Diversidad linguistica

Frances Alegre Del Rosario
Frances Alegre Del RosarioNo soy vago, es que no tengo nada mejor que hacer
DIVERSIDAD
LINGUISTICA
• La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad
  de lenguas existentes en un país o área geográfica.
• Actualmente existe una gran variabilidad de la diversidad
  lingüística según las regiones geográficas. En general las áreas
  que desde antiguo han formado una unidad política o en las cuales
  han existido migraciones, comercio o influencias culturales son
  menos diversas desde el punto de vista lingüístico. Algunas de las
  zonas con mayor diversidad lingüística son de hecho regiones
  muy aisladas del planeta y aquellas que históricamente habían
  estado pobladas por grupos humanos de pequeño tamaño que no
  se imponían unos sobre otros. La región más diversa del mundo
  actualmente es Nueva Guinea y la menos diversa desde hace
  siglos es Europa. En América la extinción de lenguas indígenas ha
  disminuido mucho la diversidad, aunque todavía existen regiones
  muy diversas como son el sureste de México y Guatemala, la
  Amazonia y las áreas circundantes.
Listas exhaustivas de lenguas
•   Resulta muy difícil enumerar con precisión las lenguas vivas en todo el
    mundo, por varios motivos: entre ellos, es que se tiene un conocimiento
    es incompleto, resulta difícil diferenciar si dos variedades lingüísticas
    son dialectos de una misma lengua o lenguas diferentes. Además el
    número de lenguas es un "blanco móvil".3
•   Con la 15.ª edición de Etnología, las 103 recién agregadas lenguas no son
    nuevas, pero reclasificadas debido a mejoras en la definición de la
    lengua. Debe tenerse en cuenta que Ethnologue en realidad es un
    catálogo incompleto, en el que se incluyen sólo idiomas que sus editores
    han sido capaces de documentar. Con cada edición, el número de idiomas
    catalogado ha crecido. A partir de la 14.ª edición (2000), se trató de
    incluir a todas las lenguas vivas conocidas. SIL Internacional utiliza un
    código de tres letras (similar a los códigos de aeropuerto) para
    identificar idiomas. Este fue el precursor de la moderna norma ISO
    639-3, a la que contribuyó SIL. La norma permite potencialmente
    catalogar más de 14.000 lenguas. A su vez, la 15.ª edición fue revisada
    para ajustarla a la espera de la norma ISO 639-3. De los idiomas
    catalogados, 497 se han marcado como "casi extintos" a causa del
    decaimiento en el número de hablantes.
Lengua y dialecto
•   Existen varios problemas para establecer el número exacto de lenguas
    existentes. Uno de ellos es que algunas lenguas están poco
    documentadas y no puede conocerse si son lenguas diferentes de las
    otras mejor conocidas o en realidad sólo son dialectos de otras lenguas
    conocidas. No hay una clara distinción entre un idioma y un dialecto.
    Frecuentemente la distinción se basa en criterios políticos o culturales y
    otros factores extralingüísticos. En esa línea, un famoso aforismo
    humorístico debido a Max Weinreich de que «Una lengua es un dialecto
    con un ejército y una marina». En otras palabras, la distinción puede
    depender de consideraciones políticas tanto como de diferencias
    culturales, sistemas de escritura distintivo o el grado de inteligibilidad
    mutua.
•   En general dos dialectos mutuamente inteligibles comparten entre un
    85% y un 95% de las palabras básicas, y en general corresponden a
    variantes que empezaron a diverger hace unos 500 años. Cuando se
    comparan lenguas derivadas de una lengua ancestral hace algo más de
    1000 o 1500 años, empiezan a notarse diferencias importantes, y lo
    mismo pasa cuando se compara una lengua con textos más antiguos
    escritos en la lengua antecesora de esa. Así, por ejemplo, las lenguas
    romances no son mutuamente inteligibles con el latín, ni el griego
    moderno con el antiguo griego, ni el persa moderno con el persa medio o
    el persa antiguo, ni el moderno chino estándar con el chino clásico, ni el
    hindi o el bengalí con el antiguo sánscrito.
Medidas de la diversidad

• Una medida de la diversidad es un índice numérico
  correlacionado con la diversidad lingüística de un país
  o región. Existen diversas medidas posibles del índice:
• Índice de diversidad de Green erg es el índice usado
  por Ethnologue y resulta igual a la probabilidad de que
  dos personas de un país (o más generalmente una
  región) tengan diferentes lenguas maternas. El valor
  mínimo teórico de dicho índice es 0 cuando toda la
  población de un país tiene la misma lengua materna, y
  el valor máximo posible es 1 indicando que es muy
  improbable que dos personas al azar compartan la
  misma lengua materna.
1 de 5

Recomendados

La literatura (universal) por
La literatura (universal)La literatura (universal)
La literatura (universal)melanny velez
2.5K vistas20 diapositivas
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA por
  BILINGÜISMO Y DIGLOSIA   BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA Anahi Escobar
6.9K vistas9 diapositivas
Variantes dialectales presentacion en power por
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerOscar Alfonso Diaz Cruz
2.7K vistas17 diapositivas
Ensayo sobre internet por
Ensayo sobre internetEnsayo sobre internet
Ensayo sobre internetivanmaya
62.4K vistas3 diapositivas
La diglosia por
La diglosiaLa diglosia
La diglosiaJorge Castillo
15K vistas5 diapositivas
La cultura escrita en la actualidad por
La cultura escrita en la actualidadLa cultura escrita en la actualidad
La cultura escrita en la actualidadjorge castillo
3.2K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables linguisticas por
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticasGabriel Olave
7.5K vistas13 diapositivas
Transmisión intergeneracional del quechua por
Transmisión intergeneracional del quechua Transmisión intergeneracional del quechua
Transmisión intergeneracional del quechua Josue Castro
4.5K vistas35 diapositivas
Diversidad lingüística y educación por
Diversidad  lingüística  y  educaciónDiversidad  lingüística  y  educación
Diversidad lingüística y educaciónaniraked
4.7K vistas2 diapositivas
Globalización y la cultura por
Globalización y la culturaGlobalización y la cultura
Globalización y la culturaIván Lara Guzmán
8.3K vistas9 diapositivas
Cultura lengua mapa conceptual por
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualAndrea Gpe Flores Herrera
5K vistas1 diapositiva
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U por
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, UDIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, UMarinaSD
2K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Variables linguisticas por Gabriel Olave
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
Gabriel Olave7.5K vistas
Transmisión intergeneracional del quechua por Josue Castro
Transmisión intergeneracional del quechua Transmisión intergeneracional del quechua
Transmisión intergeneracional del quechua
Josue Castro4.5K vistas
Diversidad lingüística y educación por aniraked
Diversidad  lingüística  y  educaciónDiversidad  lingüística  y  educación
Diversidad lingüística y educación
aniraked4.7K vistas
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U por MarinaSD
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, UDIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
MarinaSD2K vistas
Ventajas y desventajas de la Comunicación Sincrónica por Mariana Deftereos
Ventajas y desventajas de la Comunicación SincrónicaVentajas y desventajas de la Comunicación Sincrónica
Ventajas y desventajas de la Comunicación Sincrónica
Mariana Deftereos22K vistas
Literatura y globalizacion por pjazmin
Literatura y globalizacionLiteratura y globalizacion
Literatura y globalizacion
pjazmin22.6K vistas
Actitudes linguisticas por Romina Tiscama por MININATISCAMA
Actitudes linguisticas por Romina TiscamaActitudes linguisticas por Romina Tiscama
Actitudes linguisticas por Romina Tiscama
MININATISCAMA5.8K vistas
Variantes linguisticas por Ellie Castillo
Variantes linguisticasVariantes linguisticas
Variantes linguisticas
Ellie Castillo261.6K vistas
Diapositiva dialectologìa 2 por leonardito24
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2
leonardito245.7K vistas
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje por silviadsr
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
silviadsr46.5K vistas
Software educativo y plataforma educativa por Alexandra Canela
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
Alexandra Canela4.5K vistas

Destacado

Diversidad lingüística por
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüísticaMarcela Reátegui
1.8K vistas3 diapositivas
Diversidad lingüística por
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüísticaBryan Bolaños Garcia
2.6K vistas15 diapositivas
La diversidad linguística por
La diversidad linguísticaLa diversidad linguística
La diversidad linguísticaChristopher Junior
598 vistas5 diapositivas
Diversidad lingüística por
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüísticaSheyla Ventura
1.7K vistas4 diapositivas
Diversidad lingüística por
Diversidad   lingüísticaDiversidad   lingüística
Diversidad lingüísticaShery Palomino
2K vistas1 diapositiva
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA por
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Cindy Tellez
25.1K vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Diversidad lingüística por Sheyla Ventura
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
Sheyla Ventura1.7K vistas
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA por Cindy Tellez
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Cindy Tellez25.1K vistas
Diversidad linguitica(jose) por Jozé' Gt
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)
Jozé' Gt18.2K vistas
Diversidad linguistica por SAMKNG
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
SAMKNG624 vistas
Variación lingüística en el perú por Ana240393
Variación lingüística en el perúVariación lingüística en el perú
Variación lingüística en el perú
Ana2403939.6K vistas
Diversidad lingüística por lulu56alv
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
lulu56alv10K vistas
Recursos no verbales los gestos por marielabf67
Recursos no verbales los gestosRecursos no verbales los gestos
Recursos no verbales los gestos
marielabf671.3K vistas
La Exposición Argumentativa por Erick-8
La Exposición ArgumentativaLa Exposición Argumentativa
La Exposición Argumentativa
Erick-812.4K vistas

Similar a Diversidad linguistica

TEMA 1 por
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1profesorjordania
1.3K vistas12 diapositivas
Idioma por
IdiomaIdioma
Idiomajamesrojas083
131 vistas3 diapositivas
Idioma por
IdiomaIdioma
Idiomajamesrojas083
158 vistas3 diapositivas
La lengua y sus niveles por
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveleskrhc
128.6K vistas47 diapositivas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas por
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasGreat Ayuda
7.2K vistas11 diapositivas
El bilingüismo y la diglosia (1) por
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)lenguavalera
16K vistas26 diapositivas

Similar a Diversidad linguistica(20)

La lengua y sus niveles por krhc
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
krhc128.6K vistas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas por Great Ayuda
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda7.2K vistas
El bilingüismo y la diglosia (1) por lenguavalera
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)
lenguavalera16K vistas
Presentacion lengua.doc por 4000859
Presentacion lengua.docPresentacion lengua.doc
Presentacion lengua.doc
4000859528 vistas
Presentacion lengua por 4000859
Presentacion lenguaPresentacion lengua
Presentacion lengua
4000859286 vistas
Lengua dadad por beluzarba
Lengua dadadLengua dadad
Lengua dadad
beluzarba121 vistas
U05 g44 2013 1 lingüística geográfica por andrecespedes
U05 g44 2013   1 lingüística geográficaU05 g44 2013   1 lingüística geográfica
U05 g44 2013 1 lingüística geográfica
andrecespedes211 vistas
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística. por Cristina Ferrís Teja
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Cristina Ferrís Teja4.3K vistas

Más de Frances Alegre Del Rosario

Tips de educacion por
Tips de educacionTips de educacion
Tips de educacionFrances Alegre Del Rosario
148 vistas5 diapositivas
Logica por
LogicaLogica
LogicaFrances Alegre Del Rosario
165 vistas5 diapositivas
Human body por
Human bodyHuman body
Human bodyFrances Alegre Del Rosario
482 vistas4 diapositivas
Diseño de moda por
Diseño de modaDiseño de moda
Diseño de modaFrances Alegre Del Rosario
572 vistas5 diapositivas
Comunicacion por
ComunicacionComunicacion
ComunicacionFrances Alegre Del Rosario
424 vistas2 diapositivas
Ciencia por
CienciaCiencia
CienciaFrances Alegre Del Rosario
218 vistas4 diapositivas

Diversidad linguistica

  • 2. • La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica. • Actualmente existe una gran variabilidad de la diversidad lingüística según las regiones geográficas. En general las áreas que desde antiguo han formado una unidad política o en las cuales han existido migraciones, comercio o influencias culturales son menos diversas desde el punto de vista lingüístico. Algunas de las zonas con mayor diversidad lingüística son de hecho regiones muy aisladas del planeta y aquellas que históricamente habían estado pobladas por grupos humanos de pequeño tamaño que no se imponían unos sobre otros. La región más diversa del mundo actualmente es Nueva Guinea y la menos diversa desde hace siglos es Europa. En América la extinción de lenguas indígenas ha disminuido mucho la diversidad, aunque todavía existen regiones muy diversas como son el sureste de México y Guatemala, la Amazonia y las áreas circundantes.
  • 3. Listas exhaustivas de lenguas • Resulta muy difícil enumerar con precisión las lenguas vivas en todo el mundo, por varios motivos: entre ellos, es que se tiene un conocimiento es incompleto, resulta difícil diferenciar si dos variedades lingüísticas son dialectos de una misma lengua o lenguas diferentes. Además el número de lenguas es un "blanco móvil".3 • Con la 15.ª edición de Etnología, las 103 recién agregadas lenguas no son nuevas, pero reclasificadas debido a mejoras en la definición de la lengua. Debe tenerse en cuenta que Ethnologue en realidad es un catálogo incompleto, en el que se incluyen sólo idiomas que sus editores han sido capaces de documentar. Con cada edición, el número de idiomas catalogado ha crecido. A partir de la 14.ª edición (2000), se trató de incluir a todas las lenguas vivas conocidas. SIL Internacional utiliza un código de tres letras (similar a los códigos de aeropuerto) para identificar idiomas. Este fue el precursor de la moderna norma ISO 639-3, a la que contribuyó SIL. La norma permite potencialmente catalogar más de 14.000 lenguas. A su vez, la 15.ª edición fue revisada para ajustarla a la espera de la norma ISO 639-3. De los idiomas catalogados, 497 se han marcado como "casi extintos" a causa del decaimiento en el número de hablantes.
  • 4. Lengua y dialecto • Existen varios problemas para establecer el número exacto de lenguas existentes. Uno de ellos es que algunas lenguas están poco documentadas y no puede conocerse si son lenguas diferentes de las otras mejor conocidas o en realidad sólo son dialectos de otras lenguas conocidas. No hay una clara distinción entre un idioma y un dialecto. Frecuentemente la distinción se basa en criterios políticos o culturales y otros factores extralingüísticos. En esa línea, un famoso aforismo humorístico debido a Max Weinreich de que «Una lengua es un dialecto con un ejército y una marina». En otras palabras, la distinción puede depender de consideraciones políticas tanto como de diferencias culturales, sistemas de escritura distintivo o el grado de inteligibilidad mutua. • En general dos dialectos mutuamente inteligibles comparten entre un 85% y un 95% de las palabras básicas, y en general corresponden a variantes que empezaron a diverger hace unos 500 años. Cuando se comparan lenguas derivadas de una lengua ancestral hace algo más de 1000 o 1500 años, empiezan a notarse diferencias importantes, y lo mismo pasa cuando se compara una lengua con textos más antiguos escritos en la lengua antecesora de esa. Así, por ejemplo, las lenguas romances no son mutuamente inteligibles con el latín, ni el griego moderno con el antiguo griego, ni el persa moderno con el persa medio o el persa antiguo, ni el moderno chino estándar con el chino clásico, ni el hindi o el bengalí con el antiguo sánscrito.
  • 5. Medidas de la diversidad • Una medida de la diversidad es un índice numérico correlacionado con la diversidad lingüística de un país o región. Existen diversas medidas posibles del índice: • Índice de diversidad de Green erg es el índice usado por Ethnologue y resulta igual a la probabilidad de que dos personas de un país (o más generalmente una región) tengan diferentes lenguas maternas. El valor mínimo teórico de dicho índice es 0 cuando toda la población de un país tiene la misma lengua materna, y el valor máximo posible es 1 indicando que es muy improbable que dos personas al azar compartan la misma lengua materna.