SlideShare una empresa de Scribd logo
La Obesidad
HELENA SÁNCHEZ LÓPEZ
Índice
• 1. ¿Qué es la Obesidad?
• 2. Factores de Riesgo de la Obesidad.
• 3. Medidas para Determinar la Obesidad.
• 4. Riesgos de la Obesidad para la Salud.
• 5. Como Prevenir Obesidad y Enfermedades.
• 6. Dieta para la Obesidad.
• 7. Como combatir la Obesidad.
• 8. Alimentos que hay que Evitar.
¿Qué es la Obesidad?
• La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de
tejido adiposo (grasa) en el cuerpo.
• ¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías
consumidas y gastadas:
- Un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos
en grasa; y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria
de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
Factores de Riesgos de la Obesidad
Los factores de riesgo que aumentan los riesgos de padecer obesidad incluyen:
• La falta de actividad: Con un estilo de vida sedentario es fácil consumir más calorías que las que se queman por medio del ejercicio o durante las
actividades diarias normales.
• Una dieta no saludable: Una dieta alta en calorías, el consumir comida rápida, no desayunar, tomar bebidas con alto contenido calórico y comer
porciones grande, todo eso contribuye al aumento de peso.
• Genética: Los genes de una persona pueden afectar la cantidad de grasa que se almacena y cómo ésta se distribuye. La genética también juega un
papel importante en cómo el cuerpo convierte eficientemente los alimentos en energía y en cómo el cuerpo quema calorías durante el ejercicio.
• Historial familiar: La obesidad tiende a ser parte de la familia; y eso no es sólo por la genética. Los miembros de la familia tienden a tener hábitos
alimenticios similares, de estilo de vida y de actividades. Si uno o dos de los padres es obeso, el riesgo de que una persona sea obesa es más
grande.
• Condiciones sociales y económicas: Ciertas condiciones sociales y económicas pueden ligarse con la obesidad. Por ejemplo, el no tener acceso a
áreas seguras para hacer ejercicio, el haber aprendido maneras poco saludables para cocinar, el no contar con suficiente dinero para comprar frutas
y vegetales frescos, o alimentos que no han sido procesados y empaquetados.
Laspersonasconunoo másdeestosfactoresderiesgopuedencontrarrestarloscondieta,
actividadfísicay cambiosenelcomportamiento.
Medidas Para Determinar la Obesidad
Tres factores se pueden considerar para determinar si la grasa corporal de una persona la pone
en mayor riesgo de presentar enfermedades relacionadas con la obesidad:
• El índice de masa corporal (IMC)-(peso/altura^2)
• Índice cintura/cadera (Mujeres menor de 0,9 y en hombres menor de 1 para que no haya
riesgo).
• Otros factores de riesgo que la persona tenga (un factor de riesgo es cualquier elemento que
incremente sus probabilidades de padecer una enfermedad).
Riesgos de la Obesidad Para la Salud
La obesidad es una afección en la cual una alta cantidad de la grasa corporal incrementa la probabilidad de padecer problemas de
salud.
Las personas con obesidad tienen una mayor probabilidad de sufrir estos problemas de salud:
• Glucosa alta en la sangre o diabetes.
• Presión arterial alta (hipertensión).
• Nivel alto de colesterol y triglicéridos en la sangre (dislipidemia o alto nivel de grasas en la sangre).
• Ataques cardíacos debido a cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
• Problemas óseos y articulares, el mayor peso ejerce presión sobre los huesos y articulaciones. Esto puede llevar a osteoartritis, una
enfermedad que causa rigidez y dolor articular.
• Dejar de respirar durante el sueño (apnea del sueño). Esto puede causar fatiga o somnolencia diurna, mala atención y problemas
en el trabajo.
• Cálculos biliares y problemas del hígado.
• Algunos tipos de cáncer.
La Obesidad junto con lo nombrado antes en la
anterior diapositiva puede ocasionar varias
enfermedades:
Según tú IMC el riesgo que tienes de tener las anteriores
enfermedades:
El índice de masa corporal (IMC) se calcula usando la estatura y el peso y se emplea para calcular la grasa
corporal.
Empezando en 25.0, cuanto más alto es su IMC, mayor es su riesgo de presentar problemas de salud
relacionados con la obesidad. Estos rangos de IMC se usan para describir niveles de riesgo:
• Sobrepeso (no obeso), si el IMC es de 25.0 a 29.9
• Obesidad clase 1 (de bajo riesgo), si el IMC es de 30 a 34.9
• Obesidad clase 2 (riesgo moderado), si el IMC es de 35 a 39.9
• Obesidad clase 3 (de alto riesgo), si el IMC es igual o mayor a 40
Como Prevenir la Obesidad o las
enfermedades Relacionadas con ella:
• La base para tratar la obesidad se encuentra en una dieta
HIPOCALÓRICA, con el objetivo de bajar unos 500 g por semana a
expensas sobre todo de quitar parte grasa.
• Una meta inicial seria de bajar del 5 al 10%
de su peso actual reducirá su riesgo de desarrollar
enfermedades relacionadas con la obesidad.
Dieta en la Obesidad
Para Combatir a la Obesidad
Procure que un estilo de vida saludable sea la meta de toda la familia:
- Siga un plan saludable de alimentación.Tome decisiones sanas respecto a las comidas; tenga en
cuenta sus necesidades calóricas y concéntrese en el balance entre la energía que ingiere en los
alimentos y la energía que gasta.
- Preste atención al tamaño de las raciones. Fíjese en el tamaño de las raciones de los expendios de
comidas rápidas y de otros restaurantes. Las raciones que se sirven allí a menudo son suficientes para
dos o tres personas. El tamaño de las raciones de los niños debería ser menor que el de las raciones de
los adultos. Disminuir el tamaño de las raciones le ayudará a lograr el balance entre la energía que
ingiere y la energía que gasta.
- Manténgase activo. Asegúrese de que el tiempo que dedica para usted mismo y para su familia
incluya actividad física.
- Disminuya el tiempo que pasa frente a la pantalla.
- Esté pendiente de su peso, su índice de masa corporal y su circunferencia de cintura.
Alimentos que Hay que Evitar
Alimentos limitados (consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades):
• Lechey lácteos: Postres caseros elaborados con edulcorantes sin calorías que resistan la cocción como el sorbitol, que se
extrae del maíz (los hay en polvo, granulado o líquido). Limitar los más grasos y evitar todos aquellos que llevan
azúcar, mermeladas, etc. y los que están enriquecidos con nata o que llevan nata.
• Carnes grasas, productos de charcutería y vísceras, pescados en conserva, salazón o ahumados.
• Cereales: Galletería, pastelería y bollería convencionales.
• Legumbres:Aquellas que se cocinan con ingredientes grasos de origen animal (chorizo, morcilla, tocino, etc.).
• Frutas: Fruta en almíbar, frutas secas, frutas confitadas y escarchadas.
• Bebidas: Zumos azucarados, bebidas refrescantes con azúcar (cola, tónica, bitter), batidos lácteos azucarados y
bebidas alcohólicas.
• Grasas: Nata, manteca, tocino y sebos.
• Otros: Chocolate y chocolate en polvo, miel, mermeladas convencionales,
gelatinas de frutas, mayonesa y bechamel normales.
• Edulcorantes: Evitar azúcar común o sacarosa o limitar su
cantidad a dos sobres de los de café diarios.
Bibliografía
• http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad.html
• http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
• http://www.seedo.es/images/site/documentacionConsenso/Docume
nto-Consenso-FESNAD-SEEDO-Oct2011.pdf
• http://www.vivasaludable.org/know-your-risks/obesity-risk-
factors.php
• https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000348.ht
m
• https://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-
topics/temas/obe/prevention

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadLeydi Soancatl
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad tallerAidee Tinoco
 
Imc obesidad
Imc obesidadImc obesidad
Imc obesidadRuby Diaz
 
Folleto: Alimentación y obesidad
Folleto: Alimentación y obesidadFolleto: Alimentación y obesidad
Folleto: Alimentación y obesidadaulasaludable
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidadesmeralda4205
 
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...Dinorah Antonio Toledo
 
Los problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidadLos problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidadRaul Erazo
 
Detección de sobrepeso y obesidad
Detección de sobrepeso y obesidadDetección de sobrepeso y obesidad
Detección de sobrepeso y obesidadFany Terrones
 
El sobrepeso y la obesidad»
El sobrepeso y la obesidad»El sobrepeso y la obesidad»
El sobrepeso y la obesidad»GeovannaEk
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadLeydi Soancatl
 

La actualidad más candente (20)

El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Sobrepeso
SobrepesoSobrepeso
Sobrepeso
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
La Obesidad.
La Obesidad.La Obesidad.
La Obesidad.
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad taller
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Imc obesidad
Imc obesidadImc obesidad
Imc obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Folleto: Alimentación y obesidad
Folleto: Alimentación y obesidadFolleto: Alimentación y obesidad
Folleto: Alimentación y obesidad
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.
 
Obecidad
ObecidadObecidad
Obecidad
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...
 
Los problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidadLos problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidad
 
Detección de sobrepeso y obesidad
Detección de sobrepeso y obesidadDetección de sobrepeso y obesidad
Detección de sobrepeso y obesidad
 
El sobrepeso y la obesidad»
El sobrepeso y la obesidad»El sobrepeso y la obesidad»
El sobrepeso y la obesidad»
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 

Destacado

Здоровьесберегающие технологии в работе логопеда.
Здоровьесберегающие технологии в работе логопеда. Здоровьесберегающие технологии в работе логопеда.
Здоровьесберегающие технологии в работе логопеда. GBDOU23
 
Викторина по сказкам Чуковского
Викторина по сказкам ЧуковскогоВикторина по сказкам Чуковского
Викторина по сказкам ЧуковскогоGBDOU23
 
Calhoun and Brenner: Engaging your Community Through Cultural Heritage Digita...
Calhoun and Brenner: Engaging your Community Through Cultural Heritage Digita...Calhoun and Brenner: Engaging your Community Through Cultural Heritage Digita...
Calhoun and Brenner: Engaging your Community Through Cultural Heritage Digita...ALATechSource
 
Survive and Thrive as a Library Director
Survive and Thrive as a Library DirectorSurvive and Thrive as a Library Director
Survive and Thrive as a Library DirectorALATechSource
 
Supporting the implementation of the Comprehensive Rural Reform towards build...
Supporting the implementation of the Comprehensive Rural Reform towards build...Supporting the implementation of the Comprehensive Rural Reform towards build...
Supporting the implementation of the Comprehensive Rural Reform towards build...FAO
 
Ako udeliť prístup do google analytics
Ako udeliť prístup do google analyticsAko udeliť prístup do google analytics
Ako udeliť prístup do google analyticsGreen Dog s r.o.
 
Логопедический кабинет
Логопедический кабинетЛогопедический кабинет
Логопедический кабинетLog111111
 
Introduction to the Asian Soil Partnership Implementation Plan
Introduction to the Asian Soil Partnership Implementation PlanIntroduction to the Asian Soil Partnership Implementation Plan
Introduction to the Asian Soil Partnership Implementation PlanFAO
 
Infografía Alimentación cardiovascular
Infografía Alimentación cardiovascularInfografía Alimentación cardiovascular
Infografía Alimentación cardiovascularaulasaludable
 
Como evitar la obesidad
Como evitar la obesidadComo evitar la obesidad
Como evitar la obesidadDavid Gispert
 
Логопедический тренажёр «найди звук»
Логопедический тренажёр «найди звук»Логопедический тренажёр «найди звук»
Логопедический тренажёр «найди звук»Екатерина Филиппова
 
CAS-2015 Workshop OKR’s, use m or lose m (20151204)
CAS-2015 Workshop OKR’s, use m or lose m (20151204)CAS-2015 Workshop OKR’s, use m or lose m (20151204)
CAS-2015 Workshop OKR’s, use m or lose m (20151204)DareDevilsBE
 
Строительно-конструктивные игры. Подготовила Авдеева Л.В.
Строительно-конструктивные игры. Подготовила Авдеева Л.В.Строительно-конструктивные игры. Подготовила Авдеева Л.В.
Строительно-конструктивные игры. Подготовила Авдеева Л.В.GBDOU23
 
дед мороз
дед мороздед мороз
дед морозGBDOU23
 
Best Practices Of OKR Goals
Best Practices Of OKR GoalsBest Practices Of OKR Goals
Best Practices Of OKR GoalsAtiim, Inc.
 

Destacado (16)

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Здоровьесберегающие технологии в работе логопеда.
Здоровьесберегающие технологии в работе логопеда. Здоровьесберегающие технологии в работе логопеда.
Здоровьесберегающие технологии в работе логопеда.
 
Викторина по сказкам Чуковского
Викторина по сказкам ЧуковскогоВикторина по сказкам Чуковского
Викторина по сказкам Чуковского
 
Calhoun and Brenner: Engaging your Community Through Cultural Heritage Digita...
Calhoun and Brenner: Engaging your Community Through Cultural Heritage Digita...Calhoun and Brenner: Engaging your Community Through Cultural Heritage Digita...
Calhoun and Brenner: Engaging your Community Through Cultural Heritage Digita...
 
Survive and Thrive as a Library Director
Survive and Thrive as a Library DirectorSurvive and Thrive as a Library Director
Survive and Thrive as a Library Director
 
Supporting the implementation of the Comprehensive Rural Reform towards build...
Supporting the implementation of the Comprehensive Rural Reform towards build...Supporting the implementation of the Comprehensive Rural Reform towards build...
Supporting the implementation of the Comprehensive Rural Reform towards build...
 
Ako udeliť prístup do google analytics
Ako udeliť prístup do google analyticsAko udeliť prístup do google analytics
Ako udeliť prístup do google analytics
 
Логопедический кабинет
Логопедический кабинетЛогопедический кабинет
Логопедический кабинет
 
Introduction to the Asian Soil Partnership Implementation Plan
Introduction to the Asian Soil Partnership Implementation PlanIntroduction to the Asian Soil Partnership Implementation Plan
Introduction to the Asian Soil Partnership Implementation Plan
 
Infografía Alimentación cardiovascular
Infografía Alimentación cardiovascularInfografía Alimentación cardiovascular
Infografía Alimentación cardiovascular
 
Como evitar la obesidad
Como evitar la obesidadComo evitar la obesidad
Como evitar la obesidad
 
Логопедический тренажёр «найди звук»
Логопедический тренажёр «найди звук»Логопедический тренажёр «найди звук»
Логопедический тренажёр «найди звук»
 
CAS-2015 Workshop OKR’s, use m or lose m (20151204)
CAS-2015 Workshop OKR’s, use m or lose m (20151204)CAS-2015 Workshop OKR’s, use m or lose m (20151204)
CAS-2015 Workshop OKR’s, use m or lose m (20151204)
 
Строительно-конструктивные игры. Подготовила Авдеева Л.В.
Строительно-конструктивные игры. Подготовила Авдеева Л.В.Строительно-конструктивные игры. Подготовила Авдеева Л.В.
Строительно-конструктивные игры. Подготовила Авдеева Л.В.
 
дед мороз
дед мороздед мороз
дед мороз
 
Best Practices Of OKR Goals
Best Practices Of OKR GoalsBest Practices Of OKR Goals
Best Practices Of OKR Goals
 

Similar a La obesidad

dietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptxdietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptxLizAscencio3
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioUJED
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.YaraCastro7
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidadnatalycupul
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteOliver Six
 
Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.Refugio Herrera
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidadDAAGB
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaVickyJaneteCh
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoJuan Carlos Fernandez
 
Guerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadGuerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadHector Roncal
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidadmarte03
 

Similar a La obesidad (20)

dietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptxdietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptx
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulio
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Obesidad Y Anorexia2
Obesidad Y Anorexia2Obesidad Y Anorexia2
Obesidad Y Anorexia2
 
La obesidad (1).pdf
La obesidad (1).pdfLa obesidad (1).pdf
La obesidad (1).pdf
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
 
Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Guerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadGuerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Más de aulasaludable

Decálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidadDecálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidadaulasaludable
 
Infografia Alimentación segura
Infografia Alimentación seguraInfografia Alimentación segura
Infografia Alimentación seguraaulasaludable
 
Infografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentosInfografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentosaulasaludable
 
Perjuicios grasas trans
Perjuicios grasas transPerjuicios grasas trans
Perjuicios grasas transaulasaludable
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoaulasaludable
 
Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludableAlimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludableaulasaludable
 
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazónDieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazónaulasaludable
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesadosaulasaludable
 
Patrones de alimentación
Patrones de alimentaciónPatrones de alimentación
Patrones de alimentaciónaulasaludable
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentariosaulasaludable
 
Patrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en EspañaPatrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en Españaaulasaludable
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAaulasaludable
 
Beneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia maternaBeneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia maternaaulasaludable
 
Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios aulasaludable
 
Consejos de alimentación
Consejos de alimentaciónConsejos de alimentación
Consejos de alimentaciónaulasaludable
 
Infografia Alimentación saludable
Infografia  Alimentación saludableInfografia  Alimentación saludable
Infografia Alimentación saludableaulasaludable
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetesaulasaludable
 
Infografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas transInfografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas transaulasaludable
 
Alimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colonAlimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colonaulasaludable
 

Más de aulasaludable (20)

Decálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidadDecálogo para prevenir la obesidad
Decálogo para prevenir la obesidad
 
Infografia Alimentación segura
Infografia Alimentación seguraInfografia Alimentación segura
Infografia Alimentación segura
 
Infografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentosInfografía Seguriadad en alimentos
Infografía Seguriadad en alimentos
 
Perjuicios grasas trans
Perjuicios grasas transPerjuicios grasas trans
Perjuicios grasas trans
 
Folleto obesidad
Folleto obesidadFolleto obesidad
Folleto obesidad
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludableAlimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
 
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazónDieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
Dieta colesterol alto. Fundación Española del corazón
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Patrones de alimentación
Patrones de alimentaciónPatrones de alimentación
Patrones de alimentación
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Patrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en EspañaPatrones de alimentación en España
Patrones de alimentación en España
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
 
Beneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia maternaBeneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia materna
 
Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios Consejos para los malos hábitos alimentarios
Consejos para los malos hábitos alimentarios
 
Consejos de alimentación
Consejos de alimentaciónConsejos de alimentación
Consejos de alimentación
 
Infografia Alimentación saludable
Infografia  Alimentación saludableInfografia  Alimentación saludable
Infografia Alimentación saludable
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetes
 
Infografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas transInfografía Perjuicios grasas trans
Infografía Perjuicios grasas trans
 
Alimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colonAlimentos contra el cáncer de colon
Alimentos contra el cáncer de colon
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

La obesidad

  • 2. Índice • 1. ¿Qué es la Obesidad? • 2. Factores de Riesgo de la Obesidad. • 3. Medidas para Determinar la Obesidad. • 4. Riesgos de la Obesidad para la Salud. • 5. Como Prevenir Obesidad y Enfermedades. • 6. Dieta para la Obesidad. • 7. Como combatir la Obesidad. • 8. Alimentos que hay que Evitar.
  • 3. ¿Qué es la Obesidad? • La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. • ¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad? La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas: - Un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
  • 4. Factores de Riesgos de la Obesidad Los factores de riesgo que aumentan los riesgos de padecer obesidad incluyen: • La falta de actividad: Con un estilo de vida sedentario es fácil consumir más calorías que las que se queman por medio del ejercicio o durante las actividades diarias normales. • Una dieta no saludable: Una dieta alta en calorías, el consumir comida rápida, no desayunar, tomar bebidas con alto contenido calórico y comer porciones grande, todo eso contribuye al aumento de peso. • Genética: Los genes de una persona pueden afectar la cantidad de grasa que se almacena y cómo ésta se distribuye. La genética también juega un papel importante en cómo el cuerpo convierte eficientemente los alimentos en energía y en cómo el cuerpo quema calorías durante el ejercicio. • Historial familiar: La obesidad tiende a ser parte de la familia; y eso no es sólo por la genética. Los miembros de la familia tienden a tener hábitos alimenticios similares, de estilo de vida y de actividades. Si uno o dos de los padres es obeso, el riesgo de que una persona sea obesa es más grande. • Condiciones sociales y económicas: Ciertas condiciones sociales y económicas pueden ligarse con la obesidad. Por ejemplo, el no tener acceso a áreas seguras para hacer ejercicio, el haber aprendido maneras poco saludables para cocinar, el no contar con suficiente dinero para comprar frutas y vegetales frescos, o alimentos que no han sido procesados y empaquetados. Laspersonasconunoo másdeestosfactoresderiesgopuedencontrarrestarloscondieta, actividadfísicay cambiosenelcomportamiento.
  • 5. Medidas Para Determinar la Obesidad Tres factores se pueden considerar para determinar si la grasa corporal de una persona la pone en mayor riesgo de presentar enfermedades relacionadas con la obesidad: • El índice de masa corporal (IMC)-(peso/altura^2) • Índice cintura/cadera (Mujeres menor de 0,9 y en hombres menor de 1 para que no haya riesgo). • Otros factores de riesgo que la persona tenga (un factor de riesgo es cualquier elemento que incremente sus probabilidades de padecer una enfermedad).
  • 6. Riesgos de la Obesidad Para la Salud La obesidad es una afección en la cual una alta cantidad de la grasa corporal incrementa la probabilidad de padecer problemas de salud. Las personas con obesidad tienen una mayor probabilidad de sufrir estos problemas de salud: • Glucosa alta en la sangre o diabetes. • Presión arterial alta (hipertensión). • Nivel alto de colesterol y triglicéridos en la sangre (dislipidemia o alto nivel de grasas en la sangre). • Ataques cardíacos debido a cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular. • Problemas óseos y articulares, el mayor peso ejerce presión sobre los huesos y articulaciones. Esto puede llevar a osteoartritis, una enfermedad que causa rigidez y dolor articular. • Dejar de respirar durante el sueño (apnea del sueño). Esto puede causar fatiga o somnolencia diurna, mala atención y problemas en el trabajo. • Cálculos biliares y problemas del hígado. • Algunos tipos de cáncer.
  • 7. La Obesidad junto con lo nombrado antes en la anterior diapositiva puede ocasionar varias enfermedades:
  • 8. Según tú IMC el riesgo que tienes de tener las anteriores enfermedades: El índice de masa corporal (IMC) se calcula usando la estatura y el peso y se emplea para calcular la grasa corporal. Empezando en 25.0, cuanto más alto es su IMC, mayor es su riesgo de presentar problemas de salud relacionados con la obesidad. Estos rangos de IMC se usan para describir niveles de riesgo: • Sobrepeso (no obeso), si el IMC es de 25.0 a 29.9 • Obesidad clase 1 (de bajo riesgo), si el IMC es de 30 a 34.9 • Obesidad clase 2 (riesgo moderado), si el IMC es de 35 a 39.9 • Obesidad clase 3 (de alto riesgo), si el IMC es igual o mayor a 40
  • 9. Como Prevenir la Obesidad o las enfermedades Relacionadas con ella: • La base para tratar la obesidad se encuentra en una dieta HIPOCALÓRICA, con el objetivo de bajar unos 500 g por semana a expensas sobre todo de quitar parte grasa. • Una meta inicial seria de bajar del 5 al 10% de su peso actual reducirá su riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la obesidad.
  • 10. Dieta en la Obesidad
  • 11. Para Combatir a la Obesidad Procure que un estilo de vida saludable sea la meta de toda la familia: - Siga un plan saludable de alimentación.Tome decisiones sanas respecto a las comidas; tenga en cuenta sus necesidades calóricas y concéntrese en el balance entre la energía que ingiere en los alimentos y la energía que gasta. - Preste atención al tamaño de las raciones. Fíjese en el tamaño de las raciones de los expendios de comidas rápidas y de otros restaurantes. Las raciones que se sirven allí a menudo son suficientes para dos o tres personas. El tamaño de las raciones de los niños debería ser menor que el de las raciones de los adultos. Disminuir el tamaño de las raciones le ayudará a lograr el balance entre la energía que ingiere y la energía que gasta. - Manténgase activo. Asegúrese de que el tiempo que dedica para usted mismo y para su familia incluya actividad física. - Disminuya el tiempo que pasa frente a la pantalla. - Esté pendiente de su peso, su índice de masa corporal y su circunferencia de cintura.
  • 12. Alimentos que Hay que Evitar Alimentos limitados (consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades): • Lechey lácteos: Postres caseros elaborados con edulcorantes sin calorías que resistan la cocción como el sorbitol, que se extrae del maíz (los hay en polvo, granulado o líquido). Limitar los más grasos y evitar todos aquellos que llevan azúcar, mermeladas, etc. y los que están enriquecidos con nata o que llevan nata. • Carnes grasas, productos de charcutería y vísceras, pescados en conserva, salazón o ahumados. • Cereales: Galletería, pastelería y bollería convencionales. • Legumbres:Aquellas que se cocinan con ingredientes grasos de origen animal (chorizo, morcilla, tocino, etc.). • Frutas: Fruta en almíbar, frutas secas, frutas confitadas y escarchadas. • Bebidas: Zumos azucarados, bebidas refrescantes con azúcar (cola, tónica, bitter), batidos lácteos azucarados y bebidas alcohólicas. • Grasas: Nata, manteca, tocino y sebos. • Otros: Chocolate y chocolate en polvo, miel, mermeladas convencionales, gelatinas de frutas, mayonesa y bechamel normales. • Edulcorantes: Evitar azúcar común o sacarosa o limitar su cantidad a dos sobres de los de café diarios.
  • 13. Bibliografía • http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad.html • http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ • http://www.seedo.es/images/site/documentacionConsenso/Docume nto-Consenso-FESNAD-SEEDO-Oct2011.pdf • http://www.vivasaludable.org/know-your-risks/obesity-risk- factors.php • https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000348.ht m • https://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health- topics/temas/obe/prevention