Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sesion clínica HTA secundaria slide.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 45 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Sesion clínica HTA secundaria slide.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Sesion clínica HTA secundaria slide.pptx

  1. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA: EVALUACIÓN Y MANEJO EN ATENCIÓN PRIMARIA SESIÓN CLÍNICA
  2. 2. Contenido Introducción Etiología Casos clínicos Conclusiones 01 03 02 04
  3. 3. Introducción 01
  4. 4. Marco conceptual
  5. 5. Marco conceptual Recibido el 30 de junio de 2022; aceptado el 6 de septiembre de 2022 Disponible en Internet el 22 de septiembre de 2022
  6. 6. Hipertensión arterial: definición
  7. 7. Hipertensión arterial: definición En Europa las guías ESC/ESH 2018 han mantenido el umbral de HTA en 140/90 mmHg
  8. 8. España 33-43% población adulta Mayores 65 años: 60% Hipertensión arterial secundaria: epidemiología
  9. 9. HTA secundaria 5-10% España 33-43% población adulta Mayores 65 años: 60% Hipertensión arterial secundaria: epidemiología
  10. 10. Aumento de la Presión Arterial siste ́ mica debido a una causa identificable y, en muchos casos, reversible (Rimoldi SF, 2019). Hipertensión arterial secundaria: definición
  11. 11. Hipertensión arterial secundaria: importancia - Mayor comorbilidades que HTA primaria - Reversibilidad vs tiempo - Tratamiento específico con altas tasas de curación/mejoría - Importancia Atención Primaria
  12. 12. Hipertensión arterial secundaria: pero antes… - Medida inadecuada de la Tensión Arterial - HTA de bata blanca - Cumplimiento del tratamiento - Fármacos y otras sustancias
  13. 13. Hipertensión arterial secundaria: pero antes… - Medida inadecuada de la Tensión Arterial
  14. 14. Hipertensión arterial secundaria: pero antes…
  15. 15. Hipertensión arterial secundaria: pero antes…
  16. 16. Hipertensión arterial secundaria: pero antes…
  17. 17. Hipertensión arterial secundaria: pero antes…
  18. 18. Hipertensión arterial secundaria: pero antes…
  19. 19. Hipertensión arterial secundaria: ¿cuándo sospechar?
  20. 20. Hipertensión arterial secundaria: ¿cuándo sospechar? Edad de comienzo de la HTA antes de la pubertad o > 65 años
  21. 21. Hipertensión arterial secundaria: ¿cuándo sospechar? Edad de comienzo < 30 años en pacientes sin FRCV Edad de comienzo de la HTA antes de la pubertad o > 65 años
  22. 22. Hipertensión arterial secundaria: ¿cuándo sospechar? Edad de comienzo < 30 años en pacientes sin FRCV Edad de comienzo de la HTA antes de la pubertad o > 65 años Edad de comienzo < 40 años con HTA grado 2-3 (PAS 160mmHg o PAD 100mmHg)
  23. 23. Hipertensión arterial secundaria: ¿cuándo sospechar? Edad de comienzo < 30 años en pacientes sin FRCV Edad de comienzo de la HTA antes de la pubertad o > 65 años Edad de comienzo < 40 años con HTA grado 2-3 (PAS 160mmHg o PAD 100mmHg) Lesión de órgano diana desproporcionada al grado de HTA
  24. 24. Hipertensión arterial secundaria: ¿cuándo sospechar? Crisis hipertensivas en pacientes con PA previa normal o bien controlada Edad de comienzo < 30 años en pacientes sin FRCV Edad de comienzo de la HTA antes de la pubertad o > 65 años Edad de comienzo < 40 años con HTA grado 2-3 (PAS 160mmHg o PAD 100mmHg) Lesión de órgano diana desproporcionada al grado de HTA
  25. 25. Hipertensión arterial secundaria: ¿cuándo sospechar? Crisis hipertensivas en pacientes con PA previa normal o bien controlada Edad de comienzo < 30 años en pacientes sin FRCV Edad de comienzo de la HTA antes de la pubertad o > 65 años Edad de comienzo < 40 años con HTA grado 2-3 (PAS 160mmHg o PAD 100mmHg) HTA resistente Lesión de órgano diana desproporcionada al grado de HTA
  26. 26. Hipertensión arterial secundaria: ¿cuándo sospechar? Crisis hipertensivas en pacientes con PA previa normal o bien controlada Edad de comienzo < 30 años en pacientes sin FRCV Edad de comienzo de la HTA antes de la pubertad o > 65 años Edad de comienzo < 40 años con HTA grado 2-3 (PAS 160mmHg o PAD 100mmHg) HTA resistente Sospecha clínica de SAHS Lesión de órgano diana desproporcionada al grado de HTA
  27. 27. Etiología 02
  28. 28. Hipertensión arterial secundaria: etiología
  29. 29. Hipertensión arterial secundaria: etiología
  30. 30. Hipertensión arterial secundaria: etiología
  31. 31. Casos clínicos 03
  32. 32. Caso clínico 1 Varón de 32 años, en tratamiento con Amlodipino 5 mg, que consulta por 3 episodios de dolor abdominal, vómitos, cefalea, palpitaciones y sudoración profusa. Las crisis se siguen habitualmente de intensa fatiga.
  33. 33. Varón de 32 años, en tratamiento con Amlodipino 5mg. TA: 172/91 Caso clínico 1
  34. 34. Cefalea Sudoración Palpitaciones Varón de 32 años, en tratamiento con Amlodipino 5mg. TA: 152/91 Caso clínico 1
  35. 35. Cefalea Sudoración Palpitaciones Varón de 32 años, en tratamiento con Amlodipino 5mg. TA: 152/91 Caso clínico 1 Feocromocitoma
  36. 36. Cefalea Sudoración Palpitaciones Varón de 32 años, en tratamiento con Amlodipino 5mg. TA: 152/91 Caso clínico 1 Feocromocitoma - Catecolaminas o sus metabolitos en orina/plasma. -Imágenes para localizar el tumor: ECO, TAC y RM.
  37. 37. Cefalea Sudoración Palpitaciones Varón de 32 años, en tratamiento con Amlodipino 5mg. TA: 152/91 Caso clínico 1 Feocromocitoma - Catecolaminas o sus metabolitos en orina/plasma. -Imágenes para localizar el tumor: ECO, TAC y RM.
  38. 38. Caso clínico 2 Mujer de 61 años, con antecedente de HTA de unos 6 años de evolución, hipopotasemia e hiperparatiroidismo primario por un adenoma paratiroideo. TA: de 190/100mmHg asociada a cuadro de cefalea frontal y a alteraciones visuales y del lenguaje de 2 semanas de evolución.
  39. 39. Mujer de 61 años, con antecedente de HTA de 6 años de evolución. TA: 190/100 Caso clínico 2 - El estudio de catecolaminas fue negativo. - Renina plasmática 8,5 pg/ml (3-16). - Aldosterona 381 pg/ml (100-300).
  40. 40. Mujer de 61 años, con antecedente de HTA de 6 años de evolución. TA: 190/100 Caso clínico 2 - El estudio de catecolaminas fue negativo. - Renina plasmática 8,5 pg/ml (3-16). - Aldosterona 381 pg/ml (100-300).
  41. 41. Cefalea Alteraciones lenguaje Alt. visuales Mujer de 61 años, con antecedente de HTA de 6 años de evolución. TA: 190/100 Caso clínico 2 - El estudio de catecolaminas fue negativo. - Renina plasmática 8,5 pg/ml (3-16). - Aldosterona 381 pg/ml (100-300).
  42. 42. Cefalea Alteraciones lenguaje Alt. visuales Mujer de 61 años, con antecedente de HTA de 6 años de evolución. TA: 190/100 Caso clínico 2 - El estudio de catecolaminas fue negativo. - Renina plasmática 8,5 pg/ml (3-16). - Aldosterona 381 pg/ml (100-300). Hiperaldosteronismo primario
  43. 43. Cefalea Alteraciones lenguaje Alt. visuales Mujer de 61 años, con antecedente de HTA de 6 años de evolución. TA: 190/100 Caso clínico 2 Hiperaldosteronismo primario
  44. 44. 4. Causas más frecuentes 3. Sospecha clínica Conclusiones

×