SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 107
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
MAYTE FERNÁNDEZ Y BELÉN BURGOS
2ºA BACHILLERATO
ENTORNO
Perteneciente a la comarca de Almadén, limitando al norte con Puebla de don
Rodrigo, al sur con Almadén y Almadenejos, al este con Valdemanco del Esteras
y al norte con Luciana y Abenójar
PAISAJEEl paisaje que rodea a Saceruela no es un paisaje típico de la Mancha, ya que se encuentra
rodeada de monte, en su paisaje son típicas las encinas y los olivos. Camino antiguo de
arrieros y peregrinos, y ha significado siempre un importante cruce de caminos, por ello se
fundó la Orden del Sacer para asistir a peregrinos y necesitados hasta llegar a Guadalupe
URBANISMO Y VIVIENDALas casas de Saceruela mantienen una influencia
árabe, con ventanas pequeñas para evitar que la
temperatura exterior afectara a su interior, eran
típicas las puertas con postigo, ya que cuando
llamaran a la puerta solo se podía ver la parte superior
del cuerpo.
Casas de planta baja, con una cámara en la que se
guardaba la paja y el grano, alimentos recolectados en
la huerta, aperos de labranza y muebles que no
estaban siendo usados.
Los suelos de las casas hasta los años 70 tenían el
doblado de tarima y el suelo de moñiga, las más
señoriales tenían cantos a modo de fenefas en el
cuerpo de la casa y en los lados baldosa.
La distribución de la casa era de forma tubular con los cuartos a los lados del pasillo, en el
primer cuerpo solían estar la habitación en un lado y en otro el salón, en el segundo
cuerpo la cocina con entrada en arco y frente a ella otra habitacón y en un tercer cuerpo
solía estar una cuadra y frente a ella una escalera para acceder a la cámara. También está
compuesta por el patio o corral con la estercolera (que hacía de gallinero y con frecuencia
para ir a hacer necesidades fisiológicas). En el patio se encontraba una pila en la cual se
lavaba la ropa frotando contra la piedra (pila)
brasero de picón
usado en invierno
debajo de la mesa
Otro lugar que
poseían la mayoría de
las casas era el
cocedero, sitio en el
que se encontraba el
horno ya que cada
familia elaboraba su
propio pan en casa,
en esta parte de la
casa también se
encontraban las
artesas para el pan y
la pala.
Las calles de Saceruela son estrechas excepto las
calles principales, eran de piedra, casas con no
más de dos pisos de altura, y en el centro del
pueblo se encuentra la Plaza junto a la Iglesia y
el ayuntamiento, en la cual se celebraban las
fiestas patronales del pueblo
OBJETOS MATERIALES
La mayor parte de la población vivía gracias a la agricultura y la ganadería, los elementos
usados por los agricultores para llevar a cabo tal actividad eran:
Utensilio utilizado para arar,
utilizado con la tira de mulos para
que se llevara a cabo el arado
hoz, Herramienta
agrícola utilizado para
cortar el tallo de los
cereales
Romana,
utilizada
para el
peso,
para lo
que hoy
en día
utilizaría
mos una
balanza
Candil de aceite utilizado con la finalidad de
dar luz
Herramienta
utilizada para
cargar
cartuchos de
escopeta
Cartón moneda utilizado
durante la Guerra Civil
Española, debido a la escasa
producción de moneda
fraccionaria, emitidas en la
zona republicana con carácter
provisional a través de la
orden del Ministerio de
Hacienda
sello-moneda de 45
cents
billetes de 5 y 1 peseta
El 1 de octubre de 1940
se comenzaron a emitir
tarjetas de fumadores
por los ayuntamientos,
pero implicaba unos
requisitos:
-partida de nacimiento
(mayores de edad)
-declaración jurada que
acredita que es fumador
-certificado de buena
conducta emitido por el
párroco
-ser hombre, ya que las
mujeres que fumaban
eran vistas como putas
Teléfonos fijos
EVOLUCIÓN DE LA VIDA DE LAS PERSONAS
● NACIMIENTO
- tradición de las fotos
- canon de familias
- lugar de nacimiento
● INFANCIA
- educación República/Franquismo
- juegos tradicionales
● JUVENTUD
- comuniones
- guateques
● MADUREZ
- bodas
● VEJEZ Y
MUERTE
-personas
mayores
-cementerios
-luto
EVOLUCIÓN DE LA VIDA DE LAS PERSONAS
NACIMIENTO
El número de hijos por pareja ha descendido considerablemente hasta la actualidad, como podemos
ver en el gráfico, el
porcentaje de no
tener ningún hijo
incrementaba hacia
1991 manteniéndose
en la actualidad, por
lo que se ha
producido un
descenso de la
población
No se hacían fotos de recién nacidos ya que no se disponía de cámaras en
cualquier instante para fotografiar el momento, se solían hacer a partir de
cumplir su primer año de edad, y frecuentemente acompañado de sus
hermanos o familia.
Y si eras más pequeño… coge una silla y ponte a la
altura de tu hermano!!
Pero si eras
demasiado
pequeño, te
tenemos que poner
en un carrito de
juguete…
Sin embargo,actualmente en cuanto se produce un
nacimiento en nuestra familia todos tenemos al instante
una foto en el whatsapp desde el mismo hospital
Era muy típico formar familias numerosas, con al menos dos o tres hijos, y los
niños iban a ir aprendiendo las tareas del campo, al igual que su padres.
Ejemplo de
familia
numerosa, con
los padres y sus
cinco hijos, los
cuales son todos
varones.
Actualmente las familias con un mayor número de hijos son de dos, o incluso un
único hijo, podido ser causado por el gran peso económico que cuesta mantener a
un hijo.
El lugar de dar a luz al bebé también ha cambiado considerablemente,
antiguamente las mujeres tenían al bebé en su casa, ayudadas por el marido
y en ocasiones por una matrona, no siendo las condiciones de higiene muy
adecuadas.
Hoy en día, rara es la madre que da a luz en casa, ya que se lleva un control
exhaustivo de la mujer embarazada, e incluso acude al hospital con uno o dos
días antes del parto, con una gran avanzada tecnología
INFANCIA
La infancia se desarrolla hasta la edad de 6 años, por lo que durante esta etapa
comienzan su etapa escolar, por lo que vamos a ver cómo era la educación:
El programa desarrollado durante la República va a definir una escuela unificada,
laica, extraconfesional y gratuita.
En la foto vemos que
las clases durante la II
República eran mixtas,
en las que estaban los
chicos y las chicas en
la misma clase, lo que
posteriormente con la
dictadura de Francisco
Franco cambiará
Como hemos dicho, la educación dará un giro completo con la finalización de la
Segunda República, y el inicio de la dictadura de Francisco Franco, el primer
cambio observado que podemos comparar son las clases separadas por sexos.
Clase de chicos
con su maestro
durante la
dictadura
Clase de
chicas
durante la
dictadura
con su
maestra
La educación durante el franquismo va a ser católica y patriótica, por lo que en las
aulas vamos a encontrar cruces, banderas españolas e incluso fotos del líder
La educación suponía un método de adoctrinamiento, todas las mañanas
cantaban el cara al sol antes de entrar al colegio
Con la asignatura
de religión
obligatoria,
impartida por curas
y monjas
Actualmente la educación ha cambiado en la mayoría de los aspectos, pero en
otros…
En cuanto a la metodología de estudiar ha experimentado un gran cambio, ya
que hoy en día las tecnologías han llegado a las aulas para amenizar las
clases
Como era una educación muy estricta y sobre todo basada en la memorización,
no puede faltar algún que otro “pequeño castigo”
castigado con los
brazos en cruz por no
saber la lista de los
reyes godos
alguna que otra cachetada en el culo...
Los castigos más severos que encontramos hoy en día son quedarse mirando
hacia la pared un ratito o salirse fuera de clase a reflexionar
La escuela sigue siendo pública, y los
niños tienen derecho a elegir la opción de
religión o no, pero en algunos colegios aún
siguen las cruces en las clases y la foto del
rey de España
A pesar de la dura educación recibida, también tenían tiempo para divertirse.
JUEGOS TRADICIONALES:
Todos los juegos se realizaban en la calle
carrera de sacos
jugando con las ruedas comba
Fútbol en la calle
peones
Hoy en día los juegos han cambiado considerablemente debido a las nuevas
tecnologías, pero siguen yendo a parques y lugares públicos para relacionarse con
sus amigos
JUVENTUD
Podemos distinguir tres etapas:
-Adolescencia inicial, de 10 a 14 años
-Adolescencia, de 15 a 19 años
-Juventud, de 20 a 24 años
En esta etapa tiene lugar un rito cristiano, como es la comunión
saliendo de la Iglesia con el
recuerdo de la 1 Comunión
Recibiendo el agua bendita con su madre agarrada al
hombro
Hermano mayor que hace la comunión con
sus dos hermanas más pequeñas vestidas
y peinadas iguales
Esta etapa era la de disfrutar, ya que se tiene una edad adecuada para ello, por lo
que vamos a mostrar algunas de sus juerguecillas:
La
romería
es un
buen
momento
para ello,
en la que
se hace
homenaje
a la
Virgen de
las
Cruces,
celebrada
el primer
Sábado
de Mayo ¿Existirían ya los botellones? tiene pinta que si...
Y por qué no disfrutar comenzando el verano dándose un chapuzón en el
Guadiana...
O enseñando sus dotes musicales
Anda, si también existían los bares, y algún que otro gracioso...
LOS GUATEQUES
Los guateques eran fiestas montadas por los jóvenes, en las que se reunían
ambos sexos, empezando sobre las 6 de la tarde del sábado, la bebida típica
usada la conocemos con el nombre de zurra, ya que era fresquita y a las chicas
“les entraba bien en el cuerpo”, y así ellos, “podrían pillar algo”.
Había un orden típico de poner las canciones como es : “Sueltas, Rumbas,
Lento”
MADUREZ
Durante esta etapa, tenía lugar otro rito cristiano, como son las bodas,
veámos cómo eran:
Se seguía una tradición, que
consistía en que el novio
con su familia iba a buscar
andando a la novia hasta su
casa, y ambos juntos iban
por las calles del pueblo
hasta llegar a la Iglesia
Boda en Saceruela, en la que vemos a los novios por las calles del pueblo en camino
de la Iglesia, acompañados por todos sus invitados
Boda en la que la novia va vestida de oscuro, y no de blanco,
debido al fallecimiento de algún ser querido
Momento de la entrega de alianzas
Momento de la firma de los
papeles del matrimonio
VEJEZ Y MUERTE
Las personas mayores en los años posteriores a la Guerra Civil recibían un
trato muy cordial por las personas de menor a edad a ellas.
Pero en los años de la postguerra les tocó sufrir un período
francamente malo, ya que tenían una familia y unos hijos que mantener
a su cargo y fue una época en la que:
-los alimentos se convirtieron en un bien escaso
-La ropa se hacía a mano en cada casa, desde las medias y calcetines
de lana hasta la ropa interior, jerséis de punto y los pantalones. Cuando
una prenda se dejaba por vieja, de las partes sanas se hacían nuevas
prendas para los más pequeños de la familia.
-En los pueblos, se tenía que contar con el permiso de las autoridades
para hacer la matanza y muchas veces en las casas se hacía el pan por
la noche para evitar a los agentes de la Fiscalía
Por lo que ya sabemos a lo que se iban a dedicar las mujeres...
cosiendo ropa para
su familia
En cuanto a la perspectiva de ver la muerte también ha cambiado mucho, ya
que antiguamente se veía como algo “celebrado” por toda la familia, ya que
hasta los más pequeños de la familia veían el cadáver y en ocasiones se
fotografiaban. Y se velaba al difunto en su casa, durante todo ese día o esa
noche, tradición que algunos pueblos siguen conservando.
difunto en su casa siendo velando por mujeres
También se llevaba el ataúd al hombro hasta el cementerio, normalmente
por los amigos más cercanos
Vamos a ver un ejemplo de cementerio de la Guerra Civil Española:
Y ahora uno en la actualidad:
¿Encontráis alguna diferencia…? Las flores:
El origen de dicha costumbre se remonta a la antigüedad, en la que los muertos
eran puestos a exposición de todos durante varios días, con el propósito de ser
velados y pedir por sus almas.
Por aquel entonces no existían las avanzadas técnicas de embalsamiento y las
que habían no estaban al alcance de todo el mundo, por lo que, los cuerpos (que
solían estar expuestos a la intemperie), se descomponían y desprendían un
desagradable olor, sobre todo en época de calor. Para enmascarar ese hedor, se
quemaba incienso y se cubría al fallecido con todo tipo de flores, lo cual
aromatizaba el ambiente y hacía más agradable el acto de velar al difunto.
Con el transcurrir de los años, la costumbre de llevar flores a los muertos perduró
y se afianzó, no solo durante el tiempo de vela y entierro, sino que también
llevarlos al cementerio en días específicos, como el 1 de noviembre, Día de
Todos los Santos.
EL LUTO:
El luto consistía en responder a la muerte, mostrando sentimientos de pena y
dolor ante el fallecimiento de un ser querido, durante el tiempo de luto sólo
salían de casa para el trabajo, sin la realización de ninguna actividad lúdica.
mujer de luto por la pérdida de su
marido
Como hemos visto antes, incluso las novias iban
de colores oscuros en su boda si estaban de luto
CUERPO, VESTIDO Y MODA
● HIGIENE, COSMÉTICA Y ALIMENTACIÓN
LA HIGIENE
Hoy en día todos disponemos de una ducha, un lavabo, una taza… en
conclusión, de un baño, pero antiguamente no existían, por lo que la higiene
era muy escasa si la comparamos con la nuestra, veamos cómo podrían
disponer de tener “algo de higiene”:
creación de baños
públicos
En su casa algunos disponían de los siguientes elementos para llevar una higiene
medianamente adecuada:
palangana, recipiente poco
profundo que usaban para
lavarse
orinal
jabón de sosa, fabricado
artesanalmente
LA COSMÉTICA
Las mujeres ya se preocupaban por su imagen corporal,
pero no disponían de muchos recursos para ello como
disponemos ahora. A principios del S.XIX fue cuando las
principales marcas cosméticas sacaron sus primeros
productos. Las mujeres solían maquillarse para las fiestas
del pueblo y para algún acontecimiento importante.
La mayoría de las mujeres llevaban el pelo corto, muchas
de ellas a modelo de hombre.
En cuanto a los hombres, en este aspecto ha sufrido un cambio más radical,
porque antes eran las mujeres las que más se preocupaban por su imagen, sin
embargo, hoy en día los hombres lo están igualando e incluso adelantando a la
mujer. Ya que ahora es raro el hombre que no lleva depiladas las cejas, piernas..
LA ALIMENTACIÓN
Debido a la crisis de la postguerra, se produjo una grave escasez de
alimentos, lo que llevó a las familias a tener que utilizar recursos propios para
comer.
-La mayoría de familias disponían de huertos, por lo que una gran parte de su
alimentación provendría de ahí
Otra parte de la alimentación provendría de la matanza, las familias criaban
guarrillos durante todo el año, y cuando llegaba Diciembre lo
mataban,aprovechando todas sus partes, hacían chorizos y morcillas, de lo que
dispondrían casi todo el año, en este proceso participaba toda la familia,
FUNCIONES DEL VESTIDO
-TRAJE TÍPICO DE SACERUELA
El traje típico de las mujeres de Saceruela es el de pastora, compuesto por una
falda de color liso con algunas rayas en el final de la falda, rayas negras y las
faldas granates o verdes, con camisa blanca y sencilla con un corpiño negro o
granate con rayas, corpiño anudado al pecho. Medias blancas de hilo, zapato
negro y galoncillo negro reliado en la pierna.
pañuelo rojo o verde anudado en en la parte superior al estilo gallego, y
pañoleta a la espalda de colores con flecos, suelen llevar también faldriquera
negra atada con caída en la cintura.
El traje típico de los hombres era el de pastor, calzón negro
con ribete vertical en la parte exterior de la piernas, zapatos
o botas negras, camisa blanca, chaleco negro y pañuelo
rojo o verde atado al cuello, en la cintura lleva anudada una
faja de lana granate o verde
El traje era diferente cuando iban a trabajar que cuando salían de fiesta
-UTILIDAD DE LOS UNIFORMES
Los hombres para trabajar en el campo solían ya llevar todos el mismo estilo de
ropa, ya que tendría que ser adecuado para realizar las labores del campo, este
consistía en una ropa de no muy elevado precio, ya que podría estropearse,
sería un traje para realizar la actividad agrícola y ganadera.
A finales del S.XIX comenzaría a comercializarse el mono de trabajo, que serviría
para cubrir la ropa anteriormente usada.
Para salir de fiesta, usaban ropas más formales, entre los hombres destacaban
los vaqueros y el uso de camisas llamativas con estampados.
Las mujeres también usaban trajes más formales para salir, siempre usando
vestidos o faldas, más tarde, se extendería el uso de pantalones también entre
las mujeres:
A partir de 1946 empiezan a comercializarse los primeros bikinis, lo que
supondrá una gran liberación para la mujer:
D. el trabajo
Los trabajos más llevados a cabo en esta época eran las
labores del campo. Como me cuentan mis abuelos,en Alcolea
tenían trabajo todo el año. En octubre comenzaban con la
siembra de los cereales y algunas legumbres, en febrero y
marzo se podaban los olivos y las parras; después de San
Isidro, patrón de los labradores, se plantaban los melones.
Para últimos de mayo se comenzaba a arrancar las legumbres y
a segar los cereales.
Estas labores las
realizaban tanto
hombres como
mujeres, se
organizaban en
cuadrillas o grupos
e iban hasta las
fincas de los
pueblos cercanos
andando todos los
días, todo por un
jornal que a veces
era solamente la
comida de ese día.
Grupo de jornaleras alcoleanas recolectando pimientos en
Galiana. (1971)
En casa se quedaban
los mayores y los
niños, que con 10
años aproximadamente
comenzaban a
trabajar de pastores
cuidando cabras o
cerdos. Las abuelas
realizaban las
tareas del hogar,
cuidando a los
nietos y lavando
ropa.Grupo de mujeres lavando en el boquerón acompañadas
de sus nietos. (1969)
Otro trabajo más común
en las ciudades,
realizado por las
mujeres era servir
para una casa. La
mujer era normalmente
mandada por los padres
a ciudades grandes,
para que realizaran el
trabajo de limpiadora.
Normalmente vivían en
la casa de los jefes y
pasaban allí largas
temporadas de tiempo.
Dulce,hermana de mi abuelo materno,
en Madrid (1954)
Grupo de
alcoleanos
vendimiando en
Alcázar de San
Juan a finales
de los años 60.
Entre ellos se
encuentran
Benito y Juan,
primos de mi
abuela.
Grupo de
alcoleanos
vendimiando
en Alcázar II.
(1969)
Hijos de los
primos de mi
abuela
vendimiando
en 1970
E.CICLO NATURAL Y DE FIESTAS
En Alcolea hay dos fiestas importantes
durante el año, las de nuestros patrones
Santa Escolástica en febrero, y san roque en
agosto. También otras menos importantes como:
San Isidro, Santa Lucía, etc.
En el día de San Isidro, se celebra una misa
en su honor, que en otros tiempos era en la
Santa Cruz, la ermita de Alcolea, al aire
libre para que el santo bendijera los campos.
Se subía a la ermita en procesión y todo el
pueblo acompañaba al santo. Allí arriba, en
la ermita, un grupo de mayeros le cantaba los
“mayos”. El día de romería se pasaba cerca de
la laguna de Alcolea. Se “vestían” algunas
carrozas y muchas chicas de manchegas y
aldeanas.
Hermanas de mi
abuelo, mi tia y
amigos, celebrando
San Isidro en su
chalet de las
afueras.
Mi tia materna Gema en las
fiestas de San Isidro de 1980
Mis padres, mis
abuelos y mis tios
celebrando San Isidro
en 1984.
Mi abuelo Dionisio y sus amigos
posando para un fotógrafo ambulante
en las fiestas de Santa Escolástica a
principios de los años 50.
Mi abuelo Dionisio y sus amigos en la fuente de la plaza,
arreglados para la procesión de San Isidro.
Mi padre y
amigos
celebrando San
Isidro en el año
1984.
Las fiestas de Santa Escolástica comienzan el
10 de abril. Este mismo día se celebra una
procesión en su honor y se lanzan fuegos
artificiales. Buscando entre fotos de mis
padres he encontrado algunas que están más
relacionadas con lo que solemos hacer los
jóvenes en Santa Escolástica realmente.
Mi padre y un amigo en las fiestas
de Santa Escolástica del año 1982
Mis padres, mi tía y
sus amigos
celebrando santa
Escolástica en 1982.
F.ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES
Tras el terror y la paralización del país durante los años
cuarenta, en los años cincuenta aparecen las primeras
protestas de la oposición:
En 1956, tuvieron lugar diversos incidentes en la Universidad
de Madrid entre estudiantes antifranquistas y miembros del
SEU y el boicot a los tranvías en Barcelona, en 1951,
mostraba las primeras protestas obreras.
Mi abuelo materno, hizo la
mili en el año 1956, durante
el franquismo.
El golpe de Estado de 1981, también conocido como
23F,fue un intento fallido de golpe de Estado
llevado a cabo el 23 de febrero de 1981 por
algunos mandos militares en España. Un grupo de
doscientos guardias civiles,subfusil en mano,
irrumpió en el hemiciclo del Congreso de los
Diputados encabezados por el teniente coronel de
la Guardia Civil Antonio Tejero.17 Este, desde la
tribuna, gritó «¡Quieto todo el mundo!» y dio
orden de que todos se tirasen al suelo.
Mi padre hizo la mili en ese mismo año (1981).
Durante tres meses estuvo en Colmenar Viejo
y el resto en Ciudad Real.
Me cuenta mi padre, que el
día del golpe de estado,
les dieron la orden de
estar preparados, por si
tenían que intervenir.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Álbum Fotográfico
Álbum FotográficoÁlbum Fotográfico
Álbum FotográficoLoriena2030
 
Album fotográfico
Album fotográficoAlbum fotográfico
Album fotográficocarmen lopez
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotograficoelenati
 
Álbum fotográfico
Álbum fotográficoÁlbum fotográfico
Álbum fotográficoMariam_98
 
Álbum fotográfico
Álbum fotográficoÁlbum fotográfico
Álbum fotográficoshinju_u
 
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado1
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado1Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado1
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado1Rafael Fernández Calle
 
Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)
Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)
Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)Rafael Fernández Calle
 
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)Rafael Fernández Calle
 
Memorias del cincuentenario
Memorias del cincuentenarioMemorias del cincuentenario
Memorias del cincuentenarioLuis
 
Cultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio social Cultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio social sariitina
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotograficoelenati
 
Trabajo final de_historias_locales
Trabajo final de_historias_localesTrabajo final de_historias_locales
Trabajo final de_historias_localeslucycarcer
 
Historia Oral 6. Penurias en el franquismo. Esparto
Historia Oral 6. Penurias en el franquismo. EspartoHistoria Oral 6. Penurias en el franquismo. Esparto
Historia Oral 6. Penurias en el franquismo. Espartomillarenseurcitano
 
Presentación de Robert Da Silva en Curtina, Julio 2007
Presentación de Robert Da Silva en Curtina, Julio 2007Presentación de Robert Da Silva en Curtina, Julio 2007
Presentación de Robert Da Silva en Curtina, Julio 2007centrodelamemoria
 

La actualidad más candente (17)

Álbum Fotográfico
Álbum FotográficoÁlbum Fotográfico
Álbum Fotográfico
 
Album fotográfico
Album fotográficoAlbum fotográfico
Album fotográfico
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
 
Álbum fotográfico
Álbum fotográficoÁlbum fotográfico
Álbum fotográfico
 
Álbum fotográfico
Álbum fotográficoÁlbum fotográfico
Álbum fotográfico
 
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado1
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado1Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado1
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado1
 
Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)
Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)
Album fotográfico ( Raquel Moreno, José Mauel)
 
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)
Album (Raquel Moreno, José Manuel Ballesteros y Rafael Fernández)
 
Memorias del cincuentenario
Memorias del cincuentenarioMemorias del cincuentenario
Memorias del cincuentenario
 
Cultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio social Cultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio social
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
 
Homenaje a dos tíos
Homenaje a dos tíosHomenaje a dos tíos
Homenaje a dos tíos
 
Trabajo final de_historias_locales
Trabajo final de_historias_localesTrabajo final de_historias_locales
Trabajo final de_historias_locales
 
50 AÑOS COLEGIO DE CHARTA
50 AÑOS COLEGIO DE CHARTA50 AÑOS COLEGIO DE CHARTA
50 AÑOS COLEGIO DE CHARTA
 
Historia Oral 6. Penurias en el franquismo. Esparto
Historia Oral 6. Penurias en el franquismo. EspartoHistoria Oral 6. Penurias en el franquismo. Esparto
Historia Oral 6. Penurias en el franquismo. Esparto
 
La salle 1
La  salle 1La  salle 1
La salle 1
 
Presentación de Robert Da Silva en Curtina, Julio 2007
Presentación de Robert Da Silva en Curtina, Julio 2007Presentación de Robert Da Silva en Curtina, Julio 2007
Presentación de Robert Da Silva en Curtina, Julio 2007
 

Similar a ALBÚM FOTOGRÁFICO

Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotograficoelenati
 
Revista Escolar Nº 63 Diciembre 2009
Revista Escolar Nº 63   Diciembre  2009Revista Escolar Nº 63   Diciembre  2009
Revista Escolar Nº 63 Diciembre 2009laplanchada
 
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificadoAlbum ( rafael raquel y jose manuel)modificado
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificadoRafael Fernández Calle
 
Trabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotograficoTrabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotograficoLaura Herrera
 
Trabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotograficoTrabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotograficoLaura Herrera
 
Cultura popular y cambio social (1)
Cultura popular y cambio social (1)Cultura popular y cambio social (1)
Cultura popular y cambio social (1)Mariamg09
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010laplanchada
 
Revista escolar nº 65 junio 2010
Revista escolar nº 65   junio  2010Revista escolar nº 65   junio  2010
Revista escolar nº 65 junio 2010laplanchada
 
Pioter pecentacion
Pioter pecentacionPioter pecentacion
Pioter pecentacionJesSy PuSda
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaGonzalo Arias
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoDenisseAvelino1
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo HistoriaDarthNether
 
Cultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo Moreno
Cultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo MorenoCultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo Moreno
Cultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo MorenoDiego Matas
 
áLbum fotográfico. vale
áLbum fotográfico. valeáLbum fotográfico. vale
áLbum fotográfico. valepurasfolk
 
Revista segundo trimestre 2014 2015
Revista segundo trimestre 2014 2015Revista segundo trimestre 2014 2015
Revista segundo trimestre 2014 2015cachulosote
 

Similar a ALBÚM FOTOGRÁFICO (20)

Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
 
Revista Escolar Nº 63 Diciembre 2009
Revista Escolar Nº 63   Diciembre  2009Revista Escolar Nº 63   Diciembre  2009
Revista Escolar Nº 63 Diciembre 2009
 
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificadoAlbum ( rafael raquel y jose manuel)modificado
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado
 
Trabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotograficoTrabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotografico
 
Cementerio paz eterna cerro colorado
Cementerio paz eterna cerro coloradoCementerio paz eterna cerro colorado
Cementerio paz eterna cerro colorado
 
Trabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotograficoTrabajo historia album fotografico
Trabajo historia album fotografico
 
Cultura popular y cambio social (1)
Cultura popular y cambio social (1)Cultura popular y cambio social (1)
Cultura popular y cambio social (1)
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
 
Revista escolar nº 65 junio 2010
Revista escolar nº 65   junio  2010Revista escolar nº 65   junio  2010
Revista escolar nº 65 junio 2010
 
Periódico Escolar de 5º A
Periódico Escolar de 5º APeriódico Escolar de 5º A
Periódico Escolar de 5º A
 
Pioter pecentacion
Pioter pecentacionPioter pecentacion
Pioter pecentacion
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Viaxe A H..
Viaxe A H..Viaxe A H..
Viaxe A H..
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Cultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo Moreno
Cultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo MorenoCultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo Moreno
Cultura Popular y Cambio Social, Diego Matas y Juanjo Moreno
 
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
 
Formato periodico definitivo
Formato periodico definitivoFormato periodico definitivo
Formato periodico definitivo
 
áLbum fotográfico. vale
áLbum fotográfico. valeáLbum fotográfico. vale
áLbum fotográfico. vale
 
Revista segundo trimestre 2014 2015
Revista segundo trimestre 2014 2015Revista segundo trimestre 2014 2015
Revista segundo trimestre 2014 2015
 

Más de Mayte Fernandez

Más de Mayte Fernandez (7)

Dragon rapide
Dragon rapideDragon rapide
Dragon rapide
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
 
Graffitis
Graffitis Graffitis
Graffitis
 
Slumdog millionaire
Slumdog millionaire Slumdog millionaire
Slumdog millionaire
 
Slumdog millionaire
Slumdog millionaire Slumdog millionaire
Slumdog millionaire
 
Anuncio danone
Anuncio danoneAnuncio danone
Anuncio danone
 
las minas del rey salomon
las minas del rey salomon las minas del rey salomon
las minas del rey salomon
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 

ALBÚM FOTOGRÁFICO

  • 1. ÁLBUM FOTOGRÁFICO MAYTE FERNÁNDEZ Y BELÉN BURGOS 2ºA BACHILLERATO
  • 3. Perteneciente a la comarca de Almadén, limitando al norte con Puebla de don Rodrigo, al sur con Almadén y Almadenejos, al este con Valdemanco del Esteras y al norte con Luciana y Abenójar
  • 4. PAISAJEEl paisaje que rodea a Saceruela no es un paisaje típico de la Mancha, ya que se encuentra rodeada de monte, en su paisaje son típicas las encinas y los olivos. Camino antiguo de arrieros y peregrinos, y ha significado siempre un importante cruce de caminos, por ello se fundó la Orden del Sacer para asistir a peregrinos y necesitados hasta llegar a Guadalupe
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. URBANISMO Y VIVIENDALas casas de Saceruela mantienen una influencia árabe, con ventanas pequeñas para evitar que la temperatura exterior afectara a su interior, eran típicas las puertas con postigo, ya que cuando llamaran a la puerta solo se podía ver la parte superior del cuerpo. Casas de planta baja, con una cámara en la que se guardaba la paja y el grano, alimentos recolectados en la huerta, aperos de labranza y muebles que no estaban siendo usados. Los suelos de las casas hasta los años 70 tenían el doblado de tarima y el suelo de moñiga, las más señoriales tenían cantos a modo de fenefas en el cuerpo de la casa y en los lados baldosa.
  • 10. La distribución de la casa era de forma tubular con los cuartos a los lados del pasillo, en el primer cuerpo solían estar la habitación en un lado y en otro el salón, en el segundo cuerpo la cocina con entrada en arco y frente a ella otra habitacón y en un tercer cuerpo solía estar una cuadra y frente a ella una escalera para acceder a la cámara. También está compuesta por el patio o corral con la estercolera (que hacía de gallinero y con frecuencia para ir a hacer necesidades fisiológicas). En el patio se encontraba una pila en la cual se lavaba la ropa frotando contra la piedra (pila) brasero de picón usado en invierno debajo de la mesa
  • 11. Otro lugar que poseían la mayoría de las casas era el cocedero, sitio en el que se encontraba el horno ya que cada familia elaboraba su propio pan en casa, en esta parte de la casa también se encontraban las artesas para el pan y la pala.
  • 12. Las calles de Saceruela son estrechas excepto las calles principales, eran de piedra, casas con no más de dos pisos de altura, y en el centro del pueblo se encuentra la Plaza junto a la Iglesia y el ayuntamiento, en la cual se celebraban las fiestas patronales del pueblo
  • 13. OBJETOS MATERIALES La mayor parte de la población vivía gracias a la agricultura y la ganadería, los elementos usados por los agricultores para llevar a cabo tal actividad eran: Utensilio utilizado para arar, utilizado con la tira de mulos para que se llevara a cabo el arado
  • 14.
  • 15. hoz, Herramienta agrícola utilizado para cortar el tallo de los cereales
  • 16. Romana, utilizada para el peso, para lo que hoy en día utilizaría mos una balanza
  • 17. Candil de aceite utilizado con la finalidad de dar luz Herramienta utilizada para cargar cartuchos de escopeta
  • 18. Cartón moneda utilizado durante la Guerra Civil Española, debido a la escasa producción de moneda fraccionaria, emitidas en la zona republicana con carácter provisional a través de la orden del Ministerio de Hacienda
  • 20. billetes de 5 y 1 peseta
  • 21. El 1 de octubre de 1940 se comenzaron a emitir tarjetas de fumadores por los ayuntamientos, pero implicaba unos requisitos: -partida de nacimiento (mayores de edad) -declaración jurada que acredita que es fumador -certificado de buena conducta emitido por el párroco -ser hombre, ya que las mujeres que fumaban eran vistas como putas
  • 23. EVOLUCIÓN DE LA VIDA DE LAS PERSONAS ● NACIMIENTO - tradición de las fotos - canon de familias - lugar de nacimiento ● INFANCIA - educación República/Franquismo - juegos tradicionales ● JUVENTUD - comuniones - guateques ● MADUREZ - bodas ● VEJEZ Y MUERTE -personas mayores -cementerios -luto
  • 24. EVOLUCIÓN DE LA VIDA DE LAS PERSONAS NACIMIENTO El número de hijos por pareja ha descendido considerablemente hasta la actualidad, como podemos ver en el gráfico, el porcentaje de no tener ningún hijo incrementaba hacia 1991 manteniéndose en la actualidad, por lo que se ha producido un descenso de la población
  • 25. No se hacían fotos de recién nacidos ya que no se disponía de cámaras en cualquier instante para fotografiar el momento, se solían hacer a partir de cumplir su primer año de edad, y frecuentemente acompañado de sus hermanos o familia.
  • 26. Y si eras más pequeño… coge una silla y ponte a la altura de tu hermano!! Pero si eras demasiado pequeño, te tenemos que poner en un carrito de juguete…
  • 27. Sin embargo,actualmente en cuanto se produce un nacimiento en nuestra familia todos tenemos al instante una foto en el whatsapp desde el mismo hospital
  • 28. Era muy típico formar familias numerosas, con al menos dos o tres hijos, y los niños iban a ir aprendiendo las tareas del campo, al igual que su padres. Ejemplo de familia numerosa, con los padres y sus cinco hijos, los cuales son todos varones.
  • 29. Actualmente las familias con un mayor número de hijos son de dos, o incluso un único hijo, podido ser causado por el gran peso económico que cuesta mantener a un hijo.
  • 30. El lugar de dar a luz al bebé también ha cambiado considerablemente, antiguamente las mujeres tenían al bebé en su casa, ayudadas por el marido y en ocasiones por una matrona, no siendo las condiciones de higiene muy adecuadas. Hoy en día, rara es la madre que da a luz en casa, ya que se lleva un control exhaustivo de la mujer embarazada, e incluso acude al hospital con uno o dos días antes del parto, con una gran avanzada tecnología
  • 31. INFANCIA La infancia se desarrolla hasta la edad de 6 años, por lo que durante esta etapa comienzan su etapa escolar, por lo que vamos a ver cómo era la educación: El programa desarrollado durante la República va a definir una escuela unificada, laica, extraconfesional y gratuita. En la foto vemos que las clases durante la II República eran mixtas, en las que estaban los chicos y las chicas en la misma clase, lo que posteriormente con la dictadura de Francisco Franco cambiará
  • 32. Como hemos dicho, la educación dará un giro completo con la finalización de la Segunda República, y el inicio de la dictadura de Francisco Franco, el primer cambio observado que podemos comparar son las clases separadas por sexos. Clase de chicos con su maestro durante la dictadura
  • 34. La educación durante el franquismo va a ser católica y patriótica, por lo que en las aulas vamos a encontrar cruces, banderas españolas e incluso fotos del líder
  • 35. La educación suponía un método de adoctrinamiento, todas las mañanas cantaban el cara al sol antes de entrar al colegio
  • 36. Con la asignatura de religión obligatoria, impartida por curas y monjas
  • 37. Actualmente la educación ha cambiado en la mayoría de los aspectos, pero en otros… En cuanto a la metodología de estudiar ha experimentado un gran cambio, ya que hoy en día las tecnologías han llegado a las aulas para amenizar las clases
  • 38. Como era una educación muy estricta y sobre todo basada en la memorización, no puede faltar algún que otro “pequeño castigo” castigado con los brazos en cruz por no saber la lista de los reyes godos alguna que otra cachetada en el culo...
  • 39. Los castigos más severos que encontramos hoy en día son quedarse mirando hacia la pared un ratito o salirse fuera de clase a reflexionar La escuela sigue siendo pública, y los niños tienen derecho a elegir la opción de religión o no, pero en algunos colegios aún siguen las cruces en las clases y la foto del rey de España
  • 40. A pesar de la dura educación recibida, también tenían tiempo para divertirse. JUEGOS TRADICIONALES: Todos los juegos se realizaban en la calle carrera de sacos
  • 41. jugando con las ruedas comba
  • 42. Fútbol en la calle peones
  • 43. Hoy en día los juegos han cambiado considerablemente debido a las nuevas tecnologías, pero siguen yendo a parques y lugares públicos para relacionarse con sus amigos
  • 44. JUVENTUD Podemos distinguir tres etapas: -Adolescencia inicial, de 10 a 14 años -Adolescencia, de 15 a 19 años -Juventud, de 20 a 24 años En esta etapa tiene lugar un rito cristiano, como es la comunión
  • 45. saliendo de la Iglesia con el recuerdo de la 1 Comunión Recibiendo el agua bendita con su madre agarrada al hombro
  • 46. Hermano mayor que hace la comunión con sus dos hermanas más pequeñas vestidas y peinadas iguales
  • 47. Esta etapa era la de disfrutar, ya que se tiene una edad adecuada para ello, por lo que vamos a mostrar algunas de sus juerguecillas: La romería es un buen momento para ello, en la que se hace homenaje a la Virgen de las Cruces, celebrada el primer Sábado de Mayo ¿Existirían ya los botellones? tiene pinta que si...
  • 48. Y por qué no disfrutar comenzando el verano dándose un chapuzón en el Guadiana...
  • 49. O enseñando sus dotes musicales
  • 50. Anda, si también existían los bares, y algún que otro gracioso...
  • 51. LOS GUATEQUES Los guateques eran fiestas montadas por los jóvenes, en las que se reunían ambos sexos, empezando sobre las 6 de la tarde del sábado, la bebida típica usada la conocemos con el nombre de zurra, ya que era fresquita y a las chicas “les entraba bien en el cuerpo”, y así ellos, “podrían pillar algo”. Había un orden típico de poner las canciones como es : “Sueltas, Rumbas, Lento”
  • 52. MADUREZ Durante esta etapa, tenía lugar otro rito cristiano, como son las bodas, veámos cómo eran: Se seguía una tradición, que consistía en que el novio con su familia iba a buscar andando a la novia hasta su casa, y ambos juntos iban por las calles del pueblo hasta llegar a la Iglesia
  • 53. Boda en Saceruela, en la que vemos a los novios por las calles del pueblo en camino de la Iglesia, acompañados por todos sus invitados
  • 54. Boda en la que la novia va vestida de oscuro, y no de blanco, debido al fallecimiento de algún ser querido
  • 55. Momento de la entrega de alianzas
  • 56. Momento de la firma de los papeles del matrimonio
  • 57. VEJEZ Y MUERTE Las personas mayores en los años posteriores a la Guerra Civil recibían un trato muy cordial por las personas de menor a edad a ellas.
  • 58. Pero en los años de la postguerra les tocó sufrir un período francamente malo, ya que tenían una familia y unos hijos que mantener a su cargo y fue una época en la que: -los alimentos se convirtieron en un bien escaso -La ropa se hacía a mano en cada casa, desde las medias y calcetines de lana hasta la ropa interior, jerséis de punto y los pantalones. Cuando una prenda se dejaba por vieja, de las partes sanas se hacían nuevas prendas para los más pequeños de la familia. -En los pueblos, se tenía que contar con el permiso de las autoridades para hacer la matanza y muchas veces en las casas se hacía el pan por la noche para evitar a los agentes de la Fiscalía
  • 59. Por lo que ya sabemos a lo que se iban a dedicar las mujeres... cosiendo ropa para su familia
  • 60. En cuanto a la perspectiva de ver la muerte también ha cambiado mucho, ya que antiguamente se veía como algo “celebrado” por toda la familia, ya que hasta los más pequeños de la familia veían el cadáver y en ocasiones se fotografiaban. Y se velaba al difunto en su casa, durante todo ese día o esa noche, tradición que algunos pueblos siguen conservando. difunto en su casa siendo velando por mujeres
  • 61. También se llevaba el ataúd al hombro hasta el cementerio, normalmente por los amigos más cercanos
  • 62. Vamos a ver un ejemplo de cementerio de la Guerra Civil Española:
  • 63. Y ahora uno en la actualidad:
  • 64. ¿Encontráis alguna diferencia…? Las flores: El origen de dicha costumbre se remonta a la antigüedad, en la que los muertos eran puestos a exposición de todos durante varios días, con el propósito de ser velados y pedir por sus almas. Por aquel entonces no existían las avanzadas técnicas de embalsamiento y las que habían no estaban al alcance de todo el mundo, por lo que, los cuerpos (que solían estar expuestos a la intemperie), se descomponían y desprendían un desagradable olor, sobre todo en época de calor. Para enmascarar ese hedor, se quemaba incienso y se cubría al fallecido con todo tipo de flores, lo cual aromatizaba el ambiente y hacía más agradable el acto de velar al difunto. Con el transcurrir de los años, la costumbre de llevar flores a los muertos perduró y se afianzó, no solo durante el tiempo de vela y entierro, sino que también llevarlos al cementerio en días específicos, como el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.
  • 65. EL LUTO: El luto consistía en responder a la muerte, mostrando sentimientos de pena y dolor ante el fallecimiento de un ser querido, durante el tiempo de luto sólo salían de casa para el trabajo, sin la realización de ninguna actividad lúdica. mujer de luto por la pérdida de su marido Como hemos visto antes, incluso las novias iban de colores oscuros en su boda si estaban de luto
  • 66. CUERPO, VESTIDO Y MODA ● HIGIENE, COSMÉTICA Y ALIMENTACIÓN
  • 67. LA HIGIENE Hoy en día todos disponemos de una ducha, un lavabo, una taza… en conclusión, de un baño, pero antiguamente no existían, por lo que la higiene era muy escasa si la comparamos con la nuestra, veamos cómo podrían disponer de tener “algo de higiene”: creación de baños públicos
  • 68. En su casa algunos disponían de los siguientes elementos para llevar una higiene medianamente adecuada: palangana, recipiente poco profundo que usaban para lavarse
  • 69. orinal jabón de sosa, fabricado artesanalmente
  • 70. LA COSMÉTICA Las mujeres ya se preocupaban por su imagen corporal, pero no disponían de muchos recursos para ello como disponemos ahora. A principios del S.XIX fue cuando las principales marcas cosméticas sacaron sus primeros productos. Las mujeres solían maquillarse para las fiestas del pueblo y para algún acontecimiento importante. La mayoría de las mujeres llevaban el pelo corto, muchas de ellas a modelo de hombre.
  • 71.
  • 72. En cuanto a los hombres, en este aspecto ha sufrido un cambio más radical, porque antes eran las mujeres las que más se preocupaban por su imagen, sin embargo, hoy en día los hombres lo están igualando e incluso adelantando a la mujer. Ya que ahora es raro el hombre que no lleva depiladas las cejas, piernas..
  • 73. LA ALIMENTACIÓN Debido a la crisis de la postguerra, se produjo una grave escasez de alimentos, lo que llevó a las familias a tener que utilizar recursos propios para comer. -La mayoría de familias disponían de huertos, por lo que una gran parte de su alimentación provendría de ahí
  • 74. Otra parte de la alimentación provendría de la matanza, las familias criaban guarrillos durante todo el año, y cuando llegaba Diciembre lo mataban,aprovechando todas sus partes, hacían chorizos y morcillas, de lo que dispondrían casi todo el año, en este proceso participaba toda la familia,
  • 75.
  • 76. FUNCIONES DEL VESTIDO -TRAJE TÍPICO DE SACERUELA El traje típico de las mujeres de Saceruela es el de pastora, compuesto por una falda de color liso con algunas rayas en el final de la falda, rayas negras y las faldas granates o verdes, con camisa blanca y sencilla con un corpiño negro o granate con rayas, corpiño anudado al pecho. Medias blancas de hilo, zapato negro y galoncillo negro reliado en la pierna. pañuelo rojo o verde anudado en en la parte superior al estilo gallego, y pañoleta a la espalda de colores con flecos, suelen llevar también faldriquera negra atada con caída en la cintura.
  • 77. El traje típico de los hombres era el de pastor, calzón negro con ribete vertical en la parte exterior de la piernas, zapatos o botas negras, camisa blanca, chaleco negro y pañuelo rojo o verde atado al cuello, en la cintura lleva anudada una faja de lana granate o verde
  • 78. El traje era diferente cuando iban a trabajar que cuando salían de fiesta -UTILIDAD DE LOS UNIFORMES Los hombres para trabajar en el campo solían ya llevar todos el mismo estilo de ropa, ya que tendría que ser adecuado para realizar las labores del campo, este consistía en una ropa de no muy elevado precio, ya que podría estropearse, sería un traje para realizar la actividad agrícola y ganadera. A finales del S.XIX comenzaría a comercializarse el mono de trabajo, que serviría para cubrir la ropa anteriormente usada.
  • 79. Para salir de fiesta, usaban ropas más formales, entre los hombres destacaban los vaqueros y el uso de camisas llamativas con estampados.
  • 80. Las mujeres también usaban trajes más formales para salir, siempre usando vestidos o faldas, más tarde, se extendería el uso de pantalones también entre las mujeres:
  • 81.
  • 82. A partir de 1946 empiezan a comercializarse los primeros bikinis, lo que supondrá una gran liberación para la mujer:
  • 83. D. el trabajo Los trabajos más llevados a cabo en esta época eran las labores del campo. Como me cuentan mis abuelos,en Alcolea tenían trabajo todo el año. En octubre comenzaban con la siembra de los cereales y algunas legumbres, en febrero y marzo se podaban los olivos y las parras; después de San Isidro, patrón de los labradores, se plantaban los melones. Para últimos de mayo se comenzaba a arrancar las legumbres y a segar los cereales.
  • 84. Estas labores las realizaban tanto hombres como mujeres, se organizaban en cuadrillas o grupos e iban hasta las fincas de los pueblos cercanos andando todos los días, todo por un jornal que a veces era solamente la comida de ese día. Grupo de jornaleras alcoleanas recolectando pimientos en Galiana. (1971)
  • 85. En casa se quedaban los mayores y los niños, que con 10 años aproximadamente comenzaban a trabajar de pastores cuidando cabras o cerdos. Las abuelas realizaban las tareas del hogar, cuidando a los nietos y lavando ropa.Grupo de mujeres lavando en el boquerón acompañadas de sus nietos. (1969)
  • 86. Otro trabajo más común en las ciudades, realizado por las mujeres era servir para una casa. La mujer era normalmente mandada por los padres a ciudades grandes, para que realizaran el trabajo de limpiadora. Normalmente vivían en la casa de los jefes y pasaban allí largas temporadas de tiempo. Dulce,hermana de mi abuelo materno, en Madrid (1954)
  • 87. Grupo de alcoleanos vendimiando en Alcázar de San Juan a finales de los años 60. Entre ellos se encuentran Benito y Juan, primos de mi abuela.
  • 89. Hijos de los primos de mi abuela vendimiando en 1970
  • 90. E.CICLO NATURAL Y DE FIESTAS En Alcolea hay dos fiestas importantes durante el año, las de nuestros patrones Santa Escolástica en febrero, y san roque en agosto. También otras menos importantes como: San Isidro, Santa Lucía, etc.
  • 91. En el día de San Isidro, se celebra una misa en su honor, que en otros tiempos era en la Santa Cruz, la ermita de Alcolea, al aire libre para que el santo bendijera los campos. Se subía a la ermita en procesión y todo el pueblo acompañaba al santo. Allí arriba, en la ermita, un grupo de mayeros le cantaba los “mayos”. El día de romería se pasaba cerca de la laguna de Alcolea. Se “vestían” algunas carrozas y muchas chicas de manchegas y aldeanas.
  • 92. Hermanas de mi abuelo, mi tia y amigos, celebrando San Isidro en su chalet de las afueras.
  • 93. Mi tia materna Gema en las fiestas de San Isidro de 1980
  • 94. Mis padres, mis abuelos y mis tios celebrando San Isidro en 1984.
  • 95. Mi abuelo Dionisio y sus amigos posando para un fotógrafo ambulante en las fiestas de Santa Escolástica a principios de los años 50.
  • 96. Mi abuelo Dionisio y sus amigos en la fuente de la plaza, arreglados para la procesión de San Isidro.
  • 97. Mi padre y amigos celebrando San Isidro en el año 1984.
  • 98. Las fiestas de Santa Escolástica comienzan el 10 de abril. Este mismo día se celebra una procesión en su honor y se lanzan fuegos artificiales. Buscando entre fotos de mis padres he encontrado algunas que están más relacionadas con lo que solemos hacer los jóvenes en Santa Escolástica realmente.
  • 99. Mi padre y un amigo en las fiestas de Santa Escolástica del año 1982
  • 100. Mis padres, mi tía y sus amigos celebrando santa Escolástica en 1982.
  • 101. F.ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES Tras el terror y la paralización del país durante los años cuarenta, en los años cincuenta aparecen las primeras protestas de la oposición: En 1956, tuvieron lugar diversos incidentes en la Universidad de Madrid entre estudiantes antifranquistas y miembros del SEU y el boicot a los tranvías en Barcelona, en 1951, mostraba las primeras protestas obreras.
  • 102. Mi abuelo materno, hizo la mili en el año 1956, durante el franquismo.
  • 103. El golpe de Estado de 1981, también conocido como 23F,fue un intento fallido de golpe de Estado llevado a cabo el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España. Un grupo de doscientos guardias civiles,subfusil en mano, irrumpió en el hemiciclo del Congreso de los Diputados encabezados por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero.17 Este, desde la tribuna, gritó «¡Quieto todo el mundo!» y dio orden de que todos se tirasen al suelo.
  • 104. Mi padre hizo la mili en ese mismo año (1981). Durante tres meses estuvo en Colmenar Viejo y el resto en Ciudad Real.
  • 105.
  • 106. Me cuenta mi padre, que el día del golpe de estado, les dieron la orden de estar preparados, por si tenían que intervenir.
  • 107. FIN