SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
La cultura ladina
De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de La cultura
ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de
las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras
pacífica) de sangre indígena y española.
"Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la
conquistamestizos La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de
guerra, de ahí que los conquistadores se creían con derecho sobre ellas" (Dar y, 1995).
Para comprender una parte fundamental del complejo fenómeno sociocultural de la
historia guatemalteca, es necesario saber que en la primera mitad del siglo XVI, en medio
de la avalancha de los pueblos y naciones originarias, producido por las guerras de
conquista, arrasamientos de ciudades, juzgamientos, persecuciones, reducciones y
asentamientos a Un nuevo orden político, fueron surgiendo formas nuevas de
organización social e identidad cultural. En efecto, por una pare, se empezó a constituir la
cultura ladina por los mestizos, proceso que le procuraría su identidad, libertad y dignidad;
por otra parte, se inició la resistencia y, a la vez, la renovación de la cultura maya por las
naciones e indígenas, con lo que se aseguraría su identidad y dignidad, su comunicación
y espiritualidad, su producción y resguardo; porque hay que recordar que, en estas
condiciones, los indígenas debían pagar los tributos impuestos por los conquistadores y
colonizadores y, además, debían procurar su propio sostenimiento. También, en medio de
estas situaciones injustas. Que se han dado en la historia de Guatemala, sucedieron
importantes intercambios y relaciones interculturales entre los pueblos que conformarían
más adelante la nación guatemalteca.
Cultura del Pueblo Ladino
El idioma oficial es el español, es una población muy diversa y muestra rasgos de cultura
hispana y de la indígena a la vez. Esta en todo el país, con mayor presencia en la capital,
en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur.
Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre
estas actividades están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte.
El pueblo ladino tiene mayor acceso a la educación ya que esta se imparte en
español, lo cual permite en su mayoría que ocupen los cargos públicos.
En la actualidad el país esta impulsando programas de educación bilingües, para que los
representantes de los otros pueblos tengan la oportunidad de educarse en su primera
lengua.
La situación económica varía aunque la mayoría vive en pobreza, al igual que muchos
indígenas, garífunas y xincas.
La población ladina tiene como colorido componentes de distinta naturaleza. Tiene
carácter propio, específico cultural hispano con combinaciones culturales indígenas, como
son las comidas, ciertas cualidades del comportamiento, herramientas, Etc. Y su vestuario
ya es occidental. Es también un ser que lleva en su corazón escondido los tesoros
milenarios de nuestros antepasados, los niega, pero los tiene y es por el hecho de no
considerarse maya.
Naturalmente que existen sus diferencias entre los diferentes grupos de ladinos, según
habiten en la ciudad o en el campo, actitudes femeninas y masculinas de acuerdo a la
situación geográfica
Donde se desarrolla su quehacer diario. Así mismo se distinguen diferentes formas de
expresión oral, de gesticular, de comportarse consigo mismos y frente a los otros.
Anteriormente nos referimos al ladino como el mestizo, hijo de mujeres mayas y
españoles. Luego continuaron multiplicándose entre sí. Al principio los mestizos fueron
marginados por los españoles o peninsulares, por los españoles criollos, por los mayas y
los garinagù.
Los españoles trataban de introducir la cultura cristiana, la cultura occidental. El sector
maya se resistiò, el ladino asimila ambas culturas y su identidad esta conformada con
ciertas contradicciones, pues no respondía concretamente a ninguna de las culturas que
en ese momento existían.
Por eso su cultura se desarrollo marcada por la exclusión, por la negación de no ser maya
pero tampoco español. Era algo nuevo, que no tenía validez, el nacimiento de una nueva
cultura. Después vino la mezcla de mestizos entre sí, viviendo alrededor de las ciudades
con el oficio de artesanos. Más adelante empezaron a desplazarse al oriente del país
donde había poca población indìgena.Alli también se multiplicaron junto a algunos criollos
(hijos de españoles nacidos en América) dedicándose a la agricultura y a la ganadería.
Los pueblos del oriente de Guatemala se dedican a las artesanías y arte de tejidos de lino
y manta, los bordados de Estanzuela y Zacapa como los de Chiquimula son muy
conocidos. También se dedican a la elaboración de materiales de construcción como
tejas, adobes, ladrillos, tajmanil.Los mas famosos son los de Guastatoya el Progreso, San
Gabriel y San Antonio Suchitepéquez.
Algunos grupos de ladinos se desplazaron con el tiempo a las regiones indígenas y se
dedicaron al comercio, ejerciendo como un poder local por el hecho de dominar la lengua
española y tener relaciones con los que vivían fuera de la región.
Y esto mismo hizo que tuvieran ventaja en relación al indígena. Los ladinos en su mayoría
son mon bilingües hispanohablantes porque el idioma oficial es el español desde la época
de la colonia. Muy pocos se han interesado en el aprendizaje de una lengua indígena.
Siendo una excepción los ladinos que han aprendido el idioma qeqchì en el área de
Cobán.
Como muchos ladinos se dedicaron a la ganadería por generaciones, nacen
manifestaciones culturales alrededor de la ganadería. En taxisco Santa Rosa los ladinos
artesanos elaboran sillas de montar, así como los cinchos de cuero y las correas de
Escuintla.Dentro de las técnicas de las artes y artesanías de cuero esta el repujado,
incrustación e incisión y el pirograbado.
El idioma español que se habla en Guatemala tiene sus modismos y variaciones.
En el altiplano, que es una región predominante maya es habitado por una minoría de
ladinos, dedicados al comercio y al transporte.
En la Costa Sur muchos ladinos son finqueros, colonos de fincas (mozos) y se nota
algunos rasgos culturales de origen indígena como el fogón en el suelo, técnicas de
cultivo, recolección y pesca.
En la zona norte del Petén tuvieron los ladinos su origen por las migraciones desde
Yucatán y su cultura tiene influencia en actividades económicas como ganadería,
chiclerìa, actividades forestales. Aunque existen habitantes de el Salvador, Honduras y
Nicaragua conformando ahora una parte de los ladinos de esa región.
Un valor fundamental en la vida del mestizo es el núcleo de la familia y la solidaridad entre
los mismos miembros.
En el oriente del país es trascendente el sistema de compadrazgo y los lazos espirituales
de parentesco que este genera. Apoyándose mutuamente en cualquier momento que las
circunstancias así lo exijan. Estos pueblos también muestran actitudes audaces de
valentía, determinación y coraje. (Hombres y mujeres por igual) no obstante se rompe a
veces ese equilibrio por el machismo y la violencia.
En las comunidades indígenas y ladinas son muy importantes las celebraciones de la
semana santa, en Antigua Guatemala, Cobán, Santa Cruz del Quiché, Quetzaltenango y
otras ciudades del occidente del país. Las ferias patronales son de gran importancia en
los pueblos mestizos, se realizan actividades ganaderas acompañados de desfiles típicos.
El caballo resulta siendo un símbolo que otorga prestigio a quien con habilidad lo controla.
El jaripeo es una forma social con la que la gente de oriente se expresa en las ferias del
oriente dando por consiguiente a conocer su audacia, fuerza y valentía. Corridas de toros,
peleas de gallos, juegos al azar.
Folclor Ladino
En las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos
observar directamente la sobrevivencia de las danzas antiguas, como las danzas de los
moros y cristianos que son conexiones directas con la cultura occidental.
Las danzas de moros y cristianos de Chiquimula, la danza cuyo tema es el mundo árabe,
el cerco a Argel, la caída de Roma, Gaiferos y Fierabrás.
Entre algunos bailes interesantes están el palo de cintas, danza de flores y el de los
mejicanos y los bailes de gigantes que son compartidos por la región+ maya. Se realizan
además bailes sociales y fiestas en relación a los juegos florales del oriente de
Guatemala. El certamen literario es de gran importancia participando las reinas y sus
damas de honor elegidas por la comunidad.
Entre los juegos florales más conocidos y destacados están los de Jalapa, Chiquimula,
Zacapa y Quetzaltenango.
Festividades Ladinas
Entre las fiestas de oriente más importantes están:
Fiesta de primavera, fiesta del encuentro del invierno y el verano. El tope de mayo, en
Jalapa.
Curiosamente en Zacapa es vistosa la fiesta del verano y el invierno, relacionada con
ceremonias occidentales dedicadas al culto del sol y la naturaleza. También no hay que
olvidar El carnaval de Mazatenango y Jutiapa.
Tradición Oral: Es una forma de transmitir la cultura, la experiencia, la tradición, de una
sociedad a través de cuentos, relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros,
mitos, cuentos de padres a hijos y de una generación a otra.
En la tradición de oriente sobresalen leyendas de espíritus en pena, el sombraron, el
cadejo, los espíritus de los muertos, la llorona. Cuentos de animales maravillosos,
encantamientos, chistes, anécdotas. Tradiciones orales en verso, coplas cantadas solas o
acompañadas por la guitarra. se combinan variantes del español antiguo.
Los orientales tienen gracia, imaginación para el relato. Nuevamente en la literatura oral
notamos la astucia y audacia de los personajes. Influencia mexicana posee su música ya
que interpretan corridos como la música norteña. Esta corriente musical tiene buena
acogida, sin embargo tienen su propio estilo con el cual se identifican.
Religiosidad
A la par de las religiones oficiales como la católica, la protestante o Evangélica, se
desarrolla una religión popular, en Guatemala como el resto de América Latina, es el
soporte y la fuerza espiritual para enfrentar necesidades, urgencias y carencias
materiales. En la religiosidad popular predominan imágenes milagrosas de Cristo,
Vírgenes y Santos aunque muchos de estos actos no estén aprobados por las
autoridades de la iglesia. Es una mezcla judeocristiana mezclada con elementos de
cosmovisión maya y elementos de religiones orientales.
En las fiestas patronales, la celebración de la navidad y la semana santa, el pueblo ladino
y el indígena expresa su fervor en cantidad de ritos, delante de símbolos sagrados
despertando sentimientos de hermandad.
La unión con la divinidad, el enlace, se demuestra en la adoración de imágenes
acompañados de la gran fe de la población. Sobresale el Cristo negro de Esquípalas,
imagen querida en toda Guatemala y Centro América, considerándola muy milagrosa.
Y es en la sede del Cristo Negro, Esquípalas, donde se celebró la reunión de los
presidentes de Centro América para establecer las bases de la construcción de la Paz.
El hermano Pedro en Antigua Guatemala y el señor de Chajul en el departamento del
Quiché.
En algunos hogares todavía tienen imàgenes propias, herencias de los antepasados,
heredadas de generación en generación: Santa Teresa de Jesús, San Nicolás, el Divino
Maestro.
A San Antonio se le pide para encontrar pareja, a San Judas Tadeo se le pide todo lo
referente al bienestar económico, conseguir empleo y a Santa Rita se le pide por la
resolución de asuntos imposibles.
Además existen las creencias que la resolución de los problemas cotidianos se encuentra
en solamente símbolos religiosos, otras de carácter más abstracto como la lucha entre el
bien y el mal o sea ángeles y demonios.
Se tiene la manera de creer que la vida humana está rodeada de espíritus, buenos y
malos, también de los seres queridos ya fallecidos. Para evitar las malas influencias o
percibir las buenas influencias se coloca en un lugar especial de la casa un vaso de agua,
amuletos, ajos u otros objetos atribuyéndoles poderes sobrenaturales.
Cada quien tiene el derecho de practicar sus ritos, también las creencias de su propia
religión y ademàs la obligación de respetar si los otros practican creencias diferentes.
Identidad Y Orgullo Ladino
Los ladinos no pueden enorgullecerse de una cultura milenaria que alcanzara su
esplendor mucho antes de que los europeos llegaran a América, pues las etnias y culturas
mestizas aparecieron cuando los españoles se mezclaron biológicamente con las mujeres
indígenas y el mestizaje empezó a constituir una creciente realidad no solamente
demográfica y económica, sino también cultural y política. Hoy, popularmente, se le llama
ladina a cualquier persona que no se auto identifique como indígena, aunque lo sea. Y
esto incluye a negros, asiáticos, toda suerte de mestizos, criollos y extranjeros. Los
españoles llamaron ladinos a los indios que aceptaron la religión y la lengua derivadas de
Roma y del latín, y los consideraron personas latinizadas (latino = ladino). El origen de los
ladinos como grupo diferenciado fue cultural primero y biológico después. Fue un origen
traumático porque brotó de una fractura civilizatoria. Eso hizo que su lucha por la
sobrevivencia se convirtiera en el arte de escalar a los niveles más altos del poder en
condiciones de franca desventaja. La partición (no participación, sino partición) de mundo
que implicó la Colonia, ubicó al ladino entre el poder y la servidumbre, entre España y los
siervos (indios) que trabajaban la tierra para los encomenderos. En la medida en que los
criollos (hijos de españoles nacidos aquí) se consolidaban como un estamento social
arraigado al territorio y que desarrollaba sentimientos patrióticos (como los que pueblan la
obra de Rafael Landívar), los ladinos encontraban en ellos otro frente contra el cual
combatir por su sobrevivencia. A los ladinos los rechazaban los españoles por su “sangre”
india; los rechazaban los indios por su “sangre” española. Y los rechazaban los criollos
por tener ambas “sangres”. La mezcla resultaba aborrecible. Si esto no es racismo, no sé
qué lo sea.
Aunque Fuentes y Guzmán, Eric Wolf y otros demuestran que ya en el siglo XVIII no
había en Mesoamérica indios “puros” porque la mezcla había sido intensa, la “pureza” del
indio seguía vigente como sentido de identidad contraria a las otras identidades de la
Colonia: la española, la criolla y la ladina (hubo otras formas de ser mestizo pero se
subsumieron en la ladinidad.
Hoy, tanto los criollos como los indígenas que se hacen llamar “mayas”, siguen
reclamando una pureza étnica, cultural y racial que resulta dudosa a la luz del desarrollo
histórico y del pertinaz mestizaje biológico y cultural de la América Latina.
La cultura de la Colonia, la Independencia y la Revolución Liberal fue mestizamente
criolla.
Los ladinos empezaron a hegemonizar (no a dominar, porque esto lo siguen haciendo los
criollos oligarcas) a principios del siglo XX. Es decir que no tienen una cultura previa a la
colonización porque no existían entonces. La cultura ladina ha incluido (con paternalismo
eurocéntrico) a la cultura indígena como componente de la suya, interpretándola según
sus criterios híbridos y, de esa cuenta, inventó “esencias nacionales” mestizas como la
música de marimba, la literatura y el arte indigenistas, y la recreación vanguardista de las
culturas populares mestizadas que se expresan en vestimentas, tradiciones y costumbres.
Los ladinos no se enorgullecen de una cultura milenaria anterior a la colonización. Pero sí
de las apropiaciones culturales con las que han forjado las “esencias nacionales” que nos
cohesionan, legitiman e identifican como lo que hasta ahora somos: una violenta nación
inconclusa.
En el municipio de Palín, Escuintla, a principios de la década de los 80' el alcalde llamó a
un grupo de ciudadanos entusiastas de la comunidad para conformar una comisión de
feria que lo acompañara a visitar a los padres de una jovencita a fin de pedir permiso para
que la dama fuera nombrada Reina Indígena para las fiestas patronales.
El padre de familia recibió con amabilidad a la comitiva, llamó a su esposa y recibió el
planteamiento, al que respondió: "Nosotros venimos de Xela y pusimos un negocio,
mandamos a nuestra hija a estudiar y pronto se graduará de Secretaria Bilingüe, ya no
usa corte ni le enseñamos la lengua".
Nosotros somos indios, pero mi hija ya no, así que le agradecemos la visita, pero no va a
poder ser".
¿Qué define al ladino? . En general, ladino es la persona que no es indígena. No se
define por el color de la piel, ni por las características antropomórficas o el arquetipo. El
ladino es aquel que no quiere ser indígena, es una división arbitraria basada en criterios
culturales (de acuerdo con normativas antropológicas y no de gustos artísticos o manejo
de la etiqueta).
Ser ladino tiene que ver con mestizaje biológico y cultural, lo que da lugar a definirlo -en
su mayoría- como el individuo producto de la mezcla entre indígena y descendiente de
europeo, quien adopta y utiliza un estilo de vida occidentalizado, aunque tiene un alto
porcentaje de la cultura maya en su forma de ser personal y colectiva.
También ser ladino o querer ser ladino tiene como referente la historia política y
socioeconómica nacional, pues en una época ser ladino significaba ciudadanía, el
derecho a la acción política, acceso a cargos, puestos y empleos públicos, así como
derecho a la propiedad, tanto de la tierra como principal medio de producción, como de la
producción artesanal a través del aprendizaje de oficios y manejo de taller propio.
La diversidad de la etnia ladina se debe principalmente a que proviene de una amplia
diversidad de mezclas biológicas y culturales que buscaron estar lejos o de cierta manera
diferenciada de los indígenas mayas.
En la época colonial y primeros decenios de la república los ladinos estuvieron cerca del
poder, siendo los sirvientes asalariados, productores de los satisfactores materiales no
agrícolas y empleados gubernamentales de menor rango, hasta que con la Revolución
Liberal y Burguesa de 1871, coparon el poder político y parte de lo económico hasta la
fecha.
Así la diversidad ladina se ha ido incrementando con la inmigración a Guatemala de
originarios de Europa, en especial alemanes, ingleses, italianos y franceses; cuya llegada
al país fue fomentada a finales del siglo XIX por el gobierno para "mejorar" la raza.
Tales inmigrantes desarrollaron diversas industrias y el cultivo del café y cardamomo. En
otro momento histórico vinieron estadounidenses para trabajar cultivos de banano y
algodón, así como la explotación del ferrocarril, esto ya en el marco del siglo XX.
También hubo asiáticos y del medio oriente que inmigraron a Guatemala y cuyos
descendientes se han asimilado al entorno cultural guatemalteco dentro de la etnia ladina.
Así pues, la diversidad ladina es profusa, de múltiples orígenes y de gran variedad
socioeconómica, cuyo único referente común es no ser indígenas mayas y practicar
hábitos culturales occidentalizados a ultranza que en no pocos casos, llega al ridículo.
De parte de los ladinos, sea cual fuere el origen de su mestizaje y nivel socioeconómico,
hay rechazo y hasta aberración con lo indígena maya. En casos extremos ha llegado a
desarrollar odio mortal, lo que se ha traducido en masacres y políticas de Estado
verificadas en la llamada "tierra arrasada".
Para explicar la situación (nunca justificarla) hay que remontarse a la época de la
invasión, conquista y colonia temprana, cuando los castellanos no encontraron grandes
cantidades de oro o metales preciosos, con lo que se truncaron sus ansias de
enriquecimiento rápido y optaron por la explotación de la tierra a través de la agricultura y
ganadería, en la que la base de acumulación fue la sobreexplotación de la mano de obra
indígena.
Para tal fin los españoles desvalorizaron a los pobladores mayas y procuraron destruir su
cultura, organización social, idiomas y creencias para asimilarlos al modelo castellano y
aprovecharse de ellos, fue tan fuerte ésta que un Papa católico romano tuvo que declarar
que los indígenas americanos eran seres humanos, para paliar en algo lo que se estaba
convirtiendo en exterminio.
Asimismo, los indígenas mayas fueron privados de la propiedad privada, educación
formal, acceso al poder político y ventajas económicas, para pasar a ser objeto de
explotación y fuente de riqueza para el español peninsular, el criollo, y más tarde del
ladino.
Entonces, ser indígena en esta escala de valoración social es lo peor, pues es inculto,
sucio, ignorante para el gobierno y la administración pública, útil solo para el trabajo
agrícola y doméstico, y siempre necesitado que otro "superior" lo dirija.
Aunque el ladino es calificado como ser ficticio por no tener profundas raíces culturales y
físicas en el territorio guatemalteco, su existencia como etnia o grupo étnico ha sido
reconocida por antropólogos nacionales y extranjeros, y sus relaciones estudiadas por
sociólogos.
En líneas generales sus características han sido definidas como proclives a los estilos de
vida occidentalizados y en general con la o las potencias dominantes y la cultura
hegemónica a escala mundial, con el empleo del castellano como lengua franca -y el
intento de dominar el inglés o francés como segundo idioma.
El ladino -étnicamente hablando- no tiene características fisonómicas definidas; puede
haberlos blancos y rubios, de facciones mayores o asiáticas, así como cobrizos, pueden
ser altos o cortos de estatura, tampoco tienen área geográfica definida.
Comparte su cercanía al poder económico como empleado o profesional, y son mayoría
en los mandos medios en el gobierno y predominan en los distintos rangos de mando en
el ejército.
Su incidencia en la economía y ansia de prosperidad la finca en la pequeña y mediana
empresa (al igual que muchos indígenas mayas) y el desempleo en la clase
socioeconómica más baja en la economía informal.
Entre los mestizos (ladinos) pobres y sectores mayas urbanos y poco beneficiados por el
sistema económico, la necesidad de ser visto como ladino es imperiosa, pues el trato
hacia los mayas pobres sigue siendo exclúyeme, discriminatorio y de explotación, en tanto
para el ladino, aunque no sea siempre así, hay mejor trato y espacios de participación en
todos los órdenes de la vida nacional.
Lo anterior fue ratificado en el informe sobre el desarrollo humano de las Naciones Unidas
sobre Guatemala de 1998 en el cual se indica que los departamentos con
mayoría de población ladina, la salud, educación y oportunidad de ingresos económicos
son mayores que en los departamentos y municipios con predominante composición
demográfica indígena.
Guatemala es un país cuya historia ha conformado una población heterogénea, con
diversidad social, cultural y lingüística de mucha riqueza, aunque con relaciones
desiguales y aberrantes.
Sin embargo la coyuntura histórica presentada por el marco internacional y los Acuerdos
de Paz, nos permiten vislumbrar la construcción de un país intercultural, en el que la
adopción de un proyecto de nación colectivo permita que cada grupo étnico, en especial
los pueblos mayas y ladinos, pueden interrelacionarse, cada uno con sus especificidades
y singularidades, sin buscar la destrucción o asimilación de unos por otros.
Esperamos el día en que ser guatemalteco no sea sinónimo de ladino o tener Guatemala
sea equivalente a indígena maya, sino que sentirse guatemalteco, traiga a la mente la
idea de ser ciudadano de un país orgulloso de su ancestro maya, de los aportes garífuna,
xinca y ladino -en toda la amplitud del término -cuyo denominador común sea el acceder a
todos los satisfactorios sociales y espirituales en pleno respeto a los derechos humanos.
Los Ladinos En Busca De Su Origen
El termino ladino deriva de la palabra latino. Utilizada en España en el siglo XV.
En nuestro país, durante la época colonial, se utilizo el término para referirse al mestizo,
hijos de los españoles e indígenas. Los primeros mestizos fueron, en muchos casos, fruto
de violaciones de mujeres mayas por parte de soldados españoles.
La sociedad colonial guatemalteca se fue dividiendo en clases y capas sociales ,
compuesta por:
Peninsulares o españoles: nacidos en España o península Ibérica. Era enviados de
España con el fin de gobernar en nombre de cada corona española. Tenían riquezas y
derechos políticos que ningún otro grupo poseía.
Criollos. Nacidos en América y sus padres eran Españoles ellos heredaban de sus
padres penínsulas de riqueza que estos se apropiaron durante la conquistas.
Mestizos: nacieron durante la conquista de padres españoles y madres mayas. Los
mestizos eran artesanos de las ciudades, pequeños comerciantes y ellos gozaban
derechos políticos.
Mayas: constituyeron la mayoría de la población colonial. se obligó trabajar para la
península. criollos la iglesia católica y la corona española Proporcionan mano de obra
gratuita. También pagaban tributo a la corona.
Negros: fueron traídos por los europeos a Americanos desde África para que trabajan
como esclavos. En Guatemala no existió mucha influencia de población negra.
La cultura ladina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemalacrchapin
 
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en PanamáGeografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en PanamáMar Del Canto
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de layolandasilvasquez
 
Ser latinoamericano
Ser latinoamericanoSer latinoamericano
Ser latinoamericanofchgonzalez
 
El tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendariosEl tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendariosdarwinprm
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Pablo Molina Molina
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaWill Simarra Cervantes
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaMafer Flores
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolanaantodiaz12
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanakayris
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaDoris Montilla
 
Casta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie MediavillaCasta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie MediavillaLeslieMediavilla
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellananataacostarojas
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemala
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
Unidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la coloniaUnidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la colonia
 
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en PanamáGeografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Ser latinoamericano
Ser latinoamericanoSer latinoamericano
Ser latinoamericano
 
El tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendariosEl tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendarios
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Los colores en lengua de señas
Los colores en lengua de señasLos colores en lengua de señas
Los colores en lengua de señas
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolana
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
 
Casta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie MediavillaCasta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Plantilla baloncesto
Plantilla baloncestoPlantilla baloncesto
Plantilla baloncesto
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 

Destacado

Social media competence and ethics Oklahoma
Social media competence and ethics OklahomaSocial media competence and ethics Oklahoma
Social media competence and ethics OklahomaJon Sutten
 
How to advise clients and manage judicial holds and discovery with social med...
How to advise clients and manage judicial holds and discovery with social med...How to advise clients and manage judicial holds and discovery with social med...
How to advise clients and manage judicial holds and discovery with social med...Jon Sutten
 
Toronto 2016 ethics update copy
Toronto 2016 ethics update copyToronto 2016 ethics update copy
Toronto 2016 ethics update copyJon Sutten
 
Lugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidenteLugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidenteOscar2221
 
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandúLa fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandúximenasamandupintos
 
Social media and online ethics
Social media and online ethics Social media and online ethics
Social media and online ethics Jon Sutten
 
Knoxville TN-Common ethics mistake law firms make when marketing online - 11-...
Knoxville TN-Common ethics mistake law firms make when marketing online - 11-...Knoxville TN-Common ethics mistake law firms make when marketing online - 11-...
Knoxville TN-Common ethics mistake law firms make when marketing online - 11-...Jon Sutten
 
Common ethics mistake law firms make when marketing online mark copy
Common ethics mistake law firms make when marketing online   mark copyCommon ethics mistake law firms make when marketing online   mark copy
Common ethics mistake law firms make when marketing online mark copyJon Sutten
 
Common ethics mistake law firms make when marketing online Lincoln 2016
Common ethics mistake law firms make when marketing online   Lincoln 2016Common ethics mistake law firms make when marketing online   Lincoln 2016
Common ethics mistake law firms make when marketing online Lincoln 2016Jon Sutten
 

Destacado (9)

Social media competence and ethics Oklahoma
Social media competence and ethics OklahomaSocial media competence and ethics Oklahoma
Social media competence and ethics Oklahoma
 
How to advise clients and manage judicial holds and discovery with social med...
How to advise clients and manage judicial holds and discovery with social med...How to advise clients and manage judicial holds and discovery with social med...
How to advise clients and manage judicial holds and discovery with social med...
 
Toronto 2016 ethics update copy
Toronto 2016 ethics update copyToronto 2016 ethics update copy
Toronto 2016 ethics update copy
 
Lugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidenteLugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidente
 
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandúLa fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
 
Social media and online ethics
Social media and online ethics Social media and online ethics
Social media and online ethics
 
Knoxville TN-Common ethics mistake law firms make when marketing online - 11-...
Knoxville TN-Common ethics mistake law firms make when marketing online - 11-...Knoxville TN-Common ethics mistake law firms make when marketing online - 11-...
Knoxville TN-Common ethics mistake law firms make when marketing online - 11-...
 
Common ethics mistake law firms make when marketing online mark copy
Common ethics mistake law firms make when marketing online   mark copyCommon ethics mistake law firms make when marketing online   mark copy
Common ethics mistake law firms make when marketing online mark copy
 
Common ethics mistake law firms make when marketing online Lincoln 2016
Common ethics mistake law firms make when marketing online   Lincoln 2016Common ethics mistake law firms make when marketing online   Lincoln 2016
Common ethics mistake law firms make when marketing online Lincoln 2016
 

Similar a La cultura ladina

4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sepdviatela
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaludimagister
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayasaxelsosa
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemalaVickyDebroy
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.DiegoArias138
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador JohnTorres110
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaJorge Ramirez Adonis
 
4 culturas guatemala
4 culturas guatemala4 culturas guatemala
4 culturas guatemalaJohn Napier
 
Características de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptxCaracterísticas de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptxWilberRosales
 

Similar a La cultura ladina (20)

4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
v
vv
v
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
 
Demografía Peru
Demografía PeruDemografía Peru
Demografía Peru
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayas
 
Diaps edu. intercultural
Diaps edu. interculturalDiaps edu. intercultural
Diaps edu. intercultural
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Cuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemalaCuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemala
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
 
Etnias guatemalteca tomo 2
Etnias guatemalteca tomo 2Etnias guatemalteca tomo 2
Etnias guatemalteca tomo 2
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
4 culturas guatemala
4 culturas guatemala4 culturas guatemala
4 culturas guatemala
 
Características de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptxCaracterísticas de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptx
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

La cultura ladina

  • 1. La cultura ladina De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquistamestizos La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores se creían con derecho sobre ellas" (Dar y, 1995). Para comprender una parte fundamental del complejo fenómeno sociocultural de la historia guatemalteca, es necesario saber que en la primera mitad del siglo XVI, en medio de la avalancha de los pueblos y naciones originarias, producido por las guerras de conquista, arrasamientos de ciudades, juzgamientos, persecuciones, reducciones y asentamientos a Un nuevo orden político, fueron surgiendo formas nuevas de organización social e identidad cultural. En efecto, por una pare, se empezó a constituir la cultura ladina por los mestizos, proceso que le procuraría su identidad, libertad y dignidad; por otra parte, se inició la resistencia y, a la vez, la renovación de la cultura maya por las naciones e indígenas, con lo que se aseguraría su identidad y dignidad, su comunicación y espiritualidad, su producción y resguardo; porque hay que recordar que, en estas condiciones, los indígenas debían pagar los tributos impuestos por los conquistadores y colonizadores y, además, debían procurar su propio sostenimiento. También, en medio de estas situaciones injustas. Que se han dado en la historia de Guatemala, sucedieron importantes intercambios y relaciones interculturales entre los pueblos que conformarían más adelante la nación guatemalteca. Cultura del Pueblo Ladino El idioma oficial es el español, es una población muy diversa y muestra rasgos de cultura hispana y de la indígena a la vez. Esta en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur. Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte. El pueblo ladino tiene mayor acceso a la educación ya que esta se imparte en español, lo cual permite en su mayoría que ocupen los cargos públicos. En la actualidad el país esta impulsando programas de educación bilingües, para que los representantes de los otros pueblos tengan la oportunidad de educarse en su primera lengua. La situación económica varía aunque la mayoría vive en pobreza, al igual que muchos indígenas, garífunas y xincas. La población ladina tiene como colorido componentes de distinta naturaleza. Tiene carácter propio, específico cultural hispano con combinaciones culturales indígenas, como son las comidas, ciertas cualidades del comportamiento, herramientas, Etc. Y su vestuario ya es occidental. Es también un ser que lleva en su corazón escondido los tesoros milenarios de nuestros antepasados, los niega, pero los tiene y es por el hecho de no considerarse maya. Naturalmente que existen sus diferencias entre los diferentes grupos de ladinos, según habiten en la ciudad o en el campo, actitudes femeninas y masculinas de acuerdo a la situación geográfica
  • 2. Donde se desarrolla su quehacer diario. Así mismo se distinguen diferentes formas de expresión oral, de gesticular, de comportarse consigo mismos y frente a los otros. Anteriormente nos referimos al ladino como el mestizo, hijo de mujeres mayas y españoles. Luego continuaron multiplicándose entre sí. Al principio los mestizos fueron marginados por los españoles o peninsulares, por los españoles criollos, por los mayas y los garinagù. Los españoles trataban de introducir la cultura cristiana, la cultura occidental. El sector maya se resistiò, el ladino asimila ambas culturas y su identidad esta conformada con ciertas contradicciones, pues no respondía concretamente a ninguna de las culturas que en ese momento existían. Por eso su cultura se desarrollo marcada por la exclusión, por la negación de no ser maya pero tampoco español. Era algo nuevo, que no tenía validez, el nacimiento de una nueva cultura. Después vino la mezcla de mestizos entre sí, viviendo alrededor de las ciudades con el oficio de artesanos. Más adelante empezaron a desplazarse al oriente del país donde había poca población indìgena.Alli también se multiplicaron junto a algunos criollos (hijos de españoles nacidos en América) dedicándose a la agricultura y a la ganadería. Los pueblos del oriente de Guatemala se dedican a las artesanías y arte de tejidos de lino y manta, los bordados de Estanzuela y Zacapa como los de Chiquimula son muy conocidos. También se dedican a la elaboración de materiales de construcción como tejas, adobes, ladrillos, tajmanil.Los mas famosos son los de Guastatoya el Progreso, San Gabriel y San Antonio Suchitepéquez. Algunos grupos de ladinos se desplazaron con el tiempo a las regiones indígenas y se dedicaron al comercio, ejerciendo como un poder local por el hecho de dominar la lengua española y tener relaciones con los que vivían fuera de la región. Y esto mismo hizo que tuvieran ventaja en relación al indígena. Los ladinos en su mayoría son mon bilingües hispanohablantes porque el idioma oficial es el español desde la época de la colonia. Muy pocos se han interesado en el aprendizaje de una lengua indígena. Siendo una excepción los ladinos que han aprendido el idioma qeqchì en el área de Cobán. Como muchos ladinos se dedicaron a la ganadería por generaciones, nacen manifestaciones culturales alrededor de la ganadería. En taxisco Santa Rosa los ladinos artesanos elaboran sillas de montar, así como los cinchos de cuero y las correas de Escuintla.Dentro de las técnicas de las artes y artesanías de cuero esta el repujado, incrustación e incisión y el pirograbado. El idioma español que se habla en Guatemala tiene sus modismos y variaciones. En el altiplano, que es una región predominante maya es habitado por una minoría de ladinos, dedicados al comercio y al transporte. En la Costa Sur muchos ladinos son finqueros, colonos de fincas (mozos) y se nota algunos rasgos culturales de origen indígena como el fogón en el suelo, técnicas de cultivo, recolección y pesca. En la zona norte del Petén tuvieron los ladinos su origen por las migraciones desde Yucatán y su cultura tiene influencia en actividades económicas como ganadería, chiclerìa, actividades forestales. Aunque existen habitantes de el Salvador, Honduras y Nicaragua conformando ahora una parte de los ladinos de esa región. Un valor fundamental en la vida del mestizo es el núcleo de la familia y la solidaridad entre los mismos miembros.
  • 3. En el oriente del país es trascendente el sistema de compadrazgo y los lazos espirituales de parentesco que este genera. Apoyándose mutuamente en cualquier momento que las circunstancias así lo exijan. Estos pueblos también muestran actitudes audaces de valentía, determinación y coraje. (Hombres y mujeres por igual) no obstante se rompe a veces ese equilibrio por el machismo y la violencia. En las comunidades indígenas y ladinas son muy importantes las celebraciones de la semana santa, en Antigua Guatemala, Cobán, Santa Cruz del Quiché, Quetzaltenango y otras ciudades del occidente del país. Las ferias patronales son de gran importancia en los pueblos mestizos, se realizan actividades ganaderas acompañados de desfiles típicos. El caballo resulta siendo un símbolo que otorga prestigio a quien con habilidad lo controla. El jaripeo es una forma social con la que la gente de oriente se expresa en las ferias del oriente dando por consiguiente a conocer su audacia, fuerza y valentía. Corridas de toros, peleas de gallos, juegos al azar. Folclor Ladino En las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos observar directamente la sobrevivencia de las danzas antiguas, como las danzas de los moros y cristianos que son conexiones directas con la cultura occidental. Las danzas de moros y cristianos de Chiquimula, la danza cuyo tema es el mundo árabe, el cerco a Argel, la caída de Roma, Gaiferos y Fierabrás. Entre algunos bailes interesantes están el palo de cintas, danza de flores y el de los mejicanos y los bailes de gigantes que son compartidos por la región+ maya. Se realizan además bailes sociales y fiestas en relación a los juegos florales del oriente de Guatemala. El certamen literario es de gran importancia participando las reinas y sus damas de honor elegidas por la comunidad. Entre los juegos florales más conocidos y destacados están los de Jalapa, Chiquimula, Zacapa y Quetzaltenango. Festividades Ladinas Entre las fiestas de oriente más importantes están: Fiesta de primavera, fiesta del encuentro del invierno y el verano. El tope de mayo, en Jalapa. Curiosamente en Zacapa es vistosa la fiesta del verano y el invierno, relacionada con ceremonias occidentales dedicadas al culto del sol y la naturaleza. También no hay que olvidar El carnaval de Mazatenango y Jutiapa. Tradición Oral: Es una forma de transmitir la cultura, la experiencia, la tradición, de una sociedad a través de cuentos, relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos de padres a hijos y de una generación a otra. En la tradición de oriente sobresalen leyendas de espíritus en pena, el sombraron, el cadejo, los espíritus de los muertos, la llorona. Cuentos de animales maravillosos,
  • 4. encantamientos, chistes, anécdotas. Tradiciones orales en verso, coplas cantadas solas o acompañadas por la guitarra. se combinan variantes del español antiguo. Los orientales tienen gracia, imaginación para el relato. Nuevamente en la literatura oral notamos la astucia y audacia de los personajes. Influencia mexicana posee su música ya que interpretan corridos como la música norteña. Esta corriente musical tiene buena acogida, sin embargo tienen su propio estilo con el cual se identifican. Religiosidad A la par de las religiones oficiales como la católica, la protestante o Evangélica, se desarrolla una religión popular, en Guatemala como el resto de América Latina, es el soporte y la fuerza espiritual para enfrentar necesidades, urgencias y carencias materiales. En la religiosidad popular predominan imágenes milagrosas de Cristo, Vírgenes y Santos aunque muchos de estos actos no estén aprobados por las autoridades de la iglesia. Es una mezcla judeocristiana mezclada con elementos de cosmovisión maya y elementos de religiones orientales. En las fiestas patronales, la celebración de la navidad y la semana santa, el pueblo ladino y el indígena expresa su fervor en cantidad de ritos, delante de símbolos sagrados despertando sentimientos de hermandad. La unión con la divinidad, el enlace, se demuestra en la adoración de imágenes acompañados de la gran fe de la población. Sobresale el Cristo negro de Esquípalas, imagen querida en toda Guatemala y Centro América, considerándola muy milagrosa. Y es en la sede del Cristo Negro, Esquípalas, donde se celebró la reunión de los presidentes de Centro América para establecer las bases de la construcción de la Paz. El hermano Pedro en Antigua Guatemala y el señor de Chajul en el departamento del Quiché. En algunos hogares todavía tienen imàgenes propias, herencias de los antepasados, heredadas de generación en generación: Santa Teresa de Jesús, San Nicolás, el Divino Maestro. A San Antonio se le pide para encontrar pareja, a San Judas Tadeo se le pide todo lo referente al bienestar económico, conseguir empleo y a Santa Rita se le pide por la resolución de asuntos imposibles. Además existen las creencias que la resolución de los problemas cotidianos se encuentra en solamente símbolos religiosos, otras de carácter más abstracto como la lucha entre el bien y el mal o sea ángeles y demonios. Se tiene la manera de creer que la vida humana está rodeada de espíritus, buenos y malos, también de los seres queridos ya fallecidos. Para evitar las malas influencias o percibir las buenas influencias se coloca en un lugar especial de la casa un vaso de agua, amuletos, ajos u otros objetos atribuyéndoles poderes sobrenaturales. Cada quien tiene el derecho de practicar sus ritos, también las creencias de su propia religión y ademàs la obligación de respetar si los otros practican creencias diferentes. Identidad Y Orgullo Ladino Los ladinos no pueden enorgullecerse de una cultura milenaria que alcanzara su esplendor mucho antes de que los europeos llegaran a América, pues las etnias y culturas
  • 5. mestizas aparecieron cuando los españoles se mezclaron biológicamente con las mujeres indígenas y el mestizaje empezó a constituir una creciente realidad no solamente demográfica y económica, sino también cultural y política. Hoy, popularmente, se le llama ladina a cualquier persona que no se auto identifique como indígena, aunque lo sea. Y esto incluye a negros, asiáticos, toda suerte de mestizos, criollos y extranjeros. Los españoles llamaron ladinos a los indios que aceptaron la religión y la lengua derivadas de Roma y del latín, y los consideraron personas latinizadas (latino = ladino). El origen de los ladinos como grupo diferenciado fue cultural primero y biológico después. Fue un origen traumático porque brotó de una fractura civilizatoria. Eso hizo que su lucha por la sobrevivencia se convirtiera en el arte de escalar a los niveles más altos del poder en condiciones de franca desventaja. La partición (no participación, sino partición) de mundo que implicó la Colonia, ubicó al ladino entre el poder y la servidumbre, entre España y los siervos (indios) que trabajaban la tierra para los encomenderos. En la medida en que los criollos (hijos de españoles nacidos aquí) se consolidaban como un estamento social arraigado al territorio y que desarrollaba sentimientos patrióticos (como los que pueblan la obra de Rafael Landívar), los ladinos encontraban en ellos otro frente contra el cual combatir por su sobrevivencia. A los ladinos los rechazaban los españoles por su “sangre” india; los rechazaban los indios por su “sangre” española. Y los rechazaban los criollos por tener ambas “sangres”. La mezcla resultaba aborrecible. Si esto no es racismo, no sé qué lo sea. Aunque Fuentes y Guzmán, Eric Wolf y otros demuestran que ya en el siglo XVIII no había en Mesoamérica indios “puros” porque la mezcla había sido intensa, la “pureza” del indio seguía vigente como sentido de identidad contraria a las otras identidades de la Colonia: la española, la criolla y la ladina (hubo otras formas de ser mestizo pero se subsumieron en la ladinidad. Hoy, tanto los criollos como los indígenas que se hacen llamar “mayas”, siguen reclamando una pureza étnica, cultural y racial que resulta dudosa a la luz del desarrollo histórico y del pertinaz mestizaje biológico y cultural de la América Latina. La cultura de la Colonia, la Independencia y la Revolución Liberal fue mestizamente criolla. Los ladinos empezaron a hegemonizar (no a dominar, porque esto lo siguen haciendo los criollos oligarcas) a principios del siglo XX. Es decir que no tienen una cultura previa a la colonización porque no existían entonces. La cultura ladina ha incluido (con paternalismo eurocéntrico) a la cultura indígena como componente de la suya, interpretándola según sus criterios híbridos y, de esa cuenta, inventó “esencias nacionales” mestizas como la música de marimba, la literatura y el arte indigenistas, y la recreación vanguardista de las culturas populares mestizadas que se expresan en vestimentas, tradiciones y costumbres. Los ladinos no se enorgullecen de una cultura milenaria anterior a la colonización. Pero sí de las apropiaciones culturales con las que han forjado las “esencias nacionales” que nos cohesionan, legitiman e identifican como lo que hasta ahora somos: una violenta nación inconclusa. En el municipio de Palín, Escuintla, a principios de la década de los 80' el alcalde llamó a un grupo de ciudadanos entusiastas de la comunidad para conformar una comisión de feria que lo acompañara a visitar a los padres de una jovencita a fin de pedir permiso para que la dama fuera nombrada Reina Indígena para las fiestas patronales.
  • 6. El padre de familia recibió con amabilidad a la comitiva, llamó a su esposa y recibió el planteamiento, al que respondió: "Nosotros venimos de Xela y pusimos un negocio, mandamos a nuestra hija a estudiar y pronto se graduará de Secretaria Bilingüe, ya no usa corte ni le enseñamos la lengua". Nosotros somos indios, pero mi hija ya no, así que le agradecemos la visita, pero no va a poder ser". ¿Qué define al ladino? . En general, ladino es la persona que no es indígena. No se define por el color de la piel, ni por las características antropomórficas o el arquetipo. El ladino es aquel que no quiere ser indígena, es una división arbitraria basada en criterios culturales (de acuerdo con normativas antropológicas y no de gustos artísticos o manejo de la etiqueta). Ser ladino tiene que ver con mestizaje biológico y cultural, lo que da lugar a definirlo -en su mayoría- como el individuo producto de la mezcla entre indígena y descendiente de europeo, quien adopta y utiliza un estilo de vida occidentalizado, aunque tiene un alto porcentaje de la cultura maya en su forma de ser personal y colectiva. También ser ladino o querer ser ladino tiene como referente la historia política y socioeconómica nacional, pues en una época ser ladino significaba ciudadanía, el derecho a la acción política, acceso a cargos, puestos y empleos públicos, así como derecho a la propiedad, tanto de la tierra como principal medio de producción, como de la producción artesanal a través del aprendizaje de oficios y manejo de taller propio. La diversidad de la etnia ladina se debe principalmente a que proviene de una amplia diversidad de mezclas biológicas y culturales que buscaron estar lejos o de cierta manera diferenciada de los indígenas mayas. En la época colonial y primeros decenios de la república los ladinos estuvieron cerca del poder, siendo los sirvientes asalariados, productores de los satisfactores materiales no agrícolas y empleados gubernamentales de menor rango, hasta que con la Revolución Liberal y Burguesa de 1871, coparon el poder político y parte de lo económico hasta la fecha. Así la diversidad ladina se ha ido incrementando con la inmigración a Guatemala de originarios de Europa, en especial alemanes, ingleses, italianos y franceses; cuya llegada al país fue fomentada a finales del siglo XIX por el gobierno para "mejorar" la raza. Tales inmigrantes desarrollaron diversas industrias y el cultivo del café y cardamomo. En otro momento histórico vinieron estadounidenses para trabajar cultivos de banano y algodón, así como la explotación del ferrocarril, esto ya en el marco del siglo XX. También hubo asiáticos y del medio oriente que inmigraron a Guatemala y cuyos descendientes se han asimilado al entorno cultural guatemalteco dentro de la etnia ladina. Así pues, la diversidad ladina es profusa, de múltiples orígenes y de gran variedad socioeconómica, cuyo único referente común es no ser indígenas mayas y practicar hábitos culturales occidentalizados a ultranza que en no pocos casos, llega al ridículo. De parte de los ladinos, sea cual fuere el origen de su mestizaje y nivel socioeconómico, hay rechazo y hasta aberración con lo indígena maya. En casos extremos ha llegado a desarrollar odio mortal, lo que se ha traducido en masacres y políticas de Estado verificadas en la llamada "tierra arrasada".
  • 7. Para explicar la situación (nunca justificarla) hay que remontarse a la época de la invasión, conquista y colonia temprana, cuando los castellanos no encontraron grandes cantidades de oro o metales preciosos, con lo que se truncaron sus ansias de enriquecimiento rápido y optaron por la explotación de la tierra a través de la agricultura y ganadería, en la que la base de acumulación fue la sobreexplotación de la mano de obra indígena. Para tal fin los españoles desvalorizaron a los pobladores mayas y procuraron destruir su cultura, organización social, idiomas y creencias para asimilarlos al modelo castellano y aprovecharse de ellos, fue tan fuerte ésta que un Papa católico romano tuvo que declarar que los indígenas americanos eran seres humanos, para paliar en algo lo que se estaba convirtiendo en exterminio. Asimismo, los indígenas mayas fueron privados de la propiedad privada, educación formal, acceso al poder político y ventajas económicas, para pasar a ser objeto de explotación y fuente de riqueza para el español peninsular, el criollo, y más tarde del ladino. Entonces, ser indígena en esta escala de valoración social es lo peor, pues es inculto, sucio, ignorante para el gobierno y la administración pública, útil solo para el trabajo agrícola y doméstico, y siempre necesitado que otro "superior" lo dirija. Aunque el ladino es calificado como ser ficticio por no tener profundas raíces culturales y físicas en el territorio guatemalteco, su existencia como etnia o grupo étnico ha sido reconocida por antropólogos nacionales y extranjeros, y sus relaciones estudiadas por sociólogos. En líneas generales sus características han sido definidas como proclives a los estilos de vida occidentalizados y en general con la o las potencias dominantes y la cultura hegemónica a escala mundial, con el empleo del castellano como lengua franca -y el intento de dominar el inglés o francés como segundo idioma. El ladino -étnicamente hablando- no tiene características fisonómicas definidas; puede haberlos blancos y rubios, de facciones mayores o asiáticas, así como cobrizos, pueden ser altos o cortos de estatura, tampoco tienen área geográfica definida. Comparte su cercanía al poder económico como empleado o profesional, y son mayoría en los mandos medios en el gobierno y predominan en los distintos rangos de mando en el ejército. Su incidencia en la economía y ansia de prosperidad la finca en la pequeña y mediana empresa (al igual que muchos indígenas mayas) y el desempleo en la clase socioeconómica más baja en la economía informal. Entre los mestizos (ladinos) pobres y sectores mayas urbanos y poco beneficiados por el sistema económico, la necesidad de ser visto como ladino es imperiosa, pues el trato hacia los mayas pobres sigue siendo exclúyeme, discriminatorio y de explotación, en tanto para el ladino, aunque no sea siempre así, hay mejor trato y espacios de participación en todos los órdenes de la vida nacional. Lo anterior fue ratificado en el informe sobre el desarrollo humano de las Naciones Unidas sobre Guatemala de 1998 en el cual se indica que los departamentos con
  • 8. mayoría de población ladina, la salud, educación y oportunidad de ingresos económicos son mayores que en los departamentos y municipios con predominante composición demográfica indígena. Guatemala es un país cuya historia ha conformado una población heterogénea, con diversidad social, cultural y lingüística de mucha riqueza, aunque con relaciones desiguales y aberrantes. Sin embargo la coyuntura histórica presentada por el marco internacional y los Acuerdos de Paz, nos permiten vislumbrar la construcción de un país intercultural, en el que la adopción de un proyecto de nación colectivo permita que cada grupo étnico, en especial los pueblos mayas y ladinos, pueden interrelacionarse, cada uno con sus especificidades y singularidades, sin buscar la destrucción o asimilación de unos por otros. Esperamos el día en que ser guatemalteco no sea sinónimo de ladino o tener Guatemala sea equivalente a indígena maya, sino que sentirse guatemalteco, traiga a la mente la idea de ser ciudadano de un país orgulloso de su ancestro maya, de los aportes garífuna, xinca y ladino -en toda la amplitud del término -cuyo denominador común sea el acceder a todos los satisfactorios sociales y espirituales en pleno respeto a los derechos humanos. Los Ladinos En Busca De Su Origen El termino ladino deriva de la palabra latino. Utilizada en España en el siglo XV. En nuestro país, durante la época colonial, se utilizo el término para referirse al mestizo, hijos de los españoles e indígenas. Los primeros mestizos fueron, en muchos casos, fruto de violaciones de mujeres mayas por parte de soldados españoles. La sociedad colonial guatemalteca se fue dividiendo en clases y capas sociales , compuesta por: Peninsulares o españoles: nacidos en España o península Ibérica. Era enviados de España con el fin de gobernar en nombre de cada corona española. Tenían riquezas y derechos políticos que ningún otro grupo poseía. Criollos. Nacidos en América y sus padres eran Españoles ellos heredaban de sus padres penínsulas de riqueza que estos se apropiaron durante la conquistas. Mestizos: nacieron durante la conquista de padres españoles y madres mayas. Los mestizos eran artesanos de las ciudades, pequeños comerciantes y ellos gozaban derechos políticos. Mayas: constituyeron la mayoría de la población colonial. se obligó trabajar para la península. criollos la iglesia católica y la corona española Proporcionan mano de obra gratuita. También pagaban tributo a la corona. Negros: fueron traídos por los europeos a Americanos desde África para que trabajan como esclavos. En Guatemala no existió mucha influencia de población negra.