SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR.
​ Bachillerato General
Metodología de la investigación.
Prof. Alejandro Galvan.
“Misiones de B.C.”
PRESENTAN:
Baryuth Soto.
Moises Ramos.
Paul Mendoza.
Raul Encinas.
Tijuana, B.C, 23 de mayo de 2016.
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...Pág.2
II. CAPÍTULO I: EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO…​……...Pág.3
A. Planteamiento del Problema……………………..…...….……….Pág.4
B. Delimitación del tema…...………..….…………...………………..Pág.4
C. Justificación………………………………………………………....Pág.4
D. Hipótesis…………………………………………………...………..Pág.5
E. Objetivo General………………………………..…...……………..Pág.6
F. Objetivos específicos…………………………...…..……………..Pág.6
III. CAPÍTULO II: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN​..….......…….Pág.7
A. Tipo de investigación………….…………………………….….….Pág.8
B. Método de investigación…………………………………………..Pág.8
C. Técnica e instrumentos…………………………………………....Pág.8
IV. CAPÍTULO III: MARCO HISTÓRICO​……………………...………….......Pág.9
A. Marco Histórico………………………..…………………….…..…Pág.10
B. Encuesta y análisis…….…………..……………...……………....Pág.24
C. Entrevista…………………...……………………..…....…………..Pág.29
D. Conclusión………………………………………..……..…..….….Pág.31
A. Anexos y fuentes....……………………………..………..………..Pág.32
1
INTRODUCCIÓN
Después de la colonización de la Nueva España, los militares se dedicaron a
explorar el territorio inexplorado, durante esa expedición, pudieron descubrir un
lugar que parecía una isla, pensaron que eran parte de la Reina Calafia, al ver su
falacia, y no encontrar lo prometido, piedras preciosas, nadie quiso regresar a esas
islas desiertas, más que los misioneros. ¿Que aconteció después de la salida de los
misioneros de la península?
Alrededor de este lugar se puede conocer más acerca de cada una de las acciones
sucedidas en el siglo XVIII con la salida de los españoles en la península de Baja
california.
Por lo cual se enseñaran un marco teórico el cual abarca una recopilación de textos
acerca de éste mismo, formando un marco histórico del tema.
También se aplicó una encuesta a 50 personas acerca de las misiones, las cuales
se presentan a continuación, al igual que su explicación.
Contamos también con una entrevista a la Mtra. Yessica Lugo, la cual nos habló
más acerca de las misiones en Baja California, dándonos un panorama con mayor
amplitud a lo estudiado anteriormente.
2
CAPÍTULO I
EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA
DE ESTUDIO
3
La ideología económica que la comunidad indígena siguió bajo la
influencia de las misiones en la Alta California entre 1697-1721.
Planteamiento del problema:
Estudios revelan la existencia de pueblos indígenas en Baja California, pero es
desconocido el paradero del mismo, ya que los archivos más importantes de aquella
época son papeles escritos por religiosos de Roma los cuales escribieron acerca de
su perspectiva desde que habitaron en esta zona, más que al salir ellos,
El hecho de querer conocer acerca de la historia de nuestra región ha tomado
lugar a diferentes preguntas planteadas por los habitantes e investigadores, las
cuales nos presentan dudas como el antes, durante y después de los indígenas
bajacalifornianos después de las misiones Dominicas, siendo esto parte de nuestra
genealogía y nuestra historia por lo que probablemente diferentes actitudes y/o
eventos pueden tomar lugar en la actualidad.
Con los interés en la déficit de la información dentro de la época de la
colonización española dentro de la región Alta Californiana, examinar las actividades
económicas y religiosas cuando los Dominicos vinieron a la zona noroeste de
México.
Delimitación del tema:
La ideología económica que la comunidad indígena siguió bajo la influencia de las
misiones en la Alta California entre 1697-1721.
Justificación
Dar a conocer la realidad del tema de las misiones de Baja California del porqué
la religión católica se implementó en una región en donde está fuera de la
civilización de su colonia española en lugares muy lejanos al centro de su sede en
la Nueva España durante la época de la colonización española en América, además
en demostrar que existen pruebas de la existencia de la comunidad indígena y con
sus motivos del porque los indígenas han dejado su religión politeísta a la religión
más conocido dentro de la historia de la humanidad.
4
Dicho documento tiene la motivación de plantar la curiosidad y el interés por el
lector parte de la historia que le tocó vivir a los indígenas, que se asentaron en la
zona de la Alta California, territorio del nuevo mundo perteneciente a la corona
española, tomando en cuenta el tipo de ideología económica que empezaron a
emplear gracias a la intervención de los misioneros, contrastando las diferentes
teorías que se han publicado, podremos tomar muchos puntos de vista y versiones
sobre el mismo proceso histórico que se vivió en ese territorio.
Tomando en cuenta también los descubrimientos antropológicos que dieron pie
a las diferentes teorías que nosotros presentamos, veremos cómo es que esta
ideología ha ido evolucionando a través de las generaciones y al igual como
modificó nuestra cultura y forma de administrar los recursos con los que cuenta la
región de la alta california, en especial por la falta de atención que contaba por parte
de la corona española, la escasez de tecnología, entre otros factores que retrasaron
la agilización de este proceso.
Como punto principal, el saber de donde y como sacaron esos recursos y la
inteligencia tanto de los indígenas como de los misioneros para la elaboración de los
templos en estas zonas prácticamente desérticas.
Hipótesis:
Debido a la salida de los Misioneros, los indígenas de Baja California quedaron sin
protección económica de ninguna institución, y sin recursos de abastecimiento, se
supone que ellos se asentaron en pequeños grupos agrícolas que se dedicaban a la
agricultura.
5
Objetivo General:
Conocer la realidad de lo que sucedió con los indígenas después del
destierro de los Jesuitas en Baja California y las repercusiones que tuvo con la
corona española.
Objetivos específicos:
·​ ​Determinar el conocimiento a través de la investigación mediante nuestros
medios.
·​ ​Corroborar en el conocimiento cultural o panorámico a nivel Estatal.
·​ ​Identificar los acontecimientos históricos de Baja California.
·​ ​Corroborar que los hechos históricos presentados en las materias sean correctos
·​ ​Recuperar los datos perdidos de la época de evangelización en Baja California.
Preguntas de investigación:
¿Qué ocurrió con los indígenas después de que los jesuitas fueron desalojados y
desterrados de sus misiones?
¿Después del destierro otras congregaciones llegaron a trabajar en las misiones ya
establecidas?
¿Repercute económicamente el abandono de las misiones hacia la corona
española?
¿La cultura de los indígenas llegó a ser modificada con los jesuitas, y como pueden
comprobar eso?
¿Qué forma de organización política tomaron los indígenas al ya no tener a
misioneros que los rigiera económica, política y económicamente?
¿La corona española siguió financiando y enviando recursos agrícolas y alimenticios
a las misiones?
6
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
7
Tipo de Investigación
Como nuestra investigación se relaciona con los misioneros dentro de la región de
Baja California, todos los acontecimientos de la evangelización es un ámbito
histórico que ya está establecido en un determinado tiempo, por eso se considera
una investigación histórica.
Método de investigación
Esta es una investigación histórica, que se encarga de demostrar lo hechos que
ocurrieron en ciertas fechas que nos sirven para saber nuestras raíces y el porqué
de las cosas, los medios que utilizamos para recopilar la información son los
tradicionales como libros, atlas, y libros electrónicos.
Técnica e instrumentos
Las técnicas utilizadas en este proyecto es la investigación a partir de textos
históricos, los cuales son implementados en ella, para después resumir y concluir el
texto, los textos que se plasmaron fueron extraídos de fuentes de renombre por sus
especificaciones en las investigaciones históricas en el norte de las californias, para
el resguardo de la historia regional.
8
CAPÍTULO III
MARCO HISTÓRICO
9
Marco Histórico
Datos históricos Españolas (2011) como parte de la tecnología utilizada y procesada
durante la Edad de Oro española se puede denotar que llega la introducción de la
imprenta en España Segovia, 1472; así como la tecnología de guerra tales como los
fusiles.
En base a la leyenda de las sergas de esplandián, la reina Calafia relata una historia
acerca de la isla llamada California, ubicado a la derecha de las Indias, muy cerca
del paraíso terrenal, poblado por mujeres negras, donde no había hombres. Su isla,
era la más inexpugnable en el mundo, sus acantilados y costas rocosas, en la isla
no había otro material excepto el oro. La reina de ese lugar era una mujer grande y
negra. Esta historia contribuyó a precipitar la búsqueda del oro por los españoles en
las islas california, en resultado de la búsqueda no han encontrado ninguna materia
prima, sino civilización de los indígenas locales y la Compañía de Jesús hizo la
autorización en aplicar la evangelización de esa región, además en las situaciones
económicas y sociales como poder desarrollar una población con los acceso a los
recursos.
Según el autor Samaniego López (2006). Los jesuítas negociaron con el gobierno
español con los términos en evangelizar a la región de California, y el 6 de febrero
de 1697 el virrey José Sarmiento y Valladares-, conde de Moctezuma-, dio la
autorización a la Compañía de Jesús para la conquista de esta región con dos
condiciones principales: que se realizará en nombre del rey de España y que no
significaba un gasto a la Real Hacienda, a menos que se contará con la autorización
real. Según quedó estipulado, se les concede el control sobre el mando militar y civil
al otorgarles la facultad de elegir y cambiar al cabo y soldados que les escoltaban,
así como a los administradores de la justicia y el gobierno, aunque tienen la
obligación de notificar al virrey todas las observaciones sociales que se realizaban
en las comunidades californianas.
10
Trejo, (1987) Aunque las Californias no fueron objeto de estos cambios durante los
primeros años del siglo entrante el virrey y el emperador solo se solicitaba que se
fuera informado de cualquier objeto o suceso importante de la zona, aunque por las
inmensas distancias y gracias a la falta de tecnologías no podían llegar con
dificultad, por lo tanto se duraban alrededor de 6 meses para comunicarse en caso
de transitar a pie por toda la península para informar a los Virreyes.
El proceso de hispanización y cristianización, que estaba comenzando en la Alta
California, se apoyó en tres tipos de asentamientos: las misiones, destinadas a los
indígenas, las poblaciones de colonos hispanos y los presidios. Estos últimos eran
fortificaciones dentro de cuyos muros se organizaba una pequeña población, a la
vez de militares y civiles, con sus respectivas familias, y todos los servicios
necesarios: viviendas, iglesias, talleres y almacenes. Se llegaron a crear cuatro
presidios: San Diego, Sta. Bárbara, Monterrey -convertido en capital de la California
española- y San Francisco, todos ellos próximos a las misiones del mismo nombre.
Según Alonso Somarriba los indígenas de la Alta California se encontraban divididos
en diferentes pueblos y tribus, hablando distintas lenguas. Al contrario que los
aztecas, no habían desarrollado una civilización, constituyendo sociedades muy
primitivas. En las instrucciones mandadas por las autoridades coloniales españolas
a los jefes de la expedición en el momento de partir se hizo hincapié en la necesidad
de tratar correctamente a los nativos, respetando a sus mujeres, y se recordó que,
solamente en un hipotético caso de resistencia, se acudiera como último recurso a
las armas así ocho años después, completada la ocupación, el virrey Bucareli
insistía al nuevo gobernador de California sobre las mismas ideas: “la amabilidad,
amor y generosidad” que se les demuestre constituyen los únicos medios para
ganarlos.
Estas misiones sirvieron de base para nuevas exploraciones como las realizadas
por el padre Taraval en 1732 hacia la Costa del Pacífico, cuando removió a toda la
población de la Isla de Cedros para acercarlos a la Misión de San Ignacio. Este
11
mismo religioso fundó en el sur la Misión de Santa Rosa en el pueblo de Todos
Santos en el año de 1733, muy cerca del Océano Pacífico.
La vida en las misiones en cierto modo se asemejaba a la de un internado religioso.
Para gobernar cada una de aquellas pequeñas sociedades los frailes entendían
que, en ciertos casos, era necesario recurrir a algo más que la explicación de los
principios morales. Así pues, se aplicaron determinados castigos físicos, una
manera de proceder totalmente en sintonía con la mentalidad de aquellos tiempos.
Por ejemplo, las relaciones sexuales fuera del matrimonio podían castigarse con
tres días de grilletes.
Las misiones no se pensaron como una forma de vida definitiva para los indígenas.
El objetivo era evangelizar a los nativos e introducirlos en la civilización occidental.
Sin embargo, los franciscanos de California siempre alegaron que los neófitos no
estaban todavía preparados para integrarse en la sociedad.
De acuerdo con Miguel León Portilla (1985) considera que los humanos del desierto
bajacaliforniano no eran indios de guerra, sino indios de paz. De acuerdo a este
prestigioso investigador, esta caracterización corresponde a aquellos grupos que
viviendo en un estadio de paleolítico fosilizado, no presentaron mayor resistencia a
la colonización europea y permitiendo su sometimiento y posteriormente exterminio.
Uno de los hechos que afectó de manera importante la expansión misional durante
varios años fue la Rebelión Pericú que se dio a partir de 1734. Ésta se extendió de
la misión de Santiago a las tres restantes del sur: San José del Cabo, La Paz y
Santa Rosa; y en ella murieron varios soldados, los misioneros Carranco y Tamaral,
así como algunos neófitos de la misión de Santa Rosa. Durante dos años, el
gobernador de Sinaloa, Manuel Bernal Huidobro, apoyado por soldados y un
importante grupo de guerreros del Yaqui, se enfrentó a los pericúes hasta reprimir a
12
los alzados, lo que le permitió regresar a Sinaloa en junio de 1738. Posteriormente
se estableció el presidio en el mismo pueblo de San José en el Cabo de San Lucas.
Fuensanta Reina Baena (2014), la presencia humana a la llegada de los españoles
a la Baja California distaba mucho de los grupos encontrados en el Valle de México,
donde se tendió a generalizar a la población como parte de la cultura azteca o
mexica. El expansionismo español por tierras del Septentrión, en cambio, entró en
contacto con unos modelos culturales que quedaban fuera de la concepción
occidental de civilización caracterizados por la presencia de numerosas tribus
étnicas, muchas de las cuales presentaban modelos culturales parecidos y con un
carácter mucho más belicoso que los del área central. Para la Corona era necesario
introducir a esta población en un nuevo régimen económico basado en un sistema
de explotación del suelo a través de la agricultura y la ganadería, además de
prácticas artesanales.
Alfred Casilla (2000) “la ​Iglesia fue la encargada de la ​educación​, impartida de los
jesuitas​. Los eclesiásticos hicieron grandes contribuciones en el campo del saber
pero, desafortunadamente, el desarrollo científico se vio entorpecido por su fuerte
apego a las concepciones medievales, su hermetismo, la persecución y la censura.”
Según el autor Mario Alberto (2009). Las principales fundaciones misionales, tanto
de franciscanos como de dominicos, en el norte de la Baja California, se realizaron
entre 1769 y 1797, siendo este el momento donde se propusieron consolidar la zona
costera de la frontera misional y con consecuencia el conjunto de senderos que
comunicaban a las misiones del sur con las del norte, y de 1794-1797 se dio un
intento por reducir la frontera de gentilidad hacia la sierras conocidas hoy como
Juárez y San Pedro Mártir, con las fundaciones de las misiones dominicas de San
Pedro Mártir (1794) y de Santa Catarina (1797). Esta última orientada por el camino
tradicional de comunicación de los valles intermedios con la zona del golfo y delta
del Río Colorado, donde en 1781 se había cancelado por la oposición indígena un
proyecto de colonización.
13
La frontera misional fue cada vez más moldeable, y el contacto entre colonizadores
e indígenas, ya fuera que adoptan voluntariamente al Cristianismo, o que se
opusieron violentamente a la intromisión de los misioneros, fue continuo;
modificando la forma de vida tradicional no sólo de las cabeceras o pueblos de
visita, sino de grupos humanos distantes del centro de contacto.
Spicer (1962), los colonizadores europeos en el norte de México trataron de imponer
sobre los grupos indígenas su religión, su lenguaje y, sobre todo, su noción de
comunidad. Se trataba del proyecto de pueblo indio, el cual había sido introducido y
desarrollado exitosamente entre los grupos agrícolas, sedentarios y urbanos del
centro y sur de la Nueva España. Siguiendo este modelo, los misioneros intentaron
organizar a las bandas de cazadores y recolectores nómadas de Baja California, en
una serie de poblaciones sedentarias establecidas alrededor de una cabecera, o
pueblo principal, en donde estuviera localizada la misión como unidad productiva
autosuficiente. ​
La misión se establecía entonces en una zona en cuyos alrededores
se hallaba un abundante número de indígenas, y en donde hubiera disponibilidad de
agua y tierra fértil para desarrollar la actividad agrícola y pastoril.
En 1758, el padre Retz, a instancia de los nativos, llegó a un sitio conocido como
Adac, cercano a Bahía de los Ángeles en el cual había agua suficiente para regar.
Un par de años después, construyó los edificios básicos y sembró maíz en el
terreno de lo que sería la Misión de San Francisco de Borja.
La investigación de Sara ortelli del 2011 dice que en este punto conviene mencionar
que, en el marco del programa de reformas que llevaron a cabo los Borbones, uno
de los acontecimientos más trascendentes fue la expulsión de la Compañía de
Jesús de los territorios controlados por España que se concretó a fines de la década
de 1760. Años más tarde se argumentó que el despojo de tierras y el
empobrecimiento de las misiones como consecuencia de la expulsión, contribuyeron
14
a que muchos tarahumaras y tepehuanes se fueran y conforman una población en
movimiento dedicada a la vida delictiva
En el año de 1766, el padre Linck emprendió una expedición hacia el norte junto con
el teniente Blas Somera, recorriendo distintos parajes entre el 20 de febrero y el 18
de abril, localizando un sitio que consideraron apropiado para el establecimiento de
una misión, el cual tenía el nombre de Güiricatá, en el cual se fundaría la única
Misión Franciscana de la península varios años después.
En Enero de 1768, llegaron 11 franciscanos de la provincia de Santiago de Jalisco a
San Lucas con la encomienda de reemplazar a los jesuitas. Éstos fueron
tempranamente sustituidos por otros franciscanos llegados a Loreto en Abril de
1768, bajo las órdenes del Padre Serra, del prestigiado Colegio de San Fernando. A
diferencia de los jesuitas que habían regido y mantenido el control de la península
(salvo en el breve período de 1736-1738 en que el gobernador de Sinaloa los auxilió
con la rebelión pericú) durante su estancia en ella, los franciscanos debieron aceptar
el gobierno impuesto desde la Nueva España; siendo Gaspar de Portolá el primer
gobernador político y militar. Además, al llegar se encontraron con la noticia de que
los bienes temporales de las misiones, entre ellos tierras, ganado, talleres, etc.
serían manejados por los soldados y no por ellos.
El 14 de octubre de 1772 llegaron los primeros dominicos a la Antigua California, y
en mayo de 1773, el franciscano Palou hizo "voluntaria y gustosísima dejación" de
las misiones de la península. Después de una inspección de todas las misiones,
Mora, presidente de los dominicos, inicia una expedición hacia el norte, en lo que
sería conocido como la región de La Frontera, saliendo de la misión de San
Fernando.
Según el autor Miguel Olmos. (2006) En la Nueva España, los sacerdotes jesuitas
no sólo enseñan el evangelio: también educan a la población en diversas artes y
oficios. La concepción de la enseñanza espiritual jesuita se concentra en la
formación integral del hombre. El aprendizaje que los sacerdotes obtienen en los
15
seminarios instalados en diversos países de Europa les proporciona las
herramientas necesarias para actuar tanto en la fe como en las ciencias y las artes.
Es muy probable que la desarticulación del sistema administrado por los jesuitas
contribuyeron a profundizar esa situación de movilidad, influyendo directamente en
la deserción de familias enteras y en un mayor desplazamiento hacia las serranías,
para sobrevivir y refugiarse. Sin embargo, los indígenas afectados a las misiones
nunca conformaron una población estática con residencia permanente en ellas. Es
decir, la alta movilidad era un fenómeno anterior a la expulsión y tenía que ver con
el modo de vida de las sociedades nativas desde momentos anteriores a la llegada
de los conquistadores y los misioneros y de la implementación del programa
evangelizador.
En un principio los jesuitas habían condenado tal movilidad y el hecho de que los
indígenas no vivieran de la agricultura, pero al pasar el tiempo se fueron
mostrando tolerantes de esa dinámica. Los indígenas combinaban temporadas de
estancia en las misiones con momentos en los que se iban a las sierras a cazar y
pescar, particularmente después de las cosechas.
Además, los misioneros jesuitas habían logrado establecer leyes por las cuales los
indios no salían de manera indiscriminada a trabajar para los españoles y
determinaron que solamente se ausentaron para tal fin los que tuvieran el permiso
firmado por los misioneros. Por el contrario, para retirarse a las sierras no serían
controlados ni detenidos. Evidentemente, esta política afectaba a los terratenientes.
Mario Magaña (1999) documenta cómo después de la destrucción de las misiones
de San Pedro, San Pablo y de la Purísima Concepción en 1781, la corona española
empezó a declinar sus intenciones de colonizar Baja California. Esta decisión
impidió, primero, que los misioneros establecieron una regular comunicación entre
las misiones de Sonora y la Alta California; segundo, que establecieran control
sobre el 50% del territorio; y tercero, que retuvieron de manera permanente bajo
campana, a los indios evangelizados. Debido a estos eventos, los indios empezaron
16
a ser conducidos a la misión únicamente para obtener instrucción religiosa; después
se les permitía retornar a su antiguo estilo de vida y obtener sus alimentos por sí
solos. Esta circunstancia hizo posible que las poblaciones nativas mantuvieran su
acostumbrada movilidad a lo largo de su territorio tradicional, mantuvieran sus
relaciones con aquellos grupos que habitaban territorios fuera del control de los
misioneros, y reforzaran sus afinidades: ​i.e. los kiliwa y los pai–pai del Golfo de
California, con los cucapá del Río Colorado.
Según el autor Gabriel Trujillo Muñoz. (2002) En lo que es hoy de California,
mexicana, pocas lograron y escasa entre los diversos grupos nativos. Reacciones
adversas al yugo de jesuitas, franciscanos y fueron causa las constantes rebeliones
indígenas. Manuel Clemente Rojo muchas estas rebeliones sus históricos mediados
del siglo XIX. Es notorio, además, de indígenas mantener con vida sus mitos relatos
tradicionales, nos ofrecen un panorama de extrema riqueza literaria, compleja de
estas culturas como la cucapá, otro ejemplo sería la kiliwa. Pronto los conflictos
armados entre “blancos” indígenas pasó conflictos de repercusiones internacionales.
Nuestros vecinos del Estados Unidos, se consideraron a sí mismos regentes del
continente americano e impusieron, arbitraria e injustamente, la guerra contra
México, lo que ocasionó pérdida de la de nuestro territorio nacional. Así,
repentinamente, parte norte de la península quedó como frontera con los Estados
Unidos.
Lo que el autor del párrafo anterior, en las Californias en hoy en día los nativos que
existen fueron escanea​dos por las evoluciones sociales y económicas que existen
en hoy en día, por eso es que las causas principales es que los jesuitas u otras
órdenes católicas lograron el proceso de evangelización y en convencer a la
población en rechazar sus costumbres de vivir, aunque ya existen aumento de uso
de las casas domésticas y de sus costumbres, ya que esas casas domésticas
fueron los indígenas locales que vivieron en esas tierras, lo cual fueron tomadas por
los españoles colonizadores, como en la región californiana fueron vividas por varios
indígenas locales y tenían ricas fuentes y obras artísticas de alguna representación
cultural como los cucapás o los kiliwas.
17
Perla Navarro narró en su nota periodística, publicada en el 2015 que “En las tierras
californianas, una primera colonia, establecida por Cortés hacia 1535 no pudo nunca
considerarse próspera, sobre todo ante la imposibilidad de cultivar aquel territorio
desértico.” lo cual nos da entender que las dificultades que se vieron expuestos en
aquel contexto fueron bastante hostiles para los colonizadores puesto que se
presentaron varias propuestas de cambio el cual proceden de centros religiosos
como los franciscanos, los jesuitas y los dominicos, sin embargo, para que una
misión prospére se pudiera asentar en una nueva zona, el territorio tenía que
cumplir con ciertos requisitos mínimos, los cuales son una acentuación indígena
considerablemente grande y si no olvidar una tierra rica en minerales, para que la
agricultura sea posible en esas tierras y para el mejor funcionamiento de actividades
económicas como la pesca la ganadería o en la misma agricultura se necesitaban
de gran preferencia, una concentración considerablemente grande de agua para
que se pudieran abastecer de esa sustancia tan codiciada en dicha zona desértica y
así se pudieron establecer misiones prósperas en la zona de Californias.
Durante la colonia española y para empezar a conocer un poco más acerca de las
enfermedades que estas trajeron a la península se pueden notar la del sarampión
como la más propensa a proponer que todas, y gracias a la falta de servicios
médicos por esta zona de México, los pobladores vivifican algunas de las
enfermedades europeas del siglo XVI en adelante, mientras los centros médicos del
Fray Bernardino Álvarez​, quien fundó en el año 1549 el centro médico de San
Hipólito. Y También se le atribuye el centro médico de Santa Cruz en Oaxtepec, el
de San Roque en ​Puebla​, el de la Concepción en ​Jalapa​, el de Belén en ​Perote​, el
de San Juan de Ulúa y el de San Martín en ​Acapulco y de la corona española se
veía lejano a la península y ocasiona un innumerable número de muertes.
La salida de los jesuitas de California no sólo provocó una terrible confusión de
sentimientos y retroceso espiritual en sus naturales, sino también el desorden más
terrible. Si normalmente sus resultados fueron catastróficos, en el orden económi​co
18
la situación fue más grave, lo que la península se empobreció aún más al abandono
de los jesuitas.
Serra, con todo el ascendiente que tenía en el enérgico visitador José de Gálvez, no
pudo restablecer el orden en California ni reprimir la conducta desenfrenada y
arrastradora de los representantes del rey para cuidar los intereses misionales y a
pesar de su férrea voluntad y carácter, tuvo que doblar las manos.
Los franciscanos tenían para continuar el trabajo de los jesuitas en saqueos,
miserias y ruinas. Todavía un problema más grave, las enfermedades venéreas
desbordadas inhumanamente entre los indios por la sexualidad y refrenada de los
soldados, mal que en la época de los jesuitas nunca existió .
Los frailes Dominicos recibían un territorio en el que todo había que hacerse y en el
que no había benefactores interesados en otorgar donaciones ni gobernantes en
retenerlo, situación agravada por la fascinación del nuevo territorio, que tanto
prometía. Concretamente, los dominicanos estaban abandonados a sus propias
fuerzas y a los problemáticos dones que la providencia pudiera otorgarles.
México principiaba a entrar en el periodo de inquietudes políticas-sociales que llevan
años después a su independencia y en el que lo menos interesante era apoyar esta
clase de conquistas pacíficas entrañadas en la obra misional.
Dijo Baegert “La misma suerte que le tocó a los jesuitas de España, la tuvieron que
correr naturalmente, también los de América y por ende los de California.
“A fines del siglo XVIII llegarona a Europa informes respeto a establecimiento de un
colonia permanente en la provincia novohispana de california.” Lo que esto nos cabe
referir es que Perla Navarro en su nota periodística de 2015 es que por estas fechas
ya los misioneros jesuitas se encontraba en una grata situación conforme a los
indígenas, ya que esto se tenía una relación de autoridad ya impuesta sobre sus
dichos indígenas junto lo que esto nos da a conocer es que ya se están
implementando medidas en las que los misioneros coordinan y, esto es una linda
forma de decir que esclavizaban a los indígenas para que construyera sus recintos
sagrados, que albergaban a los misioneros, un templo de ritos católicos, y
19
establecimiento para que los misioneros expandan sus conocimientos a los
indígenas surgiendo también como líderes económicos y políticos, ya que esto
tenían poder políticos sobre aquellos indgines al entre asado con la corona española
y en el ámbito económico se podría apreciar que estos le enseñaban actividades
económicas como la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanías de barro y
entre otras actividades económicas que los indígenas adoptaron rápidamente a sus
vidas cotidianas, dejan de lado sus antiguas tradiciones y religión.
En la historia de la Antigua Baja California, según los acontecimientos históricos el
Fray Junípero Serra fueron unos de los personajes reconocidos en la historia local
de la región californiana, lo cual él fue uno de los fundadores de las misiones de la
california a mediados del siglo XVIII por la orden franciscana.
En 1685, la corona española dictaminó que ya no apoyara la colonización de las
Californias, lo único que haría en estos momentos fue expedir permisos para que
personas de diferentes regiones pudieran ir a esas famosas tierras para poder
cosechar los frutos que estas tierras les ofrecían, como estas pueden ser la
extracción de perlas de las costas, petróleo prometido, minerales preciosos como el
Oro, Plata, Cobre,”todas eran leyendas”.
Según en las Historias de la Baja California y la Historia de México los jesuitas
fueron expulsados en el siglo XVII, los gobernantes de la Nueva España y entre
otros países, el reino de españa ha declarado que los jesuitas quedan expulsados
por motivos del poder de la monarquía y por la defensa de los indígenas, por eso los
jesuitas dejaron el poder a los dominicos y a los franciscanos para mantener el
servicio de las misiones a baja california, al terminar la independencia mexicana, de
la revolución, el gobierno de méxico al empezar su política independiente las
misiones se quedaron sin misioneros, existen hipótesis que los misioneros
decidieron quedarse por su voluntad y servicios y la promesa que le pidió a su
religión en cuidar y defender a los indígenas de Baja California, ya que con el paso
del tiempo no existe algún rastro después del suceso antes de la expulsión de los
jesuitas de Baja California y antes de la independencia de méxico, la región
20
bajacaliforniana fue despoblada por los indígenas y los discípulos, los pobladores
decidieron emigrar a las regiones del norte o el sur.
Según el “Relato de las Californias” (2004), dice que ”Tiempo después, cuando los
misioneros ya se encontraban asentados, aún predominaba un sentido de rencor
con los indígenas locales, ya que estos mismos realizaban estragos en contra de las
misiones, y se rebelaron contra los jesuitas, porque estos no adoptaron las
costumbres que los misioneros les imponen así que hubo problemas con las
cuestiones desde el alimento por que estos no acostumbraban a realizar agricultura
ni tenían la costumbre de almacenar sus alimentos para tiempos posteriores, es
decir no tienen el sentido de la administración y los misioneros llegaron a
transformar dichas costumbres.
Según la UNAM (2004) Otro de los problemas que se les presentarán a los
misioneros es que el matrimonio entre los californios eran polígamos, pero bajo los
principios cristianos esto era una aberración ante los misioneros, como recalca el
Fraile Sierra eso era “una aberración ante los ojos de nuestro Señor y no pretendo
dejar a estos sin alma y convertirlos por el buen camino en nombre de la corona
española”, con este idealismo el Fray Sierra se dedicó ampliamente a la doctrina de
estos indígenas, desde su punto de vista “desalmados”.
Hoy en día la cultura indígena está en un proceso de escasez de falta de cultura y
de conocimiento histórico que existe en la región bajacaliforniana ya que los
pobladores de baja california tienen sus costumbres en desarrollo de la tecnología,
económica y social en la vida cotidiana, mientras el pueblo indígena sufre de
problemas económicos y sociales para sus comunidades con su problema de
fuentes alimenticias, sanitarias y educativas. Los indígenas dejaron su huella en la
historia de la humanidad en la región estatal, pero a falta de interés y de
conocimiento histórico que existe en la región, lo cual se está esparciendo por
décadas debido a los puntos antes mencionados.
21
Del libro “Relato de las Californias” (2004) Las cuestiones y problemas que
atravesaron los frailes para poder evangelizar a los indígenas fueron simples,
debido a que el idioma era uno de los principales obstáculos, los indígenas y los
frailes se comunicaban a través de: dibujos, música, y los frailes principalmente
evangelizaron con una serie de mosaicos hechos a base de vidrio para mostrar
imágenes religiosas de los hechos más importantes de su libro sagrado para que
con las imágenes los indígenas relacionarán las historias y pudieran obtener la
satisfacción de haber obtenido un nuevo Dios, impuestos según ellos por la corona
española.
Una nueva etapa se abrió en la Alta California cuando, en 1821, México proclamó su
independencia de España. Desde ese momento fue creciendo sobre las misiones la
amenaza de la secularización que, finalmente, llegó, aplicándose a los distintos
establecimientos a largo de la década de 1830.
Con la conclusión en la conquista y la colonización española en la región americana,
el reino de España y la compañía de los jesuitas declaran un acuerdo con la religión
católica por los Estados Pontificios con el fin de impulsar la religión católica en la
región americana, para traer la colonización de los europeos católicos al nuevo
mundo, sin embargo existen indígenas locales en américa que jamás fueron
educados por el cristianismo.
El establecimiento de una compleja red de misiones a lo largo del territorio
bajacaliforniano tenía como objetivo aislar a los indígenas de los colonos españoles,
desarrollándose así la práctica evangelizadora de un modo más profundo. La misión
como fundación religiosa no se limita al edificio de la iglesia y sus dependencias
anexas, sino que debemos incluir también las viviendas para la población indígena,
tierras de labor y ejidales. Se buscaba así reunir en torno a ellas a la población
indígena, facilitando el adoctrinamiento y la evangelización. Por lo tanto, en la
misión se concentraban las funciones religiosas, agrícolas, ganaderas, civiles y
militares.
Teóricamente, al menos una parte importante de los bienes de las misiones debían
corresponder a los indios neófitos, pero en la práctica la secularización supuso
22
despojar a los indios de aquellas propiedades que pasaron a los colonos. Aquella
injusticia venía favorecida por las circunstancias políticas y, entre otras razones,
porque en aquel momento ya no mandaba la Monarquía Católica que, pese a sus
errores, siempre procuró defender los derechos de los indígenas.
Según el archivo histórico de B.C. nos cuentan que Más de una década pasaría
antes de que se pudieran continuar los experimentos agrícolas y "la cosecha de
almas" del padre Kino en tierras californianas, por lo que nos da a entender que uno
de los factores por las que los misioneros llegan aquí a evangelizar, y cuáles eran
las verdaderas intenciones de los misioneros y de la corona española.
23
Resultados encuestas:
En la gráfica se puede apreciar cómo es que la mayoría de los encuestados no han
visitado una misión que se encuentra ubicada en Baja California pero podemos
pedir que de las que han visitado la de Santa Rosalía y el de San Ignacio son las
más concurridas de todos los ejemplares que se muestra en la carta de las
respuestas.
Con las últimas gráficas nos podemos dar cuenta de cómo es la densidad
poblacional de los que contestaron nuestra encuesta son la mayoría de económico
administrativo seguido del Luz de físico matemático con esto podemos ver que
estas dos optativas tienen cierto interés por el tema con un rango de edad
24
mayoritario de 17-18 años de edad.
En esta gráfica muestra como la mayoría del porcentaje no cuentan con
conocimiento que existe una misión en rosarito, mientras que solo el 28 por ciento
sólo sabía que rosarito contaba con una misión.
La mayor parte de las personas que contestaron esta pregunta contestaron que
sabían que se habían establecido alguna orden religiosa en Baja California,
mientras que un diez por ciento contestó que no sabían y el otro veinte por ciento no
tenían idea de que si existiera una orden religiosa dentro de la región de Baja
25
California.
Un 34% de los estudiantes de CETYS universidad, no cuentan con información
acerca de las misiones en baja california, por lo tanto se puede notar que cursaron
una asignatura sin tener conocimientos acerca del tema.
Es preocupante que un 24% de los encuestados no pudieron dar una respuesta
correcta, pero es más preocupante conocer que un 40% no supo la respuesta,
dando una errónea, y sólo un 36% pudo responder la respuesta correcta.
26
Según en los resultados de esta gráfica hubo una falla técnica, aunque sí funciona
las respuestas como en referencia, lo que queremos averiguar estos resultados es
que los estudiantes de Cetys Universidad respondieron que el 54% de los
encuestados tienen la edad de 18 años, mientras el resultado mínimo es de 16 años
de edad.
Aquí se puede observar que un 36% de los estudiantes encuestados se encuentran
en las optativas económico administrativas de CETYS universidad, siendo el grupo
más grande, seguido por los Físico Matemáticos con un 30%, después un empate
con el 18% entre Humanidades y Químicos.
27
Según en esta gráfica, sobre si existe algún conocimiento con la historia de Baja
California en relación con las misiones religiosas dentro de la misma región, los
resultados muestran que la mayoría de los encuestados mencionan que sí
reconocen que hay misiones de Baja California.
En esta encuesta se aprecia que el 48 por ciento de los encuestados fueron
mujeres y el 52 por ciento fueron hombres, por lo tanto se cuemple con las
espectativas debido al gran número de mujeres en CETYS universidad.
28
Entrevista:
Entrevistada: Yessica Lugo
Ocupación: Docente en CETYS y UABC
Lo que se rescato de esta entrevista fueron aspectos bastante curiosos puesto que
la profesora ha visto los vestigios de los indígenas de primera mano lo que le da la
facultad de ver cómo es que estos eran en cuestiones sociales y culturales, nos
abrió un panorama más global al demostrar.razones externas de los sucesos de las
californias, lo que nos llevó a comprender de una mejor forma las cuestiones que
atravesaban los indígenas y los misioneros para llevar a cabo el proceso de la
investigación, otra de las razones por la que los misioneros batallaron es que los
indígenas tenían costumbres bastante diferentes y fueron bastante hostiles con los
misioneros, lo cual produjo un sentido de empatía por parte de los misioneros para
que estos trataran de aprender el idioma de aquellos nómadas californios, gracias a
esto los indígenas llegaron a comprender que los misioneros querían solo cosas
buenas para ellos, lo que ocasionó que le hicieran caso, procurando un gran avance
a la evangelización de los indígena.
ENTREVISTA
Para poder concluir con nuestra investigación de una manera acertada se decidio
realizar una entrevista objetiva a la profesora encargada de impartir Estructura
Socioeconómica de Baja California, la profa. Yessica Lugo. Dicha profesora nos
narra que ella tiene bastante experiencia con la materia de historia en lo personal y
ya que vi que la historia más fascinante que ella puede estudiar es la que pidieron
los indígenas de Baja California de la época misional. Con estos datos que tenemos
de antemano podemos asegurar que la profesora es la mejor experta que pudimos
encontrar para corroborar los dichos temas que nosotros abarcamos en la
investigación que se desarrolló en este documento.
Para empezar la profesora nos abrió el panorama de distintos hechos históricos que
29
sucedieron en el continente europeo situaciones que jamás nos imaginamos fueron
las que afectaron directamente en la situación socioeconómica del aquel entonces
Nueva España. Dicha docente nos cuenta que gracias a la caída de la familia de los
Habsburgo llegaron los Borbones y con ello las reformas borbónicas en las cuales
se establece que los jesuitas son traidores a la corona española por tratar de no
seguir las reglas impuestas por el rey de España gracias a esto ocasionó que Los
susodichos misioneros fueron desterrados de los territorios de la alta California con
esto se llevó un proceso de transformación histórica en la zona noroeste del país.
Algunos datos proporcionados, fueron los que nos aseguraban que los misioneros
tenían el control absoluto sobre los indígenas en todos los ámbitos desde el político
hasta el económico en hasta con la religión ellos ejercían un poder más moral que
político puesto que la religiones estaba por delante de sus ideales. Cuando los
misioneros llegaron por primera vez a estas tierras tuvieron bastantes conflictos con
los indígenas de este territorio puesto que estos tenían costumbres bastante
diferentes a los que estaban acostumbrados los de la religión católica esta cuestión
ocasionó que los misioneros les impusieran aquellos indígenas una serie de
transformaciones drásticas como el que ya no pueden casarse con más de una
mujer o el empleo de prendas de ropa sobre los cuerpos de aquellos. La
entrevistada afirmó que el tipo de tierra en donde se establecieron las diferentes
misiones fue un gran factor de lo que ya se conserva hoy en día puesto que los
materiales con el que se construyeron los templos fueron diferentes además
nuestras sociedades de hoy en día tienen un gran contraste entre la mexicana y la
estadounidense haciendo que la última protejan más los vestigios de los misioneros
mientras que los mexicanos deterioramos los vestigios se nos presentan en
nuestros territorios con esto la entrevista concluye la importancia de que la juventud
tenga conocimiento de los hechos de este estado en siglos anteriores, gracias a
ellos podemos tener conciencia sobre lo que en verdad significan todas estos
vestigios y lo que tenemos para poder salvaguardar nuestra historia nacional.
30
CONCLUSIÓN
En base a ésta investigación se comprueba la tesis, el cual consistía que después
de la salida de los misioneros Jesuitas de la península, se asentaron en pequeños
grupos agrícolas, los cuales no contaban con una especie de gobierno, esto cambia
con la llegada del gobierno Mexicano dos siglos más tarde.
Con todos los acontecimientos descritos cronológicamente en este marco histórico,
se pueden dar respuestas a muchas preguntas planteadas en esta investigación,
donde se dan a conocer los motivos del porqué los españoles implementaron la
religión católica fuera de su religión a su vez se dan a conocer sucesos en el cual
dan respuesta del porque los indígenas abandonaron su religión politeísta, donde,
en realidad ellos fueron obligados y se vieron en la necesidad de comenzar a creer
en un solo dios para la supervivencia de las familias, durante la implementación de
esta religión sufrieron muchos cambios, los cuales en ocasiones eran difíciles para
adaptación para los indígenas.
Por lo tanto, se conocieron los sucesos, acciones, tecnologias, reglas y formas de
pensar, se puede conoció la realidad acerca del paradero indígena después de la
salida de las misiones en Baja California, y nos brindo la idea de las repercusiones
en dicho pueblo.
31
Referencias:
Libros para mi investigación monográfica:
1. Magaña Mancillas, Mario Alberto; (2009). De pueblo de misión a rancho
frontereño: historia de la tenencia de la tierra en el norte de la Baja California,
1769-1861. Estudios Fronterizos,Enero-Junio, 119-156.
2. Enríquez Licón, Dora Elvia; (2008). La iglesia Católica en Baja California.
Péndulo entre misión y diócesis. Frontera Norte, enero-junio, 7-35.
3. Bernabeu, A. S. (2008). Expulsados del infierno: el exilio de los misioneros
jesuitas de la península californiana (1767-1768). España: Editorial CSIC
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Retrieved from
http://www.ebrary.com
4. Esponera Cerdán, A. (2001). Baja California y sus misiones en la década de
1780.Hispania Sacra, 53(107): 383-397 doi: 10.3989/hs.2001.v53.i107.240
5. La misión y los jesuitas en la América española, 1566-1767: cambios y
permanencias. (2005). España: Editorial CSIC Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Retrieved from ​http://www.ebrary.com
6. Zamora Ramírez, Antonio, "El seminario diocesano de Tijuana", Historia de
Tijuana 1889–1989. Edición conmemorativa del centenario de su fundación,
Mexicali, B. C., Universidad Autónoma de Baja California, Gobierno del
Estado de Baja California y XII Ayuntamiento de Tijuana, 1989.
7. Trejo Barajas, Dení, "Deterioro del régimen misional y principios de la
colonización civil en el sur de la Baja California", Memoria del XVII Simposio
de Historia y Antropología de Sonora, vol. 1, Hermosillo, Sonora, Universidad
de Sonora, 1992.
32
8. Cultura, agentes y representaciones sociales en Baja California. (2006).
Mexico City, MÉXICO: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Retrieved from
http://www.ebrary.com
9. Ortiz Figueroa, Jesús, "El clero itinerante. 1888–1900", Historia de Tijuana
1889–1989. Edición conmemorativa del centenario de su fundación, Mexicali,
B. C., Universidad Autónoma de Baja California, Gobierno del Estado de Baja
California y XII Ayuntamiento de Tijuana, 1989.
10. Fuensanta Baena. (2014). Revista Americana de Historial Social. México:
TRASHUMANTE. Recuperado el 15/03/2016 Recuperado de:
http://trashumante_rahs.cua.uam.mx/wp-content/uploads/2014/08/8-Baena.pd
f
11. Gerhard, Peter, La frontera norte de la Nueva España, México, UNAM, 1993
12. Miguel Sorroche . (2011). El Patrimonio Cultural en las Misiones de B.C.
Granada: Atrio
13. Zavala Abascal Antonio. (1964). Las misiones Dominicas : el turismo y la
leyenda negra de Tijuana y de Baja California. 2016, de Internet Archive Sitio
web:
14. https://ebiblio.cetys.mx:2284/stream/lasmisionesdomin00zava​Autor: Zavala
Abascal Antonio
15. A. S. (2009). El gran norte mexicano: indios, misioneros y pobladores entre el
mito y la historia. España: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. Retrieved from ​http://www.ebrary.com
16. Breve historia de Baja California. (2006). Mexico City, MÉXICO: Editorial
Miguel Ángel Porrúa. Retrieved from ​http://www.ebrary.c​om
17. Portilla, M. “El camino real y las misiones de la península de baja california”.
México: consejo nacional para la cultura y las artes.
18. Magaña Mancillas, Mario Alberto; (2009). De pueblo de misión a rancho
frontereño: historia de la tenencia de la tierra en el norte de la Baja California,
1769-1861. Estudios Fronterizos, Enero-Junio, 119-156.
33
Bibliografía para la investigación:
● César A. Bernard. (2010). Metodología de la investigación. En Metodología
de la investigación (298). Colombia : Pearson.
● Breve historia de Baja California. (2006). Mexico City, MÉXICO: Editorial
Miguel Ángel Porrúa. Retrieved from ​http://www.ebrary.com
Justificación: En este libro se narra el proceso por el cual los misioneros se
acentúan con los indígenas y de qué forma los obligan a cambiar desde sus
costumbres, hasta su religión.
● Miguel Ángel Sorroche Cuerva. (2011). El patrimonio cultural en las misiones
de Baja California . Granada, España: Editorial Atrio.
Justificación: El libro contiene información perdida en las historia de Baja California
e investigaciones de los profesionales en España, explicando el proceso de la
evangelización en Baja California.
● Olmos, A. M. (2006). La herencia jesuita en el arte de los indígenas del
noroeste de México. México: R ed Frontera Norte. Retrieved from
http://www.ebrary.com
Justificación: Dentro de este libro podemos encontrar como en las actividades
artísticas les convencieron a los indígenas de la región norte siguieron a la religión
católica.
● A. S. (2009). El gran norte mexicano: indios, misioneros y pobladores entre el
mito y la historia. España: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. Retrieved from ​http://www.ebrary.com
Justificación: Con este documento que hemos ubicado en tener más información de
los indígenas del noroeste y ubicar cómo se vivieron y desarrollaron en Baja
California.
● Enríquez Licón, Dora Elvia; (2008). La iglesia Católica en Baja California.
Péndulo entre misión y diócesis. Frontera Norte, enero-junio, 7-35.
(redalyct.org) ​http://ebiblio.cetys.mx:2287/articulo.oa?id=13603901
Justificación: En este libro se expone las cuestiones y problemáticas que se
presentaron a la hora en el que los misioneros impusieron la religión católica en los
indígenas, pero la historia de esta fuente termina un poco después de la partida de
los misioneros, lo que lo convierte en una fuente beneficiosamente para nosotros.
34
● La misión y los jesuitas en la América española, 1566-1767: cambios y
permanencias. (2005). España: Editorial CSIC Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Retrieved from ​http://www.ebrary.com
● Zamora Ramírez, Antonio, "El seminario diocesano de Tijuana", Historia de
Tijuana 1889–1989. Edición conmemorativa del centenario de su fundación,
Mexicali, B. C., Universidad Autónoma de Baja California, Gobierno del
Estado de Baja California y XII Ayuntamiento de Tijuana, 1989.
● Trejo Barajas, Dení, "Deterioro del régimen misional y principios de la
colonización civil en el sur de la Baja California", Memoria del XVII Simposio
de Historia y Antropología de Sonora, vol. 1, Hermosillo, Sonora, Universidad
de Sonora, 1992.
● Cultura, agentes y representaciones sociales en Baja California. (2006).
Mexico City, MÉXICO: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Retrieved from
http://www.ebrary.com
● Ortiz Figueroa, Jesús, "El clero itinerante. 1888–1900", Historia de Tijuana
1889–1989. Edición conmemorativa del centenario de su fundación, Mexicali,
B. C., Universidad Autónoma de Baja California, Gobierno del Estado de Baja
California y XII Ayuntamiento de Tijuana, 1989.
● Fuensanta Baena. (2014). Revista Americana de Historial Social. México:
TRASHUMANTE. Recuperado el 15/03/2016 Recuperado de:
http://trashumante_rahs.cua.uam.mx/wp-content/uploads/2014/08/8-Baena.pd
f
● Gerhard, Peter, La frontera norte de la Nueva España, México, UNAM, 1993
● Miguel Sorroche . (2011). El Patrimonio Cultural en las Misiones de B.C.
Granada: Atrio
● Zavala Abascal Antonio. (1964). Las misiones Dominicas : el turismo y la
leyenda negra de Tijuana y de Baja California. 2016, de Internet Archive Sitio
web: ​https://ebiblio.cetys.mx:2284/stream/lasmisionesdomin00zava
35

Más contenido relacionado

Destacado (10)

Waterguard vr
Waterguard vrWaterguard vr
Waterguard vr
 
Pesquisa Cabo de Santo Agostinho
Pesquisa Cabo de Santo AgostinhoPesquisa Cabo de Santo Agostinho
Pesquisa Cabo de Santo Agostinho
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Imagenes dicom FernandoArrieta
Imagenes dicom FernandoArrietaImagenes dicom FernandoArrieta
Imagenes dicom FernandoArrieta
 
ESC pauwels van damme 2012
ESC  pauwels van damme 2012ESC  pauwels van damme 2012
ESC pauwels van damme 2012
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
report
reportreport
report
 
Enfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticasEnfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticas
 
Resumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuadorResumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuador
 
Lamborghini Presentation
Lamborghini PresentationLamborghini Presentation
Lamborghini Presentation
 

Similar a MisionesenBajaCalifornia

Act secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copiaAct secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copiaEdison Isla A
 
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfCambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfRUBENCHAMPIQUISPE
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Gabriel Romo B.
 
Ibarra, Ana C. - El Clero de la Nueva España durante el proceso de Independen...
Ibarra, Ana C. - El Clero de la Nueva España durante el proceso de Independen...Ibarra, Ana C. - El Clero de la Nueva España durante el proceso de Independen...
Ibarra, Ana C. - El Clero de la Nueva España durante el proceso de Independen...frank0071
 
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINATRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINATeologos De la Sat
 
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígenaSesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígenaAndrés García
 
Ficha de trabajo de historia
Ficha de trabajo de  historiaFicha de trabajo de  historia
Ficha de trabajo de historiaPatricia Spano
 
America prehispanica en el americanismo español
America prehispanica en el americanismo españolAmerica prehispanica en el americanismo español
America prehispanica en el americanismo españoldeboracatriao
 
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docxCONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docxfifichunga
 
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...Avy Cabrera
 
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...Avy Cabrera
 

Similar a MisionesenBajaCalifornia (20)

Act secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copiaAct secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copia
 
Diablos danzantes de yare
Diablos danzantes de yareDiablos danzantes de yare
Diablos danzantes de yare
 
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfCambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
 
5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf
 
Ibarra, Ana C. - El Clero de la Nueva España durante el proceso de Independen...
Ibarra, Ana C. - El Clero de la Nueva España durante el proceso de Independen...Ibarra, Ana C. - El Clero de la Nueva España durante el proceso de Independen...
Ibarra, Ana C. - El Clero de la Nueva España durante el proceso de Independen...
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINATRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
 
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígenaSesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 
Ficha de trabajo de historia
Ficha de trabajo de  historiaFicha de trabajo de  historia
Ficha de trabajo de historia
 
America prehispanica en el americanismo español
America prehispanica en el americanismo españolAmerica prehispanica en el americanismo español
America prehispanica en el americanismo español
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docxCONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
 
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
 
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
PresentacióN Cultura De La InformacióN Sitios ArqueolóGicos Del Occidente De ...
 
Evangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertidoEvangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertido
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Planificación clase 4.
Planificación clase 4.Planificación clase 4.
Planificación clase 4.
 
La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
 

Más de Moises Ramos

Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaMoises Ramos
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosMoises Ramos
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operacionesMoises Ramos
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralMoises Ramos
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Moises Ramos
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorMoises Ramos
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internetMoises Ramos
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercadoMoises Ramos
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problemaMoises Ramos
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadMoises Ramos
 

Más de Moises Ramos (20)

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
 
AFORE
AFOREAFORE
AFORE
 
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 

MisionesenBajaCalifornia

  • 1. CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR. ​ Bachillerato General Metodología de la investigación. Prof. Alejandro Galvan. “Misiones de B.C.” PRESENTAN: Baryuth Soto. Moises Ramos. Paul Mendoza. Raul Encinas. Tijuana, B.C, 23 de mayo de 2016.
  • 2. ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...Pág.2 II. CAPÍTULO I: EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO…​……...Pág.3 A. Planteamiento del Problema……………………..…...….……….Pág.4 B. Delimitación del tema…...………..….…………...………………..Pág.4 C. Justificación………………………………………………………....Pág.4 D. Hipótesis…………………………………………………...………..Pág.5 E. Objetivo General………………………………..…...……………..Pág.6 F. Objetivos específicos…………………………...…..……………..Pág.6 III. CAPÍTULO II: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN​..….......…….Pág.7 A. Tipo de investigación………….…………………………….….….Pág.8 B. Método de investigación…………………………………………..Pág.8 C. Técnica e instrumentos…………………………………………....Pág.8 IV. CAPÍTULO III: MARCO HISTÓRICO​……………………...………….......Pág.9 A. Marco Histórico………………………..…………………….…..…Pág.10 B. Encuesta y análisis…….…………..……………...……………....Pág.24 C. Entrevista…………………...……………………..…....…………..Pág.29 D. Conclusión………………………………………..……..…..….….Pág.31 A. Anexos y fuentes....……………………………..………..………..Pág.32 1
  • 3. INTRODUCCIÓN Después de la colonización de la Nueva España, los militares se dedicaron a explorar el territorio inexplorado, durante esa expedición, pudieron descubrir un lugar que parecía una isla, pensaron que eran parte de la Reina Calafia, al ver su falacia, y no encontrar lo prometido, piedras preciosas, nadie quiso regresar a esas islas desiertas, más que los misioneros. ¿Que aconteció después de la salida de los misioneros de la península? Alrededor de este lugar se puede conocer más acerca de cada una de las acciones sucedidas en el siglo XVIII con la salida de los españoles en la península de Baja california. Por lo cual se enseñaran un marco teórico el cual abarca una recopilación de textos acerca de éste mismo, formando un marco histórico del tema. También se aplicó una encuesta a 50 personas acerca de las misiones, las cuales se presentan a continuación, al igual que su explicación. Contamos también con una entrevista a la Mtra. Yessica Lugo, la cual nos habló más acerca de las misiones en Baja California, dándonos un panorama con mayor amplitud a lo estudiado anteriormente. 2
  • 4. CAPÍTULO I EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO 3
  • 5. La ideología económica que la comunidad indígena siguió bajo la influencia de las misiones en la Alta California entre 1697-1721. Planteamiento del problema: Estudios revelan la existencia de pueblos indígenas en Baja California, pero es desconocido el paradero del mismo, ya que los archivos más importantes de aquella época son papeles escritos por religiosos de Roma los cuales escribieron acerca de su perspectiva desde que habitaron en esta zona, más que al salir ellos, El hecho de querer conocer acerca de la historia de nuestra región ha tomado lugar a diferentes preguntas planteadas por los habitantes e investigadores, las cuales nos presentan dudas como el antes, durante y después de los indígenas bajacalifornianos después de las misiones Dominicas, siendo esto parte de nuestra genealogía y nuestra historia por lo que probablemente diferentes actitudes y/o eventos pueden tomar lugar en la actualidad. Con los interés en la déficit de la información dentro de la época de la colonización española dentro de la región Alta Californiana, examinar las actividades económicas y religiosas cuando los Dominicos vinieron a la zona noroeste de México. Delimitación del tema: La ideología económica que la comunidad indígena siguió bajo la influencia de las misiones en la Alta California entre 1697-1721. Justificación Dar a conocer la realidad del tema de las misiones de Baja California del porqué la religión católica se implementó en una región en donde está fuera de la civilización de su colonia española en lugares muy lejanos al centro de su sede en la Nueva España durante la época de la colonización española en América, además en demostrar que existen pruebas de la existencia de la comunidad indígena y con sus motivos del porque los indígenas han dejado su religión politeísta a la religión más conocido dentro de la historia de la humanidad. 4
  • 6. Dicho documento tiene la motivación de plantar la curiosidad y el interés por el lector parte de la historia que le tocó vivir a los indígenas, que se asentaron en la zona de la Alta California, territorio del nuevo mundo perteneciente a la corona española, tomando en cuenta el tipo de ideología económica que empezaron a emplear gracias a la intervención de los misioneros, contrastando las diferentes teorías que se han publicado, podremos tomar muchos puntos de vista y versiones sobre el mismo proceso histórico que se vivió en ese territorio. Tomando en cuenta también los descubrimientos antropológicos que dieron pie a las diferentes teorías que nosotros presentamos, veremos cómo es que esta ideología ha ido evolucionando a través de las generaciones y al igual como modificó nuestra cultura y forma de administrar los recursos con los que cuenta la región de la alta california, en especial por la falta de atención que contaba por parte de la corona española, la escasez de tecnología, entre otros factores que retrasaron la agilización de este proceso. Como punto principal, el saber de donde y como sacaron esos recursos y la inteligencia tanto de los indígenas como de los misioneros para la elaboración de los templos en estas zonas prácticamente desérticas. Hipótesis: Debido a la salida de los Misioneros, los indígenas de Baja California quedaron sin protección económica de ninguna institución, y sin recursos de abastecimiento, se supone que ellos se asentaron en pequeños grupos agrícolas que se dedicaban a la agricultura. 5
  • 7. Objetivo General: Conocer la realidad de lo que sucedió con los indígenas después del destierro de los Jesuitas en Baja California y las repercusiones que tuvo con la corona española. Objetivos específicos: ·​ ​Determinar el conocimiento a través de la investigación mediante nuestros medios. ·​ ​Corroborar en el conocimiento cultural o panorámico a nivel Estatal. ·​ ​Identificar los acontecimientos históricos de Baja California. ·​ ​Corroborar que los hechos históricos presentados en las materias sean correctos ·​ ​Recuperar los datos perdidos de la época de evangelización en Baja California. Preguntas de investigación: ¿Qué ocurrió con los indígenas después de que los jesuitas fueron desalojados y desterrados de sus misiones? ¿Después del destierro otras congregaciones llegaron a trabajar en las misiones ya establecidas? ¿Repercute económicamente el abandono de las misiones hacia la corona española? ¿La cultura de los indígenas llegó a ser modificada con los jesuitas, y como pueden comprobar eso? ¿Qué forma de organización política tomaron los indígenas al ya no tener a misioneros que los rigiera económica, política y económicamente? ¿La corona española siguió financiando y enviando recursos agrícolas y alimenticios a las misiones? 6
  • 8. CAPÍTULO II METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 7
  • 9. Tipo de Investigación Como nuestra investigación se relaciona con los misioneros dentro de la región de Baja California, todos los acontecimientos de la evangelización es un ámbito histórico que ya está establecido en un determinado tiempo, por eso se considera una investigación histórica. Método de investigación Esta es una investigación histórica, que se encarga de demostrar lo hechos que ocurrieron en ciertas fechas que nos sirven para saber nuestras raíces y el porqué de las cosas, los medios que utilizamos para recopilar la información son los tradicionales como libros, atlas, y libros electrónicos. Técnica e instrumentos Las técnicas utilizadas en este proyecto es la investigación a partir de textos históricos, los cuales son implementados en ella, para después resumir y concluir el texto, los textos que se plasmaron fueron extraídos de fuentes de renombre por sus especificaciones en las investigaciones históricas en el norte de las californias, para el resguardo de la historia regional. 8
  • 11. Marco Histórico Datos históricos Españolas (2011) como parte de la tecnología utilizada y procesada durante la Edad de Oro española se puede denotar que llega la introducción de la imprenta en España Segovia, 1472; así como la tecnología de guerra tales como los fusiles. En base a la leyenda de las sergas de esplandián, la reina Calafia relata una historia acerca de la isla llamada California, ubicado a la derecha de las Indias, muy cerca del paraíso terrenal, poblado por mujeres negras, donde no había hombres. Su isla, era la más inexpugnable en el mundo, sus acantilados y costas rocosas, en la isla no había otro material excepto el oro. La reina de ese lugar era una mujer grande y negra. Esta historia contribuyó a precipitar la búsqueda del oro por los españoles en las islas california, en resultado de la búsqueda no han encontrado ninguna materia prima, sino civilización de los indígenas locales y la Compañía de Jesús hizo la autorización en aplicar la evangelización de esa región, además en las situaciones económicas y sociales como poder desarrollar una población con los acceso a los recursos. Según el autor Samaniego López (2006). Los jesuítas negociaron con el gobierno español con los términos en evangelizar a la región de California, y el 6 de febrero de 1697 el virrey José Sarmiento y Valladares-, conde de Moctezuma-, dio la autorización a la Compañía de Jesús para la conquista de esta región con dos condiciones principales: que se realizará en nombre del rey de España y que no significaba un gasto a la Real Hacienda, a menos que se contará con la autorización real. Según quedó estipulado, se les concede el control sobre el mando militar y civil al otorgarles la facultad de elegir y cambiar al cabo y soldados que les escoltaban, así como a los administradores de la justicia y el gobierno, aunque tienen la obligación de notificar al virrey todas las observaciones sociales que se realizaban en las comunidades californianas. 10
  • 12. Trejo, (1987) Aunque las Californias no fueron objeto de estos cambios durante los primeros años del siglo entrante el virrey y el emperador solo se solicitaba que se fuera informado de cualquier objeto o suceso importante de la zona, aunque por las inmensas distancias y gracias a la falta de tecnologías no podían llegar con dificultad, por lo tanto se duraban alrededor de 6 meses para comunicarse en caso de transitar a pie por toda la península para informar a los Virreyes. El proceso de hispanización y cristianización, que estaba comenzando en la Alta California, se apoyó en tres tipos de asentamientos: las misiones, destinadas a los indígenas, las poblaciones de colonos hispanos y los presidios. Estos últimos eran fortificaciones dentro de cuyos muros se organizaba una pequeña población, a la vez de militares y civiles, con sus respectivas familias, y todos los servicios necesarios: viviendas, iglesias, talleres y almacenes. Se llegaron a crear cuatro presidios: San Diego, Sta. Bárbara, Monterrey -convertido en capital de la California española- y San Francisco, todos ellos próximos a las misiones del mismo nombre. Según Alonso Somarriba los indígenas de la Alta California se encontraban divididos en diferentes pueblos y tribus, hablando distintas lenguas. Al contrario que los aztecas, no habían desarrollado una civilización, constituyendo sociedades muy primitivas. En las instrucciones mandadas por las autoridades coloniales españolas a los jefes de la expedición en el momento de partir se hizo hincapié en la necesidad de tratar correctamente a los nativos, respetando a sus mujeres, y se recordó que, solamente en un hipotético caso de resistencia, se acudiera como último recurso a las armas así ocho años después, completada la ocupación, el virrey Bucareli insistía al nuevo gobernador de California sobre las mismas ideas: “la amabilidad, amor y generosidad” que se les demuestre constituyen los únicos medios para ganarlos. Estas misiones sirvieron de base para nuevas exploraciones como las realizadas por el padre Taraval en 1732 hacia la Costa del Pacífico, cuando removió a toda la población de la Isla de Cedros para acercarlos a la Misión de San Ignacio. Este 11
  • 13. mismo religioso fundó en el sur la Misión de Santa Rosa en el pueblo de Todos Santos en el año de 1733, muy cerca del Océano Pacífico. La vida en las misiones en cierto modo se asemejaba a la de un internado religioso. Para gobernar cada una de aquellas pequeñas sociedades los frailes entendían que, en ciertos casos, era necesario recurrir a algo más que la explicación de los principios morales. Así pues, se aplicaron determinados castigos físicos, una manera de proceder totalmente en sintonía con la mentalidad de aquellos tiempos. Por ejemplo, las relaciones sexuales fuera del matrimonio podían castigarse con tres días de grilletes. Las misiones no se pensaron como una forma de vida definitiva para los indígenas. El objetivo era evangelizar a los nativos e introducirlos en la civilización occidental. Sin embargo, los franciscanos de California siempre alegaron que los neófitos no estaban todavía preparados para integrarse en la sociedad. De acuerdo con Miguel León Portilla (1985) considera que los humanos del desierto bajacaliforniano no eran indios de guerra, sino indios de paz. De acuerdo a este prestigioso investigador, esta caracterización corresponde a aquellos grupos que viviendo en un estadio de paleolítico fosilizado, no presentaron mayor resistencia a la colonización europea y permitiendo su sometimiento y posteriormente exterminio. Uno de los hechos que afectó de manera importante la expansión misional durante varios años fue la Rebelión Pericú que se dio a partir de 1734. Ésta se extendió de la misión de Santiago a las tres restantes del sur: San José del Cabo, La Paz y Santa Rosa; y en ella murieron varios soldados, los misioneros Carranco y Tamaral, así como algunos neófitos de la misión de Santa Rosa. Durante dos años, el gobernador de Sinaloa, Manuel Bernal Huidobro, apoyado por soldados y un importante grupo de guerreros del Yaqui, se enfrentó a los pericúes hasta reprimir a 12
  • 14. los alzados, lo que le permitió regresar a Sinaloa en junio de 1738. Posteriormente se estableció el presidio en el mismo pueblo de San José en el Cabo de San Lucas. Fuensanta Reina Baena (2014), la presencia humana a la llegada de los españoles a la Baja California distaba mucho de los grupos encontrados en el Valle de México, donde se tendió a generalizar a la población como parte de la cultura azteca o mexica. El expansionismo español por tierras del Septentrión, en cambio, entró en contacto con unos modelos culturales que quedaban fuera de la concepción occidental de civilización caracterizados por la presencia de numerosas tribus étnicas, muchas de las cuales presentaban modelos culturales parecidos y con un carácter mucho más belicoso que los del área central. Para la Corona era necesario introducir a esta población en un nuevo régimen económico basado en un sistema de explotación del suelo a través de la agricultura y la ganadería, además de prácticas artesanales. Alfred Casilla (2000) “la ​Iglesia fue la encargada de la ​educación​, impartida de los jesuitas​. Los eclesiásticos hicieron grandes contribuciones en el campo del saber pero, desafortunadamente, el desarrollo científico se vio entorpecido por su fuerte apego a las concepciones medievales, su hermetismo, la persecución y la censura.” Según el autor Mario Alberto (2009). Las principales fundaciones misionales, tanto de franciscanos como de dominicos, en el norte de la Baja California, se realizaron entre 1769 y 1797, siendo este el momento donde se propusieron consolidar la zona costera de la frontera misional y con consecuencia el conjunto de senderos que comunicaban a las misiones del sur con las del norte, y de 1794-1797 se dio un intento por reducir la frontera de gentilidad hacia la sierras conocidas hoy como Juárez y San Pedro Mártir, con las fundaciones de las misiones dominicas de San Pedro Mártir (1794) y de Santa Catarina (1797). Esta última orientada por el camino tradicional de comunicación de los valles intermedios con la zona del golfo y delta del Río Colorado, donde en 1781 se había cancelado por la oposición indígena un proyecto de colonización. 13
  • 15. La frontera misional fue cada vez más moldeable, y el contacto entre colonizadores e indígenas, ya fuera que adoptan voluntariamente al Cristianismo, o que se opusieron violentamente a la intromisión de los misioneros, fue continuo; modificando la forma de vida tradicional no sólo de las cabeceras o pueblos de visita, sino de grupos humanos distantes del centro de contacto. Spicer (1962), los colonizadores europeos en el norte de México trataron de imponer sobre los grupos indígenas su religión, su lenguaje y, sobre todo, su noción de comunidad. Se trataba del proyecto de pueblo indio, el cual había sido introducido y desarrollado exitosamente entre los grupos agrícolas, sedentarios y urbanos del centro y sur de la Nueva España. Siguiendo este modelo, los misioneros intentaron organizar a las bandas de cazadores y recolectores nómadas de Baja California, en una serie de poblaciones sedentarias establecidas alrededor de una cabecera, o pueblo principal, en donde estuviera localizada la misión como unidad productiva autosuficiente. ​ La misión se establecía entonces en una zona en cuyos alrededores se hallaba un abundante número de indígenas, y en donde hubiera disponibilidad de agua y tierra fértil para desarrollar la actividad agrícola y pastoril. En 1758, el padre Retz, a instancia de los nativos, llegó a un sitio conocido como Adac, cercano a Bahía de los Ángeles en el cual había agua suficiente para regar. Un par de años después, construyó los edificios básicos y sembró maíz en el terreno de lo que sería la Misión de San Francisco de Borja. La investigación de Sara ortelli del 2011 dice que en este punto conviene mencionar que, en el marco del programa de reformas que llevaron a cabo los Borbones, uno de los acontecimientos más trascendentes fue la expulsión de la Compañía de Jesús de los territorios controlados por España que se concretó a fines de la década de 1760. Años más tarde se argumentó que el despojo de tierras y el empobrecimiento de las misiones como consecuencia de la expulsión, contribuyeron 14
  • 16. a que muchos tarahumaras y tepehuanes se fueran y conforman una población en movimiento dedicada a la vida delictiva En el año de 1766, el padre Linck emprendió una expedición hacia el norte junto con el teniente Blas Somera, recorriendo distintos parajes entre el 20 de febrero y el 18 de abril, localizando un sitio que consideraron apropiado para el establecimiento de una misión, el cual tenía el nombre de Güiricatá, en el cual se fundaría la única Misión Franciscana de la península varios años después. En Enero de 1768, llegaron 11 franciscanos de la provincia de Santiago de Jalisco a San Lucas con la encomienda de reemplazar a los jesuitas. Éstos fueron tempranamente sustituidos por otros franciscanos llegados a Loreto en Abril de 1768, bajo las órdenes del Padre Serra, del prestigiado Colegio de San Fernando. A diferencia de los jesuitas que habían regido y mantenido el control de la península (salvo en el breve período de 1736-1738 en que el gobernador de Sinaloa los auxilió con la rebelión pericú) durante su estancia en ella, los franciscanos debieron aceptar el gobierno impuesto desde la Nueva España; siendo Gaspar de Portolá el primer gobernador político y militar. Además, al llegar se encontraron con la noticia de que los bienes temporales de las misiones, entre ellos tierras, ganado, talleres, etc. serían manejados por los soldados y no por ellos. El 14 de octubre de 1772 llegaron los primeros dominicos a la Antigua California, y en mayo de 1773, el franciscano Palou hizo "voluntaria y gustosísima dejación" de las misiones de la península. Después de una inspección de todas las misiones, Mora, presidente de los dominicos, inicia una expedición hacia el norte, en lo que sería conocido como la región de La Frontera, saliendo de la misión de San Fernando. Según el autor Miguel Olmos. (2006) En la Nueva España, los sacerdotes jesuitas no sólo enseñan el evangelio: también educan a la población en diversas artes y oficios. La concepción de la enseñanza espiritual jesuita se concentra en la formación integral del hombre. El aprendizaje que los sacerdotes obtienen en los 15
  • 17. seminarios instalados en diversos países de Europa les proporciona las herramientas necesarias para actuar tanto en la fe como en las ciencias y las artes. Es muy probable que la desarticulación del sistema administrado por los jesuitas contribuyeron a profundizar esa situación de movilidad, influyendo directamente en la deserción de familias enteras y en un mayor desplazamiento hacia las serranías, para sobrevivir y refugiarse. Sin embargo, los indígenas afectados a las misiones nunca conformaron una población estática con residencia permanente en ellas. Es decir, la alta movilidad era un fenómeno anterior a la expulsión y tenía que ver con el modo de vida de las sociedades nativas desde momentos anteriores a la llegada de los conquistadores y los misioneros y de la implementación del programa evangelizador. En un principio los jesuitas habían condenado tal movilidad y el hecho de que los indígenas no vivieran de la agricultura, pero al pasar el tiempo se fueron mostrando tolerantes de esa dinámica. Los indígenas combinaban temporadas de estancia en las misiones con momentos en los que se iban a las sierras a cazar y pescar, particularmente después de las cosechas. Además, los misioneros jesuitas habían logrado establecer leyes por las cuales los indios no salían de manera indiscriminada a trabajar para los españoles y determinaron que solamente se ausentaron para tal fin los que tuvieran el permiso firmado por los misioneros. Por el contrario, para retirarse a las sierras no serían controlados ni detenidos. Evidentemente, esta política afectaba a los terratenientes. Mario Magaña (1999) documenta cómo después de la destrucción de las misiones de San Pedro, San Pablo y de la Purísima Concepción en 1781, la corona española empezó a declinar sus intenciones de colonizar Baja California. Esta decisión impidió, primero, que los misioneros establecieron una regular comunicación entre las misiones de Sonora y la Alta California; segundo, que establecieran control sobre el 50% del territorio; y tercero, que retuvieron de manera permanente bajo campana, a los indios evangelizados. Debido a estos eventos, los indios empezaron 16
  • 18. a ser conducidos a la misión únicamente para obtener instrucción religiosa; después se les permitía retornar a su antiguo estilo de vida y obtener sus alimentos por sí solos. Esta circunstancia hizo posible que las poblaciones nativas mantuvieran su acostumbrada movilidad a lo largo de su territorio tradicional, mantuvieran sus relaciones con aquellos grupos que habitaban territorios fuera del control de los misioneros, y reforzaran sus afinidades: ​i.e. los kiliwa y los pai–pai del Golfo de California, con los cucapá del Río Colorado. Según el autor Gabriel Trujillo Muñoz. (2002) En lo que es hoy de California, mexicana, pocas lograron y escasa entre los diversos grupos nativos. Reacciones adversas al yugo de jesuitas, franciscanos y fueron causa las constantes rebeliones indígenas. Manuel Clemente Rojo muchas estas rebeliones sus históricos mediados del siglo XIX. Es notorio, además, de indígenas mantener con vida sus mitos relatos tradicionales, nos ofrecen un panorama de extrema riqueza literaria, compleja de estas culturas como la cucapá, otro ejemplo sería la kiliwa. Pronto los conflictos armados entre “blancos” indígenas pasó conflictos de repercusiones internacionales. Nuestros vecinos del Estados Unidos, se consideraron a sí mismos regentes del continente americano e impusieron, arbitraria e injustamente, la guerra contra México, lo que ocasionó pérdida de la de nuestro territorio nacional. Así, repentinamente, parte norte de la península quedó como frontera con los Estados Unidos. Lo que el autor del párrafo anterior, en las Californias en hoy en día los nativos que existen fueron escanea​dos por las evoluciones sociales y económicas que existen en hoy en día, por eso es que las causas principales es que los jesuitas u otras órdenes católicas lograron el proceso de evangelización y en convencer a la población en rechazar sus costumbres de vivir, aunque ya existen aumento de uso de las casas domésticas y de sus costumbres, ya que esas casas domésticas fueron los indígenas locales que vivieron en esas tierras, lo cual fueron tomadas por los españoles colonizadores, como en la región californiana fueron vividas por varios indígenas locales y tenían ricas fuentes y obras artísticas de alguna representación cultural como los cucapás o los kiliwas. 17
  • 19. Perla Navarro narró en su nota periodística, publicada en el 2015 que “En las tierras californianas, una primera colonia, establecida por Cortés hacia 1535 no pudo nunca considerarse próspera, sobre todo ante la imposibilidad de cultivar aquel territorio desértico.” lo cual nos da entender que las dificultades que se vieron expuestos en aquel contexto fueron bastante hostiles para los colonizadores puesto que se presentaron varias propuestas de cambio el cual proceden de centros religiosos como los franciscanos, los jesuitas y los dominicos, sin embargo, para que una misión prospére se pudiera asentar en una nueva zona, el territorio tenía que cumplir con ciertos requisitos mínimos, los cuales son una acentuación indígena considerablemente grande y si no olvidar una tierra rica en minerales, para que la agricultura sea posible en esas tierras y para el mejor funcionamiento de actividades económicas como la pesca la ganadería o en la misma agricultura se necesitaban de gran preferencia, una concentración considerablemente grande de agua para que se pudieran abastecer de esa sustancia tan codiciada en dicha zona desértica y así se pudieron establecer misiones prósperas en la zona de Californias. Durante la colonia española y para empezar a conocer un poco más acerca de las enfermedades que estas trajeron a la península se pueden notar la del sarampión como la más propensa a proponer que todas, y gracias a la falta de servicios médicos por esta zona de México, los pobladores vivifican algunas de las enfermedades europeas del siglo XVI en adelante, mientras los centros médicos del Fray Bernardino Álvarez​, quien fundó en el año 1549 el centro médico de San Hipólito. Y También se le atribuye el centro médico de Santa Cruz en Oaxtepec, el de San Roque en ​Puebla​, el de la Concepción en ​Jalapa​, el de Belén en ​Perote​, el de San Juan de Ulúa y el de San Martín en ​Acapulco y de la corona española se veía lejano a la península y ocasiona un innumerable número de muertes. La salida de los jesuitas de California no sólo provocó una terrible confusión de sentimientos y retroceso espiritual en sus naturales, sino también el desorden más terrible. Si normalmente sus resultados fueron catastróficos, en el orden económi​co 18
  • 20. la situación fue más grave, lo que la península se empobreció aún más al abandono de los jesuitas. Serra, con todo el ascendiente que tenía en el enérgico visitador José de Gálvez, no pudo restablecer el orden en California ni reprimir la conducta desenfrenada y arrastradora de los representantes del rey para cuidar los intereses misionales y a pesar de su férrea voluntad y carácter, tuvo que doblar las manos. Los franciscanos tenían para continuar el trabajo de los jesuitas en saqueos, miserias y ruinas. Todavía un problema más grave, las enfermedades venéreas desbordadas inhumanamente entre los indios por la sexualidad y refrenada de los soldados, mal que en la época de los jesuitas nunca existió . Los frailes Dominicos recibían un territorio en el que todo había que hacerse y en el que no había benefactores interesados en otorgar donaciones ni gobernantes en retenerlo, situación agravada por la fascinación del nuevo territorio, que tanto prometía. Concretamente, los dominicanos estaban abandonados a sus propias fuerzas y a los problemáticos dones que la providencia pudiera otorgarles. México principiaba a entrar en el periodo de inquietudes políticas-sociales que llevan años después a su independencia y en el que lo menos interesante era apoyar esta clase de conquistas pacíficas entrañadas en la obra misional. Dijo Baegert “La misma suerte que le tocó a los jesuitas de España, la tuvieron que correr naturalmente, también los de América y por ende los de California. “A fines del siglo XVIII llegarona a Europa informes respeto a establecimiento de un colonia permanente en la provincia novohispana de california.” Lo que esto nos cabe referir es que Perla Navarro en su nota periodística de 2015 es que por estas fechas ya los misioneros jesuitas se encontraba en una grata situación conforme a los indígenas, ya que esto se tenía una relación de autoridad ya impuesta sobre sus dichos indígenas junto lo que esto nos da a conocer es que ya se están implementando medidas en las que los misioneros coordinan y, esto es una linda forma de decir que esclavizaban a los indígenas para que construyera sus recintos sagrados, que albergaban a los misioneros, un templo de ritos católicos, y 19
  • 21. establecimiento para que los misioneros expandan sus conocimientos a los indígenas surgiendo también como líderes económicos y políticos, ya que esto tenían poder políticos sobre aquellos indgines al entre asado con la corona española y en el ámbito económico se podría apreciar que estos le enseñaban actividades económicas como la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanías de barro y entre otras actividades económicas que los indígenas adoptaron rápidamente a sus vidas cotidianas, dejan de lado sus antiguas tradiciones y religión. En la historia de la Antigua Baja California, según los acontecimientos históricos el Fray Junípero Serra fueron unos de los personajes reconocidos en la historia local de la región californiana, lo cual él fue uno de los fundadores de las misiones de la california a mediados del siglo XVIII por la orden franciscana. En 1685, la corona española dictaminó que ya no apoyara la colonización de las Californias, lo único que haría en estos momentos fue expedir permisos para que personas de diferentes regiones pudieran ir a esas famosas tierras para poder cosechar los frutos que estas tierras les ofrecían, como estas pueden ser la extracción de perlas de las costas, petróleo prometido, minerales preciosos como el Oro, Plata, Cobre,”todas eran leyendas”. Según en las Historias de la Baja California y la Historia de México los jesuitas fueron expulsados en el siglo XVII, los gobernantes de la Nueva España y entre otros países, el reino de españa ha declarado que los jesuitas quedan expulsados por motivos del poder de la monarquía y por la defensa de los indígenas, por eso los jesuitas dejaron el poder a los dominicos y a los franciscanos para mantener el servicio de las misiones a baja california, al terminar la independencia mexicana, de la revolución, el gobierno de méxico al empezar su política independiente las misiones se quedaron sin misioneros, existen hipótesis que los misioneros decidieron quedarse por su voluntad y servicios y la promesa que le pidió a su religión en cuidar y defender a los indígenas de Baja California, ya que con el paso del tiempo no existe algún rastro después del suceso antes de la expulsión de los jesuitas de Baja California y antes de la independencia de méxico, la región 20
  • 22. bajacaliforniana fue despoblada por los indígenas y los discípulos, los pobladores decidieron emigrar a las regiones del norte o el sur. Según el “Relato de las Californias” (2004), dice que ”Tiempo después, cuando los misioneros ya se encontraban asentados, aún predominaba un sentido de rencor con los indígenas locales, ya que estos mismos realizaban estragos en contra de las misiones, y se rebelaron contra los jesuitas, porque estos no adoptaron las costumbres que los misioneros les imponen así que hubo problemas con las cuestiones desde el alimento por que estos no acostumbraban a realizar agricultura ni tenían la costumbre de almacenar sus alimentos para tiempos posteriores, es decir no tienen el sentido de la administración y los misioneros llegaron a transformar dichas costumbres. Según la UNAM (2004) Otro de los problemas que se les presentarán a los misioneros es que el matrimonio entre los californios eran polígamos, pero bajo los principios cristianos esto era una aberración ante los misioneros, como recalca el Fraile Sierra eso era “una aberración ante los ojos de nuestro Señor y no pretendo dejar a estos sin alma y convertirlos por el buen camino en nombre de la corona española”, con este idealismo el Fray Sierra se dedicó ampliamente a la doctrina de estos indígenas, desde su punto de vista “desalmados”. Hoy en día la cultura indígena está en un proceso de escasez de falta de cultura y de conocimiento histórico que existe en la región bajacaliforniana ya que los pobladores de baja california tienen sus costumbres en desarrollo de la tecnología, económica y social en la vida cotidiana, mientras el pueblo indígena sufre de problemas económicos y sociales para sus comunidades con su problema de fuentes alimenticias, sanitarias y educativas. Los indígenas dejaron su huella en la historia de la humanidad en la región estatal, pero a falta de interés y de conocimiento histórico que existe en la región, lo cual se está esparciendo por décadas debido a los puntos antes mencionados. 21
  • 23. Del libro “Relato de las Californias” (2004) Las cuestiones y problemas que atravesaron los frailes para poder evangelizar a los indígenas fueron simples, debido a que el idioma era uno de los principales obstáculos, los indígenas y los frailes se comunicaban a través de: dibujos, música, y los frailes principalmente evangelizaron con una serie de mosaicos hechos a base de vidrio para mostrar imágenes religiosas de los hechos más importantes de su libro sagrado para que con las imágenes los indígenas relacionarán las historias y pudieran obtener la satisfacción de haber obtenido un nuevo Dios, impuestos según ellos por la corona española. Una nueva etapa se abrió en la Alta California cuando, en 1821, México proclamó su independencia de España. Desde ese momento fue creciendo sobre las misiones la amenaza de la secularización que, finalmente, llegó, aplicándose a los distintos establecimientos a largo de la década de 1830. Con la conclusión en la conquista y la colonización española en la región americana, el reino de España y la compañía de los jesuitas declaran un acuerdo con la religión católica por los Estados Pontificios con el fin de impulsar la religión católica en la región americana, para traer la colonización de los europeos católicos al nuevo mundo, sin embargo existen indígenas locales en américa que jamás fueron educados por el cristianismo. El establecimiento de una compleja red de misiones a lo largo del territorio bajacaliforniano tenía como objetivo aislar a los indígenas de los colonos españoles, desarrollándose así la práctica evangelizadora de un modo más profundo. La misión como fundación religiosa no se limita al edificio de la iglesia y sus dependencias anexas, sino que debemos incluir también las viviendas para la población indígena, tierras de labor y ejidales. Se buscaba así reunir en torno a ellas a la población indígena, facilitando el adoctrinamiento y la evangelización. Por lo tanto, en la misión se concentraban las funciones religiosas, agrícolas, ganaderas, civiles y militares. Teóricamente, al menos una parte importante de los bienes de las misiones debían corresponder a los indios neófitos, pero en la práctica la secularización supuso 22
  • 24. despojar a los indios de aquellas propiedades que pasaron a los colonos. Aquella injusticia venía favorecida por las circunstancias políticas y, entre otras razones, porque en aquel momento ya no mandaba la Monarquía Católica que, pese a sus errores, siempre procuró defender los derechos de los indígenas. Según el archivo histórico de B.C. nos cuentan que Más de una década pasaría antes de que se pudieran continuar los experimentos agrícolas y "la cosecha de almas" del padre Kino en tierras californianas, por lo que nos da a entender que uno de los factores por las que los misioneros llegan aquí a evangelizar, y cuáles eran las verdaderas intenciones de los misioneros y de la corona española. 23
  • 25. Resultados encuestas: En la gráfica se puede apreciar cómo es que la mayoría de los encuestados no han visitado una misión que se encuentra ubicada en Baja California pero podemos pedir que de las que han visitado la de Santa Rosalía y el de San Ignacio son las más concurridas de todos los ejemplares que se muestra en la carta de las respuestas. Con las últimas gráficas nos podemos dar cuenta de cómo es la densidad poblacional de los que contestaron nuestra encuesta son la mayoría de económico administrativo seguido del Luz de físico matemático con esto podemos ver que estas dos optativas tienen cierto interés por el tema con un rango de edad 24
  • 26. mayoritario de 17-18 años de edad. En esta gráfica muestra como la mayoría del porcentaje no cuentan con conocimiento que existe una misión en rosarito, mientras que solo el 28 por ciento sólo sabía que rosarito contaba con una misión. La mayor parte de las personas que contestaron esta pregunta contestaron que sabían que se habían establecido alguna orden religiosa en Baja California, mientras que un diez por ciento contestó que no sabían y el otro veinte por ciento no tenían idea de que si existiera una orden religiosa dentro de la región de Baja 25
  • 27. California. Un 34% de los estudiantes de CETYS universidad, no cuentan con información acerca de las misiones en baja california, por lo tanto se puede notar que cursaron una asignatura sin tener conocimientos acerca del tema. Es preocupante que un 24% de los encuestados no pudieron dar una respuesta correcta, pero es más preocupante conocer que un 40% no supo la respuesta, dando una errónea, y sólo un 36% pudo responder la respuesta correcta. 26
  • 28. Según en los resultados de esta gráfica hubo una falla técnica, aunque sí funciona las respuestas como en referencia, lo que queremos averiguar estos resultados es que los estudiantes de Cetys Universidad respondieron que el 54% de los encuestados tienen la edad de 18 años, mientras el resultado mínimo es de 16 años de edad. Aquí se puede observar que un 36% de los estudiantes encuestados se encuentran en las optativas económico administrativas de CETYS universidad, siendo el grupo más grande, seguido por los Físico Matemáticos con un 30%, después un empate con el 18% entre Humanidades y Químicos. 27
  • 29. Según en esta gráfica, sobre si existe algún conocimiento con la historia de Baja California en relación con las misiones religiosas dentro de la misma región, los resultados muestran que la mayoría de los encuestados mencionan que sí reconocen que hay misiones de Baja California. En esta encuesta se aprecia que el 48 por ciento de los encuestados fueron mujeres y el 52 por ciento fueron hombres, por lo tanto se cuemple con las espectativas debido al gran número de mujeres en CETYS universidad. 28
  • 30. Entrevista: Entrevistada: Yessica Lugo Ocupación: Docente en CETYS y UABC Lo que se rescato de esta entrevista fueron aspectos bastante curiosos puesto que la profesora ha visto los vestigios de los indígenas de primera mano lo que le da la facultad de ver cómo es que estos eran en cuestiones sociales y culturales, nos abrió un panorama más global al demostrar.razones externas de los sucesos de las californias, lo que nos llevó a comprender de una mejor forma las cuestiones que atravesaban los indígenas y los misioneros para llevar a cabo el proceso de la investigación, otra de las razones por la que los misioneros batallaron es que los indígenas tenían costumbres bastante diferentes y fueron bastante hostiles con los misioneros, lo cual produjo un sentido de empatía por parte de los misioneros para que estos trataran de aprender el idioma de aquellos nómadas californios, gracias a esto los indígenas llegaron a comprender que los misioneros querían solo cosas buenas para ellos, lo que ocasionó que le hicieran caso, procurando un gran avance a la evangelización de los indígena. ENTREVISTA Para poder concluir con nuestra investigación de una manera acertada se decidio realizar una entrevista objetiva a la profesora encargada de impartir Estructura Socioeconómica de Baja California, la profa. Yessica Lugo. Dicha profesora nos narra que ella tiene bastante experiencia con la materia de historia en lo personal y ya que vi que la historia más fascinante que ella puede estudiar es la que pidieron los indígenas de Baja California de la época misional. Con estos datos que tenemos de antemano podemos asegurar que la profesora es la mejor experta que pudimos encontrar para corroborar los dichos temas que nosotros abarcamos en la investigación que se desarrolló en este documento. Para empezar la profesora nos abrió el panorama de distintos hechos históricos que 29
  • 31. sucedieron en el continente europeo situaciones que jamás nos imaginamos fueron las que afectaron directamente en la situación socioeconómica del aquel entonces Nueva España. Dicha docente nos cuenta que gracias a la caída de la familia de los Habsburgo llegaron los Borbones y con ello las reformas borbónicas en las cuales se establece que los jesuitas son traidores a la corona española por tratar de no seguir las reglas impuestas por el rey de España gracias a esto ocasionó que Los susodichos misioneros fueron desterrados de los territorios de la alta California con esto se llevó un proceso de transformación histórica en la zona noroeste del país. Algunos datos proporcionados, fueron los que nos aseguraban que los misioneros tenían el control absoluto sobre los indígenas en todos los ámbitos desde el político hasta el económico en hasta con la religión ellos ejercían un poder más moral que político puesto que la religiones estaba por delante de sus ideales. Cuando los misioneros llegaron por primera vez a estas tierras tuvieron bastantes conflictos con los indígenas de este territorio puesto que estos tenían costumbres bastante diferentes a los que estaban acostumbrados los de la religión católica esta cuestión ocasionó que los misioneros les impusieran aquellos indígenas una serie de transformaciones drásticas como el que ya no pueden casarse con más de una mujer o el empleo de prendas de ropa sobre los cuerpos de aquellos. La entrevistada afirmó que el tipo de tierra en donde se establecieron las diferentes misiones fue un gran factor de lo que ya se conserva hoy en día puesto que los materiales con el que se construyeron los templos fueron diferentes además nuestras sociedades de hoy en día tienen un gran contraste entre la mexicana y la estadounidense haciendo que la última protejan más los vestigios de los misioneros mientras que los mexicanos deterioramos los vestigios se nos presentan en nuestros territorios con esto la entrevista concluye la importancia de que la juventud tenga conocimiento de los hechos de este estado en siglos anteriores, gracias a ellos podemos tener conciencia sobre lo que en verdad significan todas estos vestigios y lo que tenemos para poder salvaguardar nuestra historia nacional. 30
  • 32. CONCLUSIÓN En base a ésta investigación se comprueba la tesis, el cual consistía que después de la salida de los misioneros Jesuitas de la península, se asentaron en pequeños grupos agrícolas, los cuales no contaban con una especie de gobierno, esto cambia con la llegada del gobierno Mexicano dos siglos más tarde. Con todos los acontecimientos descritos cronológicamente en este marco histórico, se pueden dar respuestas a muchas preguntas planteadas en esta investigación, donde se dan a conocer los motivos del porqué los españoles implementaron la religión católica fuera de su religión a su vez se dan a conocer sucesos en el cual dan respuesta del porque los indígenas abandonaron su religión politeísta, donde, en realidad ellos fueron obligados y se vieron en la necesidad de comenzar a creer en un solo dios para la supervivencia de las familias, durante la implementación de esta religión sufrieron muchos cambios, los cuales en ocasiones eran difíciles para adaptación para los indígenas. Por lo tanto, se conocieron los sucesos, acciones, tecnologias, reglas y formas de pensar, se puede conoció la realidad acerca del paradero indígena después de la salida de las misiones en Baja California, y nos brindo la idea de las repercusiones en dicho pueblo. 31
  • 33. Referencias: Libros para mi investigación monográfica: 1. Magaña Mancillas, Mario Alberto; (2009). De pueblo de misión a rancho frontereño: historia de la tenencia de la tierra en el norte de la Baja California, 1769-1861. Estudios Fronterizos,Enero-Junio, 119-156. 2. Enríquez Licón, Dora Elvia; (2008). La iglesia Católica en Baja California. Péndulo entre misión y diócesis. Frontera Norte, enero-junio, 7-35. 3. Bernabeu, A. S. (2008). Expulsados del infierno: el exilio de los misioneros jesuitas de la península californiana (1767-1768). España: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Retrieved from http://www.ebrary.com 4. Esponera Cerdán, A. (2001). Baja California y sus misiones en la década de 1780.Hispania Sacra, 53(107): 383-397 doi: 10.3989/hs.2001.v53.i107.240 5. La misión y los jesuitas en la América española, 1566-1767: cambios y permanencias. (2005). España: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Retrieved from ​http://www.ebrary.com 6. Zamora Ramírez, Antonio, "El seminario diocesano de Tijuana", Historia de Tijuana 1889–1989. Edición conmemorativa del centenario de su fundación, Mexicali, B. C., Universidad Autónoma de Baja California, Gobierno del Estado de Baja California y XII Ayuntamiento de Tijuana, 1989. 7. Trejo Barajas, Dení, "Deterioro del régimen misional y principios de la colonización civil en el sur de la Baja California", Memoria del XVII Simposio de Historia y Antropología de Sonora, vol. 1, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, 1992. 32
  • 34. 8. Cultura, agentes y representaciones sociales en Baja California. (2006). Mexico City, MÉXICO: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Retrieved from http://www.ebrary.com 9. Ortiz Figueroa, Jesús, "El clero itinerante. 1888–1900", Historia de Tijuana 1889–1989. Edición conmemorativa del centenario de su fundación, Mexicali, B. C., Universidad Autónoma de Baja California, Gobierno del Estado de Baja California y XII Ayuntamiento de Tijuana, 1989. 10. Fuensanta Baena. (2014). Revista Americana de Historial Social. México: TRASHUMANTE. Recuperado el 15/03/2016 Recuperado de: http://trashumante_rahs.cua.uam.mx/wp-content/uploads/2014/08/8-Baena.pd f 11. Gerhard, Peter, La frontera norte de la Nueva España, México, UNAM, 1993 12. Miguel Sorroche . (2011). El Patrimonio Cultural en las Misiones de B.C. Granada: Atrio 13. Zavala Abascal Antonio. (1964). Las misiones Dominicas : el turismo y la leyenda negra de Tijuana y de Baja California. 2016, de Internet Archive Sitio web: 14. https://ebiblio.cetys.mx:2284/stream/lasmisionesdomin00zava​Autor: Zavala Abascal Antonio 15. A. S. (2009). El gran norte mexicano: indios, misioneros y pobladores entre el mito y la historia. España: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Retrieved from ​http://www.ebrary.com 16. Breve historia de Baja California. (2006). Mexico City, MÉXICO: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Retrieved from ​http://www.ebrary.c​om 17. Portilla, M. “El camino real y las misiones de la península de baja california”. México: consejo nacional para la cultura y las artes. 18. Magaña Mancillas, Mario Alberto; (2009). De pueblo de misión a rancho frontereño: historia de la tenencia de la tierra en el norte de la Baja California, 1769-1861. Estudios Fronterizos, Enero-Junio, 119-156. 33
  • 35. Bibliografía para la investigación: ● César A. Bernard. (2010). Metodología de la investigación. En Metodología de la investigación (298). Colombia : Pearson. ● Breve historia de Baja California. (2006). Mexico City, MÉXICO: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Retrieved from ​http://www.ebrary.com Justificación: En este libro se narra el proceso por el cual los misioneros se acentúan con los indígenas y de qué forma los obligan a cambiar desde sus costumbres, hasta su religión. ● Miguel Ángel Sorroche Cuerva. (2011). El patrimonio cultural en las misiones de Baja California . Granada, España: Editorial Atrio. Justificación: El libro contiene información perdida en las historia de Baja California e investigaciones de los profesionales en España, explicando el proceso de la evangelización en Baja California. ● Olmos, A. M. (2006). La herencia jesuita en el arte de los indígenas del noroeste de México. México: R ed Frontera Norte. Retrieved from http://www.ebrary.com Justificación: Dentro de este libro podemos encontrar como en las actividades artísticas les convencieron a los indígenas de la región norte siguieron a la religión católica. ● A. S. (2009). El gran norte mexicano: indios, misioneros y pobladores entre el mito y la historia. España: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Retrieved from ​http://www.ebrary.com Justificación: Con este documento que hemos ubicado en tener más información de los indígenas del noroeste y ubicar cómo se vivieron y desarrollaron en Baja California. ● Enríquez Licón, Dora Elvia; (2008). La iglesia Católica en Baja California. Péndulo entre misión y diócesis. Frontera Norte, enero-junio, 7-35. (redalyct.org) ​http://ebiblio.cetys.mx:2287/articulo.oa?id=13603901 Justificación: En este libro se expone las cuestiones y problemáticas que se presentaron a la hora en el que los misioneros impusieron la religión católica en los indígenas, pero la historia de esta fuente termina un poco después de la partida de los misioneros, lo que lo convierte en una fuente beneficiosamente para nosotros. 34
  • 36. ● La misión y los jesuitas en la América española, 1566-1767: cambios y permanencias. (2005). España: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Retrieved from ​http://www.ebrary.com ● Zamora Ramírez, Antonio, "El seminario diocesano de Tijuana", Historia de Tijuana 1889–1989. Edición conmemorativa del centenario de su fundación, Mexicali, B. C., Universidad Autónoma de Baja California, Gobierno del Estado de Baja California y XII Ayuntamiento de Tijuana, 1989. ● Trejo Barajas, Dení, "Deterioro del régimen misional y principios de la colonización civil en el sur de la Baja California", Memoria del XVII Simposio de Historia y Antropología de Sonora, vol. 1, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, 1992. ● Cultura, agentes y representaciones sociales en Baja California. (2006). Mexico City, MÉXICO: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Retrieved from http://www.ebrary.com ● Ortiz Figueroa, Jesús, "El clero itinerante. 1888–1900", Historia de Tijuana 1889–1989. Edición conmemorativa del centenario de su fundación, Mexicali, B. C., Universidad Autónoma de Baja California, Gobierno del Estado de Baja California y XII Ayuntamiento de Tijuana, 1989. ● Fuensanta Baena. (2014). Revista Americana de Historial Social. México: TRASHUMANTE. Recuperado el 15/03/2016 Recuperado de: http://trashumante_rahs.cua.uam.mx/wp-content/uploads/2014/08/8-Baena.pd f ● Gerhard, Peter, La frontera norte de la Nueva España, México, UNAM, 1993 ● Miguel Sorroche . (2011). El Patrimonio Cultural en las Misiones de B.C. Granada: Atrio ● Zavala Abascal Antonio. (1964). Las misiones Dominicas : el turismo y la leyenda negra de Tijuana y de Baja California. 2016, de Internet Archive Sitio web: ​https://ebiblio.cetys.mx:2284/stream/lasmisionesdomin00zava 35