El sistema cardiovascular esta constituido por el
corazón, los vasos sanguíneos y el sistema linfático
a través de las cuales circula constantemente una
corriente de sangre.
La función principal del sistema cardiovascular es de
transportar la sangre para conducir el oxigeno y
sustancias nutritivas hacia los tejidos y recoger los
productos de desecho de las mismas para ser
eliminados.
La sangre
Es un tejido conectivo líquido, posee tres funciones generales:
-Transporte: Transporta oxigeno desde los pulmones hacia las
células del cuerpo
-Regulación: La sangre circulante ayuda a mantener la homeostasis
de todos los líquidos corporales.
-Protección: La sangre puede coagularse, lo cual previene su
perdida del aparato circulatorio tras una lesión.
Componentes
La sangre está constituida por:
45% de elementos corpusculares:
-glóbulos rojos (eritrocitos)
-glóbulos blancos (leucocitos)
-Plaquetas
55% plasma
Situación
Descansa sobre el diafragma, cerca de la línea media de
la cavidad torácica, yace en el mediastino(masa de tejido
que se extiende del esternón hasta la columna
vertebral), entre los pulmones, aproximadamente 2/3 se
encuentran a la izquierda de la línea media del cuerpo
(de la base derecha y del vértice externo).
Conformación exterior del corazón
El corazón presenta tres caras, tres bordes, una base y un vértice:
Caras
-Cara anterior o esternocostal: Se halla vuelta hacia delante, a la
derecha y un poco hacia arriba, y esta constituida por dos
segmentos, el ventricular y auricular.
- Cara inferior o diafragmática: Es un poco convexa, de forma más o
menos ovalada e inclinada hacia abajo y adelante.
-Cara lateral izquierda: Esta separada de la cara inferior por el borde
inferior izquierdo, muy poco marcado, y de la cara anterior, por un
borde romo.
Bordes
Borde derecho: Separa la cara anterior de la inferior es el más
marcado y agudo.
Bordes izquierdos: Separan la cara izquierda de la cara diafragmita y
de la intercostal, son redondeados y muy poco marcados.
Base: Esta constituida solamente por las aurículas y se halla vuelta
hacia atrás, hacia la derecha y ligeramente hacia arriba, siendo casi
plana en sentido vertical y convexa transversalmente.
Vértice: Es una depresión que es el resultado de la convergencia de
los surcos interventriculares anterior e inferior, separa en el vértice
del corazón en dos eminencias.
Pericardio
Es una membrana que rodea y protege al corazón. Mantiene al
corazón en su posición en el mediastino, otorga suficiente
libertad de movimientos para su contracción
.Pericardio fibroso: Es la más superficial y yace sobre el
diafragma.
.Pericardio ceroso: Es más profundo y forma una doble capa
alrededor del corazón:
-Capa parietal: Se fusiona al pericardio fibroso
-Capa visceral: Se adhiere fuertemente a la superficie del
corazón.
La pared cardiaca
La pared cardiaca se divide en tres capas musculares
-Epicardio: Es una lámina delgada y transparente esta formada por
mesotelio y un delicado tejido conectivo. Otorga una textura suave y
lisa.
-Miocardio: Es un tejido muscular involuntario cardiaco, confiere volumen
al corazón y es responsable de la acción del bombeo.
-Endocardio: Es una fina capa de endotelio que yace sobre una capa
delgada de tejido conectivo. Tapiza las cámaras cardiacas y recubre las
válvulas cardiacas.
Configuración interior del corazón
Interiormente el corazón presenta cuatro cavidades: dos aurículas y
dos ventrículos. La aurícula y el ventrículo derecho se hallan
separados de las dos cavidades del lado izquierdo por un tabique
musculo membranoso dividido en dos porciones:
-Tabique interventricular: Tiene forma triangular y su base, que es
superior, se continua con el tabique interauricular; su vértice
corresponde a la punta del corazón y sus bordes a los surcos
interventriculares.
-Tabique interauricular: Está constituido por una membrana
delgada, continuación del tabique interventricular, cuyos bordes
corresponden a los surcos interauriculares.
Aurícula derecha: Recibe sangre de tres venas: vena cava
superior, inferior y el seno coronario. La pared posterior es lisa; la
pared anterior es trabe culada.
Ventrículo derecho: Forma la mayor parte de la cara anterior del
corazón. En su interior contiene una serie de relieves formados por
haces de fibras musculares cardiacas llamados trabéculas cavernosas.
Aurícula izquierda: Forma la mayor parte de la base del corazón.
Recibe sangre proveniente de los pulmones a través de las cuatro
venas pulmonares, su pared posterior es lisa.
Ventrículo izquierdo: Forma el vértice o ápex del corazón. Contiene
trabéculas carnosas y cuerdas tendinosas que conectan las válvulas
de la válvula mitral a los músculos capilares
Válvulas cardiacas
Contribuyen a establecer el flujo en un solo
sentido, abriéndose para permitir el paso de la sangre y
luego cerrándose para prevenir el reflujo:
-Auriculoventriculares(mitral y tricúspide):
sangre de las aurículas a los ventrículos
Inervan
la
-Semilunares(aortica y pulmonar): Inervan desde los
ventrículos hacia el cuerpo y a los pulmones
Sistema de conducción del corazón
La existencia de una actividad cardiaca eléctrica intrínseca y rítmica
permite que el corazón pueda latir toda la vida. El sistema de
conducción asegura que las cámaras cardiacas sean estimuladas
para contraerse de manera coordinada, tienen dos funciones
importantes:
-Actúan como marcapasos: determina el ritmo de la excitación
eléctrica que causa la contracción cardiaca.
-Forman el sistema de conducción: Es una red de fibras
musculares cardiacas especializadas, que provee un camino para
que cada ciclo de excitación cardiaca progrese al corazón.
Movimientos del corazón
El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos:
-Sístole: Es la contracción del corazón (ya sea de una aurícula
o de un ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos.
-Diástole: Es la relajación del corazón para recibir la sangre
procedente de los tejidos.
Ciclo cardiaco
Un ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos asociados con un latido cardiaco:
-Sístole auricular: Las aurículas se contraen (0.1s).
-Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen y al mismo tiempo las aurículas
se relajan la diástole auricular (0.3s).
-Fase de relajación: Tanto las aurículas como los ventrículos se encuentran
relajados, a medida que el corazón late más rápido el periodo de relajación es
más corto.
-Diástole ventricular: A medida que los ventrículos se relajan, la presión dentro de
las cámaras cae y la sangre contenida en la aorta y en el tronco pulmonar
comienzan a retornar hacia las regiones de menor presión en los ventrículos.
Vasos sanguíneos
Las estructuras involucradas en el transporte y
distribución de la sangre a lo largo del cuerpo
entregando sustancias (oxigeno, nutrientes, hormonas) y
retirando los desechos son los vasos sanguíneos. Estos
forman un sistema cerrado de conductos que reciben la
sangre desde el corazón, la transportan a los tejidos del
organismo y luego la devuelven al corazón.
Estructura y función de los vasos
sanguíneos
Los cinco tipos principales de vasos sanguíneos:
-Arterias: Son conductos musculo membranosos que conducen
la sangre desde el corazón hacia otros órganos, la pared de
una arteria posee tres capas o túnicas.
-Túnica interna: Esta en la parte más profunda
-Túnica media: Es la capa más gruesa
-Túnica externa: Esta compuesta por fibras elásticas y
colágenos.
Tipos de arterias
.Arterias elásticas: Son arterias de mayor tamaño, realizan
la función de ayudar a la propulsión de la sangre hacia
las arterias.
. Arterias musculares: Son arterias de mediano calibre
(0.1-10mm)son capaces de una mayor vasodilatación y
vasoconstricción para ajustar el flujo sanguíneo.
-Arteriolas: Es una arteria muy pequeña(10-100mm), que
conducen la sangre con los capilares, juegan un papel
importante en el flujo sanguíneo, regulando la
resistencia a la oposición al flujo sanguíneo.
-Capilares: Son vasos microscópicos que conectan las
arteriolas con las vénulas, el flujo de sangre de las
arteriolas a las vénulas a través de los capilares se le
denomina microcirculación.
-Vénulas: Recogen la sangre de los capilares y la envían
hacia las venas (10-100mm).
Circulación mayor y menor
Circulación mayor: Abarca de las venas pulmonares a la aurícula
izquierda luego al ventrículo izquierdo(mitral) hacia la arteria
aortica( válvula aortica) y se distribuye a todo el cuerpo.
Circulación menor: Abarca de las venas cavas superiores e
inferiores hacia la aurícula derecha luego al ventrículo derecho
(válvula tricúspide) es llevada a la arteria pulmonar (válvula
pulmonar) a los pulmones y de esta a la aurícula derecha por
las venas pulmorales
Circulación coronaria
Los nutrientes no pueden difundir lo suficientemente
rápido desde la sangre de las cámaras cardiacas a
todas las capas de la pared cardiaca. Por esta
razón, el miocardio posee su propia red de vasos
sanguíneos, la circulación coronaria o cardiaca:
Arterias coronarias: Nacen de la aorta ascendente y
rodean al corazón.
Venas coronarias: Luego de que la sangre llega a
las arterias coronarias, llega a los capilares, donde
entrega el oxigeno y los nutrientes y lleva los
desechos al seno coronario donde desemboca a la
aurícula derecha.
Arterias coronarias: Nacen de la aorta ascendente
-Arteria coronaria izquierda: pasa por debajo de la orejuela
izquierda y se divide en rama interventricular anterior y rama
circunfleja.
-Arteria coronaria derecha: Da pequeñas a la aurícula
derecha. Luego continua hacia debajo de la orejuela derecha
y se ramifica en rama interventricular y rama marginal.
Venas coronarias:
-Vena cardiaca magna: drena las arterias coronarias izquierda
y derecha.
-Vena cardiaca media: drena las áreas del ramo
interventricular posterior de la arteria coronaria derecha.
-Vena cardiaca mínima: drena las cavidades derechas.
-Venas cardiacas anteriores: Drenan el ventrículo derecho y
desembocan directamente en la aurícula derecha.
¿Qué es?
Es un sistema circulatorio, que esta formado por las
siguientes estructuras:
-Capilares y vasos linfáticos
-Bazo
-Timo
-Amígdalas
Funciones
-Drenaje del exceso del líquido intersticial: Los vasos linfáticos
drenan el exceso de líquido intersticial desde los espacios tisulares y lo
devuelven a la sangre.
-Transporte de lípidos de la dieta: Los vasos linfáticos se encargan del
transporte de lípidos y vitaminas liposolubles que se absorben desde el
tracto gastrointestinal al torrente sanguíneo.
-Generación de respuesta inmunitaria: El tejido inmunológico inicia la
respuesta de elevada especificidad dirigida contra algún
microorganismo en particular o alguna célula anormal.
*Recolecta las grasas absorbidas en el intestino delgado
(quilo), para luego volcarlas en la sangre.
*Maduración de dos tipos de glóbulos blancos (linfocitos B, en
Ganglios Linfáticos y linfocitos T en el Timo)
--los linfocitos B, producen anticuerpos toda ves que contactan
con un antígeno (inmunidad humoral)
--los linfocitos T, son los encargados de la inmunidad celular
(forma de defensa que sirve para atacar virus y ciertas bacterias
intracelulares).
*Filtra los cuerpos extraños y los microorganismos
que ingresan al organismo y afectan la salud.
En todas estas funciones interviene la:
---linfa, (fluido liquido de consistencia acuosa que
circula por los vasos linfáticos, provenientes de la
sangre y regresando a ella)
¿Qué son?
La unión de múltiples capilares linfáticos da origen a
estructuras de mayor diámetro.
Los vasos linfáticos son los encargados de transportar
la linfa desde el intersticio hacia la vena cava superior
Los vasos linfáticos
terminan en dos
grandes conductos: el
conducto torácico y el
conducto linfático
derecho.
El conducto torácico
es el principal tronco
colector del sistema
linfático
Se inicia en la cisterna de Pecket (cisterna
del quilo), entre la arteria aorta y la
columna vertebral y termina su recorrido en
la vena subclavia izquierda
El otro tubo
importante es el
conducto linfático
derecho, de menor
tamaño que el
conducto
torácico, que
desemboca en la vena
subclavia derecha.
Son estructuras de forma ovalada, aplanada
o irregular, con un tamaño que puede
alcanzar un centímetro de diámetro.
Los ganglios linfáticos pueden tener una
ubicación superficial como en la
cara, cuello, axilas o ingle o en áreas más
profundas donde son más numerosos
La principal función de
los ganglios linfáticos
es la producción y
maduración de
linfocitos para la
formación de
anticuerpos…
Otra función
importante de los
nódulos linfáticos es la
de filtrar y destruir
elementos extraños
que arriban vía
aferente.
Es una sustancia heterogénea, de
color transparente o algo
amarillento, que circula por el interior
de los vasos linfáticos.
La linfa está compuesta por un 90%
de agua, sales, glucosa, algunos
glóbulos blancos, pocas
proteínas, dióxido de carbono, bajas
concentraciones de oxígeno y
sustancias de desecho celulares.
La formación de la linfa es continua en aquellos
órganos con actividad constante, como las
glándulas, los pulmones y el corazón.
La linfa cumple funciones de defensa por medio
de los linfocitos.
Es un órgano de forma alargada y plana, que se halla en el
área superior izquierda del abdomen (hipocondrio
izquierdo).
.
El bazo está ubicado por debajo del diafragma y detrás del
estómago.
Las funciones del bazo son, en el feto, realizar la
hematopoyesis, es decir, la formación, el desarrollo y la
maduración de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas a partir de una célula madre hematopoyética..
tiene la función de destruir
glóbulos rojos envejecidos o
dañados y remover y
recuperar el hierro para la
producción de nuevos
eritrocitos.
Realizado en los folículos
linfáticos por parte de los
macrófagos, quienes también
eliminan por fagocitos todas
las impurezas y los gérmenes
que circulan por la sangre.
También actúa como
órgano de reserva de
sangre.
En el bazo se
produce la
maduración de
monocitos que se
transforman en
macrófagos.
Es un pequeño órgano linfático formado
por dos lóbulos. Ocupa el espacio
mediastino, entre el corazón y el hueso del
esternón. La función del timo es la
producción y maduración de linfocitos
T, que son enviados al torrente sanguíneo
con destino al bazo, a las amígdalas y a los
ganglios linfáticos .
Segrega hormonas
que actúan en la
maduración de los
linfocitos. El timo
presenta
macrófagos
encargados de la
eliminación de los
linfocitos T
defectuosos.
Son órganos linfáticos situados en la faringe
que contienen numerosos folículos linfáticos.
Su función es proteger al organismo de los
gérmenes (virus, bacterias, hongos) que
puedan ingresar por las vías digestivas o
respiratorias.
Contiene linfocitos que reaccionan rápidamente
ante la presencia de microorganismos que
ingresen por las cavidades bucal y nasal.
De acuerdo al lugar que ocupen en
la faringe adoptan distintos
nombres.
Amígdala faríngea:
situada en el techo
(adenoides).
Amígdala palatina: a
los lados del itsmo de
las fauces.
Amígdala lingual:
Ubicada en la base de
la lengua.
Amígdala tubarica:
alojada en el extremo
faríngeo del tubo
faringo timpánico.