SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación en Slideshare
Licenciatura en Trabajo Social
Trabajo Social y Familia
MEF. GERMAIN GÓNGORA BONILLA
Integrantes:
Amanda Itzel Bernal Oropeza
Diana Laura Gallegos García
Silvia Stephania Gómez Ibarra
INTRODUCCIÓN
 En el siguiente documento tocaremos el tema de un
Modelo de Intervención en trabajo social, el cual es
“Intervención en Crisis”, su concepto y algunas funciones
que el trabajador social puede llevar a cabo.
DESARROLLO
 CONCEPTO DE MODELO: El modelo para la ciencia, sería
un esquema básico de comportamiento que los científicos
crean y generan a partir de un conjunto de enunciados
teóricos y de observación considerados verdaderos. Es
decir, se encuentran basados en la racionalidad, en la
investigación científica. El modelo se convierte en una
síntesis explicativa cuya validez o utilidad se mide por su
habilidad para calcular una serie de enunciados que se
consideren verdaderos.
 CONCEPTO DE MODELO EN TRABAJO SOCIAL: El modelo
sirve para traducir las situaciones a las que se enfrenta el
trabajo social a un lenguaje lógico que le permite
comprender y explicar lo que ocurre, que es lo que está
pasando y evaluar las hipótesis comprobando su
funcionamiento en la realidad. El modelo, tiene por lo
tanto incrustadas las teorías que sirven para dicha
comprensión y predicción de la realidad.
MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS
 INTERVENCIÓN EN CRISIS: “Es un estado temporal de
trastorno y desorganización, caracterizado
principalmente, por la capacidad del individuo para
abordar situaciones particulares utilizando métodos
acostumbrados para la solución de problemas, y por el
potencial para obtener un resultado radicalmente positivo
o negativo”.
(Slaikeu, 1988)
CASO
 Se encuentra la señora Cuquita en el hospital, esperando
noticias de su hijo que tuvo un accidente (lo
atropellaron). Horas mas tarde, la trabajadora social le
informa que su hijo acaba de fallecer…
FUNCIONES
 1.- ¿Quién o quienes serían el objeto de su intervención?
En primera instancia la señora Cuquita y la familia cercana,
debido a que la noticia necesita una intervención inmediata
para estabilizar sus emociones ya que a la mamá es a la
primer persona que se le informa. Además de que la perdida
de un hijo necesita un proceso de duelo.
 2.- ¿Podría hacer un pronóstico de lo que va a ocurrir sino
interviene?
Si, porque sería un apoyo emocional en el momento para la
señora Cuquita y porque de no intervenir, podría entrar en
momento de shock y posteriormente, si no se le da
seguimiento, la mamá podría sufrir depresión.
 3.- ¿Qué acciones llevaría acabo?
1. Acción de sensibilización con la señora.
2. Brindar apoyo mediante la religión que profese.
3. Explicar el proceso del hospital en estos casos.
4. Orientar a la señora acerca de cursos de tanatología,
psicología, o cualquier otro especialista que requiera en
su caso.
5. Canalizar a otra institución para darle seguimiento.
CONCLUSIÓN
 Se analizó un caso, y en base a eso, identificamos algunas
funciones del trabajador social en este modelo y de esa
manera definimos algunas acciones que nosotros como
profesionistas realizaríamos.
BIBLIOGRAFÍA
 https://orientacascales.files.wordpres.com/2014/05/trab
-mod-de-intervención-en-crisis-lourdes-fernandez.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Centro de ciencias sociales y humanidades

Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
LARISATAVAREZ
 
Trabajo social y familia
Trabajo social y familia Trabajo social y familia
Trabajo social y familia
Dania Juarez Soto
 
Modelo entrevista catalina_bonerman_uitimo
Modelo entrevista catalina_bonerman_uitimoModelo entrevista catalina_bonerman_uitimo
Modelo entrevista catalina_bonerman_uitimo
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
Caso tema 9 pdf
Caso tema 9 pdfCaso tema 9 pdf
Caso tema 9 pdf
Winsi Quinsi
 
Funcionalismo P B C
Funcionalismo  P B CFuncionalismo  P B C
Funcionalismo P B C
Woody Muar
 
Funcionalismo pbc
Funcionalismo pbcFuncionalismo pbc
Funcionalismo pbc
Woody Muar
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
LindaGomezGamez
 
SS02-¿ESTUDIAMOS COSAS REALES?
SS02-¿ESTUDIAMOS COSAS REALES?SS02-¿ESTUDIAMOS COSAS REALES?
SS02-¿ESTUDIAMOS COSAS REALES?
ClasesGenerales
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Ivonne Muñoz
 
Reglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicoReglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologico
katcasinorocker
 
Plantilla inspiración jenny
Plantilla inspiración jennyPlantilla inspiración jenny
Plantilla inspiración jenny
Jenny Romero
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locasMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Manuela Arroyo
 
Medicalización/patologización de la infancia
Medicalización/patologización de la infanciaMedicalización/patologización de la infancia
Medicalización/patologización de la infancia
paulinita74
 
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
liliana174612
 
Modelo iridia
Modelo iridiaModelo iridia
Modelo iridia
borja arenas riquelme
 
Clase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdfClase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdf
CatalinaSaez6
 
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
poket925
 
Psicologia tema 1
Psicologia tema 1Psicologia tema 1
Psicologia tema 1
CHANO DÍAZ
 
2da articulación
2da articulación2da articulación
2da articulación
estudiant de psicologia
 
Trabajo familia
Trabajo familiaTrabajo familia
Trabajo familia
Laura Barragan
 

Similar a Centro de ciencias sociales y humanidades (20)

Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
 
Trabajo social y familia
Trabajo social y familia Trabajo social y familia
Trabajo social y familia
 
Modelo entrevista catalina_bonerman_uitimo
Modelo entrevista catalina_bonerman_uitimoModelo entrevista catalina_bonerman_uitimo
Modelo entrevista catalina_bonerman_uitimo
 
Caso tema 9 pdf
Caso tema 9 pdfCaso tema 9 pdf
Caso tema 9 pdf
 
Funcionalismo P B C
Funcionalismo  P B CFuncionalismo  P B C
Funcionalismo P B C
 
Funcionalismo pbc
Funcionalismo pbcFuncionalismo pbc
Funcionalismo pbc
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
 
SS02-¿ESTUDIAMOS COSAS REALES?
SS02-¿ESTUDIAMOS COSAS REALES?SS02-¿ESTUDIAMOS COSAS REALES?
SS02-¿ESTUDIAMOS COSAS REALES?
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Reglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicoReglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologico
 
Plantilla inspiración jenny
Plantilla inspiración jennyPlantilla inspiración jenny
Plantilla inspiración jenny
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locasMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
 
Medicalización/patologización de la infancia
Medicalización/patologización de la infanciaMedicalización/patologización de la infancia
Medicalización/patologización de la infancia
 
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
 
Modelo iridia
Modelo iridiaModelo iridia
Modelo iridia
 
Clase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdfClase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdf
 
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
 
Psicologia tema 1
Psicologia tema 1Psicologia tema 1
Psicologia tema 1
 
2da articulación
2da articulación2da articulación
2da articulación
 
Trabajo familia
Trabajo familiaTrabajo familia
Trabajo familia
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Centro de ciencias sociales y humanidades

  • 1. Presentación en Slideshare Licenciatura en Trabajo Social Trabajo Social y Familia MEF. GERMAIN GÓNGORA BONILLA Integrantes: Amanda Itzel Bernal Oropeza Diana Laura Gallegos García Silvia Stephania Gómez Ibarra
  • 2. INTRODUCCIÓN  En el siguiente documento tocaremos el tema de un Modelo de Intervención en trabajo social, el cual es “Intervención en Crisis”, su concepto y algunas funciones que el trabajador social puede llevar a cabo.
  • 3. DESARROLLO  CONCEPTO DE MODELO: El modelo para la ciencia, sería un esquema básico de comportamiento que los científicos crean y generan a partir de un conjunto de enunciados teóricos y de observación considerados verdaderos. Es decir, se encuentran basados en la racionalidad, en la investigación científica. El modelo se convierte en una síntesis explicativa cuya validez o utilidad se mide por su habilidad para calcular una serie de enunciados que se consideren verdaderos.
  • 4.  CONCEPTO DE MODELO EN TRABAJO SOCIAL: El modelo sirve para traducir las situaciones a las que se enfrenta el trabajo social a un lenguaje lógico que le permite comprender y explicar lo que ocurre, que es lo que está pasando y evaluar las hipótesis comprobando su funcionamiento en la realidad. El modelo, tiene por lo tanto incrustadas las teorías que sirven para dicha comprensión y predicción de la realidad.
  • 5. MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS  INTERVENCIÓN EN CRISIS: “Es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente, por la capacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo”. (Slaikeu, 1988)
  • 6. CASO  Se encuentra la señora Cuquita en el hospital, esperando noticias de su hijo que tuvo un accidente (lo atropellaron). Horas mas tarde, la trabajadora social le informa que su hijo acaba de fallecer…
  • 7. FUNCIONES  1.- ¿Quién o quienes serían el objeto de su intervención? En primera instancia la señora Cuquita y la familia cercana, debido a que la noticia necesita una intervención inmediata para estabilizar sus emociones ya que a la mamá es a la primer persona que se le informa. Además de que la perdida de un hijo necesita un proceso de duelo.
  • 8.  2.- ¿Podría hacer un pronóstico de lo que va a ocurrir sino interviene? Si, porque sería un apoyo emocional en el momento para la señora Cuquita y porque de no intervenir, podría entrar en momento de shock y posteriormente, si no se le da seguimiento, la mamá podría sufrir depresión.
  • 9.  3.- ¿Qué acciones llevaría acabo? 1. Acción de sensibilización con la señora. 2. Brindar apoyo mediante la religión que profese. 3. Explicar el proceso del hospital en estos casos. 4. Orientar a la señora acerca de cursos de tanatología, psicología, o cualquier otro especialista que requiera en su caso. 5. Canalizar a otra institución para darle seguimiento.
  • 10. CONCLUSIÓN  Se analizó un caso, y en base a eso, identificamos algunas funciones del trabajador social en este modelo y de esa manera definimos algunas acciones que nosotros como profesionistas realizaríamos.