SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza
Carrera de Psicología
Prueba t de
student
Proyecto PAPIME UNAM PE-302915
El uso didáctico del lenguaje natural
en la enseñanza del lenguaje formal
en la estadística en la FES Zaragoza.
Presentación
La enseñanza de la estadística, así como de cualesquiera rama de las matemáticas,
requiere el uso y dominio de recursos semióticos formales propios del llamado
lenguaje matemático (signos, operaciones, fórmulas, reglas de combinación de
signos, etc.), sin embargo, éste también se da a conocer mediante recursos
semióticos no formales (el habla cotidiana, los gestos y los movimientos
corporales, además, de dibujos, esquemas, imágenes, objetos, colores, gráficas,
etc.).
Este material se enmarca en el objetivo del proyecto PAPIME 302915, financiado por
la UNAM. Consiste en usar recursos semióticos no formales para enseñar el
lenguaje formal de la estadística. El tema aquí tratado es un ejemplo de su
aplicación, coordinado por los responsables del proyecto y ejecutado por un
equipo de becarios. La estructura de este material se muestra en la siguiente
diapositiva.
Dr. Eduardo Alejandro Escotto Córdova, responsable de la investigación.
Dr. José Gabriel Sánchez Ruiz, corresponsable de la investigación.
Carrera de Psicología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
Cd. de México, 2018
SUMARIO
Instrucciones
Resolución y ejemplo
gráfico
Introducción
Referencia
Fórmula y definición
Créditos
Instrucciones
1. Ve y lee atentamente cada cuadro de texto e imagen hasta que hayas
comprendido el contenido antes de avanzar a una siguiente animación.
2. Dale click en la pantalla o presiona los cursores del teclado para pasar a la
siguiente animación y darle continuidad a la presentación o regresar a
animaciones anteriores si lo crees necesario.
3. Dale click en los botones para avanzar o regresar a otra diapositiva con otro
contenido y en este botón para regresar al sumario.
Prueba t de student
Cuando en la investigación se comparan diferentes grupos o
muestras, se obtienen diferentes datos de esas muestras o
grupos, la prueba t de student cuantifica ésta diferencia entre
los grupos o muestras.
Comenzaremos por la expresión matemática formal, y poco a
poco explicaremos su significado.
¿De qué es ésta fórmula?
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Es de la prueba t de student,
pero le puedes llamar
solamente “prueba t”
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
¿Qué es la prueba t de student?
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Algunas definiciones Formales
La prueba estadística para t de Student es
el valor t, la t… representa el número de
unidades estándares que están separando
las medias de los dos grupos (Blog
estadístico, 2013).
Prueba para contrastar hipótesis de
diferencias significativas entre las medias
de dos variables (Tomás-Sábado, 2009).
Cociente entre una variable aleatoria normal
estándar y la raíz cuadrada de una variable
chi cuadrada dividida por sus grados de
libertad (Canavos, 1988).
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Algunas definiciones Formales
¿Notaste que tienen características en
común estas definiciones?, ahora
construiremos nuestra propia definición.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Nuestra definición
Es una prueba paramétrica (para
datos con distribución normal) de
contraste de diferentes medias, es
decir, de prueba de hipótesis acerca
de si hay diferencias o no entre las
diferentes medias.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
¿Qué significa?
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Significa que se utiliza cuando en las
investigaciones se ocupan diferentes muestras y
se quiere saber si hay diferencias entre las
medias de esas muestras.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
¿Cómo son esas hipótesis?
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
En la imagen puedes ver que hay 2 hipótesis, la
Hipótesis Nula (Ho), se refiere a que no existen
diferencias entre las muestras de la
investigación.
Y la Hipótesis Alterna (H1), se refiere a que si
existen diferencias entre las muestras de la
investigación.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
H1: son diferentes
Ho: son iguales
Otros aspectos a entender
Se pueden comparar las medias de las
muestras de 3 diferentes maneras, por lo
tanto hay 3 fórmulas de prueba t:
x - 𝜇 Una sola muestra, se compara la
media de una muestra con la
media de la población total.
𝑥1 - 𝑥2 Dos muestras independientes, se
compara las medias de dos
muestras en donde una no
influye en la otra.
𝑥j - 𝑥𝑗 Dos muestras relacionadas,
realmente es una misma muestra,
pero medida en dos momentos
diferentes.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Otros aspectos a entender
La fórmula que ves aquí corresponde
a la de una sóla muestra x – µ
(comparar la media de la muestra con
la media de la población total), es la
que desarrollaremos mas adelante
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
¿Cómo se resuelve la fórmula?
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Esta parte se llama numerador.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Esta parte se llama denominador.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Se resuelve restando la
media de la muestra de la
media de la población
entre el Error Estándar.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Se resuelve restando la
media de la muestra menos
la media de la población
entre el Error Estándar.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Se resuelve restando la
media de la muestra menos
la media de la población
entre el Error Estándar.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Se obtiene el Error Estándar porque
la diferencia se expresa en unidades
comparables, además de que es
necesario para una mayor precisión.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
¿Error Estándar?
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Si, el error estándar se obtiene
sacando la desviación estándar de
la muestra dividiéndolo entre la raíz
cuadrada del número de datos que
componen esa muestra
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Si, el error estándar se obtiene
sacando la desviación estándar de la
muestra dividiéndolo entre la raíz
cuadrada del número de datos que
componen esa muestra
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
¿Le entendiste?
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Con un ejemplo pasaremos a
resolver la fórmula de la
siguiente manera gráfica:
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Se quiere saber si el CI de un grupo de estudiantes universitarios es igual al CI de
la población en general.
EJEMPLO:
Tenemos una muestra (n) de 25 universitarios, cuya media de CI se va a
comparar con la de la población en general.
EJEMPLO:
Obteniendo las siguientes puntuaciones:
Muestra
EJEMPLO:
Para empezar a desarrollar la fórmula es necesario
conocer media de la muestra y de la población y la
desviación estándar de la muestra. Ya sabemos
que nuestra muestra es de 25 universitarios.
EJEMPLO:
Se obtuvo una media muestral de 110 y una
desviación estándar de 10, sabemos que la media
poblacional de CI es de 100.
Haz clic para saber como obtener:
Media
Desviación estándar
EJEMPLO:
X: 110 M: 100
S :10
n: 25
También es necesario establecer el nivel de
significancia con el que se va a rechazar la
Hipótesis nula (Ho).
X: 110 M: 100
S :10
n: 25
El nivel de significancia se representa así
(α), es la evidencia de que un hecho no se
debe a una mera coincidencia o al azar, es
decir, que está fuertemente fundamentada
esa evidencia.
X: 110 M: 100
S :10
n: 25
Son comunes los niveles de significancia o
de alfa (α) del 0.1 , 0.05 , 0.01. Entre menor
sea este nivel, más fuerte es la evidencia.
X: 110 M: 100
S :10
n: 25
α: 0.05
Escogeremos un alfa (α) de 0.05, con esto
establecemos nuestra regla para rechazar
nuestra hipótesis nula (Ho):
p < 0.05 (se rechaza)
p > 0.05 (se acepta)
Menor que
Mayor que
H1: son diferentes
Ho: son iguales
X: 110 M: 100
S :10
n: 25 Ho: p < 0.05
α: 0.05
Esto significa que si el valor que
obtengamos al final es menor a este 0.05
rechazaremos la Hipótesis nula (Ho), es
decir, diremos que si hay diferencias entre
la muestra y la población.
H1: son diferentes
Ho: son iguales
Una vez conociendo estos datos, se
recomienda obtener primero el Error
Estándar.
X: 110 M: 100
S :10
n: 25 Ho: t < 0.05
α: 0.05
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Pero para obtener el Error Estándar es
necesario primero sacar la Raíz cuadrada
del número de elementos que componen la
muestra.
X: 110 M: 100
S :10
n: 25 Ho: t < 0.05
α: 0.05
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Ya sabemos que son 25 elementos que
componen la muestra, entonces se tiene
que sacar Raíz cuadrada de 25.
Sustituyendo estos datos en la fórmula,
queda de la siguiente manera:
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
25
La raíz cuadrada se saca de la siguiente manera:
𝑛
n=25
Raíz Cuadrada
5
𝑛
El siguiente paso es Dividir la
desviación estándar de la muestra
entre la raíz cuadrada que
acabamos de obtener.
Los datos quedan de la siguiente manera:
t =
𝑥− 𝜇
10
5
La división se hace así:
𝑠
𝑛
=5
Nota que el circulo obtenido de
la raíz cuadrada ahora está
representado como una línea
vertical, es para mostrar el
proceso de división.
S=10
Ya sabemos que la Desviación estándar es 10
División
EE. =2
Este resultado es el Error Estándar,
el cual es elemental para el resto
de la fórmula.
𝑠
𝑛
Ahora es necesario restar la media de la muestra
menos la media de la población. Ya sabemos que
la media de la muestra es 110 y la de la población
es 100.
Su media
Su media menos
𝑥 − 𝜇
Sustituyendo estos datos en la fórmula,
queda de la siguiente manera:
t =
100−100
𝑠
𝑛
𝑥 − 𝜇
La resta se hace así:
𝑥 − 𝜇
x=110
𝝁= 100
Resta
(x-𝝁)= 10
Este es el resultado de la
diferencia de la media de la
muestra respecto a la media de
la población.
𝑥 − 𝜇
(x-µ)= 10
Ahora si hay
que dividir la
diferencia de la
media muestral
respecto a la
poblacional
entre el Error
Estándar.
EE. =2
𝑥 − µ
𝑠
𝑛
t =
10
2
Los datos en la fórmula quedan de
la siguiente manera:
𝑥 − µ
𝑠
𝑛
(x-µ)= 10 EE. =2
EE. =2
Nota que el Círculo de Error Estándar ahora
esta representado como una línea vertical para
hacer el proceso de división.
División
t = 5
𝑥 − µ
𝑠
𝑛
t = 5
Este es el resultado final de
la fórmula, pero para ver si
hay diferencias entre las
medias de la muestra y de
la población se necesita
obtener un valor p.
𝑥 − µ
𝑠
𝑛
t = 5
¿Un valor p?
t = 5
Si, el valor p hace referencia a
la probabilidad de encontrar
en las tablas de distribución de
t el valor que se ha obtenido
mediante el calculo estadístico
(t=5).
t = 5
¿Encontrar t en las tablas de
distribución?
Si, de encontrar este resultado
(t=5) en las tablas de distribución
de valores críticos de t.
¿Valores críticos de t?
Si, la prueba t de student tiene
una tabla de distribución con
diferentes valores críticos, según
el nivel de significancia que haya
sido definido y los grados de
libertad.
Entonces, tenemos que obtener
el valor p según el nivel de
significancia que establezcamos
y los grados de libertad.
Pero, ¿qué son los grados de libertad?
Los grados de libertad dependen
del tamaño de la muestra (n=25),
se obtienen así: n-1. En nuestro
ejemplo quedaría así: 25-1= 24
grados de libertad.
Se le resta 1 dado que son el número
de valores que pueden ser asignados
libremente, antes de que el ultimo dato
tome un valor automáticamente, es
por eso que son libres, esto, para
compensar e igualar el resultado
calculado hace un momento (t=5).
Entonces, hay que buscar donde
se cruzan 24 grados de libertad y
alfa (α) de 0.05 y el valor
obtenido es valor limite de t
Encontramos que para 24
grados de libertad el valor critico
de 0.05 es t = 2.064
t = 5
p = 2.064
Recuerda que tuvimos un resultado
estadístico t=5, el cual encontraríamos si
siguiéramos a la derecha del 2.064, pero
nota que si seguimos a la derecha hasta
llegar a 5, alfa (α) se va haciendo mas
pequeño, es decir, menor al 0.05%.
t = 5
p = 2.064
Y si volvemos a nuestra regla
Ho: p < 0.05 (se rechaza)
Rechazamos la hipótesis nula, porque
el valor p obtenido es menor al valor
límite de significancia 0.05
Entonces, tenemos que
aceptar la hipótesis
alterna (H1), que dice que las
dos medias si son diferentes.
H1: son diferentes
Ho: son iguales
Significa que el CI de la muestra universitaria es significativamente mayor al CI
de la población en general, existe una diferencia estadísticamente significativa.
CI
CI Mayor
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Nota que la fórmula se resolvió
obteniendo los elementos independientes
primero de arriba hacia abajo y después
las operaciones compuestas de abajo
hacia arriba.
Paréntesis
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Paréntesis
Nota que la fórmula se resolvió
obteniendo los elementos independientes
primero de arriba hacia abajo y después
las operaciones compuestas de abajo
hacia arriba.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Paréntesis
Nota que la fórmula se resolvió
obteniendo los elementos independientes
primero de arriba hacia abajo y después
las operaciones compuestas de abajo
hacia arriba.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Paréntesis
Nota que la fórmula se resolvió
obteniendo los elementos independientes
primero de arriba hacia abajo y después
las operaciones compuestas de abajo
hacia arriba.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Paréntesis
Nota que la fórmula se resolvió
obteniendo los elementos independientes
primero de arriba hacia abajo y después
las operaciones compuestas de abajo
hacia arriba.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Paréntesis
Nota que la fórmula se resolvió
obteniendo los elementos independientes
primero de arriba hacia abajo y después
las operaciones compuestas de abajo
hacia arriba.
t =
𝑥− 𝜇
𝑠
𝑛
Paréntesis
Nota que la fórmula se resolvió
obteniendo los elementos independientes
primero de arriba hacia abajo y después
las operaciones compuestas de abajo
hacia arriba.
La prueba t de student es de gran utilidad en las investigaciones, comúnmente
se toman muestras de la población para probar en ellas diversos tratamientos,
validar pruebas psicológicas y escalas, etc. Por eso es de suma importancia
cuantificar las diferencias que hay entre las diferentes muestras porque ello
permitirá atribuirle efectividad a algún tratamiento, escala o prueba.
H1: son diferentes
Ho: son iguales
Referencias:
Blog Estadístico. (2013). Prueba Estadística “t” de student. México:
Elestadistico.blogspot. Recuperado de:
http://elestadistico.blogspot.mx/2013/01/prueba-estadistica-t-de-
student.html
Canavos, G. C. (1988). Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y
métodos. México: McGraw-Hill.
Tomás-Sábado, J. (2009). Fundamentos de bioestadística y análisis de
datos para enfermería. Barcelona: Servei de publicacions.
Agradecemos al Proyecto PAPIME UNAM PE-302915
EL USO DIDÁCTICO DEL LENGUAJE NATURAL EN LA ENSEÑANZA DEL
LENGUAJE FORMAL EN LA ESTADÍSTICA EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA,
financiado en su totalidad con recursos del mismo. Se agradece a la
Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección
General de Asuntos del Personal Académico por su apoyo para este
proyecto.
Directorio
Dr. Víctor Manuel Mendoza Núñez
Director
Dr. Vicente J. Hernández Abad
Secretario General
Dra. Rosalinda Escalante Pliego
Secretaria de Integración, Promoción y Desarrollo Académico
M. en C. Faustino López Barrera
Secretario de Planeación
Lic. Sergio Silva Salgado
Secretario Administrativo
Dr. Edelmiro Santiago Osorio
Jefe de la División de Posgrado e Investigación
Dra. Mirna García Méndez
Coordinadora de Trayectoria Escolar de las Ciencias de la Salud
y del Comportamiento
Dra. Martha Asunción Sánchez Rodríguez
Coordinadora de Trayectoria Escolar de las Ciencias Químico
Biológicas
Carrera de Psicología
Mtra. Gabriela C. Valencia Chávez
Jefa de la Carrera de Psicología
Lic. Eduardo Arturo Contreras Ramírez
Secretario Técnico
Mtra. Julieta Becerra Castellanos
Coordinadora de Etapa Básica, Psicología
Mtra. Gloria M. Moreno Baena
Coordinadora del Área de Psicología Educativa
Mtra. Guillermina Netzahuatl Salto
Coordinadora del Área de Psicología Clínica
Mtra. Alejandra Luna García
Coordinadora del Área de Psicología Social
Dra. Fabiola Itzel Villa George
Apoyo Área V Psicología del Trabajo y las Organizaciones
Lic. Leonel Romero Uribe
Responsable de Servicio Social
Créditos:
Becario: Mauricio Alfredo Ramírez Rodríguez
Propuesta
Eduardo Alejandro Escotto Córdova
Responsable del proyecto
Revisión de recursos semióticos
José Gabriel Sánchez Ruiz
Corresponsable del proyecto
Revisión de contenido estadístico
Ana María Baltazar Ramos
Colaboradora del proyecto
Revisión de elementos psicopedagógicos
Becario: Raymundo Serrano Reyes
Becario: Raúl Ruiz Rocha
Grupo de discusión
Marzo de 2018

Más contenido relacionado

Similar a Tstudent.ppsx

Estadistica silvia
Estadistica silviaEstadistica silvia
Estadistica silviaSilvi Guanga
 
DIAP-UNE.ppt
DIAP-UNE.pptDIAP-UNE.ppt
DIAP-UNE.pptcochachi
 
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdfS02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdfBruceLpezMelgar
 
Estadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptxEstadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptxHenrySousuke
 
INTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfINTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfssuser274793
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestrauci2c
 
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pptx
S02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pptxS02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pptx
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pptxBruceLpezMelgar
 
Estaditica deber varios
Estaditica deber variosEstaditica deber varios
Estaditica deber variosKami Hernandez
 
Pruebas de-hipótesis-1
Pruebas de-hipótesis-1Pruebas de-hipótesis-1
Pruebas de-hipótesis-1joel399
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Sarah Medina
 
Distribucion T de Student
Distribucion T de StudentDistribucion T de Student
Distribucion T de Studenteraperez
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraMiriam Rocio
 
Estadistica descriptiva1 (1)
Estadistica descriptiva1 (1)Estadistica descriptiva1 (1)
Estadistica descriptiva1 (1)jhonalberto3444
 

Similar a Tstudent.ppsx (20)

Estadistica silvia
Estadistica silviaEstadistica silvia
Estadistica silvia
 
DIAP-UNE.ppt
DIAP-UNE.pptDIAP-UNE.ppt
DIAP-UNE.ppt
 
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdfS02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdf
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Anova de un Factor.pdf
Anova  de un Factor.pdfAnova  de un Factor.pdf
Anova de un Factor.pdf
 
Estadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptxEstadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptx
 
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdfMATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
 
INTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfINTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdf
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
 
Pruebas de hipótesis 1
Pruebas de hipótesis 1Pruebas de hipótesis 1
Pruebas de hipótesis 1
 
Pruebas de-hipótesis-1
Pruebas de-hipótesis-1Pruebas de-hipótesis-1
Pruebas de-hipótesis-1
 
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pptx
S02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pptxS02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pptx
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pptx
 
Estaditica deber varios
Estaditica deber variosEstaditica deber varios
Estaditica deber varios
 
Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)
 
Pruebas de-hipótesis-1
Pruebas de-hipótesis-1Pruebas de-hipótesis-1
Pruebas de-hipótesis-1
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Distribucion T de Student
Distribucion T de StudentDistribucion T de Student
Distribucion T de Student
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
 
Estadistica descriptiva1 (1)
Estadistica descriptiva1 (1)Estadistica descriptiva1 (1)
Estadistica descriptiva1 (1)
 

Último

LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesMIGUELANGEL2658
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023RonaldoPaucarMontes
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxCONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxBrayanJavierCalle2
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaANACENIMENDEZ1
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 

Último (20)

LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxCONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 

Tstudent.ppsx

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Carrera de Psicología Prueba t de student Proyecto PAPIME UNAM PE-302915 El uso didáctico del lenguaje natural en la enseñanza del lenguaje formal en la estadística en la FES Zaragoza.
  • 2. Presentación La enseñanza de la estadística, así como de cualesquiera rama de las matemáticas, requiere el uso y dominio de recursos semióticos formales propios del llamado lenguaje matemático (signos, operaciones, fórmulas, reglas de combinación de signos, etc.), sin embargo, éste también se da a conocer mediante recursos semióticos no formales (el habla cotidiana, los gestos y los movimientos corporales, además, de dibujos, esquemas, imágenes, objetos, colores, gráficas, etc.). Este material se enmarca en el objetivo del proyecto PAPIME 302915, financiado por la UNAM. Consiste en usar recursos semióticos no formales para enseñar el lenguaje formal de la estadística. El tema aquí tratado es un ejemplo de su aplicación, coordinado por los responsables del proyecto y ejecutado por un equipo de becarios. La estructura de este material se muestra en la siguiente diapositiva. Dr. Eduardo Alejandro Escotto Córdova, responsable de la investigación. Dr. José Gabriel Sánchez Ruiz, corresponsable de la investigación. Carrera de Psicología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Cd. de México, 2018
  • 4. Instrucciones 1. Ve y lee atentamente cada cuadro de texto e imagen hasta que hayas comprendido el contenido antes de avanzar a una siguiente animación. 2. Dale click en la pantalla o presiona los cursores del teclado para pasar a la siguiente animación y darle continuidad a la presentación o regresar a animaciones anteriores si lo crees necesario. 3. Dale click en los botones para avanzar o regresar a otra diapositiva con otro contenido y en este botón para regresar al sumario.
  • 5. Prueba t de student Cuando en la investigación se comparan diferentes grupos o muestras, se obtienen diferentes datos de esas muestras o grupos, la prueba t de student cuantifica ésta diferencia entre los grupos o muestras. Comenzaremos por la expresión matemática formal, y poco a poco explicaremos su significado.
  • 6. ¿De qué es ésta fórmula? t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 7. Es de la prueba t de student, pero le puedes llamar solamente “prueba t” t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 8. ¿Qué es la prueba t de student? t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 9. Algunas definiciones Formales La prueba estadística para t de Student es el valor t, la t… representa el número de unidades estándares que están separando las medias de los dos grupos (Blog estadístico, 2013). Prueba para contrastar hipótesis de diferencias significativas entre las medias de dos variables (Tomás-Sábado, 2009). Cociente entre una variable aleatoria normal estándar y la raíz cuadrada de una variable chi cuadrada dividida por sus grados de libertad (Canavos, 1988). t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 10. Algunas definiciones Formales ¿Notaste que tienen características en común estas definiciones?, ahora construiremos nuestra propia definición. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 11. Nuestra definición Es una prueba paramétrica (para datos con distribución normal) de contraste de diferentes medias, es decir, de prueba de hipótesis acerca de si hay diferencias o no entre las diferentes medias. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 13. Significa que se utiliza cuando en las investigaciones se ocupan diferentes muestras y se quiere saber si hay diferencias entre las medias de esas muestras. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 14. ¿Cómo son esas hipótesis? t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 15. En la imagen puedes ver que hay 2 hipótesis, la Hipótesis Nula (Ho), se refiere a que no existen diferencias entre las muestras de la investigación. Y la Hipótesis Alterna (H1), se refiere a que si existen diferencias entre las muestras de la investigación. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛 H1: son diferentes Ho: son iguales
  • 16. Otros aspectos a entender Se pueden comparar las medias de las muestras de 3 diferentes maneras, por lo tanto hay 3 fórmulas de prueba t: x - 𝜇 Una sola muestra, se compara la media de una muestra con la media de la población total. 𝑥1 - 𝑥2 Dos muestras independientes, se compara las medias de dos muestras en donde una no influye en la otra. 𝑥j - 𝑥𝑗 Dos muestras relacionadas, realmente es una misma muestra, pero medida en dos momentos diferentes. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 17. Otros aspectos a entender La fórmula que ves aquí corresponde a la de una sóla muestra x – µ (comparar la media de la muestra con la media de la población total), es la que desarrollaremos mas adelante t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 18. ¿Cómo se resuelve la fórmula? t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 19. Esta parte se llama numerador. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 20. Esta parte se llama denominador. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 21. Se resuelve restando la media de la muestra de la media de la población entre el Error Estándar. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 22. Se resuelve restando la media de la muestra menos la media de la población entre el Error Estándar. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 23. Se resuelve restando la media de la muestra menos la media de la población entre el Error Estándar. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 24. Se obtiene el Error Estándar porque la diferencia se expresa en unidades comparables, además de que es necesario para una mayor precisión. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 26. Si, el error estándar se obtiene sacando la desviación estándar de la muestra dividiéndolo entre la raíz cuadrada del número de datos que componen esa muestra t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 27. Si, el error estándar se obtiene sacando la desviación estándar de la muestra dividiéndolo entre la raíz cuadrada del número de datos que componen esa muestra t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 29. Con un ejemplo pasaremos a resolver la fórmula de la siguiente manera gráfica: t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 30. Se quiere saber si el CI de un grupo de estudiantes universitarios es igual al CI de la población en general. EJEMPLO:
  • 31. Tenemos una muestra (n) de 25 universitarios, cuya media de CI se va a comparar con la de la población en general. EJEMPLO:
  • 32. Obteniendo las siguientes puntuaciones: Muestra EJEMPLO:
  • 33. Para empezar a desarrollar la fórmula es necesario conocer media de la muestra y de la población y la desviación estándar de la muestra. Ya sabemos que nuestra muestra es de 25 universitarios. EJEMPLO:
  • 34. Se obtuvo una media muestral de 110 y una desviación estándar de 10, sabemos que la media poblacional de CI es de 100. Haz clic para saber como obtener: Media Desviación estándar EJEMPLO:
  • 35. X: 110 M: 100 S :10 n: 25 También es necesario establecer el nivel de significancia con el que se va a rechazar la Hipótesis nula (Ho).
  • 36. X: 110 M: 100 S :10 n: 25 El nivel de significancia se representa así (α), es la evidencia de que un hecho no se debe a una mera coincidencia o al azar, es decir, que está fuertemente fundamentada esa evidencia.
  • 37. X: 110 M: 100 S :10 n: 25 Son comunes los niveles de significancia o de alfa (α) del 0.1 , 0.05 , 0.01. Entre menor sea este nivel, más fuerte es la evidencia.
  • 38. X: 110 M: 100 S :10 n: 25 α: 0.05 Escogeremos un alfa (α) de 0.05, con esto establecemos nuestra regla para rechazar nuestra hipótesis nula (Ho): p < 0.05 (se rechaza) p > 0.05 (se acepta) Menor que Mayor que H1: son diferentes Ho: son iguales
  • 39. X: 110 M: 100 S :10 n: 25 Ho: p < 0.05 α: 0.05 Esto significa que si el valor que obtengamos al final es menor a este 0.05 rechazaremos la Hipótesis nula (Ho), es decir, diremos que si hay diferencias entre la muestra y la población. H1: son diferentes Ho: son iguales
  • 40. Una vez conociendo estos datos, se recomienda obtener primero el Error Estándar. X: 110 M: 100 S :10 n: 25 Ho: t < 0.05 α: 0.05 t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 41. Pero para obtener el Error Estándar es necesario primero sacar la Raíz cuadrada del número de elementos que componen la muestra. X: 110 M: 100 S :10 n: 25 Ho: t < 0.05 α: 0.05 t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛
  • 42. Ya sabemos que son 25 elementos que componen la muestra, entonces se tiene que sacar Raíz cuadrada de 25. Sustituyendo estos datos en la fórmula, queda de la siguiente manera: t = 𝑥− 𝜇 𝑠 25 La raíz cuadrada se saca de la siguiente manera: 𝑛
  • 44. El siguiente paso es Dividir la desviación estándar de la muestra entre la raíz cuadrada que acabamos de obtener. Los datos quedan de la siguiente manera: t = 𝑥− 𝜇 10 5 La división se hace así: 𝑠 𝑛
  • 45. =5 Nota que el circulo obtenido de la raíz cuadrada ahora está representado como una línea vertical, es para mostrar el proceso de división. S=10 Ya sabemos que la Desviación estándar es 10 División EE. =2 Este resultado es el Error Estándar, el cual es elemental para el resto de la fórmula. 𝑠 𝑛
  • 46. Ahora es necesario restar la media de la muestra menos la media de la población. Ya sabemos que la media de la muestra es 110 y la de la población es 100. Su media Su media menos 𝑥 − 𝜇
  • 47. Sustituyendo estos datos en la fórmula, queda de la siguiente manera: t = 100−100 𝑠 𝑛 𝑥 − 𝜇
  • 48. La resta se hace así: 𝑥 − 𝜇
  • 49. x=110 𝝁= 100 Resta (x-𝝁)= 10 Este es el resultado de la diferencia de la media de la muestra respecto a la media de la población. 𝑥 − 𝜇
  • 50. (x-µ)= 10 Ahora si hay que dividir la diferencia de la media muestral respecto a la poblacional entre el Error Estándar. EE. =2 𝑥 − µ 𝑠 𝑛
  • 51. t = 10 2 Los datos en la fórmula quedan de la siguiente manera: 𝑥 − µ 𝑠 𝑛
  • 52. (x-µ)= 10 EE. =2 EE. =2 Nota que el Círculo de Error Estándar ahora esta representado como una línea vertical para hacer el proceso de división. División t = 5 𝑥 − µ 𝑠 𝑛
  • 53. t = 5 Este es el resultado final de la fórmula, pero para ver si hay diferencias entre las medias de la muestra y de la población se necesita obtener un valor p. 𝑥 − µ 𝑠 𝑛
  • 54. t = 5 ¿Un valor p?
  • 55. t = 5 Si, el valor p hace referencia a la probabilidad de encontrar en las tablas de distribución de t el valor que se ha obtenido mediante el calculo estadístico (t=5).
  • 56. t = 5 ¿Encontrar t en las tablas de distribución?
  • 57. Si, de encontrar este resultado (t=5) en las tablas de distribución de valores críticos de t.
  • 59. Si, la prueba t de student tiene una tabla de distribución con diferentes valores críticos, según el nivel de significancia que haya sido definido y los grados de libertad.
  • 60. Entonces, tenemos que obtener el valor p según el nivel de significancia que establezcamos y los grados de libertad.
  • 61. Pero, ¿qué son los grados de libertad?
  • 62. Los grados de libertad dependen del tamaño de la muestra (n=25), se obtienen así: n-1. En nuestro ejemplo quedaría así: 25-1= 24 grados de libertad.
  • 63. Se le resta 1 dado que son el número de valores que pueden ser asignados libremente, antes de que el ultimo dato tome un valor automáticamente, es por eso que son libres, esto, para compensar e igualar el resultado calculado hace un momento (t=5).
  • 64. Entonces, hay que buscar donde se cruzan 24 grados de libertad y alfa (α) de 0.05 y el valor obtenido es valor limite de t
  • 65. Encontramos que para 24 grados de libertad el valor critico de 0.05 es t = 2.064
  • 66. t = 5 p = 2.064 Recuerda que tuvimos un resultado estadístico t=5, el cual encontraríamos si siguiéramos a la derecha del 2.064, pero nota que si seguimos a la derecha hasta llegar a 5, alfa (α) se va haciendo mas pequeño, es decir, menor al 0.05%.
  • 67. t = 5 p = 2.064 Y si volvemos a nuestra regla Ho: p < 0.05 (se rechaza) Rechazamos la hipótesis nula, porque el valor p obtenido es menor al valor límite de significancia 0.05
  • 68. Entonces, tenemos que aceptar la hipótesis alterna (H1), que dice que las dos medias si son diferentes. H1: son diferentes Ho: son iguales
  • 69. Significa que el CI de la muestra universitaria es significativamente mayor al CI de la población en general, existe una diferencia estadísticamente significativa. CI CI Mayor
  • 70. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛 Nota que la fórmula se resolvió obteniendo los elementos independientes primero de arriba hacia abajo y después las operaciones compuestas de abajo hacia arriba. Paréntesis
  • 71. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛 Paréntesis Nota que la fórmula se resolvió obteniendo los elementos independientes primero de arriba hacia abajo y después las operaciones compuestas de abajo hacia arriba.
  • 72. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛 Paréntesis Nota que la fórmula se resolvió obteniendo los elementos independientes primero de arriba hacia abajo y después las operaciones compuestas de abajo hacia arriba.
  • 73. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛 Paréntesis Nota que la fórmula se resolvió obteniendo los elementos independientes primero de arriba hacia abajo y después las operaciones compuestas de abajo hacia arriba.
  • 74. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛 Paréntesis Nota que la fórmula se resolvió obteniendo los elementos independientes primero de arriba hacia abajo y después las operaciones compuestas de abajo hacia arriba.
  • 75. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛 Paréntesis Nota que la fórmula se resolvió obteniendo los elementos independientes primero de arriba hacia abajo y después las operaciones compuestas de abajo hacia arriba.
  • 76. t = 𝑥− 𝜇 𝑠 𝑛 Paréntesis Nota que la fórmula se resolvió obteniendo los elementos independientes primero de arriba hacia abajo y después las operaciones compuestas de abajo hacia arriba.
  • 77. La prueba t de student es de gran utilidad en las investigaciones, comúnmente se toman muestras de la población para probar en ellas diversos tratamientos, validar pruebas psicológicas y escalas, etc. Por eso es de suma importancia cuantificar las diferencias que hay entre las diferentes muestras porque ello permitirá atribuirle efectividad a algún tratamiento, escala o prueba. H1: son diferentes Ho: son iguales
  • 78. Referencias: Blog Estadístico. (2013). Prueba Estadística “t” de student. México: Elestadistico.blogspot. Recuperado de: http://elestadistico.blogspot.mx/2013/01/prueba-estadistica-t-de- student.html Canavos, G. C. (1988). Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y métodos. México: McGraw-Hill. Tomás-Sábado, J. (2009). Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería. Barcelona: Servei de publicacions.
  • 79. Agradecemos al Proyecto PAPIME UNAM PE-302915 EL USO DIDÁCTICO DEL LENGUAJE NATURAL EN LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE FORMAL EN LA ESTADÍSTICA EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA, financiado en su totalidad con recursos del mismo. Se agradece a la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico por su apoyo para este proyecto.
  • 80. Directorio Dr. Víctor Manuel Mendoza Núñez Director Dr. Vicente J. Hernández Abad Secretario General Dra. Rosalinda Escalante Pliego Secretaria de Integración, Promoción y Desarrollo Académico M. en C. Faustino López Barrera Secretario de Planeación Lic. Sergio Silva Salgado Secretario Administrativo Dr. Edelmiro Santiago Osorio Jefe de la División de Posgrado e Investigación Dra. Mirna García Méndez Coordinadora de Trayectoria Escolar de las Ciencias de la Salud y del Comportamiento Dra. Martha Asunción Sánchez Rodríguez Coordinadora de Trayectoria Escolar de las Ciencias Químico Biológicas Carrera de Psicología Mtra. Gabriela C. Valencia Chávez Jefa de la Carrera de Psicología Lic. Eduardo Arturo Contreras Ramírez Secretario Técnico Mtra. Julieta Becerra Castellanos Coordinadora de Etapa Básica, Psicología Mtra. Gloria M. Moreno Baena Coordinadora del Área de Psicología Educativa Mtra. Guillermina Netzahuatl Salto Coordinadora del Área de Psicología Clínica Mtra. Alejandra Luna García Coordinadora del Área de Psicología Social Dra. Fabiola Itzel Villa George Apoyo Área V Psicología del Trabajo y las Organizaciones Lic. Leonel Romero Uribe Responsable de Servicio Social
  • 81. Créditos: Becario: Mauricio Alfredo Ramírez Rodríguez Propuesta Eduardo Alejandro Escotto Córdova Responsable del proyecto Revisión de recursos semióticos José Gabriel Sánchez Ruiz Corresponsable del proyecto Revisión de contenido estadístico Ana María Baltazar Ramos Colaboradora del proyecto Revisión de elementos psicopedagógicos Becario: Raymundo Serrano Reyes Becario: Raúl Ruiz Rocha Grupo de discusión