SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD
DEL ADULTO
INVESTIGACIÓN FORMATIVA: “SITUACIÓN DE LAS UNIDADES CRÍTICAS
EN COVID-19: ROL DE LA ENFERMERA”
INTEGRANTES:
 LEDESMA FERNANDEZ, INDIRA
 LUNA VICTORIA RODRIGUEZ, JAHAIRA
 MENDOCILLA VELÁSQUEZ, MEYLIN
DOCENTE:
Dra. ARTEAGA LUJAN, Nancy Esmeralda
CICLO: VII SECCIÓN: A
TRUJILLO
2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
TUTORIAL HIPOLITO -2
Docente: Ysabel Paredes C.
PRIMERA PARTE
En su práctica, en la rotación de neonatología, se le asigna a Hipólito, quien al nacimiento
presentó Apgar 8 y 9 al primer y quinto minuto, hizo contacto piel a piel e inicio lactancia
materna precoz, edad gestacional 39 semanas, peso 4,200 kg, madre con antecedente de
diabetes gestacional.
Después de 3 horas de vida se muestra hipoactivo FR:70XM, TA:36,3°C, SO2:92% al
ambiente. FC: 150 XM, madre tiene escaso calostro, presenta vómito lácteo, abdomen
ligeramente distendido, aleteo nasal discreto, leve tiraje intercostal.
HGT: 38 mg/dL.
PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN
1) ¿QUÉ PROBLEMAS PRESENTA HIPÓLITO?
⮚ Elabore un listado de problemas
● Peso 4,200kg
● Madre con antecedente de diabetes gestacional
Después de 3 horas de vida:
● Se muestra hipoactivo
● FR: 70XM
● TA:36,3°C
● Madre tiene escaso calostro
● Presenta vómito lácteo
● Abdomen ligeramente distendido
● Aleteo nasal discreto
● Leve tiraje intercostal
● HGT: 38 mg/dL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
2) HAGA UNA LISTA DE HIPÓTESIS RELACIONADAS A LOS PROBLEMAS
⮚ Elabore una lista de hipótesis
● Madre con antecedente de diabetes gestacional
Después de 3 horas de vida:
● FR: 70XM
● TA:36,3°C
● Madre tiene escaso calostro
● Aleteo nasal discreto
● Leve tiraje intercostal
● HGT: 38 mg/dL
3) ORDENÉ SUS PROBLEMAS E HIPÓTESIS DE ACUERDO A LAS
PROBABILIDADES.
Establezca el ranking:
● Alteración en el patrón respiratorio
● Alteración en el patrón nutricional
4)AL REALIZAR LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ¿QUÉ
ASPECTOS DEBERÁ ENFATIZAR? ¿PORQUÉ?
 Temperatura: La temperatura es un parámetro que se mantiene dentro de un
estrecho margen -que oscila entre 36,5 °C y 37,5 °C- gracias a la interrelación
de varios sistemas reguladores. El nivel de temperatura se mantiene por acción
del hipotálamo, es posible que ante ciertas circunstancias como las infecciones
el “termostato endógeno” varíe el nivel de temperatura originándose su
elevación que es conocida como hipertermia o fiebre, cuando la temperatura
se encuentra por debajo del valor normal se denomina hipotermia.
 Glucosa: Mantener niveles de glucosa en el recién nacido es de suma
importancia para asegurar su bienestar, lamentablemente las reservas de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
glucosa son escasas y su requerimientos son altos, sobretodo a nivel cerebral,
la hipoglucemia neonatal puede ser desastrosa, que se le ha comparado con
los resultados de la asfixia neonatal. Además la hipoglucemia muchas veces
es asintomática por lo que es difícil de detectar, contar con estudios que
respaldan políticas sanitarias es mandatario. Los valores normales de glucosa
en recién nacido es de 50 a 110 mg/dL.
 Apgar: Es un método de evaluación de la adaptación y vitalidad del recién
nacido tras el nacimiento. Su utilización está generalizada en gran número de
países. Se lleva a cabo al minuto y a los cinco minutos de nacer. Esta
evaluación la puede hacer el pediatra o la enfermera que asiste al recién
nacido. En el test se puntúan 5 datos o parámetros: La frecuencia cardiaca del
recién nacido; es decir, la velocidad a la que late su corazón, el esfuerzo que
hace para respirar, el tono muscular, que se valora viendo la postura y los
movimientos, la irritabilidad refleja, que es la respuesta y los gestos que hace
el recién nacido ante los estímulos y el color de la piel. Puntuaciones de 10
son poco frecuentes, ya que la mayoría de los recién nacidos obtienen una
puntuación de 1 en el color, pues suelen tener cierta palidez y las manos y los
pies azulados al nacimiento. Generalmente las puntuaciones de 7 o superiores
indican una buena adaptación a la vida tras el nacimiento. Si la puntuación
está por debajo de 7, el bebé necesita ayuda para adaptarse. La mayoría de las
veces la estimulación, secándolo, por ejemplo, es suficiente.
SEGUNDA PARTE
Al realizar la valoración del recién nacido encuentra:
⮚ Patrón Nutricional-Metabólico:
En relación a la alimentación el recién nacido recibió leche materna exclusiva desde
el nacimiento, madre con escaso calostro, succiona poco. A LAS 3 HORAS DE
VIDA,38 mg/dL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
 Señale los datos significativos y discuta en el grupo.
 Madre con escaso calostro
 Succiona poco
 A LAS 3 HORAS DE VIDA,38 mg/dL
⮚ Patrón de actividad y ejercicio
Recién nacido presenta actividad moderada, duerme poco por que las luces y sonidos
de las alarmas interrumpen. FR:70 x’.
 Señale los datos significativos y discuta en el grupo.
 Presenta actividad moderada
 Duerme poco porque luces y sonidos de las alarmas interrumpen
 FR:70 x’
⮚ Patrón de Seguridad y protección
Neonato de 39 semanas de edad gestacional se encuentra recibiendo leche materna
más fórmula láctea en ambiente hospitalario.
 Señale los datos significativos y discuta en el grupo.
 Neonato de 39 semanas EG
 Recibiendo leche materna más fórmula láctea
PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN
1) DISCUTA LOS FACTORES DE RIESGO Y DE QUÉ MANERA LE AYUDA
PARA CORROBORAR SU HIPÓTESIS PLANTEADA.
 Peso 4,200 kg
● Madre con antecedente de diabetes gestacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el
embarazo en mujeres embarazadas que nunca antes padecieron esta enfermedad. En
algunas mujeres, la diabetes gestacional puede afectarles en más de un embarazo. La
diabetes gestacional por lo general aparece a la mitad del embarazo. Los médicos
suelen realizar estudios entre las 24 y 28 semanas del embarazo.
La diabetes gestacional se puede controlar a menudo con una alimentación saludable
y ejercicio regular, pero algunas veces la madre también necesitará insulina.
El azúcar de la sangre que no está bien controlado en la diabetes gestacional puede
llevar a problemas en la madre y su bebé como, por ejemplo, un bebé demasiado
grande
La diabetes que no se controla bien causa un aumento en el azúcar de la sangre del
bebé. El bebé está “sobrealimentado” y crece demasiado. Además de causar
incomodidades a la madre en los últimos meses del embarazo, un bebé extra grande
puede originar problemas durante el parto tanto para ella como para él. Puede que la
madre necesite una cesárea para poder dar a luz. El bebé puede nacer con daño en los
nervios debido a la presión en los hombros durante el parto.
2) ¿SEÑALE DATOS IMPORTANTES Y SIGNIFICATIVOS?
● Neonato de 39 semanas EG
● Peso 4,200 kg
● Madre con antecedente de diabetes gestacional.
● HGT: 38 mg/dL
● FR:70 x’
● TA:36,3°C
● Aleteo nasal discreto
● Leve tiraje intercostal
● Madre tiene escaso calostro
● Recibiendo leche materna más fórmula láctea
● Neonato con poca succión
● Duerme poco porque luces y sonidos de las alarmas interrumpen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
3) HAGA UNA LISTA DE TÓPICOS QUE NECESITARÍA REVISAR Y
APRENDER
La edad gestacional es el término común que se usa durante el embarazo para describir
qué tan avanzado va el embarazo. Se mide en semanas, desde el primer día del último
período menstrual de la mujer hasta la fecha actual. Un embarazo normal puede ir de
38 a 42 semanas.
La edad gestacional se puede determinar antes o después del nacimiento: Antes del
nacimiento, se usará una ecografía para medir el tamaño de la cabeza del bebé, el
abdomen y el fémur. Esto ofrece una perspectiva de qué tan bien está creciendo el bebé
en el útero. Después del nacimiento, se evalúa la edad gestacional se puede medir
viendo al bebé. El peso, la estatura, la circunferencia de la cabeza, los signos vitales,
los reflejos, el tono muscular, la postura, y el estado de la piel y el cabello.
El peso del bebé al nacer es el peso que le toman inmediatamente después de haber
nacido. Un bebé pequeño se considera al que pesa menos de 2.500 gr. y un bebé grande
de más de 4 kg. El peso al nacimiento es la forma más cómoda y sencilla de definir
una macrosomía y, sería más estricto relacionar el peso al nacimiento con la edad
gestacional y tener en cuenta las diferencias raciales. En base a ello definiremos un
recién nacido como macrosómico cuando su peso al nacimiento esté por encima del
P90, si bien la 2SD nos seleccionaría probablemente a recién nacidos con un mayor
riesgo. En valores absolutos y para recién nacidos a término estos criterios se
corresponden con un peso de 4.000 a 4.500 g. Lo cual es el caso de nuestro neonato en
estudio, quien presenta un peso de 4.200 gr.
Un bebé de bajo peso puede indicar que es demasiado pequeño, que nació antes de
tiempo (prematuro) o ambas cosas. Esto puede deberse a muchas causas; como
problemas de salud de la mamá, factores genéticos, problemas con la placenta o que
la madre haya usado drogas durante el embarazo. A su vez, los bebés que nacieron con
demasiado peso son grandes quizás porque sus padres lo son o porque la madre tuvo
diabetes durante el embarazo o presenta antecedentes de haber tenido diabetes en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
anteriores gestas. Estos bebés tienen un mayor riesgo de lesiones al nacer y problemas
en los niveles de azúcar en sangre.
Como observamos en nuestro caso en estudio, la madre presenta antecedentes de
diabetes gestacional y el recién nacido tiene un peso de 4. 200 g., lo cual lo hace
susceptible a tener problemas en su salud.
En el período neonatal, en especial en los primeros días de vida, las alteraciones en la
regulación de la glucemia son frecuentes, aunque en la gran mayoría de las veces
constituyen cuadros transitorios y se corrigen en forma rápida. Sin embargo, en ciertas
ocasiones, pueden persistir y plantear riesgos inmediatos y a largo plazo.
El metabolismo de la glucosa presenta múltiples y complejos procesos fisiológicos que
comienzan muy tempranamente en la vida fetal y continúan hasta las primeras semanas
de vida postnatal. La glucosa es el principal nutriente en el feto y llega en forma
continua desde la madre mediante un gradiente entre las glucemias materna y fetal
junto a la acción de los transportadores específicos de glucosa, situados en la placenta.
Ante situaciones de riesgo, la placenta puede mantener, dentro de ciertos límites, la
glucemia fetal aun cuando los niveles maternos desciendan. Este mecanismo es posible
porque usa otras sustancias en especial el lactato que es producido por la placenta a
partir de la glucosa materna (solo un 40-45% de la glucosa materna que llega a la
placenta pasa directamente al feto). El lactato cumple funciones de reserva muy
importantes, entre otras, participa en la síntesis de glucógeno.
El glucógeno producido es depositado en el hígado a fin de poder utilizarlo luego del
nacimiento (bajo condiciones fisiológicas el feto no emplea el glucógeno que produce,
lo guarda). El depósito de glucógeno en el hígado es muy lento en las etapas iniciales
de la gestación, y rápido en el último trimestre.
Desde el momento de nacimiento, la producción endógena de glucosa es muy alta
alcanzando niveles entre 4 a 5 mg/kg/min, valor que es dos a tres veces superior por
unidad de peso al de niños mayores y adultos. Esta elevada producción contribuye a
la adaptación metabólica postnatal, permite regular el catabolismo fisiológico y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
promueve la tolerancia adecuada de la alimentación enteral. Los cambios están
mayormente regulados por hormonas que responden al estrés del nacimiento, muy en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
especial las catecolaminas que presentan desde el mismo momento del nacimiento una
elevada concentración.
La glucosa es el principal sustrato energético (al nacer casi el único), especialmente en
las primeras 48 horas de vida. Sin embargo, ante ciertas circunstancias desfavorables,
y también luego de ese período,necesitará inevitablemente la compañía de otros
sustratos porque por sí sola no es suficiente para mantener un adecuado aporte de
energía.
Los signos de hipoglucemia incluyen inquietud, esfuerzo respiratorio irregular,
cianosis, apnea, llanto débil y de tono alto, dificultades en la alimentación, hambre,
letargo,contorsiones, giro de los ojos y convulsiones. Los signos pueden ser
transitorios y recurrentes.
El estrés por frío, el trabajo respiratorio, la mayor actividad muscular que se produce
al nacer y que pueden persistir varias horas, generan una notable demanda energética.
Cuando el niño se encuentra expuesto a condiciones de estrés por frío pierde la
capacidad para mantener su temperatura corporal normal y cae en hipotermia.
Cuando esto ocurre, el RN para poder sostener los niveles de glucemia debe recurrir
al glucógeno acumulado en el hígado fetal, proceso conocido como glucogenolisis, lo
cual provoca su rápida disminución. Aproximadamente, el 90% del glucógeno
hepático depositado en la vida fetal se consume en las primeras 12 horas de vida. Ante
esta situación el RN debe producir activamente “un nuevo” glucógeno para compensar
la muy elevada utilización de glucosa (dos veces más alta que el adulto). Este proceso,
que se denomina gluconeogénesis, es producto de la participación de varias sustancias,
entre las que principalmente se destacan el lactato, glucagón,aminoácidos, glicerol,
cuerpos cetónicos, ácidos grasos libres y triglicéridos.
Como podemos ver en nuestro paciente presenta una temperatura de 36.3 °C lo que
nos genera problema en el recién nacido.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Según la OMS los valores normales de la temperatura corporal central normal en el
recién nacido es de 36,5 - 37,5 °C. Cuando la temperatura es menor a 36,5 °C se
considera una HIPOTERMIA y cuando la temperatura es mayor a 37,5 °C se considera
una HIPERTERMIA. Por lo que comparando la literatura con el caso clínico nuestro
paciente en estudio presenta una HIPOTERMIA.
La hipotermia neonatal es un problema recurrente entre los recién nacidos, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que se trata de una complicación
común que contribuye a una elevada tasa de mortalidad perinatal y a resultados
deficientes en el desarrollo normal del paciente.
La hipotermia se puede clasificar de acuerdo a su severidad: Hipotermia leve:
Temperatura corporal → 36 - 36,4 ° C. Hipotermia moderada: Temperatura corporal
→ 32 - 35,9 ° C. Hipotermia grave: Temperatura corporal de < 32 ° C.
La homeostasis del organismo necesita de una temperatura constante dentro de límites
estrechos. Este equilibrio se mantiene cuando hay relación entre la producción y la
pérdida de calor. La producción de calor en el recién nacido tiene dos componentes.
El primero es la “termogénesis no termorreguladora”, que es el resultado del
metabolismo basal, la actividad y la acción térmica de los alimentos. Cuando las
pérdidas de calor superan a la producción, el organismo pone en marcha mecanismos
termorreguladores para aumentar la temperatura corporal a expensas de un gran costo
energético. A esta forma de producción de calor se denomina “termogénesis
termorreguladora”, termogénesis química, mecanismo de la grasa parda o estrés
térmico.
Las respuestas neonatales primarias al estrés por frío son la vasoconstricción periférica
y la termogénesis química (metabolismo de la grasa parda). Por este mecanismo, el
recién nacido hipotérmico consume glucosa y oxígeno para producir calor y pone al
recién nacido en situación de riesgo de hipoxia e hipoglucemia. Cuando un recién
nacido debe producir calor por medio del metabolismo de la grasa parda, pone en
funcionamiento mecanismos que en el corto plazo lo llevarán a hipotermia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Como hemos visto, en la vida fetal se producen múltiples mecanismos fisiológicos que
van a cumplir un papel esencial en el RN en sus primeros días, principalmente en el
crítico período de adaptación extrauterino de las horas posteriores al nacimiento. Sin
embargo, debemos tener en cuenta que en el neonato los procesos fisiológicos que
regulan la glucemia transcurren en un equilibrio marcadamente más lábil que en la
vida fetal y por lo tanto son propensos a presentar alteraciones en el metabolismo de
la glucosa, muy en especial en las primeras 24 - 48 horas de vida.
Amamantar al bebé dentro de los primeros 30-60 minutos del nacimiento y continuar
con la lactancia materna a demanda es el principal factor para proteger al lactante sano
nacido a término de las temidas hipoglucemias. El amamantamiento precoz y
exclusivo satisface las necesidades nutritivas y metabólicas del bebé. Durante los
primeros días después del parto para asegurar un correcto aporte de glucosa al lactante
es necesario vigilar que el lactante realice al menos 10-12 tomas en 24 horas. Pero en
muchos casos se presenta una escasa producción de leche en la madre lo cual no
permite que el bebé reciba lo suficiente y necesaria alimentación.
A la escasa producción de leche materna se le llama hipogalactia ya que no permite
obtener un suministro de leche adecuado para satisfacer en exclusiva las necesidades
nutricionales del bebé. Conviene tener presente que la hipogalactia es un trastorno
multifactorial. Es decir, los factores que pueden desencadenar son numerosos y
variados. A veces guardan relación con la madre, otras con el manejo de la lactancia y
otras con una deficiente o escasa estimulación de la glándula mamaria. También puede
haber varios de estos factores implicados (por ejemplo, una patología materna
agravada por una deficiente succión del bebé).
En estos casos no existe ninguna dificultad en la producción de leche materna, pero
por ciertos motivos, la producción de leche merma lo que hace imposible mantener
una lactancia materna exclusiva si no se resuelve.
Las causas más probables de una baja producción de leche materna causado por un
mal manejo de la lactancia son: Lactancia insuficiente o con horarios: menos de 8
tomas en 24 horas, o tomas controladas por la madre (X minutos en cada pecho) lo que
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
no permite al bebé conseguir extraer la leche que necesita y falsea la producción. Mal
agarre al pecho: ya sea por mala postura o por la existencia de un frenillo sublingual
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
corto. Succión deficiente o poco efectiva: A veces un bebé muy dormilón estimula
poco la glándula y extrae poca leche lo que puede causar una bajada de la producción.
Las causas maternas por las que se produce una baja producción de leche materna son
muy variadas y podemos afirmar que seguramente aún no las conocemos todas. La
lactancia materna funciona mediante una determinada y estructurada partitura
hormonal, cualquier desarreglo en las hormonas que se encargan de fabricar la leche
puede causar una escasa producción de leche. Cuando la placenta se separa del útero
la subida de la leche se pone en marcha. Esta es la señal que el cuerpo espera, después
de la gestación, para empezar a producir leche. Si durante este proceso se produce
algún inconveniente, a nivel físico u hormonal, la subida de la leche se puede inhibir
o retrasar más horas de las consideradas habituales.
Las mujeres con un índice corporal de 30IMC pueden sufrir un retraso en la subida de
la leche, y de la misma manera las mujeres que han sufrido diabetes gestacional o
tienen diabetes pueden tener más dificultades para que su cuerpo inicie la producción
de leche.En este caso la madre tiene antecedentes de haber desarrollado diabetes
gestacional, lo cual es un factor importante para que su cuerpo no realice la adecuada
producción de leche.
Por lo cual concluimos en los siguientes diagnósticos de enfermería:
 NIVEL DE GLUCEMIA INESTABLE R/C AUMENTO DE LAS DEMANDAS
METABÓLICAS E/P HGT: 38 MG/DL.
 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR EXCESO R/C ASIMILACIÓN DE
NUTRIENTES MAYOR A LOS REQUERIMIENTOS DURANTE VIDA
INTRAUTERINA S/A MADRE CON ANTECEDENTE DE DG E/P PESO DE
4.200 KG.
 LACTANCIA MATERNA INEFICAZ R/C SECRECIÓN LÁCTEA
INADECUADA E/P ESCASO CALOSTRO DE LA MADRE Y POCA
SUCCIÓN DEL NEONATO Y HGT: 38 MG/DL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
 HIPOTERMIA R/C DISMINUCIÓN DE LA TASA METABÓLICA E/P T° DE
36,3 °C Y DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE GLUCOSA EN SANGRE
(HIPOGLUCEMIA).
 PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C AUMENTO DE LAS
DEMANDAS METABÓLICAS E/P FR:70, ALETEO NASAL DISCRETO Y
LEVE TIRAJE INTERCOSTAL.
4) ELABORA DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, PLANIFIQUE CUIDADOS
DE ENFERMERÍA Y EVALUÉ LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
DATOS
SIGNIFICATIVOS
DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA
DOMINIO/CLASES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
● Neonato de 39 semanas
EG
● Peso 4,200 kg
● Madre con antecedente de
diabetes gestacional.
● HGT: 38 mg/dL
NIVEL DE
GLUCEMIA
INESTABLE R/C
AUMENTO DE LAS
DEMANDAS
METABÓLICAS E/P
HGT: 38 MG/DL
DOMINIO 2:
NUTRICIÓN
CLASE 4:
METABOLISMO
DATOS
SIGNIFICATIVOS
DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA
DOMINIO/CLASES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
● Neonato de 39
semanas EG
DESEQUILIBRIO
NUTRICIONAL POR
DOMINIO 2:
NUTRICIÓN
CLASE 1: INGESTIÓN
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES BASE CIENTÍFICA EVALUACIÓN
NIVEL DE
GLUCEMIA
INESTABLE R/C
AUMENTO DE
LAS
DEMANDAS
METABÓLICAS
E/P HGT: 38
MG/DL
Estabilizar el
nivel de
glucemia en
el neonato
1. Monitorizar
glicemia, con tiras
reactivas o glucosa
sérica. Vigilar
signos y síntomas
de hipoglicemia.
2. Evaluar su
tolerancia a la
alimentación
enteral.
3. Sintomático ó con
hipoglicemia que
persiste a pesar del
aporte de leche
materna por vía
oral ó hipoglicemia
en paciente que
recibe solución
glucosada
endovenosa:
Administrar
dextrosa al 10%
intravenosa 2
ml/Kg en bolo, a
una velocidad de 1
ml/min (10 a 15
min), y continuar
con una VIG
(Velocidad De
infusión de
Glucosa) de 6 a 8
mg/Kg /min. Dosar
glicemia a la hora
de iniciado el
tratamiento.
1. Una glicemia ≤ 40
mg/dl (confirma el
diagnóstico de
hipoglicemia) por lo
menos en dos veces
consecutivas. Si es
normal asegurar la
lactancia materna.
2. Si tolera vía enteral,
asegurar lactancia
materna precoz y
adecuada, por succión
o por sonda
orogástrica. Si no
tolera vía enteral,
iniciar dextrosa
intravenosa con una
velocidad de infusión
de glucosa (VIG) de 4
a 6 mg/Kg/min.
3. En una vía periférica no
colocar soluciones de
glucosa de
concertación mayor a
15%, si se precisara
de concentraciones
más elevadas hacer
uso de una vía central,
y si no es posible
repartir los aportes en
varias vías periféricas.
No es recomendable
trasfundir más de 12
mg/Kg/min porque
superaría la capacidad
máxima oxidativa.
Se estabilizo el
nivel de glucemia
en el neonato
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
● Peso 4,200 kg EXCESO R/C ASIMILACIÓN
DE NUTRIENTES MAYOR A
LOS REQUERIMIENTOS
DURANTE VIDA
INTRAUTERINA S/A
MADRE CON
ANTECEDENTE DE DG E/P
PESO DE 4.200 KG
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES BASE CIENTÍFICA
EVALUACIÓ
N
DESEQUILIBRIO
NUTRICIONAL
POR EXCESO
R/C
ASIMILACIÓN
DE NUTRIENTES
MAYOR A LOS
REQUERIMIENT
OS DURANTE
VIDA
INTRAUTERINA
S/A MADRE CON
ANTECEDENTE
DE DG E/P PESO
DE 4.200 KG
Mejorar la
nutrición en
el neonato
1. Recomendar la
lactancia materna
precoz a libre
demanda.
2. Control de signos
Vitales. FR Y FC.
3. Pesar al neonato
1. para prevenir la
hipoglicemia.
2. Identifica posibles
complicaciones
cardiacas y
respiratorias
3. Conocer su peso
corporal e
identificar el
riesgo a un
desequilibrio
nutricional.
Mejoro la
nutrición en el
neonato
DATOS
SIGNIFICATIVOS
DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA
DOMINIO/CLASES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
● Neonato de 39 semanas
EG
● Peso 4,200 kg
● Madre tiene escaso
calostro
● Recibiendo leche materna
más fórmula láctea
● Neonato con poca succión
LACTANCIA
MATERNA INEFICAZ
R/C SECRECIÓN
LÁCTEA
INADECUADA E/P
ESCASO CALOSTRO
DE LA MADRE Y
POCA SUCCIÓN DEL
NEONATO Y HGT: 38
MG/DL.
DOMINIO 2:
NUTRICIÓN
CLASE 1: INGESTIÓN
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES BASE CIENTÍFICA EVALUACIÓN
LACTANCIA
MATERNA
INEFICAZ R/C
SECRECIÓN
LÁCTEA
INADECUADA
E/P ESCASO
CALOSTRO DE
LA MADRE Y
POCA SUCCIÓN
DEL NEONATO
Y HGT: 38
MG/DL.
Mejorar la
lactancia
materna
1. Técnicas de
extracción y
almacenamiento de
leche materna y de
la fórmula
adaptada.
2. Cuidados de las
mamas en la
desaparición de la
secreción.
3. Técnicas de
esterilización del
biberón.
4. Vinculo materno
filial en la
lactancia materna y
lactancia artificial.
1. se señala que cuando
esté indicado, se debe
de iniciar la
extracción manual de
la leche para
establecer la
producción y
prevenir la
congestión mamaria,
y que la combinación
de la extracción
manual con el uso de
un extractor de leche
resulta en un aumento
de la producción de
leche.
2. Vigilar los signos de
alarma en los
cuidados de las
mamas, como el
color y la cantidad de
la secreción.
Se mejoró la
lactancia materna.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
3. Elimina agentes
patógenos
4. Ayuda establecer la
relación madre e hijo.
DATOS
SIGNIFICATIVOS
DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA
DOMINIO/CLASES
● Neonato de 39 semanas
EG
● Peso 4,200 kg
● TA:36,3°C
● HGT: 38 mg/dL
HIPOTERMIA R/C
DISMINUCIÓN DE LA
TASA METABOLICA
E/P T° DE 36,3 °C
DOMINIO 11:
SEGURIDAD/PROTEC
CIÓN
CLASE 6:
TERMORREGULACIÓ
N
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES BASE CIENTÍFICA EVALUACIÓN
HIPOTERMIA
R/C
DISMINUCIÓN
DE LA TASA
METABÓLICA
E/P T° DE 36,3
°C Y
DISMINUCIÓN
DEL NIVEL DE
GLUCOSA EN
SANGRE
(HIPOGLUCEMI
A)
Mejorar los
valores de
Temperatura
en el neonato
1.Informar a los padres.
2.Educar a la madre y
promocionar la lactancia
materna, explicando los
beneficios en la salud de
su bebe.
3.Vestir al RN usando en lo
posible gorro de algodón.
4.Utilizar medidas de
calentamiento como
cobertor plástico, cuna
radiante o frazada térmica
5.Evaluar la temperatura de
la piel, observar color e
hidratación de la piel.
6.Control de signos vitales
cada 10 minutos, con
énfasis en la temperatura y
saturación de O2 del RN.
1. Favorecer el apego
del recién nacido con
sus padres.
2. Ayuda a tener los
conocimientos
suficientes para poder
alimentar a su bebé.
3. ara prevenir pérdidas
significativas de calor a
través del cuero
cabelludo
para aumentar la
temperatura con
medidas físicas.
4. Permite identificar
signos de alarma.
Permite identificar
signos de alarma.
Se mejoró los
valores de
Temperatura en el
neonato
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DATOS
SIGNIFICATIVOS
DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA
DOMINIO/CLASES
● Neonato de 39 semanas
EG
● Peso 4,200 kg
● FR:70 x’
● Aleteo nasal discreto
● Leve tiraje intercostal
PATRÓN
RESPIRATORIO
INEFICAZ R/C
AUMENTO DE LAS
DEMANDAS
METABÓLICAS E/P
FR:70 x’, ALETEO
NASAL Y LEVE
TIRAJE
INTERCOSTAL.
DOMINIO 4:
ACTIVIDAD/REPOSO
CLASE 4:
RESPUESTAS
CARDIOVASCULARES
/PULMONARES
7.Colocar al RN en postura
de flexión
8.Evitar que él bebe este
expuesto a corrientes de
aire, aire acondicionado
cerca de puertas y
ventanas dentro de su
habitación
para disminuir la
superficie corporal y
con esto la pérdida de
calor.
para evitar pérdida de
calor.
para evitar pérdida de
calor.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES
BASE
CIENTÍFICA
EVALUACIÓN
Patrón
respiratorio
ineficaz r/c
aumento de las
demandas
metabólicas e/P fr
70, aleteo nasal
discreto y leve
traje intercostal
Mejorar
patrón
respiratorio
del Neonato
1.Se mantiene la permeabilidad
de las vías aéreas.
2.Se observa si hay fatiga
muscular respiratoria.
3.Se inicia y se mantiene
suplemento de oxígeno, según
prescripción. a la ventilación.
Se coloca al neonato en la
posición decúbito prono, para
mejorar la ventilación.
Ayuda a la
ventilación. Ayuda
a un manejo de las
vías respiratorias.
Monitorizacion
respiratoria
Se mejoró el patrón
respiratorio del
neonato
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ceriani, J. (2020). Aspectos básicos de fisiología perinatal.
Stanford Children's Health. (2020) revista U.S. News & World Report.
Borja, C. (2019). lactancia materna neonatal. Recuperado de:
https://www.larazon.es/local/comunidad-valenciana/amamantar-
previene-la-hipoglucemia-AC22644316/
4.Se mantiene la permeabilidad
de la vía aérea.
5.Se vigila la frecuencia
respiratoria, ritmo,profundidad
y esfuerzo de las respiraciones.
6.Se evalúa el movimiento
torácico, observando la
simetría, utilización de
músculos accesorios y
retracciones de músculos
intercostales y
supraclaviculares.
7.Se vigila el estado respiratorio
y oxigenación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Elizabeth Ruiz
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
Gabito Cordova
 

La actualidad más candente (20)

PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Inmunizaciones del recién nacido
Inmunizaciones del recién nacidoInmunizaciones del recién nacido
Inmunizaciones del recién nacido
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Hipocalcemia
Hipocalcemia Hipocalcemia
Hipocalcemia
 
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
 
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documente
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
Leche Materna Exclusiva
Leche Materna ExclusivaLeche Materna Exclusiva
Leche Materna Exclusiva
 
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
 
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
 
hipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptxhipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptx
 
Rcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| EdiciónRcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| Edición
 

Similar a PAE NEONATOLOGIA

Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
posepuis
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
posepuis
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
posepuis
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
luisapin16
 
Valoracion Primaria Del Recien Nacido
Valoracion Primaria Del Recien NacidoValoracion Primaria Del Recien Nacido
Valoracion Primaria Del Recien Nacido
Obsdoney Daza
 
bajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientobajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimiento
Wendi Murillo
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
raquel.ap
 

Similar a PAE NEONATOLOGIA (20)

Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Prematuro
Prematuro Prematuro
Prematuro
 
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNAPAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNA
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
Valoracion Primaria Del Recien Nacido
Valoracion Primaria Del Recien NacidoValoracion Primaria Del Recien Nacido
Valoracion Primaria Del Recien Nacido
 
bajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientobajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimiento
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
Lactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptxLactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptx
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
DANIEL.pptx
DANIEL.pptxDANIEL.pptx
DANIEL.pptx
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
 

Último

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
TruGaCshirley
 

Último (20)

1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 

PAE NEONATOLOGIA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD DEL ADULTO INVESTIGACIÓN FORMATIVA: “SITUACIÓN DE LAS UNIDADES CRÍTICAS EN COVID-19: ROL DE LA ENFERMERA” INTEGRANTES:  LEDESMA FERNANDEZ, INDIRA  LUNA VICTORIA RODRIGUEZ, JAHAIRA  MENDOCILLA VELÁSQUEZ, MEYLIN DOCENTE: Dra. ARTEAGA LUJAN, Nancy Esmeralda CICLO: VII SECCIÓN: A TRUJILLO 2020
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA TUTORIAL HIPOLITO -2 Docente: Ysabel Paredes C. PRIMERA PARTE En su práctica, en la rotación de neonatología, se le asigna a Hipólito, quien al nacimiento presentó Apgar 8 y 9 al primer y quinto minuto, hizo contacto piel a piel e inicio lactancia materna precoz, edad gestacional 39 semanas, peso 4,200 kg, madre con antecedente de diabetes gestacional. Después de 3 horas de vida se muestra hipoactivo FR:70XM, TA:36,3°C, SO2:92% al ambiente. FC: 150 XM, madre tiene escaso calostro, presenta vómito lácteo, abdomen ligeramente distendido, aleteo nasal discreto, leve tiraje intercostal. HGT: 38 mg/dL. PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN 1) ¿QUÉ PROBLEMAS PRESENTA HIPÓLITO? ⮚ Elabore un listado de problemas ● Peso 4,200kg ● Madre con antecedente de diabetes gestacional Después de 3 horas de vida: ● Se muestra hipoactivo ● FR: 70XM ● TA:36,3°C ● Madre tiene escaso calostro ● Presenta vómito lácteo ● Abdomen ligeramente distendido ● Aleteo nasal discreto ● Leve tiraje intercostal ● HGT: 38 mg/dL
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA 2) HAGA UNA LISTA DE HIPÓTESIS RELACIONADAS A LOS PROBLEMAS ⮚ Elabore una lista de hipótesis ● Madre con antecedente de diabetes gestacional Después de 3 horas de vida: ● FR: 70XM ● TA:36,3°C ● Madre tiene escaso calostro ● Aleteo nasal discreto ● Leve tiraje intercostal ● HGT: 38 mg/dL 3) ORDENÉ SUS PROBLEMAS E HIPÓTESIS DE ACUERDO A LAS PROBABILIDADES. Establezca el ranking: ● Alteración en el patrón respiratorio ● Alteración en el patrón nutricional 4)AL REALIZAR LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ¿QUÉ ASPECTOS DEBERÁ ENFATIZAR? ¿PORQUÉ?  Temperatura: La temperatura es un parámetro que se mantiene dentro de un estrecho margen -que oscila entre 36,5 °C y 37,5 °C- gracias a la interrelación de varios sistemas reguladores. El nivel de temperatura se mantiene por acción del hipotálamo, es posible que ante ciertas circunstancias como las infecciones el “termostato endógeno” varíe el nivel de temperatura originándose su elevación que es conocida como hipertermia o fiebre, cuando la temperatura se encuentra por debajo del valor normal se denomina hipotermia.  Glucosa: Mantener niveles de glucosa en el recién nacido es de suma importancia para asegurar su bienestar, lamentablemente las reservas de
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA glucosa son escasas y su requerimientos son altos, sobretodo a nivel cerebral, la hipoglucemia neonatal puede ser desastrosa, que se le ha comparado con los resultados de la asfixia neonatal. Además la hipoglucemia muchas veces es asintomática por lo que es difícil de detectar, contar con estudios que respaldan políticas sanitarias es mandatario. Los valores normales de glucosa en recién nacido es de 50 a 110 mg/dL.  Apgar: Es un método de evaluación de la adaptación y vitalidad del recién nacido tras el nacimiento. Su utilización está generalizada en gran número de países. Se lleva a cabo al minuto y a los cinco minutos de nacer. Esta evaluación la puede hacer el pediatra o la enfermera que asiste al recién nacido. En el test se puntúan 5 datos o parámetros: La frecuencia cardiaca del recién nacido; es decir, la velocidad a la que late su corazón, el esfuerzo que hace para respirar, el tono muscular, que se valora viendo la postura y los movimientos, la irritabilidad refleja, que es la respuesta y los gestos que hace el recién nacido ante los estímulos y el color de la piel. Puntuaciones de 10 son poco frecuentes, ya que la mayoría de los recién nacidos obtienen una puntuación de 1 en el color, pues suelen tener cierta palidez y las manos y los pies azulados al nacimiento. Generalmente las puntuaciones de 7 o superiores indican una buena adaptación a la vida tras el nacimiento. Si la puntuación está por debajo de 7, el bebé necesita ayuda para adaptarse. La mayoría de las veces la estimulación, secándolo, por ejemplo, es suficiente. SEGUNDA PARTE Al realizar la valoración del recién nacido encuentra: ⮚ Patrón Nutricional-Metabólico: En relación a la alimentación el recién nacido recibió leche materna exclusiva desde el nacimiento, madre con escaso calostro, succiona poco. A LAS 3 HORAS DE VIDA,38 mg/dL.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA  Señale los datos significativos y discuta en el grupo.  Madre con escaso calostro  Succiona poco  A LAS 3 HORAS DE VIDA,38 mg/dL ⮚ Patrón de actividad y ejercicio Recién nacido presenta actividad moderada, duerme poco por que las luces y sonidos de las alarmas interrumpen. FR:70 x’.  Señale los datos significativos y discuta en el grupo.  Presenta actividad moderada  Duerme poco porque luces y sonidos de las alarmas interrumpen  FR:70 x’ ⮚ Patrón de Seguridad y protección Neonato de 39 semanas de edad gestacional se encuentra recibiendo leche materna más fórmula láctea en ambiente hospitalario.  Señale los datos significativos y discuta en el grupo.  Neonato de 39 semanas EG  Recibiendo leche materna más fórmula láctea PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN 1) DISCUTA LOS FACTORES DE RIESGO Y DE QUÉ MANERA LE AYUDA PARA CORROBORAR SU HIPÓTESIS PLANTEADA.  Peso 4,200 kg ● Madre con antecedente de diabetes gestacional.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo en mujeres embarazadas que nunca antes padecieron esta enfermedad. En algunas mujeres, la diabetes gestacional puede afectarles en más de un embarazo. La diabetes gestacional por lo general aparece a la mitad del embarazo. Los médicos suelen realizar estudios entre las 24 y 28 semanas del embarazo. La diabetes gestacional se puede controlar a menudo con una alimentación saludable y ejercicio regular, pero algunas veces la madre también necesitará insulina. El azúcar de la sangre que no está bien controlado en la diabetes gestacional puede llevar a problemas en la madre y su bebé como, por ejemplo, un bebé demasiado grande La diabetes que no se controla bien causa un aumento en el azúcar de la sangre del bebé. El bebé está “sobrealimentado” y crece demasiado. Además de causar incomodidades a la madre en los últimos meses del embarazo, un bebé extra grande puede originar problemas durante el parto tanto para ella como para él. Puede que la madre necesite una cesárea para poder dar a luz. El bebé puede nacer con daño en los nervios debido a la presión en los hombros durante el parto. 2) ¿SEÑALE DATOS IMPORTANTES Y SIGNIFICATIVOS? ● Neonato de 39 semanas EG ● Peso 4,200 kg ● Madre con antecedente de diabetes gestacional. ● HGT: 38 mg/dL ● FR:70 x’ ● TA:36,3°C ● Aleteo nasal discreto ● Leve tiraje intercostal ● Madre tiene escaso calostro ● Recibiendo leche materna más fórmula láctea ● Neonato con poca succión ● Duerme poco porque luces y sonidos de las alarmas interrumpen
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA 3) HAGA UNA LISTA DE TÓPICOS QUE NECESITARÍA REVISAR Y APRENDER La edad gestacional es el término común que se usa durante el embarazo para describir qué tan avanzado va el embarazo. Se mide en semanas, desde el primer día del último período menstrual de la mujer hasta la fecha actual. Un embarazo normal puede ir de 38 a 42 semanas. La edad gestacional se puede determinar antes o después del nacimiento: Antes del nacimiento, se usará una ecografía para medir el tamaño de la cabeza del bebé, el abdomen y el fémur. Esto ofrece una perspectiva de qué tan bien está creciendo el bebé en el útero. Después del nacimiento, se evalúa la edad gestacional se puede medir viendo al bebé. El peso, la estatura, la circunferencia de la cabeza, los signos vitales, los reflejos, el tono muscular, la postura, y el estado de la piel y el cabello. El peso del bebé al nacer es el peso que le toman inmediatamente después de haber nacido. Un bebé pequeño se considera al que pesa menos de 2.500 gr. y un bebé grande de más de 4 kg. El peso al nacimiento es la forma más cómoda y sencilla de definir una macrosomía y, sería más estricto relacionar el peso al nacimiento con la edad gestacional y tener en cuenta las diferencias raciales. En base a ello definiremos un recién nacido como macrosómico cuando su peso al nacimiento esté por encima del P90, si bien la 2SD nos seleccionaría probablemente a recién nacidos con un mayor riesgo. En valores absolutos y para recién nacidos a término estos criterios se corresponden con un peso de 4.000 a 4.500 g. Lo cual es el caso de nuestro neonato en estudio, quien presenta un peso de 4.200 gr. Un bebé de bajo peso puede indicar que es demasiado pequeño, que nació antes de tiempo (prematuro) o ambas cosas. Esto puede deberse a muchas causas; como problemas de salud de la mamá, factores genéticos, problemas con la placenta o que la madre haya usado drogas durante el embarazo. A su vez, los bebés que nacieron con demasiado peso son grandes quizás porque sus padres lo son o porque la madre tuvo diabetes durante el embarazo o presenta antecedentes de haber tenido diabetes en
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA anteriores gestas. Estos bebés tienen un mayor riesgo de lesiones al nacer y problemas en los niveles de azúcar en sangre. Como observamos en nuestro caso en estudio, la madre presenta antecedentes de diabetes gestacional y el recién nacido tiene un peso de 4. 200 g., lo cual lo hace susceptible a tener problemas en su salud. En el período neonatal, en especial en los primeros días de vida, las alteraciones en la regulación de la glucemia son frecuentes, aunque en la gran mayoría de las veces constituyen cuadros transitorios y se corrigen en forma rápida. Sin embargo, en ciertas ocasiones, pueden persistir y plantear riesgos inmediatos y a largo plazo. El metabolismo de la glucosa presenta múltiples y complejos procesos fisiológicos que comienzan muy tempranamente en la vida fetal y continúan hasta las primeras semanas de vida postnatal. La glucosa es el principal nutriente en el feto y llega en forma continua desde la madre mediante un gradiente entre las glucemias materna y fetal junto a la acción de los transportadores específicos de glucosa, situados en la placenta. Ante situaciones de riesgo, la placenta puede mantener, dentro de ciertos límites, la glucemia fetal aun cuando los niveles maternos desciendan. Este mecanismo es posible porque usa otras sustancias en especial el lactato que es producido por la placenta a partir de la glucosa materna (solo un 40-45% de la glucosa materna que llega a la placenta pasa directamente al feto). El lactato cumple funciones de reserva muy importantes, entre otras, participa en la síntesis de glucógeno. El glucógeno producido es depositado en el hígado a fin de poder utilizarlo luego del nacimiento (bajo condiciones fisiológicas el feto no emplea el glucógeno que produce, lo guarda). El depósito de glucógeno en el hígado es muy lento en las etapas iniciales de la gestación, y rápido en el último trimestre. Desde el momento de nacimiento, la producción endógena de glucosa es muy alta alcanzando niveles entre 4 a 5 mg/kg/min, valor que es dos a tres veces superior por unidad de peso al de niños mayores y adultos. Esta elevada producción contribuye a la adaptación metabólica postnatal, permite regular el catabolismo fisiológico y
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA promueve la tolerancia adecuada de la alimentación enteral. Los cambios están mayormente regulados por hormonas que responden al estrés del nacimiento, muy en
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA especial las catecolaminas que presentan desde el mismo momento del nacimiento una elevada concentración. La glucosa es el principal sustrato energético (al nacer casi el único), especialmente en las primeras 48 horas de vida. Sin embargo, ante ciertas circunstancias desfavorables, y también luego de ese período,necesitará inevitablemente la compañía de otros sustratos porque por sí sola no es suficiente para mantener un adecuado aporte de energía. Los signos de hipoglucemia incluyen inquietud, esfuerzo respiratorio irregular, cianosis, apnea, llanto débil y de tono alto, dificultades en la alimentación, hambre, letargo,contorsiones, giro de los ojos y convulsiones. Los signos pueden ser transitorios y recurrentes. El estrés por frío, el trabajo respiratorio, la mayor actividad muscular que se produce al nacer y que pueden persistir varias horas, generan una notable demanda energética. Cuando el niño se encuentra expuesto a condiciones de estrés por frío pierde la capacidad para mantener su temperatura corporal normal y cae en hipotermia. Cuando esto ocurre, el RN para poder sostener los niveles de glucemia debe recurrir al glucógeno acumulado en el hígado fetal, proceso conocido como glucogenolisis, lo cual provoca su rápida disminución. Aproximadamente, el 90% del glucógeno hepático depositado en la vida fetal se consume en las primeras 12 horas de vida. Ante esta situación el RN debe producir activamente “un nuevo” glucógeno para compensar la muy elevada utilización de glucosa (dos veces más alta que el adulto). Este proceso, que se denomina gluconeogénesis, es producto de la participación de varias sustancias, entre las que principalmente se destacan el lactato, glucagón,aminoácidos, glicerol, cuerpos cetónicos, ácidos grasos libres y triglicéridos. Como podemos ver en nuestro paciente presenta una temperatura de 36.3 °C lo que nos genera problema en el recién nacido.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Según la OMS los valores normales de la temperatura corporal central normal en el recién nacido es de 36,5 - 37,5 °C. Cuando la temperatura es menor a 36,5 °C se considera una HIPOTERMIA y cuando la temperatura es mayor a 37,5 °C se considera una HIPERTERMIA. Por lo que comparando la literatura con el caso clínico nuestro paciente en estudio presenta una HIPOTERMIA. La hipotermia neonatal es un problema recurrente entre los recién nacidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que se trata de una complicación común que contribuye a una elevada tasa de mortalidad perinatal y a resultados deficientes en el desarrollo normal del paciente. La hipotermia se puede clasificar de acuerdo a su severidad: Hipotermia leve: Temperatura corporal → 36 - 36,4 ° C. Hipotermia moderada: Temperatura corporal → 32 - 35,9 ° C. Hipotermia grave: Temperatura corporal de < 32 ° C. La homeostasis del organismo necesita de una temperatura constante dentro de límites estrechos. Este equilibrio se mantiene cuando hay relación entre la producción y la pérdida de calor. La producción de calor en el recién nacido tiene dos componentes. El primero es la “termogénesis no termorreguladora”, que es el resultado del metabolismo basal, la actividad y la acción térmica de los alimentos. Cuando las pérdidas de calor superan a la producción, el organismo pone en marcha mecanismos termorreguladores para aumentar la temperatura corporal a expensas de un gran costo energético. A esta forma de producción de calor se denomina “termogénesis termorreguladora”, termogénesis química, mecanismo de la grasa parda o estrés térmico. Las respuestas neonatales primarias al estrés por frío son la vasoconstricción periférica y la termogénesis química (metabolismo de la grasa parda). Por este mecanismo, el recién nacido hipotérmico consume glucosa y oxígeno para producir calor y pone al recién nacido en situación de riesgo de hipoxia e hipoglucemia. Cuando un recién nacido debe producir calor por medio del metabolismo de la grasa parda, pone en funcionamiento mecanismos que en el corto plazo lo llevarán a hipotermia.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Como hemos visto, en la vida fetal se producen múltiples mecanismos fisiológicos que van a cumplir un papel esencial en el RN en sus primeros días, principalmente en el crítico período de adaptación extrauterino de las horas posteriores al nacimiento. Sin embargo, debemos tener en cuenta que en el neonato los procesos fisiológicos que regulan la glucemia transcurren en un equilibrio marcadamente más lábil que en la vida fetal y por lo tanto son propensos a presentar alteraciones en el metabolismo de la glucosa, muy en especial en las primeras 24 - 48 horas de vida. Amamantar al bebé dentro de los primeros 30-60 minutos del nacimiento y continuar con la lactancia materna a demanda es el principal factor para proteger al lactante sano nacido a término de las temidas hipoglucemias. El amamantamiento precoz y exclusivo satisface las necesidades nutritivas y metabólicas del bebé. Durante los primeros días después del parto para asegurar un correcto aporte de glucosa al lactante es necesario vigilar que el lactante realice al menos 10-12 tomas en 24 horas. Pero en muchos casos se presenta una escasa producción de leche en la madre lo cual no permite que el bebé reciba lo suficiente y necesaria alimentación. A la escasa producción de leche materna se le llama hipogalactia ya que no permite obtener un suministro de leche adecuado para satisfacer en exclusiva las necesidades nutricionales del bebé. Conviene tener presente que la hipogalactia es un trastorno multifactorial. Es decir, los factores que pueden desencadenar son numerosos y variados. A veces guardan relación con la madre, otras con el manejo de la lactancia y otras con una deficiente o escasa estimulación de la glándula mamaria. También puede haber varios de estos factores implicados (por ejemplo, una patología materna agravada por una deficiente succión del bebé). En estos casos no existe ninguna dificultad en la producción de leche materna, pero por ciertos motivos, la producción de leche merma lo que hace imposible mantener una lactancia materna exclusiva si no se resuelve. Las causas más probables de una baja producción de leche materna causado por un mal manejo de la lactancia son: Lactancia insuficiente o con horarios: menos de 8 tomas en 24 horas, o tomas controladas por la madre (X minutos en cada pecho) lo que
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA no permite al bebé conseguir extraer la leche que necesita y falsea la producción. Mal agarre al pecho: ya sea por mala postura o por la existencia de un frenillo sublingual
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA corto. Succión deficiente o poco efectiva: A veces un bebé muy dormilón estimula poco la glándula y extrae poca leche lo que puede causar una bajada de la producción. Las causas maternas por las que se produce una baja producción de leche materna son muy variadas y podemos afirmar que seguramente aún no las conocemos todas. La lactancia materna funciona mediante una determinada y estructurada partitura hormonal, cualquier desarreglo en las hormonas que se encargan de fabricar la leche puede causar una escasa producción de leche. Cuando la placenta se separa del útero la subida de la leche se pone en marcha. Esta es la señal que el cuerpo espera, después de la gestación, para empezar a producir leche. Si durante este proceso se produce algún inconveniente, a nivel físico u hormonal, la subida de la leche se puede inhibir o retrasar más horas de las consideradas habituales. Las mujeres con un índice corporal de 30IMC pueden sufrir un retraso en la subida de la leche, y de la misma manera las mujeres que han sufrido diabetes gestacional o tienen diabetes pueden tener más dificultades para que su cuerpo inicie la producción de leche.En este caso la madre tiene antecedentes de haber desarrollado diabetes gestacional, lo cual es un factor importante para que su cuerpo no realice la adecuada producción de leche. Por lo cual concluimos en los siguientes diagnósticos de enfermería:  NIVEL DE GLUCEMIA INESTABLE R/C AUMENTO DE LAS DEMANDAS METABÓLICAS E/P HGT: 38 MG/DL.  DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR EXCESO R/C ASIMILACIÓN DE NUTRIENTES MAYOR A LOS REQUERIMIENTOS DURANTE VIDA INTRAUTERINA S/A MADRE CON ANTECEDENTE DE DG E/P PESO DE 4.200 KG.  LACTANCIA MATERNA INEFICAZ R/C SECRECIÓN LÁCTEA INADECUADA E/P ESCASO CALOSTRO DE LA MADRE Y POCA SUCCIÓN DEL NEONATO Y HGT: 38 MG/DL.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA  HIPOTERMIA R/C DISMINUCIÓN DE LA TASA METABÓLICA E/P T° DE 36,3 °C Y DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE GLUCOSA EN SANGRE (HIPOGLUCEMIA).  PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C AUMENTO DE LAS DEMANDAS METABÓLICAS E/P FR:70, ALETEO NASAL DISCRETO Y LEVE TIRAJE INTERCOSTAL. 4) ELABORA DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, PLANIFIQUE CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y EVALUÉ LOS RESULTADOS OBTENIDOS. DATOS SIGNIFICATIVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA DOMINIO/CLASES
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA ● Neonato de 39 semanas EG ● Peso 4,200 kg ● Madre con antecedente de diabetes gestacional. ● HGT: 38 mg/dL NIVEL DE GLUCEMIA INESTABLE R/C AUMENTO DE LAS DEMANDAS METABÓLICAS E/P HGT: 38 MG/DL DOMINIO 2: NUTRICIÓN CLASE 4: METABOLISMO DATOS SIGNIFICATIVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA DOMINIO/CLASES
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA ● Neonato de 39 semanas EG DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DOMINIO 2: NUTRICIÓN CLASE 1: INGESTIÓN DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES BASE CIENTÍFICA EVALUACIÓN NIVEL DE GLUCEMIA INESTABLE R/C AUMENTO DE LAS DEMANDAS METABÓLICAS E/P HGT: 38 MG/DL Estabilizar el nivel de glucemia en el neonato 1. Monitorizar glicemia, con tiras reactivas o glucosa sérica. Vigilar signos y síntomas de hipoglicemia. 2. Evaluar su tolerancia a la alimentación enteral. 3. Sintomático ó con hipoglicemia que persiste a pesar del aporte de leche materna por vía oral ó hipoglicemia en paciente que recibe solución glucosada endovenosa: Administrar dextrosa al 10% intravenosa 2 ml/Kg en bolo, a una velocidad de 1 ml/min (10 a 15 min), y continuar con una VIG (Velocidad De infusión de Glucosa) de 6 a 8 mg/Kg /min. Dosar glicemia a la hora de iniciado el tratamiento. 1. Una glicemia ≤ 40 mg/dl (confirma el diagnóstico de hipoglicemia) por lo menos en dos veces consecutivas. Si es normal asegurar la lactancia materna. 2. Si tolera vía enteral, asegurar lactancia materna precoz y adecuada, por succión o por sonda orogástrica. Si no tolera vía enteral, iniciar dextrosa intravenosa con una velocidad de infusión de glucosa (VIG) de 4 a 6 mg/Kg/min. 3. En una vía periférica no colocar soluciones de glucosa de concertación mayor a 15%, si se precisara de concentraciones más elevadas hacer uso de una vía central, y si no es posible repartir los aportes en varias vías periféricas. No es recomendable trasfundir más de 12 mg/Kg/min porque superaría la capacidad máxima oxidativa. Se estabilizo el nivel de glucemia en el neonato
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA ● Peso 4,200 kg EXCESO R/C ASIMILACIÓN DE NUTRIENTES MAYOR A LOS REQUERIMIENTOS DURANTE VIDA INTRAUTERINA S/A MADRE CON ANTECEDENTE DE DG E/P PESO DE 4.200 KG DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES BASE CIENTÍFICA EVALUACIÓ N DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR EXCESO R/C ASIMILACIÓN DE NUTRIENTES MAYOR A LOS REQUERIMIENT OS DURANTE VIDA INTRAUTERINA S/A MADRE CON ANTECEDENTE DE DG E/P PESO DE 4.200 KG Mejorar la nutrición en el neonato 1. Recomendar la lactancia materna precoz a libre demanda. 2. Control de signos Vitales. FR Y FC. 3. Pesar al neonato 1. para prevenir la hipoglicemia. 2. Identifica posibles complicaciones cardiacas y respiratorias 3. Conocer su peso corporal e identificar el riesgo a un desequilibrio nutricional. Mejoro la nutrición en el neonato DATOS SIGNIFICATIVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA DOMINIO/CLASES
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA ● Neonato de 39 semanas EG ● Peso 4,200 kg ● Madre tiene escaso calostro ● Recibiendo leche materna más fórmula láctea ● Neonato con poca succión LACTANCIA MATERNA INEFICAZ R/C SECRECIÓN LÁCTEA INADECUADA E/P ESCASO CALOSTRO DE LA MADRE Y POCA SUCCIÓN DEL NEONATO Y HGT: 38 MG/DL. DOMINIO 2: NUTRICIÓN CLASE 1: INGESTIÓN DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES BASE CIENTÍFICA EVALUACIÓN LACTANCIA MATERNA INEFICAZ R/C SECRECIÓN LÁCTEA INADECUADA E/P ESCASO CALOSTRO DE LA MADRE Y POCA SUCCIÓN DEL NEONATO Y HGT: 38 MG/DL. Mejorar la lactancia materna 1. Técnicas de extracción y almacenamiento de leche materna y de la fórmula adaptada. 2. Cuidados de las mamas en la desaparición de la secreción. 3. Técnicas de esterilización del biberón. 4. Vinculo materno filial en la lactancia materna y lactancia artificial. 1. se señala que cuando esté indicado, se debe de iniciar la extracción manual de la leche para establecer la producción y prevenir la congestión mamaria, y que la combinación de la extracción manual con el uso de un extractor de leche resulta en un aumento de la producción de leche. 2. Vigilar los signos de alarma en los cuidados de las mamas, como el color y la cantidad de la secreción. Se mejoró la lactancia materna.
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA 3. Elimina agentes patógenos 4. Ayuda establecer la relación madre e hijo. DATOS SIGNIFICATIVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA DOMINIO/CLASES ● Neonato de 39 semanas EG ● Peso 4,200 kg ● TA:36,3°C ● HGT: 38 mg/dL HIPOTERMIA R/C DISMINUCIÓN DE LA TASA METABOLICA E/P T° DE 36,3 °C DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTEC CIÓN CLASE 6: TERMORREGULACIÓ N DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES BASE CIENTÍFICA EVALUACIÓN HIPOTERMIA R/C DISMINUCIÓN DE LA TASA METABÓLICA E/P T° DE 36,3 °C Y DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE GLUCOSA EN SANGRE (HIPOGLUCEMI A) Mejorar los valores de Temperatura en el neonato 1.Informar a los padres. 2.Educar a la madre y promocionar la lactancia materna, explicando los beneficios en la salud de su bebe. 3.Vestir al RN usando en lo posible gorro de algodón. 4.Utilizar medidas de calentamiento como cobertor plástico, cuna radiante o frazada térmica 5.Evaluar la temperatura de la piel, observar color e hidratación de la piel. 6.Control de signos vitales cada 10 minutos, con énfasis en la temperatura y saturación de O2 del RN. 1. Favorecer el apego del recién nacido con sus padres. 2. Ayuda a tener los conocimientos suficientes para poder alimentar a su bebé. 3. ara prevenir pérdidas significativas de calor a través del cuero cabelludo para aumentar la temperatura con medidas físicas. 4. Permite identificar signos de alarma. Permite identificar signos de alarma. Se mejoró los valores de Temperatura en el neonato
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA DATOS SIGNIFICATIVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA DOMINIO/CLASES ● Neonato de 39 semanas EG ● Peso 4,200 kg ● FR:70 x’ ● Aleteo nasal discreto ● Leve tiraje intercostal PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C AUMENTO DE LAS DEMANDAS METABÓLICAS E/P FR:70 x’, ALETEO NASAL Y LEVE TIRAJE INTERCOSTAL. DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO CLASE 4: RESPUESTAS CARDIOVASCULARES /PULMONARES 7.Colocar al RN en postura de flexión 8.Evitar que él bebe este expuesto a corrientes de aire, aire acondicionado cerca de puertas y ventanas dentro de su habitación para disminuir la superficie corporal y con esto la pérdida de calor. para evitar pérdida de calor. para evitar pérdida de calor. DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES BASE CIENTÍFICA EVALUACIÓN Patrón respiratorio ineficaz r/c aumento de las demandas metabólicas e/P fr 70, aleteo nasal discreto y leve traje intercostal Mejorar patrón respiratorio del Neonato 1.Se mantiene la permeabilidad de las vías aéreas. 2.Se observa si hay fatiga muscular respiratoria. 3.Se inicia y se mantiene suplemento de oxígeno, según prescripción. a la ventilación. Se coloca al neonato en la posición decúbito prono, para mejorar la ventilación. Ayuda a la ventilación. Ayuda a un manejo de las vías respiratorias. Monitorizacion respiratoria Se mejoró el patrón respiratorio del neonato
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ceriani, J. (2020). Aspectos básicos de fisiología perinatal. Stanford Children's Health. (2020) revista U.S. News & World Report. Borja, C. (2019). lactancia materna neonatal. Recuperado de: https://www.larazon.es/local/comunidad-valenciana/amamantar- previene-la-hipoglucemia-AC22644316/ 4.Se mantiene la permeabilidad de la vía aérea. 5.Se vigila la frecuencia respiratoria, ritmo,profundidad y esfuerzo de las respiraciones. 6.Se evalúa el movimiento torácico, observando la simetría, utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares. 7.Se vigila el estado respiratorio y oxigenación.