SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
GESTIÓN PARA EL MANEJO DE DESECHOS Y RESIDUOS
SÓLIDOS (COHORTE IV)
Producto 3
INFORME DE SISTEMATIZACIÓN
Gestión de Residuos y Desechos Sólidos Distribuidor Puente Baloa,
Parroquia Petare-Municipio Sucre- Estado Bolivariano de Miranda
Grupo GMDRS Puente Baloa-Petare
Nicolás Ruiz Ojeda
Thaikaro Corporation & Company S.A.
Presidencia
C.I. V-4.053.907
nruizojeda1@gmail.com
Cloudet Ruiz Delgado
CARUZA C.A.
Presidencia
C.I. V-18.091.920
cloudetruiz@gmail.com
Ronick Ruiz Delgado
Corpopañal C.A.
Gerencia de Aseguramiento de la Caldad
C.I. V-17.931.644
ronickruiz@gmail.com
Caracas, 18 de julio de 2021
CONTENIDO
Introducción..............................................................................................................5
Objetivo.....................................................................................................................5
Caso de Estudio ........................................................................................................5
Antecedentes...................................................................................................5
Descripción de la Problemática...............................................................................7
Metodología para la priorización de los Problemas (EEE) .......................7
Focos del Problema…………………………………..…………………..12
Caracterización.......................................................................................................15
Determinantes físico espaciales: .................................................................15
Aspectos Técnico operativos:......................................................................16
Aspectos Socio Ambientales:.......................................................................17
Aspectos Institucionales, económico, financieros y legales:.....................18
Definición del Plan de Gestión Integral, manejo y operación de DyRs. ...........19
Política...........................................................................................................19
Lineamientos Estratégicos...........................................................................19
Líneas Estratégicas ............................................................................20
Objetivos .......................................................................................................20
Modelo de Gestión........................................................................................21
Conclusiones ...........................................................................................................23
Referencias Bibliográficas…………………………………………………….....25
Introducción
En nuestro país, al igual que en las ciudades densamente pobladas, y en especial la ciudad capital, las diversas
actividades de la sociedad actual, traen como resultado una producción excesiva de desechos, los cuales se convierten
en un inconveniente mayor a la hora de almacenarlos, disponerlos o eliminarlos. Actualmente se produce, consume y
descarta sin analizar el impacto que genera la acumulación de los residuos y desechos sólidos en el ambiente.
Una de las claves para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comienza con conocer las prácticas de
consumo de una sociedad, que busca satisfacer las necesidades de la población, unido a intereses de la dinámica
económica del modelo de desarrollo, junto a otros aspectos, como aumento de la población, el acelerado proceso de
desarrollo urbanístico e industrial y la producción en serie de bienes de consumo producen el deterioro ambiental, son
elementos a tomar en cuenta para tomar como punto de estudio al Municipio Sucre y concretamente la Parroquia
Petare, a partir del foco de atención de este trabajo en el Distribuidor Puente Baloa y sus alrededores, que agudizado
por la falta de políticas integradas conducentes a minimizar la acumulación de basura, el aprovechamiento, disposición
y reutilización de desechos sólidos, y a carencia de prácticas destinadas a la educación de la población en cuanto al
almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final, conlleva a una incorrecta disposición de
residuos que genera deterioro al ambiente, causantes en muchos casos de problemas de salud.
Luego de analizar varias propuestas del caso de estudio, el equipo de trabajo GMDRS Petare, seleccionó el Distribuidor
Puente Baloa, como uno de los referentes urbano con problemas de Gestión de Residuos Sólidos.
El presente documento pretende proporcionar el producto final, un enfoque sistemático del resultado de lo impartido
en el Diplomado de Gestión para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos ofrecido por la Fundación Escuela
Venezolana de Planificación, con el objeto de compartir de forma general las experiencias y lecciones aprendidas,
tomando como referencia la aplicación de contenidos impartidos en el diplomado antes mencionado, en relación a la
aplicación de la metodología para la priorización de los problemas, identificación del foco del problema, determinantes
físico espaciales, la estrategia para realizar los talleres y herramientas que permitieron el análisis, diagnóstico y la
elaboración de una propuesta de política con la definición de un plan específico, que pueda orientar futuras actividades
para potenciar el fortalecimiento de la gestión integral de residuos y desechos sólidos en el Distribuidor Puente Baloa
de la Parroquia Petare del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda.
Objetivo
El objetivo general es sistematizar el desarrollo y propuesta de un modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos
(MGIRS) para el Distribuidor Puente Baloa-Parroquia Petare, bajo la coordinación de la Alcaldía del Municipio Sucre
del Estado Bolivariano de Miranda y los Entes municipales que intervienen, así como la participación activa de las
organizaciones sociales (Consejos Comunales, Comunas, etc., etc.) y el sector privado, a fin de promover la separación
de residuos sólidos en origen, maximizar su aprovechamiento con el tratamiento adecuado, como también una
disposición final segura, para minimizar los impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente.
Caso de Estudio
Título: Análisis de la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos en el Distribuidor Puente Baloa-Parroquia
Petare.
Municipio: Sucre-Estado Bolivariano de Miranda
Fecha de inicio y final del estudio: Por definir con los Entes decisorios
Antecedentes
Inaugurado el 07 de diciembre de 2014, el Puente y Distribuidor
Baloa reduce un 30% el embotellamiento en la Redoma de Petare.
Este puente sobre el río Guaire se concibió como una nueva puerta
de acceso al populoso sector Petare Sur.
En la obra se realizó una prolongación de la avenida Río de
Janeiro, se enlazó el nuevo puente con la calle La Federación, que
da acceso a la avenida principal El Llanito y la Redoma de Petare,
además de conectar la calle La Línea de Petare Sur, con el resto de
la ciudad.
El Puente y Distribuidor Baloa forma parte del conjunto
de soluciones viales construidas para ampliar la interconexión norte
sur de Caracas y mejorar la movilidad en Petare y El Llanito.
En la actualidad beneficia a 1.000.000 de personas, le ahorra a los beneficiados 50 minutos de recorrido transitan
transitan por este ditribuidor alrededor de 24.000 vehiculos.
Se realizó una visita al Distribuidor Puente Baloa y sus alrededores identificando los siguientes factores descriptivos
que suceden diariamente relacionados a el manejo de desechos sólidos:
 Obstrucción y acumulación de desechos en los bordes del puente creando condiciones insalubres para los
transeuntes.
 Acumulación y desboradamiento de gran volumen de desechos en los espacios cercanos al puente destinados
para tal fin, creando condiciones insalubres, perturbando el flujo normal del tráfico.
 Obstrucción de la calles de salida y entrada del distribuidor por acumulación de basura.
 Carga y traslado de forma inadecuada de los desechos sólidos. El traslado se realiza en gevetas de forma
manual por parte de los trabajadores, sin los implementos adecuados, lo cual atenta contra la salud de los
mismos, incumpliendo las leyes sanitarias.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
Descripción de la Problemática
Metodología para la priorización de los Problemas (EEE)
Actividades previas
Para el abordaje de los dos puntos anteriores se realizaron las siguientes actividades (Ver Tabla 1):
Tabla 1. Actividades previas para definir la metodología para la priorización de los problemas.
N° Actividad Objetivo Metodología/
Técnica
Producto
1 Diseño y
preparación
Taller
Identificar la estrategia, metodología y técnicas a utilizar
para identificar, jerarquizar y determinar el Foco del
problema
 Diseño
 Preparación
 Logística
 Contenido del taller
 Plantillas a utilizar
2 Realización del
taller.
(Encuentros
virtuales de
trabajo)
Identificar y jerarquizar los problemas actuales
relacionados con la recolección y disposición de los
desechos sólidos del Distribuidor Puente Baloa, Parroquia
Petare, Municipio Sucre.
Identificar todos los actores o agentes involucrados en la
gestión de los desechos sólidos del complejo habitacional.
Identificar el Foco del Problema, aplicando el enfoque
escogencia estratégico (EEE) desde el modo “Configurar”
siguiendo el método para definir área de decisión, vínculo
de decisión y gráfico de decisión.
Identificar los problemas, potencialidades, propuestas e
incertidumbres.
Focalizar las líneas de acción para resolver la
problemática planteada en el complejo habitacional
Parque Central.
 Juego de Roles
 Enfoque
Escogencia
Estratégica
(EEE)
Documento:
 Identificación
foco del problema.
 Matriz de
categorización
 Gráfico de
decisión
 Líneas de acción
Diseño y preparación Taller
El taller se realizó utilizando la exposición y las presentaciones del facilitador sobre la estrategia de interacción, las
dinámicas y la metodología a utilizar. Se informó la importancia de la participación activa de todos los integrantes del
equipo. Para identificar la situación problemática se utilizó la técnica juego de roles y de grupo nominal.
A continuación, se describe la secuencia de actividades para obtener el producto final:
1. Se identificaron los diferentes roles de los agentes participantes.
Roles:
 Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda
 Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS).
 Sistema de Almacenamiento, Recolección-transporte, transferencia y compactación, disposición
final (SARTCD)1
.
 Consejos comunales
2. Para la identificación de los temas se acordó una lista de abreviaturas (Ver Tabla 2)
Tabla 2. Abreviatura utilizada por tema identificado.
Legal =L1 Proceso=P8 Voluntad política=VP9
Gestión= G2 Proliferación plaga roedores=P18 Administración=A10
Capacitación= C3 Calidad vida=C19 Participación=P11
Presupuesto = P4 Conciencia= C20 Equipos=E12
Mantenimiento=M5 Servicio deficiente=S13
Personal= P6 Improvisación= I14
Coordinación= C7 Condiciones adecuadas=C15
Supervisión=S8 Repuestos=R16
3. Cada integrante del equipo simuló un rol y desde esa óptica describieron como mínimo 4 problemas,
posteriormente se realizó un intercambio de roles y se agruparon los problemas por tipo de rol y se relacionó
a un tema específico.
1
Este es un sistema creado por el equipo de trabajo porque no existe una empresa que realice esta actividad.
4. Adicionalmente, se incorporó la lista de los problemas identificados inicialmente, con el propósito de
obtener la Lista General de Problemas (Ver Tabla 3).
Tabla 3: Lista General de Problemas por roles y temas
Rol: ALCALDIA DEL MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
PROBLEMA TEMA
1. Inobservancia de las ordenanzas municipales en materia de recolección de desechos solidos L1
2. Rotación constante del personal involucrado con el tema de Gestión de desechos y residuos sólidos G2
3. Ausencia de talento humano con dominio del tema C3
4. Asignación presupuestaria deficitaria P4
5. No fue aprobado en el POAI de (IMAPSAS). el mantenimiento o reparación de la Planta de compactación de San Julián. G2
6. Falta de Aprobación de recursos para reparaciones mayores F4
7. Excesiva Burocracia para dar respuesta a las exigencias planteadas por la Comunidad Organizada G2
8. Aprobación presupuestaria a destiempo P4
9. Presupuesto deficitario por inflación P4
10. Lentitud en los procesos de aprobación de operaciones de crédito público de DPB_Petare G2
11. Limitación financiera, presupuestos inadecuados, tarifas desactualizadas, y recaudación insuficiente P4
12. Carencia de política para el mantenimiento del sistema de recolección de desechos sólidos. M5
13. Carencia de cultura ambiental C3
14. Insuficiencia de personal y recursos para el control ambiental P6
15. Gestión de los desechos y residuos sólidos urbanos y domiciliarios desarticulados de otros entes. G2
16. Insuficiente engranaje con el Ejecutivo Nacional para impulsar, coordinar y ejecutar políticas socio-ambientales de
desarrollo sostenible, tales como programas de reciclaje de residuos sólidos o de minimización de producción de material
desechable que puedan disminuir volumen de los mismos.
C7
17. Incumplimiento del plan operativo, implicando que los esfuerzos en planificación y contraloría social no han sido
suficientes.
G2
18. La rotación de personal, hace que las propuestas y revisiones de los planes, están estancadas. P6
19. Se deben realizar puntos de cuentas donde se profundice la necesidad de entender que es un problema de todos G2
20. Recursos utilizados insuficientes y no supervisados P4
21. Se carece de un plan maestro sobre la ejecución de políticas públicas que garanticen la sanidad, salubridad y por supuesto
la salud de los ciudadanos de la comunidad.
G2
22. Se asignan recursos y nos son supervisados P4
23. Insuficiente flota de camiones y los pocos existentes no tienen seguimiento y control G2
24. No se lleva monitoreo, seguimiento y control de los productos planificados S8
25. Falta de presupuesto P4
Rol: INSTITUTO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE PROTECCIÓN Y SANEAMIENTO AMBIENTAL (IMAPSAS).
PROBLEMA TEMA
1. Alta morosidad en el pago de las tasas por servicio de aseo urbano P 4
2. Carece de una plataforma administrativa A10
3. La planta compactadora de la basura de San Julián no está 100% operativa MP5
4. El plan de acción para la gestión de los residuo y desechos sólidos no está estructurado G2
5. No fue incorporado en el POAI para la Aprobación de la Alcaldía y el Consejo Municipal el mantenimiento o reparación
mayor de la Planta de compactación del Municipio Sucre
M5
6. No se solicitó a la Alcaldía del Municipio Sucre recursos para reparaciones mayores que puedan cubrir la reparación de
la Planta Compactadora
P4
7. Las exigencias planteadas por los Consejos Comunales no recibe la atención adecuada ni la respuesta efectiva. G2
8. la Planta de Compactación del Municipio Sucre no tiene un sistema de Mantenimiento que contemple lo preventivo,
predictivo y reparaciones mayores.
M5
9. Recursos financieros limitados, presupuestos inadecuados, tarifas desactualizadas y recaudación insuficiente P4
10. Carencia de políticas apropiadas para la recolección de desechos sólidos. G2
11. La comunidad no colabora en el cuido y resguardo de su entorno P11
12. La ciudadanía no está consciente de la gravedad del problema ambiental y sus consecuencias. C3
13. Fallas y averías técnicos-mecánicas en los pocos sistemas de compactación y triturado de basura existentes, lo que
dificulta el correcto manejo de los RDS.
M5
14. Las pocas obras de mantenimiento realizadas han sido ejecutadas con improvisaciones operativas, al no aplicar las
normas y procedimientos técnicos que requieren obras de ingeniería y urbanismo establecidos por la ley y las ordenanzas.
L1
15. No existe inversión en tecnología que mejore el funcionamiento de los sistemas mecánicos que a su vez agilicen las
operaciones con los RDS.
P4
16. Los ingresos por tarifas y las adjudicaciones provenientes del Estado son insuficientes para mantener el sistema de
gestión
P4
17. Los objetivos se cumplen a medias o no se logran debido a la rotación de personal. P6
18. Las rutas de recolección de desechos sólidos no están actualizadas. M5
19. La falta de recursos económicos impacta el mantenimiento correctivo. M5
20. La insuficiencia de camiones no permiten cubrir a tiempo y de forma efectiva y eficaz la recolección de los desechos y
residuos sólidos.
E12
21. La falta de recursos impide la solución P4
22. Personal insuficiente para la recolección y traslado de los desechos y residuos sólidos. P6
ROL: SISTEMA DE ALMACENAMIENTO, RECOLECCIÓN-TRANSPORTE, TRANSFERENCIA Y
COMPACTACIÓN, DISPOSICIÓN FINAL (SARTCD).
No existe fue un Ente creado por el grupo para completar un eslabón necesario en el proceso
PROBLEMA TEMA
1. Estaciones de transferencias improvisadas I14
2. No se supervisa al poco personal operativo S8
3. No se promueve el reciclaje C3
4. El personal operativo labora sin los implementos adecuados de seguridad e higiene industrial, así como los de
bioseguridad.
E12
5. Colocación de desechos sólidos en sitios no autorizados para tal fin. I14
6. Carga y traslado de forma inadecuada de los desechos sólidos E12
7. Generación de espacios improvisados e irregulares de transferencia de desechos sólidos. I14
8. La acumulación de desechos y residuos sólidos en sitios inadecuados genera condiciones de riesgo e insalubridad para
los trabajadores y la comunidad
C15
9. La recolección de residuos sólidos se realiza con unidades inadecuadas. E12
10. La prestación del servicio resulta es insuficiente para satisfacer las necesidades de un sector por circulan diariamente
más de 100.000 habitantes permanentes.
S13
11. Recursos financieros limitados, presupuestos inadecuados, tarifas desactualizadas y recaudación insuficiente p4
12. Paralización de las unidades de recolección por Falta de gasolina, equipos y repuesto. E12
13. Poco personal operativo P6
14. La ciudadanía no tiene cultura ambiental C3
15. La carencia de unidades y la interrupción en los horarios del servicio genera la acumulación de los residuos y desechos
sólidos.
S13
16. Pocas unidades para recolección E12
17. Gran cantidad de unidades de recolección obsoletas han sido desincorporadas. M5
18. No existe stock de repuestos para el mantenimiento preventivo y rutinario de las unidades de recolección. R16
19. Disminución de personal operativo para realizar labores de recolección por lo cual no se puede establecer horario. P6
ROL: CONSEJOS COMUNALES
PROBLEMA TEMA
1. Las autoridades tanto de la Alcaldía como de IMAPSAS, no le han dado espacios de participación P11
2. Desconocimiento de las ordenanzas y de la Ley en materia ambiental. L1
3. Desconocimiento de sus competencias por no existir manuales de funcionamiento que les asigne su rol o competencia
en materia ambiental.
L1
4. Desmovilización por intereses partidistas V9
5. Los Consejos Comunales no monitorean ni intervienen en la operatividad de la Planta de compactación de desechos
sólidos de San Julián.
M5
6. Los Consejos Comunales se quejan de la presencia de malos olores C15
7. Proliferación de plagas se ha incrementado y más aún en estos tiempos de pandemia P18
8. No se mantiene una comunicación efectiva con la gerencia de Alcaldía de Municipio Sucre, IMAPSAS y SARTCD a
los fines de establecer planes en conjunto con cada ente.
C7
9. Desconocimiento de normas enmarcadas en el cumplimiento de las políticas y directrices que en materia ambiental
dicten los órganos y entes competentes.
L1
10. No disponen de espacios adecuados destinados a fomentar actividades colectivas, destinadas al esparcimiento de la
comunidad que fortalezcan la identidad y sentido de pertenencia fomentando la preservación y saneamiento de los
espacios del DPB.
Ci15
11. Dependencia permanente del IMAPSAS olvidando actuar como una instancia de gobierno popular, al impulsar el diseño,
proyectos de desarrollo y ejecutar planes en programas de infraestructura y mantenimiento, en materia ambiental
Gt2
12. Muy poca participación en la operatividad del sistema de recolección de desechos sólidos Mt5
13. Degradación de la calidad del vida de los habitantes del sector C19
14. Proliferación de plagas y roedores que pueden ser vectores de agentes patogénicos. P18
15. Generación de problemas de salud pública asociado a patologías como consecuencia de la descomposición de la materia
orgánica, lo que se manifiesta en malos olores y plagas, perjudicando principalmente a grupos de riesgo tales como
infantes y adultos mayores.
P19
16. Cultura consumista, falta de educación y conciencia cívica-ambiental. C3
17. Los habitantes del sector no separan los desechos P17
18. No existe un sitio idóneo para colocar los desechos porque se eliminaron los conteiner C15
19. Algunos vecinos no colaboran con el horario establecido por el Consejo Comunal para colocar los desechos que
determinó para ello.
C20
20. No se promueve en la comunidad la separación de los desechos solidos C3
21. No existen lugares adecuados para separar los desechos sólidos C15
22. Los habitantes de la Parroquia no intervienen en el proceso ambiental P11
23. Acumulación de basura en el Distribuidor Puente Baloa e insalubridad en los alrededores. C15
24. Fallas al momento de recolección de desechos, el camión cuando pasa no recolecta todos los desechos y a veces esparce
más de lo que recolecta.
S13
25. No existen contenedores suficientes para depositar la basura. E12
26. Se desconocen los horarios establecidos para bajar y colocar la basura. ¿¿??
1. Se obtuvo una lista inicial de problemas y por separado la lista potencialidades, propuestas e incertidumbres. (la
lista de problemas, fue modificada en el transcurso del proceso, debido a que es incremental, cíclico, dinámico y
flexible). (Ver Tabla 4)
Tabla 4. Lista inicial de problemas
Problema Tema
1 Planta de compactación de desechos sólidos de San Julián con poca operatividad. M5
2 Obstrucción y acumulación de desechos sólidos en alrededores del Puente Baloa. M5
3 Presencia de malos olores C15
4 Fauna nociva (ratas, cucarachas, otros) P18
5 Carga y traslado de forma inadecuada de los desechos sólidos E12
6 Acumulación de desechos sólidos en áreas no autorizadas. C15
7 Generación de espacios improvisados e irregulares de transferencia de desechos sólidos. I14
8 Condiciones de riesgo e insalubridad para trabajadores C15
9 Ausencia de seguridad y normas sanitarias P17
10 Ausencia de supervisión del operador, en este caso SARTCD. S8
11 Aumento del volumen de desechos sólidos que se trasladan al relleno sanitario de la Bonanza. C15
12 Falta de mecanismos y equipos adecuados para la recolección de desechos sólidos clasificados en el origen E12
2. Se acordaron los problemas a considerar. Se identifica Problemas, Potencialidades, Propuestas e Incertidumbres.
(En este punto todos los participantes conocían la parte teórica del método, de los elementos que define como
problema: manifestación, especificidad, caracterización, causa y propuesta de acción).
3. Se formuló el problema en forma de pregunta, que induce a propuesta de acción para resolver, se le asigna etiqueta
y se representa gráficamente con un círculo. Se obtuvo de forma concertada entre los participantes de la lista
depurada de problemas. (Ver Tabla 5)
Tabla 5: Lista Depurada de Problemas
1. Operatividad del sistema
2. Capacitación
3. Presupuesto
4. Equipos-Mantenimiento
5. Disposición
6. Fumigación
7. Participación
8. Legal-normativas
9. Proceso
10. Gestión Administrativa
11. Competencias Entes
12. Plan de Mantenimiento
13. Recursos
14. Servicio deficiente
15. Coordinación
16. Improvisación
17. Condiciones inadecuadas
18. Educación
19. Calidad de vida
20. Aprobación POAI
4. Se formuló el problema en forma de área de decisión: “forma de describir situación problemática en que las
personas ven una oportunidad de considerar dos o más cursos de acción”. Se realizó la lista de área de decisión
(Ver tabla 6)
Tabla 6: Lista de Área de Decisión
N° Área de decisión Etiqueta
1 ¿Qué hacer para recuperar la operatividad del sistema? Reparación-Mantenimiento?
2 ¿Qué hacer para superar la poca capacidad técnica del personal? Capacitación?
3 ¿Cómo se puede solventar el presupuesto insuficiente? Recursos Financieros?
4 ¿Cómo recuperar el uso de los equipos del servicio? Equipos-Mantenimiento
5 ¿Qué hacer para mejorar los inadecuados botes espontáneos y acumulación temporal
de basura?
Disposición?
6 ¿Qué hacer para controlar las plagas y roedores? Fumigación?
7 ¿Cómo fomentar la participación y capacitación medioambiental DPB_Petare? Participación?
9 ¿Qué hacer para cumplir con las normas? Normativas ?
10 ¿Cómo mejorar el proceso actual de recolección y disposición Final del DPB_Petare? Diseño nuevo proceso?
11 ¿Cómo mejorar la recaudación de los pagos? Gestión
12 ¿Cómo se puede mejorar la coordinación entre los diferentes entes? Competencias
13 ¿Qué hacer para implantar un plan de Mantenimiento? Plan de Mantenimiento?
14 ¿Qué hacer para contar con el personal necesario para realizar el servicio? Recursos?
15 ¿Cómo mejorar deficiencia del servicio? Supervisión?
16 ¿Cómo mejorar la voluntad política? Coordinación?
17 ¿Qué hacer para eliminar la improvisación? Proceso?
18 ¿Cómo mejorar las condiciones inadecuadas? Limpieza?
19 ¿Cómo se puede mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio? Educación
20 ¿Cómo hacer el mantenimiento o reparación de Planta de compactación del Municipio
Sucre?
Aprobación de POAI del IMAPSAS
5. Por consenso se definen las áreas, sectores o temas, (que pueden ser medio ambiental, técnico, gestión, legal,
financiero) y cada etiqueta está representada por un ovalo.
6. Se construyó la Matriz de categorización (Ver la Fig. 1).
Fig. 1. Matriz de Caracterización
7. Se realizó el vínculo de decisión (relación de dos o más áreas de decisión, que se considere que trabajarlas
conjuntamente tendrá un mejor resultado que si se trabajan separadamente.
8. Se graficaron los vínculos de decisión. Finalmente se elaboró el gráfico de decisiones (Ver Fig. 2)
Fig. 2. Gráfico De Decisiones
9. Se realizó la clasificación para la priorización. Mediante consenso se definió lo Urgente, Importante y Controlable
en relación a problemática planteada en el Distribuidor Puente Baloa y sus alrededores. (Ver Tabla 7)
Tabla 7. Criterios de clasificación
Criterios Descripción
Lo Urgente (U) Representa un peligro latente (para la seguridad, salud.)
Es un problema colectivo, afecta gran cantidad de gente
Es importante actuar a corto plazo
Es algo que se ve
Lo Importante (I) No representa peligro
Depende de la necesidad e interés (colectivo o individual)
Puede ser resuelto a mediano plazo
Mejora la calidad de vida
Lo controlable (C) Se puede resolver con nuestros propios recursos
Sabemos quién es responsable
Tenemos la capacidad de manejarlo
10. Se identificó en el gráfico de decisiones la categorización que permitió identificar los focos de problema (Ver
tabla 8)
Tabla 8. Cuadro con Clasificación Urgente, Importante y Controlable (UIC)
N° Área de decisión Etiqueta Urgente
( U )
Importante
( I )
Controlable
( C )
No Controlable
(NC)
1 ¿Qué hacer para recuperar la
operatividad del sistema?
¿Recursos? X X
2 ¿Qué hacer para superar la poca
capacidad técnica del personal?
Capacitación? X
3 ¿Cómo se puede solventar el
presupuesto insuficiente?
Recursos
Financieros?
X X
4 ¿Cómo recuperar el uso de los equipos
del servicio?
Equipos-compra
Mantenimiento
X X
5 ¿Qué hacer para mejorar los
inadecuados botes espontáneos y
acumulación temporal de basura?
Disposición? X X
6 ¿Qué hacer para controlar las plagas y
roedores?
Fumigación? X X
7 ¿Cómo fomentar la participación y
capacitación medioambiental el DPB?
Participación? X X
8 ¿Qué hacer para cumplir con las
normas?
Leyes- Normativas ? X X
9 ¿Cómo mejorar el proceso actual de
recolección y disposición Final del
DPB?
Diseño nuevo
proceso?
X X
10 ¿Cómo mejorar la recaudación de los
pagos?
Gestión
Administrativa
X X
11 ¿Cómo se puede mejorar la
coordinación entre los diferentes entes?
Competencias Entes X
12 ¿Qué hacer para implantar un plan de
Mantenimiento?
Plan de
Mantenimiento?
X X
13 ¿Qué hacer para contar con el personal
necesario para realizar el servicio?
Recursos? X X
14 ¿Cómo mejorar deficiencia del
servicio?
Supervisión X X
15 ¿Cómo mejorar la voluntad política? Coordinación? X X
16 ¿Qué hacer para eliminar la
improvisación?
Improvisación? X X
17 ¿Cómo mejorar las condiciones
inadecuadas insalubridad?
Limpieza
desinfección?
X X
18 ¿Cómo trabajar la falta de conciencia y
educación ambiental de los habitantes
del DPB?
Educación X X
19 ¿Cómo se puede mejorar condiciones
de vida en los habitantes?
Calidad de vida X
20 ¿Cómo hacer el mantenimiento o
reparación de Planta de compactación
del DPB?
Aprobación de POAI
de IMAPSAS
X X X
11. Finalmente, de identificó el Foco del problema (definido en el método como uno o más subconjuntos de áreas de
decisión que se seleccionan de un gráfico de decisión) con el fin de realizar en ellas un análisis más detallado.(Ver
Fig. 3)
12. Se analizó dependiendo de las conexiones entre las áreas de decisiones, la urgencia, importancia, control. Se
determinó la prioridad a ser trabajada.
13. Se obtuvo más de un foco y se representó por una línea segmentada.
14. Se identificaron las áreas de decisión que se pueden ir trabajando que constituya una agenda de trabajo con los
decisores.
Fig.3. Foco del problema
Focos del Problema
Al revisar las áreas de decisión se pueden identificar en este caso tres focos de problema, el de Plan Operativo que
tiene 7 áreas de decisión; el de Gestión con tres áreas de decisión y el Foco de supervisión con 4 áreas de decisión.
Es importante señalar que sobre los focos identificados se plantean agendas de trabajo para que los decisores puedan
incorporar acciones específicas en los planes y programas a ejecutar. Si un área de decisión es urgente y controlable
se puede actuar de forma inmediata, y si es necesario se prioriza según la cantidad de recursos de que se disponga.
Luego del análisis se plantean las siguientes consideraciones para que sean evaluadas por el decisor, a fin de proponer
agenda de acciones a corto, mediano y largo plazo que solucionen la problemática planteada en el Distribuidor Puente
Baloa y sus alrededores.
Propuestas:
 Realizar un diagnóstico por un equipo técnico a fin de evaluar las condiciones reales de la infraestructura
instalada de la planta Julián Blanco, instalada en la Parroquia Filas de Mariches para evaluar la viabilidad,
factibilidad y costos de poner en funcionamiento óptimo de la planta de compactación. Según los resultados
del Diagnóstico incorporarlo en el POAI con su respectivo plan de acción.
 Elaborar un Plan de Gestión para el manejo y disposición de los desechos sólidos del Distribuidor Puente
Baloa y sus alrededores.
 Elaborar un plan de acción con el compromiso de todos los actores para realizar las acciones a corto plazo,
priorizar y definir las que son realizables efectivamente a corto plazo.
 Elaborar y poner en marcha Plan de Mantenimiento integral a los equipos e instalaciones de forma
incremental.
 Diseñar el proceso de recolección y manejo de desechos (normas, protocolos y procedimientos).
 Elaborar programa de Limpieza y desinfección, fumigación, plan de formación de la comunidad, programa
de difusión y concientización, habilitar la emisora comunitaria existente en el complejo. Estimar los recursos
necesarios y cronogramas.
 Coordinar y acordar con el Sistema de Almacenamiento, Recolección-Transporte, Transferencia y
Compactación, Disposición Final (SARTCD) acciones concretas para mejorar el servicio, falta de personal,
los procedimientos de recolección, la aplicación de normativas de bioseguridad.
 Solicitar propuesta económica con un proyecto de factibilidad que permita acondicionar los espacios con los
equipos de balanza, romana, carga y descarga de material. Sistema de baños para los asistentes, etc.
 Fomentar la construcción y legalización de la comuna de parque central
Potencialidades:
 La estructura de organización condominial, constituye una ventaja, por apartamentos, por piso, por edificio.
Adicionalmente, están constituidos 7 Consejos Comunales.
 La concepción arquitectónica favorece la movilidad dentro de los espacios.
 Cuenta con una planta compactadora de basura y las instalaciones que ocupa dicha planta compactadora de
basura, brindan un ambiente propicio para incorporar el programa de recolección, selección, clasificación y
reciclaje para los desechos sólidos del complejo.
 El fácil acceso a la autopista Francisco Fajardo es una excelente ventaja que permite la movilización este -
oeste y viceversa, para el traslado de los desechos.
Incertidumbre:
 Existe una amenaza ante la carencia de recursos económicos
 La falta de voluntad y sentido de oportunidad política.
 La poca visión y falta de estrategias de los administradores del Sistema de Almacenamiento, Recolección-
Transporte, Transferencia y Compactación, Disposición Final (SARTCD).
 Se desconoce el plan de acción de la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda y el de
IMAPSAS.
 Probabilidad de falta de interés por parte de las autoridades y funcionarios involucrados, podrían anteponer
otras necesidades, o podrían prevalecer intereses empresariales por parte del Sistema de Almacenamiento,
Recolección-Transporte, Transferencia y Compactación, Disposición Final (SARTCD).
 La gran cantidad de instituciones del estado, deberían constituir una fortaleza para el desarrollo de las políticas
públicas del estado. Una de las políticas seria cumplir con el plan de la patria.
Caracterización
Determinantes físico espaciales:
Ubicación física, Topografía, condiciones de accesibilidad, vialidad. Características socio económicas de la población
en función de la ubicación espacial.
El Distribuidor Baloa, está ubicado en la Parroquia Petare, la cual es una población venezolana, capital del municipio
Sucre del estado Miranda y una de las 32 parroquias del área metropolitana de Caracas.
1. Ubicación física y espacio físico:
El distribuidor Baloa, está ubicado en la Calle Federación, en el sector
sur de la Parroquia Petare. Este distribuidor es una de las puertas de
entrada y salida del área de Petare, especialmente en los relieves que
se encuentran hacia el este y sureste del municipio, donde se
encuentran varios sectores populares que también forman parte de la
misma como son los barrios: La Agricultura, 1ro de mayo, El
Carpintero, Barrio El Nazareno, El Morro, Balkara, Maca, La Línea,
El Carmen, El Obelisco, La Machaca, Las Brisas, El Chorrito, San
Blas, La Invasión, El Hueco, El Encantado, Las Praderas, El Mirador
del Este, El Tanque, Pablo VI, Buena Vista, San Miguel, 19 de Abril,
El Torre, San José, 12 de Octubre, Pumarrosa, Angarita, Cuñumero,
El Araguaney, Barrio Bolívar, Antonio José de Sucre, La Bombilla,
Jesé Félix Ribas, 5 de Julio y 24 de Julio. Este distribuidor Impacta
una superficie de 40 Km2
.
2. Topografía:
El perfil topográfico del distribuidor Puente Baloa es sin accidente, es
decir plano.
3. Localización geográfica:
El Distribuidor posee las coordenadas 10°28′17.15″N- 66°48′ 19.87″O de
latitud y longitud; elevación (Altitud) 820 m s. n. m.; alt. 1.92 km.
4. Posición Geográfica:
El distribuidor se ubica en la periferia del casco histórico de la Parroquia
Petare del Municipio Sucre, del Estado Bolivariano de Miranda. Al final
de la avenida Río de Janeiro y a 265 metros de la redoma de petare.
5. Viabilidad y Condiciones de accesibilidad
El Distribuidor Baloa está ubicado estratégicamente en una
zona céntrica conectada por importantes vías de comunicación
vinculadas a las principales arterias viales de la Región
Capital, anexado al hecho de que el perfil topográfico del
sector y de zonas aledañas inmediatas es generalmente plano
junto con estructuras viales caracterizadas por sus pendientes
leves que sugieren condiciones de accesibilidad favorables sin
restricciones, destacando la Autopista Gran Cacique
Guaicaipuro, que conecta los extremos este y oeste de la
Ciudad de Caracas, la avenidas Río de Janeiro, y cercanías con
la avenida Francisco de Miranda y la Calle Federación-
Avenida Tamanaco.
6. Población y Características socio económicas
Según el Censo del INE en el año 2011, Petare contaba con una
población de 372106 habitantes y entre unos 448.861 y 675.254
según datos estimados de la Alcaldía del Municipio Sucre de 2020.
Por este distribuidor circulan 80% de personas de los diferentes
barrios de Petare y un 20% de las urbanizaciones clase media.
Las adyacencias del Distribuidor Baloa constituyen una
importante zona comercial, debido a la gran cantidad de
vendedores y consumidores que concentra.
Como se mencionó anteriormente, en los alrededores de este
núcleo se conformaron cerca de 2000 barrios no planificados, la
mayoría de ellos habitados por personas de bajos recursos.
En el área de Petare, especialmente en los relieves que se
encuentran hacia el este y sureste del municipio, se encuentran
varios barrios formados por viviendas informales, con servicios
urbanos bastante precarios y están caracterizadas por su elevado
nivel de marginalidad, su congestionamiento e incluso
hacinamiento, con
escasas y deficientes
vías urbanas.
En los alrededores
del casco colonial de
la ciudad, en cambio, se hallan urbanizaciones planificadas, tales
como: Palo Verde, Urbanización Leoncio Martínez (Las Vegas de
Petare), El Llanito, Lomas del Ávila, Colinas de La California, La
California (Norte y Sur).
En la población por abastecer se consideran actividades laborales,
industriales y/o comerciales que representen población flotante.
Aspectos Técnico operativos:
Formas de ejecución de los procesos y actividades operativas, en función de las condiciones y determinantes físico
espaciales. (¿Es adecuado el equipamiento?; Se corresponde con las condiciones de accesibilidad y formas de
ejecución?; Es suficiente?
La situación se describe caracterizando cada una de las etapas de los procesos de recolección, transferencia, transporte
y disposición final de los desechos y residuos sólidos conformando un conjunto de eslabones básicos de una cadena
donde interactúan diferentes actividades, maquinaria especializada e insumos.
1. Almacenamiento interino y Presentación
Los recipientes desechables utilizados para almacenamiento de residuos sólidos en el servicio ordinario son bolsas de
material plástico o de características similares, las que deben reunir por lo menos las siguientes condiciones:
 Su resistencia debe soportar la tensión ejercida por los residuos sólidos contenidas y por su manipulación.
 Su capacidad debe estar de acuerdo con lo que establezca la entidad que presta el servicio de aseo.
 Cuando se utilicen bolsas de material plástico o de características similares como recipientes desechables, el
usuario deberá presentarlas cerradas con nudo o sistema de amarre fijo.
La mayor parte de los comerciantes almacenan interinamente los residuos sólidos en sacos tejidos de 50 kg, bolsas
plásticas negras de 40 kg o cajas de cartón sin soporte inferior.
El Traslado de los desechos hasta el punto de recolección es desde corto hasta medianamente lejos y la intervención
de los usuarios es alta pero no hay clasificación de los desechos.
2. Recolección
faciliten Condicionadas a las fallas anteriores, ante el volumen de generación
de residuos, se poseen tolvas para la aglomeración de los residuos, así como
botaderos improvisados, generando riesgos a la salud pública, que los camiones
del IMAPSAS se encarga de recolectar, alcanzando ser los mismos muy
significativos en volumen y cantidad.
Asimismo, el distribuidor Puente Baloa requiere procesos de limpieza, barrido
y lavado adecuado de aéreas públicas con cierta frecuencia y que aseguren
niveles de salubridad óptimos, por lo que, se requieren de equipamientos
mecánicos e insumos que estas actividades.
3. Transporte
Producción (Población- Actividad): desconocido
Número de camiones: desconocido
Rutas de recolección (recorrido): desconocido
Frecuencia: La frecuencia de recolección está condicionada, en muchas ocasiones, a la disponibilidad de equipos y
personal para efectuar estas tareas.
Modalidad: desconocido
Horario: desconocido
Eficiencia de la flota: es desconocido sin embargo las limitaciones de las condiciones de accesibilidad son baja por lo
que los camiones del servicio del aseo convencionales pueden adentrarse hasta el conjunto sin mayores dificultades.
Formas de recolección y el tipo de equipamiento vehicular es generalmente adecuado ya que es una zona de alta
accesibilidad.
En este punto se está trabajando para conseguir la siguiente información para definir datos básicos para el diseño de
un sistema de recolección: Producción, N° de camiones, ruta (recorrido), frecuencia y horarios.
Adicionalmente debe investigarse lo descrito en Tabla 1 y realizar los respectivos cálculos.
Tabla 9: datos básicos para el diseño del sistema de recolección
Descripción Unidad Nombre
Capacidad de camión/equipo
Frecuencia de recolección
N° de recolectores
Rendimiento de Recolección
Tiempo(jornada de trabajo)
Distancia a disposición final
Tiempo en disposición final
Tiempo fuera ruta cíclico
Tiempo fuera de ruta no cíclico
Velocidades
4. Disposición final
Aspectos técnicos del relleno sanitario y de los traslados de los desechos son vitales al considerar un plan para el
MRDS.
Disposición final: Existe un solo sitio para la disposición final, La Bonanza, con la que la Alcaldía del Municipio Sucre
bajo la administración del Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS),
mantiene un contrato por modelo de concesión que debería ser regulado por el Ministerio del Poder Popular de
Ecosocialismo.
Distancia a la disposición final: En Línea recta: 22,51 km con una
Ruta de conducción: 58,83 km (0h 54min). Está ubicado en la autopista de Charallave entre el Distribuidor Los
Totumos y la Peñita, municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, cuenta con 186 Hectáreas.
Aspectos Socio Ambientales:
¿Cómo se relaciona la gente con el servicio o situación estudiada, cumple los horarios, sitios y formas de disposición?;
Hay procesos formales de recuperación? ¿Hay iniciativas comunitarias o privadas para la reducir, reutilizar o reciclar?
Para caracterizar el servicio fue necesario realizar los talleres participativos, por lo que fue necesario realizar la
simulación mediante la técnica de juego de roles y enfoque de EEE.
Hábito de los usuarios
Por el distribuidor Puente Baloa transitan unas 300.000 personas
Los usuarios y habitantes de los barrios y de las zonas comerciales colocan
basura en lugares inadecuados y horarios diferentes.
Presencia en el puente, las calles aledañas y áreas comunes del Distribuidor
Puente Baloa de basura, malos olores, roedores, moscas y gusanos.
La basura frecuentemente se deposita en bolsas, pero son abiertas por
indigentes o animales (perros, gatos).
Los recipientes para la basura en algunas partes están totalmente deteriorados
o inexistentes.
No existe un programa de reciclaje.
Falta de concientización y educación.
Contenedores insuficientes y se desbordan desbordados.
Presencia de malos olores, roedores, moscas y los gusanos.
En el proceso de recolección y disposición inicial de los desechos es cuando
se hace más evidente que la participación y la conciencia ciudadana es
fundamental para iniciar un buen proceso de recolección de los residuos y
desechos sólidos.
La comunidad debe asumir mayor actitud de compromiso para que todos
los desechos generados sean llevados a un lugar correcto para su
almacenaje primario.
La integración y vinculaciones de los vecinos tendente a comunicar los
horarios, sitios y formas adecuadas de disposición, puede ayudar
significativamente en la reducción de los botaderos improvisados y en la
acumulación de basura en el puente, las calles aledañas y áreas comunes
del Distribuidor Puente Baloa.
Asimismo, se deben de incentivar la reducción de la generación de residuos con educación y cultura ambiental.
Es necesario generar iniciativas comunitarias que coadyuven a la reducción, reciclaje o reaprovechamiento de los
materiales que lo permitan, involucrando la participación del ente administrador Instituto Municipal Autónomo de
Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS).
Falta de motivación en generar condiciones higiénicas e salubres que reducan vectores y plagas que pueden poner en
riesgo a la población residente, trabajadora y transeúnte.
Factores de Gestión
Aspectos Institucionales, económico, financieros y legales:
¿Existe un plan de gestión, manejo u operación? Que institución coordina, cual ejecuta, cual evalúa, ¿quién sanciona?
Como es la relación de ingresos/gasto en la operación?; existen normas establecidas, ordenanzas, decretos, se aplica la
ley de gestión integral de la basura?
Aspectos institucionales:
 Alcaldía del Municipio Sucre
 Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS).
 Servicio de Administración Tributaria del municipio Sucre (Sedat)
 Ministerio del Poder Popular del Ecosocialismo
 Consejos comunales
Aspectos legales:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999
 Plan de la Patria 2018 - 2025
 Leyes orgánicas tal como la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley Orgánica para la Transferencia al Poder
Popular, de la Gestión y Administración Comunitaria de Servicios, Bienes y otras Atribuciones, entre otras.
 Leyes espaciales incluidas la Ley de Gestión Integral de la Basura.
Aspectos económicos y financieros:
 Base catastral: si existe un adecuado sistema de censo de la población residente y comerciante y/o trabajadora
ya que es un complejo urbanizado.
 Sistema de tarifas de aseo urbano y medioambiental: Existe una Ordenanza
 No existe subsidio para los servicios de aseo urbano y medio ambiental.
 Sistema de facturación: la deuda de los residentes y comerciantes con la Alcaldía del Municipio es directa y
sin intermediarios, se paga directamente en las Oficinas del Sedat
 Eficiencia de recaudación: como la relación de ingresos/gasto en la operación es irregular y no abarca con las
necesidades del Municipio.
 Análisis Sectorial de Residuos Sólidos de Venezuela, Organización Panamericana de la Salud, Organización
Mundial de la Salud, División de Salud y Ambiente, 2000.
 Estudio de Caracterización Preliminar de los Desechos Sólidos generados en el Municipio Sucre, Estado
Miranda, 2010, IMAPSAS.
Definición del Plan de Gestión Integral, manejo y operación de DyRs.
Política
El Sector Ditribuidor Puente Baloa de la Parroquia Petare, declara su compromiso para el desarrollo de un plan de
gestión integral de los desechos y residuos sólidos peligrosos y no peligrosos generados en todo su ámbito espacial,
orientado a impedir o minimizar de manera más eficiente, los riesgos para las personas y el ambiente, y minimizar la
cantidad o la peligrosidad de los que llegan a su disposición final. Para asegurar el cumplimiento de la normativa actual
y la gestión integral de los DyRs orientada a reducir su generación y garantizar que su recolección, aprovechamiento
y disposición final sea realizada en forma sanitaria y ambientalmente segura, debe regirse por los principios de
prevención, integridad, precaución, participación ciudadana, corresponsabilidad, información y educación para
fomentar una cultura ecológica de igualdad y no de discriminación, debiendo ser eficiente, eficaz, efectiva y sustentable
a fin de garantizar la calidad del servicio y el manejo adecuado de los mismos.
La incorporación de estos principios implica adoptar las siguientes principios:
 Concebir el servicio como un ecosistema integral de saneamiento ambiental y manejo de residuos y desechos
sólidos
 Prestar el servicio de forma equitativa y con calidad para todos los habitantes y usuarios, respondiendo a las
características del urbanismo
 Incorporar a los habitantes y usuarios en la medida de lo posible a través de formas de organización
comunitaria (Consejos Comunales, Comunas, Ciudades Comunales) en la planificación de la gestión, la
definición de los parámetros de calidad de servicio deseados, seguimiento, control y supervisión del servicio.
Lineamientos Estratégicos.
Las áreas estratégicas constituyen la estructura que define la orientación del ¨Plan. Las mismas fueron el resultado de
la metodología utilizada, que permitió identificar los ejes de acción para lograr los objetivos estratégicos del Plan.
Construcción de las Áreas Estratégicas.
Las áreas estratégicas se analizaron en el Ejercicio 1 - Producto 2, en la que se describieron los siguientes factores:
Caracterización del servicio. Diagnóstico participativo, Necesidades, Prioridades.
Problemática a resolver
 Desconocimiento de la rutas de recolección por parte los usuarios.
 Solapamiento de competencias institucionales.
 Acumulación de desechos y residuos convirtiéndose en focos de infección.
 La distancia de la transferencia Julián Blanco en el municipio hasta la Bonanza es de 50 kilómetros.
En la Fig.4, se muestra la ruta de construcción de las 4 áreas estratégicas.
Fig. 4. Ruta de Construcción de las Áreas Estratégicas
Líneas Estratégicas
 Línea Estratégica 1: Minimización de la Generación de los RSU:
Minimizando la generación de residuos sólidos urbanos considerando la responsabilidad de los sectores
productivos y de consumo masivo, y la corresponsabilidad y el protagonismo de la ciudadanía para modificar
pautas de consumo y exigir que los envoltorios, envases y otros productos, sean ambientalmente adecuados.
 Línea Estratégica 2. Participación inclusiva:
Estimulando la participación de la ciudadanía y el protagonismo de las comunidades para que ellas mismas
sean promotoras de los procesos que mejoren la calidad de vida mediante la planificación y ejecución.
 Línea Estratégica 3. Visión integrada del servicio:
Incluyendo el uso adecuado de los recursos, infraestructura, instalaciones, equipos, mobiliarios y buenas
prácticas, para lograr una gestión técnico-operativo de los DyRs eficiente y eficaz.
 Línea Estratégica 4. Educación y sensibilización ambiental:
Impulsando la corresposabilidad y educación para mejorar la actitud y aptitud a fin de lograr reducir, segregar,
reusar y reciclar los residuos sólidos.
 Línea Estratégica 5. Sustentable y sostenible:
Desarrollando medidas para mejorar la recaudación de forma efectiva, justa y solidaria que genere una
sostenibilidad y suficiencia financiera de los servicios prestados por el ente competente.
 Línea Estratégica 6. Evaluación y flexibilización:
Aplicando los correctivos necesarios del servicio mediante la controlaría social para la continuidad y vigencia
del plan en el tiempo.
 Línea Estratégica 7: Corresponsabilidad en la Gestión de RSU:
Iniciando alianzas con diversos actores en la gestión de los residuos sólidos urbanos, para el cumplimiento de
la Ley de Gestión Integral de la Basura y la obtención de fondos dedicados a la operatividad del Plan.
Objetivos
 Reducir al mínimo los residuos generados, mediante acciones de prevención (reducción y reutilización),
considerando el residuo como un recurso, capaz de er recuperado.
 Asegurar un servicio integral de limpieza en todos los procesos, tales como, recolección, trasporte y
disposición final, empleando un uso adecuado de la infraestructura, instalaciones, equipos y mejores prácticas,
que permita una gestión y manejo técnico-operativo eficiente de los residuos sólidos, para lo cual es necesario
recuperar la planta de Transferencia Julián Blanco del Municipio Sucre, con capacidad de 1200 toneladas
diarias con un modelo de planta urbano dentro del concepto Cero Contaminación y 100 % manipulable.
 Fortalecer la participación ciudadana a través de la incorporación y capacitación de las comunidades de forma
inclusiva para la promoción de procesos de planificación y ejecución sobre los residuos y desechos sólidos
que mejoren la calidad de vida, la generación de empleo y el bienestar de los habitantes decomplejo.
 Propiciar la concienciación y sensibilización activa de los actores del proceso, mediante la corresponsabilidad
colectiva e individual a fin de mejorar la actitud y aptitud respecto a la generación y disposición de los DyRs,
a través de la educación y sensibilización ecoambiental.
 Lograr la sostenibilidad y suficiencia financiera de los servicios prestados por el Instituto Municipal
Autonomo de Proteccion Y Saneamiento Ambiental Sucre eficaz y efectiva que asegure disponibilidad de
recursos y liquidez para cumplir los programas y proyectos ofertados.
 Implementar la controlaría social para el monitoreo, supervisión, seguimiento y control del servicio, como
forma de evaluación que permita su corrección, vigencia y continuidad.
 (IMAPSAS) y otras instituciones como la Alcaldía y el Cosejo Municipal del Municipio Sucre, mediante el
establecimiento de tarifas justas y una recaudación eficiente.
 sólidos que mejoren la calidad de vida, la generación de empleo y el bienestar de los habitantes del complejo.
 Propiciar la concienciación y sensibilización activa de los actores del proceso, mediante la corresponsabilidad
colectiva e individual a fin de mejorar la actitud y aptitud respecto a la generación y disposición de los DyRs,
a través de la educación y sensibilización ecoambiental.
 Lograr la sostenibilidad y suficiencia financiera de los servicios prestados por el Instituto Municipal
Autonomo de Proteccion Y Saneamiento Ambiental Sucre eficaz y efectiva que asegure disponibilidad de
recursos y liquidez para cumplir los programas y proyectos ofertados.
 Implementar la controlaría social para el monitoreo, supervisión, seguimiento y control del servicio, como
forma de evaluación que permita su corrección, vigencia y continuidad.
 (IMAPSAS) y otras instituciones como la Alcaldía y el Cosejo Municipal del Municipio Sucre, mediante el
establecimiento de tarifas justas y una recaudación eficiente.
Modelo de Gestión
Tabla 10. Programas y Proyectos
ÁREA SOCIO-AMBIENTAL ÁREA TÉCNICO-OPERATIVA
ÁREA ECONÓMICO-
FINANCIERA
ÁREA INSTITUCIONAL-
LEGAL
Programa Programa Programa Programa
Programa de segregación en la fuente y
recolección selectiva de residuos sólidos
que facilite desarrollar programas de
reciclaje, separación, clasificación,
reúso, reaprovechamiento y permita
reducir y minimizar la generación de
residuos desde su origen, de acuerdo con
las tecnologías existentes en materia
sanitaria y ambiental.
Programa de recolección, barrido y
limpieza aplicando las técnicas de
ingeniería ambiental y sanitaria
supervisada que promueva la
participación ciudadana mediante el
monitoreo, control y corrección del
programa.
Programa de recaudación de ingresos
económicos financieros a través de
nuevas prácticas no tarifarias
relacionadas con el reciclaje de DyRs.
Programa de capacitación,
formación y desarrollo en el área
legal dirigida a las autoridades,
funcionarios, emprendedores,
trabajadores y la comunidad, que
abarque deberes y derechos de los
usuarios y los prestadores del
servicio, los administradores y la
población en general.
Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos
 Plan de creación de comités
ambientales para conocer sus
necesidades.
 Plan de reingeniería de las rutas y
divulgación para el conocimiento y
dominio del usuario.
 Plan de separación y reciclaje de
botellas de plástico tipo Pet cartón y
papel, textil, vidrio, madera y
metales.
 Plan de redimensionar las rutas en
función de los determinantes fisico
espaciales y los usuarios del servicio.
 Plan de revisar horarios y la
frecuencia de las rutas de
recolección.
 Formulación e Implementación de
un Plan Municipal de Gestión de los
Residuos y Desechos Sólidos
 Plan Mantenimiento de la planta de
transferencia Julián Blanco.
 Plan de dotación y asignación de
camiones tipo chivita o minimatic
combinados con compactadoras en
lugares intermedios.
 Plan de mejora 9S Seiri
(clasificación-organización), Seiton
(orden), Seiso (limpieza), Seiketsu
(bienestar personal- conservación),
Shitsuke (disciplina), Shikari
(constancia), Shitsukoku
(compromiso), Seishoo
(coordinación) y Seido
(estandarización).
 Plan de supervisión y controlaría
social al sistema de recolección.
 Plan de asignación de combinados
con contenedores clasificados por
tipo de residuos,
 Plan de incentivos tarifarios para
la segregación de origen de
material reciclable: plástico Pet,
cartón, papel, textil, vidrio,
madera, y metales.
 Plan de emprendimiento para la
creación de empresas
procesadoras de residuos de
origen de material reciclable:
plástico, cartón, vidrio, madera y
metales.
 Plan de incentivos fiscales para
los nuevos emprendimientos y las
procesadoras de residuos de
origen de material reciclable:
plástico, cartón y papel, vidrio,
madera y metales, textil.
 Plan de co-financiamiento del
municipio con la empresa privada
de las actividades ya iniciadas en
el corto plazo.
 Actualización de las
Ordenanzas que regulan las
competencias del IMAPSAS
y las empresas de propiedad
social de “Gestión Comunal
Ambiental” y la planta de
transferencia de SABENPE,
ubicada en el barrio Julián
Blanco.
 Plataforma electrónica de
formación en: Decreto Ley de
La Organización Nacional de
Protección Civil y
Administración de Desastres;
Ley Orgánica del Ambiente;
Ordenanza sobre Protección
del Ambiente en Jurisdicción
del Municipio Sucre;
Ordenanza sobre Recolección
de Desechos y Residuos
Sólidos; Ordenanza sobre
Clasificación y Reciclaje de
Residuos Sólidos en Origen.
Esquema Modelo del Plan de Gestión de DyRs
Fig. 6: Esquema Modelo de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos Reciclables
Abreviaturas y Acrónimos
Tabla 11. Descripción de abreviaturas y Acrónimos
Abreviatura Significado
MGIRS Modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos
IMAPSAS Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental .
SEDAT Servicio de Administración Tributaria del municipio Sucre
DyRs Desechos y Residuos Sólidos
SARTCD Sistema De Almacenamiento, Recolección-Transporte, Transferencia Y Compactación, Disposición Final.
Conclusiones
Mediante este informe se ha logrado sistematizar el Caso de Estudio denominado “Análisis de la Gestión Integral de
Residuos y Desechos Sólidos en el Distribuidor Puente Baloa-Parroquia Petare”.
El informe presenta el desarrollo y propuesta de un modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos (MGIRS) para el
Distribuidor Puente Baloa-Parroquia Petare, bajo la coordinación de la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado
Bolivariano de Miranda y los Entes municipales que intervienen, así como la participación activa de las organizaciones
sociales (Consejos Comunales, Comunas, etc., etc.) y el sector privado.
Con esta propuesta se pretende promover la separación de residuos sólidos en origen, maximizar su aprovechamiento
con el tratamiento adecuado, como también una disposición final segura, para minimizar los impactos negativos sobre
la salud humana y el medio ambiente.
Las conclusiones fundamentales se resumen en:
 No existe un plan de gestión, manejo u operación
 Los roles de las Instituciones que participan:
o Alcaldía del Municipio Sucre: Coordina
o Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS): Ejecuta
o Servicio de Administración Tributaria del municipio Sucre (SEDAT): factura y cobra.
o Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Bolivariano: Sanciona
 La relación de ingresos/gasto en la operación: se desconoce
 Existen normas establecidas, ordenanzas, decretos,
 No se aplica la ley de gestión integral de la basura.
Se recomienda:
 Implantar el Modelo del Plan de Gestión de DyRs.
 Crear e Implantar un Sistema De Almacenamiento, Recolección-Transporte, Transferencia Y Compactación, Disposición Final
(SARTCD).
 No existe fue un Ente creado por el grupo para completar un eslabón necesario en el proceso
 Actualizar las Ordenanzas Municipales relacionadas con la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos
en el Distribuidor Puente Baloa-Parroquia Petare y en todo el Municipio Sucre.
Referencias Bibliografías
Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999. Aprobada por el pueblo de Venezuela, mediante
referendo constituyente, a los quince días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, y
proclamada por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, a los veinte días del mes de diciembre de
mil novecientos noventa y nueve. Año 189° de la Independencia y 140° de la Federación. Caracas.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2006). Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela. Viernes 22 de diciembre de 2006 No. 5.833 Extraordinario. Caracas.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Ley Orgánica de los Consejos Comunales.
Palacio Federal Legislativo. 26 de noviembre de 2009. Años 199º de la Independencia y 150º de la Federación.
Caracas.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2010). Ley de Gestión Integral de la Basura. Gaceta
Oficial Nº 6.017 Extraordinario del 30 de diciembre de 2010. Caracas.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2010). Ley Orgánica del Poder Popular. Gaceta Oficial
Nº 6.011 Extraordinario del 21 de diciembre de 2010. Caracas.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2012). Ley Penal del Ambiente. Gaceta Oficial N°
39.913 del 02 de mayo de 2012. Caracas.
Consejo Nacional del Ambiente. (2004). Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Gaceta Oficial. (1992). G. O. Nº 4.418 Extraordinaria del 27 Abril 1992. Decreto 2216. Normas para el Manejo de los
Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial, Industrial, o de Cualquier Otra Naturaleza que no sean
Peligrosos. Caracas.
Guerra y Pérez. (2010). Diagnóstico, Manejo y Disposición de los Desechos Sólidos Generados por la Comunidad
Boyacá III, Sector Oeste, Municipio Simón Bolívar. Estado Anzoátegui. Trabajo de Grado. Universidad de
Oriente.
Ley Plan de la Patria. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019 – 2025. Ediciones Correo del Orinoco.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. (2012). Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y
Participación Popular. Caracas, Venezuela.
Organización Mundial de la Salud. División de Salud y Ambiente.
Organización Panamericana de la Salud. (2000). Análisis Sectorial de Residuos Sólidos de Venezuela.
Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular. (2012). Ministerio del Poder Popular
para el Ambiente. Caracas, Venezuela.
Tchobanoglous, George; Theissen, Hilary; Eliassen, Rolf. (1982). Desechos Sólidos. Principios de Ingeniería y
Administración. Traduccion: Armando Cubillos. Mérida, Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvGuia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvIvan Rosas
 
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO EdgarQuispe46
 
Proyecto posada
Proyecto posadaProyecto posada
Proyecto posadaaricuco
 
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584Ing Heidi
 
Resumen avances proyecto maderas chocó junio 2015 mayo 2017
Resumen avances proyecto maderas chocó junio 2015 mayo 2017Resumen avances proyecto maderas chocó junio 2015 mayo 2017
Resumen avances proyecto maderas chocó junio 2015 mayo 2017PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Diagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de AlternativasDiagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de AlternativasUniambiental
 
Propuestas paisaje suelo agua v4
Propuestas paisaje suelo agua v4Propuestas paisaje suelo agua v4
Propuestas paisaje suelo agua v4Foro Abierto
 

La actualidad más candente (20)

80867
8086780867
80867
 
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_134704628057901dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
 
02etaslpi012013_micromedidores___marzo_2013_1363607250108-149-196
02etaslpi012013_micromedidores___marzo_2013_1363607250108-149-19602etaslpi012013_micromedidores___marzo_2013_1363607250108-149-196
02etaslpi012013_micromedidores___marzo_2013_1363607250108-149-196
 
03etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-266
03etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-26603etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-266
03etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-266
 
03plandecomunicacion micromedidores
03plandecomunicacion micromedidores03plandecomunicacion micromedidores
03plandecomunicacion micromedidores
 
Guia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvGuia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmv
 
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
 
Proyecto posada
Proyecto posadaProyecto posada
Proyecto posada
 
03etasrehabilitación agua potable
03etasrehabilitación agua potable03etasrehabilitación agua potable
03etasrehabilitación agua potable
 
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
 
Portafolio pgirs
Portafolio pgirsPortafolio pgirs
Portafolio pgirs
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
02apmresumenejecutivojulio2012
02apmresumenejecutivojulio201202apmresumenejecutivojulio2012
02apmresumenejecutivojulio2012
 
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_132147236421401dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
 
Resumen avances proyecto maderas chocó junio 2015 mayo 2017
Resumen avances proyecto maderas chocó junio 2015 mayo 2017Resumen avances proyecto maderas chocó junio 2015 mayo 2017
Resumen avances proyecto maderas chocó junio 2015 mayo 2017
 
Diagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de AlternativasDiagnostico Ambiental de Alternativas
Diagnostico Ambiental de Alternativas
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Aspectos generales del programa. Áreas de Intervención y tipo de proyectos el...
Aspectos generales del programa. Áreas de Intervención y tipo de proyectos el...Aspectos generales del programa. Áreas de Intervención y tipo de proyectos el...
Aspectos generales del programa. Áreas de Intervención y tipo de proyectos el...
 
Propuestas paisaje suelo agua v4
Propuestas paisaje suelo agua v4Propuestas paisaje suelo agua v4
Propuestas paisaje suelo agua v4
 

Similar a Producto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petare

Formulacion pip.residuos solidos
Formulacion  pip.residuos solidosFormulacion  pip.residuos solidos
Formulacion pip.residuos solidosjavierarg20
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosmargarita8a5662
 
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdfTIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdfJavierVaca13
 
Fase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosFase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosjavierarg20
 
Dipositivas finales
Dipositivas finalesDipositivas finales
Dipositivas finaleslendyyesid
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.lendyyesid
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de LamasAndi Lozano Chung
 
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...martinserrano
 
EVALUACION DEL PGIRS nov 2019 .pdf
EVALUACION DEL PGIRS nov 2019 .pdfEVALUACION DEL PGIRS nov 2019 .pdf
EVALUACION DEL PGIRS nov 2019 .pdfticnueveuno
 
Acta dq 02_24_2010
Acta dq 02_24_2010Acta dq 02_24_2010
Acta dq 02_24_2010OSAFADO
 
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social ticManejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social ticdyf2509
 
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioPlan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioRebeca Madrigal
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010fegave
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógicafegave
 

Similar a Producto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petare (20)

Formulacion pip.residuos solidos
Formulacion  pip.residuos solidosFormulacion  pip.residuos solidos
Formulacion pip.residuos solidos
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdfTIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
 
Informe labor social
Informe labor socialInforme labor social
Informe labor social
 
Fase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosFase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidos
 
Dipositivas finales
Dipositivas finalesDipositivas finales
Dipositivas finales
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
 
EVALUACION DEL PGIRS nov 2019 .pdf
EVALUACION DEL PGIRS nov 2019 .pdfEVALUACION DEL PGIRS nov 2019 .pdf
EVALUACION DEL PGIRS nov 2019 .pdf
 
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
 
Acta dq 02_24_2010
Acta dq 02_24_2010Acta dq 02_24_2010
Acta dq 02_24_2010
 
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social ticManejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
 
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioPlan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Pgirs conjunto residencial Bochica 3
Pgirs conjunto residencial Bochica 3Pgirs conjunto residencial Bochica 3
Pgirs conjunto residencial Bochica 3
 

Último

ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 

Último (17)

ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 

Producto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petare

  • 1. GESTIÓN PARA EL MANEJO DE DESECHOS Y RESIDUOS SÓLIDOS (COHORTE IV) Producto 3 INFORME DE SISTEMATIZACIÓN Gestión de Residuos y Desechos Sólidos Distribuidor Puente Baloa, Parroquia Petare-Municipio Sucre- Estado Bolivariano de Miranda Grupo GMDRS Puente Baloa-Petare Nicolás Ruiz Ojeda Thaikaro Corporation & Company S.A. Presidencia C.I. V-4.053.907 nruizojeda1@gmail.com Cloudet Ruiz Delgado CARUZA C.A. Presidencia C.I. V-18.091.920 cloudetruiz@gmail.com Ronick Ruiz Delgado Corpopañal C.A. Gerencia de Aseguramiento de la Caldad C.I. V-17.931.644 ronickruiz@gmail.com Caracas, 18 de julio de 2021
  • 2. CONTENIDO Introducción..............................................................................................................5 Objetivo.....................................................................................................................5 Caso de Estudio ........................................................................................................5 Antecedentes...................................................................................................5 Descripción de la Problemática...............................................................................7 Metodología para la priorización de los Problemas (EEE) .......................7 Focos del Problema…………………………………..…………………..12 Caracterización.......................................................................................................15 Determinantes físico espaciales: .................................................................15 Aspectos Técnico operativos:......................................................................16 Aspectos Socio Ambientales:.......................................................................17 Aspectos Institucionales, económico, financieros y legales:.....................18 Definición del Plan de Gestión Integral, manejo y operación de DyRs. ...........19 Política...........................................................................................................19 Lineamientos Estratégicos...........................................................................19 Líneas Estratégicas ............................................................................20 Objetivos .......................................................................................................20 Modelo de Gestión........................................................................................21 Conclusiones ...........................................................................................................23 Referencias Bibliográficas…………………………………………………….....25
  • 3. Introducción En nuestro país, al igual que en las ciudades densamente pobladas, y en especial la ciudad capital, las diversas actividades de la sociedad actual, traen como resultado una producción excesiva de desechos, los cuales se convierten en un inconveniente mayor a la hora de almacenarlos, disponerlos o eliminarlos. Actualmente se produce, consume y descarta sin analizar el impacto que genera la acumulación de los residuos y desechos sólidos en el ambiente. Una de las claves para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comienza con conocer las prácticas de consumo de una sociedad, que busca satisfacer las necesidades de la población, unido a intereses de la dinámica económica del modelo de desarrollo, junto a otros aspectos, como aumento de la población, el acelerado proceso de desarrollo urbanístico e industrial y la producción en serie de bienes de consumo producen el deterioro ambiental, son elementos a tomar en cuenta para tomar como punto de estudio al Municipio Sucre y concretamente la Parroquia Petare, a partir del foco de atención de este trabajo en el Distribuidor Puente Baloa y sus alrededores, que agudizado por la falta de políticas integradas conducentes a minimizar la acumulación de basura, el aprovechamiento, disposición y reutilización de desechos sólidos, y a carencia de prácticas destinadas a la educación de la población en cuanto al almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final, conlleva a una incorrecta disposición de residuos que genera deterioro al ambiente, causantes en muchos casos de problemas de salud. Luego de analizar varias propuestas del caso de estudio, el equipo de trabajo GMDRS Petare, seleccionó el Distribuidor Puente Baloa, como uno de los referentes urbano con problemas de Gestión de Residuos Sólidos. El presente documento pretende proporcionar el producto final, un enfoque sistemático del resultado de lo impartido en el Diplomado de Gestión para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos ofrecido por la Fundación Escuela Venezolana de Planificación, con el objeto de compartir de forma general las experiencias y lecciones aprendidas, tomando como referencia la aplicación de contenidos impartidos en el diplomado antes mencionado, en relación a la aplicación de la metodología para la priorización de los problemas, identificación del foco del problema, determinantes físico espaciales, la estrategia para realizar los talleres y herramientas que permitieron el análisis, diagnóstico y la elaboración de una propuesta de política con la definición de un plan específico, que pueda orientar futuras actividades para potenciar el fortalecimiento de la gestión integral de residuos y desechos sólidos en el Distribuidor Puente Baloa de la Parroquia Petare del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda. Objetivo El objetivo general es sistematizar el desarrollo y propuesta de un modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos (MGIRS) para el Distribuidor Puente Baloa-Parroquia Petare, bajo la coordinación de la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda y los Entes municipales que intervienen, así como la participación activa de las organizaciones sociales (Consejos Comunales, Comunas, etc., etc.) y el sector privado, a fin de promover la separación de residuos sólidos en origen, maximizar su aprovechamiento con el tratamiento adecuado, como también una disposición final segura, para minimizar los impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. Caso de Estudio Título: Análisis de la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos en el Distribuidor Puente Baloa-Parroquia Petare. Municipio: Sucre-Estado Bolivariano de Miranda Fecha de inicio y final del estudio: Por definir con los Entes decisorios Antecedentes Inaugurado el 07 de diciembre de 2014, el Puente y Distribuidor Baloa reduce un 30% el embotellamiento en la Redoma de Petare. Este puente sobre el río Guaire se concibió como una nueva puerta de acceso al populoso sector Petare Sur. En la obra se realizó una prolongación de la avenida Río de Janeiro, se enlazó el nuevo puente con la calle La Federación, que da acceso a la avenida principal El Llanito y la Redoma de Petare, además de conectar la calle La Línea de Petare Sur, con el resto de la ciudad. El Puente y Distribuidor Baloa forma parte del conjunto de soluciones viales construidas para ampliar la interconexión norte sur de Caracas y mejorar la movilidad en Petare y El Llanito. En la actualidad beneficia a 1.000.000 de personas, le ahorra a los beneficiados 50 minutos de recorrido transitan transitan por este ditribuidor alrededor de 24.000 vehiculos. Se realizó una visita al Distribuidor Puente Baloa y sus alrededores identificando los siguientes factores descriptivos que suceden diariamente relacionados a el manejo de desechos sólidos:
  • 4.  Obstrucción y acumulación de desechos en los bordes del puente creando condiciones insalubres para los transeuntes.  Acumulación y desboradamiento de gran volumen de desechos en los espacios cercanos al puente destinados para tal fin, creando condiciones insalubres, perturbando el flujo normal del tráfico.  Obstrucción de la calles de salida y entrada del distribuidor por acumulación de basura.  Carga y traslado de forma inadecuada de los desechos sólidos. El traslado se realiza en gevetas de forma manual por parte de los trabajadores, sin los implementos adecuados, lo cual atenta contra la salud de los mismos, incumpliendo las leyes sanitarias. REGISTRO FOTOGRÁFICO
  • 5. Descripción de la Problemática Metodología para la priorización de los Problemas (EEE) Actividades previas Para el abordaje de los dos puntos anteriores se realizaron las siguientes actividades (Ver Tabla 1): Tabla 1. Actividades previas para definir la metodología para la priorización de los problemas. N° Actividad Objetivo Metodología/ Técnica Producto 1 Diseño y preparación Taller Identificar la estrategia, metodología y técnicas a utilizar para identificar, jerarquizar y determinar el Foco del problema  Diseño  Preparación  Logística  Contenido del taller  Plantillas a utilizar 2 Realización del taller. (Encuentros virtuales de trabajo) Identificar y jerarquizar los problemas actuales relacionados con la recolección y disposición de los desechos sólidos del Distribuidor Puente Baloa, Parroquia Petare, Municipio Sucre. Identificar todos los actores o agentes involucrados en la gestión de los desechos sólidos del complejo habitacional. Identificar el Foco del Problema, aplicando el enfoque escogencia estratégico (EEE) desde el modo “Configurar” siguiendo el método para definir área de decisión, vínculo de decisión y gráfico de decisión. Identificar los problemas, potencialidades, propuestas e incertidumbres. Focalizar las líneas de acción para resolver la problemática planteada en el complejo habitacional Parque Central.  Juego de Roles  Enfoque Escogencia Estratégica (EEE) Documento:  Identificación foco del problema.  Matriz de categorización  Gráfico de decisión  Líneas de acción Diseño y preparación Taller El taller se realizó utilizando la exposición y las presentaciones del facilitador sobre la estrategia de interacción, las dinámicas y la metodología a utilizar. Se informó la importancia de la participación activa de todos los integrantes del equipo. Para identificar la situación problemática se utilizó la técnica juego de roles y de grupo nominal. A continuación, se describe la secuencia de actividades para obtener el producto final: 1. Se identificaron los diferentes roles de los agentes participantes. Roles:  Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda  Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS).  Sistema de Almacenamiento, Recolección-transporte, transferencia y compactación, disposición final (SARTCD)1 .  Consejos comunales 2. Para la identificación de los temas se acordó una lista de abreviaturas (Ver Tabla 2) Tabla 2. Abreviatura utilizada por tema identificado. Legal =L1 Proceso=P8 Voluntad política=VP9 Gestión= G2 Proliferación plaga roedores=P18 Administración=A10 Capacitación= C3 Calidad vida=C19 Participación=P11 Presupuesto = P4 Conciencia= C20 Equipos=E12 Mantenimiento=M5 Servicio deficiente=S13 Personal= P6 Improvisación= I14 Coordinación= C7 Condiciones adecuadas=C15 Supervisión=S8 Repuestos=R16 3. Cada integrante del equipo simuló un rol y desde esa óptica describieron como mínimo 4 problemas, posteriormente se realizó un intercambio de roles y se agruparon los problemas por tipo de rol y se relacionó a un tema específico. 1 Este es un sistema creado por el equipo de trabajo porque no existe una empresa que realice esta actividad.
  • 6. 4. Adicionalmente, se incorporó la lista de los problemas identificados inicialmente, con el propósito de obtener la Lista General de Problemas (Ver Tabla 3). Tabla 3: Lista General de Problemas por roles y temas Rol: ALCALDIA DEL MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA PROBLEMA TEMA 1. Inobservancia de las ordenanzas municipales en materia de recolección de desechos solidos L1 2. Rotación constante del personal involucrado con el tema de Gestión de desechos y residuos sólidos G2 3. Ausencia de talento humano con dominio del tema C3 4. Asignación presupuestaria deficitaria P4 5. No fue aprobado en el POAI de (IMAPSAS). el mantenimiento o reparación de la Planta de compactación de San Julián. G2 6. Falta de Aprobación de recursos para reparaciones mayores F4 7. Excesiva Burocracia para dar respuesta a las exigencias planteadas por la Comunidad Organizada G2 8. Aprobación presupuestaria a destiempo P4 9. Presupuesto deficitario por inflación P4 10. Lentitud en los procesos de aprobación de operaciones de crédito público de DPB_Petare G2 11. Limitación financiera, presupuestos inadecuados, tarifas desactualizadas, y recaudación insuficiente P4 12. Carencia de política para el mantenimiento del sistema de recolección de desechos sólidos. M5 13. Carencia de cultura ambiental C3 14. Insuficiencia de personal y recursos para el control ambiental P6 15. Gestión de los desechos y residuos sólidos urbanos y domiciliarios desarticulados de otros entes. G2 16. Insuficiente engranaje con el Ejecutivo Nacional para impulsar, coordinar y ejecutar políticas socio-ambientales de desarrollo sostenible, tales como programas de reciclaje de residuos sólidos o de minimización de producción de material desechable que puedan disminuir volumen de los mismos. C7 17. Incumplimiento del plan operativo, implicando que los esfuerzos en planificación y contraloría social no han sido suficientes. G2 18. La rotación de personal, hace que las propuestas y revisiones de los planes, están estancadas. P6 19. Se deben realizar puntos de cuentas donde se profundice la necesidad de entender que es un problema de todos G2 20. Recursos utilizados insuficientes y no supervisados P4 21. Se carece de un plan maestro sobre la ejecución de políticas públicas que garanticen la sanidad, salubridad y por supuesto la salud de los ciudadanos de la comunidad. G2 22. Se asignan recursos y nos son supervisados P4 23. Insuficiente flota de camiones y los pocos existentes no tienen seguimiento y control G2 24. No se lleva monitoreo, seguimiento y control de los productos planificados S8 25. Falta de presupuesto P4 Rol: INSTITUTO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE PROTECCIÓN Y SANEAMIENTO AMBIENTAL (IMAPSAS). PROBLEMA TEMA 1. Alta morosidad en el pago de las tasas por servicio de aseo urbano P 4 2. Carece de una plataforma administrativa A10 3. La planta compactadora de la basura de San Julián no está 100% operativa MP5 4. El plan de acción para la gestión de los residuo y desechos sólidos no está estructurado G2 5. No fue incorporado en el POAI para la Aprobación de la Alcaldía y el Consejo Municipal el mantenimiento o reparación mayor de la Planta de compactación del Municipio Sucre M5 6. No se solicitó a la Alcaldía del Municipio Sucre recursos para reparaciones mayores que puedan cubrir la reparación de la Planta Compactadora P4 7. Las exigencias planteadas por los Consejos Comunales no recibe la atención adecuada ni la respuesta efectiva. G2 8. la Planta de Compactación del Municipio Sucre no tiene un sistema de Mantenimiento que contemple lo preventivo, predictivo y reparaciones mayores. M5 9. Recursos financieros limitados, presupuestos inadecuados, tarifas desactualizadas y recaudación insuficiente P4 10. Carencia de políticas apropiadas para la recolección de desechos sólidos. G2 11. La comunidad no colabora en el cuido y resguardo de su entorno P11 12. La ciudadanía no está consciente de la gravedad del problema ambiental y sus consecuencias. C3 13. Fallas y averías técnicos-mecánicas en los pocos sistemas de compactación y triturado de basura existentes, lo que dificulta el correcto manejo de los RDS. M5 14. Las pocas obras de mantenimiento realizadas han sido ejecutadas con improvisaciones operativas, al no aplicar las normas y procedimientos técnicos que requieren obras de ingeniería y urbanismo establecidos por la ley y las ordenanzas. L1 15. No existe inversión en tecnología que mejore el funcionamiento de los sistemas mecánicos que a su vez agilicen las operaciones con los RDS. P4 16. Los ingresos por tarifas y las adjudicaciones provenientes del Estado son insuficientes para mantener el sistema de gestión P4 17. Los objetivos se cumplen a medias o no se logran debido a la rotación de personal. P6
  • 7. 18. Las rutas de recolección de desechos sólidos no están actualizadas. M5 19. La falta de recursos económicos impacta el mantenimiento correctivo. M5 20. La insuficiencia de camiones no permiten cubrir a tiempo y de forma efectiva y eficaz la recolección de los desechos y residuos sólidos. E12 21. La falta de recursos impide la solución P4 22. Personal insuficiente para la recolección y traslado de los desechos y residuos sólidos. P6 ROL: SISTEMA DE ALMACENAMIENTO, RECOLECCIÓN-TRANSPORTE, TRANSFERENCIA Y COMPACTACIÓN, DISPOSICIÓN FINAL (SARTCD). No existe fue un Ente creado por el grupo para completar un eslabón necesario en el proceso PROBLEMA TEMA 1. Estaciones de transferencias improvisadas I14 2. No se supervisa al poco personal operativo S8 3. No se promueve el reciclaje C3 4. El personal operativo labora sin los implementos adecuados de seguridad e higiene industrial, así como los de bioseguridad. E12 5. Colocación de desechos sólidos en sitios no autorizados para tal fin. I14 6. Carga y traslado de forma inadecuada de los desechos sólidos E12 7. Generación de espacios improvisados e irregulares de transferencia de desechos sólidos. I14 8. La acumulación de desechos y residuos sólidos en sitios inadecuados genera condiciones de riesgo e insalubridad para los trabajadores y la comunidad C15 9. La recolección de residuos sólidos se realiza con unidades inadecuadas. E12 10. La prestación del servicio resulta es insuficiente para satisfacer las necesidades de un sector por circulan diariamente más de 100.000 habitantes permanentes. S13 11. Recursos financieros limitados, presupuestos inadecuados, tarifas desactualizadas y recaudación insuficiente p4 12. Paralización de las unidades de recolección por Falta de gasolina, equipos y repuesto. E12 13. Poco personal operativo P6 14. La ciudadanía no tiene cultura ambiental C3 15. La carencia de unidades y la interrupción en los horarios del servicio genera la acumulación de los residuos y desechos sólidos. S13 16. Pocas unidades para recolección E12 17. Gran cantidad de unidades de recolección obsoletas han sido desincorporadas. M5 18. No existe stock de repuestos para el mantenimiento preventivo y rutinario de las unidades de recolección. R16 19. Disminución de personal operativo para realizar labores de recolección por lo cual no se puede establecer horario. P6 ROL: CONSEJOS COMUNALES PROBLEMA TEMA 1. Las autoridades tanto de la Alcaldía como de IMAPSAS, no le han dado espacios de participación P11 2. Desconocimiento de las ordenanzas y de la Ley en materia ambiental. L1 3. Desconocimiento de sus competencias por no existir manuales de funcionamiento que les asigne su rol o competencia en materia ambiental. L1 4. Desmovilización por intereses partidistas V9 5. Los Consejos Comunales no monitorean ni intervienen en la operatividad de la Planta de compactación de desechos sólidos de San Julián. M5 6. Los Consejos Comunales se quejan de la presencia de malos olores C15 7. Proliferación de plagas se ha incrementado y más aún en estos tiempos de pandemia P18 8. No se mantiene una comunicación efectiva con la gerencia de Alcaldía de Municipio Sucre, IMAPSAS y SARTCD a los fines de establecer planes en conjunto con cada ente. C7 9. Desconocimiento de normas enmarcadas en el cumplimiento de las políticas y directrices que en materia ambiental dicten los órganos y entes competentes. L1 10. No disponen de espacios adecuados destinados a fomentar actividades colectivas, destinadas al esparcimiento de la comunidad que fortalezcan la identidad y sentido de pertenencia fomentando la preservación y saneamiento de los espacios del DPB. Ci15 11. Dependencia permanente del IMAPSAS olvidando actuar como una instancia de gobierno popular, al impulsar el diseño, proyectos de desarrollo y ejecutar planes en programas de infraestructura y mantenimiento, en materia ambiental Gt2 12. Muy poca participación en la operatividad del sistema de recolección de desechos sólidos Mt5 13. Degradación de la calidad del vida de los habitantes del sector C19 14. Proliferación de plagas y roedores que pueden ser vectores de agentes patogénicos. P18 15. Generación de problemas de salud pública asociado a patologías como consecuencia de la descomposición de la materia orgánica, lo que se manifiesta en malos olores y plagas, perjudicando principalmente a grupos de riesgo tales como infantes y adultos mayores. P19 16. Cultura consumista, falta de educación y conciencia cívica-ambiental. C3 17. Los habitantes del sector no separan los desechos P17 18. No existe un sitio idóneo para colocar los desechos porque se eliminaron los conteiner C15
  • 8. 19. Algunos vecinos no colaboran con el horario establecido por el Consejo Comunal para colocar los desechos que determinó para ello. C20 20. No se promueve en la comunidad la separación de los desechos solidos C3 21. No existen lugares adecuados para separar los desechos sólidos C15 22. Los habitantes de la Parroquia no intervienen en el proceso ambiental P11 23. Acumulación de basura en el Distribuidor Puente Baloa e insalubridad en los alrededores. C15 24. Fallas al momento de recolección de desechos, el camión cuando pasa no recolecta todos los desechos y a veces esparce más de lo que recolecta. S13 25. No existen contenedores suficientes para depositar la basura. E12 26. Se desconocen los horarios establecidos para bajar y colocar la basura. ¿¿?? 1. Se obtuvo una lista inicial de problemas y por separado la lista potencialidades, propuestas e incertidumbres. (la lista de problemas, fue modificada en el transcurso del proceso, debido a que es incremental, cíclico, dinámico y flexible). (Ver Tabla 4) Tabla 4. Lista inicial de problemas Problema Tema 1 Planta de compactación de desechos sólidos de San Julián con poca operatividad. M5 2 Obstrucción y acumulación de desechos sólidos en alrededores del Puente Baloa. M5 3 Presencia de malos olores C15 4 Fauna nociva (ratas, cucarachas, otros) P18 5 Carga y traslado de forma inadecuada de los desechos sólidos E12 6 Acumulación de desechos sólidos en áreas no autorizadas. C15 7 Generación de espacios improvisados e irregulares de transferencia de desechos sólidos. I14 8 Condiciones de riesgo e insalubridad para trabajadores C15 9 Ausencia de seguridad y normas sanitarias P17 10 Ausencia de supervisión del operador, en este caso SARTCD. S8 11 Aumento del volumen de desechos sólidos que se trasladan al relleno sanitario de la Bonanza. C15 12 Falta de mecanismos y equipos adecuados para la recolección de desechos sólidos clasificados en el origen E12 2. Se acordaron los problemas a considerar. Se identifica Problemas, Potencialidades, Propuestas e Incertidumbres. (En este punto todos los participantes conocían la parte teórica del método, de los elementos que define como problema: manifestación, especificidad, caracterización, causa y propuesta de acción). 3. Se formuló el problema en forma de pregunta, que induce a propuesta de acción para resolver, se le asigna etiqueta y se representa gráficamente con un círculo. Se obtuvo de forma concertada entre los participantes de la lista depurada de problemas. (Ver Tabla 5) Tabla 5: Lista Depurada de Problemas 1. Operatividad del sistema 2. Capacitación 3. Presupuesto 4. Equipos-Mantenimiento 5. Disposición 6. Fumigación 7. Participación 8. Legal-normativas 9. Proceso 10. Gestión Administrativa 11. Competencias Entes 12. Plan de Mantenimiento 13. Recursos 14. Servicio deficiente 15. Coordinación 16. Improvisación 17. Condiciones inadecuadas 18. Educación 19. Calidad de vida 20. Aprobación POAI
  • 9. 4. Se formuló el problema en forma de área de decisión: “forma de describir situación problemática en que las personas ven una oportunidad de considerar dos o más cursos de acción”. Se realizó la lista de área de decisión (Ver tabla 6) Tabla 6: Lista de Área de Decisión N° Área de decisión Etiqueta 1 ¿Qué hacer para recuperar la operatividad del sistema? Reparación-Mantenimiento? 2 ¿Qué hacer para superar la poca capacidad técnica del personal? Capacitación? 3 ¿Cómo se puede solventar el presupuesto insuficiente? Recursos Financieros? 4 ¿Cómo recuperar el uso de los equipos del servicio? Equipos-Mantenimiento 5 ¿Qué hacer para mejorar los inadecuados botes espontáneos y acumulación temporal de basura? Disposición? 6 ¿Qué hacer para controlar las plagas y roedores? Fumigación? 7 ¿Cómo fomentar la participación y capacitación medioambiental DPB_Petare? Participación? 9 ¿Qué hacer para cumplir con las normas? Normativas ? 10 ¿Cómo mejorar el proceso actual de recolección y disposición Final del DPB_Petare? Diseño nuevo proceso? 11 ¿Cómo mejorar la recaudación de los pagos? Gestión 12 ¿Cómo se puede mejorar la coordinación entre los diferentes entes? Competencias 13 ¿Qué hacer para implantar un plan de Mantenimiento? Plan de Mantenimiento? 14 ¿Qué hacer para contar con el personal necesario para realizar el servicio? Recursos? 15 ¿Cómo mejorar deficiencia del servicio? Supervisión? 16 ¿Cómo mejorar la voluntad política? Coordinación? 17 ¿Qué hacer para eliminar la improvisación? Proceso? 18 ¿Cómo mejorar las condiciones inadecuadas? Limpieza? 19 ¿Cómo se puede mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio? Educación 20 ¿Cómo hacer el mantenimiento o reparación de Planta de compactación del Municipio Sucre? Aprobación de POAI del IMAPSAS 5. Por consenso se definen las áreas, sectores o temas, (que pueden ser medio ambiental, técnico, gestión, legal, financiero) y cada etiqueta está representada por un ovalo. 6. Se construyó la Matriz de categorización (Ver la Fig. 1).
  • 10. Fig. 1. Matriz de Caracterización 7. Se realizó el vínculo de decisión (relación de dos o más áreas de decisión, que se considere que trabajarlas conjuntamente tendrá un mejor resultado que si se trabajan separadamente. 8. Se graficaron los vínculos de decisión. Finalmente se elaboró el gráfico de decisiones (Ver Fig. 2) Fig. 2. Gráfico De Decisiones 9. Se realizó la clasificación para la priorización. Mediante consenso se definió lo Urgente, Importante y Controlable en relación a problemática planteada en el Distribuidor Puente Baloa y sus alrededores. (Ver Tabla 7) Tabla 7. Criterios de clasificación Criterios Descripción Lo Urgente (U) Representa un peligro latente (para la seguridad, salud.) Es un problema colectivo, afecta gran cantidad de gente Es importante actuar a corto plazo Es algo que se ve Lo Importante (I) No representa peligro Depende de la necesidad e interés (colectivo o individual) Puede ser resuelto a mediano plazo Mejora la calidad de vida Lo controlable (C) Se puede resolver con nuestros propios recursos Sabemos quién es responsable Tenemos la capacidad de manejarlo 10. Se identificó en el gráfico de decisiones la categorización que permitió identificar los focos de problema (Ver tabla 8)
  • 11. Tabla 8. Cuadro con Clasificación Urgente, Importante y Controlable (UIC) N° Área de decisión Etiqueta Urgente ( U ) Importante ( I ) Controlable ( C ) No Controlable (NC) 1 ¿Qué hacer para recuperar la operatividad del sistema? ¿Recursos? X X 2 ¿Qué hacer para superar la poca capacidad técnica del personal? Capacitación? X 3 ¿Cómo se puede solventar el presupuesto insuficiente? Recursos Financieros? X X 4 ¿Cómo recuperar el uso de los equipos del servicio? Equipos-compra Mantenimiento X X 5 ¿Qué hacer para mejorar los inadecuados botes espontáneos y acumulación temporal de basura? Disposición? X X 6 ¿Qué hacer para controlar las plagas y roedores? Fumigación? X X 7 ¿Cómo fomentar la participación y capacitación medioambiental el DPB? Participación? X X 8 ¿Qué hacer para cumplir con las normas? Leyes- Normativas ? X X 9 ¿Cómo mejorar el proceso actual de recolección y disposición Final del DPB? Diseño nuevo proceso? X X 10 ¿Cómo mejorar la recaudación de los pagos? Gestión Administrativa X X 11 ¿Cómo se puede mejorar la coordinación entre los diferentes entes? Competencias Entes X 12 ¿Qué hacer para implantar un plan de Mantenimiento? Plan de Mantenimiento? X X 13 ¿Qué hacer para contar con el personal necesario para realizar el servicio? Recursos? X X 14 ¿Cómo mejorar deficiencia del servicio? Supervisión X X 15 ¿Cómo mejorar la voluntad política? Coordinación? X X 16 ¿Qué hacer para eliminar la improvisación? Improvisación? X X 17 ¿Cómo mejorar las condiciones inadecuadas insalubridad? Limpieza desinfección? X X 18 ¿Cómo trabajar la falta de conciencia y educación ambiental de los habitantes del DPB? Educación X X 19 ¿Cómo se puede mejorar condiciones de vida en los habitantes? Calidad de vida X 20 ¿Cómo hacer el mantenimiento o reparación de Planta de compactación del DPB? Aprobación de POAI de IMAPSAS X X X 11. Finalmente, de identificó el Foco del problema (definido en el método como uno o más subconjuntos de áreas de decisión que se seleccionan de un gráfico de decisión) con el fin de realizar en ellas un análisis más detallado.(Ver Fig. 3) 12. Se analizó dependiendo de las conexiones entre las áreas de decisiones, la urgencia, importancia, control. Se determinó la prioridad a ser trabajada. 13. Se obtuvo más de un foco y se representó por una línea segmentada. 14. Se identificaron las áreas de decisión que se pueden ir trabajando que constituya una agenda de trabajo con los decisores.
  • 12. Fig.3. Foco del problema Focos del Problema Al revisar las áreas de decisión se pueden identificar en este caso tres focos de problema, el de Plan Operativo que tiene 7 áreas de decisión; el de Gestión con tres áreas de decisión y el Foco de supervisión con 4 áreas de decisión. Es importante señalar que sobre los focos identificados se plantean agendas de trabajo para que los decisores puedan incorporar acciones específicas en los planes y programas a ejecutar. Si un área de decisión es urgente y controlable se puede actuar de forma inmediata, y si es necesario se prioriza según la cantidad de recursos de que se disponga. Luego del análisis se plantean las siguientes consideraciones para que sean evaluadas por el decisor, a fin de proponer agenda de acciones a corto, mediano y largo plazo que solucionen la problemática planteada en el Distribuidor Puente Baloa y sus alrededores. Propuestas:  Realizar un diagnóstico por un equipo técnico a fin de evaluar las condiciones reales de la infraestructura instalada de la planta Julián Blanco, instalada en la Parroquia Filas de Mariches para evaluar la viabilidad, factibilidad y costos de poner en funcionamiento óptimo de la planta de compactación. Según los resultados del Diagnóstico incorporarlo en el POAI con su respectivo plan de acción.  Elaborar un Plan de Gestión para el manejo y disposición de los desechos sólidos del Distribuidor Puente Baloa y sus alrededores.  Elaborar un plan de acción con el compromiso de todos los actores para realizar las acciones a corto plazo, priorizar y definir las que son realizables efectivamente a corto plazo.  Elaborar y poner en marcha Plan de Mantenimiento integral a los equipos e instalaciones de forma incremental.  Diseñar el proceso de recolección y manejo de desechos (normas, protocolos y procedimientos).  Elaborar programa de Limpieza y desinfección, fumigación, plan de formación de la comunidad, programa de difusión y concientización, habilitar la emisora comunitaria existente en el complejo. Estimar los recursos necesarios y cronogramas.  Coordinar y acordar con el Sistema de Almacenamiento, Recolección-Transporte, Transferencia y Compactación, Disposición Final (SARTCD) acciones concretas para mejorar el servicio, falta de personal, los procedimientos de recolección, la aplicación de normativas de bioseguridad.  Solicitar propuesta económica con un proyecto de factibilidad que permita acondicionar los espacios con los equipos de balanza, romana, carga y descarga de material. Sistema de baños para los asistentes, etc.  Fomentar la construcción y legalización de la comuna de parque central
  • 13. Potencialidades:  La estructura de organización condominial, constituye una ventaja, por apartamentos, por piso, por edificio. Adicionalmente, están constituidos 7 Consejos Comunales.  La concepción arquitectónica favorece la movilidad dentro de los espacios.  Cuenta con una planta compactadora de basura y las instalaciones que ocupa dicha planta compactadora de basura, brindan un ambiente propicio para incorporar el programa de recolección, selección, clasificación y reciclaje para los desechos sólidos del complejo.  El fácil acceso a la autopista Francisco Fajardo es una excelente ventaja que permite la movilización este - oeste y viceversa, para el traslado de los desechos. Incertidumbre:  Existe una amenaza ante la carencia de recursos económicos  La falta de voluntad y sentido de oportunidad política.  La poca visión y falta de estrategias de los administradores del Sistema de Almacenamiento, Recolección- Transporte, Transferencia y Compactación, Disposición Final (SARTCD).  Se desconoce el plan de acción de la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda y el de IMAPSAS.  Probabilidad de falta de interés por parte de las autoridades y funcionarios involucrados, podrían anteponer otras necesidades, o podrían prevalecer intereses empresariales por parte del Sistema de Almacenamiento, Recolección-Transporte, Transferencia y Compactación, Disposición Final (SARTCD).  La gran cantidad de instituciones del estado, deberían constituir una fortaleza para el desarrollo de las políticas públicas del estado. Una de las políticas seria cumplir con el plan de la patria. Caracterización Determinantes físico espaciales: Ubicación física, Topografía, condiciones de accesibilidad, vialidad. Características socio económicas de la población en función de la ubicación espacial. El Distribuidor Baloa, está ubicado en la Parroquia Petare, la cual es una población venezolana, capital del municipio Sucre del estado Miranda y una de las 32 parroquias del área metropolitana de Caracas. 1. Ubicación física y espacio físico: El distribuidor Baloa, está ubicado en la Calle Federación, en el sector sur de la Parroquia Petare. Este distribuidor es una de las puertas de entrada y salida del área de Petare, especialmente en los relieves que se encuentran hacia el este y sureste del municipio, donde se encuentran varios sectores populares que también forman parte de la misma como son los barrios: La Agricultura, 1ro de mayo, El Carpintero, Barrio El Nazareno, El Morro, Balkara, Maca, La Línea, El Carmen, El Obelisco, La Machaca, Las Brisas, El Chorrito, San Blas, La Invasión, El Hueco, El Encantado, Las Praderas, El Mirador del Este, El Tanque, Pablo VI, Buena Vista, San Miguel, 19 de Abril, El Torre, San José, 12 de Octubre, Pumarrosa, Angarita, Cuñumero, El Araguaney, Barrio Bolívar, Antonio José de Sucre, La Bombilla, Jesé Félix Ribas, 5 de Julio y 24 de Julio. Este distribuidor Impacta una superficie de 40 Km2 . 2. Topografía: El perfil topográfico del distribuidor Puente Baloa es sin accidente, es decir plano. 3. Localización geográfica: El Distribuidor posee las coordenadas 10°28′17.15″N- 66°48′ 19.87″O de latitud y longitud; elevación (Altitud) 820 m s. n. m.; alt. 1.92 km. 4. Posición Geográfica: El distribuidor se ubica en la periferia del casco histórico de la Parroquia Petare del Municipio Sucre, del Estado Bolivariano de Miranda. Al final de la avenida Río de Janeiro y a 265 metros de la redoma de petare. 5. Viabilidad y Condiciones de accesibilidad
  • 14. El Distribuidor Baloa está ubicado estratégicamente en una zona céntrica conectada por importantes vías de comunicación vinculadas a las principales arterias viales de la Región Capital, anexado al hecho de que el perfil topográfico del sector y de zonas aledañas inmediatas es generalmente plano junto con estructuras viales caracterizadas por sus pendientes leves que sugieren condiciones de accesibilidad favorables sin restricciones, destacando la Autopista Gran Cacique Guaicaipuro, que conecta los extremos este y oeste de la Ciudad de Caracas, la avenidas Río de Janeiro, y cercanías con la avenida Francisco de Miranda y la Calle Federación- Avenida Tamanaco. 6. Población y Características socio económicas Según el Censo del INE en el año 2011, Petare contaba con una población de 372106 habitantes y entre unos 448.861 y 675.254 según datos estimados de la Alcaldía del Municipio Sucre de 2020. Por este distribuidor circulan 80% de personas de los diferentes barrios de Petare y un 20% de las urbanizaciones clase media. Las adyacencias del Distribuidor Baloa constituyen una importante zona comercial, debido a la gran cantidad de vendedores y consumidores que concentra. Como se mencionó anteriormente, en los alrededores de este núcleo se conformaron cerca de 2000 barrios no planificados, la mayoría de ellos habitados por personas de bajos recursos. En el área de Petare, especialmente en los relieves que se encuentran hacia el este y sureste del municipio, se encuentran varios barrios formados por viviendas informales, con servicios urbanos bastante precarios y están caracterizadas por su elevado nivel de marginalidad, su congestionamiento e incluso hacinamiento, con escasas y deficientes vías urbanas. En los alrededores del casco colonial de la ciudad, en cambio, se hallan urbanizaciones planificadas, tales como: Palo Verde, Urbanización Leoncio Martínez (Las Vegas de Petare), El Llanito, Lomas del Ávila, Colinas de La California, La California (Norte y Sur). En la población por abastecer se consideran actividades laborales, industriales y/o comerciales que representen población flotante. Aspectos Técnico operativos: Formas de ejecución de los procesos y actividades operativas, en función de las condiciones y determinantes físico espaciales. (¿Es adecuado el equipamiento?; Se corresponde con las condiciones de accesibilidad y formas de ejecución?; Es suficiente? La situación se describe caracterizando cada una de las etapas de los procesos de recolección, transferencia, transporte y disposición final de los desechos y residuos sólidos conformando un conjunto de eslabones básicos de una cadena donde interactúan diferentes actividades, maquinaria especializada e insumos. 1. Almacenamiento interino y Presentación Los recipientes desechables utilizados para almacenamiento de residuos sólidos en el servicio ordinario son bolsas de material plástico o de características similares, las que deben reunir por lo menos las siguientes condiciones:  Su resistencia debe soportar la tensión ejercida por los residuos sólidos contenidas y por su manipulación.  Su capacidad debe estar de acuerdo con lo que establezca la entidad que presta el servicio de aseo.  Cuando se utilicen bolsas de material plástico o de características similares como recipientes desechables, el usuario deberá presentarlas cerradas con nudo o sistema de amarre fijo. La mayor parte de los comerciantes almacenan interinamente los residuos sólidos en sacos tejidos de 50 kg, bolsas plásticas negras de 40 kg o cajas de cartón sin soporte inferior. El Traslado de los desechos hasta el punto de recolección es desde corto hasta medianamente lejos y la intervención de los usuarios es alta pero no hay clasificación de los desechos.
  • 15. 2. Recolección faciliten Condicionadas a las fallas anteriores, ante el volumen de generación de residuos, se poseen tolvas para la aglomeración de los residuos, así como botaderos improvisados, generando riesgos a la salud pública, que los camiones del IMAPSAS se encarga de recolectar, alcanzando ser los mismos muy significativos en volumen y cantidad. Asimismo, el distribuidor Puente Baloa requiere procesos de limpieza, barrido y lavado adecuado de aéreas públicas con cierta frecuencia y que aseguren niveles de salubridad óptimos, por lo que, se requieren de equipamientos mecánicos e insumos que estas actividades. 3. Transporte Producción (Población- Actividad): desconocido Número de camiones: desconocido Rutas de recolección (recorrido): desconocido Frecuencia: La frecuencia de recolección está condicionada, en muchas ocasiones, a la disponibilidad de equipos y personal para efectuar estas tareas. Modalidad: desconocido Horario: desconocido Eficiencia de la flota: es desconocido sin embargo las limitaciones de las condiciones de accesibilidad son baja por lo que los camiones del servicio del aseo convencionales pueden adentrarse hasta el conjunto sin mayores dificultades. Formas de recolección y el tipo de equipamiento vehicular es generalmente adecuado ya que es una zona de alta accesibilidad. En este punto se está trabajando para conseguir la siguiente información para definir datos básicos para el diseño de un sistema de recolección: Producción, N° de camiones, ruta (recorrido), frecuencia y horarios. Adicionalmente debe investigarse lo descrito en Tabla 1 y realizar los respectivos cálculos. Tabla 9: datos básicos para el diseño del sistema de recolección Descripción Unidad Nombre Capacidad de camión/equipo Frecuencia de recolección N° de recolectores Rendimiento de Recolección Tiempo(jornada de trabajo) Distancia a disposición final Tiempo en disposición final Tiempo fuera ruta cíclico Tiempo fuera de ruta no cíclico Velocidades 4. Disposición final Aspectos técnicos del relleno sanitario y de los traslados de los desechos son vitales al considerar un plan para el MRDS. Disposición final: Existe un solo sitio para la disposición final, La Bonanza, con la que la Alcaldía del Municipio Sucre bajo la administración del Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS), mantiene un contrato por modelo de concesión que debería ser regulado por el Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo. Distancia a la disposición final: En Línea recta: 22,51 km con una Ruta de conducción: 58,83 km (0h 54min). Está ubicado en la autopista de Charallave entre el Distribuidor Los Totumos y la Peñita, municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, cuenta con 186 Hectáreas. Aspectos Socio Ambientales: ¿Cómo se relaciona la gente con el servicio o situación estudiada, cumple los horarios, sitios y formas de disposición?; Hay procesos formales de recuperación? ¿Hay iniciativas comunitarias o privadas para la reducir, reutilizar o reciclar? Para caracterizar el servicio fue necesario realizar los talleres participativos, por lo que fue necesario realizar la simulación mediante la técnica de juego de roles y enfoque de EEE. Hábito de los usuarios Por el distribuidor Puente Baloa transitan unas 300.000 personas
  • 16. Los usuarios y habitantes de los barrios y de las zonas comerciales colocan basura en lugares inadecuados y horarios diferentes. Presencia en el puente, las calles aledañas y áreas comunes del Distribuidor Puente Baloa de basura, malos olores, roedores, moscas y gusanos. La basura frecuentemente se deposita en bolsas, pero son abiertas por indigentes o animales (perros, gatos). Los recipientes para la basura en algunas partes están totalmente deteriorados o inexistentes. No existe un programa de reciclaje. Falta de concientización y educación. Contenedores insuficientes y se desbordan desbordados. Presencia de malos olores, roedores, moscas y los gusanos. En el proceso de recolección y disposición inicial de los desechos es cuando se hace más evidente que la participación y la conciencia ciudadana es fundamental para iniciar un buen proceso de recolección de los residuos y desechos sólidos. La comunidad debe asumir mayor actitud de compromiso para que todos los desechos generados sean llevados a un lugar correcto para su almacenaje primario. La integración y vinculaciones de los vecinos tendente a comunicar los horarios, sitios y formas adecuadas de disposición, puede ayudar significativamente en la reducción de los botaderos improvisados y en la acumulación de basura en el puente, las calles aledañas y áreas comunes del Distribuidor Puente Baloa. Asimismo, se deben de incentivar la reducción de la generación de residuos con educación y cultura ambiental. Es necesario generar iniciativas comunitarias que coadyuven a la reducción, reciclaje o reaprovechamiento de los materiales que lo permitan, involucrando la participación del ente administrador Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS). Falta de motivación en generar condiciones higiénicas e salubres que reducan vectores y plagas que pueden poner en riesgo a la población residente, trabajadora y transeúnte. Factores de Gestión Aspectos Institucionales, económico, financieros y legales: ¿Existe un plan de gestión, manejo u operación? Que institución coordina, cual ejecuta, cual evalúa, ¿quién sanciona? Como es la relación de ingresos/gasto en la operación?; existen normas establecidas, ordenanzas, decretos, se aplica la ley de gestión integral de la basura? Aspectos institucionales:  Alcaldía del Municipio Sucre  Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS).  Servicio de Administración Tributaria del municipio Sucre (Sedat)  Ministerio del Poder Popular del Ecosocialismo  Consejos comunales Aspectos legales:  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999  Plan de la Patria 2018 - 2025  Leyes orgánicas tal como la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley Orgánica para la Transferencia al Poder Popular, de la Gestión y Administración Comunitaria de Servicios, Bienes y otras Atribuciones, entre otras.  Leyes espaciales incluidas la Ley de Gestión Integral de la Basura. Aspectos económicos y financieros:  Base catastral: si existe un adecuado sistema de censo de la población residente y comerciante y/o trabajadora ya que es un complejo urbanizado.  Sistema de tarifas de aseo urbano y medioambiental: Existe una Ordenanza  No existe subsidio para los servicios de aseo urbano y medio ambiental.  Sistema de facturación: la deuda de los residentes y comerciantes con la Alcaldía del Municipio es directa y sin intermediarios, se paga directamente en las Oficinas del Sedat  Eficiencia de recaudación: como la relación de ingresos/gasto en la operación es irregular y no abarca con las necesidades del Municipio.  Análisis Sectorial de Residuos Sólidos de Venezuela, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, División de Salud y Ambiente, 2000.
  • 17.  Estudio de Caracterización Preliminar de los Desechos Sólidos generados en el Municipio Sucre, Estado Miranda, 2010, IMAPSAS. Definición del Plan de Gestión Integral, manejo y operación de DyRs. Política El Sector Ditribuidor Puente Baloa de la Parroquia Petare, declara su compromiso para el desarrollo de un plan de gestión integral de los desechos y residuos sólidos peligrosos y no peligrosos generados en todo su ámbito espacial, orientado a impedir o minimizar de manera más eficiente, los riesgos para las personas y el ambiente, y minimizar la cantidad o la peligrosidad de los que llegan a su disposición final. Para asegurar el cumplimiento de la normativa actual y la gestión integral de los DyRs orientada a reducir su generación y garantizar que su recolección, aprovechamiento y disposición final sea realizada en forma sanitaria y ambientalmente segura, debe regirse por los principios de prevención, integridad, precaución, participación ciudadana, corresponsabilidad, información y educación para fomentar una cultura ecológica de igualdad y no de discriminación, debiendo ser eficiente, eficaz, efectiva y sustentable a fin de garantizar la calidad del servicio y el manejo adecuado de los mismos. La incorporación de estos principios implica adoptar las siguientes principios:  Concebir el servicio como un ecosistema integral de saneamiento ambiental y manejo de residuos y desechos sólidos  Prestar el servicio de forma equitativa y con calidad para todos los habitantes y usuarios, respondiendo a las características del urbanismo  Incorporar a los habitantes y usuarios en la medida de lo posible a través de formas de organización comunitaria (Consejos Comunales, Comunas, Ciudades Comunales) en la planificación de la gestión, la definición de los parámetros de calidad de servicio deseados, seguimiento, control y supervisión del servicio. Lineamientos Estratégicos. Las áreas estratégicas constituyen la estructura que define la orientación del ¨Plan. Las mismas fueron el resultado de la metodología utilizada, que permitió identificar los ejes de acción para lograr los objetivos estratégicos del Plan. Construcción de las Áreas Estratégicas. Las áreas estratégicas se analizaron en el Ejercicio 1 - Producto 2, en la que se describieron los siguientes factores: Caracterización del servicio. Diagnóstico participativo, Necesidades, Prioridades. Problemática a resolver  Desconocimiento de la rutas de recolección por parte los usuarios.  Solapamiento de competencias institucionales.  Acumulación de desechos y residuos convirtiéndose en focos de infección.  La distancia de la transferencia Julián Blanco en el municipio hasta la Bonanza es de 50 kilómetros. En la Fig.4, se muestra la ruta de construcción de las 4 áreas estratégicas. Fig. 4. Ruta de Construcción de las Áreas Estratégicas
  • 18. Líneas Estratégicas  Línea Estratégica 1: Minimización de la Generación de los RSU: Minimizando la generación de residuos sólidos urbanos considerando la responsabilidad de los sectores productivos y de consumo masivo, y la corresponsabilidad y el protagonismo de la ciudadanía para modificar pautas de consumo y exigir que los envoltorios, envases y otros productos, sean ambientalmente adecuados.  Línea Estratégica 2. Participación inclusiva: Estimulando la participación de la ciudadanía y el protagonismo de las comunidades para que ellas mismas sean promotoras de los procesos que mejoren la calidad de vida mediante la planificación y ejecución.  Línea Estratégica 3. Visión integrada del servicio: Incluyendo el uso adecuado de los recursos, infraestructura, instalaciones, equipos, mobiliarios y buenas prácticas, para lograr una gestión técnico-operativo de los DyRs eficiente y eficaz.  Línea Estratégica 4. Educación y sensibilización ambiental: Impulsando la corresposabilidad y educación para mejorar la actitud y aptitud a fin de lograr reducir, segregar, reusar y reciclar los residuos sólidos.  Línea Estratégica 5. Sustentable y sostenible: Desarrollando medidas para mejorar la recaudación de forma efectiva, justa y solidaria que genere una sostenibilidad y suficiencia financiera de los servicios prestados por el ente competente.  Línea Estratégica 6. Evaluación y flexibilización: Aplicando los correctivos necesarios del servicio mediante la controlaría social para la continuidad y vigencia del plan en el tiempo.  Línea Estratégica 7: Corresponsabilidad en la Gestión de RSU: Iniciando alianzas con diversos actores en la gestión de los residuos sólidos urbanos, para el cumplimiento de la Ley de Gestión Integral de la Basura y la obtención de fondos dedicados a la operatividad del Plan. Objetivos  Reducir al mínimo los residuos generados, mediante acciones de prevención (reducción y reutilización), considerando el residuo como un recurso, capaz de er recuperado.  Asegurar un servicio integral de limpieza en todos los procesos, tales como, recolección, trasporte y disposición final, empleando un uso adecuado de la infraestructura, instalaciones, equipos y mejores prácticas, que permita una gestión y manejo técnico-operativo eficiente de los residuos sólidos, para lo cual es necesario recuperar la planta de Transferencia Julián Blanco del Municipio Sucre, con capacidad de 1200 toneladas diarias con un modelo de planta urbano dentro del concepto Cero Contaminación y 100 % manipulable.  Fortalecer la participación ciudadana a través de la incorporación y capacitación de las comunidades de forma inclusiva para la promoción de procesos de planificación y ejecución sobre los residuos y desechos sólidos que mejoren la calidad de vida, la generación de empleo y el bienestar de los habitantes decomplejo.  Propiciar la concienciación y sensibilización activa de los actores del proceso, mediante la corresponsabilidad colectiva e individual a fin de mejorar la actitud y aptitud respecto a la generación y disposición de los DyRs, a través de la educación y sensibilización ecoambiental.  Lograr la sostenibilidad y suficiencia financiera de los servicios prestados por el Instituto Municipal Autonomo de Proteccion Y Saneamiento Ambiental Sucre eficaz y efectiva que asegure disponibilidad de recursos y liquidez para cumplir los programas y proyectos ofertados.  Implementar la controlaría social para el monitoreo, supervisión, seguimiento y control del servicio, como forma de evaluación que permita su corrección, vigencia y continuidad.  (IMAPSAS) y otras instituciones como la Alcaldía y el Cosejo Municipal del Municipio Sucre, mediante el establecimiento de tarifas justas y una recaudación eficiente.  sólidos que mejoren la calidad de vida, la generación de empleo y el bienestar de los habitantes del complejo.  Propiciar la concienciación y sensibilización activa de los actores del proceso, mediante la corresponsabilidad colectiva e individual a fin de mejorar la actitud y aptitud respecto a la generación y disposición de los DyRs, a través de la educación y sensibilización ecoambiental.  Lograr la sostenibilidad y suficiencia financiera de los servicios prestados por el Instituto Municipal Autonomo de Proteccion Y Saneamiento Ambiental Sucre eficaz y efectiva que asegure disponibilidad de recursos y liquidez para cumplir los programas y proyectos ofertados.  Implementar la controlaría social para el monitoreo, supervisión, seguimiento y control del servicio, como forma de evaluación que permita su corrección, vigencia y continuidad.  (IMAPSAS) y otras instituciones como la Alcaldía y el Cosejo Municipal del Municipio Sucre, mediante el establecimiento de tarifas justas y una recaudación eficiente.
  • 19. Modelo de Gestión Tabla 10. Programas y Proyectos ÁREA SOCIO-AMBIENTAL ÁREA TÉCNICO-OPERATIVA ÁREA ECONÓMICO- FINANCIERA ÁREA INSTITUCIONAL- LEGAL Programa Programa Programa Programa Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos que facilite desarrollar programas de reciclaje, separación, clasificación, reúso, reaprovechamiento y permita reducir y minimizar la generación de residuos desde su origen, de acuerdo con las tecnologías existentes en materia sanitaria y ambiental. Programa de recolección, barrido y limpieza aplicando las técnicas de ingeniería ambiental y sanitaria supervisada que promueva la participación ciudadana mediante el monitoreo, control y corrección del programa. Programa de recaudación de ingresos económicos financieros a través de nuevas prácticas no tarifarias relacionadas con el reciclaje de DyRs. Programa de capacitación, formación y desarrollo en el área legal dirigida a las autoridades, funcionarios, emprendedores, trabajadores y la comunidad, que abarque deberes y derechos de los usuarios y los prestadores del servicio, los administradores y la población en general. Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos  Plan de creación de comités ambientales para conocer sus necesidades.  Plan de reingeniería de las rutas y divulgación para el conocimiento y dominio del usuario.  Plan de separación y reciclaje de botellas de plástico tipo Pet cartón y papel, textil, vidrio, madera y metales.  Plan de redimensionar las rutas en función de los determinantes fisico espaciales y los usuarios del servicio.  Plan de revisar horarios y la frecuencia de las rutas de recolección.  Formulación e Implementación de un Plan Municipal de Gestión de los Residuos y Desechos Sólidos  Plan Mantenimiento de la planta de transferencia Julián Blanco.  Plan de dotación y asignación de camiones tipo chivita o minimatic combinados con compactadoras en lugares intermedios.  Plan de mejora 9S Seiri (clasificación-organización), Seiton (orden), Seiso (limpieza), Seiketsu (bienestar personal- conservación), Shitsuke (disciplina), Shikari (constancia), Shitsukoku (compromiso), Seishoo (coordinación) y Seido (estandarización).  Plan de supervisión y controlaría social al sistema de recolección.  Plan de asignación de combinados con contenedores clasificados por tipo de residuos,  Plan de incentivos tarifarios para la segregación de origen de material reciclable: plástico Pet, cartón, papel, textil, vidrio, madera, y metales.  Plan de emprendimiento para la creación de empresas procesadoras de residuos de origen de material reciclable: plástico, cartón, vidrio, madera y metales.  Plan de incentivos fiscales para los nuevos emprendimientos y las procesadoras de residuos de origen de material reciclable: plástico, cartón y papel, vidrio, madera y metales, textil.  Plan de co-financiamiento del municipio con la empresa privada de las actividades ya iniciadas en el corto plazo.  Actualización de las Ordenanzas que regulan las competencias del IMAPSAS y las empresas de propiedad social de “Gestión Comunal Ambiental” y la planta de transferencia de SABENPE, ubicada en el barrio Julián Blanco.  Plataforma electrónica de formación en: Decreto Ley de La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres; Ley Orgánica del Ambiente; Ordenanza sobre Protección del Ambiente en Jurisdicción del Municipio Sucre; Ordenanza sobre Recolección de Desechos y Residuos Sólidos; Ordenanza sobre Clasificación y Reciclaje de Residuos Sólidos en Origen.
  • 20. Esquema Modelo del Plan de Gestión de DyRs Fig. 6: Esquema Modelo de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos Reciclables
  • 21. Abreviaturas y Acrónimos Tabla 11. Descripción de abreviaturas y Acrónimos Abreviatura Significado MGIRS Modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos IMAPSAS Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental . SEDAT Servicio de Administración Tributaria del municipio Sucre DyRs Desechos y Residuos Sólidos SARTCD Sistema De Almacenamiento, Recolección-Transporte, Transferencia Y Compactación, Disposición Final. Conclusiones Mediante este informe se ha logrado sistematizar el Caso de Estudio denominado “Análisis de la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos en el Distribuidor Puente Baloa-Parroquia Petare”. El informe presenta el desarrollo y propuesta de un modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos (MGIRS) para el Distribuidor Puente Baloa-Parroquia Petare, bajo la coordinación de la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda y los Entes municipales que intervienen, así como la participación activa de las organizaciones sociales (Consejos Comunales, Comunas, etc., etc.) y el sector privado. Con esta propuesta se pretende promover la separación de residuos sólidos en origen, maximizar su aprovechamiento con el tratamiento adecuado, como también una disposición final segura, para minimizar los impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. Las conclusiones fundamentales se resumen en:  No existe un plan de gestión, manejo u operación  Los roles de las Instituciones que participan: o Alcaldía del Municipio Sucre: Coordina o Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS): Ejecuta o Servicio de Administración Tributaria del municipio Sucre (SEDAT): factura y cobra. o Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Bolivariano: Sanciona  La relación de ingresos/gasto en la operación: se desconoce  Existen normas establecidas, ordenanzas, decretos,  No se aplica la ley de gestión integral de la basura. Se recomienda:  Implantar el Modelo del Plan de Gestión de DyRs.  Crear e Implantar un Sistema De Almacenamiento, Recolección-Transporte, Transferencia Y Compactación, Disposición Final (SARTCD).  No existe fue un Ente creado por el grupo para completar un eslabón necesario en el proceso  Actualizar las Ordenanzas Municipales relacionadas con la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos en el Distribuidor Puente Baloa-Parroquia Petare y en todo el Municipio Sucre. Referencias Bibliografías Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999. Aprobada por el pueblo de Venezuela, mediante referendo constituyente, a los quince días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, y proclamada por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, a los veinte días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve. Año 189° de la Independencia y 140° de la Federación. Caracas. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2006). Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Viernes 22 de diciembre de 2006 No. 5.833 Extraordinario. Caracas. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Palacio Federal Legislativo. 26 de noviembre de 2009. Años 199º de la Independencia y 150º de la Federación. Caracas. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2010). Ley de Gestión Integral de la Basura. Gaceta Oficial Nº 6.017 Extraordinario del 30 de diciembre de 2010. Caracas.
  • 22. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2010). Ley Orgánica del Poder Popular. Gaceta Oficial Nº 6.011 Extraordinario del 21 de diciembre de 2010. Caracas. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2012). Ley Penal del Ambiente. Gaceta Oficial N° 39.913 del 02 de mayo de 2012. Caracas. Consejo Nacional del Ambiente. (2004). Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Gaceta Oficial. (1992). G. O. Nº 4.418 Extraordinaria del 27 Abril 1992. Decreto 2216. Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial, Industrial, o de Cualquier Otra Naturaleza que no sean Peligrosos. Caracas. Guerra y Pérez. (2010). Diagnóstico, Manejo y Disposición de los Desechos Sólidos Generados por la Comunidad Boyacá III, Sector Oeste, Municipio Simón Bolívar. Estado Anzoátegui. Trabajo de Grado. Universidad de Oriente. Ley Plan de la Patria. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019 – 2025. Ediciones Correo del Orinoco. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. (2012). Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular. Caracas, Venezuela. Organización Mundial de la Salud. División de Salud y Ambiente. Organización Panamericana de la Salud. (2000). Análisis Sectorial de Residuos Sólidos de Venezuela. Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular. (2012). Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Caracas, Venezuela. Tchobanoglous, George; Theissen, Hilary; Eliassen, Rolf. (1982). Desechos Sólidos. Principios de Ingeniería y Administración. Traduccion: Armando Cubillos. Mérida, Venezuela.