CONDICIONES ECONÓMICAS DE MÉXICO,
ÉNFASIS CHIAPAS
• Chiapas se divide en 15 regiones socio-económicas
promulgadas el 5 de enero del 2011.
• Entre 2016 y 2018 la estadística mostró un cambio de la situación de
los hogares en Chiapas: se incrementó el porcentaje de población en
pobreza.
• Fuente INEGI
Evolución de las condiciones socioeconómicas
en los hogares 2016-2018
• • Evolución de la pobreza
• • Evolución de las carencias sociales 2014-2018
• • Los efectos en el ingreso y gasto de los hogares
• • Los efectos en las condiciones de las viviendas
• • Los efectos en la alimentación de las personas
Condición de pobreza
• En Chiapas en el periodo 2016-2018 el número de personas en
condiciones de pobreza se incrementó en 60 mil personas, cifra que
se encuentra por debajo de las 92 mil de Tabasco, 97 mil de Guerrero,
98 mil de Guanajuato, 131 mil de Tamaulipas y 248 mil de la Ciudad
de México, la cual fue la entidad con el mayor crecimiento de
población, en términos absolutos, en condiciones de pobreza.
Población usuaria de los servicios de salud
• Población usuaria de servicios de salud El uso de servicios de salud permite
establecer en qué instituciones reciben atención médica los mexicanos, medir
la cobertura de dichos servicios así como determinar la importancia que dicha
variable ejerce en el diseño, mejora e implementación de políticas públicas.
SERVICIOS DE SALUD
• En los últimos cinco años aumentó 4.8% la población con
carencia por servicios de salud, revela el Coneval
• Por otra parte el análisis señala que el presupuesto del Insabi,
no es congruente con el objetivo de cubrir a toda la población
sin seguridad social, pues el gasto público per cápita para esta
población pasó de 3,656 pesos en 2019 a 2,911 pesos en 2021,
eso significa una contracción de 20.3 por ciento.