SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
Cálculos Muestra y Muestreo

Dr. Cristian Díaz Vélez
Editor Científico de Revista Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Miembro del comité Científico. Revista Acta Médica Peruana del Colegio Médico del Perú
y Revista Médica de Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia.
MUESTRA

 En   las  investigaciones   muchas    veces   es
 imprescindible realizar un cálculo de tamaño de
 muestra para saber la precisión o la potencia del
 estudio.
Conceptos primarios

►Población
►Muestra
►Parámetro
►Estadístico
►Varianza poblacional
►Inferencia estadística
►Error muestral o Tolerancia de error
►Nivel de confianza.
Conceptos primarios

►Población: conjunto de individuos o elementos que
 cumplen ciertas propiedades comunes.

►Muestra:      subconjunto   representativo   de   una
 población.
Conceptos primarios

►Parámetro : Son las medidas o datos que se
 obtienen sobre la distribución de probabilidades de
 la población, tales como la media, la varianza, la
 proporción, etc.

►Estadístico. Los datos o medidas que se obtienen
 sobre una muestra y por lo tanto una estimación de
 los parámetros, es decir es igual al parámetro pero de
 la muestra.
Conceptos primarios

►Varianza Poblacional. Cuando una población es
 más homogénea la varianza es menor. Generalmente
 es un valor desconocido y hay que estimarlo a partir
 de datos de estudios previos.

►Inferencia estadística. Inferencias acerca de la
 población a partir de una muestra extraída de la
 población.
Conceptos primarios

►Error Muestral o Tolerancia de error: de
 estimación o estándar. Es la diferencia entre un
 estadístico y su parámetro correspondiente.
 Generalmente 5%, en estudios con fármacos 1%.
 La tolerancia debe ir de la mano de la prevalencia
 del estudio en cuestión.

►Nivel de Confianza. Probabilidad de que la
 estimación efectuada se ajuste a la realidad.
Conceptos primarios

►Ejemplo:
 Si por ejemplo estudiamos la prevalencia de asma
 bronquial en un estudio donde se cálculo la muestra
 con tolerancia de error del 5% y nivel de significancia
 del 95% y se encontró que la prevalencia es de 20%.

 Interpretación: hay un 95% de probabilidad que la
 prevalencia real este entre 15 y 25%.



 Que ocurre si las prevalencias son muy bajas, por ejemplo 2%??
Factores que influyen

►Tipo de diseño.
►Tipo de muestreo utilizado.
►Comparación de muestras
 independientes o pareadas.
Circulo vicioso del cálculo



              Cálculo muestral



  La frecuencia se          Frecuencia del
obtendrá en el estudio    Problema en estudio

                                                x
                                                %
                                                r
                                                OR
Muestra para la media de población

        Población conocida                             Población no conocida




                        Las variables son numéricas

El nivel de confianza o seguridad (1-α). El nivel de confianza prefijado da lugar
a un coeficiente (Zα). Para una seguridad del 95% = 1.96; para una seguridad
del 99% = 2.58.
d : error máximo permisible o Tolerancia de error (mayormente 5%)
S2: varianza poblacional
Muestra para la media de población

Variables Nominales

                                        siendo




      es la varianza de la población.

       es la varianza de la muestra, la cual podrá determinarse en
   términos de probabilidad como

      es error estándar que está dado por la diferencia entre () la media
   poblacional y la media muestral.

       es el error estándar al cuadrado, que nos servirá para determinar
   , por lo que    =      es la varianza poblacional.
Muestra para la media de población

► Ejemplo:
 En un área sanitaria, la distribución del peso al nacer de
 niños que cumplen su período de gestación de 40 sem. es
 aproxim. normal con una media de m=3500 g. y una
 DS=430 g.
 Un investigador planea llevar a cabo un estudio para
 estimar el peso medio al nacer de los niños que llegan al
 término del embarazo y cuyas madres fumaron durante ese
 período, asumiendo que la DS es la misma. Si el
 investigador desea que el error (precisión) sea de 50 g con
 una confianza del 95%, ¿qué tamaño de muestra se requiere
 en este estudio?
Muestra para la proporción de población


        Población conocida                            Población no conocida




                             Las variables son nominales
  n: Tamaño muestral
  N: Tamaño de la población, número total de historias.
  Z: Valor correspondiente a la distribución de Gauss 1,96 para α =0,05
  p: Prevalencia del fenómeno en estudio.
  Q: 1-p
  “i” o “d”: Tolerancia de error (mayormente 5%)*.
•Si las prevalencias son bajas, las tolerancias de error lo debe ser aun más. Ejemplo de la tasa
de prevalencia, se puede suponer que la proporción que ha de estimarse se moverá
probablemente entre un 5% y un 15%, y es razonable aspirar a que no se incurra en un error
mayor del 1%.
Muestra para la proporción de población



 • Si la seguridad Zα fuese del 90% el coeficiente sería 1.645
 • Si la seguridad Zα fuese del 95% el coeficiente sería 1.96
 • Si la seguridad Zα fuese del 97.5% el coeficiente sería 2.24
 • Si la seguridad Zα fuese del 99% el coeficiente sería 2.576
Muestra para la proporción de población

 En estudio se quiere identificar las frecuencia de
 retención de restos placentarios como parte de la
 morbilidad materna extrema durante el embarazo,
 parto y puerperio en los hospitales MINSA-
 Lambayeque,       en      el    periodo     1°enero
 2010-31°diciembre 2011. Si se desea trabajar con
 una precisión del 3%, nivel de confianza del 95%, y
 se sabe que según estudios previos la proporción
 de restos placentarios es 15%.
 Calcule la muestra necesaria para el estudio.
Cálculo del tamaño muestra en estudios de casos y
                   controles



                              p2: probabilidad de exposición entre los controles
                              W: es el OR previsto
                              P1: la frecuencia de exposición entre los casos,




Así, el problema del cálculo del tamaño muestral podrá abordarse mediante
las fórmulas habituales empleadas en la comparación de dos proporciones,
asumiendo aquí que las proporciones esperadas son p1 y p2
Cálculo del tamaño muestra en estudios de casos y
                   controles




p1: La frecuencia de la exposición entre los casos.
p2: La frecuencia de la exposición entre los controles.
α : La seguridad con la que se desea trabajar, o riesgo de cometer un error de
tipo I. Generalmente se trabaja con una seguridad del 95% (α = 0,05).
1-β: El poder estadístico que se quiere para el estudio, o riesgo de cometer un
error de tipo II. Es habitual tomar β = 0,2, es decir, un poder del 80%.
Cálculo del tamaño muestra en estudios de
              casos y controles


           Donde:




son valores que se obtienen de la distribución normal estándar en función de
la seguridad y el poder elegidos para el estudio. En particular, para una
seguridad de un 95% y un poder estadístico del 80% se tiene que.
Cálculo del tamaño muestra en estudios de casos y
                   controles




         n = número de sujetos sin pérdidas
         R = proporción esperada de pérdidas
Cálculo del tamaño muestra en estudios de
               casos y controles

►Ejemplo:    Un estudio de casos y controles
 emparejado sobre tabaquismo y cáncer de laringe
 utilizando controles poblacionales.
►Suponiendo que la prevalencia del hábito
 tabáquico en la población es del 45% y que el OR
 esperado es aproximadamente es 3
►¿cuántos pares de casos y controles necesitará para
 estimar el OR con una potencia de 80% y un nivel
 de confianza del 95%?
Cálculo del tamaño muestra en estudios de
                 Cohortes




n : sujetos necesarios en cada una de las muestras
Zα : Valor Z correspondiente al riesgo deseado
Zβ : Valor Z correspondiente al riesgo deseado
S2 : Varianza de la variable cuantitativa que tiene el grupo control o de
referencia.
d : Valor mínimo de la diferencia que se desea detectar (datos cuantitativos).
Cálculo del tamaño muestra en estudios de
                 Cohortes

► Un epidemiólogo proyecta un estudio sobre la posibilidad
  de que cierta enfermedad pulmonar esté favorecida por la
  exposición a un contaminante atmosférico recién detectado
  cuyo efecto no ha sido examinado previamente.
► ¿Qué tamaño tendrá que tener la muestra de cada grupo (el
  de expuestos y el de no expuestos) si se desea estimar el
  riesgo relativo con una potencia 80% y un 95% de
  confianza?
► La enfermedad se manifiesta en el 20% de las personas no
  expuestas y 30% en las expuestas al contaminante
  atmosférico y los dos grupos serán de igual tamaño.
Tamaño muestra del coeficiente correlación
                lineal




  Siendo el error estándar de z aproximadamente igual a
Tamaño muestra del coeficiente correlación lineal

       A. Planteamiento bilateral          B. Planteamiento Unilateral




 r: magnitud de la correlación que se desea detectar. Esto se obtiene de
 estudios anteriores entre las dos variables a estudio.
 1−α: la seguridad con la que se desea trabajar o riesgo de cometer un error
 de tipo I. Generalmente se trabaja con una seguridad del 95% (α = 0,05 ).
 1−β: el poder estadístico que se quiere para el estudio, o riesgo de cometer
 un error de tipo II. Es habitual tomar β = 0,2 o, equivalentemente, un poder
 estadístico del 80%.
Tamaño muestra del coeficiente correlación
                lineal




  se obtienen de la distribución normal estándar en función de la seguridad
  y el poder elegidos para el estudio. En particular, para una seguridad del
  95% y un poder estadístico del 80% se tiene que


  A




  B
Tamaño muestra del coeficiente correlación
                 lineal

►Supóngase que la correlación entre el volumen
 espiratorio forzado en un segundo y la capacidad
 vital   forzada     en     individuos     sanos     es
 aproximadamente de 0,60.
►Supóngase, adicionalmente, que un grupo de
 pacientes con una enfermedad de pulmón está
 accesible en una clínica, e interesa contrastar si hay
 correlación entre ambas medidas en esos
 pacientes. Con un nivel de confianza del 95% y una
 potencia del 90%, ¿cuántos sujetos se necesitan en
 la muestra?
Ensayos Clínicos

► La formula dependerá del tipo de medida que se este
 calculando en el ensayo clínico.
 Ejemplo: un ensayo clínico sobre el uso de una droga en
 embarazos gemelares, un gineco-obstetra desea demostrar
 que hay un aumento significativo en la duración del
 embarazo al usar la droga frente a un placebo.
 El tocólogo estima que la media de la duración de los
 embarazos es de 1,75 semanas. ¿Cuántos embarazos debe
 observar como mínimo en cada grupo si considera que una
 semana es un aumento clínicamente importante en la
 duración del embarazo y quiere trabajar con una confianza
 del 95% y una potencia del 80%?
MUESTREO
(Escoger la muestra)
Tipo de Muestreo
Muestreo aleatorio simple

►Es aquel en que cada elemento de la población tiene
 la misma probabilidad de ser seleccionado para
 integrar la muestra.
►Existen dos formas de extraer una muestra de una
 población: con reposición y sin reposición.
Muestreo aleatorio simple

►Muestreo con reemplazo: un elemento puede
 ser seleccionado más de una vez en la muestra para
 ello se extrae un elemento de la población se
 observa y se devuelve a la población, por lo que de
 esta forma se pueden hacer infinitas extracciones
 de la población aun siendo esta finita.
►Muestreo sin reemplazo: No se devuelve los
 elementos extraídos a la población hasta que no se
 hallan extraídos todos los elementos de la
 población que conforman la muestra.
Muestreo aleatorio simple

►Ejemplo:
 Supóngase que se quiere obtener una MAS de 120
 descansos médicos de un registro de 973 emitidos
 durante el mes de diciembre del 2009.
Muestreo sistemático en fases

►También otorga igual probabilidad de integrar la
 muestra a todas las unidades de análisis de la
 población.
►Se usa para los casos en los que no se cuenta con una
 base de datos con el caso del muestreo aleatorio
 simple.
►Para su calculo se debe saber el tamaño de la
 población y que porcentaje es la muestra de la
 población.
Muestreo sistemático en fases

►Ejemplo:
 Supóngase que se quiere obtener una muestra
 sistemática que contenga aproximadamente al 12%
 de los estudiantes de un centro universitario que
 tiene 966 alumnos registrados.
Muestreo aleatorio estratificado

►Un muestreo aleatorio estratificado es aquel en el
 que se divide la población de N individuos, en k sub-
 poblaciones o estratos, atendiendo a criterios que
 puedan ser importantes en el estudio, de tamaños
 respectivos.
 N1, . . . , Nk,
Muestreo aleatorio estratificado

►   Ejemplo:
    Supóngase que se quiere obtener una muestra de
    120 estudiantes de un centro universitario que
    tiene 966 alumnos registrados, distribuidos en
    cuatro áreas académicas con los siguientes
    tamaños:
    Ingeniería: 264
    Ciencias económicas: 284
    Ciencias salud: 182
    Letras: 236
Muestreo por conglomerados monoetápico

►No se pueda disponer de un listado total de las
 unidades de análisis, solo se sabe de cuantas están
 conformadas cada unidades de análisis y/o
►Dispersión geográfica de las unidades de análisis a lo
 largo del territorio en que se halla ubicada la
 población.
Muestreo por conglomerados monoetápico

►Cuando    solo   se   tienen    identificados  los
 conglomerados y sus tamaños; en este caso se debe
 conformar un archivo con tantos registros como
 conglomerados, con un campo que identifique el
 conglomerado y otro campo que contenga su tamaño
 (número de unidades de que consta).
Muestreo por conglomerados monoetápico

►Ejemplo:
 Supóngase que se quiere obtener una muestra de
 aproximadamente 120 estudiantes de un centro
 universitario que tiene 966 alumnos registrados y
 que los alumnos están distribuidos en 52 grupos de
 tamaños variables y conocidos.
Muestreo por conglomerados bietápico

►Este procedimiento de selección muestral se utiliza
 cuando hay gran variabilidad entre los tamaños de
 los conglomerados.
►Se usa para escoger más conglomerados, claro esta
 manteniéndose la misma cantidad de la muestra.
Muestreo por conglomerados bietápico

►Ejemplo:
 Supóngase que se quiere obtener una muestra de
 120 estudiantes de un centro universitario que
 tiene 966 alumnos registrados. Supóngase además
 que los alumnos están distribuidos en 52 grupos de
 tamaños variables y conocidos y que se ha decidido
 seleccionar 12 de esos grupos, o equivalentemente,
 10 alumnos por grupo.
Muestreo por conclomerados bietápico
           estratificado

►Este procedimiento de selección muestral se utiliza
 cuando se quiere aplicar un muestreo bietápico pero
 habiendo separado antes las Unidades de Primera
 Etapa según estratos.
►Se trata de un método cuyo uso está muy extendido
 en la práctica.
Muestreo por conclomerados bietápico
           estratificado

►Ejemplo:
 Supóngase que se quiere obtener una muestra de
 120 estudiantes de un centro universitario que
 tiene 966 alumnos registrados. Supóngase
 además que hay cuatro áreas académicas y que
 en cada una existe cierto número de grupos de
 alumnos (14, 14, 11 y 13 grupos respectivamente)
 de modo que los alumnos están distribuidos en
 52 grupos de tamaños variables y conocidos.
 Considérese, finalmente, que se ha decidido
 seleccionar 12 de esos grupos y 10 alumnos por
 grupo.
¿DÓNDE EMPIEZA EL
       PLAGIO DE UN ARTÍCULO
      CIENTÍFICO? PROTOCOLO O
           INFORME FINAL
Dr. Cristian Díaz Vélez
Presidente del Comité de Investigación
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Essalud
Resultados

   Tabla 02: Frecuencia de plagio protocolos de investigación
   presentados al comité de investigación de la Red
   Asistencial Essalud de Lambayeque 2011

Saldaña-Gástulo titulo de
Medico Cirujano, 6/33 tesis no   Frecuencia    N       %
se encontraron evidencias de
plagio.
                                    > 30%       8     7,5%
                                  21%-30%      11    10,4%
                                  10%-20%      43    40,6%
                                    < 10%      44    41,5%
                                    Total     106   100,0%
Resultados
                                                                 Plagio (%)
                                               Características
Tabla 03: Promedio de la frecuencia                                  X
de      plagio     según      algunas    Grado
características de filiación en los      Postgrado                 17,69
protocolos      de       investigación
presentados      al     comité      de   Pregrado                  13,68
investigación de la Red Asistencial      Tipo Investigación
Essalud de Lambayeque 2011.              Cualitativa               14,85
                                         Cuantitativa              13,92
                                         Diseño Investigación
                                         Descriptivo               13,60
                                         Analítico                 17,42
                                         Facultad
                                         Enfermería                16,03
                                         Medicina                  13,78
                                         Psicología                12,40
                                         Ingeniería                 6,50
                                         Motivo Investigación
                                         Tesis Postgrado           13,62
                                         Tesis Especialidad        21,75
                                         Tesis Pregrado            14,94
                                         Pregrado Curso            6,50
                                         Pregrado Libre            5,60
Resultados

Tabla 04: Frecuencia de las páginas más usadas para plagio en los
protocolos de investigación presentados al comité de investigación de la
Red Asistencial Essalud de Lambayeque 2011.


                 Páginas                                        %
http://www.monografias.com                                     28%
Paginas de revistas                                            25%
http://apuntes.rincondelvago.com                               23%
http://es.wikipedia.org                                        20%
http://www.alipso.com/                                         12%
Blogs, foros                                                   10%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística descriptiva por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
Estadística descriptiva por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)Estadística descriptiva por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
Estadística descriptiva por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)joseluissotovelasquez
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosPaola Torres
 
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Luis Alberto Quintana
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaUNFV
 
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicosMediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicosRicardo Andrade Albarracin
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesAdri1214
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadorescardol02
 
Estudios De Cohorte
Estudios De CohorteEstudios De Cohorte
Estudios De Cohortealvalcai
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Alex Pinto
 
Análisis de mortalidad
Análisis de mortalidadAnálisis de mortalidad
Análisis de mortalidadValerio Prado
 

La actualidad más candente (20)

Estadística descriptiva por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
Estadística descriptiva por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)Estadística descriptiva por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
Estadística descriptiva por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicosMediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Iii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentalesIii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentales
 
Estudios De Cohorte
Estudios De CohorteEstudios De Cohorte
Estudios De Cohorte
 
3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.
 
Estudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicos
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
 
Análisis de mortalidad
Análisis de mortalidadAnálisis de mortalidad
Análisis de mortalidad
 

Destacado

Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)Filomeno Carvajal
 
Exposicion De Muestreo
Exposicion De MuestreoExposicion De Muestreo
Exposicion De Muestreoguest4f04cae6
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRAguest8a3c19
 
Estudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y controlEstudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y controlLuis Fernando
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simplemilit
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosAna Lucía Caballero
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico anthonymaule
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Luz Hernández
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.Edison Coimbra G.
 
Ejercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreoEjercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreo216846
 
Estudio de cohorte
Estudio de cohorteEstudio de cohorte
Estudio de cohortemilces
 
Intervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxIntervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxAGENCIAS2
 
tamaño muestra-Administración de Operaciones
tamaño muestra-Administración de Operacionestamaño muestra-Administración de Operaciones
tamaño muestra-Administración de Operacionesreyesflores31
 
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...Ricardo Ruiz de Adana
 
Estudios caso control
Estudios caso controlEstudios caso control
Estudios caso controllolofenix24
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologiamesina7
 

Destacado (20)

Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
 
Exposicion De Muestreo
Exposicion De MuestreoExposicion De Muestreo
Exposicion De Muestreo
 
Muestra y muestreo
Muestra y muestreoMuestra y muestreo
Muestra y muestreo
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
 
Estudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y controlEstudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y control
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
Epidat. usos y aplicaciones
Epidat. usos y aplicacionesEpidat. usos y aplicaciones
Epidat. usos y aplicaciones
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Ejercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreoEjercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreo
 
Estudio de cohorte
Estudio de cohorteEstudio de cohorte
Estudio de cohorte
 
Intervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocxIntervalos de confianz adocx
Intervalos de confianz adocx
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
tamaño muestra-Administración de Operaciones
tamaño muestra-Administración de Operacionestamaño muestra-Administración de Operaciones
tamaño muestra-Administración de Operaciones
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
 
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
 
Estudios caso control
Estudios caso controlEstudios caso control
Estudios caso control
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 

Similar a Muestra y muestreo. EPIDAT

tamaño de la muestra MONTALVO
tamaño de la muestra  MONTALVOtamaño de la muestra  MONTALVO
tamaño de la muestra MONTALVOTricio Hidalgo
 
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZASINFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZASGERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
18 Tamaño de la Muestra.ppt
18 Tamaño de la Muestra.ppt18 Tamaño de la Muestra.ppt
18 Tamaño de la Muestra.pptssuser805b21
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docxESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docxAndreaPacheco95
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestraledvar moreno
 
12. calculo de tamaño muestral
12.  calculo de tamaño muestral12.  calculo de tamaño muestral
12. calculo de tamaño muestralYerko Bravo
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaguestd0c4e2
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaguestd0c4e2
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaguestd0c4e2
 
Formulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionalesFormulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionalesguilleillo
 
3 tamao[1]avance
 3 tamao[1]avance 3 tamao[1]avance
3 tamao[1]avanceguest8a3c19
 
Monografia iii terminada
Monografia iii terminadaMonografia iii terminada
Monografia iii terminadaRoberto Ballena
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianzalaura ochoa
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipogueste5eaac
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipogueste5eaac
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipogueste5eaac
 

Similar a Muestra y muestreo. EPIDAT (20)

tamaño de la muestra MONTALVO
tamaño de la muestra  MONTALVOtamaño de la muestra  MONTALVO
tamaño de la muestra MONTALVO
 
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZASINFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
 
18 Tamaño de la Muestra.ppt
18 Tamaño de la Muestra.ppt18 Tamaño de la Muestra.ppt
18 Tamaño de la Muestra.ppt
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docxESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestral
 
12. calculo de tamaño muestral
12.  calculo de tamaño muestral12.  calculo de tamaño muestral
12. calculo de tamaño muestral
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentosExpo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Asociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologicoAsociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologico
 
Formulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionalesFormulas para calculo de muestras poblacionales
Formulas para calculo de muestras poblacionales
 
3 tamao[1]avance
 3 tamao[1]avance 3 tamao[1]avance
3 tamao[1]avance
 
Monografia iii terminada
Monografia iii terminadaMonografia iii terminada
Monografia iii terminada
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (20)

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
 
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
 
Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19
 
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en LambayequeSituación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
 
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidenciaMedidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidencia
 
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
 
Tips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmpTips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmp
 
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
 
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
 
Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018
 
Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018
 
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
 
Situación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAGSituación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAG
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
TICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigaciónTICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigación
 

Muestra y muestreo. EPIDAT

  • 1. Cálculos Muestra y Muestreo Dr. Cristian Díaz Vélez Editor Científico de Revista Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo Miembro del comité Científico. Revista Acta Médica Peruana del Colegio Médico del Perú y Revista Médica de Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia.
  • 2. MUESTRA  En las investigaciones muchas veces es imprescindible realizar un cálculo de tamaño de muestra para saber la precisión o la potencia del estudio.
  • 3. Conceptos primarios ►Población ►Muestra ►Parámetro ►Estadístico ►Varianza poblacional ►Inferencia estadística ►Error muestral o Tolerancia de error ►Nivel de confianza.
  • 4. Conceptos primarios ►Población: conjunto de individuos o elementos que cumplen ciertas propiedades comunes. ►Muestra: subconjunto representativo de una población.
  • 5. Conceptos primarios ►Parámetro : Son las medidas o datos que se obtienen sobre la distribución de probabilidades de la población, tales como la media, la varianza, la proporción, etc. ►Estadístico. Los datos o medidas que se obtienen sobre una muestra y por lo tanto una estimación de los parámetros, es decir es igual al parámetro pero de la muestra.
  • 6. Conceptos primarios ►Varianza Poblacional. Cuando una población es más homogénea la varianza es menor. Generalmente es un valor desconocido y hay que estimarlo a partir de datos de estudios previos. ►Inferencia estadística. Inferencias acerca de la población a partir de una muestra extraída de la población.
  • 7. Conceptos primarios ►Error Muestral o Tolerancia de error: de estimación o estándar. Es la diferencia entre un estadístico y su parámetro correspondiente. Generalmente 5%, en estudios con fármacos 1%. La tolerancia debe ir de la mano de la prevalencia del estudio en cuestión. ►Nivel de Confianza. Probabilidad de que la estimación efectuada se ajuste a la realidad.
  • 8. Conceptos primarios ►Ejemplo: Si por ejemplo estudiamos la prevalencia de asma bronquial en un estudio donde se cálculo la muestra con tolerancia de error del 5% y nivel de significancia del 95% y se encontró que la prevalencia es de 20%. Interpretación: hay un 95% de probabilidad que la prevalencia real este entre 15 y 25%. Que ocurre si las prevalencias son muy bajas, por ejemplo 2%??
  • 9. Factores que influyen ►Tipo de diseño. ►Tipo de muestreo utilizado. ►Comparación de muestras independientes o pareadas.
  • 10. Circulo vicioso del cálculo Cálculo muestral La frecuencia se Frecuencia del obtendrá en el estudio Problema en estudio x % r OR
  • 11.
  • 12.
  • 13. Muestra para la media de población Población conocida Población no conocida Las variables son numéricas El nivel de confianza o seguridad (1-α). El nivel de confianza prefijado da lugar a un coeficiente (Zα). Para una seguridad del 95% = 1.96; para una seguridad del 99% = 2.58. d : error máximo permisible o Tolerancia de error (mayormente 5%) S2: varianza poblacional
  • 14. Muestra para la media de población Variables Nominales siendo es la varianza de la población. es la varianza de la muestra, la cual podrá determinarse en términos de probabilidad como es error estándar que está dado por la diferencia entre () la media poblacional y la media muestral. es el error estándar al cuadrado, que nos servirá para determinar , por lo que = es la varianza poblacional.
  • 15. Muestra para la media de población ► Ejemplo: En un área sanitaria, la distribución del peso al nacer de niños que cumplen su período de gestación de 40 sem. es aproxim. normal con una media de m=3500 g. y una DS=430 g. Un investigador planea llevar a cabo un estudio para estimar el peso medio al nacer de los niños que llegan al término del embarazo y cuyas madres fumaron durante ese período, asumiendo que la DS es la misma. Si el investigador desea que el error (precisión) sea de 50 g con una confianza del 95%, ¿qué tamaño de muestra se requiere en este estudio?
  • 16.
  • 17. Muestra para la proporción de población Población conocida Población no conocida Las variables son nominales n: Tamaño muestral N: Tamaño de la población, número total de historias. Z: Valor correspondiente a la distribución de Gauss 1,96 para α =0,05 p: Prevalencia del fenómeno en estudio. Q: 1-p “i” o “d”: Tolerancia de error (mayormente 5%)*. •Si las prevalencias son bajas, las tolerancias de error lo debe ser aun más. Ejemplo de la tasa de prevalencia, se puede suponer que la proporción que ha de estimarse se moverá probablemente entre un 5% y un 15%, y es razonable aspirar a que no se incurra en un error mayor del 1%.
  • 18. Muestra para la proporción de población • Si la seguridad Zα fuese del 90% el coeficiente sería 1.645 • Si la seguridad Zα fuese del 95% el coeficiente sería 1.96 • Si la seguridad Zα fuese del 97.5% el coeficiente sería 2.24 • Si la seguridad Zα fuese del 99% el coeficiente sería 2.576
  • 19. Muestra para la proporción de población  En estudio se quiere identificar las frecuencia de retención de restos placentarios como parte de la morbilidad materna extrema durante el embarazo, parto y puerperio en los hospitales MINSA- Lambayeque, en el periodo 1°enero 2010-31°diciembre 2011. Si se desea trabajar con una precisión del 3%, nivel de confianza del 95%, y se sabe que según estudios previos la proporción de restos placentarios es 15%. Calcule la muestra necesaria para el estudio.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Cálculo del tamaño muestra en estudios de casos y controles p2: probabilidad de exposición entre los controles W: es el OR previsto P1: la frecuencia de exposición entre los casos, Así, el problema del cálculo del tamaño muestral podrá abordarse mediante las fórmulas habituales empleadas en la comparación de dos proporciones, asumiendo aquí que las proporciones esperadas son p1 y p2
  • 23. Cálculo del tamaño muestra en estudios de casos y controles p1: La frecuencia de la exposición entre los casos. p2: La frecuencia de la exposición entre los controles. α : La seguridad con la que se desea trabajar, o riesgo de cometer un error de tipo I. Generalmente se trabaja con una seguridad del 95% (α = 0,05). 1-β: El poder estadístico que se quiere para el estudio, o riesgo de cometer un error de tipo II. Es habitual tomar β = 0,2, es decir, un poder del 80%.
  • 24. Cálculo del tamaño muestra en estudios de casos y controles Donde: son valores que se obtienen de la distribución normal estándar en función de la seguridad y el poder elegidos para el estudio. En particular, para una seguridad de un 95% y un poder estadístico del 80% se tiene que.
  • 25. Cálculo del tamaño muestra en estudios de casos y controles n = número de sujetos sin pérdidas R = proporción esperada de pérdidas
  • 26. Cálculo del tamaño muestra en estudios de casos y controles ►Ejemplo: Un estudio de casos y controles emparejado sobre tabaquismo y cáncer de laringe utilizando controles poblacionales. ►Suponiendo que la prevalencia del hábito tabáquico en la población es del 45% y que el OR esperado es aproximadamente es 3 ►¿cuántos pares de casos y controles necesitará para estimar el OR con una potencia de 80% y un nivel de confianza del 95%?
  • 27.
  • 28.
  • 29. Cálculo del tamaño muestra en estudios de Cohortes n : sujetos necesarios en cada una de las muestras Zα : Valor Z correspondiente al riesgo deseado Zβ : Valor Z correspondiente al riesgo deseado S2 : Varianza de la variable cuantitativa que tiene el grupo control o de referencia. d : Valor mínimo de la diferencia que se desea detectar (datos cuantitativos).
  • 30. Cálculo del tamaño muestra en estudios de Cohortes ► Un epidemiólogo proyecta un estudio sobre la posibilidad de que cierta enfermedad pulmonar esté favorecida por la exposición a un contaminante atmosférico recién detectado cuyo efecto no ha sido examinado previamente. ► ¿Qué tamaño tendrá que tener la muestra de cada grupo (el de expuestos y el de no expuestos) si se desea estimar el riesgo relativo con una potencia 80% y un 95% de confianza? ► La enfermedad se manifiesta en el 20% de las personas no expuestas y 30% en las expuestas al contaminante atmosférico y los dos grupos serán de igual tamaño.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Tamaño muestra del coeficiente correlación lineal Siendo el error estándar de z aproximadamente igual a
  • 34. Tamaño muestra del coeficiente correlación lineal A. Planteamiento bilateral B. Planteamiento Unilateral r: magnitud de la correlación que se desea detectar. Esto se obtiene de estudios anteriores entre las dos variables a estudio. 1−α: la seguridad con la que se desea trabajar o riesgo de cometer un error de tipo I. Generalmente se trabaja con una seguridad del 95% (α = 0,05 ). 1−β: el poder estadístico que se quiere para el estudio, o riesgo de cometer un error de tipo II. Es habitual tomar β = 0,2 o, equivalentemente, un poder estadístico del 80%.
  • 35. Tamaño muestra del coeficiente correlación lineal se obtienen de la distribución normal estándar en función de la seguridad y el poder elegidos para el estudio. En particular, para una seguridad del 95% y un poder estadístico del 80% se tiene que A B
  • 36. Tamaño muestra del coeficiente correlación lineal ►Supóngase que la correlación entre el volumen espiratorio forzado en un segundo y la capacidad vital forzada en individuos sanos es aproximadamente de 0,60. ►Supóngase, adicionalmente, que un grupo de pacientes con una enfermedad de pulmón está accesible en una clínica, e interesa contrastar si hay correlación entre ambas medidas en esos pacientes. Con un nivel de confianza del 95% y una potencia del 90%, ¿cuántos sujetos se necesitan en la muestra?
  • 37.
  • 38.
  • 39. Ensayos Clínicos ► La formula dependerá del tipo de medida que se este calculando en el ensayo clínico. Ejemplo: un ensayo clínico sobre el uso de una droga en embarazos gemelares, un gineco-obstetra desea demostrar que hay un aumento significativo en la duración del embarazo al usar la droga frente a un placebo. El tocólogo estima que la media de la duración de los embarazos es de 1,75 semanas. ¿Cuántos embarazos debe observar como mínimo en cada grupo si considera que una semana es un aumento clínicamente importante en la duración del embarazo y quiere trabajar con una confianza del 95% y una potencia del 80%?
  • 40.
  • 41.
  • 44. Muestreo aleatorio simple ►Es aquel en que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la muestra. ►Existen dos formas de extraer una muestra de una población: con reposición y sin reposición.
  • 45. Muestreo aleatorio simple ►Muestreo con reemplazo: un elemento puede ser seleccionado más de una vez en la muestra para ello se extrae un elemento de la población se observa y se devuelve a la población, por lo que de esta forma se pueden hacer infinitas extracciones de la población aun siendo esta finita. ►Muestreo sin reemplazo: No se devuelve los elementos extraídos a la población hasta que no se hallan extraídos todos los elementos de la población que conforman la muestra.
  • 46. Muestreo aleatorio simple ►Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una MAS de 120 descansos médicos de un registro de 973 emitidos durante el mes de diciembre del 2009.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Muestreo sistemático en fases ►También otorga igual probabilidad de integrar la muestra a todas las unidades de análisis de la población. ►Se usa para los casos en los que no se cuenta con una base de datos con el caso del muestreo aleatorio simple. ►Para su calculo se debe saber el tamaño de la población y que porcentaje es la muestra de la población.
  • 51. Muestreo sistemático en fases ►Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una muestra sistemática que contenga aproximadamente al 12% de los estudiantes de un centro universitario que tiene 966 alumnos registrados.
  • 52.
  • 53. Muestreo aleatorio estratificado ►Un muestreo aleatorio estratificado es aquel en el que se divide la población de N individuos, en k sub- poblaciones o estratos, atendiendo a criterios que puedan ser importantes en el estudio, de tamaños respectivos. N1, . . . , Nk,
  • 54. Muestreo aleatorio estratificado ► Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una muestra de 120 estudiantes de un centro universitario que tiene 966 alumnos registrados, distribuidos en cuatro áreas académicas con los siguientes tamaños: Ingeniería: 264 Ciencias económicas: 284 Ciencias salud: 182 Letras: 236
  • 55. Muestreo por conglomerados monoetápico ►No se pueda disponer de un listado total de las unidades de análisis, solo se sabe de cuantas están conformadas cada unidades de análisis y/o ►Dispersión geográfica de las unidades de análisis a lo largo del territorio en que se halla ubicada la población.
  • 56. Muestreo por conglomerados monoetápico ►Cuando solo se tienen identificados los conglomerados y sus tamaños; en este caso se debe conformar un archivo con tantos registros como conglomerados, con un campo que identifique el conglomerado y otro campo que contenga su tamaño (número de unidades de que consta).
  • 57. Muestreo por conglomerados monoetápico ►Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una muestra de aproximadamente 120 estudiantes de un centro universitario que tiene 966 alumnos registrados y que los alumnos están distribuidos en 52 grupos de tamaños variables y conocidos.
  • 58. Muestreo por conglomerados bietápico ►Este procedimiento de selección muestral se utiliza cuando hay gran variabilidad entre los tamaños de los conglomerados. ►Se usa para escoger más conglomerados, claro esta manteniéndose la misma cantidad de la muestra.
  • 59. Muestreo por conglomerados bietápico ►Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una muestra de 120 estudiantes de un centro universitario que tiene 966 alumnos registrados. Supóngase además que los alumnos están distribuidos en 52 grupos de tamaños variables y conocidos y que se ha decidido seleccionar 12 de esos grupos, o equivalentemente, 10 alumnos por grupo.
  • 60. Muestreo por conclomerados bietápico estratificado ►Este procedimiento de selección muestral se utiliza cuando se quiere aplicar un muestreo bietápico pero habiendo separado antes las Unidades de Primera Etapa según estratos. ►Se trata de un método cuyo uso está muy extendido en la práctica.
  • 61. Muestreo por conclomerados bietápico estratificado ►Ejemplo: Supóngase que se quiere obtener una muestra de 120 estudiantes de un centro universitario que tiene 966 alumnos registrados. Supóngase además que hay cuatro áreas académicas y que en cada una existe cierto número de grupos de alumnos (14, 14, 11 y 13 grupos respectivamente) de modo que los alumnos están distribuidos en 52 grupos de tamaños variables y conocidos. Considérese, finalmente, que se ha decidido seleccionar 12 de esos grupos y 10 alumnos por grupo.
  • 62.
  • 63. ¿DÓNDE EMPIEZA EL PLAGIO DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO? PROTOCOLO O INFORME FINAL Dr. Cristian Díaz Vélez Presidente del Comité de Investigación Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Essalud
  • 64. Resultados Tabla 02: Frecuencia de plagio protocolos de investigación presentados al comité de investigación de la Red Asistencial Essalud de Lambayeque 2011 Saldaña-Gástulo titulo de Medico Cirujano, 6/33 tesis no Frecuencia N % se encontraron evidencias de plagio. > 30% 8 7,5% 21%-30% 11 10,4% 10%-20% 43 40,6% < 10% 44 41,5% Total 106 100,0%
  • 65. Resultados Plagio (%) Características Tabla 03: Promedio de la frecuencia X de plagio según algunas Grado características de filiación en los Postgrado 17,69 protocolos de investigación presentados al comité de Pregrado 13,68 investigación de la Red Asistencial Tipo Investigación Essalud de Lambayeque 2011. Cualitativa 14,85 Cuantitativa 13,92 Diseño Investigación Descriptivo 13,60 Analítico 17,42 Facultad Enfermería 16,03 Medicina 13,78 Psicología 12,40 Ingeniería 6,50 Motivo Investigación Tesis Postgrado 13,62 Tesis Especialidad 21,75 Tesis Pregrado 14,94 Pregrado Curso 6,50 Pregrado Libre 5,60
  • 66. Resultados Tabla 04: Frecuencia de las páginas más usadas para plagio en los protocolos de investigación presentados al comité de investigación de la Red Asistencial Essalud de Lambayeque 2011. Páginas % http://www.monografias.com 28% Paginas de revistas 25% http://apuntes.rincondelvago.com 23% http://es.wikipedia.org 20% http://www.alipso.com/ 12% Blogs, foros 10%