SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
GUÍA DOCENTE
Especialidad en Lenguaje y Comunicación
TRIMESTRE III 2021/I
UNIDAD II
Docente facilitador: Lcda. Mayreth Añez MSc.
Introducción a la Especialidad de Lenguaje y
Comunicación
En el campo de la formación docente en el área
de la lengua si bien se encuentran propuestas
formativas sustentadas teóricamente en un
enfoque de su uso como práctica social de
comunicación; en el accionar de la
práctica pedagógica de la mayoría de las y los
docentes prevalece un exagerado énfasis en la
cuestión normativa, gramática y ortográfica, lo
cual deja a un lado desarrollar y potenciar las
acciones expresivas de la lengua (escribir, leer,
hablar, escuchar) tomando en cuenta el
contexto y los propósitos reales de
comunicación. Este accionar en su mayoría
está determinado porque otros enfoques
prevalecieron por mucho tiempo en las
instituciones de formación docente,
replicándose incluso en los programas de
estudio y libros de textos, como es el caso por
ejemplo, de la educación media.
Por ello, es necesario que la formación docente
en el área de lengua considere que más allá de
aprender lo que teóricamente le sirve “para ser
profesora o profesor de lengua”; es imperativo
formarse “en cómo ser un profesora o profesor
de lengua que desaprenda patrones de acción
instaurados como únicas formas del hacer
pedagógico y se aboque a reflexionar, indagar,
debatir sobre el reto de formar a las y los
estudiantes como practicantes auténticos de la
cultura escrita.
Índice
Unidad II
 Introducción
 Propósitose
intencionalidades
 Unidadescurriculares
 TemasGeneradores
 Referentes Teóricos –
Prácticos
 Evaluación
 Bibliografía
 SUBÍNDICE
 Referentes Teóricos – Prácticos
 La palabra en el Liceo
Comunicación oral
Las Prácticas orales
 Oralidad
Historia de la oralidad
Formas de oralidad
Tipos de oralidad
Características
Didácticas orales
 Literatura
Géneros de la Literatura
Géneros literarios más escritos en Venezuela
 Comunidad
La comunidad de habla
La comunidad idiomática
 Historia de la enseñanza de la Lengua en Venezuela
Propósitos e Intencionalidades
Unidad 2
Fortalecer la concepción de la
pedagogía crítica a partir de la
discusión de los aportes
pensadores estudiados para
contribuir con la formación de
un docente promotor de la
emancipación y la
construcción del socialismo
bolivariano.
Unidad 1
Presentar las
producciones
resultantes del
proceso de
sistematización
(ensayos, relatos…)
para su evaluación de
una de las
especialidades.
Unidad 3
Propone el estudio de
las los lenguajes
icónicos-visuales que
ocupan una posición
privilegiada en el
campo de la
comunicación.
Los propósitos e Intencionalidades de
Seminario III Formación e Investigación
entorno a las Unidades Curriculares
sobre la sistematización y socialización
del TEG
Unidad 1 Investigación para la
Transformación de la Práctica
Unidad 2 Reflexión Pedagógica
Unidad 3 Integración de Saberes
Unidades Curriculares
Las Unidades Curriculares de
Seminario III son: Investigación para la
Transformación de la Práctica, Reflexión
Pedagógica e Integración de Saberes .
Unidad Curricular nº2 Reflexión
Pedagógica
Unidad dirigida a poner en valor la oralidad en
el desarrollo de la identidad de una
comunidad y su aporte a determinadas
expresiones literarias. Se trata de revisar y
analizar el papel de la oralidad en el desarrollo
de la identidad de las personas y de las
expresiones literarias. Se plantea la discusión
sobre cómo es que el sistema escolar ha
actuado siempre censurando los modos de
comunicación que identifican a la comunidad
(local, regional, nacional) generando el auto
desprecio y la negación. Las y los
participantes del PNFA Lenguaje y
Comunicación tendrán la oportunidad de
investigar, recopilar y valorar las expresiones
de la oralidad de su comunidad y la de sus
estudiantes.
Las Unidades Curriculares de Seminario III
SEMINARIO III:
Investigación
para la
transformación
de la práctica
ReflexiónPedagógica Integraciónde Saberes.
Referentes Teóricos – Prácticos
La palabra en el Liceo
Oralidad, Literatura y Comunidad
Historia de la enseñanza de la Lengua en
Venezuela
Unidad Curricular Reflexión Pedagógica
Referentes Teóricos
Prácticos
La Palabra en el Liceo
La presencia de la oralidad
En estos inicios del siglo XXI, son muchas y
frecuentes las voces que denuncian que los
niños cada vez juegan menos en grupo, que no
juegan en la calle, que ya no se les cuentan
cuentos, que no conocen retahílas ni
trabalenguas... que la tradición oral se está
perdiendo. Tampoco faltan las llamadas de
atención sobre el hecho de que cada vez se
habla menos y peor, de que la expresión sobre
todo la de los jóvenes se empobrece y
anquilosa, de que se está imponiendo como
modelo el uso del lenguaje que se hace en los
medios de comunicación o el discurso vacío de
los personajes públicos.
Son muchos los motivos que justifican la
urgente incorporación de la oralidad al trabajo
cotidiano en el aula de forma sistemática y
fundamentada, pues, así entendida, aquélla se
constituye en una alternativa didáctica, en un
método de trabajo basado en unos materiales
de enorme riqueza de
los cuales la escuela no puede prescindir.
Podemos hablar, para empezar, de motivos
instrumentales. En nuestra vida diaria usamos
con muchísima más frecuencia la lengua oral
que la escrita, la lengua hablada es nuestro
principal instrumento de comunicación social.
La Palabra en el Liceo
La presencia de la oralidad
La lengua oral se impregna así de un valor social
y afectivo del que carece la lengua escrita, cuya
adquisición es cronológicamente posterior, y
que justifica la otra razón instrumental que
queremos aportar: los niños deben aprender a
usar su lengua con propiedad como parte del
desarrollo de su competencia comunicativa.
El segundo grupo de motivos es de tipo
psicológico: el lenguaje contribuye de forma
primordial al desarrollo de la persona por su
papel en la estructuración del pensamiento y en
la aprehensión de la realidad, por ser agente
primordial en la comunicación y por su
importancia en el proceso de aprendizaje.
Determinados aspectos de la oralidad (pausas,
silencios, ruidos, ritmo, etc.) penetran en el
lenguaje infantil antes de la adquisición de los
fonemas; posteriormente, la lengua oral se
relaciona con operaciones mentales básicas en
la formación intelectual de los alumnos
(definir, clasificar, sintetizar, analizar, etc.), a lo
que debemos añadir que no sólo es la que
primero aprendemos, sino y por eso mismo la
que sustenta la mayor parte de los aprendizajes
que realizamos en la infancia. Una tercera
categoría de causas podemos agruparla bajo el
marbete de “razones sociales”, puesto que la
vida actual exige un nivel de Comunicación oral
tan alto como de escrita, hasta el punto de que,
como afirman Cassany, Luna y Sanz (1994: 135):
“Una persona que no pueda expresarse de
manera coherente y clara, y con una mínima
corrección, no sólo limita su trabajo profesional
y sus aptitudes personales, sino que corre el
riesgo de hacer el ridículo en más de una
ocasión”.
La Palabra en el Liceo
Las Prácticas orales
M. Vilà (2011):
«Las prácticas orales son metodológicamente complejas, mucho más que
otros contenidos de aprendizaje. Requieren, por parte de los alumnos,
atención y distensión, participación y espera paciente,
reflexión e improvisación de un modo controlado, entre otros factores».
Su abordaje didáctico en las aulas de lengua requiere al menos de los siguientes
presupuestos y pautas:
La Palabra en el Liceo
Diagnosticar las formas de hablar de los alumnos y alumnas como punto de partida
Centrarse en los usos orales formales: discursos formales, textos planificados, intención
del hablante, expectativas de los oyentes, contenido que se comunica, etc.
Contar con un modelo de competencia oral conocido por los alumnos.
Concretar y compartir los objetivos de cada actividad en tres ámbitos:
1. Componente lingüístico-discursivo: dominio de la voz (prosodia); agilidad en la selección
del vocabulario y las estructuras sintácticas (inmediatez de lo oral); control de la coherencia
y la cohesión (muletillas, falsos cierres, frases inacabadas, dispersiones, falta de
conectores, etc.); dominio de los géneros orales formales (debate, conferencia, mesa
redonda, entrevista oral, etc.).
Las Prácticas orales
La Palabra en el Liceo
Planificar las intervenciones orales formales: prever y ajustarse al tiempo disponible;
seleccionar la información; ordenar la exposición (esquemas); pensar cómo expresarse
(riesgos de lo coloquial); adecuarse al estilo personal; controlar lo no verbal; dominar las
emociones (agresividad, disputas, etc.).
Programar y evaluar cuidadosa y sistemáticamente los objetivos, contenidos y actividades
de lengua oral.
2. Componente contextual (perspectiva sociolingüística): selección del registro adecuado al
espacio social; corrección y adecuación; control sobre el tiempo de emisión y de escucha;
conocimiento y dominio de las reglas sociales que rigen en cada contexto.
3. Componente estratégico-retórico: recursos para mejorar la eficacia comunicativa:
ejemplos, síntesis, uso equilibrado de lo no verbal, breves secuencias narrativas, anécdotas
y humor, etc.
Las Prácticas orales
Considerar la interacción en el aula como parte del desarrollo de la competencia oral.
Oralidad
«Según Francisco Garzón Céspedes, la oralidad es el proceso de
comunicación (verbal, vocal y corporal o no verbal) entre dos o más
interlocutores presentes físicamente todos en un mismo espacio. La oralidad
debe ser diferenciada del simple hablar en voz alta cuando hablar deviene
expresión pero no comunicación·».
Oralidad
Oralidad
«Según Walter Ong (1996) hace una buena definición de ello y habla de
oralidad primaria a la oralidad de una cultura que carece de todo
conocimiento de la escritura o de la impresión. Es primaria por el contraste
con la oralidad secundaria de la actual cultura de alta tecnología, en la cual
se mantiene una nueva oralidad mediante el teléfono, la radio, la televisión y
otros aparatos electrónicos que para su existencia y funcionamiento
dependen de la escritura y la impresión».
Oralidad
Historia de la Oralidad
Para Walter Ong (1997) la oralidad, es
algo primitivo y heredado, que constituye
en lenguaje en si desde el principio; es
una forma comunicativa que va desde el
grito de un recién nacido hasta un dialogo
generado entre amigos; se percibe a
partir de sonidos, los fonemas.
La escritura, al principio era solo
aprendida y utilizada por sectores
restringidos y era considerado un
instrumento de poder, que redujo a la
oralidad a un segundo plano. Pero, por el
contrario, la escritura no redujo a la
oralidad sino que la intensificó
organizando sus principios; prueba de
esto fue que la retórica (arte de hablar),
siguió siendo por mucho tiempo, el modelo
de todo discurso.
Para Roland Barthes, la escritura ha
significado una revolución en el lenguaje
y, con ello, en la misma evolución
humana, ya que es una "segunda
memoria" para el ser humano, de aquí se
distingue la prehistoria de la historia
porque en la primera se carecía de
escritura y sólo existía la tradición oral.
Ong sostiene que el habla es la raíz de
la escritura ya que no concibe la
existencia de la escritura sin su
antecesora; a eso de hace 50.000 años,
aproximadamente, aparecieron sobre la
tierra los "homo sapiens", y tan solo
30.000 años después se tiene indicio de la
escritura: el dibujo.
Historia de la Oralidad
La oralidad no necesita de la escritura
mientras que la escritura si necesita de
esta. Las primeras técnicas de escritura
se remontan al Siglo IV a. C., en Egipto,
Mesopotamia y China; sigue: la aparición
de la escritura fue tardía, la evolución de
la escritura, se vio marcada por la
aparición del alfabeto. Este sufrió cambios
(Semítico, Chino, Griego), la adopción del
alfabeto Griego, significó "democratizar "
esta forma de comunicarse por lo fácil de
aprender si se compara con los símbolos
utilizados en el alfabeto chino, hebreo o
árabe. La aparición del alfabeto permitió
que se realizara un análisis del mundo
del sonido para encontrar equivalentes
visuales, lo cual llevó a que se perdiera el
vínculo con las cosas (pictogramas,
ideogramas).
Formas de la Oralidad
Oralidad conversacional (dos o más interlocutores)
Oralidad doctrinaria (orador y público interlocutor)
Oralidad docente (maestro o profesor y alumnos interlocutores)
Oralidad histórica (testigo o “cronista” y comunidad interlocutora)
Oralidad terapéutica (terapeuta y paciente interlocutor)
Oralidad difusora (conferenciante o periodista y público interlocutor)
Oralidad comercial (vendedor cara a cara y compradores interlocutores)
Oralidad artística (artista oral y público interlocutor)
Es la oralidad, pues, algo primitivo y heredado,
que constituye en lenguaje en sí desde el
principio. Es una forma comunicativa que va
desde el grito de un recién nacido hasta un
diálogo generado entre amigos. El texto oral
se percibe a partir de sonidos que operan
como instancias concretas de un sistema de
unidades abstractas, los fonemas. Ong
sostiene que el habla es la raíz de la escritura
ya que no concibe la existencia de la escritura
sin su antecesora. Este autor distingue dos
tipos de oralidad, a saber la oralidad primaria
y la oralidad secundaria
Tipos de la Oralidad
.
Oralidad primaria
ONG define a la oralidad primaria como la forma de comunicarse de las culturas con un
carácter de permanencia.
En el intervalo que va de la primera a la segunda guerra mundial, surgió la
instrumentación de las tecnologías de la comunicación moderna, destinadas a la
creación de un lenguaje altamente sofisticado, para la propaganda Política –primero- y
después para la comercial. En este período también surgieron los primeros intentos de
crear un análisis crítico del discurso, lo que más tarde se conocería como comunicación
de masas. A esta etapa, caracterizada por una cultura dominada por las formas orales
de la comunicación de masas, ONG la llamó Secondary Orality.
Tipos de
oralidad
Oralidad
primitiva
Oralidad
secundaria
Tipos de la Oralidad
Oralidad secundaria
La cultura está dominada por las formas orales de la comunicación de masas, la
instrumentación de las tecnologías de comunicación y el uso de un lenguaje altamente
sofisticado. Esta oralidad se manifiesta principalmente en las sociedades avanzadas,
que poseen la escritura como soporte de la memoria.
Características de la oralidad.
 Mayor riqueza de vocabulario
 Menor uso de expresiones coloquiales
 Correlación apropiada de tiempos
verbales
 Orden adecuado de las partes de la
oración
 Uso de expresiones figuradas, imágenes y
otras expresiones embellecedoras
(particularmente en el lenguaje literario)
Características de la Oralidad y Escritura
Oralidad
 Dicción
 Fluidez
 Uso inapropiado de tiempos verbales
 Ritmo
 Fragmentarismo
 Alteración de las partes de la oración
 Emotividad
 Movimientos corporales y gesticulación
 Vocabulario coloquial
 Gestos
Escritura
Didáctica oral
La didáctica de lo oral tendrá que
analizar también los efectos de la
asociación que se establece entre
lengua oral e informalidad, por un
lado, y lengua escrita y normalidad,
por otro, dejando de lado la
existencia de textos orales formales
que exigen un aprendizaje.
La consideración del uso lingüístico
obliga a ampliar los modelos
textuales existentes, ya que hay
géneros o situaciones en las que lo
oral y lo escrito aparecen
combinados.
Didáctica de la Oralidad
Literatura
Literatura
Thienemann
«La literatura es una forma del pensamiento. Ella afianza la expresión de la
lengua, le asegura permanencia objetiva para que persista y actué en el tiempo.
La literatura no es simple ni univoca sino compleja, mutable de individuo en
individuo y de época en época. Y se acompaña de la socialización y compresión
dela misma.».
Aristóteles
«La literatura es un “arte innominado”.
Antonio SoaresAmora
«La palabra literatura fue creada y usada por los latinos con el sentido de
gramática. Solo en el siglo XVIII comenzó adquirir el sentido actual.»
Géneros de la Literatura
Génerosde la Literatura
La literatura está compuesta por
diferentes géneros o categorías que
permiten clasificar las obras literarias
según sus contenidos y estructuras. Los
principales géneros de la literatura son:
Lírica
La lírica o poema es un
texto escrito en versos
cortos. Se caracteriza
por hacer un amplio uso
de los recursos literarios.
En este género se
incluyen la oda, el himno,
la égloga, entre otros.
Narrativa
Está conformado por la
épica y las narraciones,
breves o extensas, de
relatos tanto reales
como ficticios, por lo
cual abarca los cuentos,
las novelas, los versos
en prosa y las
epopeyas.
Dramaturgia
Son los textos de las
obras representativas
de teatro como la
tragedia, la comedia o la
farsa.
Géneros de la Literatura más escritos en
Venezuela
Género de Terror
Se podría decir que no es
un género consolidado y
que solo es subgénero de
la novela al igual que algo
paranormal; y que en
realidad es un tema que
no todos los escritores y
lectores saben afrontar.
Género Épico
El género épico, aún sigue vivo
en el país y se ha hecho
presente en lo compleja y un
poco difícil que puede ser la
literatura en Venezuela.
Dentro este género literario se
puede encontrar un hecho de
héroes o impresionantes luchas
legendarias que pueden ser
reales o producto de la
imaginación del autor que
pretende hacerlas pasar por
verdaderas.
En ese punto es muy común
encontrarlo ya creado en forma
de leyendas urbanas que
mezclan la realidad, la ficción
junto al enigma que caracteriza
a este subgénero.
El Romanticismo
El romanticismo y géneros
del mismo.
Un concepto fácil de
romance es que pertenece
al género narrativo y si bien
su mejora se basa en la
narración de hechos; estos
se dirigen en puntos muy
distintos y su forma de
narrar las historias
generalmente es en
fraseología.
Su objeto es trasmitir a
quien lee por medio de la
descripción de hechos
reales o no, pasiones,
costumbres y formas de los
personajes.
Son tres géneros los
literarios más escritos
en Venezuela
Comunidad
Comunidad
Héctor Arias (2003:28)
«menciona la de F. Violich, según la cual la comunidad es un “grupo de personas
que viven en un área geográficamente específica y cuyos miembros comparten
actividades e intereses comunes, donde pueden o no cooperar formal e
informalmente para la solución de los problemas colectivos.»
Comunidad de habla
(F. Moreno, 1998)
«La comunidad de habla es definida como: Conjunto de hablantes que comparten
efectivamente, al menos, una lengua, pero que además comparten un conjunto de
normas y valores de naturaleza sociolingüística: comparten unas mismas actitudes
lingüísticas, unas mismas reglas de uso, un mismo criterio a la hora de valorar
socialmente los hechos lingüísticos, unos mismos patrones sociolingüísticos.»
Comunidad
Comunidad de habla
Para H. López Morales (1989)
«la comunidad de habla (speech community) se diferencia de la comunidad
lingüística en que esta última se refiere solamente a 16 la existencia de una lengua
común, así la comunidad lingüística hispánica estaría compuesta por todos los
hablantes de esta lengua en el mundo.»
Comunidad idiomática
(Francisco Gimeno, 1990)
«un conjunto de individuos pertenecientes a una lengua histórica o idioma.» ), por
ejemplo, la lengua francesa, lengua española, lengua inglesa, etc.
Historia de la Lengua Indígena en Venezuela
Las lenguas indígenas venezolanas
forman una vía importante para la
comprensión del proceso histórico de
nuestro país y nuestra identidad
nacional.
Las lenguas indígenas no solo forman
parte del pasado absorbida por la
evolución cultural, sino que también
pertenecen a un presente vivo en
número y variedad notable, son un medio
de expresión por excelencia de
poblaciones autóctonas, muchas de las
cuales han entrado en proceso de
crecimiento demográfico y
estabilización política, económica y
jurídica.
Las investigaciones más recientes
señalan, para Venezuela, la presencia
de treinta lenguas indígenas
pertenecientes, en su mayoría, a las
familias lingüísticas arawak y caribe, y
en menor representación a las familias
chibcha y tupí-guaraní. Este número es,
sin embargo, variable según las
consideraciones lingüísticas y
demográficas tenidas en cuenta. El
censo indígena de 1992, el último
aplicado en nuestro país, por ejemplo,
reporta sólo veintiocho de ellas; número
que pudiera aumentar si se considera
que algunas de las variedades
registradas como subgrupos dialectales
Historia de la Lengua Indígena en Venezuela
son pasibles de ser tratadas como
virtuales sistemas lingüísticos
independientes (tal es caso del sanema),
o disminuir, si se tiene en cuenta que el
akawaio y el pemón, desde un punto de
vista diacrónico, pudieran ser
considerados una sola lengua.
En tanto que la lengua es el rasgo
esencial que individualiza a cada una de
las etnias indígenas de Venezuela, es
posible decir que existen en nuestro país
tantas lenguas como grupos étnicos. Sin
embargo, uno de los principales
problemas con los que se tropieza el
investigador es el de la transcripción de
estos idiomas, asunto indispensable
tanto para su descripción como su
divulgación, pues, la mayoría de estas
lenguas son
sistemas ágrafos. Tan sólo la
denominación de las distintas etnias ha
sido una dificultad. La tendencia ha sido
la de llamar a estos grupos por los
nombres que tradicionalmente les dio el
conquistador, sin embargo, y como
consecuencia del impulso adquirido por
el movimiento indigenista en Venezuela
en el último tercio del siglo XX, se ha
planteado la necesidad de reconocer a
las etnias según su propia
autodenominación.
Historia de la Lengua Indígena en Venezuela
Por ejemplo, los guajiros, conocidos
así desde el siglo XVI a través los
reportes de misioneros y exploradores,
son, actualmente, reconocidos como
wayúu, denominación que ellos mismos
aplican a su etnia y a su lengua. Este
reconocimiento es importante en tanto
que implica un nuevo acercamiento a
la realidad indígena desde una
perspectiva endógena y no a través del
ojo del conquistador o de la cultura
dominante. A través del reconocimiento
de la auto denominación se reafirma el
elemento indígena desde su propia
valoración, utilizando para ello los
mismos instrumentos de su lengua.
Las diez lenguas diferentes,
representantes de las distintas familias
lingüísticas venezolanas. Estas lenguas
son: el baniva, el cuiba, el guajibo, el
guajiro o wayuu, el kariña, el ñeengatú,
el pemón, el yaruro o pumé, el yavitero y
el warao, todas ellas vivas en la
geografía etnolingüística venezolana,
con la excepción del yavitero, ya extinta.
Consulta bibliográfica
 Héctor Arias (2003:28). Comunidad. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdf
 Literatura y sus características, Disponible en: https://www.significados.com/caracteristicas-
literatura/
 Literatura, Disponible en https://cubilliterario.wordpress.com/2020/07/01/que-es-la-literatura-
significado/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20%E2%80%9Cliteratura%E2%80%9D%20seg
%C3%BAn%20autores,%E2%80%9D%2C%20entre%20otras%20muchas%20m%C3%A1s%E2
%80%A6
 https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/oralidad
 Oralidad. Disponible en:
https://competenciascomunicativasunadbyh.wordpress.com/2014/06/08/caracteristicas-de-
la-oralidad/
 https://www.ecured.cu/Oralidad
 Historia de la oralidad, Disponible en: https://sites.google.com/site/megalexec/articulos---
ensayos/derecho-procesal-civil/oralidadhistoriacaracteristicas
 Géneros literarios. Disponibles en: https://www.tarekwilliamsaab.org/generos-literarios-
escritos-venezuela/
 Comunidad. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Venezuela
 Historia de la lengua indígena en Venezuela. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/347/34701710.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Giannina Bustamante
 
Santander 08 Competencias Basicas
Santander 08 Competencias BasicasSantander 08 Competencias Basicas
Santander 08 Competencias BasicasAntonio Piedra
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüísticasierraleticia
 
Competencia Linguistica CóRdoba
Competencia Linguistica   CóRdobaCompetencia Linguistica   CóRdoba
Competencia Linguistica CóRdobaPilar Torres
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticamichidalu
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoLizzie Martinez
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
 
Competencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicaciónCompetencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicaciónP-toonia
 
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasDestrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasGabino Boquete Martín
 
La comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesLa comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesRode Huillca Mosquera
 
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintácticaEstrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintácticaGerardo Roa Ogando
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
 

La actualidad más candente (15)

Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
 
Santander 08 Competencias Basicas
Santander 08 Competencias BasicasSantander 08 Competencias Basicas
Santander 08 Competencias Basicas
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
 
Competencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticasCompetencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticas
 
Competencia Linguistica CóRdoba
Competencia Linguistica   CóRdobaCompetencia Linguistica   CóRdoba
Competencia Linguistica CóRdoba
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
 
Competencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicaciónCompetencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicación
 
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasDestrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
 
La comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesLa comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultades
 
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintácticaEstrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
 
Integraciòn destrezas
Integraciòn destrezasIntegraciòn destrezas
Integraciòn destrezas
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 

Similar a Guía docente sobre la introducción a la especialidad de Lenguaje y Comunicación

Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralkamay
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaJuanitoledo
 
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]Pilar Torres
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasjose15calderon
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasluisflorescalderon
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES almis1227
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014josue villanueva
 
Boletín N°3 Lengua
Boletín N°3 LenguaBoletín N°3 Lengua
Boletín N°3 Lenguagabitachica
 

Similar a Guía docente sobre la introducción a la especialidad de Lenguaje y Comunicación (20)

Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oral
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docxENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
 
Tecnicas orales
Tecnicas oralesTecnicas orales
Tecnicas orales
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Trabajo de imelda
Trabajo de imeldaTrabajo de imelda
Trabajo de imelda
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
 
Boletín N°3 Lengua
Boletín N°3 LenguaBoletín N°3 Lengua
Boletín N°3 Lengua
 

Último

Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 

Último (20)

Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 

Guía docente sobre la introducción a la especialidad de Lenguaje y Comunicación

  • 1.
  • 2. GUÍA DOCENTE Especialidad en Lenguaje y Comunicación TRIMESTRE III 2021/I UNIDAD II Docente facilitador: Lcda. Mayreth Añez MSc.
  • 3. Introducción a la Especialidad de Lenguaje y Comunicación En el campo de la formación docente en el área de la lengua si bien se encuentran propuestas formativas sustentadas teóricamente en un enfoque de su uso como práctica social de comunicación; en el accionar de la práctica pedagógica de la mayoría de las y los docentes prevalece un exagerado énfasis en la cuestión normativa, gramática y ortográfica, lo cual deja a un lado desarrollar y potenciar las acciones expresivas de la lengua (escribir, leer, hablar, escuchar) tomando en cuenta el contexto y los propósitos reales de comunicación. Este accionar en su mayoría está determinado porque otros enfoques prevalecieron por mucho tiempo en las instituciones de formación docente, replicándose incluso en los programas de estudio y libros de textos, como es el caso por ejemplo, de la educación media. Por ello, es necesario que la formación docente en el área de lengua considere que más allá de aprender lo que teóricamente le sirve “para ser profesora o profesor de lengua”; es imperativo formarse “en cómo ser un profesora o profesor de lengua que desaprenda patrones de acción instaurados como únicas formas del hacer pedagógico y se aboque a reflexionar, indagar, debatir sobre el reto de formar a las y los estudiantes como practicantes auténticos de la cultura escrita.
  • 4. Índice Unidad II  Introducción  Propósitose intencionalidades  Unidadescurriculares  TemasGeneradores  Referentes Teóricos – Prácticos  Evaluación  Bibliografía  SUBÍNDICE  Referentes Teóricos – Prácticos  La palabra en el Liceo Comunicación oral Las Prácticas orales  Oralidad Historia de la oralidad Formas de oralidad Tipos de oralidad Características Didácticas orales  Literatura Géneros de la Literatura Géneros literarios más escritos en Venezuela  Comunidad La comunidad de habla La comunidad idiomática  Historia de la enseñanza de la Lengua en Venezuela
  • 5. Propósitos e Intencionalidades Unidad 2 Fortalecer la concepción de la pedagogía crítica a partir de la discusión de los aportes pensadores estudiados para contribuir con la formación de un docente promotor de la emancipación y la construcción del socialismo bolivariano. Unidad 1 Presentar las producciones resultantes del proceso de sistematización (ensayos, relatos…) para su evaluación de una de las especialidades. Unidad 3 Propone el estudio de las los lenguajes icónicos-visuales que ocupan una posición privilegiada en el campo de la comunicación. Los propósitos e Intencionalidades de Seminario III Formación e Investigación entorno a las Unidades Curriculares sobre la sistematización y socialización del TEG Unidad 1 Investigación para la Transformación de la Práctica Unidad 2 Reflexión Pedagógica Unidad 3 Integración de Saberes
  • 6. Unidades Curriculares Las Unidades Curriculares de Seminario III son: Investigación para la Transformación de la Práctica, Reflexión Pedagógica e Integración de Saberes . Unidad Curricular nº2 Reflexión Pedagógica Unidad dirigida a poner en valor la oralidad en el desarrollo de la identidad de una comunidad y su aporte a determinadas expresiones literarias. Se trata de revisar y analizar el papel de la oralidad en el desarrollo de la identidad de las personas y de las expresiones literarias. Se plantea la discusión sobre cómo es que el sistema escolar ha actuado siempre censurando los modos de comunicación que identifican a la comunidad (local, regional, nacional) generando el auto desprecio y la negación. Las y los participantes del PNFA Lenguaje y Comunicación tendrán la oportunidad de investigar, recopilar y valorar las expresiones de la oralidad de su comunidad y la de sus estudiantes. Las Unidades Curriculares de Seminario III SEMINARIO III: Investigación para la transformación de la práctica ReflexiónPedagógica Integraciónde Saberes.
  • 7. Referentes Teóricos – Prácticos La palabra en el Liceo Oralidad, Literatura y Comunidad Historia de la enseñanza de la Lengua en Venezuela Unidad Curricular Reflexión Pedagógica Referentes Teóricos Prácticos
  • 8. La Palabra en el Liceo La presencia de la oralidad En estos inicios del siglo XXI, son muchas y frecuentes las voces que denuncian que los niños cada vez juegan menos en grupo, que no juegan en la calle, que ya no se les cuentan cuentos, que no conocen retahílas ni trabalenguas... que la tradición oral se está perdiendo. Tampoco faltan las llamadas de atención sobre el hecho de que cada vez se habla menos y peor, de que la expresión sobre todo la de los jóvenes se empobrece y anquilosa, de que se está imponiendo como modelo el uso del lenguaje que se hace en los medios de comunicación o el discurso vacío de los personajes públicos. Son muchos los motivos que justifican la urgente incorporación de la oralidad al trabajo cotidiano en el aula de forma sistemática y fundamentada, pues, así entendida, aquélla se constituye en una alternativa didáctica, en un método de trabajo basado en unos materiales de enorme riqueza de los cuales la escuela no puede prescindir. Podemos hablar, para empezar, de motivos instrumentales. En nuestra vida diaria usamos con muchísima más frecuencia la lengua oral que la escrita, la lengua hablada es nuestro principal instrumento de comunicación social.
  • 9. La Palabra en el Liceo La presencia de la oralidad La lengua oral se impregna así de un valor social y afectivo del que carece la lengua escrita, cuya adquisición es cronológicamente posterior, y que justifica la otra razón instrumental que queremos aportar: los niños deben aprender a usar su lengua con propiedad como parte del desarrollo de su competencia comunicativa. El segundo grupo de motivos es de tipo psicológico: el lenguaje contribuye de forma primordial al desarrollo de la persona por su papel en la estructuración del pensamiento y en la aprehensión de la realidad, por ser agente primordial en la comunicación y por su importancia en el proceso de aprendizaje. Determinados aspectos de la oralidad (pausas, silencios, ruidos, ritmo, etc.) penetran en el lenguaje infantil antes de la adquisición de los fonemas; posteriormente, la lengua oral se relaciona con operaciones mentales básicas en la formación intelectual de los alumnos (definir, clasificar, sintetizar, analizar, etc.), a lo que debemos añadir que no sólo es la que primero aprendemos, sino y por eso mismo la que sustenta la mayor parte de los aprendizajes que realizamos en la infancia. Una tercera categoría de causas podemos agruparla bajo el marbete de “razones sociales”, puesto que la vida actual exige un nivel de Comunicación oral tan alto como de escrita, hasta el punto de que, como afirman Cassany, Luna y Sanz (1994: 135): “Una persona que no pueda expresarse de manera coherente y clara, y con una mínima corrección, no sólo limita su trabajo profesional y sus aptitudes personales, sino que corre el riesgo de hacer el ridículo en más de una ocasión”.
  • 10. La Palabra en el Liceo Las Prácticas orales M. Vilà (2011): «Las prácticas orales son metodológicamente complejas, mucho más que otros contenidos de aprendizaje. Requieren, por parte de los alumnos, atención y distensión, participación y espera paciente, reflexión e improvisación de un modo controlado, entre otros factores».
  • 11. Su abordaje didáctico en las aulas de lengua requiere al menos de los siguientes presupuestos y pautas: La Palabra en el Liceo Diagnosticar las formas de hablar de los alumnos y alumnas como punto de partida Centrarse en los usos orales formales: discursos formales, textos planificados, intención del hablante, expectativas de los oyentes, contenido que se comunica, etc. Contar con un modelo de competencia oral conocido por los alumnos. Concretar y compartir los objetivos de cada actividad en tres ámbitos: 1. Componente lingüístico-discursivo: dominio de la voz (prosodia); agilidad en la selección del vocabulario y las estructuras sintácticas (inmediatez de lo oral); control de la coherencia y la cohesión (muletillas, falsos cierres, frases inacabadas, dispersiones, falta de conectores, etc.); dominio de los géneros orales formales (debate, conferencia, mesa redonda, entrevista oral, etc.). Las Prácticas orales
  • 12. La Palabra en el Liceo Planificar las intervenciones orales formales: prever y ajustarse al tiempo disponible; seleccionar la información; ordenar la exposición (esquemas); pensar cómo expresarse (riesgos de lo coloquial); adecuarse al estilo personal; controlar lo no verbal; dominar las emociones (agresividad, disputas, etc.). Programar y evaluar cuidadosa y sistemáticamente los objetivos, contenidos y actividades de lengua oral. 2. Componente contextual (perspectiva sociolingüística): selección del registro adecuado al espacio social; corrección y adecuación; control sobre el tiempo de emisión y de escucha; conocimiento y dominio de las reglas sociales que rigen en cada contexto. 3. Componente estratégico-retórico: recursos para mejorar la eficacia comunicativa: ejemplos, síntesis, uso equilibrado de lo no verbal, breves secuencias narrativas, anécdotas y humor, etc. Las Prácticas orales Considerar la interacción en el aula como parte del desarrollo de la competencia oral.
  • 13. Oralidad «Según Francisco Garzón Céspedes, la oralidad es el proceso de comunicación (verbal, vocal y corporal o no verbal) entre dos o más interlocutores presentes físicamente todos en un mismo espacio. La oralidad debe ser diferenciada del simple hablar en voz alta cuando hablar deviene expresión pero no comunicación·». Oralidad
  • 14. Oralidad «Según Walter Ong (1996) hace una buena definición de ello y habla de oralidad primaria a la oralidad de una cultura que carece de todo conocimiento de la escritura o de la impresión. Es primaria por el contraste con la oralidad secundaria de la actual cultura de alta tecnología, en la cual se mantiene una nueva oralidad mediante el teléfono, la radio, la televisión y otros aparatos electrónicos que para su existencia y funcionamiento dependen de la escritura y la impresión». Oralidad
  • 15. Historia de la Oralidad Para Walter Ong (1997) la oralidad, es algo primitivo y heredado, que constituye en lenguaje en si desde el principio; es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta un dialogo generado entre amigos; se percibe a partir de sonidos, los fonemas. La escritura, al principio era solo aprendida y utilizada por sectores restringidos y era considerado un instrumento de poder, que redujo a la oralidad a un segundo plano. Pero, por el contrario, la escritura no redujo a la oralidad sino que la intensificó organizando sus principios; prueba de esto fue que la retórica (arte de hablar), siguió siendo por mucho tiempo, el modelo de todo discurso. Para Roland Barthes, la escritura ha significado una revolución en el lenguaje y, con ello, en la misma evolución humana, ya que es una "segunda memoria" para el ser humano, de aquí se distingue la prehistoria de la historia porque en la primera se carecía de escritura y sólo existía la tradición oral. Ong sostiene que el habla es la raíz de la escritura ya que no concibe la existencia de la escritura sin su antecesora; a eso de hace 50.000 años, aproximadamente, aparecieron sobre la tierra los "homo sapiens", y tan solo 30.000 años después se tiene indicio de la escritura: el dibujo.
  • 16. Historia de la Oralidad La oralidad no necesita de la escritura mientras que la escritura si necesita de esta. Las primeras técnicas de escritura se remontan al Siglo IV a. C., en Egipto, Mesopotamia y China; sigue: la aparición de la escritura fue tardía, la evolución de la escritura, se vio marcada por la aparición del alfabeto. Este sufrió cambios (Semítico, Chino, Griego), la adopción del alfabeto Griego, significó "democratizar " esta forma de comunicarse por lo fácil de aprender si se compara con los símbolos utilizados en el alfabeto chino, hebreo o árabe. La aparición del alfabeto permitió que se realizara un análisis del mundo del sonido para encontrar equivalentes visuales, lo cual llevó a que se perdiera el vínculo con las cosas (pictogramas, ideogramas).
  • 17. Formas de la Oralidad Oralidad conversacional (dos o más interlocutores) Oralidad doctrinaria (orador y público interlocutor) Oralidad docente (maestro o profesor y alumnos interlocutores) Oralidad histórica (testigo o “cronista” y comunidad interlocutora) Oralidad terapéutica (terapeuta y paciente interlocutor) Oralidad difusora (conferenciante o periodista y público interlocutor) Oralidad comercial (vendedor cara a cara y compradores interlocutores) Oralidad artística (artista oral y público interlocutor)
  • 18. Es la oralidad, pues, algo primitivo y heredado, que constituye en lenguaje en sí desde el principio. Es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta un diálogo generado entre amigos. El texto oral se percibe a partir de sonidos que operan como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas, los fonemas. Ong sostiene que el habla es la raíz de la escritura ya que no concibe la existencia de la escritura sin su antecesora. Este autor distingue dos tipos de oralidad, a saber la oralidad primaria y la oralidad secundaria Tipos de la Oralidad . Oralidad primaria ONG define a la oralidad primaria como la forma de comunicarse de las culturas con un carácter de permanencia. En el intervalo que va de la primera a la segunda guerra mundial, surgió la instrumentación de las tecnologías de la comunicación moderna, destinadas a la creación de un lenguaje altamente sofisticado, para la propaganda Política –primero- y después para la comercial. En este período también surgieron los primeros intentos de crear un análisis crítico del discurso, lo que más tarde se conocería como comunicación de masas. A esta etapa, caracterizada por una cultura dominada por las formas orales de la comunicación de masas, ONG la llamó Secondary Orality. Tipos de oralidad Oralidad primitiva Oralidad secundaria
  • 19. Tipos de la Oralidad Oralidad secundaria La cultura está dominada por las formas orales de la comunicación de masas, la instrumentación de las tecnologías de comunicación y el uso de un lenguaje altamente sofisticado. Esta oralidad se manifiesta principalmente en las sociedades avanzadas, que poseen la escritura como soporte de la memoria. Características de la oralidad.
  • 20.  Mayor riqueza de vocabulario  Menor uso de expresiones coloquiales  Correlación apropiada de tiempos verbales  Orden adecuado de las partes de la oración  Uso de expresiones figuradas, imágenes y otras expresiones embellecedoras (particularmente en el lenguaje literario) Características de la Oralidad y Escritura Oralidad  Dicción  Fluidez  Uso inapropiado de tiempos verbales  Ritmo  Fragmentarismo  Alteración de las partes de la oración  Emotividad  Movimientos corporales y gesticulación  Vocabulario coloquial  Gestos Escritura
  • 21. Didáctica oral La didáctica de lo oral tendrá que analizar también los efectos de la asociación que se establece entre lengua oral e informalidad, por un lado, y lengua escrita y normalidad, por otro, dejando de lado la existencia de textos orales formales que exigen un aprendizaje. La consideración del uso lingüístico obliga a ampliar los modelos textuales existentes, ya que hay géneros o situaciones en las que lo oral y lo escrito aparecen combinados. Didáctica de la Oralidad
  • 22. Literatura Literatura Thienemann «La literatura es una forma del pensamiento. Ella afianza la expresión de la lengua, le asegura permanencia objetiva para que persista y actué en el tiempo. La literatura no es simple ni univoca sino compleja, mutable de individuo en individuo y de época en época. Y se acompaña de la socialización y compresión dela misma.». Aristóteles «La literatura es un “arte innominado”. Antonio SoaresAmora «La palabra literatura fue creada y usada por los latinos con el sentido de gramática. Solo en el siglo XVIII comenzó adquirir el sentido actual.»
  • 23. Géneros de la Literatura Génerosde la Literatura La literatura está compuesta por diferentes géneros o categorías que permiten clasificar las obras literarias según sus contenidos y estructuras. Los principales géneros de la literatura son: Lírica La lírica o poema es un texto escrito en versos cortos. Se caracteriza por hacer un amplio uso de los recursos literarios. En este género se incluyen la oda, el himno, la égloga, entre otros. Narrativa Está conformado por la épica y las narraciones, breves o extensas, de relatos tanto reales como ficticios, por lo cual abarca los cuentos, las novelas, los versos en prosa y las epopeyas. Dramaturgia Son los textos de las obras representativas de teatro como la tragedia, la comedia o la farsa.
  • 24. Géneros de la Literatura más escritos en Venezuela Género de Terror Se podría decir que no es un género consolidado y que solo es subgénero de la novela al igual que algo paranormal; y que en realidad es un tema que no todos los escritores y lectores saben afrontar. Género Épico El género épico, aún sigue vivo en el país y se ha hecho presente en lo compleja y un poco difícil que puede ser la literatura en Venezuela. Dentro este género literario se puede encontrar un hecho de héroes o impresionantes luchas legendarias que pueden ser reales o producto de la imaginación del autor que pretende hacerlas pasar por verdaderas. En ese punto es muy común encontrarlo ya creado en forma de leyendas urbanas que mezclan la realidad, la ficción junto al enigma que caracteriza a este subgénero. El Romanticismo El romanticismo y géneros del mismo. Un concepto fácil de romance es que pertenece al género narrativo y si bien su mejora se basa en la narración de hechos; estos se dirigen en puntos muy distintos y su forma de narrar las historias generalmente es en fraseología. Su objeto es trasmitir a quien lee por medio de la descripción de hechos reales o no, pasiones, costumbres y formas de los personajes. Son tres géneros los literarios más escritos en Venezuela
  • 25. Comunidad Comunidad Héctor Arias (2003:28) «menciona la de F. Violich, según la cual la comunidad es un “grupo de personas que viven en un área geográficamente específica y cuyos miembros comparten actividades e intereses comunes, donde pueden o no cooperar formal e informalmente para la solución de los problemas colectivos.» Comunidad de habla (F. Moreno, 1998) «La comunidad de habla es definida como: Conjunto de hablantes que comparten efectivamente, al menos, una lengua, pero que además comparten un conjunto de normas y valores de naturaleza sociolingüística: comparten unas mismas actitudes lingüísticas, unas mismas reglas de uso, un mismo criterio a la hora de valorar socialmente los hechos lingüísticos, unos mismos patrones sociolingüísticos.»
  • 26. Comunidad Comunidad de habla Para H. López Morales (1989) «la comunidad de habla (speech community) se diferencia de la comunidad lingüística en que esta última se refiere solamente a 16 la existencia de una lengua común, así la comunidad lingüística hispánica estaría compuesta por todos los hablantes de esta lengua en el mundo.» Comunidad idiomática (Francisco Gimeno, 1990) «un conjunto de individuos pertenecientes a una lengua histórica o idioma.» ), por ejemplo, la lengua francesa, lengua española, lengua inglesa, etc.
  • 27. Historia de la Lengua Indígena en Venezuela Las lenguas indígenas venezolanas forman una vía importante para la comprensión del proceso histórico de nuestro país y nuestra identidad nacional. Las lenguas indígenas no solo forman parte del pasado absorbida por la evolución cultural, sino que también pertenecen a un presente vivo en número y variedad notable, son un medio de expresión por excelencia de poblaciones autóctonas, muchas de las cuales han entrado en proceso de crecimiento demográfico y estabilización política, económica y jurídica. Las investigaciones más recientes señalan, para Venezuela, la presencia de treinta lenguas indígenas pertenecientes, en su mayoría, a las familias lingüísticas arawak y caribe, y en menor representación a las familias chibcha y tupí-guaraní. Este número es, sin embargo, variable según las consideraciones lingüísticas y demográficas tenidas en cuenta. El censo indígena de 1992, el último aplicado en nuestro país, por ejemplo, reporta sólo veintiocho de ellas; número que pudiera aumentar si se considera que algunas de las variedades registradas como subgrupos dialectales
  • 28. Historia de la Lengua Indígena en Venezuela son pasibles de ser tratadas como virtuales sistemas lingüísticos independientes (tal es caso del sanema), o disminuir, si se tiene en cuenta que el akawaio y el pemón, desde un punto de vista diacrónico, pudieran ser considerados una sola lengua. En tanto que la lengua es el rasgo esencial que individualiza a cada una de las etnias indígenas de Venezuela, es posible decir que existen en nuestro país tantas lenguas como grupos étnicos. Sin embargo, uno de los principales problemas con los que se tropieza el investigador es el de la transcripción de estos idiomas, asunto indispensable tanto para su descripción como su divulgación, pues, la mayoría de estas lenguas son sistemas ágrafos. Tan sólo la denominación de las distintas etnias ha sido una dificultad. La tendencia ha sido la de llamar a estos grupos por los nombres que tradicionalmente les dio el conquistador, sin embargo, y como consecuencia del impulso adquirido por el movimiento indigenista en Venezuela en el último tercio del siglo XX, se ha planteado la necesidad de reconocer a las etnias según su propia autodenominación.
  • 29. Historia de la Lengua Indígena en Venezuela Por ejemplo, los guajiros, conocidos así desde el siglo XVI a través los reportes de misioneros y exploradores, son, actualmente, reconocidos como wayúu, denominación que ellos mismos aplican a su etnia y a su lengua. Este reconocimiento es importante en tanto que implica un nuevo acercamiento a la realidad indígena desde una perspectiva endógena y no a través del ojo del conquistador o de la cultura dominante. A través del reconocimiento de la auto denominación se reafirma el elemento indígena desde su propia valoración, utilizando para ello los mismos instrumentos de su lengua. Las diez lenguas diferentes, representantes de las distintas familias lingüísticas venezolanas. Estas lenguas son: el baniva, el cuiba, el guajibo, el guajiro o wayuu, el kariña, el ñeengatú, el pemón, el yaruro o pumé, el yavitero y el warao, todas ellas vivas en la geografía etnolingüística venezolana, con la excepción del yavitero, ya extinta.
  • 30. Consulta bibliográfica  Héctor Arias (2003:28). Comunidad. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdf  Literatura y sus características, Disponible en: https://www.significados.com/caracteristicas- literatura/  Literatura, Disponible en https://cubilliterario.wordpress.com/2020/07/01/que-es-la-literatura- significado/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20%E2%80%9Cliteratura%E2%80%9D%20seg %C3%BAn%20autores,%E2%80%9D%2C%20entre%20otras%20muchas%20m%C3%A1s%E2 %80%A6  https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/oralidad  Oralidad. Disponible en: https://competenciascomunicativasunadbyh.wordpress.com/2014/06/08/caracteristicas-de- la-oralidad/  https://www.ecured.cu/Oralidad  Historia de la oralidad, Disponible en: https://sites.google.com/site/megalexec/articulos--- ensayos/derecho-procesal-civil/oralidadhistoriacaracteristicas  Géneros literarios. Disponibles en: https://www.tarekwilliamsaab.org/generos-literarios- escritos-venezuela/  Comunidad. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdf  https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Venezuela  Historia de la lengua indígena en Venezuela. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/347/34701710.pdf  https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Venezuela