SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN NACIONAL DE
ESTUDIOS MULTIMODALES
E INTERMODALES
MODULO 1
TEMAS GENERADORES: Ecosistema Venezolano, el
impacto del COVID- 19 y sus implicaciones en el
proceso educativo.
Vida de ecosistemas en Venezuela, su comportamiento ante el
COVID-19 y desarrollo de actividades científicas y de investigación que
ayuden al estudiante y a la familia a observar, interactuar, determinar
de manera crítica y pedagógica, la dinámica de los ecosistemas locales y
del planeta. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.13043/DYS.86.4
file:///C:/Users/Mariangela/Downloads/2617-4731-rscp-25-02-155%20(2).pdf
file:///C:/Users/Mariangela/Downloads/El%20uso%20exagerado%20del%20plástico%2
0durante%20la%20pandemia%20de%20COVID-19
BIOSEGURIDAD,
INTEGRACIÓN
SOCIOAFECTIVA Y
COMUNICACIÓN
*Incremento significativo de los casos desde 2020 al 2021.
* Cierre de fronteras.
* Cambios de modalidad de estudio, se asume la modalidad de
educación a distancia.
* Aplicación de medidas de prevención y bioseguridad:
cuarentena, aislamiento y distanciamiento físico, usos de tapas
bocas.
* Surgimiento de nuevas variantes Reino Unido B117, Sudáfrica
B1351, Brasil P1, EEUU B1526 y B1426 y B1427, India B1617429.
4
VENEZUELA Y EL CONTEXTO GLOBAL
5
Cierre de
fronteras.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
)
CAMBIO DE
MODALIDAD
DE ESTUDIOS
DISTANCIA.
VENEZUELA Y EL CONTEXTO GLOBAL
INCRETOS CASOS DE
COVID
COVID -19 NIVEL MUNDIAL.
6
B
EEUU
Brasil
EEUU
REINO
UNIDO
SUDAFRICA
CHINA
INDIA
7
Crisis económica, disminución incentivos para la protección del
ambiente.
Deforestación.
Ecosistema y bosques. Cambios en el tratamiento del suelo.
Flexibilización de políticas de protección ambiental.
Posibles influencias de la contaminación del aire en el contagio del
Covid 19.
La Contaminación Ambiental y el impacto de los ecosistemas,
en un contexto global de la pandemia
8
La Contaminación Ambiental y el impacto de los ecosistemas, en un
contexto global de la pandemia
DEFORESTACIÓN
CONTAMINACIÓN DEL
AIRE
CONTAMINACIÓN
AMBIENTE.
9
Desigualdad de Género.
Desempeño.
Conflicto sociales
IMPACTO EN LO SOCIAL.
10
Fuente ONU (2021).
 Incremento de la contaminación del plástico.
 Afectación perjudicial del ambiente general y de las
comunidades más cercanas a zonas de producción y
desechos.
 Disminución de los procesos de reciclaje por el bajo costo
de la materia prima.
 Se estima un consumo de 12900 millones mensualmente
de todo el mundo.
 Colapso de las cadenas de gestión de desechos a nivel
mundial.
El uso del plástico y el impacto ambiental.
11
Ecologistas recolectan mascarillas y guantes desechables,
en la lucha contra la contaminación por plásticos en el mar.
CONTAMINACIÓN
DE LOS MARES
PERDIDA DE
BIOVIDERSIDAD
MARINA
MASCARILLAS
El uso del plástico y el impacto ambiental.
Fuente ONU (2021).
12
Consecuencias a los sistemas de reciclaje.
 Baja demanda de petróleo lo que genera bajos costos de la
materia prima.
 incremento del costo de producir plásticos a partir de los
materiales reciclados.
 Limitación de movilidad y transporte en el ámbito laboral del
reciclaje.
 Se proyecta para el 2025 habrá suficiente plástico para cubrir
cada metro de costa en todo el mundo con 100 bolsas.
 Algunos académicos han comenzado a referirse a la esfera de
interacción entre ecosistemas y plástico como la platisfera.
 La eliminación del plástico con métodos tradicionales como la
incineración puede generar productos tóxicos y emisiones de
CO2.
 La contaminación plástica trasciende las fronteras Nacionales,
lo que produce poca claridad en cuenta a las
responsabilidades.
13
PLASTICO RECICLADO
Ecosistemas y plástico
INCREMENTO DE PLASTICO
POR COVID-19.
Consecuencias a los sistemas de reciclaje.
14
Emisión de sustancias tóxicas por la producción e incineración
de materiales eliminados.
 Afectación negativa de la salud.
 Perdida de la biodiversidad.
 Contaminación de productos alimenticios mar con micro y
nanoplásticos tóxicos.
 Se constituye como uno de los principales causas del cambio
climáticos.
 Afectación cancerígena por la producción de las dioxinas.
 Perdida de embarazos e incremento de los defectos en el
nacimiento.
Impacto de la contaminación plástica en los ecosistema y el
Ambiente.
15
Variantes de COVID 19. (MUTACIONES)
Actualmente, algunas variantes del virus (SARS-CoV--2) que causa la enfermedad por coronavirus
2019 (COVID-19) están causando preocupación en los Estados Unidos.
Estas variantes incluyen:
Delta (B. 1.617.2). ...
Alfa. (B. ...
Gamma (P. 1). ...
Beta (B. 1.351).
Variantes de la COVID-19: ¿son causa de preocupación
?https://www.mayoclinic.org › coronavirus › faq-20505779
16
Venezuela fue uno de los países que tomó medidas más pronto.
Este índice revela que Venezuela y Uruguay registraron el más
alto grado de rigurosidad en este tipo de políticas de respuesta
a la covid-19 durante su primer día con casos confirmados, en
comparación a otros 22 países, incluidos todos los de
Sudamérica, además de Panamá, México y una selección de los
países que han reportado más casos en el mundo, como
Estados Unidos, Italia y España.
Si se evalúa cuáles países mantuvieron mayor grado de
rigurosidad en promedio durante los primeros 100 días desde
su primer caso confirmado, Venezuela ocupa el sexto lugar
entre los 24 países seleccionados. Entre los 164 países que
evalúa el OxCGRT en todo el mundo, Venezuela ocupa el
puesto 25.
http://factor.prodavinci.com/datosdelaflexibilizacion/ind
ex.html
Sabias qué.
17
CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL
CONTENIDO.
1)¿Considera usted que los contenidos presentados
son de utilidad para la atención de los estudiantes
en el regreso a clases?
2)¿La secuencia didáctica de los contenidos se
muestra con un orden lógico?
3)¿Los contenidos que se proponen son
pertinentes en el marco del Plan de Formación
Multimodal?
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
“Pienso que las personas ven al cambio
climático como un problema ficticio,
algo que, si ignoran, desaparecerá por
su cuenta"

Más contenido relacionado

Similar a III_1 PRESENTACION ECOSISTEMAS PANDEMIA.pdf

CTS
CTSCTS
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Lina Guzman Rosas
 
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
LalyNez1
 
Proyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdfProyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdf
SamantaPerea
 
Proyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdfProyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdf
Saragongoravillaquir
 
Proyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdfProyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdf
sarasepulveda12
 
Proyecto CTS Tecnología (1).pdf
Proyecto CTS Tecnología (1).pdfProyecto CTS Tecnología (1).pdf
Proyecto CTS Tecnología (1).pdf
MarcoAntonioPosadaMu
 
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Secundaria Cuarentaynueve
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
IsaZamora
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
Diana Rodrigues
 
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
gilma07usb
 
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
vflorez74
 
Contaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologiaContaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologia
mmvc200422
 
Tecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambientalTecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambiental
mmvc200422
 
Dia de la tierra 2018 secundaria
Dia de la tierra 2018 secundariaDia de la tierra 2018 secundaria
Dia de la tierra 2018 secundaria
Santa Librada I.E.D
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
IsaZamora
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
Adriana Franco
 

Similar a III_1 PRESENTACION ECOSISTEMAS PANDEMIA.pdf (20)

CTS
CTSCTS
CTS
 
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
 
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
 
Proyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdfProyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdf
 
Proyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdfProyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdf
 
Proyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdfProyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdf
 
Proyecto CTS Tecnología (1).pdf
Proyecto CTS Tecnología (1).pdfProyecto CTS Tecnología (1).pdf
Proyecto CTS Tecnología (1).pdf
 
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
 
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
 
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo
 
Contaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologiaContaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologia
 
Tecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambientalTecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambiental
 
Dia de la tierra 2018 secundaria
Dia de la tierra 2018 secundariaDia de la tierra 2018 secundaria
Dia de la tierra 2018 secundaria
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

III_1 PRESENTACION ECOSISTEMAS PANDEMIA.pdf

  • 1. PLAN NACIONAL DE ESTUDIOS MULTIMODALES E INTERMODALES
  • 2. MODULO 1 TEMAS GENERADORES: Ecosistema Venezolano, el impacto del COVID- 19 y sus implicaciones en el proceso educativo. Vida de ecosistemas en Venezuela, su comportamiento ante el COVID-19 y desarrollo de actividades científicas y de investigación que ayuden al estudiante y a la familia a observar, interactuar, determinar de manera crítica y pedagógica, la dinámica de los ecosistemas locales y del planeta. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.13043/DYS.86.4 file:///C:/Users/Mariangela/Downloads/2617-4731-rscp-25-02-155%20(2).pdf file:///C:/Users/Mariangela/Downloads/El%20uso%20exagerado%20del%20plástico%2 0durante%20la%20pandemia%20de%20COVID-19
  • 4. *Incremento significativo de los casos desde 2020 al 2021. * Cierre de fronteras. * Cambios de modalidad de estudio, se asume la modalidad de educación a distancia. * Aplicación de medidas de prevención y bioseguridad: cuarentena, aislamiento y distanciamiento físico, usos de tapas bocas. * Surgimiento de nuevas variantes Reino Unido B117, Sudáfrica B1351, Brasil P1, EEUU B1526 y B1426 y B1427, India B1617429. 4 VENEZUELA Y EL CONTEXTO GLOBAL
  • 5. 5 Cierre de fronteras. MEDIDAS PREVENTIVAS ) CAMBIO DE MODALIDAD DE ESTUDIOS DISTANCIA. VENEZUELA Y EL CONTEXTO GLOBAL INCRETOS CASOS DE COVID
  • 6. COVID -19 NIVEL MUNDIAL. 6 B EEUU Brasil EEUU REINO UNIDO SUDAFRICA CHINA INDIA
  • 7. 7 Crisis económica, disminución incentivos para la protección del ambiente. Deforestación. Ecosistema y bosques. Cambios en el tratamiento del suelo. Flexibilización de políticas de protección ambiental. Posibles influencias de la contaminación del aire en el contagio del Covid 19. La Contaminación Ambiental y el impacto de los ecosistemas, en un contexto global de la pandemia
  • 8. 8 La Contaminación Ambiental y el impacto de los ecosistemas, en un contexto global de la pandemia DEFORESTACIÓN CONTAMINACIÓN DEL AIRE CONTAMINACIÓN AMBIENTE.
  • 9. 9 Desigualdad de Género. Desempeño. Conflicto sociales IMPACTO EN LO SOCIAL.
  • 10. 10 Fuente ONU (2021).  Incremento de la contaminación del plástico.  Afectación perjudicial del ambiente general y de las comunidades más cercanas a zonas de producción y desechos.  Disminución de los procesos de reciclaje por el bajo costo de la materia prima.  Se estima un consumo de 12900 millones mensualmente de todo el mundo.  Colapso de las cadenas de gestión de desechos a nivel mundial. El uso del plástico y el impacto ambiental.
  • 11. 11 Ecologistas recolectan mascarillas y guantes desechables, en la lucha contra la contaminación por plásticos en el mar. CONTAMINACIÓN DE LOS MARES PERDIDA DE BIOVIDERSIDAD MARINA MASCARILLAS El uso del plástico y el impacto ambiental. Fuente ONU (2021).
  • 12. 12 Consecuencias a los sistemas de reciclaje.  Baja demanda de petróleo lo que genera bajos costos de la materia prima.  incremento del costo de producir plásticos a partir de los materiales reciclados.  Limitación de movilidad y transporte en el ámbito laboral del reciclaje.  Se proyecta para el 2025 habrá suficiente plástico para cubrir cada metro de costa en todo el mundo con 100 bolsas.  Algunos académicos han comenzado a referirse a la esfera de interacción entre ecosistemas y plástico como la platisfera.  La eliminación del plástico con métodos tradicionales como la incineración puede generar productos tóxicos y emisiones de CO2.  La contaminación plástica trasciende las fronteras Nacionales, lo que produce poca claridad en cuenta a las responsabilidades.
  • 13. 13 PLASTICO RECICLADO Ecosistemas y plástico INCREMENTO DE PLASTICO POR COVID-19. Consecuencias a los sistemas de reciclaje.
  • 14. 14 Emisión de sustancias tóxicas por la producción e incineración de materiales eliminados.  Afectación negativa de la salud.  Perdida de la biodiversidad.  Contaminación de productos alimenticios mar con micro y nanoplásticos tóxicos.  Se constituye como uno de los principales causas del cambio climáticos.  Afectación cancerígena por la producción de las dioxinas.  Perdida de embarazos e incremento de los defectos en el nacimiento. Impacto de la contaminación plástica en los ecosistema y el Ambiente.
  • 15. 15 Variantes de COVID 19. (MUTACIONES) Actualmente, algunas variantes del virus (SARS-CoV--2) que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) están causando preocupación en los Estados Unidos. Estas variantes incluyen: Delta (B. 1.617.2). ... Alfa. (B. ... Gamma (P. 1). ... Beta (B. 1.351). Variantes de la COVID-19: ¿son causa de preocupación ?https://www.mayoclinic.org › coronavirus › faq-20505779
  • 16. 16 Venezuela fue uno de los países que tomó medidas más pronto. Este índice revela que Venezuela y Uruguay registraron el más alto grado de rigurosidad en este tipo de políticas de respuesta a la covid-19 durante su primer día con casos confirmados, en comparación a otros 22 países, incluidos todos los de Sudamérica, además de Panamá, México y una selección de los países que han reportado más casos en el mundo, como Estados Unidos, Italia y España. Si se evalúa cuáles países mantuvieron mayor grado de rigurosidad en promedio durante los primeros 100 días desde su primer caso confirmado, Venezuela ocupa el sexto lugar entre los 24 países seleccionados. Entre los 164 países que evalúa el OxCGRT en todo el mundo, Venezuela ocupa el puesto 25. http://factor.prodavinci.com/datosdelaflexibilizacion/ind ex.html Sabias qué.
  • 17. 17 CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL CONTENIDO. 1)¿Considera usted que los contenidos presentados son de utilidad para la atención de los estudiantes en el regreso a clases? 2)¿La secuencia didáctica de los contenidos se muestra con un orden lógico? 3)¿Los contenidos que se proponen son pertinentes en el marco del Plan de Formación Multimodal?
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN “Pienso que las personas ven al cambio climático como un problema ficticio, algo que, si ignoran, desaparecerá por su cuenta"