un todo y recibir las recomendaciones específicas para realizar un adecuado interrogatorio analizando cada una de sus partes y practicar las formas de interrogar el motivo de consulta. Tema 1. 1.1. Introducción a la Semiología: - Conceptos: Historia clínica, semiología, síntomas y signos, síndromes, diagnósticos y sus tipos. 1.2. Relación médico-paciente: - Definición. - Abordaje al paciente - Factores dependientes - Características de una buena relación médico-paciente. 2.1. Historia clínica: - Partes, tipos, importancia 2.2. El interrogatorio: - Partes: encabezado, datos de filiación: nombre, sexo, edad, lugar y fecha de nacimiento, profesión u ocupación, estado civil, raza, dirección y tipo de vivienda, dirección familiar, religión - Clase magistral impartida por el docente - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 3
  • 72. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 3. Analizar y realizar la enfermedad actual en una forma adecuada. 1. Analizar y realizar un adecuado interrogatorio de los antecedentes personales y familiares. 2.3. Motivo de la consulta: - Significado y características - Objetivos y como interrogarlo 3.1. Enfermedad actual - Significado, importancia - Preguntas básicas: inicio de la enfermedad, forma de iniciación, evolución y duración, exámenes y tratamientos anteriores. - Síntomas actuales - Momentos de la aparición Tema 2. 1.1. Antecedentes personales: - Significado. - Antecedentes de la infancia, residencias, viviendas, ocupaciones, epidemiológicos, venéreas, infecciosas, hábitos, inmunológicos, administraciones, transfusiones, alergias a medicamentos, parenterales. 1.2. Antecedentes familiares: - Técnicas de interrogatorio - Clase impartida por el docente, por medio de rotafolios - Clase práctica con el interrogatorio al paciente por el alumno y profesor - Rotafolios - Pizarrón - Láminas de acetato - Diapositivas 4
  • 73. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 2. Analizar y realizar un adecuado interrogatorio funcional por medio del conocimiento de los síntomas de los órganos y sistemas en el transcurso de la enfermedad actual. 1. Estudiar y analizar el dolor general y específico. 2.1. Interrogatorio funcional: - Significado - Técnicas - Definición de síntomas por sistemas: general, piel y faneras, cabeza, ojos, nariz, garganta, boca, respiratorio, cardiovascular, gastroinstestinal, urinarios, ginecológicos y obstétricos, sistema locomotor, mental y neurológico. Tema 3. El Dolor - Definición - Generalidades - Fisiología: receptores, vías, neurorreceptores - Dolor superficial, profundo y central. - Dolor visceral, referido, secundario. - Clase teórica - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 5
  • 74. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 1. Que el estudiante conozca los dolores específicos más frecuentes en la práctica diaria de la medicina y como debe ser su abordaje. Tema 4. Dolores específicos - Cefalea: Clasificación, interrogatorio, examen físico, pruebas diagnósticas. - Dolor torácico: Diagnóstico diferencial - Dolor abdominal: Diagnóstico diferencial. - Dolor lumbar: Definición, clasificación, interrogatorio, examen físico, pruebas diagnósticas. - Clase magistral, impartida por el docente. - Seminarios, realizados por los estudiantes y supervisados por el docente. - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 6
  • 75. MÓDULO I. UNIDAD II. Objetivo de la Unidad: Adquirir la destreza necesaria en las técnicas de exploración en el examen físico y analizar exhaustivamente sus alteraciones, con énfasis en los signos vitales, las condiciones generales del paciente y diagnosticar las lesiones de la piel. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 1. Aprender y medir adecuadamente la presión arterial. 2. Aprender en forma correcta el examen del pulso arterial. 3. Estudiar y analizar los aspectos relacionados con el aumento de la presión arterial. Tema 1. Signos vitales 1.1. Definición. 1.2. Fisiología 1.3. Factores reguladores 1.4. Valores normales 1.5. Técnicas de medición y requisitos. Pulso Arterial 2.1. Definición 2.2. Fisiología 2.3. Cualidades: frecuencia, ritmo, amplitud, forma, tensión, estado de la pared arterial. 2.4. Técnicas de medición y requisitos. 2.5. Alteraciones del pulso arterial. 3. Hipertensión arterial 3.1. Definición 3.2. Clasificación etiológica 3.3. Manifestaciones clínicas - Clase teórico- práctica. - Clase teórica - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 7
  • 76. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 4. Estudiar y analizar los aspectos relacionados con la disminución de la presión arterial. 1. Aprender a realizar adecuadamente la medición de la temperatura. 2. Analizar las alteraciones de la temperatura. 3. El estudiante deberá realizar adecuadamente el examen de la frecuencia respiratoria y analizar sus alteraciones. 4. Hipotensión arterial 4.1. Definición 4.2. Causas 4.3. Manifestaciones clínicas Tema 2. Signos vitales 1.1. Temperatura: definición 1.2. Clasificaciones generales. 1.3. Técnicas de medición y valores normales. 2.1. Síndrome febril: definición 2.2. Fisiopatología 2.3. Clasificación y características, examen clínico 2.4. Diagnóstico y plan de estudio. 2.5. Hipotermia: definición 2.6. Causas. 3.1. Respiración: frecuencia respiratoria; definición y valores normales. 3.2. Ritmo y amplitud 3.3. Taquipnea, bradipnea, hipernea 3.4. Alteraciones: Cheyne Stokes, Kussmaull, Biot. - Clase teórica - Clase práctica - Clase teórica - Clase teórico- práctica - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 8
  • 77. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 1. Reconocer, aprender y analizar las condiciones generales del paciente. 1. Describir y analizar las características y funciones de la piel, mucosas y anexos cutáneos. Tema 3. Aspecto general 1.1. Posiciones: - De cubitos: dorsal, ventral, lateral, intermedio, indiferente, obligados, de pie, sentada. 1.2. Facies: normal ansiosa, álgica, hipocrática, asimétrica, febril. - Causas. 1.3. Marcha: normal, características y causas de marchas patológicas. 1.4. Conciencia: normal, confusión, obnulación, somnolencia, estupor, coma, respuesta y reactividad. 1.5. Tipo constitucional: longilineo, brevilineo, normolineo. 1.6. Estado nutricional: - Según el espesor del tejido celular subcutáneo. - Según el peso corporal y la talla. - Obesidad y caquexia. Tema 4: Examen de la piel y sus anexos 1.1. Características y funciones de la piel normal, sistema glandular. 1.2. Piel: color, temperatura, humedad, elasticidad, turgor, espesor, textura, función estereoseptiva. - Clase práctica - Clase teórico- práctica - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 9
  • 78. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 2. Aprender y aplicar las técnicas de la piel y sus anexos. 3. Describir y reconocer las alteraciones subjetivas y objetivas de la piel. 3.1. Alteraciones subjetivas: prurito, calor, frío, color, quemaduras. 4. Describir y reconocer las lesiones primarias y secundarias de la piel. 4.1. Pelo: localización, número y volumen, forma y color. 4.2. Uñas: color, forma, tamaño y consistencia. 2.1. Inspección y palpación. 3.2. Alteraciones objetivas: color, humedad, temperatura, turgencia. 4.1. Semiología de las lesiones: - Aparición, superficie, localización, color, forma, tamaño, bordes, evolución, agrupación, disposición regional. 4.2. Lesiones primarias: - Máculas, pápulas, nódulos, tumor, roncha o habon, vesícula, ampolla, pústula. 4.3. Lesiones secundarias: - Atrofia, escama, costra, cicatriz, liquenificación, solución de continuidad, fisura, excoriación, ulceración, vegetación y esclerosis. - Clase práctica - Clase práctica - Clase teórica - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 10
  • 79. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 5. Describir y reconocer las alteraciones de los anexos. 5.1. Alteraciones del cabello. 6. El estudiante discutirá y analizará el síndrome anémico para adquirir los conocimientos básicos para su diagnóstico sindromático. 7. El estudiante discutirá y analizará el síndrome hemorrágico y adquirirá los conocimientos básicos para su diagnóstico sindromático. 5.2. Alteraciones de las uñas. 6.1. Síndrome anémico: definición, clasificación, interrogatorio, antecedentes familiares y personales, síntomas, examen físico, plan de estudio. 7.1. Síndrome hemorrágico: definición, clasificación de los trastornos de la hemostasia. Interrogatorio, antecedentes personales y familiares, interrogatorio del sangramiento, examen físico, plan de estudio. - Seminario - Seminario - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 11
  • 80. MÓDULO I. UNIDAD III. Objetivo de la Unidad: Reconocer, interpretar y diagnosticar las características normales y patológicas más comunes de las afecciones de la cabeza y cuello. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 1. Enumerar las características de la cabeza y el cráneo, técnicas de exploración y alteraciones del examen físico. 2. Explicar y analizar las características normales y alteraciones de la cara. 3. Explicar y analizar la semiología de las cefaleas. Tema 1. Cabeza 1.1. Cabeza: Anatomía, distribución topográfica. 1.2. Cráneo: Inspección, forma, tamaño: hidrocefalia, microcefalia, craneostosis; cuero cabelludo, heridas. 1.3. Palpación: prominencias, depresiones, puntos dolorosos, tumoraciones. 1.4. Percusión y auscultación. 2. Cara: simetría, plieges, división topográfica, alteraciones de la piel, facies. 3.1. Cefalea de origen intracraneano. 3.2. Semiología de: migraña en racimos, por tensión muscular, arteritis temporal, HSA, meningoencefalitis, tumor cerebral, hipertensión. 3.3. Cefalea de origen extracraneal, dolor facial, ocular, orbitario, nasal, neurálgico. - Clase teórico- práctica. - Clase teórica - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 12
  • 81. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 1. Enumerar y analizar los motivos de consulta más frecuentes de las patologías oculares 2. Aprender en forma correcta el examen del ojo y analizar sus alteraciones. Tema 2. Ojo 1.1. Examen rutinario del ojo: anamnesis, disminución de la visión, miopía, hipermetropía, astigmatismo, prebiopía. 1.2. Dolor 1.3. Visión de manchas 1.4. Visión doble (diplopía) 1.5. Ojo rojo 2.1. Examen de la conjuntiva: examen externo. 2.2. Hiperemia, palidez, pinguécula, pterigón, equimosis, petequias, quemosis, xerostalmia, quistes. 2.3. Agregación conjuntival: oftalmoangioscopia conjuntival. 2.4. Examen de la esclerótica. 2.5. Examen de la cornea: opacidades y abrasiones. 2.6. Reflejo corneal. 2.7. Examen del iris. Examen de la pupila: Diámetros, arco reflejo pupilar. Reflejos pupilares, fotomotor, consensual, acomodación. Anormalidades pupilares: amaurosis, Marcus-Gunn, síndrome Argyll- Robertson, Síndrome de Horner. - Clase teórico- práctica. - Clase teórica - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 13
  • 82. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 3. Describir y analizar el examen de los anexos oculares y comprender sus patologías. 4. Aprender la exploración del fondo del ojo mediante la oftalmoscopia directa normal y patológica. 5. Aprender la exploración de la nariz y senos paranasales y reconocer sus características. 2.9 Glaucoma, cataratas. 2.10. Agudeza visual, visión de colores. 2.11. Examen del campo visual: campimetría por confrontación, alteraciones. 3.1. Examen de los párpados, alteraciones. 3.2. Examen del aparato lagrimal. 3.3. Examen de la orbita: anatomía. 4.1. Técnicas básicas para la oftalmoscopia directa. 4.2. Características generales del fondo del ojo normal; disco óptico, vasos retinianos, área macular. 4.3. Alteraciones del fondo del ojo: hemorragias, exudados, edema de papila, cambios arteriolares; cruces A-V, retinopatía diabética. 5.1. Metodología de la exploración: técnicas, pirámide nasal, fosas nasales, rinoscopia anterior, rinoscopia posterior. 5.2. Exploración de senos paranasales. 5.3. Alteraciones de la nariz y senos paranasales. - Clase teórico- práctica. - Clase Práctica. - Clase teórico- práctica. - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 14
  • 83. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 6. Aprender a examinar la boza y garganta y reconocer sus alteraciones. 7. Aprender y explorar el oído conocimiento los instrumentos básicos y analizar las alteraciones más frecuentes. 1. Realizar la exploración del cuello y describir su forma y movimiento. 6.1 Exploración de la región labial y geniana. 6.2 Exploración de la región vertibular y carrillos. 6.3 Exploración de las encías y los dientes. 6.4 Exploración de la cavidad oral propiamente dicha. 6.5 Exploración de la lengua. 6.6 Exploración del piso de la boca. 6.7 Exploración de la orofaringe. 6.8 Alteraciones de la cavidad oral. 7.1. Instrumentos utilizados en la exploración del oído. 7.2. Exploración del pabellón auricular, regiones pre y retronauriculares y región mastoidea. 7.3. Examen del conducto auditivo externo. 7.4. Exploración del oído interno. 7.5. Alteraciones más frecuentes del oído. Tema 3. Cuello 1.1. Anatomía y topografía del cuello. 1.2. Forma, inspección de la piel, tumoraciones, torticolis, movimientos activos y pasivos, rigidez de nuca. - Clase Práctica. - Clase práctica. - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 15
  • 84. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 2. Describir los grupos ganglionares del cuello, realizando su exploración y reconocer sus alteraciones. 3. Aprender a explorar los vasos del cuello, traquea y laringe. 4. Realizar la exploración de la tiroides y describir sus alteraciones. 5. Describir y analizar la anatomía de la columna cervical y del dolor cervical. 6. El estudiante estudiará y analizará las afecciones tiroideas más importantes: hipertiroidismo, hipotiroidismo y tiroiditis. 6.1. Patologías tiroideas. Hipertiroidismo e Hipotiroidismo: definición, clasificación, examen físico, interrogatorio. 2.1. Anatomía de los grupos ganglionares del cuello. 2.2. Técnicas de palpación. 2.3. Semiología de las adenopatías inflamatorias y tumorales. 3.1. Carótidas: exploración, localización, simetría y soplos. 3.2. Venas yugulares: ingurgitación, pulso venoso. 3.3. Examen de la laringe y traquea. 4.1. Exploración de la tiroides: inspección, palpación, auscultación, soplos. 4.2. Bocio tiroideo. 4.3. Tumores tiroideos. 5.1. Anatomía de la columna cervical. 5.2. Semiología del dolor cervical, causas. 6.2. Tiroiditis: definición, clasificación, examen físico, interrogatorio, plan de estudio. - Clase Práctica. - Clase práctica. - Clase práctica. - Clase práctica. - Seminario - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 16
  • 85. MÓDULO I. UNIDAD IV. Objetivo de la Unidad: El alumno adquirirá la destreza necesaria de las técnicas de exploración del tórax para que reconozca, analice y diagnostique las características normales y anormales del aparato respiratorio y además del aparato cardiovascular. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS 1. Revisar las generalidades de la anatomía y fisiología respiratoria. 2. Aprender adecuadamente las técnicas de la inspección del tórax normal y sus anormalidades mas frecuentes. Tema 1. Examen pulmonar. 1.1. Anatomía torácica: relaciones. 1.2. Fisiología respiratoria. 1.3. Generalidades de la semiología respiratoria. 2.1. Puntos y líneas de referencia: anteriores, laterales, posteriores. 2.2. Regiones: anteriores, laterales, posteriores, cisuras. 2.3. Técnicas de inspección del tórax: conformación; normal y longilineo, plano, tonel, cifótico, lordótico, escoliótico. 2.4. Depresiones: Pectus excavatum, surco de Harrison. 2.5. Prominencias: cifoescolioticas, carinatum, piriforme. 2.6. Asimetrías: hemitorácicas, regionales. 2.7. Respiración: frecuencia, tipo, amplitud, ritmo con sus patologías, valores límites. 2.8. Tirajes. - Clase teórica. - Clase práctica - Rotafolios - Láminas de acetato - Diapositivas 17