SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD CARDIOVASCULAR


Las enfermedades               Para hacer frente a esta
cardiovasculares               situación, el Ministerio de
constituyen la primera         Salud propone un
causa de muerte en             Programa de Salud
Chile                          Cardiovascular


Existen diversos
factores de
riesgo, entre éstos:               Este Programa se ha
Obesidad, diabetes, tab         implementado en todos los
aquismo, hipertensión               centros de atención
arterial, factores                 primaria, permitiendo
hereditarios, dislipidemi         actuar oportunamente y
as.                              prevenir complicaciones
OBESIDAD




Se puede entender como el                       El grado de obesidad se
exceso de grasa corporal, lo               determina de acuerdo al Índice de
 que implica riesgos para la                 Masa Corporal (IMC), que se
           salud.                           calcula dividiendo el peso (KG)
                                                /talla (mts) al cuadrado



                                               GRADO        IMC       RIESGO
                                Clase 0        normal     20 - 24.9   Muy bajo
                                              obesidad
                                Clase I                   25 - 29.9     Bajo
 También existen otros                          leve
       métodos                                obesidad
                                Clase II                  30 - 34.9   Moderado
                                              moderada
                                              obesidad
                               Clase III                  35 - 39.9     Alto
                                               severa
                                              obesidad
                               Clase IV                     �40       Muy alto
                                               mórbida
Existen factores ambientales
    como los malos hábitos
alimenticios y el sedentarismo
  que favorecen la obesidad

                                 Se debe tener presente que …

                                 Un niño con sobrepeso tiene más
                                 probabilidades de convertirse en un
                                 adulto obeso, que un niño de peso
                                 normal. Esto aumenta el riesgo de
                                 padecer enfermedades
                                 cardiovasculares y diabetes a edad
                                 temprana.

                                 La obesidad suele ser un resultado de
                                 un desequilibrio entre calorías ingeridas
                                 y calorías gastadas. Por eso es
                                 importante favorecer el desarrollo de
                                 actividades físicas.
Enfermedad       crónica       caracterizada
                            por el consumo habitual de tabaco,
Tabaquismo                   es una adicción y también un factor de
                            riesgo asociado a múltiples enfermedades



Adicción al tabaco provocada, principalmente, por
uno de sus componentes activos, la nicotina; la
acción de dicha sustancia acaba condicionando el
abuso de su consumo.




El consumo de tabaco es uno de los
principales factores de riesgo de varias
enfermedades crónicas, como el cáncer y las
enfermedades          pulmonares          y
cardiovasculares.
Daños Asociados
Tipos de fumadores de tabaco


    Fumadores activos: Son
    quienes inhalan directamente el
    humo que se genera al aspirar
    un cigarrillo.

  Fumadores pasivos: Son
  quienes inhalan el humo por el
  sólo hecho de estar presentes en
  un lugar o ambiente, es decir, no
  fuman, pero respiran


El humo que respiran los fumadores activos y pasivos contiene más de
4.000 sustancias con propiedades tóxicas, irritantes, mutágenos y
carcinogénicas que van produciendo un efecto acumulativo que conduce
a enfermedades
Enfermedad crónica que incapacita al organismo a
Diabetes              utilizar los alimentos adecuadamente.




 Al ingerir los alimentos estos se descomponen convirtiéndose en una
 forma de azúcar denominada glucosa, que es el combustible que
 utilizan las células para proveer al organismo de la energía necesaria,



                               Este proceso de transformar los alimentos
                               en energía se llama metabolismo.




                    Para metabolizar la glucosa adecuadamente, el
                    organismo necesita una sustancia llamada insulina.
Diabetes

Las personas con diabetes no producen suficiente insulina para
metabolizar la glucosa, o la insulina que producen no trabaja
eficientemente, por lo tanto la glucosa no se puede alojar en las
células para ser transformadas en energía y se acumula en la
sangre en niveles elevados.



           - No tiene cura, pero es controlable
           - Para prevenirla se recomienda una vida con deportes y
           alimentos sanos
           - Algunos síntomas: Excesivas ganas de orinar, sed, visión
           borrosa y piel muy seca.
Aumento de la presión arterial de
   Hipertensión arterial         forma crónica. Que al no ser tratada
                                 trae consecuencias como infarto de
                                 miocardio, hemorragia cerebral

CAUSAS:

Genéticas:
- Sexo (hombres con
mayor probabilidad de
generar la enfermedad
                           Tiene mayor riesgo si:
que las mujeres)
                           Es afroamericanos
-Herencia (mayor           Es obeso
predisposición cuando      Con frecuencia está estresado o ansioso
un familiar desarrolla     Come demasiada sal en la dieta
la enfermedad.             Tiene un antecedente familiar de
                           hipertensión arterial
Edad
                           Tiene diabetes
Sobrepeso                 Fuma
Para tratar la hipertensión, se regula la dieta, se suministran
       fármacos y se recomienda una rutina de ejercicios



En cuanto a la dieta:
Restringir el consumo de sal.
Aumentar el consumo de frutas y verduras con alto contenido de potasio


                             Los ejercicios de tipo aeróbicos son ideales


                             El tratamiento con fármacos, en algunos casos puede
                                              ser para toda la vida


                             Prevención:
                             La vida higiénica, disminución de estrés, control de
                             peso corporal, restricción de sodio en la dieta y
                             supresión del tabaco actúan favorablemente en el
                             mantenimiento de la normo tensión arterial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad
ObesidadObesidad
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
AndresA36
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
marytere10
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
Alimentación y obesidad
Alimentación y obesidadAlimentación y obesidad
Alimentación y obesidad
aulasaludable
 
Obesidad adulto
Obesidad adultoObesidad adulto
Obesidad adulto
hideprada
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Jorge Garibay
 
Obesidad Triptico
Obesidad TripticoObesidad Triptico
Obesidad Triptico
nomasdietas
 
Actividad 3 id 148622
Actividad  3  id 148622Actividad  3  id 148622
Actividad 3 id 148622
maribeludlap27
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Los problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidadLos problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidad
Raul Erazo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
nelly09ns
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
Felvill Villalona
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
rodrsanchez
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
Causas de la obesidad
Causas de la obesidadCausas de la obesidad
Causas de la obesidad
LiliMartz
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Wendy Villalobos
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
aulasaludable
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Alimentación y obesidad
Alimentación y obesidadAlimentación y obesidad
Alimentación y obesidad
 
Obesidad adulto
Obesidad adultoObesidad adulto
Obesidad adulto
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad Triptico
Obesidad TripticoObesidad Triptico
Obesidad Triptico
 
Actividad 3 id 148622
Actividad  3  id 148622Actividad  3  id 148622
Actividad 3 id 148622
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Los problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidadLos problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Causas de la obesidad
Causas de la obesidadCausas de la obesidad
Causas de la obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 

Destacado

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
carlos-guzman25
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La ObesidadC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
eleazar gonzalez
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
Veronica Romano
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Alejandro Paredes C.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
RoRo Spanier
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
resistomelloso
 
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
apepasm
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
ElComercio_es
 
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y  ATP IVFactores de riesgo cardiovascular y  ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Julian Camilo España Saavedra
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
vicen
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
Deisy Yohana Rojas Chaparro
 

Destacado (17)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La ObesidadC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
 
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y  ATP IVFactores de riesgo cardiovascular y  ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 

Similar a Información salud cardiovascular

dietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptxdietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptx
LizAscencio3
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Giulii Ojeda
 
Obesidad,,,
Obesidad,,,Obesidad,,,
Obesidad,,,
Day Arce
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Jesús Touset Barcala
 
Farmacoterapia de la obesidad
Farmacoterapia de la obesidad Farmacoterapia de la obesidad
Farmacoterapia de la obesidad
FiorelaDe
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
Steph' Alvarado
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
GuadalupeTaimbud
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Karen Ar
 
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptxOBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
SixtosPablo
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
Mercedes Rivera
 
Revista lista acabada
Revista lista acabadaRevista lista acabada
Revista lista acabada
jorgecarlos_18
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Alan Lopez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Roy Ortiz
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
CrhistianB1
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
´dania rochin
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Mitzury Herrera
 
La obesidad xc
La obesidad xcLa obesidad xc
La obesidad xc
jesica04
 

Similar a Información salud cardiovascular (20)

dietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptxdietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptx
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad,,,
Obesidad,,,Obesidad,,,
Obesidad,,,
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Farmacoterapia de la obesidad
Farmacoterapia de la obesidad Farmacoterapia de la obesidad
Farmacoterapia de la obesidad
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptxOBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
 
Revista lista acabada
Revista lista acabadaRevista lista acabada
Revista lista acabada
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
La obesidad xc
La obesidad xcLa obesidad xc
La obesidad xc
 

Más de cesfamsah

[All] Circulación de virus respiratorios sem 27Sem 27(1)
[All] Circulación de virus respiratorios sem 27Sem 27(1)[All] Circulación de virus respiratorios sem 27Sem 27(1)
[All] Circulación de virus respiratorios sem 27Sem 27(1)
cesfamsah
 
Sem 27
Sem 27Sem 27
Sem 27
cesfamsah
 
Sem 26
Sem 26Sem 26
Sem 26
cesfamsah
 
Sem 42
Sem 42Sem 42
Sem 42
cesfamsah
 
Alerta2012 w135
Alerta2012 w135Alerta2012 w135
Alerta2012 w135
cesfamsah
 
Taller embarazada chile crece contigo
Taller embarazada chile crece contigoTaller embarazada chile crece contigo
Taller embarazada chile crece contigo
cesfamsah
 
Taller de gimnasia adulto mayor
Taller de gimnasia adulto mayorTaller de gimnasia adulto mayor
Taller de gimnasia adulto mayor
cesfamsah
 
Virus noviembre
Virus noviembreVirus noviembre
Virus noviembre
cesfamsah
 
Diario Puente Alto - Feria Saludable
Diario Puente Alto - Feria SaludableDiario Puente Alto - Feria Saludable
Diario Puente Alto - Feria Saludable
cesfamsah
 
Diario Puente Alto - Feria Saludable
Diario Puente Alto - Feria SaludableDiario Puente Alto - Feria Saludable
Diario Puente Alto - Feria Saludable
cesfamsah
 
Los stand feria saludable
Los stand feria saludableLos stand feria saludable
Los stand feria saludable
cesfamsah
 
Información derechos de familia
Información derechos de familiaInformación derechos de familia
Información derechos de familia
cesfamsah
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Materna
cesfamsah
 
Informacion MINVU
Informacion MINVUInformacion MINVU
Informacion MINVU
cesfamsah
 
Feria saludable
Feria saludableFeria saludable
Feria saludable
cesfamsah
 
Organizacion noviembre
Organizacion noviembreOrganizacion noviembre
Organizacion noviembre
cesfamsah
 

Más de cesfamsah (16)

[All] Circulación de virus respiratorios sem 27Sem 27(1)
[All] Circulación de virus respiratorios sem 27Sem 27(1)[All] Circulación de virus respiratorios sem 27Sem 27(1)
[All] Circulación de virus respiratorios sem 27Sem 27(1)
 
Sem 27
Sem 27Sem 27
Sem 27
 
Sem 26
Sem 26Sem 26
Sem 26
 
Sem 42
Sem 42Sem 42
Sem 42
 
Alerta2012 w135
Alerta2012 w135Alerta2012 w135
Alerta2012 w135
 
Taller embarazada chile crece contigo
Taller embarazada chile crece contigoTaller embarazada chile crece contigo
Taller embarazada chile crece contigo
 
Taller de gimnasia adulto mayor
Taller de gimnasia adulto mayorTaller de gimnasia adulto mayor
Taller de gimnasia adulto mayor
 
Virus noviembre
Virus noviembreVirus noviembre
Virus noviembre
 
Diario Puente Alto - Feria Saludable
Diario Puente Alto - Feria SaludableDiario Puente Alto - Feria Saludable
Diario Puente Alto - Feria Saludable
 
Diario Puente Alto - Feria Saludable
Diario Puente Alto - Feria SaludableDiario Puente Alto - Feria Saludable
Diario Puente Alto - Feria Saludable
 
Los stand feria saludable
Los stand feria saludableLos stand feria saludable
Los stand feria saludable
 
Información derechos de familia
Información derechos de familiaInformación derechos de familia
Información derechos de familia
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Materna
 
Informacion MINVU
Informacion MINVUInformacion MINVU
Informacion MINVU
 
Feria saludable
Feria saludableFeria saludable
Feria saludable
 
Organizacion noviembre
Organizacion noviembreOrganizacion noviembre
Organizacion noviembre
 

Último

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Información salud cardiovascular

  • 1. SALUD CARDIOVASCULAR Las enfermedades Para hacer frente a esta cardiovasculares situación, el Ministerio de constituyen la primera Salud propone un causa de muerte en Programa de Salud Chile Cardiovascular Existen diversos factores de riesgo, entre éstos: Este Programa se ha Obesidad, diabetes, tab implementado en todos los aquismo, hipertensión centros de atención arterial, factores primaria, permitiendo hereditarios, dislipidemi actuar oportunamente y as. prevenir complicaciones
  • 2. OBESIDAD Se puede entender como el El grado de obesidad se exceso de grasa corporal, lo determina de acuerdo al Índice de que implica riesgos para la Masa Corporal (IMC), que se salud. calcula dividiendo el peso (KG) /talla (mts) al cuadrado GRADO IMC RIESGO Clase 0 normal 20 - 24.9 Muy bajo obesidad Clase I 25 - 29.9 Bajo También existen otros leve métodos obesidad Clase II 30 - 34.9 Moderado moderada obesidad Clase III 35 - 39.9 Alto severa obesidad Clase IV �40 Muy alto mórbida
  • 3. Existen factores ambientales como los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo que favorecen la obesidad Se debe tener presente que … Un niño con sobrepeso tiene más probabilidades de convertirse en un adulto obeso, que un niño de peso normal. Esto aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes a edad temprana. La obesidad suele ser un resultado de un desequilibrio entre calorías ingeridas y calorías gastadas. Por eso es importante favorecer el desarrollo de actividades físicas.
  • 4. Enfermedad crónica caracterizada por el consumo habitual de tabaco, Tabaquismo es una adicción y también un factor de riesgo asociado a múltiples enfermedades Adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
  • 6. Tipos de fumadores de tabaco Fumadores activos: Son quienes inhalan directamente el humo que se genera al aspirar un cigarrillo. Fumadores pasivos: Son quienes inhalan el humo por el sólo hecho de estar presentes en un lugar o ambiente, es decir, no fuman, pero respiran El humo que respiran los fumadores activos y pasivos contiene más de 4.000 sustancias con propiedades tóxicas, irritantes, mutágenos y carcinogénicas que van produciendo un efecto acumulativo que conduce a enfermedades
  • 7. Enfermedad crónica que incapacita al organismo a Diabetes utilizar los alimentos adecuadamente. Al ingerir los alimentos estos se descomponen convirtiéndose en una forma de azúcar denominada glucosa, que es el combustible que utilizan las células para proveer al organismo de la energía necesaria, Este proceso de transformar los alimentos en energía se llama metabolismo. Para metabolizar la glucosa adecuadamente, el organismo necesita una sustancia llamada insulina.
  • 8. Diabetes Las personas con diabetes no producen suficiente insulina para metabolizar la glucosa, o la insulina que producen no trabaja eficientemente, por lo tanto la glucosa no se puede alojar en las células para ser transformadas en energía y se acumula en la sangre en niveles elevados. - No tiene cura, pero es controlable - Para prevenirla se recomienda una vida con deportes y alimentos sanos - Algunos síntomas: Excesivas ganas de orinar, sed, visión borrosa y piel muy seca.
  • 9. Aumento de la presión arterial de Hipertensión arterial forma crónica. Que al no ser tratada trae consecuencias como infarto de miocardio, hemorragia cerebral CAUSAS: Genéticas: - Sexo (hombres con mayor probabilidad de generar la enfermedad Tiene mayor riesgo si: que las mujeres) Es afroamericanos -Herencia (mayor Es obeso predisposición cuando Con frecuencia está estresado o ansioso un familiar desarrolla Come demasiada sal en la dieta la enfermedad. Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial Edad Tiene diabetes Sobrepeso Fuma
  • 10. Para tratar la hipertensión, se regula la dieta, se suministran fármacos y se recomienda una rutina de ejercicios En cuanto a la dieta: Restringir el consumo de sal. Aumentar el consumo de frutas y verduras con alto contenido de potasio Los ejercicios de tipo aeróbicos son ideales El tratamiento con fármacos, en algunos casos puede ser para toda la vida Prevención: La vida higiénica, disminución de estrés, control de peso corporal, restricción de sodio en la dieta y supresión del tabaco actúan favorablemente en el mantenimiento de la normo tensión arterial.