SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 144
Descargar para leer sin conexión
TEMA 9: EL ESPACIO URBANO
MARINO MAQUEDA
ÍNDICE
● EL CONCEPTO Y LA IMPORTANCIA DE LA CIUDAD
● EL PROCESO DE URBANISMO
– URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL
– URBANIZACIÓN INDUSTRIAL
– URBANIZACIÓN POSTINDUSTRIAL
● LA MORFOLOGÍA URBANA
● LA ESTRUCTURA URBANA
– CASCO ANTIGUO O CIUDAD PREINDUSTRIAL
– LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE, BARRIOS OBREROS
– LA PERIFERIA URBANA
– LAS AGLOMERACIONES URBANAS
● PROBLEMAS DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS
● LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO: URBANISMO
● SISTEMA URBANO ESPAÑOL
LA CIUDAD ¿Que se conoce como ciudad?
El concepto de ciudad resulta de la combinacion de criterios cuantitativos y
cualitativos.
En España se considera ciudad....
CRITERIOS CUANTITATIVO
se considera ciudad a aquel municipio de más
de 10.000 habitantes. Aunque este criterio es
incompleto...
CRITERIOS CUALITATIVOS
-Criterio morfologico:
poblamiento concentrado, alta
densidad de población y
edificación, vivienda colectiva
y en altura.
-Criterio funcional:
actividades económicas
industriales y del sector
servicios.
-Criterio sociológico: mayor
diversidad social, identidad
más anónima y mentalidad
más abierta.
-Criterio espacial: influencia
sobre otros núcleos de
población a su alrededor.
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN
Es la progresiva concentración en la ciudad de personas, actividades
económicas que posteriormente se difunden hacía su entorno. La
industrialización fue un factor decisivo para la ciudad, por lo que
divide tres etapas en el proceso:
URBANIZACIÓN
PREINDUSTRIAL
(HASTA S. XIX)
URBANIZACIÓN
INDUSTRIAL
(S.XIX- 1975)
URBANIZACIÓN
POSTINDUSTRIAL
(1975 - Acutalidad)
URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL
● La Tasa de urbanización (% de población urbana), era modesto (<10%). Las
ciudades tenían un tamaño medio de 5000-10000 habitantes.
● Los factores de urbanización eran: estratégico – militares (control del
territorio) (Gadir) , Político-administrativos (sede del poder político) (Emerita
Augusta), Económicos (Ampurias), Religiosos (Santiago de Compostela) y
culturales (Córdoba)
● El área urbanizada era reducida y rodeada por una muralla
LA CIUDAD EN LA
ANTIGÜEDAD
● En España, las primeras
ciudades se establecen
ligadas a la colonización de
fenicios y griegos en el s.
VIII a.C. (Gadir, Abdera,
Sexi, Emporion, Malaca).
Se establecieron en la
costa mediterránea y
suratlántica.
LA CIUDAD EN LA ANTIGÜEDAD
● La romanización supuso la fundación de numerosas ciudades (Zaragoza,
Tarragona, Sevilla, Valencia, Mérida) Sus razones fueron económicas,
políticas y administrativas.
Los romanos crearon una red urbana
unida por vías de comunicación
(CALZADAS). Así las áreas más
urbanizadas fueron la costa
mediterránea y el Valle del Ebro.
La decadencia del I. Romano y las
invasiones germánicas condujeron a
una fase de DESURBANIZACIÓN (a
partir del s. III d. C). Algunas
ciudades desaparecieron y otras
pasaron a convertirse en
asentamientos rurales o sedes
religiosas.
LA CIUDAD EN LA ANTIGÜEDAD
LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA
● Se produce una nueva fase de urbanización. Distinguimos dos tipos de
ciudades:
– ESPACIO MUSULMÁN: En Al-Ándalus se fundaron diversas ciudades
como Madrid (Magerit), Murcia o Almería. Pero otras muchas veces
revitalizaron antiguos asentamientos estratégicos, económicos, religiosos
o culturales: Toledo, Zaragoza, Córdoba, Granada
El Albaicin (Granada)
ESPACIO CRISTIANO:
Se va expandiendo a
medida que conquista
territorios musulmanes y
los repuebla.
En los s. XII y XIII la
urbanización alcanzó un
mayor florecimiento
gracias a la reactivación
del comercio que
favoreció las ciudades
situados a lo largo de las
rutas comerciales
(Bilbao, Barcelona,
Sevilla) o a lo largo del
Camino de Santiago
(Burgos, León,
Pamplona)
LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA
AVILA: RECINTO AMURALLADO
LA CIUDAD EN LA EDAD MODERNA
● SIGLO XVI: aumento urbano motivado por el crecimiento demográfico y la
expansión económica basada en el comercio de América y el poderío político-
militar de los Austrias (El Imperio Español). Las zonas más urbanizadas
fueron. Castilla y Andalucía principalmente (destaca Sevilla –> Puerto
comercial con América) y Madrid (Felipe II le otorga la capitalidad 1563)
● En el s. XVII, la urbanización se
estancó por la crisis
demográfica y económica y las
pérdidas territoriales. El interior
de Castilla pierde importancia
urbana en relación con la
periferia peninsular (comercio
marítimo)
● En el s. XVIII: el proceso de
urbanización se reanimó con los
Borbones. La ciudad que más
creció fue Madrid (centro
económico y político) y la
región mediterránea (comercio
martítimo), así como la
cantábrica.
LA CIUDAD EN LA EDAD MODERNA
Madrid amurallada s. XVI
LA URBANIZACIÓN INDUSTRIAL
● La Tasa de Urbanización experimentó un gran crecimiento, la población urbana
superó la rural.
● Factores: Administrativos: a partir de la administración provincial de 1833,
impulsó el crecimiento de las capitales. Y Económico-sociales: desarrollo de la
industria moderna que atrae a la población campesina (éxodo rural)
● Las ciudades se extendieron en el espacio (derribando muchas de ellas sus
murallas), construyendo amplias periferias que albergar a la población obrera.
Se comienzan a crear áreas metropolitanas y conurbaciones.
Ría de Bilbao 1950
LA URBANIZACIÓN INDUSTRIAL
Hasta mediados del s. XIX la
concentración urbana será
escasa (24%), debido a la débil
industrialización ocurrida en
España. A mediados del XIX y
hasta la Guerra Civil se observa
un crecimiento porque la
industria fue capaz de generar
más empleo. Sin embargo,
desde 1936 a 1959 este proceso
de concentración urbana se
ralentiza por la dificultad de
abastecimiento que tienen las
ciudades en la guerra y
posguerra, además la política
franquista favoreció la
permanencia de la población en
el campo. No obstante, se
fomentó una industria básica
que configuró el TRIÁNGULO
URBANO – INDUSTRIAL:
Madrid, Barcelona, Bilbao.
LA URBANIZACIÓN INDUSTRIAL: ETAPA DEL DESARROLLISMO
(1960-1975)
En esta etapa se produce el
mayor crecimiento urbano,
debido a la oferta de empleo
industrial en las ciudades y al
crecimiento natural de la
población (baby boom).
Las principales áreas urbanas
fueron: El triángulo del
nordeste, los ejes del
cantábrico, mediterráneo y
Ebro, el entorno regional de
Madrid, triángulo Sevilla-
Huelva-Cádiz, arco Valladolid-
Palencia-Burgos.
El desarrollo de las
actividades terciarias
contribuyó al crecimiento de
las grandes metrópolis:
Madrid, Barcelona, Sevilla,
Valencia. El turismo fomentó el
crecimiento del litoral y los
archipiélagos.
LA URBANIZACIÓN POSTINDUSTRIAL (1975 - 2018
● La Tasa de urbanización desacelera su
crecimiento, a pesar de que se mantiene un %
de población urbana elevado (80%). Debido a
que la industria pierde peso como factor de
urbanización (crisis 1975, reconversión,
reindustrialización). Sin embargo sigue
conservando su importancia en ciertas zonas
(sur de Madrid).
En esta etapa (periodo de terciarización de la
economía) son las actividades del sector
servicios las que ganan importancia como
factor de urbanización, especialmente en las
grandes metrópolis (Madrid y Barcelona)
donde se localizan los servicios más
especializados y en las regiones turísticas. Así
como en las capitales de provincia del interior.
● Se frenta la concentración en las grandes
ciudades. Existe preferencia por instalarse en
el área urbanizada de la metrópoli (ciudades
medianas y pequeñas) por el suelo más
abundante y barato que se oferta. (Llobregat,
Hospitalet, Badalona, Leganés, Getafe,
Alcorcón, Móstoles..)
● Entre 1980 y 2000, el ritmo de
urbanización se redujo por el fin
del éxodo rural, la baja tasa de
natalidad y la reconversión
industrial.
● Entre 2000-2010 se produjo un
crecimiento urbano por la
llegada de inmigrantes y la
oferta de empleo generado en
las urbes. Sobretodo aquellas
pequeñas y medias ciudades
situadas cerca de las grandes
metrópolis, así como las
ciudades turísticas.
● Desde 2010, se ha estancado de
nuevo el crecimiento de las
ciudades por la crisis
económica, el negativo saldo
migratorio y la baja natalidad.
crecimiento ciudad de Madrid
LA URBANIZACIÓN POSTINDUSTRIAL (1975 - 2018)
RIVAS VACIAMADRID
Rivas Vaciamadrid (urbanizaciones). Uno de los
municipios que más ha crecido en las últimas décadas
3. LA MORFOLOGÍA URBANA
Por morfología entendemos el aspecto externo que presenta la ciudad.
Compuesta por el emplazamiento, la situación, el plano, la construccción y
el uso del suelo.
EMPLAZAMIENTO: el espacio físico donde se asienta la ciudad. Su
elección depende a las funciones originales de la ciudad. Las más
habituales son junto a ríos (agua, comercio), sobre colinas (defensa
militar), cerca de recursos (mineros, agrarios) o puertos (comercio).
Emplazamiento Toledo, junto al río
Tajo
MORFOLOGÍA URBANA
Situación: posición de la ciudad con respecto a un entorno geográfico
amplio (España). Relacionada con el dominio político o económico de
una zona, control de una ruta comercial, mercado de distintas áreas,
cercano a principales vías de comunicación.
La situación de Madrid con respecto a la
Península Ibérica, le ha hecho de
configurarse como la capital y la ciudad
con mayor población.
MORFOLOGÍA URBANA
El Plano: conformado por los edificios, calles, plazas, parques de una
ciudad. Se distinguen 3 tipologías:
Plano Irregular: calles estrechas, tortuosas,
callejones, recovecos, plazas sin formas
definidas. No sigue un formato definido.
Plano ortogonal: en cuadrícula o damero,
formado por calles que se cortan en ángulo
recto formando manzanas. Calles regulares y
simétricas a partir de un modelo.Madrid (ensanche barrio Salamanca)
Toledo
MORFOLOGÍA URBANA
● Plano radiocéntrico: tiene un centro del que parten calles radiales cortadas
por otras que forman anillos en torno al centro. Puede se regular o irregular.
Vitoria
MORFOLOGÍA URBANA
Plano lineal: la ciudad se extiende a lo largo de un eje (un río, un camino), del
que salen calles perpendiculares..
MORFOLOGÍA URBANA
● La Trama: es la disposición de
los edificios.
● Trama cerrada: los edificios se
disponen unos junto a otros de
forma compacta en torno a un
patio formando manzanas.
● Puede ser abierta: amplios
espacios libres entre edificios
MORFOLOGÍA URBANA
● Usos del suelo: diferentes usos
del espacio urbano: comercial, de
negocios, residencial, industrial,
de equipamientos (deportivo,
educativo, sanitario, cultural...)
● Edificación: puede ser colectiva y
en altura (bloques y torres de
viviendas, típicas del centro de
las ciudades), o individual
(viviendas adosadas)
Corrala en calle
Tribulete
(Lavapiés)
LA ESTRUCTURA URBANA
● Entendemos por estructura urbana la organización de la ciudad en diferentes
áreas caracterizada por su morfología y funciones. Las ciudades españoles,
muy longevas tienen una estructura compleja que es el resultado de su paso
a lo largo de los siglos.
La mayor parte
de las ciudades
presentan:
-Centro
Histórico (Casco
Antiguo)
-Ensanche
-Periferia
EL CASCO ANTIGUO
● Corresponde con la ciudad preindustrial
● Hoy en día ocupa una pequeña
superficie.
● Características:
– Rodeadas de murallas con finalidad
defensiva, sanitaria o fiscal.
– Plano irregular: calles estrechas y
tortuosas.
– Trama urbana cerrada, las ciudades
crecieron dentro de las murallas.
– Edificación: casas unifamiliares de
baja altura, además de edificios
destacados: palacios, mezquitas,
catedrales...
– Usos del suelo: El centro era donde
se localizaban los edificios públicos
principales y vivía la élite de la
ciudad, los trabajadoers vivían en
los demás barrios. Además las
minorías étnicas tenían sus barrios
aparte: judería y morería.
LA CIUDAD ROMANA
● Calles en damero
y dos vías
principales:
-Cardo (N-S)
-Decumanus (E-
0)
● En el cruce de
ambas se
encontraba el
Foro.
● Ciudades
españolas que
conservan en el
casco antiguo
la impronta
Romana:
Zaragoza, León,
Mérida...
LAS CIUDADES ROMANAS: EMERITA AUGUSTA (MÉRIDA)
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
● En la E. Media se configuran la
mayor parte de las ciudades
españolas. España se encontraba
dividida por dos religiones que
impusieron su impronta en la
morfología urbana:
● La ciudad musulmana:
● Núcelo principal amurallado.
● Medina: núcleo principal del a
ciudad donde se encontraban
los principales edificios:
mezquita, zoco, barrios
residenciales de la élite.
● Arrabales: fuera de la medina,
barrios de los trabajadores y de
las minorías étnicas.
● Plano muy irregular, calles
estrechas y sin salida (adarves)
● Ejemplos en España: Córdoba,
Toledo, Sevilla, Almería.
Casco antiguo Córdoba
LA CIUDAD ISLÁMICA
Medina de Túnez▲
▲Barrio de Santa Cruz (Sevilla)
◄Patío (Bº de la judería, Córdoba)
URBANISMI ISLÁMICO: ALBAICÍN (Granada)
LA CIUDAD MEDIEVAL CRISTIANA:
● Amurallada
● Su centro es el castillo, la iglesia y
contaba con plazas para el
mercado.
● Existieron planos irregulares,
radiocéntricos, en damero..
● Los edificios destacados:
catedrales, iglesias, palacoios,
aytos.
● En España destaca Vitoria-Gasteiz
con un casco antiguo de influencia
cristiana.
● Lugo, Ávila y Toledo también
presentan una estructura urbana
cristiana medieval.
Casco Antiguo Vitoria-Gasteiz
AVILA: RECINTO AMURALLADO
LUGO: MURALLAS
Casco antiguo de Toledo
Madrid en el s. XI
LA CIUDAD EN LA EDAD MODERNA
Se crearon barrios en forma de
cuadrícula.
Se diseñan las plazas mayores, que
instalan el mercado y el
ayuntamiento.
Aparecen edificios de fachadas
uniformes.
Aparecen calles de trazado
rectilíneo (calles mayores), más
amplias.
Se embellecen las ciudades con
jardines, paseos y fuentes.
Se mejoran las infraestructuras:
abastecimiento e higiene.
Destacan las iglesias, los
conventos, los ayuntamientos,
palacios, hospitales, hospicios...
MADRID 1656
Plano de
Pedro de Texeira
▲
TRANSFORMACIONES DEL CASCO ANTIGUO EN LA ÉPOCA INDUSTRIAL
● Se llevaron a cabo reformas que consistieron en la rectificación y alineamiento
de calles, apertura de plazas y nuevas calles.
● Se construyeron grandes vías (Gran Vía), calles muy amplias y largas donde se
econtrarían los edificios más majestuosos.
Para su construcción se tuvo que romper la trama urbana (Gran Vía de Madrid)
y en otros uniendo la ciudad histórica con el ensanche burgués.
● La trama se densificó debido al crecimiento de la ciudad.
● Se sustituyen las viviendas unifamiliares por viviendas colectivas.
● El uso del suelo se terciarizó, se instalaron actividades terciarias en los cascos
urbanos, que podían rentabilizar el alto precio (bancos, sedes empresariales,
despachos, centros de ocio, teatros, hoteles, restaurantes...) Esto creó el CBD
(Central Business District) en los centros urbanos.
El resultado fue el desplazamiento de los usos residenciales, la saturación de
personas y el deterioro de los edificios por la contaminación y el tráfico.
● La segregación residencial se manifestó en la separación entre los grupos
adinerados que se instalaron en los barrios renovados: ensanches: barrio
salamanca, argüelles, arganzuela... y los grupos populares que permanecieron
en los barrios degradados (Malasaña, Lavapiés, Chueca)
TRANSFORMACIONES DEL CASCO ANTIGUO EN LA ÉPOCA
POSTINDUSTRIAL
● Zona histórica y monumental, lo
que aumenta la oferta turística y
de ocio.
● Función residencial escasa:
viviendas antiguas y deterioradas,
falta de servicios.
● En muchos casos compuesta de
población envejecida, inmigrantes
y población marginal. (Lavapiés
en Madrid o el Raval en
Barcelona)
● Un fenómeno más reciente es la
gentrificación: rehabilitación de
un espacio urbano deteriorado
que provoca un encarecimiento
del suelo y del nivel de vida del
barrio que conlleva al
desplazamiento de la población.
Siendo esta sustituida por otra de
mayor nivel económico.
El Raval
Los problemas y las transformaciones de los cascos históricos en la actualidad: LA
GENTRIFICACIÓN
GENTRIFICACIÓN EN MADRID
CBD (Central Business District). Zona donde se asientan los grandes edificios de oficinas.
Caracterizada por su buena accesibilidad y el elevado precio del suelo. P. ej: Eje Castellana
LA CIUDAD INDUSTRIAL: EL ENSANCHE
Las grandes ciudades se industrializaron, lo que atrajo a numerosa
población campesina a la ciudad. Lo que obligó a extender la superficie de
la misma. Primero se derribaron las muralas y se crearon ensanches para
los burgueses, barrios industriales para los obreros y barrios ajardinados.
El ensanche es un espacio
nuevo con un plano
regular, higiénico, dotado
de servicios de
alcantarillado,
pavimentación,
abastecimiento de agua y
espacios verdes.
Pensado para albergar a la
clase burguesa de la
sociedad del XIX.
Ensanche de Madrid,
elaborado por Carlos
María de Castro (1860)
Barrio de Salamanca (Madrid)
LA CIUDAD INDUSTRIAL(S XIX): DERRIBO DE LAS MURALLAS
LOS ENSANCHES BURGUESES: EL PLAN CERDÁ
LA CIUDAD INDUSTRIAL: EL ENSANCHE
● En un primer momento adoptó un plano en cuadrícula, calles rectilíneas y
más anchas que las del casco antiguo.
● La trama era de baja densiddad, en manzanas abiertas y con extensos
espacios ocuapdos por jardines.
● El uso del suelo fue
residencial burgués
(debido al alto precio
de los inmbuebes y
solares). Sin embargo
algunos trabajadores
se instalaron en
sótanos, buhardillas o
patios de las casas
burguesas.
LA CIUDAD INDUSTRIAL: EL ENSANCHE
Con el paso del tiempo, el ensanche experimentó modificaciones:
– Su trama se densificó, las manzanas se edificaron por sus cuatro
lados y se construyó en muchas zonas destinadas anteriormente a
parques.
– La edificación se verticalizó, predominaron los bloques de pisos.
– El uso del suelo comenzó a recibir funciones terciarias, aunque
conservó el origen residencial de alto nivel socioeconómico.
CIUDAD INDUSTRIAL
(SIGLOS XIX-XX)
Crecimiento de Madrid ►
LOS ENSANCHES BURGUESES: BARRIO DE SALAMANCA
LOS ENSANCHES BURGUESES:
MADRID, CHAMBERÍ
C/ ZURBANO ESQUINA A GÉNOVA,
1900
LOS BARRIOS OBREROS E
INDUSTRIALES
Se establecen en el extrarradio, junto a las
principales vías de acceso a la ciudad,
estaciones de tren o puertos.
Acogieron a los trabajadores procedentes del
éxodo rural, éstos no podían alojarse en el
casco histórico por su alta ocupación y el
coste de la vivienda.
Se convierten en barrios marginales de
extrarradio surgidos alrededor del ensanche.
Su plano es desorgainizado, ya que fueron
sugiendo de parcelaciones incontroladas del
suelo realizadas por los propietarios. La trama
se hizo cerrada y densa, con casas
unifamiliares de escasa dimensión y calidad.
Estaban escasamente equipadas de transporte
y servicios, por lo que fueron freuentes las
enfermedades infecciosas y el descontento
social.
Hoy en día, estas antiguas zonas industriales
han quedado en una posición más céntrica en
el espacio urabano, lo que ha revalorizado su
suelo.
barrios obreros Madrid
LOS BARRIOS OBREROS
◄Corrala en Lavapiés (hacia 1930)
▼Cocina de una vivienda obrera
MADRID. 1912
CORRALA EN LA
CALLE ERCILLA
Interior de una vivienda obrera (1907)
MADRID, 1912
CALLE
DEL
FERROCARRIL
En la actualidad, las industrias han sido desplazadas a polígonos industriales periféricos,
o se han vaciado tras la crisis industrial. Lo que ha transformado estos barrios en áreas
terciarizadas y residenciales, ocupadas por una población de mayor poder adquisitivo.
También hay zonas menso valoradas por su accesibilidad que se mantienen como
espacios marginales.
LAS CIUDADES JARDÍN
PLANO LINEAL:
CIUDAD LINEAL DE
ARTURO SORIA (MADRID)
LOS BARRIOS JARDÍN
Creados a finales del s. XIX. Son el
resultado de la difusión de las ideas
naturalistas e higienistas. Es decir,
proyectos de acercar el campo a la
ciudad. Uno de los mejores ejemplos es la
Ciudad Lineal de Arturo Soria.
Estos barrios-jardín estaban constituidos
por viviendas unifamiliares, que se
iniciaron para el proletariado, para
eliminar las viviendas insalubres obreras.
Adaptaron un plano regular, con trama
abierta, conformadas por viviendas
unifamiliares con pequeños jardines.
Poco después fue la clase media quien
ocupó estos barrios.
LA CIUDAD LINEAL DE ARTURO SORIA:
Arturo Soria ideó una ancha calle (40m)
bordeada de manzanas formadas por casas
unifamiliares con jardín. Por ella discurrían
los servicios básicos (agua, alccantarillado,
electricidad) y transporte (ferrocarriles y
tranvía)
El proyecto pretendía rodear toda la periferia
madrileña, solo se realizó en el nordeste.
En la actualidad se encuentra muy
modificada, y se han sustituido las casas
unifamiliares por bloques de viviendas y
oficinas.
Transformaciones urbanas en el siglo XX: La Gran Vía 1900
Transformaciones urbanas en el siglo XX: La Gran Vía 1920
LA PERIFERIA URBANA
Desde 1950 y sobre todo durante el desarrollismo y la etapa más álgida del éxodo
rural, las ciudades crecieron (crecimiento natural e inmigración rural). En esta etapa
aparece la periferia.
A lo largo de las principales vías de comunicación se extiende la ciudad formando un
área suburbana. Estos nuevos barrios adoptaron una alta densidad de urbanización,
la verticalización de los edificios y la zonificación: la constitución de áreas de
diferentes usos del suelo. No muy bien comunidadas entre si ni con el centro.
Infraviviendas en C/ Jaime el Conquistador (años 50)
ÁREAS DE INFRAVIVIENDA
Las chabolas comienzan su
difusión en la década de los 50,
par albergar a la población que
llegaba a las ciudades. Ellos
mismos autoconstuyeron las
viviendas con materiales de
desecho, sobre suelo ilegal y sin
servicios ni equipamientos
básicos (luz, agua...)
EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES EN EL SIGLO XX
EL SURGIMIENTO DE NUEVOS BARRIOS
BARRIOS DE VIVIENDAS DE
PROMOCIÓN OFICIAL:
Construidas con ayuda pública. Son
bloques de viviendas de baja calidad,
que carecen de equipamientos y
servicios y con un entorno ambiental
de baja calidad por estar cerca de las
industrias...
LA CREACION DE NUEVOS BARRIOS. EL CASO DE MORATALAZ
CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES EN LOS AÑOS 60-70
CONSTRUCCION EN ALTURA: LA TORRE DE VALENCIA (MADRID)
EL FENOMENO DEL
CHABOLISMO:
Madrid
Pozo del Tío Raimundo
Chabolismo en Barcelona: Barrio de La Perona
BARRIO DE CHABOLAS EN MADRID: C/ JAIME EL CONQUISTADOR
(1945-1957)
1979: Tierno Galván, primer
democrático de Madrid
Desmontaje del Scalextric de Atocha►
LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL
1950 ▲
Pozo del Tío Raimundo
(Madrid)
1987►
Construcción de
viviendas de protección
oficial para erradicar
el problema del chabolismo
La industria se desplaza fuera
de las ciudades, empleándose
El terreno liberado para
Nuevas viviendas, dotaciones
o centros comerciales
Madrid, Pasillo Verde
Salida de la
industria
de los centros
Urbanos
(Bilbao: de los
Astilleros
al Guggenheim)
Antigua zona industrial y barrios de chabolas
En el lugar donde se edificará la Villa Olímpica
(Barcelona)
Barcelona: Villa olímpica
LA PERIFERIA URBANA en la actualidad
Las ciudades han crecido desde 1975 de una manera difusa, extendiéndose
hacia áreas periurbanas de limites imprecisos entre la ciudad y el campo.
Con una menor densidad de la urbanización y la zonificación en áreas con
diferentes usos del suelo, separadas por vacíos urbanos, bien conectadas
entre sí.
MORFOLOGIA
URBANA
Tipos de manzana:
◄ abierta
cerrada ►
Tipo de edificación:
◄ Vivienda colectiva
en altura
Vivienda
unifamiliar►
PLANO IRREGULAR
TOLEDO:
◄ Plano
▼ Vista aérea
LOS CENTROS HISTORICOS: TURISMO
Y DEGRADACION Barcelona: el Raval
Toledo
Centro histórico degradado
(Valencia)
TRANSFORMACIONES EN
LOS CASCOS HISTÓRICOS
DEGRADADOS:
La GENTRIFICACIÓN es el
proceso de transformación
urbana en el que la población original
de un núcleo es progresivamente
desplazada
por otra diferente y mayor
nivel adquisitivo 
EL CENTRO URBANO:
LOS ENSANCHES Barcelona: Paseo de Gracia
Madrid: Barrio de Salamanca
EL CENTRO URBANO: EL CBD (Madrid, AZCA y eje de la Castellana)
ÁREAS RESIDENCIALES
PERIFERIA URBANA
Densidad de urbanización
más baja, donde se han
situado clases medias, con
viviendas más amplias y
baratas, y un mayor
contacto con la naturaleza.
Predominan las
urbanizaciones de
viviendas colectivas con
trama abierta y un número
bajo de plantas, con
amplios jardines y parques.
Hoy en día están equipadas
con centros comerciales,
medios de transporte,
servicios...
Hay áreas residenciales
periféricas tradicionales
(1960-1980): Barrio del Pilar
Y actuales (1990-Actualidad)
Las Tablas. Ensanche de
Vallecas.
ZONAS RESIDENCIALES PERIFERICAS: BARRIOS TRADICIONALES
Madrid, Barrio del Pilar
ZONAS RESIDENCIALES PERIFERICAS: BARRIOS TRADICIONALES
Madrid, Barrio de Aluche
BARRIO DE GAMONAL (Burgos)
BARRIO DE REKALDE (Bilbao)
NUEVA ZONA
RESIDENCIAL
Vivienda
Colectiva
en
Manzana
Cerrada
(Madrid-Sur)
PAU VALLECAS (Madrid)
PAU LAS TABLAS (Madrid)
PAU SANCHINARRO (Madrid)
Un Programa de Actuación Urbanística
(PAU) es un proyecto de desarrollo en el
que terrenos que anteriormente estaban
sin programar urbanísticamente ahora
lo están. Es decir, se elabora un
planeamiento que permite que la zona
se urbanice y sea terreno apto para
edificar. De esta manera, se da
respuesta a la escasez de vivienda que
sufría la ciudad desde hace veinte años.
En la ciudad de Madrid existen
actualmente quince desarrollos
urbanos. Seis de ellos son PAUs.
Empezaron a gestarse en 1992 y desde
entonces se han ido desarrollando a
través de la la aprobación de Planes
Parciales, proyectos de urbanización y
proyectos de compensación. El proceso
cuenta con varias fases y suele ser
lento.
NUEVA ZONA RESIDENCIAL DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES
(Urbanizaciones de Rivas-Vaciamadrid)
Sector III (Getafe, Madrid)
Barrio de Zaratán (Valladolid)
Tremañes (Gijón, Asturias)
Adosados en Utrera (Sevilla)
ÁREAS PERIFÉRICAS INDUSTRIALES
Polígonos industriales donde se
instalan las industrias desde los
barrios obreros desde mediados-
finales del s. XX.
Amplios solares para obtener un
mayor beneficio. Así como parques
tecnológicos en zonas con una mayor
calidad medioambiental.
ÁREAS PERIFÉRICAS DE
EQUIPAMIENTO
Incluyen servicios como centros
comerciales, oficinas, polideportivos,
hospitales, aeropuertos,
universidades...
Estos equipamientos han dado una
imagen más positiva a la periferia
periurbana.
NUEVAS ZONAS INDUSTRIALES:
POLÍGONOS Y PARQUES EMPRESARIALES (Madrid, Mejorada del Campo)
AGLOMERACIONES URBANAS:
AREAS METROPOLITANAS
AREAS METROPOLITANAS: BILBAO
LAS AGLOMERACIONES URBANAS
Algunas ciudades han crecido hasta conectar con ciertos núcleos de
población, creándose así aglomeraciones urbanas de diferentes tipos:
-ÁREAS METROPOLITANAS
Aglomeración urbana formada por
una ciudad y principal y varios
municipios de su entorno que
matienen importantes relaciones
socioeconómicas. Normalmente se da
entre grandes ciudades (más de50.000
habitantes) y pequeñas o medianas
ciudades de su entorno más cercano.
Se encuentran en expansión.
Sobretodo en Madrid, Barcelona o
Sevilla.
Características:
-Presidida por una ciudad central
cuyo crecimiento económico se
proyecta hacia el exterior.
-Fuentes relaciones económicas y
sociales entre la ciudad central y las
ciudades satélite (núcleos del área)
Área metropolitana de Barcelona
- Intensos y diarios movimientos pendualres (la
red de transportes es un elemento esencial en
las áreas metropolitanas.
-Estructura en coronas concéntricas en torno al
núcleo central. O radial (a lo largo de vías de
comunicación)
ÁREA METROPOLITANA MADR
ID
LA EVOLUCIÓN DE LAS ÁRAS METROPOLITANAS ESPAÑOLAS
¿Cuándo?
En la época industrial (1930-
1975) las grandes ciudades
integraron a municipios
próximos, pero no será hasta
1950 y 1975 cuando se asienten
en éstos una población
procedente del entorno rural.
Entre 1975-1995 se estancó
debido a la crisis industrial. Sin
embargo a partir de los 2000 se
recuperó por la llegada de
inmigración.
En las principales ciudades
españolas (Madrid, Barcelona,
Sevilla, Bilbao) sigue creciendo
debido al movimiento de
jóvenes que se marchan a
ciudades medianas en busca de
vivienda más barata y calidad
medioambiental.
Las ciudades que componen el área metropolitana
han reducido su dependencia con la ciudad central,
ya que han mejorado sus equipamientos y su nivel
de vida.
Vista aérea Alcorcón
AGLOMERACIONES URBANAS:
CONURBACIONES
Alicante-Elche►
Costa del Sol▼
Conjunto formado por varias ciudades de
similar importancia que crecen hasta unirse, pero
manteniendo cada una su independencia. No son
muy abundantes en España y suelen formarse
debido al turismo (conurbación de la Costa del
Sol) o a la conexión de ciudades con funciones
complementarias (Centro de Asturias: Oviedo-
servicios-Avilés –industria- Gijón –puerto-), Bahía
de Cádiz (Cádiz, S. Fernando, Puerto Real, Pto.
Sta. María, Jerez)
Alcobendas
San Sebastián de los Reyes
MEGALÓPOLIS:
Aglomeración urbana suprarregional discontinua, pero sin
fracturas importantes.
En España podría considerarse como tal el eje mediterráneo
(Cartagena – frontera francesa)
Casco histórico de Valencia
LOS PROBLEMAS DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS: Elevada densidad
de construcción
PROBLEMAS URBANOS: Segregación social
Como consecuencia de los precios del suelo
“Barrio rico – barrio pobre”
PROBLEMAS URBANOS: movilidad urbana
Accesos por carretera a Barcelona: nudo de La Trinitat
PROBLEMAS DE MOVILIDAD:
Necesidad de cosntruír
Costosas redes de Transportes:
Red de metro y cercanías
de Madrid
PROBLEMAS URBANOS: Necesidad de complejos equipamientos
Y sistemas de abastecimiento (agua, electricidad)
El Área Metropolitana de
Madrid
consume anualmente unos
480 millones de m³
suministrados por el Canal
de Isabel II, que cuenta con
14 embalses, que tienen una
capacidad máxima de
almacenamiento de 946
millones de m³
La red de conducciones
alcanza los 14.500 km.
El aislamiento y desarraigo propio de la vida urbana favorecen
La marginación social
PROBLEMAS AMBIENTALES: existencia de microclimas urbanos
las “islas de calor”
Contaminación atmosférica en Madrid
ELIMINACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS
URBANOS
Madrid genera
3.300.000 toneladas
de residuos sólidos
cada año
Toda España
23.000.000 toneladas
EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL
LAS CIUDADES ESPAÑOLAS
Existen 15 grandes aglomeraciones
urbanas (más de 500.000 habitantes)
Un elevado número de ciudades medias
(entre 50.000 y 250.000 habitantes)
Toledo, Burgos, Leganés, Cartagena, S.
Sebastián, Jaen...
En el centro peninsular se encuentra la
mayor concentración urbana: Madrid.
Rodeándola se encuentran el resto de
principales aglomeraciones urbanas en
la perifiera. Dejando en el interior
unespacio poco urbanizado de ciudades
medias y pequeñas.
JERARQUÍA URBANA ESPAÑOLA
▪ Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona: superan los 3 millones (áreas metropolitanas) y
su área de influencia es nacional. Gran diversidad de funciones, algunas muy especializadas.
▪ Metrópolis regionales: Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza y Málaga (áreas metropolitanas
entre 500.000 y 1.500.000 hab.), y su área de influencia es regional y mantiene intensa
relación con las metrópolis nacionales.
▪Metrópolis subregionales: Valladolid, Pamplona, P. Mallorca., Vigo, etc. (200.000 y
500.000 hab.)
Ciudades medias: resto de
capitales de provincia (entre
50.000 y 200.000 hab.)
Ciudades pequeñas: entre
10.000 y 50.000 hab. Son
centros comarcales.
JERARQUÍA Y EJES URBANOS EN ESPAÑA
LOS EJES URBANOS:
- Madrid: núcelo urbano principal que concentra funciones terciarias y mantiene relación
tanto con las provincias limítrofes como con las principales ciudades españolas.
- Eje Atlántico-Gallego: Ferrol-Vigo. Especializado en el comercio y el transporte.
- Eje Cantábrico: Discontinuo Triángulo asturiano (Oviedo-Gijón-Avilés) – Santander –
Triángulo vasco (Bilbao – Donostia – Vitoria). En fase de ajuste por su industria madura. Se
relaciona con las ciudades del norte de la Meseta (Logroño, Burgos)
- Eje Mediterráneo: Girona – Cartagena. Eje muy dinámico, industrial y turístico.
(Megalópolis). Conecta con Madrid por Albacete, y con Andalucía a través de Granada
- Eje Valle del Ebro (Vitoria – Tarragona). Zaragoza es su principal núcleo (industrial y
servicios) Sirve de enlace entre el eje cantábrico y el mediterráneo.
- Eje Andaluz doble: Almería-Huelva: especializado en el turismo, el comercio y la
agricultura tecnificada. Y el Eje del Valle del Guadalquivir: actividades agrarias, industriales
y turísticas. Se relaciona con Madrid a través de Sevilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanosGuión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanosRocío Bautista
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioRocío Bautista
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridgrays97
 
T14 Morfología de las ciudades españolas
T14 Morfología de las ciudades españolasT14 Morfología de las ciudades españolas
T14 Morfología de las ciudades españolasIES Cerro del viento
 
Plano pamplona comentario
Plano pamplona comentarioPlano pamplona comentario
Plano pamplona comentarioGeopress
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Planoguest093183
 
Plano urbano 20-11-2013
Plano  urbano  20-11-2013Plano  urbano  20-11-2013
Plano urbano 20-11-2013Gines García
 
Análisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanoAnálisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanomperdigonv
 
Tema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españaTema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españaTxema Gil
 
Vocabulario ciudades
Vocabulario ciudadesVocabulario ciudades
Vocabulario ciudadesTxema Gil
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en Españammhr
 
Esquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoEsquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoLuz García
 
Mapa conceptual ciudades
Mapa conceptual ciudadesMapa conceptual ciudades
Mapa conceptual ciudadesTxema Gil
 

La actualidad más candente (19)

Guión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanosGuión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanos
 
Ciudad2832
Ciudad2832Ciudad2832
Ciudad2832
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
 
T14 Morfología de las ciudades españolas
T14 Morfología de las ciudades españolasT14 Morfología de las ciudades españolas
T14 Morfología de las ciudades españolas
 
T9 4. La Estructura Urbana
T9 4. La Estructura UrbanaT9 4. La Estructura Urbana
T9 4. La Estructura Urbana
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Plano pamplona comentario
Plano pamplona comentarioPlano pamplona comentario
Plano pamplona comentario
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Plano
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Plano urbano 20-11-2013
Plano  urbano  20-11-2013Plano  urbano  20-11-2013
Plano urbano 20-11-2013
 
Análisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanoAnálisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbano
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Tema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españaTema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españa
 
Vocabulario ciudades
Vocabulario ciudadesVocabulario ciudades
Vocabulario ciudades
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Esquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoEsquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbano
 
Comentario plano urbano
Comentario plano urbanoComentario plano urbano
Comentario plano urbano
 
Mapa conceptual ciudades
Mapa conceptual ciudadesMapa conceptual ciudades
Mapa conceptual ciudades
 

Similar a El espacio urbano español: evolución, tipología y problemas

El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesmmhr
 
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESEL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESmmhr
 
Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.MayteMena
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesmmhr
 
La ciudad en España
La ciudad en EspañaLa ciudad en España
La ciudad en Españammhr
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionegparraga
 
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...OscarCriado2
 
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesTema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesDepartamentoGH
 
Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.Alfredo García
 
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaLa Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaMARIJE AGUILLO
 

Similar a El espacio urbano español: evolución, tipología y problemas (20)

El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
 
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESEL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
 
Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
 
La ciudad en España
La ciudad en EspañaLa ciudad en España
La ciudad en España
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
 
Tema9 b
Tema9 bTema9 b
Tema9 b
 
España urbana i
España urbana iEspaña urbana i
España urbana i
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
 
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
 
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesTema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
 
Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.Características de las ciudades españolas.
Características de las ciudades españolas.
 
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaLa Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 

Más de Maria_Fernandez_Asensi

Más de Maria_Fernandez_Asensi (20)

Rubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologicoRubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologico
 
Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917
 
Trabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestreTrabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestre
 
Tema 10 y 11
Tema 10 y 11Tema 10 y 11
Tema 10 y 11
 
Vocabulario t 11
Vocabulario t 11Vocabulario t 11
Vocabulario t 11
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Vocabulario ud8
Vocabulario ud8Vocabulario ud8
Vocabulario ud8
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
 
T08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosarioT08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosario
 
T09. economia
T09. economiaT09. economia
T09. economia
 
Resumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberalResumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberal
 
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
 
T07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosarioT07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosario
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
 
Vocabulario t3
Vocabulario t3Vocabulario t3
Vocabulario t3
 
Comentario de cliseries
Comentario de cliseriesComentario de cliseries
Comentario de cliseries
 
Comentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramasComentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramas
 
Ficha de rios
Ficha de riosFicha de rios
Ficha de rios
 
Treball voluntari 1er trim.
Treball voluntari 1er trim.Treball voluntari 1er trim.
Treball voluntari 1er trim.
 
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismoUd3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
 

Último

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

El espacio urbano español: evolución, tipología y problemas

  • 1. TEMA 9: EL ESPACIO URBANO MARINO MAQUEDA
  • 2. ÍNDICE ● EL CONCEPTO Y LA IMPORTANCIA DE LA CIUDAD ● EL PROCESO DE URBANISMO – URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL – URBANIZACIÓN INDUSTRIAL – URBANIZACIÓN POSTINDUSTRIAL ● LA MORFOLOGÍA URBANA ● LA ESTRUCTURA URBANA – CASCO ANTIGUO O CIUDAD PREINDUSTRIAL – LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE, BARRIOS OBREROS – LA PERIFERIA URBANA – LAS AGLOMERACIONES URBANAS ● PROBLEMAS DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS ● LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO: URBANISMO ● SISTEMA URBANO ESPAÑOL
  • 3. LA CIUDAD ¿Que se conoce como ciudad? El concepto de ciudad resulta de la combinacion de criterios cuantitativos y cualitativos. En España se considera ciudad.... CRITERIOS CUANTITATIVO se considera ciudad a aquel municipio de más de 10.000 habitantes. Aunque este criterio es incompleto... CRITERIOS CUALITATIVOS -Criterio morfologico: poblamiento concentrado, alta densidad de población y edificación, vivienda colectiva y en altura. -Criterio funcional: actividades económicas industriales y del sector servicios. -Criterio sociológico: mayor diversidad social, identidad más anónima y mentalidad más abierta. -Criterio espacial: influencia sobre otros núcleos de población a su alrededor.
  • 4.
  • 5. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN Es la progresiva concentración en la ciudad de personas, actividades económicas que posteriormente se difunden hacía su entorno. La industrialización fue un factor decisivo para la ciudad, por lo que divide tres etapas en el proceso: URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL (HASTA S. XIX) URBANIZACIÓN INDUSTRIAL (S.XIX- 1975) URBANIZACIÓN POSTINDUSTRIAL (1975 - Acutalidad)
  • 6. URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL ● La Tasa de urbanización (% de población urbana), era modesto (<10%). Las ciudades tenían un tamaño medio de 5000-10000 habitantes. ● Los factores de urbanización eran: estratégico – militares (control del territorio) (Gadir) , Político-administrativos (sede del poder político) (Emerita Augusta), Económicos (Ampurias), Religiosos (Santiago de Compostela) y culturales (Córdoba) ● El área urbanizada era reducida y rodeada por una muralla
  • 7. LA CIUDAD EN LA ANTIGÜEDAD ● En España, las primeras ciudades se establecen ligadas a la colonización de fenicios y griegos en el s. VIII a.C. (Gadir, Abdera, Sexi, Emporion, Malaca). Se establecieron en la costa mediterránea y suratlántica.
  • 8. LA CIUDAD EN LA ANTIGÜEDAD ● La romanización supuso la fundación de numerosas ciudades (Zaragoza, Tarragona, Sevilla, Valencia, Mérida) Sus razones fueron económicas, políticas y administrativas. Los romanos crearon una red urbana unida por vías de comunicación (CALZADAS). Así las áreas más urbanizadas fueron la costa mediterránea y el Valle del Ebro.
  • 9. La decadencia del I. Romano y las invasiones germánicas condujeron a una fase de DESURBANIZACIÓN (a partir del s. III d. C). Algunas ciudades desaparecieron y otras pasaron a convertirse en asentamientos rurales o sedes religiosas. LA CIUDAD EN LA ANTIGÜEDAD
  • 10. LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA ● Se produce una nueva fase de urbanización. Distinguimos dos tipos de ciudades: – ESPACIO MUSULMÁN: En Al-Ándalus se fundaron diversas ciudades como Madrid (Magerit), Murcia o Almería. Pero otras muchas veces revitalizaron antiguos asentamientos estratégicos, económicos, religiosos o culturales: Toledo, Zaragoza, Córdoba, Granada El Albaicin (Granada)
  • 11. ESPACIO CRISTIANO: Se va expandiendo a medida que conquista territorios musulmanes y los repuebla. En los s. XII y XIII la urbanización alcanzó un mayor florecimiento gracias a la reactivación del comercio que favoreció las ciudades situados a lo largo de las rutas comerciales (Bilbao, Barcelona, Sevilla) o a lo largo del Camino de Santiago (Burgos, León, Pamplona) LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA
  • 13. LA CIUDAD EN LA EDAD MODERNA ● SIGLO XVI: aumento urbano motivado por el crecimiento demográfico y la expansión económica basada en el comercio de América y el poderío político- militar de los Austrias (El Imperio Español). Las zonas más urbanizadas fueron. Castilla y Andalucía principalmente (destaca Sevilla –> Puerto comercial con América) y Madrid (Felipe II le otorga la capitalidad 1563)
  • 14. ● En el s. XVII, la urbanización se estancó por la crisis demográfica y económica y las pérdidas territoriales. El interior de Castilla pierde importancia urbana en relación con la periferia peninsular (comercio marítimo) ● En el s. XVIII: el proceso de urbanización se reanimó con los Borbones. La ciudad que más creció fue Madrid (centro económico y político) y la región mediterránea (comercio martítimo), así como la cantábrica. LA CIUDAD EN LA EDAD MODERNA Madrid amurallada s. XVI
  • 15. LA URBANIZACIÓN INDUSTRIAL ● La Tasa de Urbanización experimentó un gran crecimiento, la población urbana superó la rural. ● Factores: Administrativos: a partir de la administración provincial de 1833, impulsó el crecimiento de las capitales. Y Económico-sociales: desarrollo de la industria moderna que atrae a la población campesina (éxodo rural) ● Las ciudades se extendieron en el espacio (derribando muchas de ellas sus murallas), construyendo amplias periferias que albergar a la población obrera. Se comienzan a crear áreas metropolitanas y conurbaciones. Ría de Bilbao 1950
  • 16. LA URBANIZACIÓN INDUSTRIAL Hasta mediados del s. XIX la concentración urbana será escasa (24%), debido a la débil industrialización ocurrida en España. A mediados del XIX y hasta la Guerra Civil se observa un crecimiento porque la industria fue capaz de generar más empleo. Sin embargo, desde 1936 a 1959 este proceso de concentración urbana se ralentiza por la dificultad de abastecimiento que tienen las ciudades en la guerra y posguerra, además la política franquista favoreció la permanencia de la población en el campo. No obstante, se fomentó una industria básica que configuró el TRIÁNGULO URBANO – INDUSTRIAL: Madrid, Barcelona, Bilbao.
  • 17. LA URBANIZACIÓN INDUSTRIAL: ETAPA DEL DESARROLLISMO (1960-1975) En esta etapa se produce el mayor crecimiento urbano, debido a la oferta de empleo industrial en las ciudades y al crecimiento natural de la población (baby boom). Las principales áreas urbanas fueron: El triángulo del nordeste, los ejes del cantábrico, mediterráneo y Ebro, el entorno regional de Madrid, triángulo Sevilla- Huelva-Cádiz, arco Valladolid- Palencia-Burgos. El desarrollo de las actividades terciarias contribuyó al crecimiento de las grandes metrópolis: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia. El turismo fomentó el crecimiento del litoral y los archipiélagos.
  • 18. LA URBANIZACIÓN POSTINDUSTRIAL (1975 - 2018 ● La Tasa de urbanización desacelera su crecimiento, a pesar de que se mantiene un % de población urbana elevado (80%). Debido a que la industria pierde peso como factor de urbanización (crisis 1975, reconversión, reindustrialización). Sin embargo sigue conservando su importancia en ciertas zonas (sur de Madrid). En esta etapa (periodo de terciarización de la economía) son las actividades del sector servicios las que ganan importancia como factor de urbanización, especialmente en las grandes metrópolis (Madrid y Barcelona) donde se localizan los servicios más especializados y en las regiones turísticas. Así como en las capitales de provincia del interior. ● Se frenta la concentración en las grandes ciudades. Existe preferencia por instalarse en el área urbanizada de la metrópoli (ciudades medianas y pequeñas) por el suelo más abundante y barato que se oferta. (Llobregat, Hospitalet, Badalona, Leganés, Getafe, Alcorcón, Móstoles..)
  • 19. ● Entre 1980 y 2000, el ritmo de urbanización se redujo por el fin del éxodo rural, la baja tasa de natalidad y la reconversión industrial. ● Entre 2000-2010 se produjo un crecimiento urbano por la llegada de inmigrantes y la oferta de empleo generado en las urbes. Sobretodo aquellas pequeñas y medias ciudades situadas cerca de las grandes metrópolis, así como las ciudades turísticas. ● Desde 2010, se ha estancado de nuevo el crecimiento de las ciudades por la crisis económica, el negativo saldo migratorio y la baja natalidad. crecimiento ciudad de Madrid LA URBANIZACIÓN POSTINDUSTRIAL (1975 - 2018) RIVAS VACIAMADRID
  • 20. Rivas Vaciamadrid (urbanizaciones). Uno de los municipios que más ha crecido en las últimas décadas
  • 21. 3. LA MORFOLOGÍA URBANA Por morfología entendemos el aspecto externo que presenta la ciudad. Compuesta por el emplazamiento, la situación, el plano, la construccción y el uso del suelo. EMPLAZAMIENTO: el espacio físico donde se asienta la ciudad. Su elección depende a las funciones originales de la ciudad. Las más habituales son junto a ríos (agua, comercio), sobre colinas (defensa militar), cerca de recursos (mineros, agrarios) o puertos (comercio). Emplazamiento Toledo, junto al río Tajo
  • 22. MORFOLOGÍA URBANA Situación: posición de la ciudad con respecto a un entorno geográfico amplio (España). Relacionada con el dominio político o económico de una zona, control de una ruta comercial, mercado de distintas áreas, cercano a principales vías de comunicación. La situación de Madrid con respecto a la Península Ibérica, le ha hecho de configurarse como la capital y la ciudad con mayor población.
  • 23. MORFOLOGÍA URBANA El Plano: conformado por los edificios, calles, plazas, parques de una ciudad. Se distinguen 3 tipologías: Plano Irregular: calles estrechas, tortuosas, callejones, recovecos, plazas sin formas definidas. No sigue un formato definido. Plano ortogonal: en cuadrícula o damero, formado por calles que se cortan en ángulo recto formando manzanas. Calles regulares y simétricas a partir de un modelo.Madrid (ensanche barrio Salamanca) Toledo
  • 24. MORFOLOGÍA URBANA ● Plano radiocéntrico: tiene un centro del que parten calles radiales cortadas por otras que forman anillos en torno al centro. Puede se regular o irregular. Vitoria
  • 25. MORFOLOGÍA URBANA Plano lineal: la ciudad se extiende a lo largo de un eje (un río, un camino), del que salen calles perpendiculares..
  • 26. MORFOLOGÍA URBANA ● La Trama: es la disposición de los edificios. ● Trama cerrada: los edificios se disponen unos junto a otros de forma compacta en torno a un patio formando manzanas. ● Puede ser abierta: amplios espacios libres entre edificios
  • 27. MORFOLOGÍA URBANA ● Usos del suelo: diferentes usos del espacio urbano: comercial, de negocios, residencial, industrial, de equipamientos (deportivo, educativo, sanitario, cultural...) ● Edificación: puede ser colectiva y en altura (bloques y torres de viviendas, típicas del centro de las ciudades), o individual (viviendas adosadas) Corrala en calle Tribulete (Lavapiés)
  • 28. LA ESTRUCTURA URBANA ● Entendemos por estructura urbana la organización de la ciudad en diferentes áreas caracterizada por su morfología y funciones. Las ciudades españoles, muy longevas tienen una estructura compleja que es el resultado de su paso a lo largo de los siglos. La mayor parte de las ciudades presentan: -Centro Histórico (Casco Antiguo) -Ensanche -Periferia
  • 29. EL CASCO ANTIGUO ● Corresponde con la ciudad preindustrial ● Hoy en día ocupa una pequeña superficie. ● Características: – Rodeadas de murallas con finalidad defensiva, sanitaria o fiscal. – Plano irregular: calles estrechas y tortuosas. – Trama urbana cerrada, las ciudades crecieron dentro de las murallas. – Edificación: casas unifamiliares de baja altura, además de edificios destacados: palacios, mezquitas, catedrales... – Usos del suelo: El centro era donde se localizaban los edificios públicos principales y vivía la élite de la ciudad, los trabajadoers vivían en los demás barrios. Además las minorías étnicas tenían sus barrios aparte: judería y morería.
  • 31. ● Calles en damero y dos vías principales: -Cardo (N-S) -Decumanus (E- 0) ● En el cruce de ambas se encontraba el Foro. ● Ciudades españolas que conservan en el casco antiguo la impronta Romana: Zaragoza, León, Mérida...
  • 32. LAS CIUDADES ROMANAS: EMERITA AUGUSTA (MÉRIDA)
  • 34. LA CIUDAD MEDIEVAL ● En la E. Media se configuran la mayor parte de las ciudades españolas. España se encontraba dividida por dos religiones que impusieron su impronta en la morfología urbana: ● La ciudad musulmana: ● Núcelo principal amurallado. ● Medina: núcleo principal del a ciudad donde se encontraban los principales edificios: mezquita, zoco, barrios residenciales de la élite. ● Arrabales: fuera de la medina, barrios de los trabajadores y de las minorías étnicas. ● Plano muy irregular, calles estrechas y sin salida (adarves) ● Ejemplos en España: Córdoba, Toledo, Sevilla, Almería.
  • 36. LA CIUDAD ISLÁMICA Medina de Túnez▲ ▲Barrio de Santa Cruz (Sevilla) ◄Patío (Bº de la judería, Córdoba)
  • 38. LA CIUDAD MEDIEVAL CRISTIANA: ● Amurallada ● Su centro es el castillo, la iglesia y contaba con plazas para el mercado. ● Existieron planos irregulares, radiocéntricos, en damero.. ● Los edificios destacados: catedrales, iglesias, palacoios, aytos. ● En España destaca Vitoria-Gasteiz con un casco antiguo de influencia cristiana. ● Lugo, Ávila y Toledo también presentan una estructura urbana cristiana medieval.
  • 42.
  • 43.
  • 45.
  • 46. Madrid en el s. XI
  • 47. LA CIUDAD EN LA EDAD MODERNA Se crearon barrios en forma de cuadrícula. Se diseñan las plazas mayores, que instalan el mercado y el ayuntamiento. Aparecen edificios de fachadas uniformes. Aparecen calles de trazado rectilíneo (calles mayores), más amplias. Se embellecen las ciudades con jardines, paseos y fuentes. Se mejoran las infraestructuras: abastecimiento e higiene. Destacan las iglesias, los conventos, los ayuntamientos, palacios, hospitales, hospicios...
  • 48. MADRID 1656 Plano de Pedro de Texeira ▲
  • 49.
  • 50.
  • 51. TRANSFORMACIONES DEL CASCO ANTIGUO EN LA ÉPOCA INDUSTRIAL ● Se llevaron a cabo reformas que consistieron en la rectificación y alineamiento de calles, apertura de plazas y nuevas calles. ● Se construyeron grandes vías (Gran Vía), calles muy amplias y largas donde se econtrarían los edificios más majestuosos. Para su construcción se tuvo que romper la trama urbana (Gran Vía de Madrid) y en otros uniendo la ciudad histórica con el ensanche burgués. ● La trama se densificó debido al crecimiento de la ciudad. ● Se sustituyen las viviendas unifamiliares por viviendas colectivas. ● El uso del suelo se terciarizó, se instalaron actividades terciarias en los cascos urbanos, que podían rentabilizar el alto precio (bancos, sedes empresariales, despachos, centros de ocio, teatros, hoteles, restaurantes...) Esto creó el CBD (Central Business District) en los centros urbanos. El resultado fue el desplazamiento de los usos residenciales, la saturación de personas y el deterioro de los edificios por la contaminación y el tráfico. ● La segregación residencial se manifestó en la separación entre los grupos adinerados que se instalaron en los barrios renovados: ensanches: barrio salamanca, argüelles, arganzuela... y los grupos populares que permanecieron en los barrios degradados (Malasaña, Lavapiés, Chueca)
  • 52. TRANSFORMACIONES DEL CASCO ANTIGUO EN LA ÉPOCA POSTINDUSTRIAL ● Zona histórica y monumental, lo que aumenta la oferta turística y de ocio. ● Función residencial escasa: viviendas antiguas y deterioradas, falta de servicios. ● En muchos casos compuesta de población envejecida, inmigrantes y población marginal. (Lavapiés en Madrid o el Raval en Barcelona) ● Un fenómeno más reciente es la gentrificación: rehabilitación de un espacio urbano deteriorado que provoca un encarecimiento del suelo y del nivel de vida del barrio que conlleva al desplazamiento de la población. Siendo esta sustituida por otra de mayor nivel económico. El Raval
  • 53. Los problemas y las transformaciones de los cascos históricos en la actualidad: LA GENTRIFICACIÓN
  • 55. CBD (Central Business District). Zona donde se asientan los grandes edificios de oficinas. Caracterizada por su buena accesibilidad y el elevado precio del suelo. P. ej: Eje Castellana
  • 56. LA CIUDAD INDUSTRIAL: EL ENSANCHE Las grandes ciudades se industrializaron, lo que atrajo a numerosa población campesina a la ciudad. Lo que obligó a extender la superficie de la misma. Primero se derribaron las muralas y se crearon ensanches para los burgueses, barrios industriales para los obreros y barrios ajardinados. El ensanche es un espacio nuevo con un plano regular, higiénico, dotado de servicios de alcantarillado, pavimentación, abastecimiento de agua y espacios verdes. Pensado para albergar a la clase burguesa de la sociedad del XIX. Ensanche de Madrid, elaborado por Carlos María de Castro (1860)
  • 58. LA CIUDAD INDUSTRIAL(S XIX): DERRIBO DE LAS MURALLAS
  • 59. LOS ENSANCHES BURGUESES: EL PLAN CERDÁ
  • 60. LA CIUDAD INDUSTRIAL: EL ENSANCHE ● En un primer momento adoptó un plano en cuadrícula, calles rectilíneas y más anchas que las del casco antiguo. ● La trama era de baja densiddad, en manzanas abiertas y con extensos espacios ocuapdos por jardines. ● El uso del suelo fue residencial burgués (debido al alto precio de los inmbuebes y solares). Sin embargo algunos trabajadores se instalaron en sótanos, buhardillas o patios de las casas burguesas.
  • 61. LA CIUDAD INDUSTRIAL: EL ENSANCHE Con el paso del tiempo, el ensanche experimentó modificaciones: – Su trama se densificó, las manzanas se edificaron por sus cuatro lados y se construyó en muchas zonas destinadas anteriormente a parques. – La edificación se verticalizó, predominaron los bloques de pisos. – El uso del suelo comenzó a recibir funciones terciarias, aunque conservó el origen residencial de alto nivel socioeconómico.
  • 63. LOS ENSANCHES BURGUESES: BARRIO DE SALAMANCA
  • 64. LOS ENSANCHES BURGUESES: MADRID, CHAMBERÍ C/ ZURBANO ESQUINA A GÉNOVA, 1900
  • 65.
  • 66. LOS BARRIOS OBREROS E INDUSTRIALES Se establecen en el extrarradio, junto a las principales vías de acceso a la ciudad, estaciones de tren o puertos. Acogieron a los trabajadores procedentes del éxodo rural, éstos no podían alojarse en el casco histórico por su alta ocupación y el coste de la vivienda. Se convierten en barrios marginales de extrarradio surgidos alrededor del ensanche. Su plano es desorgainizado, ya que fueron sugiendo de parcelaciones incontroladas del suelo realizadas por los propietarios. La trama se hizo cerrada y densa, con casas unifamiliares de escasa dimensión y calidad. Estaban escasamente equipadas de transporte y servicios, por lo que fueron freuentes las enfermedades infecciosas y el descontento social. Hoy en día, estas antiguas zonas industriales han quedado en una posición más céntrica en el espacio urabano, lo que ha revalorizado su suelo. barrios obreros Madrid
  • 67. LOS BARRIOS OBREROS ◄Corrala en Lavapiés (hacia 1930) ▼Cocina de una vivienda obrera
  • 68. MADRID. 1912 CORRALA EN LA CALLE ERCILLA
  • 69. Interior de una vivienda obrera (1907)
  • 71. En la actualidad, las industrias han sido desplazadas a polígonos industriales periféricos, o se han vaciado tras la crisis industrial. Lo que ha transformado estos barrios en áreas terciarizadas y residenciales, ocupadas por una población de mayor poder adquisitivo. También hay zonas menso valoradas por su accesibilidad que se mantienen como espacios marginales.
  • 72. LAS CIUDADES JARDÍN PLANO LINEAL: CIUDAD LINEAL DE ARTURO SORIA (MADRID)
  • 73.
  • 74. LOS BARRIOS JARDÍN Creados a finales del s. XIX. Son el resultado de la difusión de las ideas naturalistas e higienistas. Es decir, proyectos de acercar el campo a la ciudad. Uno de los mejores ejemplos es la Ciudad Lineal de Arturo Soria. Estos barrios-jardín estaban constituidos por viviendas unifamiliares, que se iniciaron para el proletariado, para eliminar las viviendas insalubres obreras. Adaptaron un plano regular, con trama abierta, conformadas por viviendas unifamiliares con pequeños jardines. Poco después fue la clase media quien ocupó estos barrios. LA CIUDAD LINEAL DE ARTURO SORIA: Arturo Soria ideó una ancha calle (40m) bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con jardín. Por ella discurrían los servicios básicos (agua, alccantarillado, electricidad) y transporte (ferrocarriles y tranvía) El proyecto pretendía rodear toda la periferia madrileña, solo se realizó en el nordeste. En la actualidad se encuentra muy modificada, y se han sustituido las casas unifamiliares por bloques de viviendas y oficinas.
  • 75.
  • 76. Transformaciones urbanas en el siglo XX: La Gran Vía 1900
  • 77. Transformaciones urbanas en el siglo XX: La Gran Vía 1920
  • 78. LA PERIFERIA URBANA Desde 1950 y sobre todo durante el desarrollismo y la etapa más álgida del éxodo rural, las ciudades crecieron (crecimiento natural e inmigración rural). En esta etapa aparece la periferia. A lo largo de las principales vías de comunicación se extiende la ciudad formando un área suburbana. Estos nuevos barrios adoptaron una alta densidad de urbanización, la verticalización de los edificios y la zonificación: la constitución de áreas de diferentes usos del suelo. No muy bien comunidadas entre si ni con el centro. Infraviviendas en C/ Jaime el Conquistador (años 50) ÁREAS DE INFRAVIVIENDA Las chabolas comienzan su difusión en la década de los 50, par albergar a la población que llegaba a las ciudades. Ellos mismos autoconstuyeron las viviendas con materiales de desecho, sobre suelo ilegal y sin servicios ni equipamientos básicos (luz, agua...)
  • 79. EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES EN EL SIGLO XX EL SURGIMIENTO DE NUEVOS BARRIOS BARRIOS DE VIVIENDAS DE PROMOCIÓN OFICIAL: Construidas con ayuda pública. Son bloques de viviendas de baja calidad, que carecen de equipamientos y servicios y con un entorno ambiental de baja calidad por estar cerca de las industrias...
  • 80. LA CREACION DE NUEVOS BARRIOS. EL CASO DE MORATALAZ
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES EN LOS AÑOS 60-70 CONSTRUCCION EN ALTURA: LA TORRE DE VALENCIA (MADRID)
  • 88. Chabolismo en Barcelona: Barrio de La Perona
  • 89. BARRIO DE CHABOLAS EN MADRID: C/ JAIME EL CONQUISTADOR (1945-1957)
  • 90. 1979: Tierno Galván, primer democrático de Madrid Desmontaje del Scalextric de Atocha► LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL
  • 91. 1950 ▲ Pozo del Tío Raimundo (Madrid) 1987► Construcción de viviendas de protección oficial para erradicar el problema del chabolismo
  • 92. La industria se desplaza fuera de las ciudades, empleándose El terreno liberado para Nuevas viviendas, dotaciones o centros comerciales Madrid, Pasillo Verde
  • 93. Salida de la industria de los centros Urbanos (Bilbao: de los Astilleros al Guggenheim)
  • 94. Antigua zona industrial y barrios de chabolas En el lugar donde se edificará la Villa Olímpica (Barcelona)
  • 96. LA PERIFERIA URBANA en la actualidad Las ciudades han crecido desde 1975 de una manera difusa, extendiéndose hacia áreas periurbanas de limites imprecisos entre la ciudad y el campo. Con una menor densidad de la urbanización y la zonificación en áreas con diferentes usos del suelo, separadas por vacíos urbanos, bien conectadas entre sí.
  • 97.
  • 98. MORFOLOGIA URBANA Tipos de manzana: ◄ abierta cerrada ► Tipo de edificación: ◄ Vivienda colectiva en altura Vivienda unifamiliar►
  • 100. LOS CENTROS HISTORICOS: TURISMO Y DEGRADACION Barcelona: el Raval Toledo
  • 101.
  • 103.
  • 104. TRANSFORMACIONES EN LOS CASCOS HISTÓRICOS DEGRADADOS: La GENTRIFICACIÓN es el proceso de transformación urbana en el que la población original de un núcleo es progresivamente desplazada por otra diferente y mayor nivel adquisitivo 
  • 105.
  • 106. EL CENTRO URBANO: LOS ENSANCHES Barcelona: Paseo de Gracia Madrid: Barrio de Salamanca
  • 107. EL CENTRO URBANO: EL CBD (Madrid, AZCA y eje de la Castellana)
  • 108. ÁREAS RESIDENCIALES PERIFERIA URBANA Densidad de urbanización más baja, donde se han situado clases medias, con viviendas más amplias y baratas, y un mayor contacto con la naturaleza. Predominan las urbanizaciones de viviendas colectivas con trama abierta y un número bajo de plantas, con amplios jardines y parques. Hoy en día están equipadas con centros comerciales, medios de transporte, servicios... Hay áreas residenciales periféricas tradicionales (1960-1980): Barrio del Pilar Y actuales (1990-Actualidad) Las Tablas. Ensanche de Vallecas.
  • 109. ZONAS RESIDENCIALES PERIFERICAS: BARRIOS TRADICIONALES Madrid, Barrio del Pilar
  • 110. ZONAS RESIDENCIALES PERIFERICAS: BARRIOS TRADICIONALES Madrid, Barrio de Aluche
  • 111. BARRIO DE GAMONAL (Burgos)
  • 112. BARRIO DE REKALDE (Bilbao)
  • 115. PAU LAS TABLAS (Madrid) PAU SANCHINARRO (Madrid)
  • 116. Un Programa de Actuación Urbanística (PAU) es un proyecto de desarrollo en el que terrenos que anteriormente estaban sin programar urbanísticamente ahora lo están. Es decir, se elabora un planeamiento que permite que la zona se urbanice y sea terreno apto para edificar. De esta manera, se da respuesta a la escasez de vivienda que sufría la ciudad desde hace veinte años. En la ciudad de Madrid existen actualmente quince desarrollos urbanos. Seis de ellos son PAUs. Empezaron a gestarse en 1992 y desde entonces se han ido desarrollando a través de la la aprobación de Planes Parciales, proyectos de urbanización y proyectos de compensación. El proceso cuenta con varias fases y suele ser lento.
  • 117. NUEVA ZONA RESIDENCIAL DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES (Urbanizaciones de Rivas-Vaciamadrid)
  • 118. Sector III (Getafe, Madrid) Barrio de Zaratán (Valladolid) Tremañes (Gijón, Asturias) Adosados en Utrera (Sevilla)
  • 119. ÁREAS PERIFÉRICAS INDUSTRIALES Polígonos industriales donde se instalan las industrias desde los barrios obreros desde mediados- finales del s. XX. Amplios solares para obtener un mayor beneficio. Así como parques tecnológicos en zonas con una mayor calidad medioambiental. ÁREAS PERIFÉRICAS DE EQUIPAMIENTO Incluyen servicios como centros comerciales, oficinas, polideportivos, hospitales, aeropuertos, universidades... Estos equipamientos han dado una imagen más positiva a la periferia periurbana.
  • 120. NUEVAS ZONAS INDUSTRIALES: POLÍGONOS Y PARQUES EMPRESARIALES (Madrid, Mejorada del Campo)
  • 122.
  • 124. LAS AGLOMERACIONES URBANAS Algunas ciudades han crecido hasta conectar con ciertos núcleos de población, creándose así aglomeraciones urbanas de diferentes tipos: -ÁREAS METROPOLITANAS Aglomeración urbana formada por una ciudad y principal y varios municipios de su entorno que matienen importantes relaciones socioeconómicas. Normalmente se da entre grandes ciudades (más de50.000 habitantes) y pequeñas o medianas ciudades de su entorno más cercano. Se encuentran en expansión. Sobretodo en Madrid, Barcelona o Sevilla. Características: -Presidida por una ciudad central cuyo crecimiento económico se proyecta hacia el exterior. -Fuentes relaciones económicas y sociales entre la ciudad central y las ciudades satélite (núcleos del área) Área metropolitana de Barcelona - Intensos y diarios movimientos pendualres (la red de transportes es un elemento esencial en las áreas metropolitanas. -Estructura en coronas concéntricas en torno al núcleo central. O radial (a lo largo de vías de comunicación)
  • 126. LA EVOLUCIÓN DE LAS ÁRAS METROPOLITANAS ESPAÑOLAS ¿Cuándo? En la época industrial (1930- 1975) las grandes ciudades integraron a municipios próximos, pero no será hasta 1950 y 1975 cuando se asienten en éstos una población procedente del entorno rural. Entre 1975-1995 se estancó debido a la crisis industrial. Sin embargo a partir de los 2000 se recuperó por la llegada de inmigración. En las principales ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao) sigue creciendo debido al movimiento de jóvenes que se marchan a ciudades medianas en busca de vivienda más barata y calidad medioambiental. Las ciudades que componen el área metropolitana han reducido su dependencia con la ciudad central, ya que han mejorado sus equipamientos y su nivel de vida. Vista aérea Alcorcón
  • 127. AGLOMERACIONES URBANAS: CONURBACIONES Alicante-Elche► Costa del Sol▼ Conjunto formado por varias ciudades de similar importancia que crecen hasta unirse, pero manteniendo cada una su independencia. No son muy abundantes en España y suelen formarse debido al turismo (conurbación de la Costa del Sol) o a la conexión de ciudades con funciones complementarias (Centro de Asturias: Oviedo- servicios-Avilés –industria- Gijón –puerto-), Bahía de Cádiz (Cádiz, S. Fernando, Puerto Real, Pto. Sta. María, Jerez)
  • 129. MEGALÓPOLIS: Aglomeración urbana suprarregional discontinua, pero sin fracturas importantes. En España podría considerarse como tal el eje mediterráneo (Cartagena – frontera francesa)
  • 130. Casco histórico de Valencia LOS PROBLEMAS DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS: Elevada densidad de construcción
  • 131. PROBLEMAS URBANOS: Segregación social Como consecuencia de los precios del suelo “Barrio rico – barrio pobre”
  • 132. PROBLEMAS URBANOS: movilidad urbana Accesos por carretera a Barcelona: nudo de La Trinitat
  • 133. PROBLEMAS DE MOVILIDAD: Necesidad de cosntruír Costosas redes de Transportes: Red de metro y cercanías de Madrid
  • 134. PROBLEMAS URBANOS: Necesidad de complejos equipamientos Y sistemas de abastecimiento (agua, electricidad) El Área Metropolitana de Madrid consume anualmente unos 480 millones de m³ suministrados por el Canal de Isabel II, que cuenta con 14 embalses, que tienen una capacidad máxima de almacenamiento de 946 millones de m³ La red de conducciones alcanza los 14.500 km.
  • 135. El aislamiento y desarraigo propio de la vida urbana favorecen La marginación social
  • 136. PROBLEMAS AMBIENTALES: existencia de microclimas urbanos las “islas de calor”
  • 137.
  • 139. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Madrid genera 3.300.000 toneladas de residuos sólidos cada año Toda España 23.000.000 toneladas
  • 140. EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL LAS CIUDADES ESPAÑOLAS Existen 15 grandes aglomeraciones urbanas (más de 500.000 habitantes) Un elevado número de ciudades medias (entre 50.000 y 250.000 habitantes) Toledo, Burgos, Leganés, Cartagena, S. Sebastián, Jaen... En el centro peninsular se encuentra la mayor concentración urbana: Madrid. Rodeándola se encuentran el resto de principales aglomeraciones urbanas en la perifiera. Dejando en el interior unespacio poco urbanizado de ciudades medias y pequeñas.
  • 141.
  • 142. JERARQUÍA URBANA ESPAÑOLA ▪ Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona: superan los 3 millones (áreas metropolitanas) y su área de influencia es nacional. Gran diversidad de funciones, algunas muy especializadas. ▪ Metrópolis regionales: Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza y Málaga (áreas metropolitanas entre 500.000 y 1.500.000 hab.), y su área de influencia es regional y mantiene intensa relación con las metrópolis nacionales. ▪Metrópolis subregionales: Valladolid, Pamplona, P. Mallorca., Vigo, etc. (200.000 y 500.000 hab.) Ciudades medias: resto de capitales de provincia (entre 50.000 y 200.000 hab.) Ciudades pequeñas: entre 10.000 y 50.000 hab. Son centros comarcales.
  • 143. JERARQUÍA Y EJES URBANOS EN ESPAÑA LOS EJES URBANOS: - Madrid: núcelo urbano principal que concentra funciones terciarias y mantiene relación tanto con las provincias limítrofes como con las principales ciudades españolas. - Eje Atlántico-Gallego: Ferrol-Vigo. Especializado en el comercio y el transporte. - Eje Cantábrico: Discontinuo Triángulo asturiano (Oviedo-Gijón-Avilés) – Santander – Triángulo vasco (Bilbao – Donostia – Vitoria). En fase de ajuste por su industria madura. Se relaciona con las ciudades del norte de la Meseta (Logroño, Burgos)
  • 144. - Eje Mediterráneo: Girona – Cartagena. Eje muy dinámico, industrial y turístico. (Megalópolis). Conecta con Madrid por Albacete, y con Andalucía a través de Granada - Eje Valle del Ebro (Vitoria – Tarragona). Zaragoza es su principal núcleo (industrial y servicios) Sirve de enlace entre el eje cantábrico y el mediterráneo. - Eje Andaluz doble: Almería-Huelva: especializado en el turismo, el comercio y la agricultura tecnificada. Y el Eje del Valle del Guadalquivir: actividades agrarias, industriales y turísticas. Se relaciona con Madrid a través de Sevilla.