SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
Validación del instrumento de recolección de
datos

COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH
DEFINICIÓN








Se trata de un índice de consistencia interna.
Sirve para comprobar si el instrumento que se está
evaluando recopila información defectuosa o si se
trata de un instrumento fiable que hace mediciones
estables y consistentes.
Mide la homogeneidad de las preguntas
promediando todas las correlaciones entre todos los
ítems para ver que, efectivamente, se parecen.
Toma valores entre 0 y 1.
Su interpretación será que, cuanto más se acerque el
índice al extremo 1, mejor es la
fiabilidad, considerando una fiabilidad respetable a
partir de 0,80.
SU FÓRMULA ESTADÍSTICA ES LA
SIGUIENTE:

K
K 1

1

Si
ST

2

2

α: Coeficiente de Alfa de Cronbach
K: El número de ítems
∑Si2: Sumatoria de Varianzas de los ítems
ST2: Varianza de la suma de los ítems
EJEMPLO:
Items

I

II

III

Suma de Items

Campos (1)

3

5

5

13

Gómez (2)

5

4

5

14

Linares (3)

4

4

5

13

Rodas (4)

4

5

3

12

Saavedra (5)

1

2

2

5

Tafur (6)

4

3

3

10

Sujetos

Si2 =1.58 Si2 =1.14 Si2 =1.47
∑ Si2 =

4.19

ST2 : 9.14


K: El número de ítems

:




∑Si2 : Sumatoria de Varianzas de los Ítems : 4.19
ST2 : Varianza de la suma de los Ítems
: 9.14



a : Coeficiente de Alfa de Cronbach

3
3
α

=

1

1

3

4.19
9.14

0.81

Entre más cerca de 1 está α, más alto es el grado de
confiabilidad
Maestría en Educación Inicial
MSc. Ana Lucía Arias B.
Mayo/2013

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
INFERENCIAL
Muestreo

OBJETIVO DE LA INFERENCIA
ESTADÍSTICA
 El

objetivo de la estadística inferencial es
obtener la información acerca de una
población, partiendo de la información que
contiene una muestra. El proceso que se
sigue para seleccionar una muestra se
denomina Muestreo.

7
Muestreo

MUESTREO ESTADÍSTICO


Herramienta de la investigación científica cuya
función básica es determinar qué parte de una
población en estudio debe examinarse con el fin
de hacer inferencias sobre dicha población.

8
¿POR QUÉ TOMAR MUESTRAS?
Poblaciones infinitas
 Costes de la toma de muestras
 Destrucción de las unidades estudiadas

Muestreo

¿CÓMO SE TOMAN MUESTRAS?
TIPOS DE MUESTREO
1) Muestreo aleatorio simple
2) Muestreo Sistemático
3) Muestreo Estratificado
4) Muestreo por conglomerados
5) Otros tipos de muestreo
(polietápico, MUM,...)

10
Muestreo

¿CÓMO SE TOMAN MUESTRAS?
TIPOS DE MUESTREO
1) Muestreo aleatorio simple
2) Muestreo Sistemático
3) Muestreo Estratificado
4) Muestreo por conglomerados
5) Otros tipos de muestreo (polietápico,
MUM,...)

11
Muestreo

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE (M.A.S.)


Se eligen individuos de la población de estudio, de
manera que todos tienen la misma probabilidad de
aparecer, hasta alcanzar el tamaño muestral deseado.



Se puede realizar partiendo de listas de individuos de la
población, y eligiendo individuos aleatoriamente con un
ordenador.



Normalmente tiene un coste bastante alto su aplicación.

12
Muestreo

MUESTREO SISTEMÁTICO


Se tiene una lista de los individuos de la población de estudio. Si
queremos una muestra de un tamaño dado, elegimos individuos
igualmente espaciados de la lista, donde el primero ha sido
elegido al azar.



CUIDADO: Si en la lista existen periodicidades, obtendremos
una muestra sesgada.

13
Muestreo

MUESTREO ESTRATIFICADO


Se aplica cuando sabemos que hay ciertos factores (variables,
subpoblaciones o estratos) que pueden influir en el estudio y
queremos asegurarnos de tener cierta cantidad mínima de
individuos de cada tipo:



Hombres y mujeres,
Jóvenes, adultos y ancianos…



Se realiza entonces una m.a.s. de los individuos de cada uno de
los estratos.



Al extrapolar los resultados a la población hay que tener en
cuenta el tamaño relativo del estrato con respecto al total de la
población.

14
Muestreo

MUESTREO POR GRUPOS O CONGLOMERADOS


Se aplica cuando es difícil tener una lista de todos los
individuos que forman parte de la población de
estudio, pero sin embargo sabemos que se encuentran
agrupados naturalmente en grupos.



Se realiza eligiendo varios de esos grupos al azar, y ya
elegidos algunos podemos estudiar a todos los
individuos de los grupos elegidos o bien seguir
aplicando dentro de ellos más muestreos por grupos, por
estratos, aleatorios simples,…



Al igual que en el muestreo estratificado, al extrapolar
los resultados a la población hay que tener en cuenta el
tamaño relativo de unos grupos con respecto a otros.

15
Muestreo

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Cuando el estudio es de carácter
cualitativo
a. Cuando N es muy grande o
cuando el muestreo es con
reposición:

b. Cuando al población es
finita (se conoce N) o el
muestreo es sin
reposición:

2

n

Z PQ
E2

2

NZ PQ
n
2
2
( N 1) E Z PQ

16
Donde:
P=Proporción de la población que posee la característica
de estudio; que se conoce por estudios anteriores o
similares.
Q=(1-P) Proporción dela población que no posee la
característica de estudio.
Z =Valor que se obtiene de la distribución normal, para
que un nivel de significación de . Generalmente se
toma
Z=1.96 para un nivel de significancia del 95%
Z= 2
para un nivel de significancia del 95,5%
Z=2.575 para un nivel del 99%
E=Error de estimación. Valor que lo determina el
investigador. Se sugiere valores en torno al 5%.
N= Número de los elementos del universo o de la
población.
Muestreo

EJEMPLO :


Un alumno tesista de la UNT. Desea conocer la proporción de alumnos
desertores de todos los colegios de la provincia de Tumbes, durante el
presente año académico. Para tal efecto desea tomar una muestra
aleatoria simple, con una probabilidad del 95% de que error de estimación
no debe ser más del 5%.
a. Cuál será el tamaño adecuado de la muestra, si la proporción de
desertores del año anterior fue del 10%.
b. Cuál será el tamaño adecuado de la muestra, si no se conoce la
proporción de desertores?



En una población de 5000 lectores de la revista “Si se lee”, el gerente de
dicha revista quiere conocer la proporción de lectores que le gusta el
deporte, para incluir en su edición y él establece que error máximo no
deberá ser mayor del 4% del valor verdadero del parámetro con un nivel de
confianza del 99%.
a. Sabiendo que la proporción de la gente que le gusta el deporte es del
60%.
b. Cuando no se conoce P.
18
Muestreo

Determinación del Tamaño de la Muestra


Cuando el estudio es de carácter cuantitativo

a. Cuando no se conoce el
tamaño N de la población o
éste es infinito.

2

n

Z
E2

2

b. Cuando al población es
finita (se conoce N) o el
muestreo es sin
reposición:
2

2

NZ
n
2
2
( N 1) E Z

2

Donde:
= es la desviación estándar que se conoce por antecedentes
anteriores. Si no se conoce se obtendrá de una muestra
piloto.

19
Muestreo

EJEMPLO 2:




La gerencia de una empresa que tiene 200 camiones, desea conocer el número
promedio del total de kilómetros recorridos durante una semana. Para dicho
estudio va a tomar una muestra aleatoria, de tal manera que el error de
muestreo no sea mayor de 50 kilómetros, para un nivel de confianza del 95% y
la desviación estándar de la población basada en estudios anteriores fue de 180
Km. ¿Cuál será el mínimo adecuado de la muestra?.
La desviación estándar de la duración de los focos de una determinada fábrica
de focos es de 100 horas. Para un embarque de 2000 focos, el gerente de
control de calidad de la fábrica desea determinar el tamaño de la muestra
necesaria, para estimar la duración promedio con una aproximación de más o
menos 20 horas del promedio real con un 95% de confianza.

20
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS?
Guía para una investigación o estudio.
 Indica lo que se trata de probar.
 Son explicaciones tentativas del fenómeno
investigado.
 Son respuestas provisionales a las
preguntas de investigación.
 Son el eje de una investigación con enfoque
cuantitativo.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UNA
HIPÓTESIS?









Las hipótesis deben referirse a una situación social
real.
Los términos (variables) de la hipótesis tienen que
ser comprensibles, precisos y lo más concreto
posible.
La relación entre variables propuesta por una
hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
Los términos de la hipótesis y la relación planteada
entre ellos, deben poder ser observados y
medidos, es decir, tener referentes en la realidad.
Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas
disponibles para probarlas.
(Hernández Sampieri)
¿DE DÓNDE SURGEN LAS HIPÓTESIS?
Del análisis de un postulado de una teoría.
 De generalizaciones empíricas o pertinentes al
problema de investigación .
 De estudios revisados o antecedentes
consultadas.
 En planteamientos del problema
cuidadosamente revisados.
Se debe evitar “hipotetizar” algo comprobado o
“hipotetizar” algo que ha sido contundentemente
rechazado.

¿CUÁNDO SE DEBE PLANTEAR UNA HIPÓTESIS?
¿CÓMO SE RELACIONAN LAS HIPÓTESIS, LAS
PREGUNTAS Y LOS OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN?
 Las hipótesis proponen tentativamente las
respuestas a las preguntas de investigación.
 Las hipótesis suelen surgir de los objetivos y
preguntas de investigación, una vez que
éstas han sido reevaluadas a raíz de la
revisión de la literatura.
¿TODA HIPÓTESIS ES VERDADERA?
Son explicaciones tentativas, no los hechos
en sí.
 El investigador, formula sus hipótesis sin
saber si el resultado será verdadero o falso.
 Black y Champion dicen que “una hipótesis
es diferente de la afirmación de un hecho”.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE
HIPÓTESIS?
Tipos de
Hipótesis
Hipótesis de Investigación Hi

Nulas y
alternativas

Estadísticas

Descriptivas
De estimación
Correlacionales
De diferencia de
medidas
Diferencia entre grupos
De correlación
Relación de causalidad
HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS
Se plantean en estudios descriptivos
 Pueden involucrar una sola variable
 Señalan la presencia de cierto fenómeno en la
población.
 Ejemplo:
 El porcentaje de aceptación de la autoridad
N.N. es del 50%
 Se comprueban usando porcentajes o tasas de
crecimiento.

HIPÓTESIS CORRELACIONALES









Involucran dos (bivariada) o más variables
(multivariada)
Señalan la relación entre dos o más variables.
Ejemplo:
Los estudiantes que tienen altas calificaciones en
Matemáticas, tienden a tener altas calificaciones en
Estadística.
No se determina variable dependiente e independiente.
Se prueba mediante Chi cuadrado y la correlación con
Pearson o Spearman.
HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS








Se utiliza para comparar grupos.
En estudios experimentales o cuasi
experimentales.
Ejemplo:
El rendimiento académico de los (as) estudiantes
del paralelo A es superior respecto al rendimiento
de los (as) estudiantes del paralelo B utilizando
métodos diferentes.
Se prueba mediante puntaje z normalizado o
t-student.
HIPÓTESIS QUE ESTABLECEN RELACIÓN DE
CAUSALIDAD
Establecen relación causa – efecto.
 Ejemplo:
 El divorcio de los padres causa bajo
rendimiento en los hijos(as)
 Se prueba mediante Chi cuadrado y la
correlación con Pearson o Spearman

HIPÓTESIS NULAS H0









Son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de
investigación.
Sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis
de investigación.
Ejemplo, si la hipótesis de investigación propone:
"Los adolescentes le atribuyen más importancia al
atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que
las mujeres", la nula postularía:
"Los jóvenes no le atribuyen más importancia al
atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que
las
adolescentes".
HIPÓTESIS ALTERNATIVAS HA
Son posibilidades 'alternativas " ante las
hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra
 Descripción o explicación distintas a las que
proporcionan estos tipos de hipótesis.
 Por ejemplo, si la hipótesis de investigación
establece: "Esta silla es roja", la nula afirmará:
"Esta silla no es roja", y podrían formularse una
o
 más hipótesis alternativas: "Esta silla es
azul", "Esta silla es verde", "Esta silla es
amarilla",

HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS






Son la transformación de las hipótesis de
investigación, nulas v alternativas en símbolos
estadísticos.
Se pueden formular solamente cuando los datos del
estudio que se van a recolectar y analizar para
probar o no las hipótesis son cuantitativos
(números, porcentajes, promedios).
Básicamente hay tres tipos de hipótesis
estadística, que corresponden a clasificaciones de
las hipótesis de investigación y nula: 1) de
estimación, 2) de correlación y 3) de diferencias de
medias.
HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS DE ESTIMACIÓN











“ l promedio mensual de casos de transtorno psiconeurótico
caracterizados por reacción asténica, atendidos en los hospitales
de la Ciudad de Linderbuck es mayor a 200".
Primero: analizar cuál es la estadística a que su hipótesis hace
referencia (en el ejemplo se trata de un promedio mensual de
casos atendidos).
Segundo: encontrar cómo se simboliza esa estadística (promedio
se simboliza como X).
Tercero: traducir la hipótesis de investigación en estadística:
Hi: X > 200 (promedio mensual de casos atendidos)
Ho: X = 200 (“el promedio mensual de casos... es igual a 200”)
Ha: X < 200 (“el promedio mensual de casos ... es menor que
200”)
HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS DE CORRELACIÓN










“A mayor cohesión en un grupo, mayor eficacia en el
logro de sus metas primarias“
Hi: r x y 0 (no es igual a cero, o lo que es lo mismo
ambas variables están correlacionadas)
Hr xy = 0 (“las dos variables no están
correlacionadas; su correlación es cero”).
Otro ejemplo:
Hi: R xyz 0 («la correlación entre las variables
autonomía, variedad y motivación intrínseca no es
igual a cero").
Ho: R xyz = 0 ("no hay correlación").
HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS DE LA DIFERENCIA
DE MEDIDAS
Existe una diferencia entre el promedio de
editoriales mensuales que dedicó, durante el
último año, al tema del desarme mundial el
diario 'Telex', y el que dedicó el diario 'Noticias'.
 La estadística que se compara entre los grupos
(editoriales de "Telex" , un grupo, y editoriales
de "Noticias", otro grupo) es el promedio (X). La
hipótesis estadística se formularía así:
 Hi: X1
X2
 Ho: X1 = X2 ("No hay diferencia entre los
promedios de los dos grupos“)

ERRORES TIPO I Y II

Cuando es necesario diseñar un contraste de
hipótesis, sería deseable hacerlo de tal manera
que las probabilidades de ambos tipos de error
fueran tan pequeñas como fuera posible. Sin
embargo, con una muestra de tamaño
prefijado, disminuir la probabilidad del error de tipo
I, α, conduce a incrementar la probabilidad del
error de tipo II, β.
Usualmente, se diseñan los contrastes de tal
manera que la probabilidad α sea el 5%
(0,05), aunque a veces se usan el 10% (0,1) o
1% (0,01) para adoptar condiciones más
relajadas o más estrictas.
El recurso para aumentar la potencia del
contraste, esto es, disminuir β, probabilidad de
error de tipo II, es aumentar el tamaño
muestral, lo que en la práctica conlleva un
incremento de los costes del estudio que se
quiere realizar.
ESQUEMA PARA PROBAR HIPÓTESIS
1) Enunciado de la hipótesis nula y alternativa
2) Elección del nivel de significación (∝)
3) Selección del estadístico de prueba.
4) Determinación de la región crítica.
5) Cálculo del estadístico.
6) Exposición de las conclusiones.
ESTADÍSTICOS DE PRUEBA
Cuando se analizan datos medidos por una variable cuantitativa
continua, las pruebas estadísticas de estimación y contraste
frecuentemente empleadas se basan en suponer que se ha obtenido
una muestra aleatoria de una distribución de probabilidad de tipo normal
o de Gauss.
Pero en muchas ocasiones esta suposición no resulta válida, y en otras la
sospecha de que no sea adecuada no resulta fácil de comprobar, por
tratarse de muestras pequeñas.
En estos casos disponemos de dos posibles mecanismos:
Los datos se pueden transformar de tal manera que sigan una distribución
normal.
O bien se puede acudir a pruebas estadísticas que no se basan en
ninguna suposición en cuanto a la distribución de probabilidad a partir
de la que fueron obtenidos los datos, y por ello se denominan pruebas
no paramétricas (distribución free), mientras que las pruebas que
suponen una distribución de probabilidad determinada para los datos se
denominan pruebas paramétricas.
COEFICIENTE ALFA
Nivel de confianza
Es una medida de la credibilidad de que el
verdadero valor de un parámetro esté
comprendido en determinado intervalo
(intervalo de confianza).
Si toma valores grandes la credibilidad será
menor, mientras que si toma valores
pequeños la credibilidad será mayor
Estrictamente NO es una probabilidad
LA REGIÓN CRÍTICA PARA TOMAR DECISIONES

(intervalos de confianza o probabilidad)
VALORES COMUNES PARA INTERVALOS DE
CONFIANZA O PROBABILIDAD
CHI CUADRADO
Pretende comprobar que dos variables son
independientes.
H0: No hay diferencia o no hay dependencia
Ha: Hay diferencia o hay dependencia
Ejemplo:
Compruebe la hipótesis que se presenta a continuación
mediante Chi Cuadrado: (5 puntos)
H0: Las variables Género y Estado civil no están
significativamente relacionadas.
Ha: Las variables Género y Estado civil están
significativamente relacionadas.
∝= 0,05
 Gl = (f-1)(c-1)
 Gl =(5-1)(2-1)
 Gl=4
 X2= 9 78



Como chi cuadrado experimental es mayor a
chi cuadrado de prueba, es decir cae fuera
del área de confianza, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la alternativa.
TAREA 2
EJERCICIOS
1 .La hipótesis: "Los niños de cuatro a seis años que dedican mayor
cantidad de tiempo a ver televisión desarrollan mayor vocabulario
que los niños que ven menos televisión".
 ¿Es una hipótesis de Investigación ?
2.La hipótesis: "Los niños de zonas rurales de la provincia de
Antioquía, Colombia, ven -en promedio- diariamente 2 horas de
televisión".
 ¿Es una hipótesis de investigación?
3.Redacte una hipótesis de diferencia de grupos y señale cuáles
son las variables que la integran.
4. ¿Qué tipo de hipótesis es la siguiente?
“La motivación intrínseca hacia el trabajo por parte de ejecutivos de
grandes empresas industriales influye en su productividad y en
su movilidad ascendente dentro de la organización".

5.Formule las hipótesis que corresponden al
diagrama
6.Formule las hipótesis nula y alternativa que
corresponderían a la siguiente hipótesis de
investigación:
 Hi: “Cuanto más asertiva sea una persona
en sus relaciones interpersonales
íntimas, mayor número de conflictos
verbales tendrá”.
7. Formule una hipótesis y defina conceptual y
operacionalmente sus variables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de la muestra
Determinación de la muestraDeterminación de la muestra
Determinación de la muestra
Yoselin Torres
 
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
Teoria de muestreo y prueba de hipotesisTeoria de muestreo y prueba de hipotesis
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
Zully Vèlez
 
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite centralMétodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
Alejandro Ruiz
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
Miriam Rocio
 
Muestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simpleMuestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simple
kjota11
 
Formulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionalesFormulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionales
guilleillo
 
Muestreo y tamano_de_muestra
Muestreo y tamano_de_muestraMuestreo y tamano_de_muestra
Muestreo y tamano_de_muestra
Yexanda16
 

La actualidad más candente (20)

Métodos y distribución de muestreo
Métodos y distribución de muestreoMétodos y distribución de muestreo
Métodos y distribución de muestreo
 
Distribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreoDistribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreo
 
Determinación de la muestra
Determinación de la muestraDeterminación de la muestra
Determinación de la muestra
 
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
Teoria de muestreo y prueba de hipotesisTeoria de muestreo y prueba de hipotesis
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
 
Prueba de hipótesis para proporciones
Prueba de hipótesis para proporcionesPrueba de hipótesis para proporciones
Prueba de hipótesis para proporciones
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Tamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraTamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestra
 
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite centralMétodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
 
Muestra y muestreo. EPIDAT
Muestra y muestreo. EPIDATMuestra y muestreo. EPIDAT
Muestra y muestreo. EPIDAT
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
 
Muestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simpleMuestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simple
 
Formulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionalesFormulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionales
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Elementos del muestreo
 
Como extraer muestra finita
Como extraer muestra finitaComo extraer muestra finita
Como extraer muestra finita
 
PruebaHipotesis
PruebaHipotesisPruebaHipotesis
PruebaHipotesis
 
Muestreo aleatorio simple estadistica
Muestreo aleatorio simple estadisticaMuestreo aleatorio simple estadistica
Muestreo aleatorio simple estadistica
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
Nocion de probabilidad
Nocion de probabilidadNocion de probabilidad
Nocion de probabilidad
 
Estadistica Muestreo
Estadistica MuestreoEstadistica Muestreo
Estadistica Muestreo
 
Muestreo y tamano_de_muestra
Muestreo y tamano_de_muestraMuestreo y tamano_de_muestra
Muestreo y tamano_de_muestra
 

Similar a Planteamiento

Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studenMinimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Tania Gabriela Herrera Mafla
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
yodia45
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
yodia45
 
Elementos del muestreo. UGMA
Elementos del muestreo. UGMAElementos del muestreo. UGMA
Elementos del muestreo. UGMA
alcala1203
 

Similar a Planteamiento (20)

Ms c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestralesMs c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestrales
 
Ms c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestralesMs c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestrales
 
Ms c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestralesMs c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestrales
 
Unidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinica
Unidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinicaUnidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinica
Unidad 5 tamaño de la muestra en investigacion clinica
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 
Estaditica deber varios
Estaditica deber variosEstaditica deber varios
Estaditica deber varios
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
Inferencia estadística
Inferencia estadísticaInferencia estadística
Inferencia estadística
 
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studenMinimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
 
Tamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisadoTamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisado
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestra de Investigación Cuantitativa
Muestra de Investigación CuantitativaMuestra de Investigación Cuantitativa
Muestra de Investigación Cuantitativa
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
 
Elementos del muestreo. UGMA
Elementos del muestreo. UGMAElementos del muestreo. UGMA
Elementos del muestreo. UGMA
 
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptxMétodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
 
Muestra y muestreo (2)
Muestra y muestreo (2)Muestra y muestreo (2)
Muestra y muestreo (2)
 

Último

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
zulyvero07
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 

Último (20)

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 

Planteamiento

  • 1. Validación del instrumento de recolección de datos COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH
  • 2. DEFINICIÓN      Se trata de un índice de consistencia interna. Sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa o si se trata de un instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes. Mide la homogeneidad de las preguntas promediando todas las correlaciones entre todos los ítems para ver que, efectivamente, se parecen. Toma valores entre 0 y 1. Su interpretación será que, cuanto más se acerque el índice al extremo 1, mejor es la fiabilidad, considerando una fiabilidad respetable a partir de 0,80.
  • 3. SU FÓRMULA ESTADÍSTICA ES LA SIGUIENTE: K K 1 1 Si ST 2 2 α: Coeficiente de Alfa de Cronbach K: El número de ítems ∑Si2: Sumatoria de Varianzas de los ítems ST2: Varianza de la suma de los ítems
  • 4. EJEMPLO: Items I II III Suma de Items Campos (1) 3 5 5 13 Gómez (2) 5 4 5 14 Linares (3) 4 4 5 13 Rodas (4) 4 5 3 12 Saavedra (5) 1 2 2 5 Tafur (6) 4 3 3 10 Sujetos Si2 =1.58 Si2 =1.14 Si2 =1.47 ∑ Si2 = 4.19 ST2 : 9.14
  • 5.  K: El número de ítems :   ∑Si2 : Sumatoria de Varianzas de los Ítems : 4.19 ST2 : Varianza de la suma de los Ítems : 9.14  a : Coeficiente de Alfa de Cronbach 3 3 α = 1 1 3 4.19 9.14 0.81 Entre más cerca de 1 está α, más alto es el grado de confiabilidad
  • 6. Maestría en Educación Inicial MSc. Ana Lucía Arias B. Mayo/2013 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL
  • 7. Muestreo OBJETIVO DE LA INFERENCIA ESTADÍSTICA  El objetivo de la estadística inferencial es obtener la información acerca de una población, partiendo de la información que contiene una muestra. El proceso que se sigue para seleccionar una muestra se denomina Muestreo. 7
  • 8. Muestreo MUESTREO ESTADÍSTICO  Herramienta de la investigación científica cuya función básica es determinar qué parte de una población en estudio debe examinarse con el fin de hacer inferencias sobre dicha población. 8
  • 9. ¿POR QUÉ TOMAR MUESTRAS? Poblaciones infinitas  Costes de la toma de muestras  Destrucción de las unidades estudiadas 
  • 10. Muestreo ¿CÓMO SE TOMAN MUESTRAS? TIPOS DE MUESTREO 1) Muestreo aleatorio simple 2) Muestreo Sistemático 3) Muestreo Estratificado 4) Muestreo por conglomerados 5) Otros tipos de muestreo (polietápico, MUM,...) 10
  • 11. Muestreo ¿CÓMO SE TOMAN MUESTRAS? TIPOS DE MUESTREO 1) Muestreo aleatorio simple 2) Muestreo Sistemático 3) Muestreo Estratificado 4) Muestreo por conglomerados 5) Otros tipos de muestreo (polietápico, MUM,...) 11
  • 12. Muestreo MUESTREO ALEATORIO SIMPLE (M.A.S.)  Se eligen individuos de la población de estudio, de manera que todos tienen la misma probabilidad de aparecer, hasta alcanzar el tamaño muestral deseado.  Se puede realizar partiendo de listas de individuos de la población, y eligiendo individuos aleatoriamente con un ordenador.  Normalmente tiene un coste bastante alto su aplicación. 12
  • 13. Muestreo MUESTREO SISTEMÁTICO  Se tiene una lista de los individuos de la población de estudio. Si queremos una muestra de un tamaño dado, elegimos individuos igualmente espaciados de la lista, donde el primero ha sido elegido al azar.  CUIDADO: Si en la lista existen periodicidades, obtendremos una muestra sesgada. 13
  • 14. Muestreo MUESTREO ESTRATIFICADO  Se aplica cuando sabemos que hay ciertos factores (variables, subpoblaciones o estratos) que pueden influir en el estudio y queremos asegurarnos de tener cierta cantidad mínima de individuos de cada tipo:   Hombres y mujeres, Jóvenes, adultos y ancianos…  Se realiza entonces una m.a.s. de los individuos de cada uno de los estratos.  Al extrapolar los resultados a la población hay que tener en cuenta el tamaño relativo del estrato con respecto al total de la población. 14
  • 15. Muestreo MUESTREO POR GRUPOS O CONGLOMERADOS  Se aplica cuando es difícil tener una lista de todos los individuos que forman parte de la población de estudio, pero sin embargo sabemos que se encuentran agrupados naturalmente en grupos.  Se realiza eligiendo varios de esos grupos al azar, y ya elegidos algunos podemos estudiar a todos los individuos de los grupos elegidos o bien seguir aplicando dentro de ellos más muestreos por grupos, por estratos, aleatorios simples,…  Al igual que en el muestreo estratificado, al extrapolar los resultados a la población hay que tener en cuenta el tamaño relativo de unos grupos con respecto a otros. 15
  • 16. Muestreo DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Cuando el estudio es de carácter cualitativo a. Cuando N es muy grande o cuando el muestreo es con reposición: b. Cuando al población es finita (se conoce N) o el muestreo es sin reposición: 2 n Z PQ E2 2 NZ PQ n 2 2 ( N 1) E Z PQ 16
  • 17. Donde: P=Proporción de la población que posee la característica de estudio; que se conoce por estudios anteriores o similares. Q=(1-P) Proporción dela población que no posee la característica de estudio. Z =Valor que se obtiene de la distribución normal, para que un nivel de significación de . Generalmente se toma Z=1.96 para un nivel de significancia del 95% Z= 2 para un nivel de significancia del 95,5% Z=2.575 para un nivel del 99% E=Error de estimación. Valor que lo determina el investigador. Se sugiere valores en torno al 5%. N= Número de los elementos del universo o de la población.
  • 18. Muestreo EJEMPLO :  Un alumno tesista de la UNT. Desea conocer la proporción de alumnos desertores de todos los colegios de la provincia de Tumbes, durante el presente año académico. Para tal efecto desea tomar una muestra aleatoria simple, con una probabilidad del 95% de que error de estimación no debe ser más del 5%. a. Cuál será el tamaño adecuado de la muestra, si la proporción de desertores del año anterior fue del 10%. b. Cuál será el tamaño adecuado de la muestra, si no se conoce la proporción de desertores?  En una población de 5000 lectores de la revista “Si se lee”, el gerente de dicha revista quiere conocer la proporción de lectores que le gusta el deporte, para incluir en su edición y él establece que error máximo no deberá ser mayor del 4% del valor verdadero del parámetro con un nivel de confianza del 99%. a. Sabiendo que la proporción de la gente que le gusta el deporte es del 60%. b. Cuando no se conoce P. 18
  • 19. Muestreo Determinación del Tamaño de la Muestra  Cuando el estudio es de carácter cuantitativo a. Cuando no se conoce el tamaño N de la población o éste es infinito. 2 n Z E2 2 b. Cuando al población es finita (se conoce N) o el muestreo es sin reposición: 2 2 NZ n 2 2 ( N 1) E Z 2 Donde: = es la desviación estándar que se conoce por antecedentes anteriores. Si no se conoce se obtendrá de una muestra piloto. 19
  • 20. Muestreo EJEMPLO 2:   La gerencia de una empresa que tiene 200 camiones, desea conocer el número promedio del total de kilómetros recorridos durante una semana. Para dicho estudio va a tomar una muestra aleatoria, de tal manera que el error de muestreo no sea mayor de 50 kilómetros, para un nivel de confianza del 95% y la desviación estándar de la población basada en estudios anteriores fue de 180 Km. ¿Cuál será el mínimo adecuado de la muestra?. La desviación estándar de la duración de los focos de una determinada fábrica de focos es de 100 horas. Para un embarque de 2000 focos, el gerente de control de calidad de la fábrica desea determinar el tamaño de la muestra necesaria, para estimar la duración promedio con una aproximación de más o menos 20 horas del promedio real con un 95% de confianza. 20
  • 22. ¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS? Guía para una investigación o estudio.  Indica lo que se trata de probar.  Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado.  Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.  Son el eje de una investigación con enfoque cuantitativo. 
  • 23. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UNA HIPÓTESIS?      Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos, es decir, tener referentes en la realidad. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. (Hernández Sampieri)
  • 24. ¿DE DÓNDE SURGEN LAS HIPÓTESIS? Del análisis de un postulado de una teoría.  De generalizaciones empíricas o pertinentes al problema de investigación .  De estudios revisados o antecedentes consultadas.  En planteamientos del problema cuidadosamente revisados. Se debe evitar “hipotetizar” algo comprobado o “hipotetizar” algo que ha sido contundentemente rechazado. 
  • 25. ¿CUÁNDO SE DEBE PLANTEAR UNA HIPÓTESIS?
  • 26. ¿CÓMO SE RELACIONAN LAS HIPÓTESIS, LAS PREGUNTAS Y LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN?  Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación.  Las hipótesis suelen surgir de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que éstas han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la literatura.
  • 27. ¿TODA HIPÓTESIS ES VERDADERA? Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí.  El investigador, formula sus hipótesis sin saber si el resultado será verdadero o falso.  Black y Champion dicen que “una hipótesis es diferente de la afirmación de un hecho”. 
  • 28. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE HIPÓTESIS? Tipos de Hipótesis Hipótesis de Investigación Hi Nulas y alternativas Estadísticas Descriptivas De estimación Correlacionales De diferencia de medidas Diferencia entre grupos De correlación Relación de causalidad
  • 29. HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS Se plantean en estudios descriptivos  Pueden involucrar una sola variable  Señalan la presencia de cierto fenómeno en la población.  Ejemplo:  El porcentaje de aceptación de la autoridad N.N. es del 50%  Se comprueban usando porcentajes o tasas de crecimiento. 
  • 30. HIPÓTESIS CORRELACIONALES       Involucran dos (bivariada) o más variables (multivariada) Señalan la relación entre dos o más variables. Ejemplo: Los estudiantes que tienen altas calificaciones en Matemáticas, tienden a tener altas calificaciones en Estadística. No se determina variable dependiente e independiente. Se prueba mediante Chi cuadrado y la correlación con Pearson o Spearman.
  • 31. HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS      Se utiliza para comparar grupos. En estudios experimentales o cuasi experimentales. Ejemplo: El rendimiento académico de los (as) estudiantes del paralelo A es superior respecto al rendimiento de los (as) estudiantes del paralelo B utilizando métodos diferentes. Se prueba mediante puntaje z normalizado o t-student.
  • 32. HIPÓTESIS QUE ESTABLECEN RELACIÓN DE CAUSALIDAD Establecen relación causa – efecto.  Ejemplo:  El divorcio de los padres causa bajo rendimiento en los hijos(as)  Se prueba mediante Chi cuadrado y la correlación con Pearson o Spearman 
  • 33. HIPÓTESIS NULAS H0      Son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. Sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Ejemplo, si la hipótesis de investigación propone: "Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las mujeres", la nula postularía: "Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes".
  • 34. HIPÓTESIS ALTERNATIVAS HA Son posibilidades 'alternativas " ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra  Descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis.  Por ejemplo, si la hipótesis de investigación establece: "Esta silla es roja", la nula afirmará: "Esta silla no es roja", y podrían formularse una o  más hipótesis alternativas: "Esta silla es azul", "Esta silla es verde", "Esta silla es amarilla", 
  • 35. HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS    Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas v alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o no las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes, promedios). Básicamente hay tres tipos de hipótesis estadística, que corresponden a clasificaciones de las hipótesis de investigación y nula: 1) de estimación, 2) de correlación y 3) de diferencias de medias.
  • 36. HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS DE ESTIMACIÓN        “ l promedio mensual de casos de transtorno psiconeurótico caracterizados por reacción asténica, atendidos en los hospitales de la Ciudad de Linderbuck es mayor a 200". Primero: analizar cuál es la estadística a que su hipótesis hace referencia (en el ejemplo se trata de un promedio mensual de casos atendidos). Segundo: encontrar cómo se simboliza esa estadística (promedio se simboliza como X). Tercero: traducir la hipótesis de investigación en estadística: Hi: X > 200 (promedio mensual de casos atendidos) Ho: X = 200 (“el promedio mensual de casos... es igual a 200”) Ha: X < 200 (“el promedio mensual de casos ... es menor que 200”)
  • 37. HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS DE CORRELACIÓN       “A mayor cohesión en un grupo, mayor eficacia en el logro de sus metas primarias“ Hi: r x y 0 (no es igual a cero, o lo que es lo mismo ambas variables están correlacionadas) Hr xy = 0 (“las dos variables no están correlacionadas; su correlación es cero”). Otro ejemplo: Hi: R xyz 0 («la correlación entre las variables autonomía, variedad y motivación intrínseca no es igual a cero"). Ho: R xyz = 0 ("no hay correlación").
  • 38. HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS DE LA DIFERENCIA DE MEDIDAS Existe una diferencia entre el promedio de editoriales mensuales que dedicó, durante el último año, al tema del desarme mundial el diario 'Telex', y el que dedicó el diario 'Noticias'.  La estadística que se compara entre los grupos (editoriales de "Telex" , un grupo, y editoriales de "Noticias", otro grupo) es el promedio (X). La hipótesis estadística se formularía así:  Hi: X1 X2  Ho: X1 = X2 ("No hay diferencia entre los promedios de los dos grupos“) 
  • 39. ERRORES TIPO I Y II Cuando es necesario diseñar un contraste de hipótesis, sería deseable hacerlo de tal manera que las probabilidades de ambos tipos de error fueran tan pequeñas como fuera posible. Sin embargo, con una muestra de tamaño prefijado, disminuir la probabilidad del error de tipo I, α, conduce a incrementar la probabilidad del error de tipo II, β.
  • 40. Usualmente, se diseñan los contrastes de tal manera que la probabilidad α sea el 5% (0,05), aunque a veces se usan el 10% (0,1) o 1% (0,01) para adoptar condiciones más relajadas o más estrictas. El recurso para aumentar la potencia del contraste, esto es, disminuir β, probabilidad de error de tipo II, es aumentar el tamaño muestral, lo que en la práctica conlleva un incremento de los costes del estudio que se quiere realizar.
  • 41. ESQUEMA PARA PROBAR HIPÓTESIS 1) Enunciado de la hipótesis nula y alternativa 2) Elección del nivel de significación (∝) 3) Selección del estadístico de prueba. 4) Determinación de la región crítica. 5) Cálculo del estadístico. 6) Exposición de las conclusiones.
  • 42. ESTADÍSTICOS DE PRUEBA Cuando se analizan datos medidos por una variable cuantitativa continua, las pruebas estadísticas de estimación y contraste frecuentemente empleadas se basan en suponer que se ha obtenido una muestra aleatoria de una distribución de probabilidad de tipo normal o de Gauss. Pero en muchas ocasiones esta suposición no resulta válida, y en otras la sospecha de que no sea adecuada no resulta fácil de comprobar, por tratarse de muestras pequeñas. En estos casos disponemos de dos posibles mecanismos: Los datos se pueden transformar de tal manera que sigan una distribución normal. O bien se puede acudir a pruebas estadísticas que no se basan en ninguna suposición en cuanto a la distribución de probabilidad a partir de la que fueron obtenidos los datos, y por ello se denominan pruebas no paramétricas (distribución free), mientras que las pruebas que suponen una distribución de probabilidad determinada para los datos se denominan pruebas paramétricas.
  • 43. COEFICIENTE ALFA Nivel de confianza Es una medida de la credibilidad de que el verdadero valor de un parámetro esté comprendido en determinado intervalo (intervalo de confianza). Si toma valores grandes la credibilidad será menor, mientras que si toma valores pequeños la credibilidad será mayor Estrictamente NO es una probabilidad
  • 44. LA REGIÓN CRÍTICA PARA TOMAR DECISIONES (intervalos de confianza o probabilidad)
  • 45. VALORES COMUNES PARA INTERVALOS DE CONFIANZA O PROBABILIDAD
  • 46.
  • 47.
  • 48. CHI CUADRADO Pretende comprobar que dos variables son independientes. H0: No hay diferencia o no hay dependencia Ha: Hay diferencia o hay dependencia Ejemplo: Compruebe la hipótesis que se presenta a continuación mediante Chi Cuadrado: (5 puntos) H0: Las variables Género y Estado civil no están significativamente relacionadas. Ha: Las variables Género y Estado civil están significativamente relacionadas.
  • 49. ∝= 0,05  Gl = (f-1)(c-1)  Gl =(5-1)(2-1)  Gl=4  X2= 9 78 
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.  Como chi cuadrado experimental es mayor a chi cuadrado de prueba, es decir cae fuera del área de confianza, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa.
  • 54. TAREA 2 EJERCICIOS 1 .La hipótesis: "Los niños de cuatro a seis años que dedican mayor cantidad de tiempo a ver televisión desarrollan mayor vocabulario que los niños que ven menos televisión".  ¿Es una hipótesis de Investigación ? 2.La hipótesis: "Los niños de zonas rurales de la provincia de Antioquía, Colombia, ven -en promedio- diariamente 2 horas de televisión".  ¿Es una hipótesis de investigación? 3.Redacte una hipótesis de diferencia de grupos y señale cuáles son las variables que la integran. 4. ¿Qué tipo de hipótesis es la siguiente? “La motivación intrínseca hacia el trabajo por parte de ejecutivos de grandes empresas industriales influye en su productividad y en su movilidad ascendente dentro de la organización". 
  • 55. 5.Formule las hipótesis que corresponden al diagrama
  • 56. 6.Formule las hipótesis nula y alternativa que corresponderían a la siguiente hipótesis de investigación:  Hi: “Cuanto más asertiva sea una persona en sus relaciones interpersonales íntimas, mayor número de conflictos verbales tendrá”. 7. Formule una hipótesis y defina conceptual y operacionalmente sus variables.