SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
7
ORGANIZACION, RECUERDO
Y OLVIDO. ESTRATEGIAS
DE USO DE LA MEMORIA
Angel M orcilla Fernández, Concepción A lcalde C uevas
y Pedro Ramiro Olivier
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Universidad de Cádiz
O
INTRODUCCION
1. ENFOQUES EN EL ESTUDIO DE LA MEMORIA Y COMPONENTES
DEL SISTEMA
1.1. Ebbinghaus y Bartlet
1.2. El procesamiento de la iníormación
1.3. Enfoques estructurales de Atkinson y Shiífrin
1.4. El enfoque integrador de Restle
2. REGISTROS SENSORIALES
2.1. Procedimientos experimentales clásicos de la memoria icónica
2.2. Procesos básicos de la memoria icónica
2.3. Transferencia de la memoria icónica a la memoria a corto plazo
171
1 7 2 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
3. MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)
3.1. El concepto
3.2. La medida
3.2.1. El olvido en la reproducción (experimento de Brown-
Peterson)
3.2.2. El olvido en el reconocimiento
3.2.3. La medida de la memoria intacta
4. MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)
4.1. Procesos de codificación
4.1.1. La organización impuesta por el experimentador
4.1.2. Organización subjetiva
4.2. Procesos de recuperación
4.3. El modelo de Rumelhart, Lindsay y Norman
5. FACTORES DE RETENCION Y DE OLVIDO
5.1. Factores de retención
5.1.1. Tiempo invertido
5.1.2. Tipo de material
5.1.3. Cantidad de material
5.1.4. Forma de codificación
5.1.5. Distribución de la práctica
5.1.6. Influencia del transfer
5.2. El olvido
5.2.1. Teoría del desuso o decaimiento
5.2.2. Teoría de la consolidación
5.2.3. Teoría de la interferencia
RESUMEN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ORGANIZACION. RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 7 3
INTRODUCCION
Numerosas y complejas operaciones, desde imágenes sensoriales hasta mate­
rial semántico puede realizar el hombre a través de la memoria, cuyo funciona­
miento se intenta explicar mediante la analogía con el ordenador, que recibe,
almacena y recupera información siguiendo estrategias predefinidas.
Tradicionalmente se vienen considerando tres componentes interrelaciona­
dos en el sistema de memoria, que son, el almacén sensorial, la memoria a corto
plazo y la memoria a largo plazo.
El almacén sensorial, de naturaleza preperceptual realiza un análisis de las
características físicas del estímulo, según su naturaleza, sin reconocerlo ni co­
dificarlo. La memoria a corto plazo categoriza y codifica por mecanismos de
reconocimiento de formas la interpretación inmediata de los acontecimientos
que tienen lugar. La memoria a largo plazo es más lenta, compleja y de capaci­
dad ilimitada, de forma que en este almacén pueden acumularse todas las expe­
riencias de la vida de una persona.
Vinculados con la organización y recuperación del material almacenados,
están los factores de retención y de olvido, de manera que, el grado de reten­
ción, como veremos, va a estar en función del grado de aprendizaje y éste, de
variables como tiempo invertido, tipo de material, cantidad, forma de codifica­
ción y, sobre todo, de la transferencia tanto positiva como negativa.
Para explicar el fenómeno del olvido surgen diferentes teorías, que, en sus
diversas modalidades intentan dar luz a un fenómeno en donde numerosos fac­
tores del psiquismo se encuentran en constante interacción.
1. ENFOQUES EN EL ESTUDIO DE LA MEMORIA
Y COMPONENTES DEL SISTEMA
El sistema de memoria humana es capaz de realizar numerosas y complejas
operaciones. En el extremo inicial, es capaz de mantener un registro detallado
de imágenes sensoriales el tiempo suficiente, como para permitir la identifica­
ción y clasificación de la información que nos proporcionan todos y cada uno
de los órganos sensoriales. En el extremo final, la memoria registra las expe­
riencias del sujeto para su uso durante toda la vida. No obstante, a pesar de su
capacidad, la memoria puede presentar fallos considerables.
Con el desarrollo de la Psicología Cognitiva, los procesos mentales vuel­
ven, nuevamente, a ser objeto de interés de la Psicología científica, debido,
fundamentalmente, al auge de los ordenadores, que analógicamente con el hombre,
reciben, almacenan y recuperan información siguiendo estrategias predefini­
das. Por esta razón, se produce una incorporación masiva de términos ciberné­
ticos, tales como almacenamiento, codificación, búsqueda, recuperación y un
desplazamiento del enfoque asociacionista del estímulo-respuesta, dando paso
a un enfoque cognoscitivo y experimental, en la línea de los tradicionales traba­
jos de Ebbinghaus y Bartlet.
174 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
Los términos codificación, retención y recuperación se utilizan para definir
los tres aspectos básicos de los sistemas de memoria, que tienen lugar bajo el
control del sujeto. La codificación se refiere a la manera en que se almacena-o
representa la información. La retención, a la conservación de esta información
durante un período de tiempo más o menos prolongado. Y la recuperación, a
todos aquellos procesos que hacen posible su utilización posterior.
Dentro de esta perspectiva cognoscitiva y experimental, vamos a conside­
rar, aunque sea brevemente, como marco contextual y punto de partida los en­
foques tradicionales de Ebbinghaus y Bartlet, el enfoque del procesamiento de
la información de Broadbent, los enfoques estructurales de Atkinson y Shiffrin
y, finalmente, el enfoque integrador de Restle.
1.1. Ebbinghaus y Bartlet
Ebbinghaus, en 1885, presentando una lista de sílabas sin sentido (una vocal
entre dos consonantes sin significado, JUN, ZIM, COT, para que ello no influ­
yera en una mejor retención) y variando la longitud de la lista, el número de
repeticiones de la misma, así como el intervalo de tiempo entre el aprendizaje y
la ejecución (retención «de memoria» de la lista), demostró experimentalmente
que: 1) Cuanto más larga era la lista, mayor era el número de ensayos necesa­
rios para aprenderla. 2) Que cuanto mayor era el número de repeticiones, menor
era el grado de olvido.
Bartlet, por su parte, en 1932, consideró que el estudio de Ebbinghaus im­
plicaba el estudio de la memoria mediante procedimientos artificiales, en cuan­
to que utilizaba sílabas sin sentido que rara vez se daban en la vida real, por lo
que propuso el estudio de la memoria mediante materiales significativos, es
decir, mediante frases o párrafos con sentido. En estos experimentos, el sujeto
tenía que recordar, en diferentes ocasiones, el material original, consistente en
párrafos y frases con sentido que se le habían presentado con anterioridad.
Aunque el trabajo de Bartlet es criticado por la falta de rigor en el con­
trol experimental, él junto con Ebbinghaus establecen las directrices posterio­
res de investigación sobre la memoria, subrayando la complejidad del sistema
y la necesidad de simplificar la situación experimental para conseguir mayor
control.
1.2. El procesam iento de la información
Para este enfoque, que surge en la década de 1950 como reacción a la perspec­
tiva asociacionista, el hombre no es un mero agente pasivo, sino que es un
activo procesador de la información sobre la que actúa, reduciéndola y codifi­
cándola activamente. Además, esta actuación se produce, no sólo sobre los es­
tímulos reales, sino también sobre los elementos informativos de dichos estí­
mulos interiorizados (Estes, 1976; Murdok, 1976). Este enfoque ha dado lugar
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 175
a importantes avances en el estudio de la memoria como la teoría del filtro de
Broadbent y avances metodológicos relevantes.
Broadbent (1958) considera que el sistema de memoria está constituido por
tres almacenes distintos: La memoria o Buffer Sensorial, la Memoria a Corto
Plazo (MCP) y la Memoria a Largo Plazo (MLP). El sistema nervioso es
contemplado como un canal simple de información, un canal de capacidad li­
mitada, por lo que debe de existir antes de este canal un filtro selectivo que
impida que pase toda la información, puesto que no podría ser procesada, y
deje pasar tan sólo una parte de ella. A su vez, este filtro estaría precedido por
un buffer, o sistema de almacenamiento temporal que pudiera retener cualquier
cantidad de información hasta que el canal quede libre y la información pueda
ser procesada.
Broadbent (véase Fig. 7.1), en su primera concepción (1958), considera que
el buffer temporal puede mantener cualquier información procedente de todos
los sentidos. Lo llama Sistema S, porque implica un procesamiento de informa­
ción de forma simultánea o en paralelo. Pero, la información almacenada en el
buffer, sólo puede mantenerse en él durante un breve intervalo de tiempo (unos
segundos) y tiende a decaer y a perderse si no es seleccionada por el filtro, para
ser procesada y almacenada en el canal de capacidad limitada (Sistema P).
El canal de capacidad limitada es la estructura central del sistema, encarga­
da de PROCESAR la información seleccionada por el filtro. Esta información
ya no se procesa en paralelo, sino de forma secuencial (una después de otra).
Pero, para que el material que está en el buffer sensorial no decaiga y se pierda,
el material informativo que llega al Sistema P, es enviado de nuevo al Sistema
S, lo que requiere otra vez su envío al Sistema P. Este ciclo alternante es lo que
conforma el mantenimiento de los elementos informativos en la memoria in­
mediata.
Figura 7.1. Primera concepción de Broadbent (1958). Explicación en el texto.
1 7 6 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
Más tarde, en 1971, Broadbent modifica ligeramente esta teoría. Pero, resu­
miendo, distingue dos sistemas en el procesamiento de la información: 1) Sis­
tema S, que opera a través del buffer sensorial y mantiene la información
a seleccionar durante un breve intervalo de tiempo. Este sistema se encarga
de identificar las características físicas de los estímulos. 2) Un Sistema P,
que actúa a través del canal de capacidad limitada, donde se almacena la in­
formación, que es procesada de forma serial y analizada por sus contenidos
sensitivos.
El modelo de Broadbent ha tenido una notable influencia en investigacio­
nes posteriores, las cuales introducen nuevos procedimientos metodológicos
para estudiar la memoria a corto plazo, entre los cuales hay que destacar el
informe parcial de Sperling (1960) y la técnica del distractor de Brown-Peter-
son (1958).
La técnica del informe parcial de Sperling, cuya descripción se hace más
adelante, cuando hablemos de los procedimientos experimentales clásicos para
el estudio de la memoria ¡cónica, consiste en informar sólo de una parte del
conjunto de ítems que se han percibido, demostrando que hay disponible una
mayor cantidad de información de la que se procesa. Por su parte, la técnica del
distractor de Brown-Peterson, cuya descripción hacemos posteriormente en el
análisis de los procedimientos utilizados en la medida de la MLP, consiste en
llevar a cabo una tarea de «distracción», tras la presentación del estímulo, que
impida la repetición mental del estímulo observado. Los resultados obtenidos,
mediante la aplicación de estos procedimientos experimentales están en la línea
de la distinción tradicional que se viene haciendo en la existencia de tres alma­
cenes en el sistema de memoria: La Memoria Sensorial, La Memoria a Corto
Plazo (MCP) y la Memoria a Largo Plazo (MLP).
1.3. Enfoques estructurales de Atkinson y Shiffrin
Cuando se habla del enfoque estructural de la memoria se hace referencia a la
consideración del hombre como un activo procesador de la información. Pero,
para que esta actividad pueda ser llevada a cabo, son necesarios dos elementos
básicos: La estructura, la máquina o el sistema capaz de procesar y el proceso o
las operaciones que realiza el procesador para organizar y almacenar la infor­
mación.
En todos los autores que siguen este modelo (Broadbent, Sperling, Peter-
son, Atkinson y Shiffrin, entre otros) están presentes los tres almacenes de
memoria, asi como la transferencia de la información de un almacén a otro. De
todos ellos, el más representativo es el modelo de Atkinson y Shiffrin (1968).
En este modelo (véase Fig. 7.2), el sistema estructural se compone de los tres
almacenes: Registro Sensorial, Memoria a Corto Plazo y Memoria a Largo Plazo.
Después de la presentación del estímulo, éste queda registrado en las di­
mensiones sensoriales pertinentes, de tal forma que la información tiene el ca­
rácter sensorial del canal correspondiente (información visual, auditiva...).
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO, ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 7 7
Estím ulos
sensoriales
[Registros
sensoriales
Retención encubierta
iM em oria a
corto plazo
I
M em oria a
largo plazo
Y
Pérdida debida
al olvido
Figura 7.2. Representación esquemática del enfoque estructural.
A continuación se producen dos actividades controladas por el-sujeto:
1) Exploración de la información registrada. 2) Búsqueda de asociaciaciones en
la memoria a largo plazo. Estas actividades conducen a la posible selección de
una información, que, de darse, pasará a la memoria a corto plazo o, en algunas
ocasiones, directamente al almacén a largo plazo, y si no a su pérdida.
El almacén a corto plazo mantiene la información por un período de tiempo
más prolongado que el registro sensorial. Pero la información se llega a perder,
después de 15 o 30 segundos, si no se transfiere al almacén a largo plazo. Ahora
bien, si entra en funcionamiento el mecanismo de repetición encubierta, podría
mantenerse más tiempo.
El olvido, o la dificultad de recuperar la información almacenada para su
utilización por el sujeto, se puede producir en cada uno de los tres almacenes de
memoria, pero la tasa y causas del mismo pueden ser diferentes. Y los procesos
de control regulan qué información es seleccionada del registro sensorial, cuál
se repite y cuál se almacena.
1.4. El enfoque integrador de Restle
Hay autores, como Craik y Lockhart (1972), que consideran el enfoque estruc­
tural demasiado simplista y proponen que el procesamiento no depende tanto
de las diferentes operaciones realizadas como del nivel de profundidad del aná­
lisis de la información.
Este enfoque considera que la presentación de cualquier estímulo inicia una
serie jerárquica de fases de procesamiento, cada vez a un nivel de profundidad
178 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
superior, siendo el análisis sensorial el más superficial, y el análisis semántico
el más profundo.
El nivel de profundidad del análisis estaría determinado tanto por el tipo de
información que llega al sujeto, como por el tipo de respuesta que se le requiere.
Cuando, por ejemplo, los estímulos no son muy significativos o se exige
una respuesta inmediata, se harían análisis meramente superficiales. Como este
enfoque no difiere tanto del estructural, ya que, en cierto sentido, sigue mante­
niendo la distinción entre memoria primaria y secundaria, Restle (1974) propone
un enfoque integrador, considerando que las diferencias entre los diversos alma­
cenes de memoria se basan en grados de organización distintos (véase Fig. 7.3).
La información que proviene de los sentidos es organizada según sus carac­
terísticas físicas. El buffer sensorial analiza las características físicas y las codi­
fica sensorialmente. Esta codificación puede pasar al almacén siguiente de me­
moria primaria o perderse. La información que llega a la memoria primaria se
conecta a un sistema de reglas y puede retenerse algún tiempo mediante la
repetición. Si la información es abundante o la respuesta ha de emitirse tras un
período de tiempo, pasa a la memoria episódica. En este almacén, la informa­
ción se integrará en estructuras mayores (imágenes, escenas) y es más persis­
tente, pero no está exenta de decaimiento. Si la información debe estar disponi­
ble, pasa al almacén de memoria semántica, en donde se integra en un sistema
central complejo y se hace permanente.
Hemos tratado de ofrecer una visión general del sistema de la memoria,
globalmente constituido, en cuanto a su estructura y funcionamiento. En el
punto siguiente, vamos a hacer un análisis sobre cada uno de los componentes
del sistema, sin perder de vista que, se acepte o no una concepción de almace•
•
Pérdida
T
Pérdida
y
Pérdida
Figura 7.3. Esquema integrado de Restle,
ORGANIZACION. RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 7 9
nes separados, existe un acuerdo sustancial relativo a la idea de una sucesión de
codificaciones por las que la representación de la información original es pro­
gresivamente eliminada o transformada en unidades cognoscitivas, semánticas,
de orden superior (Estes, 1976).
Podemos considerar, por tanto, tres componentes en el sistema: 1) Uno de
ellos es fundamentalmente importante para que opere adecuadamente el proce­
samiento perceptivo, incluyendo los mecanismos de reconocimiento de for­
mas. Así se demuestra que tenemos un sistema de memoria que mantiene una
imagen detallada de la información sensorial durante décimas de segundo. 2)
El segundo componente mantiene la información durante unos pocos segundos
o minutos. La información aquí almacenada se codifica y categoriza por meca­
nismos de reconocimiento de formas. En este almacén mantenemos la informa­
ción que necesitamos durante minutos o que tratamos de organizar y almacenar
permanentemente. 3) En el tercer componente se mantienen los registros per­
manentes de nuestra experiencia por su capacidad ilimitada. A continuación,
pasamos a realizar un análisis más detenido de cada uno de estos tres compo­
nentes del sistema.
2. REGISTROS SENSORIALES
Constituyen el primer componente del sistema de memoria. La información se
recibe por los distintos canales sensoriales y se mantiene en el almacén senso­
rial en la modalidad correspondiente al estímulo, por ejemplo, un estímulo lu­
minoso se mantendrá de forma visual.
Esta información sólo se mantiene en el almacén sensorial durante milisegun-
dos. Transcurrido este tiempo, se produce un decaimiento y se desvanece la infor­
mación, si no es transferida a un nivel de organización y procesamiento superior.
Este registro sensorial es de naturaleza preperceptual y precategorial, en
cuanto que se realiza un análisis de las características físicas del estímulo, sin
que se produzca aún reconocimiento del mismo, ni asociación con categorías
ya establecidas. La reproducción del estímulo sensorial luminoso o icón, por
ejemplo, no es exacta, sino más bien una imagen esquemática, burda y poco
elaborada. Este registro sensorial es además, como veremos a continuación, de
corta duración y de gran capacidad.
Los estudios sobre las memorias de tipo sensorial se han centrado en el
olfato, la cinestesia, el tacto, la audición y, sobre todo, la visión, que tiene una
tradición y unos resultados más consolidados.
2.1. Procedim ientos experim entales clásicos
de la m em oria icónica
Para poder encontrar suficiente evidencia experimental de la existencia de la
memoria icónica, es decir, del registro sensorial en forma de icón o memoria
APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
visual breve, se han utilizado tres procedimientos: Informe total, informe par­
cial y paradigma de Averbach y Coriell.
Con el INFORME TOTAL se pretende controlar cuántos estímulos (letras,
palabras, dígitos) son captados de un sólo «golpe de vista». El sujeto tiene que
intentar posteriormente recordar todos o la mayoría de los datos que se le han
presentado simultáneamente durante un breve intervalo temporal. Por ejemplo,
se lanzan hacia arriba objetos de tamaño reducido y el sujeto tiene que decir
inmediatamente después de caer sobre la arena, el número exacto de ellos.
Con este procedimiento se observó que cuando el número de elementos
presentados era de cuatro a cinco, los sujetos eran capaces de recordarlos todos,
pero que cuando se superaba este número, no eran capaces de recordar más de
cuatro o cinco elementos, por lo que a este promedio de cuatro o cinco elemen­
tos recordados se le llamó amplitud de memoria.
Sperling (1960), después de utilizar la técnica anterior, considera que para
poder recordar la información sensorial, el sujeto tiene, en primer lugar, que
reconocerla y, podría suceder, que los cincuenta milisegundos que dura la ex­
posición del estímulo no fueran suficientes para reconocerlos todos. Sin embar­
go, aunque se ampliara el tiempo de exposición al estímulo hasta quinientos
milisegundos, la amplitud seguía siendo la misma.
Considera que esta limitación puede residir no en el sistema visual, sino en
el sistema de procesamiento y, de ser así, los sujetos tendrían disponible más
información de la que podrían procesar y relatar en su informe, es decir, «lo ven
todo, pero no lo recuerdan todo».
Para comprobar esta hipótesis, idea la técnica del INFORME PARCIAL,
según la cual, el sujeto no tiene que informar de la totalidad del estímulo, sino
tan sólo de una parte del mismo. El procedimiento consiste en presentar, duran­
te 500 milisegundos, doce consonantes, colocadas en tres filas de cuatro letras
cada una. Cada exposición va seguida de una señal auditiva de distinta frecuen­
cia (tono alto, medio y bajo). Los sujetos deben informar sólo de la línea supe­
rior, media o inferior, según el tono, teniendo en cuenta que desconocen sobre
qué fila deben informar, hasta que no suena uno cualquiera de los tres tonos.
Sperling, como queda reflejado en la Figura 7.4, descubrió que los sujetos
podían informar correctamente del 90 por 100 de las letras, es decir, unos diez
ítems, cantidad muy superior a los cuatro o cinco del informe total, siempre que
la señal sonara inmediatamente después de la exposición al estímulo, lo que
apuntaba a la existencia de un almacén de memoria visual, responsable de la
retención de todos los estímulos visuales, hasta que son procesados los que se
indican selectivamente con el tipo de señal sonora.
Si se aumenta el intervalo o demora entre la presentación de los ítems y el
sonido, la retención decae de forma gradual (se va informando cada vez de
menos ítems), hasta que, cuando la demora está próxima a los mil milisegun­
dos, el sujeto alcanza la amplitud de memoria de cuatro a cinco ítems, propia
del informe total.
Esto sugiere que la información disponible en la memoria icónica, después
de que el estímulo desaparece, es muy superior a la que se procesa. También
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 181
% de letras
recordadas
Figura 7.4. Resultados del estudio sobre la memoria icónica.
parece demostrar la existencia de un sistema de almacenamiento inmediato muy
exacto, pero muy breve, que sería el registro sensorial.
Averbach y Coriell (1961) utilizaron un procedimiento muy similar al de
Sperling. Presentan 16 letras, agrupadas en dos filas de 8 y, en lugar de una
señal acústica, aparece una barra que oculta una de las letras, teniendo el sujeto
que decir de qué letra se trata. Los resultados obtenidos fueron semejantes, es
decir, un rendimiento excelente cuando la demora de la señal es muy corta, un
decaimiento creciente del rendimiento, cuando la demora aumenta, y rendi­
miento constante (cuatro a cinco ítems) entre los doscientos cincuenta y los mil
milisegundos. Según esto, la duración de la memoria icónica estaría entre los
cero y los doscientos cincuenta a mil milisegundos.
2.2. Procesos básicos de la m em oria icónica
Todo almacén de memoria implica siempre tres procesos elementales, como
señalábamos al principio: La codificación del estímulo, su almacenamiento y
su recuperación.
La CODIFICACION se refiere a la forma concreta que debe tomar la infor­
mación para permanecer en un almacén determinado de memoria. Puesto que la
memoria icónica es un almacén preperceptual y precategorial, la codificación
es sólo de tipo sensorial y se limita a extraer y analizar las características físicas
del estímulo, pero no al reconocimiento del mismo, ya que ello supondría aso­
182 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
ciarlo a una categoría. Estas características físicas visuales estarían relaciona­
das con la localización, color, tamaño, brillo y forma, sin entrar en discrimina­
ciones semánticas o simbólicas.
El ALMACENAMIENTO se refiere a la retención y permanencia de la in­
formación. El almacén ¡cónico tiene una capacidad ilimitada de retención de la
información, aunque el tiempo de retención es muy breve (de 250 milisegundos
a un segundo), y la información se pierde tras este tiempo, si no es transferida a
otro almacén de memoria para su procesamiento.
La RECUPERACION se refiere a las condiciones en que la información
puede ser extraída de un nivel de memoria y pasar a otro nivel o iniciar una
respuesta. En este sentido, la información ¡cónica seleccionada pasa al almacén
de memoria a corto plazo o al almacén a largo plazo, directamente;
Los datos experimentales sobre la memoria ¡cónica concuerdan con el mo­
delo que proponía Broadbent, según el cual en el buffer sensorial o sistema S el
procedimiento se lleva a cabo simultáneamente, es decir, todas las característi­
cas físicas son procesadas al mismo tiempo o en paralelo. La identificación de
las mismas no tiene lugar en este primer sistema, sino en el segundo, el sistema
P o MCP, que actúa de forma serial, es decir, cada característica es procesada
individual e independientemente. Veamos más detenidamente cómo se trans­
mite la información de un almacén a otro.
2.3. Transferencia de la m em oria icónica
a la m em oria a corto plazo
Para que la información del almacén icónico no se pierda y pueda ser recupera­
da, debe ser procesada y almacenada en una forma diferente y más estable de
memoria. Este segundo nivel de memoria se considera que tiene una naturaleza
fonológica o auditiva y es independiente de la modalidad sensorial a la que
pertenece el estímulo.
Sperling (1963, 1967, 1970) propone diferentes modelos explicativos de la
transferencia del icón a la memoria a corto plazo, en los cuales se pueden dife­
renciar tres fases: 1) El sujeto percibe el estímulo en un espacio de tiempo
breve. 2) Explora y selecciona la información que le interesa para repetirla. 3)
Informa lo que recuerda de su repetición.
En el MODELO 1 (véase Fig. 7.5), la imagen es almacenada en el almacén
icónico o VIS (visual information storage) y recuperada directamente por un
mecanismo de traducción que transformará esta imagen en una acción motriz,
en forma de respuesta oral o escrita.
Este modelo tiene dos limitaciones, señaladas por el mismo Sperling: El
informe de las letras siempre ocupa un tiempo mayor que la duración del icón,
de forma que éste desaparece, incluso antes de empezar a hablar. Por otra parte,
descubrió que, durante la tarea, los ítems visuales eran traducidos a una forma
fonológica, haciéndose como una lectura interna de las letras.
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 8 3
Figura 7.5. Modelo 1 de Sperling (1967), sobre la transferencia de la memoria
icónica a la MCP.
En el MODELO 2 (véase Fig 7.6), los contenidos del icón se exploran me­
diante un mecanismo interno de denominación, pudiendo suceder: Que la ex­
ploración se haga abiertamente, leyéndose el estímulo en alta voz. Que se pro­
duzca una repetición subvocal, que el sujeto almacena y recuerda como una
imagen auditiva en el almacén auditivo o AIS. Que la exploración dé, como
resultado, la traducción a una respuesta motora, escrita u oral, debido a un
circuito de exploración-repetición-audición, que puede ampliar la demora entre
el tiempo de exposición de la memoria icónica y el momento en que se empieza
a informar.
Figura 7.6. Modelo 2 de Sperling (1967), sobre transferencia de la memoria
icónica a la MCP.
APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
También con este modelo surgen problemas, como que la repetición subvo­
cal es lenta (seis ítems por segundo) y, sin embargo, experimentalmente parece
comprobarse que las personas exploran los primeros ítems a una velocidad de
cien por segundo, lo que sugeriría que la operación inicial de retener la infor­
mación y la denominación son procesos distintos.
Tras mostrar el modelo primero y segundo, y debido a algunos inconve­
nientes que presentan cada uno de ellos, plantea el MODELO 3 (Sperling, 1967)
(véase Fig. 7.7) en el cual, el componente de exploración-repetición se subdivi­
de en tres componentes separados: Un proceso de exploración rápida, un buffer
de memoria de reconocimiento y una operación de repetición.
La información entra en el VIS o almacén ¡cónico y es explorada rápida­
mente. El resultado de esta exploración en el sean, se coloca en el buffer de
reconocimiento y la información que entra en forma de icón sale en forma se-
mántico-lingüística. Se produce una repetición vocal o subvocal de los ítems
más lenta (6/s). El material repetido ingresa en el almacén ecóico a corto plazo.
Y a través de un mecanismo de retroalimentación, el recuerdo de la repetición
es explorado hasta que la imagen auditiva se convierte en una tarea motriz y se
efectúa una nueva repetición. Así se repite hasta que se ejecuta la tarea de in­
formar.
Hemos descrito el primer componente del sistema de memoria, que se ca­
racteriza por su gran capacidad, en cuanto que no tiene límite alguna, por su
corta duración, aproximadamente de 250 milisegundos, y por su naturaleza pre-
categorial, en cuanto que el icón es una descripción literal y no una descripción
semántica, conceptual o simbólica del estímulo visual.
Figura 7.7. Modelo 3 de Sperling (1967), sobre transferencia de la memoria icóni-
ca a la MCP.
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 8 5
3. MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)
3.1. El concepto
Este almacén contiene un tipo distinto de material que el registro sensorial.
Aquí se retiene la interpretación inmediata de los acontecimientos que han teni­
do lugar, como las últimas palabras de una frase, el nombre de una persona, un
número de teléfono. Sólo se pueden retener los últimos cinco o seis ítems que
acaban de presentarse. Y mediante un esfuerzo, repitiendo mentalmente el ma­
terial, se puede mantener durante un tiempo indefinido. La capacidad de reten­
ción en la memoria a corto plazo, mediante la repetición de ítems, es una de las
características más significativas de este almacén.
La aportación de datos experimentales, la observación de pacientes amnési-
cos y la diferencia en capacidad y forma de codificación entre los sistemas de
memoria a corto y largo plazo son algunas de las razones en que se apoya Grzib
(1991) para sostener que son almacenes relacionados pero distintos.
Los datos experimentales se obtienen mediante la utilización de dos proce­
dimientos fundamentales: La reproducción libre o seriada y el reconocimiento
simple o múltiple, que analizamos en el punto siguiente. Estos datos ponen en
evidencia que: 1) Siempre que el conjunto de la serie no exceda de seis o siete
ítems y el test de memoria se aplique inmediatamente, la reproducción es per­
fecta. 2) Si se utiliza un conjunto de ítems, dentro de esta amplitud, y se pide al
sujeto la reproducción, después de un intervalo ocupado con una tarea distrae-
tora, el olvido es casi completo al cabo de 18 segundos. 3) Con series de un
número de ítems superior a los límites establecidos, la probabilidad de reten­
ción depende de la posición del mismo en la serie; de manera que, los ítems
situados en las primeras y últimas posiciones se retienen con más exactitud.
En estudios llevados a cabo sobre pacientes amnésicos, afectados en su ca­
pacidad de retención sobre experiencias y acontecimientos lejanos, se pone de
manifiesto que según sea el daño cerebral causado, se producen afecciones in­
dependientes en la MCP o en la MLP, llegándose a la conclusión de que los
mecanismos que nos permiten recordar durante un tiempo corto son diferentes
de los que apoyan la retención a largo plazo (Geiselman y otros, 1982).
En experimentos analizados a través del intervalo o amplitud de memoria
inmediata, se muestra la existencia de diferencias en la capacidad de almacena­
miento que es menor en la MCP y muy superior en la MLP.
Finalmente, la codificación también es diferente en uno y otro sistema, siendo
predominantemente acústico en la MCP y semántico en la MLP. La codifica­
ción en el contexto de la memoria puede tener varios significados: Puede enten­
derse como selección del estímulo, haciendo referencia a la tarea de resaltar
determinados aspectos del mismo, dejando de lado otros que no interesan. Pue­
de entenderse como elaboración del estímulo, en cuanto que se le pone en rela­
ción con otros conocimientos, siendo incorporado a conceptos más amplios o
transferidos a otras formas de representación. Puede, finalmente, entenderse
como descripción de componentes, características o atributos, que son selec­
cionados por el sujeto en función de sus intereses.
En principio se pensó que el código de información en la MCP era de natu­
raleza fonológica, sin componentes semánticos o de otras modalidades senso­
riales, diferentes a la auditiva (Conrad, 1964). Más tarde, sin embargo, se llega
a la conclusión de que existen representaciones semánticas en la MCP (Shu­
ntan, 1972). Por su parte, Baddeley (1976) puntualiza que el dominio fonológi­
co, que aparece en estudio sobre MCP, se debe más a las características de la
situación experimental (presentación rápida y material verbal que impide la
codificación semántica), que a la capacidad de este almacén de memoria y su
forma diferenciada de codificación y procesamiento.
3.2. La m edida
Para medir la MCP se utilizan, básicamente, dos procedimientos: La medición
a través del olvido, que a su vez puede medirse por el olvido en la reproducción
y por el olvido en el reconocimiento, y por medio de la medida de la memoria
intacta.
1 8 6 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
3.2.1. El olvido en la reproducción
(experimento de Brown-Peterson)
Una de las características de la MCP es el breve tiempo de permanencia de la
información. Este hecho, fue demostrado por Brown (1958) y Peterson (1959).
El experimento consiste en presentar al sujeto una secuencia de tres ítems, ge­
neralmente letras consonantes, que deberá retener en la memoria durante inter­
valos de retención variable entre los 3 y 18 segundos: 3, 6, 9, 12, 15 y 18.
Durante los intervalos de retención, el sujeto realiza una tarea distractora con la
finalidad de evitar la repetición encubierta. Esta tarea consiste en contar hacia
atrás de tres en tres a partir de un número, que el experimentador presenta al
sujeto, inmediatamente después de las tres letras. Brown y Peterson demostra­
ron que el olvido aumenta a medida que aumenta el intervalo de retención,
dándose un olvido, prácticamente total a los 18 segundos (véase Fig. 7.8).
A la vista de los resultados se han propuesto diversas explicaciones teóri­
cas. Brown y Peterson, en base a la teoría del decaimiento, explican que las
huellas de memoria de los ítems se desvanecen, pasado un cierto tiempo, si no
hay repetición o reaprendizaje de las mismas.
Keppel y Underwood (1962), señalan que estos resultados podrían explicar­
se en base a la teoría de la interferencia. Es decir, debido a que los sujetos
realizan muchos ensayos, tantos como intervalos de tiempo considerados, se
produce una inhibición proactiva del primer ensayo en los demás, producién­
dose así el olvido. Tanto la inhibición proactiva (transferencia negativa del
primer aprendizaje sobre el segundo) como la inhibición retroactiva (transfe-
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 8 7
Proporción de
ítem s correctos
Figura 7.8. Proporción de reproducción correcta de trigramas de consonantes
como función del intervalo de retención.
rencia negativa del segundo aprendizaje sobre el primero), son descritas con
más exactitud, más adelante, en el contexto de las teorías sobre la interferencia,
para explicar el olvido. El aprendizaje de un segundo ítem requiere el desapren­
dizaje del primero, que, no obstante, pasado un cierto tiempo, manifiesta una
recuperación espontánea, que interfiere con los ítems que hay que retener. A
medida que pasa el tiempo, la recuperación es menor y, por tanto, mayor es la
interferencia y el olvido.
Waugh y Norman (1965), formulan la teoría del desplazamiento, consideran­
do que la MCP tiene una capacidad limitada para almacenar n ítems, de tal mane­
ra que la introducción del ítem n + 1desplazaría de la misma al ítem más antiguo.
Finalmente, la teoría de los indicios temporales afirma que el experimento
de Brown-Peterson no refleja únicamente una medida de la MCP, sino que
también refleja un componente de la MLP. La MCP sería responsable del olvi­
do de los ítems que se producen durante los primeros cinco segundos, mientras
que el olvido de los ítems que se produce pasado este tiempo se debe a la MLP.
Como puede apreciarse, no existe una explicación única, pero sí hay acuer­
do sobre la influencia que ejercen determinados factores, por lo que podríamos
concluir con las siguientes puntualizaciones:
- Lo que se codifica semánticamente se olvida con más dificultuad.
— Se produce un desplazamiento de la huella de la MCP a la MLP, debido
a la capacidad limitada de la primera.
188 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
- Se admite, para explicar el decaimiento de la huella, la teoría de Conrad
(1967), según la cual la huella se va deteriorando paulatinamente y la
interferencia se produce entre el ítem a seleccionar y los ítems antece­
dentes que forman un fondo de ruido perturbador, cuando las huellas
están parcialmente deterioradas.
- Influyen en la recuperación una serie de estrategias de recuperación en
función de indicios sobre la posición de los ítems y sobre el tiempo
transcurrido entre uno y otro.
3.2.2. El olvido en el reconocimiento
Para medir el olvido de la MCP a través del reconocimiento se utiliza un para­
digma basado en la detección de señales, consistente en presentar al sujeto una
serie de cifras trigramas, o letras, seguidas de una letra test, que el sujeto debe
discriminar si se encontraba o no en la lista general.
Según esta teoría (véase Fig. 7.9), los ítems nuevos varían en su fuerza,
siguiendo esta variabilidad una distribución en forma de curva normal [F(n)]. A
su vez, la fuerza de los ítems viejos, algo mayor por haber sido ya expuestos al
sujeto, se distribuye también, según una curva normal [F(v)].
Ambas curvas se solapan, al menos en parte, de tal forma que su menor o
mayor separación depende de la discriminabilidad de los ítems viejos con res­
pecto a los nuevos. Pero, dado que existe siempre algún grado de solapamiento
entre ambas, es imposible una discriminación perfecta, por lo que la cantidad
de aciertos y errores del reconocimiento no depende sólo de la fuerza de los
Criterio de
decisión
d'
Figura 7.9. Fuerza de un ítem y criterio de decisión adoptado.
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 8 9
3.2.3.
ítems y su discriminación, sino también del criterio de decisión adoptado por el
sujeto en el reconocimiento. De tal forma que, si se adopta un criterio estricto,
el sujeto dejará de reconocer algunos ítems viejos, aunque no cometerá ningún
error de identificar como nuevo un ítem viejo. Si el sujeto rebaja el criterio,
aumentará el número de ítems viejos reconocidos pero también el número de
errores de confusión. Y si rebaja todavía más el criterio, llegará un momento en
que producirá más errores que aciertos. El criterio óptimo sería, naturalmente,
aquel con el cual el sujeto comete, proporcionalmente, menos errores y más
aciertos.
Con los métodos de la teoría de detección de señales es posible determinar
la fuerza mnésica de un ítem (d’ = discriminabilidad de los ítems viejos, frente
al fondo de ruido de los nuevos) y el criterio de decisión adoptado (6, que va
disminuyendo, conforme el criterio se relaja).
Los resultados obtenidos con este procedimiento demostraron que la fuerza
de las huellas mnésicas disminuye a medida que crece el número de ítems inter­
calados entre la presentación y el reconocimiento, siendo esta disminución in­
dependiente de las características de los ítems. De tal manera, que en la MCP el
olvido en el reconocimiento parece deberse al desuso o decaimiento de la hue­
lla con el paso del tiempo, así como que, al igual que sucede en la MLP, la
memoria de reconocimiento a corto plazo parece poco sensible a la interferencia.
La medida de la memoria intacta
Se basa en la idea de que existen una serie de estadios de procesamiento, orga­
nizados secuencialmente, entre la detección del estímulo y la emisión de la
respuesta. De forma que el tiempo de reacción a un estímulo estaría dividido en
función de los estadios de procesamiento requeridos.
Donders (1968) considera que la medida de un estadio de procesamiento
podría obtenerse con el diseño de una cadena que requiera un procesamiento en
tres estadios y otra que requiera sólo dos, restando de la primera el tiempo que
ha supuesto la segunda. Por esto se le denomina método sustractivo.
A su vez, Sternberg (1969) (véase Fig. 7.10) parte de considerar tareas que
, afecten a diferentes estadios de procesamiento. Considerando una variable «x»,
que afecte a un estadio, y una variable «y», que afecte a otro distinto, si real­
mente afectan a estadios distintos, los diferentes valores de «x» e «y» debe­
rían dar rectas paralelas, de tal manera que, dados dos valores cualesquiera
de «x» (Tj y T3) y dos valores cualesquiera de «y» (T2 y T4) se cumpliría que:
T, - T2= T3- T4, o lo que es igual, T, + T4= T3+ T2.
La pendiente de las rectas indica el tiempo de procesamiento adicional con­
forme aumenta la complejidad de la tarea. Cuanto mayores son los valores de
«x» e «y», más complicada es la tarea y más tiempo de procesamiento se re­
quiere.
Por su parte, la diferencia entre ambas rectas indica la diferencia de tiempo
de procesamiento por mayor dificultad de una tarea sobre la otra. Este paradig-
1 9 0 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
Figura 7.10. Complejidad de tareas y tiempo de procesamiento según Stern-
berg (1969). Explicación en el texto.
ma permite medir el tiempo de procesamiento requerido en función del grado o
nivel de un estadio de procesamiento y la independencia entre estadios.
En el experimento de Sternberg (1969) se presentaba a los sujetos una serie
de dígitos, a un ritmo de una cifra por segundo, seguidos de una señaLde aviso
y una cifra-test sobre la que el sujeto tenía que decidir si estaba o no en la serie
original. La medida que toma el experimentador es el tiempo de reacción, des­
de la aparición de la cifra-test, hasta la emisión de la respuesta y la variable
independiente es el número de dígitos de la serie.
Según Sternberg, desde el momento en que aparece la cifra-test, hasta que
el sujeto emite su respuesta, tienen lugar los siguientes estadios de procesa­
miento: detección-reconocimiento-escrutinio y comparación-selección de res­
puesta.
No es probable que el número de dígitos afecte a los dos primeros estadios,
pero sí al tercero de ellos, porque cuanto más grande haya sido la lista que se ha
memorizado, más tiempo debe ocupar el escrutinio de la misma y la compara­
ción de la cifra-test con cada uno de los ítems almacenados. Por último, parece
probable que, una vez finalizado el escrutinio, el mecanismo de selección de
respuesta sea siempre el mismo.
Sternberg confirmó sus expectativas, ya que el tiempo de reacción se eleva­
ba de forma lineal, conforme aumentaba el número de dígitos de la serie origi­
nal. Además, encontró que este tiempo era similar para las decisiones positivas
y para las negativas.
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO, ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 191
Este hecho fue, en cierta medida, sorprendente, ya que si el proceso consis­
te en buscar y comparar cada ítem de la serie con el ítem-test, cabria esperar que
se tardara más tiempo para una decisión negativa, ya que habria que pasar for­
zosamente por todos los ítems, que para una decisión positiva, ya que lo lógico
sería que una vez encontrado el ítem en cuestión, cesara el proceso de búsqueda
y comparación.
Sternberg explica estos datos, suponiendo una búsqueda exhaustiva por or­
den de aparición éh todos los casos, tanto si la respuesta es positiva como si es
negativa, y aduce que esta estrategia es útil si el tiempo que este proceso re­
quiere es inferior al tiempo necesario para tomar una decisión «sí» o «no».
Así, los procesos que se suceden en el experimento son: almacenamiento en
la MCP-aparición de la señal-búsqueda exhaustiva de todos los ítems a una
velocidad de 38 milisegundos cada uno y emisión de respuesta sí-no.
Actualmente, los resultados experimentales de Sternberg se consideran só­
lidamente fundados y las críticas se refieren, más bien, a su interpretación del
proceso de búsqueda como un proceso secuencial.
En resumen, el almacén de MCP tiene unas características que le confieren
entidad propia, tanto respecto de los registros sensoriales, como respecto del
almacén MLP, en base a los resultados experimentales obtenidos, la observa­
ción de pacientes amnésicos y las diferencias apreciadas, tanto en la forma como
en la capacidad de codificación.
4. MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)
Así como la MCP es directa e inmediata, la MLP es lenta y más compleja. Las
experiencias nuevas precisan de tiempo y esfuerzo para ser almacenadas en este
. almacén. El material que se ha de retener debe estar estructurado de manera que
permita su recuperación posterior.
La capacidad de los registros sensoriales y de la MCP es limitada, mientras
que no parece existir límites en la capacidad de la MLP, a efectos prácticos. El
principal problema en este almacén de memoria es cómo recuperar la informa­
ción que en él se encuentra, porque las cosas que recordamos están organizadas
en una estructura compleja que conecta entre sí los acontecimientos y concep-
; tos elaborados por la experiencia pasada. El acto de recordar, sería, en este
sentido, la aplicación sistemática de reglas para analizar esta información al­
macenada, utilizando estrategias y mecanismos mentales que tienen mucho que
ver con el pensamiento y la solución de problemas.
La MLP es un almacén extraordinariamente complejo en cuanto que en él se
acumulan todas las experiencias a lo largo de la vida de forma permanente,
aunque a veces resulte complicado recuperar algo que se desea. Esta recupera­
ción va a depender, en gran medida, del papel crucial que tiene la organización
en el momento del aprendizaje. Vamos a considerar, por tanto, los procesos de
organización y de recuperación implicados en la MLP y, finalmente, algunos
modelos explicativos de su funcionamiento.
192 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
4.1. Procesos de codificación
La codificación de los datos en la MLP se hace de una manera flexible y delibe­
rada o automáticamente. De una manera flexible, en cuanto que la información
puede ser representada analiticamente, en función de su significado, o analógi­
camente, estableciendo comparaciones entre imágenes, sonidos o elementos
parecidos.
Y de forma consciente o inconsciente, en cuanto que la información puede
ser organizada activa o deliberadamente por parte del sujeto o de forma auto­
mática e inconsciente.
Los procesos de codificación u organización de la MLP son más variados y
complejos que los de la MCP. Pero, hay un hecho evidente: si algo se tiene que
recordar bien, debe codificarse u organizarse, porque una buena organización
en el aprendizaje es la mejor garantía de un recuerdo preciso.
En las investigaciones llevadas a cabo sobre procesos organizativos en la
MLP, la organización puede establecerse por el experimentador, desde fuera o,
internamente, por parte del propio sujeto.
4.1.2. La organización impuesta por el experimentador
La organización ha sido estudiada a través del recuerdo libre, eligiendo el ex­
perimentador las palabras que deben formar la lista. Mediante este procedi­
miento se ha comprobado que uno de los determinantes importantes del recuer­
do es el nivel de redundancia de la lista, de tal manera que cuanto mayor es el
nivel de redundancia, más fácil es recordar. Miller y Selfridge (1950) compro­
baron, por ejemplo, que cuanto más se acercaba una lista de ítems a la estructu­
ra del idioma, tanto más fácil era recordarla. Pero existen también otros facto­
res, más estudiados, relacionados con la estructura asociativa y con la estructura
categorial de una lista de palabras.
Las primeras investigaciones sobre las relaciones asociativas en el recuer­
do, fueron llevadas a cabo por Jenkins y Russel (1952), los cuales estudiaron el
recuerdo libre de 48 palabras, agrupadas en 24 parejas, con valores asociativos
altos (blanco-negro, hombre-mujer...), comprobando que los sujetos tendían a
recordar estas palabras juntas, a pesar de que se les habían presentado separa­
das y mezcladas aleatoriamente. En experimentos similares se comprueba sis­
temáticamente que cuanto más intensa era la asociación, tanto más fácil resul­
taba su recuerdo.
Pero puede suceder que las palabras de una lista no se relacionen entre sí
por sus valores asociativos, sino que se agrupen en función de grupos catego-
riales a los que pertenecen. Es lo que Bousfíeld (1953) denominó agrupamiento
categórico; utilizó cuatro categorías para construir la lista (animales, nombres,
profesiones y vegetales), comprobando que los sujetos tendían a recordar jun­
tas las palabras de la misma categoría, a pesar de que se presentaran aleatoria­
mente.
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 9 3
La evidencia experimental distingue los efectos de las relaciones categoria-
les de los efectos de las relaciones asociativas, señalando que el agrupamiento
se produce cuando una lista está formada por palabras con relaciones categóri­
cas pero sin relaciones asociativas. Por ejemplo, las palabras «rueda», «tonel»
y «pelota» pertenecen a la categoría «objetos redondos», y no están relaciona­
das en términos de valores asociativos.
Cofer (1965), afirmando la contribución independiente de las relaciones
categóricas respecto a las asociativas, comprobó que el agrupamiento es mayor
cuando las palabras de una lista están relacionadas categórica y asociativamen­
te, que cuando su relación es sólo asociativa.
4.1.2. Organización subjetiva
Cuando el material utilizado no se presenta organizado por el experimentador,
el sujeto establece su propia organización para aprenderlo. Tulving (1962) defi­
nió la organización que hace el propio sujeto, como la tendencia a recordar
palabras en el mismo orden, durante sucesivos ensayos de aprendizaje, aunque
no existan dependencias secuenciales, manipuladas experimentalmente, entre
las palabras de una lista. Es decir, incluso cuando se trata de aprender listas de
palabras no relacionadas, los sujetos hacen todo lo que pueden para imponer
algún tipo de organización sobre el material que deben aprender y luego recu­
perar, porque durante la recuperación, el sujeto tiene que aplicar las mismas
reglas que utilizó en el almacenamiento organizado en la experiencia.
4.2. Procesos de recuperación
Todos aquellos contenidos que entran en la MLP probablemente no se olvidan
nunca, pero la recuperación de los mismos no siempre es posible, ni fácil. En
este sentido, la MLP es como un enorme almacén en donde se colocan todo tipo
de cosas, muchas de ellas desordenadamente, por lo que, con frecuencia, resul­
ta difícil su localización y, consecuentemente, su recuperación. El conocido
fenómeno de «lo tengo en la punta de la lengua» pone de manifiesto, aunque
sea subjetivamente, la existencia de numerosos elementos almacenados sobre
una palabra, por ejemplo, muchas de cuyas características recordamos pero cuya
recuperación en el momento preciso no es posible.
La técnica más conocida para estudiar las limitaciones de la recuperación es
la técnica de la señal, que consiste en ofrecer algún tipo de información, la cual
constituye el punto de referencia para dirigir la búsqueda de la memoria del
sujeto. Con esta técnica, iniciada por Tulving y Pearlstone (1966), se demues­
tra que almacenamos mucha más información de la que podemos recuperar en
un momento preciso y la importancia que tiene, en el proceso de recuperación,
la presentación de la clave adecuada. En este sentido, para recuperar la infor­
mación es necesario utilizar el mismo plan que se utilizó para su almacena­
1 9 4 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
miento. Tulving y Thomson (1973) formulan el principio de codificación espe-
'cífícZF'según el cual «una señal de recuperación puedejprqporcionaraccesoaTa
infonnar.ión disponible sobre un evento almacenado en la memoria, si y sólo si,
ha sido almacenado como parte de la hue11
aTspecíficaTIé^memoria de tal even-
toMpág. 360). Este principio, aunque ha sido cuestionado por experuñeirtos
más recientes, sigue siendo considerado como un determinante importante de
la recuperación y compatible con la idea de que el sujeto codifica las palabras
que tiene que recordar en las áreas correspondientes a su espacio semántico.
Tulving y Osler (1968) realizan el siguiente experimento para explorar la
función de las señales de recuperación: La tarea consistía en recordar listas de
veinticuatro palabras, no relacionadas, presentadas de una en una e impresas
con letras mayúsculas. A un grupo se le presentaron también palabras-señal, de
bajo nivel asociativo, impresas en letras minúsculas (Ejemplo: CIUDAD-
aldea, SALUD-cuerpo), mientras que a otro grupo no se le presentaron palabras
adicionales.
A la hora de recordar, los sujetos del primer grupo fueron divididos en tres
subgrupos: A uno se le proporcionaron las señales, a otro no y al tercero se le
presentaron señales distintas de las originales. Los sujetos del segundo grupo
no recibieron señales para recordar o recibieron las utilizadas con el primer
grupo.
Los resultados pusieron de manifiesto que las señales de recuperación me­
joraban el recuerdo, como se ha indicado anteriormente, sólo si se presentaban
tanto en el momento del almacenamiento como en el momento del recuerdo.
Las señales que se dieron sólo en el momento del almacenamiento o sólo en el
momento del recuerdo, no mejoraron la ejecución; si tuvieron algún efecto fue
negativo, lo cual supone una evidencia en favor de la idea de que durante la
recuperación es necesario aplicar el mismo plan que el utilizado durante el al­
macenamiento.
4.3. El m odelo de Rumelhart, Lindsay y Norm an
Los modelos existentes suelen subrayar la naturaleza organizada del almacena­
miento y asumir que la recuperación de la información implica el acceso inme­
diato e inconsciente de la información relacionada. Aunque actualmente no existe
ningún modelo que ofrezca una representación totalmente apropiada de los pro­
cesos de memoria, exponemos la visión que ofrecen Rumelhart, Lindsay y Norman
como ejemplo de algunas de las explicaciones sobre el funcionamiento de la
MLP.
El modelo de Rumelhart, Lindsay y Norman (1972) intenta representar, de
una manera precisa y formal, las relaciones conceptuales que se establecen den-
tro de la memoria, «con el propósito de desarrollar una estructura de memoria
que sea capaz de codificar y representar una cantidad razonable de información
que puede recuperarse; que tenga regías directas explícitas para traducir la in­
formación externa en una representación interna, y que sea lo bastante flexible
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 9 5
como para servir de base a una variedad de tareas cognitivas y de procesamien­
to de la información» (Rumelhart y otros, 1972, pág. 200).
Si consideramos la frase «Juanito envió un regalo por correo aéreo a su
amigo Antonio, capitán del equipo», la MLP establece una red de argumentos
etiquetados, que enlazan el verbo principal con los nombres, de forma que las
etiquetas son las relaciones de casos de los nombres en cada proposición parti­
cular. En la Figura 7.1 1 se representa el tipo de organización que esta frase
tendría que tener en la memoria para su fácil recuperación, teniendo en cuenta
que una proposición es activada por algún acontecimiento externo o por la acti­
vación previa de una proposición relacionada con la segunda. Es decir, se pro­
duce una expansión de la activación de una proposición activada a otras estre­
chamente relacionadas con ella. En este sentido, una buena clave para recordar,
activa directamente la información deseada, o lo hace indirectamente al activar
antes información relacionada con la que se desea recordar.
Fiemos descrito el almacén de MLP como más lento y más complejo que los
anteriores y con una capacidad ilimitada. El problema fundamental en la MLP
Figura 7.11. Representación de la red de proposiciones interrelacionadas (A,
B, C) de la frase «Juanito envió un regalo por correo a su amigo Antonio, capi­
tán del equipo».
1 9 6 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
se centra en la codificación u organización de la información que se acumula a
lo largo de toda la vida, para su recuperación y utilización posterior. La rela­
ción es tan estrecha, que una buena organización en la retención es la mejor
garantía de su posterior recuperación. En este contexto se desenvuelve la expo­
sición sobre retención y olvido.
5. FACTORES DE RETENCION Y DE OLVIDO
5.1. Factores de retención
El olvido, como la diferencia que se da entre lo aprendido y lo retenido, tiene
una larga tradición en la investigación.
En la práctica, cualquier procedimiento para medir la memoria tiene que
considerar dos fases, una de aprendizaje y otra de retención, porque sólo lo que
ha sido aprendido puede ser recordado.
En la fase de aprendizaje se trabaja con dos procedimientos: El aprendizaje
serial y el aprendizaje de pares asociados.
El aprendizaje serial consiste en presentar al sujeto una serie de ítems, siendo
cada uno de ellos, a la vez, estímulo y respuesta. Por ejemplo, se presentan
sílabas sin sentido, generalmente trigramas, durante dos segundos en un deter­
minado orden. Y, posteriormente, se le vuelven a presentar al sujeto los ítems
en el mismo orden, de uno en uno, y se le pide que anticipe la sílaba que sigue
a la que se le está presentando. Si la lista era: CEF; DAX; KOH ..., cuando en la
segunda vuelta se le presente CEF, el jujeto debe decir DAX. Luego, aparece
ésta en una pantalla y debe decir KOH, etc.
El aprendizaje de pares asociados consiste en presentar al sujeto una serie
de parejas de ítems (sílabas sin sentido, palabras o cifras) y el sujeto debe aprender
a asociar el primer miembro de la pareja, como estímulo, con el segundo como
respuesta, de tal forma que luego, dado un determinado ítem estímulo, él debe­
rá dar el correspondiente ítem respuesta.
Variables que afectan a la retención. El grado de retención está en fun­
ción del grado de aprendizaje, y este último depende de una serie de variables
como tiempo invertido, tipo de material empleado, cantidad de material a aprender,
forma de codificación, forma de distribución de la práctica e influencia del
transfer.
5.1.1. Tiempo invertido
Ebbinghaus demostró, en 1885, con el método del ahorro, que cuanto mayor
era el tiempo invertido en el aprendizaje, mayor era la retención.
Para ello, varió el número de repeticiones de una lista de ítems y, veinticua­
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO, ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 9 7
tro horas después, midió la retención a través del reaprendizaje. Así, en función
del tiempo invertido en el aprendizaje y el tiempo invertido en el reaprendizaje,
calculaba el ahorro de tiempo entre un ejercicio y otro. Es decir, el ahorro nos
proporciona una medida del grado de retención, porque cuanto mayor es el
ahorro, menor es el tiempo requerido para el reaprendizaje y, por tanto, mejor
es la retención.
Ebbinghaus demostró que cada repetición, en el momento del reaprendiza­
je, ahorra aproximadamente doce segundos del aprendizaje al día siguiente. En
esta misma línea, Bugelsky (1962), comparando los resultados obtenidos con
cinco grupos de sujetos con diferentes tiempos de exposición de ítems, conclu­
ye que, para alcanzar el mismo grado de aprendizaje, todos los grupos precisa­
ron del mismo tiempo, independientemente de cómo se distribuyera éste.
5.1.2. Tipo de material
El grado de aprendizaje viene determinado también por el tipo de material a
aprender, de tal forma que el aprendizaje de materiales difíciles requiere, natu­
ralmente, más tiempo que el aprendizaje de tareas sencillas.
Cuando se trata de material no significativo, como sílabas sin sentido, el
grado de dificultad va asociado a la facilidad con que este material evoca aso­
ciaciones, la pronunciabilidad y el grado de semejanza con sílabas propias del
idioma, entre otros factores (Underwood y Schulz, 1960; Noble, 1961; Badde-
ley, 1964).
Cuando se trata de material significativo, la dificultad depende de la facili­
dad con que se evocan asociaciones con otras palabras, la redundancia o fre­
cuencia de uso en el lenguaje y la facilidad para evocar imágenes visuales (Hide
y Jenkins, 1969).
Por tanto, parece evidente que, cuanto más significativo es un material, mejor
es su asimilación y retención.
5.1.3. Cantidad de material
Parece evidente, también, que cuanto mayor sea la cantidad de material a aprender,
más costoso será su aprendizaje y retención. Ahora bien, la dificultad de la
tarea aumenta desproporcionadamente con el aumento gradual de la longitud
de la misma. Según Thurstone (1930), la cantidad de tiempo requerido para
aprender una lista supone un incremento de tiempo con cada ítem adicional,
igual a la raíz cuadrada del número total de ítems. Por ejemplo, si para aprender
una lista de 8 ítems se ha requerido un tiempo de aprendizaje de veinte minu­
tos, al añadir a la lista el ítem 9, el tiempo requerido sería: 20 m + V9 = 23 m.
No obstante, a pesar de que el aprendizaje de listas largas es más costo­
so que el de listas cortas, su retención suele ser mejor, no sólo por el mayor
número de repeticiones y tiempo para su aprendizaje, sino, sobre todo, por­
1 9 8 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
que suele utilizarse con más frecuencia la codificación semántica (Baddeley y
Levy, 1971).
5.1.4. Forma de codificación
El aprendizaje y la retención del material que se codifica en función de su signi­
ficado, es decir, cuando la codificación es semántica, es mejor que la del mate­
rial que se codifica en función de la estructura de las letras o su sonido, cuando
la codificación es articulatoria o acústica.
En este contexto, y recordando las ideas que exponíamos anteriormente so­
bre la codificación, parece que una buena reproducción de la tarea depende de
la profundidad del procesamiento, es decir, del grado de análisis semántico que
se hace de la información. Consecuentemente, los análisis basados en caracte­
rísticas no semánticas como sonidos, colores y formas no producen trazos de
memoria duraderos, sino trazos relativamente fugaces y pasajeros (Craik y Loc-
khart, 1972).
5.1.5. Distribución de la práctica
Respecto a la distribución de la práctica hay implícitas dos cuestiones: 1) El
tamaño de los bloques de práctica, es decir, el número de ensayos, número de
repeticiones, o tiempo dedicado a la adquisición de un determinado tipo de
material y distribución de dicho tiempo en uno o varios períodos. 2) El tamaño
de los intervalos de descanso entre los bloques de práctica.
En lo que se refiere a la longitud de intervalos de descanso, no existen resul­
tados firmes. Así, por ejemplo, algunos estudios (Yerkes, 1907; Perkins, 1914)
sugieren que con una cierta cantidad de práctica, cuanto mayor es el intervalo
de descanso, más eficaz es el aprendizaje. En cambio, otros (Woodworth, 1938;
Adams, 1955) sugieren que la longitud óptima de los intervalos de descanso es
probablemente corta y que su incremento no aumenta la eficacia del apren­
dizaje.
Generalmente, cuando se trata del aprendizaje de hábitos motores y de algu­
nos hábitos verbales, parece que los períodos cortos de descanso, permiten su
aprendizaje y retención más eficaz que la práctica continua o masiva con inter­
valos largos de descanso. Ahora bien, los períodos de práctica no se deben
acortar tanto que dividan las tareas en unidades artificiales o carentes de signi­
ficado.
Con respecto al aprendizaje verbal o cognoscitivo, el efecto de la práctica
espaciada no suele ser tan evidente, observándose que, en algunas ocasiones,
no afecta al grado de aprendizaje e incluso puede afectar retardándolo. Esto
puede deberse a tres razones: 1) El aprendizaje motor provoca una fatiga mus­
cular, que puede evitarse con períodos cortos de práctica, seguidos de interva­
los cortos de descanso. Y esto no sucede en el aprendizaje verbal. 2) En el
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 9 9
aprendizaje verbal puede darse una interferencia con otro material verbal en los
períodos de descanso. 3) Como en el aprendizaje verbal puede darse predomi­
nantemente una codificación semántica, los períodos cortos de práctica pueden
dificultar dicha codificación.
5.1.6. Influencia del transíer
Uno de los problemas básicos en la retención de un determinado material, espe­
cialmente si es de tipo verbal, es el de la transferencia de la información, es
decir, cómo puede afectar el aprendizaje de un determinado material al aprendi­
zaje de otro distinto y qué variables intervienen. En este sentido, los estudios
sobre la transferencia se consideran básicos para el estudio del olvido.
Cuando el aprendizaje de un material determinado favorece el aprendizaje
de otro se habla de transfer positivo o facilitación y cuando el aprendizaje de un
determinado material dificulta o inhibe el aprendizaje, se habla de transfer ne­
gativo o inhibición. Por otra parte, cuando los efectos de la transferencia se
deben a factores concretos, por ejemplo al tipo de material o a la cantidad del
mismo, se habla del transfer específico. Mientras que cuando los efectos de la
transferencia se deben a aspectos generales, por ejemplo a la fatiga del sujeto,
se habla de transfer inespecífico.
En el estudio de la transferencia se vienen utilizando, básicamente, dos pa­
radigmas: El paradigma de retroacción y el paradigma de proacción.
Con el paradigma de retroacción se exploran los efectos del aprendizaje de
un segundo material sobre el primero. Es decir, el aprendizaje que se realiza en
segundo lugar es el que produce los efectos sobre el primer aprendizaje. Esque­
máticamente quedaría reflejado tal y como aparece en la Figura 7.12.
Figura 7.12. Esquema del paradigma de retroacción.
Con el paradigma de proacción se exploran los efectos del aprendizaje de
un material sobre el aprendizaje de un segundo material. Es decir, el aprendiza­
je que se realiza en primer lugar es el que produce los efectos sobre el segundo
aprendizaje. El esquema aparece reflejado en la Figura 7.13.
El tiempo, la significación del material, la cantidad del mismo, la forma de
codificación, la distribución de la práctica y el transfer son variables que afec­
tan a la introducción de la información en el sistema de memoria. Todas estas
variables constituyen un punto de referencia obligado para entender el fenóme­
no del olvido, que analizamos a continuación.
5.2. El olvido
La cuestión fundamental en el tema del olvido es poder determinar las causas
del mismo. Esta cuestión ha ocupado a los psicólogos desde los inicios del
estudio de la memoria. Tres teorías alternativas intentan explicar, desde dife­
rentes perspectivas, estas razones del olvido, la teoría del desuso o decaimien­
to, la teoría de la consolidación y la teoría de la interferencia.
5.2.1. Teoría del desuso o decaimiento
Esta es la explicación más simple del olvido. Mantiene la idea de que la huella
se desvanece con el paso del tiempo, si no se produce un reaprendizaje conti­
nuado.
Está basada en la ley del uso o del ejercicio, formulada por Thorndike, se­
gún la cual el uso de los hábitos conduce a un fortalecimiento de los mismos,
mientras que el paso del tiempo, sin ejercicio, lo debilita.
2 0 0 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
Figura 7.13. Esquema del paradigma de proacción.
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 2 0 1
La repetición es especialmente efectiva para experiencias específicas o con
respecto a la memoria episódica de acontecimientos fugaces, porque con la
repetición, los recuerdos episódicos terminan transformándose en semánticos,
asentándose en un nivel más profundo de procesamiento (Neisser, 1981).
5.2.2. Teoría de la consolidación
Müller y Pilzecker (1900) formularon esta teoría, según la cual se afirma que el
aprendizaje no se termina cuando acaba el período de práctica, sino que existe
un período, donde el aprendizaje sigue activo, de forma latente, durante el cual
la huella de memoria se consolida y se fija.
Hebb (1949), dentro de esta misma idea propone su teoría neurofisiológica,
la cual supone dos tipos de huellas: Circuitos reverberantes transitorios y hue­
llas permanentes, debidas a cambios estructurales. Estas segundas, sólo pueden
tener lugar si las primeras prolongan su actividad suficientemente.
La observación clínica y la investigación experimental también parecen
confirmar esta idea. Efectivamente, los pacientes con amnesias anterógradas
suelen recuperar la memoria perdida al cabo de un tiempo, y los experimentos
en tomo a la influencia del sueño sobre la memoria indican que la retención es
mejor en sujetos que duermen en el intervalo de retención que en los que tienen
que realizar alguna tarea (Hockey, Davis y Gray, 1972).
5.2.3. Teoría de la interferencia
Tanto la teoría del decaimiento como la de la consolidación suponen que el
olvido se debe a un deterioro de la huella de memoria. En el primer caso, por el
paso del tiempo y la falta de uso y en el segundo porque la huella no ha tenido
tiempo de consolidarse.
En la teoría de la interferencia, en cambio, se estima que el olvido no se
debe a un deterioro de la huella, sino a la imposibilidad de acceder a ella en
determinadas circunstancias, ya que supone que el material almacenado en la
MLP permanece en dicho almacén para siempre. Estas circunstancias se refie­
ren a algo que ocurre durante el intervalo de retención, lo cual interfiere con el
material aprendido en el momento de la recuperación.
La teoría de la interferencia ha sufrido algunas variaciones, pudiendo dis­
tinguirse tres períodos: Explicación de McGeoch, explicación de Melton, Irwin
y Underwood e intentos integradores.
Teoría de McGeoch. Se basa en dos supuestos: La interferencia retroacti­
va y la hipótesis de independencia-dominancia.
El efecto de inhibición proactiva, es decir, la transferencia negativa del se­
gundo aprendizaje sobre el primero, que provoca que el grupo experimental
retenga peor la lista 1 que el grupo de control y que se produzcan intrusiones de
2 0 2 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
términos de la segunda lista al intentar recuperar la primera, se explica porque,
una vez que se adquieren ambas listas, éstas se constituyen en dos sistemas de
hábitos independientes que pueden entrar en competencia en el momento de la
recuperación, siendo siempre uno de los hábitos dominante sobre el otro.
Dado que se trata de un paradigma de interferencia retroactiva, el hábito
dominante es el que se aprendió en segundo lugar, el cual bloquea el acceso al
primer material. No obstante, experimentos posteriores demostraron que en un
paradigma de retroacción, el segundo material puede, también, producir un efecto
de transferencia positiva, es decir, en lugar de inhibir, facilitar la recuperación
del primer material aprendido.
Osgood (1949), adheriéndose a la hipótesis de McGeoch sobre la compe­
tencia-interferencia de los materiales, estudió el efecto del grado de similitud
del material interpolado con el material original en un paradigma experimental
de retroacción, llegando a las siguientes conclusiones:
1. Cuando los estímulos son diferentes, el efecto del material interpolado
es nulo, es decir, no se produce ni facilitación, transfer positivo, ni
inhibición retroactiva, es decir, transfer negativo, en el aprendizaje y
recuperación del material original.
2. Cuando se trata de estímulos idénticos y respuestas antagónicas se
produce el mayor grado de inhibición retroactiva, es decir, transfer
negativo.
3. Cuando se repite el mismo par de estímulos y respuestas en ambas lis­
tas, se produce mayor grado de facilitación, es decir, transfer positivo.
Explicaciones de Melton, lrwin y Underwood. Melton e Irwin (1940) re­
chazaron la tesis de independencia-dominancia de McGeoch, señalando que la
inhibición retroactiva aumenta el grado de aprendizaje del material interpola­
do, pero decae levemente cuando el grado de aprendizaje es muy alto. Formula­
ron así su teoría bifactorial de inhibición retroactiva, según la cual, la interfe­
rencia retroactiva, que se produce con grados bajos de aprendizaje del material
interpolado, se debe a las intrusiones, mientras que la que se produce con gra­
dos altos no se debe a la competencia de respuestas, sino a un desaprendizaje o
debilitamiento de las huellas de memoria de la primera lista durante el aprendi­
zaje de la segunda. Esto se supone que es debido a un factor, que ellos denomi­
naron factor X.
En la Figura 7.14 se reflejan los resultados de su experimento, a través del
cual se mide la inhibición retroactiva en función del grado de aprendizaje inter­
polado. Esta variable se manipula efectuando 5, 10, 20 y 40 repeticiones de la
lista interpolada.
La gráfica superior indica la cantidad total de inhibición retroactiva para
cada grado de aprendizaje interpolado. La inferior representa el número de in­
trusiones de la lista interpoladas, y la línea punteada representa el «factor X»
como la diferencia aritmética entre la inhibición retroactiva total y la cantidad
de inhibición retroactiva debida a las intrusiones.
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 2 0 3
Inhibición retroactiva absoluta
Núm ero de intentos de aprendizaje de la lista interpolada
Figura 7.14. Cantidad de interferencia retroactiva, como función del grado
de aprendizaje del material interpolado.
Posteriormente, Underwood (1957) equiparó el desaprendizaje a la extin­
ción experimental. (En la extinción experimental de las respuestas condiciona­
das, después de la fase de extinción, se produce una recuperación espontánea de
la respuesta.) De manera análoga, en el aprendizaje verbal, la retención de la
primera lista, después del aprendizaje interpolado, es mayor, después del apren­
dizaje de la segunda, que inmediatamente después.
Intentos integradores. A partir de 1961 se intentan integrar las tesis de
McGeoch y las de Melton, Irwin y Underwood, desarrollándose un considera­
ble número de estudios, destinados a comprobar los postulados básicos de la
teoría de la interferencia:
1. Verificación del principio de desaprendizaje y recuperación espontánea.
2. Verificación del mecanismo de inhibición proactiva.
3. Teoría de la codificación estimular.
1. Los intentos por comprobar el principio de recuperación espontánea
fueron muy afortunados, porque, a pesar de haber pasado un cierto tiempo con
el paradigma de transfer A-B/A-D, la lista de respuestas B no se recuperaba y
seguía dominando la lista D. Ante esto, Postman (1968) postula la hipótesis de
la estrategia de supresión de set de respuesta, según la cual, la interferencia no
2 0 4 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
opera a nivel de ítems, sino a nivel de conjuntos o clases de respuestas. Y la
supresión de un conjunto (una lista de respuestas) en favor del otro, sería más
fácil, cuanto más distintos sean los dos y más difícil, cuanto más parecidos
sean, de tal manera que, en este caso, ocurrirían más intrusiones. Actualmente,
sin embargo, se admite tanto el desaprendizaje a nivel de ítem como a nivel de
conjuntos o set de respuestas.
2. La verificación del mecanismo de inhibición proactiva (en el aprendi­
zaje de listas únicas, causadas por hábitos lingüísticos, se produce inhibición
proactiva, según la cual, las dificultades en la retención de la lista se deben a
que los ítems compiten con palabras del idioma o con estructuras de letras en la
formación de sílabas) tampoco es afortunada y la mayoría de los experimentos
realizados a tal fin conducen al rechazo de la misma. Por esta razón, se formula
la hipótesis de diferenciación de listas, según la cual no existe ni desaprendiza­
je ni recuperación espontánea, sino que todas las respuestas están igualmente
disponibles, pero a medida que pasa el tiempo, es más difícil discriminar a qué
lista pertenecen los ítems. Así, la inhibición proactiva sólo ocurrirá si hay posi­
bilidad de confusión entre los ítems nuevos y los viejos, siendo el factor más
importante el momento del aprendizaje, que es donde se organiza la codifica­
ción de dichos Ítems. Así, el olvido no es debido a un mayor o menor grado de
aprendizaje, sino a una organización y codificación de los ítems en el acceso a
los mismos.
3. En función de todo ello, Martín (1971) formula la teoría de la Codifica­
ción Estimular con la cual explica que entre la presentación del estímulo y la
emisión de la respuesta, se produce todo un proceso de codificación de dicho
estímulo, de tal manera que es dicha codificación la que luego puede o no elici-
tar la respuesta: E-r-e-R. En donde r es la respuesta de codificar E, pero además
es lo que actúa como estímulo en la elicitación de R.
Como conclusión de este apartado, hay que señalar que, aunque los intentos
por comprobar experimentalmente la teoría de la interferencia en el olvido del
material almacenado en la MLP no son demasiado afortunados, esta teoría,
mientras no aparezcan otras más convincentes, es la única que reúne las condi­
ciones generales de una teoría general del olvido.
Finalmente y a modo de conclusión, resumimos las ideas desarrolladas en
los puntos anteriores:
La memoria humana puede realizar numerosas y complejas operaciones,
desde el registro de imágenes sensoriales de todo tipo, hasta la retención y
recuperación de material semántico y significativo.
Para explicar su funcionamiento se viene utilizando la analogía del ordenador,
que recibe, almacena y recupera información siguiendo estrategias predefinidas.
En este sentido, los términos codificación, retención y recuperación se utilizan
para hacer referencia a las operaciones básicas en los almacenes de memoria.
Aunque existen otros planteamientos, tradicionalmente se vienen conside­
rando tres componentes interrelacionados en el sistema de memoria: El alma­
cén sensorial, la MCP y la MLP.
ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 2 0 5
El almacén sensorial es de naturaleza preperceptual y categorial, en cuanto
que realiza un análisis de las características físicas del estímulo, sin que se
produzca reconocimiento del mismo, ni codificación con categorías ya estable­
cidas.
La MCP retiene la interpretación inmediata de los acontecimientos que se
producen, los cuales son categorizados y codificados por mecanismos de reco­
nocimiento de formas. Este almacén tiene unas características que le confieren
entidad propia en base a los resultados experimentales obtenidos, la observa­
ción de pacientes amnésicos y las diferencias, respecto a los otros dos almace­
nes, en la forma y capacidad de codificación.
La MLP es más lenta, compleja y de capacidad ilimitada. En este almacén
se acumulan todas las experiencias de la vida de una persona; de ahí la impor­
tancia de una buena codificación y organización de la información significativa
para que pueda ser recuperada sin fallos.
Los factores de retención y olvido están estrechamente vinculados con la
organización y recuperación. En este sentido, se considera que el grado de re­
tención está en función del grado de aprendizaje y este último depende de una
serie de variables como tiempo invertido, tipo de material empleado, cantidad
de material a aprender, forma de codificación, forma de distribución de la prác­
tica e influencia del transfer.
Las causas del olvido no están claras, de ahí que surjan distintos intentos
explicativos como las teorías del decaimiento, consolidación y, sobre todo, la
teoría de la interferencia, que, en sus diversas modalidades, aparece como
el intento más ambicioso que reúne las condiciones de una teoría general del
olvido.
R E S U M E N
En Psicología, se utiliza el término memoria
para hacer referencia a las estructuras y pro­
cesos implicados en la entrada de información
o codificación, la conservación o mantenimien­
to de experiencias y su utilización o recupera­
ción posterior.
Aunque, sobre este tema se ha escrito mucho,
la incertidumbre es aún considerable. Prueba
de ello, es la cantidad de modelos existentes.
De todos ellos, el modelo de procesamiento
de la información y el modelo de sistemas de
memoria múltiple son los que se utilizan pre­
ferentemente para explicar la memoria. El
modelo de procesamiento de información de
la memoria se centra en la consideración de
tres almacenes de memoria interactuantes: al­
macén sensorial, almacén a corto plazo y al­
macén a largo plazo. Para el modelo de siste­
mas de memoria múltiple, en lugar de tres sis­
temas sencillos, parecen existir múltiples com­
partimentos, cada uno de ellos con capacidades
sensorial, a corto y a largo plazo y transmi­
sión de la información en paralelo. Dentro de
la perspectiva cognoscitiva y experimental
analizamos, en primer lugar, los enfoques en
el estudio de la memoria desde los primeros
estudios de Ebbinghaus y Bartlet hasta el en­
foque integrador de Restle.
A través del enfoque tradicional describi­
mos los tres componentes del sistema: Los re­
gistros sensoriales mantienen una imagen de­
tallada de la información sensorial en sus
diversas modalidades durante décimas de se­
gundos. La memoria a corto plazo almacena
2 0 6 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA
la información que precisamos durante minu­
tos o que tratamos de organizar y almacenar
permanentemente, categorizándola por meca­
nismos de reconocimiento de formas. La me­
moria a largo plazo es el almacén encargado
de mantener los registros permanentes de nues­
tra experiencia por su capacidad ilimitada y
profundidad de procesamiento.
Analizamos, finalmente, los factores de re­
tención y de olvido, que no pueden conside­
rarse independientemente de los procesos de
organización y recuperación. El grado de re­
tención, está en función del grado de apren­
dizaje. Y éste depende de variables como
tiempo invertido, tipo de material empleado,
cantidad de material a aprender, forma de co­
dificación, forma de distribución de la prácti­
ca e influencia del transfer. En relación con
los factores de retención exponemos, inten­
tando explicar las causas del olvido, las teo­
rías del decaimiento, de la consolidación y,
sobre todo, la teoría de la interferencia en sus
distintas modalidades, en cuanto que es la que
reúne, mejor que ninguna otra, las condi­
ciones generales de una teoría general del ol­
vido.
R E F E R E N C IA S B IB L IO G R A F IC A S
Adams, J. A.: «A source of decremen in psy-
chomotor performance», Journal o f expe­
rimental Psychology, 49, 1955, págs. 390-
394.
Atkinson, R. C., y Shiffrin, R. M.: «Human
Memory, a propoced system and its con­
trol processes», en K. W. Spence y J. T.
Spence (ed.), The psychology o f learning
and motivation: Advances in Research and
theory, vol. 2, New York, Academic Press,
1968' págs. 89-195.
Averbach E., y Coriell A. S.: «Short-term me-
mory in visión», Bell System Technical
Journal, 40, 1961, págs. 309-328.
Baddeley, A. D.: «Language habits, S-R. Com-
patibility and verbal learning», American
Journal o fPsychology, 77, 1964, págs. 463-
468.
Baddeley, A. D., y Levy, B. A.: «Semantic
coding and memory», Journal o f experi­
mental Psychology, 89, 1971, págs. 132-
136.
Baddeley, A. D.: The psychology o f memory.
Basic Books, New York, 1976.
Bousfíeld, W. A.: «The ocurrence of cluste-
ring in recall of randomly arranged asso-
ciates», Journal o f General Psychology, 49,
1953, págs. 229-240.
Broadbent, D. E.: Perception and Commu-
nication. Pergamon Press, New York, 1958.
Brown, J.: «Lanse tests of the decay theory of
inmediate memory», Quarterly Journal o f
Experimental Psychology, 1958, págs. 12-
21.
Brown, J.: «Some tests of the decay theory of
inmediate memory», Quarterly Journal of
Experimental Psychology, 10, 1958, págs.
12- 21.
Bugelski, B. R.: «Presentation time, total time
and mediation in paired associate learning»,
Journal o f Experimental Psychology, 63,
1962, págs. 409-412.
Cofer, C. N.: «On some factors in the orga-
nizational characteristics of free recall»,
American Psychologist, 20, 1965, págs. 261 -
272.
Conrad, R.: «Acoustic confusions in inmedia­
te memory: British Journal of Psychology,
55, 1964, págs. 75-84.
Conrad, R.: «Interference or decay over short
retention intervals», Journal o f verbal lear­
ning and verbal behavior, 6, 1967, págs.
. 49-54.
Craik, F. 1., y Lockhart, R. S.: «Levels of Pro­
cessing: a framework for memory re-
search», Journal o f verbal learning and
verbal behavior, 11, 1972, págs. 671-684.
Donders, F. C.: «Over de snelheid van psychis-
che processen. Onderzokingen gedaan in
het Psychiologisch laboratorium der Utre-
chtsche Hoogeschool», Tweede reedks, 11,
1968, págs. 92-120.
ORGANIZACION. RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 2 0 7
Estes, W. K.: «Handbood of learning and cog-
nitive processes», vol. 4, Attention and
Memory, New Jersey, Erlbaum, Hillsdale,
1976.
Greselman, R. E.; Woodward, J. A., y Beatty, J.:
«Individual differences in verbal memory
performance», Journal Experimental Psv-
chology: Gen, 111, 1982, págs. 109-134.
Grzib, G.: «La memoria a corto plazo», en
Fernández Trespalacios, J. L., Psicología
General II, UNED, Madrid, 1991, págs. 85-
98.
Hebb, D. O.: The organization o f behavior.
Wiley, New York, 1949.
Hide, T. S., y Jenkins, J. J.: «The differential
effects of incidental tasks on the organiza­
tion of recall of a list of highly associated
words», Journal o f Experimental Psycho-
logy, 21, 1969, págs. 267-271.
Hockey G. R.; Davis, S., y Gray, M.: «Forget-
ting as a funtions of sleep at different times
of the day», Quarterly Journal o f Experi­
mental Psichology, 24, 1972, págs. 386-393.
Jenkins, D. J., y Russell, W. A.: «Associative
clustering during recall», Journal o fabnor­
mal and Social Psychology, 47, 1952, págs.
848-821.
Keppel, G., y Underwood, B. J.: «Proactive
inhibition in shortterm retention of single
Ítems», Journal o f verbal Learning and be­
havior, 1, 1962, págs. 153-161.
Lindsley, D. B. (ed.): Early experience and
visual information processing in perceptual
and reading disorders. National Academy
of Sciences, Whashington.
Martin, E.: «Verbal learning theory and inde-
pendant retrieval phenomena», Psycholo-
gial Review, 78, 1971, págs. 314-332.
JMelton, A. W., e Irwin, J. M.: «The influence
of degree of interpolated learning on retro-
active inhibition and the overt transfer of
specific responces», American Journal o f
Psychology, 53, 1940, págs. 173-203.
Miller, G. A., y Selfridge, J. A.: «Verbal con-
text and the recall of meaning full mate­
rial», American Journal o fPsichology, 63,
1950, págs. 176-185.
Müller, G. E., y Pilsecker, A.: «Experimente-
lle Beitráge zur Lehre vom Gedáchtnis»,
Zeitschrift für Psychologie, Suplementa I,
1900.
Murdock, B. B.: Methodology in the study o f
human memory, en Estes, W. K..: Handbo-
ok o f Learnig and Cognitive Processes,
vol. 4. Attention and Memory. Erlbaun,
Hillsdale, New Jersey, 1976.
Neisser, U.: «John Dean’s memory», Cogni-
tion, 9, 1981, págs. 1-22.
Noble, C. E.: «Measurements of association
valué (a), rated associations (á), and scaled
meaningfulness (m) for the 2100 CVC com-
binations of the English alphabet», Psycho-
logical Reports, 8, 1961, págs. 487-521.
Osgood, C. E.: «The similarity paradox in
human learning», Psychological Review, 56,
1949, págs. 132-143.
Perkins, N. L.: «The valué distributes repeti-
tions in role learning», British Journal of
Psychology, 7, 1914, págs. 253-261.
Peterson, L. L., y Peterson, N. J.: «Short-term
retention of individual verbal Ítems»,
Journal o f Experimental Psychology, 58,
1959, págs. 193-198.
Postman, L.; Stark K., y Fraser, J.: «Tempo­
ral changes in interference», Journal o f
Verbal learning, and Verbal Behavior, 7,
1968, págs. 672-694.
Restle F.: «Critique of puse memory», en R.
L. Salso (ed.), Theories in cognitive psy­
chology: The Loyola Symposium, Erlbaum,
Hillsdale, New Jersey, 1974.
Rumelhart, D. E.; Lindsay, P. H., y Norman,
D. A.: «A Process model for long-term
memory», en Tulving, E., y Danaldson, W.
(eds.): Organization o f memory, Academic
Press, New York, 1972, págs. 198-246.
Shulman, H. G.: «Semantic confusión errors
in short-term memory», Journal o f Verbal
Behavior, 11, 1972, págs. 221-227.
Sperling, G.: «The information available in
brief visual presentations», Psichocogical
Monographs, 74. Wholl, n.° 498, 1960.
Sperling, G.: «A model for visual memory
tasks», Humans Factors, 5, 1963, págs. 19-
331.
Sperling, G.: «Sucessive approximations to a
model for short-term memory», Actor Psy-
chologica, 27, 1967, págs. 285-292.
2 0 8 APRENDIZAJE. Y MEMORIA HUMANA
Sperling, G.: «Short-term memory, long-term
memory and scanning in the processing of
visual information, en Yung, F. A., 1970.
Stember, S.: «Memory scanning, mental proces-
ses revealed by reaction time experiment»,
American Scientist, 57, 1969, págs. 421 -457.
Thurstone, L. L.: «The learning function»,
Journal o f Genelic Psychology, 3, 1930,
págs. 469-493.
Tulving, E.: «Subjective organization in free
recall of urelated words», Psychological
Review, 69, 1962, págs. 334-354.
Tulving, E., y Pearlstone, Z.: «Availability
versus accessibility of information in me­
mory for words», Journal o f verbal lear­
ning and verbal behavior, 5, 1966, págs.
381-391.
Tulving, E., y Thonson, D. M.: «Encoding
specificity and retrieval processes in epi­
sodio memory», Psichological Review, 80,
1973, págs. 352-373.
Underwood, B. J.: «Interference and forget-
ting», Psichological Review, 64, 1957, págs.
49-60.
Underwood, B. J., y Schulz, R. W.: Meanin-
gfulness and Verbal Learning. Lippincott,
Philadelphia, 1960.
Wauch, N. C., y Norman, D. A.: «Primary
memory», Psichological Review, 72, 1965,
págs. 89-104.
Woodworht, R. S.: Experimental Psycholo­
gy. Holt Rinehart Winston, New York, 1938.
Yerkes, R. M.: The dancing mouse. McMillan,
New York, 1907.

Más contenido relacionado

Similar a 07 Navarro - Olvido y Recuerdo (1).pdf

La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeElizabeth Torres
 
La memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacionLa memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacionblog blog
 
Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.elida
 
05 contenido
05 contenido05 contenido
05 contenidode3lfina
 
Actividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoriaActividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoriaYaraArcher
 
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje finalBases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje finalIvette Espinoza Perez
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoriaMary Salazar
 
Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoria
Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoriaLoubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoria
Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoriaSelene Catarino
 
MEMORIA Y APRENDIZAJE.pdf
MEMORIA Y APRENDIZAJE.pdfMEMORIA Y APRENDIZAJE.pdf
MEMORIA Y APRENDIZAJE.pdfLUIGI643283
 

Similar a 07 Navarro - Olvido y Recuerdo (1).pdf (20)

actividad 4 modelos de memoria
actividad 4 modelos de memoria actividad 4 modelos de memoria
actividad 4 modelos de memoria
 
Mente
MenteMente
Mente
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
La memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacionLa memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacion
 
Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.
 
05 contenido
05 contenido05 contenido
05 contenido
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
porfin
porfin porfin
porfin
 
Actividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoriaActividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoria
 
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje finalBases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoria
Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoriaLoubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoria
Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoria
 
Memoria18.pdf
Memoria18.pdfMemoria18.pdf
Memoria18.pdf
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
MEMORIA Y APRENDIZAJE.pdf
MEMORIA Y APRENDIZAJE.pdfMEMORIA Y APRENDIZAJE.pdf
MEMORIA Y APRENDIZAJE.pdf
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 

Último

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxSarisdelosSantos1
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxcandy torres
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdfPaulaAnglicaBustaman
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024hlitocs
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdfmaria luisa pahuara allcca
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 

07 Navarro - Olvido y Recuerdo (1).pdf

  • 1. 7 ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA Angel M orcilla Fernández, Concepción A lcalde C uevas y Pedro Ramiro Olivier Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Cádiz O INTRODUCCION 1. ENFOQUES EN EL ESTUDIO DE LA MEMORIA Y COMPONENTES DEL SISTEMA 1.1. Ebbinghaus y Bartlet 1.2. El procesamiento de la iníormación 1.3. Enfoques estructurales de Atkinson y Shiífrin 1.4. El enfoque integrador de Restle 2. REGISTROS SENSORIALES 2.1. Procedimientos experimentales clásicos de la memoria icónica 2.2. Procesos básicos de la memoria icónica 2.3. Transferencia de la memoria icónica a la memoria a corto plazo 171
  • 2. 1 7 2 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA 3. MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP) 3.1. El concepto 3.2. La medida 3.2.1. El olvido en la reproducción (experimento de Brown- Peterson) 3.2.2. El olvido en el reconocimiento 3.2.3. La medida de la memoria intacta 4. MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP) 4.1. Procesos de codificación 4.1.1. La organización impuesta por el experimentador 4.1.2. Organización subjetiva 4.2. Procesos de recuperación 4.3. El modelo de Rumelhart, Lindsay y Norman 5. FACTORES DE RETENCION Y DE OLVIDO 5.1. Factores de retención 5.1.1. Tiempo invertido 5.1.2. Tipo de material 5.1.3. Cantidad de material 5.1.4. Forma de codificación 5.1.5. Distribución de la práctica 5.1.6. Influencia del transfer 5.2. El olvido 5.2.1. Teoría del desuso o decaimiento 5.2.2. Teoría de la consolidación 5.2.3. Teoría de la interferencia RESUMEN REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 3. ORGANIZACION. RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 7 3 INTRODUCCION Numerosas y complejas operaciones, desde imágenes sensoriales hasta mate­ rial semántico puede realizar el hombre a través de la memoria, cuyo funciona­ miento se intenta explicar mediante la analogía con el ordenador, que recibe, almacena y recupera información siguiendo estrategias predefinidas. Tradicionalmente se vienen considerando tres componentes interrelaciona­ dos en el sistema de memoria, que son, el almacén sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. El almacén sensorial, de naturaleza preperceptual realiza un análisis de las características físicas del estímulo, según su naturaleza, sin reconocerlo ni co­ dificarlo. La memoria a corto plazo categoriza y codifica por mecanismos de reconocimiento de formas la interpretación inmediata de los acontecimientos que tienen lugar. La memoria a largo plazo es más lenta, compleja y de capaci­ dad ilimitada, de forma que en este almacén pueden acumularse todas las expe­ riencias de la vida de una persona. Vinculados con la organización y recuperación del material almacenados, están los factores de retención y de olvido, de manera que, el grado de reten­ ción, como veremos, va a estar en función del grado de aprendizaje y éste, de variables como tiempo invertido, tipo de material, cantidad, forma de codifica­ ción y, sobre todo, de la transferencia tanto positiva como negativa. Para explicar el fenómeno del olvido surgen diferentes teorías, que, en sus diversas modalidades intentan dar luz a un fenómeno en donde numerosos fac­ tores del psiquismo se encuentran en constante interacción. 1. ENFOQUES EN EL ESTUDIO DE LA MEMORIA Y COMPONENTES DEL SISTEMA El sistema de memoria humana es capaz de realizar numerosas y complejas operaciones. En el extremo inicial, es capaz de mantener un registro detallado de imágenes sensoriales el tiempo suficiente, como para permitir la identifica­ ción y clasificación de la información que nos proporcionan todos y cada uno de los órganos sensoriales. En el extremo final, la memoria registra las expe­ riencias del sujeto para su uso durante toda la vida. No obstante, a pesar de su capacidad, la memoria puede presentar fallos considerables. Con el desarrollo de la Psicología Cognitiva, los procesos mentales vuel­ ven, nuevamente, a ser objeto de interés de la Psicología científica, debido, fundamentalmente, al auge de los ordenadores, que analógicamente con el hombre, reciben, almacenan y recuperan información siguiendo estrategias predefini­ das. Por esta razón, se produce una incorporación masiva de términos ciberné­ ticos, tales como almacenamiento, codificación, búsqueda, recuperación y un desplazamiento del enfoque asociacionista del estímulo-respuesta, dando paso a un enfoque cognoscitivo y experimental, en la línea de los tradicionales traba­ jos de Ebbinghaus y Bartlet.
  • 4. 174 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA Los términos codificación, retención y recuperación se utilizan para definir los tres aspectos básicos de los sistemas de memoria, que tienen lugar bajo el control del sujeto. La codificación se refiere a la manera en que se almacena-o representa la información. La retención, a la conservación de esta información durante un período de tiempo más o menos prolongado. Y la recuperación, a todos aquellos procesos que hacen posible su utilización posterior. Dentro de esta perspectiva cognoscitiva y experimental, vamos a conside­ rar, aunque sea brevemente, como marco contextual y punto de partida los en­ foques tradicionales de Ebbinghaus y Bartlet, el enfoque del procesamiento de la información de Broadbent, los enfoques estructurales de Atkinson y Shiffrin y, finalmente, el enfoque integrador de Restle. 1.1. Ebbinghaus y Bartlet Ebbinghaus, en 1885, presentando una lista de sílabas sin sentido (una vocal entre dos consonantes sin significado, JUN, ZIM, COT, para que ello no influ­ yera en una mejor retención) y variando la longitud de la lista, el número de repeticiones de la misma, así como el intervalo de tiempo entre el aprendizaje y la ejecución (retención «de memoria» de la lista), demostró experimentalmente que: 1) Cuanto más larga era la lista, mayor era el número de ensayos necesa­ rios para aprenderla. 2) Que cuanto mayor era el número de repeticiones, menor era el grado de olvido. Bartlet, por su parte, en 1932, consideró que el estudio de Ebbinghaus im­ plicaba el estudio de la memoria mediante procedimientos artificiales, en cuan­ to que utilizaba sílabas sin sentido que rara vez se daban en la vida real, por lo que propuso el estudio de la memoria mediante materiales significativos, es decir, mediante frases o párrafos con sentido. En estos experimentos, el sujeto tenía que recordar, en diferentes ocasiones, el material original, consistente en párrafos y frases con sentido que se le habían presentado con anterioridad. Aunque el trabajo de Bartlet es criticado por la falta de rigor en el con­ trol experimental, él junto con Ebbinghaus establecen las directrices posterio­ res de investigación sobre la memoria, subrayando la complejidad del sistema y la necesidad de simplificar la situación experimental para conseguir mayor control. 1.2. El procesam iento de la información Para este enfoque, que surge en la década de 1950 como reacción a la perspec­ tiva asociacionista, el hombre no es un mero agente pasivo, sino que es un activo procesador de la información sobre la que actúa, reduciéndola y codifi­ cándola activamente. Además, esta actuación se produce, no sólo sobre los es­ tímulos reales, sino también sobre los elementos informativos de dichos estí­ mulos interiorizados (Estes, 1976; Murdok, 1976). Este enfoque ha dado lugar
  • 5. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 175 a importantes avances en el estudio de la memoria como la teoría del filtro de Broadbent y avances metodológicos relevantes. Broadbent (1958) considera que el sistema de memoria está constituido por tres almacenes distintos: La memoria o Buffer Sensorial, la Memoria a Corto Plazo (MCP) y la Memoria a Largo Plazo (MLP). El sistema nervioso es contemplado como un canal simple de información, un canal de capacidad li­ mitada, por lo que debe de existir antes de este canal un filtro selectivo que impida que pase toda la información, puesto que no podría ser procesada, y deje pasar tan sólo una parte de ella. A su vez, este filtro estaría precedido por un buffer, o sistema de almacenamiento temporal que pudiera retener cualquier cantidad de información hasta que el canal quede libre y la información pueda ser procesada. Broadbent (véase Fig. 7.1), en su primera concepción (1958), considera que el buffer temporal puede mantener cualquier información procedente de todos los sentidos. Lo llama Sistema S, porque implica un procesamiento de informa­ ción de forma simultánea o en paralelo. Pero, la información almacenada en el buffer, sólo puede mantenerse en él durante un breve intervalo de tiempo (unos segundos) y tiende a decaer y a perderse si no es seleccionada por el filtro, para ser procesada y almacenada en el canal de capacidad limitada (Sistema P). El canal de capacidad limitada es la estructura central del sistema, encarga­ da de PROCESAR la información seleccionada por el filtro. Esta información ya no se procesa en paralelo, sino de forma secuencial (una después de otra). Pero, para que el material que está en el buffer sensorial no decaiga y se pierda, el material informativo que llega al Sistema P, es enviado de nuevo al Sistema S, lo que requiere otra vez su envío al Sistema P. Este ciclo alternante es lo que conforma el mantenimiento de los elementos informativos en la memoria in­ mediata. Figura 7.1. Primera concepción de Broadbent (1958). Explicación en el texto.
  • 6. 1 7 6 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA Más tarde, en 1971, Broadbent modifica ligeramente esta teoría. Pero, resu­ miendo, distingue dos sistemas en el procesamiento de la información: 1) Sis­ tema S, que opera a través del buffer sensorial y mantiene la información a seleccionar durante un breve intervalo de tiempo. Este sistema se encarga de identificar las características físicas de los estímulos. 2) Un Sistema P, que actúa a través del canal de capacidad limitada, donde se almacena la in­ formación, que es procesada de forma serial y analizada por sus contenidos sensitivos. El modelo de Broadbent ha tenido una notable influencia en investigacio­ nes posteriores, las cuales introducen nuevos procedimientos metodológicos para estudiar la memoria a corto plazo, entre los cuales hay que destacar el informe parcial de Sperling (1960) y la técnica del distractor de Brown-Peter- son (1958). La técnica del informe parcial de Sperling, cuya descripción se hace más adelante, cuando hablemos de los procedimientos experimentales clásicos para el estudio de la memoria ¡cónica, consiste en informar sólo de una parte del conjunto de ítems que se han percibido, demostrando que hay disponible una mayor cantidad de información de la que se procesa. Por su parte, la técnica del distractor de Brown-Peterson, cuya descripción hacemos posteriormente en el análisis de los procedimientos utilizados en la medida de la MLP, consiste en llevar a cabo una tarea de «distracción», tras la presentación del estímulo, que impida la repetición mental del estímulo observado. Los resultados obtenidos, mediante la aplicación de estos procedimientos experimentales están en la línea de la distinción tradicional que se viene haciendo en la existencia de tres alma­ cenes en el sistema de memoria: La Memoria Sensorial, La Memoria a Corto Plazo (MCP) y la Memoria a Largo Plazo (MLP). 1.3. Enfoques estructurales de Atkinson y Shiffrin Cuando se habla del enfoque estructural de la memoria se hace referencia a la consideración del hombre como un activo procesador de la información. Pero, para que esta actividad pueda ser llevada a cabo, son necesarios dos elementos básicos: La estructura, la máquina o el sistema capaz de procesar y el proceso o las operaciones que realiza el procesador para organizar y almacenar la infor­ mación. En todos los autores que siguen este modelo (Broadbent, Sperling, Peter- son, Atkinson y Shiffrin, entre otros) están presentes los tres almacenes de memoria, asi como la transferencia de la información de un almacén a otro. De todos ellos, el más representativo es el modelo de Atkinson y Shiffrin (1968). En este modelo (véase Fig. 7.2), el sistema estructural se compone de los tres almacenes: Registro Sensorial, Memoria a Corto Plazo y Memoria a Largo Plazo. Después de la presentación del estímulo, éste queda registrado en las di­ mensiones sensoriales pertinentes, de tal forma que la información tiene el ca­ rácter sensorial del canal correspondiente (información visual, auditiva...).
  • 7. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO, ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 7 7 Estím ulos sensoriales [Registros sensoriales Retención encubierta iM em oria a corto plazo I M em oria a largo plazo Y Pérdida debida al olvido Figura 7.2. Representación esquemática del enfoque estructural. A continuación se producen dos actividades controladas por el-sujeto: 1) Exploración de la información registrada. 2) Búsqueda de asociaciaciones en la memoria a largo plazo. Estas actividades conducen a la posible selección de una información, que, de darse, pasará a la memoria a corto plazo o, en algunas ocasiones, directamente al almacén a largo plazo, y si no a su pérdida. El almacén a corto plazo mantiene la información por un período de tiempo más prolongado que el registro sensorial. Pero la información se llega a perder, después de 15 o 30 segundos, si no se transfiere al almacén a largo plazo. Ahora bien, si entra en funcionamiento el mecanismo de repetición encubierta, podría mantenerse más tiempo. El olvido, o la dificultad de recuperar la información almacenada para su utilización por el sujeto, se puede producir en cada uno de los tres almacenes de memoria, pero la tasa y causas del mismo pueden ser diferentes. Y los procesos de control regulan qué información es seleccionada del registro sensorial, cuál se repite y cuál se almacena. 1.4. El enfoque integrador de Restle Hay autores, como Craik y Lockhart (1972), que consideran el enfoque estruc­ tural demasiado simplista y proponen que el procesamiento no depende tanto de las diferentes operaciones realizadas como del nivel de profundidad del aná­ lisis de la información. Este enfoque considera que la presentación de cualquier estímulo inicia una serie jerárquica de fases de procesamiento, cada vez a un nivel de profundidad
  • 8. 178 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA superior, siendo el análisis sensorial el más superficial, y el análisis semántico el más profundo. El nivel de profundidad del análisis estaría determinado tanto por el tipo de información que llega al sujeto, como por el tipo de respuesta que se le requiere. Cuando, por ejemplo, los estímulos no son muy significativos o se exige una respuesta inmediata, se harían análisis meramente superficiales. Como este enfoque no difiere tanto del estructural, ya que, en cierto sentido, sigue mante­ niendo la distinción entre memoria primaria y secundaria, Restle (1974) propone un enfoque integrador, considerando que las diferencias entre los diversos alma­ cenes de memoria se basan en grados de organización distintos (véase Fig. 7.3). La información que proviene de los sentidos es organizada según sus carac­ terísticas físicas. El buffer sensorial analiza las características físicas y las codi­ fica sensorialmente. Esta codificación puede pasar al almacén siguiente de me­ moria primaria o perderse. La información que llega a la memoria primaria se conecta a un sistema de reglas y puede retenerse algún tiempo mediante la repetición. Si la información es abundante o la respuesta ha de emitirse tras un período de tiempo, pasa a la memoria episódica. En este almacén, la informa­ ción se integrará en estructuras mayores (imágenes, escenas) y es más persis­ tente, pero no está exenta de decaimiento. Si la información debe estar disponi­ ble, pasa al almacén de memoria semántica, en donde se integra en un sistema central complejo y se hace permanente. Hemos tratado de ofrecer una visión general del sistema de la memoria, globalmente constituido, en cuanto a su estructura y funcionamiento. En el punto siguiente, vamos a hacer un análisis sobre cada uno de los componentes del sistema, sin perder de vista que, se acepte o no una concepción de almace• • Pérdida T Pérdida y Pérdida Figura 7.3. Esquema integrado de Restle,
  • 9. ORGANIZACION. RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 7 9 nes separados, existe un acuerdo sustancial relativo a la idea de una sucesión de codificaciones por las que la representación de la información original es pro­ gresivamente eliminada o transformada en unidades cognoscitivas, semánticas, de orden superior (Estes, 1976). Podemos considerar, por tanto, tres componentes en el sistema: 1) Uno de ellos es fundamentalmente importante para que opere adecuadamente el proce­ samiento perceptivo, incluyendo los mecanismos de reconocimiento de for­ mas. Así se demuestra que tenemos un sistema de memoria que mantiene una imagen detallada de la información sensorial durante décimas de segundo. 2) El segundo componente mantiene la información durante unos pocos segundos o minutos. La información aquí almacenada se codifica y categoriza por meca­ nismos de reconocimiento de formas. En este almacén mantenemos la informa­ ción que necesitamos durante minutos o que tratamos de organizar y almacenar permanentemente. 3) En el tercer componente se mantienen los registros per­ manentes de nuestra experiencia por su capacidad ilimitada. A continuación, pasamos a realizar un análisis más detenido de cada uno de estos tres compo­ nentes del sistema. 2. REGISTROS SENSORIALES Constituyen el primer componente del sistema de memoria. La información se recibe por los distintos canales sensoriales y se mantiene en el almacén senso­ rial en la modalidad correspondiente al estímulo, por ejemplo, un estímulo lu­ minoso se mantendrá de forma visual. Esta información sólo se mantiene en el almacén sensorial durante milisegun- dos. Transcurrido este tiempo, se produce un decaimiento y se desvanece la infor­ mación, si no es transferida a un nivel de organización y procesamiento superior. Este registro sensorial es de naturaleza preperceptual y precategorial, en cuanto que se realiza un análisis de las características físicas del estímulo, sin que se produzca aún reconocimiento del mismo, ni asociación con categorías ya establecidas. La reproducción del estímulo sensorial luminoso o icón, por ejemplo, no es exacta, sino más bien una imagen esquemática, burda y poco elaborada. Este registro sensorial es además, como veremos a continuación, de corta duración y de gran capacidad. Los estudios sobre las memorias de tipo sensorial se han centrado en el olfato, la cinestesia, el tacto, la audición y, sobre todo, la visión, que tiene una tradición y unos resultados más consolidados. 2.1. Procedim ientos experim entales clásicos de la m em oria icónica Para poder encontrar suficiente evidencia experimental de la existencia de la memoria icónica, es decir, del registro sensorial en forma de icón o memoria
  • 10. APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA visual breve, se han utilizado tres procedimientos: Informe total, informe par­ cial y paradigma de Averbach y Coriell. Con el INFORME TOTAL se pretende controlar cuántos estímulos (letras, palabras, dígitos) son captados de un sólo «golpe de vista». El sujeto tiene que intentar posteriormente recordar todos o la mayoría de los datos que se le han presentado simultáneamente durante un breve intervalo temporal. Por ejemplo, se lanzan hacia arriba objetos de tamaño reducido y el sujeto tiene que decir inmediatamente después de caer sobre la arena, el número exacto de ellos. Con este procedimiento se observó que cuando el número de elementos presentados era de cuatro a cinco, los sujetos eran capaces de recordarlos todos, pero que cuando se superaba este número, no eran capaces de recordar más de cuatro o cinco elementos, por lo que a este promedio de cuatro o cinco elemen­ tos recordados se le llamó amplitud de memoria. Sperling (1960), después de utilizar la técnica anterior, considera que para poder recordar la información sensorial, el sujeto tiene, en primer lugar, que reconocerla y, podría suceder, que los cincuenta milisegundos que dura la ex­ posición del estímulo no fueran suficientes para reconocerlos todos. Sin embar­ go, aunque se ampliara el tiempo de exposición al estímulo hasta quinientos milisegundos, la amplitud seguía siendo la misma. Considera que esta limitación puede residir no en el sistema visual, sino en el sistema de procesamiento y, de ser así, los sujetos tendrían disponible más información de la que podrían procesar y relatar en su informe, es decir, «lo ven todo, pero no lo recuerdan todo». Para comprobar esta hipótesis, idea la técnica del INFORME PARCIAL, según la cual, el sujeto no tiene que informar de la totalidad del estímulo, sino tan sólo de una parte del mismo. El procedimiento consiste en presentar, duran­ te 500 milisegundos, doce consonantes, colocadas en tres filas de cuatro letras cada una. Cada exposición va seguida de una señal auditiva de distinta frecuen­ cia (tono alto, medio y bajo). Los sujetos deben informar sólo de la línea supe­ rior, media o inferior, según el tono, teniendo en cuenta que desconocen sobre qué fila deben informar, hasta que no suena uno cualquiera de los tres tonos. Sperling, como queda reflejado en la Figura 7.4, descubrió que los sujetos podían informar correctamente del 90 por 100 de las letras, es decir, unos diez ítems, cantidad muy superior a los cuatro o cinco del informe total, siempre que la señal sonara inmediatamente después de la exposición al estímulo, lo que apuntaba a la existencia de un almacén de memoria visual, responsable de la retención de todos los estímulos visuales, hasta que son procesados los que se indican selectivamente con el tipo de señal sonora. Si se aumenta el intervalo o demora entre la presentación de los ítems y el sonido, la retención decae de forma gradual (se va informando cada vez de menos ítems), hasta que, cuando la demora está próxima a los mil milisegun­ dos, el sujeto alcanza la amplitud de memoria de cuatro a cinco ítems, propia del informe total. Esto sugiere que la información disponible en la memoria icónica, después de que el estímulo desaparece, es muy superior a la que se procesa. También
  • 11. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 181 % de letras recordadas Figura 7.4. Resultados del estudio sobre la memoria icónica. parece demostrar la existencia de un sistema de almacenamiento inmediato muy exacto, pero muy breve, que sería el registro sensorial. Averbach y Coriell (1961) utilizaron un procedimiento muy similar al de Sperling. Presentan 16 letras, agrupadas en dos filas de 8 y, en lugar de una señal acústica, aparece una barra que oculta una de las letras, teniendo el sujeto que decir de qué letra se trata. Los resultados obtenidos fueron semejantes, es decir, un rendimiento excelente cuando la demora de la señal es muy corta, un decaimiento creciente del rendimiento, cuando la demora aumenta, y rendi­ miento constante (cuatro a cinco ítems) entre los doscientos cincuenta y los mil milisegundos. Según esto, la duración de la memoria icónica estaría entre los cero y los doscientos cincuenta a mil milisegundos. 2.2. Procesos básicos de la m em oria icónica Todo almacén de memoria implica siempre tres procesos elementales, como señalábamos al principio: La codificación del estímulo, su almacenamiento y su recuperación. La CODIFICACION se refiere a la forma concreta que debe tomar la infor­ mación para permanecer en un almacén determinado de memoria. Puesto que la memoria icónica es un almacén preperceptual y precategorial, la codificación es sólo de tipo sensorial y se limita a extraer y analizar las características físicas del estímulo, pero no al reconocimiento del mismo, ya que ello supondría aso­
  • 12. 182 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA ciarlo a una categoría. Estas características físicas visuales estarían relaciona­ das con la localización, color, tamaño, brillo y forma, sin entrar en discrimina­ ciones semánticas o simbólicas. El ALMACENAMIENTO se refiere a la retención y permanencia de la in­ formación. El almacén ¡cónico tiene una capacidad ilimitada de retención de la información, aunque el tiempo de retención es muy breve (de 250 milisegundos a un segundo), y la información se pierde tras este tiempo, si no es transferida a otro almacén de memoria para su procesamiento. La RECUPERACION se refiere a las condiciones en que la información puede ser extraída de un nivel de memoria y pasar a otro nivel o iniciar una respuesta. En este sentido, la información ¡cónica seleccionada pasa al almacén de memoria a corto plazo o al almacén a largo plazo, directamente; Los datos experimentales sobre la memoria ¡cónica concuerdan con el mo­ delo que proponía Broadbent, según el cual en el buffer sensorial o sistema S el procedimiento se lleva a cabo simultáneamente, es decir, todas las característi­ cas físicas son procesadas al mismo tiempo o en paralelo. La identificación de las mismas no tiene lugar en este primer sistema, sino en el segundo, el sistema P o MCP, que actúa de forma serial, es decir, cada característica es procesada individual e independientemente. Veamos más detenidamente cómo se trans­ mite la información de un almacén a otro. 2.3. Transferencia de la m em oria icónica a la m em oria a corto plazo Para que la información del almacén icónico no se pierda y pueda ser recupera­ da, debe ser procesada y almacenada en una forma diferente y más estable de memoria. Este segundo nivel de memoria se considera que tiene una naturaleza fonológica o auditiva y es independiente de la modalidad sensorial a la que pertenece el estímulo. Sperling (1963, 1967, 1970) propone diferentes modelos explicativos de la transferencia del icón a la memoria a corto plazo, en los cuales se pueden dife­ renciar tres fases: 1) El sujeto percibe el estímulo en un espacio de tiempo breve. 2) Explora y selecciona la información que le interesa para repetirla. 3) Informa lo que recuerda de su repetición. En el MODELO 1 (véase Fig. 7.5), la imagen es almacenada en el almacén icónico o VIS (visual information storage) y recuperada directamente por un mecanismo de traducción que transformará esta imagen en una acción motriz, en forma de respuesta oral o escrita. Este modelo tiene dos limitaciones, señaladas por el mismo Sperling: El informe de las letras siempre ocupa un tiempo mayor que la duración del icón, de forma que éste desaparece, incluso antes de empezar a hablar. Por otra parte, descubrió que, durante la tarea, los ítems visuales eran traducidos a una forma fonológica, haciéndose como una lectura interna de las letras.
  • 13. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 8 3 Figura 7.5. Modelo 1 de Sperling (1967), sobre la transferencia de la memoria icónica a la MCP. En el MODELO 2 (véase Fig 7.6), los contenidos del icón se exploran me­ diante un mecanismo interno de denominación, pudiendo suceder: Que la ex­ ploración se haga abiertamente, leyéndose el estímulo en alta voz. Que se pro­ duzca una repetición subvocal, que el sujeto almacena y recuerda como una imagen auditiva en el almacén auditivo o AIS. Que la exploración dé, como resultado, la traducción a una respuesta motora, escrita u oral, debido a un circuito de exploración-repetición-audición, que puede ampliar la demora entre el tiempo de exposición de la memoria icónica y el momento en que se empieza a informar. Figura 7.6. Modelo 2 de Sperling (1967), sobre transferencia de la memoria icónica a la MCP.
  • 14. APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA También con este modelo surgen problemas, como que la repetición subvo­ cal es lenta (seis ítems por segundo) y, sin embargo, experimentalmente parece comprobarse que las personas exploran los primeros ítems a una velocidad de cien por segundo, lo que sugeriría que la operación inicial de retener la infor­ mación y la denominación son procesos distintos. Tras mostrar el modelo primero y segundo, y debido a algunos inconve­ nientes que presentan cada uno de ellos, plantea el MODELO 3 (Sperling, 1967) (véase Fig. 7.7) en el cual, el componente de exploración-repetición se subdivi­ de en tres componentes separados: Un proceso de exploración rápida, un buffer de memoria de reconocimiento y una operación de repetición. La información entra en el VIS o almacén ¡cónico y es explorada rápida­ mente. El resultado de esta exploración en el sean, se coloca en el buffer de reconocimiento y la información que entra en forma de icón sale en forma se- mántico-lingüística. Se produce una repetición vocal o subvocal de los ítems más lenta (6/s). El material repetido ingresa en el almacén ecóico a corto plazo. Y a través de un mecanismo de retroalimentación, el recuerdo de la repetición es explorado hasta que la imagen auditiva se convierte en una tarea motriz y se efectúa una nueva repetición. Así se repite hasta que se ejecuta la tarea de in­ formar. Hemos descrito el primer componente del sistema de memoria, que se ca­ racteriza por su gran capacidad, en cuanto que no tiene límite alguna, por su corta duración, aproximadamente de 250 milisegundos, y por su naturaleza pre- categorial, en cuanto que el icón es una descripción literal y no una descripción semántica, conceptual o simbólica del estímulo visual. Figura 7.7. Modelo 3 de Sperling (1967), sobre transferencia de la memoria icóni- ca a la MCP.
  • 15. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 8 5 3. MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP) 3.1. El concepto Este almacén contiene un tipo distinto de material que el registro sensorial. Aquí se retiene la interpretación inmediata de los acontecimientos que han teni­ do lugar, como las últimas palabras de una frase, el nombre de una persona, un número de teléfono. Sólo se pueden retener los últimos cinco o seis ítems que acaban de presentarse. Y mediante un esfuerzo, repitiendo mentalmente el ma­ terial, se puede mantener durante un tiempo indefinido. La capacidad de reten­ ción en la memoria a corto plazo, mediante la repetición de ítems, es una de las características más significativas de este almacén. La aportación de datos experimentales, la observación de pacientes amnési- cos y la diferencia en capacidad y forma de codificación entre los sistemas de memoria a corto y largo plazo son algunas de las razones en que se apoya Grzib (1991) para sostener que son almacenes relacionados pero distintos. Los datos experimentales se obtienen mediante la utilización de dos proce­ dimientos fundamentales: La reproducción libre o seriada y el reconocimiento simple o múltiple, que analizamos en el punto siguiente. Estos datos ponen en evidencia que: 1) Siempre que el conjunto de la serie no exceda de seis o siete ítems y el test de memoria se aplique inmediatamente, la reproducción es per­ fecta. 2) Si se utiliza un conjunto de ítems, dentro de esta amplitud, y se pide al sujeto la reproducción, después de un intervalo ocupado con una tarea distrae- tora, el olvido es casi completo al cabo de 18 segundos. 3) Con series de un número de ítems superior a los límites establecidos, la probabilidad de reten­ ción depende de la posición del mismo en la serie; de manera que, los ítems situados en las primeras y últimas posiciones se retienen con más exactitud. En estudios llevados a cabo sobre pacientes amnésicos, afectados en su ca­ pacidad de retención sobre experiencias y acontecimientos lejanos, se pone de manifiesto que según sea el daño cerebral causado, se producen afecciones in­ dependientes en la MCP o en la MLP, llegándose a la conclusión de que los mecanismos que nos permiten recordar durante un tiempo corto son diferentes de los que apoyan la retención a largo plazo (Geiselman y otros, 1982). En experimentos analizados a través del intervalo o amplitud de memoria inmediata, se muestra la existencia de diferencias en la capacidad de almacena­ miento que es menor en la MCP y muy superior en la MLP. Finalmente, la codificación también es diferente en uno y otro sistema, siendo predominantemente acústico en la MCP y semántico en la MLP. La codifica­ ción en el contexto de la memoria puede tener varios significados: Puede enten­ derse como selección del estímulo, haciendo referencia a la tarea de resaltar determinados aspectos del mismo, dejando de lado otros que no interesan. Pue­ de entenderse como elaboración del estímulo, en cuanto que se le pone en rela­ ción con otros conocimientos, siendo incorporado a conceptos más amplios o transferidos a otras formas de representación. Puede, finalmente, entenderse
  • 16. como descripción de componentes, características o atributos, que son selec­ cionados por el sujeto en función de sus intereses. En principio se pensó que el código de información en la MCP era de natu­ raleza fonológica, sin componentes semánticos o de otras modalidades senso­ riales, diferentes a la auditiva (Conrad, 1964). Más tarde, sin embargo, se llega a la conclusión de que existen representaciones semánticas en la MCP (Shu­ ntan, 1972). Por su parte, Baddeley (1976) puntualiza que el dominio fonológi­ co, que aparece en estudio sobre MCP, se debe más a las características de la situación experimental (presentación rápida y material verbal que impide la codificación semántica), que a la capacidad de este almacén de memoria y su forma diferenciada de codificación y procesamiento. 3.2. La m edida Para medir la MCP se utilizan, básicamente, dos procedimientos: La medición a través del olvido, que a su vez puede medirse por el olvido en la reproducción y por el olvido en el reconocimiento, y por medio de la medida de la memoria intacta. 1 8 6 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA 3.2.1. El olvido en la reproducción (experimento de Brown-Peterson) Una de las características de la MCP es el breve tiempo de permanencia de la información. Este hecho, fue demostrado por Brown (1958) y Peterson (1959). El experimento consiste en presentar al sujeto una secuencia de tres ítems, ge­ neralmente letras consonantes, que deberá retener en la memoria durante inter­ valos de retención variable entre los 3 y 18 segundos: 3, 6, 9, 12, 15 y 18. Durante los intervalos de retención, el sujeto realiza una tarea distractora con la finalidad de evitar la repetición encubierta. Esta tarea consiste en contar hacia atrás de tres en tres a partir de un número, que el experimentador presenta al sujeto, inmediatamente después de las tres letras. Brown y Peterson demostra­ ron que el olvido aumenta a medida que aumenta el intervalo de retención, dándose un olvido, prácticamente total a los 18 segundos (véase Fig. 7.8). A la vista de los resultados se han propuesto diversas explicaciones teóri­ cas. Brown y Peterson, en base a la teoría del decaimiento, explican que las huellas de memoria de los ítems se desvanecen, pasado un cierto tiempo, si no hay repetición o reaprendizaje de las mismas. Keppel y Underwood (1962), señalan que estos resultados podrían explicar­ se en base a la teoría de la interferencia. Es decir, debido a que los sujetos realizan muchos ensayos, tantos como intervalos de tiempo considerados, se produce una inhibición proactiva del primer ensayo en los demás, producién­ dose así el olvido. Tanto la inhibición proactiva (transferencia negativa del primer aprendizaje sobre el segundo) como la inhibición retroactiva (transfe-
  • 17. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 8 7 Proporción de ítem s correctos Figura 7.8. Proporción de reproducción correcta de trigramas de consonantes como función del intervalo de retención. rencia negativa del segundo aprendizaje sobre el primero), son descritas con más exactitud, más adelante, en el contexto de las teorías sobre la interferencia, para explicar el olvido. El aprendizaje de un segundo ítem requiere el desapren­ dizaje del primero, que, no obstante, pasado un cierto tiempo, manifiesta una recuperación espontánea, que interfiere con los ítems que hay que retener. A medida que pasa el tiempo, la recuperación es menor y, por tanto, mayor es la interferencia y el olvido. Waugh y Norman (1965), formulan la teoría del desplazamiento, consideran­ do que la MCP tiene una capacidad limitada para almacenar n ítems, de tal mane­ ra que la introducción del ítem n + 1desplazaría de la misma al ítem más antiguo. Finalmente, la teoría de los indicios temporales afirma que el experimento de Brown-Peterson no refleja únicamente una medida de la MCP, sino que también refleja un componente de la MLP. La MCP sería responsable del olvi­ do de los ítems que se producen durante los primeros cinco segundos, mientras que el olvido de los ítems que se produce pasado este tiempo se debe a la MLP. Como puede apreciarse, no existe una explicación única, pero sí hay acuer­ do sobre la influencia que ejercen determinados factores, por lo que podríamos concluir con las siguientes puntualizaciones: - Lo que se codifica semánticamente se olvida con más dificultuad. — Se produce un desplazamiento de la huella de la MCP a la MLP, debido a la capacidad limitada de la primera.
  • 18. 188 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA - Se admite, para explicar el decaimiento de la huella, la teoría de Conrad (1967), según la cual la huella se va deteriorando paulatinamente y la interferencia se produce entre el ítem a seleccionar y los ítems antece­ dentes que forman un fondo de ruido perturbador, cuando las huellas están parcialmente deterioradas. - Influyen en la recuperación una serie de estrategias de recuperación en función de indicios sobre la posición de los ítems y sobre el tiempo transcurrido entre uno y otro. 3.2.2. El olvido en el reconocimiento Para medir el olvido de la MCP a través del reconocimiento se utiliza un para­ digma basado en la detección de señales, consistente en presentar al sujeto una serie de cifras trigramas, o letras, seguidas de una letra test, que el sujeto debe discriminar si se encontraba o no en la lista general. Según esta teoría (véase Fig. 7.9), los ítems nuevos varían en su fuerza, siguiendo esta variabilidad una distribución en forma de curva normal [F(n)]. A su vez, la fuerza de los ítems viejos, algo mayor por haber sido ya expuestos al sujeto, se distribuye también, según una curva normal [F(v)]. Ambas curvas se solapan, al menos en parte, de tal forma que su menor o mayor separación depende de la discriminabilidad de los ítems viejos con res­ pecto a los nuevos. Pero, dado que existe siempre algún grado de solapamiento entre ambas, es imposible una discriminación perfecta, por lo que la cantidad de aciertos y errores del reconocimiento no depende sólo de la fuerza de los Criterio de decisión d' Figura 7.9. Fuerza de un ítem y criterio de decisión adoptado.
  • 19. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 8 9 3.2.3. ítems y su discriminación, sino también del criterio de decisión adoptado por el sujeto en el reconocimiento. De tal forma que, si se adopta un criterio estricto, el sujeto dejará de reconocer algunos ítems viejos, aunque no cometerá ningún error de identificar como nuevo un ítem viejo. Si el sujeto rebaja el criterio, aumentará el número de ítems viejos reconocidos pero también el número de errores de confusión. Y si rebaja todavía más el criterio, llegará un momento en que producirá más errores que aciertos. El criterio óptimo sería, naturalmente, aquel con el cual el sujeto comete, proporcionalmente, menos errores y más aciertos. Con los métodos de la teoría de detección de señales es posible determinar la fuerza mnésica de un ítem (d’ = discriminabilidad de los ítems viejos, frente al fondo de ruido de los nuevos) y el criterio de decisión adoptado (6, que va disminuyendo, conforme el criterio se relaja). Los resultados obtenidos con este procedimiento demostraron que la fuerza de las huellas mnésicas disminuye a medida que crece el número de ítems inter­ calados entre la presentación y el reconocimiento, siendo esta disminución in­ dependiente de las características de los ítems. De tal manera, que en la MCP el olvido en el reconocimiento parece deberse al desuso o decaimiento de la hue­ lla con el paso del tiempo, así como que, al igual que sucede en la MLP, la memoria de reconocimiento a corto plazo parece poco sensible a la interferencia. La medida de la memoria intacta Se basa en la idea de que existen una serie de estadios de procesamiento, orga­ nizados secuencialmente, entre la detección del estímulo y la emisión de la respuesta. De forma que el tiempo de reacción a un estímulo estaría dividido en función de los estadios de procesamiento requeridos. Donders (1968) considera que la medida de un estadio de procesamiento podría obtenerse con el diseño de una cadena que requiera un procesamiento en tres estadios y otra que requiera sólo dos, restando de la primera el tiempo que ha supuesto la segunda. Por esto se le denomina método sustractivo. A su vez, Sternberg (1969) (véase Fig. 7.10) parte de considerar tareas que , afecten a diferentes estadios de procesamiento. Considerando una variable «x», que afecte a un estadio, y una variable «y», que afecte a otro distinto, si real­ mente afectan a estadios distintos, los diferentes valores de «x» e «y» debe­ rían dar rectas paralelas, de tal manera que, dados dos valores cualesquiera de «x» (Tj y T3) y dos valores cualesquiera de «y» (T2 y T4) se cumpliría que: T, - T2= T3- T4, o lo que es igual, T, + T4= T3+ T2. La pendiente de las rectas indica el tiempo de procesamiento adicional con­ forme aumenta la complejidad de la tarea. Cuanto mayores son los valores de «x» e «y», más complicada es la tarea y más tiempo de procesamiento se re­ quiere. Por su parte, la diferencia entre ambas rectas indica la diferencia de tiempo de procesamiento por mayor dificultad de una tarea sobre la otra. Este paradig-
  • 20. 1 9 0 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA Figura 7.10. Complejidad de tareas y tiempo de procesamiento según Stern- berg (1969). Explicación en el texto. ma permite medir el tiempo de procesamiento requerido en función del grado o nivel de un estadio de procesamiento y la independencia entre estadios. En el experimento de Sternberg (1969) se presentaba a los sujetos una serie de dígitos, a un ritmo de una cifra por segundo, seguidos de una señaLde aviso y una cifra-test sobre la que el sujeto tenía que decidir si estaba o no en la serie original. La medida que toma el experimentador es el tiempo de reacción, des­ de la aparición de la cifra-test, hasta la emisión de la respuesta y la variable independiente es el número de dígitos de la serie. Según Sternberg, desde el momento en que aparece la cifra-test, hasta que el sujeto emite su respuesta, tienen lugar los siguientes estadios de procesa­ miento: detección-reconocimiento-escrutinio y comparación-selección de res­ puesta. No es probable que el número de dígitos afecte a los dos primeros estadios, pero sí al tercero de ellos, porque cuanto más grande haya sido la lista que se ha memorizado, más tiempo debe ocupar el escrutinio de la misma y la compara­ ción de la cifra-test con cada uno de los ítems almacenados. Por último, parece probable que, una vez finalizado el escrutinio, el mecanismo de selección de respuesta sea siempre el mismo. Sternberg confirmó sus expectativas, ya que el tiempo de reacción se eleva­ ba de forma lineal, conforme aumentaba el número de dígitos de la serie origi­ nal. Además, encontró que este tiempo era similar para las decisiones positivas y para las negativas.
  • 21. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO, ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 191 Este hecho fue, en cierta medida, sorprendente, ya que si el proceso consis­ te en buscar y comparar cada ítem de la serie con el ítem-test, cabria esperar que se tardara más tiempo para una decisión negativa, ya que habria que pasar for­ zosamente por todos los ítems, que para una decisión positiva, ya que lo lógico sería que una vez encontrado el ítem en cuestión, cesara el proceso de búsqueda y comparación. Sternberg explica estos datos, suponiendo una búsqueda exhaustiva por or­ den de aparición éh todos los casos, tanto si la respuesta es positiva como si es negativa, y aduce que esta estrategia es útil si el tiempo que este proceso re­ quiere es inferior al tiempo necesario para tomar una decisión «sí» o «no». Así, los procesos que se suceden en el experimento son: almacenamiento en la MCP-aparición de la señal-búsqueda exhaustiva de todos los ítems a una velocidad de 38 milisegundos cada uno y emisión de respuesta sí-no. Actualmente, los resultados experimentales de Sternberg se consideran só­ lidamente fundados y las críticas se refieren, más bien, a su interpretación del proceso de búsqueda como un proceso secuencial. En resumen, el almacén de MCP tiene unas características que le confieren entidad propia, tanto respecto de los registros sensoriales, como respecto del almacén MLP, en base a los resultados experimentales obtenidos, la observa­ ción de pacientes amnésicos y las diferencias apreciadas, tanto en la forma como en la capacidad de codificación. 4. MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP) Así como la MCP es directa e inmediata, la MLP es lenta y más compleja. Las experiencias nuevas precisan de tiempo y esfuerzo para ser almacenadas en este . almacén. El material que se ha de retener debe estar estructurado de manera que permita su recuperación posterior. La capacidad de los registros sensoriales y de la MCP es limitada, mientras que no parece existir límites en la capacidad de la MLP, a efectos prácticos. El principal problema en este almacén de memoria es cómo recuperar la informa­ ción que en él se encuentra, porque las cosas que recordamos están organizadas en una estructura compleja que conecta entre sí los acontecimientos y concep- ; tos elaborados por la experiencia pasada. El acto de recordar, sería, en este sentido, la aplicación sistemática de reglas para analizar esta información al­ macenada, utilizando estrategias y mecanismos mentales que tienen mucho que ver con el pensamiento y la solución de problemas. La MLP es un almacén extraordinariamente complejo en cuanto que en él se acumulan todas las experiencias a lo largo de la vida de forma permanente, aunque a veces resulte complicado recuperar algo que se desea. Esta recupera­ ción va a depender, en gran medida, del papel crucial que tiene la organización en el momento del aprendizaje. Vamos a considerar, por tanto, los procesos de organización y de recuperación implicados en la MLP y, finalmente, algunos modelos explicativos de su funcionamiento.
  • 22. 192 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA 4.1. Procesos de codificación La codificación de los datos en la MLP se hace de una manera flexible y delibe­ rada o automáticamente. De una manera flexible, en cuanto que la información puede ser representada analiticamente, en función de su significado, o analógi­ camente, estableciendo comparaciones entre imágenes, sonidos o elementos parecidos. Y de forma consciente o inconsciente, en cuanto que la información puede ser organizada activa o deliberadamente por parte del sujeto o de forma auto­ mática e inconsciente. Los procesos de codificación u organización de la MLP son más variados y complejos que los de la MCP. Pero, hay un hecho evidente: si algo se tiene que recordar bien, debe codificarse u organizarse, porque una buena organización en el aprendizaje es la mejor garantía de un recuerdo preciso. En las investigaciones llevadas a cabo sobre procesos organizativos en la MLP, la organización puede establecerse por el experimentador, desde fuera o, internamente, por parte del propio sujeto. 4.1.2. La organización impuesta por el experimentador La organización ha sido estudiada a través del recuerdo libre, eligiendo el ex­ perimentador las palabras que deben formar la lista. Mediante este procedi­ miento se ha comprobado que uno de los determinantes importantes del recuer­ do es el nivel de redundancia de la lista, de tal manera que cuanto mayor es el nivel de redundancia, más fácil es recordar. Miller y Selfridge (1950) compro­ baron, por ejemplo, que cuanto más se acercaba una lista de ítems a la estructu­ ra del idioma, tanto más fácil era recordarla. Pero existen también otros facto­ res, más estudiados, relacionados con la estructura asociativa y con la estructura categorial de una lista de palabras. Las primeras investigaciones sobre las relaciones asociativas en el recuer­ do, fueron llevadas a cabo por Jenkins y Russel (1952), los cuales estudiaron el recuerdo libre de 48 palabras, agrupadas en 24 parejas, con valores asociativos altos (blanco-negro, hombre-mujer...), comprobando que los sujetos tendían a recordar estas palabras juntas, a pesar de que se les habían presentado separa­ das y mezcladas aleatoriamente. En experimentos similares se comprueba sis­ temáticamente que cuanto más intensa era la asociación, tanto más fácil resul­ taba su recuerdo. Pero puede suceder que las palabras de una lista no se relacionen entre sí por sus valores asociativos, sino que se agrupen en función de grupos catego- riales a los que pertenecen. Es lo que Bousfíeld (1953) denominó agrupamiento categórico; utilizó cuatro categorías para construir la lista (animales, nombres, profesiones y vegetales), comprobando que los sujetos tendían a recordar jun­ tas las palabras de la misma categoría, a pesar de que se presentaran aleatoria­ mente.
  • 23. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 9 3 La evidencia experimental distingue los efectos de las relaciones categoria- les de los efectos de las relaciones asociativas, señalando que el agrupamiento se produce cuando una lista está formada por palabras con relaciones categóri­ cas pero sin relaciones asociativas. Por ejemplo, las palabras «rueda», «tonel» y «pelota» pertenecen a la categoría «objetos redondos», y no están relaciona­ das en términos de valores asociativos. Cofer (1965), afirmando la contribución independiente de las relaciones categóricas respecto a las asociativas, comprobó que el agrupamiento es mayor cuando las palabras de una lista están relacionadas categórica y asociativamen­ te, que cuando su relación es sólo asociativa. 4.1.2. Organización subjetiva Cuando el material utilizado no se presenta organizado por el experimentador, el sujeto establece su propia organización para aprenderlo. Tulving (1962) defi­ nió la organización que hace el propio sujeto, como la tendencia a recordar palabras en el mismo orden, durante sucesivos ensayos de aprendizaje, aunque no existan dependencias secuenciales, manipuladas experimentalmente, entre las palabras de una lista. Es decir, incluso cuando se trata de aprender listas de palabras no relacionadas, los sujetos hacen todo lo que pueden para imponer algún tipo de organización sobre el material que deben aprender y luego recu­ perar, porque durante la recuperación, el sujeto tiene que aplicar las mismas reglas que utilizó en el almacenamiento organizado en la experiencia. 4.2. Procesos de recuperación Todos aquellos contenidos que entran en la MLP probablemente no se olvidan nunca, pero la recuperación de los mismos no siempre es posible, ni fácil. En este sentido, la MLP es como un enorme almacén en donde se colocan todo tipo de cosas, muchas de ellas desordenadamente, por lo que, con frecuencia, resul­ ta difícil su localización y, consecuentemente, su recuperación. El conocido fenómeno de «lo tengo en la punta de la lengua» pone de manifiesto, aunque sea subjetivamente, la existencia de numerosos elementos almacenados sobre una palabra, por ejemplo, muchas de cuyas características recordamos pero cuya recuperación en el momento preciso no es posible. La técnica más conocida para estudiar las limitaciones de la recuperación es la técnica de la señal, que consiste en ofrecer algún tipo de información, la cual constituye el punto de referencia para dirigir la búsqueda de la memoria del sujeto. Con esta técnica, iniciada por Tulving y Pearlstone (1966), se demues­ tra que almacenamos mucha más información de la que podemos recuperar en un momento preciso y la importancia que tiene, en el proceso de recuperación, la presentación de la clave adecuada. En este sentido, para recuperar la infor­ mación es necesario utilizar el mismo plan que se utilizó para su almacena­
  • 24. 1 9 4 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA miento. Tulving y Thomson (1973) formulan el principio de codificación espe- 'cífícZF'según el cual «una señal de recuperación puedejprqporcionaraccesoaTa infonnar.ión disponible sobre un evento almacenado en la memoria, si y sólo si, ha sido almacenado como parte de la hue11 aTspecíficaTIé^memoria de tal even- toMpág. 360). Este principio, aunque ha sido cuestionado por experuñeirtos más recientes, sigue siendo considerado como un determinante importante de la recuperación y compatible con la idea de que el sujeto codifica las palabras que tiene que recordar en las áreas correspondientes a su espacio semántico. Tulving y Osler (1968) realizan el siguiente experimento para explorar la función de las señales de recuperación: La tarea consistía en recordar listas de veinticuatro palabras, no relacionadas, presentadas de una en una e impresas con letras mayúsculas. A un grupo se le presentaron también palabras-señal, de bajo nivel asociativo, impresas en letras minúsculas (Ejemplo: CIUDAD- aldea, SALUD-cuerpo), mientras que a otro grupo no se le presentaron palabras adicionales. A la hora de recordar, los sujetos del primer grupo fueron divididos en tres subgrupos: A uno se le proporcionaron las señales, a otro no y al tercero se le presentaron señales distintas de las originales. Los sujetos del segundo grupo no recibieron señales para recordar o recibieron las utilizadas con el primer grupo. Los resultados pusieron de manifiesto que las señales de recuperación me­ joraban el recuerdo, como se ha indicado anteriormente, sólo si se presentaban tanto en el momento del almacenamiento como en el momento del recuerdo. Las señales que se dieron sólo en el momento del almacenamiento o sólo en el momento del recuerdo, no mejoraron la ejecución; si tuvieron algún efecto fue negativo, lo cual supone una evidencia en favor de la idea de que durante la recuperación es necesario aplicar el mismo plan que el utilizado durante el al­ macenamiento. 4.3. El m odelo de Rumelhart, Lindsay y Norm an Los modelos existentes suelen subrayar la naturaleza organizada del almacena­ miento y asumir que la recuperación de la información implica el acceso inme­ diato e inconsciente de la información relacionada. Aunque actualmente no existe ningún modelo que ofrezca una representación totalmente apropiada de los pro­ cesos de memoria, exponemos la visión que ofrecen Rumelhart, Lindsay y Norman como ejemplo de algunas de las explicaciones sobre el funcionamiento de la MLP. El modelo de Rumelhart, Lindsay y Norman (1972) intenta representar, de una manera precisa y formal, las relaciones conceptuales que se establecen den- tro de la memoria, «con el propósito de desarrollar una estructura de memoria que sea capaz de codificar y representar una cantidad razonable de información que puede recuperarse; que tenga regías directas explícitas para traducir la in­ formación externa en una representación interna, y que sea lo bastante flexible
  • 25. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 9 5 como para servir de base a una variedad de tareas cognitivas y de procesamien­ to de la información» (Rumelhart y otros, 1972, pág. 200). Si consideramos la frase «Juanito envió un regalo por correo aéreo a su amigo Antonio, capitán del equipo», la MLP establece una red de argumentos etiquetados, que enlazan el verbo principal con los nombres, de forma que las etiquetas son las relaciones de casos de los nombres en cada proposición parti­ cular. En la Figura 7.1 1 se representa el tipo de organización que esta frase tendría que tener en la memoria para su fácil recuperación, teniendo en cuenta que una proposición es activada por algún acontecimiento externo o por la acti­ vación previa de una proposición relacionada con la segunda. Es decir, se pro­ duce una expansión de la activación de una proposición activada a otras estre­ chamente relacionadas con ella. En este sentido, una buena clave para recordar, activa directamente la información deseada, o lo hace indirectamente al activar antes información relacionada con la que se desea recordar. Fiemos descrito el almacén de MLP como más lento y más complejo que los anteriores y con una capacidad ilimitada. El problema fundamental en la MLP Figura 7.11. Representación de la red de proposiciones interrelacionadas (A, B, C) de la frase «Juanito envió un regalo por correo a su amigo Antonio, capi­ tán del equipo».
  • 26. 1 9 6 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA se centra en la codificación u organización de la información que se acumula a lo largo de toda la vida, para su recuperación y utilización posterior. La rela­ ción es tan estrecha, que una buena organización en la retención es la mejor garantía de su posterior recuperación. En este contexto se desenvuelve la expo­ sición sobre retención y olvido. 5. FACTORES DE RETENCION Y DE OLVIDO 5.1. Factores de retención El olvido, como la diferencia que se da entre lo aprendido y lo retenido, tiene una larga tradición en la investigación. En la práctica, cualquier procedimiento para medir la memoria tiene que considerar dos fases, una de aprendizaje y otra de retención, porque sólo lo que ha sido aprendido puede ser recordado. En la fase de aprendizaje se trabaja con dos procedimientos: El aprendizaje serial y el aprendizaje de pares asociados. El aprendizaje serial consiste en presentar al sujeto una serie de ítems, siendo cada uno de ellos, a la vez, estímulo y respuesta. Por ejemplo, se presentan sílabas sin sentido, generalmente trigramas, durante dos segundos en un deter­ minado orden. Y, posteriormente, se le vuelven a presentar al sujeto los ítems en el mismo orden, de uno en uno, y se le pide que anticipe la sílaba que sigue a la que se le está presentando. Si la lista era: CEF; DAX; KOH ..., cuando en la segunda vuelta se le presente CEF, el jujeto debe decir DAX. Luego, aparece ésta en una pantalla y debe decir KOH, etc. El aprendizaje de pares asociados consiste en presentar al sujeto una serie de parejas de ítems (sílabas sin sentido, palabras o cifras) y el sujeto debe aprender a asociar el primer miembro de la pareja, como estímulo, con el segundo como respuesta, de tal forma que luego, dado un determinado ítem estímulo, él debe­ rá dar el correspondiente ítem respuesta. Variables que afectan a la retención. El grado de retención está en fun­ ción del grado de aprendizaje, y este último depende de una serie de variables como tiempo invertido, tipo de material empleado, cantidad de material a aprender, forma de codificación, forma de distribución de la práctica e influencia del transfer. 5.1.1. Tiempo invertido Ebbinghaus demostró, en 1885, con el método del ahorro, que cuanto mayor era el tiempo invertido en el aprendizaje, mayor era la retención. Para ello, varió el número de repeticiones de una lista de ítems y, veinticua­
  • 27. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO, ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 9 7 tro horas después, midió la retención a través del reaprendizaje. Así, en función del tiempo invertido en el aprendizaje y el tiempo invertido en el reaprendizaje, calculaba el ahorro de tiempo entre un ejercicio y otro. Es decir, el ahorro nos proporciona una medida del grado de retención, porque cuanto mayor es el ahorro, menor es el tiempo requerido para el reaprendizaje y, por tanto, mejor es la retención. Ebbinghaus demostró que cada repetición, en el momento del reaprendiza­ je, ahorra aproximadamente doce segundos del aprendizaje al día siguiente. En esta misma línea, Bugelsky (1962), comparando los resultados obtenidos con cinco grupos de sujetos con diferentes tiempos de exposición de ítems, conclu­ ye que, para alcanzar el mismo grado de aprendizaje, todos los grupos precisa­ ron del mismo tiempo, independientemente de cómo se distribuyera éste. 5.1.2. Tipo de material El grado de aprendizaje viene determinado también por el tipo de material a aprender, de tal forma que el aprendizaje de materiales difíciles requiere, natu­ ralmente, más tiempo que el aprendizaje de tareas sencillas. Cuando se trata de material no significativo, como sílabas sin sentido, el grado de dificultad va asociado a la facilidad con que este material evoca aso­ ciaciones, la pronunciabilidad y el grado de semejanza con sílabas propias del idioma, entre otros factores (Underwood y Schulz, 1960; Noble, 1961; Badde- ley, 1964). Cuando se trata de material significativo, la dificultad depende de la facili­ dad con que se evocan asociaciones con otras palabras, la redundancia o fre­ cuencia de uso en el lenguaje y la facilidad para evocar imágenes visuales (Hide y Jenkins, 1969). Por tanto, parece evidente que, cuanto más significativo es un material, mejor es su asimilación y retención. 5.1.3. Cantidad de material Parece evidente, también, que cuanto mayor sea la cantidad de material a aprender, más costoso será su aprendizaje y retención. Ahora bien, la dificultad de la tarea aumenta desproporcionadamente con el aumento gradual de la longitud de la misma. Según Thurstone (1930), la cantidad de tiempo requerido para aprender una lista supone un incremento de tiempo con cada ítem adicional, igual a la raíz cuadrada del número total de ítems. Por ejemplo, si para aprender una lista de 8 ítems se ha requerido un tiempo de aprendizaje de veinte minu­ tos, al añadir a la lista el ítem 9, el tiempo requerido sería: 20 m + V9 = 23 m. No obstante, a pesar de que el aprendizaje de listas largas es más costo­ so que el de listas cortas, su retención suele ser mejor, no sólo por el mayor número de repeticiones y tiempo para su aprendizaje, sino, sobre todo, por­
  • 28. 1 9 8 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA que suele utilizarse con más frecuencia la codificación semántica (Baddeley y Levy, 1971). 5.1.4. Forma de codificación El aprendizaje y la retención del material que se codifica en función de su signi­ ficado, es decir, cuando la codificación es semántica, es mejor que la del mate­ rial que se codifica en función de la estructura de las letras o su sonido, cuando la codificación es articulatoria o acústica. En este contexto, y recordando las ideas que exponíamos anteriormente so­ bre la codificación, parece que una buena reproducción de la tarea depende de la profundidad del procesamiento, es decir, del grado de análisis semántico que se hace de la información. Consecuentemente, los análisis basados en caracte­ rísticas no semánticas como sonidos, colores y formas no producen trazos de memoria duraderos, sino trazos relativamente fugaces y pasajeros (Craik y Loc- khart, 1972). 5.1.5. Distribución de la práctica Respecto a la distribución de la práctica hay implícitas dos cuestiones: 1) El tamaño de los bloques de práctica, es decir, el número de ensayos, número de repeticiones, o tiempo dedicado a la adquisición de un determinado tipo de material y distribución de dicho tiempo en uno o varios períodos. 2) El tamaño de los intervalos de descanso entre los bloques de práctica. En lo que se refiere a la longitud de intervalos de descanso, no existen resul­ tados firmes. Así, por ejemplo, algunos estudios (Yerkes, 1907; Perkins, 1914) sugieren que con una cierta cantidad de práctica, cuanto mayor es el intervalo de descanso, más eficaz es el aprendizaje. En cambio, otros (Woodworth, 1938; Adams, 1955) sugieren que la longitud óptima de los intervalos de descanso es probablemente corta y que su incremento no aumenta la eficacia del apren­ dizaje. Generalmente, cuando se trata del aprendizaje de hábitos motores y de algu­ nos hábitos verbales, parece que los períodos cortos de descanso, permiten su aprendizaje y retención más eficaz que la práctica continua o masiva con inter­ valos largos de descanso. Ahora bien, los períodos de práctica no se deben acortar tanto que dividan las tareas en unidades artificiales o carentes de signi­ ficado. Con respecto al aprendizaje verbal o cognoscitivo, el efecto de la práctica espaciada no suele ser tan evidente, observándose que, en algunas ocasiones, no afecta al grado de aprendizaje e incluso puede afectar retardándolo. Esto puede deberse a tres razones: 1) El aprendizaje motor provoca una fatiga mus­ cular, que puede evitarse con períodos cortos de práctica, seguidos de interva­ los cortos de descanso. Y esto no sucede en el aprendizaje verbal. 2) En el
  • 29. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 1 9 9 aprendizaje verbal puede darse una interferencia con otro material verbal en los períodos de descanso. 3) Como en el aprendizaje verbal puede darse predomi­ nantemente una codificación semántica, los períodos cortos de práctica pueden dificultar dicha codificación. 5.1.6. Influencia del transíer Uno de los problemas básicos en la retención de un determinado material, espe­ cialmente si es de tipo verbal, es el de la transferencia de la información, es decir, cómo puede afectar el aprendizaje de un determinado material al aprendi­ zaje de otro distinto y qué variables intervienen. En este sentido, los estudios sobre la transferencia se consideran básicos para el estudio del olvido. Cuando el aprendizaje de un material determinado favorece el aprendizaje de otro se habla de transfer positivo o facilitación y cuando el aprendizaje de un determinado material dificulta o inhibe el aprendizaje, se habla de transfer ne­ gativo o inhibición. Por otra parte, cuando los efectos de la transferencia se deben a factores concretos, por ejemplo al tipo de material o a la cantidad del mismo, se habla del transfer específico. Mientras que cuando los efectos de la transferencia se deben a aspectos generales, por ejemplo a la fatiga del sujeto, se habla de transfer inespecífico. En el estudio de la transferencia se vienen utilizando, básicamente, dos pa­ radigmas: El paradigma de retroacción y el paradigma de proacción. Con el paradigma de retroacción se exploran los efectos del aprendizaje de un segundo material sobre el primero. Es decir, el aprendizaje que se realiza en segundo lugar es el que produce los efectos sobre el primer aprendizaje. Esque­ máticamente quedaría reflejado tal y como aparece en la Figura 7.12. Figura 7.12. Esquema del paradigma de retroacción.
  • 30. Con el paradigma de proacción se exploran los efectos del aprendizaje de un material sobre el aprendizaje de un segundo material. Es decir, el aprendiza­ je que se realiza en primer lugar es el que produce los efectos sobre el segundo aprendizaje. El esquema aparece reflejado en la Figura 7.13. El tiempo, la significación del material, la cantidad del mismo, la forma de codificación, la distribución de la práctica y el transfer son variables que afec­ tan a la introducción de la información en el sistema de memoria. Todas estas variables constituyen un punto de referencia obligado para entender el fenóme­ no del olvido, que analizamos a continuación. 5.2. El olvido La cuestión fundamental en el tema del olvido es poder determinar las causas del mismo. Esta cuestión ha ocupado a los psicólogos desde los inicios del estudio de la memoria. Tres teorías alternativas intentan explicar, desde dife­ rentes perspectivas, estas razones del olvido, la teoría del desuso o decaimien­ to, la teoría de la consolidación y la teoría de la interferencia. 5.2.1. Teoría del desuso o decaimiento Esta es la explicación más simple del olvido. Mantiene la idea de que la huella se desvanece con el paso del tiempo, si no se produce un reaprendizaje conti­ nuado. Está basada en la ley del uso o del ejercicio, formulada por Thorndike, se­ gún la cual el uso de los hábitos conduce a un fortalecimiento de los mismos, mientras que el paso del tiempo, sin ejercicio, lo debilita. 2 0 0 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA Figura 7.13. Esquema del paradigma de proacción.
  • 31. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 2 0 1 La repetición es especialmente efectiva para experiencias específicas o con respecto a la memoria episódica de acontecimientos fugaces, porque con la repetición, los recuerdos episódicos terminan transformándose en semánticos, asentándose en un nivel más profundo de procesamiento (Neisser, 1981). 5.2.2. Teoría de la consolidación Müller y Pilzecker (1900) formularon esta teoría, según la cual se afirma que el aprendizaje no se termina cuando acaba el período de práctica, sino que existe un período, donde el aprendizaje sigue activo, de forma latente, durante el cual la huella de memoria se consolida y se fija. Hebb (1949), dentro de esta misma idea propone su teoría neurofisiológica, la cual supone dos tipos de huellas: Circuitos reverberantes transitorios y hue­ llas permanentes, debidas a cambios estructurales. Estas segundas, sólo pueden tener lugar si las primeras prolongan su actividad suficientemente. La observación clínica y la investigación experimental también parecen confirmar esta idea. Efectivamente, los pacientes con amnesias anterógradas suelen recuperar la memoria perdida al cabo de un tiempo, y los experimentos en tomo a la influencia del sueño sobre la memoria indican que la retención es mejor en sujetos que duermen en el intervalo de retención que en los que tienen que realizar alguna tarea (Hockey, Davis y Gray, 1972). 5.2.3. Teoría de la interferencia Tanto la teoría del decaimiento como la de la consolidación suponen que el olvido se debe a un deterioro de la huella de memoria. En el primer caso, por el paso del tiempo y la falta de uso y en el segundo porque la huella no ha tenido tiempo de consolidarse. En la teoría de la interferencia, en cambio, se estima que el olvido no se debe a un deterioro de la huella, sino a la imposibilidad de acceder a ella en determinadas circunstancias, ya que supone que el material almacenado en la MLP permanece en dicho almacén para siempre. Estas circunstancias se refie­ ren a algo que ocurre durante el intervalo de retención, lo cual interfiere con el material aprendido en el momento de la recuperación. La teoría de la interferencia ha sufrido algunas variaciones, pudiendo dis­ tinguirse tres períodos: Explicación de McGeoch, explicación de Melton, Irwin y Underwood e intentos integradores. Teoría de McGeoch. Se basa en dos supuestos: La interferencia retroacti­ va y la hipótesis de independencia-dominancia. El efecto de inhibición proactiva, es decir, la transferencia negativa del se­ gundo aprendizaje sobre el primero, que provoca que el grupo experimental retenga peor la lista 1 que el grupo de control y que se produzcan intrusiones de
  • 32. 2 0 2 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA términos de la segunda lista al intentar recuperar la primera, se explica porque, una vez que se adquieren ambas listas, éstas se constituyen en dos sistemas de hábitos independientes que pueden entrar en competencia en el momento de la recuperación, siendo siempre uno de los hábitos dominante sobre el otro. Dado que se trata de un paradigma de interferencia retroactiva, el hábito dominante es el que se aprendió en segundo lugar, el cual bloquea el acceso al primer material. No obstante, experimentos posteriores demostraron que en un paradigma de retroacción, el segundo material puede, también, producir un efecto de transferencia positiva, es decir, en lugar de inhibir, facilitar la recuperación del primer material aprendido. Osgood (1949), adheriéndose a la hipótesis de McGeoch sobre la compe­ tencia-interferencia de los materiales, estudió el efecto del grado de similitud del material interpolado con el material original en un paradigma experimental de retroacción, llegando a las siguientes conclusiones: 1. Cuando los estímulos son diferentes, el efecto del material interpolado es nulo, es decir, no se produce ni facilitación, transfer positivo, ni inhibición retroactiva, es decir, transfer negativo, en el aprendizaje y recuperación del material original. 2. Cuando se trata de estímulos idénticos y respuestas antagónicas se produce el mayor grado de inhibición retroactiva, es decir, transfer negativo. 3. Cuando se repite el mismo par de estímulos y respuestas en ambas lis­ tas, se produce mayor grado de facilitación, es decir, transfer positivo. Explicaciones de Melton, lrwin y Underwood. Melton e Irwin (1940) re­ chazaron la tesis de independencia-dominancia de McGeoch, señalando que la inhibición retroactiva aumenta el grado de aprendizaje del material interpola­ do, pero decae levemente cuando el grado de aprendizaje es muy alto. Formula­ ron así su teoría bifactorial de inhibición retroactiva, según la cual, la interfe­ rencia retroactiva, que se produce con grados bajos de aprendizaje del material interpolado, se debe a las intrusiones, mientras que la que se produce con gra­ dos altos no se debe a la competencia de respuestas, sino a un desaprendizaje o debilitamiento de las huellas de memoria de la primera lista durante el aprendi­ zaje de la segunda. Esto se supone que es debido a un factor, que ellos denomi­ naron factor X. En la Figura 7.14 se reflejan los resultados de su experimento, a través del cual se mide la inhibición retroactiva en función del grado de aprendizaje inter­ polado. Esta variable se manipula efectuando 5, 10, 20 y 40 repeticiones de la lista interpolada. La gráfica superior indica la cantidad total de inhibición retroactiva para cada grado de aprendizaje interpolado. La inferior representa el número de in­ trusiones de la lista interpoladas, y la línea punteada representa el «factor X» como la diferencia aritmética entre la inhibición retroactiva total y la cantidad de inhibición retroactiva debida a las intrusiones.
  • 33. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 2 0 3 Inhibición retroactiva absoluta Núm ero de intentos de aprendizaje de la lista interpolada Figura 7.14. Cantidad de interferencia retroactiva, como función del grado de aprendizaje del material interpolado. Posteriormente, Underwood (1957) equiparó el desaprendizaje a la extin­ ción experimental. (En la extinción experimental de las respuestas condiciona­ das, después de la fase de extinción, se produce una recuperación espontánea de la respuesta.) De manera análoga, en el aprendizaje verbal, la retención de la primera lista, después del aprendizaje interpolado, es mayor, después del apren­ dizaje de la segunda, que inmediatamente después. Intentos integradores. A partir de 1961 se intentan integrar las tesis de McGeoch y las de Melton, Irwin y Underwood, desarrollándose un considera­ ble número de estudios, destinados a comprobar los postulados básicos de la teoría de la interferencia: 1. Verificación del principio de desaprendizaje y recuperación espontánea. 2. Verificación del mecanismo de inhibición proactiva. 3. Teoría de la codificación estimular. 1. Los intentos por comprobar el principio de recuperación espontánea fueron muy afortunados, porque, a pesar de haber pasado un cierto tiempo con el paradigma de transfer A-B/A-D, la lista de respuestas B no se recuperaba y seguía dominando la lista D. Ante esto, Postman (1968) postula la hipótesis de la estrategia de supresión de set de respuesta, según la cual, la interferencia no
  • 34. 2 0 4 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA opera a nivel de ítems, sino a nivel de conjuntos o clases de respuestas. Y la supresión de un conjunto (una lista de respuestas) en favor del otro, sería más fácil, cuanto más distintos sean los dos y más difícil, cuanto más parecidos sean, de tal manera que, en este caso, ocurrirían más intrusiones. Actualmente, sin embargo, se admite tanto el desaprendizaje a nivel de ítem como a nivel de conjuntos o set de respuestas. 2. La verificación del mecanismo de inhibición proactiva (en el aprendi­ zaje de listas únicas, causadas por hábitos lingüísticos, se produce inhibición proactiva, según la cual, las dificultades en la retención de la lista se deben a que los ítems compiten con palabras del idioma o con estructuras de letras en la formación de sílabas) tampoco es afortunada y la mayoría de los experimentos realizados a tal fin conducen al rechazo de la misma. Por esta razón, se formula la hipótesis de diferenciación de listas, según la cual no existe ni desaprendiza­ je ni recuperación espontánea, sino que todas las respuestas están igualmente disponibles, pero a medida que pasa el tiempo, es más difícil discriminar a qué lista pertenecen los ítems. Así, la inhibición proactiva sólo ocurrirá si hay posi­ bilidad de confusión entre los ítems nuevos y los viejos, siendo el factor más importante el momento del aprendizaje, que es donde se organiza la codifica­ ción de dichos Ítems. Así, el olvido no es debido a un mayor o menor grado de aprendizaje, sino a una organización y codificación de los ítems en el acceso a los mismos. 3. En función de todo ello, Martín (1971) formula la teoría de la Codifica­ ción Estimular con la cual explica que entre la presentación del estímulo y la emisión de la respuesta, se produce todo un proceso de codificación de dicho estímulo, de tal manera que es dicha codificación la que luego puede o no elici- tar la respuesta: E-r-e-R. En donde r es la respuesta de codificar E, pero además es lo que actúa como estímulo en la elicitación de R. Como conclusión de este apartado, hay que señalar que, aunque los intentos por comprobar experimentalmente la teoría de la interferencia en el olvido del material almacenado en la MLP no son demasiado afortunados, esta teoría, mientras no aparezcan otras más convincentes, es la única que reúne las condi­ ciones generales de una teoría general del olvido. Finalmente y a modo de conclusión, resumimos las ideas desarrolladas en los puntos anteriores: La memoria humana puede realizar numerosas y complejas operaciones, desde el registro de imágenes sensoriales de todo tipo, hasta la retención y recuperación de material semántico y significativo. Para explicar su funcionamiento se viene utilizando la analogía del ordenador, que recibe, almacena y recupera información siguiendo estrategias predefinidas. En este sentido, los términos codificación, retención y recuperación se utilizan para hacer referencia a las operaciones básicas en los almacenes de memoria. Aunque existen otros planteamientos, tradicionalmente se vienen conside­ rando tres componentes interrelacionados en el sistema de memoria: El alma­ cén sensorial, la MCP y la MLP.
  • 35. ORGANIZACION, RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 2 0 5 El almacén sensorial es de naturaleza preperceptual y categorial, en cuanto que realiza un análisis de las características físicas del estímulo, sin que se produzca reconocimiento del mismo, ni codificación con categorías ya estable­ cidas. La MCP retiene la interpretación inmediata de los acontecimientos que se producen, los cuales son categorizados y codificados por mecanismos de reco­ nocimiento de formas. Este almacén tiene unas características que le confieren entidad propia en base a los resultados experimentales obtenidos, la observa­ ción de pacientes amnésicos y las diferencias, respecto a los otros dos almace­ nes, en la forma y capacidad de codificación. La MLP es más lenta, compleja y de capacidad ilimitada. En este almacén se acumulan todas las experiencias de la vida de una persona; de ahí la impor­ tancia de una buena codificación y organización de la información significativa para que pueda ser recuperada sin fallos. Los factores de retención y olvido están estrechamente vinculados con la organización y recuperación. En este sentido, se considera que el grado de re­ tención está en función del grado de aprendizaje y este último depende de una serie de variables como tiempo invertido, tipo de material empleado, cantidad de material a aprender, forma de codificación, forma de distribución de la prác­ tica e influencia del transfer. Las causas del olvido no están claras, de ahí que surjan distintos intentos explicativos como las teorías del decaimiento, consolidación y, sobre todo, la teoría de la interferencia, que, en sus diversas modalidades, aparece como el intento más ambicioso que reúne las condiciones de una teoría general del olvido. R E S U M E N En Psicología, se utiliza el término memoria para hacer referencia a las estructuras y pro­ cesos implicados en la entrada de información o codificación, la conservación o mantenimien­ to de experiencias y su utilización o recupera­ ción posterior. Aunque, sobre este tema se ha escrito mucho, la incertidumbre es aún considerable. Prueba de ello, es la cantidad de modelos existentes. De todos ellos, el modelo de procesamiento de la información y el modelo de sistemas de memoria múltiple son los que se utilizan pre­ ferentemente para explicar la memoria. El modelo de procesamiento de información de la memoria se centra en la consideración de tres almacenes de memoria interactuantes: al­ macén sensorial, almacén a corto plazo y al­ macén a largo plazo. Para el modelo de siste­ mas de memoria múltiple, en lugar de tres sis­ temas sencillos, parecen existir múltiples com­ partimentos, cada uno de ellos con capacidades sensorial, a corto y a largo plazo y transmi­ sión de la información en paralelo. Dentro de la perspectiva cognoscitiva y experimental analizamos, en primer lugar, los enfoques en el estudio de la memoria desde los primeros estudios de Ebbinghaus y Bartlet hasta el en­ foque integrador de Restle. A través del enfoque tradicional describi­ mos los tres componentes del sistema: Los re­ gistros sensoriales mantienen una imagen de­ tallada de la información sensorial en sus diversas modalidades durante décimas de se­ gundos. La memoria a corto plazo almacena
  • 36. 2 0 6 APRENDIZAJE Y MEMORIA HUMANA la información que precisamos durante minu­ tos o que tratamos de organizar y almacenar permanentemente, categorizándola por meca­ nismos de reconocimiento de formas. La me­ moria a largo plazo es el almacén encargado de mantener los registros permanentes de nues­ tra experiencia por su capacidad ilimitada y profundidad de procesamiento. Analizamos, finalmente, los factores de re­ tención y de olvido, que no pueden conside­ rarse independientemente de los procesos de organización y recuperación. El grado de re­ tención, está en función del grado de apren­ dizaje. Y éste depende de variables como tiempo invertido, tipo de material empleado, cantidad de material a aprender, forma de co­ dificación, forma de distribución de la prácti­ ca e influencia del transfer. En relación con los factores de retención exponemos, inten­ tando explicar las causas del olvido, las teo­ rías del decaimiento, de la consolidación y, sobre todo, la teoría de la interferencia en sus distintas modalidades, en cuanto que es la que reúne, mejor que ninguna otra, las condi­ ciones generales de una teoría general del ol­ vido. R E F E R E N C IA S B IB L IO G R A F IC A S Adams, J. A.: «A source of decremen in psy- chomotor performance», Journal o f expe­ rimental Psychology, 49, 1955, págs. 390- 394. Atkinson, R. C., y Shiffrin, R. M.: «Human Memory, a propoced system and its con­ trol processes», en K. W. Spence y J. T. Spence (ed.), The psychology o f learning and motivation: Advances in Research and theory, vol. 2, New York, Academic Press, 1968' págs. 89-195. Averbach E., y Coriell A. S.: «Short-term me- mory in visión», Bell System Technical Journal, 40, 1961, págs. 309-328. Baddeley, A. D.: «Language habits, S-R. Com- patibility and verbal learning», American Journal o fPsychology, 77, 1964, págs. 463- 468. Baddeley, A. D., y Levy, B. A.: «Semantic coding and memory», Journal o f experi­ mental Psychology, 89, 1971, págs. 132- 136. Baddeley, A. D.: The psychology o f memory. Basic Books, New York, 1976. Bousfíeld, W. A.: «The ocurrence of cluste- ring in recall of randomly arranged asso- ciates», Journal o f General Psychology, 49, 1953, págs. 229-240. Broadbent, D. E.: Perception and Commu- nication. Pergamon Press, New York, 1958. Brown, J.: «Lanse tests of the decay theory of inmediate memory», Quarterly Journal o f Experimental Psychology, 1958, págs. 12- 21. Brown, J.: «Some tests of the decay theory of inmediate memory», Quarterly Journal of Experimental Psychology, 10, 1958, págs. 12- 21. Bugelski, B. R.: «Presentation time, total time and mediation in paired associate learning», Journal o f Experimental Psychology, 63, 1962, págs. 409-412. Cofer, C. N.: «On some factors in the orga- nizational characteristics of free recall», American Psychologist, 20, 1965, págs. 261 - 272. Conrad, R.: «Acoustic confusions in inmedia­ te memory: British Journal of Psychology, 55, 1964, págs. 75-84. Conrad, R.: «Interference or decay over short retention intervals», Journal o f verbal lear­ ning and verbal behavior, 6, 1967, págs. . 49-54. Craik, F. 1., y Lockhart, R. S.: «Levels of Pro­ cessing: a framework for memory re- search», Journal o f verbal learning and verbal behavior, 11, 1972, págs. 671-684. Donders, F. C.: «Over de snelheid van psychis- che processen. Onderzokingen gedaan in het Psychiologisch laboratorium der Utre- chtsche Hoogeschool», Tweede reedks, 11, 1968, págs. 92-120.
  • 37. ORGANIZACION. RECUERDO Y OLVIDO. ESTRATEGIAS DE USO DE LA MEMORIA 2 0 7 Estes, W. K.: «Handbood of learning and cog- nitive processes», vol. 4, Attention and Memory, New Jersey, Erlbaum, Hillsdale, 1976. Greselman, R. E.; Woodward, J. A., y Beatty, J.: «Individual differences in verbal memory performance», Journal Experimental Psv- chology: Gen, 111, 1982, págs. 109-134. Grzib, G.: «La memoria a corto plazo», en Fernández Trespalacios, J. L., Psicología General II, UNED, Madrid, 1991, págs. 85- 98. Hebb, D. O.: The organization o f behavior. Wiley, New York, 1949. Hide, T. S., y Jenkins, J. J.: «The differential effects of incidental tasks on the organiza­ tion of recall of a list of highly associated words», Journal o f Experimental Psycho- logy, 21, 1969, págs. 267-271. Hockey G. R.; Davis, S., y Gray, M.: «Forget- ting as a funtions of sleep at different times of the day», Quarterly Journal o f Experi­ mental Psichology, 24, 1972, págs. 386-393. Jenkins, D. J., y Russell, W. A.: «Associative clustering during recall», Journal o fabnor­ mal and Social Psychology, 47, 1952, págs. 848-821. Keppel, G., y Underwood, B. J.: «Proactive inhibition in shortterm retention of single Ítems», Journal o f verbal Learning and be­ havior, 1, 1962, págs. 153-161. Lindsley, D. B. (ed.): Early experience and visual information processing in perceptual and reading disorders. National Academy of Sciences, Whashington. Martin, E.: «Verbal learning theory and inde- pendant retrieval phenomena», Psycholo- gial Review, 78, 1971, págs. 314-332. JMelton, A. W., e Irwin, J. M.: «The influence of degree of interpolated learning on retro- active inhibition and the overt transfer of specific responces», American Journal o f Psychology, 53, 1940, págs. 173-203. Miller, G. A., y Selfridge, J. A.: «Verbal con- text and the recall of meaning full mate­ rial», American Journal o fPsichology, 63, 1950, págs. 176-185. Müller, G. E., y Pilsecker, A.: «Experimente- lle Beitráge zur Lehre vom Gedáchtnis», Zeitschrift für Psychologie, Suplementa I, 1900. Murdock, B. B.: Methodology in the study o f human memory, en Estes, W. K..: Handbo- ok o f Learnig and Cognitive Processes, vol. 4. Attention and Memory. Erlbaun, Hillsdale, New Jersey, 1976. Neisser, U.: «John Dean’s memory», Cogni- tion, 9, 1981, págs. 1-22. Noble, C. E.: «Measurements of association valué (a), rated associations (á), and scaled meaningfulness (m) for the 2100 CVC com- binations of the English alphabet», Psycho- logical Reports, 8, 1961, págs. 487-521. Osgood, C. E.: «The similarity paradox in human learning», Psychological Review, 56, 1949, págs. 132-143. Perkins, N. L.: «The valué distributes repeti- tions in role learning», British Journal of Psychology, 7, 1914, págs. 253-261. Peterson, L. L., y Peterson, N. J.: «Short-term retention of individual verbal Ítems», Journal o f Experimental Psychology, 58, 1959, págs. 193-198. Postman, L.; Stark K., y Fraser, J.: «Tempo­ ral changes in interference», Journal o f Verbal learning, and Verbal Behavior, 7, 1968, págs. 672-694. Restle F.: «Critique of puse memory», en R. L. Salso (ed.), Theories in cognitive psy­ chology: The Loyola Symposium, Erlbaum, Hillsdale, New Jersey, 1974. Rumelhart, D. E.; Lindsay, P. H., y Norman, D. A.: «A Process model for long-term memory», en Tulving, E., y Danaldson, W. (eds.): Organization o f memory, Academic Press, New York, 1972, págs. 198-246. Shulman, H. G.: «Semantic confusión errors in short-term memory», Journal o f Verbal Behavior, 11, 1972, págs. 221-227. Sperling, G.: «The information available in brief visual presentations», Psichocogical Monographs, 74. Wholl, n.° 498, 1960. Sperling, G.: «A model for visual memory tasks», Humans Factors, 5, 1963, págs. 19- 331. Sperling, G.: «Sucessive approximations to a model for short-term memory», Actor Psy- chologica, 27, 1967, págs. 285-292.
  • 38. 2 0 8 APRENDIZAJE. Y MEMORIA HUMANA Sperling, G.: «Short-term memory, long-term memory and scanning in the processing of visual information, en Yung, F. A., 1970. Stember, S.: «Memory scanning, mental proces- ses revealed by reaction time experiment», American Scientist, 57, 1969, págs. 421 -457. Thurstone, L. L.: «The learning function», Journal o f Genelic Psychology, 3, 1930, págs. 469-493. Tulving, E.: «Subjective organization in free recall of urelated words», Psychological Review, 69, 1962, págs. 334-354. Tulving, E., y Pearlstone, Z.: «Availability versus accessibility of information in me­ mory for words», Journal o f verbal lear­ ning and verbal behavior, 5, 1966, págs. 381-391. Tulving, E., y Thonson, D. M.: «Encoding specificity and retrieval processes in epi­ sodio memory», Psichological Review, 80, 1973, págs. 352-373. Underwood, B. J.: «Interference and forget- ting», Psichological Review, 64, 1957, págs. 49-60. Underwood, B. J., y Schulz, R. W.: Meanin- gfulness and Verbal Learning. Lippincott, Philadelphia, 1960. Wauch, N. C., y Norman, D. A.: «Primary memory», Psichological Review, 72, 1965, págs. 89-104. Woodworht, R. S.: Experimental Psycholo­ gy. Holt Rinehart Winston, New York, 1938. Yerkes, R. M.: The dancing mouse. McMillan, New York, 1907.