2. Conceptos Paralelos
Gestión Ambiental Rentable y Producción Más Limpia
Prevencion de la
Contaminación
(P2)
Eco-eficiencia
Productividad
Verde
Minimización de
Desperdicio
Producción Mas Limpia
(PML)
Gestión Ambiental
Rentable (GAR)
3. ¿Qué es Gestión Ambiental
Rentable?
“Hacer los procesos más eficientes para
reducir los costos y Contaminación
Ambiental“
Estrategia Empresarial y Ambiental
4. Producción Más Limpia
Una Estrategia Ambiental Preventiva
aplicada a procesos, productos y servicios
para:
Incrementar la eficiencia y productividad
Mejorar las oportunidades del negocio.
Reducir el riesgo humano y ambiental
PNUMA-ONUDI
Definición
5. Ecoeficiencia
La maximización de los Resultados Industriales:
Desde la entrada de insumos, para asegurar la Producción
Limpia, el uso apropiado de los recursos humanos, y los
recursos renovables y no renovables.
PNUMA
Significa: “Lograr la eficiencia económica a
través de la eficiencia ecológica”
Definición
6. ¿A qué se refieren estas
definiciones?
1. “Al uso eficiente de los recursos “
2. “A la Reducción de impactos y
riesgos “
7. Gestión Ambiental Rentable (GAR)
Concepto
GAR
Estrategia Empresarial y Ambiental
Intereses
Ambientales
Intereses
Económicos
8. Gestión Ambiental Rentable
Bases
“Producir más con menos”
Usar:
(-) recursos
(-) energía
(+) El Ambiente:
Garantizar la
sostenibilidad.
(+) La Empresa:
reducción de
costos de
producción y
operación.
Generar productos
(bienes y
servicios):
• A precios
competitivos
• Satisfacción de
necesidades
• Elevar la calidad
de vida de la
población
9. Gestión Ambiental Rentable
Ventajas Competitivas
Utilizar recursos de manera más eficiente
Reducir costos de producción
Incrementar la productividad
Reducir de niveles de contaminación y riesgos
Facilitar el cumplimiento de las disposiciones
ambientales
Facilitar la certificación de la norma ISO 14001
Mejorar la imagen de la compañía
Producción más segura y mejores productos y
servicios
10. Gestión Ambiental Rentable
Aplicación
1. EN PROCESOS PRODUCTIVOS
Uso más eficiente de materias primas y energía,
Reducción/eliminación de Sustancias tóxicas y peligrosas,
Cantidad y/o toxicidad de los residuos.
2. EN PRODUCTOS
La estrategia se basa en "Eco-diseño",
Reducción de los impactos ambientales Ciclo de vida.
3. EN SERVICIOS
Incorporación de aspectos ambientales en la distribución.
(ONUDI/PNUMA)
¿Dónde se aplica?
12. ¿Qué es el residuo?
Cientos de palabras para designar los residuos:
Es la oportunidad de reducir los costos
y aumentar las ganancias.
daños
reprocesos
mermas
efluente
evaporación
pérdida en
calderas
Fuente: PNUMA-APINI
Aplicación
pérdidas del proceso
reforzamiento
de segunda calidad
pérdida de inventario
Relaves
Fugas,y etc
13. Tratamiento y
Eliminación de Desechos
Imagen de la Compañía
Responsabilidad
Recursos (materias
primas, agua, etc)
Incumplimiento de la
legislación ambiental Recurso Humano
Acceso a mercados
Uso de energía
Gestión Ambiental Rentable
Costos encubiertos del desperdicio
16. 90’s
Situación 3 : Prevención
Enfoque de Prevención (GAR)
E
N
T
R
A
D
A
S
S
A
L
I
D
A
S
17. PML en la práctica
Niveles
Buen mantenimiento del local
Mejor control de proceso
Utilización eficiente del agua y la energía
Modificación del producto
Recuperación / reutilización in situ
Sustitución de materias primas
Cambio de tecnología
Modificación del equipo
18. ETAPA 1
Creación
de
Bases
ETAPA 2
Diagnóstico
P H
V
A
Rol de las compañías
Programa GAR - Etapas
ETAPA 3
Análisis de
operaciones
Prioritarias
ETAPA 4
Estudio de
viabilidad
ETAPA 5
Implementación
y Seguimiento
ETAPA 6
Mantenimiento
Adaptado de: UNEP DTIE; UNEP; Indian National Productivity Council; Stone
19. Estrategia ambiental y empresarial
El uso de energía
No sólo una cuestión de mejor tecnología !!
21. Rol de las Compañías
Resultados
La reducción de la contaminación en
(t, m3, kg)/ Anuales
La reducción del consumo en
(t, m3, kg)/anuales
Período de recuperación del capital
invertido:
Ahorro Anual:
Inversión Inicial:
22. Contaminación del producto y pérdida
por trasvase en condiciones no
adecuadas.
Elevación de contenedor,
modificación de
indicaciones para el
trasvase.
23. “Sacudido” de bolsas en
zona que permita su
recuperación para el reuso
“Sacudido” de bolsas
con insumos.
Desperdicio y
acumulación del
insumo.
24. ¿Dónde esta la diferencia?
Limpieza en seco
Sistemas de lavado:
principio de flujo invertido,
en partidas con agitación, etc.
Dispositivos de ahorro:
boquillas de aspersión de bajo consumo,
llaves ahorradoras,
duchas eficientes ( ~8 L/min).
Inspecciones regulares y uso responsable
Sistemas de medición
Uso de indicadores.
Segregación de aguas.
EN LA FUENTE
pistolas de
cierre
Alta presión
Restrictores
25. ¿Dónde esta la diferencia?
El máximo reuso
Ej: Própositos de Limpieza no críticos
uso de cascadas,
recuperación por sistema de filtros,
circuitos cerrados
Nunca desperdicie agua caliente
Contiene energía
REUSO INTERNO
1 gota cada segundo
desperdicia
10 000 litros/año
26. Rol de las Companias
Conceptos erróneos
La implementación es díficil y costosa
Es tecnológicamente complicada y esta dirigida
mayormente a compañías grandes.
Se requiere mano de obra calificada y expertaje
27. Hace a las compañías más lucrativas
Mejora los productos y servicios
Reduce el riesgo y los impactos ambientales
Mejora la imagen de la compañía
Inversión ambiental y el desarrollo sostenible
Hace a las compañías más atractivas como
clientes de los bancos debido a:
•Mejoramiento del manejo de flujo de efectivo
•Rapida recuperación del capital invertido o por
invertir en operación
Rol de las Companias
Realidades