SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
INFANCIA Y MEDICALIZACIÓN
 Fines siglo XIX - primera mitad siglo XX: Familia como núcleo de
articulación moderna entre la sociedad y el Estado. Ej: políticas de control,
como la promoción de la mujer/madre como educadora y auxiliar del
médico al interior del hogar.
 Los niños/as se constituyeron en objeto de políticas, instituciones y
prácticas tendientes a garantizar su desarrollo y también a mitigar el riesgo
que significaban cuando “no funcionaba” el cuidado y tutela parental, sobre
todo en los sectores populares (aplicación de diversas formas de
confinamiento/internación de niños, bajo un paradigma tutelar).
 Segunda mitad del siglo XX: desde el discurso de los derechos sociales y
humanos se cuestionan enfoques, intervenciones, instituciones tutelares o
asistencialistas (asilos, manicomios, etc).
 1959: Declaración Universal de los Derechos del Niño (ONU) inaugura la
doctrina de Protección Integral de la Infancia.
 Este proceso culmina en 1989 con la aprobación de la Convención
Internacional de los Derechos del Niño (ONU): cambio radical de las
políticas de protección al niño a la de protección de sus derechos.
 Crianza orientada por principios médico-científicos (puericultura,
pediatría). Transformación de las instituciones centrales en la
configuración y gestión de la infancia (familia, escuela). Industria
farmacológica orientada a la infancia (antibióticos, vacunas, leche de
fórmula, etc.)
 Fines siglo XX-actualidad: procesos de neoliberalización,
desmantelación del Estado, Mercado como productor y distribuidor de
bienes y servicios.
 Familias incluidas en el mercado de consumo incluye a los niños como
“actores” (consumidores).
 Inclusión en un sistema de individuos en competencia, influye en las
prácticas parentales y escolares promoviendo altos niveles de
exigencia de rendimiento hacia los niños (“sujetados a un ritmo
cocaínico”) y una necesidad de rápida solución y analgesia de las
experiencias de malestar y dolor de los niños, significadas como
conductas “disruptivas”.
 Enorme expansión de las grandes industrias y empresas financieras del
mercado de la salud, junto a un discurso neobiologista que exalta los
avances de la biología, la farmacología y la genética en la
comprensión y gestión de la conducta infantil.
 Carácter disruptivo de la conducta infantil + ncesidad en los sectores
medios de potenciar el rendimiento de sus hijos + “peligrosidad” de la
infancia y adolescencia en desamparo= la medicalización aporta un
elemento de “normalización” objetivante.
 Acelerados procesos de psicopatologización de las niñas, niños y
adolescentes que va de la mano con el avance de las empresas
productoras de psicofarmacología sobre el “mercado” de la infancia.
 La institución pedagógica y sanitaria han tenido desde siempre un
importante rol en la naturalización y difusión del ordenamiento de la
infancia en torno a la noción de normalidad y se instituyen hoy en sus
principales administradores.
La psicopatologización de la infancia como forma de
medicalización
Objetivación de la infancia a través del abordaje medicalizante de
las “enfermedades mentales”, está constituido por tres procesos
que reducen la complejidad del fenómeno del dolor de la infancia:
1) Individualizar el proceso de salud-enfermedad-cuidado:
“individuo”: lo social es externo al fenómeno (“sujeto”: lo social es
constitutivo de la singularidad).
2) Reducir el padecimiento psíquico a la psicopatología:
sufrimiento subjetivo (sujeto) no es reducible a psicopatología
(organismo biológico), pues se produce de manera compleja y
excede el cuadro psicopatológico.
3) Ontologizar el cuadro psicopatológico: “enfermedad mental”
como una característica intrínseca del individuo.
EJEMPLO: Cuestionario Diagnóstico Child Behavior Cheklist,
para SDA (Achenbach, 1991)
¿Piensa demasiado sobre temas sexuales?”// “¿Juega demasiado
con sus partes sexuales?”// “¿Se comporta como si fuera del sexo
opuesto?”// “Lenguaje obsceno, dice malas palabras”
Evolución del concepto
TDA-H
1983 Niño difícil-
Niño
inmaduro
1985 Niños
inquietos-
Déficit
atencional
1986 Sonámbulos,
tímidos,
fóbicos
1987 Niño
eléctrico-
Disfunción
cerebral
mínima
1988 Pequeños
dominantes
Formas de mencionar el trastorno en
revistas femeninas de circulación
nacional en la década de los 80’
“Qué implica evaluar lo que es discutir “mucho” (o distraerse
o moverse) sin considerar el contexto en que tal conducta
sucede?”, “¿En qué circunstancia la crisis actual de autoridad
de los adultos se transformó en un síntoma biológico de los
niños?”
“La farmacología puede ser instrumento de una cosmética del
comportamiento que intenta mejorar el desempeño o sustituir
conductas no necesariamente “anormales” por otras que se
juzgan socialmente preferibles. Que ese movimiento se realice
a partir de padres angustiados o docentes desbordados lo hace
comprensible, pero no lo justifica (…). La avidez de
soluciones, tiende a opacar el análisis de los problemas”
“Detener el devenir propio de la infancia, “clausurarla” en
una categorización que funciona como “diagnóstico”,
elimina la variable singular de la temporalidad
transformando “futuro” en “profecía”, la “suposición” en
“sospecha”. En momentos en que es necesario sostener
cierta incertidumbre, se demandan garantías”
(Dueñas,2012, p.80)
“En la trayectoria que estamos describiendo se fue apagando ese
esfuerzo por ver y escuchar a un sujeto, con todas las dificultades
que él tuviese, en lo que tuviera para decir, y se fue sustituyendo
por “datos” ordenados según una nosografía que apaga al
sujeto.(....).Es que “la función nominativa” parece tener para los
humanos un efecto tranquilizador, de modo que si pasa una
estrella fugaz y le pongo nombre, parece que ya sé de que se trata
(...) Es así como los problemas dejan de ser “problemas” para
pasar a ser “trastornos”.(...) Esta es una transformación
epistemológica importante y no una mera transformación
terminológica. Un “problema” es algo a ser descifrado, a ser
interpretado, a ser resuelto; un “trastorno”, en cambio, es algo a
ser eliminado, suprimido, porque molesta” (Dueñas, 2012, p.84)
“Así, actualmente, el supuesto que subyace a los diagnósticos de déficit atencional, entiende a la
atención como una función neuropsicológica, caracterizada por focalizar, con continuidad en el
tiempo, ciertos estímulos “privilegiados”, neutralizando los estímulos “secundarios” que perturban
la focalización. Esta concepción de la atención, que estaba al servicio del modelo de la producción
fabril de la llamada sociedad industrial (que el obrero en una fábrica rinda mucho y piense poco
para no distraerse), oportunamente se trasladó a las escuelas, a los alumnos, de quienes -se da por
supuesto- están siempre en posición de recibir conocimientos sin distraerse con preguntas,
asociaciones, recuerdos, analogías o reflexiones “impertinentes”. Parece que –tal como apuntaba
Foucault- se trata de “domesticar los cuerpos” para ponerlos al servicio del rendimiento que se les
demande. En este sentido, hay que tener presente que la “producción en serie” con su “cinta
transportadora” deja al operario sin desplazamiento corporal y con todas sus energías dedicadas a
la máquina que opera y a los “tornillos” que coloca. Del mismo modo -en las escuelas- la
inmovilidad de los niños, prisioneros en sus pupitres, pretende que sus energías se sostengan
dirigidas a registrar y a atender lo que se les pide.
Pero hoy, tal como se anticipó, seguir manteniendo ese mito, resulta un absurdo, ya que por un
lado las nuevas tecnologías, así como los nuevos modos de producción y de trabajo exigen y
promueven modos atencionales cada vez más alejados del ideal moderno de “concentración””
(Dueñas, 2012, pp. 88-89)
SITUACIÓN CHILENA
 Se han generado pocos datos coherentes y significativos sobre el tema.
 Trastornos “disruptivos del comportamiento” ocupan el primer lugar en los
diagnósticos infanto/juveniles.
 El PNSMP considera el TDAH como el problema de salud mental (con causas y
tratamiento biológico) más frecuente en niños y adolescentes en edad escolar (5%-
9%). TDA constituye el 75% de los motivos de consultas en atención primaria.
 Estudios evidencian que cuando los que evalúan son los profesores, la prevalencia
estimada del TDA aumenta en todos los grupos de análisis, con relación a la
prevalencia percibida por los apoderados.
 Literatura señala que el mecanismo exacto del TDA es “un misterio”: no se trata de
una lesión cerebral, disfunción biológica o genética. Desacuerdo llega a tal punto que
algunos expertos afirman que debería ser descartado clínicamente, por falta de
evidencia.
• El tratamiento usual es prescripción de medicamentos. Por ej: Ritalín
(metilfenidato): en Chile se despachan cerca de 200 mil cajas al año a un costo
de 470.000.000 (con receta). Sus ventas superan los US$ 350 mil dólares en el
mundo. En U.S.A. más de 1 millón de niños lo consumen diariamente. Entre los
efectos secundarios más citados se observa: insomnio, nerviosismo, anorexia,
cefalea, dolor de estómago y alucinaciones.
• Dato “curioso” sobre escolares diagnosticados con TDA: Chile 5%-9%; U.S.A.
9%; Francia ¡apenas un 0,5%!
https://www.youtube.com/watch?v=alEvobktRhc
https://youtube.com/watch?v=JK3nYjPsFYc
 El psiquismo es una organización abierta, en proceso de
deconstrucción/construcción a lo largo de la vida.
 Los movimientos progresivos/regresivos, las múltiples
combinaciones conscientes e inconscientes de la experiencia
vivida constituyentes del psiquismo, se relacionan con los
encuentros con otros, no tienen un origen y un sentido puramente
individual (“niño problema”).
 En el devenir del sujeto niño se inscriben -además de los discursos
familiares- los escolares, jurídicos, mediáticos, virtuales,
económicos, científico, entre otros.
 No hay que olvidar la multicausalidad de los procesos de
subjetivación, para comprender adecuadamente las diversas
problemáticas implicadas en la convivencia escolar.
 El diagnóstico en la vida de una persona nunca resulta neutro, es
terapéutico o iatrogénico. No debe ser un rótulo, sino ayudar a
iluminar una forma de sufrimiento
 La subjetividad que puede definirse como la “forma de ser” niño en
cada época y que, en la nuestra, adquiere rasgos diferenciales respecto
a formas predecesoras de hace no más de veinte años atrás. Lo
tecnocrático y patologizante del abordaje de la infancia surge del
modo rotulador y clasificatorio que recorta un problema real de
sufrimiento psíquico o social, al precio de su objetivación y
aplanamiento.
(...) “Después de todo, la imposición de un nombre (vulnerable, pobre,
marginal, desertor, repetidor, incluso niño, adolescente, alumno), es un
acto de institución de una identidad, toda vez que una sentencia
descriptiva termina funcionando como performativa, provocando de
alguna manera que se realice el resultado que anuncian” (Da Silva,
2000).
“Es conveniente que el enamoramiento dure
sólo meses, de lo contrario se sufre
demasiado (...). Aunque las investigaciones
están en curso, podemos afirmar que las
relaciones de confianza están basadas en la
oxitocina, que ya existe en el mercado como
spray nasal (...) se podría usar el spray para
hacer negocios y generar empatía”

Más contenido relacionado

Similar a Medicalización/patologización de la infancia

Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdfCiencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdfLEYDYYURBIHETVALDERR2
 
Guia20tdas adaptaha
Guia20tdas adaptahaGuia20tdas adaptaha
Guia20tdas adaptahaM T
 
Guia para padres niños hiperactivos
Guia para padres niños hiperactivosGuia para padres niños hiperactivos
Guia para padres niños hiperactivosFundación CADAH TDAH
 
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...Juan José Ricárdez López
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakigoribarrondo
 
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infanciaMedicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infanciaMónica Sánchez
 
Discapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infanciaDiscapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infancianathali morales
 
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020ALCIDES TORRES PAREDES
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOKarlita Bella
 
La formacion de personalidad pedro ortiz
La formacion de personalidad   pedro ortiz La formacion de personalidad   pedro ortiz
La formacion de personalidad pedro ortiz ArmandoLeona
 
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrolloEl ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrolloUniversidad del Norte Editorial
 
Las familias ante la discapacidad
Las familias ante la discapacidadLas familias ante la discapacidad
Las familias ante la discapacidadMariaCarreon6
 
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantilCreación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantilAsociación El Mundo de los ASI
 
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveniGuia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveniSergio Gómez Atta
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilSusan Rt
 

Similar a Medicalización/patologización de la infancia (20)

Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdfCiencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
 
Guia20tdas adaptaha
Guia20tdas adaptahaGuia20tdas adaptaha
Guia20tdas adaptaha
 
Guia para padres niños hiperactivos
Guia para padres niños hiperactivosGuia para padres niños hiperactivos
Guia para padres niños hiperactivos
 
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...
Trastono por déficit de la atención con hiperactividad el bueno (24 y 31 de o...
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
 
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infanciaMedicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
 
Discapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infanciaDiscapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infancia
 
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020
 
2 concepto de discapacidad 2 karo
2 concepto de discapacidad 2    karo2 concepto de discapacidad 2    karo
2 concepto de discapacidad 2 karo
 
La formacion de personalidad pedro ortiz
La formacion de personalidad   pedro ortiz La formacion de personalidad   pedro ortiz
La formacion de personalidad pedro ortiz
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrolloEl ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo
El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo
 
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdfAdolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
 
Las familias ante la discapacidad
Las familias ante la discapacidadLas familias ante la discapacidad
Las familias ante la discapacidad
 
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantilCreación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
 
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveniGuia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

Medicalización/patologización de la infancia

  • 1. INFANCIA Y MEDICALIZACIÓN  Fines siglo XIX - primera mitad siglo XX: Familia como núcleo de articulación moderna entre la sociedad y el Estado. Ej: políticas de control, como la promoción de la mujer/madre como educadora y auxiliar del médico al interior del hogar.  Los niños/as se constituyeron en objeto de políticas, instituciones y prácticas tendientes a garantizar su desarrollo y también a mitigar el riesgo que significaban cuando “no funcionaba” el cuidado y tutela parental, sobre todo en los sectores populares (aplicación de diversas formas de confinamiento/internación de niños, bajo un paradigma tutelar).  Segunda mitad del siglo XX: desde el discurso de los derechos sociales y humanos se cuestionan enfoques, intervenciones, instituciones tutelares o asistencialistas (asilos, manicomios, etc).
  • 2.  1959: Declaración Universal de los Derechos del Niño (ONU) inaugura la doctrina de Protección Integral de la Infancia.  Este proceso culmina en 1989 con la aprobación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (ONU): cambio radical de las políticas de protección al niño a la de protección de sus derechos.  Crianza orientada por principios médico-científicos (puericultura, pediatría). Transformación de las instituciones centrales en la configuración y gestión de la infancia (familia, escuela). Industria farmacológica orientada a la infancia (antibióticos, vacunas, leche de fórmula, etc.)
  • 3.  Fines siglo XX-actualidad: procesos de neoliberalización, desmantelación del Estado, Mercado como productor y distribuidor de bienes y servicios.  Familias incluidas en el mercado de consumo incluye a los niños como “actores” (consumidores).  Inclusión en un sistema de individuos en competencia, influye en las prácticas parentales y escolares promoviendo altos niveles de exigencia de rendimiento hacia los niños (“sujetados a un ritmo cocaínico”) y una necesidad de rápida solución y analgesia de las experiencias de malestar y dolor de los niños, significadas como conductas “disruptivas”.  Enorme expansión de las grandes industrias y empresas financieras del mercado de la salud, junto a un discurso neobiologista que exalta los avances de la biología, la farmacología y la genética en la comprensión y gestión de la conducta infantil.
  • 4.  Carácter disruptivo de la conducta infantil + ncesidad en los sectores medios de potenciar el rendimiento de sus hijos + “peligrosidad” de la infancia y adolescencia en desamparo= la medicalización aporta un elemento de “normalización” objetivante.  Acelerados procesos de psicopatologización de las niñas, niños y adolescentes que va de la mano con el avance de las empresas productoras de psicofarmacología sobre el “mercado” de la infancia.  La institución pedagógica y sanitaria han tenido desde siempre un importante rol en la naturalización y difusión del ordenamiento de la infancia en torno a la noción de normalidad y se instituyen hoy en sus principales administradores.
  • 5. La psicopatologización de la infancia como forma de medicalización Objetivación de la infancia a través del abordaje medicalizante de las “enfermedades mentales”, está constituido por tres procesos que reducen la complejidad del fenómeno del dolor de la infancia: 1) Individualizar el proceso de salud-enfermedad-cuidado: “individuo”: lo social es externo al fenómeno (“sujeto”: lo social es constitutivo de la singularidad). 2) Reducir el padecimiento psíquico a la psicopatología: sufrimiento subjetivo (sujeto) no es reducible a psicopatología (organismo biológico), pues se produce de manera compleja y excede el cuadro psicopatológico. 3) Ontologizar el cuadro psicopatológico: “enfermedad mental” como una característica intrínseca del individuo.
  • 6. EJEMPLO: Cuestionario Diagnóstico Child Behavior Cheklist, para SDA (Achenbach, 1991) ¿Piensa demasiado sobre temas sexuales?”// “¿Juega demasiado con sus partes sexuales?”// “¿Se comporta como si fuera del sexo opuesto?”// “Lenguaje obsceno, dice malas palabras” Evolución del concepto TDA-H 1983 Niño difícil- Niño inmaduro 1985 Niños inquietos- Déficit atencional 1986 Sonámbulos, tímidos, fóbicos 1987 Niño eléctrico- Disfunción cerebral mínima 1988 Pequeños dominantes Formas de mencionar el trastorno en revistas femeninas de circulación nacional en la década de los 80’
  • 7. “Qué implica evaluar lo que es discutir “mucho” (o distraerse o moverse) sin considerar el contexto en que tal conducta sucede?”, “¿En qué circunstancia la crisis actual de autoridad de los adultos se transformó en un síntoma biológico de los niños?” “La farmacología puede ser instrumento de una cosmética del comportamiento que intenta mejorar el desempeño o sustituir conductas no necesariamente “anormales” por otras que se juzgan socialmente preferibles. Que ese movimiento se realice a partir de padres angustiados o docentes desbordados lo hace comprensible, pero no lo justifica (…). La avidez de soluciones, tiende a opacar el análisis de los problemas”
  • 8. “Detener el devenir propio de la infancia, “clausurarla” en una categorización que funciona como “diagnóstico”, elimina la variable singular de la temporalidad transformando “futuro” en “profecía”, la “suposición” en “sospecha”. En momentos en que es necesario sostener cierta incertidumbre, se demandan garantías” (Dueñas,2012, p.80)
  • 9. “En la trayectoria que estamos describiendo se fue apagando ese esfuerzo por ver y escuchar a un sujeto, con todas las dificultades que él tuviese, en lo que tuviera para decir, y se fue sustituyendo por “datos” ordenados según una nosografía que apaga al sujeto.(....).Es que “la función nominativa” parece tener para los humanos un efecto tranquilizador, de modo que si pasa una estrella fugaz y le pongo nombre, parece que ya sé de que se trata (...) Es así como los problemas dejan de ser “problemas” para pasar a ser “trastornos”.(...) Esta es una transformación epistemológica importante y no una mera transformación terminológica. Un “problema” es algo a ser descifrado, a ser interpretado, a ser resuelto; un “trastorno”, en cambio, es algo a ser eliminado, suprimido, porque molesta” (Dueñas, 2012, p.84)
  • 10. “Así, actualmente, el supuesto que subyace a los diagnósticos de déficit atencional, entiende a la atención como una función neuropsicológica, caracterizada por focalizar, con continuidad en el tiempo, ciertos estímulos “privilegiados”, neutralizando los estímulos “secundarios” que perturban la focalización. Esta concepción de la atención, que estaba al servicio del modelo de la producción fabril de la llamada sociedad industrial (que el obrero en una fábrica rinda mucho y piense poco para no distraerse), oportunamente se trasladó a las escuelas, a los alumnos, de quienes -se da por supuesto- están siempre en posición de recibir conocimientos sin distraerse con preguntas, asociaciones, recuerdos, analogías o reflexiones “impertinentes”. Parece que –tal como apuntaba Foucault- se trata de “domesticar los cuerpos” para ponerlos al servicio del rendimiento que se les demande. En este sentido, hay que tener presente que la “producción en serie” con su “cinta transportadora” deja al operario sin desplazamiento corporal y con todas sus energías dedicadas a la máquina que opera y a los “tornillos” que coloca. Del mismo modo -en las escuelas- la inmovilidad de los niños, prisioneros en sus pupitres, pretende que sus energías se sostengan dirigidas a registrar y a atender lo que se les pide. Pero hoy, tal como se anticipó, seguir manteniendo ese mito, resulta un absurdo, ya que por un lado las nuevas tecnologías, así como los nuevos modos de producción y de trabajo exigen y promueven modos atencionales cada vez más alejados del ideal moderno de “concentración”” (Dueñas, 2012, pp. 88-89)
  • 11. SITUACIÓN CHILENA  Se han generado pocos datos coherentes y significativos sobre el tema.  Trastornos “disruptivos del comportamiento” ocupan el primer lugar en los diagnósticos infanto/juveniles.  El PNSMP considera el TDAH como el problema de salud mental (con causas y tratamiento biológico) más frecuente en niños y adolescentes en edad escolar (5%- 9%). TDA constituye el 75% de los motivos de consultas en atención primaria.  Estudios evidencian que cuando los que evalúan son los profesores, la prevalencia estimada del TDA aumenta en todos los grupos de análisis, con relación a la prevalencia percibida por los apoderados.  Literatura señala que el mecanismo exacto del TDA es “un misterio”: no se trata de una lesión cerebral, disfunción biológica o genética. Desacuerdo llega a tal punto que algunos expertos afirman que debería ser descartado clínicamente, por falta de evidencia.
  • 12. • El tratamiento usual es prescripción de medicamentos. Por ej: Ritalín (metilfenidato): en Chile se despachan cerca de 200 mil cajas al año a un costo de 470.000.000 (con receta). Sus ventas superan los US$ 350 mil dólares en el mundo. En U.S.A. más de 1 millón de niños lo consumen diariamente. Entre los efectos secundarios más citados se observa: insomnio, nerviosismo, anorexia, cefalea, dolor de estómago y alucinaciones. • Dato “curioso” sobre escolares diagnosticados con TDA: Chile 5%-9%; U.S.A. 9%; Francia ¡apenas un 0,5%! https://www.youtube.com/watch?v=alEvobktRhc https://youtube.com/watch?v=JK3nYjPsFYc
  • 13.  El psiquismo es una organización abierta, en proceso de deconstrucción/construcción a lo largo de la vida.  Los movimientos progresivos/regresivos, las múltiples combinaciones conscientes e inconscientes de la experiencia vivida constituyentes del psiquismo, se relacionan con los encuentros con otros, no tienen un origen y un sentido puramente individual (“niño problema”).  En el devenir del sujeto niño se inscriben -además de los discursos familiares- los escolares, jurídicos, mediáticos, virtuales, económicos, científico, entre otros.  No hay que olvidar la multicausalidad de los procesos de subjetivación, para comprender adecuadamente las diversas problemáticas implicadas en la convivencia escolar.
  • 14.  El diagnóstico en la vida de una persona nunca resulta neutro, es terapéutico o iatrogénico. No debe ser un rótulo, sino ayudar a iluminar una forma de sufrimiento  La subjetividad que puede definirse como la “forma de ser” niño en cada época y que, en la nuestra, adquiere rasgos diferenciales respecto a formas predecesoras de hace no más de veinte años atrás. Lo tecnocrático y patologizante del abordaje de la infancia surge del modo rotulador y clasificatorio que recorta un problema real de sufrimiento psíquico o social, al precio de su objetivación y aplanamiento. (...) “Después de todo, la imposición de un nombre (vulnerable, pobre, marginal, desertor, repetidor, incluso niño, adolescente, alumno), es un acto de institución de una identidad, toda vez que una sentencia descriptiva termina funcionando como performativa, provocando de alguna manera que se realice el resultado que anuncian” (Da Silva, 2000).
  • 15. “Es conveniente que el enamoramiento dure sólo meses, de lo contrario se sufre demasiado (...). Aunque las investigaciones están en curso, podemos afirmar que las relaciones de confianza están basadas en la oxitocina, que ya existe en el mercado como spray nasal (...) se podría usar el spray para hacer negocios y generar empatía”