SlideShare una empresa de Scribd logo
Aguilar Cruz Carlos Geovanni
Bobadilla Suarez Roberto Yaird
Juárez Cabrera Carina
Pantaleón García María Eugenia
Reyes Reyes Maricarmen
VEJEZ CON CALIDAD.
ESPERANZA DE VIDA
DEGENERATIVAS.
1997
*NEOPLASIAS.
*ENF. CARDIOVASCULARES
1993
*HIPERTENSION ARTERIAL.
*OBESIDAD.
HIPERCOLESTEROLEMIA.
*DIABETES.
*GENETICA
*AMBIENTAL.
*ESTILOS DE VIDA.
*SOCIALES.
AUMENTO
GASTO DE ENERGIA
*Deposito de grasa
corporal y menor
grasa magra.
*Las recomendaciones
de energía disminuyen
MAS
FRECUENTES
EN LA
EVOLUCION
SON:
EVALUACION
ANTROPOMETRI
CA
LOS
INDICAD
O-RES.
ACOMPAÑADO
CON
INDICADORES
ANTECEDENTE
S FAMILIARES
PESO,
ESTATURA E
IMC (peso en
kg/estatura
en m2)
INDICE DE
CADERA +
PERIMETRO DE
LA CINTURA.
*ESTILOS DE VIDA.
*ACTIVIDAD
FISICA.
*CONSUMO DE
ALCOHOL Y
TABACO.
*ALIMENTACION.
CON EL
DEPOAITO DE
LA GRASA
CORPORAL Y
LA
DISTRIBUCION.
ALIMENTACIÓN DEL ADULTO SANO:
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
• Características de esta etapa de la vida:
1. Completa.
2. Equilibrada.
3. Suficiente.
4. Variada.
5. Inocua.
6. Adecuada a las circunstancias del adulto.
La dieta debe ser tal que debe:
Permitir
mantenimiento de
peso corporal.
Que se ajuste a los
casos particulares de
aumentar o disminuir
peso.
Los efectos de la
alimentación y estilos
de vida, tardan en
manifestarse.
Por ello es difícil
convencer a la
población adoptar
medidas preventivas
La actividad física constante y buena
alimentación.
Juegan un papel importante para:
1.- Prevenir
2.-Aminorar
3.-Retardar
enfermedades crónicas degenerativas.
Factores de riesgo y enfermedades
crónicas degenerativas.
Recomendaciones alimenticias
1.- Moderar consumo de alimentos con ácidos grasos
saturados y colesterol como:
Yema de huevo, chicharrón, piel de pollo, tocino, etc.
2.-Preferir consumo de pescados de agua fría por su
contenido elevado de ácidos grasos n-3
Salmon, macarela, trucha, atún y arenque.
3.- Consumir todos los días leguminosas
Frijol, garbanzo, lenteja, haba y chicharos secos. Por su apreciable
contenido en fibras y proteínas
Reducir el consumo de grasas animales y utilizar aceites vegetales:
Canola, cártamo, girasol, olivo y maíz.
Aumentar consumo de frutas y verduras
Sobre todo las de color verde y amarillo, pues aportan fibras,
vitaminas, antioxidantes.
Mantener adecuado
el consumo de
calcio.
Mantener bajo el
consumo de
embutidos y
alimentos curados.
Consumir líquidos en
abundancia.
Restringir el
consumo de sal
azúcar y grasa.
No hay necesidad de
eliminar alimentos
de la dieta, solo de
hacer ajustes.
Comidas fuera de casa
Condiciones sanitarias
• Ausencia de higienes del lugar.
• Ausencia de higiene en los utensilios.
• Ausencia de higiene del despachador.
Verificar condiciones sanitarias del
lugar en donde vamos a comer
• Evaluación sencilla del lugar:
1. mesas, manteles y servilletas.
2. Cubiertos, vasos y platos
3. Meseros
• Además:
1. Baños con agua, jabón, toallas de papel o
secadora eléctrica de manos.
• Basureros sin tapa.
COSTO $
La comida que se adquiere fuera del hogar
tiene un mayor costo que la elaborada en
casa, si se considera que la preparación es la
misma
ASPECTOS NUTRIOLOGICOS
Exceso de sal ,
azúcar y grasa
PUESTOS
AMBULANTES
Comidas
equilibradas,
variadas
compatibles
FONDAS O
COMIDAS
ECONOMICAS
El consumidor
puede crear
menús
equilibrados
RESTAURANTES
NUTRICIÓN Y PROBLEMAS
FRECUENTES EN LA EDAD
Consumo de bebidas alcohólicas
• droga psicoactiva
• Es frecuente en su dieta
El caso de MÉXICO
• Según la encuesta Nacional
de Adicciones de 1993
• Dos terceras partes de la
población nacional son
bebedores.
• Siete de cada 10 hombres y
seis de cada 10 mujeres.
- EL alcohol tiene mayor
densidad energética.
- Tiene mayor nivel
energético.
- Se asocia a desnutrición y
pérdida de peso u obesidad.
- Se debe a como se
metaboliza el alcohol en
cada cuerpo
La oxidación del el alcohol
o etanol tiene preferencia
sobre cualquier vía
metabólica, por lo que su
consumo puede alterar el
metabolismo intermedio
de los hidratos de carbono,
los lipidos y las proteinas.
EN OTRAS PALABRAS, ..
TABAQUISMO
Asociado a
principales
causas de
morbi-
mortalidad
Asociado a
enfermedades
respiratorias,
cardiovascular y
gastrointestinal
El cigarro
contiene mas
de 4 mil
componentes,
la nicotina
produce
adicción.
Fumadores
pasivos o
involuntarios.
TABAQUISMO
efectos nocivos sobre
el estado de
nutrición,
el humo del tabaco,
que contiene radicales
libres y agentes con
efecto carcinogénico
Tienen como
consecuencia el
aumento en la
utilización y los
requerimientos de
algunas vitaminas(C, A
y B) y nutrimentos
inorganicos
EFECTOS DEL TABACO SOBRE EL
METABOLISMO
Tomar en cuenta si el
fumador es activo o pasivo
y el grado de exposición
La nicotina aumenta el
gasto energético basal
Fumadores tienden a ser
mas delgados que los no
fumadores.
DESNUTRICION
Energetico-proteinica
Origen primario (consumo
inadecuado de alimentos)
secundario (enfermedad que
implique inadecuada
absorción de nutrimentos)
SITUACIONES QUE FAVORECEN A LA
DESNUTRICIÓN
hambrunas
Alcoholismo y
drogadiccion
Enfermedades
de absorcion.
Moda por la
delgadez
CONSUMO DE SUPLEMENTOS
VITAMÍNICOS.
"complementar"
su alimentación, "enfrentar los
daños causados
por la contaminación",
"mantenerse
saludables" o "prevenir problemas
de salud"
Su consumo aumenta la edad
y se correlaciona
de manera positiva con el
ingreso, la escolaridad
y la percepción del estado de
salud
sugiere que
los médicos y el personal de
salud deben estar
debidamente informados de
las características,
Beneficios y riesgos.
Practica
variada
Ingestión
nutricional
es distinta
Implicaciones
diferentes
para la salud
Dieta debe ser evaluada por el
personal de salud
MOTIVACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA
PARA ADOPTAR UNA DIETA VEGETARIANA
Deseo de perder peso.
Manejo terapéutico en el control de enfermedades.
Disminuir el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas.
VEGETARIANO
Cáncer
Enfermedades
coronarias
Menor posibilidad
de sufrir varios
padecimientos
Hipertensión
Diabetes
Estilo de vida mas saludable.
Especialmente para el adulto joven debido a la posibilidad de
reducir o retardar las enfermedades crónico-degenerativas.
Es importante
evitar los
extremos por que
esto puede
presentar
deficiencias
nutricionales.
El estado nutricional puede verse afectado por
algunos hábitos
el mas común
OMITIR EL DESAYUNO
Después de 8 a 12 Hrs. de ayuno el cuerpo
necesita rellenar sus reservas energéticas
Causas
por las que
algunos
adultos no
desayunan
No
sienten
apetito
No tienen
tiempo
Evitan
consumir
energías
de mas
OMITIR EL DESAYUNO
o Generara que ha media mañana nos de hambre
o Nos vemos obligados a ingerir alimentos ricos en:
Azucares simples
o Generaran un aumento rápido en la liberación glucemia y energía.
o Pero unas horas después de haber consumido estos alimentos
la glucemia disminuye y se presenta nuevamente la sensación de hambre.
Las personas que desayunan son menos propensas a
recurrir al refrigerio de media mañana y tienen a consumir
menos cantidad de lípidos a lo largo del día.
Desayunar es la mejor
manera de proveer al
organismo de suficiente
energía para llevar acabo
todas las actividades
matutinas.
Ingerir un desayuno equilibrado es una forma de controlar
el peso corporal.
Liberación sostenida de
energía retardara la sensación
de hambre por varias horas.
Expo 15 Nutrición en el adulto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta Hipoenergetica
Dieta HipoenergeticaDieta Hipoenergetica
Dieta Hipoenergetica
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Alimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejezAlimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejez
Rodolfo Mejía
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes Oms
Edu
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Daniel Avilès
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Ángeles DÍaz
 
Dieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovascularesDieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovasculares
aulasaludable
 
Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes
Camila Araya
 
2 clase leyes de la alimentación
2 clase   leyes de la alimentación2 clase   leyes de la alimentación
2 clase leyes de la alimentación
albertososa
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
marijof
 
Dietas 1
Dietas 1Dietas 1
Dietas 1
Abigail Campos
 
Buena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetesBuena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetes
Stefania Toral Vera
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
mr22junio
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Pablo Castillo
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016
Beluu G.
 
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdfNUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
Nutricinlpg
 
Requerimiento calorico
Requerimiento caloricoRequerimiento calorico
Requerimiento calorico
Dr. Gustavo Perez
 

La actualidad más candente (20)

Dieta Hipoenergetica
Dieta HipoenergeticaDieta Hipoenergetica
Dieta Hipoenergetica
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Alimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejezAlimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejez
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes Oms
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
 
Dieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovascularesDieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovasculares
 
Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes
 
2 clase leyes de la alimentación
2 clase   leyes de la alimentación2 clase   leyes de la alimentación
2 clase leyes de la alimentación
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
Dietas 1
Dietas 1Dietas 1
Dietas 1
 
Buena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetesBuena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetes
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016Obesidad adulto 2016
Obesidad adulto 2016
 
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdfNUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 
Requerimiento calorico
Requerimiento caloricoRequerimiento calorico
Requerimiento calorico
 

Destacado

Info sacu 6
Info sacu 6Info sacu 6
Info sacu 6
Sacu Uhu
 
InfoSACU
InfoSACUInfoSACU
InfoSACU
Sacu Uhu
 
Recogida datos mapa
Recogida datos mapaRecogida datos mapa
Recogida datos mapa
alvaroordas
 
Produccion de laboratorio de informatica
Produccion de laboratorio de informaticaProduccion de laboratorio de informatica
Produccion de laboratorio de informatica
diamar_19
 
Tarea colaborativa 2 fol
Tarea colaborativa 2 folTarea colaborativa 2 fol
Tarea colaborativa 2 fol
marimont24
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
yosiaspitalua117
 
Le pouvoir de l'information dans votre organisation
Le pouvoir de l'information dans votre organisationLe pouvoir de l'information dans votre organisation
Le pouvoir de l'information dans votre organisation
Julie Rodrigue
 
Corso fleuri nl
Corso fleuri nlCorso fleuri nl
Corso fleuri nlfilipj2000
 
Languedoc roussillon
Languedoc roussillonLanguedoc roussillon
Languedoc roussillona6973
 
COMO MATRICULARSE EN GENESIS
COMO MATRICULARSE EN GENESISCOMO MATRICULARSE EN GENESIS
COMO MATRICULARSE EN GENESIS
Mauricio Olaya Gaitán
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadoras Historia de las computadoras
Historia de las computadoras
dian130297
 
Cominfo19
Cominfo19Cominfo19
Cominfo19ATD13
 
Consejos para trabajos con Técnica de Transfer
Consejos para trabajos con Técnica de TransferConsejos para trabajos con Técnica de Transfer
Consejos para trabajos con Técnica de Transfer
Caridad Yáñez Barrio
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
La sainte trinité du marketing web touristique
La sainte trinité du marketing web touristiqueLa sainte trinité du marketing web touristique
La sainte trinité du marketing web touristique
Frederic Gonzalo
 
Communications1
Communications1Communications1
Communications1cmatgroup6
 
Codigo QR
Codigo QR Codigo QR
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
Esa Silv:3
 
Tarea uno mate
Tarea uno mateTarea uno mate
Tarea uno mate
mmmirelita
 

Destacado (20)

Info sacu 6
Info sacu 6Info sacu 6
Info sacu 6
 
InfoSACU
InfoSACUInfoSACU
InfoSACU
 
Recogida datos mapa
Recogida datos mapaRecogida datos mapa
Recogida datos mapa
 
Produccion de laboratorio de informatica
Produccion de laboratorio de informaticaProduccion de laboratorio de informatica
Produccion de laboratorio de informatica
 
Tarea colaborativa 2 fol
Tarea colaborativa 2 folTarea colaborativa 2 fol
Tarea colaborativa 2 fol
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Le pouvoir de l'information dans votre organisation
Le pouvoir de l'information dans votre organisationLe pouvoir de l'information dans votre organisation
Le pouvoir de l'information dans votre organisation
 
Numérisation0001
Numérisation0001Numérisation0001
Numérisation0001
 
Corso fleuri nl
Corso fleuri nlCorso fleuri nl
Corso fleuri nl
 
Languedoc roussillon
Languedoc roussillonLanguedoc roussillon
Languedoc roussillon
 
COMO MATRICULARSE EN GENESIS
COMO MATRICULARSE EN GENESISCOMO MATRICULARSE EN GENESIS
COMO MATRICULARSE EN GENESIS
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadoras Historia de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Cominfo19
Cominfo19Cominfo19
Cominfo19
 
Consejos para trabajos con Técnica de Transfer
Consejos para trabajos con Técnica de TransferConsejos para trabajos con Técnica de Transfer
Consejos para trabajos con Técnica de Transfer
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
La sainte trinité du marketing web touristique
La sainte trinité du marketing web touristiqueLa sainte trinité du marketing web touristique
La sainte trinité du marketing web touristique
 
Communications1
Communications1Communications1
Communications1
 
Codigo QR
Codigo QR Codigo QR
Codigo QR
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
 
Tarea uno mate
Tarea uno mateTarea uno mate
Tarea uno mate
 

Similar a Expo 15 Nutrición en el adulto

Ramon Estruch
Ramon EstruchRamon Estruch
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
CarmenGottschalk1
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
CarmenGottschalk1
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
Mark Richards
 
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaAbordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Clínica las Rosas
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Pedro Fulgencio
 
Desnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatriaDesnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)
natalia218
 
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptxGPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GuicelaMaribelPalzaP
 
Cartel de obsesidad 113
Cartel de obsesidad 113Cartel de obsesidad 113
Cartel de obsesidad 113
DianaVillalobos30
 
Problematica sobre Obesidad
Problematica  sobre ObesidadProblematica  sobre Obesidad
Problematica sobre Obesidad
Ceferino Chavez Flores
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
natalycupul
 
Guia para adultos
Guia para adultosGuia para adultos
Guia para adultos
andresgranizo
 
comida chatarra
comida chatarracomida chatarra
comida chatarra
Milton Flores
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
Milton Flores
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
Milton Flores
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Erika Vqz
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Alan Lopez
 
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
lupitaguzman13
 

Similar a Expo 15 Nutrición en el adulto (20)

Ramon Estruch
Ramon EstruchRamon Estruch
Ramon Estruch
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaAbordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primaria
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Desnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatriaDesnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatria
 
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)
 
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptxGPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
 
Cartel de obsesidad 113
Cartel de obsesidad 113Cartel de obsesidad 113
Cartel de obsesidad 113
 
Problematica sobre Obesidad
Problematica  sobre ObesidadProblematica  sobre Obesidad
Problematica sobre Obesidad
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Guia para adultos
Guia para adultosGuia para adultos
Guia para adultos
 
comida chatarra
comida chatarracomida chatarra
comida chatarra
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
 

Más de geovas24

Horario
HorarioHorario
Horario
geovas24
 
lectura 11: El legado pedagógico freireano en la educación latinoamericana
lectura 11: El legado pedagógico freireano en la educación latinoamericanalectura 11: El legado pedagógico freireano en la educación latinoamericana
lectura 11: El legado pedagógico freireano en la educación latinoamericana
geovas24
 
lectura 10: Aprendizaje basado en la solución de tareas
lectura 10: Aprendizaje basado en la solución de tareaslectura 10: Aprendizaje basado en la solución de tareas
lectura 10: Aprendizaje basado en la solución de tareas
geovas24
 
Lectura 9: Hacia un modelo educativo basado en nuevos entornos y ambientes d...
Lectura 9: Hacia un modelo educativo basado en nuevos entornos  y ambientes d...Lectura 9: Hacia un modelo educativo basado en nuevos entornos  y ambientes d...
Lectura 9: Hacia un modelo educativo basado en nuevos entornos y ambientes d...
geovas24
 
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud públicaLectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
geovas24
 
Lectura 7 A que llamamos salud colectiva
Lectura 7 A que llamamos salud colectivaLectura 7 A que llamamos salud colectiva
Lectura 7 A que llamamos salud colectiva
geovas24
 
Lectura 6: El docente en las reformas educativas
Lectura 6: El docente en las reformas educativasLectura 6: El docente en las reformas educativas
Lectura 6: El docente en las reformas educativas
geovas24
 
Emilio
Emilio Emilio
Emilio
geovas24
 
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 4 Revisión general del concepto de atención
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 4 Revisión general del concepto de atenciónAguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 4 Revisión general del concepto de atención
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 4 Revisión general del concepto de atención
geovas24
 
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 3
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 3Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 3
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 3
geovas24
 
Educación para la salud Promoción y educación para la salud lectura 2
Educación para la salud  Promoción y educación para la salud lectura 2Educación para la salud  Promoción y educación para la salud lectura 2
Educación para la salud Promoción y educación para la salud lectura 2
geovas24
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
geovas24
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
geovas24
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
geovas24
 

Más de geovas24 (14)

Horario
HorarioHorario
Horario
 
lectura 11: El legado pedagógico freireano en la educación latinoamericana
lectura 11: El legado pedagógico freireano en la educación latinoamericanalectura 11: El legado pedagógico freireano en la educación latinoamericana
lectura 11: El legado pedagógico freireano en la educación latinoamericana
 
lectura 10: Aprendizaje basado en la solución de tareas
lectura 10: Aprendizaje basado en la solución de tareaslectura 10: Aprendizaje basado en la solución de tareas
lectura 10: Aprendizaje basado en la solución de tareas
 
Lectura 9: Hacia un modelo educativo basado en nuevos entornos y ambientes d...
Lectura 9: Hacia un modelo educativo basado en nuevos entornos  y ambientes d...Lectura 9: Hacia un modelo educativo basado en nuevos entornos  y ambientes d...
Lectura 9: Hacia un modelo educativo basado en nuevos entornos y ambientes d...
 
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud públicaLectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
 
Lectura 7 A que llamamos salud colectiva
Lectura 7 A que llamamos salud colectivaLectura 7 A que llamamos salud colectiva
Lectura 7 A que llamamos salud colectiva
 
Lectura 6: El docente en las reformas educativas
Lectura 6: El docente en las reformas educativasLectura 6: El docente en las reformas educativas
Lectura 6: El docente en las reformas educativas
 
Emilio
Emilio Emilio
Emilio
 
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 4 Revisión general del concepto de atención
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 4 Revisión general del concepto de atenciónAguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 4 Revisión general del concepto de atención
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 4 Revisión general del concepto de atención
 
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 3
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 3Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 3
Aguilar Cruz Carlos Geovanni lectura 3
 
Educación para la salud Promoción y educación para la salud lectura 2
Educación para la salud  Promoción y educación para la salud lectura 2Educación para la salud  Promoción y educación para la salud lectura 2
Educación para la salud Promoción y educación para la salud lectura 2
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Expo 15 Nutrición en el adulto

  • 1. Aguilar Cruz Carlos Geovanni Bobadilla Suarez Roberto Yaird Juárez Cabrera Carina Pantaleón García María Eugenia Reyes Reyes Maricarmen
  • 2.
  • 7. AUMENTO GASTO DE ENERGIA *Deposito de grasa corporal y menor grasa magra. *Las recomendaciones de energía disminuyen
  • 8. MAS FRECUENTES EN LA EVOLUCION SON: EVALUACION ANTROPOMETRI CA LOS INDICAD O-RES. ACOMPAÑADO CON INDICADORES ANTECEDENTE S FAMILIARES PESO, ESTATURA E IMC (peso en kg/estatura en m2) INDICE DE CADERA + PERIMETRO DE LA CINTURA. *ESTILOS DE VIDA. *ACTIVIDAD FISICA. *CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO. *ALIMENTACION. CON EL DEPOAITO DE LA GRASA CORPORAL Y LA DISTRIBUCION.
  • 9.
  • 10. ALIMENTACIÓN DEL ADULTO SANO: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. • Características de esta etapa de la vida: 1. Completa. 2. Equilibrada. 3. Suficiente. 4. Variada. 5. Inocua. 6. Adecuada a las circunstancias del adulto.
  • 11. La dieta debe ser tal que debe: Permitir mantenimiento de peso corporal. Que se ajuste a los casos particulares de aumentar o disminuir peso. Los efectos de la alimentación y estilos de vida, tardan en manifestarse. Por ello es difícil convencer a la población adoptar medidas preventivas
  • 12. La actividad física constante y buena alimentación. Juegan un papel importante para: 1.- Prevenir 2.-Aminorar 3.-Retardar enfermedades crónicas degenerativas.
  • 13. Factores de riesgo y enfermedades crónicas degenerativas.
  • 14. Recomendaciones alimenticias 1.- Moderar consumo de alimentos con ácidos grasos saturados y colesterol como: Yema de huevo, chicharrón, piel de pollo, tocino, etc. 2.-Preferir consumo de pescados de agua fría por su contenido elevado de ácidos grasos n-3 Salmon, macarela, trucha, atún y arenque.
  • 15. 3.- Consumir todos los días leguminosas Frijol, garbanzo, lenteja, haba y chicharos secos. Por su apreciable contenido en fibras y proteínas Reducir el consumo de grasas animales y utilizar aceites vegetales: Canola, cártamo, girasol, olivo y maíz. Aumentar consumo de frutas y verduras Sobre todo las de color verde y amarillo, pues aportan fibras, vitaminas, antioxidantes.
  • 16. Mantener adecuado el consumo de calcio. Mantener bajo el consumo de embutidos y alimentos curados. Consumir líquidos en abundancia. Restringir el consumo de sal azúcar y grasa. No hay necesidad de eliminar alimentos de la dieta, solo de hacer ajustes.
  • 18. Condiciones sanitarias • Ausencia de higienes del lugar. • Ausencia de higiene en los utensilios. • Ausencia de higiene del despachador.
  • 19. Verificar condiciones sanitarias del lugar en donde vamos a comer • Evaluación sencilla del lugar: 1. mesas, manteles y servilletas. 2. Cubiertos, vasos y platos 3. Meseros • Además: 1. Baños con agua, jabón, toallas de papel o secadora eléctrica de manos. • Basureros sin tapa.
  • 20. COSTO $ La comida que se adquiere fuera del hogar tiene un mayor costo que la elaborada en casa, si se considera que la preparación es la misma
  • 21. ASPECTOS NUTRIOLOGICOS Exceso de sal , azúcar y grasa PUESTOS AMBULANTES Comidas equilibradas, variadas compatibles FONDAS O COMIDAS ECONOMICAS El consumidor puede crear menús equilibrados RESTAURANTES
  • 22.
  • 23. NUTRICIÓN Y PROBLEMAS FRECUENTES EN LA EDAD Consumo de bebidas alcohólicas • droga psicoactiva • Es frecuente en su dieta El caso de MÉXICO • Según la encuesta Nacional de Adicciones de 1993 • Dos terceras partes de la población nacional son bebedores. • Siete de cada 10 hombres y seis de cada 10 mujeres.
  • 24. - EL alcohol tiene mayor densidad energética. - Tiene mayor nivel energético. - Se asocia a desnutrición y pérdida de peso u obesidad. - Se debe a como se metaboliza el alcohol en cada cuerpo
  • 25. La oxidación del el alcohol o etanol tiene preferencia sobre cualquier vía metabólica, por lo que su consumo puede alterar el metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, los lipidos y las proteinas. EN OTRAS PALABRAS, ..
  • 26. TABAQUISMO Asociado a principales causas de morbi- mortalidad Asociado a enfermedades respiratorias, cardiovascular y gastrointestinal El cigarro contiene mas de 4 mil componentes, la nicotina produce adicción. Fumadores pasivos o involuntarios.
  • 27. TABAQUISMO efectos nocivos sobre el estado de nutrición, el humo del tabaco, que contiene radicales libres y agentes con efecto carcinogénico Tienen como consecuencia el aumento en la utilización y los requerimientos de algunas vitaminas(C, A y B) y nutrimentos inorganicos
  • 28. EFECTOS DEL TABACO SOBRE EL METABOLISMO Tomar en cuenta si el fumador es activo o pasivo y el grado de exposición La nicotina aumenta el gasto energético basal Fumadores tienden a ser mas delgados que los no fumadores.
  • 29. DESNUTRICION Energetico-proteinica Origen primario (consumo inadecuado de alimentos) secundario (enfermedad que implique inadecuada absorción de nutrimentos)
  • 30. SITUACIONES QUE FAVORECEN A LA DESNUTRICIÓN hambrunas Alcoholismo y drogadiccion Enfermedades de absorcion. Moda por la delgadez
  • 31. CONSUMO DE SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS. "complementar" su alimentación, "enfrentar los daños causados por la contaminación", "mantenerse saludables" o "prevenir problemas de salud" Su consumo aumenta la edad y se correlaciona de manera positiva con el ingreso, la escolaridad y la percepción del estado de salud sugiere que los médicos y el personal de salud deben estar debidamente informados de las características, Beneficios y riesgos.
  • 32.
  • 33. Practica variada Ingestión nutricional es distinta Implicaciones diferentes para la salud Dieta debe ser evaluada por el personal de salud
  • 34. MOTIVACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA PARA ADOPTAR UNA DIETA VEGETARIANA Deseo de perder peso. Manejo terapéutico en el control de enfermedades. Disminuir el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas.
  • 35. VEGETARIANO Cáncer Enfermedades coronarias Menor posibilidad de sufrir varios padecimientos Hipertensión Diabetes
  • 36. Estilo de vida mas saludable. Especialmente para el adulto joven debido a la posibilidad de reducir o retardar las enfermedades crónico-degenerativas. Es importante evitar los extremos por que esto puede presentar deficiencias nutricionales.
  • 37.
  • 38. El estado nutricional puede verse afectado por algunos hábitos el mas común OMITIR EL DESAYUNO Después de 8 a 12 Hrs. de ayuno el cuerpo necesita rellenar sus reservas energéticas
  • 39. Causas por las que algunos adultos no desayunan No sienten apetito No tienen tiempo Evitan consumir energías de mas
  • 40. OMITIR EL DESAYUNO o Generara que ha media mañana nos de hambre o Nos vemos obligados a ingerir alimentos ricos en: Azucares simples o Generaran un aumento rápido en la liberación glucemia y energía. o Pero unas horas después de haber consumido estos alimentos la glucemia disminuye y se presenta nuevamente la sensación de hambre.
  • 41. Las personas que desayunan son menos propensas a recurrir al refrigerio de media mañana y tienen a consumir menos cantidad de lípidos a lo largo del día.
  • 42. Desayunar es la mejor manera de proveer al organismo de suficiente energía para llevar acabo todas las actividades matutinas. Ingerir un desayuno equilibrado es una forma de controlar el peso corporal. Liberación sostenida de energía retardara la sensación de hambre por varias horas.