SlideShare una empresa de Scribd logo
América Latina y los Conflictos
Sociales
DOCENTE
DOCENTE
INTEGRANTES
INTEGRANTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA CONTEMPORANEA


Chavez Barreto, Johan Fabricio
Huanaco Arcos, Lucia Karen
Huancollo Pallo, Claudia Alesandra
Huaricallo Zamora, Lilian Rocio
Llanos Chagua, Alejandra Brizeida
Navarro Chahuayo, Ingrid Miriam
2022
Dra. María Luz Gonzales Díaz
OBJETIVOS
INTRODUCCION
El conflicto ocupa un lugar central en la política y el poder
y sobre todo representa consecuencias, límites y
necesidades en el desarrollo y calidad de la democracia.
OPOSICION IDENTIDADES
PERSPECTIVA
CONCEPTUAL
CONFLICTO POLITICA
LOS ACTORES POLÍTICOS Y SOCIALES SE
EJERCEN Y REELABORAN CONSTANTEMENTE EN
EL CONFLICTO, Y EL CONFLICTO FOMENTA
RELACIONES DE PODER DESIGUALES QUE
TAMBIÉN SON REALES E HISTÓRICAS.
CONFLICTOS EN LA
GLOBALIZACION
CRISIS
GEOPOLITICA
CRISIS
EUROPEA
CRISIS DE LAS
CIVILIZACIONES
CRISIS
ECOLOGICA
¿QUÉ ESREPRODUCCIÓN SOCIAL?
Capacidades de una sociedad
parareproducirse y cambiar a lo
largo del tiempo
¿CÓMO SE MIDE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL?
Depende de los ciclos del desarrollo capitalista.La
reproducción social varía el ciclo histórico y el tipo de
sociedad
La reproducción social está relacionada con la calidad de
integración y cambios que tiene una sociedad y su
economía.
GENERACIÓN DE LOS CONFLICTOS
Incapacidad de la economía y de la
política de resolver los problemas
institucionales y sociales
Estado
AMÉRICA LATINA DESIGUALDAD Y POBREZA
Está relacionando con no satizafacer las
necesiodades basicas sino tambien el no desarrollo
de capacidades que permiten formar parte de la
vida comunitaria
POBREZA
Está relacionando con no satizafacer las
necesiodades basicas sino tambien el no desarrollo
de capacidades que permiten formar parte de la
vida comunitaria
DESIGUALDAD
PROBLEMAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL
Resultado
Basado sobre todo en el funcionamiento
institucional, no en el sistema en sí.
Gestión
administrativa
Busca mejora
Demandas de la
sociedad
Incapacidad de las políticas del
Estado
Intacto marco democrático
Prestación de
servicios
públicos
Problemas jurídicos
Legitimidad de las
autoridades públicas
Presencia de sistemas
sincréticos
Mecanismos reguladores de
relaciones sociales
Redes personales Jerarquías informales
Conflictos Institucionales
Conflictos Institucionales
Conflictos Institucionales
REPÚBLICA DOMINICANA
COLOMBIA
MÉXICO
BOLIVIA
PANAMÁ
GUATEMALA
HONDURAS
EL SALVADOR
COSTA RICA
41,2%
Campo de conflictividad
Gobiernos reformistas
Países indigenistas
neodesarrollistas
Modernización conservadora
https://www.nodal.am/2020/09/informe-reactivacion-del-
conflicto-politico-y-social-en-america-latina-en-el-pico-de-
la-pandemia/
Fuente: Elaborado por la Fundación UNIR Bolivia con datos proporcionados
por la empresa NOTILOG.
GRÁFICO 1: TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS INSTITUCIONALES Y DE
GESTIÓN
Es la incompatibilidad entre el encuentro de
las diferentes culturas, valores y creencias
culturales, con factores de etnocentrismo,
estereotipos e imposición cultural, donde se
marcan diferencias de manera prejuiciosa
hacia miembros de una cultura, con la
influencia también de la globalización, las
cuales generan conflictos y desacuerdos entre
los mismos
Conflictos Culturales
Conflictos Culturales
Conflictos Culturales
PERDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL
LA HOMOGENEIZACIÓN DEL IDIOMA
LA IMPOSICIÓN DE LA RELIGIÓN
EL AUMENTO DE LA DESIGUALDAD
CRISIS ECONÓMICA
Es un periodo en el cual una
economía afronta dificultades
durante un tiempo prolongado.
CAUSAS CONSECUENCIAS
Situación económica mundial
Tener un sistema financiero
debilitado
Mala gestión del sector
público o malas políticas
económicas
Neoliberalismo: Defiende el
libre mercado
Agentes externos (Covid-19)
Perjudica a los sectores más
desprotegidos a nivel nacional.
División de clases sociales
Empeora las situaciones de trabajo
debido a la baja de salarios
Incremento del desempleo.
Aceleración de la urbanización
Alza de precios y protestas de los
pueblos.
CRISIS ECOLÓGICA
SOCIEDADES INDUSTRIALES
SOBREPOBLACIÓN
CONSUMISMO
MINERÍA ILEGAL DEFORESTACIÓN
Adquisición de productos
que no son necesarios
CAUSAS DE LA CRISIS ECOLÓGICA EN LATINOAMÉRICA
CONCIENCIA AMBIENTAL
LOSREGÍMENESAUTORITARIOS,LAVIOLENCIAYLOS
CONFLICTOSPORLOSDERECHOSHUMANOS
¿CÚandosedesarrollo?
SedesarrolloalolargodelsigloXX con
característicashistóricasyculturalestransmitidas
porlatradiciónviolentadelaregión


Tiposdeconflictos
Losvinculadosconlosproblemasinternosdela
sociedadcomoporejemplo:lasdemandassociales
insatisfechaspor patronesdecrecimiento
economicoslimitados
Losvinculadosconlosintereses
politicosyeconomicosenlaregion
Losregimenesautoritarios
impulsaban unadependencia
asociadaaldesarrollodela
capitalinternacional
haiendoqueaumentaralos
nivelesdepobrezay
desigualdad,enestemarco
fueendondeseempezarona
desarrollardemandaspor
losderechoshumanos yla
democratizacionpolitica
LOSMOVIMIENTOSPORLOSDERECHOSHUMANOS
Losmovimientosporlosderechoshumanos
florecieroncon2sentidos:PORUNLADO COMO
ACCIONESDEFENSIVASparaimpedirla
violaciondelosmismosyporelotro
comenzara construir unaciudadania
politica
Contribuyerona
comunicarlanecesidad
deduelo porlas
victimasdelestadocon
laapelacionalaverdad
ylajusticiacomo
simboloparaconstruir
unaautentica
democraciapolitica
Graciasaestosmovimientosregionescomo
argentinayguatemalteca pudieron superarse
EscenariossociopolíticosdeAméricaLatinaenel
sigloXXI
Neoliberalismo de Guerra: es un proyecto sociopolítico quehabla sobre
la profundización de la matrizextractiva que exporta bajo el control
transnacional y colonización política económica capitalista quese
encuentra instalado y sostenido
Neodesarrollismo.Estecomprendelasadministracionesprogresistasqueresponden
almodeloneoliberalperoestossehanrecuperadolaretóricadeldesarrollo,
buscandopropulsaractividadesindustrialesyvolveraobtenerlaautoridad
estatal,


Neoliberalismoprecario.Estesetratadeaquellassociedadesenlasquela
reestructuracióncapitalistaneoliberaltodavíanohalogradoprofundizarylas
posibilidadesdefirmezaestánaúnabiertasasolucionesnoneoliberales,comolo
queestásucediendoenCentroaméricayelCaribe,incluyendoCuba


Democraciascontrahegemónicas:Estatratadesociedadesqueavanzaron
ensusproyectospolíticosdebasepopularysusobjetivossonromperel
modelohegemóniconeoliberal.
Calderón, F et al (2011). “Conflictos sociales en América Latina”. UNIR &
PAPEP.
https://es.slideshare.net/NicaraguaLibre/los-conflictos-sociales-en-
america-latina
ONU (s.f). “Diez tesis sobre el conflicto social en América Latina”. Revista
Cepal.
https://www.cepal.org/es/publicaciones/11546-diez-tesis-conflicto-
social-america-
latina#:~:text=La%20conflictividad%20en%20los%20pa%C3%ADses,el%
20plano%20nacional%20comoen%20el
Seoane, J & Taddei, E. (s.f). “La conflictividad social en América
Latina”.Cronología.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/osal/osal2/cronologia.pdf
BIBLIOGRAFÍA
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a PPT AMERICA LATINA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES GRUPO 7.pdf

EXPO FEMINISMO.pptx
EXPO FEMINISMO.pptxEXPO FEMINISMO.pptx
EXPO FEMINISMO.pptx
JuliethMarcelaGarcia
 
Malla curricular sociales 2016
Malla curricular sociales 2016Malla curricular sociales 2016
Malla curricular sociales 2016
nelcy Paez Garcia
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
Rosanny1987
 
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaLorena Cifuentes Amaya
 
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión públicaJorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
emarino86
 
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Angel Manchay Calvay
 
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
Andrés Retamales
 
DESIGUALDAD EN EL PERÙ
DESIGUALDAD EN EL PERÙDESIGUALDAD EN EL PERÙ
DESIGUALDAD EN EL PERÙ
LISBETH CARINA GUTIERREZ ALCARRAZ
 
Chungara Vol 46.3 - p - 397
Chungara Vol 46.3 - p - 397Chungara Vol 46.3 - p - 397
Chungara Vol 46.3 - p - 397
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoyaRacismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
MariaFernandaCh123
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
Roquism
 
Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021
Asheninka Gran Pajonal
 
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifiProspectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
cartopba
 
Las clases sociales - Alejandra Araujo
Las clases sociales - Alejandra Araujo Las clases sociales - Alejandra Araujo
Las clases sociales - Alejandra Araujo
ssuser61640d
 
Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014
Ilsencave
 
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Foro trabajo final
Foro trabajo finalForo trabajo final
Foro trabajo final
horobiov
 

Similar a PPT AMERICA LATINA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES GRUPO 7.pdf (20)

EXPO FEMINISMO.pptx
EXPO FEMINISMO.pptxEXPO FEMINISMO.pptx
EXPO FEMINISMO.pptx
 
Malla curricular sociales 2016
Malla curricular sociales 2016Malla curricular sociales 2016
Malla curricular sociales 2016
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
 
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
 
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión públicaJorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
 
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
 
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
 
DESIGUALDAD EN EL PERÙ
DESIGUALDAD EN EL PERÙDESIGUALDAD EN EL PERÙ
DESIGUALDAD EN EL PERÙ
 
Chungara Vol 46.3 - p - 397
Chungara Vol 46.3 - p - 397Chungara Vol 46.3 - p - 397
Chungara Vol 46.3 - p - 397
 
Antropologia tp n°1
Antropologia tp n°1Antropologia tp n°1
Antropologia tp n°1
 
3289672
32896723289672
3289672
 
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoyaRacismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021Trabajo.c.p.08 11-2021
Trabajo.c.p.08 11-2021
 
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifiProspectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
 
Las clases sociales - Alejandra Araujo
Las clases sociales - Alejandra Araujo Las clases sociales - Alejandra Araujo
Las clases sociales - Alejandra Araujo
 
Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014
 
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
Proyecyo Integrador. México en el Tiempo.
 
Foro trabajo final
Foro trabajo finalForo trabajo final
Foro trabajo final
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

PPT AMERICA LATINA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES GRUPO 7.pdf

  • 1. América Latina y los Conflictos Sociales DOCENTE DOCENTE INTEGRANTES INTEGRANTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HISTORIA CONTEMPORANEA Chavez Barreto, Johan Fabricio Huanaco Arcos, Lucia Karen Huancollo Pallo, Claudia Alesandra Huaricallo Zamora, Lilian Rocio Llanos Chagua, Alejandra Brizeida Navarro Chahuayo, Ingrid Miriam 2022 Dra. María Luz Gonzales Díaz
  • 2. OBJETIVOS INTRODUCCION El conflicto ocupa un lugar central en la política y el poder y sobre todo representa consecuencias, límites y necesidades en el desarrollo y calidad de la democracia. OPOSICION IDENTIDADES
  • 3. PERSPECTIVA CONCEPTUAL CONFLICTO POLITICA LOS ACTORES POLÍTICOS Y SOCIALES SE EJERCEN Y REELABORAN CONSTANTEMENTE EN EL CONFLICTO, Y EL CONFLICTO FOMENTA RELACIONES DE PODER DESIGUALES QUE TAMBIÉN SON REALES E HISTÓRICAS.
  • 5. ¿QUÉ ESREPRODUCCIÓN SOCIAL? Capacidades de una sociedad parareproducirse y cambiar a lo largo del tiempo ¿CÓMO SE MIDE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL? Depende de los ciclos del desarrollo capitalista.La reproducción social varía el ciclo histórico y el tipo de sociedad La reproducción social está relacionada con la calidad de integración y cambios que tiene una sociedad y su economía. GENERACIÓN DE LOS CONFLICTOS Incapacidad de la economía y de la política de resolver los problemas institucionales y sociales Estado AMÉRICA LATINA DESIGUALDAD Y POBREZA Está relacionando con no satizafacer las necesiodades basicas sino tambien el no desarrollo de capacidades que permiten formar parte de la vida comunitaria POBREZA Está relacionando con no satizafacer las necesiodades basicas sino tambien el no desarrollo de capacidades que permiten formar parte de la vida comunitaria DESIGUALDAD PROBLEMAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL
  • 6. Resultado Basado sobre todo en el funcionamiento institucional, no en el sistema en sí. Gestión administrativa Busca mejora Demandas de la sociedad Incapacidad de las políticas del Estado Intacto marco democrático Prestación de servicios públicos Problemas jurídicos Legitimidad de las autoridades públicas Presencia de sistemas sincréticos Mecanismos reguladores de relaciones sociales Redes personales Jerarquías informales Conflictos Institucionales Conflictos Institucionales Conflictos Institucionales
  • 7. REPÚBLICA DOMINICANA COLOMBIA MÉXICO BOLIVIA PANAMÁ GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR COSTA RICA 41,2% Campo de conflictividad Gobiernos reformistas Países indigenistas neodesarrollistas Modernización conservadora https://www.nodal.am/2020/09/informe-reactivacion-del- conflicto-politico-y-social-en-america-latina-en-el-pico-de- la-pandemia/
  • 8. Fuente: Elaborado por la Fundación UNIR Bolivia con datos proporcionados por la empresa NOTILOG. GRÁFICO 1: TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS INSTITUCIONALES Y DE GESTIÓN
  • 9. Es la incompatibilidad entre el encuentro de las diferentes culturas, valores y creencias culturales, con factores de etnocentrismo, estereotipos e imposición cultural, donde se marcan diferencias de manera prejuiciosa hacia miembros de una cultura, con la influencia también de la globalización, las cuales generan conflictos y desacuerdos entre los mismos Conflictos Culturales Conflictos Culturales Conflictos Culturales
  • 10.
  • 11.
  • 12. PERDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL LA HOMOGENEIZACIÓN DEL IDIOMA LA IMPOSICIÓN DE LA RELIGIÓN EL AUMENTO DE LA DESIGUALDAD
  • 13. CRISIS ECONÓMICA Es un periodo en el cual una economía afronta dificultades durante un tiempo prolongado. CAUSAS CONSECUENCIAS Situación económica mundial Tener un sistema financiero debilitado Mala gestión del sector público o malas políticas económicas Neoliberalismo: Defiende el libre mercado Agentes externos (Covid-19) Perjudica a los sectores más desprotegidos a nivel nacional. División de clases sociales Empeora las situaciones de trabajo debido a la baja de salarios Incremento del desempleo. Aceleración de la urbanización Alza de precios y protestas de los pueblos.
  • 14. CRISIS ECOLÓGICA SOCIEDADES INDUSTRIALES SOBREPOBLACIÓN CONSUMISMO MINERÍA ILEGAL DEFORESTACIÓN Adquisición de productos que no son necesarios CAUSAS DE LA CRISIS ECOLÓGICA EN LATINOAMÉRICA CONCIENCIA AMBIENTAL
  • 16. LOSMOVIMIENTOSPORLOSDERECHOSHUMANOS Losmovimientosporlosderechoshumanos florecieroncon2sentidos:PORUNLADO COMO ACCIONESDEFENSIVASparaimpedirla violaciondelosmismosyporelotro comenzara construir unaciudadania politica Contribuyerona comunicarlanecesidad deduelo porlas victimasdelestadocon laapelacionalaverdad ylajusticiacomo simboloparaconstruir unaautentica democraciapolitica Graciasaestosmovimientosregionescomo argentinayguatemalteca pudieron superarse
  • 17. EscenariossociopolíticosdeAméricaLatinaenel sigloXXI Neoliberalismo de Guerra: es un proyecto sociopolítico quehabla sobre la profundización de la matrizextractiva que exporta bajo el control transnacional y colonización política económica capitalista quese encuentra instalado y sostenido Neodesarrollismo.Estecomprendelasadministracionesprogresistasqueresponden almodeloneoliberalperoestossehanrecuperadolaretóricadeldesarrollo, buscandopropulsaractividadesindustrialesyvolveraobtenerlaautoridad estatal, Neoliberalismoprecario.Estesetratadeaquellassociedadesenlasquela reestructuracióncapitalistaneoliberaltodavíanohalogradoprofundizarylas posibilidadesdefirmezaestánaúnabiertasasolucionesnoneoliberales,comolo queestásucediendoenCentroaméricayelCaribe,incluyendoCuba Democraciascontrahegemónicas:Estatratadesociedadesqueavanzaron ensusproyectospolíticosdebasepopularysusobjetivossonromperel modelohegemóniconeoliberal.
  • 18. Calderón, F et al (2011). “Conflictos sociales en América Latina”. UNIR & PAPEP. https://es.slideshare.net/NicaraguaLibre/los-conflictos-sociales-en- america-latina ONU (s.f). “Diez tesis sobre el conflicto social en América Latina”. Revista Cepal. https://www.cepal.org/es/publicaciones/11546-diez-tesis-conflicto- social-america- latina#:~:text=La%20conflictividad%20en%20los%20pa%C3%ADses,el% 20plano%20nacional%20comoen%20el Seoane, J & Taddei, E. (s.f). “La conflictividad social en América Latina”.Cronología. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/osal/osal2/cronologia.pdf BIBLIOGRAFÍA