Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tiempo libre y actividades pedagogicas

  1. Poca inversión del tiempo libre en actividades pedagógicas
  2. El tiempo libre es un aspecto social que determina las actividades humanas Estan actuan en su conducta personal y social Las actividades físicas en este periodo muestran libertad antes que una nesecidad.
  3. Afirma que el tiempo libre es un conjunto de ocupaciones en las que el individuo puede entregarse con su pleno consentimiento para descansar o desarrollar su aprendizaje. El descanso nos libra de la fatíga, en este sentido el tiempo libre protege del desagaste y trastornos provocados por el cumplimiento de las obligaciones cotidianas, en especial por el trabajo. Dumazedier, J (1964); en su Teoría Funcionalista o “3D” Dumazedier, J. En 1964. Barcelona: Editorial Estala.
  4. Diversión es liberar del aburrimiento y monotonía de las tareas cotidianas
  5. Friedman • Considera al tiempo libre como un elemento compensador. (1958); en su Teoría de la Compensación Kaplan • Establece qu parte de su tiempo es vivido como libre por el hecho de hacer lo que quiere cada persona (1950); afirma en su Teoría de la Subjetividad Andrada • El tiempo libre es una serie de actividades placenteras y voluntarias MARTÍNEZ, M. (1995). Educación del ocio y tiempo libre con actividades fisicas alternativas. Madrid: Librerias Deportivas Esteban Sanz. Según algunos autores que hablan de las actividades humanas:
  6. García ferrando (1996) y guardia (2000) en (nuviala, ruíz, y garcía, 2003) NUVIALA, A., RUÍZ, F., Y GARCÍA, M. (2003). “Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes.” a agrupar la jornada escolar o a crear una jornada intensiva, con el consiguiente aumento del tiempo libre. En este tiempo es donde la sociedad debe intervenir para facilitar la ocupación del niño, en actividades que favorezcan su desarrollo integral”. Adolescencia y actividad física en el tiempo libre
  7. Roque, 1996 ROQUE, P. (1996). Educación para la salud. México: Publicaciones cultural. independencia y mayores responsabilidades, incluso en los jóvenes sanos, la adolescencia puede originar trastornos derivados de la transi ción entre el estado de protección de la niñez y el momento en que debe asumir sus propias responsabilidades”.
  8. Existe un gran problema el los jóvenes pues se da un gran desperdicio de tiempo libre •Debido a que muestran apatía, falta de interés y una mínima motivación por la inversión de su tiempo libre en actividades productivas. También se descubre que en la actualidad los adolescentes se inclinan por actividades pasivas como: •Ir de compras, uso de aparatos tecnológicos ,pasear en auto y cosas de ese magnitud las cuales no son una buena influencia y no son buenas formas de aprovechar el tiempo. Según varios estudios realizados en varios colegios por Tamayo.M se llega a las siguientes conclusiones:
  9. “Según este estudio se muestra que el 59.9% de los alumnos dedica mayor tiempo a actividades donde se involucra la tecnología, en este caso oír música, ver televisión el 78.4%. Así mismo se analiza que existe una tendencia hacia el factor social como parte de su tiempo libre, existe mayor tendencia hacia la convivencia con amigos 67.9%. El 71.6% de los adolescentes dedican su tiempo libre a actividades como ir al cine, conciertos, teatro; sin embargo cabe destacar que el 54.3% de los adolescentes utiliza su tiempo libre en pasear o ver tiendas.”
  10. Según nuestra perspectiva como estudiantes de la U.E.M.E.M “Bicentenario” nos damos cuenta que en nuestro colegio existe un gran desperdicio del tiempo libre. Lo que nosotros proponemos es que a mas de darse una formación en el ámbito de la educación de los estudiantes debe existir una formación a nivel social y cultural. Debemos aprovechar los espacios con los que cuenta nuestra institución y aprovecharlos para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes
  11. En las distintas asignaturas realizar actividades al aire libre las cuales tengan en movimiento a los estudiantes y se pueda perder la monotonía de la clase Realizar planes y proyectos que ayuden a los estudiantes a despejar sus mentes y a tener mas concentración por ejemplo continuar con los recreos activos y saludables. Trabajar ejercicios fáciles y prácticos que ayuden al desarrollo de los dos hemisferios del cerebro en las aulas antes de comenzar la jornada pues esto ayuda a la concentración de los estudiantes. Proponer e impulsar actividades extra con los estudiantes como caminatas, ciclismo, etc. Capacitar a los estudiantes sobre la correcta utilización del tiempo libre y sus beneficios. Propuestas de ayuda.
  12. U.E.M.E.M “Bicentenario” Informática 2012-2013 Creado por: • Gabriela Acosta • Mayra Caiza • Paula Guerra
Publicidad