SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBESIDAD
¿QUÉ ES LA OBESIDAD?
LA OBESIDAD Y EL SOBRE PESO SE DEFINEN COMO UNA
ACUMULACIÓN ANORMAL O EXCESIVA DE GRASA QUE PUEDE
SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD. UNA FORMA SIMPLE DE
MEDIR LA OBESIDAD ES EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC).
CALCULA DIVIDIENDO EL PESO DE UNA PERSONA EN
KILOGRAMOS POR EL CUADRADO DE LA TALLA EN METROS.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• SOBRE PESO
• APETITO DESENFRENADO
• GRASAABDOMINAL
• RONQUIDOS AL DORMIR
• DORMIR MUCHO (SOMNOLENCIA)
• INTOLERANCIAAL FRIO
• ESTREÑIMIENTO
• CUELLO CON COLORACIÓN OSCURO
• ESTRÍAS EN LA PIEL
FACTORES DE RIESGO DE OBESIDAD EN NIÑOS MENORES DE
5 AÑOS
DIETA INADECUADA: ALIMENTOS
ALTOS EN CALORÍAS GRASAS
SATURADAS, AZUCARES
ESPECIALMENTE ALIMENTOS
PROCESADOS Y BOCADITOS POCO
SALUDABLES PUEDE CONTRIBUIR A
UN ALIMENTO DE PESO NO
DESEADO.
FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA: NO
PARTICIPAN EN ACTIVIDADES
FÍSICAS REGULARES Y PASAN
MUCHO TIEMPO EN FRETE DE LAS
PANTALLAS COMO: TELEVISIÓN Y
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS,
TIENEN MAYOR RIESGO DE
OBESIDAD
GENÉTICA: LA PRE DISPOSICIÓN
GENÉTICA DESEMPEÑA UN PAPEL EN
LA OBESIDAD. LOS NIÑOS CON
ANTECEDENTES FAMILIARES DE
OBESIDAD TIENEN UN RIESGO MÁS
ALTO.
CONSUMO DE BEBIDAS
AZUCARADAS: LAS BEBIDAS
AZUCARADAS COMO REFRESCOS Y
JUGOS COMERCIALES, SON
FUENTES SIGNIFICATIVAS DE
CALORÍAS Y AZUCARES LO QUE
AUMENTA EL RIESGO DE OBESIDAD.
FACTORES SOCIOECONÓMICOS:
LAS DISCAPACIDADES ECONÓMICAS
PUEDEN INFLUIR LA CALIDAD DE LA
ALIMENTACIÓN Y CONSUMIR
COMIDA CHÁTARA, RICA EN
CALORÍAS GRASAS Y AZUCARES.
INFLUENCIA DE MEDIOS DE
COMUNICACIÓN: ANUNCIOS DE
ALIMENTOS POCO SALUDABLES Y EL
TIEMPO EXCESIVO FRENTE A
PANTALLAS PUEDEN PROMOVER EL
CONSUMO DE ALIMENTOS POCO
SALUDABLES Y LA INACTIVIDAD.
FACTORES PSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES: EL ESTRÉS, LA
DEPRESIÓN Y OTROS PROBLEMAS EMOCIONALES PUEDEN
LLEVAR A CONDUCTAS ALIMENTARIAS POCO SALUDABLES Y EL
USO DE COMIDA COMO UNA FORMA DE AFRONTAR EMOCIONES.
EL DIAGNÓSTICO ES LA EVALUACIÓN DEL IMC EN
EL NIÑO Y NIÑA MENOR DE 5 AÑOS
 IMC ES UNA MEDIDA QUE SE
RELACIONA EL PESO Y LA
ALTURA DEL NIÑO/A. IMC.
 LA EVALUACIÓN CLÍNICA. SE
REALIZA MEDIANTE UNA
EVALUACIÓN PEDIÁTRICA QUE
INCLUYE MEDIR LA
CIRCUNFERENCIA DE LA
CINTURA Y CONSIDERAR
FACTORES COMO EL HISTORIAL
DE CRECIMIENTO.
 ANÁLISIS DE LA ALIMENTACIÓN
Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EL
PEDIATRA O UN NUTRICIONISTA
PUEDE EVALUAR LA DIETA, Y EL
NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA DEL
NIÑO, IDENTIFICANDO
PATRONES ALIMENTARIOS POCO
SALUDABLES Y FALTA DE
EJERCICIOS.
CONSIDERACIÓN DE FACTORES EMOCIONALES Y SOCIALES.
GRACIAS POR SU ATENCION!!!

Más contenido relacionado

Similar a ACHATA OBESIDAD.pptx

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
aulasaludable
 
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
Mercedes Rivera
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
KasandraCaizo
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Pedro Fulgencio
 
Expo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultoExpo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adulto
geovas24
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
isaacflorez5
 
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptxAlimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
VanessaBaudatRios
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
GuadalupeTaimbud
 
Obesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y SobrepesoObesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y Sobrepeso
marikrmen solis
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
FERNYGUZMAN
 
Información salud cardiovascular
Información salud cardiovascularInformación salud cardiovascular
Información salud cardiovascular
cesfamsah
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Tema 2 obesidad
Tema 2 obesidadTema 2 obesidad
Tema 2 obesidad
Nicky Miranda
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
La obesidad
La obesidadLa obesidad
Obesidad
ObesidadObesidad

Similar a ACHATA OBESIDAD.pptx (20)

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Expo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultoExpo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adulto
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
 
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptxAlimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
Alimentación no saludable gruuuuuuup0.pptx
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Obesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y SobrepesoObesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y Sobrepeso
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
 
Información salud cardiovascular
Información salud cardiovascularInformación salud cardiovascular
Información salud cardiovascular
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
 
Tema 2 obesidad
Tema 2 obesidadTema 2 obesidad
Tema 2 obesidad
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

ACHATA OBESIDAD.pptx

  • 1. LA OBESIDAD ¿QUÉ ES LA OBESIDAD? LA OBESIDAD Y EL SOBRE PESO SE DEFINEN COMO UNA ACUMULACIÓN ANORMAL O EXCESIVA DE GRASA QUE PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD. UNA FORMA SIMPLE DE MEDIR LA OBESIDAD ES EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC). CALCULA DIVIDIENDO EL PESO DE UNA PERSONA EN KILOGRAMOS POR EL CUADRADO DE LA TALLA EN METROS.
  • 2. SIGNOS Y SÍNTOMAS • SOBRE PESO • APETITO DESENFRENADO • GRASAABDOMINAL • RONQUIDOS AL DORMIR • DORMIR MUCHO (SOMNOLENCIA) • INTOLERANCIAAL FRIO • ESTREÑIMIENTO • CUELLO CON COLORACIÓN OSCURO • ESTRÍAS EN LA PIEL
  • 3. FACTORES DE RIESGO DE OBESIDAD EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DIETA INADECUADA: ALIMENTOS ALTOS EN CALORÍAS GRASAS SATURADAS, AZUCARES ESPECIALMENTE ALIMENTOS PROCESADOS Y BOCADITOS POCO SALUDABLES PUEDE CONTRIBUIR A UN ALIMENTO DE PESO NO DESEADO. FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA: NO PARTICIPAN EN ACTIVIDADES FÍSICAS REGULARES Y PASAN MUCHO TIEMPO EN FRETE DE LAS PANTALLAS COMO: TELEVISIÓN Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS, TIENEN MAYOR RIESGO DE OBESIDAD GENÉTICA: LA PRE DISPOSICIÓN GENÉTICA DESEMPEÑA UN PAPEL EN LA OBESIDAD. LOS NIÑOS CON ANTECEDENTES FAMILIARES DE OBESIDAD TIENEN UN RIESGO MÁS ALTO.
  • 4. CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS: LAS BEBIDAS AZUCARADAS COMO REFRESCOS Y JUGOS COMERCIALES, SON FUENTES SIGNIFICATIVAS DE CALORÍAS Y AZUCARES LO QUE AUMENTA EL RIESGO DE OBESIDAD. FACTORES SOCIOECONÓMICOS: LAS DISCAPACIDADES ECONÓMICAS PUEDEN INFLUIR LA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN Y CONSUMIR COMIDA CHÁTARA, RICA EN CALORÍAS GRASAS Y AZUCARES. INFLUENCIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ANUNCIOS DE ALIMENTOS POCO SALUDABLES Y EL TIEMPO EXCESIVO FRENTE A PANTALLAS PUEDEN PROMOVER EL CONSUMO DE ALIMENTOS POCO SALUDABLES Y LA INACTIVIDAD.
  • 5. FACTORES PSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES: EL ESTRÉS, LA DEPRESIÓN Y OTROS PROBLEMAS EMOCIONALES PUEDEN LLEVAR A CONDUCTAS ALIMENTARIAS POCO SALUDABLES Y EL USO DE COMIDA COMO UNA FORMA DE AFRONTAR EMOCIONES.
  • 6. EL DIAGNÓSTICO ES LA EVALUACIÓN DEL IMC EN EL NIÑO Y NIÑA MENOR DE 5 AÑOS  IMC ES UNA MEDIDA QUE SE RELACIONA EL PESO Y LA ALTURA DEL NIÑO/A. IMC.  LA EVALUACIÓN CLÍNICA. SE REALIZA MEDIANTE UNA EVALUACIÓN PEDIÁTRICA QUE INCLUYE MEDIR LA CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA Y CONSIDERAR FACTORES COMO EL HISTORIAL DE CRECIMIENTO.  ANÁLISIS DE LA ALIMENTACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EL PEDIATRA O UN NUTRICIONISTA PUEDE EVALUAR LA DIETA, Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA DEL NIÑO, IDENTIFICANDO PATRONES ALIMENTARIOS POCO SALUDABLES Y FALTA DE EJERCICIOS.
  • 7. CONSIDERACIÓN DE FACTORES EMOCIONALES Y SOCIALES.
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCION!!!