SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
1
UNIDAD 5: UNA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA
ARGENTINA
14.1 INTRODUCCIÓN
La Argentina de inicios del siglo XX, estaba caracterizada por ser “el granero
del mundo”. A lo largo de este ciclo, se inició un proceso de industrialización
incipiente que llegó a su pico en el gobierno de Arturo Frondizi. Vamos a dividir
el análisis en dos Argentinas: la agraria y la industrial. El Estado tuvo una activa
participación en cada período dando privilegios a determinados grupos
empresarios, como también permitiendo la entrada y privatización de algunas
empresas.
14.2 ¿QUÉ TIPO DE ECONOMÍA TIENE ARGENTINA?
• Un sector agrario de elevada productividad e inserción internacional:
o 3er productor y exportador mundial de productos de la soja (harina,
aceite y granos).
o Está dentro del top 10 de productores de productos agrarios en el
mundo.
o Especiales condiciones agroecológicas y fuerte cambio tecnológico
(especialmente a partir de 1990).
• Un país de industrialización intermedia:
o Argentina es la 24ta economía industrial del mundo.
o Algunas operan sobre la frontera tecnológica (con la última
tecnología), y otras con menor productividad. Esto último es lo que
se denomina, una estructura productiva desequilibrada.
• Un sector energético con vaivenes, país con petróleo antes que país
petrolero.
Dividiendo a la riqueza natural total por cada habitante, Argentina se
encuentra 40 en el ranking de riqueza natural por habitante (10.267 hectáreas
por habitante). El primero es Kuwait con 213.112 hectáreas por habitante. Por
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
2
lo tanto, si bien Argentina tiene grandes extensiones de tierra, no es el que
cuenta con la mayor abundancia por persona.
A su vez, tiene una estructura social heterogénea. Es decir, tiene sectores
en los que coexisten estructuras productivas con significativas diferencias. Un
rasgo muy particular de la Argentina es su fuerte concentración geográfica. El
país está organizado en tres grandes anillos productivos. Esto implica un
desarrollo regional desigual, donde aquellos individuos que se alejen del centro
de producción tienen menos oportunidades.
Por último vamos a revisar cual es la situación del ingreso de la población
más rica de Argentina respecto a la población más rica de los países
desarrollados. Específicamente, el ingreso promedio del décil más rico (el 10%
más rico de Argentina) es aproximadamente un 35% más bajo que el de los
países desarrollados. Mientras que el ingreso promedio del 20% más pobre de
nuestro país es un 85% más bajo que el de los países desarrollados. En otras
palabras, los pobres de los países desarrollados tienen ingresos un 400% más
bajos que los ricos de Argentina, pero un 600% más altos que los pobres de
nuestro país.
El crecimiento de la economía Argentina a su vez, es muy inestable:
PERÍODO
TASA DE CRECIMIENTO
ANUAL
1903-1913 7,1%
1918-1929 6,6%
1933-1944 4,0%
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
3
1964-1974 4,8%
2003-2013 6,7%
Note que, la Argentina tiene períodos de crecimiento muy dispares, donde
el algunos períodos alcanza tasas del casi 7%, mientras que en otros tan sólo
un 4%.
14.3 DESEQUILIBRIO ECONÓMICO: LA ARGENTINA, PAÍS ABANICO
A partir de 1914 y especialmente luego de 1930, la producción argentina
se hace cada vez más diversa debido a:
1. Primera guerra mundial (es necesario empezar a producir diversos
productos debido a las dificultades del comercio internacional de aquel
entonces)
2. Proteccionismo de pos-guerra (luego de las guerras los países cierran sus
fronteras para estimular la recuperación económica)
Por esa razón Argentina comienza a diversificar sus actividades productivas
y a desarrollar sus industrias. Aparece la superproducción y el infraconsumo. La
superproducción se refiere al estado en donde se produce más de lo que se
consume y el infraconsumo implica que se consume menos que lo que se
produce. El lector entenderá que estos dos conceptos indican una misma
relación, donde la oferta excede a la demanda.
El infraconsumo puede aparecer por diferencia de costumbres, menor poder
adquisitivo y/o falta de información. Por lo tanto los esfuerzos para acrecentar
la difusión de un producto nacional en el resto del territorio representan
implícitamente acrecentar la capacidad económica de otras regiones (generar
valor agregado).
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
4
Dividiendo al país en tres zonas formadas con arcos de circulo trazados
con centro en Bs.As. La primera con radio de 580 km, la segunda de 1.000 km
y la última el aréa que resta, obtenemos la siguiente representación:
Se forma así un abanico que revela cómo es la densidad de población, la
capacidad económica, el nivel cultural y el nivel de vida, los cuales van
disminuyendo a medida que aumenta la distancia a la capital.
La zona 1 concentra el 20% del territorio, el 70% de la población y la
mayoría de la producción de materias primas, industria y servicios.
La zona 2 comprende el 40% del territorio con el 25% de la población con
una participación menor en todos los sectores mencionados en el párrafo
anterior.
La zona 3 comprende el 40% restante, con un 5% de la población y con
una participación ínfima en la actividad.
La mejora en las comunicaciones y el intercambio entre provincias puede
atenuar este desequilibrio.
14.4 UN RECORRIDO HISTÓRICO
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
5
La década de los años 20’ pone en evidencia los primeros signos de
estancamiento y debilidad del modelo agroexportador.
Las exportaciones agropecuarias pierden dinámica, las inversiones en el
sector se estabilizan y la expansión del ferrocarril había alcanza su máximo
desarrollo. Como consecuencia en esa década se producen los primeros
desarrollos de una actividad industrial dirigida al mercado interno, ya no solo a
partir de capitales nacionales sino con el complemento de capitales extranjeros.
14.4.1 LA PRIMERA ISI
La crisis internacional de 1930 impulso con mayor fuerza este proceso,
iniciándose la primera etapa de la industrialización por sustitución de
importaciones (ISI).
La dificultad de adquirir importaciones y de colocar los productos
agropecuarios en el mercado mundial comprometía el nivel de actividad y con
ello el desempleo. Durante esta fase el capital extranjero se implanta, dentro de
la actividad industrial, en la producción de alimentos “sofisticados” y bebidas
alcohólicas, elaboración de medicamentos, cosméticos e insumos químicos
industriales. También insumos para la construcción, la producción de maquinaria
eléctrica y no eléctrica, esta última se produce junto con el armado de las
primeras plantas de armado de automotores.
Además del capital extranjero a través de IED (Inversión Extranjera
Directa), el otro actor fundamental que invierte en este proceso es aquel que ya
oligopoliza la comercialización y producción agropecuaria. Tal es el caso de
Bunge & Born, estas empresas reinvierten parte de sus utilidades a fin de
diversificar riesgo, al mismo tiempo que optimizan su tasa de ahorro.
En ese sentido los sectores dominantes a ese momento se encuentran
formados por aquellos que poseen una base económica diversificada, otros con
marcada presencia únicamente en la comercialización y producción, y los
capitales extranjeros que se incorporan a través de la IED en la producción
manufacturera.
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
6
Entre las que diversifican, se destaca la industrialización de su propia
producción primaria. Es decir, aquellas que transforman las materias primas que
producen. En un caso moderno, esto implica transformar en aceite de soja los
granos del cultivo.
14.4.2 UNA OPORTUNIDAD DESPERDICIADA: EL PLAN PINEDO
Hacia 1940 el plan Pinedo proponía que el Estado adquiriera los excedentes
agrícolas que no encontraban ubicación en el mercado externo y al mismo
tiempo estimulara la producción industrial exportable y la construcción.
Esta idea era promulgada por los grupos económicos diversificados
originados en la industrialización de la renta agropecuaria (como mencionamos
en el apartado anterior) y el capital extranjero industrial.
La construcción permitiría impactar en el nivel de actividad y empleo, la
que a su gran demanda de insatisfecha se sumaba el bajo requerimiento de
importaciones. En otras palabras, había mucha demanda de viviendas que no
encontraba oferta, mientras que la construcción requería insumos que podían
adquirirse en el mercado interno y que por lo tanto reducían la necesidad de
importar.
Por otro lado buscaba estimular aquellas producciones industriales que no
acarreen una disminución de las importaciones provenientes de países
compradores de productos locales y que a su vez, puedan exportarse. Es decir,
la idea era no romper los lazos comerciales con otros países vía reducción de la
demanda de sus productos dado que eso hubiera implicado que como castigo
dejen de comprarle a la Argentina sus bienes. Por otro lado, que el estímulo se
destine a la producción de bienes que puedan exportarse al exterior, y que por
lo tanto mejoren progresivamente la situación de la balanza comercial.
Para lograr el objetivo se le otorgaría al BCRA (Banco Central de la
República Argentina) nuevas atribuciones: podría disponer de una parte de los
depósitos existentes en los bancos comerciales para destinar a préstamos de
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
7
mediano y largo plazo. Estos fondos mínimos se canalizarían en forma de
créditos a la construcción y a la industria con un plazo máximo de quince años.
Por otro lado, al capital extranjero industrial, especialmente de USA, le
otorgaba la posibilidad de expandirse sobre la base del mercado externo
compartiendo los beneficios derivados del crédito. Es decir, las empresas
extranjeras también podrían adquirir estos créditos y gozar los beneficios
derivados de estos vía una expansión del comercio internacional.
Este plan favorecía a los sectores subordinados a través del empleo y la
industrialización.
El proyecto no logra conciliar con los intereses del resto de los sectores
sociales. La superioridad política de los intereses exclusivamente
agroexportadores a través de esa victoria, profundiza la crisis.
La cuestión subyace en que estos sectores agroexportadores tenían mucho
poder debido a que eran quienes generaban las divisas genuinas que el país
utilizaba para el comercio internacional, si la matriz productiva se diversificaba
iban a perder este método de coerción.
14.4.3 EL PERONISMO: LA INDUSTRIALIZACIÓN DESDE LOS SECTORES
SUBORDINADOS
El énfasis central del proceso estuvo puesto en la producción industrial
destinada al mercado local. El modelo buscaba el crecimiento de la ocupación
industrial así como un aumento del salario real. El papel de Estado como
reasignador de recursos para la producción, al nacionalizar el comercio exterior
y canalizar parte de los recursos obtenidos, vía el financiamiento barato y
masivo, hacia el creciente desarrollo de la industria de bienes de consumo
masivo.
Problemas coyunturales, el deterioro de los términos del intercambio, el
estancamiento de la producción agropecuaria y el creciente consumo interno
(estos últimos dos derivaron en la reducción de los saldos exportables),
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
8
alimentan la necesidad de obtener nuevos capitales para continuar con los
resultados distribucionistas.
La dotación de bienes de capital se encontraba obsoleta (tecnología
atrasada), era necesaria su expansión y renovación, convirtiendo la
capitalización en un problema vital. La incapacidad de atraer aquellos capitales,
sumados a otros resultados, permiten a la oposición lanzarse contra el gobierno.
14.4.4 SEGUNDA FASE DE LA ISI: EL AFIANZAMIENTO DEL PREDOMINIO
EXTRANJERO EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Durante la década del 50’ se consolida el predominio norteamericano en la
economía mundial, produciendo una intensa transnacionalización de sus
capitales, instalando subsidiarias industriales a través de IED en los distintos
mercados internos de países periféricos y desarrollados.
Argentina no contaba con una producción de bienes durables (máquinas,
bienes de capital) acorde con la demanda, será Arturo Frondizi quien creará las
condiciones para la incorporación masiva de capitales extranjeros, mayormente
de EE.UU.
Estos se incorporaron a la producción industrial de bienes intermedios,
consumo durable y la explotación petrolífera.
Entre 1958 y 1962 se produce la primera oleada de capitales destinada a
instalar empresas que se dedicaron a abastecer la demanda local. Se dirigieron
hacia la producción química, petroquímica y a la fabricación de automotores.
Este proceso se complementa entre 1966 y 1969 con una nueva afluencia
de capitales, orientados a la ampliación de los establecimientos ya instalados,
así como a la adquisición de firmas locales.
El nuevo proceso estaba basado en la articulación de un sector
agropecuario (proveedor del mercado interno, competitivo a nivel mundial y
generados de divisas) con un sector industrial amparado por una alta protección
estatal contra la competencia de bienes importados.
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
9
La revaluación del peso (menos pesos eran necesarios para obtener un
dólar) y el aumento del salario real (mayor poder adquisitivo), junto con la caída
del saldo exportable del sector agropecuario (debido al aumento de la demanda
interna) sentaban las bases de una crisis de balanza de pagos.
14.4.5 COMPARACIÓN DE LAS FASES DE INDUSTRIALIZACIÓN
SUSTITUTIVA
Propuesta Concentradora Propuesta Distribucionista
Características • Producción de bienes
de consumo durables
• Distribución regresiva
del ingreso (del salario
a la renta del capital)
• Freno: irrupción de la
crisis de balanza de
pagos y su
convergencia con las
dificultades que se
derivan del conflicto
social por la acción de
los sectores populares
que pretenden una
mayor participación
económico-social
• Industria capital
intensiva
• Producción de bienes
de consumo masivo
(textiles, alimentos)
• Bajo requerimiento
de insumos
importados y alto
requerimiento de
mano de oba
(industria trabajo
intensiva)
• Freno: se interrumpe
por oposición de los
sectores
empresariales
predominantes. Por
un lado se retrae la
inversión,
acompañada por un
incremento de la
presión inflacionaria
para revertir la
distribución del
ingreso del capital
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
10
hacia el trabajo.
Crisis de balanza de
pagos por fugas de
capitales vinculadas
a una actitud
reactiva del capital
extranjero
disgustado por la
política operante.
Es claro que las dos fases de industrialización tienen dos enfoques diferentes. La
primera fase fue más distribucionista debido a sus características de uso
intensivo del factor trabajo, mientras que la segunda fue más concentradora
dado que requería un mayor uso de máquinas y por lo tanto una concentración
de los ingresos generados por ellas.
El predominio ejercido por el capital extranjero industrial produjo una severa
reestructuración.
Por un lado la pérdida de gravitación o la expulsión de pequeñas y medianas
empresas y por otro, la subordinación productiva de otras.
En los asalariados urbanos, surgen nuevos sectores medios ligados a la actividad
industrial. La emergencia de nuevas ramas dinámicas manufactureras genero
una creciente diferenciación dentro del proletariado urbano (es decir, algunos
más calificados que otros).
La principal restricción que enfrentó y aún enfrenta la economía Argentina es
que el desarrollo y crecimiento del sector industrial a determinado punto,
requiere más divisas que las que genera ingresando en déficits de balanza de
pagos (restricción externa). Esto obliga a una devaluación y un retroceso, una y
otra vez. Este proceso se conoce como Stop & Go.
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
11
14.5 LA DICTADURA MILITAR DE 1976 Y LA DESTRUCCIÓN DE LA
ECONOMÍA ARGENTINA
Hacia 1976 se inicia el período más nocivo para la economía Argentina. La
política económica y social que destruyó la senda de crecimiento y potencial
evolución que la Argentina encaraba con la estructura industrial lograda en las
décadas anteriores. Encontrarán aquí las razones que dejaron a la Argentina
atrás en la carrera del desarrollo.
14.5.1 LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA DICTADURA MILITAR
Sus características principales fueron: la liberalización de los mercados
(especialmente el financiero) y la apertura económica al exterior. Pretendía
modificar radicalmente la estructura económica del país, su base social de
sustentación y su inserción en la división internacional del trabajo.
Objetivos:
• Lograr el saneamiento monetario y financiero
• Acelerar la tasa de crecimiento
• Redistribuir el ingreso, preservando el nivel de los salarios en la
medida adecuada a la productividad de la economía
Sobre la base de tales objetivos la contención de la inflación pasó a ser
considerada “la prioridad de corto plazo” y se llevó a cabo de la siguiente forma:
• Congelamiento de salarios
• Eliminación del control de precios
• Incremento del tipo de cambio (devaluación)
Como resultado los salarios reales se deterioraron un 30%, consecuencia
que se vio estimulada por el “disciplinamiento” de la clase obrera a través de la
disolución de la CGT, la supresión de las actividades gremiales y el derecho a
huelga, reformas en la Ley de Contrato de Trabajo, eliminación de las
convenciones colectivas en materia salarial, etc. En otras palabras, la
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
12
desaparición concreta de las posibilidades de negociación de los trabajadores
sobre sus salarios.
Hacia mediados de 1976 se inicia la segunda fase del proceso, orientada a
superar las condiciones recesivas que las políticas implementadas generaron. Se
privilegió la inversión como factor de impulso. Se sancionó en concordancia con
ello, un nuevo régimen de inversiones extranjeras que implicó la desregulación
generalizada del accionar de las empresas de capital extranjero, otorgándoles
igualdad de derechos respecto de las empresas de origen nacional.
Hacia fines de 1976 se produce un nuevo brote inflacionario, que busca
resolverse a través de las siguientes medidas:
• Unificación de la paridad cambiaria (financiera y comercial).
Básicamente ambas operaciones comienzan a realizarse con el
mismo tipo de cambio.
• Reducción de los derechos de exportación (reducción de impuestos
a la exportación), supresión del depósito previo para las
importaciones y se contraen los reembolsos a las exportaciones no
tradicionales. Esto último implica que se devuelve menos de los
impuestos recaudados por las exportaciones de bienes industriales,
sesgando los incentivos a la producción y exportación de materias
primas.
• Se reducen los aranceles de producción (cae la protección a la
industria)
En 1977 se produce un nuevo impulso inflacionario y se promulga una
“tregua de precios”. Se produce una reforma financiera, y a partir de allí, el
sector financiero comienza a ocupar un papel hegemónico en la absorción y
reasignación de recursos. Esta reforma significó la liberalización de las tasas de
interés, de la asignación del crédito por parte de las entidades financieras y de
los requisitos para su expansión (podrían participar en el capital de otras
entidades), asi como la instalación de nuevas entidades (nacionales o
extranjeras). Básicamente significó la desregulación del sistema financiero.
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
13
Se sancionaron leyes de promoción industrial que posibilitaban la
protección de las empresas de capital extranjero. Es decir, las leyes protegían a
las empresas extranjeras y no a las de capital nacional, favoreciendo la
extranjerización de la economía.
Hacia 1977 como consecuencia de la desregulación financiera, se evidencia
un aumento de las tasas de interés, que ya eran positivas en términos reales.
Es decir, que la tasa nominal menos la inflación daba un margen positivo.
En 1978 se inicia un enfoque monetario de la balanza de pagos, se
instrumenta “la tablita”. Esta consistía en la fijación de un ritmo devaluatorio
anticipado y decreciente en el tiempo en un nivel intermedio entre la tasa de
inflación interna y externa, de forma que se verificara la convergencia gradual
entre ambas (es decir, que en el largo plazo se igualaran).
Seguido por estos lineamientos se estableció un programa quinquenal para
la reducción generalizada de los aranceles de importación.
En la estructura productiva se empieza a vislumbrar una evolución
diferencial entre los servicios, la construcción y el sector energético respecto de
los productores de bienes, especialmente aquellos expuestos a la competencia
internacional.
Los baluartes del proyecto (la unión industrial y la sociedad rural) en 1980
comienzan a criticar al gobierno.
En 1981 el gobierno militar cambia de líder, reemplaza las autoridades
económicas pero no modifica los elementos sustantivos de su estrategia. La
persistencia de tasas de interés positivas, eleva la deuda de buena parte de las
empresas no vinculadas al sector financiero a niveles críticos, por esa razón a
mediados de 1982:
• Se establece un sistema de financiamiento a mediano plazo a tasas
negativas, permitiendo la licuación de pasivos y la revalorización de
los activos
• Transformación de la deuda externa privada en pública
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
14
14.5.2 EFECTOS GLOBALES DE LA DICTADURA Y SU POLÍTICA
ECONÓMICA
→ Caída del PBI industrial = Desindustrialización
→ Regresividad distributiva del ingreso del asalariado al capital en la
industria manufacturera
→ Reducción del empleo en el sector industrial
→ Aumento de la jornada media de trabajo
→ Aumento de la productividad pero debido a una mayor intensidad en
el uso de la fuerza de trabajo, una racionalización de los procesos
productivos y a la prolongación de la jornada media de trabajo
→ Caída de los salarios
→ Aumento de participación en la producción industrial del estrato más
concentrado y caída de las ramas mediana y escasamente
concentradas (aumento de los grupos económicos y las empresas
transnacionales)
→ Aumento en la producción de bienes intermedios (refinación de
petróleo, elaboración de sustancias químicas, etc) y bienes no
durables (cigarrillos, alcohol, entre otras), con una caída de la
producción de bienes durables (autos) y bienes de capital
(principalmente tractores). Lo cual refleja el cambio en la estructura
productiva. Pasando de una producción orientada a la exportación y
a técnicas de producción más sofisticadas con mayor valor agregado,
a otras de menor valor agregado.
→ Aumento de la producción de las empresas ligadas al Estado
→ Se produce una reestructuración productiva, predominio de los
grupos económicos y de las empresas transnacionales.
Dentro de las empresas transnacionales, hay capital que conforman su
estructura empresarial integrándose verticalmente y horizontalmente en la
producción de papel (Celuosa Argentina y Massuh), mientras que otros lo hacen
en torno de la producción de bienes intermedios igualmente importantes con
iderurgía (Acindar), cemento (Corcemar, Loma Negra), petróleo (Perez
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
15
Companc). Asimismo, hay grupos económicos que articulan la producción de
bienes intermedios con bienes de consumo (Bunge & Born) o que definen, como
resultado de su trayectoria histórica, una estructura de conglomerado
(Garovaglio y Zorraquín).
Algunos ejemplos:
• Grupo Companc (1947) dedicado a la comercialización y el
transporte.
• Techint (1946) producción siderometalúrgica.
Ambas se implantan en el año entre paréntesis y se expanden a partir de
1976 hacia la extracción de petróleo y gas, como así también la construcción de
obras para el sector estatal, entre otras actividades.
14.5.3 LAS LÍNEAS FUNDAMENTALES DEL GOBIERNO MILITAR
Podemos enumerar tres líneas sobre las que se cierne el gobierno militar:
1. Reconstitución de las condiciones de dominación mediante el
“disciplinamiento” social y la desarticulación de los movimientos
obreros. El disciplinamiento tomó la forma de la desaparición de líderes
de los diversos movimientos sociales
2. Redefinición del papel del Estado, eliminando su tarea de redistribuidor
de ingresos
3. Reestructuración social y productiva. Concentración del capital y
desaparición de la pequeña y mediana empresa, absorbida por el capital
concentrado o eliminada por la competencia de las importaciones.
La reforma financiera permitió créditos a empresas vinculadas, en algunos
casos de forma directa y en otras bajo la forma de créditos cruzados. Algunos
créditos a empresas productivas no siempre se utilizaban inmediatamente sino
que se reinvertían (bicicleta financiera). Las pequeñas y medianas empresas no
tenían esa capacidad de financiamiento.
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
16
El amplio espectro de actividades que los grupos económicos y las
empresas transnacionales cubrían, les permitía participar de las actividades más
dinámicas y de mayor retorno. A su vez se debe agregar la capacidad de estos
capitales para reasignar el excedente entre las firmas que controlaban y así,
transferir recursos desde las empresas con mejores condiciones económicas y
financieras a las que presentaban mayores carencias.
Por último, el Estado continuó reasignando excedentes ya no sólo por medio
del endeudamiento fiscal o previsional, sino por medio de la demanda y oferta
de bienes y servicios, del manejo de sus precios relativos y el crédito, e incluso
su acceso diferencial a este, así como el otorgamiento de avales y garantías
oficiales. Por esa razón la consolidación de los sectores dominantes provino de
los beneficios de la inversión del Estado concentrada en un grupo reducido de
empresas, vinculadas al régimen de promoción industrial sancionado.
14.5.4 LA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA Y LA REESTRUCTURACIÓN
PRODUCTIVA
Durante la segunda fase de la ISI, la producción manufacturera fue la
actividad central del crecimiento económico en general y de la expansión de
capitales.
A partir de 1976 esta situación se revirtió. En los grupos económicos y las
empresas transnacionales se desarrolló una re-jerarquización de diferentes
actividades respecto de la producción industrial, debido a sus diferentes tasas
de ganancia y se impuso lógica de valorización financiera del excedente que se
extendió a las propias empresas industriales.
La nueva fase fue una industrialización selectiva ligada a las fracciones
dominantes y definida a partir de viejos criterios oligárquicos: el mercado
externo y el Estado.
Se expande la producción de bienes agroindustriales e intermedios y se
desplaza progresivamente a los automotores y auto partes.
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
17
La apertura comercial estuvo basada en el ingreso de productos importados
y no en una expansión de las exportaciones industriales. Los capitales con
predominio en la producción industrial tenían una menor propensión
exportadora, mientras que los capitales que perdieron participación en la
actividad manufacturera (las más especializadas) eran las que exportaban una
mayor proporción.
Antes de 1976 las empresas privadas locales comercializaban los bienes
agroindustriales y las empresas transnacionales manufacturas de origen
industrial.
Luego de 1976 esto se revirtió. Previo a 1976, las exportaciones estaban
compuestas por bienes agroindustriales, automotores y bienes de capital, luego
se cambió por la exportación de bienes agroindustriales e intermedios. Esto
implicó una pérdida de mercado y tecnología irrecuperable, dado que la
Argentina era exportadora de bienes de mucho valor agregado y una calificación
elevada con uso intensivo en trabajo, para luego pasar a ser exportadora de
bienes de bajo valor agregado y poco uso del factor trabajo.
14.6 EL GOBIERNO DE MENEM (1989-1999)
Características:
→ Apertura comercial = Reducción de aranceles
→ Apertura financiera
→ Reforma del estado = Privatizaciones
→ Regresividad del sistema tributario: aumento de las alícuotas al IVA,
aumento del impuesto a las ganancias para contribuyentes chicos y
medianos, disminución para los grandes
→ Ley de Convertibilidad
→ La deuda externa privada creció estrepitosamente:
o Para financiar la adquisición de empresas públicas
o Boom de consumo suntuario
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
18
o Para compensar el desequilibrio de la cuenta corriente y
mantener la paridad 1 a 1 impuesta por la ley de
convertibilidad
o Aumentar reservas
• Dolarización de las tarifas de servicios públicos
La política económica del gobierno de Menem requeria la afluencia de
dólares para poder mantener el régimen de convertibilidad bajo el cual se basaba
el modelo. Dado que la base monetaria debía ser igual a las reservas del BCRA,
cuando se producía un balance de pagos negativos debía endeudarse para no
reducir la cantidad de dinero en la economía y generar una recesión, mientras
que cuando era positiva o quería estimular la economía a través de una
expansión monetaria debía obtener dólares. Este sistema se vio quebrado por el
efecto tequila, las crisis de Asia y Rusia.
A partir de 1997 Argentina comienza a tener dificultades para pagar los
intereses de la deuda, agravado por la recesión económica que reducía el ingreso
fiscal.
14.7 EL GOBIERNO DE DE LA RUA
Luego de la asunción de De La Rua, y una vez cerrado el acceso al crédito
debido al contexto mundial, el gobierno decide seguir las instrucciones del fondo
monetario internacional para poder demandar crédito. Estas consistían en cortar
el gasto para tratar de reducir la prima de riesgo, que permita la caída de la tasa
de interés doméstica que expanda el producto y los ingresos fiscales.
Pese al ajuste, no se reabrió el crédito, sino que se profundizo la recesión,
alimentando las expectativas negativas.
La prolongada recesión por más de tres años y la dolorosa experiencia
deflacionaria fue la más extensa desde la primera guerra mundial.
De La Rúa entonces, implemento una serie de medidas:
• Blindaje (Préstamo con el FMI y deuda con las AFJP)
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
19
• Mega Canje (Prolongación de plazo, elevación de deuda y aumento
del interés)
• Canje voluntario a tenedores locales, bancos y AFJP
14.8 FIN DEL RÉGIMEN DE CONVERTIBILIDAD
En 2002 asume Rodriguez Saa y declara el default. Se abandona el régimen
de convertibilidad y la depreciación cambiaria (devaluación) reinicia la
recuperación a través del cambio brusco en los precios relativos a favor de las
actividades productivas y de exportación (bienes transables). Otras medidas
fueron:
• Reimplantación de controles cambiarios: los exportadores debían
liquidar en el mercado local buena parte de las divisas provenientes
del comercio internacional y a su vez debían limitar las salidas de
fondos por cuenta capital
• Se aplicaron retenciones
• Política monetaria flexible que permitió asistir a los bancos en la fase
de crisis y a recomponer la demanda de dinero
• Intervención del BCRA y del teso para evitar la apreciación del tipo
de cambio. Es decir, una vez hecha la salida de la convertibilidad, el
brusco salto del tipo de cambio trajo muchas divisas, por lo que a fin
de evitar un exceso de oferta de dólares que empujara el tipo de
cambio hacia abajo el gobierno intervino haciéndose de esos
excesos.
• El congelamiento de las tarifas públicas y las altas tasas de
desempleo redujeron rápidamente la inflación que generó la inflación
(debido a que no había demanda que convalidara los aumentos de
precios)
Luego del abandono de la convertibilidad, los organismos multilaterales de
crédito y el FMI redujeron y dejaron de financiar al país. Dejaron de ser
prestamistas de primera instancia a ser cobradores de primera instancia. En ese
sentido, perdieron el negocio que para ellos representaba la crisis de Argentina.
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
20
La recuperación se debió al reemplazo de importaciones por producción
local, luego a inversión y consumo privado. La inversión y el consumo privado
estuvieron ligadas en un principio al efecto riqueza que significó la devaluación
por las tenencias de activos en el extranjero, los inmuebles y las tierras.
14.9 DESDE EL 2002 HACIA ADELANTE: EL PERÍODO DE LOS KIRCHNER
Podemos identificar dos periodos: un lustro inicial con un desempeño
macroeconómico notable, cuyo cierre puede situarse en la intervención del
INDEC a comienzos de 2007 (aunque en algunos aspectos importantes se
prolonga alrededor de un año más), seguido por otro que abarca el resto de la
década.
En líneas generales se perfilan dos quinquenios diferencias con bastante
nitidez: 2003-2007 y 2008-2013.
Periodo Preliminar
Los grandes cambios que se produjeron en ese breve periodo del primer
lusto se articulan en torno a un eje principal: la drástica modificación de precios
relativos que siguió al abandono de la paridad ‘’uno a uno’’ del peso/dólar, a
inicios de 2002.
La actividad económica venía siguiendo una tendencia contractiva desde
1998, prologándose hasta mayo de 2002. Esa violenta caída se detuvo tres
meses después de la depreciación monetaria y sin dudas, como consecuencia de
la misma. Esta medida devino en la recomposición de la rentabilidad del sector
productor de bienes comercializables internacionalmente (transables) y debido
al encarecimiento de los productos importados favoreció un cambio en la
composición de la demanda agregada, a favor de los bienes producidos
localmente.
Esta reversión de la caída del nivel de actividad se dio con antelación al
cambio en el precio de los commodities debido al dinamismo adquirido por parte
de economías de mercados emergentes en rápido crecimiento, como China. De
hecho, el precio medio de las exportaciones se encontraba en un mínimo local
para ese entonces.
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
21
A través de la depreciación y la introducción de impuestos a las
exportaciones, el sector público paso de deficitario a superavitario captando
parte del efecto redistributivo de la política cambiaria. Luego para redondear
esta mejora en el ámbito fiscal, la reestructuración de la deuda de 2010 haría
consolidar la mejora precedente.
La estabilización cambiaria, monetaria y financiera alcanzanzada entre
mediados de 2002 y mediados de 2003, generaron efectos favorables sobre las
expectativas que prolongaron el sendero positivo. Algunas decisiones fueron:
• Ingresos de divisas de exportaciones superiores a 1 millón de dólares
deben ser vendidos directamente al BCRA
• Estrictas restricciones a las transacciones por cuenta capital
• Límites al retiro de pesos de los bancos vigentes, para limitar la demanda
de moneda extranjera
• Lanzamiento de Lebacs, que pagaron tasas de interés muy elevadas y
paliaron la ausencia, hasta el momento de su emisión, de instrumentos
financieros que pudieran actuar como sustitutos del dólar
En cuanto el público percibió que la paridad cambiaria nominal dejaba de
subir y las reservas se recomponían, se configuro un escenario con expectativas
de apreciación nominal del peso que facilitaron la recomposición de la demanda
de dinero y de activos en moneda domestica.
Hasta entrado 2003 el gobierno acentuó la intervención en el mercado
cambiario, comprando moneda extranjera para contener la baja de la paridad.
Este momento constituye el fin de la etapa preliminar, y el comienzo del periodo
del modelo basado en el tipo de cambio real competitivo y estable.
Diversos factores atenuaron el efecto inflacionario de la devaluación, entre
ellos:
✓ Introducción de impuestos a la exportación.
✓ Desdolarización de precios y tarifas de servicios que estaban vinculados
previamente al tipo de cambio nominal.
✓ La capacidad productiva no utilizada y la tasa de desempleo alta, dio un
margen para aumentar la actividad sin presionar la función de producción
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
22
(manteniendo las subas de salarios). A su vez los productores nacionales
para el mercado interno encontraban difícil trasladar a precios los
incrementos de los costos de los bienes importados.
Debido a la fuerte presencia de contratos en dólares en el mercado
financiero, el gobierno debió ‘’pesificar’’ las deudas introduciendo quitas, siendo
el tipo de cambio para los pasivos bancarios de 1,4 pesos por dólar y uno a uno
para los activos (créditos). El Estado se hizo cargo de esa pérdida de capital,
como es costumbre. Cuando en ese momento la paridad era casi 4 pesos por
dólar.
Luego bajo el gobierno de Néstor Kirchner, se dio apoyo a los bancos en
problemas mediante redescuentos (créditos del BCRA a bancos comerciales a
una tasa de interés menor a la de mercado) y se recurrió a la tolerancia
regulatoria, es decir, a la aceptación temporaria del incumplimiento de
requerimientos como las exigencias de capital. De este modo se dio tiempo, para
que la paulatina recuperación de la estabilidad de precios y del nivel de actividad
favoreciera el progresivo restablecimiento de los indicadores de liquidez y
solvencia de las entidades. A medida que el panorama se normalizaba fue posible
ir liberando los depósitos del público, mediante la conversión voluntaria de
depósitos inmovilizados canjeados por títulos públicos. La estabilización también
incorporo la conversión de cuasi monedas emitidas por varias jurisdicciones en
la fase final de la convertibilidad para paliar la intensa restricción de liquidez.
Si bien la liquidez de las entidades se recuperó antes del crédito,
este último nunca alcanzaría un volumen importante en toda la década.
El lustro Virtuoso: Periodo 2003-2007
En este periodo el BCRA mantuvo acotadas las fluctuaciones del precio del
dólar por un largo periodo, llevando a cabo una flotación administrada,
comprando moneda extranjera para moderar la apreciación cambiaria. Esta se
llevo a cabo junto con una política monetaria de metas cuantitativas. Estas eran
anunciadas por las autoridades al inicio de cada año, a través de programas que
se comprometían a mantener los agregados dentro de cierto rango. Por lo tanto,
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
23
el BCRA esterilizaba parcialmente la emisión monetaria producida por la
intervención cambiaria, colocando papeles de deuda de corto plazo.
A las divisas provenientes del superávit comercial y en cuenta corriente se
suman ingresos netos de capital, especialmente luego de concretada la
reestructuración parcial de la deuda. En ese contexto, la prima de riesgo declina,
igualándose con la de Brasil y el promedio del resto de las economías de mercado
emergente.
A fin de aliviar las presiones de apreciación, en 2005 se establecieron
nuevas restricción para el ingreso de capital. Determinaron que todos los
ingresos de capitales estarían sujetos a un requerimiento de encaje no
remunerado de 30% por 365 días, esta estrategia fue inspirada en las medidas
aplicadas en Chile, procurando reducir los ingresos de capitales a corto
plazo.
Aparecen nuevos problemas macroeconómicos y ciertas respuestas de
política crean otros
A partir de 2005, algunos problemas asomaban a pesar de la
reestructuración de la deuda y la cancelación en 2006 del total de la deuda con
el FMI. El más notorio en el plano macroeconómico era la inflación, que venía en
aceleración y asomaba los dos dígitos anuales. La manera en que se la encaro
fue determinante para que el esquema macroeconómico comenzara a perder
coherencia y a cambiar de rumbo. Estas dificultades cabe mencionar, fueron de
origen interno en gran medida, y anteceden a la crisis global de 2008, las cuales
de cualquier forma se articularían algo más adelante.
Revisando el primer pilar podemos decir que, en primera instancia los
resultados de defender un tipo de cambio real alto permitió que los bienes
nacionales ganen competitividad respecto de los importados en el mercado
domestico, la demanda interna por lo tanto debió volcarse al consumo de estos
bienes nacionales en detrimento de los importados. Como consecuencia, la
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
24
producción debió incrementarse para satisfacer la mayor demanda, dando lugar
a un ‘’efecto multiplicador’’.
En un principio el aumento de la demanda fue satisfecho con un incremento
del uso de la capacidad instalada, superada esta, la inversión en productiva
comenzó su marcha ascendente.
El tipo de cambio real alto implica que un aumento en el precio de los
productos agropecuarios encarece la canasta básica y con ello se afecta el salario
real o se incrementan los costos laborales de los sectores transables. El otro
factor desafiante es la inflación, ya que el alza de los precios domésticos termina
por apreciar el tipo de cambio. Es decir, la apreciación del tipo de cambio implica
que cuando la inflación crece y el tipo de cambio se mantiene igual, los precios
locales se elevan en comparación a los internacionales y comienza a ser más
barato importar que adquirir productos en el mercado local, lo cual amenaza los
objetivos del modelo.
El principal instrumento al que se había recurrido para contener las tasas
de inflación fue, además del congelamiento de varios precios públicos, una
política de controles, bajo la forma de acuerdos de precios con firmas líderes.
Aplicando medidas de regulación en determinados mercados, como el de carne
vacuna y productos lácteos. Sumado a su vez, a una política fiscal que venía
adquiriendo un sesgo expansivo, agregándose a las presiones de demanda
originadas en el pujante gasto privado. El gasto público debió haber dejado de
crecer más que la recaudación, y controlar más la demanda agregada. La
aceleración inflacionaria constituía una amenaza para el principal pilar del
programa, el tipo de cambio real competitivo y estable.
El hecho de que 2007 fuese un año de elecciones presidenciales tal vez
explique en parte que no se haya adoptado un programa antiinflacionario
integral, en lugar de tomar medidas dirigidas a detener efectivamente la
inflación, las autoridades decidieron controlar el indicador más que el problema.
A partir de allí las estadísticas oficiales pierden confiabilidad en las negociaciones
de paritarias, entre otras.
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
25
El esquema de políticas comienza a perder coherencia y la confianza se
deshilacha:
Política fiscal con sesgo expansivo
Intervención del INDEC, seguida con manipulación de las
estadísticas
Impactos locales de la crisis financiera global.
Se transmitió a la economía local a través de dos canales: el de los flujos
de comercio, por un lado, y el financiero, por otro.
En el primer canal, la caída en el precio de las commodities (soja, trigo,
entre otros) exportadas, impacto en los ingresos tributarios sobre las
exportaciones. El nivel de actividad cayó como consecuencia de la contracción
de las exportaciones y de la inversión.
En el canal financiero, los cambios en el contexto financiero global se
reflejando principalmente en las salidas de capitales privados. La denominada
‘’huida hacia la calidad’’ afecto a muchas economías en desarrollo,
particularmente en el último trimestre de 2008. En el caso argentino, varias
fuentes internas de incertidumbre se adicionaron al impacto de los shocks
externos negativos:
1. Manipulación de las estadísticas
2. Conflicto entre el gobierno nacional y los productores agropecuario (Ley
125)
3. Nacionalización del sistema privado de pensiones a fines de 2008
4. Conflicto relacionado con la utilización de reservas de divisas del BCRA
para hacer frente al servicio de la deuda pública en 2009
La formación de activos externos del sector privado no financiero
acumularía, entre el tercer trimestre de 2007 y el cuarto trimestre de 2011, un
total aproximado de 75 MM de dólares.
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
26
Sin embargo, la crisis de Lehman Brothers con su posterior efecto
propagación a nivel mundial, impactaría relativamente poco en Argentina por
una serie de factores. Por un lado, en este caso las divisas acumuladas por el
sector privado no financiero fueron provistas principalmente por el superávit
comercial, y en menor medida por reservas del BCRA. El bajo nivel de desarrollo
del sistema financiero redujo la volatilidad de una corrida contra los depósitos,
dado que los montos involucrados no implicaban un problema. A su vez, las
restricciones para tomar créditos en moneda extranjera para quienes no tengan
la capacidad de generar recursos en esa denominación, protegió al sistema del
riesgo cambiario sistémico.
Por lo tanto, pese a la paradoja, ciertas características que pueden
ser consideradas debilidades, como el aislamiento financiero de los
mercados de capitales y la escasa intermediación financiera
domestican, resultaron en la ausencia de algunos eslabones en la
cadena de transmisión de los impulsos negativos provenientes del
exterior durante la crisis global, amortiguando el impacto sobre las
variables macroeconómicas internas.
El lustro 2008-2012 y una considerable desmejora del desempeño
macroeconómico
En el primer lustro la inflación media anual fue del 11,2%, mientras que
para el segundo lustro rondaría el 22% anual.
Debido al menor dinamismo económico, el crecimiento de la ocupación se
vería afectado. La tasa de ocupación de tiempo completo en el sector privado a
fines de 2012, se encuentra en un nivel semejante al observado al inicio del
lustro, lo que establece un fuerte contraste con el incremento acelerado del
quinquenio anterior. La tasa de desempleo por su lado continuo descendiendo,
pero a un ritmo más lento. Dado el relativo estancamiento del dinamismo del
sector privado en lo que se refiere a la generación de ocupaciones, es el aumento
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
27
del empleo público lo que explica en gran medida la declinación de los
indicadores de subutilización de la mano de obra (desempleo).
Continúan mejorando, a un ritmo mucho menor, los indicadores de
distribución, esto se debe al impacto de medidas inclusivas como la ampliación
de la cobertura previsional y el establecimiento de la AUH (Octubre 2008). Se
redujo, la desigualdad entre los ocupados, lo que puede asociarse a un aumento
del empleo formal a lo largo del periodo. En 2011 y 2012 el resultado primario
resulta deficitario, por primera vez desde 2001. El superávit de cuenta
corriente declina hasta desaparecer en 2012, a pesar de que los precios medios
de exportación del país siguieron creciendo hasta niveles históricos record.
Si bien esto ulitmo se asocia a la apreciación cambiaria, otro factor
fundamental de índole estructural explica la declinación de la cuenta corriente.
Este factor es el creciente déficit de los intercambios de combustibles y energía
entre el país y el resto del mundo. Esto refleja, en parte, efectos negativos de
una política de precios que no incentivo la inversión, la producción y generación
de locales, e hizo a la economía cada vez más dependiente de energía importada
(el congelamiento de precios de los servicios públicos fue lo que no incentivo al
aumento de la inversión).
Mucho poder, para acertar o equivocarse
Luego de las elecciones de octubre de 2011, el gobierno con gran poder,
opto por eludir los costos de una reformulación del esquema macroeconómico
que apuntara a corregir los problemas que se han señalado, eligiéndose en
cambio una línea defensiva basada en la implantación de controles (cambiarios,
de precios) y restricciones (a las importaciones).
En las importaciones surgieron requerimiento tales como, exportar un dólar
para poder importar un dólar.
Desde mediados de 2011 las reservas internacionales comenzaron a caer y
continuaron reduciéndose a un ritmo significativo en 2012 y 2013, pese a la
vigencia del ‘’cepo’’.
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
28
Reflexiones
La presión inflacionaria debió haberse controlado, con un programa integral
que involucre a la política monetaria, fiscal y de ingresos. En 2005 se trató de
constituir un fondo anti cíclico, pero la idea fue abandonada. El país puede
aprovechar el aprendizaje realizado para intentar un esquema macroeconómico
que combine las virtudes del primer quinquenio con el control de la inflación.
La política de desendeudamiento ha resaltado sus méritos como sus
limitaciones frente a la última crisis internacional. Se han evitado los problemas
que causo la fuerte contracción de crédito internacional para los países con un
fuerte endeudamiento público y privado en moneda extranjera. Así, los efectos
de la crisis internacional han sido básicamente por el canal real: el comercio
internacional se ha derrumbado y las decisiones de inversión se han suspendido
a la espera de un escenario menos incierto. Por el otro, la capacidad del estado
de compensar la caída de la demanda externa e interna ha sido muy limitada al
no poder inyectar recursos en una proporción adecuada para sostener el nivel
de actividad. En paralelo, tampoco se ha logrado quebrar la tendencia hacia
centrar el ahorro en instrumentos denominados en dólares. Por ello, es que la
fuga de capitales resurge como respuesta generalizada de los agentes
económicos para superar escenarios donde la incertidumbre política o económica
se incrementa.
14.10 CONCLUSIONES
La Argentina no ha podido encarar una senda de crecimiento sostenido y
estable a lo largo del tiempo debido a las dificultades internas que ha sufrido en
el plano político. Las malas gestiones y la incongruencia entre los dirigentes
sobre qué modelo llevar a cabo ha puesto a la Argentina es un vaivén de modelos
que no permite alcanza ningún resultado satisfactorio. La visión corto placista
de muchos de sus dirigentes, la corrupción y la irrupción de grandes empresas
de capital extranjero en la mesa de decisiones del país trae dificultades para la
autonomía del país en diversos aspectos. La Argentina hasta la dictadura militar
ECONOMIA II
Lic. Kölliker Frers
Universidad Tecnológica Nacional
29
se disponía a encarar definitivamente un desarrollo productivo de industria
pesada e inclusión social que se vio sacudido por las décadas de apertura
comercial severa de aquel gobierno y el de Menem. Ese entramado productivo
se ha rearmado pero muy parcialmente en comparación con aquel que supimos
tener.

Más contenido relacionado

Similar a LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA

Ensayo economia (1)
Ensayo economia (1)Ensayo economia (1)
Ensayo economia (1)fausto2421
 
3.3 SEMANA PC.docx
3.3 SEMANA PC.docx3.3 SEMANA PC.docx
3.3 SEMANA PC.docxBelOviedo1
 
Globalizacion y Sintesis
Globalizacion y SintesisGlobalizacion y Sintesis
Globalizacion y SintesisEmmanuel Rosas
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesMari Cano
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...juan ventura
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvidarraga22
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia8tete8
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia8tete8
 
Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42IADERE
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquistaantonio
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Dudas-Historia
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberalinsucoppt
 

Similar a LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA (20)

Ensayo economia (1)
Ensayo economia (1)Ensayo economia (1)
Ensayo economia (1)
 
Mercado mundial globalizado
Mercado mundial globalizadoMercado mundial globalizado
Mercado mundial globalizado
 
3.3 SEMANA PC.docx
3.3 SEMANA PC.docx3.3 SEMANA PC.docx
3.3 SEMANA PC.docx
 
Globalizacion y Sintesis
Globalizacion y SintesisGlobalizacion y Sintesis
Globalizacion y Sintesis
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
Articulo17
Articulo17Articulo17
Articulo17
 
Bienes capital
Bienes capitalBienes capital
Bienes capital
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvv
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Modelo isi
 
Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
 
Mdelos econòmicos
Mdelos econòmicosMdelos econòmicos
Mdelos econòmicos
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATALLA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 

Más de NaudyVillarroel

Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdf
Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdfDistribucion del Ingreso y Pobreza.pdf
Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdfNaudyVillarroel
 
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – LOS ENFOQUES ACTUALES: INSTITUCIONES, DESI...
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – LOS ENFOQUES ACTUALES: INSTITUCIONES, DESI...TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – LOS ENFOQUES ACTUALES: INSTITUCIONES, DESI...
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – LOS ENFOQUES ACTUALES: INSTITUCIONES, DESI...NaudyVillarroel
 
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – ENFOQUES TEÓRICOS
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – ENFOQUES TEÓRICOSTEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – ENFOQUES TEÓRICOS
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – ENFOQUES TEÓRICOSNaudyVillarroel
 
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCION
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCIONTEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCION
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCIONNaudyVillarroel
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENOTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENONaudyVillarroel
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: HECHOS ESTILIZADOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: HECHOS ESTILIZADOSTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: HECHOS ESTILIZADOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: HECHOS ESTILIZADOSNaudyVillarroel
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOSTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOSNaudyVillarroel
 
ECONOMÍA INTERNACIONAL – MODELOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMÍA INTERNACIONAL – MODELOS DE COMERCIO INTERNACIONALECONOMÍA INTERNACIONAL – MODELOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMÍA INTERNACIONAL – MODELOS DE COMERCIO INTERNACIONALNaudyVillarroel
 
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOSECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOSNaudyVillarroel
 
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOSESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOSNaudyVillarroel
 
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – LOS CLÁSICOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – LOS CLÁSICOSESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – LOS CLÁSICOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – LOS CLÁSICOSNaudyVillarroel
 

Más de NaudyVillarroel (11)

Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdf
Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdfDistribucion del Ingreso y Pobreza.pdf
Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdf
 
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – LOS ENFOQUES ACTUALES: INSTITUCIONES, DESI...
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – LOS ENFOQUES ACTUALES: INSTITUCIONES, DESI...TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – LOS ENFOQUES ACTUALES: INSTITUCIONES, DESI...
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – LOS ENFOQUES ACTUALES: INSTITUCIONES, DESI...
 
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – ENFOQUES TEÓRICOS
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – ENFOQUES TEÓRICOSTEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – ENFOQUES TEÓRICOS
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – ENFOQUES TEÓRICOS
 
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCION
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCIONTEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCION
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO – INTRODUCCION
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENOTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: HECHOS ESTILIZADOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: HECHOS ESTILIZADOSTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: HECHOS ESTILIZADOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO: HECHOS ESTILIZADOS
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOSTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOS
 
ECONOMÍA INTERNACIONAL – MODELOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMÍA INTERNACIONAL – MODELOS DE COMERCIO INTERNACIONALECONOMÍA INTERNACIONAL – MODELOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMÍA INTERNACIONAL – MODELOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
 
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOSECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
 
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOSESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
 
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – LOS CLÁSICOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – LOS CLÁSICOSESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – LOS CLÁSICOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – LOS CLÁSICOS
 

Último

puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxarmandoantoniomartin1
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 

Último (17)

puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptx
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 

LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA

  • 1. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 1 UNIDAD 5: UNA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA 14.1 INTRODUCCIÓN La Argentina de inicios del siglo XX, estaba caracterizada por ser “el granero del mundo”. A lo largo de este ciclo, se inició un proceso de industrialización incipiente que llegó a su pico en el gobierno de Arturo Frondizi. Vamos a dividir el análisis en dos Argentinas: la agraria y la industrial. El Estado tuvo una activa participación en cada período dando privilegios a determinados grupos empresarios, como también permitiendo la entrada y privatización de algunas empresas. 14.2 ¿QUÉ TIPO DE ECONOMÍA TIENE ARGENTINA? • Un sector agrario de elevada productividad e inserción internacional: o 3er productor y exportador mundial de productos de la soja (harina, aceite y granos). o Está dentro del top 10 de productores de productos agrarios en el mundo. o Especiales condiciones agroecológicas y fuerte cambio tecnológico (especialmente a partir de 1990). • Un país de industrialización intermedia: o Argentina es la 24ta economía industrial del mundo. o Algunas operan sobre la frontera tecnológica (con la última tecnología), y otras con menor productividad. Esto último es lo que se denomina, una estructura productiva desequilibrada. • Un sector energético con vaivenes, país con petróleo antes que país petrolero. Dividiendo a la riqueza natural total por cada habitante, Argentina se encuentra 40 en el ranking de riqueza natural por habitante (10.267 hectáreas por habitante). El primero es Kuwait con 213.112 hectáreas por habitante. Por
  • 2. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 2 lo tanto, si bien Argentina tiene grandes extensiones de tierra, no es el que cuenta con la mayor abundancia por persona. A su vez, tiene una estructura social heterogénea. Es decir, tiene sectores en los que coexisten estructuras productivas con significativas diferencias. Un rasgo muy particular de la Argentina es su fuerte concentración geográfica. El país está organizado en tres grandes anillos productivos. Esto implica un desarrollo regional desigual, donde aquellos individuos que se alejen del centro de producción tienen menos oportunidades. Por último vamos a revisar cual es la situación del ingreso de la población más rica de Argentina respecto a la población más rica de los países desarrollados. Específicamente, el ingreso promedio del décil más rico (el 10% más rico de Argentina) es aproximadamente un 35% más bajo que el de los países desarrollados. Mientras que el ingreso promedio del 20% más pobre de nuestro país es un 85% más bajo que el de los países desarrollados. En otras palabras, los pobres de los países desarrollados tienen ingresos un 400% más bajos que los ricos de Argentina, pero un 600% más altos que los pobres de nuestro país. El crecimiento de la economía Argentina a su vez, es muy inestable: PERÍODO TASA DE CRECIMIENTO ANUAL 1903-1913 7,1% 1918-1929 6,6% 1933-1944 4,0%
  • 3. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 3 1964-1974 4,8% 2003-2013 6,7% Note que, la Argentina tiene períodos de crecimiento muy dispares, donde el algunos períodos alcanza tasas del casi 7%, mientras que en otros tan sólo un 4%. 14.3 DESEQUILIBRIO ECONÓMICO: LA ARGENTINA, PAÍS ABANICO A partir de 1914 y especialmente luego de 1930, la producción argentina se hace cada vez más diversa debido a: 1. Primera guerra mundial (es necesario empezar a producir diversos productos debido a las dificultades del comercio internacional de aquel entonces) 2. Proteccionismo de pos-guerra (luego de las guerras los países cierran sus fronteras para estimular la recuperación económica) Por esa razón Argentina comienza a diversificar sus actividades productivas y a desarrollar sus industrias. Aparece la superproducción y el infraconsumo. La superproducción se refiere al estado en donde se produce más de lo que se consume y el infraconsumo implica que se consume menos que lo que se produce. El lector entenderá que estos dos conceptos indican una misma relación, donde la oferta excede a la demanda. El infraconsumo puede aparecer por diferencia de costumbres, menor poder adquisitivo y/o falta de información. Por lo tanto los esfuerzos para acrecentar la difusión de un producto nacional en el resto del territorio representan implícitamente acrecentar la capacidad económica de otras regiones (generar valor agregado).
  • 4. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 4 Dividiendo al país en tres zonas formadas con arcos de circulo trazados con centro en Bs.As. La primera con radio de 580 km, la segunda de 1.000 km y la última el aréa que resta, obtenemos la siguiente representación: Se forma así un abanico que revela cómo es la densidad de población, la capacidad económica, el nivel cultural y el nivel de vida, los cuales van disminuyendo a medida que aumenta la distancia a la capital. La zona 1 concentra el 20% del territorio, el 70% de la población y la mayoría de la producción de materias primas, industria y servicios. La zona 2 comprende el 40% del territorio con el 25% de la población con una participación menor en todos los sectores mencionados en el párrafo anterior. La zona 3 comprende el 40% restante, con un 5% de la población y con una participación ínfima en la actividad. La mejora en las comunicaciones y el intercambio entre provincias puede atenuar este desequilibrio. 14.4 UN RECORRIDO HISTÓRICO
  • 5. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 5 La década de los años 20’ pone en evidencia los primeros signos de estancamiento y debilidad del modelo agroexportador. Las exportaciones agropecuarias pierden dinámica, las inversiones en el sector se estabilizan y la expansión del ferrocarril había alcanza su máximo desarrollo. Como consecuencia en esa década se producen los primeros desarrollos de una actividad industrial dirigida al mercado interno, ya no solo a partir de capitales nacionales sino con el complemento de capitales extranjeros. 14.4.1 LA PRIMERA ISI La crisis internacional de 1930 impulso con mayor fuerza este proceso, iniciándose la primera etapa de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI). La dificultad de adquirir importaciones y de colocar los productos agropecuarios en el mercado mundial comprometía el nivel de actividad y con ello el desempleo. Durante esta fase el capital extranjero se implanta, dentro de la actividad industrial, en la producción de alimentos “sofisticados” y bebidas alcohólicas, elaboración de medicamentos, cosméticos e insumos químicos industriales. También insumos para la construcción, la producción de maquinaria eléctrica y no eléctrica, esta última se produce junto con el armado de las primeras plantas de armado de automotores. Además del capital extranjero a través de IED (Inversión Extranjera Directa), el otro actor fundamental que invierte en este proceso es aquel que ya oligopoliza la comercialización y producción agropecuaria. Tal es el caso de Bunge & Born, estas empresas reinvierten parte de sus utilidades a fin de diversificar riesgo, al mismo tiempo que optimizan su tasa de ahorro. En ese sentido los sectores dominantes a ese momento se encuentran formados por aquellos que poseen una base económica diversificada, otros con marcada presencia únicamente en la comercialización y producción, y los capitales extranjeros que se incorporan a través de la IED en la producción manufacturera.
  • 6. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 6 Entre las que diversifican, se destaca la industrialización de su propia producción primaria. Es decir, aquellas que transforman las materias primas que producen. En un caso moderno, esto implica transformar en aceite de soja los granos del cultivo. 14.4.2 UNA OPORTUNIDAD DESPERDICIADA: EL PLAN PINEDO Hacia 1940 el plan Pinedo proponía que el Estado adquiriera los excedentes agrícolas que no encontraban ubicación en el mercado externo y al mismo tiempo estimulara la producción industrial exportable y la construcción. Esta idea era promulgada por los grupos económicos diversificados originados en la industrialización de la renta agropecuaria (como mencionamos en el apartado anterior) y el capital extranjero industrial. La construcción permitiría impactar en el nivel de actividad y empleo, la que a su gran demanda de insatisfecha se sumaba el bajo requerimiento de importaciones. En otras palabras, había mucha demanda de viviendas que no encontraba oferta, mientras que la construcción requería insumos que podían adquirirse en el mercado interno y que por lo tanto reducían la necesidad de importar. Por otro lado buscaba estimular aquellas producciones industriales que no acarreen una disminución de las importaciones provenientes de países compradores de productos locales y que a su vez, puedan exportarse. Es decir, la idea era no romper los lazos comerciales con otros países vía reducción de la demanda de sus productos dado que eso hubiera implicado que como castigo dejen de comprarle a la Argentina sus bienes. Por otro lado, que el estímulo se destine a la producción de bienes que puedan exportarse al exterior, y que por lo tanto mejoren progresivamente la situación de la balanza comercial. Para lograr el objetivo se le otorgaría al BCRA (Banco Central de la República Argentina) nuevas atribuciones: podría disponer de una parte de los depósitos existentes en los bancos comerciales para destinar a préstamos de
  • 7. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 7 mediano y largo plazo. Estos fondos mínimos se canalizarían en forma de créditos a la construcción y a la industria con un plazo máximo de quince años. Por otro lado, al capital extranjero industrial, especialmente de USA, le otorgaba la posibilidad de expandirse sobre la base del mercado externo compartiendo los beneficios derivados del crédito. Es decir, las empresas extranjeras también podrían adquirir estos créditos y gozar los beneficios derivados de estos vía una expansión del comercio internacional. Este plan favorecía a los sectores subordinados a través del empleo y la industrialización. El proyecto no logra conciliar con los intereses del resto de los sectores sociales. La superioridad política de los intereses exclusivamente agroexportadores a través de esa victoria, profundiza la crisis. La cuestión subyace en que estos sectores agroexportadores tenían mucho poder debido a que eran quienes generaban las divisas genuinas que el país utilizaba para el comercio internacional, si la matriz productiva se diversificaba iban a perder este método de coerción. 14.4.3 EL PERONISMO: LA INDUSTRIALIZACIÓN DESDE LOS SECTORES SUBORDINADOS El énfasis central del proceso estuvo puesto en la producción industrial destinada al mercado local. El modelo buscaba el crecimiento de la ocupación industrial así como un aumento del salario real. El papel de Estado como reasignador de recursos para la producción, al nacionalizar el comercio exterior y canalizar parte de los recursos obtenidos, vía el financiamiento barato y masivo, hacia el creciente desarrollo de la industria de bienes de consumo masivo. Problemas coyunturales, el deterioro de los términos del intercambio, el estancamiento de la producción agropecuaria y el creciente consumo interno (estos últimos dos derivaron en la reducción de los saldos exportables),
  • 8. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 8 alimentan la necesidad de obtener nuevos capitales para continuar con los resultados distribucionistas. La dotación de bienes de capital se encontraba obsoleta (tecnología atrasada), era necesaria su expansión y renovación, convirtiendo la capitalización en un problema vital. La incapacidad de atraer aquellos capitales, sumados a otros resultados, permiten a la oposición lanzarse contra el gobierno. 14.4.4 SEGUNDA FASE DE LA ISI: EL AFIANZAMIENTO DEL PREDOMINIO EXTRANJERO EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Durante la década del 50’ se consolida el predominio norteamericano en la economía mundial, produciendo una intensa transnacionalización de sus capitales, instalando subsidiarias industriales a través de IED en los distintos mercados internos de países periféricos y desarrollados. Argentina no contaba con una producción de bienes durables (máquinas, bienes de capital) acorde con la demanda, será Arturo Frondizi quien creará las condiciones para la incorporación masiva de capitales extranjeros, mayormente de EE.UU. Estos se incorporaron a la producción industrial de bienes intermedios, consumo durable y la explotación petrolífera. Entre 1958 y 1962 se produce la primera oleada de capitales destinada a instalar empresas que se dedicaron a abastecer la demanda local. Se dirigieron hacia la producción química, petroquímica y a la fabricación de automotores. Este proceso se complementa entre 1966 y 1969 con una nueva afluencia de capitales, orientados a la ampliación de los establecimientos ya instalados, así como a la adquisición de firmas locales. El nuevo proceso estaba basado en la articulación de un sector agropecuario (proveedor del mercado interno, competitivo a nivel mundial y generados de divisas) con un sector industrial amparado por una alta protección estatal contra la competencia de bienes importados.
  • 9. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 9 La revaluación del peso (menos pesos eran necesarios para obtener un dólar) y el aumento del salario real (mayor poder adquisitivo), junto con la caída del saldo exportable del sector agropecuario (debido al aumento de la demanda interna) sentaban las bases de una crisis de balanza de pagos. 14.4.5 COMPARACIÓN DE LAS FASES DE INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA Propuesta Concentradora Propuesta Distribucionista Características • Producción de bienes de consumo durables • Distribución regresiva del ingreso (del salario a la renta del capital) • Freno: irrupción de la crisis de balanza de pagos y su convergencia con las dificultades que se derivan del conflicto social por la acción de los sectores populares que pretenden una mayor participación económico-social • Industria capital intensiva • Producción de bienes de consumo masivo (textiles, alimentos) • Bajo requerimiento de insumos importados y alto requerimiento de mano de oba (industria trabajo intensiva) • Freno: se interrumpe por oposición de los sectores empresariales predominantes. Por un lado se retrae la inversión, acompañada por un incremento de la presión inflacionaria para revertir la distribución del ingreso del capital
  • 10. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 10 hacia el trabajo. Crisis de balanza de pagos por fugas de capitales vinculadas a una actitud reactiva del capital extranjero disgustado por la política operante. Es claro que las dos fases de industrialización tienen dos enfoques diferentes. La primera fase fue más distribucionista debido a sus características de uso intensivo del factor trabajo, mientras que la segunda fue más concentradora dado que requería un mayor uso de máquinas y por lo tanto una concentración de los ingresos generados por ellas. El predominio ejercido por el capital extranjero industrial produjo una severa reestructuración. Por un lado la pérdida de gravitación o la expulsión de pequeñas y medianas empresas y por otro, la subordinación productiva de otras. En los asalariados urbanos, surgen nuevos sectores medios ligados a la actividad industrial. La emergencia de nuevas ramas dinámicas manufactureras genero una creciente diferenciación dentro del proletariado urbano (es decir, algunos más calificados que otros). La principal restricción que enfrentó y aún enfrenta la economía Argentina es que el desarrollo y crecimiento del sector industrial a determinado punto, requiere más divisas que las que genera ingresando en déficits de balanza de pagos (restricción externa). Esto obliga a una devaluación y un retroceso, una y otra vez. Este proceso se conoce como Stop & Go.
  • 11. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 11 14.5 LA DICTADURA MILITAR DE 1976 Y LA DESTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA ARGENTINA Hacia 1976 se inicia el período más nocivo para la economía Argentina. La política económica y social que destruyó la senda de crecimiento y potencial evolución que la Argentina encaraba con la estructura industrial lograda en las décadas anteriores. Encontrarán aquí las razones que dejaron a la Argentina atrás en la carrera del desarrollo. 14.5.1 LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA DICTADURA MILITAR Sus características principales fueron: la liberalización de los mercados (especialmente el financiero) y la apertura económica al exterior. Pretendía modificar radicalmente la estructura económica del país, su base social de sustentación y su inserción en la división internacional del trabajo. Objetivos: • Lograr el saneamiento monetario y financiero • Acelerar la tasa de crecimiento • Redistribuir el ingreso, preservando el nivel de los salarios en la medida adecuada a la productividad de la economía Sobre la base de tales objetivos la contención de la inflación pasó a ser considerada “la prioridad de corto plazo” y se llevó a cabo de la siguiente forma: • Congelamiento de salarios • Eliminación del control de precios • Incremento del tipo de cambio (devaluación) Como resultado los salarios reales se deterioraron un 30%, consecuencia que se vio estimulada por el “disciplinamiento” de la clase obrera a través de la disolución de la CGT, la supresión de las actividades gremiales y el derecho a huelga, reformas en la Ley de Contrato de Trabajo, eliminación de las convenciones colectivas en materia salarial, etc. En otras palabras, la
  • 12. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 12 desaparición concreta de las posibilidades de negociación de los trabajadores sobre sus salarios. Hacia mediados de 1976 se inicia la segunda fase del proceso, orientada a superar las condiciones recesivas que las políticas implementadas generaron. Se privilegió la inversión como factor de impulso. Se sancionó en concordancia con ello, un nuevo régimen de inversiones extranjeras que implicó la desregulación generalizada del accionar de las empresas de capital extranjero, otorgándoles igualdad de derechos respecto de las empresas de origen nacional. Hacia fines de 1976 se produce un nuevo brote inflacionario, que busca resolverse a través de las siguientes medidas: • Unificación de la paridad cambiaria (financiera y comercial). Básicamente ambas operaciones comienzan a realizarse con el mismo tipo de cambio. • Reducción de los derechos de exportación (reducción de impuestos a la exportación), supresión del depósito previo para las importaciones y se contraen los reembolsos a las exportaciones no tradicionales. Esto último implica que se devuelve menos de los impuestos recaudados por las exportaciones de bienes industriales, sesgando los incentivos a la producción y exportación de materias primas. • Se reducen los aranceles de producción (cae la protección a la industria) En 1977 se produce un nuevo impulso inflacionario y se promulga una “tregua de precios”. Se produce una reforma financiera, y a partir de allí, el sector financiero comienza a ocupar un papel hegemónico en la absorción y reasignación de recursos. Esta reforma significó la liberalización de las tasas de interés, de la asignación del crédito por parte de las entidades financieras y de los requisitos para su expansión (podrían participar en el capital de otras entidades), asi como la instalación de nuevas entidades (nacionales o extranjeras). Básicamente significó la desregulación del sistema financiero.
  • 13. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 13 Se sancionaron leyes de promoción industrial que posibilitaban la protección de las empresas de capital extranjero. Es decir, las leyes protegían a las empresas extranjeras y no a las de capital nacional, favoreciendo la extranjerización de la economía. Hacia 1977 como consecuencia de la desregulación financiera, se evidencia un aumento de las tasas de interés, que ya eran positivas en términos reales. Es decir, que la tasa nominal menos la inflación daba un margen positivo. En 1978 se inicia un enfoque monetario de la balanza de pagos, se instrumenta “la tablita”. Esta consistía en la fijación de un ritmo devaluatorio anticipado y decreciente en el tiempo en un nivel intermedio entre la tasa de inflación interna y externa, de forma que se verificara la convergencia gradual entre ambas (es decir, que en el largo plazo se igualaran). Seguido por estos lineamientos se estableció un programa quinquenal para la reducción generalizada de los aranceles de importación. En la estructura productiva se empieza a vislumbrar una evolución diferencial entre los servicios, la construcción y el sector energético respecto de los productores de bienes, especialmente aquellos expuestos a la competencia internacional. Los baluartes del proyecto (la unión industrial y la sociedad rural) en 1980 comienzan a criticar al gobierno. En 1981 el gobierno militar cambia de líder, reemplaza las autoridades económicas pero no modifica los elementos sustantivos de su estrategia. La persistencia de tasas de interés positivas, eleva la deuda de buena parte de las empresas no vinculadas al sector financiero a niveles críticos, por esa razón a mediados de 1982: • Se establece un sistema de financiamiento a mediano plazo a tasas negativas, permitiendo la licuación de pasivos y la revalorización de los activos • Transformación de la deuda externa privada en pública
  • 14. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 14 14.5.2 EFECTOS GLOBALES DE LA DICTADURA Y SU POLÍTICA ECONÓMICA → Caída del PBI industrial = Desindustrialización → Regresividad distributiva del ingreso del asalariado al capital en la industria manufacturera → Reducción del empleo en el sector industrial → Aumento de la jornada media de trabajo → Aumento de la productividad pero debido a una mayor intensidad en el uso de la fuerza de trabajo, una racionalización de los procesos productivos y a la prolongación de la jornada media de trabajo → Caída de los salarios → Aumento de participación en la producción industrial del estrato más concentrado y caída de las ramas mediana y escasamente concentradas (aumento de los grupos económicos y las empresas transnacionales) → Aumento en la producción de bienes intermedios (refinación de petróleo, elaboración de sustancias químicas, etc) y bienes no durables (cigarrillos, alcohol, entre otras), con una caída de la producción de bienes durables (autos) y bienes de capital (principalmente tractores). Lo cual refleja el cambio en la estructura productiva. Pasando de una producción orientada a la exportación y a técnicas de producción más sofisticadas con mayor valor agregado, a otras de menor valor agregado. → Aumento de la producción de las empresas ligadas al Estado → Se produce una reestructuración productiva, predominio de los grupos económicos y de las empresas transnacionales. Dentro de las empresas transnacionales, hay capital que conforman su estructura empresarial integrándose verticalmente y horizontalmente en la producción de papel (Celuosa Argentina y Massuh), mientras que otros lo hacen en torno de la producción de bienes intermedios igualmente importantes con iderurgía (Acindar), cemento (Corcemar, Loma Negra), petróleo (Perez
  • 15. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 15 Companc). Asimismo, hay grupos económicos que articulan la producción de bienes intermedios con bienes de consumo (Bunge & Born) o que definen, como resultado de su trayectoria histórica, una estructura de conglomerado (Garovaglio y Zorraquín). Algunos ejemplos: • Grupo Companc (1947) dedicado a la comercialización y el transporte. • Techint (1946) producción siderometalúrgica. Ambas se implantan en el año entre paréntesis y se expanden a partir de 1976 hacia la extracción de petróleo y gas, como así también la construcción de obras para el sector estatal, entre otras actividades. 14.5.3 LAS LÍNEAS FUNDAMENTALES DEL GOBIERNO MILITAR Podemos enumerar tres líneas sobre las que se cierne el gobierno militar: 1. Reconstitución de las condiciones de dominación mediante el “disciplinamiento” social y la desarticulación de los movimientos obreros. El disciplinamiento tomó la forma de la desaparición de líderes de los diversos movimientos sociales 2. Redefinición del papel del Estado, eliminando su tarea de redistribuidor de ingresos 3. Reestructuración social y productiva. Concentración del capital y desaparición de la pequeña y mediana empresa, absorbida por el capital concentrado o eliminada por la competencia de las importaciones. La reforma financiera permitió créditos a empresas vinculadas, en algunos casos de forma directa y en otras bajo la forma de créditos cruzados. Algunos créditos a empresas productivas no siempre se utilizaban inmediatamente sino que se reinvertían (bicicleta financiera). Las pequeñas y medianas empresas no tenían esa capacidad de financiamiento.
  • 16. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 16 El amplio espectro de actividades que los grupos económicos y las empresas transnacionales cubrían, les permitía participar de las actividades más dinámicas y de mayor retorno. A su vez se debe agregar la capacidad de estos capitales para reasignar el excedente entre las firmas que controlaban y así, transferir recursos desde las empresas con mejores condiciones económicas y financieras a las que presentaban mayores carencias. Por último, el Estado continuó reasignando excedentes ya no sólo por medio del endeudamiento fiscal o previsional, sino por medio de la demanda y oferta de bienes y servicios, del manejo de sus precios relativos y el crédito, e incluso su acceso diferencial a este, así como el otorgamiento de avales y garantías oficiales. Por esa razón la consolidación de los sectores dominantes provino de los beneficios de la inversión del Estado concentrada en un grupo reducido de empresas, vinculadas al régimen de promoción industrial sancionado. 14.5.4 LA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA Y LA REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA Durante la segunda fase de la ISI, la producción manufacturera fue la actividad central del crecimiento económico en general y de la expansión de capitales. A partir de 1976 esta situación se revirtió. En los grupos económicos y las empresas transnacionales se desarrolló una re-jerarquización de diferentes actividades respecto de la producción industrial, debido a sus diferentes tasas de ganancia y se impuso lógica de valorización financiera del excedente que se extendió a las propias empresas industriales. La nueva fase fue una industrialización selectiva ligada a las fracciones dominantes y definida a partir de viejos criterios oligárquicos: el mercado externo y el Estado. Se expande la producción de bienes agroindustriales e intermedios y se desplaza progresivamente a los automotores y auto partes.
  • 17. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 17 La apertura comercial estuvo basada en el ingreso de productos importados y no en una expansión de las exportaciones industriales. Los capitales con predominio en la producción industrial tenían una menor propensión exportadora, mientras que los capitales que perdieron participación en la actividad manufacturera (las más especializadas) eran las que exportaban una mayor proporción. Antes de 1976 las empresas privadas locales comercializaban los bienes agroindustriales y las empresas transnacionales manufacturas de origen industrial. Luego de 1976 esto se revirtió. Previo a 1976, las exportaciones estaban compuestas por bienes agroindustriales, automotores y bienes de capital, luego se cambió por la exportación de bienes agroindustriales e intermedios. Esto implicó una pérdida de mercado y tecnología irrecuperable, dado que la Argentina era exportadora de bienes de mucho valor agregado y una calificación elevada con uso intensivo en trabajo, para luego pasar a ser exportadora de bienes de bajo valor agregado y poco uso del factor trabajo. 14.6 EL GOBIERNO DE MENEM (1989-1999) Características: → Apertura comercial = Reducción de aranceles → Apertura financiera → Reforma del estado = Privatizaciones → Regresividad del sistema tributario: aumento de las alícuotas al IVA, aumento del impuesto a las ganancias para contribuyentes chicos y medianos, disminución para los grandes → Ley de Convertibilidad → La deuda externa privada creció estrepitosamente: o Para financiar la adquisición de empresas públicas o Boom de consumo suntuario
  • 18. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 18 o Para compensar el desequilibrio de la cuenta corriente y mantener la paridad 1 a 1 impuesta por la ley de convertibilidad o Aumentar reservas • Dolarización de las tarifas de servicios públicos La política económica del gobierno de Menem requeria la afluencia de dólares para poder mantener el régimen de convertibilidad bajo el cual se basaba el modelo. Dado que la base monetaria debía ser igual a las reservas del BCRA, cuando se producía un balance de pagos negativos debía endeudarse para no reducir la cantidad de dinero en la economía y generar una recesión, mientras que cuando era positiva o quería estimular la economía a través de una expansión monetaria debía obtener dólares. Este sistema se vio quebrado por el efecto tequila, las crisis de Asia y Rusia. A partir de 1997 Argentina comienza a tener dificultades para pagar los intereses de la deuda, agravado por la recesión económica que reducía el ingreso fiscal. 14.7 EL GOBIERNO DE DE LA RUA Luego de la asunción de De La Rua, y una vez cerrado el acceso al crédito debido al contexto mundial, el gobierno decide seguir las instrucciones del fondo monetario internacional para poder demandar crédito. Estas consistían en cortar el gasto para tratar de reducir la prima de riesgo, que permita la caída de la tasa de interés doméstica que expanda el producto y los ingresos fiscales. Pese al ajuste, no se reabrió el crédito, sino que se profundizo la recesión, alimentando las expectativas negativas. La prolongada recesión por más de tres años y la dolorosa experiencia deflacionaria fue la más extensa desde la primera guerra mundial. De La Rúa entonces, implemento una serie de medidas: • Blindaje (Préstamo con el FMI y deuda con las AFJP)
  • 19. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 19 • Mega Canje (Prolongación de plazo, elevación de deuda y aumento del interés) • Canje voluntario a tenedores locales, bancos y AFJP 14.8 FIN DEL RÉGIMEN DE CONVERTIBILIDAD En 2002 asume Rodriguez Saa y declara el default. Se abandona el régimen de convertibilidad y la depreciación cambiaria (devaluación) reinicia la recuperación a través del cambio brusco en los precios relativos a favor de las actividades productivas y de exportación (bienes transables). Otras medidas fueron: • Reimplantación de controles cambiarios: los exportadores debían liquidar en el mercado local buena parte de las divisas provenientes del comercio internacional y a su vez debían limitar las salidas de fondos por cuenta capital • Se aplicaron retenciones • Política monetaria flexible que permitió asistir a los bancos en la fase de crisis y a recomponer la demanda de dinero • Intervención del BCRA y del teso para evitar la apreciación del tipo de cambio. Es decir, una vez hecha la salida de la convertibilidad, el brusco salto del tipo de cambio trajo muchas divisas, por lo que a fin de evitar un exceso de oferta de dólares que empujara el tipo de cambio hacia abajo el gobierno intervino haciéndose de esos excesos. • El congelamiento de las tarifas públicas y las altas tasas de desempleo redujeron rápidamente la inflación que generó la inflación (debido a que no había demanda que convalidara los aumentos de precios) Luego del abandono de la convertibilidad, los organismos multilaterales de crédito y el FMI redujeron y dejaron de financiar al país. Dejaron de ser prestamistas de primera instancia a ser cobradores de primera instancia. En ese sentido, perdieron el negocio que para ellos representaba la crisis de Argentina.
  • 20. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 20 La recuperación se debió al reemplazo de importaciones por producción local, luego a inversión y consumo privado. La inversión y el consumo privado estuvieron ligadas en un principio al efecto riqueza que significó la devaluación por las tenencias de activos en el extranjero, los inmuebles y las tierras. 14.9 DESDE EL 2002 HACIA ADELANTE: EL PERÍODO DE LOS KIRCHNER Podemos identificar dos periodos: un lustro inicial con un desempeño macroeconómico notable, cuyo cierre puede situarse en la intervención del INDEC a comienzos de 2007 (aunque en algunos aspectos importantes se prolonga alrededor de un año más), seguido por otro que abarca el resto de la década. En líneas generales se perfilan dos quinquenios diferencias con bastante nitidez: 2003-2007 y 2008-2013. Periodo Preliminar Los grandes cambios que se produjeron en ese breve periodo del primer lusto se articulan en torno a un eje principal: la drástica modificación de precios relativos que siguió al abandono de la paridad ‘’uno a uno’’ del peso/dólar, a inicios de 2002. La actividad económica venía siguiendo una tendencia contractiva desde 1998, prologándose hasta mayo de 2002. Esa violenta caída se detuvo tres meses después de la depreciación monetaria y sin dudas, como consecuencia de la misma. Esta medida devino en la recomposición de la rentabilidad del sector productor de bienes comercializables internacionalmente (transables) y debido al encarecimiento de los productos importados favoreció un cambio en la composición de la demanda agregada, a favor de los bienes producidos localmente. Esta reversión de la caída del nivel de actividad se dio con antelación al cambio en el precio de los commodities debido al dinamismo adquirido por parte de economías de mercados emergentes en rápido crecimiento, como China. De hecho, el precio medio de las exportaciones se encontraba en un mínimo local para ese entonces.
  • 21. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 21 A través de la depreciación y la introducción de impuestos a las exportaciones, el sector público paso de deficitario a superavitario captando parte del efecto redistributivo de la política cambiaria. Luego para redondear esta mejora en el ámbito fiscal, la reestructuración de la deuda de 2010 haría consolidar la mejora precedente. La estabilización cambiaria, monetaria y financiera alcanzanzada entre mediados de 2002 y mediados de 2003, generaron efectos favorables sobre las expectativas que prolongaron el sendero positivo. Algunas decisiones fueron: • Ingresos de divisas de exportaciones superiores a 1 millón de dólares deben ser vendidos directamente al BCRA • Estrictas restricciones a las transacciones por cuenta capital • Límites al retiro de pesos de los bancos vigentes, para limitar la demanda de moneda extranjera • Lanzamiento de Lebacs, que pagaron tasas de interés muy elevadas y paliaron la ausencia, hasta el momento de su emisión, de instrumentos financieros que pudieran actuar como sustitutos del dólar En cuanto el público percibió que la paridad cambiaria nominal dejaba de subir y las reservas se recomponían, se configuro un escenario con expectativas de apreciación nominal del peso que facilitaron la recomposición de la demanda de dinero y de activos en moneda domestica. Hasta entrado 2003 el gobierno acentuó la intervención en el mercado cambiario, comprando moneda extranjera para contener la baja de la paridad. Este momento constituye el fin de la etapa preliminar, y el comienzo del periodo del modelo basado en el tipo de cambio real competitivo y estable. Diversos factores atenuaron el efecto inflacionario de la devaluación, entre ellos: ✓ Introducción de impuestos a la exportación. ✓ Desdolarización de precios y tarifas de servicios que estaban vinculados previamente al tipo de cambio nominal. ✓ La capacidad productiva no utilizada y la tasa de desempleo alta, dio un margen para aumentar la actividad sin presionar la función de producción
  • 22. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 22 (manteniendo las subas de salarios). A su vez los productores nacionales para el mercado interno encontraban difícil trasladar a precios los incrementos de los costos de los bienes importados. Debido a la fuerte presencia de contratos en dólares en el mercado financiero, el gobierno debió ‘’pesificar’’ las deudas introduciendo quitas, siendo el tipo de cambio para los pasivos bancarios de 1,4 pesos por dólar y uno a uno para los activos (créditos). El Estado se hizo cargo de esa pérdida de capital, como es costumbre. Cuando en ese momento la paridad era casi 4 pesos por dólar. Luego bajo el gobierno de Néstor Kirchner, se dio apoyo a los bancos en problemas mediante redescuentos (créditos del BCRA a bancos comerciales a una tasa de interés menor a la de mercado) y se recurrió a la tolerancia regulatoria, es decir, a la aceptación temporaria del incumplimiento de requerimientos como las exigencias de capital. De este modo se dio tiempo, para que la paulatina recuperación de la estabilidad de precios y del nivel de actividad favoreciera el progresivo restablecimiento de los indicadores de liquidez y solvencia de las entidades. A medida que el panorama se normalizaba fue posible ir liberando los depósitos del público, mediante la conversión voluntaria de depósitos inmovilizados canjeados por títulos públicos. La estabilización también incorporo la conversión de cuasi monedas emitidas por varias jurisdicciones en la fase final de la convertibilidad para paliar la intensa restricción de liquidez. Si bien la liquidez de las entidades se recuperó antes del crédito, este último nunca alcanzaría un volumen importante en toda la década. El lustro Virtuoso: Periodo 2003-2007 En este periodo el BCRA mantuvo acotadas las fluctuaciones del precio del dólar por un largo periodo, llevando a cabo una flotación administrada, comprando moneda extranjera para moderar la apreciación cambiaria. Esta se llevo a cabo junto con una política monetaria de metas cuantitativas. Estas eran anunciadas por las autoridades al inicio de cada año, a través de programas que se comprometían a mantener los agregados dentro de cierto rango. Por lo tanto,
  • 23. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 23 el BCRA esterilizaba parcialmente la emisión monetaria producida por la intervención cambiaria, colocando papeles de deuda de corto plazo. A las divisas provenientes del superávit comercial y en cuenta corriente se suman ingresos netos de capital, especialmente luego de concretada la reestructuración parcial de la deuda. En ese contexto, la prima de riesgo declina, igualándose con la de Brasil y el promedio del resto de las economías de mercado emergente. A fin de aliviar las presiones de apreciación, en 2005 se establecieron nuevas restricción para el ingreso de capital. Determinaron que todos los ingresos de capitales estarían sujetos a un requerimiento de encaje no remunerado de 30% por 365 días, esta estrategia fue inspirada en las medidas aplicadas en Chile, procurando reducir los ingresos de capitales a corto plazo. Aparecen nuevos problemas macroeconómicos y ciertas respuestas de política crean otros A partir de 2005, algunos problemas asomaban a pesar de la reestructuración de la deuda y la cancelación en 2006 del total de la deuda con el FMI. El más notorio en el plano macroeconómico era la inflación, que venía en aceleración y asomaba los dos dígitos anuales. La manera en que se la encaro fue determinante para que el esquema macroeconómico comenzara a perder coherencia y a cambiar de rumbo. Estas dificultades cabe mencionar, fueron de origen interno en gran medida, y anteceden a la crisis global de 2008, las cuales de cualquier forma se articularían algo más adelante. Revisando el primer pilar podemos decir que, en primera instancia los resultados de defender un tipo de cambio real alto permitió que los bienes nacionales ganen competitividad respecto de los importados en el mercado domestico, la demanda interna por lo tanto debió volcarse al consumo de estos bienes nacionales en detrimento de los importados. Como consecuencia, la
  • 24. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 24 producción debió incrementarse para satisfacer la mayor demanda, dando lugar a un ‘’efecto multiplicador’’. En un principio el aumento de la demanda fue satisfecho con un incremento del uso de la capacidad instalada, superada esta, la inversión en productiva comenzó su marcha ascendente. El tipo de cambio real alto implica que un aumento en el precio de los productos agropecuarios encarece la canasta básica y con ello se afecta el salario real o se incrementan los costos laborales de los sectores transables. El otro factor desafiante es la inflación, ya que el alza de los precios domésticos termina por apreciar el tipo de cambio. Es decir, la apreciación del tipo de cambio implica que cuando la inflación crece y el tipo de cambio se mantiene igual, los precios locales se elevan en comparación a los internacionales y comienza a ser más barato importar que adquirir productos en el mercado local, lo cual amenaza los objetivos del modelo. El principal instrumento al que se había recurrido para contener las tasas de inflación fue, además del congelamiento de varios precios públicos, una política de controles, bajo la forma de acuerdos de precios con firmas líderes. Aplicando medidas de regulación en determinados mercados, como el de carne vacuna y productos lácteos. Sumado a su vez, a una política fiscal que venía adquiriendo un sesgo expansivo, agregándose a las presiones de demanda originadas en el pujante gasto privado. El gasto público debió haber dejado de crecer más que la recaudación, y controlar más la demanda agregada. La aceleración inflacionaria constituía una amenaza para el principal pilar del programa, el tipo de cambio real competitivo y estable. El hecho de que 2007 fuese un año de elecciones presidenciales tal vez explique en parte que no se haya adoptado un programa antiinflacionario integral, en lugar de tomar medidas dirigidas a detener efectivamente la inflación, las autoridades decidieron controlar el indicador más que el problema. A partir de allí las estadísticas oficiales pierden confiabilidad en las negociaciones de paritarias, entre otras.
  • 25. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 25 El esquema de políticas comienza a perder coherencia y la confianza se deshilacha: Política fiscal con sesgo expansivo Intervención del INDEC, seguida con manipulación de las estadísticas Impactos locales de la crisis financiera global. Se transmitió a la economía local a través de dos canales: el de los flujos de comercio, por un lado, y el financiero, por otro. En el primer canal, la caída en el precio de las commodities (soja, trigo, entre otros) exportadas, impacto en los ingresos tributarios sobre las exportaciones. El nivel de actividad cayó como consecuencia de la contracción de las exportaciones y de la inversión. En el canal financiero, los cambios en el contexto financiero global se reflejando principalmente en las salidas de capitales privados. La denominada ‘’huida hacia la calidad’’ afecto a muchas economías en desarrollo, particularmente en el último trimestre de 2008. En el caso argentino, varias fuentes internas de incertidumbre se adicionaron al impacto de los shocks externos negativos: 1. Manipulación de las estadísticas 2. Conflicto entre el gobierno nacional y los productores agropecuario (Ley 125) 3. Nacionalización del sistema privado de pensiones a fines de 2008 4. Conflicto relacionado con la utilización de reservas de divisas del BCRA para hacer frente al servicio de la deuda pública en 2009 La formación de activos externos del sector privado no financiero acumularía, entre el tercer trimestre de 2007 y el cuarto trimestre de 2011, un total aproximado de 75 MM de dólares.
  • 26. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 26 Sin embargo, la crisis de Lehman Brothers con su posterior efecto propagación a nivel mundial, impactaría relativamente poco en Argentina por una serie de factores. Por un lado, en este caso las divisas acumuladas por el sector privado no financiero fueron provistas principalmente por el superávit comercial, y en menor medida por reservas del BCRA. El bajo nivel de desarrollo del sistema financiero redujo la volatilidad de una corrida contra los depósitos, dado que los montos involucrados no implicaban un problema. A su vez, las restricciones para tomar créditos en moneda extranjera para quienes no tengan la capacidad de generar recursos en esa denominación, protegió al sistema del riesgo cambiario sistémico. Por lo tanto, pese a la paradoja, ciertas características que pueden ser consideradas debilidades, como el aislamiento financiero de los mercados de capitales y la escasa intermediación financiera domestican, resultaron en la ausencia de algunos eslabones en la cadena de transmisión de los impulsos negativos provenientes del exterior durante la crisis global, amortiguando el impacto sobre las variables macroeconómicas internas. El lustro 2008-2012 y una considerable desmejora del desempeño macroeconómico En el primer lustro la inflación media anual fue del 11,2%, mientras que para el segundo lustro rondaría el 22% anual. Debido al menor dinamismo económico, el crecimiento de la ocupación se vería afectado. La tasa de ocupación de tiempo completo en el sector privado a fines de 2012, se encuentra en un nivel semejante al observado al inicio del lustro, lo que establece un fuerte contraste con el incremento acelerado del quinquenio anterior. La tasa de desempleo por su lado continuo descendiendo, pero a un ritmo más lento. Dado el relativo estancamiento del dinamismo del sector privado en lo que se refiere a la generación de ocupaciones, es el aumento
  • 27. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 27 del empleo público lo que explica en gran medida la declinación de los indicadores de subutilización de la mano de obra (desempleo). Continúan mejorando, a un ritmo mucho menor, los indicadores de distribución, esto se debe al impacto de medidas inclusivas como la ampliación de la cobertura previsional y el establecimiento de la AUH (Octubre 2008). Se redujo, la desigualdad entre los ocupados, lo que puede asociarse a un aumento del empleo formal a lo largo del periodo. En 2011 y 2012 el resultado primario resulta deficitario, por primera vez desde 2001. El superávit de cuenta corriente declina hasta desaparecer en 2012, a pesar de que los precios medios de exportación del país siguieron creciendo hasta niveles históricos record. Si bien esto ulitmo se asocia a la apreciación cambiaria, otro factor fundamental de índole estructural explica la declinación de la cuenta corriente. Este factor es el creciente déficit de los intercambios de combustibles y energía entre el país y el resto del mundo. Esto refleja, en parte, efectos negativos de una política de precios que no incentivo la inversión, la producción y generación de locales, e hizo a la economía cada vez más dependiente de energía importada (el congelamiento de precios de los servicios públicos fue lo que no incentivo al aumento de la inversión). Mucho poder, para acertar o equivocarse Luego de las elecciones de octubre de 2011, el gobierno con gran poder, opto por eludir los costos de una reformulación del esquema macroeconómico que apuntara a corregir los problemas que se han señalado, eligiéndose en cambio una línea defensiva basada en la implantación de controles (cambiarios, de precios) y restricciones (a las importaciones). En las importaciones surgieron requerimiento tales como, exportar un dólar para poder importar un dólar. Desde mediados de 2011 las reservas internacionales comenzaron a caer y continuaron reduciéndose a un ritmo significativo en 2012 y 2013, pese a la vigencia del ‘’cepo’’.
  • 28. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 28 Reflexiones La presión inflacionaria debió haberse controlado, con un programa integral que involucre a la política monetaria, fiscal y de ingresos. En 2005 se trató de constituir un fondo anti cíclico, pero la idea fue abandonada. El país puede aprovechar el aprendizaje realizado para intentar un esquema macroeconómico que combine las virtudes del primer quinquenio con el control de la inflación. La política de desendeudamiento ha resaltado sus méritos como sus limitaciones frente a la última crisis internacional. Se han evitado los problemas que causo la fuerte contracción de crédito internacional para los países con un fuerte endeudamiento público y privado en moneda extranjera. Así, los efectos de la crisis internacional han sido básicamente por el canal real: el comercio internacional se ha derrumbado y las decisiones de inversión se han suspendido a la espera de un escenario menos incierto. Por el otro, la capacidad del estado de compensar la caída de la demanda externa e interna ha sido muy limitada al no poder inyectar recursos en una proporción adecuada para sostener el nivel de actividad. En paralelo, tampoco se ha logrado quebrar la tendencia hacia centrar el ahorro en instrumentos denominados en dólares. Por ello, es que la fuga de capitales resurge como respuesta generalizada de los agentes económicos para superar escenarios donde la incertidumbre política o económica se incrementa. 14.10 CONCLUSIONES La Argentina no ha podido encarar una senda de crecimiento sostenido y estable a lo largo del tiempo debido a las dificultades internas que ha sufrido en el plano político. Las malas gestiones y la incongruencia entre los dirigentes sobre qué modelo llevar a cabo ha puesto a la Argentina es un vaivén de modelos que no permite alcanza ningún resultado satisfactorio. La visión corto placista de muchos de sus dirigentes, la corrupción y la irrupción de grandes empresas de capital extranjero en la mesa de decisiones del país trae dificultades para la autonomía del país en diversos aspectos. La Argentina hasta la dictadura militar
  • 29. ECONOMIA II Lic. Kölliker Frers Universidad Tecnológica Nacional 29 se disponía a encarar definitivamente un desarrollo productivo de industria pesada e inclusión social que se vio sacudido por las décadas de apertura comercial severa de aquel gobierno y el de Menem. Ese entramado productivo se ha rearmado pero muy parcialmente en comparación con aquel que supimos tener.