Funciones de las instituciones financieras de México
FUNCIONES DE LAS
INSTITUCIONES QUE
INTEGRAN EL SISTEMA
FINANCIERO MEXICANO
MARIO ALBERTO MALDONADO PADILLA 6°C
ANÁLISIS ECONÓMICO
PREPARATORIA N°4 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO
PUBLICO
Proyectar y calcular los ingresos de la Federación y de las entidades estatales, considerando las necesidades
del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la
administración publica federal.
Manejar la deuda pública de la Federación.
Realizar o autorizar todas la operaciones en que se haga uso del crédito público.
Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a la Banca
de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito.
Determinar lo criterios y montos globales de los estímulos fiscales.
Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos federales en los
términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales.
Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la unidad de Apoyo para la Inspección
Fiscal y Aduanera.
Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración publica paraestatal.
Ejercer el control presupuestal de los servicios personales y establecer normas y lineamientos en materia de
control del gasto en ese rubro.
LA BANCA CENTRAL
Banxico tiene la función de garantizar el
poder adquisitivo de la moneda y
promover el sano desarrollo del sistema
financiero.
Regula la emisión y circulación de la
moneda, los cambios, la intermediación
y los servicios financieros, al igual que
los sistemas de pagos.
Una de las funciones importantes que
tiene el Banco de México, según lo
establece la Constitución, es que
nuestro dinero siempre mantenga su
INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL
AHORRO BANCARIO(IPAB)
Conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) el IPAB administra
un sistema de protección al ahorro bancario que garantiza el pago de
depósitos, prestamos o créditos a instituciones de banca múltiple realizadas
por una persona física o moral.
Proteger al máximo los intereses del público ahorrador y minimizar el
impacto negativo de las demás instituciones del sistema bancario.
Cuenta con facultades para efectuar la venta y administración de bienes
asociados a los programas de resoluciones bancarias y los asociados al
manejo de la deuda como: cartera, bienes mueves e inmuebles y
participaciones sociales.
administra una deuda conformada por los Programas de Saneamiento
Financiero y Refinanciamiento.
COMOSION NACIONAL BANCARIA Y DE
VALORES (CNBV)
Supervisa y regula a las entidades financieras, a fin de procurar
su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y
fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero
en su conjunto, en protección de los intereses del publico.
Supervisa y regula a las personas físicas y morales, para que
realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema
financiero.
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y
FINANZAS (CNSF)
• Supervisa que la operación de los sectores asegurador y
financiador se pague en el marco normativo. Preserva la
solvencia y estabilidad financiera de las instituciones para
garantizar los intereses del público usuario, así como promover
el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de
extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible
de la población.
COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y
DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS
FINANCIEROS (CONSAR)
•Regula, supervisa y
controlar el sistema
de ahorro para el
retiro así como
coordinar las acciones
de los institutos de
seguridad social.
COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y
DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS
FINANCIEROS (CONDUSEF)
• Promueve, asesora, protege y defiende los derechos e intereses
de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio
financiero ofrecido por las instituciones financieras, que operan
dentro del territorio nacional.
BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)
Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las
relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos
de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de
Valores (RNV). Así como prestar los servicios necesarios para la
realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de
los referidos valores.
Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer
publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en
la Bolsa Mexicana y los listados en el Sistema Internacional de
Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones
que en ella se realicen.
BIBLIOGRAFÍA
• Realizado por Mario Alberto Maldonado Padilla
• Obtenido de “Análisis económico”, Omar Alejandro Martínez
Torres
• Por favor citar para su uso