Publicidad

Fondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazo

30 de May de 2016
Fondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazo
Fondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazo
Próximo SlideShare
Nota de Prensa: Mercado Financiero Informe de Coyuntura Económica III trimest...Nota de Prensa: Mercado Financiero Informe de Coyuntura Económica III trimest...
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Observatorio-Inverco(20)

Publicidad

Fondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazo

  1. Fondos de pensiones, el mejor ahorro a largo plazo Los mercados financieros se ven influidos y condicionados por la evolución de factores geopolíticos y económicos (macro y micro) a nivel mundial. Actualmente, los hechos que están marcando estos movimientos son el cambio del modelo económico de China, de una economía industrial a una de servicios, unas políticas monetarias extremadamente laxas en los últimos años, un ciclo económico ya muy maduro en Estados Unidos y un posible cambio de ciclo de los precios de las materias primas. Todos estos elementos provocan volatilidad en los precios de los activos financieros y una irregular evolución de sus mercados. Como se dice coloquialmente, “el dinero nunca duerme” y, por ello, siempre debe estar invertido tratando de generar retornos. Esta difícil coyuntura hace aconsejable que las inversiones se realicen a unos plazos de inversión largos. Un plan de pensiones, por su propia naturaleza, es un producto óptimo para realizar inversiones a largo plazo tanto por su objetivo temporal como por otras características básicas y ventajas que ofrece a los ahorradores. La diversidad de planes de pensiones disponibles hoy en día, en cuanto a políticas de inversión se refiere, abarca todo el abanico posible que un inversor puede demandar. Un aspecto básico para su selección, como en cualquier otra inversión que se precie, es el perfil de riesgo del ahorrador. Éste debe sentirse tranquilo con las inversiones realizadas con sus ahorros y el largo plazo, inherente a los planes de pensiones, apoya esta condición y el hecho de continuar realizando aportaciones en los años venideros. Los planes de pensiones ofrecen también unas importantes ventajas fiscales al permitir deducirse en la base imponible del IRPF la menor de las siguientes cantidades: las aportaciones realizadas hasta el límite anual de 8.000€ o el 30% de los rendimientos netos del trabajo o de actividades económicas. Las aportaciones que no puedan ser objeto de reducción por exceder el límite relativo del 30% podrán ser aplicadas en los cinco ejercicios siguientes. Como ventajas operativas destacamos la posibilidad de realizar traspasos entre fondos, las suscripciones periódicas automáticas y la operativa “online” sin la necesidad de ir a la oficina bancaria. La movilidad entre planes de pensiones es muy interesante. Nos permite total flexibilidad en la toma de decisiones en la gestión de nuestros ahorros ya que en un momento dado nos puede interesar cambiar de política de inversiones, de sociedad gestora, etc. Mayo, junio y, sobre todo, diciembre son los meses en los que estacionalmente se realizan las mayores aportaciones a los planes de pensiones. Pero, desde el punto de vista financiero, lo más interesante es diversificar esas inversiones a lo largo del año.
  2. Para esto tenemos disponible una herramienta muy flexible como son los planes sistemáticos de suscripción en los que podemos decidir un importe mensual o trimestral para ir realizando las aportaciones sin tener que estar pendientes de dicha operativa. Ésta nos permite ir generando ahorro para la jubilación consistentemente y con una menor sensación de esfuerzo que si se realizara en un sólo momento del año. Por último, cabe destacar dos hechos relevantes en la situación actual. Por una parte, las tasas de sustitución o reemplazo (el dinero que se cobra de pensión de jubilación con respecto al último salario) de los sistemas de pensiones de nuestros países vecinos son inferiores a la nuestra. Por otra, las expectativas demográficas y financieras condicionarán el actual sistema de pensiones públicas. Ambos factores analizados conjuntamente indican que, en un futuro, sea probablemente necesaria una renta complementaria a la recibida del Estado. En definitiva, no les quepa duda de que un plan de pensiones es el producto financiero óptimo para realizar una gestión a largo plazo de nuestros ahorros. César Martínez es miembro del Observatorio Inverco
Publicidad